You are on page 1of 19

PANEL:

LA UNIVERSALIZACION DE EDUCACION SUPERIOR:


EXPERIENCIAS COMPARADAS DE
CUBA Y VENEZUELA

La Misión Sucre y la universalización de la


educación superior: La experiencia del estado
Bolívar, República Bolivariana de Venezuela

Autora: MSc. Maritza Elizabeth Velazco Martínez

Afiliación: Fundación Misión Sucre


Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior
Ministerio del Poder Popular para las
Telecomunicaciones e Informática (MPPTI)
República Bolivariana de Venezuela

(Preparado para presentar en el Congreso 2009 de la


Asociación de Estudios Latinoamericanos)

Río de Janeiro, Brasil, 11 al 14 de junio 2009

1
INTRODUCCION

El proceso de la municipalización de la educación superior como estrategia para


incorporar a los bachilleres excluidos del sistema educativo en Venezuela se
decreta en el año 2003 como un Plan Extraordinario del Gobierno denominado
Misión Sucre, y hasta ahora se distinguen en su desarrollo tres importantes etapas
producto del dinámico proceso en esta modalidad de inclusión.

La primera etapa atendió en todo el país a los bachilleres censados con un


programa denominado Programa de Iniciación Universitaria (PIU), cuyo objetivo
fue iniciarlos en el estudio de carácter independiente, repaso de conocimientos
básicos y la orientación general de los Programas formativos ofertados de acuerdo
al Plan Estratégico de Desarrollo Social del País 2001-2007 y al censo de
necesidades de formación solicitado por los aspirantes.

La segunda se inicia con la apertura, en el año 2004, de programas de formación


de grado (PFG) municipalizados con el objetivo de formar un ciudadano
comprometido en la solución de situaciones problémicas en las comunidades
donde desarrolle su ejercicio profesional en modalidades no convencionales de
educación popular ya experimentados por algunas universidades venezolanas y la
reciente innovación de la universidad cubana con la municipalización.

La nueva etapa de la Misión Sucre (tercera) tiene como objetivos de la


municipalización de la educación superior garantizar la equidad, calidad y
pertinencia social de los aprendizajes con una visión humanista y alejadas del
enfoque instruccional conductista en función de atender los nuevos y complejos
desafíos en los colectivos creados.

Este recorrido fue creando necesidades organizativas y funciones para poder


asumir los retos y objetivos de cada etapa establecidos en los fundamentos y
principios del proceso de municipalización de la educación superior. Sin embargo,
el modelo o diseño organizacional de funcionamiento requerido para esta novísima
propuesta se ha ido construyendo en los distintos contextos regionales de la
República Bolivariana de Venezuela y en el Estado Bolívar se concreta con una
dirección denominada Coordinación Regional y con otro colectivo que lo constituye
la Aldea Universitaria (AU), con un coordinador o coordinadora para cada una de
las 91 creadas y ubicadas en los 11 municipios del estado.

En Enero del 2006 se propone un diagnóstico general del proceso desarrollado


con la finalidad de responder al crecimiento y nuevos retos de la municipalización
en el Estado, donde participaron 12 coordinadores de aldeas universitarias, 10
asesores de programas de formación, tres miembros de la comisión regional, cinco

2
invitados de universidades rectoras de programas municipalizados y cinco
estudiantes de aldeas ubicadas en varios municipios. Esta indagación determinó
varias debilidades que limitan el desarrollo del proceso de municipalización en el
estado para el logro de los retos y objetivos de esta etapa. Estas debilidades son:

1) Dificultad de la Coordinación Regional para informar oportunamente a todas


las aldeas universitarias, por el tamaño del territorio, y no contar con la
tecnología apropiada para comunicarse.
2) Debilidad para atender el número de aldeas universitarias, de programas de
formación y de institutos de educación superior que existen en el Estado.
3) Inexistencia de alguna instancia intermedia de dirección.
4) Inexistencia de Dirección Académica en el estado para atender la creciente
exigencia de las aldeas universitarias.
5) Diferentes directrices para control académico, docente y de estudios por
parte de los institutos de educación superior.
6) Escasa o ninguna participación estudiantil en las decisiones de la Comisión
Regional y Coordinación de Aldeas.
7) Programas de Formación de Grado que no tienen correspondencia con la
necesidad de desarrollo endógeno en los distintos municipios.
8) Incertidumbre estudiantil por falta de información correcta y oportuna del
historial académico estudiantil.
9) Alta exigencia de respuestas en todas las AU con poca logística para
atenderlas.
10) Sistema ineficaz para cancelar trabajo docente a los colaboradores de las
distintas aldeas.

Siete de las causas apuntan hacia la estructura de funcionamiento organizacional


de la coordinación regional para atender los desafíos de la municipalización
planteados en el Estado Bolívar y para cumplir efectivamente los fundamentos la
Misión Sucre a través de estructuras sencillas, de carácter participativo, cercanas
a la gente, contextualizadas, que proporcione a los estudiantes respuestas
oportunas a sus demandas y genere soluciones con los recursos de su entorno,
potencie la sinergia, el desarrollo de redes y la matricialidad en las estructuras
organizativas con dimensiones especificas de trabajo para producir el impacto
deseado en correspondencia con las exigencias de la sociedad venezolana.

Estas debilidades evidencian una contradicción entre los objetivos y tareas de la


misión y la estructura organizacional (coordinación regional, coordinación de aldea
universitaria) establecida para la prosecución y desarrollo de la municipalización.
El presente trabajo expone una estrategia para perfeccionar el proceso de
dirección educacional de la Misión Sucre en el contexto de la municipalización.

3
Para ello, el trabajo ha sido organizado en tres momentos: El primero contiene los
aspectos relativos a los antecedentes y tendencias que sustentan el modelo de la
municipalización de la educación superior venezolano. El segundo refiere el marco
metodológico empleado. El tercero presenta la propuesta del Modelo para la
Coordinación Regional de la municipalización de la educación superior en el
Estado Bolívar en la nueva etapa de desarrollo de la Misión Sucre.

LA MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR. MODELOS Y


ESTRATEGIAS DE FUNCIONAMIENTO.

En Venezuela el proceso de municipalización de la educación superior tiene


instituciones que desde hace más de 30 años pueden considerarse como
precursores de acercar la universidad a sectores de población interesados en la
profesionalización, utilizando también formas de organizar y dirigir ese proceso.
Entre ellas se destacan, por el tiempo y continuidad en esta estrategia de
inclusión, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), la
Universidad Nacional Abierta (UNA) y la Universidad Central de Venezuela (UCV)
con un programa conocido como Estudios Universitarios Supervisados (EUS) con
motivación distinta a la decretada por el Plan Extraordinario propuesto por la
Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en el Año 2003.

Cabe destacar que en los intentos de las universidades aludidas por desconcentrar
la formación, no se alcanza una municipalización genuina, en tanto no se abarca la
totalidad de las carreras, ni los espacios geográficos, ni la totalidad de los
aspirantes a realizar estudios superiores. Sus intentos obedecen unas veces a la
gestión de fondos extraordinarios y otros a la visión mercantilista de apertura de
nuevos mercados. Puede afirmarse, entonces, que el móvil no es el de satisfacer
una exigencia o necesidad social, sino el de obtener nuevos ingresos a partir de la
apertura de nuevas matrículas.

Las tendencias en el mundo de hoy en el proceso de universalización y


municipalización de la educación superior en Latinoamérica están relacionadas
con las últimas declaraciones y acuerdos sobre inclusión, educación permanente,
nuevas técnicas de información y comunicación, calidad educativa, pertinencia y
contextualización de saberes y conocimientos, superación de los maestros y
combate a la pobreza realizadas por distintos organismos internacionales y
resumidos en la declaración de la UNESCO en 1.998, donde quedaron explícitos
los retos de la educación para el nuevo milenio, entre los cuales destacan:
innovar o perecer, apropiarse de las innovaciones que ofrece el desarrollo
tecnológico y científico del mundo pero con respeto por la cultura propia de cada
pueblo o comunidad donde se imparta enseñanza universitaria.

4
Transformar la concepción actual de las universidades pasa por comprender que
la educación es un continuo humano. El hombre aprende y, por ende, puede
educarse toda la vida. De allí que debe revisarse, aclararse y defenderse la
concepción nueva de educación permanente. Por lo cual la universidad del
nuevo milenio debe enfrentar los siguientes retos según la Declaración UNESCO
de 1998: equidad, calidad, pertinencia e internacionalización. Este documento
de la UNESCO plantea que “el mundo actual debe enfrentarse a tremendos
problemas y desafíos” 1 como la democratización, regionalización, fragmentación,
globalización, inequidad y deberá enfrentarlos con una nueva visión que combine
la universalidad y las expectativas sociales particulares, desarrollar políticas para
el desarrollo a través de sus funciones docentes, de investigación y servicios y
reforzar la libertad académica y autonomía institucional y responsabilidad frente a
la sociedad.

La pertinencia y calidad están directamente relacionadas con la expectativa de


preparación y formación integral que debe darse al ciudadano para convertirlo en
un transformador de su espacio vital, esta universidad deberá repensar las formas
nuevas que se requiere para estar allí en todos los lugares y vincular en todo
momento el mundo del trabajo a cada conocimiento impartido. Una educación para
la activación social, la participación y el protagonismo de la gente. Los cambios
que se están proponiendo obligan a repensar en la concepción de calidad para
este reto pues la educación es sinónimo de humanidad y por ende su concepción
es multidimensional.

En la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI, al referirse


a las misiones de este nivel de enseñanza se puntualizó entre ellas: “... constituir
un espacio abierto a la formación superior que propicie el aprendizaje
permanente, brindando una óptima gama de opciones y la posibilidad de entrar y
salir fácilmente del sistema, así como oportunidades de realización individual y
movilidad social con el fin de formar ciudadanos que participen activamente en la
sociedad y estén abiertos al mundo, y para promover el fortalecimiento de las
capacidades endógenas y la consolidación en un marco de justicia de los derechos
humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz...” 2

Otro elemento a destacar es el referido al cumplimiento de las funciones que debe


tener esta nueva concepción de universidad para lo cual es imperativo modificar su
estructura, la cual a juicio de la Dra. Casañas, M. (2005): “No existe en nuestros
días un modelo perfecto estructural que asuma todas las funciones que le
corresponden a la Universidad. Pero sí es evidente que los esquemas académicos

1
UNESCO (1998).Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI.Visión y Acción.
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París.
2
Ob.Cit.

i.exe
tradicionales, basados en los elementos estructurales de las cátedras, las
facultades, las escuelas, los departamentos y los institutos, está cediendo el paso
a nuevos esquemas, más flexibles y más susceptibles de lograr la reintegración
del conocimiento y la recuperación de la concepción integral de la universidad,
frecuentemente fraccionada o atomizada en un sin número de comportamientos
estancos, sin nexos entre sí o sin núcleo aglutinador.” 3

En concordancia con estas tendencias mundiales el proceso de municipalización


de la educación superior en Venezuela ha venido desarrollando aceleradamente
una estrategia que lejos de reordenar, reorganizar o adecuar los procedimientos
con los que se abordó hasta finales del Siglo XX la municipalización de la
educación superior irrumpe con una propuesta en paralelo que acelera los
procesos incluyentes, que llevarían gran inversión de tiempo en las universidades
tradicionales para adaptarse a los cambios que las políticas trazadas por la
educación bolivariana en el Plan de Desarrollo Estratégico de la Nación 2001-2007
exige para cancelar en parte la gran deuda social acumulada en cuanto a la
incorporación de venezolanas y venezolanos a la educación universitaria.

En el documento fundamental de la municipalización en Venezuela se precisa lo


siguiente: “no se trata de una focalización territorial… es una estrategia para
alcanzar la pertinencia social de los aprendizajes...” 4 Necesario es trabajar
también en paralelo para ir construyendo un modelo organizativo flexible que
pueda ir adaptándose a los diferentes cambios: en las prioridades, en las
estructuras, en los estilos de realizar el trabajo, en los compromisos; en fin para la
complejidad.

Resumiendo, el fin de la municipalización es garantizar la inclusión y el desarrollo


endógeno de los territorios, cosa no antes vistas en los modelos neoliberales de
universidad, razón por la cual no es posible identificar tendencias anteriores al
empeño actual.

Para soportar el modelo que necesita el proceso de municipalización y las


estructuras de funcionamiento en el Estado Bolívar existen referentes teóricos que
abordan con precisión las propuestas de transformación que se adelantan en
Venezuela con la clara decisión de profundizar los cambios en el sistema de
relaciones socio-productivas, socio-culturales y socio-educativas enmarcados en
la corriente histórico social dialéctica y profundamente humanista.

3
Casañas Diaz, Mirta. El Cambio Educativo: Un reto de las políticas nacionales ante el Nuevo Milenio.
Universidad bolivariana de Venezuela. Caracas.2005.
4
Ministerio de Educación Superior. La misión Sucre y la municipalización de la educación Superior.
Caracas. Agosto, 2005.

6
ENFOQUES PARA ENFRENTAR LA MUNICIPALIZACION.

Las características que señala el nuevo paradigma educativo pueden analizarse,


descomponerse y perfeccionarse en cada etapa de su complejidad como
fenómeno a la luz de la concepción dialéctico materialista.

Alonso, S. (2005) dice que cualquier proceso o fenómeno natural o social esta
caracterizado por tener un organismo u órgano de dirección y defina ésta como “un
proceso consubstancial al trabajo directamente social o colectivo, que establece un
enlace armónico entre las diversas actividades individuales, por lo que constituye
una condición material de la producción y una función especial que se desprende
de la naturaleza del proceso social del trabajo” 5

Tiene las siguientes características: Tiene carácter objetivo, es decir personifica


las relaciones de producción que caracterizan el sistema. Tiene carácter
dialéctico, no permanece estático, se repiensa y produce nuevas formas de
dirección, que contiene un mayor desarrollo que la anterior. Tiene carácter activo,
las relaciones de dirección constituyen las relaciones de producción más
dinámicas de la sociedad y carácter social, debido a las relaciones que se
establece entre los componentes de dirección (dirigentes y dirigidos) estas se
expresan en forma objetiva y observable como un conjunto de relaciones sociales.

La contradicción entre el estado actual o real y la situación deseada en la Misión


Sucre y el proceso de municipalización en el Estado Bolívar pueden resolverse
tomando los rasgos generales de la teoría administrativa, sin embargo no estarán
completas sin desglosar para cada una de las instancias organizativas ¿cómo
lograr el cometido que tiene la Misión Sucre en el Estado? Hasta ahora existe una
relativa funcionalidad que se cumple sin el rigor expresado como proceso de
dirección, entendiendo los fines de la municipalización de forma integral y no como
se viene dando actualmente que separa las áreas académica y política como
líneas de accionar del todo que es la dirección del proceso.

Revisando las teorías administrativas y desarrollo organizacional se aprecian


elementos aplicables a la propuesta de perfeccionamiento. Sin embargo, otros
contradicen la esencia del proceso de municipalización que actualmente se
desarrolla en Venezuela. En este momento cabe preguntarse ¿Qué modelo de
diseño organizacional es pertinente para la institución educativa municipalizada?
Desde la perspectiva de la autora, dentro de las teorías administrativas, el enfoque
de contingencia es el que más aporta a un empeño de esta naturaleza. Un

5
Ob. Cit. Pág. 12.

7
subsistema dado puede funcionar sin necesidades de conectarse con otro,
dependiendo de los factores de su propio ambiente particular. En este enfoque la
categoría de dirección se manifiesta como proceso de transmitir a las personas lo
que deben hacer y lograr que lo hagan de la mejor manera posible, para lo cual es
indispensable que los interesados conozcan claramente los objetivos que se
desean alcanzar. La dirección se basa en el trabajo conjunto de las personas y
debe desarrollarse como activación, comunicación, motivación, liderazgo y
coordinación y en la toma de decisiones.

Con la estrategia planteada en este trabajo se aportan elementos para resolver la


contradicción entre las debilidades del proceso organizativo de la municipalización
en el estado Bolívar y el “deber ser” de acuerdo con la estrategia nacional. Con
ello se contribuye a perfeccionar el funcionamiento en las instancias organizativas
de la Misión Sucre en el territorio.

En cada uno de los procesos destacan la importancia de un aprendizaje


permanente de toda la estructura de dirección; “Todo cambio exige introducir
nuevos roles y responsabilidades en los colectivos que favorezcan la interacción
de sus miembros en la dirección deseada. En tal sentido las estructuras de
dirección deben fijar con precisión sobre que aspectos dirigir su atención en los
centros, con quiénes trabajar, cómo y para qué. Lo anterior obliga a meditar
profundamente en la estrategia a seguir, con las características específicas que
debe seguir el trabajo conjunto, para que pueda transmitir un modelo de actuación
que sirva de herramienta para operar con el en situaciones similares real del
cambio y lograr que este sea permanente.” 6

Esta opinión es la ”praxis” del desarrollo de la dirección científica educacional


aplicada acertadamente en el sistema educativo cubano y dio paso a una
metodología y sistema de trabajo que es referencia para otros sistemas de
educación actualmente.

Lo apuntado anteriormente permite identificar la necesidad de construir una


estrategia para la organización y dirección de la Misión Sucre, entendiéndose que
se trata de una política de estado para garantizar el acceso a la educación superior
que no es conducida por una universidad o grupo de ellas y tiene un carácter no
institucional, A esto se une el hecho que se realiza de forma masiva, a lo largo de
toda la geografía venezolana y con un acceso no limitado, atendiendo a principios
de inclusión, universalización y municipalización de la educación superior sin que

6
Castro, P Y Ferrer, M. Los Retos del Cambio Educativo .Edit Pueblo y revoluciòn. 1ª. Reimpresión.
La Habana. Cuba. Pág.-

8
existieran antecedentes directos o tendencias previas que pudiesen servir como
paradigma para la nueva forma de organización de los estudios universitarios.
ESTRATEGIA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL DE LA MISION SUCRE EN EL ESTADO BOLIVAR.

Una vez examinado el estado de la Misión Sucre en sus primeros cuatro años de
existencia y los fundamentos de la teoría de la dirección y la teoría de los sistemas
es posible construir una estrategia que favorezca su perfeccionamiento.

El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado “Misión Sucre”


atraviesa por una nueva etapa de desarrollo, después de haberse alcanzado
prácticamente el objetivo inicial de lograr la incorporación a estudios universitarios
de los bachilleres excluidos censados en septiembre de 2003. Esto permite afirmar
que la primera etapa del Plan Extraordinario ha sido cumplida en el territorio,
mientras que se inicia otra mucho más compleja.

La nueva etapa que enfrenta la Misión Sucre consiste en encauzar con calidad y
pertinencia social el proceso de universalización de la educación superior
mediante una estrategia coherente de municipalización de los programas de
formación, contando además con una adecuada movilización e integración de
actores locales. Ello implica una verdadera transformación de la educación
superior, la cual tiene asociados importantes retos:

1. Perfeccionar el funcionamiento de las coordinaciones (regional y /o


territoriales) de la Misión Sucre: Estas no han sufrido cambios esenciales
desde su inicio y enfrentan en la actualidad una suerte de “crisis de
crecimiento”, debido a la falta de mecanismos y sistemas de trabajo para
enfrentar la escala de bachilleres incorporados y la gama de programas de
formación que hacía apenas año y medio no se tenían. Ello exige cambios en
las formas y métodos de funcionamiento, donde el trabajo de equipo y la
direccionalidad estratégica deben ser los derroteros fundamentales de su
funcionamiento.
2. Perfeccionar el funcionamiento de las coordinaciones (regionales y/o
territoriales) de la Misión Sucre: Estas no han sufrido cambios esenciales
desde su inicio y enfrentan en dado que la nueva etapa exige un proceso
continuo de elevación de la calidad y pertinencia de los programas de
formación, el área académica se erige en estratégicamente clave. En
consecuencia, debe ser fortalecida mediante la conformación de equipos
interdisciplinarios, tanto a nivel regional como local. Estos equipos académicos
deben tomar como punto de referencia central las necesidades locales,
orientando de forma pertinente y flexible la ejecución de los diferentes
programas de formación, los proyectos que desarrollen los triunfadores, así

9
como las estrategias de formación profesional de los docentes que colaboran
con la Misión.
3. Consolidar las aldeas universitarias: Entendidas como núcleos de convergencia
de los diferentes programas de formación municipalizados en un determinado
territorio (municipio, parroquia o sector), juegan un papel fundamental en la
concreción de las estrategias regionales y locales para transformar la
educación superior en dicho ámbito. En las aldeas se operacionalizan los
programas de formación, por lo que deberán fortalecerse sus funciones
metodológicas y organizativas.
4. Fortalecer el control de estudios: Se requieren mecanismos adicionales a los
establecidos centralmente para llevar a cabo de forma eficiente y eficaz esta
actividad. Para ello, será necesario combinar los mecanismos de control
electrónico con los de control físico, definir períodos de reporte racionales,
acordes con las características de cada localidad, desarrollar un proceso de
sinceración de estadísticas docentes, así como llevar a cabo el control y
evaluación de las desincorporaciones de triunfadores de la Misión.
5. Elevar los niveles de pertinencia de la oferta académica: En la actualidad, la
oferta académica es orientada desde el nivel central, lo que unido a la no
efectiva orientación vocacional en función de los ejes de desarrollo del
territorio, ha generado matrículas extremadamente desbalanceadas en los
programas de formación que no dan respuesta a las demandas del desarrollo
endógeno del territorio. Ello requiere, de una parte, un mecanismo de
articulación entre todos los niveles (nacional, regional y local) para concretar
una oferta académica pertinente, mientras que de otra, se hace necesario una
mayor participación de las IES en la oferta de programas municipalizados
que permitan operacionalizar las diferentes trayectorias formativas de
innovación y flexibilización académica contemplados en los Fundamentos
Conceptuales de la Misión Sucre.
6. Fortalecer la movilización social y la sinergia interinstitucional: En tanto
principios claves de la Misión Sucre, deben concretarse mediante la
bidireccionalidad que debe fluir en las relaciones que se establecen entre los
actores sociales que la apoyan. Tanto la movilización social como la sinergia
interinstitucional deben emanar de un intercambio de mutuo beneficio y
enriquecimiento de las partes y no deben ser enfocadas sólo desde el punto de
vista de apoyo logístico.
7. Atender prioritariamente a la organización estudiantil: Como razón de ser de la
Misión Sucre, los estudiantes deben jugar un rol más proactivo en la nueva
etapa que se enfrenta. Por ello, debe conducirse un proceso de organización
de las estructuras estudiantiles bajo nuevos paradigmas, sustentados en la
corresponsabilidad, la cogestión de los procesos, la solución de problemas
de forma conjunta y la contraloría social oportuna y efectiva.
8. Fortalecer los aspectos administrativos y logísticos: Las especificidades del
funcionamiento de cada programa en el territorio, así como la necesidad de dar

10
una respuesta dinámica y efectiva al desarrollo de los mismos, demandan
mecanismos descentralizados en la actividad administrativa y logística de la
Misión. Estos mecanismos, que otorgarían grados de libertad a las
Coordinaciones Regionales, Municipales, parroquiales, en el manejo de los
recursos, deben combinarse con auditorias sistemáticas del nivel central y
con las contralorías sociales oportunas y efectivas desde la base.

La ausencia de antecedentes inmediatos, el estado actual de la organización de la


Misión y los retos antes mencionados, justifican la necesidad de la construcción de
una estrategia para perfeccionar el sistema de dirección de la Misión.

Los retos identificados exigen cambios en el funcionamiento y estructura


organizativa de la Misión Sucre. Para esta nueva etapa de trabajo, además de los
principios de movilización social, universalización, diferenciación de las
trayectorias formativas, municipalización, innovación y flexibilidad académica,
sentido de propósito y trascendencia de la formación, construcción de ciudadanía y
transformación institucional, consignados en los Fundamentos Conceptuales de la
Misión Sucre, se hace necesario incorporar tres nuevas directrices de
funcionamiento, a saber:

˜ Trabajo de equipo: La complejidad de las tareas que se enfrentan demanda


una coordinación de equipo, donde se integran esfuerzos y voluntades para la
adopción por de políticas y estrategias locales que fortalezcan el desarrollo de
los programas de formación municipalizados. El equipo coordinador de la
Misión Sucre en el territorio tiene la responsabilidad de dar respuesta efectiva
tanto a los problemas que enfrenta el área académica, considerada como el
área estratégica esencial, como a los relacionados con el control de estudio y
docente, los aspectos administrativos y logísticos, las relaciones
interinstitucionales y la organización estudiantil.
˜ Descentralización: La necesidad de lograr mayor pertinencia y sentido de
propósito a los programas de formación exige que las coordinaciones
territoriales cuenten con mecanismos descentralizados en la toma de
decisiones. Cabe destacar que esta directriz debe ser entendida como
autonomía en la toma de decisiones en la base combinada con una adecuada
centralización de políticas tanto de nivel central como regional.
˜ Matricialidad: La complejidad de los procesos que deben enfrentarse en esta
nueva etapa demanda una nueva forma de integración organizativa, basada
en la matricialidad. Esta debe entenderse como la acción conjunta de todas
las áreas de funcionamiento de la Misión para el aseguramiento de calidad y
pertinencia de los programas de formación municipalizados.

Así mismo, deben considerarse un grupo de dimensiones para el funcionamiento


de la Misión Sucre. Estas son:

11
1. Carácter estratégico de los Programas de Formación Municipalizados.
Los programas de formación constituyen la unidad estratégica básica, ellos
contienen los objetivos de la formación del profesional en cada rama de la
ciencia, constituyen el modelo del profesional y operacionalizan el proceso de
elevación de la calidad académica y la consolidación del sentido de propósito de
la Misión. De ahí que deben ser considerados como el núcleo central de su
funcionamiento.

2. Carácter local de las exigencias a la formación.

La comunidad, la localidad, es el centro emisor fundamental de las demandas y


exigencias para el desarrollo pertinente y de calidad de los programas de
formación. Por tanto, deben crearse las condiciones para que exista una fluida
interacción entre la localidad, la aldea universitaria y los programas de formación
municipalizados que en ella convergen. Aquí se da la dialéctica entre lo nacional
y lo local. Por una parte, los programas de formación establecen las exigencias
que debe cumplir el futuro egresado para que pueda colocarse al nivel de su
tiempo y comprender el desarrollo ulterior de la ciencia y la técnica en su
especialidad, mientras que en el ámbito local se concretan y contextualizan esas
exigencias en lo económico, lo socio-cultural.

3. Unidad de la centralización y la descentralización.

La aldea universitaria constituye el nivel primario y fundamental de dirección de la


Misión Sucre. Los programas de formación, diseñados en el nivel central se
operacionalizan, concretan y contextualizan en la aldea. Es decir, las políticas y
estrategias nacionales, regionales y locales para la transformación de la
educación superior solo se concretan en la aldea, por lo que su funcionamiento
debe estar apoyado por los demás niveles de dirección a fin de garantizar la
horizontalidad necesaria en las estructuras organizativas.

4. Carácter flexible y contextualizado de la organización de los niveles


intermedios.

Dadas las marcadas diferencias geográficas, económicas, socio-culturales, de


concentración o dispersión de población, o de su naturaleza urbana, rural o
indígena, no puede pensarse en una estructura única para los municipios. Un
equipo de dirección pudiera resultar insuficiente en municipios como Caroní o
absolutamente innecesaria en Padre Chien. Ello aconseja que en unos lugares la
estructura intermedia se organice por parroquia o grupos de ellas, mientras que
en otros sería suficiente con considerar que una aldea determinada funcione
como casa matriz de otras dos o tres.

12
5. Organización por áreas de resultados claves.
El funcionamiento de la coordinación regional, municipal y aldeas debe apoyarse
en cinco áreas de resultados clave, a saber: Académica, Control de Estudios y
Docente, Administración y Logística, Relaciones Interinstitucionales y
Organización Estudiantil. Estas áreas deben orientar la integración del equipo de
trabajo para consolidar el funcionamiento de las diferentes comisiones.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO ORGANIZATIVO

Atendiendo a las directrices y las premisas anteriormente expuestas para el


funcionamiento de la Misión Sucre en el estado Bolívar, se concibe una estructura
de funcionamiento matricial basada en equipos de trabajo que gestionan las cinco
áreas de resultados clave antes mencionadas.

Partiendo de la premisa de que los programas de formación municipalizados


constituyen la unidad estratégica básica de funcionamiento de la Misión y que la
función Académica es el área estratégica central, se propone una estructura
matricial, tipo red, en la que el resto de las áreas funcionales apoyan el
funcionamiento integral de la función esencial. En la propuesta se consideran dos
órganos colectivos de dirección para lograr el funcionamiento de la Misión Sucre
en los territorios: Las coordinaciones territoriales (regionales y municipales) de la
Misión y las comisiones interinstitucionales a cada nivel territorial.

Adicionalmente, considerando que los Programas de Formación municipalizados


se operacionalizan en las aldeas universitarias, concebidas como nivel primario y
fundamental de dirección de la Misión Sucre, en el gráfico que se presenta a
continuación se reflejan los procesos e interrelaciones fundamentales que en ellas
se desarrollan:

13
Gráfico de la Estructura de Funcionamiento propuesta
COORDINACION TERRITORIAL (REGIONAL/MUNICIPAL/PARROQUIAL)
DE MISION SUCRE

COMISION INTERINSTITUCIONAL

ALDEAS UNIVERSITARIAS

PF 1 PF 2 PF 3 PF n

A.A. R
A E
R S
E CED U
A L
S T
A
R D
ADLOG
E O
S S
U De
L D
T. E
RI
S
C E
L M
A P
V E
E Ñ
S O.E. O

Programas de Formación Municipalizados con Calidad y Pertinencia


Leyenda:

14
PF: Programas de Formación Municipalizados; A.A.: Área Académica; CED: Área de Control
de Estudios y Docente; ADLOG: Área Administrativa y de Logística; RI: Área de Relaciones
Interinstitucionales; OE: Área de Atención a las Organizaciones Estudiantiles.
En la propuesta de funcionamiento, las coordinaciones territoriales están
integradas por equipos de profesionales comprometidos procedentes de diversas
instituciones educativas y otras entidades públicas, orientados a asegurar la
direccionalidad estratégica de la Misión Sucre en el territorio, garantizar el
cumplimiento de los objetivos y funciones de las diferentes áreas funcionales
identificadas y a monitorear su funcionamiento, trazando las medidas correctivas
necesarias para garantizar niveles de desempeño efectivos.

Entre sus funciones principales se encuentran elaborar la estrategia a mediano y


largo plazo de desarrollo de la Misión Sucre en el territorio; evaluar
sistemáticamente la ejecución de la estrategia, adoptando cursos de acción
alternativos cuando sea necesario; asignar responsabilidades entre sus miembros
para el cumplimiento de los objetivos y funciones de las diferentes áreas
funcionales; tomar decisiones encaminadas a lograr niveles de desempeño
efectivo en las aldeas universitarias; así como representar a la Misión Sucre del
territorio ante las instancias nacionales, regionales y locales.

Por su parte, las Comisiones Interinstitucionales son órganos colectivos


conformados por representantes de las instituciones que constituyen actores
claves del funcionamiento de la Misión Sucre en el territorio. Entre ellas se
encuentran las gobernaciones y alcaldías, los Consejos Locales de Planificación,
así como las IES, corporaciones de desarrollo y empresas radicadas en cada
territorio. Los objetivos que debe cumplir esta Comisión son apoyar la estrategia
de desarrollo de la Misión Sucre en el territorio y crear las condiciones necesarias
para generar sinergia interinstitucional y movilización social en este contexto.

De acuerdo con tales propósitos, las funciones que deben acometer son: efectuar
evaluaciones sistemáticas de las necesidades de la Misión Sucre en el territorio;
trazar cursos de acción para enfrentar las necesidades identificadas; asignar
responsabilidades entre las instituciones participantes en cuanto a la asignación de
recursos materiales, humanos, financieros e informáticos para el aseguramiento de
las actividades; así como promover el apoyo de las comunidades organizadas al
desarrollo de las mismas.

Como se ha explicado, en las aldeas universitarias se operacionalizan las


estrategias y políticas de la municipalización de la educación superior y se
concretan los resultados del proceso en las áreas de resultados claves
identificadas, a saber: Académica, Control Docente, Administrativa, Logística,
Relaciones Interinstitucionales y Organización Estudiantil.

15
En el área Académica se identifica como objetivo principal garantizar la calidad y
pertinencia social del proceso de municipalización de los Programas de
Formación. Para el área de Control de Estudios y Docente se identifica como
objetivo prioritario asegurar la cobertura total del control de estudios de los
programas de formación, garantizando la documentación requerida por las
diferentes instancias.

Con relación al área Administrativa y Logística se contempla como objetivo


fundamental garantizar la utilización eficiente y eficaz de los recursos existentes,
asegurando al mismo tiempo el pago oportuno de incentivos a los colaboradores.
El área de Logística en la aldea universitaria persigue como objetivo esencial el
aseguramiento de la infraestructura de apoyo para el desarrollo de los programas
de formación municipalizados y demás actividades de la Misión Sucre.

Respecto al área de Relaciones Interinstitucionales se identifica como objetivo


lograr la sinergia interinstitucional necesaria para el funcionamiento de la Misión
Sucre en el territorio. Y por último, en cuanto al área de Organización Estudiantil,
en todos los niveles de funcionamiento de la Misión Sucre y, en especial, en las
aldeas universitarias, debe promoverse el cumplimiento de tres objetivos
esenciales: a) fortalecer el papel del estudiantado en el desarrollo de la Misión
Sucre bajo los principios de corresponsabilidad y cogestión; b) atender las
necesidades de los estudiantes; y c) desarrollar actividades que promuevan la
integración estudiantil y el desarrollo personal de los estudiantes. Entre las
funciones que debe acometer se destacan las siguientes:

Adicionalmente, en la profundización de la propuesta, es necesario precisar los


objetivos, funciones e indicadores de desempeño para cada una de éstas áreas.

Consideraciones finales

La nueva etapa de desarrollo de la Misión Sucre genera nuevos retos para la


transformación de la educación superior en los territorios, que le imprimen mayor
complejidad a su conducción. Ello genera la consideración de nuevas directrices y
premisas de funcionamiento, dentro de las cuales el trabajo de equipo, la
descentralización y la matricialidad constituyen elementos esenciales para la
formulación de cualquier propuesta.

Por otra parte, el desempeño de las estructuras debe considerar áreas de


resultados claves entre los que se destacan la académica, el control docente, la
administrativa, la logística, las relaciones interinstitucionales y la organización
estudiantil, para las cuales deben considerarse objetivos y funciones, así como
indicadores que posibiliten el sistemático monitoreo y evaluación del proceso de
municipalización de los programas de formación en el marco de la Misión Sucre.

16
La consideración de todos estos elementos ha permitido a la autora formular una
propuesta de funcionamiento de la Misión Sucre en la nueva etapa de desarrollo a
fin de continuar avanzando sobre bases firmes en este imprescindible proyecto
gubernamental para la transformación de la educación superior en la República
Bolivariana de Venezuela.

17
BIBLIOGRAFIA

ƒ Balestrini Acuña, Miriam. Como se elabora el proyecto de investigación.


ƒ Editorial Consultores Asociados, 2ª. Edición, 1.998, Caracas.
ƒ Beckhard, Richard y Harris, Reuben. Transiciones Organizacionales.
Administración del cambio. 2ª. Edición. Ediciones Addison-Wesley
Iberoamericana. México, DF. 1.989.
ƒ Casañas Díaz, Mirta (2005). El Cambio Educativo: Un reto de las
políticas nacionales ante el Nuevo Milenio. Universidad Bolivariana de
Venezuela.
ƒ Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
No.5.453 Extraordinaria, 24 de marzo del 2000.
ƒ Castro, Fidel. La Educación constituye nuestro escudo invencible.
Recopilación de discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
sobre la educación (2001-2003). Oficina de Publicaciones del Consejo
de estado. La Habana. 2005.
ƒ Castro, Fidel. Las Ideas creadas y probadas por nuestro pueblo no
podrán ser destruidas. Discurso en la Clausura del Cuarto Congreso de
Educación Superior. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La
Habana, 6 de febrero de 2004.
ƒ French, W. y Bell, C. Desarrollo Organizacional. Aportaciones de las
Ciencias de la Conducta para el mejoramiento de la Organización.
Quinta Edición Ediciones Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México.
DF, 1996.
ƒ Goldfeder Guitela y Eduardo Aguilar. Planificación y Administración. Un
enfoque integrador. Editorial Trillas. DF. México. 1997.
ƒ Gómez G., Luis y Alonso R., Sergio H. El Entrenamiento Metodológico
Conjunto: Un método revolucionario de Dirección Científica Educacional.
Editorial Pueblo y Revolución. 1ª. Edición. La Habana. Cuba. 2007.
ƒ Gómez G, Luis Ignacio, La universalización de la educación Superior
Pedagógica. Impacto y proyecciones estratégicas sobre el Sistema
Educacional Cubano. Congreso Internacional Universidad 2006.
ƒ Gutiérrez Castillo, Orlando. Nuevos Paradigmas en la Educación
Superior. Ponencia presentada en el Primer Congreso Científico
Tecnológico del Instituto Universitario Tecnológico del estado Bolívar.
Ciudad Bolívar. Venezuela. 2005.
ƒ Hanna, David P, Diseño de Organizaciones para la excelencia en el
desempeño. 2ª. Edición. Ediciones Addison- Wesley Iberoamericana,
México. DF. 1999.
ƒ Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Reimpresión 2006.

18
ƒ Marcané La Serra, José A. y Gómez, C., Sergio. La oponencia a las
Tesis de Grado. Consejos para realizar una oponencia con calidad.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1999.
ƒ Mayntz, Renate. Sociología de la organización. Editorial Alianza
universidad. 2ª. Edición, Madrid, España. 1975.
ƒ Melinkoff, Ramón V. Los Procesos Administrativos. Contexto Editores.
Caracas. Venezuela 1.985.
ƒ Ministerio de Educación Superior de la República Bolivariana de
Venezuela. Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre. Caracas,
Octubre de 2003.
ƒ Ministerio de Educación Superior de la República Bolivariana de
Venezuela. La Misión Sucre y la Municipalización de la Educación
Superior. Caracas, Agosto de 2005.
ƒ Ministerio de Comunicación e Información de la República Bolivariana de
Venezuela. Sin Educación Popular, no hay Revolución. Decreto 3.444:
La Universidad para Todos y Todas. Caracas. Octubre, 2005.
ƒ Mohrman, Susan y Mohrman, Allan. Las intervenciones que cambian las
organizaciones. Ediciones Addison- Wesley Iberoamericana, 2ª. Edición,
México, 1998.
ƒ Mohrman, Susan y Cummings, Thomas, Autodiseño de organizaciones.
Cómo lograr un desempeño superior.1ª. Edición. México. DF. 1989.
ƒ Morin, Edgar (1999). La Cabeza Bien Puesta. Bases para una Reforma
Educativa. Nueva Visión. Buenos Aires.
ƒ Padrón, Ramón Antonio. Socialismo Siglo XXI en la Revolución
Bolivariana. Ediciones y Publicaciones UBV.
ƒ Savater, Fernando, El Valor de Educar. Séptima Edición. Editorial Ariel.
Barcelona. España. 1997.
ƒ Turnnerman, Carlos. La educación permanente y su impacto en la
Educación Superior. Revista Universitarias 2000. Vol. 18. No. 2. 1994.
ƒ UNESCO Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo
XXI: Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.
Paris. 5-9 de octubre. Paris. 1998.
ƒ http://www.education.unesco.org/educprog/wche/presentation.htm
ƒ http://www.education.unesco.org/educprog/wche/presentation.htmp3
ƒ http://www.google.com.ve

19

You might also like