You are on page 1of 12

Vol.

47 EN ERO-JUNIO, 2001

ALTERNATIVAS NO QUIRÚRGICAS EN EL TRATAMIENTO


DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
(o anatómica) EN LA MUJER *

Dr Julio C. Potenziani B.
Urólogo - Centro Médico de Caracas
El Articulo "ALTERNATIVAS NO QUIRÚRGICAS..." es copia del artículo publicado en la Revista Científica "Centro Médico" Órgano
de la Sociedad

Introducción en pacientes con hiperactividad vesical, pero no debe


resultarnos sorpresivo ya que debemos saber que
Las altemativas no quirúrgicas en el tratamiento de aproximadamente un 30 a 50% de las pacientes con
las mujeres con IOE habían estado siempre opacadas Incontinencia de orina de esfuerzo, así como un 50 a
por la cirugía y no podían brillar por mérito propio, ya 75% de pacientes con incontinencia urinaria de urgencia
que eran muy pocos los médicos que respaldaban su cursarán con hiperactivdad vesical. A continuación
utilización y por lo tanto eran escasos los trabajos de mencionaré da manera bastante esquemática dichas
investigación que confirmaran su utilidad. alternativas aplicadas a las mujeres con incontinencia
urinaria de esfúerzo.
Pero precisamente el número de alternativas quirúrgi-
cas, más de un centenar hizo que en un momento dado, Será útil advertir que en nuestra experiencia con más
se cuestionara su eficacia, ya que nunca se lograba un de 200 casos tratados con terapias o alternativas no
100% de efectividad-éxito y por lo tanto se empiezan a quirúrgicas, hemos logrado mejorías clínicas y sobre
considerar otros factores capaces de lograr que los por- todo mejorías en la calidad de vida de nuestras pacientes
centajes de éxito quirúrgico se elevaran. Aquí es donde con IOE uniendo varias de las alternativas abajo men-
comienzan a utilizarse simultáneamente modalidades cionadas, usualmente terapias conductuales con fisio-
no quirúrgicas y quirúrgicas y posteriormente se terapia muscular y con urofármacos usualmente anti-
utilizarían únicamente protocolos de tratamientos no colinérgicos y/o antidepresivos con la utilización de es-
quirúrgicos en mujeres con incontinencia urinaria de trógenos y en algunos casos estimulantes de los recep-
esfuerzo en la mujer, con la sorpresa de que los tores beta adrenérgicos.
resultados eran bastante buenos e inclusive en muchos
casos eliminaba la necesidad de cirugía, ya que si bien Así como sucede con los tratamientos de la hiperactivi-
no mejoraba totalmente a las pacientes, sí mejoraba dad vesical, en la incontinencia urinaria de esfuerzo la
sustancialmente su calidad de vida y en otros casos se terapia combinada no quirúrgica representará el ideal
convertían en aliado importantes del éxito quirúrgico, de tratamiento. Muchas veces tendremos mejoría de los
dándole a éste mayor fectividad y más durabilidad en resultados quirúrgicos con estas alternativas y mejora-
los resultados obtenidos. rán aspectos que serán de gran utilidad en el enfoque
global de pacientes con pérdidas involuntarias de orina
Las alternativas no quirúrgicas (terapias conductuales, relacionado con los esfuerzos.
urofármacos, fisioterapia muscular del piso pélvico,
estrategias conductuales) en la incontinencia urinaria
de esfuerzo en la mujer y aun en la incontinencia
urinaria de urgencia son y serán el futuro de los REEDUCACION VESICAL (Terapias
enfoques terapéuticos en pacientes femeninas con conductuales)
incontinencia urinaria. Veremos que muchas de las
alternativas utilizadas son las mismas que se utilizan Son las habilidades o estrategias que el médico imparte
a sus pacientes para que aprendan a controlar la vejiga

REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGÍA . 7


Vol. 47 ENERO-JUNIO, 2001

(y por ende el acto de la micción-vaciamiento urinario y la mejoría clínica del paciente y en consecuencia para
llenamiento urinario) en relación a los factores que ac- una mejor calidad de vida.
túan sobre ella, y con ello evitar fundamentalmente la
incontinencia urinaria (en los casos de hiperactividad Mejorarán el control vesical y serán métodos que com-
vesical con disminución de la distensibilidad vesical) o plementarán a otros como por ejemplo la cirugía de in-
los episodios de infecciones urinarias por residuo uri- continencia urinaria en la mujer, la cirugía radical de
nario importante (en los casos de vejigas perezosas por próstata, las cirugías de alivio de la salida vesical con
hábitos retencionistas o por secundarismos neuro-uro- vejigas hipertrofiadas de esfuerzo, entre ellas la más he-
lógicos); dichos factores pueden ser numerosos, como el cuente es la cirugía por crecimiento prostático benigno,
stress, psicosomáticos, hábitos equivocados del pacien- las cirugías de prolapsos del piso pélvico en la mujer, o
te (orinador habitual, retencionista), alimentación irri- las cirugías radicales pelvianas ginecológicas, urológicas
tante, antecedentes de infecciones urinarias a repeti- e intestinales.
ción, sobre todo en la mujer, antecedentes de infeccio-
nes urinarias en el varón, antecedentes inflamatorio-
En todas las cirugías arriba mencionadas, la trilogía de
infecciosos en el área ginecológica, antecedentes obs-
la reeducación vesical, las estrategias para controlar la
tructivos urinarios de la salida vesical tanto en hom-
urgencia y la fisioterapia del piso pélvico muscular re-
bres como en mujeres, antecedentes quirúrgicos vesica-
presentarán la diferencia entre un postoperatorio exi-
les-prostáticos, uretrales, antecedentes de tratamiento
toso y uno problemático, ayudarán a mejorar la calidad
con Quimioterapia y/o Radioterapia en vejiga, prósta-
de vida diaria del paciente y sobre todo optimizará los
ta, entre otros.
resultados quirúrgicos.

En el caso de la incontinencia urinaria femenina, son el


¿Objetivos de la Reeducación vesical? presente y futuro de las estrategias terapéuticas, unido
1. Enseñar al paciente a prevenir las pérdidas urina- a la farmacoterapia y a la cirugía en casos bien indica-
rías contrayendo voluntariamente los músculos del dos.
piso pélvico muscular y ser él quien comande a la
vejiga y no lo contrario. La reeducación vesical forma parte de las terapias con-
ductuales, las cuales tienen como objetivo el comporta-
2. Enseñar al paciente a aumentar gradualmente la ca-
miento de la paciente en diversas áreas de la vida dia-
pacidad vesical (al aumentar su distensibilidad) y con
ria, con el objetivo de obtener un control sobre los episo-
ello disminuir la frecuencia y la urgencia urinaria.
dios de incontinencia urinaria de esfuerzo, frecuencia
3. Enseñar al paciente a disminuir la frecuencia uri-
urinaria, incontinencia de urgencia, y en aquellos casos
naria.
de hiperactividad vesical caracterizada por frecuencia
4. Mejorar la calidad de vida del paciente urinaria, urgencia urinaria, noctuma, incontinencia uri-
5. Enseñar al paciente a tener plena conciencia de sus naria de urgencia.
problemas urinarios y comprender que su actitud cam-
biará positivamente su calidad de vida urinaria. Están considerados como terapia de primera línea en
la población femenina con incontinencia urinaria de es-
Las terapias conductuales fueron ideadas para modifi- fuerzo o mixta, desde 1988 (NHI) donde se ratificó su
car el comportamiento del paciente en referencia a su utilidad por su fácil aplicación, bajo costo, seguridad y
esfera urinaria, para desarrollar habilidades y nuevas efectividad y no ser un procedimiento invasivo con ex-
estrategias, para evitar las pérdidas involuntarias de celentes resultados clínicos, ratificados por numerosos
orina y mejorar por ende el control vesical y para con- urólogos en todo el mundo.
cientizar en el paciente la capacidad que tiene de lograr
un mejor control en su almacenamiento y vaciamiento Serán de gran utilidad cuando se una el entusiasmo del
urinario (Potenziani 1999). paciente con el del terapista, cuando el paciente siga
con bastante precisión las recomendaciones de su mé-
Como veremos posteriormente, tanto la reeducación dico-urólogo, y cuando se hagan las recomendaciones
vesical, como las estrategias para controlar la urgencia adecuadas que surjan de un análisis preciso del diario
urinaria, como la fisioterapia del piso pélvico muscular vesical así como de la entrevista con el paciente. El ni-
se fiJsionarán y sumarán sus efectos beneficiosos para vel de satisfacción logrado en nuestras pacientes es sig-

8 . REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGÍA


Vol. 47 ENERO-JUNIO, 2001

nificativa ya que cuando no se logra un control absoluto


de la continencia urinaria, se logrará una reducción sig-
La reeducación vesical tiene básicamente
nificativa en la frecuencia urinaria y en los episodios de
tres modalidades:
incontinencia urinaria, así como en los episodios de ur- 1. Micción expedita
gencia lo que sin duda mejorará la calidad de vida de 2. Micciones programadas (horarias)
nuestras pacientes. 3. Reentrenamiento de hábitos miccionales

Burgio menciona que un 75% de pacientes se sentirán Para poder aplicar un determinado tipo de reeducación
mejor, un 45% podrían recaer sintomáticamente des- vesical se hace indispensable conocer el perfil
pués de-haber sentido mejoría, un lsfb desearán reti- miccional que presenta el paciente a través del estudio
rarse de las terapias conductuales, en comparación con concienzudo del diario vesical, que no es otra cosa que
un 75% que desearán hacerlo con las terapias farmaco- el perfil urinario de nuestro paciente, con las
lógicas. circunstancias que rodean los episodios de
incontinencia urinaria, la presencia o no de urgencia,
Es fundamental para su realización que el paciente ten- los intervalos miccinnales y la cantidad de agua
ga una función cognoscitiva adecuada, así como un sis- ingerida, así como la cantidad de orina producida en
tema urinario inferior sin perturbaciones neurouroló- cada micciona así como la cantidad de pérdidas
gicas para que junto a la disposición de mejorar den los involuntarias de orina. Tenemos básicamente
mejores resultados de su aplicación. En muchas ocasio- tres tipos de reeducación vesical:
nes tendremos pacientes que no contarán con mucho 1. Micción expedita
entusiasmo o que no tengan la capacidad para poder
adquirir habilidades que le permitan cumplir con las Al conocer el intervalo miccional (a través del diario
terapias conductuales (ancianas con estados depresibles, vesical), se le recomienda al paciente acudir al baño
o pacientes minusválidos, o adultos con disturbios emo- antes de llegar al límite del mismo. Solamente nos ayu-
cionales severos por lo que no podrán aplicarse las tera- dará a evitar los episodios de incontinencia urinaria,
pias conductuales. Aparte de que muchas veces hay que sin verdaderamente ayudar a solucionar un posible tras-
advertir a las pacientes que éstas terapias no darán torno, de almacenamiento vesical. Aun así mejora la
resultados inmediatos, ya que requieren de tiempo y calidad de vida de las pacientes que lo adoptan.
paciencia para tener una mejoría de su cuadro clínico.
Muchas veces la frustración tanto del paciente como de Por ejemplo si el paciente presenta urgencia urinaria
sus médicos y familiares hace que se retire del progra- con episodios de incontinencia urinaria cada 2 horas,
ma de cambios conductuales. deberá acudir al baño antes de las dos horas.

2. Diuresis horaria o micciones programadas


En principio toda reeducación vesical se implementa Se establece un esquema de micciones, el cual debe se-
en pacientes con urgencia, frecuencia, donde los inter- guirse de manera estricta. El principal enemigo son los
valos miccionales son cortos y donde se quiera mejo- episodios de urgencia urinaria la cual se debe combatir
rar la sintomatología de la paciente para con ello me- con estrategias para controlar la urgencia y con terapia
jorar la calidad de vida. Si consideramos que aprox. farmacológica. Es muy útil en pacientes con liiperacti-
un 50% de pacientes con IOE tienen síntomas de hipe- vidad vesical "volumen dependiente". Recomendarle al
ractividad, estaremos entonces en la necesidad de paciente que orine por reloj, con horarios preestableci-
implementar reeducación vesical en ellas, que junto do y no por ganas de orinar.
con las estrategias para la urgencia, las estrategias
alimentarias, la fisioterapia muscular del piso pélvico
y los urofármacos adecuados tendremos una verdade- El diario vesical nos permitirá fijar una programación
ra mejoría que en muchísimas ocasiones alejará la som- miccional que disminuya los fracasos, que van unidos a
bra de la posible cirugía para la incontinencia urina- estos esquemas urinarios.
ria de esfuerzo, pero de no poder evitarla, mejorará
sin duda alguna los índices de éxito de aquella. La ree- 3. Reentrenamientos progresivo de hábitos
ducación vesical logrará la eliminación de la inconti- urinarios Miccionales
nencía urinaria en un 15-18% y la mejora en un 50% Se establece un esquema de micciones basado en el
de los casos. problema clínico que presente el paciente posterior a
estudio preciso del diario vesical. Se comienza por un

REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGÍA . 9


Vol. 47 ENERO-JUNIO, 2001

intervalo pequeño que el paciente llevará progresivamente te en los momentos de pérdidas urinarias, o de frecuen-
a un intervalo ideal de 4 horas, alargando cada semana cia urinaria o de urgencia urinaria, y lo podremos rela-
el intervalo miccional en 15 a 30 minutos. Debemos uti- cionar con la ingesta de líquidos y con la hora del día
lizar en este tipo de reeducación vesical, las estrategias donde se presente más frecuentemente el episodio in-
para la urgencia y también algún tipo de terapia farma- continente.
cológica.
Es importante tener sobre todo "sentido común " ya que
Por ejemplo comenzar por orinar cada hora durante la nos permitirá entonces sugerir los correctivos. Por ejem-
primera semana, posteriormente cada hora y media plo tomar menos líquido bien sea en el día u en la noche
durante la segunda semana, cada 2 horas la tercera para reducir el llenado vesical que provocará en mu-
semana, cada 2 horas y media la cuarta semana, cada 3 chos casos la pérdida urinaria. Reducir los cambios brus-
horas la quinta semana, cada 3 horas y media la sexta cos de presión intraabdominal ocasionados por cambios
semana y cada 4 horas la séptima semana El paciente de postura corporal al levantarse bruscamente de la
debe acudir al baño sin tener muchas veces ningunas cama o de un mueble, hacer aerobics, trotar, o levantar
ganas de orinar. grandes pesos. En ocasiones tocar agua, tocar metales,
o superficies frías sobre todo en el hogar causará episo-
Es de gran ayuda no sólo para pacientes con distensi- dios de incontinencia de urgencia. Inclusive cuando el
bilidad vesical disminuida por etiologías diversas como paciente nos refiere que tiene insomnio y va mucho a
obstructivas, seniles, medicamentosas, iatrogénicas, si- orinar de noche con la posibilidad de que presente epi-
no que se utiliza muy bien y con excelentes resultados sodios de incontinencia, deberemos tratar de que duer-
en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo. El ma la mayor cantidad de horas posibles, ya que sabe-
porcentaje de mejoría subjetiva es del 60% y la mejoría mos que hay una estrecha relación entre vigilia y fre-
objetiva (estudio urodinámico) es del 30 al 50%. La ree- cuencia urinaria Todo lo expuesto hará que indiquemos
ducación vesical, la fisioterapia muscular del piso pél- los correctivos necesarios basados en una dosis impor-
vico y el aprendizaje de cómo suprimir y superar la ur- tante de sentido común y así recomendar a nuestros
gencia urinaria serán indispensables en el enfoque de pacientes que al saber exactamente qué eventos desen-
una mujer con incontinencia urinaria de esfuerzo, así cadenan en ellos síntomas urinarios de la más variada
como de pacientes con hiperactividad vesical de etiolo- índole, sepan que hacer para disminuirlos o incluso evi-
gías diversas. tarlos.
En mi experiencia personal los esquemas de reeduca- SUGERENCIAS CONDUCTUALES
ción vesical se optimizarán cuando los combinemos con ALIMENTARIAS
terapias farmacológicas, fisioterapia muscular del piso
pélvico, con o sin electroestimulación, con o sin biofeed- En general es importante recomendar una dieta exenta
back y por supuesto con estrategias conductuales para de irritantes urinarios como el café, té, bebidas gaseo-
manejar la urgencia urinaria. La gran desventaja de la sas, bebidas chocolatadas, picantes, tomiites, comidas
reeducación vesical es que indudablemente dependerá fermentadas, mostaza, encurtidos, alimentación muy
de la insistencia del paciente ante tales recomendacio- aliñada o sazonada, eliminar en lo posible lácteos y cí-
nes, de su capacidad de soportar una mejoría lenta, y tricos de la dieta para disminuir la posibilidad de
muchas veces con recaídas clínicas y que su eficacia de- alcalinizar la orina y con ello aumentar la josibilidad
penderá también las patologías asociadas que tenga el de bacteriuria-infección urinaria y con ello poder tener
paciente. Es un procedimiento que raramente cura al episodios de urgencia incontinencia. Disminuir la in-
paciente,logrará mejorías clínicas a veces importantes, gesta de sal. Otra de las sugerencias importantes es de
pero casi nunca curará al paciente por sí sola. la cantidad y hora de la ingesta líquida, como por ejem-
plo agua. Ésta deberá limitarse en pacientes con episo-
dios de incontinencia urinaria a un máximo 3 a 4 vasos
SUGERENCIAS CONDUCTUALES GENERALES al día, evitar ingerir líquidos después de las 6 de la tar-
de, para que de éste modo no tengamos una frecuencia
nocturna incrementada. Son muchos los pacientes que
Cuando estudiamos el diario vesical, éste nos facilitará
luego de éste simple enfoque, toman mayor conciencia
información de gran importancia ya que nos orientará
de la relación tan importante que existe entre alimen-
hacia las causas o circunstancias que rodean al pacien-

10 . REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGÍA


Vol. 47 ENERO-JUNIO, 2001

tacion diaria y desencadenamiento de síntomas urina- 3. Estar siempre pendiente de la ubicación de los baños
ria. para tomar las previsiones del caso y de hecho modi-
ficar su vida diaria tanto en los ambientes familiares,
de trabajo, como de esparcimiento. Es uno de los as-
ESTRATEGIAS PARA SUPERAR pectos que altera la calidad de vida de las pacientes
LA URGENCIA URINARIA con urgencia y con incontinencia de urgencia.
4.Tomar líquidos abundantes en el día o la noche, lo
Como dijimos anteriormente es importante saber cómo que aumentará la frecuencia urinaria y la posibili-
manejar los momentos de urgencia urinaria, ya que ésta dad de ocurrir episodios de urgencia o de inconti-
podría presentarse en cualquier momento en pacientes nencia.
que están bajo planes de reeducación vesical, o en pa- 5.Tomar líquidos o comer alimentos considerados irri-
cientes que tienen de manera coincidente incontinen- tantes para el sistema urinario inferior.
cia urinaria más hiperactividad vesical. Una de las ca- 6.No tener "conductualmente" la menor intención de
racteristísticas más llamativas en la mujer en un sentido "aguantar" aunque sea un poco las ganas de orinar,
general es su cualidad de presentar urgencia urinaria, sino que por lo contrario, al menor asomo di; sensa-
por lo cual creo es importante enseñarle cómo frenarla, ción urinaria, correr al baño a orinar.
o iclusive eliminarla. 7.Promover situaciones que “provoquen" síntomas uri-
narios de hiperactividad vesical (tener contacto con
Entendamos que un episodio de urgencia estará rela- agua, o con superficies frías o metálicas.
cionado a una contracción vesical y por ende a tener
subitamente ganas de orinar, urgencia e incontinencia 8.Estar constantemente nervioso, tenso ya que no ayu-
urinaria de urgencia, por lo tanto todo lo que hagamos da para nada a la obtención de resultados positivos
para eliminar dicha contracción eliminará la sensación y alentadores.
de urgencia, frecuencia e incontinencia urinaria de es- Sabemos que algunas de las conductas inadecuadas
fuerzo. elevarán la presión abdominal que se reflejará sobre la ve-
jiga incrementando presiones y por ende la sensación
Uno de los aliados que tenemos para inhibir una con- de urgencia se incrementará así como la sensación de
traicción vesical es el piso pélvico muscular, el cual vejiga llena, lo que desencadenará una contracción vesi-
cuando es contraído ocasionará en primer lugar, una cal. Por otro lado los factores que aumenten la sensibi-
inhibición de las contracciones vesicales por lo cual lidad propioceptiva o nociceptiva llevarán a baja capa-
saber utilizarlo es fundamental en nuestra estrategia. cidad funcional, a contracción vesical no inhibida y ésto
podría llevar a hiperactividad vesical y a incontinencia.
En segundo lugar al contraer la musculatura del piso
pélvico muscular (musculatura roja estriada volunta-
ria) estaremos también ocluyendo en muchas ocasiones ACTITUDES ACONSEJADAS AL PACIENTE
la musculatura estriada periuretral y por lo tanto se
estará ocluyendo también la luz uretral con la conse- A pesar de que las recomendaciones que se describen a
cuente detención en la pérdida urinaria. Y en tercer lu- continuación se aplican preferentemente a pacientes con
gar la fisioterapia de contraer y relajar el piso pélvico urgencia urinaria, no debemos olvidar que muchás pa-
múscular refortalecerá los grupos musculares involu- cientes con incontinencia urinaria de esfuerzo tienen
crados en la continencia urinaria pasiva y activa. hiperactividad y tienen incontinencia mixta, es decir
incontinencia de esfuerzo genuina e incontinencia de
urgencia Las estrategias que el paciente debe seguir
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS son las siguientes:
A ACTITUDES EQUIVOCADAS DEL PACIENTE
1. Ir despacio al baño al tener deseos urgentes de ori-
1. Correr inmediatamente al cuarto de baño cuando se nar, o inclusive deseos normales. La sensación de ur-
tiene la sensación urgente de orinar gencia tenderá a pasar, aunque no haya orinado.
2. Creer que al llegar lo más rápido posible al cuarto 2. Al percibir la urgencia urinaria, el paciente está ha-
de baño se evitarán los episodios de incontinencia ciendo alguna tarea deberá suspender dicha labor y
urinaria permanecer tranquilo, respirando profundamente re-

REVISTA VENEZOLANA DE UROLO(iÍA . 11


Val. 47 ENERO-JUNIO, 2001

lajando todo su cuerpo excepto la musculatura del / Electroestimulación del piso pélvico muscular con
piso pélvico,la cual tendrá que contraer y relajar de aditamentos vaginales-rectales + Biofeedback
manera repetida. Deberá también "tener la capaci-
dad de aislarse" de lo que está pasando en relación a
la urgencia y de ser posible deberá quedarse parado Refortalecimiento de la musculatura perineal,
o inclusive acostarse o recostarse, pero siempre con- de la glútea, de los aductores vaginales
trayendo y relajando la musculatura perineal. Todo y de la pared anterolateral abdominal
lo mencionado conducirá a una inhibición de la hi-
peractividad vesical (contractilidad vesical exacer- Los problemas de debilidad de la musculatura antero-
bada) lo que hará desaparecer la sensación de ur- lateral abdominal, del grupo de los glúteos y aductores
gencia. vaginales tienen una gran importancia por cuanto re-
flejan de alguna manera el estado global de la muscula-
3. El paciente deberá esforzarse en suprimir la sensa-
tura del piso pélvico, por lo cual se aconseja que todos
ción de urgencia urinaria, una vez logrado encami-
estos grupos musculares sean enfocados para su reha-
narse lentamente al cuarto de baño para orinar, pero
bilitación y refortalecimiento.
recordando siempre los ejercicios de contracción-re-
lajación del piso pélvico muscular.
4. Tener fortaleza anímica para superar los fracasos ini- Para obtener resultados positivos en los tratamientos
ciales que son frecuentes. El aprendizaje de nuevas médicos y/o quirúrgicos de la incontinencia urinaria de
habilidades urinarias toma tiempo y mucho sacrifi- esfuerzo todos los grupos musculares antes menciona-
cio personal, e inclusive del entorno familiar, social dos deberán estar refortalecidos, no sólo la musculatu~
y del equipo médico. ra pubouretral o pubococcigea.
5. Haber aprendido previamente los ejercicios de re-
fortalecimiento del piso pélvico, muscular en conver-
saciones con su urólogo. Refortalecimiento o Fisioterapia
6. Tratar de alcanzar rápidamente resultados positi- del piso pélvico muscular
vos que estimulen y entusiasmen al paciente.
7. Realizar técnicas de distracción (resolver pasatiem- "Es el presente y futuro de los tratamientos de la incon-
pos, crucigramas,juegos de mesa, tejer, o escuchar tinencia urinaria en la mujer"
música) ya que derivan la mente hacia otras ocupa-
ciones que no permiten pensar en su trastorno uri- En todo centro de continencia urinaria se tienen mode-
nario. los de comportamiento para formalizar la conducta mé-
8. En muchas pacientes resulta útil ejercer presión dica a seguir y en todos ellos las terapias conductuales,
perineal la fisioterapia del piso pélvico muscular (ejercicios de
9. Modificar o disminuir la ingesta líquida. Kegel) y los tratamientos farmacológicos son la terapia
inicial, dejando todas las otras alternativas (quirúrgi-
cas, neuromodulación, entre otras) en su segundo o ter-
cer plano, ya que se persigue dar el mejor tratamiento
FISIOTERAPIA DEL PISO PÉLVICO MUSCULAR
que ocasione la menor morbilidad y con el mejoramien-
¿Cómo se hace la Fisioterapia del Piso Pélvico
to de la calidad de vida del paciente afectado.
Muscular?

Refortalecimiento de la musculatura perineal, de la Los objetivos que perseguimos con el refortalecimiento


glútea, de los aductores vaginales y de la pared an~ del piso pélvico muscular son identificar y fortalecer los
terolateral abdominal. grupos musculares mas débiles del piso pélvico
Refortalecimiento del piso pélvico muscular (Ejerci- muscular, controlar la urgencia miccional a través de la
cios de Kegel). inhibición refleja de la contractilidad vesical, mejorar o
/ Plan de ejercicios de Kegel sin aditamentos o dis- curar las manifestacines clínicas de la incontinencia
positivos urinaria y de la hiperactividad vesical, y mejorar o curar
/ Ejercicios de Kegel con aditamentos (conos vagi- la incontinencia urinaria de esfuerzo. Producirá curación
nales) de la incontinencia urinaria en un 15 a 20% de los casos,
/ Electroestimulación del piso pélvico muscular con pero lo más importante es que producirá un 75% de
aditamentos vaginales-rectales mejoría sustancial de la incontinencia
urinaria y de los sectores de calidad de vida.
12 . REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGÍA
Vol. 47 ENERO-JUNIO, 2001

La falta de tonicidad músculo-fascial representa un fac- Las primeras contraen y relajan la musculatura pubo-
tor importante en la aparición de trastornos urinarios coccigea y pubouretral tan rápido como pueda hacerlo y
entre las que destaca la incontinencia urinaria sobre las segundas contraerán dicha musculatura al princi-
tú lo la variedad de esfuerzo, y un factor importante en pio por 3 segundos hasta llevarlo a lo segundos de con-
la falta de control de la hiperactividad vesical a través tracción sostenida, seguidas ambas por relajación de di-
di la reeducación vesical. chos grupos musculares, antes de la siguiente contrac-
Es importante recordar que Abrams menciona que los ción. Dichas contracciones deberán certificarse con la
malos resultados de las curas quirúrgicas en la inconti- introducción de un dedo dentro de la vagina para cons-
nencia urinaria de esfuerzo se debe a una función ure- tatar que se está contrayendo el grupo muscular ade-
tral deficiente, a un descontrol del músculo detrusor en cuado lo cual sentirán como una presión alrededor del
la fase de almacenamiento urinario, a una contractili- dedo. También recomendamos hacerlo durante su rela-
dad vesical deficiente en la fase de vaciamiento urina- ción íntima, como parte de su entrenamiento.
rio y al hecho también de que se operan muchas muje-
res; con grados clínicos mínimos de incontinencia urina Deberemos ordenar contraer por 5 segundos y relajar
ria, con una repercusión muy leve en su calidad de por 5 segundos al principio hasta llegar al objetivo de
vida. 20 segundos de contracción y lo segundos de relajación
de la musculatura del piso pélvico, 3 ó 4 veces por día.
Es en estos casos donde las terapias conductuales y la
fisioterapia del piso pélvico muscular adquieren gran Se le recomienda a nuestras pacientes 3 a 4 series dia-
importancia para el enfoque terapéutico de dichas rias de lo minutos de duración cada una de ellas, reali-
paciente. Aunado a lo anterior recordemos las cifras zadas en todas las posiciones posibles (acostada, de pie,
mundiales de éxito en las curas quirúrgicas de la sentada, mientras trabaja, mientras come, mientras rea-
incontinencia urinaria de esfuerzo donde sabemos que liza su actividad íntima, en fin en cualquier circunstan-
en la técnica de aguja se menciona un 20% de éxito a cia del día a día. Esto deberá realizarse por espacio de
los 10 años y con las cinchas un 36% de éxito a lo años, 16 a 20 semanas, y luego mantenerse haciéndolo ya no
sin olvidar que la cirugía de incontinencia urinaria de de manera tan continua pero sí por lo menos trus veces
esfuerzo en la mujer ocasiorá efectos sobre la función por semana
sexual (disfunción sexual al minarse la inervación
sensorial, deficiencias de lubricación, 15 a 25% de Aparte de garantizar un refortalecimiento muscular del
dispareunia y deseo sexual hipoactivo). piso pélvico, obtendrán también un control más efecti-
La fisioterapia del piso pélvico muscular producirá un vo de sus posibles episodios de contracciones involunta-
cambio en la fibra muscular de respuesta lenta, rias del detrusor (hiperactividad vesical) y también ob-
convirtiéndola a respuesta rápida (cambio de la tendrán una mayor satisfacción en sus relaciones ínti-
fisiología muscular). mas, lo cual en conjunto llevará a una mejoría de su
Para poder obtener un refortalecimiento muscular del calidad de vida en todos sus aspectos.
piso pélvico adoptamos los ejercicios de Kegel ideados
en 1948 restauración funcional de los músculos
Recordemos que la contracción muscular del piso pélvi-
perineales posparto en el tratamiento de la
co es una función adquirida y no innata (Wallace) por lo
incontinencia urinaria del esfuerzo en la mujer". Para
cual sería importante prevenir la disfunción del- piso
su aplicación y optimización tenemos un plan de
pélvico promoviendo desde la infancia el reentren amien-
ejercicios de Kegel, realizados sin ay ida de ningún
to vesical, cuidando que no haya actitudes de perturba-
dispositivo o con la utilización de conos
ción de la función almacenativa y miccional vesical; en
va finales o de aparatos de electroestimulación con o
las mujeres que practican deportes sería muy útil ins-
i
truirlas a como realizar fisioterapia del piso pélvico mus-
Plan de Ejercicios de Kegel sin aditamentos cular; en los niveles de educación media es importante
ni dispositivos impartir educación sexual y educación médica en gene-
ral para advertir sobre tales problemas y llamar la aten-
Consiste en ordenarle al paciente un plan de fisiotera- ción del estudiantado en caso de presentar alguno de
pia que realizará 2 a 3 veces por día consistente en con- los síndromes expuestos. En gimnasios es útil dictar
tn er la musculatura vaginal, en dos modalidades, una charlas y entrenamiento del piso pélvico muscidar, ya
de contracciones rápidas y otra de contracciones lentas. que es un modo excelente de llegar a un buen número

REVISTA VENEZOLANA DE UROLO(TÍA . 13


Vc 47 ENERO~UNIO, 2001

de pacientes potenciales o inmediatas. Los problemas tratamiento de trastomos urológicos la hizo Caldwell en
u inarios de la mujer, así como los problemas del piso 1963 quien publicó el control de la incompetencia
pi lvico usualmente son de difícil denuncia, ya que se esfinteriana a través del estímulo eléctrico.
di sconoce primeramente a quien se le debe decir y
posteriormente se duda de que la resolución y Se utiliza preferentemente en incontinencia urinaria de
tratamiento sean de fácil obtención. esfuerzo, en los síndromes de urgencia-frecuencia tan-
to en el hombre como en la mujer, en la incontinencia
urinaria de urgencia, y en los síndromes dolorosos vesi-
Ejercicios de Kegel con aditamentos cales. Es útil en la reeducación neuromuscular, en la
(conos vaginales) contracción de grupos musculares determinados, en la
contracción refleja de los músculos parauretrales y peri-
Sin aditamentos que se utilizan para optimizar la fi- uretrales, en la contracción del grupo muscular eleva-
sioterapia muscular (Kegel) ya que muchas veces los dor anal, en mejorar la contractilidad del rabdoesfinter
pacientes realizan de manera incorrecta dichos ejerci- y del esfínter anal y en la inhibición refleja del músculo
cios contrayendo el grupo muscular equivocado o aún detrusor en casos de hiperactividad vesical,lográndose
por no logrando ningún tipo de contracción. dominar las contracciones involuntarias (no inhibidas)
del detrusor, por supuesto se deberá contar en todos los
El cono vaginal hará que la paciente tenga una infor- casos con un arco reflejo sano.
mación propioceptiva intensa que ayudará a que la
contracción de la musculatura pubococcigea sea lo Se utilizan dos tipos de estimulación eléctrica, una la
más efectiva posible. estimulación eléctrica crónica, administrada por deba-
jo del umbral de sensibilidad, la otra es la electroesti-
Viene en un set de 5 conos de plástico de fácil mulación funcional máxima aguda la cual se caracteri-
obtención y de bajo costo, con peso variable de 20 a za por tener un estímulo de la mayor intensidad posible
70 gramos, que deberá la paciente introducirse en su (la máxima intensidad eléctrica tolerada por el pacien-
vagina comenzando por el más liviano llegando te sin demostrar dolor), usada de manera intermitente
progresivamente al más pesado. Cada cono deberá y usualmente dos a tres veces por día con duración de
introducirse por una semana seguida y la paciente 15 a 20 minutos en cada sesión por espacio de 4 a 6
deberá tratar de sostenerlo intro de su vagina sin que meses. En hiperactividad vesical se utilizan frecuen-
se deslice al exterior logrado al contraer eficazmente cias bajas de lo Hz o menos. En pacientes con inconti-
el grupo muscular adecuado. Se puede realizar nencia urinaria de esfuerzo se utilizan frecuencias al-
también por 16 a 20 semanas, dos a tres veces por día. tas (50 Hz o más). Existirá una paciente que pueda te-
El 75% de los pacientes con incon- ner incontinencia mixta con los dos componentes tanto
tiencia urinaria de esfuerzo mejoran evitando la ciru- de esfuerzo como de urgencia con hiperactividad por lo
gia o mejorando los resultados de la misma. El cual habría que seguir un esquema mixto de electroes-
objetivo final es fortalecer (hipertrofia muscular) los timulación.
grupos musculares pubouretrales, pubococcigeos,
lograr un tonon muscular de reposo normal y mejorar Estamos utilizando un aparato de la EMPI (Innosensee)
clínicamente a la paciente con una mejoría en su con electrodos vaginales y rectales con el siguieI1te pro-
calidad de vida. tocolo: en pacientes con incontinencia urinaria de es-
Electroestimulación del piso pélvico fuerzo, 50 Hz dos a tres veces diarias de 15 minutos
muscular con aditamentos vaginales-rectales cada sesión; en pacientes con hiperactividad vesical 12.5
Hz dos a tres veces diarias de 15 minutos cada sesión y
Se utiliza desde hace más de 30 años en el mundo de en pacientes con incontinencia mixta con componentes
la urología. El pionero fue Grilliths que en el año 1895 de esfuerzo y de urgencia se dan 50 Hz dos veces por
publicó sus descubrimientos acerca de la estimulación día y 12,5 Hz al mediodía. Todo por un tiempo no menor
del nervio pudendo, produciendo inhibición contractil de 6 meses. Aclarando que deberían hacerse de por vida
de1 músculo detrusor. pero ya con una frecuencia inferior (2 veces por sema-
na), unido a los ejercicios de Kegel sin aditamentos y a
La primera utilización clínica de la la práctica de terapias conductuales previamente men-
electroestimulación del piso pélvico muscular para el cionadas para mantener los objetivos logrados,

10, . REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGÍA


Vol. 47 ENERO-JUNIO, 2001

El mecanismo de acción de la electroestimulación del 5. Para aumentar el volumen o masa muscular del piso
piso pélvico muscular es a través de la estimulación pélvico.
aferente del nervio pudendo, lo cual originará una 6. Para transformar fibras musculares de respuesta len-
activación de la inervación eferente hipogástrica e ta a respuesta rápida.
inhibición de la actividad de los nervios pélvicos 7. Para mejorar los resultados de los tratamientos qui-
referentes incrementándose la capacidad vesical y rúrgicos y no quirúrgicos.
por ende la distensibiliad de la misma y
disminuyendo la incidencia de contricciones no
inhibidas del músculo detrusor entre un Contraindicaciones para la electroestimulación
40 a un 90%. La vejiga responderá de dos maneras a del piso pélvico muscular
la electroestimulación. Al principio contrayendose
para relajarse prolongadamente, por fatiga gradual de 1. Alteraciones de la sensibilidad abdominovagino-
la respuesta contráctil del músculo liso vesical unido perineal (52-54) y ausencia del reflejo sacro.
a la inhibición del reflejo pélvico-hipogástrico y en 2. Trastorno severo del ritmo cardiaco y% utilizando
segundo lugar. Appel en 1998 revela que marcapasos.
fisiológicamente la contracción del rabdoesfinter
3. Lesiones anorectales o sangramiento anorectal
suprimirá la actividad del músculo detrusor, lo que (transd. anorrectales).
favorecerá la distensibilidad y por ende la capacidad
4. Embarazadas o buscando embarazo.
funcional del mismo.
5. Lesiones o infecciones vaginales o sangrado vagina al
En el caso que nos compete de las mujeres con fase de diagnóstico y/o tratamiento (transd. vaginales).
incontinencia urinaria de esfuerzo y su relación con 6. Problemas graves de aprendizaje.
los partos, tendrán en muchos casos daño 7. Infección urinaria significativa (más de 105 UFCxcc).
neurológico, al nervio pudendo y al pelxo pélvico 8. Antecedentes de retención aguda de orina y con re-
con prolapsos vaginales y la aparición de
siduos urinarios postmiccionales de más de l00 ml.
incontinencia urinaria, ya que dichas le-
9. Anatomía vaginal que impida la retención del trans-
siones producirán una conducción neurológica
ductor.
deteriorada. Es por ello que debemos saber que la
l0. No quiera utilizar transductores rectales.
electroestimulación. producirá un incremento del
volumen o masa muscular del grupo ejercitado,
además producirá un aumento en la proporción de
fibras musculares de respuesta rápida, dinamizando Causas que dificultan la utilización
de la electroestimulación del piso pélvico
esta musculatura para los cambios súbitos de presión
intraabdominal-presión intravesical. Aumenta
también el número y fortaleza de las fibras 1. Desconocimiento del método por parte de paciente y
musculares de respuesta lenta, aseguran- de médicos.
do una presión de cierre uretral pasiva (en reposo) 2. Molestia física y mental en su utilización y coloca-
adecuada y en muchas ocasiones las transforma en ción.
fibras de respuesta rápida. Además, producirá un 3. Dificultad en su aprendizaje.
reclutamiento le fibras del grupo muscular de los 4. Irritación de las mucosas vaginales y rectales sobre
elevadores del ano ante circunstancias naturales que todo en pacientes postmenopausicas.
ocasionarán la contracción de dicha musculatura. 5. Dificultad anatómica vaginal y rectal, para su inser-
ción intravaginal o intrarectal.
Indicaciones para la electroestimulación 6. Prejuicios morales personales para su utilización.
de piso pélvico muscular 7. Prohibición de su uso por parte del esposo de la
1. Cuando tengamos déficits motor pareja.
2. Para inhibir la hiperactividad vesical preferentemen- Electroestimulación del piso pélvico muscular
te de causa no neurológica con aditamentos vaginales-rectales
3. Para incrementar el tono esfinteriano (rabdoesfinter) con la utilización de Biofeedback
y o fortalecer el grupo muscular de los elevadores
del ano y del esfinter anal. Se denomina biofeedback o retroalimentación al reaco-
4. Para fortalecer los grupos musculares pubouretrales plamiento de los procesos vitales; es la toma de con-
pubococcigeos ciencia o también el control consciente de las funciones

REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGíA . 15


-

Vol. 47 ENERO-JUNIO, 2001

corporales con la ayuda de aparatos microelectrónicos, 2. Abrams PH The clinicalcontribution ofurodynamics En: Abrams
s decir procesos psíquicos y fisicos reconocidos y PH, Fenley RC, Torrens M, editores. Urodynamics. Berlin:
hechos. Springer-Verlag; 1983, p, 142.

Fue nuevamente Kegel el primero que utilizó en 1948 3. Abrams P, Freeman R, Anderstróm C, Mattiasson A. Tolterodine,
a new antimuscarinic agent: As effective but better tolerate~f
e1 primer perineometro vaginal para realizar biofeed- than oxybutynin in patients with overactive bladder Br J Urol
ack en pacientes aquejadas de incontinencia urinaria 1998,-81(6):801-10.
de esfuerzo y de hecho logró ya en ese entonces un 90% 4. Abrams P, Klevmark B, Scand J. Frequency volumen charts. An
de mejoría clínica en la reducción de los episodios de indispensable part of lower urinary tract assessment. Urol
icontinencia urinaria de esfuerzo. Facilitará a través Nephrol Suppl 1996; 179:47-53.
de entrenamiento conductual, la adquisición de control 5 . Allen RE. Hosker GL, Smith ARB, Warrel DW. Pelvic floor dam-
sobre las respuestas fisiológicas, las cuales pasan mu- age and childbirth: a neurophysiological study ]ir J Obstet
has veces desapercibidas para nosotros, ayudado a Gynaecol 1990, 97:770-779.
contraer y relajar determinados grupos musculares y 6. Andersson JD, England HR, Mollard EA, Blandy Jit The effects
ofover-strectching on the structure and function of'the bladder
que dicho efecto (actividad muscular) pueda ser cuanti- in relation to Helmstein's distention therapy. Br J Urol
ficada (visual y auditivamente). 47:835,1970.

Ya en 1986 Burdo demostró que las mujeres con inconti 7. Andersson KE. Recent advances in the physiology and pharma-
encía urinaria de esfuerzo tratadas solamente con ejer- cology ofthe bladder. Curr Opinion Urol 1996,6(4):196-199.
cicios de refortalecimiento muscular del piso pélvico te- 8. Anderson KE The overactive bladder Pharmacologic basis ofdrug
ían un 55% de cura en comparación con el 91% cuando treatment. Urology 1997;50 (Suppl 6A): 74-84.
e utilizaba biofeedback al igual que Kunkle en 9. Andersson SH, Lindgren A Postlind H. Biotransf'ormation oí
tolterodine, a new muscarinic receptor antagonist,in mice, rats,
Filadefia. and dogs. Drug Metab Dispos 1998; 26:6, 528-535.
La terapia con biofeedback ayudará a identificar tanto 10. Appel R Urinary incontinence-Women's Health A Lifelong
la actividad muscular pélvica como la actividad muscu- Life, Scientific American 1998;9(2).
lar abdominal facilitando un conocimiento inmediato de
11. Appel RA. A practical approach to urinary incontinence in the
la eficacia de las contracciones musculares que se estan female 90th Annual Meeting. Las Vegas 1995.
realizando. Cuando se aplica electroestimulación del
12. Appel RA. Clinical efficacy and safety oftolterodine,in the treat-
piso pélvico podemos utilizar el biofeedback como un ment ofoveractive bladder. Urol 1997;50(Suppl 6Al:90-96.
test que mida y cuantifique la efectividad de aquél
13. Appel RA. Surgery for the treatment of overactive bladder. Urol-
(Payne). ogy1998; 51(Suppl2A): 27-9.
Se utiliza en pacientes con contracciones débiles del 14. Appell RA Electrical stimulation for the treatment of urinary
incontinence. Urology 1998; 51 (Suppl 2A). 24-26.
piso pélvico muscular. Apropósito de ésto Strasser
15. Azadzoi KM, Tarcan T, Krane RJ, Siroky MB.lsoprustanes con-
(Lancet 354:918-919,1999) demostró que las mujeres tained in the urine and made by the bladder are potent constric-
seniles con Intracciones débiles del piso pélvico tors ofdetrusor smooth muscle. Abstract # 90 AUA1)3rd Annual
muscular y con icontinencia urinaria, tienen un Meeting, San Diego 1998.
componente relacionado al rabdoesfinter, tienen una 16. Babu R, Vaidyanathan S, Sankaranarayan A, Indudhara R. Ef.
disminución progresiva y lineal en la densidad de las fect ofintravesicalinstillation ofvarying doses ofvi,rapamil(20
mg, 40 mg, 80 mg) upon urinary bladder function in chronic trau-
fibras musculares estriadas de dicho rabdoesfinter por matic paraplegics with overactive detrusor functioii. Int J Clin
un aumento de la poptosis o muerte celular programada. Pharmacol Ther Toxicol 1990;28(8).350-354.
Las ventajas el biofeedback es que las respuestas son
17. Beck RP, Nordstrom LA 25 year experience, with 519 anterior
individuales, recisas, fidedignas e inmediatas. Las colporrhaphy procedures. Obstet Gynecol 1991; 78:1011-1018.
desventajas es que conlleva equipos costosos, personal
entrenado, no un método de aplicación universal, a 18. Birder LA, Kanai AJ, de Groat WCDMSO, effect on bladder af-
ferent neurons and nitric oxide release. J Urol 1997; 158(5):1989-
pesar de que sean diseñados equipos ambulatorios con l995.
costos más aseccibles, tanto para médicos como para
pacientes. 19. Blaivas JG, Sand PK Urinary incontinence. Patient Care, March
30, 1999.
20. Blaivas JG. A timely and structured evaluation ofvoiding dys-
BIBLIOGRAFÍA function. Issues in Incontinence Summer 1994;fil). Laborie
Medical Technologies Corp.
l. Abrams P Detrusor instability and bladder outlet obstruction. 21. Bo K, Maanum M Does vaginal electrical stimulation cause pel-
Neurourol Urodynamics 1985,4:317. vic floor muscle contraction? A pilot study, Scand J [Írol Nephrol
Supll 30: 39-45,1996.
16 . REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGÍA
Vol. 47 ENERO-JUNIO, 2001

22. Borne T, Chapple CR, Payne CK The diagnosis and treatment


ofurge incontinence. Evening Seminar. American Urological As- 44. Chun A, Bertelsen DL, Murphy J, Kau S, Levin llm Compara
sociation Dallas-Texas 1999. tive effects ofintravesical versus extravesical administration o
ZD6169 and Cromakalim on the response ofthe in vÍtro rat wholi
23. BourcierAP. Pelvic floor rehabilitation. En: Raz S, editor Female bladder ta field stimulation. Pharmacology 1998,52:347-352.
Urology (2~ ed). Philadelphia: WB Saunders Co; 1996.p.263-281.
45. Colombo M, Zanetta G, Vitobello D, Milani R The btirch
24. Bourcier AP Physycal therapy for female pelvic floor disorders. colposuspension for women with and without detrusor
Curr Opinion Obstet Gynecol 1994;6(4)1331-335. overactivity Br JObstet Gynaecol 1996;lo3(3):255-60.
25. Brubaker L, Kotarinos R. Kegelor cut? Variations on his theme. 46. De Ridder D, Chancellor M, van Swearinger J, Engberg S, Baerl
J Reproductive Med 1993;381g):672-678. L. Towards a quantification of the effect ofpelvic Roer reeduca-
26. Bump RC Mattiasoon A Ba K Brubaker LP, DeLancey JOL, tion by frequency analysis ofthe floor EMG signal Abstract 4th
Klarskov fl ShUII BI, Smith ARB. The standardization oftermi- International Congress of the Dutch Urological Association.
noIogy of female pelvic organ prolapse and pelvic floor dysfunc- Maastricht Nov 1997.
tion. Am J Obstet Gynecol 1996,1751I): lo-17. 47. DeLancey JOL Anatomy and biomechanics of genital prolapse.
27. Bump RC Discussion: Epidemiology ofurinary incontinence Ural- Clin Obstet Gynecol 1993,36(4)1897.
ogy 1997; 5olsuppI 6A):15-17. 48. Edwards SR, Brubaker LT BehavioralinterventioIts. Nonsurgi-
cal managementofurinary incontinence. En: Brub;tker LT, Scla-
28. Burgio KL, Gcode PS. Behavior therapy. En: O'Donnell PD, edi- rides TJ, editores The female pelvic floor. Disorders of function
tor Urinary Incontinence. St Louis: Mosby- Year Book Inc; 1997. and support. Philadelphia: F-A- Davis Co, 1996.p. 158-164.
29. Burgio KL, Robinson JC, Engel BT. The role ofbiofeedback in 49. ElgamasyAN, Lewis Y Hassouna ME, Ghoniem (]M. Effect of
Kegel exercise training for stress urinary incontinence. Am J transvaginal stimulation in the treatment ofdetritsor Ínstabil-
Obstet Gynecol 1986; 154.-58-64. ity. Ural Nurs 1996; 16(4)i127-30.
30. Bums PA, PranikoffK Nochajski TH, Hadley EC, Levy KJ, Ory 50. FaII M, Lindstrom S. Electrical stimulation. A physiologic ap-
MG. A comparison ofeffectiveness of biofeedback and pelvic proach ta the treatment ofurinary incontinence. Ural Clin North
muscle exercise treatment of stress incontinence in older com- Am 1991; 1812):393-407.
munity-dwelling women. J Gerontol Medical Sciences 1993, 51. FaII M, Madersbacher. Peripheral electricalstimulation. En:
48(4)iM167-M174. Mundy AR, Stephenson Tfl WeinAJ, editores. Urodynamic
31. Carne M, Raz S. The role offemale hormones, in stress inconti- prÍnciples, prac-
nence. Proceedings, ofthe 16th Congress ofthe Inteinational 52. Fantl JA. Efficacy ofbladder training in older women with uri-
Society ofUrology. Amsterdam 1973. nary incontinence. JAMA 1991;265:609-613.
32. Caldwell KAS. The electrical control ofsphinter incompetence. 53. Fantl JA, Hurt WG, Dunn LJ Detrusor instability syndrome:
Lancet 1963;2:174-175. The use ofbladder retraining drills with and without anticho-
13. Cardozo L. Sex and the bladder Br Med J 1988;296:587-588. Iinergics. Am J Obstet Gynecol 1981;140:885-890.
54. Fantl JA, Wyman JF, Harkin SW Hadley EC. Bladder training
34. Cardozo L. Urethralinstability in normal pcsmenopausal patients.
in the management oflower urinary tract dysfunction in women:
Proceedings ofthe lsth. ICS Meeting, London, 1992.p. lo3.
Areview JAm Geriatr Soc 1990; 38:329-332.
35. Cardozo, L. Detrusor instability and hiperreflexia. Urogyneco- 55. Goldthwait JE The relation ofposture ta human eificiency and
Iogy. New York Churchill-Livingstone, 1997. p. 287-306. the influence ofpoise upan the support and function of the vis-
36. Cardozo I, Stanton SL Genuine stress incontinence and detru- cera. Boston Med SurgJ 1990;161:839.
sor instability: A clinical and urodynamic review of 200 cases. 56. Goslin JA, Dixon JS, Critchely HO, Thompson SA. A compara-
Br J Ural 1979; 51:204. tive study ofthe human external sphinter and periuretral leva-
37. Cardozo, L, Stantcn S, Robinson H, et al. Evaluation offlurbi- tor ant muscles. Br J Rrol 1981;53:35-41.
profen in detrusor instability. Br Mod J 1980;280:281. 57. Guan Z, Bernard F, Perreault JP, Valiquette L, Faucher R,
38. Cardozo, L, Stanton S, Williams JE Detrusor instability follow- Mauffette, F, Paquin JM The role ofcapsaicin in bladder outlet
ing surgery for genuine stress incontinence. Br Med J 1979; obstruction and bladder instability. Abstract #68 A[iA á3rd. An-
nuaI Meeting, San Diego 1998.
]9. Cartwright PC, Snow BW Bladder auto-aumengtation: Partial
58 Handley EC. Bladder training and relates therapies for urinary
detrusor excision ta augment the bladder without use ofbowel.
incontinence in older people. JAMA 1986; 256:372.
J Ural 1989,142:loso.
59. Ingelman-SundbergA. Partial denervation ofthe bladderAnew
lo. Chal TC, Steers WD Neurophysiology of micturition and conti- operation for the treatment of urge incontinence and similar
nence Ural Clin North Am 1996,23(2)1221-236. conditions in women. Acta Obstet Gynecol Scand 1959;38:487.
ll. Chal TC. New insights into the clinical value ofoxybutinin. J 60. Ishigoda M, Hashimoto T, Hayami S, Susuki Y, Nakada T, Handa
Ural 1998, 60(3). Y Electrical pelvic floor stimulation: A possible altemative treat-
12. Chan AS, Ouslander JG. The problem of incontinence in the eld- ment for reftex urinary incontinence in patients with spinal cord
erIy Problems in Urclogy-Urinary Incontinence, 1990;4(1):138- injury. Spinal Cord 1996; 34:(7)1411-415.
13. Chandirimani VA, Peterson T, Duthie GS, Fowler W Urodynamic 61. Keane DP, Sims TJ, BaileyAJ, Abrams P. Analysis of'pelvic floor
changes during therapeutic intravesical instillations of capsai- electromyography and collagen status in premenopausal nul-
cin. Br J Ural 1996; 77(6)1792-7. Iiparous females with genuine stress incontinence. Neurourol
Urodyn 1992, 11(4):308-309.

REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGÍA . 17


Vol. 47 ENERO-JUNIO, 2001

62. Kegel A. Stress incontinence ofwomen: Physiological treatment 82. Philp f Shah PJR, Worth PHL Acupunture in the treatment oí
J Int Coll Surg 1956,25:484. bladder instability. Br J Ural 1988;61:490-493.
63. Kegel AH. Progressive resistance exercise in the functional resto- 83. Pigne ADe Goursac C, Nyssen C, Barrat J. Acupunture and un-
ration ofthe perineal muscles. Arr J Obstet Gynecol 1948; 56:238. stable bladder. Abstracts lsth Annual Meetinr ofthe Interna-
64. Kitakoji H, Terasaki T Honjo H, OdaharaY, Ukimura O, Kojima tional Continence Society, 1985; 186-187.
M, Watanabe Effect of acupunture on the overactive bladder 84. Plevnik S, Janez J, Vodusek DB. Electrical stimulation. En:
Nippon Hinyokika Gakkai zasshi 1995; 86(10)lls14-1519. Krane RJ, Siroky MB, editores. Clinical Neuro-Urology. Boston:
65. Klutke CG, Brubaker L. Office Urogynecology. IC AUA 92nd. Little Brown and Company, 1991.
Annual Meeting New Orleans 1997. 85. Potenziani JC, Borregales L. Trastornos micciunales asociados
66. Labasky RF, Leach GE Vaginal prolapse and other pathology a la hiperplasia prostática benigna. Papel del músculo, detrusor
complications. Stress urinary incontinence repair Problems in en los resultados de la cirugía sobre la salida vesical (revisión
Urology Urinary Incontinence 1990;4(1):54-66. clínica). Rev Centro Méd Caracas 1997; 42(2):101-106.
67. Leach GE Vaginal surgery for the urologist. Atlas of the Ural 86. Potenziani JC, Martínez NC. Morfología cistoinétrica urinaria
Clin North Arn 1994;2(1)1363. en diferentes patologías ginecourológicas, Preseiitado en los
68. Levin RM. Discussion: Potential future pharmacologic ap- XXll Coloquios Médico-Militares. Junio 1985. Caracas.
proaches, Urology 1997;50(Suppl 6A):87-89. 87. Ratz PH, Mccammon KA, Shenfeld Oz, Lattanzio FA, Blackmore
69. Lindholm P, Lose G. Terbutaline (Bricanyl) in the treatment of PF, Schlossberg SM, Margan CW, Jordan GH. Estradiol and the
female urge incontinence. Ural Int 1986; 41:158. estrogen receptor antagonist,tamoxifen,inhibit contractions in
rabbit detrusor strips produced by alfa-methylene-ATP and
70. Madersbacher H, Stohrer M, Richter R. Trospium chloride ver- betanechol. Abstract # 91 AUA 93rd. Annual hIeeting, San Di-
sus oxybutinin: A randomized, doubleblind multicentre trial in ego 1998.
the treatment ofdetrusor hyperreflexia. Br J Ural 1995; 75.452.
88. RijkhoffNJm, Wijkstra H, van Kerrebroek PE( Debruyne FM.
71. Makinen J, Kahari V, Soderstrom K Collagen synthesis in the Urinary bladder control by electrical stimulation: Revi~rw oí
vaginal connective tissue of patients with and without uterine electrical stimulation techniques in spinal cord injury J
prolapse. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1987;24:319. Neurourol Urodynam 1998;16:39-53.
72. Mallet V, Hosker G, Smith ARB, Warrel D. Pelvic floor damage 89. Salmer UJ, Walter RI, Geist SH. The use oí estrugen in the treat-
and childbirth: A neurophysiological follow up study. Neurourol ment of dysuria and incontinence in postmenopausal women
Urodyn 1994;13(4):357-358. Arn J Obstet Gynecol 1941; 42:845.
73. Martin SwRádlqy SC, Chess WR. Relaxant effects ofpotassium-
90. Sand PK, Richardson DA, Staskin DR, Swift SE, Appell RA,
channel openers Ín normal and hyperreflexic detrusor muscle.
Whitmore KE, Ostergard DR. Pelvic floor electrical stimulation
Br J Ural 1997; 8(:405-413.
in the treatment of genuine estres incontinencu: A multicenter,
74. Mazur D, Wehnet J, Dorschner W Clinical and urodynamic ef- placebo-controlled trial. Am J Obstet Gynecol 1995; 173:72-9.
fects ofpropi-verine in patients suffering from urgency and urge
incontinence. Amul-ficentre dase-optimizing study. Scand J Ural 91. Smith CM, Wallis RM Characterization of [3H]-darifenacin as
Nephrol 1995,*29 (3)1289. a novel radioligand for the study ofmuscarinic M3 receptors. J
Recept Signal Transduct Res 1997; 17(13):177.
75. Noronha-Blob L, Prosser JC, Sturm BL, Lowe VC, Enna SJ
Terodifine: An Ml-selective muscatinic receptor antagonist. In 92. Suhel P, Kralj B. Treatment ofurinary incontinence using íunc-
vivo effects at muscannic receptors mediating urinary bladder tional electrical stimulation. En: Raz S, editor Female Urology.
contraction, mydriasis and salivary secretion. Eur J Pharmacol Philadelphia: Saunders Co, 1996, p,189-228.
1991;201(2-3)l135-42. 93. Swanson BN. Medical use oí dimethyl sulfoxi(le (DMSO). Rev
76. O'Donnell PD. Biofeedback therapy. En: Raz S, editor. Female Clin Basic Pharm 1985; 5(1-2)11-33.
urology (2ed). Philadelphia: WB Saunders Co; 1996,p.253-261. 94. Thomas TM, Plymat KR, Blannin J, Meade TW Prevalence oí
77. Oyasu H, Yamamoto T, Sato N Urinary bladder-selective action urinary incontinence BMJ 1980; 281:1243-1245.
of the new antimuscarinic compound varnicamide. Drug Res 95. Wall LL, Hewitt JK. Urodynamic characteristics ofwomen with
1994,44:1242. complete posthysterectomy vaginal vault prolapse. Urology
78. Payne CK Conservative therapy for female urinary incontinence. 1994;
AUA Update series Lesson 34 Val XV 1996 Houston Tx: Arneri- 96. Wallace K Female pelvic floor functions,_dysfunctions, and be-
can Urological Association, Inc. havioral approaches ta treatment The Athletic Women. Clin
79. Payne'cK Epidemiology pathophysiology, and evaluation ofuri- Sports Med 1994; 13(2).
nary incontinence and overactive biadder Uroiogy 1998; 97. Wein A. Nonsurgical treatment of lower urinary tract dysfunc-
51:(Suppi 2A):3-10. tion. En: Raz S, editor Female Urology. Los Angeles: WB
80. Peattie AB, Plevnic S, Stanton SL Vaginal canes: A consemative Saunders Co; 1983,p,161-188.
method of treating genuine stress incontinence. Br J Obstet 98. Whitmoré K, Kellog-Spadt S, Fletcher E. Comprehensive assess-
Gynaecol 1988; 95:1049-1053. mentofthe pelvic floor dysfunction. Issues in Ini:ontinence 1998.
81. PestronkATeoh R, Sims C, Drachman DB. Effects ofdimethyl 99. Wilson PD, Borland M Aust Nz. Vaginal canes: A conservative
sulfoxide on humoral immune responses ta acetylcholine recep- method of treating genuine stress incontinence.<f Obstet Gynecol
tors in the rat Clin Immunol Immunopathol 1985; 37(2)l172-8. 1990; 30:157-160.

18 . REVISTA VENEZOLANA DE UROLOGÍA

You might also like