You are on page 1of 142

SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE

DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

CARTILLA Nº 76
DE NOVEDADES LEGALES

DECRETOS

TIPO Nº FECHA DESCRIPCIÓN

DS 827 28-03-2011 DESIGNA MINISTRA INTERINA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS,


A LA CIUDADANA ANA TERESA MORALES OLIVERA, MINISTRA DE
DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, MIENTRAS
DURE LA AUSENCIA DE LA TITULAR.
DS 828 30-03-2011 MODIFICA LOS ARTICULOS 16, 18 Y 20 DEL DS 29894, DE 7 DE
FEBRERO DE 2009, ORGANIZACION DEL ORGANO EJECUTIVO
DS 829 30-03-2011 AUTORIZA LAS EXENCIONES TRIBUTARIAS DE IMPORTACION A
LAS DONACIONES DE MERCANCIAS
DS 830 30-03-2011 AUTORIZA DE MANERA EXCEPCIONAL Y POR UNICA VEZ EL
INGRESO TEMPORAL A TERRITORIO ADUANERO BOLIVIANO, PARA
SU POSTERIOR REEXPORTACION, DE TRECE (13) VEHICULOS
AUTOMOTORES LAND ROVER
DS 831 30-03-2011 CREA EL PROGRAMA “MAS INVERSION PARA EL AGUA – MIAGUA” Y
ESTABLECE LOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO.
DS 832 30-03-2011 REGULA LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL
OBSERVATORIO PLURINACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA –
OPCE,
DS 833 01-04-2011 AUTORIZA A LA ADUANA NACIONAL LA ADJUDICACION DIRECTA A
TITULO GRATUITO DE MERCANCIAS CON COMISO DEFINITIVO A
FAVOR DEL MINISTERIO DE DEFENSA

CONVENIOS INTERNACIONALES Y LEGISLACIÓN COMPARADA

CON 18-08-2008 PROTECCION DE DATOS PERSONALES

CON 18-08-2008 DERECHO DE ACCESO DE LA INFORMATICA PUBLICA

CON 18-08-2008 LEY ARCHIVOS URUGUAY

www.bolivialegal.com Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

CON 08-01-2008 TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACIFICAS

CON 02-10-2002 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

CON 11-09-2001 CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

CON 08-10-2000 LEY MODELO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

CON 07-06-1999 CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE


TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
CON 09-10-1979 ESTATUTO DE LA CIDH

CON 09-10-1979 ESTATUTO DE LA CORTE INTERAMERICANA

CON 27549 27-02-1967 CARTA DE LA OEA

DECRETO SUPREMO N° 0828


DE 30 DE MARZO DE 2011

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 175 de la Constitución Política del Estado, establece que las
Ministras y los Ministros de Estado son servidoras públicas y servidores públicos, con
determinadas atribuciones.

Que el Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organización del Organo


Ejecutivo, modificado por el Decreto Supremo N° 0429, de 10 de febrero de 2010, define las
atribuciones de las Ministras y Ministros, así como los principios y valores que deben conducir
a las servidoras públicas y servidores públicos, de conformidad a lo establecido en la
Constitución Política del Estado.

Que es necesario adecuar la estructura jerárquica del Ministerio de Relaciones Exteriores, con
la finalidad de mejorar y optimizar el Servicio Exterior del Estado Plurinacional en beneficio
de los ciudadanos bolivianos residentes en el exterior, y la implementación de las políticas de
relacionamiento bilateral y multilateral, por lo que corresponde modificar las atribuciones de
sus Viceministerios.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar los Artículos
16, 18 y 20 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organización del Organo
Ejecutivo, modificado por el Decreto Supremo N° 0429, de 10 de febrero de 2010.

www.bolivialegal.com Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

ARTICULO 2.- (MODIFICACIONES).

I. Se modifica el Artículo 16 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009,


modificado por el Decreto Supremo N° 0429, de 10 de febrero de 2010, con el siguiente texto:

“ARTICULO 16.- (ESTRUCTURA JERARQUICA).

I. La estructura jerárquica del Ministerio de Relaciones Exteriores, es la siguiente:


MINISTRA(O) DE RELACIONES EXTERIORES

Viceministerio de Relaciones Exteriores


Dirección General de Ceremonial del Estado Plurinacional
Dirección General de Relaciones Bilaterales
Dirección General de Relaciones Multilaterales
Dirección General de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Transfronterizas

Viceministerio de Comercio Exterior e Integración


Dirección General de Acuerdos Comerciales y de Inversión
Dirección General de Integración y Cooperación Económica

Viceministerio de Gestión Institucional y Consular


Dirección General de Evaluación, Calificación y Procesos
Dirección General de la Academia Diplomática Plurinacional
Dirección General de Coordinación Institucional y Legalizaciones
Dirección General de Asuntos Consulares
Dirección Regional Santa Cruz
Dirección Regional Cochabamba

II. Se modifica el Artículo 18 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, con el
siguiente texto:

“ARTICULO 18.- (ATRIBUCIONES DEL VICEMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES). Las


atribuciones del Viceministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de las competencias
asignadas al nivel central en la Constitución Política del Estado, son las siguientes:

Incorporar en el diseño y la práctica de las relaciones internacionales los principios de la


Constitución Política del Estado.

Establecer y dirigir la función de Protocolo y Ceremonial del Estado.

Proponer, coordinar y ejecutar la política exterior del Estado Plurinacional.

Promover y negociar la suscripción y adhesión a tratados y otros instrumentos jurídicos


internacionales.

Coordinar el relacionamiento diplomático bilateral y multilateral y la participación del Estado


Plurinacional en organismos y foros internacionales.

www.bolivialegal.com Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Presidir las comisiones bilaterales y multilaterales, sean éstas binacionales, mixtas o


intersectoriales.
Reivindicar el derecho irrenunciable e imprescriptible del Estado Plurinacional sobre el
territorio que le de acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo.

Mantener e incrementar las relaciones de amistad y cooperación de Bolivia con otros Estados,
y desarrollar una participación activa en organismos internacionales.

Promover y facilitar las relaciones de hermandad de naciones y pueblos indígena originario


campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas con los pueblos indígenas del
mundo.

Promover las políticas de interculturalidad del Estado Plurinacional en el ámbito


internacional.

Asumir, en coordinación con las instancias pertinentes, el deber del Estado Plurinacional de
preservar la integridad territorial, impulsar el desarrollo de las zonas fronterizas y asegurar la
delimitación y demarcación de las fronteras internacionales.

Preparar, en coordinación con las instancias pertinentes, y presidir, cuando corresponda, la


delegación boliviana, en reuniones y foros internacionales y en Cumbres de Jefas y Jefes de
Estado.

Coordinar con las organizaciones sociales, las naciones y pueblos indígena originario
campesinos y las instituciones de la sociedad civil, las políticas de su competencia e
implementar mecanismos de control social y de participación.

Implementar mecanismos que aseguren la transparencia de la gestión pública en el servicio


de relaciones exteriores.

Coordinar con gobiernos departamentales los planes de ordenamiento territorial en zonas de


frontera del Estado Plurinacional.

Dar seguimiento a las políticas de protección y revalorización de la coca originaria y ancestral,


como patrimonio cultural, recurso natural renovable y factor de cohesión social.

Ejercer la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Revalorización, Producción,


Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca – CONCOCA.

Acreditar y registrar a las organizaciones religiosas que realizan actividades en el Estado


Plurinacional.
Suscribir acuerdos marco de cooperación con Organizaciones No Gubernamentales – ONG,
fundaciones extranjeras y otros sujetos de derecho internacional, acreditarlos y registrarlos.

Participar y coordinar las acciones y negociaciones que se promueven a nivel internacional


sobre el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra, el cambio climático, la
biodiversidad, los bosques, el agua y el medio ambiente en su conjunto, en coordinación con
los Ministerios Sectoriales.

www.bolivialegal.com Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Coordinar los intercambios internacionales de los pueblos indígena originario campesinos en


el marco de la política exterior del Estado.”

III. Se modifica el Artículo 20 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, con el
siguiente texto:

“ARTICULO 20.- (ATRIBUCIONES DEL VICEMINISTERIO DE GESTION INSTITUCIONAL Y


CONSULAR). Las atribuciones del Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, en el
marco de las competencias asignadas al nivel central en la Constitución Política del Estado,
son las siguientes:

Dirigir y supervisar el funcionamiento de las oficinas regionales de servicios de relaciones


exteriores.

Garantizar la formación, capacitación y calidad de los recursos humanos del servicio


diplomático.

Supervisar el funcionamiento de la Academia Diplomática Plurinacional.

Supervisar la gestión institucional y el funcionamiento de los mecanismos para regular el


desempeño y prevenir la corrupción del personal diplomático y administrativo,
implementando el debido proceso cuando corresponda.

Velar por los derechos y promover los intereses de los bolivianos residentes en el exterior y
su vinculación con sus familias y comunidades de origen.

Prestar apoyo al Organo Electoral, para que las bolivianas y los bolivianos residentes en el
exterior ejerzan su derecho a participar en las elecciones a la Presidencia y Vicepresidencia
del Estado y en las demás señaladas por la ley.

Coordinar el relacionamiento con las misiones diplomáticas y consulares, y con las


representaciones de organismos y agencias internacionales acreditadas ante el Estado
Plurinacional de Bolivia.

Implementar mecanismos que optimicen el servicio de trámites y legalizaciones.

Coordinar la evaluación, calificación y procesamiento de los funcionarios del Ministerio de


Relaciones Exteriores, en el marco de la normativa vigente.”

ARTICULO 3.- (ARCHIVO HISTORICO DE TRATADOS). El Archivo Histórico de Tratados y


Memoria Institucional de las Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, estará
bajo dependencia de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones
Exteriores.

El señor Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, queda encargado de la


ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de marzo
del año dos mil once.

www.bolivialegal.com Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha
Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís Alberto
Arce Catacora, José Luís Gutiérrez Pérez, Ana Teresa Morales Olivera MINISTRA DE DES.
PRODUC. Y ECON. PLURAL E INTERINA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Félix Rojas Gutiérrez,
Nila Heredia Miranda, Julieta Mabel Monje Villa, Roberto Iván Aguilar Gómez, Carlos Romero
Bonifaz, Nardy Suxo Iturry, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo, Iván Jorge Canelas Alurralde.

DECRETO SUPREMO N° 0829


DE 30 DE MARZO DE 2011

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el numeral 1 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley Nº 2492, de 2 de agosto de 2003,
Código Tributario Boliviano, señala que sólo la Ley puede crear, modificar y suprimir tributos,
definir el hecho generador de la obligación tributaria; fijar la base imponible y alícuota o el
límite máximo y mínimo de la misma; y designar al sujeto pasivo.

Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley N° 2492, determina que sólo la Ley
puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.

Que el Parágrafo I del Artículo 19 de la Ley Nº 062, de 28 de noviembre de 2010, del


Presupuesto General del Estado - Gestión 2011, establece que la importación de mercancías
donadas a entidades públicas directamente desde el exterior o adquiridas por éstas con
recursos provenientes de cooperación financiera no reembolsable o de donación, ya sean
destinadas a su propio uso o para ser transferidas a otras entidades públicas, organizaciones
económico-productivas y territoriales, o beneficiarios finales de proyectos o programas de
carácter social o productivo, estará exenta del pago total de los tributos aduaneros aplicables.
La tramitación de las exenciones será reglamentada mediante Decreto Supremo.

Que el Parágrafo II del Artículo 19 de la Ley N° 062, señala que las mercancías señaladas en el
párrafo precedente podrán ser transferidas a título gratuito a entidades públicas,
organizaciones económico-productivas y territoriales, o a los destinatarios finales de
proyectos, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y del Impuesto
a las Transacciones – IT.

Que el Parágrafo I del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 0772, de 19 de enero de 2011,
Reglamento de la Ley Nº 062, establece que están exentas del pago de tributos de
importación, las mercancías donadas en especie y aquellas adquiridas en el extranjero con
recursos provenientes de donación o cooperación no reembolsables; destinadas a entidades
públicas o para ser transferidas a entidades públicas o privadas.
Que los Ministerios de Salud y Deportes, de Educación y de Culturas, realizaron solicitudes de
exención tributaria de importación a la donación de medicamentos para la Operación Milagro,
equipos de laboratorio y equipos y materiales de restauración de patrimonio cultural

www.bolivialegal.com Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

respectivamente, cumpliendo con la presentación de los requisitos técnico - legales


establecidos en la normativa vigente.

Que es necesario emitir un Decreto Supremo, que autorice la exención del pago total de
tributos de importación de las donaciones mencionadas.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- Se autoriza la exención del pago total de los tributos de importación a la
donación de un (1) Espectrofotómetro UV/Visible, un (1) Microscopio Digital BA-310 y un (1)
Termohigrómetro Digital con serie EW-37950-03, con partes de recepción Nº 211 2010
303557 - 129-58849324, Nº 211 2010 - 392232 - 266-70629193 y Nº 211 2010 404181 -
266-70630022 respectivamente, donados por el Organismo Internacional de Energía Nuclear,
a favor del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología, entidad bajo tuición del Ministerio de
Educación.

ARTICULO 2.-

I. Se autoriza la exención del pago total de los tributos de importación de dos (2) envíos de
medicamentos donados por la República de Cuba, con partes de recepción Nº 711 2011 6653 -
136-61317771 y Nº 211 2011 2 - 133-90690191, a favor del Ministerio de Salud y Deportes.

II. La donación señalada en el parágrafo anterior, recibida por el Ministerio de Salud y


Deportes, será destinada para el Programa Operación Milagro de la Cooperación de Cuba,
quedando este último exento del pago de tributos de importación y de los impuestos por
transferencia.

ARTICULO 3.- Se autoriza la exención del pago total de los tributos de importación a la
donación de equipos y materiales de restauración de patrimonio cultural, con partes de
recepción Nº 211 2011 48376 - 075-82393802 y Nº 211 2011 49622 - 075-82393802,
donados por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid España, dependiente del
Ministerio de Cultura de España, a favor del Ministerio de Culturas.

Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Economía y Finanzas Públicas, de Salud
y Deportes, de Educación, y de Culturas, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento
del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de marzo
del año dos mil once.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha
Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís Alberto
Arce Catacora, José Luís Gutiérrez Pérez, Ana Teresa Morales Olivera MINISTRA DE DES.
PRODUC. Y ECON. PLURAL E INTERINA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Félix Rojas Gutiérrez,
Nila Heredia Miranda, Julieta Mabel Monje Villa, Roberto Iván Aguilar Gómez, Carlos Romero
Bonifaz, Nardy Suxo Iturry, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo, Iván Jorge Canelas Alurralde.

www.bolivialegal.com Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

DECRETO SUPREMO N° 0830


DE 30 DE MARZO DE 2011

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo III del Artículo 98 de la Constitución Política del Estado, establece que será
responsabilidad fundamental del Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las
culturas existentes en el país.

Que el Parágrafo II del Artículo 99 del Texto Constitucional, determina que el Estado
garantizará el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización,
enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley.

Que el Parágrafo I del Artículo 337 de la Constitución Política del Estado, señala que el
turismo es una actividad económica estratégica que deberá desarrollarse de manera
sustentable, para lo que tomará en cuenta la riqueza de las culturas y el respeto al medio
ambiente.

Que el inciso a) del Artículo 67 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de 2009,
Organización del Órgano Ejecutivo, modificado por el Artículo 5 del Decreto Supremo N°
0429, de 10 de febrero de 2010, establece como atribución del Viceministerio de Turismo,
proponer políticas, estrategias y disposiciones reglamentarias para el fortalecimiento y la
revalorización del sector turístico a nivel nacional e internacional, con énfasis en turismo
comunitario, en el marco de un Plan Plurinacional de Desarrollo Productivo.

Que el párrafo primero del Artículo 124 de la Ley Nº 1990, de 28 de julio de 1999, Ley General
de Aduanas, establece la admisión temporal para reexportación, en el mismo estado de las
mercancías, es el régimen aduanero que permite recibir en territorio aduanero nacional, con
suspensión de pago de tributos aduaneros de importación, mercancías determinadas y
destinadas a la reexportación, dentro del plazo determinado por Reglamento, sin haber
experimentado modificación alguna, con excepción de la depreciación normal de las
mercancías como consecuencia de uso que se haga de las mismas.

Que el párrafo segundo del mencionado Artículo de la Ley Nº 1990, de 28 de julio de 1999,
Ley General de Aduanas determina que la admisión temporal se efectuará con la presentación
de la Declaración de Mercancías, debiendo previamente constituir una boleta de garantía
bancaria o seguro de fianza que cubra el cien por ciento (100%) de los tributos de
importación suspendidos ante la Aduana Nacional.

Que el Artículo 163 del Reglamento a la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto
Supremo Nº 25870, de 11 de agosto de 2000, establece un plazo máximo de permanencia para
las mercancías admitidas bajo el Régimen de Admisión Temporal de hasta dos (2) años.

www.bolivialegal.com Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Que el Artículo 9 del Reglamento para la Importación de Vehículos Automotores, Aplicación


del Arrepentimiento Eficaz y la Política de Incentivos y Desincentivos mediante la aplicación
del Impuesto a los Consumos Específicos – ICE, aprobado por el Decreto Supremo Nº 28963,
de 6 de diciembre de 2006, establece prohibiciones y restricciones a la importación de
vehículos automotores.

Que el inciso g) del Parágrafo I del Artículo 9 del Anexo del Decreto Supremo Nº 28963, de 6
de diciembre de 2006, incorporado por el Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº
29836, de 3 de diciembre de 2008, dispone la prohibición de importar vehículos automotores
que utilicen diesel oil como combustible cuya cilindrada sea menor o igual a cuatro mil
centímetro cúbicos (4.000 c.c.).

Que la empresa LAND ROVER, realizará la edición 2011 del evento LAND ROVER EXPERIENCE
TOUR en el Estado Plurinacional de Bolivia. Para la realización de este evento, es necesario
autorizar excepcionalmente el ingreso temporal al territorio aduanero boliviano de trece (13)
vehículos automotores marca LAND ROVER que utilizan diesel oil como combustible y cuya
cilindrada es inferior a cuatro mil centímetros cúbicos (4.000 c.c.) y de su equipo
acompañado.

Que es necesario emitir la norma legal que permita el ingreso temporal a territorio aduanero
boliviano de los vehículos LAND ROVER que utilizan diesel oil como combustible para el
evento LAND ROVER EXPERIENCE TOUR 2011, con la finalidad de promocionar Bolivia ante
el mundo como un país de aventura, turismo, deporte, cultura, naturaleza y potencial
económico.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO UNICO.-

I. Se autoriza de manera excepcional y por única vez el ingreso temporal a territorio aduanero
boliviano, para su posterior reexportación, de trece (13) vehículos automotores LAND ROVER,
que utilizan diesel oil como combustible y cuya cilindrada es inferior a cuatro mil centímetros
cúbicos (4.000 c.c.), así como su equipo adjunto, para la realización del evento cultural y
deportivo LAND ROVER EXPERIENCE TOUR 2011, excluyéndose dicho ingreso del alcance del
inciso g) del Parágrafo I del Artículo 9 del Anexo del Decreto Supremo Nº 28963, de 6 de
diciembre de 2006, incorporado por el Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº
29836, de 3 de diciembre de 2008.

II. El ingreso temporal y transitorio de los vehículos, así como de su equipo adjunto, será por
un plazo máximo no renovable de un (1) año; estos vehículos no podrán solicitar el cambio de
régimen a importación para el consumo.

III. El diesel oíl a ser utilizado por estos vehículos, será suministrado a precios internacionales
de acuerdo a normativa vigente.

Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Economía y Finanzas Públicas, y de


Culturas, quedan encargados del cumplimiento del presente Decreto Supremo.

www.bolivialegal.com Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de marzo
del año dos mil once.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha
Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís Alberto
Arce Catacora, José Luís Gutiérrez Pérez, Ana Teresa Morales Olivera MINISTRA DE DES.
PRODUC. Y ECON. PLURAL E INTERINA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Félix Rojas Gutiérrez,
Nila Heredia Miranda, Julieta Mabel Monje Villa, Roberto Iván Aguilar Gómez, Carlos Romero
Bonifaz, Nardy Suxo Iturry, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo, Iván Jorge Canelas Alurralde.

DECRETO SUPREMO N° 0831


DE 30 DE MARZO DE 2011

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 373 de la Constitución Política del Estado, dispone que el agua
constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía del pueblo.
El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de solidaridad,
complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad.

Que el Parágrafo I del Artículo 374 del Texto Constitucional, dispone que el Estado protegerá y
garantizará el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del Estado gestionar, regular,
proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con participación
social, garantizando el acceso al agua a todos sus habitantes. La ley establecerá las
condiciones y limitaciones de todos los usos.

Que el Decreto Supremo N° 25984, de 16 de noviembre de 2000, crea el Fondo Nacional de


Inversión Productiva y Social – FPS como una entidad de derecho público, de fomento y sin
fines de lucro, descentralizada, con personería jurídica propia, autonomía administrativa,
técnica y financiera, con el propósito de contribuir al desarrollo económico y social.

Que el inciso a) del Artículo 29 del Presupuesto General del Estado - Gestión 2010, vigente por
disposición del Artículo 41 de la Ley Nº 062, de 28 de noviembre de 2010, del Presupuesto
General del Estado - Gestión 2011, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a
realizar débitos automáticos a favor de entidades beneficiarias o ejecutoras de programas y
proyectos, cuando estas lo soliciten, con el objeto de garantizar el cumplimiento de las
obligaciones y competencias asignadas a las entidades públicas, conforme normativa vigente.

Que, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por Decreto Supremo N° 29272,
de 12 de septiembre de 2007 y conforme a las atribuciones del Ministerio de Medio Ambiente
y Agua para formular políticas y estrategias integrales para el uso de recursos hídricos,
orientados a promover la seguridad alimentaria y el acceso al agua, se ha desarrollado y
priorizado el Programa “Mas Inversiones para el Agua – MIAGUA”.

www.bolivialegal.com Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Que el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ha decidido implementar programas y


proyectos destinados a garantizar la seguridad alimentaria y el acceso al agua, en
cumplimiento de su rol constitucional.

Que es necesario establecer el marco legal para la ejecución de programas y proyectos en los
municipios del país que posibiliten incrementar áreas cultivables bajo riego, mejorar las
capacidades de producción en pequeños y medianos productores y dotar de agua a la
comunidad en los municipios que no cuentan con un sistema de agua para el consumo
humano.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear el Programa
“Mas Inversión para el Agua – MIAGUA” y establecer los mecanismos de financiamiento.

ARTICULO 2.- (PROGRAMA). Se crea el Programa “Más Inversión para el Agua – MIAGUA” en
el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Riego – PNDR, para la dotación de agua para el
consumo humano y riego, a fin de contribuir a:

Garantizar la soberanía alimentaria del país y la reducción de la pobreza.


Incrementar la producción y la productividad agrícola.
Mejorar las condiciones de vida de la población.

ARTICULO 3.- (ENTIDAD EJECUTORA).

I. El Programa MIAGUA será ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social
– FPS, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y los Gobiernos
Autónomos Municipales beneficiarios.

II. Se autoriza al FPS a realizar la contratación de obras, bienes, servicios generales y servicios
de consultoría, necesarios para la ejecución del Programa MIAGUA, bajo la modalidad de
Contratación Directa, a través de un procedimiento aprobado por el Director Ejecutivo del
FPS, mediante Resolución.

III. El FPS, una vez realizadas las contrataciones directas señaladas en el Parágrafo anterior
deberá:

Remitir copia del contrato y sus antecedentes a la Contraloría General del Estado.
Registrar información de la contratación Directa en el Sistema de Contrataciones Estatales –
SICOES, cuando el monto sea mayor a Bs. 20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS).

ARTICULO 4.- (MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO).

I. Se autoriza a los Ministerios de Planificación del Desarrollo y/o de Economía y Finanzas


Públicas a transferir los recursos de financiamiento y cooperación obtenidos para los fines del
Programa, a favor del FPS destinados a la ejecución del Programa MIAGUA.

www.bolivialegal.com Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

II. Se autoriza al Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través del Viceministerio de


Inversión Pública y Financiamiento Externo, la reasignación de recursos por un monto de Bs.
14.000.000.- (CATORCE MILLONES 00/100 BOLIVIANOS) provenientes de las recuperaciones
de los créditos BID 733/SF-BO y BID 480/SF-BO (Ex INALPRE) al Programa MIAGUA. La suma
referida, será transferida nuevamente a la cuenta de origen con recursos de financiamiento y
cooperación obtenidos para dicho Programa.

III. Se autoriza al FPS, asignar recursos, de acuerdo a disponibilidad financiera, para la


ejecución del Programa MIAGUA, mismos que serán reembolsados una vez que se cuente con
los recursos establecidos en el Parágrafo I del presente Artículo.

IV. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas asignar recursos, de acuerdo a


disponibilidad financiera, para la ejecución del Programa MIAGUA, mismos que serán
reembolsados una vez que se cuente con los recursos establecidos en el Parágrafo I del
presente Artículo.

V. El FPS suscribirá con los Gobiernos Autónomos Municipales beneficiaros Convenios de


Transferencia y Financiamiento – CTF, que incorporarán el débito automático de la
contraparte correspondiente a los Gobiernos Autónomos Municipales.

VI. Se autoriza al Director Ejecutivo del FPS, aprobar mediante Resolución las modificaciones
presupuestarias requeridas para la ejecución del Programa MIAGUA.

VII. Los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales podrán realizar las


modificaciones presupuestarias para el cumplimiento del presente Decreto Supremo, de
acuerdo a normativa vigente.

Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Planificación del Desarrollo, de


Economía y Finanzas Públicas, y de Medio Ambiente y Agua, quedan encargados de la
ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de marzo
del año dos mil once.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha
Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís Alberto
Arce Catacora, José Luís Gutiérrez Pérez, Ana Teresa Morales Olivera MINISTRA DE DES.
PRODUC. Y ECON. PLURAL E INTERINA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Félix Rojas Gutiérrez,
Nila Heredia Miranda, Julieta Mabel Monje Villa, Roberto Iván Aguilar Gómez, Carlos Romero
Bonifaz, Nardy Suxo Iturry, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo, Iván Jorge Canelas Alurralde.

DECRETO SUPREMO N° 0832


DE 30 DE MARZO DE 2011

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

www.bolivialegal.com Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 78 de la Constitución Política del Estado, establece que la
educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria,
descolonizadora y de calidad.

Que el Artículo 89 del Texto Constitucional, establece que el seguimiento, la medición,


evaluación y acreditación de la calidad educativa en todo el sistema educativo, estará a cargo
de una institución pública, técnica especializada, independiente del Ministerio del ramo.

Que el numeral 1 del Artículo 83 de la Ley Nº 070, de 20 de diciembre de 2010, de la


Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, establece la creación del Observatorio
Plurinacional de la Calidad Educativa, institución pública descentralizada, técnica,
especializada, independiente en cuanto al proceso y resultados de sus evaluaciones.

Que la nueva política educativa para su implementación requiere de una entidad que genere
información pertinente, oportuna y veraz sobre la práctica educativa comunitaria en los
diferentes Subsistemas del Sistema Educativo Plurinacional, siendo necesaria la norma
reglamentaria que defina la organización y funcionamiento del Observatorio Plurinacional de
la Calidad Educativa.

Que para desarrollar procesos educativos de calidad que priorice la igualdad de


oportunidades y condiciones para Vivir Bien, es importante y necesario contar con una
entidad pública encargada de realizar el seguimiento, la medición, evaluación y acreditación
de la calidad educativa en el Sistema Educativo Plurinacional.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto regular la estructura y
funcionamiento del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa – OPCE, de acuerdo a
lo establecido por la Ley Nº 070, de 20 de diciembre de 2010, de la Educación “Avelino Siñani
- Elizardo Pérez”.

ARTICULO 2.- (NATURALEZA INSTITUCIONAL). El OPCE, creada por el Artículo 83 de la Ley


Nº 070, es una entidad pública descentralizada bajo tuición del Ministerio de Educación, con
personaría jurídica, con patrimonio propio y autonomía de gestión técnica, administrativa,
financiera y legal en el ámbito nacional.

ARTICULO 3.- (SEDE). El OPCE tiene su sede en la ciudad de La Paz.

ARTICULO 4.- (ALCANCE).

I. El OPCE tiene jurisdicción y competencia en todo el territorio del Estado.

II. Las funciones del OPCE alcanzan a los siguientes subsistemas:

www.bolivialegal.com Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Educación Regular, en unidades educativas fiscales, de convenio y privadas.


Educación Alternativa y Especial, en las diferentes áreas, niveles y modalidades de centros
educativos fiscales, de convenio y privados.

III. Las funciones del OPCE alcanzan también a la formación de maestros para la Educación
Regular y Educación Alternativa y Especial.

ARTICULO 5.- (FUNCIONES). El OPCE tiene las siguientes funciones:

Realizar procesos y acciones de seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la calidad


educativa en el marco del Artículo 4 del presente Decreto Supremo.

Elaborar y difundir la reglamentación para los procesos de seguimiento, medición, evaluación


y acreditación de la calidad educativa.

Generar y proporcionar información pertinente, oportuna y veraz a las instituciones del


Estado Plurinacional y a la comunidad para orientar la definición de políticas educativas, en el
ámbito de sus competencias.

Establecer lineamientos en el diseño de metodologías, técnicas e instrumentos de


seguimiento, medición y evaluación para el Sistema Educativo Plurinacional, los cuales serán
aplicados en coordinación con el Ministerio de Educación y otras instituciones que trabajan en
el área educativa.

Formular e implementar planes, programas y proyectos de seguimiento, medición, evaluación


y acreditación de la calidad educativa, acorde a las políticas del Sistema Educativo
Plurinacional.

Proponer a los actores educativos acciones de intervención frente a los problemas educativos
identificados, para contribuir efectivamente al logro de la calidad educativa para el Vivir Bien.

Evaluar la participación y los grados de satisfacción de los actores de la educación sobre la


situación y calidad de la educación, como instrumento del proceso de transformación y
desarrollo del país para Vivir Bien.

Promover la difusión y socialización de la gestión y práctica de la calidad educativa en las


comunidades e instituciones educativas.

Constituir acciones de relacionamiento interno y externo con instituciones y organizaciones


de similar naturaleza, que permitan al OPCE socializar sus experiencias de seguimiento,
medición, evaluación y acreditación de la calidad educativa, y emprender tareas coordinadas
de alcance nacional e internacional.

Participar en la gestión y administración de recursos externos para programas y proyectos


educativos, en coordinación con el Ministerio de Educación, de acuerdo a normativa vigente.

ARTICULO 6.- (ESTRUCTURA). El OPCE tiene la siguiente estructura:

Directorio

www.bolivialegal.com Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Dirección Ejecutiva
Equipo técnico-multidisciplinario

ARTICULO 7.- (DIRECTORIO).

I. El Directorio estará conformado por:

La Ministra o Ministro de Educación o su representante.


La Ministra o Ministro de Planificación del Desarrollo o su representante.
La Ministra o Ministro de Culturas o su representante.

II. Los representantes de las Ministras o los Ministros serán nombrados por Resolución
Ministerial y deberán tener como mínimo el cargo de Director General.

III. Los Viceministros del Ministerio de Educación y la Directora o Director Ejecutivo del OPCE
podrán participar en las reuniones del Directorio solamente con derecho a voz.

ARTICULO 8.- (ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO). El Directorio tiene a su cargo la definición


de estrategias y lineamientos sobre los procesos de seguimiento, medición, evaluación y
acreditación de la calidad educativa, en el marco de las políticas del Sistema Educativo
Plurinacional, así como la supervisión de su cumplimiento.

ARTICULO 9.- (DIRECCION EJECUTIVA). El OPCE estará a cargo de un Director Ejecutivo,


quién será la máxima autoridad ejecutiva y será designado mediante Resolución Suprema de
una terna propuesta por el Ministro de Educación.

ARTICULO 10.- (ATRIBUCIONES DE LA DIRECTORA O DIRECTOR EJECUTIVO). El Director


Ejecutivo del OPCE tiene las siguientes atribuciones:

Ejercer la representación legal de la institución.


Aprobar el Plan Estratégico Institucional, Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto de
la institución, elaborados en el marco de las políticas, estrategias y los lineamientos
establecidos.
Aprobar los reglamentos específicos, internos y manuales de la institución.
Remitir la información que le sea requerida por el Directorio o el Ministerio de Educación.
Emitir Resoluciones Administrativas, en el marco de sus atribuciones.
Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades del OPCE, conforme
a normativa y planes institucionales vigentes.
Otras establecidas en normativa legal vigente.

ARTICULO 11.- (EQUIPO TECNICO MULTIDISCIPLINARIO). El Equipo Técnico


Multidisciplinario será conformado de acuerdo a normativa vigente.

ARTICULO 12.- (CONSEJO CONSULTIVO DEL OPCE).

I. El Consejo Consultivo es una instancia de análisis, reflexión, y construcción colectiva de


propuestas sobre la calidad educativa del Sistema Educativo Plurinacional.

www.bolivialegal.com Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

II. El Consejo Consultivo estará conformado ad-honorem por representantes de las


Organizaciones del Magisterio, Organizaciones Sociales y Organizaciones de Naciones y
Pueblos Indígena Originario Campesinos. La Directora o Director Ejecutivo del OPCE
convocará a reunión del Consejo Consultivo.

ARTICULO 13.- (RECURSOS FINANCIEROS). El OPCE se financiará con las siguientes fuentes:

Recursos Propios.
Donaciones y recursos de cooperación.
Recursos asignados por el Tesoro General de la Nación – TGN, de acuerdo a su disponibilidad
financiera.
Transferencias de otras entidades públicas.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA.- En la gestión 2011, el OPCE cubrirá sus gastos con el
presupuesto asignado al Observatorio de la Calidad Educativa – OCE.

DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.- Los activos, bienes tangibles e intangibles y pasivos


del OCE, serán transferidos al OPCE, incluidos los programas y proyectos.

DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA.- Las servidoras públicas y servidores públicos del OCE
podrán ser incorporados al OPCE, previa evaluación y acorde a su estructura.

DISPOSICION TRANSITORIA CUARTA.- En tanto no se aprueben los nuevos reglamentos


técnico - administrativos para el funcionamiento institucional del OPCE, se basarán en los
reglamentos establecidos para el Ministerio de Educación.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICION FINAL UNICA.- Se establece el cierre del Observatorio de la Calidad Educativa en


un plazo no mayor a treinta (30) días calendario a partir de la publicación del presente
Decreto Supremo.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- Se abrogan las siguientes disposiciones:

Decreto Supremo Nº 28569, de 22 de diciembre de 2005.


Decreto Supremo N° 0168, de 10 de junio de 2009.

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.

El señor Ministro de Estado en el Despacho de Educación, queda encargado de la ejecución y


cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de marzo
del año dos mil once.

www.bolivialegal.com Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha
Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís Alberto
Arce Catacora, José Luís Gutiérrez Pérez, Ana Teresa Morales Olivera MINISTRA DE DES.
PRODUC. Y ECON. PLURAL E INTERINA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Félix Rojas Gutiérrez,
Nila Heredia Miranda, Julieta Mabel Monje Villa, Roberto Iván Aguilar Gómez, Carlos Romero
Bonifaz, Nardy Suxo Iturry, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo, Iván Jorge Canelas Alurralde.

DECRETO SUPREMO N° 0833


DE 1 DE ABRIL DE 2011

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 62 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado reconoce y
protege a las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, y garantiza las condiciones
sociales y económicas necesarias para su desarrollo integral.

Que el Artículo 181 de la Ley N° 2492, de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano,
tipifica como contrabando a la introducción de mercancías extranjeras a territorio aduanero
nacional en forma clandestina o por rutas u horarios no habilitados, eludiendo el control
aduanero. Asimismo, señala que el contrabando es sancionado con el comiso a favor del
Estado de la mercancía y de los medios y unidades de transporte o cualquier otro instrumento
que hubiera servido para la comisión del ilícito tributario.

Que el Parágrafo II del Artículo 96 de la Ley N° 2492, establece que el Acta de Intervención
emergente de operativos aduaneros dispondrá la monetización inmediata de las mercancías
decomisadas, de acuerdo al procedimiento que se establezca mediante Decreto Supremo.

Que el Artículo 111 de la Ley N° 2492, dispone que la enajenación de los bienes decomisados,
incautados, secuestrados o embargados, se ejecutará mediante acto de remate en subasta
pública, concurso o adjudicación directa en los casos, formas y condiciones que se fijen
reglamentariamente. Asimismo, dispone que el adjudicatario de las mercancías rematadas,
debe asumir el pago de los tributos aduaneros de importación sobre el valor de adjudicación,
acompañando el acta de adjudicación aprobada y cumplir con las demás formalidades para el
despacho aduanero.

Que el inciso i) del Artículo 39 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009,
Organización del Órgano Ejecutivo, señala entre las atribuciones del Ministro de Defensa,
planificar, organizar, controlar y ejecutar las acciones de defensa civil en coordinación con las
instancias departamentales, regionales, municipales y pueblos indígena originario
campesinos, así como con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.

Que el inciso c) del Artículo 41 del Decreto Supremo N° 29894, establece como atribución del
Viceministerio de Defensa Civil, planificar y ejecutar acciones para la preparación, alerta,
respuesta, rehabilitación y reconstrucción en caso de emergencias y desastres naturales,

www.bolivialegal.com Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

tecnológicos y antrópicos, en coordinación con las instancias departamentales, regionales,


municipales y pueblos indígena originario campesinos, así como con entidades públicas y
privadas, nacionales e internacionales.

Que el Viceministerio de Defensa Civil dependiente del Ministerio de Defensa, solicitó a la


Aduana Nacional la entrega de prendería nueva a fin apoyar a muchas familias que quedaron
sin viviendas ni bienes de uso y consumo personal, como consecuencia de los grandes
deslizamientos de tierra que se produjeron en la ciudad de La Paz, siendo necesario emitir la
reglamentación que viabilice la adjudicación directa de tales mercancías con comiso definitivo
a favor de Ministerio de Defensa, en beneficio de la señalada población.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar a la Aduana
Nacional la adjudicación directa a título gratuito de mercancías con comiso definitivo a favor
del Ministerio de Defensa, para su distribución gratuita a través del Viceministerio de Defensa
Civil a las familias afectadas por los deslizamientos ocurridos en la ciudad de La Paz.

ARTICULO 2.- (ADJUDICACION DIRECTA). Se autoriza a la Aduana Nacional la adjudicación


directa a título gratuito de mercancías consistentes en prendas de vestir nuevas, consignadas
en las Resoluciones Sancionatorias N° AN-GRLPZ-LAPLI-FISCOA-043/09 de 5 de mayo de
2009, N° AN-GRLPZ-LAPLI-FISCOA-078/2009 de 8 de junio de 2009, N° AN-GRLPZ-LAPLI-
SPCCR-102/09 de 23 de julio de 2009, N° AN-GRLPZ-LAPLI-FISCOA-086/09 de 24 de junio de
2009, N° AN-GRLPZ-LAPLI-SPCCR-120/09 de 29 de julio de 2009, N° AN-GRLPZ-LAPLI-
SPCCR-114/10 de 2 de agosto de 2010, N° AN-GRLPZ-LAPLI-SPCCR-239/10 de 13 de agosto
de 2010 y N° AN-GRLPZ-LAPLI-SPCCR-138/10 de 19 de octubre de 2010, las cuales se
encuentran ejecutoriadas, a favor del Ministerio de Defensa para su distribución gratuita a
través del Viceministerio de Defensa Civil a las familias afectadas por los deslizamientos
ocurridos en la ciudad de La Paz.

ARTICULO 3.- (DESPACHO ADUANERO).

I. El despacho aduanero de las mercancías señaladas en el Artículo precedente se realizará con


la presentación de los Partes de Recepción, las Resoluciones Sancionatorias ejecutoriadas que
disponen el comiso definitivo de la mercancía y la Resolución de Adjudicación emitida por la
administración aduanera, en el plazo máximo de ciento veinte (120) días a partir de la
publicación del presente Decreto Supremo.

II. El despacho aduanero de las mercancías adjudicadas en forma directa a título gratuito al
Ministerio de Defensa, será con el pago de los tributos aduaneros de importación sobre el
valor base de remate de las mercancías, rebajado en un cuarenta por ciento (40%).

III. Los costos por almacenamiento de las mercancías adjudicadas a título gratuito y otros
servicios efectivamente prestados por el concesionario de los depósitos aduaneros, serán
pagados por la institución beneficiaria de la adjudicación directa en un importe equivalente al
cuatro punto cinco por ciento (4.5%) sobre el valor base de remate de las mercancías
rebajado en un cuarenta por ciento (40%).

www.bolivialegal.com Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

ARTICULO 4.- (FORMA DE PAGO).

I. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la emisión de Notas de Crédito


Fiscal a favor del Ministerio de Defensa, para el pago de los tributos aduaneros aplicables a la
importación, el almacenamiento y los demás servicios efectivamente prestados por el
concesionario de los depósitos aduaneros.

II. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas efectuar el traspaso


presupuestario con fuente de financiamiento 10 “Tesoro General de la Nación” y organismo
financiador 112 “TGN - Papeles”, a favor del Ministerio de Defensa.

Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Defensa; y de Economía y Finanzas


Públicas, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de marzo
del año dos mil once.
FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha
Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís Alberto
Arce Catacora, José Luís Gutiérrez Pérez, Ana Teresa Morales Olivera MINISTRA DE DES.
PRODUC. Y ECON. PLURAL E INTERINA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Félix Rojas Gutiérrez,
Nila Heredia Miranda, Julieta Mabel Monje Villa, Roberto Iván Aguilar Gómez, Carlos Romero
Bonifaz, Nardy Suxo Iturry, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo, Iván Jorge Canelas Alurralde.

CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Reformada por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados


Americanos “Porotocolo de Buenos Aires”, suscrito el 27 de febrero de 1967, en la Tercera
Conferencia Interamericana Extraordinaria.
Por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados Americanos
“Protocolo de Cartagena de Indias”, aprobado el 5 de diciembre de 1985, en el decimocuarto
período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
Por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados Americanos
“Protocolo de Washington”, aprobado el 14 de diciembre de 1992, en el decimosexto período
extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
Y por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados Americanos
“Protocolo de Managua”, adoptado el 10 de junio de 1993, en el decimonoveno período
extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

EN NOMBRE DE SUS PUEBLOS LOS ESTADOS REPRESENTADOS EN LA IX CONFERENCIA


INTERNACIONAL AMERICANA,
Convencidos de que la misión histórica de América es ofrecer al hombre una tierra de libertad
y un ámbito favorable para el desarrollo de su personalidad y la realización de sus justas
aspiraciones;

www.bolivialegal.com Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Conscientes de que esa misión ha inspirado ya numerosos convenios y acuerdos cuya virtud
esencial radica en el anhelo de convivir en paz y de propiciar, mediante su mutua
comprensión y su respeto por la soberanía de cada uno, el mejoramiento de todos en la
independencia, en la igualdad y en el derecho;
Ciertos de que la democracia representativa es condición indispensable para la estabilidad, la
paz y el desarrollo de la región;
Seguros de que el sentido genuino de la solidaridad americana y de la buena vecindad no
puede ser otro que el de consolidar en este Continente, dentro del marco de las instituciones
democráticas, un régimen de libertad individual y de justicia social, fundado en el respeto de
los derechos esenciales del hombre;
Persuadidos de que el bienestar de todos ellos, así como su contribución al progreso y la
civilización del mundo, habrá de requerir, cada día más, una intensa cooperación continental;
Determinados a perseverar en la noble empresa que la Humanidad ha confiado a las Naciones
Unidas, cuyos principios y propósitos reafirman solemnemente;
Convencidos de que la organización jurídica es una condición necesaria para la seguridad y la
paz, fundadas en el orden moral y en la justicia, y

De acuerdo con la Resolución IX de la Conferencia sobre Problemas de la Guerra y de la Paz,


reunida en la Ciudad de México,

HAN CONVENIDO

CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS


Primera Parte

Capítulo I
NATURALEZA Y PROPOSITOS

Artículo 1
Los Estados americanos consagran en esta Carta la organización internacional que han
desarrollado para lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su
colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia. Dentro de
las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos constituye un organismo
regional.
La Organización de los Estados Americanos no tiene más facultades que aquellas que
expresamente le confiere la presente Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza a
intervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros.
Artículo 2
La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y
cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece
los siguientes propósitos esenciales:
a) Afianzar la paz y la seguridad del Continente;
b) Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de
no intervención;
c) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de
controversias que surjan entre los Estados miembros;
d) Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
e) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se
susciten entre ellos;

www.bolivialegal.com Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

f) Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y


cultural;
g) Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático
de los pueblos del hemisferio, y
h) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar
el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.

Capítulo II
PRINCIPIOS

Artículo 3
Los Estados americanos reafirman los siguientes principios:
a) El derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones
recíprocas.
b) El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad,
soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones
emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.
c) La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.
d) La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen,
requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la
democracia representativa.
e) Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político,
económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no
intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los Estados
americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus
sistemas políticos, económicos y sociales.
f) La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la promoción y consolidación de
la democracia representativa y constituye responsabilidad común y compartida de los
Estados americanos.
g) Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos.
h) La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados
americanos.
i) Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados
americanos deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos.
j) La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera.
k) La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los
pueblos del Continente.
l) Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona humana
sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo.
m) La unidad espiritual del Continente se basa en el respeto de la personalidad cultural de
los países americanos y demanda su estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura
humana.
n) La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz.

Capítulo III
MIEMBROS

Artículo 4

www.bolivialegal.com Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Son miembros de la Organización todos los Estados americanos que ratifiquen la presente
Carta.
Artículo 5
En la Organización tendrá su lugar toda nueva entidad política que nazca de la unión de varios
de sus Estados miembros y que como tal ratifique esta Carta. El ingreso de la nueva entidad
política en la Organización producirá, para cada uno de los Estados que la constituyen, la
pérdida de la calidad de miembro de la Organización.
Artículo 6
Cualquier otro Estado americano independiente que quiera ser miembro de la Organización,
deberá manifestarlo mediante nota dirigida al Secretario General, en la cual indique que está
dispuesto a firmar y ratificar la Carta de la Organización así como a aceptar todas las
obligaciones que entraña la condición de miembro, en especial las referentes a la seguridad
colectiva, mencionadas expresamente en los artículos 28 y 29 de la Carta.
Artículo 7
La Asamblea General, previa recomendación del Consejo Permanente de la Organización,
determinará si es procedente autorizar al Secretario General para que permita al Estado
solicitante firmar la Carta y para que acepte el depósito del instrumento de ratificación
correspondiente. Tanto la recomendación del Consejo Permanente, como la decisión de la
Asamblea General, requerirán el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados miembros.
Artículo 8
La condición de miembro de la Organización estará restringida a los Estados independientes
del Continente que al 10 de diciembre de 1985 fueran miembros de las Naciones Unidas y a
los territorios no autónomos mencionados en el documento OEA/Ser.P, AG/doc.1939/85, del
5 de noviembre de 1985, cuando alcancen su independencia.
Artículo 9
Un miembro de la Organización cuyo gobierno democráticamente constituido sea derrocado
por la fuerza podrá ser suspendido del ejercicio del derecho de participación en las sesiones
de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las
Conferencias Especializadas, así como de las comisiones, grupos de trabajo y demás cuerpos
que se hayan creado.
a) La facultad de suspensión solamente será ejercida cuando hayan sido infructuosas las
gestiones diplomáticas que la Organización hubiera emprendido con el objeto de propiciar el
restablecimiento de la democracia representativa en el Estado miembro afectado.
b) La decisión sobre la suspensión deberá ser adoptada en un período extraordinario de
sesiones de la Asamblea General, por el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados
miembros.
c) La suspensión entrará en vigor inmediatamente después de su aprobación por la Asamblea
General.
d) La Organización procurará, no obstante la medida de suspensión, emprender nuevas
gestiones diplomáticas tendientes a coadyuvar al restablecimiento de la democracia
representativa en el Estado miembro afectado.
e) El miembro que hubiere sido objeto de suspensión deberá continuar observando el
cumplimiento de sus obligaciones con la Organización.
f) La Asamblea General podrá levantar la suspensión por decisión adoptada con la
aprobación de dos tercios de los Estados miembros.
g) Las atribuciones a que se refiere este artículo se ejercerán de conformidad con la presente
Carta.

Capítulo IV

www.bolivialegal.com Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS ESTADOS

Artículo 10
Los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan de iguales derechos e igual capacidad para
ejercerlos, y tienen iguales deberes. Los derechos de cada uno no dependen del poder de que
disponga para asegurar su ejercicio, sino del simple hecho de su existencia como persona de
derecho internacional.
Artículo 11
Todo Estado americano tiene el deber de respetar los derechos de que disfrutan los demás
Estados de acuerdo con el derecho internacional.
Artículo 12
Los derechos fundamentales de los Estados no son susceptibles de menoscabo en forma
alguna.
Artículo 13
La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por los demás
Estados. Aun antes de ser reconocido, el Estado tiene el derecho de defender su integridad e
independencia, proveer a su conservación y prosperidad y, por consiguiente, de organizarse
como mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses, administrar sus servicios y determinar
la jurisdicción y competencia de sus tribunales. El ejercicio de estos derechos no tiene otros
límites que el ejercicio de los derechos de otros Estados conforme al derecho internacional.
Artículo 14
El reconocimiento implica que el Estado que lo otorga acepta la personalidad del nuevo
Estado con todos los derechos y deberes que, para uno y otro, determina el derecho
internacional.
Artículo 15
El derecho que tiene el Estado de proteger y desarrollar su existencia no lo autoriza a ejecutar
actos injustos contra otro Estado.
Artículo 16
La jurisdicción de los Estados en los límites del territorio nacional se ejerce igualmente sobre
todos los habitantes, sean nacionales o extranjeros.
Artículo 17
Cada Estado tiene el derecho a desenvolver libre y espontáneamente su vida cultural, política
y económica. En este libre desenvolvimiento el Estado respetará los derechos de la persona
humana y los principios de la moral universal.
Artículo 18
El respeto y la fiel observancia de los tratados constituyen normas para el desarrollo de las
relaciones pacíficas entre los Estados. Los tratados y acuerdos internacionales deben ser
públicos.
Artículo 19
Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea
cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior
excluye no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de
tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y
culturales que lo constituyen.
Artículo 20
Ningún Estado podrá aplicar o estimular medidas coercitivas de carácter económico y político
para forzar la voluntad soberana de otro Estado y obtener de éste ventajas de cualquier
naturaleza.
Artículo 21

www.bolivialegal.com Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

El territorio de un Estado es inviolable; no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras


medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o indirectamente, cualquiera que fuere el
motivo, aun de manera temporal. No se reconocerán las adquisiciones territoriales o las
ventajas especiales que se obtengan por la fuerza o por cualquier otro medio de coacción.
Artículo 22
Los Estados americanos se obligan en sus relaciones internacionales a no recurrir al uso de la
fuerza, salvo el caso de legítima defensa, de conformidad con los tratados vigentes o en
cumplimiento de dichos tratados.
Artículo 23
Las medidas que, de acuerdo con los tratados vigentes, se adopten para el mantenimiento de
la paz y la seguridad, no constituyen violación de los principios enunciados en los artículos 19
y 21.

Capítulo V
SOLUCIÓN PACIFICA DE CONTROVERSIAS

Artículo 24
Las controversias internacionales entre los Estados miembros deben ser sometidas a los
procedimientos de solución pacífica señalados en esta Carta.
Esta disposición no se interpretará en el sentido de menoscabar los derechos y obligaciones
de los Estados miembros de acuerdo con los artículos 34 y 35 de la Carta de las Naciones
Unidas.
Artículo 25
Son procedimientos pacíficos: la negociación directa, los buenos oficios, la mediación, la
investigación y conciliación, el procedimiento judicial, el arbitraje y los que especialmente
acuerden, en cualquier momento, las Partes.
Artículo 26
Cuando entre dos o más Estados americanos se suscite una controversia que, en opinión de
uno de ellos, no pueda ser resuelta por los medios diplomáticos usuales, las Partes deberán
convenir en cualquier otro procedimiento pacífico que les permita llegar a una solución.
Artículo 27
Un tratado especial establecerá los medios adecuados para resolver las controversias y
determinará los procedimientos pertinentes a cada uno de los medios pacíficos, en forma de
no dejar que controversia alguna entre los Estados americanos pueda quedar sin solución
definitiva dentro de un plazo razonable.

Capítulo VI
SEGURIDAD COLECTIVA

Artículo 28
Toda agresión de un Estado contra la integridad o la inviolabilidad del territorio o contra la
soberanía o la independencia política de un Estado americano, será considerada como un acto
de agresión contra los demás Estados americanos.
Artículo 29
Si la inviolabilidad o la integridad del territorio o la soberanía o la independencia política de
cualquier Estado americano fueren afectadas por un ataque armado o por una agresión que
no sea ataque armado, o por un conflicto extracontinental o por un conflicto entre dos o más
Estados americanos o por cualquier otro hecho o situación que pueda poner en peligro la paz
de América, los Estados americanos en desarrollo de los principios de la solidaridad

www.bolivialegal.com Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

continental o de la legítima defensa colectiva, aplicarán las medidas y procedimientos


establecidos en los tratados especiales, existentes en la materia.

Capítulo VII
DESARROLLO INTEGRAL

Artículo 30
Los Estados miembros, inspirados en los principios de solidaridad y cooperación
interamericanas, se comprometen a aunar esfuerzos para lograr que impere la justicia social
internacional en sus relaciones y para que sus pueblos alcancen un desarrollo integral,
condiciones indispensables para la paz y la seguridad. El desarrollo integral abarca los
campos económico, social, educacional, cultural, científico y tecnológico, en los cuales deben
obtenerse las metas que cada país defina para lograrlo.
Artículo 31
La cooperación interamericana para el desarrollo integral es responsabilidad común y
solidaria de los Estados miembros en el marco de los principios democráticos y de las
instituciones del sistema interamericano. Ella debe comprender los campos económico, social,
educacional, cultural, científico y tecnológico, apoyar el logro de los objetivos nacionales de
los Estados miembros y respetar las prioridades que se fije cada país en sus planes de
desarrollo, sin ataduras ni condiciones de carácter político.
Artículo 32
La cooperación interamericana para el desarrollo integral debe ser continua y encauzarse
preferentemente a través de organismos multilaterales, sin perjuicio de la cooperación
bilateral convenida entre Estados miembros.
Los Estados miembros contribuirán a la cooperación interamericana para el desarrollo
integral de acuerdo con sus recursos y posibilidades, y de conformidad con sus leyes.
Artículo 33
El desarrollo es responsabilidad primordial de cada país y debe constituir un proceso integral
y continuo para la creación de un orden económico y social justo que permita y contribuya a la
plena realización de la persona humana.
Artículo 34
Los Estados miembros convienen en que la igualdad de oportunidades, la eliminación de la
pobreza crítica y la distribución equitativa de la riqueza y del ingreso, así como la plena
participación de sus pueblos en las decisiones relativas a su propio desarrollo, son, entre
otros, objetivos básicos del desarrollo integral. Para lograrlos, convienen asimismo en dedicar
sus máximos esfuerzos a la consecución de las siguientes metas básicas:
a) Incremento sustancial y autosostenido del producto nacional per cápita;
b) Distribución equitativa del ingreso nacional;
c) Sistemas impositivos adecuados y equitativos;
d) Modernización de la vida rural y reformas que conduzcan a regímenes equitativos y
eficaces de tenencia de la tierra, mayor productividad agrícola, expansión del uso de la tierra,
diversificación de la producción y mejores sistemas para la industrialización y
comercialización de productos agrícolas, y fortalecimiento y ampliación de los medios para
alcanzar estos fines;
e) Industrialización acelerada y diversificada, especialmente de bienes de capital e
intermedios;
f) Estabilidad del nivel de precios internos en armonía con el desarrollo económico
sostenido y el logro de la justicia social;
g) Salarios justos, oportunidades de empleo y condiciones de trabajo aceptables para todos;

www.bolivialegal.com Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

h) Erradicación rápida del analfabetismo y ampliación, para todos, de las oportunidades en el


campo de la educación;
i) Defensa del potencial humano mediante la extensión y aplicación de los modernos
conocimientos de la ciencia médica;
j) Nutrición adecuada, particularmente por medio de la aceleración de los esfuerzos
nacionales para incrementar la producción y disponibilidad de alimentos;
k) Vivienda adecuada para todos los sectores de la población;
l) Condiciones urbanas que hagan posible una vida sana, productiva y digna;
m) Promoción de la iniciativa y la inversión privadas en armonía con la acción del sector
público, y
n) Expansión y diversificación de las exportaciones.
Artículo 35
Los Estados miembros deben abstenerse de ejercer políticas, acciones o medidas que tengan
serios efectos adversos sobre el desarrollo de otros Estados miembros.
Artículo 36
Las empresas transnacionales y la inversión privada extranjera están sometidas a la
legislación y a la jurisdicción de los tribunales nacionales competentes de los países
receptores y a los tratados y convenios internacionales en los cuales éstos sean Parte y,
además, deben ajustarse a la política de desarrollo de los países receptores.
Artículo 37
Los Estados miembros convienen en buscar, colectivamente, solución a los problemas
urgentes o graves que pudieren presentarse cuando el desarrollo o estabilidad económicos, de
cualquier Estado miembro, se vieren seriamente afectados por situaciones que no pudieren
ser resueltas por el esfuerzo de dicho Estado.
Artículo 38
Los Estados miembros difundirán entre sí los beneficios de la ciencia y de la tecnología,
promoviendo, de acuerdo con los tratados vigentes y leyes nacionales, el intercambio y el
aprovechamiento de los conocimientos científicos y técnicos.
Artículo 39
Los Estados miembros, reconociendo la estrecha interdependencia que hay entre el comercio
exterior y el desarrollo económico y social, deben realizar esfuerzos, individuales y colectivos,
con el fin de conseguir:
a) Condiciones favorables de acceso a los mercados mundiales para los productos de los
países en desarrollo de la región, especialmente por medio de la reducción o eliminación, por
parte de los países importadores, de barreras arancelarias y no arancelarias que afectan las
exportaciones de los Estados miembros de la Organización, salvo cuando dichas barreras se
apliquen para diversificar la estructura económica, acelerar el desarrollo de los Estados
miembros menos desarrollados e intensificar su proceso de integración económica, o cuando
se relacionen con la seguridad nacional o las necesidades del equilibrio económico;
b) La continuidad de su desarrollo económico y social mediante:
i. Mejores condiciones para el comercio de productos básicos por medio de convenios
internacionales, cuando fueren adecuados; procedimientos ordenados de comercialización
que eviten la perturbación de los mercados, y otras medidas destinadas a promover la
expansión de mercados y a obtener ingresos seguros para los productores, suministros
adecuados y seguros para los consumidores, y precios estables que sean a la vez
remunerativos para los productores y equitativos para los consumidores;
ii. Mejor cooperación internacional en el campo financiero y adopción de otros medios
para aminorar los efectos adversos de las fluctuaciones acentuadas de los ingresos por
concepto de exportaciones que experimenten los países exportadores de productos básicos;

www.bolivialegal.com Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

iii. Diversificación de las exportaciones y ampliación de las oportunidades para exportar


productos manufacturados y semimanufacturados de países en desarrollo, y
iv. Condiciones favorables al incremento de los ingresos reales provenientes de las
exportaciones de los Estados miembros, especialmente de los países en desarrollo de la
región, y al aumento de su participación en el comercio internacional.
Artículo 40
Los Estados miembros reafirman el principio de que los países de mayor desarrollo
económico, que en acuerdos internacionales de comercio efectúen concesiones en beneficio
de los países de menor desarrollo económico en materia de reducción y eliminación de tarifas
u otras barreras al comercio exterior, no deben solicitar de esos países concesiones recíprocas
que sean incompatibles con su desarrollo económico y sus necesidades financieras y
comerciales.
Artículo 41
Los Estados miembros, con el objeto de acelerar el desarrollo económico, la integración
regional, la expansión y el mejoramiento de las condiciones de su comercio, promoverán la
modernización y la coordinación de los transportes y de las comunicaciones en los países en
desarrollo y entre los Estados miembros.
Artículo 42
Los Estados miembros reconocen que la integración de los países en desarrollo del Continente
es uno de los objetivos del sistema interamericano y, por consiguiente, orientarán sus
esfuerzos y tomarán las medidas necesarias para acelerar el proceso de integración, con miras
al logro, en el más corto plazo, de un mercado común latinoamericano.
Artículo 43
Con el fin de fortalecer y acelerar la integración en todos sus aspectos, los Estados miembros
se comprometen a dar adecuada prioridad a la preparación y ejecución de proyectos
multinacionales y a su financiamiento, así como a estimular a las instituciones económicas y
financieras del sistema interamericano para que continúen dando su más amplio respaldo a
las instituciones y a los programas de integración regional.
Artículo 44
Los Estados membros convienen en que la cooperación técnica y financiera, tendiente a
fomentar los procesos de integración económica regional, debe fundarse en el principio del
desarrollo armónico, equilibrado y eficiente, asignando especial atención a los países de
menor desarrollo relativo, de manera que constituya un factor decisivo que los habilite a
promover, con sus propios esfuerzos, el mejor desarrollo de sus programas de infraestructura,
nuevas líneas de producción y la diversificación de sus exportaciones.
Artículo 45
Los Estados miembros, convencidos de que el hombre sólo puede alcanzar la plena
realización de sus aspiraciones dentro de un orden social justo, acompañado de desarrollo
económico y verdadera paz, convienen en dedicar sus máximos esfuerzos a la aplicación de
los siguientes principios y mecanismos:
a) Todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, credo o condición
social, tienen derecho al bienestar material y a su desarrollo espiritual, en condiciones de
libertad, dignidad, igualdad de oportunidades y seguridad económica;
b) El trabajo es un derecho y un deber social, otorga dignidad a quien lo realiza y debe
prestarse en condiciones que, incluyendo un régimen de salarios justos, aseguren la vida, la
salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia, tanto en sus años de
trabajo como en su vejez, o cuando cualquier circunstancia lo prive de la posibilidad de
trabajar;

www.bolivialegal.com Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

c) Los empleadores y los trabajadores, tanto rurales como urbanos, tienen el derecho de
asociarse libremente para la defensa y promoción de sus intereses, incluyendo el derecho de
negociación colectiva y el de huelga por parte de los trabajadores, el reconocimiento de la
personería jurídica de las asociaciones y la protección de su libertad e independencia, todo de
conformidad con la legislación respectiva;
d) Justos y eficientes sistemas y procedimientos de consulta y colaboración entre los
sectores de la producción, tomando en cuenta la protección de los intereses de toda la
sociedad;
e) El funcionamiento de los sistemas de administración pública, banca y crédito, empresa,
distribución y ventas, en forma que, en armonía con el sector privado, responda a los
requerimientos e intereses de la comunidad;
f) La incorporación y creciente participación de los sectores marginales de la población,
tanto del campo como de la ciudad, en la vida económica, social, cívica, cultural y política de la
nación, a fin de lograr la plena integración de la comunidad nacional, el aceleramiento del
proceso de movilidad social y la consolidación del régimen democrático. El estímulo a todo
esfuerzo de promoción y cooperación populares que tenga por fin el desarrollo y progreso de
la comunidad;
g) El reconocimiento de la importancia de la contribución de las organizaciones, tales como
los sindicatos, las cooperativas y asociaciones culturales, profesionales, de negocios, vecinales
y comunales, a la vida de la sociedad y al proceso de desarrollo;
h) Desarrollo de una política eficiente de seguridad social, e
i) Disposiciones adecuadas para que todas las personas tengan la debida asistencia legal para
hacer valer sus derechos.
Artículo 46
Los Estados miembros reconocen que, para facilitar el proceso de la integración regional
latinoamericana, es necesario armonizar la legislación social de los países en desarrollo,
especialmente en el campo laboral y de la seguridad social, a fin de que los derechos de los
trabajadores sean igualmente protegidos, y convienen en realizar los máximos esfuerzos para
alcanzar esta finalidad.
Artículo 47
Los Estados miembros darán importancia primordial, dentro de sus planes de desarrollo,
al estímulo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura orientadas hacia el
mejoramiento integral de la persona humana y como fundamento de la democracia, la justicia
social y el progreso.
Artículo 48
Los Estados miembros cooperarán entre sí para satisfacer sus necesidades educacionales,
promover la investigación científica e impulsar el adelanto tecnológico para su desarrollo
integral, y se considerarán individual y solidariamente comprometidos a preservar y
enriquecer el patrimonio cultural de los pueblos americanos.
Artículo 49
Los Estados miembros llevarán a cabo los mayores esfuerzos para asegurar, de acuerdo
con sus normas constitucionales, el ejercicio efectivo del derecho a la educación, sobre las
siguientes bases:
a) La educación primaria será obligatoria para la población en edad escolar, y se ofrecerá
también a todas las otras personas que puedan beneficiarse de ella. Cuando la imparta el
Estado, será gratuita;
b) La educación media deberá extenderse progresivamente a la mayor parte posible de la
población, con un criterio de promoción social. Se diversificará de manera que, sin perjuicio

www.bolivialegal.com Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

de la formación general de los educandos, satisfaga las necesidades del desarrollo de cada
país, y
c) La educación superior estará abierta a todos, siempre que, para mantener su alto nivel, se
cumplan las normas reglamentarias o académicas correspondientes.
Artículo 50
Los Estados miembros prestarán especial atención a la erradicación del analfabetismo;
fortalecerán los sistemas de educación de adultos y habilitación para el trabajo; asegurarán el
goce de los bienes de la cultura a la totalidad de la población, y promoverán el empleo de
todos los medios de difusión para el cumplimiento de estos propósitos.
Artículo 51
Los Estados miembros fomentarán la ciencia y la tecnología mediante actividades de
enseñanza, investigación y desarrollo tecnológico y programas de difusión y divulgación,
estimularán las actividades en el campo de la tecnología con el propósito de adecuarla a las
necesidades de su desarrollo integral, concertarán eficazmente su cooperación en estas
materias, y ampliarán sustancialmente el intercambio de conocimientos, de acuerdo con los
objetivos y leyes nacionales y los tratados vigentes.
Artículo 52
Los Estados miembros acuerdan promover, dentro del respeto debido a la personalidad de
cada uno de ellos, el intercambio cultural como medio eficaz para consolidar la comprensión
interamericana y reconocen que los programas de integración regional deben fortalecerse con
una estrecha vinculación en los campos de la educación, la ciencia y la cultura.
Segunda Parte

Capítulo VIII
DE LOS ÓRGANOS

Artículo 53
La Organización de los Estados Americanos realiza sus fines por medio de:
a) La Asamblea General;
b) La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores;
c) Los Consejos;
d) El Comité Jurídico Interamericano;
e) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos;
f) La Secretaría General;
g) Las Conferencias Especializadas, y
h) Los Organismos Especializados.
Se podrán establecer, además de los previstos en la Carta y de acuerdo con sus
disposiciones, los órganos subsidiarios, organismos y las otras entidades que se estimen
necesarios.

Capítulo IX
LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo 54
La Asamblea General es el órgano supremo de la Organización de los Estados Americanos.
Tiene como atribuciones principales, además de las otras que le señala la Carta, las siguientes:
a) Decidir la acción y la política generales de la Organización, determinar la estructura y
funciones de sus órganos y considerar cualquier asunto relativo a la convivencia de los
Estados americanos;

www.bolivialegal.com Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

b) Dictar disposiciones para la coordinación de las actividades de los órganos, organismos y


entidades de la Organización entre sí, y de estas actividades con las de las otras instituciones
del sistema interamericano;
c) Robustecer y armonizar la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos
especializados;
d) Propiciar la colaboración, especialmente en los campos económico, social y cultural, con
otras organizaciones internacionales que persigan propósitos análogos a los de la
Organización de los Estados Americanos;
e) Aprobar el programa-presupuesto de la Organización y fijar las cuotas de los Estados
miembros;
f) Considerar los informes de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores y
las observaciones y recomendaciones que, con respecto a los informes que deben presentar
los demás órganos y entidades, le eleve el Consejo Permanente, de conformidad con lo
establecido en el párrafo f) del artículo 91, así como los informes de cualquier órgano que la
propia Asamblea General requiera;
g) Adoptar las normas generales que deben regir el funcionamiento de la Secretaría General, y
h) Aprobar su reglamento y, por dos tercios de los votos, su temario.
La Asamblea General ejercerá sus atribuciones de acuerdo con lo dispuesto en la Carta y
en otros tratados interamericanos.
Artículo 55
La Asamblea General establece las bases para fijar la cuota con que debe contribuir cada
uno de los Gobiernos al sostenimiento de la Organización, tomando en cuenta la capacidad de
pago de los respectivos países y la determinación de éstos de contribuir en forma equitativa.
Para tomar decisiones en asuntos presupuestarios, se necesita la aprobación de los dos tercios
de los Estados miembros.
Artículo 56
Todos los Estados miembros tienen derecho a hacerse representar en la Asamblea
General. Cada Estado tiene derecho a un voto.
Artículo 57
La Asamblea General se reunirá anualmente en la época que determine el reglamento y en
la sede seleccionada conforme al principio de rotación. En cada período ordinario de sesiones
se determinará, de acuerdo con el reglamento, la fecha y sede del siguiente período ordinario.
Si por cualquier motivo la Asamblea General no pudiere celebrarse en la sede escogida, se
reunirá en la Secretaría General, sin perjuicio de que si alguno de los Estados miembros
ofreciere oportunamente sede en su territorio, el Consejo Permanente de la Organización
pueda acordar que la Asamblea General se reúna en dicha sede.
Artículo 58
En circunstancias especiales y con la aprobación de los dos tercios de los Estados
miembros, el Consejo Permanente convocará a un período extraordinario de sesiones de la
Asamblea General.
Artículo 59
Las decisiones de la Asamblea General se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los
Estados miembros, salvo los casos en que se requiere el voto de los dos tercios, conforme a lo
dispuesto en la Carta, y aquellos que llegare a determinar la Asamblea General, por la vía
reglamentaria.
Artículo 60
Habrá una Comisión Preparatoria de la Asamblea General, compuesta por representantes de
todos los Estados miembros, que tendrá las siguientes funciones:
a) Formular el proyecto de temario de cada período de sesiones de la Asamblea General;

www.bolivialegal.com Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

b) Examinar el proyecto de programa-presupuesto y el de resolución sobre cuotas, y


presentar a la Asamblea General un informe sobre los mismos, con las recomendaciones que
estime pertinentes, y
c) Las demás que le asigne la Asamblea General.
El proyecto de temario y el informe serán transmitidos oportunamente a los Gobiernos de los
Estados miembros.

Capítulo X
LA REUNIÓN DE CONSULTA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

Artículo 61
La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores deberá celebrarse con el fin
de considerar problemas de carácter urgente y de interés común para los Estados americanos,
y para servir de Órgano de Consulta.
Artículo 62
Cualquier Estado miembro puede pedir que se convoque la Reunión de Consulta. La
solicitud debe dirigirse al Consejo Permanente de la Organización, el cual decidirá por
mayoría absoluta de votos si es procedente la Reunión.
Artículo 63
El temario y el reglamento de la Reunión de Consulta serán preparados por el Consejo
Permanente de la Organización y sometidos a la consideración de los Estados miembros.
Artículo 64
Si excepcionalmente el Ministro de Relaciones Exteriores de cualquier país no pudiere
concurrir a la Reunión, se hará representar por un Delegado Especial.
Artículo 65
En caso de ataque armado al territorio de un Estado americano o dentro de la región de
seguridad que delimita el tratado vigente, el Presidente del Consejo Permanente reunirá al
Consejo sin demora para determinar la convocatoria de la Reunión de Consulta, sin perjuicio
de lo dispuesto en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca por lo que atañe a los
Estados Partes en dicho instrumento.
Artículo 66
Se establece un Comité Consultivo de Defensa para asesorar al Órgano de Consulta en los
problemas de colaboración militar que puedan suscitarse con motivo de la aplicación de los
tratados especiales existentes en materia de seguridad colectiva.
Artículo 67
El Comité Consultivo de Defensa se integrará con las más altas autoridades militares de los
Estados americanos que participen en la Reunión de Consulta. Excepcionalmente los
Gobiernos podrán designar sustitutos. Cada Estado tendrá derecho a un voto.
Artículo 68
El Comité Consultivo de Defensa será convocado en los mismos términos que el Órgano de
Consulta, cuando éste haya de tratar asuntos relativos a la defensa contra la agresión.
Artículo 69
Cuando la Asamblea General o la Reunión de Consulta o los Gobiernos, por mayoría de dos
terceras partes de los Estados miembros, le encomienden estudios técnicos o informes sobre
temas específicos, el Comité se reunirá también para ese fin.

Capítulo XI
LOS CONSEJOS DE LA ORGANIZACIÓN

www.bolivialegal.com Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Disposiciones Comunes

Artículo 70
El Consejo Permanente de la Organización y el Consejo Interamericano para el Desarrollo
Integral, dependen directamente de la Asamblea General y tienen la competencia que a cada
uno de ellos asignan la Carta y otros instrumentos interamericanos, así como las funciones
que les encomienden la Asamblea General y la Reunión de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores.
Artículo 71
Todos los Estados miembros tienen derecho a hacerse representar en cada uno de los
consejos. Cada Estado tiene derecho a un voto.
Artículo 72
Dentro de los límites de la Carta y demás instrumentos interamericanos, los consejos
podrán hacer recomendaciones en el ámbito de sus atribuciones.
Artículo 73
Los consejos, en asuntos de su respectiva competencia, podrán presentar estudios y
propuestas a la Asamblea General, someterle proyectos de instrumentos internacionales y
proposiciones referentes a la celebración de Conferencias Especializadas, a la creación,
modificación, o supresión de organismos especializados y otras entidades interamericanas, así
como sobre la coordinación de sus actividades. Igualmente los consejos podrán presentar
estudios, propuestas y proyectos de instrumentos internacionales a las Conferencias
Especializadas.
Artículo 74
Cada consejo, en casos urgentes, podrá convocar, en materias de su competencia,
Conferencias Especializadas, previa consulta con los Estados miembros y sin tener que
recurrir al procedimiento previsto en el artículo 122.
Artículo 75
Los consejos, en la medida de sus posibilidades y con la cooperación de la Secretaría
General, prestarán a los Gobiernos los servicios especializados que éstos soliciten.
Artículo 76
Cada consejo está facultado para requerir del otro, así como de los órganos subsidiarios y
de los organismos que de ellos dependen, que le presten, en los campos de sus respectivas
competencias, información y asesoramiento. Los consejos podrán igualmente solicitar los
mismos servicios de las demás entidades del sistema interamericano.
Artículo 77
Con la aprobación previa de la Asamblea General, los consejos podrán crear los órganos
subsidiarios y los organismos que consideren convenientes para el mejor ejercicio de sus
funciones. Si la Asamblea General no estuviere reunida, dichos órganos y organismos podrán
ser establecidos provisionalmente por el consejo respectivo. Al integrar estas entidades, los
consejos observarán, en lo posible, los principios de rotación y de equitativa representación
geográfica.
Artículo 78
Los consejos podrán celebrar reuniones en el territorio de cualquier Estado miembro,
cuando así lo estimen conveniente y previa aquiescencia del respectivo Gobierno.
Artículo 79
Cada consejo redactará su estatuto, lo someterá a la aprobación de la Asamblea General y
aprobará su reglamento y los de sus órganos subsidiarios, organismos y comisiones.

Capítulo XII

www.bolivialegal.com Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

EL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN

Artículo 80
El Consejo Permanente de la Organización se compone de un representante por cada
Estado miembro, nombrado especialmente por el Gobierno respectivo con la categoría de
embajador. Cada Gobierno podrá acreditar un representante interino, así como los
representantes suplentes y asesores que juzgue conveniente.
Artículo 81
La presidencia del Consejo Permanente será ejercida sucesivamente por los
representantes en el orden alfabético de los nombres en español de sus respectivos países y la
vicepresidencia en idéntica forma, siguiendo el orden alfabético inverso.
El presidente y el vicepresidente desempeñarán sus funciones por un período no mayor de
seis meses, que será determinado por el estatuto.
Artículo 82
El Consejo Permanente conoce, dentro de los límites de la Carta y de los tratados y
acuerdos interamericanos, de cualquier asunto que le encomienden la Asamblea General o la
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.
Artículo 83
El Consejo Permanente actuará provisionalmente como Órgano de Consulta de
conformidad con lo establecido en el tratado especial sobre la materia.
Artículo 84
El Consejo Permanente velará por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los
Estados miembros y, con tal fin, les ayudará de una manera efectiva en la solución pacífica de
sus controversias, de acuerdo con las disposiciones siguientes.
Artículo 85
Con arreglo a las disposiciones de la Carta, cualquier Parte en una controversia en la que
no se encuentre en trámite ninguno de los procedimientos pacíficos previstos en la Carta,
podrá recurrir al Consejo Permanente para obtener sus buenos oficios. El Consejo, de acuerdo
con lo establecido en el artículo anterior, asistirá a las Partes y recomendará los
procedimientos que considere adecuados para el arreglo pacífico de la controversia.
Artículo 86
El Consejo Permanente, en el ejercicio de sus funciones, con la anuencia de las Partes en la
controversia, podrá establecer comisiones ad hoc.
Las comisiones ad hoc tendrán la integración y el mandato que en cada caso acuerde el
Consejo Permanente con el consentimiento de las Partes en la controversia.
Artículo 87
El Consejo Permanente podrá, asimismo, por el medio que estime conveniente, investigar
los hechos relacionados con la controversia, inclusive en el territorio de cualquiera de las
Partes, previo consentimiento del Gobierno respectivo.
Artículo 88
Si el procedimiento de solución pacífica de controversias recomendado por el Consejo
Permanente, o sugerido por la respectiva comisión ad hoc dentro de los términos de su
mandato, no fuere aceptado por alguna de las Partes, o cualquiera de éstas declarare que el
procedimiento no ha resuelto la controversia, el Consejo Permanente informará a la Asamblea
General, sin perjuicio de llevar a cabo gestiones para el avenimiento entre las Partes o para la
reanudación de las relaciones entre ellas.
Artículo 89

www.bolivialegal.com Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

El Consejo Permanente, en el ejercicio de estas funciones, adoptará sus decisiones por el


voto afirmativo de los dos tercios de sus miembros, excluidas las Partes, salvo aquellas
decisiones cuya aprobación por simple mayoría autorice el reglamento.
Artículo 90
En el desempeño de sus funciones relativas al arreglo pacífico de controversias, el Consejo
Permanente y la comisión ad hoc respectiva deberán observar las disposiciones de la Carta y
los principios y normas de derecho internacional, así como tener en cuenta la existencia de los
tratados vigentes entre las Partes.
Artículo 91
Corresponde también al Consejo Permanente:
a) Ejecutar aquellas decisiones de la Asamblea General o de la Reunión de Consulta de
Ministros de Relaciones Exteriores cuyo cumplimiento no haya sido encomendado a ninguna
otra entidad;
b) Velar por la observancia de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaría
General y, cuando la Asamblea General no estuviere reunida, adoptar las disposiciones de
índole reglamentaria que habiliten a la Secretaría General para cumplir sus funciones
administrativas;
c) Actuar como Comisión Preparatoria de la Asamblea General en las condiciones
determinadas por el artículo 60 de la Carta, a menos que la Asamblea General lo decida en
forma distinta;
d) Preparar, a petición de los Estados miembros, y con la cooperación de los órganos
apropiados de la Organización, proyectos de acuerdos para promover y facilitar la
colaboración entre la Organización de los Estados Americanos y las Naciones Unidas o entre la
Organización y otros organismos americanos de reconocida autoridad internacional. Estos
proyectos serán sometidos a la aprobación de la Asamblea General;
e) Formular recomendaciones a la Asamblea General sobre el funcionamiento de la
Organización y la coordinación de sus órganos subsidiarios, organismos y comisiones;
f) Considerar los informes del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, del Comité
Jurídico Interamericano, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la
Secretaría General, de los organismos y conferencias especializados y de los demás órganos y
entidades, y presentar a la Asamblea General las observaciones y recomendaciones que
estime del caso, y
g) Ejercer las demás atribuciones que le señala la Carta.
Artículo 92
El Consejo Permanente y la Secretaría General tendrán la misma sede

Capítulo XIII
EL CONSEJO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

Artículo 93
El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral se compone de un representante titular,
a nivel ministerial o su equivalente, por cada Estado miembro, nombrado especialmente por
el Gobierno respectivo.
Conforme lo previsto en la Carta, el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral
podrá crear los órganos subsidiarios y los organismos que considere convenientes para el
mejor ejercicio de sus funciones.
Artículo 94
El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral tiene como finalidad promover la
cooperación entre los Estados americanos con el propósito de lograr su desarrollo integral, y

www.bolivialegal.com Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

en particular para contribuir a la eliminación de la pobreza crítica, de conformidad con las


normas de la Carta y en especial las consignadas en el Capítulo VII de la misma, en los campos
económico, social, educacional, cultural, científico y tecnológico.
Artículo 95
Para realizar sus diversos fines, particularmente en el área específica de la cooperación
técnica, el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral deberá:
a) Formular y recomendar a la Asamblea General el plan estratégico que articule las
políticas, los programas y las medidas de acción en materia de cooperación para el desarrollo
integral, en el marco de la política general y las prioridades definidas por la Asamblea General.
b) Formular directrices para elaborar el programa-presupuesto de cooperación técnica,
así como para las demás actividades del Consejo.
c) Promover, coordinar y responsabilizar de la ejecución de programas y proyectos de
desarrollo a los órganos subsidiarios y organismos correspondientes, con base en las
prioridades determinadas por los Estados miembros, en áreas tales como:
1) Desarrollo económico y social, incluyendo el comercio, el turismo, la integración y el medio
ambiente;
2) Mejoramiento y extensión de la educación a todos los niveles y la promoción de la
investigación científica y tecnológica, a través de la cooperación técnica, así como el apoyo a
las actividades del área cultural, y
3) Fortalecimiento de la conciencia cívica de los pueblos americanos, como uno de los
fundamentos del ejercicio efectivo de la democracia y la observancia de los derechos y
deberes de la persona humana.
Para estos efectos se contará con el concurso de mecanismos de participación sectorial y de
otros órganos subsidiarios y organismos previstos en la Carta y en otras disposiciones de la
Asamblea General.
d) Establecer relaciones de cooperación con los órganos correspondientes de las Naciones
Unidas y con otras entidades nacionales e internacionales, especialmente en lo referente a la
coordinación de los programas interamericanos de cooperación técnica.
e) Evaluar periódicamente las actividades de cooperación para el desarrollo integral, en
cuanto a su desempeño en la consecución de las políticas, los programas y proyectos, en
términos de su impacto, eficacia, eficiencia, aplicación de recursos, y de la calidad, entre otros,
de los servicios de cooperación técnica prestados, e informar a la Asamblea General.
Artículo 96
El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral celebrará, por lo menos, una
reunión cada año a nivel ministerial o su equivalente, y podrá convocar la celebración de
reuniones al mismo nivel para los temas especializados o sectoriales que estime pertinentes,
en áreas de su competencia. Se reunirá, además, cuando lo convoque la Asamblea General, la
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores o por propia iniciativa, o para los
casos previstos en el Artículo 37 de la Carta.
Artículo 97
El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral tendrá las Comisiones
Especializadas No Permanentes que decida establecer y que se requieran para el mejor
desempeño de sus funciones. Dichas comisiones tendrán la competencia, funcionarán y se
integrarán conforme a lo que se establezca en el estatuto del Consejo.
Artículo 98
La ejecución y, en su caso, la coordinación de los proyectos aprobados se encargará a la
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, la cual informará sobre los resultados de
ejecución de los mismos al Consejo.

www.bolivialegal.com Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Capítulo XIV
EL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO

Artículo 99
El Comité Jurídico Interamericano tiene como finalidad servir de cuerpo consultivo de la
Organización en asuntos jurídicos; promover el desarrollo progresivo y la codificación del
derecho internacional, y estudiar los problemas jurídicos referentes a la integración de los
países en desarrollo del Continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto
parezca conveniente.
Artículo 100
El Comité Jurídico Interamericano emprenderá los estudios y trabajos preparatorios que le
encomienden la Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores o los consejos de la Organización. Además, puede realizar, a iniciativa propia, los
que considere conveniente, y sugerir la celebración de conferencias jurídicas especializadas.
Artículo 101
El Comité Jurídico Interamericano estará integrado por once juristas nacionales de los
Estados miembros, elegidos por un período de cuatro años, de ternas presentadas por dichos
Estados. La Asamblea General hará la elección mediante un régimen que tenga en cuenta la
renovación parcial y procure, en lo posible, una equitativa representación geográfica. En el
Comité no podrá haber más de un miembro de la misma nacionalidad.
Las vacantes producidas por causas distintas de la expiración normal de los mandatos de
los miembros del Comité, se llenarán por el Consejo Permanente de la Organización siguiendo
los mismos criterios establecidos en el párrafo anterior.
Artículo 102
El Comité Jurídico Interamericano representa al conjunto de los Estados miembros de la
Organización, y tiene la más amplia autonomía técnica.
Artículo 103
El Comité Jurídico Interamericano establecerá relaciones de cooperación con las
universidades, institutos y otros centros docentes, así como con las comisiones y entidades
nacionales e internacionales dedicadas al estudio, investigación, enseñanza o divulgación de
los asuntos jurídicos de interés internacional.
Artículo 104
El Comité Jurídico Interamericano redactará su estatuto, el cual será sometido a la
aprobación de la Asamblea General.
El Comité adoptará su propio reglamento.
Artículo 105
El Comité Jurídico Interamericano tendrá su sede en la ciudad de Río de Janeiro, pero en
casos especiales podrá celebrar reuniones en cualquier otro lugar que oportunamente se
designe, previa consulta con el Estado miembro correspondiente.

Capítulo XV
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Artículo 106
Habrá una Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tendrá, como función
principal, la de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y de servir
como órgano consultivo de la Organización en esta materia.

www.bolivialegal.com Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Una convención interamericana sobre derechos humanos determinará la estructura,


competencia y procedimiento de dicha Comisión, así como los de los otros órganos
encargados de esa materia.

Capítulo XVI
LA SECRETARIA GENERAL

Artículo 107
La Secretaría General es el órgano central y permanente de la Organización de los Estados
Americanos. Ejercerá las funciones que le atribuyan la Carta, otros tratados y acuerdos
interamericanos y la Asamblea General, y cumplirá los encargos que le encomienden la
Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores y los
consejos.
Artículo 108
El Secretario General de la Organización será elegido por la Asamblea General para un
período de cinco años y no podrá ser reelegido más de una vez ni sucedido por una persona
de la misma nacionalidad. En caso de que quedare vacante el cargo de Secretario General, el
Secretario General Adjunto asumirá las funciones de aquél hasta que la Asamblea General elija
un nuevo titular para un período completo.
Artículo 109
El Secretario General dirige la Secretaría General, tiene la representación legal de la misma
y, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 91, inciso b), es responsable ante la Asamblea
General del cumplimiento adecuado de las obligaciones y funciones de la Secretaría General.
Artículo 110
El Secretario General, o su representante, podrá participar con voz pero sin voto en todas
las reuniones de la Organización.
El Secretario General podrá llevar a la atención de la Asamblea General o del Consejo
Permanente cualquier asunto que, en su opinión, pudiese afectar la paz y la seguridad del
Continente o el desarrollo de los Estados miembros.
Las atribuciones a que se refiere el párrafo anterior se ejercerán de conformidad con la
presente Carta.
Artículo 111
En concordancia con la acción y la política decididas por la Asamblea General y con las
resoluciones pertinentes de los Consejos, la Secretaría General promoverá las relaciones
económicas, sociales, jurídicas, educativas, científicas y culturales entre todos los Estados
miembros de la Organización, con especial énfasis en la cooperación para la eliminación de la
pobreza crítica.
Artículo 112
La Secretaría General desempeña además las siguientes funciones:
a) Transmitir ex oficio a los Estados miembros la convocatoria de la Asamblea General, de
la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, del Consejo Interamericano
para el Desarrollo Integral y de las Conferencias Especializadas;
b) Asesorar a los otros órganos, según corresponda, en la preparación de los temarios y
reglamentos;
c) Preparar el proyecto de programa-presupuesto de la Organización, sobre la base de los
programas adoptados por los consejos, organismos y entidades cuyos gastos deban ser
incluidos en el programa-presupuesto y, previa consulta con esos consejos o sus comisiones
permanentes, someterlo a la Comisión Preparatoria de la Asamblea General y después a la
Asamblea misma;

www.bolivialegal.com Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

d) Proporcionar a la Asamblea General y a los demás órganos servicios permanentes y


adecuados de secretaría y cumplir sus mandatos y encargos. Dentro de sus posibilidades,
atender a las otras reuniones de la Organización;
e) Custodiar los documentos y archivos de las Conferencias Interamericanas, de la
Asamblea General, de las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, de los
consejos y de las Conferencias Especializadas;
f) Servir de depositaria de los tratados y acuerdos interamericanos, así como de los
instrumentos de ratificación de los mismos;
g) Presentar a la Asamblea General, en cada período ordinario de sesiones, un informe
anual sobre las actividades y el estado financiero de la Organización, y
h) Establecer relaciones de cooperación, de acuerdo con lo que resuelva la Asamblea
General o los consejos, con los Organismos Especializados y otros organismos nacionales e
internacionales.
Artículo 113
Corresponde al Secretario General:
a) Establecer las dependencias de la Secretaría General que sean necesarias para la
realización de sus fines, y
b) Determinar el número de funcionarios y empleados de la Secretaría General,
nombrarlos, reglamentar sus atribuciones y deberes y fijar sus emolumentos.
El Secretario General ejercerá estas atribuciones de acuerdo con las normas generales y
las disposiciones presupuestarias que establezca la Asamblea General.
Artículo 114
El Secretario General Adjunto será elegido por la Asamblea General para un período de
cinco años y no podrá ser reelegido más de una vez ni sucedido por una persona de la misma
nacionalidad. En caso de que quedare vacante el cargo de Secretario General Adjunto, el
Consejo Permanente elegirá un sustituto que ejercerá dicho cargo hasta que la Asamblea
General elija un nuevo titular para un período completo.
Artículo 115
El Secretario General Adjunto es el Secretario del Consejo Permanente. Tiene el carácter
de funcionario consultivo del Secretario General y actuará como delegado suyo en todo
aquello que le encomendare. Durante la ausencia temporal o impedimento del Secretario
General, desempeñará las funciones de éste.
El Secretario General y el Secretario General Adjunto deberán ser de distinta nacionalidad.
Artículo 116
La Asamblea General, con el voto de los dos tercios de los Estados miembros, puede
remover al Secretario General o al Secretario General Adjunto, o a ambos, cuando así lo exija
el buen funcionamiento de la Organización.
Artículo 117
El Secretario General designará, con la aprobación del Consejo Interamericano para el
Desarrollo Integral, un Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral.
Artículo 118
En el cumplimiento de sus deberes, el Secretario General y el personal de la Secretaría no
solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la
Organización, y se abstendrán de actuar en forma alguna que sea incompatible con su
condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante la Organización.
Artículo 119
Los Estados miembros se comprometen a respetar la naturaleza exclusivamente
internacional de las responsabilidades del Secretario General y del personal de la Secretaría
General y a no tratar de influir sobre ellos en el desempeño de sus funciones.

www.bolivialegal.com Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 120
Para integrar el personal de la Secretaría General se tendrá en cuenta, en primer término,
la eficiencia, competencia y probidad; pero se dará importancia, al propio tiempo, a la
necesidad de que el personal sea escogido, en todas las jerarquías, con un criterio de
representación geográfica tan amplio como sea posible.
Artículo 121
La sede de la Secretaría General es la ciudad de Washington, D.C.

Capítulo XVII
LAS CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS

Artículo 122
Las Conferencias Especializadas son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos
técnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la cooperación
interamericana, y se celebran cuando lo resuelva la Asamblea General o la Reunión de
Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, por iniciativa propia o a instancia de alguno
de los consejos u Organismos Especializados.
Artículo 123
El temario y el reglamento de las Conferencias Especializadas serán preparados por los
consejos correspondientes o por los Organismos Especializados interesados, y sometidos a la
consideración de los Gobiernos de los Estados miembros.

Capítulo XVIII
LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

Artículo 124
Se consideran como Organismos Especializados Interamericanos, para los efectos de esta
Carta, los organismos intergubernamentales establecidos por acuerdos multilaterales que
tengan determinadas funciones en materias técnicas de interés común para los Estados
americanos.
Artículo 125
La Secretaría General mantendrá un registro de los organismos que llenen las condiciones
del artículo anterior, según la determinación de la Asamblea General, previo informe del
respectivo consejo.
Artículo 126
Los Organismos Especializados disfrutan de la más amplia autonomía técnica, pero
deberán tener en cuenta las recomendaciones de la Asamblea General y de los consejos, de
conformidad con las disposiciones de la Carta.
Artículo 127
Los Organismos Especializados enviarán a la Asamblea General informes anuales sobre el
desarrollo de sus actividades y acerca de sus presupuestos y cuentas anuales.
Artículo 128
Las relaciones que deben existir entre los Organismos Especializados y la Organización
serán determinadas mediante acuerdos celebrados entre cada Organismo y el Secretario
General, con la autorización de la Asamblea General.
Artículo 129
Los Organismos Especializados deben establecer relaciones de cooperación con organismos
mundiales de la misma índole, a fin de coordinar sus actividades. Al concertar acuerdos con
organismos internacionales de carácter mundial, los Organismos Especializados

www.bolivialegal.com Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Interamericanos deben mantener su identidad y posición como parte integrante de la


Organización de los Estados Americanos, aun cuando desempeñen funciones regionales de los
Organismos Internacionales.
Artículo 130
En la ubicación de los Organismos Especializados se tendrán en cuenta los intereses de
todos los Estados miembros y la conveniencia de que las sedes de los mismos sean escogidas
con un criterio de distribución geográfica tan equitativa como sea posible.
Tercera Parte

Capítulo XIX
NACIONES UNIDAS

Artículo 131
Ninguna de las estipulaciones de esta Carta se interpretará en el sentido de menoscabar
los derechos y obligaciones de los Estados miembros de acuerdo con la Carta de las Naciones
Unidas.

Capítulo XX
DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 132
La asistencia a las reuniones de los órganos permanentes de la Organización de los Estados
Americanos o a las conferencias y reuniones previstas en la Carta, o celebradas bajo los
auspicios de la Organización, se verificará de acuerdo con el carácter multilateral de los
órganos, conferencias y reuniones precitados y no depende de las relaciones bilaterales entre
el Gobierno de cualquier Estado miembro y el Gobierno del país sede.
Artículo 133
La Organización de los Estados Americanos gozará en el territorio de cada uno de sus
miembros de la capacidad jurídica, privilegios e inmunidades que sean necesarios para el
ejercicio de sus funciones y la realización de sus propósitos.
Artículo 134
Los representantes de los Estados miembros en los órganos de la Organización, el personal de
las representaciones, el Secretario General y el Secretario General Adjunto, gozarán de los
privilegios e inmunidades correspondientes a sus cargos y necesarios para desempeñar con
independencia sus funciones.
Artículo 135
La situación jurídica de los Organismos Especializados y los privilegios e inmunidades que
deben otorgarse a ellos y a su personal, así como a los funcionarios de la Secretaría General,
serán determinados en un acuerdo multilateral. Lo anterior no impide que se celebren
acuerdos bilaterales cuando se estime necesario.
Artículo 136
La correspondencia de la Organización de los Estados Americanos, incluso impresos y
paquetes, cuando lleve su sello de franquicia, circulará exenta de porte por los correos de los
Estados miembros.
Artículo 137
La Organización de los Estados Americanos no admite restricción alguna por cuestión de
raza, credo o sexo en la capacidad para desempeñar cargos en la Organización y participar en
sus actividades.
Artículo 138

www.bolivialegal.com Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Los órganos competentes procurarán, dentro de las disposiciones de la presente Carta,


una mayor colaboración de los países no miembros de la Organización en materia de
cooperación para el desarrollo.

Capítulo XXI
RATIFICACIÓN Y VIGENCIA

Artículo 139
La presente Carta queda abierta a la firma de los Estados americanos, y será ratificada de
conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales. El instrumento original,
cuyos textos en español, inglés, portugués y francés son igualmente auténticos, será
depositado en la Secretaría General, la cual enviará copias certificadas a los Gobiernos para
los fines de su ratificación. Los instrumentos de ratificación serán depositados en la Secretaría
General y ésta notificará dicho depósito a los Gobiernos signatarios.
Artículo 140
La presente Carta entrará en vigor, entre los Estados que la ratifiquen, cuando los dos
tercios de los Estados signatarios hayan depositado sus ratificaciones. En cuanto a los Estados
restantes, entrará en vigor en el orden en que depositen sus ratificaciones.
Artículo 141
La presente Carta será registrada en la Secretaría de las Naciones Unidas por medio de la
Secretaría General.
Artículo 142
Las reformas a la presente Carta sólo podrán ser adoptadas en una Asamblea General
convocada para tal objeto. Las reformas entrarán en vigor en los mismos términos y según el
procedimiento establecido en el artículo 140.
Artículo 143
Esta Carta regirá indefinidamente, pero podrá ser denunciada por cualquiera de los
Estados miembros, mediante comunicación escrita a la Secretaría General, la cual comunicará
en cada caso a los demás las notificaciones de denuncia que reciba. Transcurridos dos años a
partir de la fecha en que la Secretaría General reciba una notificación de denuncia, la presente
Carta cesará en sus efectos respecto del Estado denunciante, y éste quedará desligado de la
Organización después de haber cumplido con las obligaciones emanadas de la presente Carta.

Capítulo XXII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 144
El Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso actuará como comisión ejecutiva
permanente del Consejo Interamericano Económico y Social mientras esté en vigencia dicha
Alianza.
Artículo 145
Mientras no entre en vigor la convención interamericana sobre derechos humanos a que
se refiere el capítulo XV, la actual Comisión Interamericana de Derechos Humanos velará por
la observancia de tales derechos.
Artículo 146
El Consejo Permanente no formulará ninguna recomendación ni la Asamblea General
tomará decisión alguna sobre la solicitud de admisión presentada por una entidad política
cuyo territorio esté sujeto, total o parcialmente y con anterioridad a la fecha del 18 de
diciembre de 1964, fijada por la Primera Conferencia Interamericana Extraordinaria, a litigio

www.bolivialegal.com Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

o reclamación entre un país extracontinental y uno o más Estados miembros de la


Organización, mientras no se haya puesto fin a la controversia mediante procedimiento
pacífico. El presente artículo regirá hasta el 10 de diciembre de 1990.

PROTECCION DE DATOS PERSONALES Y ACCION DE "HABEAS DATA"

Ley Nº 18.331
Publicada D.O. 18 agosto 2008 - Nº 27549

NORMAS
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en
Asamblea General,
DECRETAN:

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º. Derecho humano.- El derecho a la protección de datos personales es inherente a la


persona humana, por lo que está comprendido en el artículo 72 de la Constitución de la
República.

Artículo 2º. Ámbito subjetivo.- El derecho a la protección de los datos personales se aplicará
por extensión a las personas jurídicas, en cuanto corresponda.

Artículo 3º. Ámbito objetivo.- El régimen de la presente ley será de aplicación a los datos
personales registrados en cualquier soporte que los haga susceptibles de tratamiento, y a toda
modalidad de uso posterior de estos datos por los ámbitos público o privado.

No será de aplicación a las siguientes bases de datos:

A) A las mantenidas por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente


personales o domésticas.
B) Las que tengan por objeto la seguridad pública, la defensa, la seguridad del Estado y sus
actividades en materia penal, investigación y represión del delito.
C) A las bases de datos creadas y reguladas por leyes especiales.
Artículo 4º. Definiciones.- A los efectos de la presente ley se entiende por:
A) Base de datos: indistintamente, designan al conjunto organizado de datos personales que
sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la
modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
B) Comunicación de datos: toda revelación de datos realizada a una persona distinta del
titular de los datos.
C) Consentimiento del titular: toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e
informada, mediante la cual el titular consienta el tratamiento de datos personales que le
concierne.
D) Dato personal: información de cualquier tipo referida a personas físicas o jurídicas
determinadas o determinables.
E) Dato sensible: datos personales que revelen origen racial y étnico, preferencias políticas,
convicciones religiosas o morales, afiliación sindical e informaciones referentes a la salud o a
la vida sexual.

www.bolivialegal.com Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

F) Destinatario: persona física o jurídica, pública o privada, que recibiere comunicación de


datos, se trate o no de un tercero.
G) Disociación de datos: todo tratamiento de datos personales de manera que la información
obtenida no pueda vincularse a persona determinada o determinable.
H) Encargado del tratamiento: persona física o jurídica, pública o privada, que sola o en
conjunto con otros trate datos personales por cuenta del responsable de la base de datos o del
tratamiento.
I) Fuentes accesibles al público: aquellas bases de datos cuya consulta puede ser realizada por
cualquier persona, no impedida por una norma limitativa o sin más exigencia que, en su caso,
el abono de una contraprestación.
J) Tercero: la persona física o jurídica, pública o privada, distinta del titular del dato, del
responsable de la base de datos o tratamiento, del encargado y de las personas autorizadas
para tratar los datos bajo la autoridad directa del responsable o del encargado del
tratamiento.
K) Responsable de la base de datos o del tratamiento: persona física o jurídica, pública o
privada, propietaria de la base de datos o que decida sobre la finalidad, contenido y uso del
tratamiento.
L) Titular de los datos: persona cuyos datos sean objeto de un tratamiento incluido dentro del
ámbito de acción de la presente ley.
M) Tratamiento de datos: operaciones y procedimientos sistemáticos, de carácter
automatizado o no, que permitan el procesamiento de datos personales, así como también su
cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias.
N) Usuario de datos: toda persona, pública o privada, que realice a su arbitrio el tratamiento
de datos, ya sea en una base de datos propia o a través de conexión con los mismos.

CAPITULO II
PRINCIPIOS GENERALES

Artículo 5º. Valor y fuerza.- La actuación de los responsables de las bases de datos, tanto
pública como privada, y, en general, de todos quienes actúen en relación a datos personales de
terceros, deberá ajustarse a los siguientes principios generales:

A) Legalidad.
B) Veracidad.
C) Finalidad.
D) Previo consentimiento informado.
E) Seguridad de los datos.
F) Reserva.
G) Responsabilidad.
Dichos principios generales servirán también de criterio interpretativo para resolver las
cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las disposiciones pertinentes.
Artículo 6º. Principio de legalidad.- La formación de bases de datos será lícita cuando se
encuentren debidamente inscriptas, observando en su operación los principios que establecen
la presente ley y las reglamentaciones que se dicten en consecuencia.
Las bases de datos no pueden tener finalidades violatorias de derechos humanos o contrarias
a las leyes o a la moral pública.

Artículo 7º. Principio de veracidad.- Los datos personales que se recogieren a los efectos de su
tratamiento deberán ser veraces, adecuados, ecuánimes y no excesivos en relación con la

www.bolivialegal.com Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

finalidad para la cual se hubieren obtenido. La recolección de datos no podrá hacerse por
medios desleales, fraudulentos, abusivos, extorsivos o en forma contraria a las disposiciones a
la presente ley.
Los datos deberán ser exactos y actualizarse en el caso en que ello fuere necesario.
Cuando se constate la inexactitud o falsedad de los datos, el responsable del tratamiento, en
cuanto tenga conocimiento de dichas circunstancias, deberá suprimirlos, sustituirlos o
completarlos por datos exactos, veraces y actualizados. Asimismo, deberán ser eliminados
aquellos datos que hayan caducado de acuerdo a lo previsto en la presente ley.

Artículo 8º. Principio de finalidad.- Los datos objeto de tratamiento no podrán ser utilizados
para finalidades distintas o incompatibles con aquellas que motivaron su obtención.
Los datos deberán ser eliminados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los
fines para los cuales hubieren sido recolectados.
La reglamentación determinará los casos y procedimientos en los que, por excepción, y
atendidos los valores históricos, estadísticos o científicos, y de acuerdo con la legislación
específica, se conserven datos personales aun cuando haya perimido tal necesidad o
pertinencia.
Tampoco podrán comunicarse datos entre bases de datos, sin que medie ley o previo
consentimiento informado del titular.

Artículo 9º. Principio del previo consentimiento informado.- El tratamiento de datos


personales es lícito cuando el titular hubiere prestado su consentimiento libre, previo,
expreso e informado, el que deberá documentarse.
El referido consentimiento prestado con otras declaraciones, deberá figurar en forma expresa
y destacada, previa notificación al requerido de datos, de la información descrita en el artículo
12 de la presente ley.
No será necesario el previo consentimiento cuando:

A) Los datos provengan de fuentes públicas de información, tales como registros o


publicaciones en medios masivos de comunicación.
B) Se recaben para el ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o en virtud de
una obligación legal.
C) Se trate de listados cuyos datos se limiten en el caso de personas físicas a nombres y
apellidos, documento de identidad, nacionalidad, domicilio y fecha de nacimiento. En el caso
de personas jurídicas, razón social, nombre de fantasía, registro único de contribuyentes,
domicilio, teléfono e identidad de las personas a cargo de la misma.
D) Deriven de una relación contractual, científica o profesional del titular de los datos, y sean
necesarios para su desarrollo o cumplimiento.
E) Se realice por personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, para su uso exclusivo
personal o doméstico.

Artículo 10. Principio de seguridad de los datos.- El responsable o usuario de la base de datos
debe adoptar las medidas que resultaren necesarias para garantizar la seguridad y
confidencialidad de los datos personales. Dichas medidas tendrán por objeto evitar su
adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, así como detectar desviaciones
de información, intencionales o no, ya sea que los riesgos provengan de la acción humana o
del medio técnico utilizado.
Los datos deberán ser almacenados de modo que permitan el ejercicio del derecho de acceso
de su titular.

www.bolivialegal.com Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Queda prohibido registrar datos personales en bases de datos que no reúnan condiciones
técnicas de integridad y seguridad.

Artículo 11. Principio de reserva.- Aquellas personas físicas o jurídicas que obtuvieren
legítimamente información proveniente de una base de datos que les brinde tratamiento,
están obligadas a utilizarla en forma reservada y exclusivamente para las operaciones
habituales de su giro o actividad, estando prohibida toda difusión de la misma a terceros.
Las personas que, por su situación laboral u otra forma de relación con el responsable de una
base de datos, tuvieren acceso o intervengan en cualquier fase del tratamiento de datos
personales, están obligadas a guardar estricto secreto profesional sobre los mismos (artículo
302 del Código Penal), cuando hayan sido recogidos de fuentes no accesibles al público. Lo
previsto no será de aplicación en los casos de orden de la Justicia competente, de acuerdo con
las normas vigentes en esta materia o si mediare consentimiento del titular.
Esta obligación subsistirá aun después de finalizada la relación con el responsable de la base
de datos.

Artículo 12. Principio de responsabilidad.- El responsable de la base de datos es responsable


de la violación de las disposiciones de la presente ley.

CAPITULO III
DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS

Artículo 13. Derecho de información frente a la recolección de datos.- Cuando se recaben


datos personales se deberá informar previamente a sus titulares en forma expresa, precisa e
inequívoca:

A) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de
destinatarios.
B) La existencia de la base de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la
identidad y domicilio de su responsable.
C) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en
especial en cuanto a los datos sensibles.
D) Las consecuencias de proporcionar los datos y de la negativa a hacerlo o su inexactitud.
E) La posibilidad del titular de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los
datos.

Artículo 14. Derecho de acceso.- Todo titular de datos personales que previamente acredite su
identificación con el documento de identidad o poder respectivo, tendrá derecho a obtener
toda la información que sobre sí mismo se halle en bases de datos públicas o privadas. Este
derecho de acceso sólo podrá ser ejercido en forma gratuita a intervalos de seis meses, salvo
que se hubiere suscitado nuevamente un interés legítimo de acuerdo con el ordenamiento
jurídico.
Cuando se trate de datos de personas fallecidas, el ejercicio del derecho al cual refiere este
artículo, corresponderá a cualquiera de sus sucesores universales, cuyo carácter se acreditará
por la sentencia de declaratoria de herederos.
La información debe ser proporcionada dentro de los cinco días hábiles de haber sido
solicitada. Vencido el plazo sin que el pedido sea satisfecho o si fuera denegado por razones
no justificadas de acuerdo con esta ley, quedará habilitada la acción de habeas data.
La información debe ser suministrada en forma clara, exenta de codificaciones y en su caso

www.bolivialegal.com Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

acompañada de una explicación, en lenguaje accesible al conocimiento medio de la población,


de los términos que se utilicen.
La información debe ser amplia y versar sobre la totalidad del registro perteneciente al titular,
aun cu ando el requerimiento sólo comprenda un aspecto de los datos personales. En ningún
caso el informe podrá revelar datos pertenecientes a terceros, aun cuando se vinculen con el
interesado.
La información, a opción del titular, podrá suministrarse por escrito, por medios electrónicos,
telefónicos, de imagen, u otro idóneo a tal fin.

Artículo 15. Derecho de rectificación, actualización, inclusión o supresión.- Toda persona física
o jurídica tendrá derecho a solicitar la rectificación, actualización, inclusión o supresión de los
datos personales que le corresponda incluidos en una base de datos, al constatarse error o
falsedad o exclusión en la información de la que es titular.
El responsable de la base de datos o del tratamiento deberá proceder a realizar la
rectificación, actualización, inclusión o supresión, mediante las operaciones necesarias a tal
fin en un plazo máximo de cinco días hábiles de recibida la solicitud por el titular del dato o,
en su caso, informar de las razones por las que estime no corresponde.
El incumplimiento de esta obligación por parte del responsable de la base de datos o del
tratamiento o el vencimiento del plazo, habilitará al titular del dato a promover la acción de
habeas data prevista en esta ley.
No procede la eliminación o supresión de datos personales salvo en aquellos casos de:

A) Perjuicios a los derechos e intereses legítimos de terceros.


B) Notorio error o falsedad.
C) Contravención a lo establecido por una obligación legal.

Durante el proceso de verificación, rectificación o inclusión de datos personales, el


responsable de la base de datos o tratamiento, ante el requerimiento de terceros por acceder
a informes sobre los mismos, deberá dejar constancia que dicha información se encuentra
sometida a revisión.
En el supuesto de comunicación o transferencia de datos, el responsable de la base de datos o
del tratamiento debe notificar la rectificación, inclusión o supresión al destinatario dentro del
quinto día hábil de efectuado el tratamiento del dato.
La rectificación, actualización, inclusión, eliminación o supresión de datos personales cuando
corresponda, se efectuará sin cargo alguno para el titular.

Artículo 16. Derecho a la impugnación de valoraciones personales.- Las personas tienen


derecho a no verse sometidas a una decisión con efectos jurídicos que les afecte de manera
significativa, que se base en un tratamiento automatizado o no de datos destinado a evaluar
determinados aspectos de su personalidad, como su rendimiento laboral, crédito, fiabilidad,
conducta, entre otros.
El afectado podrá impugnar los actos administrativos o decisiones privadas que impliquen
una valoración de su comportamiento, cuyo único fundamento sea un tratamiento de datos
personales que ofrezca una definición de sus características o personalidad.
En este caso, el afectado tendrá derecho a obtener información del responsable de la base de
datos tanto sobre los criterios de valoración como sobre el programa utilizado en el
tratamiento que sirvió para adoptar la decisión manifestada en el acto.
La valoración sobre el comportamiento de las personas, basada en un tratamiento de datos,
únicamente podrá tener valor probatorio a petición del afectado.

www.bolivialegal.com Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 17. Derechos referentes a la comunicación de datos.- Los datos personales objeto de
tratamiento sólo podrán ser comunicados para el cumplimiento de los fines directamente
relacionados con el interés legítimo del emisor y del destinatario y con el previo
consentimiento del titular de los datos, al que se l e debe informar sobre la finalidad de la
comunicación e identificar al destinatario o los elementos que permitan hacerlo.
El previo consentimiento para la comunicación es revocable.
El previo consentimiento no será necesario cuando:

A) Así lo disponga una ley de interés general.


B) En los supuestos del artículo 9º de la presente ley.
C) Se trate de datos personales relativos a la salud y sea necesario por razones de salud e
higiene públicas, de emergencia o para la realización de estudios epidemiológicos, en tanto se
preserve la identidad de los titulares de los datos mediante mecanismos de disociación
adecuados.
D) Se hubiera aplicado un procedimiento de disociación de la información, de modo que los
titulares de los datos no sean identificables.
El destinatario quedará sujeto a las mismas obligaciones legales y reglamentarias del emisor y
éste responderá solidaria y conjuntamente por la observancia de las mismas ante el
organismo de control y el titular de los datos de que se trate.

CAPITULO IV
DATOS ESPECIALMENTE PROTEGIDOS

Artículo 18. Datos sensibles.- Ninguna persona puede ser obligada a proporcionar datos
sensibles. Éstos sólo podrán ser objeto de tratamiento con el consentimiento expreso y escrito
del titular.
Los datos sensibles sólo pueden ser recolectados y objeto de tratamiento cuando medien
razones de interés general autorizadas por ley, o cuando el organismo solicitante tenga
mandato legal para hacerlo. También podrán ser tratados con finalidades estadísticas o
científicas cuando se disocien de sus titulares.
Queda prohibida la formación de bases de datos que almacenen información que directa o
indirectamente revele datos sensibles. Se exceptúan aquellos que posean los partidos
políticos, sindicatos, iglesias, confesiones religiosas, asociaciones, fundaciones y otras
entidades sin fines de lucro, cuya finalidad sea política, religiosa, filosófica, sindical, que hagan
referencia al origen racial o étnico, a la salud y a la vida sexual, en cuanto a los datos relativos
a sus asociados o miembros, sin perjuicio que la comunicación de dichos datos precisará
siempre el previo consentimiento del titular del dato.
Los datos personales relativos a la comisión de infracciones penales, civiles o administrativas
sólo pueden ser objeto de tratamiento por parte de las autoridades públicas competentes, en
el marco de las leyes y reglamentaciones respectivas, sin perjuicio de las autorizaciones que la
ley otorga u otorgare. Nada de lo establecido en esta ley impedirá a las autoridades públicas
comunicar o hacer pública la identidad de las personas físicas o jurídicas que estén siendo
investigadas por, o hayan cometido, infracciones a la normativa vigente, en los casos en que
otras normas lo impongan o en los que lo consideren conveniente.

Artículo 19. Datos relativos a la salud.- Los establecimientos sanitarios públicos o privados y
los profesionales vinculados a las ciencias de la salud pueden recolectar y tratar los datos

www.bolivialegal.com Página 47
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

personales relativos a la salud física o mental de los pacientes que acudan a los mismos o que
estén o hubieren estado bajo tratamiento de aquéllos, respetando los principios del secreto
profesional, la normativa específica y lo establecido en la presente ley.

Artículo 20. Datos relativos a las telecomunicaciones.- Los operadores que exploten redes
públicas o que presten servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público
deberán garantizar, en el ejercicio de su actividad, la protección de los datos personales
conforme a la presente ley.
Asimismo, deberán adoptar las medidas técnicas y de gestiones adecuadas para preservar la
seguridad en la explotación de su red o en la prestación de sus servicios, con el fin de
garantizar sus niveles de protección de los datos personales que sean exigidos por la
normativa de desarrollo de esta ley en esta materia. En caso de que exista un riesgo particular
de violación de la seguridad de la red pública de comunicaciones electrónicas, el operador que
explote dicha red o preste el servicio de comunicaciones electrónicas informará a los
abonados sobre dicho riesgo y sobre las medidas a adoptar.
La regulación contenida en esta ley se entiende sin perjuicio de lo previsto en la normativa
específica sobre telecomunicaciones relacionadas con la seguridad pública y la defensa
nacional.

Artículo 21. Datos relativos a bases de datos con fines de publicidad.- En la recopilación de
domicilios, reparto de documentos, publicidad, venta u otras actividades análogas, se podrán
tratar datos que sean aptos para establecer perfiles determinados con fines promocionales,
comerciales o publicitarios; o permitan establecer hábitos de consumo, cuando éstos figuren
en documentos accesibles al público o hayan sido facilitados por los propios titulares u
obtenidos con su consentimiento.
En los supuestos contemplados en el presente artículo, el titular de los datos podrá ejercer el
derecho de acceso sin cargo alguno.
El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de sus datos de los bancos
de datos a los que se refiere el presente artículo.

Artículo 22. Datos relativos a la actividad comercial o crediticia.- Queda expresamente


autorizado el tratamiento de datos personales destinados a brindar informes objetivos de
carácter comercial, incluyendo aquellos relativos al cumplimiento o incumplimiento de
obligaciones de carácter comercial o crediticia que permitan evaluar la concertación de
negocios en general, la conducta comercial o la capacidad de pago del titular de los datos, en
aquellos casos en que los mismos sean obtenidos de fuentes de acceso público o procedentes
de informaciones facilitadas por el acreedor o en las circunstancias previstas en la presente
ley.
Para el caso de las personas jurídicas, además de las circunstancias previstas en la presente
ley, se permite el tratamiento de toda información autorizada por la normativa vigente.
Los datos personales relativos a obligaciones de carácter comercial de personas físicas sólo
podrán estar registrados por un plazo de cinco años contados desde su incorporación. En caso
que al vencimiento de dicho plazo la obligación permanezca incumplida, el acreedor podrá
solicitar al responsable de la base de datos, por única vez, su nuevo registro por otros cinco
años. Este nuevo registro deberá ser solicitado en el plazo de treinta días anteriores al
vencimiento original. Las obligaciones canceladas o extinguidas por cualquier medio,
permanecerán registradas, con expresa mención de este hecho, por un plazo máximo de cinco
años, no renovable, a contar de la fecha de la cancelación o extinción.
Los responsables de las bases de datos se limitarán a realizar el tratamiento objetivo de la

www.bolivialegal.com Página 48
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

información registrada tal cual ésta le fuera suministrada, debiendo abstenerse de efectuar
valoraciones subjetivas sobre la misma.
Cuando se haga efectiva la cancelación de cualquier obligación incumplida registrada en una
base de datos, el acreedor deberá en un plazo máximo de cinco días hábiles de acontecido el
hecho, comunicarlo al responsable de la base de datos o tratamiento correspondiente. Una vez
recibida la comunicación por el responsable de la base de datos o tratamiento, éste dispondrá
de un plazo máximo de tres días hábiles para proceder a la actualización del dato, asentando
su nueva situación.

Artículo 23. Datos transferidos internacionalmente.- Se prohíbe la transferencia de datos


personales de cualquier tipo con países u organismos internacionales que no proporcionen
niveles de protección adecuados de acuerdo a los estándares del Derecho Internacional o
Regional en la materia.
La prohibición no regirá cuando se trate de:
1) Cooperación judicial internacional, de acuerdo al respectivo instrumento internacional, ya
sea Tratado o Convención, atendidas las circunstancias del caso.
2) Intercambio de datos de carácter médico, cuando así lo exija el tratamiento del afectado por
razones de salud o higiene públicas.
3) Transferencias bancarias o bursátiles, en lo relativo a las transacciones respectivas y
conforme la legislación que les resulte aplicable.
4) Acuerdos en el marco de tratados internacionales en los cuales la República Oriental del
Uruguay sea parte.
5) Cooperación internacional entre organismos de inteligencia para la lucha contra el crimen
organizado, el terrorismo y el narcotráfico.
También será posible realizar la transferencia internacional de datos en los siguientes
supuestos:
A) Que el interesado haya dado su consentimiento inequívocamente a la transferencia
prevista.
B) Que la transferencia sea necesaria para la ejecución de un contrato entre el interesado y el
responsable del tratamiento o para la ejecución de medidas precontractuales tomadas a
petición del interesado.
C) Que la transferencia sea necesaria para la celebración o ejecución de un contrato celebrado
o por celebrar en interés del interesado, entre el responsable del tratamiento y un tercero.
D) Que la transferencia sea necesaria o legalmente exigida para la salvaguardia de un interés
público importante, o para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un
procedimiento judicial.
E) Que la transferencia sea necesaria para la salvaguardia del interés vital del interesado.
F) Que la transferencia tenga lugar desde un registro que, en virtud de disposiciones legales o
reglamentarias, esté concebido para facilitar información al público y esté abierto a la
consulta por el público en general o por cualquier persona que pueda demostrar un interés
legítimo, siempre que se cumplan, en cada caso particular, las condiciones que establece la ley
para su consulta.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el primer inciso de este artículo, la Unidad Reguladora y de
Control de Protección de Datos Personales podrá autorizar una transferencia o una serie de
transferencias de datos personales a un tercer país que no garantice un nivel adecuado de
protección, cuando el responsable del tratamiento ofrezca garantías suficientes respecto a la
protección de la vida privada, de los derechos y libertades fundamentales de las personas, así
como respecto al ejercicio de los respectivos derechos.
Dichas garantías podrán derivarse de cláusulas contractuales apropiadas.

www.bolivialegal.com Página 49
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

CAPITULO V
BASES DE DATOS DE TITULARIDAD PUBLICA

Artículo 24. Creación, modificación o supresión.- La creación, modificación o supresión de


bases de datos pertenecientes a organismos públicos deberán registrarse conforme lo
previsto en el capítulo siguiente.

Artículo 25. Base de datos correspondientes a las Fuerzas Armadas, Organismos Policiales o
de Inteligencia.- Quedarán sujetos al régimen de la presente ley, los datos personales que por
haberse almacenado para fines administrativos, deban ser objeto de registro permanente en
las bases de datos de las fuerzas armadas, organismos policiales o de inteligencia; y aquellos
sobre antecedentes personales que proporcionen dichas bases de datos a las autoridades
administrativas o judiciales que los requieran en virtud de disposiciones legales.2114455
El tratamiento de datos personales con fines de defensa nacional o seguridad pública por
parte de las fuerzas armadas, organismos policiales o inteligencia, sin previo consentimiento
de los titulares, queda limitado a aquellos supuestos y categoría de datos que resulten
necesarios para el estricto cumplimiento de las misiones legalmente asignadas a aquéllos para
la defensa nacional, la seguridad pública o para la represión de los delitos. Las bases de datos,
en tales casos, deberán ser específicas y establecidas al efecto, debiendo clasificarse por
categorías, en función de su grado de fiabilidad.
Los datos personales registrados con fines policiales se cancelarán cuando no sean necesarios
para las averiguaciones que motivaron su almacenamiento.

Artículo 26. Excepciones a los derechos de acceso, rectificación y cancelación.- Los


responsables de las bases de datos que contengan los datos a que se refieren los incisos
segundo y tercero del artículo anterior podrán denegar el acceso, la rectificación o cancelación
en función de los peligros que pudieran derivarse para la defensa del Estado o la seguridad
pública, la protección de los derechos y libertades de terceros o las necesidades de las
investigaciones que se estén realizando.
Los responsables de las bases de datos de la Hacienda Pública podrán, igualmente, denegar el
ejercicio de los derechos a que se refiere el inciso anterior cuando el mismo obstaculice las
actuaciones administrativas tendientes a asegurar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias y, en todo caso, cuando el titular del dato esté siendo objeto de actuaciones
inspectoras.
El titular del dato al que se deniegue total o parcialmente el ejercicio de los derechos
mencionados en los incisos anteriores podrá ponerlo en conocimiento del Órgano de Control,
quien deberá asegurarse de la procedencia o improcedencia de la denegación.

Artículo 27. Excepciones al derecho a la información.- Lo dispuesto en la presente ley no será


aplicable a la recolección de datos, cuando la información del titular afecte a la defensa
nacional, a la seguridad pública o a la persecución de infracciones penales.
CAPITULO VI
BASES DE DATOS DE TITULARIDAD PRIVADA

Artículo 28. Creación, modificación o supresión.- Las personas físicas o jurídicas privadas que
creen, modifiquen o supriman bases de datos de carácter personal, que no sean para un uso
exclusivamente individual o doméstico, deberán registrarse conforme lo previsto en el
artículo siguiente.

www.bolivialegal.com Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 29. Inscripción registral.- Toda base de datos pública o privada debe inscribirse en el
Registro que al efecto habilite el Órgano de Control, de acuerdo a los criterios reglamentarios
que se establezcan.
Por vía reglamentaria se procederá a la regulación detallada de los distintos extremos que
deberá contener la inscripción, entre los cuales figurarán necesariamente los siguientes:

A) Identificación de la base de datos y el responsable de la misma.


B) Naturaleza de los datos personales que contiene.
C) Procedimientos de obtención y tratamiento de los datos.
D) Medidas de seguridad y descripción técnica de la base de datos.
E) Protección de datos personales y ejercicio de derechos.
F) Destino de los datos y personas físicas o jurídicas a las que pueden ser transmitidos.
G) Tiempo de conservación de los datos.
H) Forma y condiciones en que las personas pueden acceder a los datos referidos a ellas y los
procedimientos a realizar para la rectificación o actualización de los datos.
I) Cantidad de acreedores personas físicas que hayan cumplido los 5 años previstos en el
artículo 22 de la presente ley.
J) Cantidad de cancelaciones por incumplimiento de la obligación de pago si correspondiera,
de acuerdo a lo previsto en el artículo 22 de la presente ley.
Ningún usuario de datos podrá poseer datos personales de naturaleza distinta a los
declarados en el registro.
El incumplimiento de estos requisitos dará lugar a las sanciones administrativas previstas en
la presente ley.
Respecto a las bases de datos de carácter comercial ya inscriptos en el Órgano Regulador, se
estará a lo previsto en la presente ley respecto del plazo de adecuación.

Artículo 30. Prestación de servicios informatizados de datos personales.- Cuando por cuenta
de terceros se presten servicios de tratamiento de datos personales, éstos no podrán aplicarse
o utilizarse con un fin distinto al que figure en el contrato de servicios, ni cederlos a otras
personas, ni aun para su conservación.
Una vez cumplida la prestación contractual los datos personales tratados deberán ser
destruidos, salvo que medie autorización expresa de aquel por cuenta de quien se prestan
tales servicios cuando razonablemente se presuma la posibilidad de ulteriores encargos, en
cuyo caso se podrá almacenar con las debidas condiciones de seguridad por un período de
hasta dos años.
CAPITULO VII
ORGANO DE CONTROL

Artículo 31. Órgano de Control.- Créase como órgano desconcentrado de la Agencia para el
Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del
Conocimiento (AGESIC), dotado de la más amplia autonomía técnica, la Unidad Reguladora y
de Control de Datos Personales. Estará dirigida por un Consejo integrado por tres miembros:
el Director Ejecutivo de AGESIC y dos miembros designados por el Poder Ejecutivo entre
personas que por sus antecedentes personales, profesionales y de conocimiento en la materia
aseguren independencia de criterio, eficiencia, objetividad e imparcialidad en el desempeño
de sus cargos.
A excepción del Director Ejecutivo de la AGESIC, los miembros durarán cuatro años en sus
cargos, pudiendo ser designados nuevamente. Sólo cesarán por la expiración de su mandato y
designación de sus sucesores, o por su remoción dispuesta por el Poder Ejecutivo en los casos

www.bolivialegal.com Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

de ineptitud, omisión o delito, conforme a las garantías del debido proceso.


Durante su mandato no recibirán órdenes ni instrucciones en el plano técnico.

Artículo 32. Consejo Consultivo.- El Consejo Ejecutivo de la Unidad Reguladora y de Control de


Datos Personales funcionará asistido por un Consejo Consultivo, que estará integrado por
cinco miembros:

- Una persona con reconocida trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos,
designado por el Poder Legislativo, el que no podrá ser un Legislador en actividad.
- Un representante del Poder Judicial.
- Un representante del Ministerio Público.
- Un representante del área académica.
- Un representante del sector privado, que se elegirá en la forma establecida
reglamentariamente.
Sesionará presidido por el Presidente de la Unidad Reguladora y de Control de protección de
Datos Personales.
Sus integrantes durarán cuatro años en sus cargos y sesionarán a convocatoria del Presidente
de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales o de la mayoría de sus miembros.
Podrá ser consultado por el Consejo Ejecutivo sobre cualquier aspecto de su competencia y
deberá ser consultado por éste cuando ejerza potestades de reglamentación.

Artículo 33. Recursos.- La Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales formulará su


propuesta de presupuesto de acuerdo a lo previsto en el artículo 214 de la Constitución de al
República.

Artículo 34. Cometidos.- El órgano de control deberá realizar todas las acciones necesarias
para el cumplimiento de los objetivos y demás disposiciones de la presente ley. A tales efectos
tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

A) Asistir y asesorar a las personas que lo requieran acerca de los alcances de la presente ley y
de los medios legales de que disponen para la defensa de los derechos que ésta garantiza.
B) Dictar las normas y reglamentaciones que se deben observar en el desarrollo de las
actividades comprendidas por esta ley.
C) Realizar un censo de las bases de datos alcanzados por la ley y mantener el registro
permanente de los mismos.
D) Controlar la observancia de las normas sobre integridad, veracidad y seguridad de datos
por parte de los responsables de las bases de datos, pudiendo a tales efectos realizar las
actuaciones de inspección pertinentes.
E) Solicitar información a las entidades públicas y privadas, las que deberán proporcionar los
antecedentes, documentos, programas u otros elementos relativos al tratamiento de los datos
personales que se le requieran. En estos casos, la autoridad deberá garantizar la seguridad y
confidencialidad de la información y elementos suministrados.
F) Emitir opinión toda vez que le sea requerida por las autoridades competentes, incluyendo
solicitudes relacionadas con el dictado de sanciones administrativas que correspondan por la
viol ación a las disposiciones de esta ley, de los reglamentos o de las resoluciones que regulan
el tratamiento de datos personales comprendidos en ésta.
G) Asesorar en forma necesaria al Poder Ejecutivo en la consideración de los proyectos de ley
que refieran total o parcialmente a protección de datos personales.
H) Informar a cualquier persona sobre la existencia de bases de datos personales, sus

www.bolivialegal.com Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

finalidades y la identidad de sus responsables, en forma gratuita.

Artículo 35. Potestades sancionatorias.- El órgano de control podrá aplicar las siguientes
medidas sancionatorias a los responsables de las bases de datos o encargados del tratamiento
de datos personales en caso que se violen las normas de la presente ley:

1) Apercibimiento.
2) Multa de hasta quinientas mil unidades indexadas.
3) Suspensión de la base de datos respectiva. A tal efecto se faculta a la AGESIC a promover
ante los órganos jurisdiccionales competentes, la suspensión de las bases de datos, hasta por
un lapso de seis días hábiles, respecto de los cuales se comprobare que infringieren o
transgredieren la presente ley.
Los hechos constitutivos de la infracción serán documentados de acuerdo a las formalidades
legales y la suspensión deberá decretarse dentro de los tres días siguientes a aquel en que la
hubiere solicitado la AGESIC, la cual quedará habilitada a disponer por sí la suspensión si el
Juez no se pronunciare d entro de dicho término.
En este último caso, si el Juez denegare posteriormente la suspensión, ésta deberá levantarse
de inmediato por la AGESIC.
Los recursos que se interpongan contra la resolución judicial que hiciere lugar a la
suspensión, no tendrán efecto suspensivo.
Para hacer cumplir dicha resolución, la AGESIC podrá requerir el auxilio de la fuerza pública.
La competencia de los Tribunales actuantes se determinará por las normas de la Ley Orgánica
de la Judicatura, Nº 15.750, de 24 de junio de 1985, sus modificativas y concordantes.

Artículo 36. Códigos de conducta.- Las asociaciones o entidades representativas de


responsables o usuarios de bancos de datos de titularidad privada podrán elaborar códigos de
conducta de práctica profesional, que establezcan normas para el tratamiento de datos
personales que tiendan a asegurar y mejorar las condiciones de operación de los sistemas de
información en función de los principios establecidos en la presente ley.
Dichos códigos deberán ser inscriptos en el registro que al efecto lleve el organismo de
control, quien podrá denegar la inscripción cuando considere que no se ajustan a las
disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia.
CAPITULO VIII
ACCION DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Artículo 37. Habeas data.- Toda persona tendrá derecho a entablar una acción judicial efectiva
para tomar conocimiento de los datos referidos a su persona y de su finalidad y uso, que
consten en bases de datos públicos o privados; y -en caso de error, falsedad, prohibición de
tratamiento, discriminación o desactualización- a exigir su rectificación, inclusión, supresión o
lo que entienda corresponder.
Cuando se trate de datos personales cuyo registro esté amparado por una norma legal que
consagre el secreto a su respecto, el Juez apreciará el levantamiento del mismo en atención a
las circunstancias del caso.

Artículo 38. Procedencia y competencia.- El titular de datos personales podrá entablar la


acción de protección de datos personales o habeas data, contra todo responsable de una base
de datos pública o privada, en los siguientes supuestos:

A) Cuando quiera conocer sus datos personales que se encuentran registrados en una base de

www.bolivialegal.com Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

datos o similar y dicha información le haya sido denegada, o no le hubiese sido proporcionada
por el responsable de la base de datos, en las oportunidades y plazos previstos por la ley.
B) Cuando haya solicitado al responsable de la base de datos o tratamiento su rectificación,
actualización, eliminación, inclusión o supresión y éste no hubiese procedido a ello o dado
razones suficientes por las que no corresponde lo solicitado, en el plazo previsto al efecto en
la ley.
Serán competentes para conocer en las acciones de protección de datos personales o habeas
data:

1) En la capital, los Juzgados Letrados de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo,


cuando la acción se dirija contra una persona pública estatal, y los Juzgados Letrados de
Primera Instancia en lo Civil en los restantes casos.
2) Los Juzgados Letrados de Primera Instancia del Interior a quienes se haya asignado
competencia en dichas materias.
Artículo 39. Legitimación.- La acción de habeas data podrá ser ejercida por el propio afectado
titular de los datos o sus representantes, ya sean tutores o curadores y, en caso de personas
fallecidas, por sus sucesores universales, en línea directa o colateral hasta el segundo grado,
por sí o por medio de apoderado.
En el caso de personas jurídicas, la acción deberá ser interpuesta por sus representantes
legales o los apoderados designados a tales efectos.

Artículo 40. Procedimiento.- Las acciones que se promuevan por violación a los derechos
contemplados en la presente ley se regirán por las normas contenidas en los artículos que
siguen al presente. Serán aplicables en lo pertinente los artículos 14 y 15 del Código General
del Proceso.

Artículo 41. Trámite de primera instancia.- Salvo que la acción fuera manifiestamente
improcedente, en cuyo caso el tribunal la rechazará sin sustanciarla y dispondrá el archivo de
las actuaciones, se convocará a las partes a una audiencia pública dentro del plazo de tres días
de la fecha de la presentación de la demanda.
En dicha audiencia se oirán las explicaciones del demandado, se recibirán las pruebas y se
producirán los alegatos. El tribunal, que podrá rechazar las pruebas manifiestamente
impertinentes o innecesarias, presidirá la audiencia so pena de nulidad, e interrogará a los
testigos y a las partes, sin perjuicio de que aquéllos sean, a su vez, repreguntados por los
abogados. Gozará de los más amplios poderes de policía y de dirección de la audiencia.
En cualquier momento podrá ordenar diligencias para mejor proveer.
La sentencia se dictará en la audiencia o a más tardar, dentro de las veinticuatro horas de su
celebración. Sólo en casos excepcionales podrá prorrogarse la audiencia por hasta tres días.
Las notificaciones podrán realizarse por intermedio de la autoridad policial. A los efectos del
cómputo de los plazos de cumplimiento de lo ordenado por la sentencia, se dejará constancia
de la hora en que se efectuó la notificación.

Artículo 42. Medidas provisionales.- Si de la demanda o en cualquier otro momento del


proceso resultare, a juicio del tribunal, la necesidad de su inmediata actuación, éste dispondrá,
con carácter provisional, las medidas que correspondieren en amparo del derecho o libertad
presuntamente violados.

Artículo 43. Contenido de la sentencia.- La sentencia que haga lugar al habeas data deberá
contener:

www.bolivialegal.com Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

A) La identificación concreta de la autoridad o el particular a quien se dirija y contra cuya


acción, hecho u omisión se conceda el habeas data.
B) La determinación precisa de lo que deba o no deba hacerse y el plazo por el cual dicha
resolución regirá, si es que corresponde fijarlo.
C) El plazo para el cumplimiento de lo dispuesto, que será fijado por el tribunal conforme las
circunstancias de cada caso, y no será mayor de quince días corridos e ininterrumpidos,
computados a partir de la notificación.

Artículo 44. Recurso de apelación y segunda instancia.- En el proceso de habeas data sólo
serán apelables la sentencia definitiva y la que rechaza la acción por ser manifiestamente
improcedente.
El recurso de apelación deberá interponerse en escrito fundado, dentro del plazo perentorio
de tres días. El tribunal elevará sin más trámite los autos al superior cuando hubiere
desestimado la acción por improcedencia manifiesta, y lo sustanciará con un traslado a la
contraparte, por tres días perentorios, cuando la sentencia apelada fuese la definitiva.
El tribunal de alzada resolverá en acuerdo, dentro de los cuatro días siguientes a la recepción
de los autos.
La interposición del recurso no suspenderá las medidas de amparo decretadas, las cuales
serán cumplidas inmediatamente después de notificada la sentencia, sin necesidad de tener
que esperar el transcurso del plazo para su impugnación.

Artículo 45. Sumariedad. Otros aspectos.- En los procesos de habeas data no podrán deducirse
cuestiones previas, reconvenciones ni incidentes. El tribunal, a petición de parte o de oficio,
subsanará los vicios de procedimiento, asegurando, dentro de la naturaleza sumaria del
proceso, la vigencia del principio de contradictorio.
Cuando se planteare la inconstitucionalidad por vía de excepción o de oficio (artículos 509
numeral 2 y 510 numeral 2 del Código General del Proceso) se procederá a la suspensión del
procedimiento sólo después que el Magistrado actuante haya dispuesto la adopción de las
medidas provisorias referidas en la presente ley o, en su caso, dejando constancia
circunstanciada de las razones de considerarlas innecesarias.
CAPITULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 46. Adecuación de las bases de datos.- Las bases de datos deberán adecuarse a la
presente ley dentro del plazo de un año de su entrada en vigor.

Artículo 47. Traslado del órgano de control referente a datos comerciales.- Se establece el
plazo de ciento veinte días corridos para que el actual órgano de control en materia de
protección de datos comerciales, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, realice el
traslado de la información y documentación a la AGESIC.

Artículo 48. Derogación.- Se deroga la Ley Nº 17.838, de 24 de setiembre de 2004.

Artículo 49. Reglamentación.- El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente ley dentro de
los ciento ochenta días de su promulgación.

Sala de Sesiones de la Asamblea General, en Montevideo, a 6 de agosto de 2008.

www.bolivialegal.com Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

RODOLFO NIN NOVOA, Presidente. Hugo Rodríguez Filippini, Secretario. Marti Dalgalarrondo
Añón, Secretario.

MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE


ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y
CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS MINISTERIO DE INDUSTRIA,
ENERGÍA Y MINERÍA MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE
SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE
TURISMO Y DEPORTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO
AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Montevideo, 11 de agosto de 2008.

De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 145 de la Constitución de la República, cúmplase,


acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y
Decretos, la Ley por la que se establecen normas de protección de datos personales.

TABARÉ VÁZQUEZ. DAISY TOURNÉ. GONZALO FERNÁNDEZ. DANILO ASTORI. JOSÉ BAYARDI.
MARÍA SIMON. VÍCTOR ROSSI. DANIEL MARTÍNEZ. EDUARDO BONOMI. MARÍA JULIA
MUÑOZ. ERNESTO AGAZZI. HÉCTOR LESCANO. CARLOS COLACCE. MARINA ARISMENDI.

CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

(Aprobada en la primera sesión plenaria,


celebrada el 11 de septiembre de 2001)

LA ASAMBLEA GENERAL,

CONSIDERANDO que la Carta de la Organización de los Estados Americanos reconoce que la


democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la
región y que uno de los propósitos de la OEA es promover y consolidar la democracia
representativa dentro del respeto del principio de no intervención;

RECONOCIENDO los aportes de la OEA y de otros mecanismos regionales y subregionales en


la promoción y consolidación de la democracia en las Américas;

RECORDANDO que los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas reunidos en la Tercera
Cumbre de las Américas, celebrada del 20 al 22 de abril de 2001 en la ciudad de Quebec,
adoptaron una cláusula democrática que establece que cualquier alteración o ruptura
inconstitucional del orden democrático en un Estado del Hemisferio constituye un obstáculo
insuperable para la participación del gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de
las Américas;

TENIENDO EN CUENTA que las cláusulas democráticas existentes en los mecanismos


regionales y subregionales expresan los mismos objetivos que la cláusula democrática
adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Quebec;

www.bolivialegal.com Página 56
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

REAFIRMANDO que el carácter participativo de la democracia en nuestros países en los


diferentes ámbitos de la actividad pública contribuye a la consolidación de los valores
democráticos y a la libertad y la solidaridad en el Hemisferio;

CONSIDERANDO que la solidaridad y la cooperación de los Estados americanos requieren la


organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia
representativa y que el crecimiento económico y el desarrollo social basados en la justicia y la
equidad y la democracia son interdependientes y se refuerzan mutuamente;

REAFIRMANDO que la lucha contra la pobreza, especialmente la eliminación de la pobreza


crítica, es esencial para la promoción y consolidación de la democracia y constituye una
responsabilidad común y compartida de los Estados americanos;

TENIENDO PRESENTE que la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y
la Convención Americana sobre Derechos Humanos contienen los valores y principios de
libertad, igualdad y justicia social que son intrínsecos a la democracia;

REAFIRMANDO que la promoción y protección de los derechos humanos es condición


fundamental para la existencia de una sociedad democrática, y reconociendo la importancia
que tiene el continuo desarrollo y fortalecimiento del sistema interamericano de derechos
humanos para la consolidación de la democracia;

CONSIDERANDO que la educación es un medio eficaz para fomentar la conciencia de los


ciudadanos con respecto a sus propios países y, de esa forma, lograr una participación
significativa en el proceso de toma de decisiones, y reafirmando la importancia del desarrollo
de los recursos humanos para lograr un sistema democrático y sólido;

RECONOCIENDO que un medio ambiente sano es indispensable para el desarrollo integral del
ser humano, lo que contribuye a la democracia y la estabilidad política;

TENIENDO PRESENTE que el Protocolo de San Salvador en materia de derechos económicos,


sociales y culturales resalta la importancia de que tales derechos sean reafirmados,
desarrollados, perfeccionados y protegidos en función de consolidar el régimen democrático
representativo de gobierno;

RECONOCIENDO que el derecho de los trabajadores de asociarse libremente para la defensa y


promoción de sus intereses es fundamental para la plena realización de los ideales
democráticos;

TENIENDO EN CUENTA que, en el Compromiso de Santiago con la Democracia y la


Renovación del Sistema Interamericano, los Ministros de Relaciones Exteriores expresaron su
determinación de adoptar un conjunto de procedimientos eficaces, oportunos y expeditos
para asegurar la promoción y defensa de la democracia representativa dentro del respeto del
principio de no intervención; y que la resolución AG/RES. 1080 (XXI-O/91) estableció,
consecuentemente, un mecanismo de acción colectiva en caso de que se produjera una
interrupción abrupta o irregular del proceso político institucional democrático o del legítimo
ejercicio del poder por un gobierno democráticamente electo en cualquiera de los Estados
Miembros de la Organización, materializando así una antigua aspiración del Continente de
responder rápida y colectivamente en defensa de la democracia;

www.bolivialegal.com Página 57
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

RECORDANDO que, en la Declaración de Nassau (AG/DEC. 1 (XXII-O/92)), se acordó


desarrollar mecanismos para proporcionar la asistencia que los Estados Miembros soliciten
para promover, preservar y fortalecer la democracia representativa, a fin de complementar y
ejecutar lo previsto en la resolución AG/RES. 1080 (XXI-O/91);

TENIENDO PRESENTE que, en la Declaración de Managua para la Promoción de la Democracia


y el Desarrollo (AG/DEC. 4 (XXIII-O/93)), los Estados Miembros expresaron su
convencimiento de que la democracia, la paz y el desarrollo son partes inseparables e
indivisibles de una visión renovada e integral de la solidaridad americana, y que de la puesta
en marcha de una estrategia inspirada en la interdependencia y complementariedad de esos
valores dependerá la capacidad de la Organización de contribuir a preservar y fortalecer las
estructuras democráticas en el Hemisferio;

CONSIDERANDO que, en la Declaración de Managua para la Promoción de la Democracia y el


Desarrollo, los Estados Miembros expresaron su convicción de que la misión de la
Organización no se limita a la defensa de la democracia en los casos de quebrantamiento de
sus valores y principios fundamentales, sino que requiere además una labor permanente y
creativa dirigida a consolidarla, así como un esfuerzo permanente para prevenir y anticipar
las causas mismas de los problemas que afectan el sistema democrático de gobierno;

TENIENDO PRESENTE que los Ministros de Relaciones Exteriores de las Américas, en ocasión
del trigésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General, en San José de
Costa Rica, dando cumplimiento a la expresa instrucción de los Jefes de Estado y de Gobierno
reunidos en la Tercera Cumbre, celebrada en la ciudad de Quebec, aceptaron el documento de
base de la Carta Democrática Interamericana y encomendaron al Consejo Permanente su
fortalecimiento y ampliación, de conformidad con la Carta de la OEA, para su aprobación
definitiva en un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General en la ciudad de
Lima, Perú;

RECONOCIENDO que todos los derechos y obligaciones de los Estados Miembros conforme a
la Carta de la OEA representan el fundamento de los principios democráticos del Hemisferio; y

TENIENDO EN CUENTA el desarrollo progresivo del derecho internacional y la conveniencia


de precisar las disposiciones contenidas en la Carta de la Organización de los Estados
Americanos e instrumentos básicos concordantes relativas a la preservación y defensa de las
instituciones democráticas, conforme a la práctica establecida,

RESUELVE:

Aprobar la siguiente

CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

La democracia y el sistema interamericano

www.bolivialegal.com Página 58
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 1

Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de


promoverla y defenderla.

La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las
Américas.

Artículo 2

El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los


regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados
Americanos. La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación
permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al
respectivo orden constitucional.

Artículo 3

Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los


derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con
sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas
en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen
plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes
públicos.

Artículo 4

Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las


actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión
pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.

La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil


legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de
la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia.

Artículo 5

El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la


democracia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos
de las campañas electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de
financiación de sus actividades.

Artículo 6

La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un


derecho y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo
ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la
democracia.

www.bolivialegal.com Página 59
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

II

La democracia y los derechos humanos

Artículo 7

La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los


derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en
las respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e
internacionales de derechos humanos.

Artículo 8

Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido
violados pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de
promoción y protección de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos
en el mismo.

Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de


protección de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio.

Artículo 9

La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género,


étnica y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de
los derechos humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad
étnica, cultural y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y
la participación ciudadana.

Artículo 10

La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los


derechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están
consagradas en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a
los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998,
así como en otras convenciones básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el
mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores del
Hemisferio.

III

Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza

Artículo 11

La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan


mutuamente.

www.bolivialegal.com Página 60
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 12

La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que
inciden negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA
se comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo
productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en
cuenta las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este
compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la
importancia de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la
cohesión social y la democracia.

Artículo 13

La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son


consustanciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la
consolidación de la democracia en los Estados del Hemisferio.

Artículo 14

Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y


ejecutadas por la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el
desarrollo integral y el combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas
para promover estos objetivos.

Artículo 15

El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio


ambiente. Es esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de
protección del medio ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr
un desarrollo sostenible en beneficio de las futuras generaciones.

Artículo 16

La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo


del potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los
pueblos. Para lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de
todos, incluyendo a las niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas
que pertenecen a las minorías.

IV

Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática

Artículo 17

Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político
institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario

www.bolivialegal.com Página 61
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y


preservación de la institucionalidad democrática.

Artículo 18

Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo


del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario
General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado,
disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El
Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación
colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la
preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento.

Artículo 19

Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia
con la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del
orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden
democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable
para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de
Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las
comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización.

Artículo 20

En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional
que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario
General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una
apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente.

El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones


diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la
institucionalidad democrática.

Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el


Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la
Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo
gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las
disposiciones de la presente Carta Democrática.

Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos
oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.

Artículo 21

Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que


se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones
diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de
suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con

www.bolivialegal.com Página 62
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor
de inmediato.

El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el
cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia
de derechos humanos.

Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones


diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.

Artículo 22

Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el
Secretario General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión.
Esta decisión se adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo
con la Carta de la OEA.

La democracia y las misiones de observación electoral

Artículo 23

Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos
electorales libres y justos.

Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o


asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales,
incluido el envío de misiones preliminares para ese propósito.

Artículo 24

Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro
interesado. Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un
convenio que determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que
se trate. El Estado Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la
información y amplia cooperación con la misión de observación electoral. Las misiones de
observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la OEA. La
Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las
dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y
transparente, y con la capacidad técnica apropiada.

Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a


través de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.

Artículo 25

www.bolivialegal.com Página 63
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la


Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de
elecciones libres y justas.

La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de
contribuir a crear o mejorar dichas condiciones.

VI

Promoción de la cultura democrática

Artículo 26

La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios


y prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando
que la democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico,
social y cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los
Estados Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que
trabajen en esos ámbitos.

Artículo 27

Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los


valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las
organizaciones de la sociedad civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y
actividades para la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la
permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la justicia social.

Artículo 28

Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras


políticas de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio
de la cultura democrática.

A-65: CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

(Adoptada en Ciudad de Guatemala, Guatemala el 7 de junio de 1999,


en el vigésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General)

LOS ESTADOS PARTE EN LA PRESENTE CONVENCIÓN,

REAFIRMANDO que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos humanos y
libertades fundamentales que otras personas; y que estos derechos, incluido el de no verse
sometidos a discriminación fundamentada en la discapacidad, dimanan de la dignidad y la
igualdad que son inherentes a todo ser humano;

www.bolivialegal.com Página 64
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

CONSIDERANDO que la Carta de la Organización de los Estados Americanos, en su artículo 3,


inciso j) establece como principio que "la justicia y la seguridad sociales son bases de una paz
duradera";

PREOCUPADOS por la discriminación de que son objeto las personas en razón de su


discapacidad;

TENIENDO PRESENTE el Convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas


Inválidas de la Organización Internacional del Trabajo (Convenio 159); la Declaración de los
Derechos del Retrasado Mental (AG.26/2856, del 20 de diciembre de 1971); la Declaración de
los Derechos de los Impedidos de las Naciones Unidas (Resolución Nº 3447 del 9 de diciembre
de 1975); el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, aprobado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 37/52, del 3 de diciembre de 1982);
el Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador" (1988); los Principios
para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de la Salud
Mental (AG.46/119, del 17 de diciembre de 1991); la Declaración de Caracas de la
Organización Panamericana de la Salud; la Resolución sobre la Situación de las Personas con
Discapacidad en el Continente Americano (AG/RES. 1249 (XXIII-O/93)); las Normas
Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (AG.48/96,
del 20 de diciembre de 1993); la Declaración de Managua, de diciembre de 1993; la
Declaración de Viena y Programa de Acción aprobados por la Conferencia Mundial de las
Naciones Unidas sobre Derechos Humanos (157/93); la Resolución sobre la Situación de los
Discapacitados en el Continente Americano (AG/RES. 1356 (XXV-O/95)); y el Compromiso de
Panamá con las Personas con Discapacidad en el Continente Americano (resolución AG/RES.
1369 (XXVI-O/96); y

COMPROMETIDOS a eliminar la discriminación, en todas sus formas y manifestaciones, contra


las personas con discapacidad,

HAN CONVENIDO lo siguiente:

ARTÍCULO I

Para los efectos de la presente Convención, se entiende por:

1. Discapacidad

El término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de


naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades
esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y
social.

2. Discriminación contra las personas con discapacidad

a. El término "discriminación contra las personas con discapacidad" significa toda


distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad,
consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada,

www.bolivialegal.com Página 65
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por
parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

b. No constituye discriminación la distinción o preferencia adoptada por un Estado parte


a fin de promover la integración social o el desarrollo personal de las personas con
discapacidad, siempre que la distinción o preferencia no limite en sí misma el derecho a la
igualdad de las personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad no se vean
obligados a aceptar tal distinción o preferencia. En los casos en que la legislación interna
prevea la figura de la declaratoria de interdicción, cuando sea necesaria y apropiada para su
bienestar, ésta no constituirá discriminación.

ARTÍCULO II
Los objetivos de la presente Convención son la prevención y eliminación de todas las formas
de discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la
sociedad.

ARTÍCULO III

Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados parte se comprometen a:

1. Adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier


otra índole, necesarias para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y
propiciar su plena integración en la sociedad, incluidas las que se enumeran a continuación,
sin que la lista sea taxativa:

a. Medidas para eliminar progresivamente la discriminación y promover la integración por


parte de las autoridades gubernamentales y/o entidades privadas en la prestación o
suministro de bienes, servicios, instalaciones, programas y actividades, tales como el empleo,
el transporte, las comunicaciones, la vivienda, la recreación, la educación, el deporte, el acceso
a la justicia y los servicios policiales, y las actividades políticas y de administración;

b. Medidas para que los edificios, vehículos e instalaciones que se construyan o fabriquen
en sus territorios respectivos faciliten el transporte, la comunicación y el acceso para las
personas con discapacidad;

c. Medidas para eliminar, en la medida de lo posible, los obstáculos arquitectónicos, de


transporte y comunicaciones que existan, con la finalidad de facilitar el acceso y uso para las
personas con discapacidad; y

d. Medidas para asegurar que las personas encargadas de aplicar la presente Convención y
la legislación interna sobre esta materia, estén capacitados para hacerlo.

2. Trabajar prioritariamente en las siguientes áreas:

a. La prevención de todas las formas de discapacidad prevenibles;

b. La detección temprana e intervención, tratamiento, rehabilitación, educación,


formación ocupacional y el suministro de servicios globales para asegurar un nivel óptimo de
independencia y de calidad de vida para las personas con discapacidad; y

www.bolivialegal.com Página 66
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

c. La sensibilización de la población, a través de campañas de educación encaminadas a


eliminar prejuicios, estereotipos y otras actitudes que atentan contra el derecho de las
personas a ser iguales, propiciando de esta forma el respeto y la convivencia con las personas
con discapacidad.

ARTÍCULO IV

Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados parte se comprometen a:

1. Cooperar entre sí para contribuir a prevenir y eliminar la discriminación contra las


personas con discapacidad.

2. Colaborar de manera efectiva en:

a. la investigación científica y tecnológica relacionada con la prevención de las


discapacidades, el tratamiento, la rehabilitación e integración a la sociedad de las personas
con discapacidad; y

b. el desarrollo de medios y recursos diseñados para facilitar o promover la vida


independiente, autosuficiencia e integración total, en condiciones de igualdad, a la sociedad de
las personas con discapacidad.

ARTÍCULO V

1. Los Estados parte promoverán, en la medida en que sea compatible con sus
respectivas legislaciones nacionales, la participación de representantes de organizaciones de
personas con discapacidad, organizaciones no gubernamentales que trabajan en este campo o,
si no existieren dichas organizaciones, personas con discapacidad, en la elaboración, ejecución
y evaluación de medidas y políticas para aplicar la presente Convención.

2. Los Estados parte crearán canales de comunicación eficaces que permitan difundir
entre las organizaciones públicas y privadas que trabajan con las personas con discapacidad
los avances normativos y jurídicos que se logren para la eliminación de la discriminación
contra las personas con discapacidad.

ARTÍCULO VI

1. Para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en la presente Convención se


establecerá un Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las
Personas con Discapacidad, integrado por un representante designado por cada Estado parte.

2. El Comité celebrará su primera reunión dentro de los 90 días siguientes al depósito


del décimo primer instrumento de ratificación. Esta reunión será convocada por la Secretaría
General de la Organización de los Estados Americanos y la misma se celebrará en su sede, a
menos que un Estado parte ofrezca la sede.

www.bolivialegal.com Página 67
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

3. Los Estados parte se comprometen en la primera reunión a presentar un informe al


Secretario General de la Organización para que lo transmita al Comité para ser analizado y
estudiado. En lo sucesivo, los informes se presentarán cada cuatro años.

4. Los informes preparados en virtud del párrafo anterior deberán incluir las medidas
que los Estados Miembros hayan adoptado en la aplicación de esta Convención y cualquier
progreso que hayan realizado los Estados parte en la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad. Los informes también contendrán
cualquier circunstancia o dificultad que afecte el grado de cumplimiento derivado de la
presente Convención.

5. El Comité será el foro para examinar el progreso registrado en la aplicación de la


Convención e intercambiar experiencias entre los Estados parte. Los informes que elabore el
Comité recogerán el debate e incluirán información sobre las medidas que los Estados parte
hayan adoptado en aplicación de esta Convención, los progresos que hayan realizado en la
eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, las
circunstancias o dificultades que hayan tenido con la implementación de la Convención, así
como las conclusiones, observaciones y sugerencias generales del Comité para el
cumplimiento progresivo de la misma.

6. El Comité elaborará su reglamento interno y lo aprobará por mayoría absoluta.

7. El Secretario General brindará al Comité el apoyo que requiera para el cumplimiento


de sus funciones.

ARTÍCULO VII

No se interpretará que disposición alguna de la presente Convención restrinja o permita que


los Estados parte limiten el disfrute de los derechos de las personas con discapacidad
reconocidos por el derecho internacional consuetudinario o los instrumentos internacionales
por los cuales un Estado parte está obligado.

ARTÍCULO VIII

1. La presente Convención estará abierta a todos los Estados Miembros para su firma, en
la ciudad de Guatemala, Guatemala, el 8 de junio de 1999 y, a partir de esa fecha, permanecerá
abierta a la firma de todos los Estados en la sede de la Organización de los Estados
Americanos hasta su entrada en vigor.

2. La presente Convención está sujeta a ratificación.

3. La presente Convención entrará en vigor para los Estados ratificantes el trigésimo día
a partir de la fecha en que se haya depositado el sexto instrumento de ratificación de un
Estado miembro de la Organización de los Estados Americanos.

ARTÍCULO IX

Después de su entrada en vigor, la presente Convención estará abierta a la adhesión de todos


los Estados que no la hayan firmado.

www.bolivialegal.com Página 68
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

ARTÍCULO X

1. Los instrumentos de ratificación y adhesión se depositarán en la Secretaría General de


la Organización de los Estados Americanos.

2. Para cada Estado que ratifique o adhiera a la Convención después de que se haya
depositado el sexto instrumento de ratificación, la Convención entrará en vigor el trigésimo
día a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de
adhesión.

ARTÍCULO XI

1. Cualquier Estado parte podrá formular propuestas de enmienda a esta Convención.


Dichas propuestas serán presentadas a la Secretaría General de la OEA para su distribución a
los Estados parte.

2. Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en la
fecha en que dos tercios de los Estados parte hayan depositado el respectivo instrumento de
ratificación. En cuanto al resto de los Estados parte, entrarán en vigor en la fecha en que
depositen sus respectivos instrumentos de ratificación.

ARTÍCULO XII

Los Estados podrán formular reservas a la presente Convención al momento de ratificarla o


adherirse a ella, siempre que no sean incompatibles con el objeto y propósito de la
Convención y versen sobre una o más disposiciones específicas.

ARTÍCULO XIII

La presente Convención permanecerá en vigor indefinidamente, pero cualquiera de los


Estados parte podrá denunciarla. El instrumento de denuncia será depositado en la Secretaría
General de la Organización de los Estados Americanos. Transcurrido un año, contado a partir
de la fecha de depósito del instrumento de denuncia, la Convención cesará en sus efectos para
el Estado denunciante, y permanecerá en vigor para los demás Estados parte. Dicha denuncia
no eximirá al Estado parte de las obligaciones que le impone la presente Convención con
respecto a toda acción u omisión ocurrida antes de la fecha en que haya surtido efecto la
denuncia.

ARTÍCULO XIV

1. El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en español, francés,


inglés y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos, la que enviará copia auténtica de su texto, para su
registro y publicación, a la Secretaría de las Naciones Unidas, de conformidad con el Artículo
102 de la Carta de las Naciones Unidas.

www.bolivialegal.com Página 69
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

2. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos notificará a los


Estados Miembros de dicha Organización y a los Estados que se hayan adherido a la
Convención, las firmas, los depósitos de instrumentos de ratificación, adhesión y denuncia, así
como las reservas que hubiesen.

DECLARACION DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESION

(Adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su 108° período


ordinario de sesiones celebrado del 2 al 20 octubre del 2000)

PREÁMBULO

REAFIRMANDO la necesidad de asegurar en el hemisferio el respeto y la plena vigencia de las


libertades individuales y los derechos fundamentales de los seres humanos a través de un
estado de derecho;

CONSCIENTES que la consolidación y desarrollo de la democracia depende de la existencia de


libertad de expresión;

PERSUADIDOS que el derecho a la libertad de expresión es esencial para el desarrollo del


conocimiento y del entendimiento entre los pueblos, que conducirá a una verdadera
comprensión y cooperación entre las naciones del hemisferio;

CONVENCIDOS que cuando se obstaculiza el libre debate de ideas y opiniones se limita la


libertad de expresión y el efectivo desarrollo del proceso democrático;

CONVENCIDOS que garantizando el derecho de acceso a la información en poder del Estado se


conseguirá una mayor transparencia de los actos del gobierno afianzando las instituciones
democráticas;

RECORDANDO que la libertad de expresión es un derecho fundamental reconocido en la


Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Resolución 59(I)
de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Resolución 104 adoptada por la Conferencia
General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura
(UNESCO), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en otros
instrumentos internacionales y constituciones nacionales;

RECONOCIENDO que los principios del Artículo 13 de la Convención Americana sobre


Derechos Humanos representan el marco legal al que se encuentran sujetos los Estados
Miembros de la Organización de Estados Americanos;

REAFIRMANDO el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que


establece que el derecho a la libertad de expresión comprende la libertad de buscar, recibir y
difundir informaciones e ideas sin consideración de fronteras y por cualquier medio de
transmisión;

www.bolivialegal.com Página 70
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

CONSIDERANDO la importancia de la libertad de expresión para el desarrollo y protección de


los derechos humanos, el papel fundamental que le asigna la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y el pleno apoyo con que contó la creación de la Relatoría para la Libertad
de Expresión, como instrumento fundamental para la protección de este derecho en el
hemisferio, en la Cumbre de las Américas celebrada en Santiago de Chile;

RECONOCIENDO que la libertad de prensa es esencial para la realización del pleno y efectivo
ejercicio de la libertad de expresión e instrumento indispensable para el funcionamiento de la
democracia representativa, mediante la cual los ciudadanos ejercen su derecho a recibir,
difundir y buscar información;

REAFIRMANDO que los principios de la Declaración de Chapultepec constituyen un


documento básico que contempla las garantías y la defensa de la libertad de expresión, la
libertad e independencia de la prensa y el derecho a la información;

CONSIDERANDO que la libertad de expresión no es una concesión de los Estados, sino un


derecho fundamental;

RECONOCIENDO la necesidad de proteger efectivamente la libertad de expresión en las


Américas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en respaldo a la Relatoría
Especial para la Libertad de Expresión, adopta la siguiente Declaración de Principios;

PRINCIPIOS

1. La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho


fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito
indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática.

2. Toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones


libremente en los términos que estipula el artículo 13 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos. Todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para
recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación sin
discriminación, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social.

3. Toda persona tiene el derecho a acceder a la información sobre sí misma o sus bienes en
forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos, registros públicos o
privados y, en el caso de que fuere necesario, actualizarla, rectificarla y/o enmendarla.

4. El acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos.


Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho. Este principio sólo
admite limitaciones excepcionales que deben estar establecidas previamente por la ley para el
caso que exista un peligro real e inminente que amenace la seguridad nacional en sociedades
democráticas.

5. La censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión,


opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito,
artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la

www.bolivialegal.com Página 71
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de


información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la
libertad de expresión.

6. Toda persona tiene derecho a comunicar sus opiniones por cualquier medio y forma. La
colegiación obligatoria o la exigencia de títulos para el ejercicio de la actividad periodística,
constituyen una restricción ilegítima a la libertad de expresión. La actividad periodística debe
regirse por conductas éticas, las cuales en ningún caso pueden ser impuestas por los Estados.
7. Condicionamientos previos, tales como veracidad, oportunidad o imparcialidad por parte
de los Estados son incompatibles con el derecho a la libertad de expresión reconocido en los
instrumentos internacionales.

8. Todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes
y archivos personales y profesionales.

9. El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la


destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las
personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e
investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación
adecuada.

10. Las leyes de privacidad no deben inhibir ni restringir la investigación y difusión de


información de interés público. La protección a la reputación debe estar garantizada sólo a
través de sanciones civiles, en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público
o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés
público. Además, en estos casos, debe probarse que en la difusión de las noticias el
comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que se estaba
difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la búsqueda de la
verdad o falsedad de las mismas.

11. Los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad. Las
leyes que penalizan la expresión ofensiva dirigida a funcionarios públicos generalmente
conocidas como “leyes de desacato” atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la
información.

12. Los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación


deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al
restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la
información de los ciudadanos. En ningún caso esas leyes deben ser exclusivas para los
medios de comunicación. Las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios
democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el
acceso a los mismos.

13. La utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concesión de
prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y
créditos oficiales; el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el
objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los
medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atenta contra la libertad de
expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley. Los medios de comunicación

www.bolivialegal.com Página 72
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

social tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Presiones directas o


indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son
incompatibles con la libertad de expresión.

Ley Nº 18.331
Publicada D.O. 18 agosto 2008 - Nº 27549
PROTECCION DE DATOS PERSONALES Y ACCION DE "HABEAS DATA"
NORMAS
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en
Asamblea General,

DECRETAN:
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º. Derecho humano.- El derecho a la protección de datos personales es inherente a la
persona humana, por lo que está comprendido en el artículo 72 de la Constitución de la
República.
Artículo 2º. Ámbito subjetivo.- El derecho a la protección de los datos personales se aplicará
por extensión a las personas jurídicas, en cuanto corresponda.
Artículo 3º. Ámbito objetivo.- El régimen de la presente ley será de aplicación a los datos
personales registrados en cualquier soporte que los haga susceptibles de tratamiento, y a toda
modalidad de uso posterior de estos datos por los ámbitos público o privado.
No será de aplicación a las siguientes bases de datos:
A) A las mantenidas por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente
personales o domésticas.
B) Las que tengan por objeto la seguridad pública, la defensa, la seguridad del Estado y sus
actividades en materia penal, investigación y represión del delito.
C) A las bases de datos creadas y reguladas por leyes especiales.
Artículo 4º. Definiciones.- A los efectos de la presente ley se entiende por:
A) Base de datos: indistintamente, designan al conjunto organizado de datos personales que
sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la
modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
B) Comunicación de datos: toda revelación de datos realizada a una persona distinta del
titular de los datos.
C) Consentimiento del titular: toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e
informada, mediante la cual el titular consienta el tratamiento de datos personales que le
concierne.
D) Dato personal: información de cualquier tipo referida a personas físicas o jurídicas
determinadas o determinables.
E) Dato sensible: datos personales que revelen origen racial y étnico, preferencias políticas,
convicciones religiosas o morales, afiliación sindical e informaciones referentes a la salud o a
la vida sexual.
F) Destinatario: persona física o jurídica, pública o privada, que recibiere comunicación de
datos, se trate o no de un tercero.
G) Disociación de datos: todo tratamiento de datos personales de manera que la información
obtenida no pueda vincularse a persona determinada o determinable.

www.bolivialegal.com Página 73
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

H) Encargado del tratamiento: persona física o jurídica, pública o privada, que sola o en
conjunto con otros trate datos personales por cuenta del responsable de la base de datos o
del tratamiento.
I) Fuentes accesibles al público: aquellas bases de datos cuya consulta puede ser realizada por
cualquier persona, no impedida por una norma limitativa o sin más exigencia que, en su
caso, el abono de una contraprestación.
J) Tercero: la persona física o jurídica, pública o privada, distinta del titular del dato, del
responsable de la base de datos o tratamiento, del encargado y de las personas autorizadas
para tratar los datos bajo la autoridad directa del responsable o del encargado del
tratamiento.
K) Responsable de la base de datos o del tratamiento: persona física o jurídica, pública o
privada, propietaria de la base de datos o que decida sobre la finalidad, contenido y uso del
tratamiento.
L) Titular de los datos: persona cuyos datos sean objeto de un tratamiento incluido dentro del
ámbito de acción de la presente ley.
M) Tratamiento de datos: operaciones y procedimientos sistemáticos, de carácter
automatizado o no, que permitan el procesamiento de datos personales, así como también
su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias.
N) Usuario de datos: toda persona, pública o privada, que realice a su arbitrio el tratamiento
de datos, ya sea en una base de datos propia o a través de conexión con los mismos.
CAPÍTULO II
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 5º. Valor y fuerza.- La actuación de los responsables de las bases de datos, tanto
pública como privada, y, en general, de todos quienes actúen en relación a datos personales de
terceros, deberá ajustarse a los siguientes principios generales:
A) Legalidad.
B) Veracidad.
C) Finalidad.
D) Previo consentimiento informado.
E) Seguridad de los datos.
F) Reserva.
G) Responsabilidad.
Dichos principios generales servirán también de criterio interpretativo para resolver las
cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las disposiciones pertinentes.
Artículo 6º. Principio de legalidad.- La formación de bases de datos será lícita cuando se
encuentren debidamente inscriptas, observando en su operación los principios que establecen
la presente ley y las reglamentaciones que se dicten en consecuencia.
Las bases de datos no pueden tener finalidades violatorias de derechos humanos o contrarias
a las leyes o a la moral pública.
Artículo 7º. Principio de veracidad.- Los datos personales que se recogieren a los efectos de su
tratamiento deberán ser veraces, adecuados, ecuánimes y no excesivos en relación con la
finalidad para la cual se hubieren obtenido. La recolección de datos no podrá hacerse por
medios desleales, fraudulentos, abusivos, extorsivos o en forma contraria a las disposiciones a
la presente ley.
Los datos deberán ser exactos y actualizarse en el caso en que ello fuere necesario.
Cuando se constate la inexactitud o falsedad de los datos, el responsable del tratamiento, en
cuanto tenga conocimiento de dichas circunstancias, deberá suprimirlos, sustituirlos o
completarlos por datos exactos, veraces y actualizados. Asimismo, deberán ser eliminados
aquellos datos que hayan caducado de acuerdo a lo previsto en la presente ley.

www.bolivialegal.com Página 74
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 8º. Principio de finalidad.- Los datos objeto de tratamiento no podrán ser utilizados
para finalidades distintas o incompatibles con aquellas que motivaron su obtención.
Los datos deberán ser eliminados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los
fines para los cuales hubieren sido recolectados.
La reglamentación determinará los casos y procedimientos en los que, por excepción, y
atendidos los valores históricos, estadísticos o científicos, y de acuerdo con la legislación
específica, se conserven datos personales aun cuando haya perimido tal necesidad o
pertinencia.
Tampoco podrán comunicarse datos entre bases de datos, sin que medie ley o previo
consentimiento informado del titular.
Artículo 9º. Principio del previo consentimiento informado.- El tratamiento de datos
personales es lícito cuando el titular hubiere prestado su consentimiento libre, previo,
expreso e informado, el que deberá documentarse.
El referido consentimiento prestado con otras declaraciones, deberá figurar en forma expresa
y destacada, previa notificación al requerido de datos, de la información descrita en el artículo
12 de la presente ley.
No será necesario el previo consentimiento cuando:
A) Los datos provengan de fuentes públicas de información, tales como registros o
publicaciones en medios masivos de comunicación.
B) Se recaben para el ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o en virtud de
una obligación legal.
C) Se trate de listados cuyos datos se limiten en el caso de personas físicas a nombres y
apellidos, documento de identidad, nacionalidad, domicilio y fecha de nacimiento. En el caso
de personas jurídicas, razón social, nombre de fantasía, registro único de contribuyentes,
domicilio, teléfono e identidad de las personas a cargo de la misma.
D) Deriven de una relación contractual, científica o profesional del titular de los datos, y sean
necesarios para su desarrollo o cumplimiento.
E) Se realice por personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, para su uso exclusivo
personal o doméstico.
Artículo 10. Principio de seguridad de los datos.- El responsable o usuario de la base de datos
debe adoptar las medidas que resultaren necesarias para garantizar la seguridad y
confidencialidad de los datos personales. Dichas medidas tendrán por objeto evitar su
adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, así como detectar desviaciones
de información, intencionales o no, ya sea que los riesgos provengan de la acción humana o
del medio técnico utilizado.
Los datos deberán ser almacenados de modo que permitan el ejercicio del derecho de acceso
de su titular.
Queda prohibido registrar datos personales en bases de datos que no reúnan condiciones
técnicas de integridad y seguridad.
Artículo 11. Principio de reserva.- Aquellas personas físicas o jurídicas que obtuvieren
legítimamente información proveniente de una base de datos que les brinde tratamiento,
están obligadas a utilizarla en forma reservada y exclusivamente para las operaciones
habituales de su giro o actividad, estando prohibida toda difusión de la misma a terceros.
Las personas que, por su situación laboral u otra forma de relación con el responsable de una
base de datos, tuvieren acceso o intervengan en cualquier fase del tratamiento de datos
personales, están obligadas a guardar estricto secreto profesional sobre los mismos (artículo
302 del Código Penal), cuando hayan sido recogidos de fuentes no accesibles al público. Lo
previsto no será de aplicación en los casos de orden de la Justicia competente, de acuerdo con
las normas vigentes en esta materia o si mediare consentimiento del titular.

www.bolivialegal.com Página 75
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Esta obligación subsistirá aun después de finalizada la relación con el responsable de la base
de datos.
Artículo 12. Principio de responsabilidad.- El responsable de la base de datos es responsable
de la violación de las disposiciones de la presente ley.
CAPÍTULO III
DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS
Artículo 13. Derecho de información frente a la recolección de datos.- Cuando se recaben
datos personales se deberá informar previamente a sus titulares en forma expresa, precisa e
inequívoca:
A) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de
destinatarios.
B) La existencia de la base de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la
identidad y domicilio de su responsable.
C) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en
especial en cuanto a los datos sensibles.
D) Las consecuencias de proporcionar los datos y de la negativa a hacerlo o su inexactitud.
E) La posibilidad del titular de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los
datos.
Artículo 14. Derecho de acceso.- Todo titular de datos personales que previamente acredite su
identificación con el documento de identidad o poder respectivo, tendrá derecho a obtener
toda la información que sobre sí mismo se halle en bases de datos públicas o privadas. Este
derecho de acceso sólo podrá ser ejercido en forma gratuita a intervalos de seis meses, salvo
que se hubiere suscitado nuevamente un interés legítimo de acuerdo con el ordenamiento
jurídico.
Cuando se trate de datos de personas fallecidas, el ejercicio del derecho al cual refiere este
artículo, corresponderá a cualquiera de sus sucesores universales, cuyo carácter se acreditará
por la sentencia de declaratoria de herederos.
La información debe ser proporcionada dentro de los cinco días hábiles de haber sido
solicitada. Vencido el plazo sin que el pedido sea satisfecho o si fuera denegado por razones
no justificadas de acuerdo con esta ley, quedará habilitada la acción de habeas data.
La información debe ser suministrada en forma clara, exenta de codificaciones y en su caso
acompañada de una explicación, en lenguaje accesible al conocimiento medio de la población,
de los términos que se utilicen.
La información debe ser amplia y versar sobre la totalidad del registro perteneciente al titular,
aun cu ando el requerimiento sólo comprenda un aspecto de los datos personales. En ningún
caso el informe podrá revelar datos pertenecientes a terceros, aun cuando se vinculen con el
interesado.
La información, a opción del titular, podrá suministrarse por escrito, por medios electrónicos,
telefónicos, de imagen, u otro idóneo a tal fin.
Artículo 15. Derecho de rectificación, actualización, inclusión o supresión.- Toda persona física
o jurídica tendrá derecho a solicitar la rectificación, actualización, inclusión o supresión de los
datos personales que le corresponda incluidos en una base de datos, al constatarse error o
falsedad o exclusión en la información de la que es titular.
El responsable de la base de datos o del tratamiento deberá proceder a realizar la
rectificación, actualización, inclusión o supresión, mediante las operaciones necesarias a tal
fin en un plazo máximo de cinco días hábiles de recibida la solicitud por el titular del dato o,
en su caso, informar de las razones por las que estime no corresponde.

www.bolivialegal.com Página 76
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

El incumplimiento de esta obligación por parte del responsable de la base de datos o del
tratamiento o el vencimiento del plazo, habilitará al titular del dato a promover la acción de
habeas data prevista en esta ley.
No procede la eliminación o supresión de datos personales salvo en aquellos casos de:
A) Perjuicios a los derechos e intereses legítimos de terceros.
B) Notorio error o falsedad.
C) Contravención a lo establecido por una obligación legal.
Durante el proceso de verificación, rectificación o inclusión de datos personales, el
responsable de la base de datos o tratamiento, ante el requerimiento de terceros por acceder
a informes sobre los mismos, deberá dejar constancia que dicha información se encuentra
sometida a revisión.
En el supuesto de comunicación o transferencia de datos, el responsable de la base de datos o
del tratamiento debe notificar la rectificación, inclusión o supresión al destinatario dentro del
quinto día hábil de efectuado el tratamiento del dato.
La rectificación, actualización, inclusión, eliminación o supresión de datos personales cuando
corresponda, se efectuará sin cargo alguno para el titular.
Artículo 16. Derecho a la impugnación de valoraciones personales.- Las personas tienen
derecho a no verse sometidas a una decisión con efectos jurídicos que les afecte de manera
significativa, que se base en un tratamiento automatizado o no de datos destinado a evaluar
determinados aspectos de su personalidad, como su rendimiento laboral, crédito, fiabilidad,
conducta, entre otros.
El afectado podrá impugnar los actos administrativos o decisiones privadas que impliquen
una valoración de su comportamiento, cuyo único fundamento sea un tratamiento de datos
personales que ofrezca una definición de sus características o personalidad.
En este caso, el afectado tendrá derecho a obtener información del responsable de la base de
datos tanto sobre los criterios de valoración como sobre el programa utilizado en el
tratamiento que sirvió para adoptar la decisión manifestada en el acto.
La valoración sobre el comportamiento de las personas, basada en un tratamiento de datos,
únicamente podrá tener valor probatorio a petición del afectado.
Artículo 17. Derechos referentes a la comunicación de datos.- Los datos personales objeto de
tratamiento sólo podrán ser comunicados para el cumplimiento de los fines directamente
relacionados con el interés legítimo del emisor y del destinatario y con el previo
consentimiento del titular de los datos, al que se l e debe informar sobre la finalidad de la
comunicación e identificar al destinatario o los elementos que permitan hacerlo.
El previo consentimiento para la comunicación es revocable.
El previo consentimiento no será necesario cuando:
A) Así lo disponga una ley de interés general.
B) En los supuestos del artículo 9º de la presente ley.
C) Se trate de datos personales relativos a la salud y sea necesario por razones de salud e
higiene públicas, de emergencia o para la realización de estudios epidemiológicos, en tanto
se preserve la identidad de los titulares de los datos mediante mecanismos de disociación
adecuados.
D) Se hubiera aplicado un procedimiento de disociación de la información, de modo que los
titulares de los datos no sean identificables.
El destinatario quedará sujeto a las mismas obligaciones legales y reglamentarias del emisor y
éste responderá solidaria y conjuntamente por la observancia de las mismas ante el
organismo de control y el titular de los datos de que se trate.
CAPÍTULO IV
DATOS ESPECIALMENTE PROTEGIDOS

www.bolivialegal.com Página 77
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 18. Datos sensibles.- Ninguna persona puede ser obligada a proporcionar datos
sensibles. Éstos sólo podrán ser objeto de tratamiento con el consentimiento expreso y escrito
del titular.
Los datos sensibles sólo pueden ser recolectados y objeto de tratamiento cuando medien
razones de interés general autorizadas por ley, o cuando el organismo solicitante tenga
mandato legal para hacerlo. También podrán ser tratados con finalidades estadísticas o
científicas cuando se disocien de sus titulares.
Queda prohibida la formación de bases de datos que almacenen información que directa o
indirectamente revele datos sensibles. Se exceptúan aquellos que posean los partidos
políticos, sindicatos, iglesias, confesiones religiosas, asociaciones, fundaciones y otras
entidades sin fines de lucro, cuya finalidad sea política, religiosa, filosófica, sindical, que hagan
referencia al origen racial o étnico, a la salud y a la vida sexual, en cuanto a los datos relativos
a sus asociados o miembros, sin perjuicio que la comunicación de dichos datos precisará
siempre el previo consentimiento del titular del dato.
Los datos personales relativos a la comisión de infracciones penales, civiles o administrativas
sólo pueden ser objeto de tratamiento por parte de las autoridades públicas competentes, en
el marco de las leyes y reglamentaciones respectivas, sin perjuicio de las autorizaciones que la
ley otorga u otorgare. Nada de lo establecido en esta ley impedirá a las autoridades públicas
comunicar o hacer pública la identidad de las personas físicas o jurídicas que estén siendo
investigadas por, o hayan cometido, infracciones a la normativa vigente, en los casos en que
otras normas lo impongan o en los que lo consideren conveniente.
Artículo 19. Datos relativos a la salud.- Los establecimientos sanitarios públicos o privados y
los profesionales vinculados a las ciencias de la salud pueden recolectar y tratar los datos
personales relativos a la salud física o mental de los pacientes que acudan a los mismos o que
estén o hubieren estado bajo tratamiento de aquéllos, respetando los principios del secreto
profesional, la normativa específica y lo establecido en la presente ley.
Artículo 20. Datos relativos a las telecomunicaciones.- Los operadores que exploten redes
públicas o que presten servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público
deberán garantizar, en el ejercicio de su actividad, la protección de los datos personales
conforme a la presente ley.
Asimismo, deberán adoptar las medidas técnicas y de gestiones adecuadas para preservar la
seguridad en la explotación de su red o en la prestación de sus servicios, con el fin de
garantizar sus niveles de protección de los datos personales que sean exigidos por la
normativa de desarrollo de esta ley en esta materia. En caso de que exista un riesgo particular
de violación de la seguridad de la red pública de comunicaciones electrónicas, el operador que
explote dicha red o preste el servicio de comunicaciones electrónicas informará a los
abonados sobre dicho riesgo y sobre las medidas a adoptar.
La regulación contenida en esta ley se entiende sin perjuicio de lo previsto en la normativa
específica sobre telecomunicaciones relacionadas con la seguridad pública y la defensa
nacional.
Artículo 21. Datos relativos a bases de datos con fines de publicidad.- En la recopilación de
domicilios, reparto de documentos, publicidad, venta u otras actividades análogas, se podrán
tratar datos que sean aptos para establecer perfiles determinados con fines promocionales,
comerciales o publicitarios; o permitan establecer hábitos de consumo, cuando éstos figuren
en documentos accesibles al público o hayan sido facilitados por los propios titulares u
obtenidos con su consentimiento.
En los supuestos contemplados en el presente artículo, el titular de los datos podrá ejercer el
derecho de acceso sin cargo alguno.

www.bolivialegal.com Página 78
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de sus datos de los bancos
de datos a los que se refiere el presente artículo.
Artículo 22. Datos relativos a la actividad comercial o crediticia.- Queda expresamente
autorizado el tratamiento de datos personales destinados a brindar informes objetivos de
carácter comercial, incluyendo aquellos relativos al cumplimiento o incumplimiento de
obligaciones de carácter comercial o crediticia que permitan evaluar la concertación de
negocios en general, la conducta comercial o la capacidad de pago del titular de los datos, en
aquellos casos en que los mismos sean obtenidos de fuentes de acceso público o procedentes
de informaciones facilitadas por el acreedor o en las circunstancias previstas en la presente
ley.
Para el caso de las personas jurídicas, además de las circunstancias previstas en la presente
ley, se permite el tratamiento de toda información autorizada por la normativa vigente.
Los datos personales relativos a obligaciones de carácter comercial de personas físicas sólo
podrán estar registrados por un plazo de cinco años contados desde su incorporación. En caso
que al vencimiento de dicho plazo la obligación permanezca incumplida, el acreedor podrá
solicitar al responsable de la base de datos, por única vez, su nuevo registro por otros cinco
años. Este nuevo registro deberá ser solicitado en el plazo de treinta días anteriores al
vencimiento original. Las obligaciones canceladas o extinguidas por cualquier medio,
permanecerán registradas, con expresa mención de este hecho, por un plazo máximo de cinco
años, no renovable, a contar de la fecha de la cancelación o extinción.
Los responsables de las bases de datos se limitarán a realizar el tratamiento objetivo de la
información registrada tal cual ésta le fuera suministrada, debiendo abstenerse de efectuar
valoraciones subjetivas sobre la misma.
Cuando se haga efectiva la cancelación de cualquier obligación incumplida registrada en una
base de datos, el acreedor deberá en un plazo máximo de cinco días hábiles de acontecido el
hecho, comunicarlo al responsable de la base de datos o tratamiento correspondiente. Una vez
recibida la comunicación por el responsable de la base de datos o tratamiento, éste dispondrá
de un plazo máximo de tres días hábiles para proceder a la actualización del dato, asentando
su nueva situación.
Artículo 23. Datos transferidos internacionalmente.- Se prohíbe la transferencia de datos
personales de cualquier tipo con países u organismos internacionales que no proporcionen
niveles de protección adecuados de acuerdo a los estándares del Derecho Internacional o
Regional en la materia.
La prohibición no regirá cuando se trate de:
1) Cooperación judicial internacional, de acuerdo al respectivo instrumento internacional, ya
sea Tratado o Convención, atendidas las circunstancias del caso.
2) Intercambio de datos de carácter médico, cuando así lo exija el tratamiento del afectado por
razones de salud o higiene públicas.
3) Transferencias bancarias o bursátiles, en lo relativo a las transacciones respectivas y
conforme la legislación que les resulte aplicable.
4) Acuerdos en el marco de tratados internacionales en los cuales la República Oriental del
Uruguay sea parte.
5) Cooperación internacional entre organismos de inteligencia para la lucha contra el crimen
organizado, el terrorismo y el narcotráfico.
También será posible realizar la transferencia internacional de datos en los siguientes
supuestos:
A) Que el interesado haya dado su consentimiento inequívocamente a la transferencia
prevista.

www.bolivialegal.com Página 79
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

B) Que la transferencia sea necesaria para la ejecución de un contrato entre el interesado y el


responsable del tratamiento o para la ejecución de medidas precontractuales tomadas a
petición del interesado.
C) Que la transferencia sea necesaria para la celebración o ejecución de un contrato celebrado
o por celebrar en interés del interesado, entre el responsable del tratamiento y un tercero.
D) Que la transferencia sea necesaria o legalmente exigida para la salvaguardia de un interés
público importante, o para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un
procedimiento judicial.
E) Que la transferencia sea necesaria para la salvaguardia del interés vital del interesado.
F) Que la transferencia tenga lugar desde un registro que, en virtud de disposiciones legales o
reglamentarias, esté concebido para facilitar información al público y esté abierto a la
consulta por el público en general o por cualquier persona que pueda demostrar un interés
legítimo, siempre que se cumplan, en cada caso particular, las condiciones que establece la
ley para su consulta.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el primer inciso de este artículo, la Unidad Reguladora y de
Control de Protección de Datos Personales podrá autorizar una transferencia o una serie de
transferencias de datos personales a un tercer país que no garantice un nivel adecuado de
protección, cuando el responsable del tratamiento ofrezca garantías suficientes respecto a la
protección de la vida privada, de los derechos y libertades fundamentales de las personas, así
como respecto al ejercicio de los respectivos derechos.
Dichas garantías podrán derivarse de cláusulas contractuales apropiadas.
CAPÍTULO V
BASES DE DATOS DE TITULARIDAD PÚBLICA
Artículo 24. Creación, modificación o supresión.- La creación, modificación o supresión de
bases de datos pertenecientes a organismos públicos deberán registrarse conforme lo
previsto en el capítulo siguiente.
Artículo 25. Base de datos correspondientes a las Fuerzas Armadas, Organismos Policiales o
de Inteligencia.- Quedarán sujetos al régimen de la presente ley, los datos personales que por
haberse almacenado para fines administrativos, deban ser objeto de registro permanente en
las bases de datos de las fuerzas armadas, organismos policiales o de inteligencia; y aquellos
sobre antecedentes personales que proporcionen dichas bases de datos a las autoridades
administrativas o judiciales que los requieran en virtud de disposiciones legales.
El tratamiento de datos personales con fines de defensa nacional o seguridad pública por
parte de las fuerzas armadas, organismos policiales o inteligencia, sin previo consentimiento
de los titulares, queda limitado a aquellos supuestos y categoría de datos que resulten
necesarios para el estricto cumplimiento de las misiones legalmente asignadas a aquéllos para
la defensa nacional, la seguridad pública o para la represión de los delitos. Las bases de datos,
en tales casos, deberán ser específicas y establecidas al efecto, debiendo clasificarse por
categorías, en función de su grado de fiabilidad.
Los datos personales registrados con fines policiales se cancelarán cuando no sean necesarios
para las averiguaciones que motivaron su almacenamiento.
Artículo 26. Excepciones a los derechos de acceso, rectificación y cancelación.- Los
responsables de las bases de datos que contengan los datos a que se refieren los incisos
segundo y tercero del artículo anterior podrán denegar el acceso, la rectificación o cancelación
en función de los peligros que pudieran derivarse para la defensa del Estado o la seguridad
pública, la protección de los derechos y libertades de terceros o las necesidades de las
investigaciones que se estén realizando.
Los responsables de las bases de datos de la Hacienda Pública podrán, igualmente, denegar el
ejercicio de los derechos a que se refiere el inciso anterior cuando el mismo obstaculice las

www.bolivialegal.com Página 80
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

actuaciones administrativas tendientes a asegurar el cumplimiento de las obligaciones


tributarias y, en todo caso, cuando el titular del dato esté siendo objeto de actuaciones
inspectoras.
El titular del dato al que se deniegue total o parcialmente el ejercicio de los derechos
mencionados en los incisos anteriores podrá ponerlo en conocimiento del Órgano de Control,
quien deberá asegurarse de la procedencia o improcedencia de la denegación.
Artículo 27. Excepciones al derecho a la información.- Lo dispuesto en la presente ley no será
aplicable a la recolección de datos, cuando la información del titular afecte a la defensa
nacional, a la seguridad pública o a la persecución de infracciones penales.
CAPÍTULO VI
BASES DE DATOS DE TITULARIDAD PRIVADA
Artículo 28. Creación, modificación o supresión.- Las personas físicas o jurídicas privadas que
creen, modifiquen o supriman bases de datos de carácter personal, que no sean para un uso
exclusivamente individual o doméstico, deberán registrarse conforme lo previsto en el
artículo siguiente.
Artículo 29. Inscripción registral.- Toda base de datos pública o privada debe inscribirse en el
Registro que al efecto habilite el Órgano de Control, de acuerdo a los criterios reglamentarios
que se establezcan.
Por vía reglamentaria se procederá a la regulación detallada de los distintos extremos que
deberá contener la inscripción, entre los cuales figurarán necesariamente los siguientes:
A) Identificación de la base de datos y el responsable de la misma.
B) Naturaleza de los datos personales que contiene.
C) Procedimientos de obtención y tratamiento de los datos.
D) Medidas de seguridad y descripción técnica de la base de datos.
E) Protección de datos personales y ejercicio de derechos.
F) Destino de los datos y personas físicas o jurídicas a las que pueden ser transmitidos.
G) Tiempo de conservación de los datos.
H) Forma y condiciones en que las personas pueden acceder a los datos referidos a ellas y los
procedimientos a realizar para la rectificación o actualización de los datos.
I) Cantidad de acreedores personas físicas que hayan cumplido los 5 años previstos en el
artículo 22 de la presente ley.
J) Cantidad de cancelaciones por incumplimiento de la obligación de pago si correspondiera,
de acuerdo a lo previsto en el artículo 22 de la presente ley.
Ningún usuario de datos podrá poseer datos personales de naturaleza distinta a los
declarados en el registro.
El incumplimiento de estos requisitos dará lugar a las sanciones administrativas previstas en
la presente ley.
Respecto a las bases de datos de carácter comercial ya inscriptos en el Órgano Regulador, se
estará a lo previsto en la presente ley respecto del plazo de adecuación.
Artículo 30. Prestación de servicios informatizados de datos personales.- Cuando por cuenta
de terceros se presten servicios de tratamiento de datos personales, éstos no podrán aplicarse
o utilizarse con un fin distinto al que figure en el contrato de servicios, ni cederlos a otras
personas, ni aun para su conservación.
Una vez cumplida la prestación contractual los datos personales tratados deberán ser
destruidos, salvo que medie autorización expresa de aquel por cuenta de quien se prestan
tales servicios cuando razonablemente se presuma la posibilidad de ulteriores encargos, en
cuyo caso se podrá almacenar con las debidas condiciones de seguridad por un período de
hasta dos años.
CAPÍTULO VII

www.bolivialegal.com Página 81
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

ÓRGANO DE CONTROL
Artículo 31. Órgano de Control.- Créase como órgano desconcentrado de la Agencia para el
Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del
Conocimiento (AGESIC), dotado de la más amplia autonomía técnica, la Unidad Reguladora y
de Control de Datos Personales. Estará dirigida por un Consejo integrado por tres miembros:
el Director Ejecutivo de AGESIC y dos miembros designados por el Poder Ejecutivo entre
personas que por sus antecedentes personales, profesionales y de conocimiento en la materia
aseguren independencia de criterio, eficiencia, objetividad e imparcialidad en el desempeño
de sus cargos.
A excepción del Director Ejecutivo de la AGESIC, los miembros durarán cuatro años en sus
cargos, pudiendo ser designados nuevamente. Sólo cesarán por la expiración de su mandato y
designación de sus sucesores, o por su remoción dispuesta por el Poder Ejecutivo en los casos
de ineptitud, omisión o delito, conforme a las garantías del debido proceso.
Durante su mandato no recibirán órdenes ni instrucciones en el plano técnico.
Artículo 32. Consejo Consultivo.- El Consejo Ejecutivo de la Unidad Reguladora y de Control de
Datos Personales funcionará asistido por un Consejo Consultivo, que estará integrado por
cinco miembros:
- Una persona con reconocida trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos,
designado por el Poder Legislativo, el que no podrá ser un Legislador en actividad.
- Un representante del Poder Judicial.
- Un representante del Ministerio Público.
- Un representante del área académica.
- Un representante del sector privado, que se elegirá en la forma establecida
reglamentariamente.
Sesionará presidido por el Presidente de la Unidad Reguladora y de Control de protección de
Datos Personales.
Sus integrantes durarán cuatro años en sus cargos y sesionarán a convocatoria del Presidente
de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales o de la mayoría de sus miembros.
Podrá ser consultado por el Consejo Ejecutivo sobre cualquier aspecto de su competencia y
deberá ser consultado por éste cuando ejerza potestades de reglamentación.
Artículo 33. Recursos.- La Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales formulará su
propuesta de presupuesto de acuerdo a lo previsto en el artículo 214 de la Constitución de al
República.
Artículo 34. Cometidos.- El órgano de control deberá realizar todas las acciones necesarias
para el cumplimiento de los objetivos y demás disposiciones de la presente ley. A tales efectos
tendrá las siguientes funciones y atribuciones:
A) Asistir y asesorar a las personas que lo requieran acerca de los alcances de la presente ley y
de los medios legales de que disponen para la defensa de los derechos que ésta garantiza.
B) Dictar las normas y reglamentaciones que se deben observar en el desarrollo de las
actividades comprendidas por esta ley.
C) Realizar un censo de las bases de datos alcanzados por la ley y mantener el registro
permanente de los mismos.
D) Controlar la observancia de las normas sobre integridad, veracidad y seguridad de datos
por parte de los responsables de las bases de datos, pudiendo a tales efectos realizar las
actuaciones de inspección pertinentes.
E) Solicitar información a las entidades públicas y privadas, las que deberán proporcionar los
antecedentes, documentos, programas u otros elementos relativos al tratamiento de los datos
personales que se le requieran. En estos casos, la autoridad deberá garantizar la seguridad y
confidencialidad de la información y elementos suministrados.

www.bolivialegal.com Página 82
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

F) Emitir opinión toda vez que le sea requerida por las autoridades competentes, incluyendo
solicitudes relacionadas con el dictado de sanciones administrativas que correspondan por
la viol ación a las disposiciones de esta ley, de los reglamentos o de las resoluciones que
regulan el tratamiento de datos personales comprendidos en ésta.
G) Asesorar en forma necesaria al Poder Ejecutivo en la consideración de los proyectos de ley
que refieran total o parcialmente a protección de datos personales.
H) Informar a cualquier persona sobre la existencia de bases de datos personales, sus
finalidades y la identidad de sus responsables, en forma gratuita.
Artículo 35. Potestades sancionatorias.- El órgano de control podrá aplicar las siguientes
medidas sancionatorias a los responsables de las bases de datos o encargados del tratamiento
de datos personales en caso que se violen las normas de la presente ley:
1) Apercibimiento.
2) Multa de hasta quinientas mil unidades indexadas.
3) Suspensión de la base de datos respectiva. A tal efecto se faculta a la AGESIC a promover
ante los órganos jurisdiccionales competentes, la suspensión de las bases de datos, hasta por
un lapso de seis días hábiles, respecto de los cuales se comprobare que infringieren o
transgredieren la presente ley.
Los hechos constitutivos de la infracción serán documentados de acuerdo a las formalidades
legales y la suspensión deberá decretarse dentro de los tres días siguientes a aquel en que la
hubiere solicitado la AGESIC, la cual quedará habilitada a disponer por sí la suspensión si el
Juez no se pronunciare d entro de dicho término.
En este último caso, si el Juez denegare posteriormente la suspensión, ésta deberá levantarse
de inmediato por la AGESIC.
Los recursos que se interpongan contra la resolución judicial que hiciere lugar a la
suspensión, no tendrán efecto suspensivo.
Para hacer cumplir dicha resolución, la AGESIC podrá requerir el auxilio de la fuerza pública.
La competencia de los Tribunales actuantes se determinará por las normas de la Ley Orgánica
de la Judicatura, Nº 15.750, de 24 de junio de 1985, sus modificativas y concordantes.
Artículo 36. Códigos de conducta.- Las asociaciones o entidades representativas de
responsables o usuarios de bancos de datos de titularidad privada podrán elaborar códigos de
conducta de práctica profesional, que establezcan normas para el tratamiento de datos
personales que tiendan a asegurar y mejorar las condiciones de operación de los sistemas de
información en función de los principios establecidos en la presente ley.
Dichos códigos deberán ser inscriptos en el registro que al efecto lleve el organismo de
control, quien podrá denegar la inscripción cuando considere que no se ajustan a las
disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia.
CAPÍTULO VIII
ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Artículo 37. Habeas data.- Toda persona tendrá derecho a entablar una acción judicial efectiva
para tomar conocimiento de los datos referidos a su persona y de su finalidad y uso, que
consten en bases de datos públicos o privados; y -en caso de error, falsedad, prohibición de
tratamiento, discriminación o desactualización- a exigir su rectificación, inclusión, supresión o
lo que entienda corresponder.
Cuando se trate de datos personales cuyo registro esté amparado por una norma legal que
consagre el secreto a su respecto, el Juez apreciará el levantamiento del mismo en atención a
las circunstancias del caso.
Artículo 38. Procedencia y competencia.- El titular de datos personales podrá entablar la
acción de protección de datos personales o habeas data, contra todo responsable de una base
de datos pública o privada, en los siguientes supuestos:

www.bolivialegal.com Página 83
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

A) Cuando quiera conocer sus datos personales que se encuentran registrados en una base de
datos o similar y dicha información le haya sido denegada, o no le hubiese sido proporcionada
por el responsable de la base de datos, en las oportunidades y plazos previstos por la ley.
B) Cuando haya solicitado al responsable de la base de datos o tratamiento su rectificación,
actualización, eliminación, inclusión o supresión y éste no hubiese procedido a ello o dado
razones suficientes por las que no corresponde lo solicitado, en el plazo previsto al efecto en
la ley.
Serán competentes para conocer en las acciones de protección de datos personales o habeas
data:
1) En la capital, los Juzgados Letrados de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo,
cuando la acción se dirija contra una persona pública estatal, y los Juzgados Letrados de
Primera Instancia en lo Civil en los restantes casos.
2) Los Juzgados Letrados de Primera Instancia del Interior a quienes se haya asignado
competencia en dichas materias.
Artículo 39. Legitimación.- La acción de habeas data podrá ser ejercida por el propio afectado
titular de los datos o sus representantes, ya sean tutores o curadores y, en caso de personas
fallecidas, por sus sucesores universales, en línea directa o colateral hasta el segundo grado,
por sí o por medio de apoderado.
En el caso de personas jurídicas, la acción deberá ser interpuesta por sus representantes
legales o los apoderados designados a tales efectos.
Artículo 40. Procedimiento.- Las acciones que se promuevan por violación a los derechos
contemplados en la presente ley se regirán por las normas contenidas en los artículos que
siguen al presente. Serán aplicables en lo pertinente los artículos 14 y 15 del Código General
del Proceso.
Artículo 41. Trámite de primera instancia.- Salvo que la acción fuera manifiestamente
improcedente, en cuyo caso el tribunal la rechazará sin sustanciarla y dispondrá el archivo de
las actuaciones, se convocará a las partes a una audiencia pública dentro del plazo de tres días
de la fecha de la presentación de la demanda.
En dicha audiencia se oirán las explicaciones del demandado, se recibirán las pruebas y se
producirán los alegatos. El tribunal, que podrá rechazar las pruebas manifiestamente
impertinentes o innecesarias, presidirá la audiencia so pena de nulidad, e interrogará a los
testigos y a las partes, sin perjuicio de que aquéllos sean, a su vez, repreguntados por los
abogados. Gozará de los más amplios poderes de policía y de dirección de la audiencia.
En cualquier momento podrá ordenar diligencias para mejor proveer.
La sentencia se dictará en la audiencia o a más tardar, dentro de las veinticuatro horas de su
celebración. Sólo en casos excepcionales podrá prorrogarse la audiencia por hasta tres días.
Las notificaciones podrán realizarse por intermedio de la autoridad policial. A los efectos del
cómputo de los plazos de cumplimiento de lo ordenado por la sentencia, se dejará constancia
de la hora en que se efectuó la notificación.
Artículo 42. Medidas provisionales.- Si de la demanda o en cualquier otro momento del
proceso resultare, a juicio del tribunal, la necesidad de su inmediata actuación, éste dispondrá,
con carácter provisional, las medidas que correspondieren en amparo del derecho o libertad
presuntamente violados.
Artículo 43. Contenido de la sentencia.- La sentencia que haga lugar al habeas data deberá
contener:
A) La identificación concreta de la autoridad o el particular a quien se dirija y contra cuya
acción, hecho u omisión se conceda el habeas data.
B) La determinación precisa de lo que deba o no deba hacerse y el plazo por el cual dicha
resolución regirá, si es que corresponde fijarlo.

www.bolivialegal.com Página 84
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

C) El plazo para el cumplimiento de lo dispuesto, que será fijado por el tribunal conforme las
circunstancias de cada caso, y no será mayor de quince días corridos e ininterrumpidos,
computados a partir de la notificación.
Artículo 44. Recurso de apelación y segunda instancia.- En el proceso de habeas data sólo
serán apelables la sentencia definitiva y la que rechaza la acción por ser manifiestamente
improcedente.
El recurso de apelación deberá interponerse en escrito fundado, dentro del plazo perentorio
de tres días. El tribunal elevará sin más trámite los autos al superior cuando hubiere
desestimado la acción por improcedencia manifiesta, y lo sustanciará con un traslado a la
contraparte, por tres días perentorios, cuando la sentencia apelada fuese la definitiva.
El tribunal de alzada resolverá en acuerdo, dentro de los cuatro días siguientes a la recepción
de los autos.
La interposición del recurso no suspenderá las medidas de amparo decretadas, las cuales
serán cumplidas inmediatamente después de notificada la sentencia, sin necesidad de tener
que esperar el transcurso del plazo para su impugnación.
Artículo 45. Sumariedad. Otros aspectos.- En los procesos de habeas data no podrán deducirse
cuestiones previas, reconvenciones ni incidentes. El tribunal, a petición de parte o de oficio,
subsanará los vicios de procedimiento, asegurando, dentro de la naturaleza sumaria del
proceso, la vigencia del principio de contradictorio.
Cuando se planteare la inconstitucionalidad por vía de excepción o de oficio (artículos 509
numeral 2 y 510 numeral 2 del Código General del Proceso) se procederá a la suspensión del
procedimiento sólo después que el Magistrado actuante haya dispuesto la adopción de las
medidas provisorias referidas en la presente ley o, en su caso, dejando constancia
circunstanciada de las razones de considerarlas innecesarias.
CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 46. Adecuación de las bases de datos.- Las bases de datos deberán adecuarse a la
presente ley dentro del plazo de un año de su entrada en vigor.
Artículo 47. Traslado del órgano de control referente a datos comerciales.- Se establece el
plazo de ciento veinte días corridos para que el actual órgano de control en materia de
protección de datos comerciales, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, realice el
traslado de la información y documentación a la AGESIC.
Artículo 48. Derogación.- Se deroga la Ley Nº 17.838, de 24 de setiembre de 2004.
Artículo 49. Reglamentación.- El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente ley dentro de
los ciento ochenta días de su promulgación.
Sala de Sesiones de la Asamblea General, en Montevideo, a 6 de agosto de 2008.
RODOLFO NIN NOVOA, Presidente. Hugo Rodríguez Filippini, Secretario. Marti Dalgalarrondo
Añón, Secretario.
MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y
CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS MINISTERIO DE INDUSTRIA,
ENERGÍA Y MINERÍA MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE
SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE
TURISMO Y DEPORTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO
AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Montevideo, 11 de agosto de 2008.
De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 145 de la Constitución de la República, cúmplase,
acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y
Decretos, la Ley por la que se establecen normas de protección de datos personales.

www.bolivialegal.com Página 85
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

TABARÉ VÁZQUEZ. DAISY TOURNÉ. GONZALO FERNÁNDEZ. DANILO ASTORI. JOSÉ BAYARDI.
MARÍA SIMON. VÍCTOR ROSSI. DANIEL MARTÍNEZ. EDUARDO BONOMI. MARÍA JULIA
MUÑOZ. ERNESTO AGAZZI. HÉCTOR LESCANO. CARLOS COLACCE. MARINA ARISMENDI.

Ley Nº 18.381
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
REGULACIÓN
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en
Asamblea General,
DECRETAN:
CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º. (Objeto de la ley).- La presente ley tiene por objeto promover la transparencia de
la función administrativa de todo organismo público, sea o no estatal, y garantizar el derecho
fundamental de las personas al acceso a la información pública.
Artículo 2º. (Alcance).- Se considera información pública toda la que emane o esté en posesión
de cualquier organismo público, sea o no estatal, salvo las excepciones o secretos establecidos
por ley, así como las informaciones reservadas o confidenciales.
Artículo 3º. (Derecho de acceso a la información pública).- El acceso a la información pública
es un derecho de todas las personas, sin discriminación por razón de nacionalidad o carácter
del solicitante, y que se ejerce sin necesidad de justificar las razones por las que se solicita la
información.
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Artículo 4º. (Información pública).- Se presume pública toda información producida, obtenida,
en poder o bajo control de los sujetos obligados por la presente ley, con independencia del
soporte en el que estén contenidas.
Artículo 5º. (Difusión de la información pública).- Los sujetos obligados deberán prever la
adecuada organización, sistematización y disponibilidad de la información en su poder,
asegurando un amplio y fácil acceso a los interesados.
Los organismos públicos, sean o no estatales, deberán difundir en forma permanente, a través
de sus sitios web u otros medios que el órgano de control determine, la siguiente información
mínima:
A) Su estructura orgánica.
B) Las facultades de cada unidad administrativa.
C) La estructura de remuneraciones por categoría escalafonaria, funciones de los cargos y
sistema de compensación.
D) Información sobre presupuesto asignado, su ejecución, con los resultados de las auditorías
que en cada caso corresponda.
E) Concesiones, licitaciones, permisos o autorizaciones otorgadas, especificando los titulares o
beneficiarios de éstos.
F) Toda información estadística de interés general, de acuerdo a los fines de cada organismo.
G) Mecanismos de participación ciudadana, en especial domicilio y unidad a la que deben
dirigirse las solicitudes para obtener información.
Artículo 6º. (Custodia de la información).- Es responsabilidad de los sujetos obligados por la
presente ley, crear y mantener registros de manera profesional, para que el derecho de acceso
a la información pública se pueda ejercer en plenitud.

www.bolivialegal.com Página 86
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

El personal que administre, manipule, archive o conserve información pública, será


responsable, solidariamente con la autoridad de la dependencia a la que pertenece dicha
información, por sus acciones u omisiones, en la ocultación, alteración, pérdida o
desmembración de la información pública.
Artículo 7º. (Presentación de informes).- Todos los sujetos obligados por la presente ley
presentarán ante el órgano de control, hasta el último día hábil del mes de marzo de cada año,
un informe anual sobre el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública, que
contendrá:
A) Información del período anterior sobre el cumplimiento de las obligaciones que le asigna
esta ley.
B) Detalle de las solicitudes de acceso a la información y el trámite dado a cada una de ellas.
Sin perjuicio de las disposiciones anteriores, estarán también obligados a producir un informe
semestral actualizado conteniendo la lista de información reservada.
Artículo 8º. (Excepciones a la información pública).- Las excepciones a la información pública
serán de interpretación estricta y comprenderán aquellas definidas como secretas por la ley y
las que se definan seguidamente como de carácter reservado y confidencial.
Artículo 9º. (Información reservada).- Como información reservada podrá clasificarse aquella
cuya difusión pueda:
A) Comprometer la seguridad pública o la defensa nacional.
B) Menoscabar la conducción de las negociaciones o bien, de las relaciones internacionales,
incluida aquella información que otros estados u organismos internacionales entreguen con
carácter de reservado al Estado uruguayo.
C) Dañar la estabilidad financiera, económica o monetaria del país.
D) Poner en riesgo la vida, la dignidad humana, la seguridad o la salud de cualquier persona.
E) Suponer una pérdida de ventajas competitivas para el sujeto obligado o pueda dañar su
proceso de producción.
F) Desproteger descubrimientos científicos, tecnológicos o culturales desarrollados o en
poder de los sujetos obligados.
Artículo 10. (Información confidencial).- Se considera información confidencial:
I) Aquella entregada en tal carácter a los sujetos obligados, siempre que:
A) Refiera al patrimonio de la persona.
B) Comprenda hechos o actos de carácter económico, contable, jurídico o administrativo,
relativos a una persona física o jurídica, que pudiera ser útil para un competidor.
C) Esté amparada por una cláusula contractual de confidencialidad.
II) Los datos personales que requieran previo consentimiento informado.
Tendrán el mismo carácter los documentos o secciones de documentos que contengan estos
datos.
Artículo 11. (Período de reserva).- La información clasificada previamente como reservada,
permanecerá con tal carácter hasta un período de quince años desde su clasificación. La
información reservada será desclasificada cuando se extingan las causas que dieron lugar a su
clasificación. Sólo se ampliará el período de reserva sobre cierta documentación cuando
permanezcan y se justifiquen las causas que le dieron origen.
Artículo 12. (Inoponibilidad en casos de violaciones a los derechos humanos).- Los sujetos
obligados por esta ley no podrán invocar ninguna de las reservas mencionadas en los artículos
que anteceden cuando la información solicitada se refiera a violaciones de derechos humanos
o sea relevante para investigar, prevenir o evitar violaciones de los mismos.
CAPÍTULO TERCERO
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

www.bolivialegal.com Página 87
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 13. (De la solicitud y sus requisitos).- Toda persona física o jurídica interesada en
acceder a la información pública en poder de los sujetos obligados por la presente ley, deberá
hacerlo mediante solicitud escrita ante el titular del organismo. En dicha solicitud deberá
constar:
A) La identificación del solicitante, su domicilio y forma de comunicación.
B) La descripción clara de la información requerida y cualquier dato que facilite su
localización.
C) Y, opcionalmente, el soporte de información preferido, sin constituir este último una
obligación para el organismo.
Artículo 14. (Límites del acceso a la información pública).- La solicitud de acceso a la
información no implica la obligación de los sujetos obligados a crear o producir información
que no dispongan o no tengan obligación de contar al momento de efectuarse el pedido. En
este caso, el organismo comunicará por escrito que la denegación de la solicitud se debe a la
inexistencia de datos en su poder, respecto de la información solicitada. Esta ley tampoco
faculta a los peticionarios a exigir a los organismos que efectúen evaluaciones o análisis de la
información que posean, salvo aquellos que por sus cometidos institucionales deban producir.
No se entenderá producción de información, a la recopilación o compilación de información
que estuviese dispersa en las diversas áreas del organismo, con el fin de proporcionar la
información al peticionario.
Artículo 15. (Plazos).- Cualquier persona física o jurídica podrá formular la petición de acceso
a la información en poder de los sujetos obligados. Ante la petición formulada por el
interesado, el organismo requerido está obligado a permitir el acceso o, si es posible,
contestar la consulta en el momento en que sea solicitado. En caso contrario tendrá un plazo
máximo de veinte días hábiles para permitir o negar el acceso o contestar la consulta.
El plazo podrá prorrogarse, con razones fundadas y por escrito, por otros veinte días hábiles
si median circunstancias excepcionales.
Artículo 16. (Competencia para decidir).- El acto que resuelva sobre la petición deberá
emanar del jerarca máximo del organismo o quien ejerza facultades delegadas y deberá
franquear o negar el acceso a la información que obrare en su poder relativa a la solicitud en
forma fundada.
Artículo 17. (Acceso).- En caso que los sujetos obligados resuelvan favorablemente las
peticiones formuladas, autorizarán la consulta de los documentos pertinentes en las oficinas
que determinen o, en su caso, expedirán copia auténtica de los antecedentes que posean
relativos a la solicitud.
El acceso a la información será siempre gratuito, pero su reproducción en cualquier soporte
será a costa del interesado, quien reintegrará al organismo únicamente el precio de costo del
soporte, sin ningún tipo de ganancia o arancel adicional.
Artículo 18. (Silencio positivo).- El organismo requerido sólo podrá negar la expedición de la
información solicitada mediante resolución motivada del jerarca del organismo que señale su
carácter reservado o confidencial, indicando las disposiciones legales en que se funde.
Vencido el plazo de veinte días hábiles desde la presentación de la solicitud, si no ha mediado
prórroga o vencida la misma sin que exista resolución expresa notificada al interesado, éste
podrá acceder a la información respectiva, considerándose falta grave la negativa de cualquier
funcionario a proveérsela, de conformidad con las previsiones de la Ley Nº 17.060, de 23 de
diciembre de 1998, y del artículo 31 de la presente ley.
CAPÍTULO CUARTO
ÓRGANO DE CONTROL
Artículo 19. (Órgano de control).- Créase como órgano desconcentrado de la Agencia para el
Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del

www.bolivialegal.com Página 88
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Conocimiento (AGESIC), dotado d e la más amplia autonomía técnica, la Unidad de Acceso a la


Información Pública. Estará dirigida por un Consejo Ejecutivo integrado por tres miembros: el
Director Ejecutivo de AGESIC y dos miembros designados por el Poder Ejecutivo entre
personas que por sus antecedentes personales, profesionales y de conocimiento en la materia
aseguren independencia de criterio, eficiencia, objetividad e imparcialidad en el desempeño
de sus cargos.
A excepción del Director Ejecutivo de la AGESIC, los miembros durarán cuatro años en sus
cargos, pudiendo ser designados nuevamente. Sólo cesarán por la expiración de su mandato y
designación de sus sucesores, o por su remoción dispuesta por el Poder Ejecutivo en los casos
de ineptitud, omisión o delito, conforme a las garantías del debido proceso.
La presidencia del Consejo Ejecutivo será rotativa anualmente entre los dos miembros
designados por el Poder Ejecutivo para dicho órgano y tendrá a su cargo la representación del
mismo y la ejecución de las actividades necesarias para el cumplimiento de sus resoluciones.
Artículo 20. (Consejo Consultivo).- El Consejo Ejecutivo de la Unidad de Acceso a la
Información Pública funcionará asistido por un Consejo Consultivo, que estará integrado por
cinco miembros:
A) Una persona con reconocida trayectoria en la promoción y defensa de los derechos
humanos, designada por el Poder Legislativo, la que no podrá ser un legislador en actividad.
B) Un representante del Poder Judicial.
C) Un representante del Ministerio Público.
D) Un representante del área académica.
E) Un representante del sector privado, que se elegirá en la forma establecida
reglamentariamente.
Sesionará presidido por el Presidente de la Unidad de Acceso a la Información Pública.
Sus integrantes durarán cuatro años en sus cargos y sesionarán a convocatoria del Presidente
de la Unidad de Acceso a la Información Pública o de la mayoría de sus miembros.
Podrá ser consultado por el Consejo Ejecutivo sobre cualquier aspecto de su competencia y
deberá ser consultado por éste cuando ejerza potestades de reglamentación.
Artículo 21. (Cometidos).- El órgano de control deberá realizar todas las acciones necesarias
para el cumplimiento de los objetivos y demás disposiciones de la presente ley. A tales efectos
tendrá las siguientes funciones y atribuciones:
A) Asesorar al Poder Ejecutivo en el cumplimiento de la normativa constitucional, legal o
reglamentaria vigente y de los instrumentos internacionales ratificados por la República
referidos al acceso a la información pública.
B) Controlar la implementación de la presente ley en los sujetos obligados.
C) Coordinar con autoridades nacionales la implementación de políticas.
D) Orientar y asesorar a los particulares respecto al derecho de acceso a la información
pública.
E) Capacitar a los funcionarios de los sujetos que están obligados a brindar el acceso a la
información.
F) Promover y coordinar con todos los sujetos obligados las políticas tendientes a facilitar el
acceso informativo y la transparencia.
G) Ser órgano de consulta para todo lo relativo a la puesta en práctica de la presente ley por
parte de todos los sujetos obligados.
H) Promover campañas educativas y publicitarias donde se reafirme el derecho al acceso a la
información como un derecho fundamental.
I) Realizar un informe de carácter anual relativo al estado de situación de este derecho al
Poder Ejecutivo.

www.bolivialegal.com Página 89
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

J) Denunciar ante las autoridades competentes cualquier conducta violatoria a la presente ley
y aportar las pruebas que consideren pertinentes.
CAPÍTULO QUINTO
ACCIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Artículo 22. (Acción de acceso a la información pública).- Toda persona tendrá derecho a
entablar una acción judicial efectiva que garantice el pleno acceso a las informaciones de su
interés (artículo 694 de la Ley Nº 16.736, de 5 de enero de 1996).
Artículo 23. (Procedencia y competencia).- La acción de acceso a la información procede
contra todo sujeto obligado por la presente ley, cuando éste se negare a expedir la
información solicitada o no se expidiese en los plazos fijados en la presente ley.
Serán competentes para conocer en estas acciones:
1) En la capital, los Juzgados Letrados de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo,
cuando la acción se dirija contra una persona pública estatal, y los Juzgados Letrados de
Primera Instancia en lo Civil en los restantes casos.
2) En el interior, los Juzgados Letrados de Primera Instancia a los que se haya asignado
competencia en la materia.
Artículo 24. (Legitimación).- La acción de acceso a la información podrá ser ejercida por el
sujeto interesado o sus representantes, ya sean tutores o curadores y, en caso de personas
fallecidas, por sus sucesores universales, en línea directa o colateral hasta el segundo grado,
por sí o por medio de apoderado.
En el caso de personas jurídicas, la acción deberá ser interpuesta por sus representantes
legales o por los apoderados designados a tales efectos.
Artículo 25. (Procedimiento).- Las acciones que se promuevan por violación a los derechos
contemplados en la presente ley se regirán por las normas contenidas en los artículos que
siguen al presente. Serán aplicables en lo pertinente los artículos 14 y 15 del Código General
del Proceso.
Artículo 26. (Trámite de primera instancia).- Salvo que la acción fuera manifiestamente
improcedente, en cuyo caso el tribunal la rechazará sin sustanciarla y dispondrá el archivo de
las actuaciones, se convocará a las partes a una audiencia pública dentro del plazo de tres días
de la fecha de la presentación de la demanda.
En dicha audiencia se oirán las explicaciones del demandado, se recibirán las pruebas y se
producirán los alegatos. El tribunal, que podrá rechazar las pruebas manifiestamente
impertinentes o innecesarias, presidirá la audiencia so pena de nulidad, e interrogará a los
testigos y a las partes, sin perjuicio de que aquéllos sean, a su vez, repreguntados por los
abogados. Gozará de los más amplios poderes de policía y de dirección de la audiencia.
En cualquier momento podrá ordenar diligencias para mejor proveer.
La sentencia se dictará en la audiencia o a más tardar, dentro de las veinticuatro horas de su
celebración.
Sólo en casos excepcionales podrá prorrogarse la audiencia por hasta tres días.
Las notificaciones podrán realizarse por intermedio de la autoridad policial. A los efectos del
cómputo de los plazos de cumplimiento de lo ordenado por la sentencia, se dejará constancia
de la hora en que se efectuó la notificación.
Artículo 27. (Medidas provisionales).- Si de la demanda o en cualquier otro momento del
proceso resultare, a juicio del tribunal, la necesidad de su inmediata actuación, éste dispondrá,
con carácter provisional, las medidas que correspondieren en amparo del derecho o libertad
presuntamente violados.
Artículo 28. (Contenido de la sentencia).- La sentencia que haga lugar a la acción de acceso
deberá contener:

www.bolivialegal.com Página 90
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

A) La identificación concreta de la autoridad o el particular a quien se dirija y contra cuya


acción, hecho u omisión se garantice el acceso.
B) La determinación precisa de lo que deba o no deba hacerse y el plazo por el cual dicha
resolución regirá, si es que corresponde fijarlo.
C) El plazo para el cumplimiento de lo dispuesto, que será fijado por el tribunal conforme las
circunstancias de cada caso, y no será mayor de quince días corridos e ininterrumpidos,
computados a partir de la notificación.
Artículo 29. (Recurso de apelación y segunda instancia).- En el proceso sólo serán apelables la
sentencia definitiva y la que rechaza la acción por ser manifiestamente improcedente.
El recurso de apelación deberá interponerse en escrito fundado, dentro del plazo perentorio
de tres días. El tribunal elevará sin más trámite los autos al superior cuando hubiere
desestimado la acción por improcedencia manifiesta, y lo sustanciará con un traslado a la
contraparte, por tres días perentorios, cuando la sentencia apelada fuese la definitiva.
El tribunal de alzada resolverá en acuerdo, dentro de los cuatro días siguientes a la recepción
de los autos.
La interposición del recurso no suspenderá las medidas de amparo decretadas, las cuales
serán cumplidas inmediatamente después de notificada la sentencia, sin necesidad de tener
que esperar el transcurso del plazo para su impugnación.
Artículo 30. (Sumariedad. Otros aspectos).- En este tipo de procesos no podrán deducirse
cuestiones previas, reconvenciones ni incidentes. El tribunal, a petición de parte o de oficio,
subsanará los vicios de procedimiento, asegurando, dentro de la naturaleza sumaria del
proceso, la vigencia del principio de contradictorio.
Cuando se planteare la inconstitucionalidad por vía de excepción o de oficio (numeral 2 del
artículos 509 y numeral 2 del artículo 510 del Código General del Proceso) se procederá a la
suspensión del procedimiento sólo después que el Magistrado actuante haya dispuesto la
adopción de las medidas provisorias referidas en la presente ley o, en su caso, dejando
constancia circunstanciada de las razones de considerarlas innecesarias.
CAPÍTULO SEXTO
RESPONSABILIDADES
Artículo 31. (Responsabilidad administrativa).- Constituirán falta grave, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles y penales que pudieran corresponder:
A) Denegar información no clasificada como reservada o confidencial.
B) La omisión o suministro parcial de la información requerida, actuando con negligencia,
dolo o mala fe.
C) Permitir el acceso injustificado a información clasificada como reservada o confidencial.
D) La utilización, sustracción, ocultamiento, divulgación o alteración total o parcial en forma
indebida de la información que se encuentra bajo su custodia o a la que se tenga acceso por
razones funcionales.
CAPÍTULO SÉPTIMO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 32. (Plazo de implementación de sitios web).- Los sitios web deberán ser
implementados por los sujetos obligados, en el plazo perentorio de un año, contado a partir de
la publicación de la presente ley. Su reglamentación regulará los lineamientos técnicos que
permitan la uniformidad, interacción, fácil ubicación y acceso de esta información.
Artículo 33. (Clasificación de la información).- En el plazo no mayor a un año desde la vigencia
de la presente ley, todos los sujetos obligados deberán elaborar la lista de toda la información
que a la fecha se encuentre clasificada como reservada, siempre y cuando esté comprendida
en algunas de las excepciones contempladas en el artículo 8º de la presente ley. La
información que no se sujete a estas excepciones, deberá desclasificarse en el plazo

www.bolivialegal.com Página 91
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

perentorio de seis meses. A partir de la fecha de vigencia de la presente ley, toda información
clasificada como reservada, que tenga más de quince años, deberá ser desclasificada yabierta
libremente al público.
Artículo 34. (Plazo de adecuación de los sujetos obligados).- Los sujetos obligados por la
presente ley dispondrán de un plazo de dos años para adecuar sus registros, durante el cual
no serán pasibles de sanciones en caso de denegación de acceso fundada en la imposibilidad
de ubicar la información.
Artículo 35. (Plazo para la reglamentación.- La presente ley se reglamentará dentro del plazo
de ciento veinte días desde su publicación.
Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 7 de octubre de 2008.

ESTATUTO DE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Aprobado mediante la Resolución Nº 447 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su


noveno período ordinario de sesiones, celebrado en La Paz, Bolivia, octubre de 1979

I. NATURALEZA Y PROPOSITOS

Artículo 1
1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano de la Organización de los
Estados Americanos creado para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos
y servir como órgano consultivo de la Organización en esta materia.
2. Para los fines del presente Estatuto, por derechos humanos se entiende:

a. los derechos definidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos en relación con
los Estados partes en la misma;
b. los derechos consagrados en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, en
relación con los demás Estados miembros.

II. COMPOSICION Y ESTRUCTURA

Artículo 2

1. La Comisión se compone de siete miembros, quienes deben ser personas de alta autoridad
moral y de reconocida versación en materia de derechos humanos.
2. La Comisión representa a todos los Estados miembros de la Organización.
Artículo 3

1. Los miembros de la Comisión serán elegidos a título personal por la Asamblea General de la
Organización, de una lista de candidatos propuestos por los gobiernos de los Estados miembros.
2. Cada gobierno puede proponer hasta tres candidatos, ya sea nacionales del Estado que los
propone o de cualquier otro Estado miembro de la Organización. Cuando se proponga una terna,
por lo menos uno de los candidatos deberá ser nacional de un Estado distinto del proponente.

Artículo 4

1. Seis meses antes de la celebración del período ordinario de sesiones de la Asamblea General de
la OEA, previa a la terminación del mandato para el cual fueron elegidos los miembros de la

www.bolivialegal.com Página 92
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Comisión,1[1] el Secretario General de la OEA pedirá por escrito a cada Estado miembro de la
Organización que presente sus candidatos dentro de un plazo de noventa días.
2. El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de los candidatos presentados y
la comunicará a los Estados miembros de la Organización al menos treinta días antes de la
próxima Asamblea General.

Artículo 5
La elección de los miembros de la Comisión se hará de entre los candidatos que figuren en la lista
a que se refiere el artículo 4 (2), por votación secreta de la Asamblea General, y se declararán
elegidos los candidatos que obtengan mayor número de votos y la mayoría absoluta de los votos
de los Estados miembros. Si para elegir a todos los miembros de la Comisión resultare necesario
efectuar varias votaciones, se eliminarán sucesivamente, en la forma que determine la Asamblea
General, a los candidatos que reciban menor número de votos.

Artículo 6
Los miembros de la Comisión serán elegidos por cuatro años y sólo podrán ser reelegidos una
vez. Los mandatos se contarán a partir del 1º de enero del año siguiente al de la elección.

Artículo 7
No puede formar parte de la Comisión más de un nacional de un mismo Estado.

Artículo 8

1. El cargo de miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es incompatible


con el ejercicio de actividades que pudieren afectar su independencia, su imparcialidad, o la
dignidad o el prestigio de su cargo en la Comisión.
2. La Comisión considerará cualquier caso que se presente sobre incompatibilidad según los
términos fijados en el inciso primero de este artículo y de acuerdo con el procedimiento que
disponga su Reglamento.
Si la Comisión, con el voto afirmativo de por lo menos cinco de sus miembros, determina que
existe un caso de incompatibilidad, lo elevará con sus antecedentes a la Asamblea General, la cual
decidirá al respecto.
3. La declaratoria de incompatibilidad, por parte de la Asamblea General, será adoptada con una
mayoría de los dos tercios de los Estados miembros de la Organización y causará la inmediata
separación del cargo del miembro de la Comisión, pero no invalidará las actuaciones en la que
éste hubiera intervenido.

Artículo 9
Son deberes de los miembros de la Comisión:

1. Asistir, salvo impedimento justificado, a las reuniones ordinarias y extraordinarias que celebre
la Comisión en su sede permanente o en aquella a la que haya acordado trasladarse
transitoriamente.
2. Formar parte, salvo impedimento justificado, de las Comisiones Especiales que la Comisión
acuerde integrar para el desempeño de observaciones in loco, o para realizar cualquier otro de
los deberes que le incumban.

www.bolivialegal.com Página 93
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

3. Guardar absoluta reserva sobre todos los asuntos que la Comisión considere confidenciales.
4. Guardar, en las actividades de su vida pública y privada un comportamiento acorde con la
elevada autoridad moral de su cargo y la importancia de la misión encomendada a la Comisión.

Artículo 10

1. Si algún miembro violare gravemente alguno de los deberes a que se refiere el artículo 9, la
Comisión, con el voto afirmativo de cinco de sus miembros, someterá el caso a la Asamblea
General de la Organización, la cual decidirá si procede separarlo de su cargo.
2. Antes de tomar su decisión, la Comisión oirá al miembro en cuestión.

Artículo 11

1. Al producirse una vacante que no se deba al vencimiento normal del mandato, el Presidente de
la Comisión lo notificará inmediatamente al Secretario General de la Organización, quien a su vez
lo llevará a conocimiento de los Estados miembros de la Organización.
2. Para llenar las vacantes cada gobierno podrá presentar un candidato dentro del plazo de
treinta días a contar de la fecha de recibo de la comunicación en que el Secretario General
informe que se ha producido una vacante.
3. El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de los candidatos y la
comunicará al Consejo Permanente de la Organización, el cual llenará la vacante.
4. Cuando el mandato expire dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que ocurriera una
vacante, ésta no se llenará.

Artículo 12

1. En los Estados miembros de la Organización que son partes en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, los miembros de la Comisión gozan, desde el momento de su elección y
mientras dure su mandato, de las inmunidades reconocidas por el derecho internacional a los
agentes diplomáticos. Durante el ejercicio de sus cargos gozan, además, de los privilegios
diplomáticos necesarios para el desempeño de sus funciones.
2. En los Estados miembros de la Organización que no son partes de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, los miembros de la Comisión gozarán de los privilegios e inmunidades
correspondientes a sus cargos, necesarios para desempeñar con independencia sus funciones.
3. El régimen de inmunidades y privilegios de los miembros de la Comisión podrá reglamentarse
o complementarse mediante convenios multilaterales o bilaterales entre la Organización y los
Estados miembros.
Artículo 13
Los miembros de la Comisión percibirán gastos de viaje, viáticos y honorarios, según
corresponda, por su participación en las sesiones de la Comisión o en otras funciones que la
Comisión, de acuerdo con su Reglamento, les encomiende individual o colectivamente. Tales
gastos de viaje, viáticos y honorarios se incluirán en el presupuesto de la Organización y su
monto y condiciones serán determinados por la Asamblea General.

Artículo 14

1. La Comisión tendrá un Presidente, un primer Vicepresidente y un segundo Vicepresidente, que


serán elegidos por mayoría absoluta de sus miembros por un período de un año, y podrán ser
reelegidos sólo una vez en cada período de cuatro años.

www.bolivialegal.com Página 94
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

2. El Presidente y los Vicepresidentes constituirán la Directiva de la Comisión, cuyas funciones


serán determinadas por el Reglamento.

Artículo 15
El Presidente de la Comisión podrá trasladarse a la sede de ésta y permanecer en ella durante el
tiempo necesario para el cumplimiento de sus funciones.

III. SEDE Y REUNIONES

Artículo 16

1. La Comisión tendrá su sede en Washington, D. C.


2. La Comisión podrá trasladarse y reunirse en el territorio de cualquier Estado americano
cuando lo decida por mayoría absoluta de votos y con la anuencia o a invitación del gobierno
respectivo.
3. La Comisión se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias de conformidad con su
Reglamento.

Artículo 17

1. La mayoría absoluta de los miembros de la Comisión constituye quórum.


2. En relación con los Estados que son partes en la Convención, las decisiones se tomarán por
mayoría absoluta de votos de los miembros de la Comisión en los casos en que así lo establezcan
la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el presente Estatuto. En los demás casos se
requerirá la mayoría absoluta de los miembros presentes.
3. En relación con los Estados que no son partes en la Convención, las decisiones se tomarán por
mayoría absoluta de votos de los miembros de la Comisión, salvo cuando se trate de asuntos de
procedimiento, en cuyo caso las decisiones se tomarán por simple mayoría.

IV. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Artículo 18
Respecto a los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, la Comisión
tiene las siguientes atribuciones:

a. estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América;


b. formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados para que adopten medidas
progresivas en favor de los derechos humanos, dentro del marco de sus legislaciones, de sus
preceptos constitucionales y de sus compromisos internacionales, y también disposiciones
apropiadas para fomentar el respeto a esos derechos;
c. preparar los estudios o informes que considere convenientes para el desempeño de sus
funciones;
d. solicitar que los gobiernos de los Estados le proporcionen informes sobre las medidas que
adopten en materia de derechos humanos;
e. atender las consultas que, por medio de la Secretaría General de la Organización, le formule
cualquier Estado miembro sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos en ese
Estado y, dentro de sus posibilidades, prestar el asesoramiento que le soliciten;

www.bolivialegal.com Página 95
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

f. rendir un informe anual a la Asamblea General de la Organización, en el cual se tenga debida


cuenta del régimen jurídico aplicable a los Estados partes en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y de los Estados que no son partes;
g. practicar observaciones in loco en un Estado, con la anuencia o a invitación del gobierno
respectivo, y
h. presentar al Secretario General el programa-presupuesto de la Comisión para que éste lo
someta a la Asamblea General.

Artículo 19
En relación con los Estados partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la
Comisión ejercerá sus funciones de conformidad con las atribuciones previstas en aquella y en el
presente Estatuto y, además de las atribuciones señaladas en el artículo 18, tendrá las siguientes:

a. diligenciar las peticiones y otras comunicaciones, de conformidad con lo dispuesto en los


artículos 44 al 51 de la Convención;
b. comparecer ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos previstos en la
Convención;
c. solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que tome las medidas provisionales
que considere pertinentes en asuntos graves y urgentes que aún no estén sometidos a su
conocimiento, cuando se haga necesario para evitar daños irreparables a las personas;
d. consultar a la Corte acerca de la interpretación de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos o de otros tratados sobre la protección de los derechos humanos en los Estados
americanos;
e. someter a la consideración de la Asamblea General proyectos de protocolos adicionales a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, con el fin de incluir progresivamente en el
régimen de protección de la misma otros derechos y libertades, y
f. someter a la Asamblea General, para lo que estime conveniente, por conducto del Secretario
General, propuestas de enmienda a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Artículo 20
En relación con los Estados miembros de la Organización que no son partes de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, la Comisión tendrá, además de las atribuciones señaladas
en el artículo 18, las siguientes:

a. prestar particular atención a la tarea de la observancia de los derechos humanos mencionados


en los artículos I, II, III, IV, XVIII, XXV y XXVI de la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre;
b. examinar las comunicaciones que le sean dirigidas y cualquier información disponible;
dirigirse al gobierno de cualquiera de los Estados miembros no partes en la Convención con el fin
de obtener las informaciones que considere pertinentes y formularles recomendaciones, cuando
lo considere apropiado, para hacer más efectiva la observancia de los derechos humanos
fundamentales;
c. verificar, como medida previa al ejercicio de la atribución prescrita en el inciso b. anterior, si
los procesos y recursos internos de cada Estado miembro no parte en la Convención fueron
debidamente aplicados y agotados.

V. SECRETARIA

Artículo 21

www.bolivialegal.com Página 96
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

1. Los servicios de Secretaría de la Comisión estarán a cargo de una unidad administrativa


especializada bajo la dirección de un Secretario Ejecutivo. Esta unidad dispondrá de los recursos
y del personal necesario para cumplir las tareas que le encomiende la Comisión.
2. El Secretario Ejecutivo, quien deberá ser persona de alta autoridad moral y reconocida
versación en materia de derechos humanos, será responsable de la actividad de la Secretaría y
asistirá a la Comisión en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con el Reglamento.
3. El Secretario Ejecutivo será designado por el Secretario General de la Organización en consulta
con la Comisión. Asimismo, para que el Secretario General pueda proceder a la separación del
Secretario Ejecutivo de la Comisión deberá consultar su decisión con la Comisión e informarle de
los motivos en que se fundamenta.

VI. ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artículo 22

1. El presente Estatuto podrá ser modificado por la Asamblea General.


2. La Comisión formulará y adoptará su propio Reglamento de acuerdo con el presente Estatuto.

Artículo 23

1. El Reglamento de la Comisión determinará, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 44 al


51 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el procedimiento que se debe seguir
en los casos de peticiones o comunicaciones en las que se alegue la violación de cualquiera de los
derechos que consagra la mencionada Convención y en las que se impute tal violación a algún
Estado parte en la misma.
2. De no llegarse a la solución amistosa referida en los artículos 44 al 51 de la Convención, la
Comisión redactará dentro del plazo de 180 días el informe requerido por el artículo 50 de la
Convención.

Artículo 24

1. El Reglamento establecerá el procedimiento que se debe seguir en los casos de comunicaciones


que contengan denuncias o quejas de violaciones de derechos humanos imputables a Estados
que no sean partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
2. A tal efecto, el Reglamento contendrá las normas pertinentes establecidas en el Estatuto de la
Comisión aprobado por el Consejo de la Organización en las resoluciones aprobadas el 25 de
mayo y el 8 de junio de 1960, con las modificaciones y enmiendas introducidas por la Resolución
XXII de la Segunda Conferencia Interamericana Extraordinaria y por el Consejo de la
Organización en la sesión celebrada el 24 de abril de 1968 y tomando en consideración la
Resolución CP/RES. 253 (343/78) "Transición entre la actual Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y la Comisión prevista en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos", adoptada por el Consejo Permanente de la Organización el 20 de septiembre de 1978.

VII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 25

www.bolivialegal.com Página 97
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Mientras que la Comisión no adopte su nuevo Reglamento, se aplicará en relación a todos los
Estados de la Organización, el Reglamento actual (OEA/Ser.L/VII.17 doc. 26, de 2 de mayo de
1976).

Artículo 26

1. Este Estatuto entrará en vigor 30 días después de su aprobación por la Asamblea General.
2. El Secretario General promoverá la inmediata publicación del Estatuto y le dará la más amplia
divulgación posible.

ESTATUTO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Aprobado mediante Resolución Nº 448 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su


noveno período de sesiones, celebrado en La Paz, Bolivia, octubre de 1979

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Naturaleza y Régimen Jurídico


La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma cuyo
objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos. La Corte ejerce sus funciones de conformidad con las disposiciones de la citada
Convención y del presente Estatuto.

Artículo 2. Competencia y Funciones


La Corte ejerce función jurisdiccional y consultiva:

1. Su función jurisdiccional se rige por las disposiciones de los artículos 61, 62 y 63 de la


Convención.
2. Su función consultiva se rige por las disposiciones del artículo 64 de la Convención.

Artículo 3. Sede

1. La Corte tendrá su sede en San José, Costa Rica; sin embargo, podrá celebrar reuniones en
cualquier Estado miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en que lo
considere conveniente por mayoría de sus miembros y previa aquiescencia del Estado
respectivo.
2. La sede de la Corte puede ser cambiada por el voto de los dos tercios de los Estados partes
en la Convención, en la Asamblea General de la OEA.

CAPITULO II
COMPOSICION DE LA CORTE

Artículo 4. Integración

1. La Corte se compone de siete jueces, nacionales de los Estados miembros de la OEA,


elegidos a título personal de entre juristas de la más alta autoridad moral, de reconocida
competencia en materia de derechos humanos, que reúnan las condiciones requeridas para el

www.bolivialegal.com Página 98
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

ejercicio de las más elevadas funciones judiciales, conforme a la ley del Estado del cual sean
nacionales o del Estado que los postule como candidatos.
2. No puede haber más de un juez de la misma nacionalidad.

Artículo 5. Mandato de los Jueces


1. Los jueces de la Corte son electos para un mandato de seis años y sólo pueden ser reelectos
una vez. El juez electo para reemplazar a otro cuyo mandato no ha expirado, completará tal
mandato.
2. Los mandatos de los jueces se contarán a partir del primero de enero del año siguiente al de
su elección y se extenderán hasta el 31 de diciembre del año en que se cumplan los mismos.
3. Los jueces permanecerán en funciones hasta el término de su mandato. Sin embargo,
seguirán conociendo de los casos a que ya se hubieran abocado y que se encuentren en estado
de sentencia, a cuyos efectos no serán sustituidos por los nuevos jueces elegidos.

Artículo 6. Fecha de Elección de los Jueces

1. La elección de los jueces se hará, en lo posible, durante el período de sesiones de la


Asamblea General de la OEA inmediatamente anterior a la expiración del mandato de los
jueces salientes.
2. Las vacantes en la Corte causadas por muerte, incapacidad permanente, renuncia o
remoción de los jueces, serán llenadas, en lo posible, en el próximo período de sesiones de la
Asamblea General de la OEA. Sin embargo, la elección no será necesaria cuando la vacante se
produzca dentro de los últimos seis meses del mandato del juez que le de origen.
3. Si fuere necesario para preservar el quórum de la Corte, los Estados partes en la
Convención, en una sesión del Consejo Permanente de la OEA, a solicitud del Presidente de la
Corte, nombrarán uno o más jueces interinos, que servirán hasta tanto no sean reemplazados
por los elegidos.

Artículo 7. Candidatos
1. Los jueces son elegidos por los Estados partes en la Convención, en la Asamblea General de
la OEA, de una lista de candidatos propuestos por esos mismos Estados.
2. Cada Estado parte puede proponer hasta tres candidatos, nacionales del Estado que los
propone o de cualquier otro Estado miembro de la OEA.
3. Cuando se proponga una terna, por lo menos uno de los candidatos debe ser nacional de un
Estado distinto del proponente.

Artículo 8. Elección: Procedimiento Previo

1. Seis meses antes de la celebración del período ordinario de sesiones de la Asamblea General
de la OEA, previa a la terminación del mandato para el cual fueron elegidos los jueces de la
Corte, el Secretario General de la OEA pedirá por escrito a cada Estado parte en la Convención,
presentar sus candidatos dentro de un plazo de noventa días.
2. El Secretario General de la OEA preparará una lista en orden alfabético de los candidatos
presentados, y la comunicará a los Estados partes, de ser posible, por lo menos treinta días
antes del próximo período de sesiones de la Asamblea General de la OEA.
3. Cuando se trate de vacantes en la Corte, así como en casos de muerte o incapacidad
permanente de un candidato, los plazos anteriores se reducirán prudencialmente, a juicio del
Secretario General de la OEA.

www.bolivialegal.com Página 99
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 9. Votación

1. La elección de los jueces se realiza en votación secreta y por mayoría absoluta de los
Estados partes en la Convención, de entre los candidatos a que se refiere el artículo 7 del
presente Estatuto.
2. Entre los candidatos que obtengan la citada mayoría absoluta, se tendrán por electos los
que reciban mayor número de votos. Si fueran necesarias varias votaciones, se eliminarán
sucesivamente los candidatos que obtengan menor número de votos, conforme lo determinen
los Estados partes.

Artículo 10. Jueces ad hoc

1. El juez que sea nacional de alguno de los Estados que sean partes en un caso sometido a la
Corte, conservará su derecho a conocer del caso.
2. Si uno de los jueces llamados a conocer de un caso fuera de la nacionalidad de uno de los
Estados que sean partes en el caso, otro Estado parte en el mismo caso podrá designar a una
persona para que integre la Corte en calidad de juez ad hoc.
3. Si entre los jueces llamados a conocer del caso ninguno fuera de la nacionalidad de los
Estados partes en el mismo, cada uno de éstos podrá designar un juez ad hoc. Si varios
Estados tuvieren un mismo interés en el caso, se considerarán como una sola parte para los
fines de las disposiciones precedentes.
En caso de duda, la Corte decidirá.
4. Si el Estado con derecho a designar un juez ad hoc no lo hiciere dentro de los treinta días
siguientes a la invitación escrita del Presidente de la Corte, se considerará que tal Estado
renuncia al ejercicio de ese derecho.
5. Las disposiciones de los artículos 4, 11, 15, 16, 18, 19 y 20 del presente Estatuto, serán
aplicables a los jueces ad hoc.

Artículo 11. Juramento

1. Al tomar posesión de su cargo, los jueces rendirán el siguiente juramento o declaración


solemne: "Juro (o declaro solemnemente) que ejerceré mis funciones de juez con honradez,
independencia e imparcialidad y que guardaré secreto de todas las deliberaciones".
2. El juramento será recibido por el Presidente de la Corte, en lo posible en presencia de los
otros jueces.

CAPITULO III
ESTRUCTURA DE LA CORTE

Artículo 12. Presidencia

1. La Corte elige de entre sus miembros, a su Presidente y Vicepresidente, por dos años. Estos
podrán ser reelectos.
2. El Presidente dirige el trabajo de la Corte, la representa, ordena el trámite de los asuntos
que se sometan a la Corte y preside sus sesiones.
3. El Vicepresidente sustituye al Presidente en sus ausencias temporales y ocupa su lugar en
caso de vacante. En este último caso, la Corte elegirá un Vicepresidente que reemplazará al
anterior por el resto de su mandato.

www.bolivialegal.com Página 100


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

4. En caso de ausencia del Presidente y del Vicepresidente, sus funciones serán desempeñadas
por los otros jueces en el orden de precedencia establecido en el artículo 13 del presente
Estatuto.

Artículo 13. Precedencia

1. Los jueces titulares tendrán precedencia después del Presidente y del Vicepresidente, de
acuerdo con su antigüedad en el cargo.
2. Cuando hubiere dos o más jueces de igual antigüedad, la precedencia será determinada por
la mayor edad.
3. Los jueces ad hoc e interinos tendrán precedencia después de los titulares, en orden de
edad. Sin embargo, si un juez ad hoc o interino hubiere servido previamente como juez titular,
tendrá precedencia sobre los otros jueces ad hoc o interinos.

Artículo 14. Secretaría

1. La Secretaría de la Corte funcionará bajo la inmediata autoridad del Secretario, de acuerdo


con las normas administrativas de la Secretaría General de la OEA, en lo que no sea
incompatible con la independencia de la Corte.
2. El Secretario será nombrado por la Corte. Será funcionario de confianza de la misma, de
dedicación exclusiva, tendrá su oficina en la sede y deberá asistir a las reuniones que la Corte
celebre fuera de la misma.
3. Habrá un Secretario Adjunto que auxiliará al Secretario en sus labores y lo sustituirá en sus
ausencias temporales.
4. El personal de la Secretaría será nombrado por el Secretario General de la OEA, en consulta
con el Secretario de la Corte.

CAPITULO IV
DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES

Artículo 15. Inmunidades y Privilegios

1. Los jueces gozan, desde el momento de su elección y mientras dure su mandato, de las
inmunidades reconocidas por el derecho internacional a los agentes diplomáticos. Durante el
ejercicio de sus funciones gozan, además, de los privilegios diplomáticos necesarios para el
desempeño de sus cargos.
2. No podrá exigírseles en ningún tiempo responsabilidad por votos y opiniones emitidas o
actos realizados en el ejercicio de sus funciones.
3. La Corte en sí y su personal gozan de las inmunidades y privilegios previstos en el Acuerdo
sobre Privilegios e Inmunidades de la Organización de los Estados Americanos de 15 de mayo
de 1949, con las equivalencias correspondientes, habida cuenta de la importancia e
independencia de la Corte.
4. Las disposiciones de los párrafos 1, 2 y 3 de este artículo se aplicarán a los Estados partes
en la Convención. Se aplicarán también a aquellos otros Estados miembros de la OEA que las
acepten expresamente, en general o para cada caso.
5. El régimen de inmunidades y privilegios de los jueces de la Corte y de su personal, podrá
reglamentarse o complementarse mediante convenios multilaterales o bilaterales entre la
Corte, la OEA y sus Estados miembros.

www.bolivialegal.com Página 101


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 16. Disponibilidad

1. Los jueces estarán a disposición de la Corte, y deberán trasladarse a la sede de ésta o al


lugar en que realice sus sesiones, cuantas veces y por el tiempo que sean necesarios conforme
al Reglamento.
2. El Presidente deberá prestar permanentemente sus servicios.

Artículo 17. Emolumentos

1. Los emolumentos del Presidente y de los jueces de la Corte se fijarán de acuerdo con las
obligaciones e incompatibilidades que les imponen los artículos 16 y 18 y teniendo en cuenta
la importancia e independencia de sus funciones.
2. Los jueces ad hoc devengarán los emolumentos que se establezcan reglamentariamente
dentro de las disponibilidades presupuestarias de la Corte.
3. Los jueces percibirán, además, viáticos y gastos de viaje, cuando les corresponda.

Artículo 18. Incompatibilidades

1. Es incompatible el ejercicio del cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos con el de los cargos y actividades siguientes:

a. los de miembros o altos funcionarios del Poder Ejecutivo; quedan exceptuados los cargos
que no impliquen subordinación jerárquica ordinaria, así como los de agentes diplomáticos
que no sean Jefes de Misión ante la OEA o ante cualquiera de sus Estados miembros;
b. los de funcionarios de organismos internacionales;
c. cualesquiera otros cargos y actividades que impidan a los jueces cumplir sus obligaciones, o
que afecten su independencia, imparcialidad, la dignidad o prestigio de su cargo.
2. La Corte decidirá los casos de duda sobre incompatibilidad. Si ésta no fuere subsanada,
serán aplicables las disposiciones del artículo 73 de la Convención y 20.2 del presente
Estatuto.
3. Las incompatibilidades únicamente causarán la cesación del cargo y de las
responsabilidades correspondientes, pero no invalidarán los actos y resoluciones en que el
juez afectado hubiere intervenido.

Artículo 19. Impedimento, Excusas e Inhabilitación

1. Los jueces estarán impedidos de participar en asuntos en que ellos o sus parientes tuvieren
interés directo o hubieren intervenido anteriormente como agentes, consejeros o abogados, o
como miembros de un tribunal nacional o internacional, o de una comisión investigadora, o en
cualquier otra calidad, a juicio de la Corte.
2. Si alguno de los jueces estuviere impedido de conocer, o por algún motivo calificado
considerare que no debe participar en determinado asunto, presentará su excusa ante el
Presidente. Si éste no la aceptare, la Corte decidirá.
3. Si el Presidente considera que alguno de los jueces tiene causal de impedimento o por algún
otro motivo calificado no deba participar en determinado asunto, así se lo hará saber. Si el
juez en cuestión estuviere en desacuerdo, la Corte decidirá.
4. Cuando uno o más jueces fueren inhabilitados conforme a este artículo, el Presidente podrá
solicitar a los Estados partes en la Convención que en una sesión del Consejo Permanente de
la OEA designen jueces interinos para reemplazarlos.

www.bolivialegal.com Página 102


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 20. Responsabilidades y Régimen Disciplinario

1. Los jueces y el personal de la Corte deberán observar, dentro y fuera de sus funciones, una
conducta acorde con la investidura de quienes participan en la función jurisdiccional
internacional de la Corte. Responderán ante ésta de esa conducta, así como de cualquier
impedimento, negligencia u omisión en el ejercicio de sus funciones.
2. La potestad disciplinaria respecto de los jueces corresponderá a la Asamblea General de la
OEA solamente a solicitud motivada de la Corte, integrada al efecto por los jueces restantes.
3. La potestad disciplinaria respecto del Secretario corresponde a la Corte, y respecto al resto
del personal, al Secretario, con la aprobación del Presidente.
4. El régimen disciplinario será reglamentado por la Corte, sin perjuicio de las normas
administrativas de la Secretaría General de la OEA, en lo que fueren aplicables conforme al
artículo 59 de la Convención.

Artículo 21. Renuncias e Incapacidad

1. La renuncia de un juez deberá ser presentada por escrito al Presidente de la Corte. La


renuncia no será efectiva sino cuando haya sido aceptada por la Corte.
2. La incapacidad de un juez para el ejercicio de sus funciones será determinada por la Corte.
3. El Presidente de la Corte notificará la aceptación de la renuncia o la declaratoria de
incapacidad al Secretario General de la OEA, para los efectos consiguientes.

CAPITULO V
FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE

Artículo 22. Sesiones

1. La Corte celebrará sesiones ordinarias y extraordinarias.


2. Los períodos ordinarios de sesiones serán determinados reglamentariamente por la Corte.
3. Los períodos extraordinarios de sesiones serán convocados por el Presidente o a solicitud
de la mayoría de los jueces.

Artículo 23. Quórum

1. El quórum para las deliberaciones de la Corte será de cinco jueces.


2. Las decisiones de la Corte se tomarán por mayoría de los jueces presentes.
3. En caso de empate, el voto del Presidente decidirá.

Artículo 24. Audiencias, Deliberaciones y Decisiones


1. Las audiencias serán públicas, a menos que la Corte, en casos excepcionales, decida lo
contrario.
2. La Corte deliberará en privado. Sus deliberaciones permanecerán secretas, a menos que la
Corte decida lo contrario.
3. Las decisiones, juicios y opiniones de la Corte se comunicarán en sesiones públicas y se
notificarán por escrito a las partes. Además, se publicarán conjuntamente con los votos y
opiniones separados de los jueces y con cualesquiera otros datos o antecedentes que la Corte
considere conveniente.

www.bolivialegal.com Página 103


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 25. Reglamento y Normas de Procedimiento


1. La Corte dictará sus normas procesales.
2. Las normas procesales podrán delegar en el Presidente o en comisiones de la propia Corte,
determinadas partes de la tramitación procesal, con excepción de las sentencias definitivas y
de las opiniones consultivas. Los autos o resoluciones que no sean de mero trámite, dictadas
por el Presidente o las comisiones de la Corte, serán siempre recurribles ante la Corte en
pleno.
3. La Corte dictará también su Reglamento.

Artículo 26. Presupuesto y Régimen Financiero

1. La Corte elaborará su propio proyecto de presupuesto y lo someterá a la aprobación de la


Asamblea General de la OEA, por conducto de la Secretaría General. Esta última no podrá
introducir modificaciones.
2. La Corte administrará su presupuesto.

CAPITULO VI
RELACIONES CON ESTADOS Y ORGANISMOS

Artículo 27. Relaciones con el País Sede, con Estados y Organismos

1. Las relaciones de la Corte con el país sede serán reglamentadas mediante un acuerdo de
sede. La sede de la Corte tendrá carácter internacional.
2. Las relaciones de la Corte con los Estados, con la OEA y sus organismos y con otros
organismos internacionales gubernamentales relacionados con la promoción y defensa de los
derechos humanos, serán reguladas mediante acuerdos especiales.

Artículo 28. Relaciones con la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos comparecerá y será tenida como parte
ante la Corte, en todos los casos relativos a la función jurisdiccional de ésta, conforme al
artículo 2.1 del presente Estatuto.

Artículo 29. Acuerdos de Cooperación

1. La Corte podrá celebrar acuerdos de cooperación con instituciones no lucrativas, tales como
facultades de derecho, asociaciones o corporaciones de abogados, tribunales, academias e
instituciones educativas o de investigación en disciplinas conexas, con el fin de obtener su
colaboración y de fortalecer y promover los principios jurídicos e institucionales de la
Convención en general y de la Corte en particular.
2. La Corte incluirá en su Informe Anual a la Asamblea General de la OEA una relación de esos
acuerdos, así como de sus resultados.

Artículo 30. Informe a la Asamblea General de la OEA


La Corte someterá a la Asamblea General de la OEA, en cada período ordinario de sesiones, un
informe de su labor en el año anterior. Señalará los casos en que un Estado no haya dado
cumplimiento a sus fallos. Podrá también someter a la Asamblea General de la OEA
proposiciones o recomendaciones para el mejoramiento del sistema interamericano de
derechos humanos, en lo relacionado con el trabajo de la Corte.

www.bolivialegal.com Página 104


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

CAPITULO VII
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 31. Reformas al Estatuto


El presente Estatuto podrá ser modificado por la Asamblea General de la OEA, a iniciativa de
cualquier Estado miembro o de la propia Corte.

Artículo 32. Vigencia


El presente Estatuto entrará en vigencia el primero de enero de 1980.

1. Texto de acuerdo a la reforma hecha al Estatuto por la Asamblea General de la OEA,


decimosegundo período ordinario de sesiones (Washington, D.C., noviembre de 1982),
AG/RES. 625 (XII-O/82).
2. Modificado mediante AG/RES. 1098 (XXI-91).

Ley Nº 18.220
Publicada D.O. 8 enero de 2008 - Nº 27400

SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS CREACION

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en


Asamblea General,

DECRETAN:

Artículo 1. (Fin).- Es deber del Estado la conservación y organización del Patrimonio


Documental de la Nación y de los documentos de gestión como instrumentos de apoyo a la
administración, a la cultura, al desarrollo científico y como elementos de prueba, garantía e
información.

La administración pública deberá garantizar a sus archivos las condiciones necesarias, en


cuanto a edificios y equipamiento, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Artículo 2. (Conceptos).- Se considera:

A) Archivo: conjunto orgánico de documentos, reunidos por personas físicas o jurídicas,


públicas o privadas en el ejercicio de sus funciones.
B) Documento de archivo: testimonio material de un hecho o acto, de cualquier fecha o forma,
registrado en cualquier soporte, producido o recibido por persona física o jurídica en el
desarrollo de su actividad.

Artículo 3. (Objeto).- Regular la función archivística a nivel nacional entendiendo por tal la
actividad realizada por órgano competente para garantizar la salvaguarda de los archivos
públicos y privados que constituyen el Patrimonio Documental de la Nación.

Artículo 4. (Ámbito de aplicación).- El alcance de este derecho obliga a todos los órganos y
organismos públicos, sean estatales o no estatales.

www.bolivialegal.com Página 105


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 5. (Órgano rector).- El Archivo General de la Nación, dependiente del Ministerio de


Educación y Cultura, será el órgano rector de la política archivística nacional tendiente a:
normalización, diseño y ejecución de las políticas y asesorar en la gestión documental y
archivística.

Artículo 6. (Sistema Nacional de Archivos).- Se crea el Sistema Nacional de Archivos que


estará compuesto por el conjunto de Archivos Públicos del Uruguay y los privados que se
integren a él, con el solo objetivo de posibilitar la normalización de los procesos archivísticos.

Artículo 7. (Profesionalización).- A los efectos de garantizar la conservación y la organización


de los documentos se propenderá a la profesionalización del personal responsable de los
archivos.

Artículo 8. (Derogaciones).- Derógase toda norma que se oponga a la presente ley.

Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 5 de diciembre de 2007.

TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACIFICAS "PACTO DE BOGOTA"


Suscrito en Bogotá el 30 de abril de 1948

En nombre de sus pueblos, los Gobiernos representados en la IX Conferencia Internacional


Americana, han resuelto, en cumplimiento del artículo XXIII de la Carta de la Organización de
los Estados Americanos, celebrar el siguiente Tratado:

CAPITULO PRIMERO
OBLIGACION GENERAL DE RESOLVER LAS CONTROVERSIAS POR MEDIOS PACIFICOS

ARTICULO I. Las Altas Partes Contratantes, reafirmando solemnemente sus compromisos


contraídos por anteriores convenciones y declaraciones internacionales así como por la Carta
de las Naciones Unidas, convienen en abstenerse de la amenaza, del uso de la fuerza o de
cualquier otro medio de coacción para el arreglo de sus controversias y en recurrir en todo
tiempo a procedimientos pacíficos.

ARTICULO II. Las Altas Partes Contratantes reconocen la obligación de resolver las
controversias internacionales por los procedimientos pacíficos regionales antes de llevarlas al
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En consecuencia, en caso de que entre dos o más Estados signatarios se suscite una
controversia que, en opinión de las partes, no pueda ser resuelta por negociaciones directas a
través de los medios diplomáticos usuales, las partes se comprometen a hacer uso de los
procedimientos establecidos en este Tratado en la forma y condiciones previstas en los
artículos siguientes, o bien de los procedimientos especiales que, a su juicio, les permitan
llegar a una solución.

ARTICULO III. El orden de los procedimientos pacíficos establecido en el presente Tratado no


significa que las partes no puedan recurrir al que consideren más apropiado en cada caso, ni
que deban seguirlos todos, ni que exista, salvo disposición expresa al respecto, prelación entre
ellos.

www.bolivialegal.com Página 106


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

ARTICULO IV. Iniciado uno de los procedimientos pacíficos, sea por acuerdo de las partes, o en
cumplimiento del presente Tratado, o de un pacto anterior, no podrá incoarse otro
procedimiento antes de terminar aquél.

ARTICULO V. Dichos procedimientos no podrán aplicarse a las materias que por su esencia
son de la jurisdicción interna del Estado. Si las partes no estuvieren de acuerdo en que la
controversia se refiere a un asunto de jurisdicción interna, a solicitud de cualquiera de ellas
esta cuestión previa será sometida a la decisión de la Corte Internacional de Justicia.

ARTICULO VI. Tampoco podrán aplicarse dichos procedimientos a los asuntos ya resueltos
por arreglo de las partes, o por laudo arbitral, o por sentencia de un tribunal internacional, o
que se hallen regidos por acuerdos o tratados en vigencia en la fecha de la celebración del
presente Pacto
ARTICULO VII. Las Altas Partes Contratantes se obligan a no intentar reclamación diplomática
para proteger a sus nacionales, ni a iniciar al efecto una controversia ante la jurisdicción
internacional, cuando dichos nacionales hayan tenido expeditos los medios para acudir a los
tribunales domésticos competentes del Estado respectivo

ARTICULO VIII. El recurso a los medios pacíficos de solución de las controversias, o la


recomendación de su empleo, no podrán ser motivo, en caso de ataque armado, para retardar
el ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva, previsto en la Carta de las
Naciones Unidas.

CAPITULO SEGUNDO
PROCEDIMIENTOS DE BUENOS OFICIOS Y DE MEDIACION

ARTICULO IX. El procedimiento de los Buenos Oficios consiste en la gestión de uno o más
Gobiernos Americanos o de uno o más ciudadanos eminentes de cualquier Estado Americano,
ajenos a la controversia, en el sentido de aproximar a las partes, proporcionándoles la
posibilidad de que encuentren directamente una solución adecuada.

ARTICULO X. Una vez que se haya logrado el acercamiento de las partes y que éstas hayan
reanudado las negociaciones directas quedará terminada la gestión del Estado o del
ciudadano que hubiere ofrecido sus Buenos Oficios o aceptado la invitación a interponerlos;
sin embargo, por acuerdo de las partes, podrán aquéllos estar presentes en las negociaciones.

ARTICULO XI. El procedimiento de mediación consiste en someter la controversia a uno o más


gobiernos americanos, o a uno o más ciudadanos eminentes de cualquier Estado Americano
extraños a la controversia. En uno y otro caso el mediador o los mediadores serán escogidos
de común acuerdo por las partes.

ARTICULO XII. Las funciones del mediador o mediadores consistirán en asistir a las partes en
el arreglo de las controversias de la manera más sencilla y directa, evitando formalidades y
procurando hallar una solución aceptable. El mediador se abstendrá de hacer informe alguno
y, en lo que a él atañe, los procedimientos serán absolutamente confidenciales.

ARTICULO XIII. En el caso de que las Altas Partes Contratantes hayan acordado el
procedimiento de mediación y no pudieren ponerse de acuerdo en el plazo de dos meses

www.bolivialegal.com Página 107


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

sobre la elección del mediador o mediadores; o si iniciada la mediación transcurrieren hasta


cinco meses sin llegar a la solución de la controversia, recurrirán sin demora a cualquiera de
los otros procedimientos de arreglo pacífico establecidos en este Tratado.

ARTICULO XIV. Las Altas Partes Contratantes podrán ofrecer su mediación, bien sea
individual o conjuntamente; pero convienen en no hacerlo mientras la controversia esté
sujeta a otro de los procedimientos establecidos en el presente Tratado.
CAPITULO TERCERO
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION Y CONCILIACION

ARTICULO XV. El procedimiento de investigación y conciliación consiste en someter la


controversia a una comisión de investigación y conciliación que será constituida con arreglo a
las disposiciones establecidas en los subsecuentes artículos del presente Tratado, y que
funcionará dentro de las limitaciones en él señaladas.

ARTICULO XVI. La parte que promueva el procedimiento de investigación y conciliación


pedirá al Consejo de la Organización de los Estados Americanos que convoque la Comisión de
Investigación y Conciliación. El Consejo, por su parte, tomará las providencias inmediatas para
convocarla.
Recibida la solicitud para que se convoque la Comisión quedará inmediatamente suspendida
la controversia entre las partes y éstas se abstendrán de todo acto que pueda dificultar la
conciliación. Con este fin, el Consejo de la Organización de los Estados Americanos, podrá, a
petición de parte mientras esté en trámite la convocatoria de la Comisión, hacerles
recomendaciones en dicho sentido.

ARTICULO XVII. Las Altas Partes Contratantes podrán nombrar por medio de un acuerdo
bilateral que se hará constar en un simple cambio de notas con cada uno de los otros
signatarios, dos miembros de la Comisión de Investigación y Conciliación, de los cuales uno
solo podrá ser de su propia nacionalidad. El quinto será elegido inmediatamente de común
acuerdo por los ya designados y desempeñará las funciones de Presidente.
Cualquiera de las Partes Contratantes podrá reemplazar a los miembros que hubiere
designado, sean éstos nacionales o extranjeros; y en el mismo acto deberá nombrar al
sustituto. En caso de no hacerlo la remoción se tendrá por no formulada. Los nombramientos
y sustituciones deberán registrarse en la Unión Panamericana que velará porque las
Comisiones de cinco miembros estén siempre integradas.

ARTICULO XVIII. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la Unión Panamericana


formará un Cuadro Permanente de Conciliadores Americanos que será integrado así:

a) Cada una de las Altas Partes Contratantes designará, por períodos de tres años, dos de sus
nacionales que gocen de la más alta reputación por su ecuanimidad, competencia y
honorabilidad.
b) La Unión Panamericana recabará la aceptación expresa de los candidatos y pondrá los
nombres de las personas que le comuniquen su aceptación en el Cuadro de Conciliadores.
c) Los gobiernos podrán en cualquier momento llenar las vacantes que ocurran entre sus
designados y nombrarlos nuevamente.

www.bolivialegal.com Página 108


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

ARTICULO XIX. En el caso de que ocurriere una controversia entre dos o más Estados
Americanos que no tuvieren constituida la Comisión a que se refiere el Articulo XVII, se
observará el siguiente procedimiento:
a) Cada parte designará dos miembros elegidos del Cuadro Permanente de Conciliadores
Americanos, que no pertenezcan a la nacionalidad del designante.
b) Estos cuatro miembros escogerán a su vez un quinto conciliador extraño a las partes,
dentro del Cuadro Permanente.
c) Si dentro del plazo de treinta días después de haber sido notificados de su elección, los
cuatro miembros no pudieren ponerse de acuerdo para escoger el quinto, cada uno de ellos
formará separadamente la lista de conciliadores, tomándola del Cuadro Permanente en el
orden de su preferencia; y después de comparar las listas así formadas se declarará electo
aquél que primero reúna una mayoría de votos. El elegido ejercerá las funciones de Presidente
de la Comisión.

ARTICULO XX. El Consejo de la Organización de los Estados Americanos al convocar la


Comisión de Investigación y Conciliación determinará el lugar donde ésta haya de reunirse.
Con posterioridad, la Comisión podrá determinar el lugar o lugares en donde deba funcionar,
tomando en consideración las mayores facilidades para la realización de sus trabajos.

ARTICULO XXI. Cuando más de dos Estados estén implicados en la misma controversia, los
Estados que sostengan iguales puntos de vista serán considerados como una sola parte. Si
tuviesen intereses diversos tendrán derecho a aumentar el número de conciliadores con el
objeto de que todas las partes tengan igual representación. El Presidente será elegido en la
forma establecida en el artículo XIX.

ARTICULO XXII. Corresponde a la Comisión de Investigación y Conciliación esclarecer los


puntos controvertidos, procurando llevar a las partes a un acuerdo en condiciones
recíprocamente aceptables. La Comisión promoverá las investigaciones que estime necesarias
sobre los hechos de la controversia, con el propósito de proponer bases aceptables de
solución.

ARTICULO XXIII. Es deber de las partes facilitar los trabajos de la Comisión y suministrarle, de
la manera más amplia posible, todos los documentos e informaciones útiles, así como también
emplear los medios de que dispongan para permitirle que proceda a citar y oír testigos o
peritos y practicar otras diligencias, en sus respectivos territorios y de conformidad con sus
leyes.

ARTICULO XXIV. Durante los procedimientos ante la Comisión las partes serán representadas
por Delegados Plenipotenciarios o por agentes que servirán de intermediarios entre ellas y la
Comisión. Las partes y la Comisión podrán recurrir a los servicios de consejeros y expertos
técnicos.

ARTICULO XXV. La Comisión concluirá sus trabajos dentro del plazo de seis meses a partir de
la fecha de su constitución; pero las partes podrán, de común acuerdo, prorrogarlo.
ARTICULO XXVI. Si a juicio de las partes la controversia se concretare exclusivamente a
cuestiones de hecho, la Comisión se limitará a la investigación de aquéllas y concluirá sus
labores con el informe correspondiente.

www.bolivialegal.com Página 109


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

ARTICULO XXVII. Si se obtuviere el acuerdo conciliatorio, el informe final de la Comisión se


limitará a reproducir el texto del arreglo alcanzado y se publicará después de su entrega a las
partes, salvo que éstas acuerden otra cosa. En caso contrario, el informe final contendrá un
resumen de los trabajos efectuados por la Comisión; se entregará a las partes y se publicará
después de un plazo de seis meses, a menos que éstas tomaren otra decisión. En ambos
eventos, el informe final será adoptado por mayoría de votos.

ARTICULO XXVIII. Los informes y conclusiones de la Comisión de Investigación y Conciliación


no serán obligatorios para las partes ni en lo relativo a la exposición de los hechos ni en lo
concerniente a las cuestiones de derecho, y no revestirán otro carácter que el de
recomendaciones sometidas a la consideración de las partes para facilitar el arreglo amistoso
de la controversia.

ARTICULO XXIX. La Comisión de Investigación y Conciliación entregará a cada una de las


partes, así como a la Unión Panamericana, copias certificadas de las actas de sus trabajos.
Estas actas no serán publicadas sino cuando así lo decidan las partes.

ARTICULO XXX. Cada uno de los miembros de la Comisión recibirá una compensación
pecuniaria cuyo monto será fijado de común acuerdo por las partes. Si éstas no la acordaren,
la señalará el Consejo de la Organización. Cada uno de los gobiernos pagará sus propios gastos
y una parte igual de las expensas comunes de la Comisión, comprendidas en éstas las
compensaciones anteriormente previstas.

CAPITULO CUARTO
PROCEDIMIENTO JUDICIAL

ARTICULO XXXI. De conformidad con el inciso 2º del artículo 36 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia, las Altas Partes Contratantes declaran que reconocen respecto a
cualquier otro Estado Americano como obligatoria ipso facto, sin necesidad de ningún
convenio especial mientras esté vigente el presente Tratado, la jurisdicción de la expresada
Corte en todas las controversias de orden jurídico que surjan entre ellas y que versen sobre:

a) La interpretación de un Tratado;
b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;
c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una
obligación internacional;
d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de
una obligación internacional.
ARTICULO XXXII. Cuando el procedimiento de conciliación anteriormente establecido
conforme a este Tratado o por voluntad de las partes, no llegare a una solución y dichas partes
no hubieren convenido en un procedimiento arbitral, cualquiera de ellas tendrá derecho a
recurrir a la Corte Internacional de Justicia en la forma establecida en el artículo 40 de su
Estatuto. La jurisdicción de la Corte quedará obligatoriamente abierta conforme al inciso 1º
del artículo 36 del mismo Estatuto.

ARTICULO XXXIII. Si las partes no se pusieren de acuerdo acerca de la competencia de la Corte


sobre el litigio, la propia Corte decidirá previamente esta cuestión.

www.bolivialegal.com Página 110


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

ARTICULO XXXIV. Si la Corte se declarare incompetente para conocer de la controversia por


los motivos señalados en los artículos V, VI y VII de este Tratado, se declarará terminada la
controversia.

ARTICULO XXXV. Si la Corte se declarase incompetente por cualquier otro motivo para
conocer y decidir de la controversia, las Altas Partes Contratantes se obligan a someterla a
arbitraje, de acuerdo con las disposiciones del capítulo quinto de este Tratado.

ARTICULO XXXVI. En el caso de controversias sometidas al procedimiento judicial a que se


refiere este Tratado, corresponderá su decisión a la Corte en pleno, o, si así lo solicitaren las
partes, a una Sala Especial conforme al artículo 26 de su Estatuto. Las partes podrán convenir,
asimismo, en que el conflicto se falle ex-aequo et bono.

ARTICULO XXXVII. El procedimiento a que deba ajustarse la Corte será el establecido en su


Estatuto.

CAPITULO QUINTO
PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE

ARTICULO XXXVIII. No obstante lo establecido en el Capítulo Cuarto de este Tratado, las Altas
Partes Contratantes tendrán la facultad de someter a arbitraje, si se pusieren de acuerdo en
ello, las diferencias de cualquier naturaleza, sean o no jurídicas, que hayan surgido o surgieren
en lo sucesivo entre ellas.

ARTICULO XXXIX. El Tribunal de Arbitraje, al cual se someterá la controversia en los casos de


los artículos XXXV y XXXVIII de este Tratado se constituirá del modo siguiente, a menos de
existir acuerdo en contrario.

ARTICULO XL.

(1) Dentro del plazo de dos meses, contados desde la notificación de la decisión de la Corte, en
el caso previsto en el artículo XXXV, cada una de las partes designará un árbitro de reconocida
competencia en las cuestiones de derecho internacional, que goce de la más alta consideración
moral, y comunicará esta designación al Consejo de la Organización. Al propio tiempo
presentará al mismo Consejo una lista de diez juristas escogidos entre los que forman la
nómina general de los miembros de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, que no
pertenezcan a su grupo nacional y que estén dispuestos a aceptar el cargo.
(2) El Consejo de la Organización procederá a integrar, dentro del mes siguiente a la
presentación de las listas, el Tribunal de Arbitraje en la forma que a continuación se expresa:

a) Si las listas presentadas por las partes coincidieren en tres nombres, dichas personas
constituirán el Tribunal de Arbitraje con las dos designadas directamente por las partes.
b) En el caso en que la coincidencia recaiga en más de tres nombres, se determinarán por
sorteo los tres árbitros que hayan de completar el Tribunal.
c) En los eventos previstos en los dos incisos anteriores, los cinco árbitros designados
escogerán entre ellos su presidente.
d) Si hubiere conformidad únicamente sobre dos nombres, dichos candidatos y los dos
árbitros seleccionados directamente por las partes, elegirán de común acuerdo el quinto
árbitro que presidirá el Tribunal. La elección deberá recaer en algún jurista de la misma

www.bolivialegal.com Página 111


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

nómina general de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, que no haya sido incluido en
las listas formadas por las partes.
e) Si las listas presentaren un solo nombre común, esta persona formará parte del Tribunal y
se sorteará otra entre los 18 juristas restantes en las mencionadas listas. El Presidente será
elegido siguiendo el procedimiento establecido en el inciso anterior.
f) No presentándose ninguna concordancia en las listas, se sortearán sendos árbitros en cada
una de ellas; y el quinto árbitro, que actuará como Presidente, será elegido de la manera
señalada anteriormente.
g) Si los cuatro árbitros no pudieren ponerse de acuerdo sobre el quinto árbitro dentro del
término de un mes contado desde la fecha en que el Consejo de la Organización les comunique
su nombramiento, cada uno de ellos acomodará separadamente la lista de juristas en el orden
de su preferencia y después de comparar las listas así formadas, se declarará elegido aquél
que reúna primero una mayoría de votos.

ARTICULO XLI. Las partes podrán de común acuerdo constituir el Tribunal en la forma que
consideren más conveniente, y aun elegir un árbitro único, designando en tal caso al Jefe de un
Estado, a un jurista eminente o a cualquier tribunal de justicia en quien tengan mutua
confianza.

ARTICULO XLII. Cuando más de dos Estados estén implicados en la misma controversia, los
Estados que defiendan iguales intereses serán considerados como una sola parte. Si tuvieren
intereses opuestos tendrán derecho a aumentar el número de árbitros para que todas las
partes tengan igual representación. El Presidente se elegirá en la forma establecida en el
artículo XL.

ARTICULO XLIII. Las partes celebrarán en cada caso el compromiso que defina claramente la
materia específica objeto de la controversia, la sede del Tribunal, las reglas que hayan de
observarse en el procedimiento, el plazo dentro del cual haya de pronunciarse el laudo y las
demás condiciones que convengan entre sí.
Si no se llegare a un acuerdo sobre el compromiso dentro de tres meses contados desde la
fecha de la instalación del Tribunal, el compromiso será formulado, con carácter obligatorio
para las partes, por la Corte Internacional de Justicia, mediante el procedimiento sumario.

ARTICULO XLIV. Las partes podrán hacerse representar ante el Tribunal Arbitral por las
personas que juzguen conveniente designar.

ARTICULO XLV. Si una de las partes no hiciere la designación de su árbitro y la presentación


de su lista de candidatos, dentro del término previsto en el artículo XL, la otra parte tendrá el
derecho de pedir al Consejo de la Organización que constituya el Tribunal de Arbitraje. El
Consejo inmediatamente instará a la parte remisa para que cumpla esas obligaciones dentro
de un término adicional de quince días, pasado el cual, el propio Consejo integrará el Tribunal
en la siguiente forma:

a) Sorteará un nombre de la lista presentada por la parte requiriente;


b) Escogerá por mayoría absoluta de votos dos juristas de la nómina general de la Corte
Permanente de Arbitraje de La Haya, que no pertenezcan al grupo nacional de ninguna de las
partes;

www.bolivialegal.com Página 112


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

c) Las tres personas así designadas, en unión de la seleccionada directamente por la parte
requirente, elegirán de la manera prevista en el artículo XL al quinto árbitro que actuará como
Presidente;
d) Instalado el Tribunal se seguirá el procedimiento organizado en el artículo XLIII.

ARTICULO XLVI. El laudo será motivado, adoptado por mayoría de votos y publicado después
de su notificación a las partes. El árbitro o árbitros disidentes podrán dejar testimonio de los
fundamentos de su disidencia.
El laudo, debidamente pronunciado y notificado a las partes, decidirá la controversia
definitivamente y sin apelación, y recibirá inmediata ejecución.

ARTICULO XLVII. Las diferencias que se susciten sobre la interpretación o ejecución del laudo,
serán sometidas a la decisión del Tribunal Arbitral que lo dictó.

ARTICULO XLVIII. Dentro del año siguiente a su notificación, el laudo será susceptible de
revisión ante el mismo Tribunal, a pedido de una de las partes, siempre que se descubriere un
hecho anterior a la decisión ignorado del Tribunal y de la parte que solicita la revisión, y
además siempre que, a juicio del Tribunal, ese hecho sea capaz de ejercer una influencia
decisiva sobre el laudo.

ARTICULO XLIX. Cada uno de los miembros del Tribunal recibirá una compensación
pecuniaria cuyo monto será fijado de común acuerdo por las partes. Si éstas no la convinieren
la señalará el Consejo de la Organización. Cada uno de los gobiernos pagará sus propios gastos
y una parte igual de las expensas comunes del Tribunal, comprendidas en éstas las
compensaciones anteriormente previstas

CAPITULO SEXTO
CUMPLIMIENTO DE LAS DECISIONES

ARTICULO L. Si una de las Altas Partes Contratantes dejare de cumplir las obligaciones que le
imponga un fallo de la Corte Internacional de Justicia o un laudo arbitral, la otra u otras partes
interesadas, antes de recurrir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, promoverá una
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores a fin de que acuerde las medidas
que convenga tomar para que se ejecute la decisión judicial o arbitral.

CAPITULO SEPTIMO
OPINIONES CONSULTIVAS

ARTICULO LI. Las partes interesadas en la solución de una controversia podrán, de común
acuerdo, pedir a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que
soliciten de la Corte Internacional de Justicia opiniones consultivas sobre cualquier cuestión
jurídica.
La petición la harán por intermedio del Consejo de la Organización de los Estados Americanos.

CAPITULO OCTAVO
DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO LII. El presente Tratado será ratificado por las Altas Partes Contratantes de
acuerdo con sus procedimientos constitucionales. El instrumento original será depositado en

www.bolivialegal.com Página 113


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

la Unión Panamericana, que enviará copia certificada auténtica a los gobiernos para ese fin.
Los instrumentos de ratificación serán depositados en los archivos de la Unión Panamericana,
que notificará dicho depósito a los gobiernos signatarios. Tal notificación será considerada
como canje de ratificaciones.

ARTICULO LIII. El presente Tratado entrará en vigencia entre las Altas Partes Contratantes en
el orden en que depositen sus respectivas ratificaciones.

ARTICULO LIV. Cualquier Estado Americano que no sea signatario de este Tratado o que haya
hecho reservas al mismo, podrá adherir a éste o abandonar en todo o en parte sus reservas,
mediante instrumento oficial dirigido a la Unión Panamericana, que notificará a las otras Altas
Partes Contratantes en la forma que aquí se establece.

ARTICULO LV. Si alguna de las Altas Partes Contratantes hiciere reservas respecto del
presente Tratado, tales reservas se aplicarán en relación con el Estado que las hiciera a todos
los Estados signatarios, a título de reciprocidad.
ARTICULO LVI. El presente Tratado regirá indefinidamente, pero podrá ser denunciado
mediante aviso anticipado de un año, transcurrido el cual cesará en sus efectos para el
denunciante, quedando subsistente para los demás signatarios. La denuncia será dirigida a la
Unión Panamericana, que la transmitirá a las otras Partes Contratantes.
La denuncia no tendrá efecto alguno sobre los procedimientos pendientes iniciados antes de
transmitido el aviso respectivo.

ARTICULO LVII. Este Tratado será registrado en la Secretaría General de las Naciones Unidas
por medio de la Unión Panamericana.

ARTICULO LVIII. A medida que este Tratado entre en vigencia por las sucesivas ratificaciones
de las Altas Partes Contratantes cesarán para ellas los efectos de los siguientes Tratados,
Convenios y Protocolos:

Tratado para Evitar o Prevenir Conflictos entre los Estados Americanos del 3 de mayo de
1923;
Convención General de Conciliación Interamericana del 5 de enero de 1929;
Tratado General de Arbitraje Interamericano y Protocolo Adicional de Arbitraje Progresivo
del 5 de enero de 1929;
Protocolo Adicional a la Convención General de Conciliación Interamericana del 26 de
diciembre de 1933;
Tratado Antibélico de No Agresión y de Conciliación del 10 de octubre de 1933;
Convención para Coordinar, Ampliar y Asegurar el Cumplimiento de los Tratados Existentes
entre los Estados Americanos del 23 de diciembre de 1936;
Tratado Interamericano sobre Buenos Oficios y Mediación del 23 de diciembre de 1936;
Tratado Relativo a la Prevención de Controversias del 23 de diciembre de 1936.

ARTICULO LIX. Lo dispuesto en el artículo anterior no se aplicará a los procedimientos ya


iniciados o pactados conforme a alguno de los referidos instrumentos internacionales.

ARTICULO LX. Este Tratado se denominará "Pacto de Bogota".

www.bolivialegal.com Página 114


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

EN FE DE LO CUAL, los Plenipotenciarios que suscriben, habiendo depositado sus plenos


poderes, que fueron hallados en buena y debida forma, firman este Tratado, en nombre de sus
respectivos Gobiernos, en las fechas que aparecen al pie de sus firmas.
Hecho en la ciudad de Bogotá, en cuatro textos, respectivamente, en las lenguas española,
francesa, inglesa y portuguesa, a los 30 días del mes de abril de mil novecientos cuarenta y
ocho.

LEY MODELO DE ACCESO A LA INFORMACION ADMINISTRATIVA

HERRAMIENTAS DE COOPERACION JURIDICA


Serie: Legislaciones Modelo

PRESENTACION

La Ley Modelo de Acceso a la Información Administrativa hace parte de un conjunto de


herramientas de cooperación jurídica desarrolladas por la Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), a través del Departamento de Cooperación
Jurídica de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, en cumplimiento de las acciones y mandatos
previstos en el Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción, con la
finalidad de apoyar a los Estados en la implementación de la Convención Interamericana
contra la Corrupción y de las recomendaciones que les han sido formuladas en el marco del
mecanismos de seguimiento para la implementación de este tratado, conocido como MESICIC.

El contenido de la Ley Modelo objeto de la presente publicación fue desarrollado en el marco


de un programa regional de cooperación técnica para los países centroamericanos tendiente a
promover su legislación interna en relación con las medidas preventivas a que se refiere el
artículo III de la Convención Interamericana contra la Corrupción. No obstante su carácter
regional y la oportunidad en que fue elaborada, el alcance de sus disposiciones continúa
siendo de gran utilidad para apoyar a los Estados Americanos en los procesos de formulación,
revisión y reforma de la legislación relacionada con las materias a que este instrumento
modelo se refiere, las cuales guardan relación con disposiciones tales como la contenida en el
párrafo 10 del mismo artículo III de la Convención respecto a la consideración que los Estados
deben brindar a la aplicabilidad, dentro de sus propios sistemas institucionales destinados a
crear, mantener y fortalecer mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y
de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a combatir la
corrupción.

Asimismo, en su parte final, esta publicación incluye una reseña explicativa desarrollada por
el autor sobre los, conceptos, estructura, contenido y alcances de esta legislación modelo con
la finalidad de facilitar al legislador o a cualquier otro lector la comprensión de cada una de las
disposiciones que la integran.

Esta Ley Modelo fue elaborada por el Doctor Alfredo Chirino Sánchez, destacado jurista
costarricense con una amplia experiencia académica y profesional en el ámbito judicial de su
país, quien para su elaboración tuvo en cuenta contribuciones de autoridades y expertos de la
región en la materia. No obstante, el contenido y alcance de las disposiciones que la integran
son producto exclusivo del autor y no de la Secretaría General de la OEA.

www.bolivialegal.com Página 115


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Junto con esta publicación existen otras herramientas de cooperación jurídica que la
Secretaría General de la OEA, a través de su Departamento de Cooperación Jurídica, viene
desarrollando como parte de su compromiso de apoyar a los Estados en el fortalecimiento de
sus sistemas jurídico-institucionales a favor de la transparencia y contra la corrupción. Estas
herramientas que, entre otras, se refieren a la compilación sistematizada de legislaciones
nacionales y a la elaboración de guías legislativas respecto a los temas que han sido analizados
en el marco del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención
Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), pueden ser consultadas en el Portal
Anticorrupción de las Américas en:

LEY MODELO DE ACCESO A LA INFORMACION ADMINISTRATIVA

CAPITULO I
EL DERECHO DE INFORMACION Y DE ACCESO A EXPEDIENTES Y ACTAS DE CARACTER
ADMINISTRATIVO

Artículo 1. Derecho de Información y de Acceso a los Expedientes y Actas de carácter


administrativo. Toda persona tiene derecho a solicitar y a recibir información completa, veraz,
adecuada y oportuna, de cualquier órgano perteneciente a la administración central,
descentralizada de entes autárquicos, empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas
con participación estatal mayoritaria, empresas e instituciones autónomas, órganos
desconcentrados de la administración, y en todas aquellas otras organizaciones empresariales
donde el Estado tenga participación en el capital o en la formación de decisiones societarias;
así como del Poder Legislativo y Judicial, salvo disposición en contrario, en cuanto a su
actividad administrativa.

Este derecho de información también comprende el derecho a acceder a las informaciones


contenidas en actas y expedientes de la Administración Pública, así como a estar informada
periódicamente, cuando lo requiera, de las actividades que desarrollan entidades y personas
que cumplen funciones públicas, siempre y cuando este acceso no lesione un interés público
preponderante o el derecho a la privacidad e intimidad de un tercero.
Este derecho también incorpora la posibilidad de formular consultas sobre las competencias y
atribuciones de las entidades y funcionarios públicos que en ella laboran y a obtener copia de
los documentos que recopilen información sobre sus actividades en la ejecución de las
competencias a su cargo.

Artículo 2. Principio de Publicidad. Toda la actividad de la Administración Pública tanto


central como descentralizada, y de los otros entes y órganos mencionados en el artículo
anterior, estará sometida al principio de publicidad, y en tal sentido los jerarcas de éstas
deberán prever una organización interna de tal manera que se sistematice la información de
interés público tanto para brindar acceso a los ciudadanos, como también para su publicación
a través de los medios disponibles a la Administración.

Artículo 3. De la Función Pública. Para los efectos de interpretación de la presente ley, se


entenderá por función pública toda actividad temporal o permanente, remunerada u
honoraria, realizada por una persona natural en nombre del Estado o al servicio del Estado o
de sus entidades cualquiera sea su nivel de jerarquía.

www.bolivialegal.com Página 116


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 4. Ámbito de Aplicación. Este derecho de acceso a las actas y expedientes públicos se
puede ejercitar frente a la Administración Pública central y descentralizada, órganos
desconcentrados de la Administración, así como también frente a empresas públicas del
Estado reguladas por el derecho privado, y todos los entes mencionados en el artículo
primero de esta ley.

En los procedimientos administrativos en trámite, así como en gestiones de diversa índole, el


derecho de acceso a la información se ejercitará en la extensión y medida que las normas
procesales correspondientes lo permitan.

Artículo 5. Tipo de Información. La Administración Pública, tanto central como


descentralizada, así como cualquier órgano, ente o institución que ejerza funciones públicas o
ejecute presupuestos públicos, y los demás entes y órganos mencionados en el artículo
primero, tienen la obligación de proveer la información contenida en documentos escritos,
fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier otro formato y que haya
sido creada u obtenida por ella o que se encuentre en su posesión y bajo su control. Se
considerará, además, como información, a los efectos de esta ley, cualquier tipo de
documentación financiada con presupuesto público que sirva de base a una decisión de
naturaleza administrativa, así como las minutas de reuniones oficiales. La solicitud de
información que haga un particular no implica la obligación de la administración de crear o
producir información con la que no cuente al momento de efectuarse el pedido. En su caso, la
administración deberá comunicar por escrito que la denegatoria de la solicitud se debe a la
inexistencia de datos en su poder respecto de la información solicitada.

Artículo 6. Definición de Actas y Expedientes Administrativos. Para los efectos de la presente


ley se entenderá por actas y expedientes a todos aquellos documentos conservados o
grabados de manera escrita, óptica, acústica o de cualquier otra forma, que cumplan fines u
objetivos de carácter público. No serán considerados actas o expedientes aquellos borradores
o proyectos que no forman parte de un procedimiento y que son destruidos luego de su
finalización.

Artículo 7. Limitaciones al acceso en razón de intereses públicos preponderantes. La solicitud


de información hecha por el ciudadano podrá ser rechazada cuando pueda afectar intereses
públicos preponderantes, se entenderá que concurre esta circunstancia:

I. Cuando se trate de información expresamente clasificada como secreta según la legislación


nacional o cuando pueda afectar las relaciones internacionales del país.

II. Cuando por vía legal se proteja de manera especial algún tipo de información por razones
de seguridad interna, de defensa del país o de política exterior o bien se establezca un
procedimiento especial de acceso diferente al previsto en la presente ley.

III. Cuando se trate de información que pudiera afectar el funcionamiento del sistema
bancario o financiero.

IV. Cuando se trate de secretos comerciales, industriales, científicos o técnicos propiedad de


terceros o del Estado, o información industrial, comercial reservada o confidencial de terceros
que la administración haya recibido en razón de un trámite o gestión instada para obtener

www.bolivialegal.com Página 117


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

algún permiso, autorización o cualquier otro trámite y haya sido entregada con ese único fin, y
cuya revelación pueda causar perjuicios económicos.

V. Cuando se trate de informaciones cuyo conocimiento pueda lesionar el principio de


igualdad entre los oferentes, o información definida en los Pliegos de Condiciones como de
acceso confidencial, en los términos de la legislación nacional sobre contratación
administrativa y disposiciones complementarias.

VI. Cuando se trate de información referida a consejos, recomendaciones u opiniones


producidas como parte del proceso deliberativo y consultivo previo a la toma de una decisión
de gobierno. Una vez que la decisión gubernamental ha sido tomada esta excepción específica
cesa si la administración opta por hacer referencia, en forma expresa, a dichos consejos,
recomendaciones u opiniones.

VII. Cuando la entrega prematura de la información pueda afectar el éxito de una medida de
carácter público.

VIII. Cuando la entrega de dicha información pueda comprometer la estrategia procesal


preparada por la administración en el trámite de una causa judicial o el deber de sigilo que
debe guardar el abogado o procurador judicial respecto de los intereses de su representación.

Artículo 8. Limitaciones al acceso en razón de intereses privados preponderantes. La solicitud


de información hecha por el ciudadano podrá ser rechazada cuando pueda afectar intereses y
derechos privados preponderantes, se entenderá que concurre esta circunstancia:

I. Cuando se trate de datos personales cuya publicidad pudiera significar una invasión de la
privacidad personal. No obstante, la Administración podría entregar estos datos e
informaciones si en la petitoria el solicitante logra demostrar que esta información es de
interés público y que coadyuvará a la dilucidación de una investigación en curso en manos de
alguna otra administración pública o de la jurisdicción.

II. Cuando el acceso a la información solicitada pueda afectar el derecho a la propiedad


intelectual, en especial derechos de autor de un ciudadano.

III. Cuando el solicitante o un tercero puedan tomar conocimiento de un hecho que solo es
conocido en un ámbito restringido de personas, que está en relación muy específica con un
negocio particular y que según la voluntad de la empresa o del empresario debe mantenerse
en secreto.

IV. Cuando se trate de datos personales, lo mismos deben entregarse si hay constancia
expresa, inequívoca, que el afectado consiente en la entrega de dichos datos o que una ley
obliga a su publicación.

También se considerará admisible la entrega de datos personales que pueden ser obtenidos
de otras fuentes públicas de información o que su publicidad no implique una lesión a
intereses de tutela valiosos del ciudadano afectado con la medida.

Si en el proceso de ponderación de intereses resulta que el interés de tutela del particular de


proteger sus datos personales resulta de menor entidad en razón de las circunstancias del

www.bolivialegal.com Página 118


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

caso concreto y en razón del fin de alcanzar la participación política de la colectividad,


manifestado por la solicitud del interesado, podrán también entregarse esos datos personales.

En el caso de secretos industriales y de información reservada, estos datos e informaciones


podrán ser entregados al solicitante si hay un consentimiento expreso de los representantes
de la empresa afectada.

Artículo 9. Deber de informar acerca de las competencias públicas ejercidas. La


Administración pública, central y descentralizada, y aquellos órganos y personas que
administren recursos del Estado, tienen la obligación de publicar en un lugar visible de su
sede o de sus oficinas, o a través de impresos a disposición del público, información respecto
de sus normas básicas de competencia, la función que tienen asignada y la manera en que los
ciudadanos deben relacionarse con ella en el desarrollo de su función.

Toda negativa de la administración deberá ser resuelta en forma fundada.

Artículo 10. Deber de informar acerca de trámites y procedimientos. La Administración


pública, central y descentralizada, así como aquellos órganos y personas que administren
recursos del Estado, están en la obligación de entregar información sencilla y accesible al
ciudadano sobre los trámites y procedimientos que deben efectuarse, las autoridades o
instancias competentes, la forma de realizarlos, y la manera de diligenciar los formularios que
se requieran, así como de las dependencias ante las que se puede acudir para solicitar
orientación o formular quejas, consultas o reclamos sobre la prestación del servicio o sobre el
ejercicio de las funciones o competencias a cargo de la entidad o persona que se trate.

Artículo 11. Deber de publicar informes anuales de desempeño. La Administración pública,


central y descentralizada, así como aquellos órganos y personas que administren recursos del
Estado, están en la obligación de publicar anualmente, en forma escrita, y cuando esto sea
posible, en forma electrónica o digital, y en lenguaje accesible a los ciudadano común, un
informe sucinto sobre el desarrollo de sus funciones. En el mencionado informe se incluirán
los siguientes datos:

a) Grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstas.


b) Dificultades evidenciadas para el desempeño de sus labores.
c) Monto de los recursos públicos ejecutados.
d) Relación de los contratos de adquisición de bienes, obras y prestación de servicios, con
indicación de su objeto, plazo, valor, identificación de los contratistas y nivel de ejecución.

CAPITULO II
DEL PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE INFORMACION Y DE ACCESO A
LAS INFORMACIONES

Artículo 12: Procedimiento para realizar el acceso a la información. La solicitud de acceso a la


información debe ser planteada por escrito y habrá de contener todos los detalles necesarios
para su tramitación. Deberá de contener, por lo menos, los siguientes requisitos:

a) Identificación de la autoridad pública que posee la información.


b) Nombre completo y calidades de la persona que realiza la gestión.
c) Identificación clara y precisa de los datos e informaciones que requiere.

www.bolivialegal.com Página 119


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

d) Lugar o medio para recibir notificaciones.


Si la solicitud no contiene todos los datos requeridos, la Administración deberá hacérselo
saber al solicitante a fin de que corrija y complete los datos, para ello contará el ciudadano con
el apoyo de la oficina correspondiente designada por la Administración para recibir las
solicitudes.

Si la solicitud es presentada a una oficina que no es competente para entregar la información


o que no la tiene por no ser de su competencia, la oficina receptora deberá enviar la solicitud a
la administración competente para la tramitación conforme a los términos de la presente ley.
En ningún caso la presentación de una solicitud a una oficina no competente dará razón al
rechazo o archivo de una gestión de acceso hecha por un ciudadano.

En caso de que la solicitud deba ser rechazada por alguna de las razones previstas en la
presente ley, este rechazo debe ser comunicado al solicitante en forma escrita en un plazo
prudencial de tres días, en donde se expondrán las razones de hecho y legales que lo
justifican.

La Administración pública, central y descentralizada, así como aquellos órganos y personas


que administren recursos del Estado, están en la obligación de entregar información sencilla y
accesible al ciudadano sobre los trámites y procedimientos que deben efectuarse, las
autoridades o instancias competentes, la forma de realizarlos, y la manera de diligenciar los
formularios que se requieran, así como de las dependencias ante las que se puede acudir para
solicitar orientación o formular quejas, consultas o reclamos sobre la prestación del servicio o
sobre el ejercicio de las funciones o competencias a cargo de la entidad o persona que se trate.

Artículo 13. Plazo para entregar la información al ciudadano. Toda solicitud de información
requerida en los términos de la presente ley debe ser satisfecha en un plazo no mayor de diez
días hábiles. El plazo se podrá prorrogar en forma excepcional por otros diez días hábiles de
mediar circunstancias que hagan difícil reunir la información solicitada. En su caso, el órgano
requerido debe comunicar, antes del vencimiento del plazo de diez días, las razones por las
cuales hará uso de la prórroga excepcional.

Artículo 14. Silencio administrativo. Entrega de la información. Si una vez cumplido el plazo
previsto en el artículo anterior, la demanda de información no se hubiera satisfecho o si la
respuesta a la requisitoria hubiere sido ambigua o parcial, existe obligación de la
administración requerida de entregar la información solicitada en forma completa, inmediata
y a satisfacción del ciudadano.

Artículo 15. Forma de entrega de la información solicitada. La información solicitada por el


ciudadano podrá entregarse, a su requerimiento, en forma personal, por medio de teléfono,
facsímil, correo ordinario, certificado o también correo electrónico o por medio de formatos
amigables en la página de Internet que al efecto haya preparado la administración a la que
hace referencia el artículo primero de esta ley.

La administración y entes u órganos indicados en el artículo primero reglamentarán los


servicios de consulta y acceso a la información en un plazo que no exceda de seis meses a
partir de la vigencia de la presente ley. En el mencionado reglamento se considerará, entre
otros aspectos, la forma en que se prestarán los servicios en zonas alejadas a la capital y
ciudades principales.

www.bolivialegal.com Página 120


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 16. Mérito probatorio de las formas de entrega de la información. Se deberá prever
un sistema de demostración de la entrega efectiva de la información al ciudadano, tomando
las previsiones técnicas correspondientes, tales como reglas de encriptación, firma
electrónica, certificados de autenticidad y reportes electrónicos y manuales de entrega.

Artículo 17. Caso especial de información previamente publicada en medio eficaz. En caso que
la información solicitada por el ciudadano ya esté disponible al público en medios impresos
tales como libros, compendios, trípticos, archivos públicos de la administración, así como
también en formatos electrónicos disponibles en Internet o en cualquier otro medio, se le hará
saber la fuente, el lugar y la forma en que puede tener acceso a dicha información
previamente publicada.

Artículo 18. Gratuidad. El acceso público a la información es gratuito en tanto no se requiera la


reproducción de la misma. Los costos de la reproducción de la información son a cargo del
solicitante. En todo caso, las tarifas cobradas por la institución deberán ser razonables y
calculadas tomando como base el costo del suministro de la información a fin de no causar
una carga excesivamente onerosa a la entidad que entrega la información solicitada por el
ciudadano.

La información que se presta por medio de servicios de correo electrónico y de acceso público
por vía de Internet será entregada en forma gratuita al ciudadano.

A los efectos de prestar el servicio de acceso por medio de Internet, la administración a la que
se refiere el artículo primero de esta ley deberá prever una oficina de consulta que tenga los
medios electrónicos indispensables para ofrecer un servicio de acceso de calidad. Esto se
podrá lograr también por medio de kioscos de información que haya previsto el Estado en
oficinas públicas y oficinas de correos.

Artículo 19. Recursos disponibles ante la denegatoria de entrega de la información. El


principio general que habrá de respetarse siempre es que toda denegatoria de entrega de
información debe hacerse en forma escrita, indicando las razones legales de dicha
denegatoria.

Cuando la información se deniegue por razones de reserva o confidencialidad de la


información deberá explicarse al ciudadano dichas circunstancias, indicando el fundamento
legal.
En todo caso, y cuando la denegatoria se deba a razones de reserva, conserva el ciudadano el
derecho de acudir ante la autoridad jerárquica superior del ente u órgano que se trate, a fin de
que esta resuelva en definitiva acerca de la entrega de los datos e informaciones solicitados.

Para los efectos de realizar este derecho de recurrir en última instancia, deberá informársele
al ciudadano en la denegatoria cuál es la autoridad y el procedimiento a seguir ante ella para
obtener esta decisión en definitiva.

Si el peticionario no está de acuerdo con la denegatoria que hiciere la autoridad


administrativa sobre la entrega de la información, podrá ocurrir ante la autoridad
jurisdiccional competente en la vía de amparo, a fin de que sea ésta la que dilucide finalmente
sobre la entrega de la información requerida.

www.bolivialegal.com Página 121


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Artículo 20. Casos especiales en que se obtiene el consentimiento de la persona o entidad con
derecho a reserva de sus informaciones y datos. Cuando el acceso a la información dependa de
la autorización o consentimiento de un tercero protegido por derechos de reserva o de
autodeterminación informativa en los términos del artículo 5 de esta ley, podrá entregarse la
información cuando haya sido dado el consentimiento expreso por parte del afectado. Este
consentimiento también podrá ser solicitado al afectado por la administración cuando así lo
solicite el patente. Si en el plazo de dos meses no hay demostración frente a la administración
requerida de que se haya dado el consentimiento al que se refiere este artículo, se
considerará, para todo efecto legal, que dicho consentimiento ha sido denegado.

Artículo 21. Entrega de Información y Datos entre Administraciones. Cuando no se trate de


datos personales especialmente protegidos por el derecho a la autodeterminación informativa
del ciudadano, las administraciones indicadas en el artículo primero de la presente ley podrán
permitir el acceso directo a las informaciones reservadas recopiladas en sus acervos, siempre
y cuando sean utilizadas para el giro normal de las competencias de los entes y órganos
solicitantes y se respete, en consecuencia, el principio de adecuación al fin público que dio
sentido a la entrega de la información.

En todo caso, las administraciones solicitantes deberán de respetar además del principio de
adecuación al fin, el principio de reserva de las informaciones y documentos que reciban.

El acceso a datos e informaciones personales protegidas por el derecho a la


autodeterminación informativa solo podrá ser admitida cuando la solicitud se base en las
argumentaciones derivadas de los principios de necesidad, adecuación y de proporcionalidad
en sentido estricto que rigen en materia de lesión justificada de derechos fundamentales.

Artículo 22. Plazo de vigencia del término de reserva legal de informaciones reservadas por
interés público preponderante. Cuando no se disponga otra cosa en las leyes específicas de
regulación de materias reservadas, se considera que el término de reserva legal sobre
informaciones y datos reservados acorde con lo dispuesto en el artículo 4 de esta ley, sobre
actuaciones y gestiones de las entes u órganos referidos en el artículo primero de la presente
ley, es de cinco años. Vencido este plazo, el ciudadano tiene derecho a acceder a estas
informaciones y la autoridad o instancia correspondiente estará en la obligación de proveer
los medios para expedir las copias pertinentes.

Artículo 23. Derecho de Acceso a las Informaciones Públicas por parte de los medios de
comunicación colectiva. Las investigaciones periodísticas, y en general de los medios de
comunicación colectiva, sobre las actuaciones, gestiones y cumplimiento de las competencias
públicas conferidas a los órganos y entes indicados en el artículo primero de esta ley, son
manifestación de una función social de un valor trascendental para el ejercicio del derecho de
recibir información veraz, completa y debidamente investigada acorde con los preceptos
constitucionales que regulan el derecho de información y de acceso a las fuentes públicas.

En virtud del carácter realizador de derechos fundamentales a la información, a la libertad de


expresión y al de promoción de las libertades públicas, que tiene la actividad de los medios de
comunicación colectiva, ésta debe recibir una especial protección y apoyo por parte de las
autoridades públicas.

www.bolivialegal.com Página 122


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

En virtud de este deber de protección y apoyo debe garantizárseles a los medios de


comunicación colectiva y periodistas, en general, acceso a los documentos, actos
administrativos y demás elementos ilustrativos de la conducta de las mencionadas entidades
y personas, sin restricciones distintas a las consideradas en la presente ley con relación a
intereses públicos y privados preponderantes.

Artículo 24. Forma de Ejercicio de las libertades de información y expresión por parte de los
medios de comunicación colectiva. Los medios de comunicación colectiva, y periodistas, en
general, deberán ejercer su derecho a la libertad de expresión y de información de manera
responsable, realizando informaciones para la colectividad de carácter completo, veraz,
adecuadamente investigadas y contrastadas con las fuentes que sean convenientes y
oportunas, de manera que se respete no sólo el derecho a la información del ciudadano, sino
también del derecho al debido proceso que debe regir en toda causa pública contra un
funcionario público, así como también al respeto a la honra y al buen nombre de las personas
probablemente implicadas en una investigación periodística.

CAPITULO III
DE LOS DEBERES DE PUBLICACION DE NORMAS DE CARACTER GENERAL QUE REGULEN LAS
FORMAS DE PRESTACION Y ACCESO A LOS SERVICIOS PUBLICOS

Artículo 25. Deber de publicación de proyectos de reglamentos y de otras disposiciones de


carácter general. Las entidades o personas que cumplen funciones públicas o que administran
recursos del Estado tienen la obligación de publicar a través de medios oficiales o privados de
amplia difusión, incluyendo medios o mecanismos electrónicos, y con suficiente antelación a
la fecha de su expedición, los proyectos de regulaciones que pretendan adoptar mediante
reglamentos o actos de carácter general, relacionadas con requisitos o formalidades que rigen
las relaciones entre los particulares y la Administración o que se exigen a las personas para el
ejercicio de sus derechos y actividades.

Artículo 26. Forma de realizar la publicación en medios públicos y privados y por otros
medios y mecanismos electrónicos. Las entidades o personas que cumplen funciones públicas
o que administren recursos del Estado deberán prever en sus presupuestos las sumas
necesarias para hacer publicaciones en los medios de comunicación colectiva, con amplia
difusión nacional, de los proyectos de reglamentos y de actos de carácter general a los que se
ha hecho referencia en el numeral anterior.

En los casos que la administración correspondiente cuente con un portal de Internet o con
una página en dicho medio de comunicación, deberá prever la existencia de un lugar
específico en ese medio para que los ciudadanos puedan obtener información sobre los
proyectos de reglamentación, de regulación de servicios, de actos y comunicaciones de valor
general que determinen, de alguna manera, la forma de prestación de los servicios y el acceso
de las personas a la mencionada entidad. Dicha información deberá ser actual y explicativa de
sus contenidos con un lenguaje entendible al ciudadano común.

Artículo 27. Excepciones al deber de publicación de proyectos de reglamentación y actos de


carácter general. Las entidades o personas que cumplen funciones públicas o que administren
recursos del Estado podrán ser relevadas del deber de publicación de los proyectos de
reglamentación y de actos de carácter general sobre prestación de servicios en los siguientes
casos:

www.bolivialegal.com Página 123


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

I. Por razones de evidente interés público preponderante.

II. Cuando pueda afectar la seguridad interna del Estado o las relaciones internacionales del
país.

III. Cuando una publicación previa pueda generar desinformación o confusión en el público.

IV. Cuando por la naturaleza de la materia reglada en el acto de carácter general sea
conveniente no publicar el texto ya que podría provocar en la colectividad algún efecto
negativo nocivo al sentido normativo de la regulación.

V. Por razones de urgencia, debidamente probada, que obliguen a la administración


correspondiente o a la persona que ejecuta presupuestos públicos, a actuar de forma
inmediata aprobando por los canales previstos en el ordenamiento jurídico la disposición de
carácter general sin el requisito de publicación previa del proyecto.

Artículo 28. Deber de publicación de las disposiciones de carácter general adoptadas para
regular la ejecución y prestación de los servicios. Las entidades o personas que cumplen
funciones públicas o que administren recursos del Estado también deberán prever en sus
presupuestos las sumas necesarias para hacer publicaciones en el Diario o Gaceta oficial, así
como en otros medios de comunicación colectiva, con amplia difusión nacional, de los
reglamentos y actos de carácter general que hayan sido adoptados en forma definitiva.

La publicación en los diarios o gacetas oficiales, que es requisito indispensable para el trámite
de aprobación de estas normativas, no se tomará como la publicación en el sentido de este
artículo, por la limitada circulación de estos medios de difusión.

En los casos que la administración correspondiente cuente con un portal de Internet o con
una página en dicho medio de comunicación, deberá prever la existencia de un lugar
específico en ese medio para que los ciudadanos puedan también obtener información sobre
las disposiciones vigentes que regulan los servicios y su prestación en el ámbito e la
competencia de la administración de que se trate. Dicha información deberá ser actual y
explicativa de sus contenidos con un lenguaje entendible al ciudadano común.

Sin perjuicio de las normas que regulan los requisitos de validez de los actos de carácter
general adoptados por la administración pública, es un requisito de validez adicional para
estos reglamentos y actos de carácter general el que sean difundidos en las formas
establecidas en el presente artículo.

Artículo 29. Prestación de servicios de información al público acerca de la normativa


regulatoria de los servicios. Las entidades o personas que cumplen funciones públicas o que
administren recursos del Estado deberán prever en sus presupuestos, adicionalmente, las
sumas correspondientes para prestar un servicio de información, tanto en forma personal
directamente en la oficina de que se trate o por medio telefónico, a los ciudadanos, cuando
éstos requieran explicaciones acerca de las normativas que regulen la prestación de los
servicios públicos o las formas de acceso a los mismos.

www.bolivialegal.com Página 124


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Se deberá prever, igualmente, y en un plazo prudencial a partir de la vigencia de la presente


ley, que se ofrezca, igualmente, un servicio de entrega de información vía Internet,
directamente en la página que se diseñe al efecto y por vía de correo electrónico.

Se deberá garantizar la seguridad y verificabilidad de las informaciones que se entreguen por


estos medios electrónicos, así como la protección de la privacidad e intimidad de los
ciudadanos que hacen las consultas.

CAPITULO IV
DE LAS SANCIONES PENALES Y ADMINISTRATIVAS

Artículo 30. Impedimento u obstrucción del acceso a la información. El funcionario público o


agente responsable que en forma arbitraria obstruya o impida el acceso del solicitante a la
información requerida, será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años de
prisión, así como con inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por cinco años.
Artículo 31: Acceso no autorizado a información reservada.

I. Quien sin autorización:

a) Grabe, cambie o transmita datos de carácter personal protegidos por esta ley, y que no
tengan el carácter de notorios;
b) Tenga preparados esos datos para su consulta por medio de un procedimiento
automatizado; o
c) Consulte los datos o procure para sí o para otro los registros de información reservada,

Será sancionado con una pena privativa de libertad de uno a tres años de prisión o con una
pena de multa.

II. De igual manera será sancionado, quien capte subrepticiamente la transmisión de los datos
de carácter personal protegidos por esta ley, y que sean objeto de un intercambio de
informaciones entre diversos puntos de tratamiento de información en manos de la
administración pública.

Artículo 32, Entrega sin autorización de datos e informaciones reservadas. El que


aprovechándose de las ventajas de su cargo o de su acceso a la información comunique a otros
datos personales o informaciones estatales especialmente protegidos por la presente ley
incurrirá en pena privativa de libertad de un año a 3 años.

Artículo 33. De las infracciones administrativas. Se considerará para los efectos de la


aplicación de sanciones administrativas contenidas en la legislación nacional, la siguiente
ponderación de infracciones de carácter administrativo:

I. Las infracciones se calificarán como leves, graves o muy graves.

II. Son infracciones leves:

a) No proceder ante solicitud de las personas o instituciones legalmente habilitadas para ello,
a la entrega de la información solicitada, o entregarla de forma incompleta.

www.bolivialegal.com Página 125


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

b) No cumplir las instrucciones dictadas por la administración, ente u órgano público


encargado de la supervisión de los servicios de acceso a la información.
c) No conservar información actualizada de interés público sobre el cumplimiento de los
servicios y de las competencias públicas.
d) Cualquiera otra que afecte cuestiones meramente formales o documentales y que no
constituya infracción grave o muy grave.

III. Son infracciones graves:

a) Entregar a la ciudadanía informaciones inexactas o falsas sobre los asuntos que son de su
interés.
b) No disponer la publicación de los reglamentes y actos de carácter general en los términos
de la presente ley.
c) Entregar datos personales protegidos por el derecho a la autodeterminación informativa
sin recabar el consentimiento expreso de las personas afectadas, en los casos en que éste sea
exigible.
d) Entregar o utilizar informaciones reservadas con conculcación de los principios y garantías
establecidas en la presente Ley o con incumplimiento de los preceptos de protección que
impongan las disposiciones reglamentarias de desarrollo, cuanto no constituya infracción
muy grave.
e) El impedimento o la obstaculización del ejercicio del derecho de acceso y la negativa a
facilitar información que sea solicitada.
f) Mantener datos de carácter personal inexactos o no efectuar las rectificaciones o
cancelaciones de los mismos que legalmente procedan cuando resulten afectados los derechos
de las personas que la presente Ley ampara.
g) La vulneración del deber de guardar secreto, cuando no constituya infracción muy grave.
h) Mantener los ficheros, locales, programas o equipos que contengan datos e carácter
personal sin las debidas condiciones de seguridad que por vía reglamentaria se determinen.
i) La obstrucción al ejercicio de la función inspectora.

IV. Son infracciones muy graves:

a) La entrega de informaciones reservadas en forma engañosa y fraudulenta.


b) La comunicación o cesión de los datos de carácter personal, fuera de los casos en que estén
permitidas.
c) Recabar y tratar de forma automatizada los datos de carácter personal a los que se refiere
esta ley cuando no medie el consentimiento expreso del afectado.
d) Desviar del fin público para el que fueron originalmente solicitadas informaciones
reservadas al amparo del fin de colaboración entre administraciones que con tiene la presente
ley.
e) La transferencia, temporal o definitiva, de datos de carácter personal que hayan sido objeto
de tratamiento automatizado o hayan sido recogidos para someterlos a dicho tratamiento, con
destino a países que no proporcionen un nivel de protección equiparable al existente en el
país.
f) Tratar de forma automatizada los datos de carácter personal de forma ilegítima o con
menosprecio de los principios y garantías que les sean de aplicación, cuando con ello se
impida o se atente contra el ejercicio de los derechos fundamentales.
g) La vulneración del deber de guardar secreto sobre los datos de carácter personal a que
hacen referencia la preséntele.

www.bolivialegal.com Página 126


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

RESEÑA EXPLICATIVA

Preámbulo

A fin de alcanzar un nivel de transparencia en el ejercicio de las funciones públicas y de


permitir una mayor participación ciudadana en los asuntos de interés social se requiere la
construcción, promoción y fomento del derecho de acceso a la información.

El desarrollo de este derecho forma parte de las metas del así llamado Estado proactivo, esto
es, de un Estado que se preocupa no sólo por la realización del ciudadano en su esfera pública
y privada, sino también de la promoción de su participación activa en los asuntos públicos,
asumiendo responsabilidad por la fiscalización del ejercicio de las funciones y competencias
públicas.

La vinculación entre el derecho del ciudadano al acceso a la información y el ejercicio de otros


derechos constitucionales no es casual: precisamente la garantía de aquél acceso resulta ser el
fundamento básico para el ejercicio libre y responsable de otros derechos fundamentales.
Esto resulta particularmente claro cuando se tiene en cuenta que sí un ciudadano no recibe
información amplia, veraz, actualizada y completa sobre los asuntos que le interesan, no
podrá ejercer muchos derechos previstos en las Constituciones Políticas, como el derecho a la
educación, el mismo derecho a la información, el derecho al voto, el derecho a la libre
autodeterminación y, en general, del derecho a una participación libre y democrática en la
sociedad. Todos los derechos mencionados requieren diversos niveles de información para
poder adquirir un cierto rango de ejecutividad y, por supuesto, la carencia de los datos y
valoraciones que requiere podría provocarle disfunciones en el ejercicio de sus derechos, o
incluso el temor o miedo a su realización. Un ciudadano que enfrenta vacíos y lagunas de
información sobre asuntos públicos tampoco tendrá oportunidad de expresar su pensamiento
sobre dichos asuntos, lo que socavaría uno de los fundamentos más esenciales del Estado de
Derecho.

Este derecho de acceso a las informaciones públicas adquiere una dimensión importantísima
cuando se le observa a partir de las connotaciones tecnológicas y sociales de la así llamada
“sociedad de la información”. En efecto, en esta sociedad, donde el valor de la información ha
adquirido un valor económico en proporciones verdaderamente insospechadas, se están
gestando las condiciones para una sociedad más abierta y transparente. La “sociedad de la
información” no sólo ha transformado los conceptos sociales de distancia y tiempo, sino que
también ha influido decididamente en el concepto de “opinión pública”, la cual ahora puede
formarse con total prescindencia de las condiciones existentes en un determinado país y
coyuntura temporal. Estas condiciones también han permitido poner a disposición de los
ciudadanos medios para acceder a informaciones y datos esenciales para la toma de
decisiones en todos los campos, también en aquellos que son interesantes para la
participación política activa. Estos datos e informaciones circulan en todas las direcciones,
están disponibles en cualquier momento y ya no dependen de limitaciones tales como las
horas de servicio de oficina pública o de las posibilidades reales de traslación física al lugar
donde dichas informaciones están conservadas. Probablemente estas características pueden
traer consigo la promesa de conseguir algún día una sociedad más abierta que permita
desarrollar una democracia participativa verdadera.

www.bolivialegal.com Página 127


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Las condiciones para alcanzar esa promesa pueden estar mejorándose día a día, conforme se
aumentan y mejoran las relaciones entre las personas dentro de la sociedad y los medios
tecnológicos de procesamiento, transmisión y comunicación de datos e informaciones se
hacen cada vez más cotidianos e indispensables para la vida moderna. La Internet, por
ejemplo, ha extendido sus caminos por todo el mundo y a ella se encuentran unidos millones
de usuarios. Por ella transitan datos e informaciones de todos los tipos: visuales, sonoras, de
texto, etc., que han llevado el conocimiento en todos los campos a todos los rincones del
planeta, haciendo que el acceso y la lectura de tales magnitudes de información se haga
depender tan sólo de la instalación y pericia en el manejo de equipo computacional. Hoy casi
que no se habla en círculos tecnológicos y de negocios de otra cosa, y no en vano se ha
convertido Internet en tema de variadísimos debates jurídicos, cuya intensidad es
directamente proporcional a la inmensa difusión de esta red y, a la evidente bondad y también
a la perversidad de muchos de sus servicios y a los beneficios presentes y futuros que
promete a quienes están presentes en ella.

El ambiente de la información del que hoy gozamos no depende como antes del libro y de la
capacidad del lector para leerlos, ni tampoco de la interconexión entre dos puntos geográficos,
sino ahora más que nunca de los recursos multimedia les que ofrece el computador y del
acceso global que éste permite.

Junto a estas circunstancias, directamente vinculadas a la realización directa del marco de


garantías y libertades del Estado de Derecho, debe tenerse en cuenta, igualmente, el intenso
deterioro y desgaste de ciertos derechos producto, precisamente, de la inmensa y trepidante
circulación de informaciones públicas y privadas a través de bancos de datos de la más
diversa índole. Aquí muy especialmente se refleja la importancia de contar con una tutela
efectiva del derecho del ciudadano de acceso a la información, pero también del derecho a
controlar quién, cuándo y dónde toma contacto con sus datos personales y bajo qué
circunstancias. Se trata de la relación imprescindible entre el derecho a la libertad de
información (“freedom of information” en su acepción inglesa) y el derecho del ciudadano a la
autodeterminación informativa. Este último derecho surgió como una garantía indispensable
para el ciudadano que veía cada vez más cercano el día en que su personalidad y más íntimos
intereses estarían a disposición de los más oscuros fines de la misma administración o de los
particulares y que en tal circunstancia requería de alguna forma de tutela que le permitiera
tomar contacto con sus datos y poder, aún en una sociedad fuertemente marcada por el signo
tecnológico, hacer valer su dignidad humana y su correlativo derecho a auto determinarse. Se
ha dicho que esta relación debe mantenerse a favor de una adecuada garantía para la
democracia moderna. Como lo afirma con claridad la doctrina moderna, con cada paso que se
da en dirección a un procesamiento técnicamente mejorado de los datos personales, se
produce, al mismo tiempo, un cambio en las condiciones de comunicación dentro de la
sociedad, y la pregunta que surge aquí de manera insoslayable, es en qué medida estaría
preparado el ciudadano ante esta situación para ser consciente de su papel dentro de la
sociedad, sobre el desarrollo político de una opinión, para construir su propia perspectiva y
para defender lo que piensa. Si el ciudadano no tiene posibilidad de controlar quién tiene
acceso a sus datos, con qué objetivos y bajo qué presupuestos, pronto tendrá que desistir del
ejercicio de sus derechos fundamentales, ya que muchas libertades públicas (como la libertad
de asociación y de reunión, así como las libertades de expresión y de autodeterminación) se
convertirían en meras formas sin contenido, ya que aumentarían al mismo tiempo las
posibilidades para la manipulación a fin de impedir o al menos amedrentar a quienes deseen
ejercer tales libertades, no con prohibiciones directas, sino con la aplicación de consecuencias

www.bolivialegal.com Página 128


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

indirectas al mero ejercicio de un derecho. Si el ciudadano tiene acceso a sus datos, podría
controlar y dirigir el sentido social de los mismos, a fin de evitar consecuencias nefastas no a
su esfera íntima de manera directa, sino a su posibilidad de participación social.

Estos dos derechos del ciudadano buscan, entonces, en la moderna sociedad tecnológica,
igualmente la realización de una adicional aspiración democrática como es de que haya una
efectiva publicidad de los actos de gobierno. Como lógica consecuencia de esta garantía, los
gobernantes deben hacer públicos sus actos, promulgar y publicar las leyes y cualquier otro
tipo de disposiciones y resoluciones. Las sentencias de los jueces, así como también los
diversos actos gobierno deben ser publicados para que la ciudadanía tome conocimiento de
ellos y puede hacer una efectiva incorporación de estos datos a su experiencia vital.

a. El Derecho a Acceder a las Informaciones Públicas y la Corrupción

La publicidad de los actos de gobierno y demás informaciones públicas busca, igualmente,


como ya se ha expresado, permitir que las personas puedan conocer mejor su entorno vital en
el que interactúan y puedan así expresar sus pensamientos y opiniones acerca de todo ello, no
sólo alcanzando un enriquecimiento general del grupo, sino también una participación
efectiva en el quehacer cotidiano de la sociedad.

La publicidad también permite que el ciudadano pueda controlar dichos actos, no sólo por
medio de una contrastación de los mismos con la ley, que los gobernantes han jurado cumplir,
sino también ejerciendo el derecho de petición y de obtener una transparente rendición de
cuentas. Se trata, entonces, de un control en manos de los gobernados, que junto a los otros
controles ideados en el marco del Estado de Derecho, contribuyen a fortalecer la
transparencia de la función pública y la reducción de los ámbitos posibles de corrupción.

La corrupción es un fenómeno de difícil control, no sólo por su vocación de realizarse a


escondidas y en forma consensual, sin ninguna transparencia, como porque casi siempre se
acude a mecanismos de auto vigilancia por parte de la misma Administración Pública, los que
suelen depender de la “eficiencia” de la misma administración para promover una deontología
funcional dentro de sus cuadros.

En las leyes de acceso a la información se trata de corregir esta lógica, promoviendo un


conocimiento amplio por parte de los ciudadanos de las gestiones de los diversos órganos, su
ejecución presupuestaria, el grado de avance en el cumplimiento de objetivos, así como los
planes para mejorar las condiciones de vida, en general, de la colectividad. La idea es que tales
datos e informaciones le servirán al ciudadano para conocer mejor los diversos procesos de
funcionamiento de la Administración Pública y generar un control de algunos de los campos
sensibles en los que puede producirse algún acto de corrupción.

Entre los campos sensibles a la corrupción que pueden ser controlados con adecuados niveles
de información a la colectividad pueden mencionarse, precisamente, aquellos donde los
funcionarios pudieran aprovecharse de la “desinformación” para ocultar ganancias
económicas indebidas con ejecuciones presupuestarias fuera del marco del cumplimiento de
los intereses generales, así como también posibles casos de abuso de poder, que entorpezcan
el desarrollo de la actividad económica pública y privada.

www.bolivialegal.com Página 129


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Debe tomarse en cuenta, en este contexto, que el funcionamiento de la Administración Pública


moderna es muy complejo. Se deben atender necesidades colectivas en campos tan diversos
como la salud pública, la recaudación de impuestos, el mejoramiento de vías y medios de
transporte, la regulación de precios y de calidad de servicios públicos y privados, así como
también en campos poco tradicionales como lo es la garantía de la libre competencia en el
mundo virtual y el acceso a medios tecnológicos para la gran mayoría de la población, sólo
para mencionar algunos de los más importantes en la actualidad. El marco legal que regula
dicho funcionamiento no sólo es muy amplio, sino que también tiene un carácter técnico de
difícil acceso a la colectividad, lo que provoca que la ciudadanía se sienta abrumada ante dicha
complejidad y hasta pierda el interés por dar seguimiento al papel de la Administración en el
cumplimiento de las tareas que se le han conferido.

El panorama antes esbozado termina haciéndose más complejo si a esto se suma que no hay
una política de apertura por parte de la Administración. Es cierto que se llevan archivos y
expedientes de los diversos procesos, así como también de las actividades realizadas, pero
suele ser difícil el acceso a estos acervos por los medios tradicionales. Esto dificulta que los
ciudadanos adquieran informaciones sobre los temas específicos de su interés, como por
ejemplo, la situación ambiental o el nivel de confiabilidad de las aguas públicas. Para poder
atender esta necesidad tiene que acudir a muchas oficinas, hacer largas colas y finalmente, con
dificultad, tener el acceso a los datos de su interés. Al no existir una praxis orientada a facilitar
el acceso a la información se produce una cultura de ocultamiento que suele ser la
contrapartida necesaria para hacer germinar la corrupción dentro del órgano administrativo.
Es por ello que es necesario cambiar dicha cultura institucional, promoviendo la apertura y la
transparencia.

Este derecho de acceso a la información, no obstante su enorme valor democrático, se ha


venido ejercitando de una manera muy limitada, debido, entre otros factores, a que las
Constituciones Políticas, provenientes de una época histórica que aún no era testigo del
enorme cambio de las tecnologías de la información y de la comunicación que hoy
experimentamos, no contemplaban otros escenarios de peligro para los derechos del
ciudadano y se concretaban a garantizar el acceso al expediente y el derecho a pedir a las
instancias correspondientes la información pública de su interés.

El derecho de acceso a las actas o expedientes, así como el derecho de petición, además, tienen
la enorme limitante que muchas leyes establecen marcos para su funcionamiento que no
suelen permitir que otras personas, ajenas a la tramitación concreta de algún asunto en dicha
jurisdicción puedan acezar a los datos que sean de su interés, a pesar del principio de
publicidad que pesa sobre dichas informaciones. Se trata, en concreto, de verdaderas
relaciones de carácter regla - excepción que caracterizan la relación entre los ciudadanos y el
Estado como una forma de manifestación muy amplia y llena de excepciones en contra de los
intereses de los ciudadanos. Debido a esta situación resulta necesaria una actividad decidida
del legislador para otorgarle al ciudadano un “status positivus”, mediante el cual el ciudadano
pueda no sólo alcanzar medios posibles para dar contenido práctico e inmediato a su derecho
de participación en la sociedad, sino también contar con medios para alcanzar una tutela
posible a su dignidad como persona humana, proveyéndole al mismo tiempo los instrumentos
legales para garantizar el libre desarrollo de su personalidad, y el afianzamiento de su libertad
en la sociedad democrática.

www.bolivialegal.com Página 130


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Este status positivas no se concreta únicamente, entonces, en los medios de obtener


información, sino que se refiere también a los medios para el control de las informaciones,
mismo que aparece hoy día como una condición para una sana convivencia política
democrática.

Promover, finalmente, el acceso a la información sobre la función pública es una forma de


potenciar formas de prevención técnica de la corrupción. En efecto, actualmente se tiende a
pensar que el derecho penal es el medio más adecuado para controlar la corrupción, sin
embargo, el escaso efecto de la acción del sistema de justicia penal en este campo revela sus
limitaciones y la necesidad de convencer a la legislatura de que deje de producir una
prevención basada exclusivamente en normas, tipos penales, y sanciones, y potenciar otros
medios, quizá mucho más efectivos, de combatir la corrupción. Entre estos medios de
prevención técnica pueda mencionarse, por supuesto, una promoción amplia en la cultura de
la Administración Pública del derecho a la libertad de información.

Esta estrategia puede tener efectos a corto y mediano plazo mucho más importantes que la
mera creación de nuevos tipos penales, sanciones o ampliación de las facultades de
investigación del Ministerio Público, que pueden contener, además, el efecto negativo de
lesionar los derechos fundamentales en la promesa inalcanzable de acabar con el fenómeno
de la corrupción. El carácter multifactorial de la corrupción exige otros medios que junto con
los tradicionales del derecho penal permita ampliar el efecto preventivo de las acciones esta
tales y de los ciudadanos.

Promover el conocimiento de los asuntos públicos, de las ejecuciones presupuestarias, de las


formas en que se han seguido los procedimientos administrativos, de los encargados y sus
competencias, de los planes de la organización, etc., pueden permitir que se vaya alcanzado
lentamente una mayor transparencia, y de esta forma una Administración Pública menos
proclive al ocultamiento y al secreto.

b. Contenido del Derecho de Acceso a las Informaciones Públicas

Tal y como se ha venido sosteniendo se trata de romper con la relación de regla-excepción con
que la Administración ha venido manejando el acceso de los ciudadanos a las informaciones
públicas, y promover reglas de acceso amplias que promuevan la participación del ciudadano
y la transparencia del comportamiento estatal. Esto haría que la relación entre el Estado y el
ciudadano se plantee mucho menos que como una graciosa concesión del poder y mucho más
como un instrumento para instar la preocupación e interés del ciudadano por los asuntos que
tarde o temprano tendrán consecuencias en su vida. Movimientos en este sentido se pueden
observar tanto en el marco europeo como también americano, siendo quizá el marco de
informaciones sobre el ambiente donde más inmediatamente ha habido necesidad de
promover el acceso de los ciudadanos, tanto para que participen en los aspectos decisorios
gubernamentales como también para promover el acceso de los ciudadanos a los tribunales
ambientales.

Como puede observarse, una ley de acceso a la información no busca simplemente el acceso a
los datos, ni tampoco limitar el tratamiento de los datos que la administración pública debe
realizar para cumplir con las funciones que le han sido encomendadas, sino buscar un
equilibrio entre los fines estatales y los intereses privados, en una práctica concordancia, que
abra nuevas puertas a la participación del ciudadano tanto en el control de las autoridades

www.bolivialegal.com Página 131


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

públicas, como también en la forma en que son resueltos los temas de gran interés nacional.
Salta a la vista que un acceso a las informaciones públicas permitirá no sólo una mayor
transparencia en el funcionamiento de las instituciones, sino también una mayor posibilidad
de que los ciudadanos tengan acceso a condiciones mejores para su desarrollo individual y
para el ejercicio de sus derechos políticos. Pero también hay que ser conscientes de que eso
no justifica que por alcanzar la transparencia de la sociedad, los ciudadanos pierdan la
posibilidad de preservar su personalidad del acceso extralimitado y objetivizante del Estado o
de los particulares. Este dilema enfrenta a las sociedades modernas ante una complicadísima
y difícil ponderación de intereses, donde entran en juego no sólo las necesidades de
información de la sociedad, y la nueva configuración de las relaciones económicas entre los
países, sino que habrá de considerarse igualmente el interés del ser humano no sólo a gozar
de mayor información en todos los ámbitos del conocimiento y de la cultura (“freedom of
information”), como también la necesidad de tutelar a la persona frente al uso desmedido de
sus datos personales.

El nuevo papel de la protección de la privacidad, así observado, vendría a constituir un lado de


la misma medalla, ya que un ciudadano para poder proteger su intimidad debe informarse
acerca de los datos que de su persona existen en los bancos de datos públicos, al mismo
tiempo ejerce no sólo un derecho de defensa frente a la Administración, sino que ejecuta
derechos referidos a su libertad comunicativa y de acción dentro del Estado de Derecho. No
obstante, se considera con razón que ubicar muchas disposiciones relacionadas con el
derecho de la protección de datos tradicional en una ley de acceso a la información, por la
complejidad de la materia, podría sobrecargar el proceso legislativo de aprobación de las
mencionadas leyes de acceso. No obstante, la tarea debe ser alcanzar un adecuado equilibrio
de ambos derechos y romper los viejos compartimentos estancos en que se desarrollaba la
artificial escisión entre lo público y lo privado, entre lo personal y lo colectivo, entre lo íntimo
y lo general, para abrir la puerta a la discusión sobre los espacios sociales donde se produce la
interacción entre los ciudadanos para el alcance de objetivos comunes, haciendo ejercicio de
nuevos matices de la libertad, potenciados por nuevas formas de comunicación:

Esta nueva dimensión de la intimidad se manifiesta prontamente en el desarrollo jurídico de


la década de los setenta y los ochenta, bajo la estructura jurídica del derecho a la
autodeterminación informativa, con un profundo arraigo en principios tales como la dignidad
humana, la libertad individual, la autodeterminación y la democracia, que antes de ser
utilizados como puntos de sustentación vacíos y sin contenido, adquieren una nueva
perspectiva en el Estado de Derecho.

Es así como resultan, en un principio, como tareas primordiales de este derecho del ciudadano
en los momentos primigenios del surgimiento de lo que hoy conocemos como “sociedad
informatizada”, la conservación de un ideal de ser humano que se va convirtiendo cada vez
más en una irrealidad ante los desarrollos portentosos de la técnica: el deseo de alcanzar su
autodeterminación, de lograr una incidencia efectiva en su medio social, sin temor a que su
participación social se reduzca ante el poder ilimitado puesto en manos de los controladores
al contar éstos con sus informaciones más sensibles, y pudiendo utilizarlas en las formas y
dimensiones que deseara. Por otra parte, y en extrema relación con este primer objetivo,
también se trata de la tutela de un “valor material” de este ser humano, el cual se va
relativizando cada vez más no sólo por la “movilidad” de su papel a lo interno de la sociedad,
como también por la objetivación a la que tiende toda forma tecnocrática de organización.

www.bolivialegal.com Página 132


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

c. Problemas Jurídicos de una Normativa de Acceso a la Información.

Este tipo de leyes son, sin duda, un aspecto nuevo en el derecho administrativo. Estudios
nacionales revelan que las legislaciones de los países contienen normativas desperdigadas
que ofrecen, en conjunto, diversas formas de acceso a la información pública, pero que siguen
dependiendo de la perspectiva “regla-excepción” a la que se hizo referencia más atrás. Por
otra parte, sigue habiendo una carencia evidente de sanciones para los funcionarios públicos
que se nieguen a entregar la información solicitada o retrasen su entrega a los ciudadanos.

En un contexto más general puede notarse también que un proyecto legislativo como el que se
propondrá chocará con críticas y temores de la más diversa índole. Entre ellos, algunos de
carácter constitucional, como los que podrían plantearse diciendo que una ley de acceso a la
información podría presentar problemas frente al principio de división de poderes y al
principio de representatividad. Dichos temores, son, por supuesto, infundados, ya que, por
ejemplo, y en lo que se refiere al principio de representatividad, una ley de acceso
precisamente se orienta a alcanzar la meta de acercar este principio a la realidad, sobretodo
en una sociedad cada vez más marcada por el signo tecnológico y por la determinación
provocada por la circulación de informaciones. En cuanto al principio de división de poderes
no es posible fundamentar una argumentación sólida que permita encontrar problemas para
la vigencia de una ley de acceso a la información, precisamente porque este principio surgió
históricamente como una forma de control del poder. Una ley de acceso pretende, igualmente,
alcanzar un control adicional del ejercicio del poder en las funciones públicas logrando que los
ciudadanos puedan informarse mejor de los asuntos públicos y así, con responsabilidad, exigir
de sus representantes una adecuada e idónea gestión, con respeto a la ley y a la Constitución.

La tutela de informaciones de carácter personal, muy sensibles, y sobre las cuales no hay
ningún interés público para su revelación, se mantendría incólume como hasta ahora, con la
única diferencia que una ley de acceso podría dar los primeros pasos para motivar una
legislación específica de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos
personales, tanto en manos de centros de acopio de la Administración Pública, como de los
particulares.

La pregunta acerca de los costos de un compromiso legal como el que se pretende alcanzar
con una ley de acceso a la información tiene otros aspectos que merecen ser tratados. En
efecto, existen costos a la hora de brindar información, tanto directos relacionados con la
forma en que se presenta la información (en forma escrita, en forma magnética, digital, visual,
etc.), como también con los costos referidos a la misma administración de la información, de
las solicitudes y de las quejas que puedan generarse con el servicio. Claro está que poner al
servicio de la ciudadanía la información que le interesa es un aspecto que debe tenerse en
cuenta en cualquier servicio público, y esto no es un compromiso generado por la ley que aquí
se propone, sino más bien por el mismo compromiso de la Administración de prever medios
para que los ciudadanos accedan la información, aspecto que usualmente se ha hecho por
medios exclusivamente documentales: actas, archivos, expedientes, libros, informes
publicados, noticias en medios de comunicación colectiva, etc. La sociedad de la información
ha traído nuevos medios de llegar a la colectividad como lo son los sistemas multimedia les y
la misma Internet, lo que abre nuevas posibilidades para que la colectividad pueda pedir la
información que le interesa y pueda interactuar con las autoridades públicas. En Estados
Unidos resulta interesante encontrar servicios en la Web que le permiten a la ciudadanía
interactuar con las diversas administraciones y obtener de ellas consejo y ayuda para ejercer

www.bolivialegal.com Página 133


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

su derecho a informarse. El hecho de contar con documentos electrónicos, en diversos


formatos, le permite a la administración pública un importante ahorro de recursos. En todo
caso, habrá que considerar costos de este acceso a la información, los cuales en modo alguno
deben entenderse como todos aquellos costos que cubren los servicios, esto último implica
que los costos deben estimarse para equilibrar los esfuerzos que se hacen para poner la
información al servicio del ciudadano, en modo alguno para trasladarse a éste último el costo
del ejercicio del derecho, lo que haría imposible la realización práctica del mismo.

Mucho más importante que estas consideraciones es la discusión sobre si estamos hablando
de un derecho ciudadano, ejercitable por cualquier persona, o si se trata de una acción
popular que ha de ser incoada por un grupo de ciudadanos que demuestren un interés
legítimo. Desde el punto de vista de los estudios nacionales que formaron parte de las
consideraciones de esta Ley Modelo, resulta más que evidente que nos estamos refiriendo a
un derecho fundamental del ciudadano, es decir, a una libertad pública de la persona, cuyo
sentido jurídico y extensión sólo puede ser ponderada en tanto y en cuanto realice los
objetivos de participación que la inspira. En esta tesitura resulta claro que este derecho tiene
una manifestación ineludible pero entendida en un contexto de realización de un proyecto
social concreto, el cual está definido constitucionalmente.

También es necesario contestar la pregunta referida a los adres antes de una disposición
legislativa como la que se propone. Es decir, a cuál administración pública estamos haciendo
referencia. De los estudios nacionales es posible determinar diversos niveles de complejidad
en la descripción de la Administración Pública. Sin embargo, junto a ellas deben incluirse
todos los órganos concentrados y desconcentrados, las instituciones autónomas y empresas
del Estado con giro de actividades de derecho privado. Esto último deja un amplio margen de
acción que debe ser previsto en las disposiciones que sean incluidas en la Ley.

De los estudios no queda claro si se han incluido a las autoridades judiciales dentro del ámbito
de las administraciones que deben informar a los particulares acerca de sus gestiones y
actividades. Desde el punto de vista del Poder Judicial resulta claro que también realiza
actividad pública: administra su presupuesto, toma decisiones de carácter político
administrativo y tiene mucha de su actividad consecuencias directas en la esfera de derechos
de los particulares, por lo que también los requisitos de transparencia la cubren. Por
supuesto, que es en relación de los datos e informaciones de los expedientes judiciales donde
el derecho a la autodeterminación informativa tiene una especial sensibilidad y, por ende,
debe tenerse mayor cuidado en la regulación del acceso a los datos personales incluidos en
dichos expedientes y actas.

El siguiente rango de problemas proviene de la misma segmentación del panorama normativo


de acceso a la información vigente en algunos países de la región. Esta segmentación no sólo
ofrece dificultades para el trámite legislativo de un proyecto de ley como el que se propone –
debido a la gran cantidad de leyes que deberían reformarse o actualizarse- sino también
algunos problemas prácticos, ya que la desactualización de las normativas frente a los
cambios tecnológicos obligaría a poner al día algunas de estas leyes. Adicionalmente a esto, es
necesario reconocer que los diversos estudios nacionales permiten concluir que el nivel de
tratamiento del problema de acceso es muy diverso de país a país. Ante tales hechos, debe
realizarse un cuidadoso trabajo legislativo en cada uno de los países de la región a fin de
integrar adecuadamente la nueva legislación con las normas ya existentes, con el objetivo de

www.bolivialegal.com Página 134


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

evitar problemas de interpretación judicial y de falta de aplicación de dispositivos


sancionatorios.

Otro orden de problemas lo ofrece la previsión de presupuestos de acceso a la información de


la Administración, ya que en ciertos casos el acceso de los ciudadanos a “toda” la información
pública podría llevarlo a error o equivocación, sobre todo cuando dicha información
pertenece a trámites o procesos administrativos no terminados, o a complejas negociaciones
no terminadas, que incluso podría afectar a la Administración al revelar dichas informaciones,
ya que, por ejemplo, en trámites de negociación entre Estados o entre diversos contratantes
con el Estado, una fuga de información antes del proceso de adjudicación podría afectar el
mismo fin estatal perseguido. Lo mismo sucede cuando, según las circunstancias, se revelen
informaciones que aún están siendo discutidas, valoradas o analizadas por la Administración
y aún no tienen un efecto directo en las decisiones del órgano. Todas estas circunstancias
llevan a la necesidad de considerar en la ley una serie de concretas condiciones en las cuales
puede limitarse el acceso a las informaciones, tomando en cuenta estos fines públicos que se
desea alcanzar. Esto puede lograrse por medio de cláusulas generales y tipos específicos de
limitación según fines públicos de protección tales como: el derecho a la auto determinación
informativa de los ciudadanos, la seguridad del Estado o intereses públicos de otra naturaleza.

También debe considerarse en la legislación el problema de la comercialización de las


informaciones públicas, las cuales debido al interés que generan y, eventualmente, al enorme
valor que pueden llegar a tener, puedan ser objeto de un legítimo interés particular de
ponerlas al servicio de la ciudadanía en la forma, por ejemplo, de un medio de distribución
(disco compacto, disquetes, revistas, libros, etc.) o incluso a través de servicios en línea o por
Internet. Este tema es muy importante ya que arroja importantes preguntas acerca de la
trascendencia de los derechos en juego, de la pugna de intereses que puede generar, y del
necesario equilibrio de libertades y derechos que forma parte del mismo sentido de
nacimiento de una legislación de acceso como la que se propone.

De último, pero no por no ser de gran importancia, debe mencionarse también el tema de la
necesidad de crear un funcionario u órgano específico que vele por el acceso a la información
y pueda atender más efectivamente las quejas directas de los ciudadanos ante la negativa de la
administración pública de impedir el acceso a ciertos datos e informaciones. Este Encargado o
también Ombudsman de protección del acceso a las informaciones públicas podría funcionar
como un gestor de servicios de información y como un instrumento para promover la
participación ciudadana. En algunos países dicha tarea podría ser asumida, también por
órganos ya existentes como las Defensorías, o pensarse, incluso en un nuevo funcionario, con
nuevas atribuciones con una competencia única en este campo.

GUIA PARA EL LEGISLADOR Y CONDICIONES DE APLICABILIDAD


a. De los Principios Orientadores del Proyecto

Esta Legislación Modelo se orienta, básicamente, en el conjunto de relaciones que se derivan


del principio de publicidad de los actos de gobierno y de la necesidad de garantizar el libre
acceso a las informaciones, que es una garantía indispensable en la moderna sociedad
tecnológica que vivimos y que hacemos cada vez más compleja.

La correlación del principio de publicidad con el derecho de información del ciudadano


termina por ratificar la realidad de que una efectiva tutela de ambos puede propiciar el

www.bolivialegal.com Página 135


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

desarrollo y fundamento del derecho de participación de la ciudadanía en los asuntos públicos


de su interés, generando al mismo tiempo las condiciones para un control adicional de los
actos de gobierno por parte del colectivo social. Sin un acceso efectivo a las informaciones,
dicha participación resulta, evidentemente, imposible.

Esta Ley Modelo garantiza, entonces, el acceso a la información a todas las personas, pero no
sólo a ello sino también a consultar, a recibir informaciones idóneas y a instar a la
administración para que incorpore nuevos medios de comunicación y de información para
llegar hasta la ciudadanía, no importando la distancia, el tiempo de la consulta o las
condiciones del solicitante. Más que una ley de acceso a la información, es una ley sobre las
condiciones del ambiente de información público, haciendo consideraciones, por supuesto,
sobre la tutela de informaciones reservadas por razones de interés público y particular.

El principio de gratuidad es una de las bases fundamentales del proyecto, pero estableciendo
la necesidad de incluir consideraciones de proporcionalidad para la identificación
reglamentaria de los costes de reproducción de la información, ya que el ejercicio de un
derecho como el que aquí se reconoce podría significar un alto coste económico, el cual debe
preverse y calcularse.

El principio de mínima formalidad ha obligado a incluir muy escasos requisitos para la


solicitud de información, además de considerar que no es condición de rechazo el incumplir
las formalidades solicitadas por la ley, siendo indispensable el acompañamiento y guía de la
Administración en los casos que el ciudadano necesite ayuda para llegar a la información que
necesita.

Siguiendo los requisitos establecidos en otras legislaciones se han incluido una serie de
disposiciones sobre la tutela de la intimidad y del derecho a la autodeterminación informativa
del ciudadano, así como de las informaciones obtenidas en carácter confidencial o protegidas
por el secreto bancario, el secreto profesional, etc., así como la información contenida en notas
meramente internas de la Administración que no forme parte de los expedientes.

La disminución de formalidades para a solicitud no elimina el requisito de que se debe fundar


la solicitud, así como eventualmente el rechazo de algún requerimiento de información. Se
establecen hipótesis específicas en que puede rechazarse la información. Se prevé un recurso
jerárquico para solicitar resolución definitiva acerca del rechazo de entrega de alguna
información.

b. El concepto de función pública y los entes y órganos incluidos

La Convención Interamericana contra la Corrupción resulta un tanto más amplia, a este


respecto, que la misma legislación interna de muchos países ya que supone el ejercicio de
“función pública” en personas naturales a nombre del Estado o al servicio del Estado, sin tener
una relevancia especial si la persona recibe un emolumento por su servicio o si lo realiza ad-
honorem, o si la actividad es temporal o permanente.

El concepto de “función pública” no es, sin embargo, un concepto libre de discusión en


doctrina administrativa. Precisamente se discute sobre si su definición puede alcanzarse a
través de la delimitación de los aspectos de regulación administrativa o de derecho público, o
si por el contrario su contenido puede alcanzarse por medio de una indagación de los fines

www.bolivialegal.com Página 136


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

que se pretenden alcanzar con la función (aspecto teleológico). Existen definiciones que
pretenden mezclar estos aspectos alcanzando mixturas de elementos funcionales y
teleológicos, subrayando la especial orientación hacia la consecución los intereses públicos
servidos a través de órganos de la Administración Pública central y descentralizada.

La definición mixta, como la que escoge la Convención, tiende a ser más completa, ya que no
sólo se concreta a definir el sujeto que realiza la actividad, sino que también señala que la
misma debe ser realizada para el Estado o en su nombre y que los actos van dirigidos,
entonces, a alcanzar fines públicos.

En esta Legislación Modelo hemos querido poner atención tanto a los órganos pertenecientes
a la administración central, descentralizada de entes autárquicos, empresas y sociedades del
Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, empresas e instituciones
autónomas, órganos desconcentrados de la administración, y en todas aquellas otras
organizaciones empresariales donde el Estado tenga participación en el capital o en la
formación de decisiones societarias, el Poder Legislativo y del Judicial en cuanto a su actividad
administrativa. El objetivo de esta perspectiva es ampliar la posibilidad de que haya un
control de la ciudadanía de toda la administración donde haya ejecución de fondos públicos y
donde los servicios y su prestación puedan tener incidencia en la colectividad.

c. En cuanto al Derecho a la Autodeterminación Informativa

En el ambiente global de información se ha puesto en entredicho el concepto tradicional de


“intimidad”, para dar paso a nuevos matices conceptuales, a nuevas perspectivas de
comunicación entre las personas y los países, generando con ello nuevos retos para el derecho
a la protección de datos, el cual se debate hoy en día entre sus ligámenes a los viejos sistemas
de control, y a la necesidad de utilizar nuevas herramientas tecnológicas para garantizar el
derecho fundamental de los ciudadanos a decidir quién, cuándo y dónde, y bajo cuáles
circunstancias, toma contacto con sus datos.

Es así como es posible encontrar trabajos como el de Schmitt Glaeser, quien sostiene que una
protección de la esfera de la vida privada, es esencialmente una “protección de la
información”. Este tipo de propuestas ofrecen un amplio elenco de posibilidades para
articular la tutela de la intimidad bajo el entramado básico de la facultad del ciudadano de
controlar el uso de las informaciones que lo puedan afectar. En esta línea se ubicaría por
ejemplo la propuesta de Shattuck para la definición de la “privacy” en cuatro esferas
esenciales, en donde la número cuatro, se referiría directamente a la facultad de control de las
informaciones (information control).

Como lo señala Pérez Luño, la definición de esta tendencia de concebir la "privacy" como una
posibilidad del control de informaciones se encuentra ya en el libro de Alan Westin "Privacy
and Freedom", quien a finales de la década de los años 60 planteó el derecho del ciudadano a
controlar las informaciones sobre sí mismo "a right to control information about one self".
Esta tendencia también fue seguida por Lusky (Invasion of Privacy) y por Fried (Privacy,
1968), ambos subrayando claramente la necesidad que los ciudadanos controlen la
información que les concierne, ya no como un mero derecho de defensa frente a las
intromisiones de otros, sino ahora, y frente a los riesgos tecnológicos, como un derecho activo
de control sobre el flujo de informaciones que circulan sobre todos nosotros.

www.bolivialegal.com Página 137


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

La justificación para otorgar este “status positivus” del ciudadano se vincula directamente con
la tutela de la dignidad de la persona humana, con la necesidad de proteger el libre desarrollo
de la personalidad, y con el afianzamiento de la libertad en la sociedad democrática, ya que el
control de las informaciones es una forma de asegurar la convivencia democrática.

No se trata de limitar el tratamiento electrónico de los datos que es, en esencia, y esto como
una verificación de los posibles desarrollos futuros, una condición para el progreso de los
Estados, sino más bien de luchar porque dicho tratamiento se realice de una manera
democrática, afianzando los derechos y garantías del ciudadano, y promocionando la
participación social de todos los seres humanos. Salta a la vista que un acceso a las
informaciones públicas permitirá no sólo una mayor transparencia en el funcionamiento de
las instituciones, sino también una mayor posibilidad de que los ciudadanos tengan acceso a
condiciones mejores para su desarrollo individual y para el ejercicio de sus derechos políticos.
Pero también hay que ser conscientes de que eso no justifica que por alcanzar la
transparencia de la sociedad, los ciudadanos pierdan la posibilidad de preservar su
personalidad del acceso extralimitado y objetivizante del Estado o de los particulares. Este
dilema enfrenta a las sociedades modernas a una complicadísima y difícil ponderación de
intereses, donde entran en juego no sólo las necesidades de información de la sociedad, y la
nueva configuración de las relaciones económicas entre los países, sino que habrá de
considerarse igualmente el interés del ser humano, no sólo a gozar de mayor información en
todos los ámbitos del conocimiento y de la cultura ("freedom of information"), como también
la necesidad de tutelar a la persona frente al uso desmedido de sus datos personales.

El papel de la intimidad, así planteado, rompe los viejos compartimientos estancos en que se
desarrollaba la artificial escisión entre lo público y lo privado, entre lo personal y lo colectivo,
entre lo íntimo y lo general, para abrir la puerta a la discusión sobre los espacios sociales
donde se produce la interacción entre los ciudadanos para el alcance de objetivos comunes,
haciendo ejercicio de nuevos matices de la libertad, potenciados por nuevas formas de
comunicación.

Esta dimensión de la intimidad se manifiesta prontamente en el desarrollo jurídico de la


década de los setenta y los ochenta, bajo la estructura jurídica del derecho a la
autodeterminación informativa, con un profundo arraigo en principios tales como la dignidad
humana, la libertad individual, la autodeterminación y la democracia, que antes de ser
utilizados como puntos de sustentación vacíos y sin contenido, adquieren una nueva
perspectiva en el Estado de Derecho.

Es así como resultan, en un principio, como tareas primordiales de este derecho del ciudadano
en los momentos primigenios del surgimiento de lo que hoy conocemos como "sociedad
informatizada", la conservación de un ideal de ser humano que se iba convirtiendo cada vez
más en una irrealidad ante los desarrollos portentosos de la técnica: el deseo de alcanzar su
autodeterminación, de lograr una incidencia efectiva en su medio social, sin temor a que su
participación social se limitara ante el poder ilimitado puesto en manos de los controladores,
al contar éstos con sus informaciones más sensibles, y pudiendo utilizarlas en las formas y
dimensiones que deseara. Por otra parte, y en extrema relación con este primer objetivo,
también se trataba de la tutela de un "valor material" de este ser humano, el cual se iba
relativizando cada vez más no sólo por la "movilidad" de su papel a lo interno de la sociedad,
como también por la objetivación a la que tiende toda forma tecnocrática de organización.
Como lo afirma oportunamente el Comisionado para la Protección de los Datos Personales de

www.bolivialegal.com Página 138


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

Baja Sajona, Gerhard Dronsch, a propósito de su disputa con Nitsch sobre el papel de la
protección de datos en la actualidad, y como crítica al acercamiento "cuasi-populista" al tema
que nos ocupa: "La protección de los datos es un presupuesto funcional de la sociedad de la
información organizada bajo los supuestos de una sociedad de mercado que desea satisfacer
las exigencias democráticas y de derechos civiles. El ser humano "no automático" debe ser
protegido en un mundo que se automatiza".

El desarrollo jurídico de esta forma de entender la intimidad y, en general, los derechos de la


personalidad, tampoco estuvo ajeno a los tropiezos y a las dificultades de orden dogmático y
práctico, que obligaron a la superación de algunas herramientas de carácter "tradicional" para
resolver problemas unidos a la tutela de las esferas íntimas o reservadas de la persona.

La inclusión del concepto de "autodeterminación informativa" en la legislación modelo es,


entonces, el argumento para iniciar una discusión en los países de la región acerca de la
necesidad y oportunidad de garantizar este derecho frente a los retos tecnológicos y el
derecho a la "freedom of information" o a la libertad de información, que no es más que un
lado de una misma moneda.

d. En cuanto al Derecho de Información a la prensa y los ejes de tensión.

Los medios de prensa, en general, consideran de alta sensibilidad garantís tica leyes de acceso
a la información y suelen ser reacios a la inclusión de límites a los accesos a la información en
razón de la tutela de derechos de carácter individual. Debe decirse a este respecto, que en
ningún momento la existencia de garantías como la del derecho a la autodeterminación
informativa limitaría el acceso a este tipo de informaciones, pues, a todas luces, los asuntos
que eventualmente podrían implicar corrupción de funcionarios son de un interés público
preponderante.
Las leyes de acceso a la información son medios legales para alcanzar el fin de transparencia
de la función pública, pero también deben servir para proteger la intimidad de los ciudadanos
frente al manejo arbitrario y lesivo de los datos personales que entregan los individuos a
diversos centros de recopilación de información, públicos y privados. En realidad, el objetivo
de su puesta en práctica no es limitar o impedir la libre circulación de informaciones, que es
una de las bases fundamentales de la sociedad globalizada en la que hoy vivimos, sino el de
ofrecer facultades de control al uso de los datos personales que han sido entregados para
objetivos muy específicos. El uso de estos datos para objetivos distintos, no consentidos o
conocidos por el ciudadano puede acarrearle graves peligros, sobre todo cuando estos datos
son desviados de los fines originales para su recogida sin justificación, sin estar de por medio
un interés público en tales informaciones. Existen numerosas posibilidades de utilizar los
datos de las personas para crear perfiles de personalidad, de gustos y apetencias, de filiación
política y religiosa, sólo para mencionar algunos aspectos particularmente sensibles, que los
desdibujan como individuos y los reducen a meros objetos del mercado. Esto no es conciliable
con los fines de realización de la persona que pretende una forma de organización política
como la escogida por los ciudadanos en las diversas constituciones que los rigen.

Este derecho del ciudadano de acceder a sus datos y controlar la veracidad, exactitud y
entidad de los mismos no es un derecho ilimitado. Es connatural a la esencia de los derechos
fundamentales que éstos tengan límites, no sólo para tutelar un interés público trascendente
y, por supuesto, verificable, sino también para permitir la realización de otros derechos
fundamentales que puedan entrar en conflicto. Para estos efectos existen mecanismos

www.bolivialegal.com Página 139


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

constitucionales que permiten la ponderación de esos bienes jurídicos y establecer en caso de


conflicto cual bien jurídico debe prevalecer y para ello existen reglas y principios de
interpretación taxativos, los cuales no pueden explicarse en este momento debido al objetivo
de esclarecimiento sobre el aparente conflicto entre la libertad de prensa y el hábeas data que
pretende esta guía legislativa.

Otras sociedades han implementado ya tutelas similares, como ha sucedido con la


promulgación de la Directiva de la Comunidad Europea en materia de protección de la
persona frente al tratamiento electrónico de sus datos personales, así como también con
diversas normativas de orden constitucional y legislativo común en América del Sur. El eje
común alrededor del cual se mueven estos esfuerzos legislativos no es poner trabas o impedir
que los ciudadanos se informen de asuntos de su interés y de su directa incumbencia como lo
son, evidentemente, delitos que afectan el erario público y las instituciones del Estado, entre
otros, sino más bien promocionar el proceso de recibir informaciones. Bien es sabido, y así se
desprende de las diversas normativas sobre derechos humanos, suscritas y ratificadas en la
región, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que el derecho a la
información no se reduce a tutelar el derecho de los medios de entregar informaciones, sino
que este derecho contempla también la importante dimensión de proteger el derecho del
ciudadano a recibir informaciones veraces, completas y críticas, que ofrezcan a la persona la
posibilidad de mejorar su capacidad para tomar participación activa en la democracia. El
papel de los medios de comunicación en la realización de este ideal democrático es de enorme
trascendencia para el mantenimiento del Estado de Derecho y sus instituciones y, por ende, su
función y papel se encuentran consignados en la mayor parte de constituciones americanas
como uno de los derechos más importantes. En países donde existe una amplia protección de
los ciudadanos frente a los riesgos de la informática, como es el caso de Alemania, no ha
habido hasta el momento una protesta de los medios de comunicación colectiva en el sentido
de que sus derechos se vean afectados en virtud de la existencia de facultades de control de la
circulación de los datos personales. Informaciones sobre asuntos de interés público son
publicadas con regularidad por los medios de comunicación y sólo existen los límites que han
existido tradicionalmente para proteger a las personas de informaciones imprecisas o
incorrectas. Más bien se ha notado un esfuerzo de los medios de comunicación por utilizar los
argumentos democráticos provenientes de la esencia del hábeas data para cuestionar cierto
tipo de leyes que pretenden facilitar el acceso de los órganos del control penal a la intimidad
de las oficinas de redacción de los medios para violentar la necesaria confidencialidad que
debe existir entre el periodista y sus informantes, leyes que alegan que este deber de
confidencialidad debe ceder en virtud de una exacerbada y desproporcionada funcionalidad
de la administración de justicia penal, que pretende saberlo todo, aún en detrimento de
derechos constitucionales como el de la libertad de prensa. Los argumentos provenientes de
este derecho, llamado en aquellas latitudes: derecho a la autodeterminación informativa, han
permito que estas leyes no puedan ser promulgadas en la extensión que deseaba el Estado de
Vigilancia, y los ciudadanos han seguido el debate con atención ya que está de por medio no
sólo el acceso a datos personales manejados por los medios de prensa, sino también el
fortalecimiento y desarrollo de un tipo de política criminal dirigida a la prevención, que
pretende cercenar libertades en su objetivo descomunal de alcanzar una seguridad a ultranza,
aún a pesar del cercenamiento de libertades ciudadanas que han costado tantos años de
esfuerzo y sacrificio alcanzar y promover.

Por supuesto, que existen ciertos niveles de tensión entre los derechos consignados en las
Constituciones, y está claro también que las diversas formas de equilibrar estas tensiones no

www.bolivialegal.com Página 140


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

son todas igualmente fáciles de conciliar en el contexto del Estado de Derecho. El ejemplo más
claro de este aserto se encuentra ante la necesidad de equilibrar el derecho de la prensa a
acceder a los expedientes de una investigación penal para realizar diversas averiguaciones en
casos de interés público con el derecho de los ciudadanos afectados por esa investigación.

e. En cuanto al concepto de dato y de información

Podría ser objeto de discusión el hecho de aceptar el vocablo "dato" o "información" en un


Proyecto de Ley como el que aquí se plantea. " concepto de dato en la legislación comparada,
como, por ejemplo, en la Ley Francesa de Informática y Libertades y en la Ley Orgánica
Española para la tutela de la persona frente al tratamiento electrónico de sus datos
personales" (LORTAD), refiere a "cualquier información concerniente a personas físicas o
jurídicas". Esta asunción del Proyecto es importante, ya que el concepto de datos personales
debe ser lo suficientemente amplio a fin de incorporar no meros datos alfa-numéricos de los
ciudadanos (como los números de cédula, de teléfono o los datos del nombre o la edad) sino
también otro tipo de datos como lo serían, por ejemplo, las imágenes. Es cierto que los datos
personales pueden ser utilizados para construir perfiles de personalidad de los individuos, y
esto es precisamente lo que la ley modelo pretende evitar, es decir, que los ciudadanos sean
convertidos en meros objetos del tratamiento electrónico de datos personales. Esto sucede
sobre todo en aquellos ámbitos donde, sin conocimiento ni consentimiento del derecho
habiente, se proceden a realizar perfiles del ciudadano para hacerlo objeto de campañas
publicitarias o para negarle el acceso a derechos como el de crédito en instituciones
financieras.

La protección de la autodeterminación informativa no es una forma de proteger a personas


que realizan delitos o para impedir que los medios de prensa hagan uso de esa importante
función de control de los entes públicos. La Ley Modelo pretende más bien potenciar estas
facultades democráticas de los medios de comunicación, haciendo posible, por ejemplo, que
por medio de esta ley se tenga acceso a informaciones declaradas secretos de Estado, facultad
de la que se ha abusado mucho en el pasado y que ha servido para impedir, en muchos casos,
un ejercicio del derecho de informar al ciudadano. Se ha logrado esto poniendo un límite legal
general a la condición de reservadas de las informaciones de la administración.

La legislación modelo no pretende tampoco abrir portillos a los inescrupulosos o convertirse


en un instrumento dilatorio de importantes fines del Estado como lo es la investigación de
hechos delictuosos, sobre todo de aquellos que interesan directamente el erario público y su
administración. Todo lo contrario. La Ley Modelo es una herramienta procesal para tutelar a
los ciudadanos frente a los riesgos del poder informático, el cual puede utilizar informaciones
de los ciudadanos en contextos distintos a aquellos en que fueron entregados, para desviarlos
de los fines constitucionales, legales o consensuales para los que fueron entregados y
ocasionar al ciudadano un peligro grave para el ejercicio de otros derechos constitucionales.

Es necesario aclarar que el objetivo de la tutela procesal de la autodeterminación informativa


es precisamente garantizar que el ciudadano pueda ejercer derechos constitucionales como el
derecho a la realización de su plan de vida, de su escogencia libre de valores y creencias, así
como de su derecho a recibir informaciones sobre temas de interés público y, por supuesto,
otros derechos como el de reunión y de expresión de opiniones. Todos estos derechos están
en peligro cuando exista al menos la amenaza de que su efectivo ejercicio sea observado,

www.bolivialegal.com Página 141


SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 5 DE ABRIL DE 2011

cuantificado, anotado y controlado con fines que muchas veces escapan al control del
ciudadano.

El derecho a la "freedom of information" nace dentro de la mejor tradición democrática y


como reacción a diversos peligros potenciados por las crecientes posibilidades de las
tecnologías informáticas. El ciudadano puede estar seguro que la tutela que se realiza a través
de este novedoso instrumento no tiene como fin convertirlo en un sujeto sin información sino,
por el contrario, desarrollar los medios legales para permitir que pueda realizar su
autodeterminación en una época en donde la tutela de un libre flujo de informaciones es la
garantía clave para mantener un desarrollo humano y económico aceptable. En un mundo,
donde las fronteras geográficas, de espacio y tiempo ya no parecen cumplir ningún papel
ostensible, se ubica a este derecho como un paso hacia la meta de una sociedad que pueda
garantizar al mismo tiempo el ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos y un
desarrollo económico y social aceptable en la Era de la Información en que hoy vivimos. Aún
hacen falta, sin embargo, otros esfuerzos que junto a este novedoso recurso sirvan para poner
a los países de la región a la altura de los avances económicos y sociales que imperan en otros
lugares del mundo. La lucha en este sentido nos incumbe a todos, no sólo porque nos hallamos
en un nuevo campo de batalla por las libertades, sino también en la batalla por garantizar a
nuestros países una oportunidad de actuar activamente en un mundo económico que pone
especial importancia en el desarrollo de tecnología que también realice fines y objetivos de
orden constitucional.

CONSIDERACIONES FINALES

1. Tal y como se ha propuesto, e introduciendo ajustes finos según la situación de cada país, es
posible implementar esta legislación modelo en los países de la región, sin grandes
complicaciones legislativas de reforma. Igualmente cumple con creces la necesidad de
alcanzar transparencia en los asuntos públicos a fin de atacar el fenómeno de la corrupción.

2. Debe reconocerse que los derechos aquí incluidos han sido discutidos en algunos
anteproyectos de ley nacionales y han sido objeto también de discusión constitucional en
algunos de ellos.

3. La presente Legislación Modelo ha tomado igualmente puntos de partida en legislaciones


americanas y europeas que le dan una gran actualidad y acercamiento a los fenómenos
tecnológicos implícitos en una normatva de este nivel.

4. Finalmente, creemos que la postulación de un equilibrio con base en una concordancia


práctica entre el derecho a la autodeterminación informativa y el derecho al acceso a la
información, le dan a esta propuesta una relevancia especial que bien vale la pena postular
como modelo de análisis de discusión en los países de la región.

www.bolivialegal.com Página 142

You might also like