You are on page 1of 53

2° Nivel Transición

Educación Parvularia
Módulo 3

La guitarrera
de Quinchamalí

Guía Didáctica

LENGUAJE y COMUNICACIÓN
Asesoría a la Escuela para la Implementación
Curricular en Lenguaje y Matemática, LEM

Nivel de Educación Básica

División de Educación General


Ministerio de Educación
República de Chile

Autoras:
Universidad Alberto Hurtado
Blanca Hermosilla M.
Moira Lee O.

Colaboradora:
Mercedes Herrera L.

Asesora Pedagógica:
Viviana Galdames F.

Revisión y Corrección de Estilo


Josefina Muñoz V.

Coordinación Editorial
Claudio Muñoz P.

Ilustraciones y Diseño:
Miguel Angel Marfán
Antonia Gómez

Impresión:
xxxxx.

Marzo 2006
Registro de Propiedad Intelectual Nº 153.304
Teléfono: 3904754 – Fax 3810009
Guía de la Educadora
Módulo 3 • Segundo Semestre
Segundo Nivel de Transición
Educación Parvularia
Duración aproximada: ocho días

La Guitarrera
de Quinchamalí

• • Autoras • •

Blanca Hermosilla M. • Moira Lee O.


Módulo 1

La guitarrera de Quinchamalí

Descripción

Este módulo se llama La Guitarrera de Quinchamalí


y está basado en la leyenda chilena del mismo
nombre. El objetivo es ofrecer a los niños y ni-
ñas oportunidades para el desarrollo de las
competencias de escuchar, hablar, leer y
escribir, las cuales deben estar al servicio
de la comunicación consigo mismo y con
los demás.

El énfasis está puesto en el desarro-


llo de las habilidades de expresión oral,
integrando la expresión de sentimientos,
la comprensión lectora, la escritura, el in-
cremento de vocabulario y el desarrollo
de la conciencia fonológica.

Para un adecuado desarrollo de las


actividades propuestas, es importante
que usted cree un clima cálido y acoge-
dor que favorezca el diálogo, el trabajo cola-
borativo, escuchar y hablar, en un ambiente de respeto y confianza que estimule una sana
convivencia.

A través de este módulo se propone el desarrollo de experiencias de aprendizaje, enten-


didas como un conjunto de oportunidades en las cuales los niñas y niños son protagonistas
de sus aprendizajes, es decir, aprenden haciendo, reflexionando, hablando, leyendo, interac-
tuando, creando y dando un sentido a lo que hacen, a través de un clima afectivo y de juego,
en un espacio educativo armónico que ofrezca oportunidades para explorar y hacer. Estas
experiencias pueden ser permanentes y / o variables.

Este módulo contiene: ideas fuerza que presentan brevemente las bases teóricas que
sustentan el enfoque de la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje y comunicación de la
reforma educacional; aprendizajes esperados seleccionados del ámbito de la comunicación;
núcleo lenguaje verbal y lenguaje artístico con sus respectivos indicadores; organizador grá-
fico de las experiencias de aprendizaje y desarrollo de cada una de ellas; sugerencias para

••  ••
habilitar el espacio educativo; sugerencias y recomendaciones para enriquecer las activida-
des permanentes.

El módulo se complementa con un Cuadernillo de trabajo para niñas y niños que permitirá
desarrollar las experiencias de aprendizaje para cada día. Estas constituyen solo sugerencias
que pueden ser modificadas o complementadas, de acuerdo a la experiencia, creatividad y
pertinencia local.

Los “Aprendizajes Esperados” y sus correspondientes “Indicadores“, seleccionados para


un período aproximado de una semana, entregan los principales insumos para diseñar los
procedimientos e instancias de evaluación. Estos indicadores pueden ser utilizados parcial-
mente o en su totalidad para elaborar escalas de apreciación o frecuencia y/ o listas de cotejo
para registrar los avances que obtienen los niños en cada aprendizaje esperado.

Los indicadores sugeridos pueden ser modificados, ampliados o adaptados a los instru-
mentos que se elaboren. En el Anexo encontrará un ejemplo de matriz evaluativa.

Cada experiencia de aprendizaje está estructurada considerando tres momentos esen-


ciales:

 Inicio: Consiste en presentar y entusiasmar a los niños y niñas, anunciándoles lo que ha-
rán y aprenderán. Es un momento importante para que usted recoja sus conocimientos
previos e intereses y conecte lo que han hecho antes con lo que harán en cada experien-
cia en particular.

 Desarrollo: Momento central de la experiencia, en el cual los niños y niñas ejercitan, ex-
ploran, ensayan, descubren, etc., de acuerdo a sus potencialidades e intereses. En general,
es el momento más extenso de las experiencias y en él ocurren interacciones entre la
educadora y el grupo, entre los niños y entre cada niño y la educadora.

 Cierre: Momento en que finaliza una experiencia y en el cual los niños y niñas observan lo
que han hecho, opinan y recuerdan lo que le han aprendido; es muy propicio para hacer
metacognición.

En el módulo se señalan y entregan recursos didácticos específicos para cada una de las
experiencias de aprendizaje, considerando entre ellos un Cuadernillo personal para cada
niño, que incluye ejercicios a ser realizados por ellos con su familia, para que refuercen lo
aprendido en la escuela.

Se proponen dos tipos de experiencias de aprendizaje: permanentes y variables.

Las Experiencias de Aprendizaje Permanente son oportunidades de aprendizaje siste-


máticas, intencionadas, variadas y lúdicas, que se ofrecen a los niños y niñas en forma estable

••  ••
todos los días, como un rito en que el grupo construye y comparte significados; general-
mente, se da en los mismos horarios o en una misma secuencia. Con estas experiencias ellos
activan sus procesos cognitivos y aprenden en colaboración. Su planificación y realización
promueven aprendizajes de distintos ámbitos, con diferentes estrategias y recursos. Se con-
sideran experiencias de aprendizaje permanente las siguientes:

Acogida: momento en que cada niño y niña llega a la escuela, es recibido (a) por la educa-
dora, ordena sus cosas, conversa con otros, juega o interactúa en espacios habilitados para
el aprendizaje autónomo (rincones, áreas, etc.). Es un momento especial para preguntar y
compartir en el grupo “cómo me siento”, “cómo llegué hoy día a la escuela”.

Asistencia: momento en que el grupo confirma quiénes están presentes, leen y copian sus
nombres, cuentan, hacen preguntas por los ausentes, escriben mensajes a los compañeros
que están enfermos, leen el calendario, el mes, la fecha, el día, cuentan y comparten estados
de ánimo, emociones y sentimientos.

Distribución de responsabilidades: es un momento que posibilita al grupo y a cada niño y


niña, ampliar sus habilidades sociales y grupales, definiendo en conjunto responsabilidades
para realizar determinadas tareas, en función del bienestar común. En este momento los ni-
ños pueden “leer” el tablero y también “leer“ el nombre del responsable del día.

Estado del tiempo: permite a los niños establecer relaciones temporales y meteorológicas
a través de observaciones y conversaciones, apoyadas por calendarios, tablero meteorológi-
co, etc., los cuales les permiten ejercitar la “lectura” de símbolos y letras.

Lectura compartida: estrategia metodológica que se utiliza diariamente y que ofrece


oportunidades de vivir una experiencia gratificante de lectura en voz alta de un texto escri-
to, entre un lector competente (educadora, madre, técnico o voluntaria) y todos los niños y
niñas.

Colación: momento fundamental para compartir entre todos una merienda saludable en
forma lúdica, de acuerdo a sus pautas culturales.

Despedida: momento de cerrar con un ritual de conversación un período del día; en


este momento los niños pueden hacer una evaluación del día, expresando oralmente su
opinión con respecto a lo que más les gustó, qué aprendieron, cómo lo pasaron, qué tareas
se llevan.

Las Experiencias de Aprendizaje Variable son un conjunto de oportunidades sistemá-


ticas, intencionadas, variadas y lúdicas que se les ofrecen a los niños y niñas para potenciar
y fortalecer aprendizajes de distintos ámbitos. Se estructuran con distintas estrategias
didácticas, tales como Unidades Didácticas, Proyectos, Cuento Eje, Juego de Rincones,
Temas.

••  ••
Aprendizajes esperados seleccionados de las bases curriculares e indicadores

Aprendizajes Esperados
Aprendizajes Esperados Específicos Indicadores

Expresarse en forma Se expresa oralmente en Cuenta sus experiencias


oral en conversaciones, situaciones comunicativas personales y familiares.
narraciones, anécdotas, significativas, utilizando Aporta comentarios atingentes
chistes, juegos colectivos, palabras nuevas. al tema y experiencias de los
y otros, incrementando su demás.
vocabulario y utilizando
estructuras oracionales que Expresa sus ideas en forma
enriquezcan sus competencias articulada.
comunicativas. Pregunta el significado de
nuevas palabras.
Construye oraciones con las
nuevas palabras.
Interpretar la información Jugar a leer diferentes tipos Utilizan las claves del texto
de distintos tipos de textos, de textos y desarrollar para anticipar y construir
considerando algunos la conciencia fonológica significado.
aspectos claves como formato, mediante la diferenciación Identifica un texto conocido
diagramación, tipografía, de sílabas y la asociación de oralmente con su equivalente
ilustraciones y palabras sonidos y letras (fonema / escrito.
conocidas. grafema) en las palabras.
Asocia el sonido a con las letras
a que aparecen en los textos.
Juega a leer textos utilizados
en lectura compartida.
Identifica las sílabas en las
palabras y, según su número,
las clasifica en palabras largas
y cortas.
Iniciarse en la representación Jugar a escribir diferentes Escribe con sus propios signos
gráfica de palabras y textos textos significativos. o con signos convencionales
simples que cumplen con de izquierda a derecha y de
distintos propósitos de su arriba hacia abajo.
interés, utilizando para esto Copia palabras y textos breves,
diferentes diagramaciones. respetando los espacios y
figuras dadas.
Solicita espontáneamente que
le escriban sus ideas.
Expresarse creativamente Expresa sus sentimientos, Utilizan diferentes materiales
a través de diferentes pensamientos o emociones a en sus producciones.
manifestaciones artísticas: través del dibujo o modelado.
pintura, modelado, gráfica,
teatro, danza, música,
poesía, cuentos e imágenes
proyectadas.
Reconocer sucesos y personas Identifica características Nombra algunas características
relevantes de la historia del significativas de las fiestas de los instrumentos típicos
país y del mundo, mediante patrias. chilenos.
relatos, narraciones, visitas, Identifica algunos bailes típicos
objetos. chilenos.

••  ••
Primer día: Quinto día:
- Cantan y juegan Juan Pirulero Lectura compartida: juegan a
- Escuchan la lectura de la leyenda La Guitarrera leer
de Quinchamalí - Hacen un menú
- Bailan bailes típicos chilenos - Dibujan el menú
- Conocen el Cuadernillo de trabajo - Juegan a escribir el menú
- Escriben una invitación a la familia. - Comparten sus menús
- Completan invitación a la
familia
- Dibujan a la familia
Segundo día: celebrando la fiesta.
Lectura compartida: comprensión lectora
- Modelan un cántaro de greda para la familia
- Elaboran un diccionario
- Recuerdan lo aprendido
- Hacen un títere en familia. Sexto día:
Lectura compartida: juegan a
leer
- Reciben a la familia leyendo
Tercer día: - Realizan una fiesta con la
Lectura compartida: desarrollo de la familia.
conciencia fonológica
- Recuerdan la leyenda
- Celebran una fiesta con títeres
- Juegan a escribir sus diálogos
- Recuerdan sus aprendizajes Séptimo día:
- Pintan en familia las cuerdas de la guitarra - Recuerdan la fiesta con la
- Traen de su casa recortes de etiquetas o de familia
alimentos. - Escriben una noticia
- Exponen las noticias en un
lugar visible.

Cuarto día:
Lectura compartida: diferencian palabras
largas y palabras cortas
- Elaboran un menú Octavo día:
- Juegan a leer etiquetas - Realizan una exposición de
- Agrupan palabras según diferentes criterios sus producciones
- Pegan etiquetas o recortes de palabras - Relatan ante los invitados su
largas y cortas exposición
- Leen palabras cortas y palabras largas - Evalúan sus aprendizajes y
- Copian palabras largas y palabras cortas. registran lo que aprendieron.

••  ••
•• día
1 ••

Esta primera experiencia de aprendizaje variable del módulo La Guitarrera de Quincha-


malí, tiene como propósito central que los niños y niñas, a partir de la lectura de la leyenda,
puedan activar sus conocimientos previos, predecir, formular hipótesis y comprender lo que
se lee.

Para motivarlos, se inicia la experiencia de aprendizaje con un juego relacionado con ins-
trumentos musicales.

Una vez leída y comentada la leyenda, se finaliza con uno de los bailes que se mencionan
en la leyenda.

 Recursos Didácticos

Leyenda escrita en un papelógrafo, con letra grande y con cada una de las láminas inclui-
das en el texto.

Experiencia de Aprendizaje Variable

n Inicio

Actividad 1. Jugar a Pin Pin Pirulero

• Con el fin de motivar a los niños a conocer diferentes instrumentos, invítelos a cantar y a
jugar a Pin Pin Pirulero.

• Siéntelos en círculo y asigne a cada uno un instrumento que debe imitar con mímica: gui-
tarra, tambor, flauta, platillos, etc.

• Como la leyenda tiene por protagonista una mujer que toca guitarra, asigne este instru-
mento a varios niños.

• Dirija el juego imitando un instrumento, mientras canta la canción Pin Pin Pirulero.
• Pregunte a los niños si conocen estos instrumentos, y si alguno de ellos lo tienen en sus
casas.

• Dígales que en el mes de la patria se utiliza mucho la guitarra para cantar nuestras cancio-
nes.

••  ••
Pin pin pirulero
cada cual atiende su juego,
el que no lo atenderá,
una prenda echará.

Otra versión:

Al pin, pin, pin, pin, pirulero


cada cual atiende su juego,
el que no lo atenderá...

Actividad 2. Interrogación de texto

Invite a los niños a escuchar y observar las imágenes de la leyenda. Dígales que van a escu-
char una leyenda. Recuérdeles que es importante escuchar atentamente y sin interrumpir.

• Pregúnteles si conocen qué es una leyenda y por qué es una leyenda. Acoja cada una de
sus respuestas.

• Cuénteles que una leyenda es: ”Una narración de hechos imaginarios, que se consideran
como reales y que se van transmitiendo oralmente, de generación en generación”.

• Invítelos a escuchar la leyenda, a observar las ilustraciones y a decir lo que ven. Invíte-
los a formular hipótesis sobre el contenido de la leyenda que leerán. Pregunte: ¿De qué
creen que tratará la leyenda? ¿Conocen este instrumento? ¿Cómo se llama? ¿De qué se
imaginan que tratará este relato? ¿Alguien conoce Quinchamalí? ¿Qué será Quinchamalí?
¿Dónde quedará? ¿Qué harán allí?

• Luego, lea el título, escríbalo en la pizarra y léalo nuevamente con ellos.

••  ••
n DESARROLLO

Actividad 3. Lectura de la leyenda

• Invite a los niños a escuchar la narración; cuando todos estén en una actitud atenta e in-
teresada, lea la leyenda mostrando las láminas que la acompañan.

• Lea con voz clara, modulando bien y sin perder la naturalidad. Utilice la comunicación
corporal, gestual e inflexiones de voz cuando corresponda. Ayude a los niños a que escu-
chen y observen, cambiando el tono de voz, haciendo preguntas y deteniéndose en las
siguientes palabras: Huaso, Guitarrera, Alfarera, Cántaro.

• Diga a los niños que al día siguiente van a buscar el significado de esas palabras; regístre-
las en un lugar visible.

Verificación de las hipótesis. Pida que recuerden lo que habían anticipado como conteni-
do de la leyenda, antes de la lectura. Pregunte: ¿Se trataba de lo que dijeron? ¿Sí? ¿Por qué
sí? ¿No? ¿Por qué no?

Preguntas claves de tres tipos. Al finalizar la leyenda, realice preguntas sobre lo leído, pre-
ocupándose que sean de tres tipos, puesto que cada una de ellas provoca en niñas y niños
diferentes tipos de reflexiones y, en consecuencia, distintos niveles de pensamiento.

Ejemplos de tres tipos de preguntas:

• Preguntas cuya respuesta se encuentra explícita en el texto, llamadas también


“Ahí mismo”: ¿Qué personajes había en la leyenda? ¿Qué hacían? ¿Dónde vivía la
guitarrera? ¿Por qué era importante lo que ella hacía? ¿A quién conoció en una
fiesta? ¿Qué pasó con el huaso? ¿Qué le ocurrió a la guitarrera? ¿Qué bailaban?

• Preguntas cuya respuesta se encuentra implícita en el texto, llamadas también


“Pienso y busco”: ¿Qué le habrá pasado al huaso? ¿Cómo era la casa donde vivía
la guitarrera? ¿Qué hacen las alfareras con la greda? ¿Cómo se hacen los cántaros
de greda? ¿Qué ropa se colocaba para ir a la fiesta la guitarrera? ¿Por qué dejó de
cantar la guitarrera? ¿Por qué se llamaba huaso? ¿Conoces algún huaso?

• Preguntas cuya respuesta se encuentra en el lector, llamadas también “En mí


mismo”: ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Por qué? ¿Qué habrías hecho tú en el
lugar de la guitarrera? ¿Qué habrías hecho tú en el lugar del huaso? ¿Qué comían
en las fiestas?

••  ••
•• lámina
1 ••
La guitarrera de Quinchamalí

••  ••
En un pueblo de la provincia de Ñuble, llamado Quinchamalí, vivía una mujer muy
especial. Ella enviudó muy joven y no tuvo hijos, su gran compañía era la música
y era una gran guitarrista. Nadie como ella para hacer cantar su guitarra, ya con
cuecas, alegres resfalosas y graciosas bromas. No había fiesta, bautizo, matrimonio
o velorio en que la guitarrera no fuese la invitada de honor. Además de bonita, era
ingeniosa y alegre y así su vida transcurría lindamente.

•• 10 ••
•• lámina
2 ••

•• 11 ••
Resultó que cierta vez, en una de tantas celebraciones, conoció a un huaso,
venido de otra provincia. Ella, linda, pícara, graciosa y risueña, al ver al huaso,
varonil, alegre, se acercó y se hicieron amigos; ambos se entendieron de inme-
diato. Y así, compartiendo guitarra y canciones, comenzaron su gran amor.

El tiempo pasaba y su amor era cada vez más grande. Todos los días se encontra-
ban bajo el peral con la luz de la luna o a mirarse en los reflejos de los rayos de
sol de los amaneceres.

•• 12 ••
•• lámina
3 ••

•• 13 ••
Pero, al cabo de un tiempo, el huaso debió regresar a su tierra. Partió jurando
amor eterno a la guitarrera, él volvería a buscarla y, en tanto, le mandaría reca-
dos de amor con los arrieros, que cada cierto tiempo pasaban por el lugar lle-
vando a los animales a pastar.

Llena de esperanzas la viuda esperó alegremente. Pero aguardaba en vano, pues


el huaso no daba señales de vida.

•• 14 ••
•• lámina
4 ••

•• 15 ••
Durante su larga espera, la guitarrera iba a tocar su guitarra y a cantar sus espe-
ranzas bajo un peral, alejándose de todos sus amigos. En el pueblo echaban de
menos su música y sus bromas que animaban las fiestas.

•• 16 ••
•• lámina
5 ••

•• 17 ••
Y así, una madrugada la encontraron muerta bajo el peral, con su guitarra en los
brazos. Comprendieron la causa y la lloraron por mucho tiempo.

•• 18 ••
•• lámina
6 ••

•• 19 ••
Este gran amor inspiró a las alfareras de Quinchamalí, quienes hicieron el famoso
cántaro que muestra a la guitarrera vestida de negro, que parece tocar y cantar las
penas de su mal pagado amor y de su felicidad jamás cumplida.

•• 20 ••
• Una vez que los niños contesten las preguntas, cuénteles que
Quinchamalí es un pueblo a 30 kilómetros al suroeste de Chillán.
Es considerado uno de los centros alfareros más importantes del
país.

• Quinchamalí es una palabra indígena, y es el nombre de una hier-


ba que abunda en el sector, cuyas flores son amarillas.

• La artesanía ha dado nombre nacional e internacional al pueblo,


ya que sus piezas de greda se encuentran en el Museo del Louvre
de París, el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, y el
Museo Nacional de Moscú, entre otros.

• La “Guitarrera” es la pieza más representativa del lugar y es un sím-


bolo para representar el trabajo artesanal del país.

n CIERRE

Actividad 4. Bailando bailes típicos chilenos.

• Invite a niñas y niños a bailar una de las canciones que cantaba la


guitarrera; dígales que al finalizar la semana podrán bailársela a
sus familias.

• Si está aplicando esta Unidad en la semana del 18 de septiembre,


aproveche de que los niños bailen la cueca e infórmeles lo que ella
significa en nuestras fiestas patrias.

•• 21 ••
• Si quiere enseñarles otros bailes típicos, puede enseñarles a bailar la resfalosa Doña Javie-
ra Carrera. Cuénteles que se llama así, porque se baila arrastrando los pies hacia adelante
y hacia atrás, como “resfalando”. Si preguntan por el nombre de Javiera Carrera, cuénteles
que fue una mujer valiente, inteligente, hermana de los hermanos Carrera, héroes de la
Independencia de Chile. Uno de ellos, José Miguel, fue quien ideó la primera bandera
chilena y Javiera la confeccionó.

La Resfalosa

Doña Javiera Carrera


bailaba la resfalosa.
Hermosa, fina y valiente
y su mirada orgullosa.

A la resfalosa niña,
gritaba José Miguel.
Vamos a ver, vamos a ver.
Doña Javiera Carrera
su patria libre quería,
la Independencia de Chile
la soñaba noche y día.

A la resfalosa niña,
gritaba José Miguel.
Viva la patria que nace,
vamos a ver, vamos a ver.
Cuando en el viento flamea
orgullosa la bandera,
en sus pliegues se refleja
su rostro doña Javiera.

•• 22 ••
• Si los niños quieren bailar cueca, cuénteles que es el baile nacional de Chile y que se baila
en todas las celebraciones patrias.

El Guatón Loyola (cueca) La rosa y el clavel (cueca)

En el rodeo’e Los Andes, comadre Lola, La rosa, la rosa con el clavel


le pegaron su puñete al Guatón Loyola, mi vida hicieron, hicieron un juramento,
le pegaron su puñete al Guatón Loyola, mi vida hicieron, hicieron un juramento,
por dársela de encacha’o, comadre Lola, mi vida y pusie, y pusieron de testigo
lo dejaron pa’ la historia al Guatón Loyola, mi vida a un jazmín,
En el rodeo’e Los Andes, comadre Lola, a un jazmín y a un pensamiento
combo que se perdía Mi vida y la rosa
lo recibía el Guatón Loyola la rosa con el clavel.
peleando con entereza No me tires con rosas
bajo las mesas, comadre Lola. ay, ay, ay, que tiene espinas
Combo que se perdía tírame con violetas,
lo recibía el Guatón Loyola, ay, ay, ay que son más finas,
bajo la mesa sí, no me tires con rosas
como estropajo el Guatón Loyola, ay, ay, ay, que tiene espinas
el otro gallo arriba que son más finas, sí,
y el gordo abajo, comadre Lola. ay, ay, ay rosa con dalia
dónde irá mi negrita
Quedó como cacerola, ay, ay, ay, que yo no vaya.
comadre Lola, el Guatón Loyola. Anda rosa con dalia
ay, ay, ay, que yo no vaya.

•• 23 ••
CUADERNO DEL ALUMNO
2º Nivel de Transición
Educación Parvularia
Duración aproximada:
MINEDUC – UAH 8 días.

Actividad 5. Conociendo nuestro


Mi cuadernillo Cuadernillo.

Presénteles el Cuadernillo y cuénteles que


lo van a utilizar para varias actividades
entretenidas, pero que es necesario colo-
carle el nombre. Invite a niñas y niños a
escribir o copiar su nombre, el nombre de la
Mi nombre es:
escuela y su curso. Dígales que tienen que
Mi curso es:
pintar la Guitarrera con su familia.
Mi escuela se llama:

•• Ficha
1 ••

Invitación

Los invito a compartir nuestra fiesta

el día
• Una vez escrito el Cuadernillo, pida que
lo guarden en su mochila, porque ahora
van a “escribir” una tarjeta de invitación
a la familia para una fiesta el día viernes. PARA:

(Ficha 1 Cuadernillo)
DE:
$

En familia.

Diga a cada niño y niña que lleve a su casa el Cuadernillo para que, junto con su familia, pin-
ten el dibujo del cántaro “La guitarrera de Quinchamalí” y lean la invitación para la fiesta del
día viernes.

•• 24 ••
•• día
2 ••

Este día tiene como principal propósito que los niños y niñas tengan experiencias de len-
guaje a través de:

La experiencia de aprendizaje permanente. La lectura compartida con El sueño de una


alfarera de Quinchamalí, tiene como propósito que los niños desarrollen la comprensión lec-
tora.

La experiencia de aprendizaje variable tiene como propósito principal incrementar el


vocabulario, a partir de palabras significativas de la leyenda seleccionadas el día anterior. A
través de un juego, los niños construirán su propio diccionario con las nuevas palabras.

 Recursos Didácticos

• Texto con el relato de El sueño de una alfarera de Quinchamalí en un papelógrafo grande.

• Palabras seleccionadas el día anterior, escritas en letra grande y con las ilustraciones res-
pectivas: Huaso, Guitarrista, Alfarera, Cántaro.

• Hojas de papel blanco perforadas.

• Cartulina de color perforada, lana, aguja enhebrada.

• Greda.

Experiencia de Aprendizaje Permanente

Actividad 6. Lectura compartida: Comprensión lectora.

• Escriba el texto del recuadro sobre un papelógrafo de gran tamaño, para que todo el gru-
po pueda verlo. Coloque el texto en la pizarra o en la pared. Realice la lectura compartida
durante 15 minutos, mediante los siguientes pasos:

- Organice a los niños de manera que todos puedan ver el texto expuesto. En semicírcu-
lo, la primera fila sentados en el suelo, la segunda fila en sillas.

- Muéstreles el texto, pídales que observen la ilustración y que digan lo que ven. Dé la
palabra a todos los niños y refuércelos con cariño cada vez que lo hacen. Estimúlelos a
escuchar a sus compañeros y a levantar la mano cuando quieran hablar.

•• 25 ••
- Invítelos a formular hipótesis sobre el
contenido del texto que leerán ¿De qué •• Ficha
3 ••
se tratará? ¿Por qué piensan eso? (2 mi-
El sueño de una alfarera de Quinchamalí
nutos aprox.).

- Lea con fluidez y entonación natural


el texto, siguiendo las palabras con un
puntero, regla o dedo, a medida que las
lee y mientras los niños observan.

- Invítelos a leer en coro y estimule a los


más tímidos o inseguros a sumarse a la
actividad de lectura. (3 minutos aprox.). Doña Irma le contaba a sus nietos cómo había aprendido
a hacer los cántaros de Quinchamalí:
Soñé con una viejita anciana, ella me
- Formule algunas preguntas para apoyar preguntó si me gustaría aprender a
hacer cántaros de greda. Yo le dije
la comprensión de lo leído y para veri- que sí, ella andaba trayendo muchos
cántaros. Después de ese sueño me
ficar las predicciones que niñas y niños fui donde una vecina que trabajaba
en greda y me puse a mirar. De allí
hicieron antes de la lectura. (3 minutos me volví a la casa y a los tres días ya
hice un cántaro sola. Así aprendí, por
aprox.). ¿Esta lectura se trataba de lo que medio del sueño me hice alfarera.

dijeron? ¿Por qué?

n Inicio

Actividad 7. Modelemos un cántaro de greda para nuestra familia.

A partir de la lectura compartida, pregunte a los niños de qué se trataba el texto y qué hacía
doña Irma. Dígales que la palabra “alfarera” también aparece en la leyenda y que fue una de
las seleccionadas para buscar su significado. Pregunte: ¿Qué significará esta palabra? ¿Qué
hacía ella?

• Invítelos a sentarse y a modelar un cántaro para su familia, así como lo hacen las alfareras
de Quinchamalí, lugar donde vive doña Irma y donde también transcurre la leyenda.

• Coloque en un lugar visible para los niños la lámina de la leyenda en la cual aparece el
cántaro de “La guitarrera”. Llame su atención para que la observen y digan cómo es; inví-
telos a modelar un cántaro.

• Coloque greda en cada mesa, de modo que los niños puedan manipularla libremente;
estimúlelos por su esfuerzo, ayúdelos con el modelado y celebre los logros. Ayúdelos a
sentirse satisfechos de su trabajo, hablando con ellos sobre lo que están haciendo. Dígales
que las personas que se dedican a elaborar cántaros se llaman “alfareras”.

•• 26 ••
n DESARROLLO

Actividad 8. Elaboremos nuestro diccionario.

• Invite a niñas y niños a sentarse cómodamente. Pregúnteles si recuerdan la leyenda del


día anterior y dígales que ahora van a buscar el significado de las palabras que eligieron el
día anterior.

• Pídale a un niño o niña que muestre las láminas de la leyenda del día anterior una a una,
para que los demás vayan relatando la leyenda. Incentive el diálogo de manera que respe-
ten turnos y se escuchen entre ellos.

• Apoye el relato, si es necesario, con algunas preguntas, como: ¿Cómo comienza la leyen-
da? ¿Qué hacía la guitarrera? ¿Qué instrumento tocaba la guitarrera? ¿A quién conoció?
¿Cómo sigue? ¿Qué ocurrió después? ¿Cómo termina? ¿Cómo se llaman las personas que
elaboran cántaros?

• Una vez finalizado el relato, pregúnteles si recuerdan las palabras nuevas elegidas el día
anterior.

• Muéstreles las palabras escritas con su respectiva imagen y léalas nuevamente con ellos:
HUASO, ALFARERA, GUITARRERA, CÁNTARO.

HUASO

•• 27 ••
ALFARERA

GUITARRERA

•• 28 ••
CÁNTARO

• Invite a los niños a jugar; divida la sala en dos filas. Explíqueles que el juego consiste en
decir por turno el significado de las palabras seleccionadas en la leyenda.

• Propóngales que cada vez que alguien dice una descripción o un sinónimo, aplaudan
o zapateen. Haga preguntas tales como: ¿Alguien ha visto un huaso? ¿Cómo se viste?
¿Dónde vive? ¿Se acuerdan de doña Irma? ¿Se acuerdan de la guitarrera? ¿Qué hacía?
¿Qué instrumento tocaba?

• Registre sus aportes en un papelógrafo y, a partir de las descripciones que los niños ha-
gan, construya las definiciones y compleméntelas con las siguientes precisiones: Huaso:
hombre del campo; Alfarera: persona que fabrica vasijas de barro; Guitarrera: persona
que toca la guitarra; Cántaro: vasija, recipiente o figura de barro.

• Una vez hayan construido el significado de las palabras, invite a niñas y niños a armar su
diccionario bordando el costado de las hojas y con la cartulina de portada.

• Escriba la frase “Mi diccionario” en la pizarra; pídales que la copien al igual que su nombre
y que dibujen la portada.

• Luego, cada uno copia las palabras en distintas hojas y dibuja su significado.

•• 29 ••
•• Ficha
4 ••
¿Cómo me arreglo para ir a una fiesta?

• Observa atentamente la figura.


• Pinta la figura de este niño o niña, dibújale la cara, los ojos, boca, pelo
y todo lo que tú quieras, como si fuera a ir a una fiesta.
• Recorta con mucho cuidado la silueta, siguiendo la línea punteada.
• Pégale varios palitos de helados por detrás, para que lo puedas tomar.
• ¡No te olvides de llevarlo a la escuela!
$

n CIERRE

Actividad 9. Las palabras que aprendimos hoy día.

• Juegue a leer con los niños y niñas, pidiéndoles que lean la palabra que copiaron y dibu-
jaron en su diccionario.

• Dígales que este diccionario se va a construir durante todo el año y que se lo regalarán a
la profesora de primer año para que conozca las palabras que aprendieron.

• Felicítelos y aplaudan todos juntos la actividad de leer.

En familia.

Diga a cada niño que lleve a su casa el Cuadernillo y cuénteles la tarea que deben realizar,
porque al día siguiente van a jugar con títeres.

•• 30 ••
•• día
3 ••

Este día tiene como principal propósito que los niños y niñas tengan experiencias de len-
guaje a través de:

Experiencia de aprendizaje permanente: Lectura compartida con El sueño de una alfa-


rera de Quinchamalí, cuyo propósito es el desarrollo de la conciencia fonológica, de modo
que niñas y niños identifiquen en las palabras escritas el grafema (letra) a y lo asocien con su
correspondiente fonema (sonido).

La experiencia de aprendizaje variable pretende que los niños y niñas produzcan oral-
mente sus propios guiones o diálogos, a partir de la leyenda La guitarrera de Quinchamalí.

Experiencia de Aprendizaje Permanente

Actividad 10. Lectura Compartida. Desarrollo de la conciencia fonológica.

• Recupere el texto El sueño de una alfarera de Quinchamalí escrito en papelógrafo y utili-


zado el día anterior. Realice la lectura compartida durante 15 minutos, siguiendo estos
pasos:

- Organice a los niños y niñas de manera que todos puedan ver el texto del relato. Siénte-
los como en anfiteatro, en semicírculo y en tres niveles: unos en el suelo, otros en sillas
y otros en las mesas, para que no se tapen.

- Muestre el texto y pregúnteles si alguno recuerda el título o una idea de El sueño de una
alfarera de Quinchamalí.

- Lea el texto lentamente, siguiendo la lectura con el dedo o una regla.

- Dígales que jugarán a encontrar las palabras que tienen la letra a.

- Vuelva a leer el texto lentamente, deténgase en las palabras que tengan la letra a, en-
fatice el sonido y subraye la letra (grafema) con un color o enciérrela en un círculo.
- Pida a uno o más niños, por turno, que muestre con su dedo las letras a.

- Termine repitiendo e indicando todas las palabras que tienen el sonido de la letra a y
pregunte al grupo si alguno de ellos recuerda otra palabra que tenga ese sonido; per-
mita que varios niños den ejemplos.

•• 31 ••
Experiencia de Aprendizaje Variable

n INICIO

Actividad 11. Recordando la leyenda.

• Antes de empezar, asegúrese de que cada niño y niña tenga su títere confeccionado con an-
ticipación y que está en la ficha ¿Cómo me arreglo para ir a una fiesta? ( Ficha Nº 4 del Cua-
dernillo). Si algunos no lo tienen, dé el tiempo para realizarlo mientras llegan los demás.

• Junte los títeres de todos y póngalos en un lugar visible y al acceso de ellos (mesa, caja).

• Decore la sala sin recargarla, con adornos de fiesta según la costumbre de la comunidad
en la cual la escuela está inserta.

• Ponga música e invite a los niños y niñas a bailar una resfalosa, cueca u otro baile que les
guste.

• Luego, apague la música e invítelos a recordar la leyenda; siéntelos en anfiteatro.

• Muéstreles las láminas en forma secuenciada y en cada una pregunte a determinados ni-
ños para que respondan en forma individual. Estimúlelos a escuchar las respuestas de sus
compañeros.

• Pregunte apoyándose en las láminas:


- Lámina Nº 1: ¿Qué hacía la mujer con la guitarra?
- Lámina Nº 2: ¿Qué pasó cuando la mujer guitarrera conoció al huaso?
- Lámina Nº 3: ¿Qué hizo el huaso al cabo de un tiempo?
- Lámina Nº 4: ¿Qué hacía la mujer guitarrera debajo un peral?
- Lámina Nº 5: ¿Qué le ocurrió a la guitarrera?
- Lámina N°6: ¿Qué hicieron las alfareras de Quinchamalí después de que murió la mujer
guitarrera?

l DESARROLLO

Actividad 12. Celebremos una fiesta.

• Aproveche la hora de la colación e invite a los niños y niñas a “celebrar una fiesta” que ellos
mismos elijan (bautizo, cumpleaños, matrimonio).

• Explique que formarán grupos de seis integrantes, los que irán a la fiesta como invitados
con sus títeres, a conversar con una niña que será la “mujer guitarrera”.

•• 32 ••
• Pregunte y dé a elegir: ¿Quiénes quieren jugar a ser “los invitados”? ¿Quiénes quieren ser
“mujeres guitarreras”?

• Organice la sala como para fiesta, ponga nuevamente música de cuecas, tonadas, resfalo-
sas, guarachas o cumbias y diga a las mujeres guitarreras que se pongan elementos que
las identifiquen (pañuelos o flores en el pelo, delantal de huasa, una guitarra, etc.) y que
los demás niños tomen sus títeres.

• Permita que, en pequeños grupos, jueguen, rían, coman y conversen libremente con sus
títeres.

• Apague la música y diga que los invitados con sus títeres y las mujeres guitarreras se sien-
ten en círculo en el suelo o alrededor de las mesas. Explique que las mujeres guitarreras
tienen que conversar con sus invitados “títeres”, escuchar y responder sus preguntas; los
“invitados”, por turno, conversan o hacen preguntas, mientras los demás “invitados” escu-
chan lo que se dicen. Es importante que los niños “hablen” a través de un títere, porque
entran en un juego donde es posible equivocarse, expresar más libremente emociones,
fantasear, imaginar, atreverse...

• Dé tiempo a los niños para hablar libremente, acompañando a los más tímidos o a quienes
tienen mayores dificultades para expresarse oralmente. Cuide que se respeten entre ellos
los espacios para escuchar y hablar.

• Cuando empiecen a manifestar des-


interés o cuando todos hayan hecho •• Ficha
5 ••
preguntas, pídales que guarden sus Yo converso con la guitarrera de Quinchamalí
títeres; termine la “fiesta” permitién-
doles bailar y cantar libremente, es-
cuchando nuevamente las resfalosas,
cuecas o guarachas que más les gus-
tan.

• Apague la música y relaje a los niños y


niñas. Invítelos a buscar su Cuadernillo
y a elegir lápices, plumones y diferen-
tes elementos para dibujar y pintar.

• Pídales que lo abran en la página co- ¿Qué converso con la guitarrera?

rrespondiente a Yo converso con la ¿Qué me dice la guitarrera?

mujer guitarrera de Quinchamalí, ¿Qué le contesto a la guitarrera?

que se dibujen a sí mismos y se imagi- • Dibújate conversando con la guitarrera.


• Juega a escribir qué le quieres decir a la guitarrera o pídele a un
nen conversando con la mujer guita- adulto (educadora) que te lo escriba.

rrera en una fiesta. (Ficha Nº 5)

•• 33 ••
• A medida que los niños vayan terminando sus dibujos, pregúnteles en forma individual:
¿Qué estás conversando con la mujer guitarrera? ¿Qué le dices tú a ella? ¿Qué te dice ella
a ti?

Registre los diálogos o textos orales de cada uno o pre-


gunte a los niños si quieren jugar a escribir sus propios
textos Si es necesario, pida ayuda otra persona o hágalo
en distintos momentos. No deje de registrar o de dar la
opción de que ellos mismos jueguen a escribir el texto
que cada niño y niña crearon, porque es importante para
su autoestima.

n CIERRE

Actividad 12. Lo que más nos gustó.

• Termine ubicando a los niños y niñas sentados en un círculo, para que comenten libremente
y por turnos, lo que más les gustó del día y lo que aprendieron. Escriba en un papelógrafo
sus comentarios.

•• Ficha
6 ••
Yo canto con la guitarrera

En familia.

• Diga a cada niño que llevarán a su casa el


Cuadernillo para que muestren y comen-
ten su dibujo. Muéstreles la imagen de la
página que dice Yo canto con la guitarrera
de Quinchamalí (Ficha Nº 6) y pídales que
la pinten y dibujen las cuerdas de su gui-
tarra siguiendo la línea de puntos.

• Pídales que al día siguiente traigan eti-


quetas o recortes de alimentos.
• Repasa con el dedo la línea punteada siguiendo la flecha.
• Repasa la línea punteada con un lápiz de color y forma las cuerdas
de la guitarra.
• Pinta la guitarra y la guitarrera.

•• 34 ••
•• día
4 ••

La experiencia de aprendizaje permanente: La lectura compartida de El sueño de una


alfarera de Quinchamalí, tiene como propósito ejercitar la destreza de diferenciar palabras
largas y palabras cortas.

En la experiencia de aprendizaje variable, los niños aprenden lo que es un menú, lo


elaboran en grupo y dibujan su propio menú. También juegan a leer etiquetas y recortes de
alimentos, los clasifican según cantidad de sílabas y copian las palabras que ellos eligen.

l RECURSOS DIDÁCTICOS

• Texto El sueño de la alfarera de Quinchamalí, escrito en un papelógrafo y con ilustración,


según metodología sugerida.

• Etiquetas y recortes de alimentos relacionados con fiestas y celebraciones.

• Papelógrafo o cartulina, pegamento.

Experiencia de Aprendizaje Permanente

Actividad 13. Lectura compartida: diferenciar palabras largas y palabras cortas.

• Use el papelógrafo de la clase anterior con el texto El sueño de una alfarera de Quinchamalí.
Recuerde que debe estar con letra imprenta de gran tamaño para que sea visto por todos
los niños. Coloque el texto en la pizarra o, si lo tiene, en un atril. Siga los siguientes pasos:

- Organice al grupo de manera que todos puedan ver el texto expuesto.

- Lea el texto lentamente con los niños, siguiendo la lectura con el dedo o una regla.
- Invítelos a leer junto a usted, en voz alta, pero sin gritar.

- Sea lúdica en la lectura y motívelos a leer con distintos matices de voz; por ejemplo,
con voz cansada, con voz acelerada, etc.

- Pida a los niños que cuenten con sus propias palabras el trozo leído. Recuérdeles que
respeten y escuchen al compañero o compañera que está hablando.

- Vuelva a leer el texto lentamente, deténgase en las palabras largas y subráyelas; las
palabras cortas puede encerrarlas en un círculo.

•• 35 ••
- Invítelos a jugar segmentando las sílabas de las palabras largas y cortas con aplausos,
contando cuántos aplausos tienen las palabras.

- Criterio de selección: palabras cortas, una o dos sílabas; palabras largas, cuatro o más
sílabas.

Experiencia de Aprendizaje Variable

n INICIO

Actividad 14. Conociendo un menú.

• Relate a los niños y niñas una experiencia personal de cumpleaños, matrimonio, bautizo,
fiestas patrias, etc.

• Invítelos a compartir sus experiencias


familiares de celebración, respetando •• Ficha
7 ••
turno para hablar y escuchando a los Menú
demás.
Entrada:
Palta rellena.

• Propóngales organizar una fiesta, para


la cual necesitan preparar un menú.
Plato de Fondo:
• Pregúnteles qué es un menú y qué sa- Pollo con ensalada surtida.

ben sobre este concepto; acoja todas


sus respuestas.
Postre:
• Cuénteles que un menú es: “Una lista de Copa de helados con frutas.

los platos que componen una comida”.

• Muéstreles un modelo de menú. Si


desea puede complementar con otros
menús, además de la sugerencia que se
incorpora.

n DESARROLLO

Actividad 15. Jugando a leer etiquetas.

• Invite a los niños a sentarse en círculo y propóngales realizar el concurso “Quién lee más”
(jugar a leer las etiquetas y recortes con todo el curso).

• Exponga todas las etiquetas y recortes traídas por los niños y niñas al centro del círculo,
sobre un tapete o cartulina.

•• 36 ••
• Con el títere de palo vaya invitando de a un niño(a) para recoger una etiqueta o recorte y
jugar a leerla; si lo leído corresponde con la etiqueta, se queda con ella.

• Intente que el juego sea ágil para que todos participen, que respeten turno y escuchen al
compañero (a) que está jugando a leer.

• Gana el que tenga más etiquetas o recortes leídos. El juego termina cuando la mayoría o
todos hayan participado, aunque todavía queden recortes o etiquetas en el centro.

Actividad 16. Agrupando palabras.

• Organícelos a los niños en grupos o por mesas.

• Con los recortes o etiquetas que quedaron, el niño encargado o ayudante las reparte equi-
tativamente a cada grupo.

• Pídales que pongan sobre la mesa los recortes que cada uno ganó en el concurso, para
continuar la actividad.

• Solicíteles que agrupen las etiquetas y recortes según un criterio establecido por ellos. Por
ejemplo: color, forma, sabor, etc.

• Recorra los grupos para verificar cómo lo hicieron, qué criterio aplicaron. Realice regis-
tros de evaluación.

• Pídales que realicen otra clasificación y


junten todas las palabras largas y todas •• Ficha
8 ••
las palabras cortas. Por ejemplo, choco-
late – leche. PALABRAS LARGAS PALABRAS CORTAS

• Apoye a cada grupo con la selección de


palabras. Revise que el criterio de selec-
ción sea correcto, según la cantidad de
sílabas.

• Luego, niñas y niños van a buscar su


Cuadernillo y lo abren en la Ficha N° 8.
Cuántas sílabas hay: Cuántas sílabas hay:
• Léales las instrucciones del Cuadernillo.
• Selecciona recortes o etiquetas que tengan palabras largas.
1. Selecciona recortes o etiquetas que • Pega las etiquetas o recortes que tengan palabras largas en el lado
izquierdo de la hoja; busca el símbolo.
tengan palabras largas. • Cuenta con aplausos cuántas sílabas tiene cada palabra larga y escribe
el número que corresponda sobre la línea.
• Selecciona recortes o etiquetas que tengan palabras cortas.
• Pega las etiquetas o recortes que tengan palabras cortas en el lado
2. Pega las etiquetas o recortes que ten- derecho de la hoja.
• Cuenta con aplausos cuántas sílabas tiene cada palabra corta y escribe
gan palabras largas en el lado izquier- el número que corresponda sobre la línea.

do de la hoja; busca el símbolo.

•• 37 ••
3. Cuenta con aplausos cuántas sílabas tiene cada palabra larga y escribe el número que
corresponda sobre la línea.

4. Selecciona recortes o etiquetas que tengan palabras cortas.

5. Pega las etiquetas o recortes que tengan palabras cortas, en el lado derecho de la
hoja.

6. Cuenta con aplausos cuántas sílabas tiene cada palabra corta y escribe el número que
corresponda sobre la línea.

• Luego, niñas y niños copian en la página siguiente de su Cuadernillo una palabra larga y
otra palabra corta, seleccionada de los recuadros.

• Léales las instrucciones de la Ficha N° 9


•• Ficha
9 •• del Cuadernillo.

1. Lee en coro con los demás cada pala-


bra del recuadro.

2. Aplaude contando cada sílaba de la


palabra.

3. Selecciona la palabra larga, la que ten-


ga más sílabas.
Chocolate Helado Yogur Cereales Jugo Miel

4. Copia la palabra adentro del plato.


• Lee en coro con los demás cada palabra del recuadro.
• Aplaude contando cada sílaba de la palabra.
• Selecciona la palabra más larga, la que tiene más sílabas. 5. Selecciona la palabra corta, la que ten-
• Copia la palabra larga adentro del plato.
• Selecciona la palabra más corta, la que tiene menos sílabas.
ga menos sílabas.
• Copia la palabra corta fuera del plato.

6. Copia la palabra afuera del plato.

n CIERRE

Recordando lo que aprendimos.

Antes de despedir a niñas y niños, pregúnteles qué aprendieron en el día de hoy, qué pala-
bras recuerdan, y si recuerdan alguna palabra corta o una palabra larga de las etiquetas que
trajeron de sus casas.

•• 38 ••
•• día
5 ••

Experiencia de Aprendizaje Permanente

Actividad 17. Lectura compartida: Comprensión lectora.

• Recupere el texto El sueño de una alfarera de Quinchamalí escrito en papelógrafo y utili-


zando el día anterior. Realice la lectura compartda durante 15 minutos, siguiendo estos
pasos:

• Organice a niñas y niños de manera que todos puedan ver el texto expuesto. En semicír-
culo, la primera fila sentados en el suelo, la segunda fila en sillas.

• Invítelos a recordar de qué se trata el texto.

• Lea el texto con fluidez y entonación natural, siguiendo las palabras con un puntero, regla
o dedo, a medida que las lee y mientras los niños observan.

• Invítelos a leer en coro y estimule a los


más tímidos o inseguros a sumarse a la •• Ficha
10 ••
actividad de lectura (3 minutos aprox.).
Mi Menú

La experiencia de aprendizaje perma-


nente: La lectura compartida de El sueño
de una alfarera de Quinchamalí tiene como
propósito ejercitar la comprensión lectora.

En la experiencia de aprendizaje variable,


los niños elaboran su menú dibujan y escri-
ben el nombre de los platos que contiene.

n RECURSOS DIDÁCTICOS
• Piensa qué te gustaría comer.

• Texto El sueño de la alfarera de Quincha- • Dibuja en un plato la entrada, en el otro el plato de fondo
y en el pocillo el postre. Pinta lo más lindo que puedas.

malí, escrito en un papelógrafo y con • Juega a escribir el nombre de la comida y postre que
dibujaste o pide a un adulto (educadora) que escriba tu
ilustración, según metodología suge- menú.

rida. Ficha Nº 10.

•• 39 ••
Experiencia de Aprendizaje Permanente

n INICIO

Actividad 18. Hagamos un menú.

• Invite a niñas y niños a hacer un menú para una fiesta.

• Elabore colectivamente un menú y escríbalo en la pizarra: nombre del plato de entrada,


plato de fondo, postre.

n DESARROLLO

Actividad 19. Yo preparo mi menú.

• Invítelos a trabajar en la Ficha N° 10 del Cuadernillo.

• Cada niño y niña dibuja su propio menú.

• Léales lentamente las instrucciones.

1. Piensa qué te gustaría comer.

2. Dibuja en un plato la entrada, en el otro el plato de fondo y en el pocillo el postre. Pinta


lo más lindo que puedas.

3. Juega a escribir el nombre de la comida y postre que dibujaste o pide a un adulto (edu-
cadora) que escriba tu menú.

n CIERRE

Actividad 20. Compartiendo nuestros menús.

• Invite a nñas y niños, sentados en sus mesas, a compartir los menús que dibujaron.

• Pregunte por mesa qué comidas se repiten y por qué creen que se repiten. Pida a nños y
niñas que muestran sus dibujos.

En familia.

• Conversar sobre las celebraciones de la familia.

• Preparar con la familia algún alimento para compartir en la fiesta.

•• 40 ••
•• Ficha
11 ••

• Tarea en la Ficha N° 11 del Cuadernillo: re- Invitación


cordatorio de la invitación a la fiesta. (“Les
recuerdo nuestra fiesta el día ________”). Les recuerdo nuestra fiesta

el día

• Léales las instrucciones:

1. Dibuja a tu familia celebrando en la


fiesta. PARA:

2. Escribe o copia sobre la línea a quiénes DE:

vas a invitar: papá, mamá y/o herma-


nos (de acuerdo a su realidad familiar)
y tu nombre.
• Dibuja a tu familia celebrando en la fiesta.
• Escribe sobre la línea a quiénes vas a invitar: papá, mamá
y/o hermanos u otros y tu nombre.

•• 41 ••
•• día
6 ••

La experiencia de aprendizaje permanente de la lectura compartida tiene como propó-


sito que los niños jueguen a leer el texto El sueño de una alfarera de Quinchamalí.

La experiencia de aprendizaje variable pretende que los niños preparen, organicen y


realicen una fiesta con la familia, bailen canciones folclóricas, compartan alimentos elabora-
dos por la familia, produzcan una noticia sobre la fiesta, se expresen a través de una produc-
ción creativa y realicen una evaluación metacognitiva sobre este módulo.

l RECURSOS DIDÁCTICOS

• Texto El sueño de una alfarera de Quinchamalí, escrito en un papelógrafo y con ilustración,


según metodología sugerida.

• Radio y casete con música.

• Utensilios y elementos para la fiesta (mantel, vasos, servilletas, platos, etc).

• Hojas de bloc, cartulinas de colores, lápices, plumones, témpera, plasticina, palos de helados,
pegamento.

Experiencia de Aprendizaje Permanente

Actividad 21. Lectura compartida: Juguemos a leer.

• Use el papelógrafo de la clase anterior con el texto El sueño de una alfarera de Quinchamalí.
Recuerde que debe estar con letra imprenta de gran tamaño para que sea visto por todos
los niños. Coloque el texto en la pizarra o, si lo tiene, en un atril. Siga los siguientes pasos:

- Organice al grupo de manera que todos los niños y niñas puedan ver el texto expuesto.

- Lea el texto lentamente con los niños, siguiendo la lectura con el dedo o una regla.

- Invítelos a leer junto a usted, en voz alta, pero sin gritar.

- Sea lúdica en la lectura; invite a una fila o a un grupo de niños(as) para que lean un pá-
rrafo del texto coralmente junto a usted, en voz bien bajita. Luego, invite a otro grupo a
hacer lo mismo con otro párrafo, pero con voz “cansada” (lentamente). Siga cambiando
las modalidades de lectura con distintos grupos, hasta terminar el texto.

•• 42 ••
- Pregunte a los niños si han tenido sueños y qué han soñado; incentívelos a contar sus
sueños, dando la palabra, respetando turno para hablar y escuchando al compañero (a)
que está contando.

- Vuelva a leer el texto, todos juntos en coro; luego los niños juegan a leer solos.

Experiencia de Aprendizaje Variable

n INICIO

Actividad 22. Organicemos la fiesta.

• Pídales que formen parejas para bailar siguiendo los pasos y ritmo de la música.

• Prepare y organice con los niños el espacio para recibir a sus familias.

• Ambiente un lugar para colocar los alimentos a compartir. Los niños pueden decorar el
papel kraft y usarlo como mantel.

n DESARROLLO

Actividad 23. Recibamos a mi familia leyendo.

• Cada niño y niña acoge a su familia y la invita a sentarse para ver la presentación que han
preparado.

• Ubique a los niños frente al texto.

• Incentive a una pareja de niños que pueda decir algunas palabras espontáneamente: dar
la bienvenida a los papás, agradecer su participación y contar el nombre del texto que van
a leer.

• Proponga a niñas y niños iniciar su presentación leyendo todos juntos el texto de la lectu-
ra compartida.

• Inicie y apoye la lectura mostrando cada fila del texto con el dedo, regla o puntero, para
que los niños lean solos.

• Luego, los niños realizan su presentación, cantan y bailan en parejas.

• Invite a madres, padres y a otras personas que lo deseen, a tocar guitarra y a cantar can-
ciones con los niños.

• A continuación celebran y comparten los alimentos que prepararon con la familia.

•• 43 ••
•• día
7 ••

n INICIO

La experiencia de aprendizaje variable pretende que los niños dibujen y jueguen a escribir
una noticia sobre la fiesta que realizaron con sus familias el día anterior.

Actividad 24. Escribamos una noticia.

• Invite a niñas y niños a escribir una noticia sobre la fiesta que realizaron con sus familias y
a ponerla en el diario mural.

• Organícelos para que se sienten en forma cómoda frente al pizarrón y que todos puedan
ver.

• Coloque una cartulina afirmada en el pizarrón para escribir la noticia.

• Indíqueles los pasos para contar una noticia: título, estructura, contenido, ideas impor-
tantes.

• Escriba el título que los niños y niñas propongan.

• Realice preguntas que los ayuden a relatar de manera secuenciada los hechos importan-
tes sobre lo que van a contar y escribir.

• Escriba el texto con las ideas y respuestas que los niños van expresando. Recuérdeles que
respeten turno para hablar y escuchen lo que sus compañeros (as) plantean.

• Apoye, si es posible, con fotografías tomadas durante la celebración.

n DESARROLLO

Actividad 25. Leyendo nuestra noticia.

• Al finalizar, lea con ellos la noticia que escribió.

• Invítelos a colocar la noticia en un mural exterior para que pueda ser leída por los demás.

n CIERRE

Actividad 26. Aprendizajes del día.

Pregunte a niñas y niños qué les pareció escribir una noticia, dónde creen que se pueden
encontrar noticias; de qué noticias se acuerdan.

•• 44 ••
•• día
8 ••

n INICIO

Actividad 27. Hagamos una exposición.

• Finalice este módulo con una producción creativa de los niños y niñas relacionada con la
leyenda, con diferentes materiales.

• Invítelos a buscar sus producciones y a elegir las que van a colocar en la exposición.

• Organice grupos de trabajo para ordenar la sala y seleccionar las producciones.

• Coloque en las paredes de la sala las producciones de niñas y niños.

• Permita que ellos decidan las producciones que van a exponer.

• Realice una exposición con sus trabajos.

n DESARROLLO

Actividad 28. Relatando nuestras producciones.

• Una vez que las producciones están expuestas, pídales que se sienten en semicírculo fren-
te a la exposición.

• Luego, solicite a una niña y a un niño que vayan a buscar a los invitados para que visiten
la exposición.

• Pida que levanten la mano y le cuenten a los visitantes de qué se trata esta exposición.

• Permita que todos puedan contar acerca de sus trabajos expuestos.

n CIERRE

Actividad 29. Dibujando nuestros aprendizajes.

Una vez que los niños relatan a los invitados y los despidan:

• Pídeles que vuelven a sus asientos y trabajen en el Cuadernillo, Ficha N° 12.

•• 45 ••
•• Ficha
12 ••
Lo que aprendí

• Léales las instrucciones lentamente.

1. Dibuja qué aprendiste de este módulo.

2. Pide a algún adulto (educadora) que te


escriba en tu Cuadernillo lo que apren-
diste en este período.

• Dibuja qué aprendiste en este módulo.


• Pídele a algún adulto (educadora) que te escriba en tu Cuadernillo
lo que aprendiste en este período.

•• 46 ••
ANEXO: Ejemplo de Instrumento de Evaluación Módulo 1

APRENDIZAJE ESPERADO Específico: Se expresa oralmente en situaciones comunicativas significativas, utilizando palabras nuevas.

Nombres
niños (as)

Indicadores

Cuenta sus experiencias


personales y familiares

Aporta comentarios
atingentes al tema y
experiencias de los
demás

•• 47 ••
Expresa sus ideas en
forma articulada

Pregunta el significado
de nuevas palabras

Construye oraciones
con las nuevas palabras
APRENDIZAJE ESPERADO específico: Jugar a leer diferentes tipos de textos y desarrollar la conciencia fonológica mediante la diferenciación de sílabas
y la asociación de sonidos y letras (fonema / grafema) en las palabras.

Nombres niños (as)

Indicadores

Utiliza las claves del texto


para anticipar y construir
significado

Identifica un texto
conocido oralmente,
con su equivalente escrito

Identifica las sílabas en


las palabras y, según su
número, las clasifica en

•• 48 ••
palabras largas y cortas

Asocia el sonido a con


las letras a que aparecen
en los textos

Juega a leer textos


utilizados en lectura
compartida

NOTA: En este ejemplo de instrumento de evaluación hemos considerado los indicadores para dos de los aprendizajes esperados específicos propuestos en este mó-
dulo. Obviamente, cada educadora elaborará sus instrumentos de evaluación de acuerdo a los requerimientos surgidos de su realidad. Para registrar lo observado, se
sugiere definir los niveles de logro que resulten pertinentes para su grupo y coherentes con su experiencia profesional.
A modo de ejemplo, las categorías utilizadas pueden ser: Logrado / Por Lograr; Adecuado / En Desarrollo; Bien / Regular.
Recuerde analizar periódicamente estos registros con el fin de determinar los apoyos que necesitan algunos niños y niñas y, para planificar los próximos aprendizajes
esperados y estrategias de enseñanza.

You might also like