You are on page 1of 3

Charles Ferguson definió en 1959 la diglosia como aquella situación peculiar en

que en un país coexisten dos o mas variedad de una misma lengua, una de las cuales, la
variedad alta esta muy codificada. Se usa para las funciones elevada (literatura, discurso
político, legislación, etc) es gramaticalmente mas compleja, se aprende en la escuela pero
no constituye la variedad habitualmente usada en las conversaciones para ningún sector de
la sociedad.- Ejemplificaba esta situación con el Haití: Francés vs. Cróele.
Es de notar que Ferguson considera que esas situaciones no eran conflictivas y que
podían durar mil años.
Luego Fishman, retoma el concepto pero lo aplica no solo a variedades de una
misma lengua sino también a lenguas distintas. Lo distingue además del bilingüismo.
Mientras que la diglosia es social, el bilingüismo es el fenómeno individual por el cual una
persona usa dos lenguas en su vida cotidiana. Combina estos conceptos en cuatro
posibilidades.
Diglosia con bilingüismo: Paraguay
1. Bilingüismo sin diglosia: Donde no hay entre las lenguas diferencia de prestigio.
Inmigrantes en Usa
2. Diglosia sin bilingüismo:
3. Ni diglosia ni bilingüismo: solo se daría en sociedades reducidas y poco
diversificadas.
Como vemos, Fishman conserva del concepto de Ferguson, sobre todo la diferencia de
funciones y de prestigio de las variedades.

Ninyoles:

La diglosia comporta una dualidad valorativa y un desequilibro real. Este desequilibrio


apunta a dos direcciones a la normalización cultural del idioma o a la sustitución
lingüística. El bilingüismo se va a presentar como la tercer posibilidad. Sin embargo la
ideología tratara de estabilizar esta situación tensa que es insostenible. Este desequilibrio
lleva al cambio lingüístico y a las demandas de normalización. Generalmente las capas
inferiores son las que se han convertido generalmente en bilingües.

Kloss va a distinguir entre bilingüismo sustitutivo y bilingüismo diglósico.

Bilingüismo sustitutivo: en el caso de lenguas alejadas (bretón y francés) la asimilación es


a favor de la lengua predominante. Se pasa del unilinguismo en la propia lengua al
unilinguismo en la lengua asimiladora mediante una situación intermedia de bilingüismo
sustitutivo

Bilingüismo diglósico: en el caso de lenguas próximas (occitano y francés) la asimilación a


la lengua A se produce a través de la paulatina patuetización de la lengua B es decir
mediante su fragmentación indefinida y su compartimentalizacion como lengua
exclusivamente popular o familiar.
Cuando estamos en presencia de cualquiera de estos dos bilingüismos veremos planteadas
aquella opción que dará pie al conflicto lingüístico.

Pertenencia y Conflicto:

Hay consecuencias psicológicas en la adopción de una lengua. Hay una serie de tensiones y
reajustes psicológicos en la medida en que se da una ruptura con el grupo lingüístico
originario. El individuo será colocado en un nuevo escenario con la exigencia de
desempeñar nuevos papeles. La ruptura con el grupo lingüístico originario obligara a una
reestructuración de la personalidad. Es muy frecuente que el individuo quiera integrarse en
el nuevo grupo intensificando el antagonismo y la intolerancia hacia el grupo de origen.
Ninyoles designa esta actitud como autoodio lingüístico.

Orientación del aprendizaje el esquema normalización sustitución

Hay distintas motivaciones para adquirir una segunda lengua:


1. motivación instrumental: el aprendizaje de un idioma a fin de obtener un
mejor estatus profesional o mejores ingresos económicos. Es meramente
practica y refleja una valoración utilitaria.
2. motivación integradora: siempre que el individuo aprende el segundo idioma
con el propósito de integrarse en otro grupo social y lingüístico abandonando el
suyo originario. En tal supuesto diremos que el exogrupo es el grupo lingüístico
de referencia positiva. Tales son los casos de adopción del idioma A como
medio de asenso social.

Represión del conflicto:

La elección del endogrupo por la lengua del exogrupo produce una identificación
conflictiva esto es una identificación que ha exigido una posición incomoda, la deslealtad
respecto al grupo social y cultural de origen. Si el individuo experimenta concientemente
esto tiene respuestas negativas, niega el conflicto y la represión puede tener las siguientes
formas:
1. incapacidad para ver el conflicto
2. minimización del conflicto
3. las evasión
4. apatía
5. compatibilización jerarquica (lo uso en este ambito y en este otro uso el otro)

En el fondo todas estas actitudes muestran el propósito de desimplicarse del conflicto lo


que impide la integración real.
El autoodio linguisitico o de identificación con el grupo cultural dominante:

El sentimiento de vergüenza que puede tener alguien por poseer las cualidades que
desprecia en su propio grupo ya sea estas cualidades reales o imaginarias. El sentimiento de
autoodio tiene como primer efecto la identificación con los intereses culturales dirigentes.
El individuo se ve a través de los ojos de sus superiores adopta la ideología de estos y es
mas sensible respecto de su inferioridad.
Este sentimiento de autoodio puede explicar el carácter de ciertos estereotipos
subvaloradores del propio idioma.

Autoodio y cambio lingüístico:

Uno de los procesos que impulsan en la sociedad el cambio de idioma es el sentimiento de


autoodio. El autoodio esta ligado en nuestra sociedad a la movilidad social y es sumamente
característico de las clases medias urbanas,

You might also like