You are on page 1of 344

Guía para el Diseño y Construcción del

ESPACIO PÚBLICO en Costa Rica

COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS / INSTITUTO COSTARRICENSE DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
G u í a p ara e l Di s e ñ o y Co n st rucció n
d e l E spac i o Públi co en Co st a R ica
COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS/ INSTITUTO COSTARRICENSE DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
624.177
C689g Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos
Guía para el Diseño y Construcción del Espacio Público en Costa Rica
. –1ª. Ed. – San José,
Costa Rica : Editorial Gozaka, 2008-11-21

338 p. : il.
ISBN 978-9968-933-04-9

1. Diseño - Costa Rica


2. Espacio Público – Costa Rica
3. Construcción – Costa Rica
I. Titulo. II Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto
I N ST ITUC IO N ES GESTOR AS

Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos - CFIA

Ing. Oscar Saborío Saborío, Presidente


Ing. Olman Vargas Zeledón, Director Ejecutivo

Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto - ICCYC

Ing. Guillermo Ulate Artavia, Presidente


Ing. Irene Campos Gómez, Directora General

D E SAR R OLLO Y E JECU CI ÓN


Coordinación General:
Ing. Irene Campos Gómez
Ing. Olman Vargas Zeledón

Colaboradores Institucionales:
Ing. Diana Ubico Durán, Colaboración y Revisión Técnica
Ing. Jorge Solano Jiménez, Colaboración Técnica
Arq. Ileana Granados Poveda, Colaboración Técnica
Lic. Natalia Sancho Hernández, Asesoría Legal

Consultores:
Arq. Ana María Valenzuela Reyes, Aspectos técnicos- Urbanísticos y Coordinación
de Consultores
Lic. Roberto Ordóñez Ibáñez, Aspectos financieros
Arq. Carlos Salazar Bertrán, Asesoría en construcción
Lic. María Lourdes Villa Vargas, M.Sc., Asesoría jurídica
Biólogo Alejandro Araya Oviedo, Asesoría ambiental y paisajística
Consultécnica, Asesoría ambiental y paisajística

Referencias:
“La Presente Guía tiene como referencia principal, el Manual del Espacio Público, del Instituto Colombiano de Productores
de Cemento y la Universidad Pontificia Bolivariana, con el Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo FAUPB, Medellín.  La
información de las  fichas técnicas de espacios tipológicos y especialmente  las fichas técnicas de elementos prefabricados,
se basan en dicho Manual”

Diseño Gráfico y Diagramación:


María Alejandra Sandino García, CFIA

Colaboración:

Programa de Recuperación Urbana Gran Área Metropolitana (PRU-GAM)


José Abel Hernández, Dibujo arquitectónico
Manuel Pineda Bolaños, Dibujo arquitectónico
Gloriana Muñoz Rosales, Apoyo logístico

La  Guía para el Diseño y Construcción del Espacio Público en Costa Rica,  presenta recomendaciones; las cuales se deben aplicar
con juicio profesional. Por lo anterior, el Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto y el Colegio Federado de Ingenieros y
de Arquitectos,  no asumen responsabilidad sobre los diseños y/o construcciones elaborados siguiendo los lineamientos de este
documento, sin la intervención de profesionales en ingeniería o arquitectura según corresponda.
PRESENTACI Ó N
Las ciudades necesitan de espacios abiertos, públicos, sociales, que mejoren la convivencia entre los
ciudadanos, así como las condiciones paisajísticas y ambientales de sus áreas urbanas.

El Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto (ICCYC) convencido de ello, y con base en un
Convenio de Cooperación que se había suscrito, buscó al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos
(CFIA), como socio estratégico para ser parte del proyecto de incentivar y promover el espacio público, a
través de una “Guía”, donde se incluyeran recomendaciones para el diseñador y constructor de este tipo
de espacios. Se inició así un proceso, que luego se orientó más específicamente hacia un apoyo y soporte
a los Gobiernos Municipales, pero elaborada la Guía de tal manera, que, aunque con la orientación
indicada, pueda ser utilizado por los diferentes sectores involucrados. Luego de tres años de trabajo, el
ICCYC y el CFIA presentan a ustedes, el documento denominado: “Guía para el diseño y construcción del
espacio público en Costa Rica”.

En la Guía, el desarrollador de espacio público, encontrará información para la planificación de su


proyecto, incluyendo aspectos financieros y legales; así como para su diseño y construcción: fichas
técnicas, diseños tipológicos y especificaciones técnicas. Se incluye también en la Guía, un capítulo sobre
mobiliario urbano; pieza fundamental en el espacio público y que debe también diseñarse y planificarse
de forma adecuada. Se resalta, la inclusión del concepto de “accesibilidad en el espacio público”, pues
se incluyen las recomendaciones de diseño para que el espacio público sea disfrutado por todos: niños,
adultos y personas con capacidades especiales.

La Guía, va dirigida a todas aquellas personas encargadas en nuestro país de la concepción, diseño,
construcción y mantenimiento de proyectos de espacio público, de forma tal, que ésta sirva como
generadora de nuevas ideas …que sea una herramienta de diseño, pero también de inspiración, de aporte
a la comunidad, de ayuda solidaria, para todos aquellos profesionales encargados de este tipo de obras.
Se espera también con la Guía, motivar a las personas que tienen el poder de decisión en los municipios,
para que resuelvan la ejecución de este tipo de proyectos; los cuales brindan una mejor calidad de vida
a los habitantes de las poblaciones o ciudades.

Finalmente, la Guía tiene también el objetivo de fomentar en los ciudadanos el uso y la exigencia de
adecuados y suficientes espacios públicos en sus ciudades, para tener la oportunidad y posibilidad de
utilizarlos, y sobre todo, de disfrutarlos.

Es el deseo del ICCYC y del CFIA, ser partícipes de un renacer de nuestras ciudades, en donde su
recuperación considere mejor a sus habitantes, de forma que se les pueda ofrecer espacios más amigables
para la convivencia, su diario vivir, y, de esta manera, se logren transformar y sostener espacios inclusivos
y accesibles para todos.

Ing. Irene Campos Gómez


Directora General
Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto

Ing. Olman Vargas Zeledón


Director Ejecutivo
Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos

Copyright ©ICCYC-CFIA
Impreso,San José, Costa Rica; 2008
Conten ido
Capí tulo 1 17

I ntrod u cc i ón

1.1. Antecedentes
19
1.2. Objetivos de la guía
19

Capí tulo 2 21

M arco conce pt ual del espacio púb lico 23

2.1. Conceptualización del espacio público 23


2.2. Definición del espacio público 25
2.3. Beneficios del espacio público 25
2.4. Diseño del espacio público 26
2.4.1. Premisas para el diseño 26
2.4.1.1. Apropiación 26
2.4.1.2. Sistema 26
2.4.1.3. Calidad 26
2.4.1.4. Accesibilidad 26
2.4.1.5. Seguridad 26
2.4.1.6. Mantenimiento 27
2.4.1.7. Costos 27
2.4.2. Principios del diseño universal 27

Capí tulo 3 29

E l e s pa c i o púb lico en Co st a R ica 31

3.1. Antecedentes y situación actual 31


3.2. Diagnóstico 32

Capí tulo 4 37

M odelo de gestión para el desar ro l l o d e p roye c to s e n e l


e spa c i o pú blico 39

4.1. Introducción 39
4.2. Modelo de gestión 39
4.3. Matriz para el modelo de gestión para el desarrollo de un proyecto en el espacio
público 40

GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA 9


Capí tulo 5 43

As pe c tos jur ídico s relacio n ado s co n el es pac io pú bl ico 45

5.1. Introducción 45
5.2 Marco legal general sobre el espacio público 45
5.2.1. Sobre el dominio público 45
5.2.2. Sobre la obligada coordinación 47
5.2.3. Sobre la actividad de la contratación administrativa para la ejecución de obras en
el espacio público 49
5.2.4. Sobre las obligaciones de los munícipes en el espacio público 50
5.2.5. Sobre algunas de las obligaciones de la municipalidad en el espacio público 52

Capítulo 6 53

As pe c tos fi nan ciero s 55

6.1. Fuentes de financiación para proyectos de espacio público 55


6.2. Posibles fuentes de financiación adicionales para las municipalidades 58
6.2.1. Bonos 58
6.2.2. Créditos bancarios 60
6.2.2.1. Condiciones generales sobre empréstitos en la banca nacional 61
6.2.2.1.1. Sujetos de crédito 61
6.2.2.1.2. Condiciones crediticias 61
6.2.2.1.3. Requerimientos crediticios 61
6.2.3. IFAM – Instituto de Fomento y Asesoría Municipal 62
6.2.3.1. Condiciones generales sobre empréstitos en el IFAM 62
6.2.3.1.1. Sujetos de crédito 62
6.2.3.1.2. Solicitud de crédito 62
6.2.3.1.3. Condiciones crediticias 62
6.2.4. Esquema del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) – línea 63
PROMUNI.
6.2.4.1. Condiciones generales sobre empréstitos con el BCIE 63
6.2.4.1.1. Objetivos 63
6.2.4.1.2. Forma del financiamiento 63
6.2.4.1.3. Sujetos de financiamiento de esta línea de crédito 63
6.2.4.1.4. Beneficiarios del programa 64
6.2.4.1.5. Tipo de proyectos elegibles dentro del PROMUNI 64
6.2.4.1.6. Condiciones financieras generales de la línea PROMUNI 64
6.2.4.1.7. Accesibilidad a créditos 64

Capítulo 7 67

E s pa c i os ti poló gico s p ara el desar ro l l o del es pac io pú bl ico


co s ta r r i ce ns e 69

7.1. Vía pública 69


7.2. Aceras 72

10 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


7.3. Alamedas o senderos peatonales 76
7.4. Plazas 77
7.5. Parques 78
7.6. Islas divisorias 80
7.7. Ciclo rutas 81
7.8. Accesos a predios 83
7.9. Rampas 84
7.10. Estacionamientos 86
7.11. Bahías 89
7.12. Intersecciones 90
7.13. Fichas técnicas 91
Ficha T011 - Carreteras primarias 50 m 93
Ficha T012 - Carreteras secundarias 31 m 94
Ficha T013 - Carreteras terciarias 14 m y calle de urbanización primaria de 14 M 95
Ficha T014 - Calle de urbanización secundaria de 10 m y calle de urbanización terciaria
de 8.50 m 95
Ficha T021 - Acera 1.50 m 97
Ficha T022 - Acera con esquina1.50 m 99
FichaT023 - Acera 1.60 m 101
Ficha T024 - Acera 2.50 m 103
Ficha T025 - Acera 3.50 m 105
Ficha T026 - Acera 4.50 m 107
Ficha T027 - Acera 6.00 m 109
Ficha T031 - Alamedas tipo 1 – 6.00 m 111
Ficha T032 - Alamedas tipo 2 – 6.00 m 113
Ficha T033 - Alamedas tipo 2 – 12.00 m 115
Ficha T041 - Plaza central 117
Ficha T042 - Plaza tipo 1 118
Ficha T043 - Plaza tipo 2 119
Ficha T051 - Parque central 120
Ficha T052 - Parque urbano recreacional 121
Ficha T053 - Parque infantil 122
Ficha T061 - Isla divisoria 1.50 m 123
Ficha T062 - Isla divisoria 2.00 m 125
Ficha T063 - Isla divisoria 3.00 m 127
Ficha T071 - Ciclo ruta en acera 4.50 m 129
Ficha T072 - Ciclo ruta en acera 5.50 m 131
Ficha T073 - Ciclo ruta en isla divisoria de 5.00 m 133
Ficha T074 - Ciclo ruta paralela a la acera 135
Ficha T081 - Acceso a garaje en acera 1.50 m 137
Ficha T082 - Acceso a garaje en acera 3.50 m 139
Ficha T091 - Rampa rebaje en acera 1.50 m 141
Ficha T092 - Rampa rebaje en acera 3.50 m 143
Ficha T0101 - Estacionamiento vial a 60 grados 145
Ficha T0102 - Estacionamiento vial a 45 grados 146
Ficha T0103 - Estacionamiento vial a 30 grados 147
Ficha T0104 - Estacionamiento paralelo a la acera 148
Ficha T0111 - Bahía para transporte público 149
Ficha T0121 - Intersección peatonal 150
Ficha T0122 - Intersección paso a nivel peatonal 151
Ficha T0123 - Intersección típica 152

GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA 11


Ficha T0124 - Intersección ciclo ruta 153
Ficha T0125 - Intersección ciclo ruta paralela 154

Capí tulo 8 155

Pav i me nto para el espacio púb lico co s tar r icens e 157

8.1. Estructura de pavimento 157


8.1.1. Subrasante 157
8.1.1.1. Tipos de suelos, características físicas y calidad como subrasantes de apoyo de
pavimentos 157
8.1.1.2. Subrasantes de mala calidad y mejoramiento de suelos 160
8.1.1.2.1. Mejora mediante aumento de espesores de capas granulares de apoyo 160
8.1.1.2.2. Mejora mediante refuerzo con geotextil 161
8.1.1.3. Subrasantes de alto potencial de expansión (arcillas expansivas) 161
8.1.1.3.1. Medidas de mitigación 161
8.1.1.4. Preparación de sub-rasantes para construcción de pavimentos prefabricados y
colados en sitio 162
8.1.2. Sub-bases 163
8.1.2.1. Sub–base granular 163
8.1.2.1.1. Estructuras típicas para sub-base granular 164
8.1.2.1.2. Proceso constructivo para la sub-base granular 165
8.1.2.1.3. Compactación de la sub-base 165
8.1.2.2. Sub-base mejorada con cemento 165
8.1.2.2.1. Estructuras típicas para sub-base mejorada con cemento 166
8.1.2.2.2. Proceso constructivo para la sub-base mejorada con cemento 166
8.1.3. Base 167
8.1.3.1. Bases granulares 167
8.1.3.1.1. Proceso constructivo para las bases granulares 168
8.1.3.2. Bases mejoradas, tratadas o estabilizadas con cemento 168
8.1.3.2.1. Proceso constructivo para las bases con cemento 168
8.1.3.3. Bases de alta estabilidad y rigidez 168
8.1.4. Drenajes 169
8.1.4.1. Drenaje de pavimentos 169
8.1.4.1.1. Bases drenantes 169
8.1.4.1. 2. Subdrenajes 169
8.2. Capa de rodadura 171
8.2.1. Concreto colado en sitio o convencional 171
8.2.1.1. Preparación del terreno 172
8.2.1.2. Preparación de formaletas 172
8.2.1.3. Preparación de la mezcla 172
8.2.1.4. Colocación y vibración del concreto 173
8.2.1.5. Confección de juntas 174
8.2.1.6. Tiempo de curado 174
8.2.1.7. Acabados de las superficies de concreto colado en sitio o convencional 175
8.2.2. Losetas prefabricadas en concreto 175
8.2.2.1. Preparación del terreno 176
8.2.2.2. Capa de mortero para instalación 176
8.2.2.3. Capa de arena para instalación 176
8.2.2.4. Colocación de las losetas 176

12 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


8.2.2.5. Curado y puesta en servicio 177
8.2.2.6. Acabados 177
8.2.3. Pavimento de adoquines 177
8.2.3.1. Preparación del terreno 177
8.2.3.2. Confinamiento 178
8.2.3.3. Cama o base de arena 178
8.2.3.4. Colocación de los adoquines 179
8.2.3.5. Compactación 179
8.2.3.6. Arena para el relleno de juntas 179
8.2.3.7. Formas de diseño y patrones 180
8.2.3.8. Consideraciones especiales de drenajes en pavimentos de adoquines 182
8.2.4. Pavimento de concreto asfáltico 183
8.2.4.1. Generalidades 183
8.2.4.1.1. Mezclas abiertas en frío 184
8.2.4.1.2. Mezclas de árido-asfalto en caliente 185
8.2.5. Pavimento en zacate block 186
8.2.5.1. Preparación del terreno 186
8.2.5.2. Cama o base de arena 186
8.2.5.3. Instalación 186
8.2.5.4. Compactación 187
8.2.5.1. Acabados 187
8.2.6. Pavimento en concreto estampado 187
8.2.6.1. Aplicación de colorante- endurecedor 187
8.2.6.2. Desmoldante de color 187
8.2.6.3. Equipo y procedimiento 188
8.2.6.4. Corte de juntas de control 188
8.2.6.5. Limpieza y sellado de superficie 189

Capí tulo 9 191

E le m e ntos a mbient ales po r invo luc rar en el es pac io pú bl ico 193

9.1. Introducción 193


9.2. Situación actual 194
9.3. Criterios de selección para colocación de arborización por tipologías 195
9.3.1. Aspectos positivos de la arborización urbana 195
9.3.2. Requerimientos de las especies por seleccionar para la arborización urbana 196
9.3.3. Requerimientos de las especies por sembrar según la tipología 196
9.3.4. Distancia de plantación 199
9.4. Participación ciudadana en la arborización urbana 199
9.5. Zonas de vida por cantones en Costa Rica 199
9.5.1. Zonas de vida por cantones 199
9.5.2. Ilustración de los cantones de Costa Rica, según la zona de vida 204
9.5.3. Recomendaciones de utilización de árboles según la zona de vida cada
uno de los espacios tipológicos 207
9.6. Recomendaciones generales 218

GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA 13


Capítulo 10 219

M obi li ar i o u r b an o 221

10.1. Introducción 221


10.2. Criterios de disposición del mobiliario urbano 221
10.3. Elementos del mobiliario urbano 222
10.3.1. Banca 224
10.3.2. Basurero 225
10.3.2.1. Basurero parales de concreto 225
10.3.2.2. Basurero en paral metálico 226
10.3.3. Luminaria 226
10.4. Iluminación en zonas peatonales 227
10.4.1. Criterios generales 227
10.4.2. Lámparas 228
10.4.3. Instalación de luminarias 230
10.5. Fichas técnicas 231
Ficha M 1A - banca con bases de concreto - Planos 232
Ficha M 1B - banca con bases de concreto - Imagen 3D 233
Ficha M 1C - posicionamiento de banca - Localización 234
Ficha M 2A - basurero parales de concreto - Planos 235
Ficha M 2B - basurero parales de concreto - Imagen 3D 236
Ficha M 2C - posicionamiento de basurero - Localización 237
Ficha M 3A - basurero en paral metálico - Planos 238
Ficha m 3B - basurero en paral metálico - Imagen 3D 239
Ficha m 3C - posicionamiento de basurero - Localización 240
Ficha m 4A - luminaria tradicional - Planos 241
Ficha m 4B - luminaria tradicional - Imagen 3D 242
Ficha m 4C - posicionamiento de luminaria - Localización 243
Ficha m 5A - luminaria moderna - Planos 244
Ficha m 5B - luminaria moderna - Imagen 3D 245

Capí tulo 11 247

E le m e ntos pref abr icado s p ara la co ns tr u cc ió n del es pac io


pú bli co 249

11.1 Adoquín 250


11.2. Loseta 251
11.3. Cordón 253
11.4. Contenedor de raíces 255
11.5. Cuneta 256
11.6. Zacateblock 257
11.7. Rejilla 258
11.8. Barrera de seguridad 259
11.9. Fichas técnicas 261
Ficha P011 - Adoquín rectangular 262
Ficha P012 - Adoquín rectangular táctil 264
Ficha P013 - Adoquín hueso de perro 266
Ficha P014 - Adoquín santa cruz 267

14 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Ficha P021 - Loseta lisa 268
Ficha P022 - Loseta lavada 269
Ficha P023 - Loseta táctil de guía 270
Ficha P031 - Cordón barrera recto 272
Ficha P032 - Cordón remontable 273
Ficha P033 - Cordón transición recto 274
Ficha P034 - Cordón rectangular recto 275
Ficha P035 - Cordón de rebaje 276
Ficha P036 - Cordón y caño 277
Ficha P037 - Bocel 278
Ficha P041 - Marco contenedor de raíz 279
Ficha P042 - Contenedores de raíces 281
Ficha P051 - Cuneta vial 1 282
Ficha P052 - Cuneta auxiliar 283
Ficha P061 - Zacateblock rectangular 284
Ficha P062 - Zacateblock diagonal 285
Ficha P071 - Rejilla de concreto 286
Ficha P081 - Barrera de seguridad de concreto “l” o unidireccional 287
Ficha PO82 - Barrera de seguridad en concreto “T” 288

Bi bli ografí a 289

G los ar i o 295

Anexo 1 303
Ejemplo para la elaboración de un cartel de licitación para el desarrollo y construcción del
espacio público
Anexo 2 325
Ejemplo de contrato
Anexo 3 327
Flujograma legal de los procesos de contratación
Anexo 4 329
Listado de normativa adicional aplicable al espacio público
Anexo 5 333
Especificaciones técnicas para la realización de obras el espacio público, respetando los
derechos de las personas con discapacidad
Anexo 6 337
Circular Contraloría General de la República

GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA 15


01

INTRODUCCIÓN
1.1. AN T ECEDEN T ES

El desarrollo del concepto de espacio público, ha adquirido reconocimiento con el transcurso del
tiempo. Como ejemplo se tiene que a finales del Siglo XIX, e inicio de la Revolución Industrial en
Europa, las áreas verdes fueron planteadas como lugares favorables para la salud, en contraste con
las deficientes condiciones de trabajo en las industrias.
A mediados del siglo XX, importantes pensadores como el inglés Patrick Abercrombie1, resaltaron las
funciones sociales y estéticas del espacio público, al destacarlo como un elemento fundamental de la
trama urbana y como un área necesaria para atenuar el impacto de las construcciones existentes.
Hoy, el espacio público, es nuevamente reconocido como el área más importante de las ciudades y,
más allá de los beneficios sociales y ambientales que éste genere, constituye un instrumento decisivo
para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
El espacio público, en la mayoría de los casos, surge como un área residual de obras arquitectónicas
construidas. Se hizo necesario entonces, generar criterios de diseño o directrices que incluyeran los
conceptos de calidad, seguridad, funcionalidad y sostenibilidad.
En Costa Rica, por motivo de un crecimiento urbano poco planificado en los últimos treinta años, el
desarrollo del espacio público se vio disminuido ante la construcción de edificaciones, y la necesidad
de enfrentar el reto para su recuperación es cada día mayor. Con base en ésta preocupación, el
Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto (ICCYC), en conjunto con el Colegio Federado de
Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) presentan esta “Guía para el Diseño y Construcción del Espacio
Público en Costa Rica”, en la cual se establecen y definen parámetros de diseño y construcción para
promover la creación de espacios públicos en nuestro país.

1. 2 . O BJ E T IVOS DE L A GUÍA

La calidad y cantidad del espacio público en una ciudad, es uno de los mejores indicadores del nivel
de funcionalidad de la estructura urbana y de calidad de vida de sus habitantes; la responsabilidad
de proveer y mantener el espacio público en condiciones adecuadas, es tarea fundamental de
Municipalidades, a través de sus autoridades administrativas y políticas, y del aporte de los usuarios
de ese espacio.
Por lo anterior, se establece como objetivo principal de éste documento el:
“Proveer una guía, como herramienta de consulta, al servicio de las Municipalidades del país, y de
todo aquel que requiera o desee desarrollar un proyecto que involucre espacio público, con el fin de
mejorar la calidad de vida de los costarricenses”.
Por Ley, existe el dominio municipal sobre las áreas de las calles, plazas, jardines, parques y otros
espacios abiertos y de uso público en general; por lo tanto, es imprescindible que las Municipalidades
se apropien de su espacio, lo recuperen y mantengan en condiciones adecuadas para mejorar la
calidad de vida de los habitantes. Se espera, entonces, que las Municipalidades revisen las condiciones
del espacio público que poseen, para establecer proyectos y programas específicos que ayuden a
construir la ciudad, organizarla, conectarla, articularla y por ende, embellecerla.
Se buscó de esta manera, proveer una guía con los criterios necesarios para concebir, diseñar,
construir, mantener y administrar el espacio público de una manera eficiente y eficaz, generando así
un documento de consulta para todos aquellos ciudadanos, que día a día viven el espacio público.
La guía es una herramienta, un instrumento para el promotor y diseñador, en donde se muestran
alternativas de diseño de soluciones a considerar. No pretende ser un documento obligatorio, solamente
ejemplifica y da lineamientos para desarrollar proyectos.
Como ejemplo, se ilustra un mejoramiento de la vía pública en una zona urbana (ver fotografías No. 2
y su fotomontaje, fotografía No. 3).

1. ABERCROMBIE, Patrick, “Town and Country Planning”, Oxford University Press, London, 1943.

Capítulo 1: Introducción 19
Fotografía No. 3
Fotografía No. 2

La guía tiene adicionalmente una serie de objetivos específicos, según se detallan:

1.Crear conciencia sobre la necesidad, importancia y beneficios del espacio público, tanto en
el sector público como en el sector privado.
2.Promover el establecimiento de directrices para el desarrollo del espacio público.
3.Incentivar la promoción y desarrollo de proyectos sobre el espacio público, por parte de los
sectores público y privado.
4.Establecer espacios públicos tipológicos para recuperar, desarrollar o reconstruir espacios
existentes deteriorados
5.Presentar elementos prefabricados que sirven de base para el diseño de áreas de espacio
público
6.Impulsar el diseño de ciclorrutas, que permitan el uso de la bicicleta como un medio de
transporte seguro y económico.

En las siguientes fotografías No. 4 y No. 5 (fotomontaje), se observa un ejemplo de un cambio en la


movilidad que se genera con la construcción de aceras y ciclorutas, otorgando seguridad para los
peatones y los ciclistas.
Fotografía No. 4

Fotografía No. 5

Es necesario resaltar aquí, la importancia de la modulación, estandarización y normalización de los


elementos prefabricados para la construcción del espacio público, pues éstos permiten un proceso
constructivo más ágil y eficiente (disminución en tiempo de instalación, de mano de obra, y por
ende, menores costos), y un mantenimiento más eficaz, al tener piezas de fácil manejo, instalación
y reposición (posibilidad de efectuar arreglos sin dañar el pavimento, sólo levantado elementos o
reponiéndolos). Así mismo, con las normas de calidad de estos elementos y sus controles, se espera
poseer obras de mejor calidad y mayor resistencia.

20 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


02

MARCO CONCEPTUAL DEL


ESPACIO PÚBLICO
2 . M A R C O C O N C E P T U A L D E L E S PA C I O P Ú B L I C O

2 . 1. CO N C E PTUALI ZACI ÓN DEL ESPACIO P ÚB LICO


Según el académico español, radicado en Chile, José Ricardo Morales, en su libro “Arquitectura,
sobre la idea y el sentido de la Arquitectura”, publicado en 1999:

“La arquitectura, considerada en su aspecto de exterior, crea lugares públicos para la aparición
del hombre colectivo, en los que cada cual se muestra, haciéndose patente de los otros”.

Es así como el espacio público es un espacio para el uso y disfrute de todos, por ello está en
íntima relación con la cultura de cada sitio, es un espacio de comunicación, en donde se permite la
presencia del otro, el cual debe ser respetado.
Las ciudades son un bien de consumo colectivo que deben brindar bienestar, equilibrio y competitividad.
Esto quiere decir, que se debe dotar el espacio apropiadamente, para que se desenvuelvan en él,
las relaciones cotidianas de tránsito, encuentro y de recreación de los habitantes, en condiciones
adecuadas.
Morales considera que “el espacio abierto urbano es el de nuestro vivir como convivencia, frente a
lo hermético del ámbito y el hábito de cada cual en sus habitaciones”, esa convivencia permite el
surgimiento de la comunidad y la organización, lo cual se facilita por la aparición y adecuado diseño
del espacio público, que funciona como eje de organización de una ciudad, ya sea ésta concéntrica,
lineal o rectangular; y es uno de los aspectos fundamentales que define la forma de las ciudades.

La forma de una ciudad, el ancho de sus vías y la localización de los puntos de parada del transporte
público y privado, condicionan diferentes usos del suelo. Los espacios abiertos - incluyendo los
edificios que los limitan – son los que ayudan a percibir, vivir y sentir una ciudad, pues allí es donde
se genera la identidad de la misma.

En la fotografía No. 7 se aprecia el espacio


público de la Plaza de la Cultura, frente al
Teatro Nacional: imagen representativa de
la identidad de San José. En el espacio
público, se crean puntos de referencia
o hitos importantes para la ubicación de
ciudadanos o visitantes. También, a través
del espacio urbano, se advierte el transcurso
del tiempo, se evidencian los cambios del
paisaje, se precisa el pasado de una ciudad
y se vislumbra el posible futuro. Por lo tanto,
en cierta forma, el espacio público es una
conciencia de la historia y del porvenir. 1

Desde el punto de vista socio-cultural,


el espacio público es el soporte de las
relaciones sociales, de encuentro, de construcción de identidad ciudadana y de expresión comunitaria.
La gente se comporta de manera diferente en el espacio público, de acuerdo con su forma, su calidad
y su localización. Igualmente, los individuos tienen sentido de pertenencia frente al espacio público,
únicamente, cuando pueden disfrutar de él directamente.

Ya que como bien dice Amos Rapport (1977)2 , “los medio ambientes urbanos deben, pues, ajustarse
a los criterios de calidad ambiental y al nivel imaginativo de sus posibles usuarios; además, a un
nivel más general, la organización espacial de las ciudades es el resultado de la interacción entre las

1. Se recomienda lectura de SCHJETNAN, Mario, CLAVILLO Jorge, PENICHE, Manuel, “Principios de Diseño Urbano/Ambiental”, México, D.F., 1997, para ampliar el tema.
2. Rapport Amos, “Aspectos Humanos de la Forma Urbana”, Barcelona, 1978.

Capítulo 2: Marco conceptual del espacio público 23


diferentes limitaciones y posibilidades de actuación y los procesos cognitivos de los individuos y de los
grupos”, ya que la verdadera interacción de los usuarios con su ambiente es, precisamente, cuando
se involucran tanto en su organización como en su concreción. En el manejo del espacio público se
debe priorizar el interés común o colectivo sobre el interés privado o particular, tal como menciona Le
Corbusier en los principios de urbanismo:

“El interés privado merece cierto tipo de restricciones y debe estar subordinado siempre al
interés colectivo, de manera que cada individuo tenga acceso a los goces fundamentales que
son el bienestar del hogar y la belleza de la ciudad.” 3

Asimismo, se debe considerar en su diseño, el establecer unidades que estén al alcance del ser
humano colectivo, ya que como Morales dice,

“la ciudad actual, a causa de su crecimiento y densificación limitados, impide, que más
que permite, las respectividad con el prójimo…De donde procede, también, la necesidad
de planificar las unidades adecuadas, en las que el hombre pueda efectivamente abarcar
el mundo urbano que le es propio, según distancias, dimensiones y densidades que sean
compatibles con la posibilidad del trato correspondiente”.

Por lo expuesto, se busca mediante el aporte de la Guía, una ciudad con imagen propia, calidad
ambiental, espacios para caminar y disfrutar con la familia; una ciudad fluida, donde las diferentes
actividades comerciales y económicas se complementen; en resumen, una ciudad para la gente.4

En el siguiente fotomontaje – fotografía No. 9 - se observa el cambio que genera el mejoramiento del
espacio público. La gente recupera su derecho a caminar, de forma apropiada, segura y agradable.

En definitiva, en Costa Rica las ciudades deben dirigirse bajo un nuevo concepto de desarrollo.
Se deben propiciar ciudades estructuradas, organizadas, con servicios públicos, con espacios
peatonales, la recreación y el deporte, con plataformas físicas competitivas que permitan el desarrollo
del comercio, la industria y las actividades urbanas productivas.

3. Le Corbusier, “Principios del Urbanismo, Carta de Atenas” – Barcelona, 1989.


4. Se recomienda lectura del “Plan Regional de Desarrollo Urbano para la Gran Área Metropolitana (GAM)”, en el cual se establecen diversas
directrices para el desarrollo de las ciudades y del espacio urbano.

24 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


2 . 2. D E FINIC I ÓN DE ESPACI O PÚ B LI CO
Se define como espacio público:
“El conjunto de áreas exteriores de alcance público, que por su entorno, uso, afectación y
naturaleza, suplen las necesidades urbanas colectivas; es decir, son zonas para el uso y el
disfrute colectivo – de todos y para todos”.

En atención a ese concepto, el espacio público incluye:

• Áreas para la circulación (peatonal y vehicular).


• Áreas para la recreación pública (activa o pasiva).
• Áreas de equipamiento comunal.
• Áreas para el suministro de servicios públicos
• Áreas de protección ambiental.

2 .3. BENEFICIOS DEL ESPACIO PÚBLICO


Un espacio público adecuado en una ciudad, produce una imagen visual y emocional positiva, y
brinda una serie de beneficios sociales, económicos, y físicos de trascendencia. Un área pública con
calidad espacial genera, entre otros, los siguientes beneficios:

• Mayor afecto y respeto del ciudadano por la ciudad.


• Mayor integración ciudadana a través de un sentimiento de unidad, identidad e igualdad
de derechos.
• Mayor nexo comunitario para emprender proyectos colectivos, cuidar y disfrutar los
espacios creados.
• Mayor fluidez en las comunicaciones, generando ciudades más competitivas.
• Atracción de inversiones al tener una plataforma física adecuada, equilibrada, equitativa
y competitiva.
• Aumento en la plusvalía del costo de la tierra.
• Mayor credibilidad y respeto hacia los entes reguladores y ejecutores.
• Mejoramiento del medio ambiente, pues se respira un aire de mayor calidad, se crea un
espacio más amable visualmente y se “limpia” el paisaje urbano.

En el siguiente fotomontaje – fotografía No. 11, se observan algunos beneficios urbanos al proveer un
espacio adecuado.

Capítulo 2: Marco conceptual del espacio público 25


2 . 4. D ISEÑO DEL ESPACI O PÚ B LI CO

2 .4.1. PREMISAS PAR A EL DISEÑO


El espacio público debe diseñarse integralmente, es decir, incluyendo diversas variables: físicas,
arquitectónicas, económicas y sociales, para que se adapte apropiadamente, facilitando su
mantenimiento y transformación cuando así se requiera.

A continuación, se presentan condiciones de diseño para desarrollar un proyecto urbano:

2 .4.1.1. APR OPIACIÓN


• El diseño debe adaptarse al sitio en términos de su entorno visual, así como a su topografía y
condiciones físicas.
• El diseño debe responder a la idiosincrasia de los habitantes y los direccionamientos
municipales.
• El diseñador debe utilizar su creatividad para componer el espacio apropiado, utilizando
materiales, colores, formas, diseños y texturas, cumpliendo con la normativa establecida.

2 . 4.1.2. SISTEMA
• El espacio público debe diseñarse como un sistema y de forma que el usuario así lo
entienda. Por lo tanto, en lo posible, los espacios deben estar interconectados, relacionados
o comunicados.
• El diseño como sistema, debe incorporar siempre los conceptos de dimensiones, modulación
y estandarización apropiados.

2 . 4.1.3. C ALIDAD
• El espacio público debe construirse con calidad física y ambiental. La calidad va ligada
a la solución de necesidades colectivas, con espacios perdurables y bajos costos de
mantenimiento.
• El diseño debe utilizar materiales apropiados y los direccionamientos para la correcta
construcción.
• Los materiales de construcción deben cumplir las normas nacionales o internacionales de
calidad.
• El diseño puede incorporar sistemas de modulación y estandarización de elementos o
unidades.

2 . 4.1.4. ACC ESI B I LI DAD


• El espacio público debe ser accesible para todo tipo de usuario. Debe diseñarse para permitir
su uso sin mayores restricciones, con seguridad y comodidad.
• El diseño debe contemplar el uso de los elementos (con dimensiones correctas) para personas
con discapacidad.

• El diseño debe propiciar la conectividad del espacio sin obstáculos, esto incluye la conectividad
de rampas.

2 . 4.1.5. SEG URI DAD


• El diseño debe tener como premisa básica la seguridad del peatón.
• El diseño del espacio público debe buscar una adecuada relación entre los peatones y los
vehículos (tanto particulares como de servicio público), el mobiliario, ciclistas y patinadores,
entre otros.
• El diseño deben cumplir con parámetros ergonómicos y no debe generar barreras entre sus
diferentes componentes.

26 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


• El diseño debe incluir elementos de guía y prevención para personas con discapacidad.

2 . 4.1.6. MANTENI MI ENTO


• El diseño debe prever, como parte fundamental, la durabilidad y sostenibilidad de la obra. El
diseñador, en conjunto con la entidad o Municipalidad responsable, debe generar los parámetros
de mantenimiento (materiales, recursos humanos y económicos, equipos, procesos y tiempos).

• El diseño debe contemplar elementos que requieran un mínimo mantenimiento, utilizando


elementos fuertes, resistentes al vandalismo y de fácil limpieza. El diseño, en lo posible, debe
considerar elementos segmentados como premisa significativa para el mantenimiento y la
reparación.

2 . 4.1.7. CO STOS
• En el diseño se deben valorar los costos como una variable primordial. El diseñador debe buscar
utilizar los elementos indicados para cada situación o lugar, implementar sistemas constructivos
adecuados para garantizar obras durables.
• El diseño debe prever que los costos iniciales de construcción sean compensados con los bajos
costos de mantenimiento, y la baja o nula necesidad de reconstrucción o reparación.

2 .4.2. PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVE R S A L


Es importante para la accesibilidad, la modulación y el diseño de espacios públicos, considerar los “Siete
Principios del diseño universal o diseño para todos” 5; los cuales pretenden que todo diseño sea utilizable
universalmente, teniendo presente que existen variables como los costos, la cultura, el lugar, que inciden,
adicionalmente, en el diseño6. A continuación, en la tabla No. 1, se enumeran estos principios:

Ta b l a N o . 1
PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL
PRINCIPIO DESCRIPCIÓN PAUTAS
•Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios: idénticas
El diseño es útil y vendible cuando es posible, equivalentes cuando no lo es.
a personas con diversas •Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario.
1º Uso equiparable
capacidades. •Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar igualmente
disponibles para todos los usuarios.
•Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.
•Que ofrezca posibilidades de elección en su uso.
El diseño se acomoda a un •Que pueda accederse y usarse tanto con la mano derecha como con la
2º Uso flexible amplio rango de preferencias y izquierda.
habilidades individuales. •Que facilite al usuario la exactitud y precisión.
•Que se adapte al paso o ritmo del usuario.
El uso del diseño es fácil de •Que elimine la complejidad innecesaria.
entender, atendiendo a la •Que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario.
experiencia, conocimientos, •Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades
3º Simple e intuitivo
habilidades lingüísticas o grado lingüísticas.
de concentración actual del •Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras la
usuario. finalización de la tarea.
•Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la información
El diseño comunica de manera
esencial (gráfica, verbal o táctilmente)
eficaz la información necesaria
•Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus
4º Información para el usuario, atendiendo a
alrededores.
perceptible las condiciones ambientales o a
•Que amplíe la legibilidad de la información esencial.
las capacidades sensoriales del
•Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas (por ejemplo,
usuario.
que haga fácil dar instrucciones o direcciones).
•Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y errores: elementos
El diseño minimiza los riesgos más usados, más accesibles; y los elementos peligrosos eliminados, aislados o
5º Con tolerancia al y las consecuencias adversas tapados.
error de acciones involuntarias o •Que proporcione advertencias sobre peligros y errores.
accidentales. •Que proporcione características seguras de interrupción.
•Que desaliente acciones inconscientes en tareas que requieren vigilancia.

5. NC State University, The Center for Universal Design, College of Design, Version 2.0, 1, North Carolina, Raleigh, USA, April 1997.
6.Losprincipiosdeldiseñoparatodoso,comoesllamadoenEstadosUnidos,DiseñoUniversal,fueroncompiladospor:BettyeRoseConnell,MikeJones,RonMace,JimMueller,AbirMullick,
Elaine Ostroff, Jon Sanford, Ed Steinfeld, Molly Story, y Gregg Vanderheiden.

Capítulo 2: Marco conceptual del espacio público 27


PRINCIPIO DESCRIPCIÓN PAUTAS
Que proporcione un tamaño •Que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos importantes
y espacio apropiados para el tanto para un usuario sentado como de pie.
7º Tamaño y espacio acceso, alcance, manipulación •Que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier
para el acceso y uso y uso, atendiendo al tamaño del usuario sentado o de pie.
cuerpo, la postura o la movilidad •Que proporcione el espacio necesario para el uso de ayudas técnicas o de
del usuario. asistencia personal.

Fuente: Fundación Sidar - Acceso Universal - Seminario SIDAR-“Principios del Diseño Universal o Diseño para Todos”, traducción y
adaptación de Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo.

Con relación a las características para la circulación de personas con discapacidad, el Consejo
Nacional de Rehabilitación y Educación Especial – CNREE - en su manual “Accesibilidad Física”,
indica los siguientes parámetros para el diseño de circulaciones peatonales:

Dimensiones: ancho mínimo libre de obstáculos de 1.60m.


Áreas de descanso: máximo cada 100 metros, debe haber un ensanche de 0.50 m. por 1.80 m. de longitud.
Pendiente longitudinal: máxima de un 2 %.
Pavimentos: firmes, antideslizantes y sin accidentes.
Altura de circulación: la diferencia de nivel entre la vía y la calzada debe estar entre 0.18 m. y 0.15 m. Cuando se
supere los 0.18 m. de altura, debe haber bordillos.
Señales saliente: en calles, aceras o espacios públicos, deberán estar a una altura mínima de 2.20 m.
Postes, parquímetros e hidrantes: deberán ubicarse de forma visible o perceptible. Se utilizarán advertencias con
cambios en la textura de la acera.
Elementos urbanos: teléfonos, basureros, bancos, maceteros y otros, se diseñarán y ubicarán de forma accesible
y no serán un obstáculo para el desplazamiento de transeúntes.
Texturas: como advertencia de obstáculos, desniveles o peligros en la vía, en los cruces peatonales, semáforos,
rampas, escaleras y paradas de autobuses; se debe dar un cambio de textura en el pavimento de un ancho mayor
a 0.60 m., colores contrastantes y buena iluminación.
Rejillas: las rejillas, tapas de registro, etcétera, deben estar a nivel del pavimento con aberturas de máximo 0.015
m.
Pendientes transversales: máximo de 2 %.

En las aceras, en todas las esquinas, deberá haber una rampa con gradiente adecuada para salvar el desnivel
existente entre la acera y la calle. Deberá tener un ancho mínimo de 1.20 m. y construidas con material
antiderrapante.“ 7

En las siguientes fotografías (fotografía 12 y fotomontaje No. 13) se aprecia como puede diseñarse
la acera con el uso de las losetas táctiles, de modo que cumplan los principios de accesibilidad y
permitan la movilidad segura de personas.

Los principios del diseño universal y los parámetros indicados por el CNREE, son variables
indispensables para hacer un diseño accesible en el espacio público; son sustanciales, para tener
ciudades equitativas, equilibradas y seguras.

7. VÍQUEZ A., Mario, CNREE, Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, “Accesibilidad Física”, Imprenta Nacional, San José, Costa Rica.

28 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


03

EL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


3 . E L E S PA C I O P Ú B L I C O E N C O S TA R I C A

3 . 1. ANT EC E DENTES Y SI TUACI ÓN AC T UAL

En Costa Rica, los primeros asentamientos urbanos presentaban gran homogeneidad y similitud en
su esquema original. Se desarrollaron a partir de la tipología de “pueblo”1, en la que se localizaba la
Iglesia, la plaza y un edificio municipal importante, generándose un cuadrante central, a partir del
cual la ciudad comenzaba a crecer, llegando a establecerse una cuadrícula ortogonal. El espacio
público central era de gran importancia.

En la fotografía No. 15, se aprecia el Parque Central en Heredia.

El crecimiento de las ciudades y poblaciones


en el país, durante los últimos 25 a 30 años,
muestra un cambio en su estructura, ya
que se ha dado una expansión concéntrica
en muchos de los casos, y en otros - en
ciudades más pequeñas - un crecimiento
urbano lineal a lo largo de una vía o varias
vías, con lo cual se ha perdido el concepto
de unidad urbana. Adicionalmente, el
crecimiento organizado, se ha dificultado
por la falta de planificación y control en el
desarrollo urbano.

Esta circunstancia ha provocado el


detrimento del espacio público. La estructura
de cuadrantes se ha ido perdiendo por la
topografía y la falta de planificación. Al respecto, el Plan Nacional de Desarrollo Urbano, menciona
lo siguiente:

“La periferia y los alrededores de San José centro han ido perdiendo su capacidad
de centralidad. Núcleos urbanos como: Tibás, San Pedro, Curridabat, Moravia
Desamparados, Escazú, Pavas, Zapote, Alajuelita, Uruca, entre otros, mantienen
una interrelación y en algunos casos una especialización del uso del suelo, como la
fuerte vocación universitaria del sector de San Pedro, que requiere ser comprendida e
intervenida en beneficio de su optimización máxima y de la eficiencia funcional de la
ciudad como un sistema global.

El crecimiento acelerado del área metropolitana y la rápida conurbación de los centros


no sólo produjo modificaciones morfológicas y estrangulamiento funcional sino que
afectó la eficiencia y eficacia de la estructura administrativa de la región. A pesar
de todo el GAM fue un pionero en la planificación territorial en Costa Rica y deben
rescatarse todos sus aportes. Las ciudades intermedias (…) En su mayoría son débiles
y crecen de manera inapropiada. Presentan serios problemas estructurales: red de
calles sin redundancia y ausencia de cuadrantes, urbanización de zonas sujetas a
amenazas naturales, baja densidad en zonas seguras. Todo esto, en conjunto hace que
el crecimiento sea ineficiente e ineficaz (…).

Las Ciudades Pequeñas (…) En su mayoría estas ciudades están conformadas a partir
de cuadrantes urbanos con un crecimiento lineal que determina su expansión y que
dependen exclusivamente de la vía primaria del sistema vial radial concéntrico que
como regla común atraviesa su centro”.2

1. Ver “Plan Nacional de Desarrollo Urbano”, PNDU, numeral 2.2.1., San José, Junio 2001, para ampliar el concepto.
2.ConsejoNacionaldePlanificaciónUrbana,SecretaríaTécnica,“PlanNacionaldeDesarrolloUrbano”,ProyectoPlandeDesarrolloUrbanoGranÁreaMetropolitana,SanJoséCostaRica,
Enero 2003.

Capítulo 3: El espacio público en Costa Rica 31


Las ciudades intermedias o pequeñas presentan problemas en su desarrollo físico debido a la falta
de directrices generales, planificación y estructuración urbana. El crecimiento desorganizado y sin
planificación a corto, mediano o largo plazo, ha generado ciudades sin espacio público caracterizado.
El peatón ha perdido su área de circulación y los vehículos han desplazado casi totalmente al
ciudadano, pues cada vez se requiere mayor espacio para los vehículos, con el consecuente desalojo de
actividades de recreación y deportivas. Las áreas verdes también se han descuidado y la arborización
se ha convertido en un problema físico y administrativo, más que en un beneficio ambiental.

En las fotografías No. 16 y No. 17, se observa cómo el vehículo ha desplazado al peatón y cómo las
aceras, en muchos de los casos, no existen, no son continuas, ni permiten una circulación fluída.
Igualmente, se observa que la arborización no se ha trabajado de una manera positiva.

3 . 2. D IAG NÓSTI CO
El espacio público en Costa Rica, se encuentra, en términos generales, en un avanzado estado de
deterioro. Esta situación surge a raíz de una serie de circunstancias políticas, físicas, administrativas,
legales y económicas.

En el país no existe una política única en relación con el espacio público. Este ha evolucionado como
respuesta a la necesidad de movilidad, y en pocas ocasiones se ha planificado como tal. Muchas
veces, el espacio público es el resultado de la solicitud de cesión de ciertas áreas3, sin parámetros
mínimos de localización, dimensiones, forma, diseño o construcción.

El desarrollo de las ciudades costarricenses


se ha dado de una forma esporádica más
que planificada; por ello se encuentra una
red urbana (tanto vial, peatonal y de áreas
verdes) fragmentada, sin retícula o patrón
de desarrollo uniforme. El crecimiento de
las redes urbanas no ha sido planificado; la
creación de urbanizaciones o construcciones
han impulsado la expansión hacia ciertos
sectores sin mayor control.

Como resultado de la falta de planificación,


las ciudades estructuralmente son
confusas, fragmentadas, excluyentes social
y físicamente.

3. Asamblea Legislativa de La República de Costa Rica, Ley de Planificación Urbana, Artículo 40.

32 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Las ciudades no cuentan con comunicación entre sus diferentes zonas o barrios, aunque algunos de
ellos son colindantes. En ciertas ciudades, se presenta una tendencia urbana “radial- concéntrica”,
razón por la cual se hacen obligatorios, los viajes hasta el centro de la ciudad para dirigirse a otra zona,
con lo cual se congestiona y se deteriora el centro.

En la fotografía No. 18, se muestra una acera en San José Centro. En ella se aprecia la interrupción
de esta, y el encuentro repentino con una línea de tren, lo cual genera un peligro inminente para los
peatones; genera confusión espacial y de orientación en los habitantes y los visitantes.

En términos administrativos y legislativos, no existe una entidad única responsable de las políticas,
regulaciones, reglamentaciones, desarrollo y mantenimiento de los elementos constitutivos del espacio
público. Algunas responsabilidades están a la cabeza del Ministerio de Obras Públicas y Transportes,
M.O.P.T., otras a la del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, I.N.V.U. (específicamente los Planes
Reguladores) y otras, finalmente, en las diferentes municipalidades; por lo tanto, las competencias y
responsabilidades gubernamentales no son claras al respecto.

La legislación en cuanto al tema urbano, tampoco ayuda a la consolidación, desarrollo y mantenimiento


del espacio público; ya que es escasa, confusa y muchas veces desconocida.4 Generalmente, se
presentan inconvenientes políticos en el momento de la toma de decisiones sobre proyectos del
espacio público, por la ausencia de un plan de desarrollo concertado y técnicamente sustentado. 5

La capacidad de gestión de las administraciones locales es baja (se debe aclarar, que algunas
municipalidades por su tamaño, tienen mayor capacidad de gestión para el desarrollo de proyectos),
por cuanto tienen diversos campos y necesidades a las cuales responder.6El espacio público no ha
sido una prioridad hasta el momento, en la mayoría de las municipalidades.

Es también evidente, la gran dificultad para la adquisición de predios para realizar proyectos
públicos, por cuanto los costos de la tierra son altos y, normalmente, difíciles de costear para las
municipalidades. Bajo estas circunstancias aparecen las cesiones obligatorias gratuitas, o en muchos
casos, las donaciones7. Así, surge una serie de espacios residuales, que no tienen un plan coherente
que garantice el acceso, disfrute, y menos aún, el uso para el provecho de la comunidad.

Las municipalidades no hacen respetar el espacio peatonal, ni exigen en muchos de los casos, su
construcción. Tampoco tienen una cultura de control y mantenimiento de las obras urbanas, como

4.CostaRicaposeediversajurisprudenciaeneltema,queenlamayoríadeloscasosnoseconoce,noestáreglamentadaonoseaplica.VerCapítulo5yAnexo4conlistadoadicionalde
Leyes, Decretos y Jurisprudencia.
5. Concepto profesional generado con base en estudio del tema, visitas y entrevistas a funcionarios y regidores de Municipalidades.
6.Esimperativoquelasadministracionessedediquenalegislar,contratarycontrolar,másqueaejecutar;laborquepuedeserperfectamenteencomendadaaespecialistaseneltema.El
poco tiempo disponible de funcionarios, muchas veces se disipa en actividades que perfectamente podrían ser delegadas.
7.I.N.V.U.,“Reglamentoparaelcontrolnacionaldefraccionamientoyurbanizaciones”Numeral,II.3“CesióndeÁreasPúblicas:Todofraccionadordeterrenoscederágratuitamentepara
áreas verdes y equipamiento urbano un 10°/o (diez por ciento) del área sin restricciones”.

Capítulo 3: El espacio público en Costa Rica 33


se observa en los ejemplos de las fotografías No. 19 y No. 20, donde se ilustra la falta de control de
estacionamiento y el mal estado de las aceras, que obstruyen la circulación peatonal.

Los presupuestos municipales8 evidencian la falta de recursos para satisfacer las necesidades de la
comunidad. Los sistemas de cobro de impuestos, tasas y contribuciones son muy deficientes, y por
tanto, constituyen un gran impedimento para la inversión social. 9

Adicionalmente, se presenta una situación negativa en


relación con el uso y la gestión del espacio público; puesto
que éste, muchas veces se genera sobre una racionalidad
no colectiva, donde actores privados suelen apropiarse,
indiscriminadamente, sin normativa o acuerdos previos,
de áreas públicas.

Es así, como se dejan de percibir una serie de tributos


y se crea una situación de conflicto social y legal entre
el poseedor y el administrador. Entre ellos se puede
observar: el trabajo informal o vendedores ambulantes,
el cerramiento de zonas verdes, la expansión de
construcciones y locales comerciales a espacios comunes,
la publicidad indiscriminada.

Se ilustra con la fotografía No. 21 la apropiación, por parte


de vendedores ambulantes, del espacio público en San
José.

La administración del espacio público, involucra diversos actores, tanto en su ejecución como en
su mantenimiento y sostenibilidad. Al involucrar diferentes actores, tanto del sector público como
del privado, no se tiene claro las responsabilidades individuales con relación a la organización y
mantenimiento, que exige ésta área urbana. Se genera, entonces, el problema de apropiación, y por
ende, de gestión, uso y mantenimiento del espacio público.

8. Información suministrada por el Instituto de Fomento y Ayuda Municipal – IFAM.


9.Esmuyimportanteestablecerunareglamentaciónlocalsobreeltema(porejemplo,lareglamentacióndelosartículos75y76deCódigoMunicipal),paraqueseagilicenlosmecanis-
mos de construcción o de cobro por obras sobre el espacio público.

34 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


La ausencia de cultura ciudadana colectiva sobre el espacio público es evidente, nadie reclama su
calidad, ni se respeta el concepto. En la fotografía No. 22, se aprecia la dificultad de circular por
aceras, pues no las hay; y cuando se construyen, como se aprecia en la fotografía No. 23, no siempre
hay continuidad en ellas, y por lo tanto, este esfuerzo pierde su intención inicial.

Las fotografías No. 24 y No. 25 son un ejemplo de dos zonas urbanas diferentes, donde se observa
una deficiencia de espacio público. En la primera fotografía, en un barrio consolidado del centro del
país, no se cuenta con aceras, ni con la posibilidad de construirlas, puesto que no se planificó ni se
exigió el espacio requerido para la construcción de las mismas. En el segundo ejemplo, se observa
una disponibilidad espacial suficiente para construir la acera, pero aun así, se tiene la carencia de
ella.

Las fortalezas para el desarrollo del espacio público en Costa Rica son muy positivas. Las ciudades aún
disponen de espacio para desarrollar proyectos públicos, por cuanto no son todavía lo suficientemente
densas para impedir su rescate; se cuenta, adicionalmente, con el Plan Nacional de Desarrollo
Urbano, existen varios proyectos que apoyan la evolución del espacio público (“San José Posible”,
PRUGAM), las políticas sobre el tema están en desarrollo y pueden ser establecidas sin mayores
inconvenientes.

Las municipalidades se están fortaleciendo, y poco a poco, ha ido aumentando la conciencia sobre la
importancia de la creación de espacios públicos adecuados. Existen hoy en día, diversas propuestas
encaminadas a fortalecer las debilidades existentes en el tema, las cuales deben ser apoyadas.

Capítulo 3: El espacio público en Costa Rica 35


04

MODELO DE GESTIÓN PARA EL


DESARROLLO DE PROYECTOS
EN EL ESPACIO PÚBLICO
4 . M O D E L O D E G E S T I Ó N PA R A E L D E S A R R O L L O D E
P R O Y E C T O S E N E L E S PA C I O P Ú B L I C O

4 . 1. IN T R O DU CCI ÓN
La “gestión” se define como la coordinación de recursos humanos y materiales, para la obtención
de los objetivos de un proyecto1. Los procesos de gestión buscan administrar con mayor eficiencia y
oportunidad el desarrollo, así como resolver los problemas eficientemente.

El tema de “gestión urbana” es realmente novedoso, y más aún en nuestra sociedad como “ciencia”
y como “disciplina”; sin embargo, ésta es una actividad que se ha desarrollado desde el principio
de las ciudades. Para alcanzar una efectiva “gestión urbana”, es necesario tener un conocimiento
general de la problemática, conocer los hechos que han marcado el desarrollo sectorial y la situación
en que éste se encuentra. Todo esto, con el claro propósito de desarrollar una estructura metodológica
coherente, eficaz, y que permita y facilite el control y éxito de los diferentes proyectos de ciudad.

4 . 2. M O DELO DE GESTI ÓN U RB ANA


La gestión urbana “es un proceso que comprende determinadas funciones y actividades laborales
que los gestores deben llevar a cabo a fin de lograr los objetivos2”; lo que significa coordinar y efectuar
una serie de acciones para lograr un objetivo dirigido y aceptado por una sociedad.

Un modelo de gestión urbana, debe tener como mínimo los siguientes aspectos: una estrategia, un
objetivo, un plan, unas acciones, unos actores, un presupuesto y un cronograma. Un modelo de
gestión urbana es la “carta de navegación” de un proyecto, es dinámico y nunca termina, puesto que
siempre está en constante evolución3.

El modelo de gestión urbana indica el “qué”, el “cómo”, el “cuándo” y el “con quién”. Adicionalmente,
debe ser lo suficientemente amplio para incorporar todas las variables, pero tan sencillo que permita
la comprensión de cualquier individuo.

No hay un modelo de gestión único. Cada comunidad puede desarrollar el propio, de acuerdo con los
intereses y actividades que se quieran desarrollar.

El paso inicial del modelo es el entendimiento del problema, y luego, la determinación de actores y
acciones según el tipo y el orden de los procesos. Una vez establecidas estas variables, se procede
a definir las diferentes interacciones que se producen entre estas dos variables fundamentales, y
se desarrolla la matriz de acciones. La interacción entre acciones y actores produce una serie de
estrategias.

Cada proyecto tiene características, prioridades, responsabilidades públicas y privadas, estrategias y


esquemas propios de gestión, que lo hacen, totalmente diferentes, aunque pueden ser desarrollados
bajo un mismo criterio.

1.Para ampliar conceptos sobre el tema, ver: DUNCAN, W. Jack, “Management, Ideas and Actions”, Oxford University Press, Oxford, England, 1999.
2.IVANCEVICH, John M., LORENZI, Peter, SKINNER, Stenven J., CROSBY, Philip B., “Gestión, Calidad y Competitividad”, Mc Graw Hill, Irwin, España, 1997.
3.Paraampliarinformación,ver:VALENZUELAR.,AnaMaríayotros,“Alternativasdemodelosdegestiónparaproyectosdetransporteurbano–Casosdeestudioproyectos:Metroy
Transmilenio”, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, 1999.

Capítulo 4: Modelo de gestión para el desarrollo de proyectos en el espacio público 39


4 . 3- MAT RIZ DE GESTI ÓN U RB ANA
La matriz que se presenta a continuación, es un instrumento de gestión urbana, que sirve de guía
para la formulación y ejecución de un proyecto. Es de carácter flexible, facilita la retroalimentación y
el seguimiento de proyectos específicos.

La matriz de gestión urbana se utiliza de la siguiente manera: en el eje horizontal, se encuentran una
serie de acciones que se deben ejecutar con una secuencia lógica. No todas las acciones indicadas
son estrictamente necesarias puesto que se plantean alternativas para que cada Municipalidad pueda
escoger las acciones que correspondan, según cada tipo de proyecto.

Sin embargo, se establece un proceso metodológico, racional y universal, que es la base para el
impulso de proyectos de este tipo. El proceso metodológico planteado incluye las fases indicadas en
la tabla No. 2:

TA B L A N o . 2
P R O C E S O M E TO D O LÓ G I CO
FASE ACCIONES
Conceptualización de la idea inicial hasta la presentación ante el Concejo Municipal. Es esencial
PLANIFICACIÓN en esta etapa, la recolección de información, el análisis de la misma y efectuar un diagnóstico,
para poder concebir y planificar el proyecto integralmente.
Estructuración y viabilidad técnica, económica y legal. Se concibe el proyecto hasta nivel de
anteproyecto arquitectónico. Se desarrolla la viabilidad financiera y legal. Se escoge el tipo de
FORMULACIÓN
licitación que se desea, de acuerdo con el monto y los recursos disponibles – humanos y económi-
cos -, variables que exigen uno u otro tipo de licitación.

DESARROLLO E
Elaboración de planos de construcción, ejecución de la construcción y entrega de obras.
IMPLANTACIÓN
Definición de estrategia administrativa, legal y económica para el mantenimiento. Un proyecto
de espacio público no termina en el momento que es recibido por la Municipalidad, de allí en
SEGUIMIENTO Y CONTROL
adelante, existirá un responsable que garantice su permanencia en el tiempo con calidad y
eficiencia.

Esta metodología propuesta4, para el desarrollo de un proyecto en el espacio público, está adaptada
a las necesidades y la forma de operación de las municipalidades en Costa Rica. Sin embargo, se
deben establecer cuáles pueden ser las acciones y cuáles pueden ser los posibles actores, para que
cada cual lo adapte a su caso específico. Las acciones requeridas en la elaboración de un proyecto,
se relacionan, intrínsecamente, con los diferentes actores que están involucrados en el proceso, tanto
del sector gubernamental, nacional y local, como del sector privado.

En eje vertical, se enumeran los posibles actores que pueden ser parte de un proyecto de espacio
público, dependiendo de su magnitud y cobertura. La lectura de la matriz se debe hacer de izquierda
a derecha, y de arriba hacia abajo, comenzando por las acciones y siguiendo por los actores.

FIGUR A NO. 1:
E S T R U C T U R A G E N E R A L D E L M O D E LO D E G E S T I Ó N

4. Arq. Ana María Valenzuela Reyes, curso “Gestión en Transporte Urbano”, maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, 1999.

40 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


En la intersección de las acciones con los actores (cuadros en color), se establece qué tipo de acción
es, a través de colores, como se indica en la siguiente tabla:

TA B L A N O . 3
A S I G N AC I O N D E ACC I O N E S P O R CO LO R

Se puede observar, qué tipo de personal se requiere en


ACCIÓN COLOR
cada una de las fases del proyecto, de acuerdo con el color
Administrativa Morado en cada fase.
Económica Amarillo

Jurídica Naranja
En los puntos de intersección, también puede incluirse
una estrategia a seguir. La intersección de las coordenadas
Política Azul
verticales y las coordenadas horizontales, generan un código
Social Verde específico (A3, H4, AB12, etc.). Con base en ese código,
Técnica Rojo puede indicarse, que para el cuadro H4, la estrategia será
una u otra.

Para mayor claridad del proceso que se debe seguir, se


detalla a continuación un ejemplo práctico, que muestra la
herramienta de gestión urbana propuesta.

En la cuadrícula I3, de la matriz presentada, se debe establecer un acuerdo municipal (ACCIÓN), que
debe ser ejecutado por el Concejo Municipal (ACTOR). A partir de esa guía básica, es necesario que
en cada caso particular se defina una estrategia. Por ejemplo, para este caso una estrategia podría
ser que el Alcalde con sus asesores o funcionarios técnicos, efectúen una presentación completa
sobre la conceptualización del proyecto.

Otra estrategia podría ser la invitación a la comunidad, para que ésta exprese su punto de vista hacia
el proyecto. Estas estrategias, se pueden plantear en cada intersección para que su gestión sea más
ágil, expedita o concertada.

Esta es una matriz sencilla en su concepción, pero puede llegar a ser compleja en la medida en que
aumente la dimensión y complejidad de cada proyecto. Es flexible y permite adaptación a medida que
el proyecto se va desarrollando.

A continuación, se presenta la matriz del modelo de gestión urbana enunciada anteriormente:

Capítulo 4: Modelo de gestión para el desarrollo de proyectos en el espacio público 41


05

ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS


CON EL ESPACIO PÚBLICO
5. ASPEC TOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON
E L E S PA C I O P Ú B L I C O

5 . 1. IN T R O DU CCI ÓN
Es indudable la importancia que el desarrollo, la gestión y el aprovechamiento del espacio público
tienen en el ámbito mundial, en disciplinas tales como la Arquitectura, la Ingeniería y el Derecho. Lo
anterior ha permitido que en ciudades como París, Madrid, Estocolmo y Barcelona, la gente disfrute,
ampliamente, de sus ramblas, plazas, paseos, aceras, ciclo rutas, parques, entre otros.

El desarrollo del espacio público logrado en esas ciudades, se ha basado en marcos legales claros y
pertinentes, por lo que el establecimiento de dicho marco es de fundamental importancia para lograr
los objetivos buscados.

5 . 2 MAR CO LEGAL GENER AL SOB RE EL E S PAC IO P ÚB LICO


El espacio público está conformado por bienes de dominio público, nacional o municipal, según
pertenezcan a la nación o al municipio (caminos, ríos, plazas) y por cosas1 dedicadas a un servicio de
utilidad general (como ciertos edificios del Estado). Está integrado por bienes que están afectos a una
función pública, y están destinados de un modo permanente a cualquier servicio de utilidad general,
y, al estar entregados al uso público, todos los ciudadanos, pueden aprovecharlos.

5 . 2.1. SO BRE EL DOMI NI O PÚ B LI CO


Los bienes de dominio público se caracterizan porque:

“Están sometidos a un régimen especial, fuera del comercio de los hombres, lo que les impide
ser objeto de posesión. Pueden ser usados por los ciudadanos en la forma que lo permitan
las normas jurídicas que gobiernen su uso y disfrute y la acción administrativa sustituye a los
interdictos para recuperar su dominio.2”

La Sala Constitucional, definió, claramente, las características de los bienes que integran el demanio3,
señalando que:

“...se encuentra integrado por bienes que manifiestan, por voluntad expresa del legislador, un
destino especial de servir a la comunidad, al interés público. Son llamados bienes dominicales,
bienes demaniales, bienes o cosas públicas, que no pertenecen individualmente a los
particulares y que están destinados a un uso público, y sometidos a un régimen especial,
fuera del comercio de los hombres. Es decir, afectados por su naturaleza y vocación. En
consecuencia, esos bienes pertenecen al Estado en el sentido más amplio del concepto, están
afectados al servicio que prestan y que invariablemente es esencial en virtud de norma expresa.
Notas características de estos bienes, es que son inalienables, imprescriptibles, inembargables,
no pueden hipotecarse ni ser susceptibles de gravamen en los términos de Derecho Civil y la
acción administrativa sustituye a los interdictos para recuperar el dominio. Como están fuera
del comercio, estos bienes no pueden ser objeto de posesión, aunque se puede adquirir un
derecho al aprovechamiento, aunque no un derecho a la propiedad, el permiso de uso es un
acto jurídico unilateral que lo dicta la Administración, en el uso de sus funciones y lo que se pone
en manos del particular, es el dominio útil del bien, reservándose siempre el Estado, el dominio
directo sobre la cosa. La precariedad de todo derecho o permiso de uso, es consustancial a

1.Eltérminojurídico“Cosa”esdefinidocomo:“Todoobjetomaterialsusceptibledetenerunvalor.Lascosasylosobjetosinmaterialessusceptiblesdetenervalorsedenominanbienes”.
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Manuel Ossorio. Editorial Heliasta, S.R.L: Buenos Aires, Argentina, 1984. Tomo I. Página 180.
2.Tribunal Contencioso Administrativo Sentencia No. 00620 de las 10:15 horas del 17 de diciembre de 2004.
3 El término jurídico “Demanio” es sinónimo del concepto jurídico “Dominio público”.

Capítulo 5: Aspectos jurídicos relacionados con el espacio público 45


la figura y alude a la posibilidad que la administración, en cualquier momento lo revoque, ya
sea por la necesidad del Estado de ocupar plenamente el bien, por la construcción de una
obra pública al igual que por razones de seguridad, higiene, estética, todo ello en la medida
que si llega a existir una contraposición de intereses entre el fin del bien y el permiso otorgado,
debe prevalecer el uso natural de la cosa pública. En consecuencia, el régimen patrio de los
bienes de dominio público, (...) los coloca fuera del comercio de los hombres y por ello los
permisos que se otorguen serán siempre a título precario y revocables por la Administración,
unilateralmente, cuando razones de necesidad o de interés general así lo señalan.”4

De esta definición, se puede concluir que los bienes demaniales existen gracias a la emisión de una
ley formal dictada por la Asamblea Legislativa, y tienen como destino servir al interés general; están
destinados al uso público, afectos al servicio público que prestan, y están fuera del comercio de los
hombres. Además, no son susceptibles de apropiación particular y pertenecen al Estado.

La Sala Constitucional, posteriormente, rescata el concepto dado al dominio público, y lo considera


como un conjunto de bienes sujetos a un régimen jurídico especial, administrado por personas
públicas, no privadas, y destinados a la satisfacción del interés general y el fin público, ratificando
que es necesaria la existencia de una ley que les otorgue ese carácter. Asimismo, señala que pueden
existir bienes públicos, donde la titularidad o administración recae en una persona pública, pero que
no necesariamente están afectos al uso público.

“Por dominio público se entiende el conjunto de bienes sujetos a un régimen jurídico


especial y distinto al que rige el dominio privado, que además de pertenecer o estar
bajo la administración de personas jurídicas públicas, están afectos o destinados a
fines de utilidad pública y que se manifiesta en el uso directo o indirecto que toda
persona pueda hacer de ellos. La doctrina reconoce el dominio público bajo diferentes
acepciones como bienes dominicales, bienes dominiales, cosas públicas, bienes
públicos o bienes demaniales... La Sala arriba a la conclusión de que el dominio público
es un concepto jurídico, lo que significa que su existencia depende del tratamiento
expreso que le dé el legislador, sin ley que le sirva de fundamento ningún bien o cosa
tendrá ese carácter. Un bien público puede ser natural o artificial, según se trate de
bienes declarados públicos por el legislador considerándolos en el estado en que la
naturaleza los presenta u ofrece (un río por ejemplo), o de bienes declarados públicos
por el legislador pero cuya creación o existencia depende de un hecho humano
(construcción de una calle o un parque público, por ejemplo). En nuestra legislación
para definirlo, el artículo 261 del Código Civil sigue el concepto de la afectación al
fin público, al expresar que: “ Son cosas públicas las que, por ley, están destinadas
de un modo permanente a cualquier servicio de utilidad general, y aquellas de que
todos pueden aprovecharse por estar entregadas al uso público”.- La afectación es el
hecho o la manifestación de voluntad del poder público, en cuya virtud la cosa queda
incorporada al uso y goce de la comunidad y puede efectuarse por ley o por acto
administrativo. La doctrina hace la distinción entre “asignación del carácter público” a
un bien con la “afectación” de ese bien al dominio público. La asignación del carácter
público significa establecer que ese bien determinado tendría calidad demanial; así,
por ejemplo, la norma jurídica general diría que todas las vías públicas son integrantes
o de pendientes del dominio público y ello quiere decir que lo son las actuales y las
que se lleguen a construir. En cambio, la afectación significa que el bien declarado
dominial queda efectivamente incorporado al uso público y esto tiene que ver con la
aceptación y recibo de obras públicas cuando se construyen por administración o por
la conclusión de las obras y su recibo oficial, cuando es un particular el que las realiza
(construcción de una urbanización o fraccionamiento, por ejemplo). Es por esto que
se dice que la afectación puede ser declarada por ley en forma genérica, o bien por un
acto administrativo, el cual, necesariamente, deberá conformarse con la norma jurídica
que le sirve de referencia (principio de legalidad).”5

4.Sentencia N° 2306-91, de las 14:45 horas del 6 de noviembre de 1991.


5.Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, No 6999-96 de las 12:24 horas del 20 de diciembre de 1996.

46 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


La Constitución Política, dispone en el artículo 121, que “Además de las otras atribuciones que le
confiere esta Constitución, corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa: 14) Decretar la
enajenación o la aplicación a usos públicos de los bienes propios de la Nación”,6estableciéndose que
solamente mediante una ley formal, un bien de dominio privado puede ser afectado bajo el régimen
del dominio público; lo cual es confirmado en diferentes normas de rango legal, como los artículos
261 y 262 del Código Civil supra citados.

5 . 2.2. SO BRE LA OB LI GADA COORDI N AC IÓN


Los bienes o cosas públicas administradas por los órganos e instituciones de la administración pública
central y los administrados por las administraciones públicas territoriales o locales, exigen la obligada
coordinación entre las instancias nacionales y las locales, según sea el caso. El Código Municipal
establece que “la Municipalidad y los demás órganos y entes de la Administración Pública deberán
coordinar sus acciones. Para tal efecto deberán comunicar, con la debida anticipación, las obras
que proyecten ejecutar”. 7 Señala, además, que “Mediante convenio con el ente u órgano público
competente, la Municipalidad podrá llevar a cabo, conjunta o individualmente, servicios u obras en
su cantón”. 8
Si bien es cierto que los gobiernos locales gozan de autonomía política, administrativa y de gobierno,
estos deben respetar las políticas nacionales establecidas por el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan
Nacional de Desarrollo Urbano, ya que no son territorios independientes, si no que son parte de la
República de Costa Rica. Por lo tanto, debe existir coordinación entre las instancias territoriales en el
nivel nacional: Estado y en el local: municipios .

Las municipalidades no están sometidas a ningún tipo de orden emanado de órganos o instituciones
del Estado o Poder Central, en virtud de la autonomía otorgada por la Constitución Política,9 desarrollada
en el nivel legal por el Código Municipal. 10

Consecuentemente, el Estado y los gobiernos locales, deben coordinar sus obras, el primero respetando
la autonomía de los segundos y estos, respetando los grandes lineamientos señalados por aquel.

La Sala Constitucional señaló en un voto trascendental para el régimen municipal que:

“Es en virtud de lo dispuesto en el artículo 170 constitucional, que las Municipalidades


(entes corporativos locales) gozan de autonomía funcional, administrativa y financiera
en la administración de los intereses y servicios locales (artículo 169 de la Constitución
Política), lo que ha sido reconocido en la jurisprudencia constitucional en forma reiterada
(en este sentido, entre otras ver sentencias número 01119-90, 02934-93, 00140-94,
03494-94, 06000-94, 03930-95, 02231-96, y 06469-97). Y como se ha señalado en
esa jurisprudencia y en los conceptos contenidos en los anteriores considerandos,
la esfera de competencia y definición de atribuciones que tienen encomendadas las
Municipalidades se determinan en la propia Carta Fundamental, en tanto se refieren
estrictamente a lo “local”. Debe entenderse el mandato constitucional como una
reserva de competencia material en favor de los gobiernos locales y de su reglamento
para definir “lo local”, ámbito que sólo puede ser reducido por ley -por tratarse de
materia constitucional y de un verdadero derecho a favor de estas instituciones-, de
manera tal que conduzca al mantenimiento de la integridad de los servicios e intereses
locales, en los términos señalados por este Tribunal en sentencia número 06469-97,
supra citada”.11

6. “Constitución Política”, Costa Rica, 7 de noviembre de 1949.


7. Ley No. 7794, “Código Municipal”, Título I, Disposiciones Generales, Capítulo Único, artículo 6, Costa Rica, 30 de abril de 1998.
8. Ibídem “Código Municipal”, artículo 7.
9.“Constitución Política”, artículo 170, párrafo primero: “Las corporaciones municipales son autónomas”, Costa Rica, noviembre de 1949.
10.LeyNo.7794,“CódigoMunicipal”,artículo4párrafoprimero:“LaMunicipalidadposeelaautonomíapolítica,administrativayfinancieraqueleconfierelaConstituciónPolítica”,CostaRica,
30 de abril de 1998.
11. Ver Sala Constitucional, Voto 5445-99.

Capítulo 5: Aspectos jurídicos relacionados con el espacio público 47


Se señala en cuanto a la coordinación entre instituciones estatales que:

“Definida la competencia material de la Municipalidad en una circunscripción territorial


determinada, queda claro que habrá cometidos que por su naturaleza son exclusivamente
municipales, a la par de otros que pueden ser reputados nacionales o estatales; por ello
es esencial definir la forma de coparticipación de atribuciones que resulta inevitable,
puesto que la capacidad pública de las Municipalidades es local, y la del Estado y los
demás entes, nacional; de donde resulta que el territorio municipal es simultáneamente
estatal e institucional, en la medida en que lo exijan las circunstancias. Es decir, las
Municipalidades pueden compartir sus competencias con la Administración Pública en
general, relación que debe desenvolverse en los términos como está definida en la ley
(artículo 5 del Código Municipal anterior, artículo 7 del nuevo Código), que establece
la obligación de “coordinación” entre la Municipalidades y las instituciones públicas
que concurran en el desempeño de sus competencias, para evitar duplicaciones de
esfuerzos y contradicciones, sobre todo, porque sólo la coordinación voluntaria es
compatible con la autonomía municipal por ser su expresión”.12

La Sala Constitucional establece más adelante que si bien es cierto los gobiernos municipales son
autónomos, tienen obligación de coordinar con otros entes públicos, obligación que sin lugar a dudas
es de doble vía:
“En otros términos, la Municipalidad está llamada a entrar en relaciones de cooperación
con otros entes públicos, y viceversa, dado el carácter concurrente o coincidente
-en muchos casos-, de intereses en torno a un asunto concreto. En la doctrina, la
coordinación es definida a partir de la existencia de varios centros independientes
de acción, cada uno con cometidos y poderes de decisión propios, y eventualmente
discrepantes; pese a ello, debe existir una comunidad de fines por materia, pero por
concurrencia, en cuanto sea común el objeto receptor de los resultados finales de la
actividad y de los actos de cada uno. De manera que la coordinación es la ordenación
de las relaciones entre estas diversas actividades independientes, que se hace cargo
de esa concurrencia en un mismo objeto o entidad, para hacerla útil a un plan público
global, sin suprimir la independencia recíproca de los sujetos agentes. Como no hay
una relación de jerarquía de las instituciones descentralizadas, ni del Estado mismo en
relación con las Municipalidades, no es posible la imposición a éstas de determinadas
conductas, con lo cual surge el imprescindible “concierto” interinstitucional, en sentido
estricto, en cuanto los centros autónomos e independientes de acción se ponen de
acuerdo sobre ese esquema preventivo y global, en el que cada uno cumple un papel
con vista en una misión confiada a los otros. Así, las relaciones de las Municipalidades
con los otros entes públicos, sólo pueden llevarse a cabo en un plano de igualdad,
que den como resultado formas pactadas de coordinación, con exclusión de cualquier
forma imperativa en detrimento de su autonomía, que permita sujetar a los entes
corporativos a un esquema de coordinación sin su voluntad o contra ella; pero que sí
admite la necesaria subordinación de estos entes al Estado y en interés de éste (a través
de la “tutela administrativa” del Estado, y específicamente, en la función de control
la legalidad que a éste compete, con potestades de vigilancia general sobre todo el
sector)”.13

La relación de cooperación definida por la Sala Constitucional de forma reiterada, implica que para
que puedan llevarse a cabo los proyectos de las distintas instituciones públicas, debe hacerse con
respeto del ordenamiento jurídico: en primer lugar, las normas de rango constitucional, y después,
las de rango legal y reglamentarias, de manera tal que, para que el Poder Ejecutivo o los otros entes
públicos lleven a cabo proyectos de su iniciativa en una determinada localidad, deben contar con los
respectivos permisos y licencias municipales, si es del caso, como lo indicó la Sala en sentencia de
Amparo número 02231-96, transcrita, y en lo que interesa en el Considerando VIII del Voto 5445-99,
citado.

12.Ver Sala Constitucional, Voto 5445-99.


13.Ver Sala Constitucional, Voto 5445-99.

48 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


5 .2.3. SOBRE LA AC TIVIDAD DE LA CO N T R ATAC I Ó N A D M I N I S T R AT I VA
PA R A LA E J E CU CI ÓN DE OB R AS EN EL E S PAC IO P ÚB LICO
Los gobiernos locales, por disponerlo la ley, encuentran sujeta la actividad de contratación administrativa
a las normas y a los principios del ordenamiento jurídico administrativo, de conformidad con lo
establecido por la Ley de Contratación Administrativa.14

Como lo indica la ley citada,15 cuando lo justifique la satisfacción del fin público, la Administración
respetará los principios, los requisitos y los procedimientos ordinarios16 establecidos en el ordenamiento
jurídico, en particular en lo relativo a la formación de la voluntad administrativa.

El régimen de nulidades de la Ley General de la Administración Pública 17 se aplicará a la contratación


administrativa. Las disposiciones de la Ley de Contratación Administrativa se interpretarán y se
aplicarán, en concordancia con las facultades de fiscalización superior de la hacienda pública que
le corresponden a la Contraloría General de la República, de conformidad con su Ley Orgánica y la
Constitución Política. La Sala Constitucional en su Voto 5445-99, intenta resaltar varios principios
fundamentales que definen la contratación administrativa:

1. Cubre a todas las instituciones públicas que conforman el Estado sin excepción, con lo que el
régimen de la contratación administrativa es de aplicación obligatoria a las Municipalidades.

2. La contratación del Estado y sus múltiples instituciones debe verificarse mediante el procedimiento
de licitación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 182 de la Constitución Política. Este
medio es considerado el más idóneo, por los constituyentes, para la selección del contratante de la
Administración. Es un procedimiento de garantía del interés público y a la vez, constituye el mecanismo
más apto para el control de la hacienda pública y el correcto uso de los recursos financieros del
Estado, con la finalidad de promover una sana administración de los fondos públicos.

3. La obligación constitucional que deriva del artículo 182 de la Carta Fundamental comprende toda
la actividad contractual del Estado, por lo que no puede distinguirse -para exceptuarse- en el tipo de
contrato a realizar, sea de servicios, ejecución de obras, ventas, arrendamientos de bienes, compras,
o en razón de la materia; y la única distinción que cabe hacer a efecto de determinar la modalidad
de contratación a seguir (licitación pública, restringida, por registro, o directa) es en razón del monto,
el cual corresponde definir al legislador conforme a los parámetros dados por la jurisprudencia
constitucional.18

4. El control que ejerce la Contraloría General de la República en la contratación administrativa, de


conformidad con lo dispuesto en los artículos 183 y 184 de la Constitución Política, constituye una
garantía de la correcta utilización de los fondos públicos.  La Sala Constitucional, en este sentido,  ha
indicado que:

14. ”Ley de Contratación Administrativa”, Artículo 3.


15. Ibídem, Artículo 3.
16. La Ley de la Contratación y su reglamento establecen varias modalidades de contratación aplicables para la realización de obras por particulares, en zonas públicas:
Licitación pública (Artículo 41 a 43 de la Ley).
Licitación por registro (Artículos 44 a 46 de la Ley).
Licitación restringida (Artículos 47 y 48 de la Ley).
Otras modalidades de contratación: precalificación, la adjudicación por subasta a la baja y licitación con financiamiento. (Artículos 51 a 54 de la Ley).
Tiposabiertos:cualquierotrotipocontractualestablecidoreglamentariamentequecontribuyaasatisfacerelinterésgeneral,dentrodelmarcogeneralylosprocedimientosordinarios
fijados en la Ley (Artículos 55 a 56 de la Ley).
Específicos para la Obra Pública: licitación pública, licitación por registro o licitación restringida, según corresponda de acuerdo con el monto (Artículos 57 a 62 de la Ley).
Concesión de instalaciones públicas (Artículos 72 y 73 de la Ley).
17. Artículos 158 a 189 de la Ley General de la Administración Pública.
18. Ver Sala Constitucional, Voto número 0998-98.

Capítulo 5: Aspectos jurídicos relacionados con el espacio público 49


“[...] aún cuando no existiera normativa legal específica que desarrollara las
competencias propias de esta institución -Contraloría General de la República-, la
misma estaría legitimada para ejercer actuaciones tendentes a vigilar y fiscalizar la
Hacienda Pública, precisamente por estar basada su competencia en normas de rango
constitucional”. 19

Señala el citado Voto 5445-99 que la legitimidad y constitucionalidad de este control ha sido reconocido
con anterioridad por este Tribunal, así, en sentencia 2398-91, de las quince horas veinte minutos del
trece de noviembre de mil novecientos noventa y uno, en que indicó:

“En primer término, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría


General de la República, la Ley de la Administración Financiera de la República y
el Reglamento de la Contratación Administrativa, corresponde a la Contraloría
General, ejercer las funciones de fiscalización y control en todo lo que concierne a los
procedimientos de contratación administrativa”.20

Reafirmando lo resuelto en la sentencia número 0998-98, señala que:

“[...] de manera que la Contraloría, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el


ordenamiento jurídico -según se anotó anteriormente-, se encarga de ejercer un control
financiero y de legalidad en el manejo de los fondos públicos, que comprende las
diversas operaciones de ejecución del presupuesto del Estado, control que consiste en
fiscalizar la coincidencia entre la acción administrativa financiera y la norma jurídica,
por lo que, como lógica consecuencia, no escapa a este control de la Contraloría, la
actividad referente a la contratación administrativa, [...]”21

Para la Sala Constitucional, la labor de control y fiscalización sobre la actividad contractual del Estado
que realiza la Contraloría, se hace a través de dos análisis principales: primero, examina el nexo de la
actividad propuesta con los fines de la institución (control de legalidad del gasto), lo que en el caso
de las municipalidades se traduce en la correspondencia del servicio o necesidad propuesta,22 y
segundo, examina la capacidad de pago o económica de la institución.

5 .2.4. SOBRE LAS OBLIGACIONES DE LO S M U N Í C I P E S E N E L E S PAC I O


PÚBLICO

Los munícipes 23 tienen el derecho constitucional del uso y disfrute del espacio público, teniendo,
consecuentemente, obligaciones directas en relación con esta área.

Dentro de esta competencia municipal y en relación con los bienes públicos en su territorio:

“De conformidad con el Plan Regulador Municipal, 24las personas físicas o jurídicas,
propietarias o poseedoras, por cualquier título, de bienes inmuebles, deberán cumplir
las siguientes obligaciones:
a) Limpiar la vegetación de sus predios ubicados a orillas de las vías públicas y recortar
la que perjudique o dificulte el paso de las personas.
d) Construir las aceras frente a sus propiedades y darles mantenimiento.
e) Remover objetos, materiales o similares de las aceras o los predios de su propiedad
que contaminen el ambiente u obstaculicen el paso.
g) Abstenerse de obstaculizar el paso por las aceras con gradas de acceso a viviendas,
retenes, cadenas, rótulos, materiales de construcción o artefactos de seguridad en
entradas de garajes. Cuando por urgencia o imposibilidad de espacio físico deben de

19.Sala Constitucional Voto número 0998-98.


20. Sala Constitucional Voto número 5445-99.
21. Sentencia número 0998-98.
22. Con el artículo 169 constitucional (interés y servicio local en relación con el cantón determinado).
23. Voz “munícipe”: (Del lat. munĭceps, -ĭpis). 1. com Vecino de un municipio. 2. com concejal. Ver: www.rae.es
24.AplicableentoncessolamenteenloscantonesquecuentenconunPlanReguladormunicipalcomoloindicalanormaynoparalosregidosporelPlanReguladordelGAMquenoesmunicipal
sino regional.

50 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


colocarse materiales de construcción en las aceras, deberá utilizarse equipos adecuados
de depósito. La Municipalidad podrá adquirirlos para arrendarlos a los munícipes.
(…) Salvo lo ordenado en la Ley General de Salud, cuando los munícipes incumplan
las obligaciones anteriores, la Municipalidad está facultada para suplir la omisión
de esos deberes, realizando en forma directa las obras o prestando los servicios
correspondientes. Por los trabajos ejecutados, la Municipalidad cobrará, al propietario
o poseedor del inmueble, el costo efectivo del servicio o la obra. El munícipe deberá
rembolsar el costo efectivo en el plazo máximo de ocho días hábiles; de lo contrario,
deberá cancelar por concepto de multa un cincuenta por ciento (50%) del valor de la
obra o el servicio, sin perjuicio del cobro de los intereses moratorios.

Con base en un estudio técnico previo, el Concejo Municipal fijará los precios mediante
acuerdo emanado de su seno, el cual deberá publicarse en La Gaceta para entrar
en vigencia. Las Municipalidades revisarán y actualizarán anualmente estos precios y
serán publicados por reglamento.

Cuando se trate de las omisiones incluidas en el párrafo trasanterior de este artículo


y la Municipalidad haya conocido por cualquier medio la situación de peligro, la
Municipalidad está obligada a suplir la inacción del propietario, previa prevención al
munícipe conforme al debido proceso y sin perjuicio de cobrar el precio indicado en
el párrafo anterior. Si la Municipalidad no la suple y por la omisión se causa daño a la
salud, la integridad física o el patrimonio de terceros, el funcionario municipal omiso
será responsable, solidariamente con el propietario o poseedor del inmueble, por los
daños y perjuicios causados” 25.

Cuando se incumplan las obligaciones dispuestas en el artículo anterior, la Municipalidad cobrará,


trimestralmente, con carácter de multa, así:
“a) Por no limpiar la vegetación de sus predios situados a orillas de las vías públicas
ni recortar la que perjudique el paso de las personas o lo dificulte, trescientos colones
(¢300,00) por metro lineal del frente total de la propiedad...
d) Por no construir las aceras frente a las propiedades ni darles mantenimiento,
quinientos colones (¢500,00) por metro cuadrado del frente total de la propiedad.
e) Por no remover los objetos, materiales o similares de las aceras o los predios de su
propiedad, que contaminen el ambiente u obstaculicen el paso, doscientos colones
(¢200,00) por metro lineal del frente total de la propiedad…
g) Por obstaculizar el paso por las aceras con gradas de acceso a viviendas, retenes,
cadenas, rótulos, materiales de construcción o artefactos de seguridad en entradas
de garajes, quinientos colones (¢500,00) por metro lineal del frente total de la
propiedad”.26

En el siguiente artículo se dispone sobre las multas así:

“De previo a la imposición de estas multas, la Municipalidad habrá de notificar, al


propietario o poseedor de los inmuebles correspondientes, su deber de cumplir tales
obligaciones y le otorgará un plazo prudencial, a criterio de la entidad y según la
naturaleza de la labor por realizar. En caso de omisión, procederá a imponer la multa
que corresponda y le cargará en la misma cuenta donde le cobran los servicios urbanos
a cada contribuyente, de acuerdo con el sistema que aplique para esos efectos. La
certificación que el contador municipal emita de la suma adeudada por el munícipe
por los conceptos establecidos en el artículo 75 y en el presente, que no sea cancelada
dentro de los tres meses posteriores a su fijación, constituirá título Alcalde con hipoteca
legal preferente sobre los respectivos inmuebles, salvo lo dispuesto en el artículo 70 de
esta ley”.27

25. Ibídem, Código Municipal, artículo 75, en lo que interesa


26. Ibídem Código Municipal, artículo 76.
27. Ibídem Código Municipal, artículo 76 ter. (*) El presente artículo 76 ter ha sido adicionado mediante Ley No. 7898 de 11 de agosto de 1999. LG# 171 de 2 de setiembre de 1999.

Capítulo 5: Aspectos jurídicos relacionados con el espacio público 51


5 .2.5. SOBRE ALGUNAS DE LAS OBLIG AC I O N E S D E L A M U N I C I PA L I DA D
E N E L ESPAC I O PÚ B LI CO
Los gobiernos locales tienen dentro de sus obligaciones el desarrollo y mantenimiento del espacio
público, además de la construcción de obras que son de obligatoria ejecución para la Municipalidad,
como el mantenimiento de caminos. Para ello, tiene también la potestad de cobrar ciertos tributos por
las obras realizadas, así:
“Dentro de los tributos municipales podrán establecerse contribuciones especiales,
cuando se realicen obras que se presten a ello y que mantengan una relación apropiada
con el beneficio producido. Estas contribuciones estarán a cargo de los propietarios
o poseedores del inmueble beneficiado y se fijarán respecto de los principios
constitucionales que rigen la materia.” 28
El valor de las obras nuevas o de reparaciones, en el espacio público, debe ser pagado por los dueños
de los inmuebles directamente beneficiados, y proporcionalmente a su medida frontal. El monto a
pagar como contribución, es potestativo de la Municipalidad; sin embargo, la Contraloría General de
la República debe autorizarlo.
Debe tenerse presente que la potestad impositiva municipal, se origina en la creación del tributo
por el gobierno local, para que sea autorizado por la Asamblea Legislativa 29, de manera que las
Municipalidades en virtud de su Poder Tributario, pueden crear tributos que le permitan desarrollar y
mantener el espacio público.

Consecuentemente, los instrumentos que dan la doctrina, la Constitución y la Ley son la base para
el desarrollo, gestión y disfrute del espacio público, y evidentemente de la plataforma jurídica de la
presente Guía.

28. Ibídem Código Municipal, artículo 77


29. Ver Sala Constitucional, Voto 3930-95.

52 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


06

Avenida Central, San José.

ASPECTOS FINANCIEROS
6. ASPEC TOS FINANCIEROS

6 . 1. IN T R O DU CCI ÓN
Las obras de interés público son responsabilidad de las entidades gubernamentales. Por lo tanto,
los aspectos financieros deben establecerse a priori, para saber qué monto se debe invertir, con qué
presupuesto se cuenta, cuánto hace falta, cómo debe ser invertido. Si existieran proyectos de interés
común, que debe desarrollar una municipalidad y no se dispone de los recursos necesarios, debe
entonces buscar opciones para poder lograr el objetivo propuesto.

Sin embargo, la responsabilidad no es, única y exclusivamente, del gobierno local. La ciudadanía
también es responsable de respetar y mantener el espacio público así como de construir ciertas
áreas, tal y como lo especifica la legislación vigente. Por ello, las municipalidades deben tener claras
cuáles son las responsabilidades de cada involucrado, y cómo y quién debe proveer los recursos para
la construcción de obras.

Es importante indicar que debe promoverse la formulación de proyectos de espacio público por parte
de la empresa privada, o como proyectos mixtos de inversión pública y privada.

6 . 2. FIN ANC IAMI ENTO PAR A PR OYEC TOS DE E S PAC IO P ÚB LICO


Constitucionalmente, las municipalidades cuentan con recursos propios, de los cuales pueden
disponer de manera autónoma, una vez haya sido aprobado su presupuesto ordinario por parte de la
Contraloría General de la República1.

El Código Municipal dispone, en el artículo 2, que las municipalidades son personas jurídicas estatales
con capacidad jurídica plena para ejecutar todo tipo de actos y contratos necesarios para cumplir sus
fines. De manera que para poder efectuar proyectos en el espacio público, la Municipalidad debe
tener dentro del presupuesto ordinario − el cual debe ser presentado al Concejo Municipal, por parte
de la Alcaldía en el mes de setiembre de cada año−una partida presupuestaria que contemple la
construcción y el desarrollo del espacio público.

Es por tanto imperativo que el Alcalde o Alcaldesa, junto con la Comisión de Hacienda y Presupuesto
o equivalente, incluyan dentro del proyecto del presupuesto ordinario y el Plan Anual Operativo
(PAO) para el año siguiente, una partida presupuestaria para el diseño, la construcción, desarrollo
y mantenimiento del espacio público. Con ello, se pueden plantear y desarrollar proyectos en este
campo. De lo contrario, los gobiernos locales no contarán con fondos a inicio de año y deberán acudir
en su caso, a los presupuestos extraordinarios que deben ser también aprobados por la Contraloría
General de la República; tal como lo dispone artículo 103 de la Ley No. 7794.

“Las Municipalidades no podrán efectuar nombramientos ni adquirir compromisos


económicos, si no existiere subpartida presupuestaria que ampare el egreso o cuando la
subpartida aprobada esté agotada o resulte insuficiente; tampoco podrán pagar con cargo
a una subpartida de egresos que correspondan a otra2”.

Además de estos recursos que poseen las municipalidades, en la Ley de Planificación Urbana, se
menciona la posibilidad de una “tasa de valorización” que puede ser cobrada a los propietarios de los
predios directamente beneficiados por la construcción de obras públicas, así:

“El costo total de las obras de pavimentación y de construcción de caminos públicos


cuando estos crucen zonas urbanas, aceras, cordones y cunetas, alcantarillado pluvial y
sanitario, acueductos y distribución e iluminación eléctricas, deberá ser cargado y cobrado
a los propietarios de los fundos directamente beneficiados, mediante la correspondiente

1. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE,“Constitución Política - República de Costa Rica”,Título XII, El Régimen Municipal, Capítulo Único, Artículo 169Y Artículo 170.
2. Ibídem, Artículo 103.

Capítulo 6: Aspectos financieros 55


tasa de valorización que fije, previa publicación de audiencia a los interesados en el Diario
Oficial, la entidad estatal competente ejecutora de las obras y que apruebe la Contraloría
General de la República. En el costo total se incluirá, además de los materiales y la mano
de obra con sus respectivas cargas sociales, los gastos de administración e ingeniería, el
precio de los terrenos a adquirir, el pago de mejoras o indemnizaciones por edificaciones
que han de ser demolidas o reparadas y, en su caso, los costos financieros.

Entre lo que debe pagarse por concepto de terrenos y mejoras y lo que corresponda por
importe de la tasa de valorización, se efectuará compensación directa e inmediata en
cuanto a la parte correspondiente. Quien tuviere que pagar algún valor con motivo de
la compra-venta o expropiación podrá disponer hasta de diez años de plazo sujeto a un
interés del ocho por ciento anual para la cancelación de lo adeudado, previa calificación
de la Contraloría General de la República.

Los proyectos u obras de evidente interés público pueden ser exceptuados total o
parcialmente del pago de la tasa de valorización.”3

Esto quiere decir, que si la Municipalidad ejecuta las obras que indica la norma dentro del dominio
público municipal, el Concejo Municipal puede acordar el cobro de una tasa, previamente aprobada
por la Contraloría General de la República y publicada en el Diario Oficial La Gaceta , y efectuar el
cobro a los beneficiarios de una obra pública como una contribución especial 4 a la Municipalidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta, dónde se van a efectuar las obras, por cuanto existen
carreteras y caminos públicos que son jurisdicción del Ministerio de Obras Públicas y Transportes,
tales como las rutas nacionales y las carreteras de acceso restringido; y otras, que son de las
municipalidades, tales como las vías urbanas. 5

Por ello, para cualquier obra sobre el espacio público debe tenerse clara la jurisdicción para invertir,
con seguridad y adecuadamente, los recursos locales. Para las vías públicas se disponen de los
siguientes recursos:

“Para los fines que esta ley persigue se destinarán los siguientes recursos:
a) Las rentas por el uso de las vías públicas;
b) Los impuestos y las contribuciones ordinarias y extraordinarias;
c) Las subvenciones fijadas en el Presupuesto Nacional; y
d) Específicamente, las contribuciones, que de acuerdo con la Ley sobre la Construcción
para Obras de Interés Público Especial, No. 74 de 18 de diciembre de 1916, deban pagar
los propietarios o industriales en proporción a las mejoras o ventajas recibidas por la
apertura de un camino público, sin perjuicio del pago de detalles de caminos que les
corresponda.
La Tributación Directa fijará la contribución por esas mejoras o ventajas en cuanto a
carreteras, caminos vecinales o calles se refiere, pidiendo, si lo considerare conveniente,
informes a las Municipalidades, que estarán obligadas a proporcionárselos.
El producto de esta contribución ingresará a la Caja Única del Estado cuando se trate de
carreteras y a las Municipalidades en los demás casos.” 6

Resumiendo, los recursos con que cuentan las Municipalidades para desarrollar el espacio público
son:

3. “Ley de Planificación Urbana”, Contribuciones Especiales, Capítulo Cuarto, Artículo 71.


4.Eseltributo,cuyaobligacióntienecomohechogenerarbeneficiosderivadosdelarealizacióndeobraspúblicasodeactividadesestatales,ejercidasdeformadescentralizadao
centralizada, y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o de las actividades que constituyen la razón de ser de la obligación.
5.LeyNo.5060,“LeyGeneraldeCaminosPúblicos”,asíreformadoporleyNo.6312de12deenerode1979,artículo1º,dispone:“Artículo2º.-SonpropiedaddelEstadotodoslosterrenos
ocupadosporcarreterasycaminospúblicosexistentesoqueseconstruyanenelfuturo.LasMunicipalidadestienenlapropiedaddelascallesdesujurisdicción.Lascarreterasycaminos
públicosúnicamentepodránserconstruidosymejoradosporelMinisteriodeObrasPúblicasyTransportes.Sinembargo,conpreviaautorizacióndedichoMinisterio,lasMunicipalidadesy
lasinstitucionesdescentralizadasdelEstado,quetenganfuncionesrelacionadasconlaconstruccióndevíaspúblicas,podránejecutarlasdirectamenteoatravésdeterceros.Tratándose
decaminosnuevosoampliaciones,laspartesinteresadassolicitaránalMinisteriolosestudiosyrecomendacionestécnicasderigor,debiendo,enestecaso,indicarlosrecursoseconómicos
dequedisponenpararealizar.Cumplidoesterequisito,elMinisteriodeberápronunciarse,dentrodelosseismesessiguientesalafechaderecibodelasolicitud.Denopronunciarsedentro
de este término los interesados podrán realizar las obras, sin que el Ministerio pueda excluirse de sus programas de mantenimiento y mejoramiento.”
6. Ley No. 5060, “Ley General de Caminos Públicos”, Capítulo II, De los Impuestos y Contribuciones, Artículo 5.

56 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


• Contribuciones especiales.
• Tasas (recolección de basura, por ejemplo).
• Impuesto de patentes para el ejercicio de actividades comerciales, impuesto de construcciones
sobre obras civiles, otros impuestos locales, impuesto de bienes inmuebles.
• Impuestos nacionales (combustibles, licores, 8114, etc.).
• Transferencias acordadas por la Asamblea Legislativa.

Si se quisiera aumentar o modificar los impuestos o tasas existentes, se debe tener en cuenta que la
creación de impuestos tiene reserva de ley, de manera que deben ser establecidos por ley. En el caso
de los impuestos de iniciativa municipal, el proyecto de ley, gracias a la autonomía municipal instituida
constitucionalmente, debe ser aprobado por el Concejo Municipal y enviado para ser ratificado por
razones de eficacia, por la Asamblea Legislativa. Las tasas como la recolección de basura, son
acordadas por el Concejo Municipal, pero deben ser aprobadas, previamente, por la Contraloría
General de la República. Finalmente, las contribuciones especiales, son creadas por ley y para ser
cobradas deben, igualmente, ser previamente autorizadas por el ente contralor. La autorización de
impuesto, tasas y contribuciones municipales es una atribución exclusiva de la Asamblea Legislativa.

Las municipalidades requieren efectuar un presupuesto inicial para poder estudiar la viabilidad
financiera de cada proyecto. Si no fuere posible realizar este presupuesto de manera interna, debe
contratarse, con el fin de contar con el monto que va a demandar la obra, lo más cercano posible,
para poder iniciar los trámites ante el Concejo Municipal y luego solicitar a la Contraloría General la
aprobación de la respectiva partida.

Es importante indicar que según el Artículo 70 del Código Municipal, 7 las deudas por tributos
municipales, exceptuando, por jurisprudencia constitucional, el caso del impuesto de patentes,
constituyen “hipoteca legal preferente” sobre los respectivos inmuebles, así como que, los tributos
municipales entrarán en vigencia, previa aprobación legislativa, una vez se hayan publicado en La
Gaceta.

Se debe, igualmente, mencionar, que los munícipes o usuarios8 deberán pagar por los servicios de
mantenimiento de parques y zonas verdes y por cualquier otro servicio municipal urbano o no urbano
que se establezca por ley, en tanto se presten, aunque los munícipes no demuestren interés en tales
servicios.

Igualmente, se debe tener en cuenta que de conformidad con el Artículo 75,9 los propietarios o
poseedores de inmuebles deberán “Construir las aceras frente a sus propiedades y darles
mantenimiento”, así como, “Remover objetos, materiales o similares de las aceras o los predios
de su propiedad que contaminen el ambiente u obstaculicen el paso”.10 Esto quiere decir que,
financieramente, para las municipalidades es importante poder efectuar el cobro de los costos de
estas obras, cobrar los intereses en caso que sea necesario, así como las multas. La Municipalidad
no tiene que responsabilizarse el 100% del mantenimiento puesto que existen responsabilidades de
cada una de las partes.

La Municipalidad debe requerir al propietario o poseedor, para que realice tales obras, como es la de
construcción de aceras; si ha efectuado la solicitud y el propietario no las realiza, el Gobierno Local las
puede efectuar, en cuyo caso y con base en el Reglamento, que previamente, debe haber acordado
el Concejo Municipal y aprobado la Contraloría General de la República, correrá el costo de su
realización−mano de obra y materiales−por cuenta propietario del predio, además de las respectivas
multas e intereses. Este es un buen camino, por ejemplo, para desarrollar la red de aceras.

7. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica “Ley Nº 7794 De 1998”, “Código Municipal”, artículo 70.
8.Respectodelatasademantenimientodeparquesydezonasverdes,elsujetoobligadoalpagoseráaquelquetengalacondicióndecontribuyentemunicipaldelcantóndondeseubiquen
las obras.
9. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica “Ley Nº 7794 De 1998”, “Código Municipal”, artículo 75.
10.LaMunicipalidadtieneautoridadlegalparaexigirlarealizacióndetalesobras,envirtud,precisamente,delaresponsabilidadquetienequelasciudadesreúnanlascondiciones
necesariasdeseguridad,comodidad,saludybelleza,entreotras.DichaautoridadlegalsedesprendenosolamentedeesteCódigosinoademás,deotrasleyescomolaLeydeConstrucciones
N*833de1949segúnartículos1º,14y26;LeydePlanificaciónUrbanaW4240de1968artículos19y20;LeyGeneraldeCaminosPúblicosW5060de1972artículo20.Verademás
lFAM-DL-301-80.

Capítulo 6: Aspectos financieros 57


Más severa es la Ley General de Caminos Públicos,11 al indicar que en caso de no realizarse las obras
allí señaladas, se cobrará a los poseedores de tales inmuebles el costo de los trabajos más un 50% de
recargo. Por ejemplo: los poseedores deben mantener desagües limpios, en perfecto estado y libres
de obstáculos. Evidentemente, estas exigencias son para contribuir con el desarrollo urbanístico de
las ciudades, de ahí que la mayoría de los deberes y obligaciones se hacen imperativos para los
vecinos de las áreas urbanas.

6 . 3. OT R AS FUENTES DE FI NANCI AMIE N TO


En las ocasiones en que no existe suficiente contenido presupuestario para desarrollar un proyecto
en el espacio público, se puede recurrir a:

• Emitir bonos.
• Tramitar un crédito bancario.
• Buscar nuevas opciones para mejorar sus ingresos.

Se aclara que para cualquier tipo de crédito o emisión de bonos, es importante tener en cuenta lo
mencionado en el Código Municipal, en relación con las reservas:

“Las Municipalidades deberán diseñar planes de pago y atención adecuados a sus


obligaciones. Para ello, deberán incluir, en sus presupuestos ordinarios, partidas
suficientes para cumplir con los compromisos adquiridos. El incumplimiento acarreará
la falta de aprobación del presupuesto municipal por la Contraloría General de la
República.” 12

6 . 3.1. BONOS
En relación con la emisión de bonos, el Código Municipal dispone que:

“Las Municipalidades podrán emitir bonos para financiarse. Estos títulos estarán
sujetos a las reglas de la Comisión Nacional de Valores y estarán exentos del pago de
toda clase de impuestos. El Estado, las entidades autónomas y semiautónomas, las
empresas estatales estructuradas como sociedades anónimas y las Municipalidades
están facultadas para invertir en bonos municipales.
Mediante convenios institucionales, apoyo estatal u otras formas de colaboración,
podrá crearse un fondo de aval o garantía de las emisiones de títulos municipales, con
las reglas y condiciones estatuidas en el reglamento que cada Municipalidad emita para
el efecto”. 13

Los bonos municipales públicos o de deuda interna son un mecanismo de financiamiento de inversión
y sustitución de pasivos, que tienen las corporaciones municipales como alternativa para el desarrollo
de la gestión pública. 14

Los bonos pueden colocarse en forma directa, como se ha efectuado en algunos ejemplos
latinoamericanos, que es cuando “la entidad financiera asesora se compromete a vender los bonos
de la emisión, (...) compra la emisión, se hace cargo y le paga al emisor su plata”15; al mejor esfuerzo

11. Ley No. 5060, “Ley General de Caminos Públicos”, artículo 20.
12. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Ley Nº 7794 De 1998”, “Código Municipal”, Artículo 90.
13. Asamblea Legislativa de La República De Costa Rica, “Ley Nº 7794 De 1998”, “Código Municipal”, Artículo 86, Artículo 87 y Artículo 88.
14.Ver:AlbaIrisOrtizRecio,GraceSandinoUva,SaloméMurilloGonzález.“MejoramientodelaGestiónyRecaudaciónTributaria”.UniversidaddeCostaRica,MaestríaProfesional
AdministraciónyDerechoMunicipales,trabajopresentadoelII-12004,dentrodelcursoRégimenTributarioyHaciendaPúblicaMunicipal,impartidoporlaMasterLicda.SilviaChanto.
15.TORRES,M.L.“Bonosmunicipales:unaalternativadefinanciamientoparaelrégimenmunicipal“ConferenciaBonoscomomecanismodefinanciamientodeobrasmunicipales,Caliuna
experiencia exitosa, Ediciones Municipalidad de San José y otros, San José, Costa Rica.
16. Ibídem.

58 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


que “no implica el compromiso de venderlos”16; o bien puede el organismo emisor hacerse cargo de
todo a través de una subasta que “es uno de los procesos que se están utilizando y que están siendo
obligatorios en estos momentos para las entidades territoriales, porque tienen ciertas ventajas en
relación con otros”;17 y a través de la preventa que es con una anticipación “de 5 u 8 días, se hace una
especie de sondeo entre los posibles inversionistas y se fija la tasa y se sabe qué se tiene vendido.”18
A continuación, se resumen los diferentes procesos, las ventajas y desventajas:

Ta b l a N o . 4
P R O C E S O D E CO LO C AC I Ó N D E B O N O S
PROCESO VENTAJA DESVENTAJA
El municipio se asegura la obtención de los recursos casi en El costo puede ser muy alto pues
COLOCACIÓN DIRECTA
forma simultánea. se deben pagar las comisiones.
No hay seguridad de obtener
COLOCACIÓN AL MEJOR
Menor costo porque no hay comisión de colocación. la totalidad de los recursos
ESFUERZO
planteados en la emisión.
El emisor puede escoger entre las diversas alternativas que en
la oferta pública se le presentan. Es de menor costo pues no
Es un proceso un poco complejo
paga comisiones de colocación, el título no sale tan oneroso
SUBASTA 19 y lento. El proceso de preventa
y tiene una apertura de nueva fuente de financiación para
tiene como costo las comisiones.
el emisor y como otra ventaja, es un poco más seguro pero
depende de la bursatilidad del mercado.
Fuente: TORRES, M. L, “Bonos municipales: una alternativa de financiamiento para el régimen municipal “, Conferencia: Bonos como
mecanismo de financiamiento de obras municipales, Cali una experiencia exitosa, Ediciones Municipalidad de San José y otros, San
José, Costa Rica.

En Costa Rica, los bonos municipales no requieren de autorización legislativa, lo que hace del
proceso algo más fácil de llevar adelante, desde la óptica de los avales y aprobaciones de los órganos
constitucionales. Las emisiones de bonos en los municipios no son muy utilizadas, tal vez por falta de
información, pero es un sistema seguro. Su éxito ha permitido que en el caso de la Municipalidad de
San José, lleven en el año 2007, su segunda actualización.

El proceso debe obedecer a criterios técnicos financieros bien desarrollados, y con amplio conocimiento
del mercado de valores y su actualización.

Las emisiones de bonos municipales también pueden gestarse como titularización, que es aquel
proceso mediante el cual se convierten en títulos los bonos emitidos. Se pueden titularizar: deuda
pública, acciones, rentas, flujos de caja predecibles, carteras de créditos y otros activos; mecanismos
que no se encuentran aún muy desarrollados por lo que la experiencia es poca en el sector público.

Es así que:
“lo que ocurre es que titularizamos esa cartera, obtenemos dineros más rápido, podemos
hacer la obra y le pasamos el crédito a las personas que van a ser beneficiadas por esta
valorización a que se lo paguen a un patrimonio autónomo y de ahí éstos le paguen a
los inversionistas de título, porque, como digo, esa cartera se convierte en títulos, esa
cartera es un activo para nosotros que se va a convertir en títulos, por eso tenemos
que la titularización no es un endeudamiento financiero, si nosotros titularizamos no
nos endeudamos, porque esa cartera se la entregamos a alguien, ese alguien la vende
en títulos, nos da nuestra plata y cuando la persona empieza a pagar el producto de
su obra que le hicieron y que le valorizó su predio , o le valorizó su sector, porque se
hizo una obra importante, entonces con esa plata se paga directamente, o sea que
esos dineros no entrarían al municipio, sino que directamente traería un patrimonio
autónomo en el sistema fiduciario. En el fondo es entregarle un bien, un activo a una
entidad para que lo maneje.”20

17. Ibídem Página 75.


18. Ibídem
19. Nota: Debe tenerse cuidado pues es un proceso muy delicado y está regulado por leyes especiales. Se hace a través
de las Bolsas de Valores. La doctrina sostiene que este proceso tiene más ventajas que desventajas y que el hecho de
ser público ofrece garantías de transparencia que no ofrecen los otros.
20.TORRES,M.L.,“Bonosmunicipales:unaalternativadefinanciamientoparaelrégimenmunicipal.”Conferencia:Bonoscomomecanismodefinanciamientodeobrasmunicipales,Cali
una experiencia exitosa. Ediciones Municipalidad de San José y otros, San José, Costa Rica, página 78.

Capítulo 6: Aspectos financieros 59


El Código Municipal impone límites a la disposición de los dineros provenientes de las emisiones de
bonos, de la siguiente manera: “Los fondos obtenidos con bonos sólo podrán destinarse a los fines
indicados en la emisión”.21 La ley impone que los municipios deben contar con un reglamento para
las emisiones de bonos necesariamente. Si bien es cierto, la ley no indica que no se puedan modificar
los destinos de los dineros, es necesario tener en cuenta el Código Municipal, que plantea que no se
pueden financiar gastos ordinarios con ingresos extraordinarios, así:

“Los gastos fijos ordinarios solo podrán financiarse con ingresos ordinarios de la
Municipalidad.
Los ingresos extraordinarios solo podrán obtenerse mediante presupuestos
extraordinarios, que podrán destinarse a reforzar programas vigentes o nuevos. Estos
presupuestos podrán acordarse en sesiones ordinarias o extraordinarias.”22

6 . 3.2. C RÉD ITOS B ANC ARI OS


La Municipalidades pueden efectuar créditos bancarios teniendo presente la legislación existente
para cada uno de los casos. Por ejemplo, la Constitución Política dispone que la “Ley indicará en
que caso necesitarán las Municipalidades autorización legislativa para contratar empréstitos, dar en
garantía sus bienes o rentas, o enajenar bienes muebles o inmuebles”.23

La Asamblea Legislativa al dictar el Código Municipal, en su artículo 86 levantó el obstáculo legal de


manera general y estableció que:

“Las Municipalidades y cualesquiera formas de asociación entre ellas podrán celebrar


toda clase de préstamos. Los préstamos requerirán la aprobación de al menos dos
terceras partes de la totalidad de los miembros del Concejo Municipal respectivo.
Los préstamos de asociaciones municipales requerirán aprobación de todas las
Municipalidades participantes.” 24

La Constitución establece las atribuciones del órgano legislativo, lo siguiente:

“Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución, corresponde


exclusivamente a la Asamblea Legislativa:
(…) 4) Aprobar o improbar los convenios internacionales, tratados públicos y
concordatos.
Los tratados públicos y convenios internacionales, que atribuyan o transfieran
determinadas competencias a un ordenamiento jurídico comunitario, con el propósito
de realizar objetivos regionales y comunes, requerirán la aprobación de la Asamblea
Legislativa, por votación no menor de los dos tercios de la totalidad de sus miembros.
No requerirán aprobación legislativa los protocolos de menor rango, derivados de
tratados públicos o convenios internacionales aprobados por la Asamblea, cuando
estos instrumentos autoricen de modo expreso tal derivación.” 25

En el caso de créditos bancarios internacionales, debe obtenerse de previo y para iniciar los trámites
de obtención de crédito, la aprobación de la Oficina de Planificación y Política Económica, atendiendo
la prioridad que el proyecto de inversión tenga en el Plan Nacional de Desarrollo.26 El Ministerio de
Planificación y Política Económica, debe participar en la negociación del crédito que se pretenda
obtener. En el caso de créditos de instituciones bancarias públicas nacionales, los requisitos que
deben cumplirse para la obtención de este tipo de créditos, están resumidos, en la gran mayoría, en
la circular Nº 5987 de la Contraloría General de La República, la cual se incluye en el anexo No. 6.

21. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Ley Nº 7794 De 1998”, “Código Municipal”, Artículo 89.
22. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Ley Nº 7794 De 1998”, “Código Municipal”, Artículo 101.
23. Asamblea Nacional Constituyente, “Constitución Política - República de Costa Rica”, Título XII, El Régimen Municipal, Capítulo Único, artículo 174.
24. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Ley Nº 7794 De 1998”, “Código Municipal”, Artículo 86.
25. Asamblea Nacional Constituyente, “Constitución Política - República de Costa Rica”, Capítulo II, Atribuciones de la Asamblea Legislativa, artículo 121.

26. Lo ordena la Ley 5525 del 2 de marzo de 1974, “Ley de Planificación Nacional”.

60 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Los financiamientos a través de créditos que, usualmente, utilizan las municipalidades, son:

1. Créditos con la banca pública nacional.


2. Préstamos con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, los cuales deben cumplir
con los mismos requisitos.
3. El Fondo Promuni del Banco Centroamericano de Integración Económica, el cual
mantiene una importante línea de recursos que coordina la Gerencia del Sector Público
del mismo Banco.
4. El Fondo de Pre-inversión del Ministerio de Planificación y Política Económica.
5. Créditos con la banca privada nacional.

Como se observa, las municipalidades tienen diferentes opciones de financiamiento para el desarrollo
de sus proyectos de inversión en el espacio público.

6 .3.2.1. CONDICIONES GENER ALES SO B R E E M P R É S T I TO S E N L A B A N C A


PÚBLIC A
Las diferentes entidades bancarias tienen sus propias condiciones crediticias, pero en general, los
bancos del sistema bancario nacional disponen de líneas de crédito para brindar un financiamiento
con recursos propios a las municipalidades, de acuerdo con la dimensión de los proyectos, el monto
solicitado y la capacidad de endeudamiento de cada una. Cada banco cuenta con un tope máximo
de crédito para el sector público. Algunos tienen los servicios de asistencia y asesoría que apoyan y
facilitan a la Municipalidad para cumplir eficientemente los trámites.

6 . 3.2.1.1. Su j eto s de crédito


Generalmente, todos los bancos del Sistema Bancario Nacional están dispuestos a otorgar créditos
para las Municipalidades y organizaciones comunales, que tengan interés en desarrollar proyectos de
infraestructura elegibles y con capacidad financiera, legal y administrativa, para contraer y contratar
una obligación de este tipo.

6 . 3.2.1.2. Con dicio n es credit icias


Las condiciones crediticias establecen los siguientes parámetros financieros:

• Tipo de moneda
• Tasa de interés
• Garantías
• Plazo

Generalmente, estos Bancos también brindan financiamiento con recursos del Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE), en la línea PROMUNI, o directamente, cuando la cuantía supera
los cinco millones de dólares.

6 . 3.2.1.3. R e quer imiento s credit icio s


Cada entidad de crédito tiene sus propios requisitos y procedimientos para otorgar créditos, pero en
términos generales, se solicitan los siguientes:

1. Acuerdo Municipal, sobre la necesidad del proyecto y la solicitud del crédito, aprobada por
las dos terceras partes de los miembros del Concejo Municipal.
2. Perfil descriptivo del proyecto.
3. Anteproyectos.
4. Detalle condiciones financieras – Estudio de factibilidad financiera.
5. Copia certificada de los estados financieros de la Municipalidad.
6. Detalles de las condiciones financieras del crédito.

Capítulo 6: Aspectos financieros 61


7. Certificación de los estados financieros de la Municipalidad o de la Liga de
Municipalidades o quién requiera el crédito.
8. Flujo de fondos o fuente de recursos de pago.
9. Tipo de garantía que ofrecerá la Municipalidad.
10. Formulario de solicitud de autorización de crédito de la Contraloría General de la República
– de acuerdo con la Circular no. 5987.

6 . 3.3. IFAM - I NSTI TU TO DE FOMENTO Y A S E S ORÍA M UN IC IPAL


El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), también brinda créditos a las municipalidades,
para lo cual emitió un Reglamento para la Gestión y Administración del Crédito, sobre el cual se
presenta alguna información básica:27

6 . 3.3.1. CONDI CI ONES GENER ALES S OB RE P RÉ S TAM OS E N E L IFAM

6 . 3.3.1.1. Su j eto s de crédito


Son sujetos de crédito las municipalidades, concejos municipales de distrito y otras organizaciones
municipales autorizadas, tales como ligas o uniones regionales de municipalidades, federaciones y
confederaciones, cuando éstas estén constituidas como entes jurídicos.

6 . 3.3.1.2. S olicit ud de crédito


Para poder formalizar la solicitud de crédito se debe presentar un Acuerdo emitido por el órgano
colegiado; en este Acuerdo se debe especificar con claridad el objeto y el monto del crédito solicitado.
Recibida esta solicitud para su trámite, la Municipalidad, Concejo Municipal de Distrito u otra
organización municipal autorizada, deberá presentar en la Contraloría General de la República, los
requisitos vigentes establecidos por esta en materia de crédito.

Las solicitudes de crédito que se presenten al IFAM para financiamiento, deberán en general, estar
fundamentadas con estudios técnicos que demuestren su viabilidad. Estos estudios forman parte de
la solicitud y deberán realizarse de acuerdo con las indicaciones que suministren las dependencias
administradoras del crédito.

Cuando sea preciso realizar estudios de preinversión, éstos podrán ser financiados por el IFAM,
por medio de un convenio, en forma parcial o total, siempre y cuando se disponga de recursos
presupuestados en la Institución para la cartera de “Fondos de preinversión” de conformidad con lo
establecido en la Política de Crédito del IFAM.

Para que se tramite una solicitud de crédito, la Municipalidad, el Concejo Municipal de Distrito o
la organización municipal autorizada, debe presentar ante la Presidencia Ejecutiva una copia de la
autorización de endeudamiento, extendida por la Contraloría General de la República.

Adicional a lo establecido anteriormente, se deben presentar todos los documentos requeridos en la


circular No. 5987 de la Contraloría General de la República28.

6 . 3.3.1.3. Con dicio n es credit icias


Los plazos de los préstamos, los períodos de gracia y los tipos y tasas de interés, así como la fuente
de recursos, se fijarán de acuerdo con lo que determine la Política de Crédito, salvo las excepciones
aprobadas por la Junta Directiva del IFAM.

27 Se dicta en cumplimiento de lo dispuesto en su Ley de Organización y Funcionamiento, No. 4716 de 9 de febrero de


1971, artículos 4 y 5; inciso a) y II inciso d). Asimismo, por lo dispuesto en el Artículo 86 del Código Municipal, Ley No.
7794.
28 Ver Anexo No. 6.

62 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Para los créditos concedidos por el IFAM, aplica lo establecido por las leyes 7794 (Código Municipal) y
4716 (Ley de Organización y Funcionamiento del IFAM No.4716), la Ley de Control Interno No. 8292,
y la Ley de Presupuestos Públicos No. 8131, en lo relacionado con las garantías que deben otorgar
los prestatarios.

6 . 3.4. BANCO CENTR OAMERI C ANO DE IN T E G R AC IÓN E CON ÓM IC A


( BC IE) – L ÍNEA PR OMU NI
La Línea PROMUNI del BCIE fue creada con el propósito de apoyar el desarrollo de las municipalidades,
a través de créditos especiales. El Programa PROMUNI surgió a finales del año de 1993, por una
alianza estratégica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con la Agencia
Internacional para el Desarrollo, de los Estados Unidos de América (USAID).

Entre las principales medidas que se definieron al inicio del Programa PROMUNI, están:

1. La asignación de un fondo de recursos para financiar proyectos de infraestructura local.


2. El uso de la red de intermediarios financieros privados y públicos, que operan con el BCIE
para canalizar los recursos a las Municipalidades.
3. La institucionalización del PROMUNI como un Programa Financiero permanente dentro
del BCIE, con el propósito de lograr la transferencia continúa de recursos al sector.

El Programa está dirigido a las municipalidades y comunidades centroamericanas, y apoya el


financiamiento de proyectos auto-sustentables de infraestructura básica en el ámbito local.

6 . 3.4.1. CO N DI CI ONES GENER ALES SOB RE E M P RÉ S T ITOS CON E L B C IE

6 . 3.4.1.1. O bjet ivo s


Entre los principales objetivos están:

1. Fortalecer y posicionar financiera e institucionalmente a las Municipalidades de la región,


propiciando su incorporación al mercado financiero.
2. Convertir el financiamiento municipal en una actividad común y creciente de los intermediarios
financieros de la región.
3. Apoyar los procesos de transferencia de competencias de los gobiernos centrales a los
locales, ampliando su capacidad para resolver sus problemas prioritarios, haciendo partícipe
a la comunidad en dicha resolución.
4. Mejorar las condiciones de vida de la población de la región centroamericana, a través del
financiamiento de obras de infraestructura básica.

6 . 3.4.1.2. For ma del f in an ciamiento


El BCIE cuenta con un fondo de recursos disponible para las instituciones financieras intermediarias
de Centroamérica, para que éstas otorguen créditos a las municipalidades de aquellos proyectos que
sean elegibles dentro del Programa PROMUNI.

6 . 3.4.1.3. Su j eto s de f in an ciamiento


Los intermediarios financieros que reciban y canalicen los recursos del PROMUNI, podrán atender a
los siguientes sujetos, usuarios de crédito:

1. Alcaldías o Municipalidades
2. Empresas municipales proveedoras de servicios públicos.
3. Empresas privadas o mixtas, microempresas, cooperativas y otras instituciones que sean
concesionarias de servicios públicos municipales

Capítulo 6: Aspectos financieros 63


4. Concejos Municipales de Distrito.
5. Asociaciones Comunales o de Desarrollo encargadas de proveer servicios básicos a sus
asociados.
6. Fundaciones locales proveedoras de servicios.

6 . 3.4.1.4. B e n ef iciar io s del p ro grama


Los proyectos que se financian a través del PROMUNI deberán beneficiar a comunidades donde,
por lo menos, el cincuenta por ciento (50%) de las familias tenga ingresos menores a la mediana de
ingresos fijada para su municipio.

6 . 3.4.1.5. Ti po de proyec to s elegib le s dentro del P R OM UN I


Para considerar elegible un proyecto, se toma en cuenta su finalidad e impacto. En relación con
proyectos en el espacio público, los siguientes son los sectores de infraestructura básica, en el
ámbito local, que pueden ser elegibles para financiamiento con el Programa PROMUNI.

1. Provisión de Agua Potable.


2. Disposición de Aguas.
3. Desarrollo Urbano.
4. Instalación de Energía Eléctrica.
5. Calles y aceras.
6. Terminales de Buses.
7. Mercados Municipales.
8. Infraestructura de recreación a nivel local.
9. Infraestructura y equipamiento de seguridad ciudadana.
10. Otros proyectos, que por su finalidad e impacto sean declarados elegibles por el BCIE.

6 . 3.4.1.6. Con dicio n es f in an cieras general es de l a l ínea P R OM UN I


• Tasa de interés: Las del mercado, revisables trimestralmente.
• Moneda: colones o en dólares
• Plazo: En colones hasta seis años; en dólares hasta quince años. El plazo lo define el
BCIE en función de la fuente de recursos disponible. Ambos casos incluyen un período de
gracia de un año.

6 . 3.4.1.7. Accesibilidad a crédito s


Para poder acceder al crédito, es indispensable que la Municipalidad cumpla con los requisitos
solicitados por la entidad crediticia. Entre ellos están:

1. Cumplimiento de la circular No. 5987 de la Contraloría General de la República, en la cual


se solicita:
• Acuerdo Municipal de autorización de crédito.
• Detalle del proyecto.
• Detalle de condiciones financieras.
• Copia certificada de estados financieros.
• Flujo de fondos y fuentes de pago.
• Tipo de garantía que se ofrece.
• Presentación documentos.

2. Estados financieros auditados de 3 períodos


3. Propuesta del proyecto
4. Factibilidad del proyecto
5. Flujos proyectados

64 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


En algunas ocasiones los municipios no cuentan con los recursos necesarios que les permita diseñar
un anteproyecto para presentar ante el Consejo Municipal, la Contraloría y la entidad financiera;
por esta razón el BCIE dispone de recursos para la formulación de proyectos de preinversión como
cooperación técnica contingente, mediante los cuales se otorga el dinero para cubrir estos estudios
preliminares y básicos, los cuales, posteriormente, se suman al crédito general y quedan vinculados
y financiados al plazo del crédito con el cual se financia el proyecto.

En la Unidad de Preinversión y Cooperación Técnica del BCIE, se dispone de recursos para el diseño
final de un proyecto con la misma modalidad que el anterior, amortizando en el préstamo total, los
gastos incurridos en el diseño.

Adicionalmente, existe otra modalidad para ciertas clases de proyectos, como edificios u otros, en los
que se puede ejecutar la obra a través de un “leasing” (arrendamiento financiero), mediante el cual
el BCIE construye la obra y luego la da en alquiler a la Municipalidad hasta el momento en el que los
cánones de arriendo hayan cubierto la inversión total del Banco.

Estos empréstitos requieren una serie de trámites administrativos y de análisis financieros, que
generan costos al BCIE, razón por la cual el Banco se reserva el derecho de otorgarlos o denegarlos,
basado en el tipo de proyecto, su magnitud e importancia, los costos, los estudios financieros y el
cumplimiento de todos los requisitos enumerados anteriormente.

Capítulo 6: Aspectos financieros 65


07

Avenida Central, San José

ESPACIOS TIPOLÓGICOS PARA EL


DESARROLLO DEL ESPACIO PÚBLICO
7 . E S PA C I O S T I P O L Ó G I C O S PA R A E L D E S A R R O L L O D E L
E S PA C I O P Ú B L I C O
El espacio urbano está constituido por una serie de áreas “libres”, destinadas a la circulación
(peatonal o vehicular), al estar o al disfrute de los ciudadanos. Entre estos espacios, se plantean
diseños desarrollados como ejemplos de “espacios tipológicos”. Estos se establecieron con base en
los estudios legales, normativos, de diseño y antropométricos correspondientes.

Para el desarrollo de espacios tipológicos, se establece, como una opción recomendada, la utilización
de elementos que permitan estandarizar el lenguaje arquitectónico, generen economías de escala y
faciliten el desarrollo de proyectos. Dentro de ese contexto, los elementos prefabricados representan
una alternativa válida, para cumplir con los objetivos buscados.

Los elementos prefabricados para constituir los espacios tipológicos propuestos en esta guía,
responden a una modulación principal de 40 cm x 40 cm, basada en sub-módulos de 10 cm x10 cm.
Esta modulación busca coordinar, eficientemente, las unidades propuestas, así se facilita el proceso
de diseño, se agiliza la construcción y se facilita el mantenimiento. Los módulos de 40 cm x 40 cm
se definieron con base en:

1. Los estudios antropométricos, en los que se revisó el peso de elementos en relación con la
capacidad de carga y soporte de un hombre promedio.
2. Las medidas óptimas para la manipulación de elementos en relación con el hombre promedio
y el peso de las unidades.
3. El rendimiento de instalación de los elementos prefabricados (30 % > en relación con
unidades de 30 cm x 30 cm).
4. El rendimiento de los materiales básicos que componen el elemento.
5. La combinación de unidades de 20, 40 y 60 cm, la cual posibilita la composición en
sistemas modulados de 1 m; medida estándar de gran relevancia, para estimación de costos,
pagos, corte de avance de obras y mediciones, entre otros. Además, permite el desarrollo de
sistemas modulados a 1.20 m; espacio óptimo para la circulación peatonal.

Los diseños presentados en las fichas antecedidas por la letra “T”, son ejemplos de patrones de
espacios, en los cuales se establecen dimensiones, formas y se hace referencia a los elementos
prefabricados propuestos en el Capítulo 11.

En el análisis particular de cada proyecto, se debe estudiar si procede el ajuste en cuanto a la


disposición de estos elementos en cada espacio, los patrones de localización o sus dimensiones.

7 . 1. VÍA PÚBLI C A

7 . 1.1 D e fi ni c ió n
La Ley 833, “Ley de construcciones”, establece, en el artículo 4, la siguiente definición: “Vía pública es
todo terreno de dominio público y de uso común, que por disposición de la autoridad administrativa
se destinare al libre tránsito de conformidad con las leyes y Reglamentos de planificación y que de
hecho esté destinado ya, a ese uso público.”

7 . 1.2 Nor ma s y clasif icació n


Las vías poseen diferentes características, dependiendo de la capacidad vehicular, el tipo de transporte
que la transite, la dimensión, la topografía y otras variables. Estas variables generan una diferenciación
en las vías, y por ende, una jerarquización. La Ley General de Caminos Públicos establece los
siguientes tipos de vías para la red vial nacional:

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 69


“a) Carreteras primarias: Red de rutas troncales, para servir de corredores, caracterizados
por volúmenes de tránsito relativamente altos y con una alta proporción de viajes
internacionales, interprovinciales o de larga distancia.
b) Carreteras secundarias: Rutas que conecten cabeceras cantonales importantes -no
servidas por carreteras primarias- así como otros centros de población, producción o turismo,
que generen una cantidad considerable de viajes interregionales o intercantonales.
c) Carreteras terciarias: Rutas que sirven de colectoras del tránsito para las carreteras
primarias y secundarias, y que constituyen las vías principales para los viajes dentro de
una región, o entre distritos importantes.” 1

En relación con la red vial cantonal, en la misma Ley se establecen los siguientes tipos de vías:

“a) Caminos vecinales: Caminos públicos que suministren acceso directo a fincas y a otras
actividades económicas rurales; unen caseríos y poblados con la red vial nacional, y se
caracterizan por tener bajos volúmenes de tránsito y altas proporciones de viajes locales de
corta distancia.
b) Calles locales: Vías públicas incluidas dentro del cuadrante de un área urbana, no
clasificadas como travesías urbanas de la red vial nacional.
c) Caminos no clasificados: Caminos públicos no clasificados dentro de las categorías
descritas anteriormente, tales como caminos de herradura, sendas, veredas, que
proporcionen acceso a muy pocos usuarios, quienes sufragarán los costos de mantenimiento
y mejoramiento.” 2

El Artículo 2, de La Ley General de Caminos Públicos, dispone que las vías y caminos son propiedad
del Estado, y que por lo tanto, son responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Transporte
(M.O.P.T.) . Se establece, igualmente, que las municipalidades tienen la propiedad de las calles de su
jurisdicción.

Dispone, que:

“Son propiedad del Estado


todos los terrenos ocupados
por carreteras y caminos
públicos existentes o que
se construyan en el futuro.
Las municipalidades
tienen la propiedad de las
calles en su jurisdicción.
Las carreteras y caminos
públicos únicamente
podrán ser construidos y
mejorados por el Ministerio
de Obras Públicas y
Transportes. Sin embargo,
con previa autorización
de dicho Ministerio, las
municipalidades y las
instituciones descentralizadas del Estado, que tengan funciones relacionadas con la
construcción de vías públicas, podrán ejecutarlas directamente o a través de terceros”. 3

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo clasifica las vías dentro del perímetro urbano, de la
siguiente manera:

1. Ley No 5060 “Ley General de Caminos Públicos”, Capítulo I, Artículo1.


2. Ibidem - Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 6676 del 18 de setiembre de 1981.
3. Ibidem.

70 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


“III.2.4. Clasificación de vías: El diseño geométrico para vías públicas en urbanizaciones,
(cuyas normas incluyen el ancho de pavimento, franjas verdes y aceras y los elementos
críticos de diseño) dependerá del volumen de tránsito promedio diario, de los accidentes
topográficos, de las pendientes, de la densidad de uso y de otros similares. Su clasificación,
por otro lado, se hace de acuerdo a su importancia dentro de los desarrollos urbanos. En
esta clasificación se definen seis (6) tipos de vías, las que se enumeran a continuación, de
acuerdo al orden decreciente de su derecho de vía y de su importancia.

III.2.5. Vías reglamentadas por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (M.O.P.T.) El


derecho de vía de las carreteras y de los caminos públicos será el que indique el M.O.P.T.,
pero las características geométricas de calzada y aceras se regirán por lo establecido en los
puntos siguientes, quedando el resto del derecho de vía como zona verde. La vigencia de
los alineamientos será de 18 meses.

III.2.6. Calles locales: Reglamentadas por la Municipalidad: cuando exista el respectivo


reglamento aprobado; de lo contrario se regirán por lo dispuesto en este Reglamento, de
acuerdo con la ley No. 5990 de 19 de abril de 1976.

III.2.6.1. Especiales: Aquellas que se indican en los planes reguladores o en proyectos


especiales o parciales debidamente aprobados, por el Instituto Nacional de Vivienda
y Urbanismo (I.N.V.U.). Su sección será la indicada en cada caso y deberán integrarse
adecuadamente a la vialidad existente o propuesta para la zona.

III.2.6.2. Primarias: Aquellas que constituyen una red vial continua, sirven para canalizar
las vías locales hacia sectores de la ciudad o bien, hacia carreteras de enlace entre el
desarrollo propuesto y otros núcleos poblados o que se considere que puedan llegar a tener
esa función. Requieren de las siguientes dimensiones: de catorce metros (14 m) de derecho
de vía, nueve metros (9 m) de calzada, un metro con cincuenta centímetros (1,50 m) de
acera y un metro (1 m) de franjas verdes. Podrán habilitar un número ilimitado de lotes. En
zonas industriales el derecho de vía será de 17 m.

III.2.6.3. Secundarias: Aquellas vías colectoras de las vías internas de la urbanización,


tendrán un derecho de vía de 10 m, la calzada será de 7 m y el resto se repartirá entre
aceras y zonas verdes.

III.2.6.4. Terciarias: Aquellas que sirvan a 100 o menos unidades de vivienda o lotes. Tendrán
un derecho de vía de 8,50 m, con una calzada de 5,50 m y el resto se repartirá entre aceras
y zonas verdes.

III. 2.6.5. De uso restringido: Son las terciarias que por sus características de continuidad
limitada tendrán un derecho de vía de 7 m, una calzada de 5 m y el resto podrá ser acera o
zona verde. Su longitud máxima será 120 m En los casos definidos en el Capítulo V se podrá
admitir una calzada de tres metros (3 m) inclusive sin pavimento.

III.2 6.6. Calles en proyectos acogidos a la Ley de Propiedad Horizontal: En estos casos los
edificios deberán ubicarse de tal forma que, en una posible segregación posterior, las calles
previstas como privadas puedan entregarse al uso público cumpliendo con las normas
anteriores. El derecho de vía se calculará conforme a las normas anteriores, según número
de viviendas”. 4

4. Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, “Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones”, San José, 1983, Numeral III.

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 71


Características

A manera de ejemplo, la guía presenta propuestas geométricas, con base en las investigaciones
efectuadas en las diferentes entidades gubernamentales; en el caso de las vías nacionales son:
• Para las vías primarias, una sección típica para un derecho de vía de 50 m.
• Para las vías secundarias; las cuales se definen en un rango entre 14 a 31 m, una sección
típica para un derecho de vía de 31 m.
• Para las vías terciarias; las cuales se definen en un rango de 14 m o menos, una sección
típica para un derecho de vía 14 m.

Para las vías cantonales no se hicieron diseños específicos, por cuanto no existe un derecho de vía
definido. Cuando exista un reglamento en relación con las secciones típicas o diseños geométricos,
deberá acogerse. El diseño geométrico para vías en general comprende: las pendientes, el ancho de
las calzadas, franjas verdes, aceras, islas divisorias y ciclo rutas en el caso que se adopten. El diseño
depende, directamente, del volumen de tránsito promedio diario, de los accidentes topográficos, las
pendientes, la densidad de uso, el tipo de tráfico y la localización, entre otras variables. Su clasificación
se hace de acuerdo con su importancia urbana. Para efectuar cualquier obra a lo largo de una vía,
como por ejemplo, la construcción de ciclo rutas o aceras, es necesario revisar la competencia de la
vía (M.O.P.T. – Municipal) y solicitar los respectivos permisos ante la entidad correspondiente, previo
al inicio de cualquier proyecto sobre el espacio público.

A continuación se indican las fichas relacionadas con las secciones propuestas:


ÍTEM No. DE FICHA
Carreteras Primarias 50 m Ficha T011
Carreteras Secundarias 31 m Ficha T012
Carreteras Terciarias 14 m Ficha T013
Calle de Urbanización Primaria de 14 m 5 Ficha T014
Calle de Urbanización Secundaria de 10 m Ficha T015
Calle de Urbanización Terciaria de 8.50 m Ficha T016

7 . 2. AC ER AS
La acera es el área de circulación peatonal por
excelencia, destinada a la libre movilización de los
ciudadanos. En principio, la acera tiene un carácter
más utilitario que otros espacios, por cuanto sirve
para que transite la población, se organice la ciudad
y se comuniquen las diferentes áreas públicas y
privadas.

La acera, al ser un lugar público en relación directa
con las edificaciones y las actividades que en ellas
se desarrollan, tiene una gran importancia en la
economía de las ciudades.

La acera, adicionalmente, desempeña una serie de


funciones relevantes, tales como: ser la base de la
estructura urbana, constituir el punto de referencia
para limitar la propiedad, propiciar luz, aire y sol a las
construcciones aledañas; también, en ella se alojan
los servicios de infraestructura y es un medio para
generar la vida comunitaria dentro de la ciudad.

5.Deacuerdoconloestipuladoenel“ReglamentoparaelControlNacionaldeFraccionamientosyUrbanizaciones”delI.N.V.U.;enzonasindustrialeselderechodevíaseráde17m.Las
pendientes no pueden ser mayores al 12% en tramos menores a 50 m y en tramos superiores se pueden tener pendientes hasta de un 15 %.

72 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Adicionalmente, genera seguridad en los peatones , se podría utilizar para comercios temporales o
actividades comunales y es un espacio que permite el desarrollo de la economía urbana en términos
físicos.
7 . 2.1 D e fi ni c ió n :
La acera es el área reservada para la circulación peatonal por excelencia, destinada a su libre
movimiento.6

7 . 2.2 Nor ma s:
En el Reglamento de Construcciones y en el Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos
y Urbanizaciones, se establece que se exigirá la construcción de aceras como parte de las obras de
urbanización. Igualmente, en el caso que no sea específicamente una urbanización, si no una vivienda
o un desarrollo comercial, el dueño del predio también está obligado a construir la acera, se exige,
prioritariamente, en los desarrollos frente a las calles primarias. En los otros casos, la construcción de
aceras podrá diferirse hasta la realización de obras sobre cada lote en particular, a criterio municipal.
Ver Capítulo 5, numeral 5.2.4.

En el Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones, se dispone que:

“El acabado de las aceras debe ser antideslizante.


No se permitirán gradas en las aceras, salvo en las vías peatonales.
La pendiente en el sentido transversal tendrá como máximo el 3 % y como mínimo el
2 %.
En el caso de acceso vehicular a los predios, el desnivel debe salvarse con rampas
construidas en la franja verde. Cuando ésta no exista, la rampa se deberá resolver en
una longitud máxima de 50 cm Los desniveles que se generan en los costados también
deberán resolverse con rampas de pendiente no mayor en un 30 % de la que tiene la
acera”.7

Características:

Las aceras están compuestas básicamente por cuatro franjas:

• Franja de circulación: espacio destinado a la circulación peatonal y de personas con


discapacidad.
• Franja táctil: espacio destinado a la colocación de elementos táctiles como guía y
prevención para personas con discapacidad. Dependiendo de la localización de las
aceras y los estudios de circulación de personas con discapacidad, se determina
la necesidad o no, de la instalación de dicha franja, la cual queda a criterio del
diseñador.8
• Franja de amoblamiento: espacio en el cual se localiza la vegetación y el mobiliario
urbano. Esta franja se ubica entre el área de circulación y la calzada.
• Franja para ciclo ruta: espacio destinado a la circulación de bicicletas. Esta franja
se localiza entre el área de circulación y el de amoblamiento, o adosada a la acera,
por fuera del amoblamiento; entre éste y la calzada o, en algunos casos, en las islas
divisorias.

Cuando en el diseño, la modulación de elementos prefabricados o colados en sitio, no ajuste


perfectamente porque la acera tiene una dimensión inmodificable, se puede efectuar una franja de
ajuste hacia la construcción con concreto colado en sitio.

6.Deacuerdoconlalegislaciónnacionalsedefinecomo“lapartedelavíapública,normalmenteubicadaensusorillas,quesereservaparaeltránsitodepeatones”.I.N.V.U.,“Reglamento
de construcciones”, Capítulo I.
7. I.N.V.U., Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, “Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones”, San José, 1983.
8.INTECO,normaINTE-03-01-09-02,PrimeraEdición.“Accesibilidaddelaspersonasalmediofísico.Espaciosurbanosyrurales.Víasdecirculaciónpeatonaleshorizontales”,SanJosé,
CostaRica,dicealrespecto:“Serecomiendacolocarpavimentosdeprevenciónyorientación,tirastáctilesydecolorenelpavimento,paralelasaladireccióndelacirculaciónpeatonal,con
el fin de indicar recorridos de circulación a las personas con discapacidad visual. “

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 73


Las aceras deben ser diseñadas y construidas teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Continuidad y tratamiento:
• Las aceras deben construirse a nivel, en lo posible, es decir que no tengan una
pendiente > 3%.
• No deben generarse obstáculos con los predios colindantes.
• Las aceras deben ser firmes, continuas sin accidentes ni obstáculos.
• Deben terminarse con materiales duros y antideslizantes.
• Su diseño y ejecución debe garantizar el desplazamiento de personas con
discapacidad.
• Los accesos a los predios deben respetar la continuidad de las aceras.
• En los accesos a predios, deben construirse rampas que permitan la circulación de
vehículos en dirección transversal y peatonal, en dirección longitudinal dando siempre
prioridad al peatón.
• Las rampas deben generar un circuito, permitiendo la conectividad fluida de la
circulación peatonal entre las aceras.

2. Estacionamientos:
• No se debe permitir estacionamiento de vehículos sobre las aceras.

3. Pendiente transversal:
• Las aceras deben tener una pendiente máxima del 3% hacia la calzada.
• Cuando el acceso a un predio está en un nivel inferior al de la vía, debe respetarse
la altura de la acera, y dirigir la pendiente hacia el predio, colocando un sistema de
drenaje longitudinal; como una cuneta auxiliar.
• Cuando se tenga una acera en medio de una zona verde, como en un parque, debe
tenerse pendiente hacia ambos costados.

4. Altura:
• La altura es la diferencia entre la superficie y el caño o pavimento adyacente.
• Para proteger a los peatones, el diseño debe evitar que los vehículos se suban a la
acera.
• En los accesos de vehículos a predios, debe rebajarse el cordón, con el fin de permitir
el paso vehicular.
• Para personas con discapacidad, la diferencia de nivel debe estar entre 0,15 m y 0,18
m.9
• La altura de las aceras puede variar entre 15 cm y 30 cm según el uso y el lugar de
ubicación.

Ta b l a N o . 5
A LT U R A D E L A S A C E R A S E N F U N C I Ó N D E L T I P O D E V Í A Y T R Á N S I TO.
PERFIL Y ALTURA (CM) DEL CORDÓN*
TIPO DE VÍA Y DE TRÁNSITO ALTURA NORMAL ALTURA DE ACCESO CASOS ESPECIALES
REMONTABLE COMO DEMARCACIÓN

Vías de servicio. Urbanizaciones, calles sin rutas de buses


15 10 5
ni camiones; baja circulación peatonal.
Vías secundarias. Centros de ciudad, calles con rutas de
buses, circulación de vehículos con alta velocidad y alta 25 15 10
circulación peatonal.
Terminales de transporte y patios de carga en industria y
25 20 10
comercio, con poco volumen de tráfico.
Terminales de transporte y patios de carga en puertos,
30 20 10
industrias y comercios, con gran volumen de tráfico.

* Altura de las aceras (cm).


Fuente: ICPC, UPB, LAUR, Alcaldía de Medellín, “Manual de Diseño y Construcción de los Componentes del Espacio Público”,
Medellín, 2003.

9. IIbidem.

74 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


• Como referencia se presenta la tabla No. 5, en la cual se determina la altura dependiendo
del tipo de vía y el tipo de tránsito.

5. Escaleras:
• Longitudinalmente, no debe tenerse ningún tipo de escaleras, a no ser que exista una
pendiente mayor al 16%.
• Los escalones deben tener una contrahuella que no supere los 18 cm, siendo
recomendable 15 cm, y una huella que no sea inferior a 28 cm.

6. Franja demarcadora:
• Toda acera puede tener una franja continua de color contrastante de 5 cm de ancho en
el borde longitudinal, antes del cordón, como un aviso de prevención. Su instalación es
opcional. Si se llega a utilizar, es recomendable usar el color amarillo, de acuerdo con
la norma INTE 31-07-01-00.10
• Esta franja también puede colocarse antes y después de cualquier escalera y debe ser
paralela al borde de inicio y de llegada, a una distancia igual a una huella de escalera.

7. Áreas de descanso:
• Para personas con discapacidad, se recomienda que cuando exista una “separación
máxima de 100 metros, se debe disponer de un ensanche de 0,50 m con respecto al
ancho de la vía de circulación peatonal por 1,80 m de longitud en la dirección de la
misma, que funcione como áreas de descanso.”11

8. Esquinas:
• El diámetro para conformar el arco de las esquinas, debe tener la menor longitud
posible.

9. Servicios públicos:
“Las redes o instala­ciones subterráneas destinadas a los servicios públicos de teléfono,
alumbrado, semáforos, energía, agua, alcantarillado pluvial y sanitario, gas y cualesquiera
otras, deberán localizarse a lo largo de las calles, de aceras peatonales, o de came­llones.
Cuando se localicen en las aceras, deberán quedar alojadas en una franja de un metro
cincuenta centímetros (1,50 m) de ancho, medida a partir del borde del cordón. Los
gastos de roturación, reparación o reconstrucción para los efectos ante­riores correrán por
cuenta de quien los hubiere provocado, sea una persona física o jurídica, o uno de los
organismos del Estado”. 12

A continuación se indican las fichas relacionadas con las aceras propuestas:

ÍTEM No. DE FICHA



Acera 1.50 m Ficha T021
Acera con esquina 1.50 m Ficha T022

Acera 1.60 m Ficha T023

Acera 2.50 m Ficha T024
Acera 3.50 m Ficha T025
Acera 4.50 m Ficha T026

Acera 6.00 m Ficha T027

10. INTECO, norma INTE 31-07-01-00, Segunda Edición. “Seguridad. Colores y su aplicación”, San José, Costa Rica.
11.INTECO,normaINTE-03-01-09-02,PrimeraEdición.“Accesibilidaddelaspersonasalmediofísico.Espaciosurbanosyrurales.Víasdecirculaciónpeatonaleshorizontales”,SanJosé,
Costa Rica.
12. I.N.V.U., “Reglamento de construcciones”, Artículo IV, 16. - Instalaciones para servicios públicos.

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 75


7 .3. ALAMEDAS O
SEND E R OS PEATONALES
Las alamedas son lugares de
circulación, paseo y recreación,
espacios para juego, donde se genera
la relación con los vecinos entre dos
edificaciones definidas. En Costa
Rica, se construyen, principalmente,
en zonas residenciales, muchas
veces al interior de urbanizaciones
cuando no se posee un espacio tan
amplio como una vía vehicular, si
no una circulación peatonal interna.
También se han desarrollado paseos
peatonales como en la Avenida 1, en
el Centro de San José. Ver fotografía
No. 32.

Sin embargo, por sus características físicas y dimensiones, las alamedas o senderos peatonales deben
ser grandes vías de circulación peatonal que no se limiten a áreas residenciales, si no ampliarlas a
todo tipo de zonas cuando el espacio permite su desarrollo; por ejemplo, la peatonalización de vías
centrales en las ciudades o a lo largo de ríos o playas turísticas.

7 . 3.1 D e fi ni ció n :
Las alamedas son franjas de circulación peatonal exclusivamente, arborizadas y dotadas con mobiliario
urbano. Generalmente, están contenidas dentro de construcciones adyacentes (a lado y lado).13

7 . 3.2 Nor ma s:
El Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones, dispone lo siguiente:

“Alamedas o senderos peatonales: Tendrán un derecho de vía mínimo de 6 m con


acera de 2 m al centro y el resto para zonas verdes. Cuando tengan salida a dos calles
vehiculares su longitud podrá ser de 200 m; si no, la longitud máxima será de 135
m”14

Para su diseño deben tenerse en cuenta las siguientes disposiciones:

1. Continuidad: Las alamedas deberán ser continuas en su perfil y nivel.


2. Cruces: Los cruces, entre alamedas y vías locales, deben privilegiar la circulación
peatonal, para lo cual, la alameda se mantiene continua y a nivel. En los cruces con vías
primarias deberán fijarse las medidas de tráfico correspondientes, como semaforización
y disminución de velocidad.

A continuación, se indican las fichas relacionadas con las alamedas propuestas:


ÍTEM No. DE FICHA
Alamedas tipo 1 - 6 m Ficha T031
Alamedas tipo 2 - 6 m Ficha T032
Alamedas tipo 2 - 12 m Ficha T033

13.SegúnladefinicióndelI.N.V.U.enel“ReglamentoparaelControlNacionaldeFraccionamientosyUrbanizaciones”,lasalamedasson:“Víasdetránsitopeatonalexclusivamente”;sería
interesante, a nivel de recomendación, poder incluir ciclo rutas cuando su ancho así lo permitiera.
14. I.N.V.U., “Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones”, San José, 1983, Numeral III.2.6.7.1.

76 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


7 . 4. PLAZAS
Las ciudades fundadas por los españoles, se construyeron a partir de un espacio público principal
denominado plaza. Este espacio constituía una especie de escenario, alrededor del cual, se levantaron
las principales edificaciones que representaban los poderes políticos y religiosos. La plaza tenía,
generalmente, el piso empedrado, con
muy pocos árboles, en cuyo centro
se levantaba una fuente o columnas
como símbolo del poder político de la
corona.

Como respuesta al proceso de


transformación iniciado en la época
de la Independencia, y con él, una
actitud de cambio, la administración
política de entonces, comienza a
implantar elementos de ciudades con
diferentes referencias arquitectónicas.
Es así como en las plazas se empieza
a incorporar vegetación; plantando
un conjunto de árboles, organizados
con base en senderos peatonales,
geométricamente trazados.

En la fotografía No. 33, se observa la


Plaza de la Democracia, con características derivadas del concepto inicial de plaza.

Actualmente, en Costa Rica, no existen las plazas de armas como fueron inicialmente concebidas. Sin
embargo, hay plazas centrales, constituidas por fachadas de edificaciones históricas o significativas,
tales como los palacios municipales y cuatro vías (peatonales o vehiculares) rodeando la plaza. Esta,
generalmente, tiene variada vegetación y un monumento central. Es considerada política, social y
administrativamente como el centro del cantón, con todas las connotaciones de poder y primacía.
Generalmente, ocupan el espacio de una manzana. Entre ellas, se pueden citar, como ejemplos, la de
San José, Liberia, San Isidro de El General y Ciudad Quesada, entre otras.

Aquellos otros espacios urbanos frente a las iglesias, conformados por áreas verdes, con una cancha
de fútbol y actividades recreativas y deportivas se tratarán como parques en esta guía.

7 . 4.1 D e fi ni c ió n :
Las plazas son áreas abiertas, con pisos firmes, ambientadas con vegetación, destinadas a actividades
de convivencia y esparcimiento. Su función es más de permanencia que de desplazamiento.

7 . 4.2 Nor ma s:
En el país no existe una norma específica, por lo que se recomienda a continuación diseños genéricos
con base en principios de urbanismo:

Se indican las fichas relacionadas con las plazas propuestas.

ÍTEM No. DE FICHA


Plaza central Ficha T041
Plaza tipo 1 Ficha T042
Plaza tipo 2 Ficha T043

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 77


7 . 5. PAR Q UES
Los parques son aquellos espacios verdes, de uso colectivo, que actúan como reguladores del
equilibrio ambiental. Son representativos del patrimonio natural y garantizan el espacio libre destinado
a la recreación, contemplación y ocio para todos los habitantes de la ciudad.

7 . 5.1 D e fi ni c ió n :
Los parques son áreas abiertas, dirigidas, principalmente, a la recreación, al deporte, al esparcimiento
y al ocio; cuentan con zonas para la circulación, o el deporte y con grandes áreas verdes con
vegetación.

7 . 5.2 Cr i te r i o s de uso :
“Parques y Jardines. Los parques, jardines y paseos públicos son de libre acceso a
todos los habitantes del país, los que al usarlos tienen la obligación de conservarlos en
el mejor estado posible. Al efecto, no deberán:
a) Destruir los prados, arbustos o árboles que en los mismos se encuentren plantados.
b) Destruir las obras de ornato que en los mismos se hallen colocadas.
c) Maltratar ni molestar a los animales domésticos o silvestres que en ellos viven.
En los parques, jardines, paseos públicos y prados, no se podrán establecer o explotar
puestos de ninguna clase sin la autorización expresa de la Municipalidad que al otorgar
el permiso correspondiente fijará expresamente al solicitante las condiciones en que
puede establecer ese puesto.
Los particulares no podrán colocar, con fines de explotación, ninguna clase de muebles
dentro de los parques, prados y jardines, sin obtener previamente la autorización
correspondiente.” 15

7 .5.3 Cr iter ios de Diseño:


La planeación, el diseño y el manejo de los parques urbanos se deben regir por los siguientes
criterios:

1. Contar con condiciones adecuadas para el uso público, especialmente, en lo relacionado con la
accesibilidad, circulación, seguridad, higiene, ambientación y servicios para la recreación.
2. Procurar el máximo aprovechamiento de los elementos y valores del medio existente, mediante
el tratamiento ambiental y paisajístico.
3. Contribuir a la definición e identificación del carácter de la ciudad o sectores, propiciando
la construcción de identidad social, la interpretación de la estructura urbana y la conexión
simbólica de los espacios, vías y centralidades a través del tratamiento paisajístico de los
parques.
4. Mantener la diversidad a gran escala, y procurar la uniformidad a menor escala, con el
tratamiento paisajístico y la arborización urbana.
5. Fomentar la inserción de los parques en la cultura local - ambiental.
6. Involucrar a la comunidad, en lo posible, desde el diseño, hasta el manejo de cada parque,
reforzando el sentido de pertenencia y apropiación.
7. Organizarlos jerárquicamente y en forma de red para garantizar el cubrimiento de la ciudad.

15.LeyNo833,“LeydeConstrucciones”,CapítuloIX-Artículo37,39y40.Deestanormapuedeinterpretarsequeconpreviaautorizaciónydeacuerdoconlasmunicipalidades,puede
establecerse algún tipo de comercio o mobiliario urbano.

78 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


7 .5.4 Tipos de parques:
Se presentan, tres tipos típicos de parques:

1. Parque central.
2. Parque urbano recreacional.
3. Parque infantil.

A continuación, se muestran las fichas relacionadas con los parques propuestos:

ÍTEM No. DE FICHA


Parque central Ficha T051
Parque urbano recreacional Ficha T052
Parque infantil Ficha T053

1. Parque central.

Este tipo de parque es un espacio urbano


central, constituido por un área verde
rectangular frente a la Iglesia principal,
catedral o edificio municipal.

Está destinado, principalmente, a la


recreación, el deporte y el esparcimiento.
Representa el espacio urbano más
importante de la ciudad. Generalmente,
ocupa un rango de área entre 5000
y 10 000 m2, aproximadamente. Es
el equivalente a la plaza principal o
central.

2. Parque urbano recreacional.

Existen algunos parques que por su


dimensión, merecen un comentario
especial. Están localizados en diferentes
zonas de la ciudad y no responden a un
patrón establecido en cuanto a forma,
área o tamaño, pero se distinguen
por la gran cantidad de áreas verdes,
instalaciones deportivas formales y
espacios especiales de recreación (lagos).

Estos parques tienen, por lo general, una


cobertura urbana o ciudadana, dada su
área de influencia.

Entre otros, se pueden mencionar el


parque de La Sabana y de la Paz. En la
fotografía No. 35 se presenta una toma
aérea del Parque de la Sabana.

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 79


3. Parque infantil.

Los parques infantiles son aquellas áreas


en las que se desarrollan actividades de
recreación infantil. Casi siempre, están
cerrados y espacialmente controlados.

Son de escala zonal o vecinal, pues su


cobertura es local.

Como ilustración se incluye en la fotografía


No. 36, el parque infantil de Santa Ana.

7 .6. ISLAS DIVISORIAS


Las islas divisorias se utilizan cuando los
volúmenes de tráfico son altos, los vehículos
desarrollan velocidades considerables o la dimensión de las secciones viales, las hace necesarias por
razones de seguridad.

Ayudan a facilitar el paso de peatones, minimizando el impacto de velocidad y el ancho de la calzada.


También sirven para separar flujos de circulación de sentido contrario.

Las islas tienen dimensiones variables, de acuerdo con la disponibilidad de espacio y la función a la
que se va a destinar.

Según el tipo de vía, la isla puede tener diferentes


características, desde ser una sola barrera de
seguridad en concreto, hasta albergar una franja
de mobiliario, una franja de circulación y/o una
ciclo ruta con diversos esquemas de diseño y
circulación

7 . 6.1 D e fi ni c ió n
Las islas divisorias, son los espacios que separan,
físicamente, dos sentidos de vía, en la zona
central de una calzada. También, pueden ser
espacios de circulación peatonal, en caso de que
su ancho lo permita.

7 . 6.1 Nor ma s
No hay normas generales en cuanto a su diseño
o requerimientos. Sin embargo, para personas
con discapacidad, la norma INTE- 03-01-10-02,
de INTECO, dispone lo siguiente:

“3.1.2. Refugios peatonales. Si el


cruce peatonal, por su longitud se
realiza en dos tiempos y la parada
intermedia se resuelve con un refugio entre dos calzadas vehiculares, el mismo debe tener
un ancho mínimo de 1,80 m con una longitud mínima de 1,20 m.
El refugio se debe construir a nivel de la calzada. Cuando el refugio presenta un desnivel
con la calzada, el mismo se debe salvar mediante vados de acuerdo a la INTE 03-01-04-
02.” 16

80 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Nota: En esta norma, se menciona lo siguiente sobre los refugios peatonales: “En algunos países
se utiliza la denominación: camellón, canteros peatonales, berma e islotes para definir el mismo
concepto”. 17

A continuación, se indican las fichas relacionadas con las islas divisorias propuestas:

ÍTEM No. DE FICHA


Isla divisoria de 1.50 M Ficha T061

Isla divisoria de 2.0 M Ficha T062
Isla divisoria de 3.0 M Ficha T063

7 . 7. C IC LO RU TAS O CI CLO VÍ AS
Las ciclo rutas contemplan, principalmente, el desplazamiento de bicicletas, pero son también
utilizadas por corredores, patinadores y otros. Algunos autores, se refieren a ciclo ruta cuando ésta es
de uso exclusivo para bicicletas; y ciclo vías cuando se comparte. En esta Guía, ambos términos se
consideran como sinónimos.

Como se aprecia en la fotografía No. 38, la ciclo ruta tiene usos compatibles, siempre y cuando se cree
la cultura y normas para que no se presenten conflictos entre los diferentes tipos de circulación.

Las ciclo rutas pueden ser construidas en las aceras, compartiendo el espacio peatonal, en la calzada
o paralelas a la acera, utilizando parte de la calzada.

7 . 7.1 D e fi ni c ió n
La ciclo ruta o ciclo vía es un área dentro del
ancho del derecho de vía, destinada para el
movimiento de los ciclistas, patinadores y
peatones, de manera permanente.

7 . 7.2 Nor ma s
No se cuenta, aún, con normas nacionales
respecto de ciclo rutas. Sin embargo, se
encuentran algunas anotaciones sobre el
tema en el “Manual centroamericano de
normas para el diseño geométrico de las
carreteras regionales”, de SIECA, donde se
menciona lo siguiente:

“La construcción de ciclovías


se justifica cuando el volumen
excede los 1,000 vehículos por día, particularmente cuando existe una demanda
consistente. Esta facilidad puede construirse de una sola vía de 2.0 metros de ancho,
cuando el volumen de hora pico es de más de 500 bicicletas, más motocicletas; si este
volumen se duplica, se agrega un metro al ancho anterior. Las ciclovías de dos carriles,
uno por sentido de circulación, deben construirse con un ancho de 3.6 a 4.0 metros.

16.INTECO,normaINTE-03-01-10-02,PrimeraEdición.“Accesibilidaddelaspersonasalmediofísico.Espaciosurbanosyrurales.Crucespeatonalesanivelypuentespeatonales”,San
José, Costa Rica.
17. Ibidem.

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 81


Las ciclovías pueden instalarse utilizando el hombro de las carreteras, separados o
no de la misma mediante una barrera física o una franja demarcada en el pavimento,
proveyéndoles además una apropiada señalización”. 18

En el “Manual de Diseño de Ciclo Rutas de Bogotá”, se encuentra información para el diseño


geométrico de ciclo rutas, el cual puede ser consultado, en caso de un diseño específico de este tipo
de espacio 19. De acuerdo con este Manual, en la figura No. 2, se indican las dimensiones del espacio
útil de un ciclista.

Figura No. 2
E S PA C I O Ú T I L D E U N C I C L I S TA ( e n c m )

FUENTE: Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá, IDU, -Consorcio Proyecta Ltda. – Interdiseños Ltda., “Manual de Diseño de Ciclo
rutas”, Bogotá, 2000.

En relación con el ancho mínimo recomendado, el Manual de Diseño de Ciclo Rutas20, establece que
es de 1,75 m cuando es unidireccional y de 2,75 m cuando es bidireccional y comparte espacio sobre
la acera, para permitir adelantamientos y desarrollo de velocidad.

En las ciclo rutas sobre aceras, se recomienda dejar un espacio de aislamiento (1,00 m) respecto
de la vía, en el que pueden realizarse tratamientos de arborización para el confort climático y la
mitigación o intimidación vehicular.

Cuando la ciclo ruta está sobre la calzada, el ancho mínimo recomendado es de 2,25 m, desde el
cordón de la acera hasta la línea de demarcación de la ciclo ruta. En este tipo de franja, debe estar
prohibido el estacionamiento de vehículos, ya que éste bloquearía la circulación de los ciclistas.

Los puntos críticos de un sistema de ciclo rutas son las intersecciones a nivel, de ahí que merezcan
una atención especial. La falta de continuidad del sistema de ciclo rutas es otro problema que aparece
para el ciclista. Cuando el trayecto contempla un número importante de interrupciones, el ciclista
procura optar por otros caminos, inclusive aceras peatonales, originando perturbación a los usuarios
de las demás vías.

18.SIECASecretaríadeIntegraciónEconómicaCentroamericana,LECLAIR,Raúl“Normasparaeldiseñogeométricodelascarreterasregionales,manualcentroamericanodenormaspara
el diseño geométrico de las Carreteras regionales”, Guatemala., Numeral 4.3.6. Ciclovías.
19. ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ, IDU, -Consorcio Proyecta Ltda. – Interdiseños Ltda. “Manual de Diseño de Ciclo rutas”, Bogotá, 2000.
20. Ibidem.

82 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


En los centros de ciudades, se recomienda diseñar ciclo rutas únicamente, cuando los cruces
están bien distanciados unos de otros y donde hay pocas salidas de vehículos automotores. En
áreas residenciales, es preferible la convivencia de los diversos modos de transporte en la misma
vía, siempre que tales áreas sean protegidas del tránsito directo. Las áreas que mejor se prestan
para construir ciclo rutas son: vías suburbanas, conexiones de zonas residenciales con las zonas de
atracción de viajes al trabajo y al estudio, áreas especiales (como parques, bosques, rondas de ríos y
lagos), y corredores férreos erradicados de las zonas urbanas y suburbanas.

Se recomienda una adecuada señalización, una excelente demarcación y cambios de textura para
caracterizar y jerarquizar cada uno de los flujos.

A continuación, se indican las fichas relacionadas con los ejemplos de las ciclo rutas propuestas:

ÍTEM No. DE FICHA



Cicloruta en acera de 4.5 m Ficha T071
Ciclorutas en acera de 5.50 m Ficha T072
Cicloruta en Isla divisoria de 5.0 m Ficha T073
Cicloruta paralela a la acera Ficha T074

7 . 8. ACC E SO S A PREDI OS
El acceso a predios, desde la calzada, debe salvar una diferencia mínima de 15 cm a 18 cm, de
acuerdo con las indicaciones de alturas propuestas para las aceras. Sin embargo, para acceder a
garajes pueden construirse diversas formas de rampas, tal como se aprecia en las fotografías No. 39
y 40. Sin embargo, se recomienda la rampa (ver fotografía No. 40) dado que los desniveles de los
costados no requieren mayor espacio en ambos lados para su desarrollo.

7 . 8.1 D e fi ni c ió n
El acceso a predios es el área disponible en una acera, que permite la circulación vehicular desde la
calzada a un lote, ya sea una construcción residencial, comercial, institucional o pública.

7 . 8.2 Nor ma s
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes cuenta con un documento denominado “Normas y
Diseños para la Construcción de Carreteras”, del año 1962, en donde se presentan unos detalles de
secciones para entradas a predios.

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 83


En el Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones del I.N.V.U., se
menciona lo siguiente:

“En el caso de acceso vehicular a los predios, el desnivel debe salvarse con rampas
construidas en la franja verde. Cuando ésta no exista, la rampa se deberá resolver en una
longitud máxima de cincuenta centímetros (50 cm). Los desniveles que se generan en los
costados también deberán resolverse con rampas de pendiente no mayor en un 30% de la
que tiene la acera.”21

A continuación, se indican las fichas relacionadas con los ejemplos de los accesos a garajes
propuestos:

ÍTEM No. DE FICHA



Acceso a garaje en acera de1.50 m Ficha T081

Acceso a garaje en acera de 3.50 m Ficha T082

7 . 9. R AMPAS
La construcción de rampas se
requiere para dar continuidad a
las circulaciones peatonales o de
vehículos rodantes menores, tales
como: coches de niños, sillas de
ruedas, bicicletas, personas en
patines, etc., y para salvar, de forma
eficiente y segura, las diferencias de
altura, generalmente entre aceras y
calzadas.

Es recomendable construir rampas de


rebaje22, cuando el espacio en la acera
así lo permite, ya que brinda mayor
continuidad a la circulación peatonal.
Cuando no existe el rebaje, si no
desniveles de costado, laterales a las
rampas, según la pendiente que esta
tenga, pueden generarse accidentes.
Adicionalmente, las rampas sin rebaje hacen muy complicada la circulación de personas en sillas de
ruedas o con discapacidad visual, por cuanto se asimila a un escalón con pendiente variable.

7 . 9.1 D e fi ni c ió n
La rampa es el área disponible en una acera, que permite la circulación, salvando la diferencia de
altura entre dos tipos de pisos.

7 . 9.2 Nor ma s
En relación con las rampas, el Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con
Discapacidad, indica lo siguiente:

“Los pasos peatonales a desnivel, contarán con rampa y escaleras, para que puedan ser
utilizados por todas las personas.

21. I.N.V.U., “Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones”, San José, 1983, numeral III.2.8.4.
22. Rebaje: Descenso en el nivel de una acera, en sentido perpendicular al eje de la acera, con las pendientes adecuadas

84 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Pendientes.
Las especificaciones para las pendientes, serán:
Del 10 al 12 % en tramos menores a 3 metros.
Del 8 al 10 % en tramos de 3 a 10 metros.
Del 6 al 8% en tramos mayores a 10 metros. (…)

Rampas en las aceras


En las aceras, en todas las esquinas deberá haber una rampa con gradiente máxima de 10%
para salvar el desnivel existente entre la acera y la calle. Esta rampa deberá tener un ancho
mínimo de 1.20 m y construidas en forma antiderrapante”.23

Adicionalmente, el Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones del


I.N.V.U., establece la necesidad de construcción de rampas, así:

“Rampa en esquinas:
En todas las esquinas se construirán rampas de longitud igual al ancho del área verde para
salvar el desnivel existente entre la calle y la acera. Estas rampas deberán tener un ancho
mínimo de 1,20 m, ser de material antideslizante, tener una estría de 1 cm de profundidad
mínima cada 10 cm y estar ubicada fuera de la sección curva de la intersección”. 24

Finalmente, en la Norma INTE- 03-01-09-02, se señala lo siguiente:

“Donde exista desnivel entre la vía de circulación peatonal y la senda para el cruce de
la calzada, el mismo se debe salvar mediante vados, de acuerdo al anteproyecto INTE
03-01-04-02.”25

7 . 9.3 Cara c ter íst icas


La rampa típica está definida por un descenso prologando de la superficie de la acera (gradiente),
que se manifiesta en su borde, hasta descender al nivel de la calzada (nivel inferior) y generar una
superficie plana para poder desplazarse sobre la calzada. Esta zona debe tener al menos 1.20 m
de ancho, a nivel de la cuneta, o con un escalonamiento máximo de 6mm, si la arista del cordón
es redondeada. A cada lado de la superficie plana a nivel de la calzada, se encuentran las dos
zonas de gradiente, para las cuales se utilizan los desniveles de costado, que ayudan a efectuar la
transición, entre el cordón de la acera y la calzada. Estos desniveles de costado, tienen una pendiente
longitudinal de 1:12 (8.33%) o 50 mm de cambio de altura en 600 mm de longitud.

Hacia la parte posterior, desde la calzada, se desarrolla la rampa, que en principio debe tener una
pendiente máxima de 8.33%, con longitudes de 1.8 m y 2.4 m en aceras de 1.50 y de 2.0 m,
respectivamente. Sin embargo, esto no siempre es posible en aceras muy estrechas o cuando se
interpone algún tipo de construcción, casos en los cuales se puede aumentar la pendiente hasta
un máximo de 12 %, con longitudes de desarrollo de 1.25 m y 1.66 m respectivamente. En la tabla
siguiente se pueden observar los valores de altura (“h”) en función de la longitud de la rampa y de la
pendiente máxima permitida.

Ta b l a N o . 6
P E N D I E N T E E N R A M PA S
Pendiente máxima (%) Longitud (m)
Del 10 al 12% En tramos menores a 3 metros.
Del 8 al 10% En tramos de 3 a 10 metros
Del 6 al 8% En tramos mayores a 10 metros.

Fuente: Decreto Ejecutivo 26831, “Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad”, 1998,
art.124.

23.Decreto Ejecutivo 26831, “Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad”, de 23 de marzo de 1998.
24. I.N.V.U., “Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones”, San José, 1983, numeral III.2.11. Artículos 124 y 126.
25.Nota:losvadostambiénsonconocidoscomo“rebajedelcordón”,queeseltipodedescensoplanteadoenestepunto.INTECO,NormaINTECO,normaINTE-03-01-09-02,PrimeraEdición.
“Accesibilidad de las personas al medio físico. Espacios urbanos y rurales. Vías de circulación peatonales horizontales”, San José, Costa Rica.

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 85


Entre el plano de la rampa y el borde de la gradiente, a cada lado de la superficie plana, a nivel de la
calzada, se generan unas zonas triangulares con una pendiente muy suave y sin cortes o sobresaltos,
que permite la circulación de las sillas de ruedas en diagonal y, además, no generan escalones para
los peatones. Estas zonas triangulares definen dos quiebres que, según el material con que están
hechas, se podrá generar como un doblez continuo del material de piso (en caso de los adoquines),
con unidades cortadas (en caso de las losetas y las tabletas) o con juntas de dilatación en el caso de
losas coladas en sitio.

A continuación, se indican las fichas relacionadas con los ejemplos de las rampas propuestas:

ÍTEM No. DE FICHA



Rampa de desnivel en acera de 1.50 M Ficha T091
Rampa de desnivel en acera de 3.50 M Ficha T092

7 . 10. ESTAC IONAMI ENTOS PÚ B LI COS

7 . 10.1 D e fi ni ció n
Los estacionamientos, son las áreas destinadas para el aparcamiento temporal o permanente de
vehículos.

7 . 10.2 Nor mas


En relación con los estacionamientos, el “Reglamento de Construcciones” del I.N.V.U. dispone lo
siguiente:

“En los edificios de estacionamiento se marcarán espacios con dimensio­nes de dos


por cuatro metros (2 x 4 m) o de dos metros y treinta y cinco cen­tímetros por cinco
metros cincuenta centímetros (2,35 x 5,50 m) para vehículos pequeños y medianos
respectivamente, delimitados por topes colocados respec­tivamente a setenta y cinco
centímetros (0,75 m) y un metro veinticinco centí­metros (1,25 m) de los paños de
muros o fachadas.”26

“Para los efectos de este capítulo, se entiende por espacio para estaciona­miento un área
con dimensiones no menores de cinco metros y medio por dos sesenta metros netos
(5,50 m x 2,60 m) más las áreas de acceso y de maniobras correspondientes”.27
 

26. I.N.V.U., “Reglamento de Construcciones”, CAPITULO XVII, Edificios y Lotes para Estacionamiento, Artículo XVII. 11, Dimensiones
27. Ibidem, CAPITULO XVIII - Espacios de estacionamientos. Artículo XVIII. 10. Dimensiones mínimas

86 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


De acuerdo con la Ley Reguladora de los Estacionamientos Públicos, se establecen las dimensiones
mínimas para los espacios de los estacionamientos así:

“Las dimensiones mínimas de cada espacio de estacionamiento serán de 2,50 m de


ancho por 5,00 m de largo. El diez por ciento (10%) del total del área de estacionamiento
se destinará a espacios de 3,00 m de ancho por 6,00 m de largo.” 28

El Reglamento de la Ley No. 7600, dispone la obligatoriedad de los estacionamientos para personas
con discapacidad, en los establecimientos comerciales y públicos, de la siguiente manera:

“Estacionamientos reservados. Todo establecimiento público y privado de atención


al público que disponga de estacionamientos, deberá contar con dos espacios como
mínimo o el 5% del total de espacios disponibles, destinados a vehículos conducidos por
personas con discapacidad o que les transporten. Estos espacios reservados deberán
ubicarse en las entradas principales de los locales de atención al público, debidamente
identificados con el símbolo internacional de acceso al que se hace referencia en los
artículos Nos. 105 y 106 de este Reglamento.

Características de los estacionamientos reservados. Los sitios de estacionamientos


reservados, necesariamente deberán cumplir con las siguientes características técnicas
de accesibilidad:

• Anchura 3.30 m por 5.00 m de largo (mínimo).


• Zonas construidas en forma antiderrapante.
• Con rampa o bordillo que permita acceso a la acera que conduce a la entrada
principal.“29 (Ver fotografía No. 43)

Dadas las diferentes referencias en cuanto a dimensiones en la normativa existente, en la presente


Guía, se propone para estacionamientos un espacio mínimo de 2.60 m x 5.50 m de largo y para
personas con discapacidad de 3.30 m x 5.50 m de largo. Para estacionamiento en paralelo, se
propone 2.60 m x 7.50 m. Sin embargo, de acuerdo con la localización del estacionamiento, el
uso y el servicio que preste, deberá consultarse ante la entidad pertinente la norma vigente y las
dimensiones mínimas establecidas.

A continuación, se indican las fichas relacionadas con los ejemplos de estacionamientos:

ÍTEM No. DE FICHA



Estacionamiento vial a 60 grados Ficha T0101
Estacionamiento vial a 45 grados Ficha T0102
Estacionamiento vial a 30 grados Ficha T0103
Estacionamiento paralelo a la acera Ficha T0104

7 . 11. LOC ALIZACI ÓN DE PAR ADAS DE AUTOB US E S Y B AHÍAS


Se entiende como “Parada” el espacio definido en la vía pública, donde se realiza la parada del
vehículo de transporte colectivo para el embarque y desembarque de los usuarios. Es un elemento
que demarca y señala los sitios de parada de transporte público, a la vez que protege al usuario de
la lluvia y el sol. Pueden utilizarse dos tipos de paradas:

• Parada 1: Con bahía y cobertizo.


• Parada 2: Sin bahía y con cobertizo.

28. “Ley Reguladora de los Estacionamientos Públicos”, publicado en la Gaceta 224, 20/11/1997, Artículos 6 y 7.
29.DecretoNo.26831,“ReglamentodelaLeyNo.7600sobrelaIgualdaddeOportunidadesparalasPersonasconDiscapacidad”,CostaRica,publicadoenlaGacetadel20deAbrilde1998,
Artículo 154 y 155.

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 87


Es preferible contar con bahías en cada parada para el adecuado funcionamiento de las vías. Si
se tien3 un carril adyacente, se permite que los vehículos que no requieran parar en dicho sitio,
puedan continuar circulando sin demoras, que podría ocasionar la detención del autobús que venía
adelante.

La carencia de bahías representa una disminución de la capacidad de la parada en un 50%30, lo que


incrementa, notablemente, la demora y longitud media de las filas, propiciando un deterioro notable
en la operación de la parada, que puede reflejarse en obstrucción de la vía.

En diferentes lugares y ciudades del país, se están instalando dos tipos de paradas; las de
acero inoxidable y las de aluminio. Estas paradas pueden ser fácilmente incorporadas a estas
recomendaciones, o la municipalidad puede desarrollar su propio diseño. La municipalidad debe
diseñar estrategias para su mantenimiento, con el fin de que el sistema no se deteriore. Puede
contemplarse una estrategia interna de la municipalidad para el mantenimiento por medio de su
grupo de trabajo, o de la concesión de las paradas con empresas especializadas en la materia.

La estrategia de concesión se basa en la utilización de publicidad controlada en las paradas, con el fin
de obtener los ingresos suficientes para efectuar el mantenimiento, la inspección diaria y el montaje
de nuevas unidades. Las empresas, generalmente, trabajan en el campo de la publicidad exterior por
medio del equipamiento urbano, coordinando el servicio público con un medio de comunicación;
estrategia que ha demostrado gran efectividad. Estas empresas ofrecen el servicio de diseño,
desarrollo, fabricación del equipamiento urbano, gestión y venta del medio publicitario en exteriores,
así como mantenimiento, limpieza y conservación.

7 . 11.1 C riterios de localización de paradas


Para localizar las paradas, deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:
• Evitar que la parada obstruya la circulación de las franjas peatonales.
• Localizar la parada siempre paralela a la vía, en una acera que permita la circulación peatonal
por detrás de la parada, al menos 1.40 m.
• La acera recomendada para la localización de paradas es de un ancho de 3.90 m.
• En caso de localizar paradas donde la acera sea inexistente, debe construirse una franja de piso
de 5.60 m de ancho.
• En caso que se ubique en una acera existente y en buen estado, se debe continuar con la textura
de piso existente en el lugar.

La correcta concepción de una red de transporte, está constituida, fundamentalmente, por una
infraestructura física y operacional que no cause impactos negativos, que elimine los embotellamientos
en las vías, evite accidentes entre vehículos y peatones y que permita el acceso fácil a las paradas y
terminales.

De un modo general, las paradas se distribuyen a lo largo de los corredores o vías, obedeciendo a
distancias regulares entre ellas, normalmente entre 400 y 500 m de distancia.

Su localización debe garantizar la accesibilidad a las rutas, sin comprometer la fluidez del tránsito de
vehículos y de peatones en la vía donde se ubica.

Debe tenerse siempre en cuenta que el espaciamiento entre las paradas tiene influencia en la
velocidad comercial de la línea que sirve la ruta, en el consumo del combustible del vehículo, en el
número de vehículos en operación y en los costos operacionales del sistema, que en última instancia,
determinarán la tarifa para los usuarios.

La parada funciona como la referencia física más visible de la existencia del sistema de transporte,
siendo efectivamente, el punto de contacto visual inicial entre el usuario y el modo de transporte, ya
que es donde se inicia el viaje del pasajero.

30.FernándezA.,R.,ValenzuelaF.E.,“DiagnósticoyDiseñodeFacilidadesalTransportePúblico”,UniversidaddeChile,FacultaddeCienciasFísicasyMatemáticas,Departamentode
Ingeniería Civil, Sección Ingeniería de Transporte, Santiago, Chile, 2002.

88 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Su localización causa impactos urbanos en la circulación de usuarios y peatones, con lo cual se podría
degradar o valorizar las áreas próximas, sea por la cantidad de usuarios, o por el tiempo de solución
física adoptada para protección y por la instalación de equipamientos urbanos complementarios.

Generalmente, las paradas pueden identificarse por un poste o señalización. Pueden estar protegidas
contra sol o lluvia, tener bancos para espera, basurero, iluminación e informaciones básicas tales
como: nombre y número de ruta que pasan por este punto, además de horario de operación, horario
de salida de viajes, teléfono, mapas, entre otros.

7 . 11.2 Bahí as

7 . 11.2.1 D e fi nició n
La bahía, es el ensanchamiento del costado derecho de una calzada para el estacionamiento temporal
de transporte público, para el ascenso y descenso de pasajeros.

7 . 11.2.2 Bah ía t ip o

El Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de las Carreteras Regionales
del SIECA propone que, el ancho de las bahías para autobuses debe estar comprendido
entre los 3.0 y 4.0 m, y si hay acumulación de vehículos, el ancho mínimo debe ser de 5.0 m.

El Manual del SIECA, además, hace las siguientes recomendaciones:

a) para el diseño de bahías para un bus, se recomienda una entrada de 10 m, una parada de 15
m y una salida de 15 m de longitud.
b) para el diseño de bahías para dos buses, se recomienda una entrada de 10 m, una parada de
30 m y una salida de 15 m de longitud.
c) para el diseño de bahías para tres buses, se recomienda una entrada de 15 m, una parada de
45 m y una salida de 15 m de longitud.

La señalización horizontal, tiene como objeto demarcar al área destinada a la parada del autobús,
así establece que esta área es de prioridad
para el servicio público de transporte colectivo.
Esta señalización demarca el comienzo
y fin del lugar reservado para la zona de
ascenso y descenso de pasajeros. Debe
utilizarse pintura especial para demarcación.

Para lograr la separación física del tráfico particular


y el de transporte público, pueden ser aplicados
elementos separadores, que se colocan encima
del pavimento de carril. Este elemento debe
permitir con cierto grado de incomodidad, que los
autobuses puedan abandonar el carril exclusivo.

A continuación, se indica el número de la ficha


relacionada con el ejemplo para la bahía de
transporte público:

ÍTEM No. DE FICHA


Bahía para transporte público Ficha T0111

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 89


7 . 12. IN T ERSECCI ONES
El manejo de las intersecciones es muy importante cuando se está diseñando el espacio público, por
cuanto allí confluyen varias vías y flujos de circulación (vehicular, peatonal, y bicicletas, entre otros).

7 . 12.1 D e fi ni ció n
La intersección es el área donde confluyen dos o más
vías.

7 . 12.2 Cara c ter íst icas


La continuidad de la circulación, en las intersecciones,
puede darse a nivel de la calzada o de la acera, de
acuerdo con la prioridad de circulación que se
requiera. En una intersección se pueden tener flujos
vehiculares y peatonales, pero también se le puede
sumar el de bicicletas.

Por ello, son indispensables las rampas en las


esquinas para poder dar continuidad a la circulación
peatonal. Con este mismo propósito, también puede continuarse el nivel de la acera, sobre la calzada,
priorizando la circulación peatonal, restringiendo el tráfico vehicular, obligando al conductor a disminuir
la velocidad al llegar a este punto, pasando sobre un desnivel en la vía. (Ver ficha No. T0122.)

A continuación, se indican las fichas relacionadas con los ejemplos de intersecciones:

ÍTEM No. DE FICHA



Intersección peatonal Ficha T0121

Intersección paso a nivel peatonal Ficha T0122
Intersección vehicular típica Ficha T0123
Intersección cicloruta Ficha T0124
Intersección cicloruta paralela Ficha T0125

90 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


FICHAS TÉCNICAS
ESPACIOS TIPOLÓGICOS
SECCIÓN T011 SECCIÓN TIPICA - CARRETERA 50M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 93


SECCIÓN T012 SECCIÓN TIPICA- CARRETERA 31M

94 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


SECCIÓN T013/T014 SECCIÓN TIPICA- CARRETERA 14M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 95


SECCIÓN T015/T016 SECCIÓN TIPICA- CARRETERA 10M/ 8.5M

96 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ACERA T021 ACERA ANCHO 1.50M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 97


ACERA T021 PERFIL DE ACERA ANCHO 1.50M

98 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ACERA T022 PERFÍL DE ACERA ANCHO 1.50M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 99


ACERA T022 PERFIL DE ACERA ANCHO 1.50M

100 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ACERA T023 ACERA ANCHO 1.60M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 101


ACERA T023 PERFIL DE ACERA 1.60M

102 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ACERA T024 ACERA ANCHO 2.50M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 103


ACERA T024 PERFÍL DE ACERA ANCHO 2.50M

104 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ACERA T025 PERFÍL DE ACERA ANCHO 3.50M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 105


ACERA T025 ANCHO 3.50M

106 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ACERA T026 PERFÍL DE ACERA ANCHO 4.50M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 107


ACERA T026 ACERA ANCHO 4.50M

108 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ACERA T027 PERFÍL DE ACERA ANCHO 6.00M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 109


ACERA T027 ACERA ANCHO 6.00M

110 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ALAMEDA T031 PERFÍL DE ALAMEDA TIPO 1 6.00M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 111


ALAMEDA T031 ALAMEDA TIPO 1 6M

112 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ALAMEDA T032 PERFÍL DE ALAMEDA TIPO 1 6M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 113


ALAMEDA T032 ALAMEDA TIPO 1 6M

114 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ALAMEDA T033 PERFIL DE ALAMEDA TIPO 2 12M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 115


ACERA T033 ALAMEDA TIPO 2 12M

116 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


PLAZA T041 PLAZA CENTRAL

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 117


PLAZA T042 PLAZA TIPO 1

118 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


PLAZA T043 PLAZA TIPO 2

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 119


PA R Q U E T 0 5 1 PA R Q U E C E N T R A L

120 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


PA R Q U E T 0 5 2 PA R Q U E U R B A N O R E C R E A C I O N A L

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 121


PA R Q U E T 0 5 3 PA R Q U E I N FA N T I L

122 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ISLA DIVISORIA T061 PERFIL ISLA DIVISORIA 1,50 M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 123


ISLA DIVISORIA T061 ISLA DIVISORIA 1,50 M

124 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ISLA DIVISORIA T062 ISLA DIVISORIA 2,00 M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 125


ISLA DIVISORIA T062 PERFIL ISLA DIVISORIA 2,00 M

126 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ISLA DIVISORIA T063 ISLA DIVISORIA 3,00 M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 127


ISLA DIVISORIA T063 PERFÍL ISLA DIVISORIA 3,00 M

128 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


C I C L O R U TA T 0 7 1 C I C L O R U TA E N A C E R A D E 4 . 5 0 M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 129


C I C L O R U TA T 0 7 1 P E R F Í L C I C L O R U TA E N A C E R A D E 4 . 5 0 M

130 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


C I C L O R U TA T 0 7 2 C I C L O R U TA E N A C E R A D E 5 . 5 M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 131


C I C L O R U TA T 0 7 2 P E R F Í L C I C L O R U TA E N A C E R A D E 5 . 5 M

132 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


C I C L O R U TA T 0 7 3 P E R F I L C I C L O R U TA E N I S L A D I V I S O R I A 5 . 0 0 M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 133


C I C L O R U TA T 0 7 3 C I C L O R U TA E N I S L A D I V I S O R I A 5 . 0 0 M

134 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


C I C L O R U TA T 0 7 4 P E R F I L C I C L O R U TA PA R A L E L A A L A A C E R A

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 135


C I C L O R U TA T 0 7 4 C I C L O R U TA PA R A L E L A A L A A C E R A

136 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ACERA T081 ACCESO GARA JE EN ACERA 1.50M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 137


ACERA T081 PERFIL ACCESO GARA JE EN ACERA 1.50M

138 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ACCESO T082 ACCESO A GARA JE EN ACERA 3.50M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 139


ACCESO T082 PERFÍL ACCESO A GARA JE EN ACERA 3.50M

140 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


R A M PA T 0 9 1 R A M PA R E B A J E A C E R A D E 1 . 5 0 M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 141


R A M PA T 0 9 1 P E R F I L R A M PA R E B A J E E N A C E R A D E 1 . 5 0 M

142 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


R A M PA T 0 9 2 R A M PA D E R E B A J E E N A C E R A D E 3 . 5 0 M

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 143


R A M PA T 0 9 2 P E R F I L R A M PA D E R E B A J E E N A C E R A D E 3 . 5 0 M

144 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


E S TA C I O N A M I E N T O T 0 1 0 1 E S TA C I O N A M I E N T O V I A L A 6 0 °

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 145


E S TA C I O N A M I E N T O T 0 1 0 2 E S TA C I O N A M I E N T O V I A L A 4 5 °

146 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


E S TA C I O N A M I E N T O T 0 1 0 3 E S TA C I O N A M I E N T O V I A L A 3 0 °

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 147


E S TA C I O N A M I E N T O T 0 1 0 4 E S TA C I O N A M I E N T O PA R A L E L O A L A A C E R A

148 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


E S TA C I O N A M I E N T O T 0 1 1 1 B A H Í A PA R A T R A N S P O R T E P Ú B L I C O

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 149


I N T E R S E C C I Ó N T 0 1 2 1 I N T E R S E C C I Ó N P E AT O N A L

150 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


I N T E R S E C C I Ó N T 0 1 2 2 I N T E R S E C C I Ó N PA S O A N I V E L P E AT O N A L

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 151


INTERSECCIÓN T0123 INTERSECCIÓN TIPICA

152 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


I N T E R S E C C I Ó N T 0 1 2 4 I N T E R S E C C I Ó N C O N C I C L O R U TA E N A C E R A

Capítulo 7: Espacios tipológicos para el desarrollo del espacio público 153


I N T E R S E C C I Ó N T 0 1 2 5 I N T E R S E C C I Ó N C I C L O R U TA E N C A L Z A D A L AT E R A L

154 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


08

Pavimento con elementos prefabricados, Bogotá, Colombia

PAVIMENTOS PARA EL ESPACIO


PÚBLICO COSTARRICENSE
8 . PAV I M E N T O PA R A E L E S PA C I O P Ú B L I C O C O S TA R R I C E N S E

Los pavimentos son aquellas estructuras por


medio de las cuales, personas o vehículos
pueden transitar de manera segura y
confortable.

Los pavimentos están conformados por


diferentes capas, a saber: subrasante, sub-
base, base y superficie de ruedo, o también
conocida, capa de ruedo. Las capas que
conforman la estructura tienen diferentes
dimensiones según el tipo de suelo, la
carga que vaya a recibir, el periodo de
diseño y los materiales utilizados. Por ello,
es imprescindible el diseño de pavimentos,
para garantizar el correcto comportamiento
de estas capas y su adecuada durabilidad en
el tiempo.

8 . 1. EST RUC TU R A DE PAVI MENTO


La función de los pavimentos es la de soportar las cargas que llegan a su superficie (vehículos o
peatones), transmitiendo y distribuyendo esas cargas hacia la subrasante, sin exceder la resistencia
de esta ni la de las capas que la conforman.

Las capas que conforman un pavimento toman su nombre por la posición que ocupan en la
estructura:

1. Subrasante: es la capa más profunda, correspondiente al suelo natural del sitio o al nivel máximo
del relleno que se haya colocado.
2. Sub-base: es la capa que está a continuación de la subrasante y debajo de la base.
3. Base: es la capa inmediatamente superior a la sub-base y debajo de la superficie de ruedo.
4. Superficie de ruedo: es la capa que va expuesta y sobre la cual se circula.

8 . 1.1. SUBR AS ANTE

Se define como subrasante el terreno natural de apoyo de la estructura del pavimento. La subrasante
es, entonces, la capa de terreno natural, una vez removida toda la capa orgánica y el material vegetal
para condiciones de corte o el nivel superior alcanzado por el relleno para las condiciones de éste.

8 . 1.1.1. TIPO S DE SU ELOS, C AR AC TERÍS T IC AS F ÍS IC A S Y C ALIDA D DE


SUBR ASANT ES PAR A EL APOYO DE PAV IM E N TOS
El material que conforma el suelo se clasifica en tres tipos básicamente: arcillosos, granulares
y orgánicos. Esta clasificación se basa en el tamaño de las partículas que lo conforman y en la
manera como son afectadas por la humedad. Cada tipo de suelo retiene agua y se mantiene unido,
internamente, de forma diferente. A continuación, se describen los tipos de suelo enunciados:

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 157


Ta b l a N o . 7
T I P O S D E S U E LO S

TIPOS DE SUELOS DESCRIPCIÓN


Suelos arcillosos Hay muchos tipos de suelos arcillosos. Ninguno se considera fácil para trabajar puesto
que se requiere maquinaria de mayor tamaño para excavar y especializada para
la compactación. Son suelos de mala calidad y difíciles de compactar, por lo que se
recomienda que para suelos con un CBR1 < 2%, se debe remover y reemplazar el material
existente utilizando materiales granulares, como se indicará más adelante en el numeral
8.1.1.2.
Suelos granulares Son los de arena y grava, conformados por partículas con un tamaño hasta de 0.05 mm
Suelos orgánicos Incluye los suelos superficiales, barro y tierra, y pueden estar conformados por hojas, musgo
y otro tipo de materia orgánica. No se recomienda construir ningún tipo de pavimento
sobre suelos orgánicos.

Fuente: Productos de Concreto S.A., Instituto Colombiano de Productores de Cemento, “Manual de Construcción de Pavimentos de
Adoquines”, San José, Costa Rica.

La subrasante debe ser caracterizada mediante ensayos básicos de laboratorio. Es recomendable, que
antes de realizar el diseño del pavimento, se haya realizado al menos una caracterización básica de
las propiedades del terreno natural.

En el caso de pavimentos, y debido a que las capas superficiales del suelo son las que más influyen
en su futuro desempeño, deben realizarse sondeos a cielo abierto, de 1 m a 1.5 m de profundidad,
para caracterizar los distintos estratos que pudieran presentarse, y recoger muestras en una cantidad
suficiente, que permitan realizar los ensayos que requieren una cantidad apreciable de material (por
ejemplo, el ensayo de compactación requiere una muestra de al menos 10 Kg de material).

Se recomienda, en el caso de proyectos urbanos, realizar por lo menos un sondeo cada 100 m lineales
de obra, o al menos 2 sondeos en obras pequeñas como parques y estacionamientos.

Las principales características a determinar en el ensayo de laboratorio, son las siguientes:

• Granulometría del suelo, con especial énfasis en la cantidad de material que pasa el tamiz
No. 200.
• Índice de plasticidad.
• Clasificación del suelo. Se recomienda el sistema AASHTO para aplicaciones viales.
• Contenido de materia orgánica por ignición, en aquellos horizontes de suelo en que se
aprecie a simple vista algún contenido de materia orgánica.

Con estas pruebas, se conoce la calidad del suelo como sustrato de apoyo del pavimento.

En la tabla No. 8 se presenta la clasificación de los suelos para pavimentos, según lo indicado por la
AASHTO:

Ta b l a N o . 8
C L A S I F I C AC I Ó N D E S U E LO S S E G Ú N A A S H TO

GRUPO DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


SUELOS GRANULARES – menos del 35 % pasa el tamiz No. 200
A1 Mezclas bien graduadas, compuestas de fragmentos de piedra, cuartilla, arena y material ligante poco plástico.
Se incluye también aquellas mezclas bien graduadas que no tienen material ligante.
A2 Mezclas mal proporcionadas de cuartilla, arena, limo y arcilla. Tienen material fino ( limo y arcilla) en exceso a los
límites establecidos por los suelos A1 y A3
GRUPO DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

1. CBR = California Bearing Ratio (Relación de Soporte de California).

158 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


SUELOS GRANULARES – menos del 35 % pasa el tamiz No. 200
A3 Arenas finas de playa y arenas con poco o nada de material fino (limo y arcilla). Además mezclas de arena fina
mal graduada, con cantidades limitadas de arena.
SUELOS FINOS – más del 35 % pasa el tamiz No. 200
A4 Suelos limosos sin plasticidad o poco plásticos, en los cuales el 75% o más pasa el tamiz 200. Además, suelos finos
limosos que contengan hasta un 64 % de arena y cuartilla.
A5 Material limoso, semejante al A4, generalmente de carácter micáceo o diatomáceo.
A6 Suelo limoso sin plasticidad o poco plásticos, en los cuales el 75% o más pasan el tamiz No. 200. Además, suelos
finos limosos que contengan hasta un 64% de arena y cuartilla. Presentan generalmente grandes cambios de
volumen cuando absorben agua.
A7 Terrenos arcillosos, semejantes a los A6, pero con límites líquidos elevados como los del grupo A5.

Fuente: ASTM D -2216 y AASHTO M -145, normas estándares de suelo.

En la figura No. 4, se muestra una correlación entre las propiedades del suelo y su calidad como
subrasante.
Cabe destacar, que en Costa Rica, por ser un país de clima tropical, abundantes precipitaciones, y

Figura No. 4
RELACIONES APROXIMADAS ENTRE SOPORTE DE S U E LO S Y
SU CLASIFICACIÓN
Correlación entre varias propiedades de los suelos y su calidad como subrasante de pavimentos

Fuente: Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, “Pavimentos Industriales, Diseño y Construcción”, Santiago de Chile, Chile, 1987.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 159


por lo tanto, espesos mantos de suelos residuales en avanzado estado de meteorización, la mayoría
de las subrasantes clasificarán de “Muy Malas”2 a “Regulares”. La experiencia muestra que se pueden
construir pavimentos durables sobre estas plataformas, considerando los aspectos técnicos del caso.

En función de la magnitud del proyecto, es recomendable realizar los siguientes ensayos


adicionales:

• Ensayo de humedad – densidad (Proctor estándar o modificado, dependiendo de si el suelo


es predominantemente arcillo-limoso o granular, respectivamente)
• Relación de Soporte de California (California Bearing Ratio, CBR)

8 . 1.1.2. SUBR ASANTES DE MALA C ALIDAD Y M E J OR AM IE N TO DE


SUE LO S
Se considera que una subrasante requiere una acción de mejora, cuando el CBR medido en el
laboratorio, es inferior al 2 % o con características expansivas. 3

Otros criterios para identificar una subrasante de calidad inadecuada son los siguientes:

• Índice de plasticidad superior a 40.


• Límite líquido superior a 70 (típico de suelos derivados de ceniza volcánica).
• Expansión lineal en molde de CBR > 2%.
• Contenido de material orgánico superior al 3%.
• Clasificación AASHTO tipo A-7-6.

En cualquier caso, para subrasantes de calidad inadecuada, debe ponerse especial atención al
drenaje de la estructura de pavimento. La construcción de drenajes longitudinales puede contribuir a
mejorar el desempeño de los pavimentos.

8 . 1.1.2.1. M e j o ra mediante aumento de es pes o res de c apas


granulares de apoyo
Para mejorar el suelo, se debe incrementar el espesor de la sub-base con el propósito de compensar
la disminución del soporte de pavimento, por causa de una subrasante de mala calidad, o para apoyar
la estructura del pavimento en una capa de mejores características que la capa superficial.

La determinación de la profundidad de sustitución necesaria, se realiza por medio de un estudio de


suelos específico; sin embargo, como norma general, puede indicar que el reemplazo debe efectuarse
con material de sub-base de la siguiente manera:

- Para suelos con un CBR 1% se debe remover y reemplazar el material existente para material
de sub-base de CBR> 15% con un espesor de 60 cm.
- Para subrasantes con CBR 2%, el espesor a remover y reemplazar será de mínimo 35cm,
debiendo emplearse material de sub-base de CBR > 10%.4

Se recomienda, en estos casos, colocar un geotextil de filtro entre las capas de sustitución y el suelo
natural.

En casos extremos, por ejemplo en suelos de muy baja capacidad de soporte con nivel freático
superficial, podría ser efectiva una combinación de subdrenajes para abatimiento de nivel freático y
sustitución con materiales granulares. Sin embargo, estos casos especiales están fuera del alcance
de este texto y requieren un estudio especializado.

2. Las subrasantes no adecuadas o de “mala calidad” son aquellas con un CBR < 2%.
3. REYES LIZCANO, Freddy. “Diseño Racional de Pavimentos”, Centro Editorial Javeriano, Bogotá, Colombia, 2003.
4. Instituto Chileno del Cemento y del Concreto, “Pavimentos de adoquines, Manual de diseño y construcción”, Santiago de Chile, 1991.

160 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


En algunos casos muy críticos, sobre todo cuando existe un nivel freático cercano a la superficie, debe
prestarse especial atención a los asentamientos diferenciales y a fenómenos como el flujo plástico
de los suelos. Estos casos extremos ameritan un estudio detallado por parte de especialistas en el
tema.

8 . 1.1.2.2. M e j o ra mediante ref uer zo co n g eo tex til


Los geotextiles se definen como tejidos permeables utilizados en fundaciones, suelos, rocas, tierra
o cualquier otro material de ingeniería geotécnica, como parte de la estructura de un pavimento.
Los geotextiles se hacen de polipropileno, tejidos o no tejidos, a partir de hilazas, fibras o películas
cortadas. Se usan para drenajes, filtraciones, estabilización y refuerzo de suelos.

Para efectuar una mejora con este material, se coloca un geotextil tejido o geogrilla, de alto módulo de
elasticidad, para aumentar, efectivamente, la capacidad de soporte de la subrasante.

Es recomendable que la geogrilla cumpla también funciones de filtro para separación de materiales
granulares de la subrasante. En su defecto, puede utilizarse un geotextil de filtro adicional al refuerzo
propuesto. El diseño y el material utilizado deben ser específicos para cada sitio y seguirse las
recomendaciones del fabricante para lograr el efecto esperado.

8 .1.1.3. SUBR ASANTES DE ALTO POTE N C I A L D E E X PA N S I Ó N


(AR C IL L AS EXPANSI VAS)
En ciertas zonas del Valle Central, así como en Guanacaste y el Pacífico Central, se encuentran
arcillas de alta plasticidad, normalmente de color gris o negro, conocidas como “zonzocuitle”.

De igual forma, en zonas muy lluviosas y con suelos permanentemente saturados de la Vertiente
Atlántica y algunos litorales del Pacifico Sur y Central, la permanente saturación del suelo, produce
gran cantidad de minerales de arcilla de alto potencial de expansión, lo cual genera suelos color gris o
verduzco con plasticidades sumamente altas; sin embargo, su potencial de expansión, se encuentra
limitado por la humedad a la que están sometidos.

En general, cuando el índice de plasticidad de un suelo supera el 40%, y/o cuando clasifica como A7-
6, según AASHTO, es de esperar problemas por cambios de volumen estacionales del sustrato.

Otro criterio, es el porcentaje de material fino (pasando el tamiz 200). Si supera un 35% y el suelo tiene
un índice de plasticidad superior al 40%, el sustrato presentará cambios volumétricos significativos
como consecuencia de cambios en el contenido de humedad

8 . 1.1.3.1. M e didas de mit igació n


Aunque es importante realizar un estudio específico para definir la magnitud real del problema y las
medidas de mitigación adecuadas, las siguientes opciones son las más usuales, y su aplicabilidad
dependerá de cada caso específico:

1. Sustitución y reemplazo de la capa expansiva: ésta es la acción que da mayor nivel de


seguridad, pero en ciertos casos no es económica por el volumen de sustitución de
acuerdo con la profundidad y espesor. Sin embargo, siempre que sea factible, es la mejor
prevención.

2. Aislamiento de la subrasante de los cambios de humedad: es una alternativa que ha probado


ser efectiva en la mayoría de los casos; sin embargo, es difícil garantizar que la humedad
no va alcanzar la subrasante y provocar el consecuente hinchamiento. Con esta opción, se
debe colocar un geotextil impermeable entre la subrasante y la base, con las previsiones
de drenaje necesarias. Es recomendable que la base sea permeable, de tal forma que el
agua infiltrada al pavimento escurra sobre el geotextil impermeable y se disponga de forma
adecuada.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 161


8 . 1.1.4. PR E PAR ACI ÓN DE SU B R ASAN T E S PAR A CON S T RUCC IÓN DE
PAVIMENTOS
La preparación de la subrasante, debe hacerse al nivel que indiquen los planos, retirando el terreno,
ya sea de origen orgánico, escombros, basuras o material inestable, y reemplazándolo con material
adecuado.

La preparación de una subrasante debe incluir la compactación de al menos los primeros 10cm
superficiales, si el CBR supera el 2%. Normalmente, se especifica de un 92 a un 95% de compactación
de la densidad máxima del Próctor Estándar, en suelos limo-arcillosos, o de un 95 a un 100% de la
densidad máxima del Próctor Modificado, para suelos granulares.

Los rellenos o las sustituciones, cuando sean necesarias, deben hacerse en capas compactadas
con materiales selectos con CBR >10%. Las compactaciones de la subrasante deben hacerse,
exclusivamente, por medio de equipos mecánicos. El suelo debe tener la humedad óptima de
compactación de ± 2% y se compactará hasta alcanzar la densidad especificada en el párrafo anterior.
El espesor de compactación debe afectar por lo menos los 20 cm. superiores de la subrasante. La
subrasante debe ser conformada según las cotas del proyecto, con una tolerancia de ± 20 mm.

En ciertos casos, puede ser necesario preparar una “plataforma de trabajo” para facilitar el tránsito de
los equipos de construcción y para lograr la compactación adecuada de las primeras capas granulares
de la sub-base, para lo cual se requiere un mejoramiento preliminar de la subrasante.

Este mejoramiento, puede lograrse añadiendo material granular en una capa delgada (entre 7.5 a
10cm) o colocando un geotextil de refuerzo o agregando y mezclando cemento o cal. Esta capa no
podrá ser considerada como parte del espesor de la sub-base, pues no tiene el grado de compactación
requerido y, normalmente, se contamina con el material fino de la subrasante.

Dependiendo del tipo de subrasante, y principalmente, de su granulometría, debe utilizarse el equipo


de compactación adecuado. En general, en suelos arcillosos deben usarse “apisonadores”, equipos
que imparten impactos al suelo o rodillos del tipo “pata de cabro”. Si el suelo es granular, la vibración
es necesaria para acomodar las partículas y lograr la densidad máxima.

En la figura No. 5, se indican los equipos de compactación adecuados para diferentes suelos en una
subrasante específica.

Figura No. 5
T I P O S D E S U E L O S Y E Q U I P O D E C O M PA C TA C I Ó N A D E C U A D O

Fuente: ICPI, Vibromax, “Para entender la


compactación de suelos” – Programa de
certificación para instaladores de adoquines de
concreto, Manual del estudiante 2000, Colombia.

162 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


En el caso de que se haya especificado un geotextil de filtro o refuerzo de subrasante, éste debe
extenderse sobre la subrasante y cubrirse, inmediatamente, con material de sub-base para evitar que
se rompa. En la figura No. 6, se muestra la función principal del geotextil de filtro colocado entre una
subrasante arcillosa y una sub-base granular.
Figura No. 6
CO LO C ACI Ó N D E GEOTEX TIL DE F I LT R O O REFUER ZO DE
SUB -RASANTE

Fuente: Jones, Stephen, “Instalación de pavimentos segmentados” Manual del estudiante, Minessota,USA., 2000.

8 . 1.2. SUB - BASES


La sub-base es la capa que se coloca sobre la subrasante. Esta capa debe ser del material y espesor
compactado que indique su diseño. Generalmente, pueden ser dos tipos: material granular o mejorada
con cemento.5

8 . 1.2.1. SUB –B ASE GR ANU LAR


El material de una sub-base granular es, usualmente, un agregado con forma de piedra triturada. Se
puede usar diferentes materiales, dependiendo de los que se encuentren localmente. El tamaño de
los agregados no debe ser muy grande, para poder obtener una buena compactación. Debe haber un
rango completo de tamaños, desde polvo hasta diámetros de 13 ó 19 mm.

De acuerdo con lo mencionado en el CR- 2002, 6 en cuanto al material, este debe estar constituido por
partículas duras y durables, tales como piedras, gravas de río, tobas o lastres, tamizados o triturados.

5 Como recomendación, las definiciones de espesores para las distintas capas de la sub-base, deben ser de un CBR mínimo del 30 %.
6.MinisteriodeObrasPúblicasyTransportes,ConsejoNacionaldeVialidad,“EspecificacionesGeneralesparalaConstruccióndeCarreteras,CaminosyPuentesdeCostaRica”,CR-2002,
San José, Costa Rica.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 163


Este material no debe contener partículas orgánicas, grumos ni terrones de arcilla, y debe cumplir
con alguna de las graduaciones indicadas en la tabla No. 9, usando los procedimientos de ensayo
AASHTO7 T-11 y T-27.

Ta b l a N o . 9
G R A D U A C I Ó N PA R A S U B – B A S E G R A N U L A R
TAMIZ % POR PESO QUE PASA POR LOS TAMICES DE MALLA CUADRADA ( AASHTO T-27 Y T-11)
A B C D
76,2 mm - - - 100
50,8 mm 100 - - -
37,5 mm 97-100 100 - -
25,4 mm - - 100 -
4,75 mm (No. 4) 40-60 40-70 40-80 40-100
425 um (No. 40) - 10-50 10-60 10-70
75 um (No. 200) 0-12 0-15 5-20 5-35

Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Consejo Nacional de Vialidad, “Especificaciones Generales para la
Construcción de Carreteras, Caminos y Puentes de Costa Rica”, CR-2002.

8 . 1.2.1.1. E s truc t uras t ípicas p ara su b -bas e granu l ar

Para efectos de las estructuras típicas de pavimento que se definen en la Guía, se ha establecido una
clasificación de acuerdo con el índice de capacidad soportante de los suelos. Para suelos con un
índice CBR entre 1 y 8, se contemplan tres rangos, así:

Ta b l a N o . 1 0
R A N G O S D E C L A S I F I C AC I Ó N D E S U E LO S S E G Ú N S U C B R
SUELO TIPO CBR RANGO
1 mayor o igual a 5% Regular
2 entre 2% y 5% Malo
3 menor de 2% Muy malo

Fuente: IDU, DAPD, “Manual de Aceras del Taller del Espacio Público”. Bogotá, 2000.

De acuerdo con la clasificación de suelos establecida, las siguientes serán las estructuras de pavimento
típicas por considerar Dichas estructuras únicamente constituyen un marco de referencia, y deben
ser confrontadas con los diseños estructurales o de pavimentos para cada caso en particular.

Figura No. 7
D I M E N S I O N E S D E S U B - B A S E G R A N U L A R PA R A B A J O T R Á F I CO

Fuente: IDU, DAPD, “Manual de Aceras del Taller del Espacio Público”. Bogotá, 2000.

7. AASHTO, American Association of State Highway and Transportation Officials.

164 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


8 . 1.2.1.2. Proceso co n st ruc t ivo para l a s u b -bas e granu l ar
Inicialmente, se debe realizar la excavación ya sea manual o mecánica. Si se trata de una subrasante
sobre un pavimento existente estable, puede procederse directamente a la ejecución de la base.

Posteriormente, en proyectos nuevos con bajos espesores de material granular, es recomendable


colocar un geotextil de filtro. Se debe llevar y verter el material para la sub-base, de manera tal, que
no se produzca segregación o contaminación de la superficie existente. El geotextil puede utilizarse
para mejorar el soporte de la subrasante, de acuerdo con el método de diseño y especificaciones del
fabricante.

Una vez que el material de sub-base tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará
con el equipo adecuado hasta alcanzar la densidad especificada. La compactación se realizará
longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando
en cada recorrido un ancho no menor de un tercio del ancho del rodillo compactador. En las zonas
con pendientes pronunciadas, la compactación se realizará del borde inferior al superior. No se debe
extender ninguna capa de sub-base, mientras no se haya verificado la nivelación y el grado de
compactación de la capa anterior. Tampoco se puede colocar cuando se presente lluvia.

8 . 1.2.1.3 Compac t ació n de la sub -ba s e


Para la construcción de cualquier pavimento, es fundamental contar con una buena estructura o
fundación, lo cual comienza con su compactación. La compactación es el proceso de juntar las
partículas de agregado, para que el material sea más denso. A diferencia de los materiales sueltos no
compactados, una sub-base bien compactada soporta, adecuadamente, las cargas, sin marcarse o
desplazarse. La compactación se hará hasta alcanzar las densidades especificadas:

• 95 % del próctor modificado

Pueden utilizarse equipos manuales o mecánicos, entre los que están los rodillos vibratorios manuales
o las placas vibradoras. En la figura No. 5, en el numeral 8.1.1.4., se indican los equipos apropiados
para los diferentes tipos de suelos.

8 . 1.2.2. SUB - B ASE ME JOR ADA CON CE M E N TO


La sub-base mejorada con cemento consiste en la construcción de una o más capas de una mezcla
de agregado, cemento Pórtland y agua, sobre una superficie preparada con mezclas específicas, y
ajustada a las rasantes, espesores y secciones típicas, determinadas en los planos de diseño.

En cuanto a los agregados para la construcción de sub-bases mejoradas con cemento Pórtland,
deben ser partículas duras y durables, piedras, gravas, tobas volcánicas (o lastres), tamizados o
triturados para obtener alguna de las siguientes graduaciones:

Ta b l a N o . 1 1
G R A D U A C I Ó N PA R A S U B - B A S E M E J O R A D A C O N C E M E N T O
TAMIZ % POR PESO QUE PASA POR LOS TAMICES DE MALLA CUADRADA
(AASHTO T 27 Y T 11)
A B C
50,8 mm 100 100 100
4,75 mm (N° 4) 40-70 40-80 50-100
425 µm(N° 40) 10-50 10-60 20-70
75 µm(N° 200) 0-15 5-20 5-35

Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Consejo Nacional de Vialidad, “Especificaciones Generales para la Construcción
de Carreteras, Caminos y Puentes de Costa Rica”, CR-2002, Sección 304, Tabla 304-1 Graduación, Pág. 180.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 165


De acuerdo con lo indicado en el CR- 2002, los agregados deben tener un límite líquido no mayor
a 40 y un índice plástico igual o menor a 8, determinados por los ensayos AASHTO T-89 y T-90,
respectivamente. Pueden aceptarse materiales con valores más altos que los indicados, siempre y
cuando, al ser mezclados con cemento en el porcentaje por peso establecido en el diseño, los valores
de límite líquido e índice plástico sean iguales o menores a los especificados. Los demás materiales
que componen la mezcla deben satisfacer los requisitos del CR-2002.8

El agua de la mezcla debe ser clara y limpia, libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos,
álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan ser dañinas para el relleno fluido.
Si contiene sustancias en cantidades que la manchen o le produzcan olor o sabor inusuales o que
causen sospecha, no debe usarse. 9

Antes de utilizar cualquier aditivo, debe verificarse que no se atente contra las características de la
resistencia del material, mediante ensayos de compatibilidad de estos aditivos con el tipo y la calidad
del cemento. El material mejorado debe cumplir con las especificaciones de resistencia, uniformidad
y durabilidad especificadas en el diseño de pavimento que se efectúe.

8 . 1.2.2.1. E s truc t uras t ípicas p ara su b -bas e m ej o rada co n cem ento


De acuerdo con la clasificación de suelos establecida en la tabla No. 9, a continuación, se ilustran
estructuras de pavimento típicas, por considerar. Dichas estructuras constituyen un marco de
referencia, y deben ser confrontadas con los diseños estructurales o de pavimentos para cada caso
en particular.

Figura No. 8
DIMENSIONES DE SUB-BASE MEJORADA CON CEMENTO
PA R A B A J O T R Á F I C O

Fuente: IDU, DAPD, “Manual de Aceras del Taller del Espacio Público”, Bogotá, 2000.

Las figuras anteriores (figuras 7 y 8) son de referencia. Todo proyecto, debe tener un estudio de suelo
y un diseño específico de acuerdo con el resultado obtenido.

8 . 1.2.2.2. Proceso co n st ruc t ivo pa ra l a s u b -bas e m ej o rada co n


cem e nto
El proceso inicial de retiro de material y excavación, debe efectuarse de acuerdo con lo descrito en
el numeral 8.1.2.1.2. En suelos Tipo 2 y Tipo 3, indicados en la tabla No. 11, debe realizarse la sub-

8.Verlosrequisitosen:MinisteriodeObrasPúblicasyTransportes,ConsejoNacionaldeVialidad,“EspecificacionesGeneralesparalaConstruccióndeCarreteras,CaminosyPuentesde
CostaRica”,CR-2002,Sección304,numerales:304.03AGUA:artículo303.03yAASHTOT-26,304.04CEMENTOPÓRTLAND:artículo901.01,304.05ASFALTOEMULSIONADO:artículo902.02,
304.06 ADITIVOS QUÍMICOS (RETARDADORES): AASHTO M-194.
9. El agua de características inusuales puede ser ensayada según la norma AASHTO T-26, para verificar su idoneidad.

166 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


base granular especificada. En suelos Tipo 1, la sub-base mejorada con cemento se colocará sobre la
subrasante, siempre y cuando esté libre de materiales contaminantes y no sea material de relleno.

Debe colocarse la sub-base mejorada con cemento. Para la construcción de pavimentos segmentados
(adoquín y losetas) es muy importante dejar filtros sobre la capa de base y la cama de arena, con el
fin de permitir la filtración o drenaje de agua hacia niveles inferiores, para que no afecten la capa de
rodamiento.

La compactación de la sub-base mejorada con cemento, se realiza de acuerdo con los especificado
en los numerales 8.1.2.1.2. y 8.1.2.1.3.

8 . 1.3. BASE
La base es la capa intermedia que se coloca sobre la sub-base y bajo la capa de rodamiento. Debe
ser del material y espesor compactado que indique el diseño.

Al formar un conjunto en la capa de rodamiento, su función es la de recibir y distribuir las cargas del
tránsito hacia la subrasante o fundación. Para cumplir con esta función, deben ser sustituidas con
materiales selectos de excelentes propiedades de esfuerzo interno.

En función de las condiciones de la subrasante, del tránsito y del diseño de pavimentos, las bases
para pavimentos pueden ser:
• Materiales granulares sin tratar.
• Materiales tratados, mejorados o estabilizados.
• Materiales de alta estabilidad y rigidez.

8 . 1.3.1. BASES GR ANU LARES


Consiste en una capa de partículas duras y durables, piedras o gravas trituradas y tamizadas para
obtener el tamaño máximo y la graduación solicitados. No debe contener partículas orgánicas, grumos,
ni terrones de arcilla y deberá cumplir con alguna de las graduaciones de la tabla No. 12.

Ta b l a N o . 1 2
G R A D U A C I Ó N PA R A B A S E G R A N U L A R
TAMIZ % POR PESO QUE PASA POR LOS TAMICES DE MALLA CUADRADA
(AASHTO T 27 Y T 11)

A B C
50,8 mm 100 - -
37,5 mm 97-100 100 -
25,4 mm - 97 – 100 100
19,0 mm 67 – 81 - 97 -100
9,5 mm - 56 – 70 67 – 79
4,75 mm (N° 4) 33 – 47 39 – 53 47 – 59
425 µm (N° 40) 10 – 19 12 -21 12 – 21
75 µm (N° 200) 2–9 4–8 4–8

Fuente: CR-2002, Capítulo 3 - Materiales, Numeral 302.02, Tabla 302-1, Tabla Graduación.

Además, los agregados para la base granular deben cumplir con los siguientes requisitos, de
acuerdo con el CR-2002:

• Valor de soporte mínimo, CBR, 80%


• LL no mayor que 25, según AASHTO T-89
• Resistencia a la abrasión: no mayor de 50% según AASHTO T-96
• Índice de durabilidad del material grueso y fino: no menor de 30, según AASHTO T-210
• El material debe tener al menos una cara fracturada en el 50% de las partículas que se
retienen en el tamiz No. 4.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 167


8 . 1.3.1.1 Proceso co n st ruc t ivo p ara l as bas es granu l ares
El material para la base granular se debe acarrear, descargar y colocar, sin que se produzca segregación
o contaminación; deberá extenderse de manera uniforme para obtener la compactación y el espesor
indicados en planos.

Cada capa colocada deberá compactarse en el ancho completo, por medio de rodillos vibratorios de
ruedas lisas, rodillos con ruedas neumáticas u otro equipo aprobado. La compactación debe avanzar,
gradualmente, de un lado hacia el centro, paralelamente, a la línea central del camino, y deberá
continuar hasta que se compacte toda la superficie. Debe procurarse una densidad uniforme en toda
su extensión y profundidad.

La compactación debe continuar hasta que el material haya alcanzado una densidad no menor al
95% de la densidad máxima del próctor modificado, AASHTO T-180, para tránsito vehicular corriente
y pesado, y no menor al 97% de la densidad máxima del próctor estándar, AASHTO T-99, para áreas
peatonales y accesos de vehículos livianos.

La compactación final de la base granular deberá comprobarse mediante el ensayo AASHTO T-191,
T-205 u otro método aprobado.

La superficie terminada no debe tener variaciones mayores a ± 10mm, cuando se efectúe la prueba
con codal de 3m de longitud, colocado tanto paralela como transversalmente al eje de la vía.

8 .1.3.2. BAS ES ME JOR ADAS, TR ATA DA S O E S TA B I L I Z A DA S CO N


C E MENTO
Consiste en la construcción de una o más capas de agregado mejorado con cemento hidráulico y
agua, preparado de acuerdo con las especificaciones especiales del proyecto, y ajustada a los niveles,
espesores y secciones típicas mostradas en planos.

En función de la cantidad de cemento que se utilice, las bases podrán ser:


• Mejoradas: cuando únicamente se logra reducir la plasticidad del material.
• Tratadas: cuando se logra incrementar su capacidad estructural levemente.
• Estabilizadas: cuando se trata de mejorar sustancialmente una capacidad estructural.

La decisión de cuál tipo de base utilizar y con qué resistencia, depende de las características del
material en sí, así como de la calidad de la subrasante, del tráfico esperado y de las condiciones
particulares de la construcción.

8 . 1.3.2.1. Proceso co n st ruc t ivo para l as bas es co n cem ento.


Se recomienda seguir las indicaciones del CR-2002 para el proceso constructivo, apartes 303.09 y
subsiguientes.

8 . 1.3.3. BASE DE ALTA ESTAB I LI DAD Y RIG IDE Z


Consiste en la construcción de bases asfálticas y bases de toba-cemento plástico o concreto pobre,
como soporte de la capa de ruedo.

Estas bases son de uso común en pavimentos de muy alto tránsito, tránsito muy pesado o cuando
constructivamente sean una solución simplificadora.

El “concreto pobre” es una mezcla que tiene un contenido de cemento bajo, menos de 120 Kg de
cemento por metro cúbico de concreto. Para su producción y manejo, deben seguirse las mismas
recomendaciones que para un concreto convencional.

Para las bases de toba-cemento plásticas y asfálticas, se recomienda seguir las indicaciones del CR-
2002, en las secciones 305 y 306, respectivamente.

168 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


8 . 1.4. DRENA JES

8 . 1.4.1. D R E NA JE DE PAVI MENTOS


Como norma general, debe evitarse el estancamiento de agua en cualquier área del pavimento.
Cualquier estructura sobre el terreno, independientemente, del tipo de pavimento (concreto,
adoquines, o asfalto), sufrirá un proceso de deterioro acelerado si se permiten empozamientos sobre
el pavimento o en las capas inferiores.

La inversión que se haga para mejorar el drenaje de una estructura de pavimento, es necesaria y
resulta rentable, ya que protege a corto y largo plazo, la capa de rodadura que suele ser la más
costosa en la estructura del pavimento. Asimismo, aumenta la probabilidad de que el pavimento se
comporte tal y como fue diseñado, cumpliendo la vida útil esperada.

Un drenaje deficiente, frecuentemente es causa de fallas prematuras y bajo desempeño del


pavimento.

En un país con abundantes precipitaciones, como Costa Rica, la rápida evacuación de las aguas
pluviales, es garantía de un adecuado desempeño del pavimento.

Siempre debe considerarse que cualquier capa de rodamiento es permeable, o puede llegar a serlo
en un futuro cercano, por lo cual, el agua infiltrada a las capas inferiores debe disponerse en forma
adecuada.

8 . 1.4.1.1. Ba ses dren antes


La principal característica de las bases drenantes, es su bajo contenido de finos (partículas que pasan
el tamiz 200), que normalmente no superan el 6% en peso de los agregados. Su espesor se diseña en
forma convencional, en función del CBR obtenido en el laboratorio y la base drenante, se constituye
en una capa estructural del pavimento. Estas bases se recomiendan en cualquier tipo de pavimento,
y su uso mejora el desempeño esperado de la estructura.

Su bajo contenido de finos, lo hace un material de fácil disgregación, y lo ideal es compactarlo en


condiciones de presencia de confinamiento lateral. Por lo tanto, es adecuado en el caso de adoquines
o pavimentos de concreto con soporte lateral, pues el confinamiento de por si ya es requerido por la
estructura y no representa un costo adicional.

Debe tomarse en cuenta, que éstas bases, representan un drenaje bajo el pavimento, y debe proveerse
los desagües adecuados para que el agua fluya en esta capa. En el caso de espacios urbanos, lo
ideal es prever desagües al alcantarillado pluvial, o a los tragantes existentes, lo cual puede hacerse
mediante la construcción de subdrenajes. La colocación de éstos para manejar el agua, es muy
común y hasta indispensable en algunos casos.

Aunque el espesor de la base drenante debe ser determinado por diseño, se recomienda un espesor
mínimo de 15 cm. Cuando este material se coloque en espesores inferiores a 20 cm., es recomendable
la colocación de un geotextil que cumpla las funciones de filtro y evite la contaminación con finos
y la pérdida de permeabilidad del material. En algunos casos, es recomendable que el geotextil de
separación sea impermeable para impedir los cambios de humedad de la subrasante, sobre todo en
el caso de subrasantes expansivas.

8 . 1.4.1. 2. Subdren ajes


Los subdrenajes, tienen amplia aplicación en la construcción de pavimentos urbanos, sobre todo
por la existencia de niveles fijos que deben respetarse (por ejemplo, el nivel de cordón y caño, nivel
de acera, entradas a garajes, intersecciones, etc.) y la necesidad de controlar el flujo superficial de
agua.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 169


Adicionalmente, la existencia de un sistema de alcantarillado pluvial subterráneo facilita el manejo de
las aguas a un bajo costo, con conexiones bien ubicadas y bien construidas a este sistema de desagüe
subterráneo.

Los subdrenajes más comunes son el tipo “subdrenaje francés”, en el cual se envuelve un material
permeable en un geotextil de filtro, y se coloca un tubo ranura en el fondo para facilitar la circulación
del agua, como se muestra en las siguientes figuras:

Figura No. 9
SUBDRENAJE “FRANCÉS”

Fuente: NCH RP- 37, “Pavement Design Guide”, USA, 2002.

Figura No. 10
S U B - D R E N A J E L O N G I T U D I N A L T I P O “ F R A N C É S ”.

Fuente: NCH RP- 37, “Pavement Design Guide”, USA, 2002.


Por facilidad constructiva, normalmente, tienen un ancho mínimo de 60 cm. con una profundidad
similar. Sin embargo, estas dimensiones pueden y deben adaptarse a cada caso en particular.

Los subdrenajes pueden colocarse de forma longitudinal o transversal a la línea de centro de la


carretera. La colocación de un tubo ranurado es opcional, pues el agua, igualmente, fluye por gravedad
sobre el fondo del drenaje, hasta alcanzar el punto de salida predispuesto.

Normalmente, el caudal que evacuan los subdrenajes es muy bajo, comparado con los caudales de
escorrentía directa para los que se diseña cualquier sistema de desagüe pluvial, por lo cual, el aporte
de estos elementos al caudal de diseño es mínimo.

170 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


La pendiente de fondo del subdrenaje, debe ser de al menos 2%, para facilitar el desagüe por gravedad
del agua recolectada. En tramos cortos podrían utilizarse pendientes menores, si la situación particular
así lo exige, pero nunca inferiores al 1%.

8 .2. C APA DE R ODAMIENTO


La última capa del pavimento denominada “capa de rodamiento” es aquella sobre la cual pasa el
tránsito directamente.

Básicamente, en esta guía se tratarán tres capas de rodamiento. Estas son:

1. Concreto convencional o colado en sitio


2. Elementos de concreto prefabricado
3. Concreto asfáltico.

En la tabla No.13 se describen estos tipos de pavimentos.

Ta b l a N o . 1 3
T I P O S D E C A PA S D E R O D A M I E N T O

CAPAS DE RODAMIENTO EN CONCRETO DESCRIPCIÓN


1. CONCRETO COLADO Ó CONVENCIONAL És básicamente una losa de concreto colada en sitio, con juntas y
con espesores variables en función del tránsito, periodo de diseño, y
calidad del suelo entre otros, construidas sobre bases compactadas de
acuerdo con el diseño de pavimentos

2. PREFABRICADOS O 2.1. Está conforma por adoquines, con espesores que pueden variar entre
ADOQUINES DE 6, 8 y 10 cm, dispuestos de diferentes formas, sobre capas de arena
PAVIMENTOS
CONCRETO o en ciertos casos sobre morteros. Poseen un sello de arena entre
SEGMENTADOS
sus juntas. También están colocados sobre bases ya compactadas,
dependiendo del tipo de tráfico que vayan a tener.
2.2. LOSETAS DE Conformada por varias losetas en concreto de 40 x 40 cm o sus
CONCRETO múltiplos y de 4 a 5 cm de espesor, dispuestas de diferentes formas de
acuerdo con su geometría y colocadas generalmente sobre mortero.
3. CONCRETO ASFÁLTICO La capa de concreto asfáltico no posee juntas y tiene generalmente
capas mínimas de 5 cm Se coloca sobre bases y sub-bases diseñadas
de acuerdo con el tipo de terreno.

Fuente: Productos de Concreto S.A., - Instituto Colombiano de Productores


de Cemento – “Manual de Construcción de Pavimentos de Adoquines”.

8 .2.1. CONCRE TO COLADO EN SITIO Ó


CONVENC IONAL
Los pavimentos de concreto colados en sitio o convencional,
son losas de concreto con juntas de expansión.

Las aceras para tránsito peatonal tienen, usualmente, un


espesor mínimo requerido de 7 cm; sin embargo, cuando
hay acceso a garajes, debe ser al menos de 10 cm, y
puede construirse sobre una sub-base granular de al
menos 15 cm10 En otras estructuras, el espesor responde
a un “diseño de pavimento”.

10. Instituto Chileno del Cemento y del Concreto, “Aceras – Cartilla de recomendaciones básicas”, Santiago de Chile, 1987.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 171


8 . 2.1.1. PREPAR ACI ÓN DEL TERRENO
Una vez se tenga el diseño de pavimento, se alista el terreno de acuerdo con el diseño de pavimento.
Posteriormente, se realiza la estructura de acuerdo con las indicaciones del numeral 8.1.

En caso de que el pavimento por construir sea sobre una acera u otra estructura existente, debe
retirarse todo el material sobrante y deteriorado y compactar el suelo. Para evitar la remoción total de
alguna capa de material útil puede utilizarse una estabilización para el suelo, mediante una mezcla
de cemento, recuperando su nivel.

8 . 2.1.2. PREPAR ACI ÓN DE FORMALE TAS


Con el fin de ajustar el nivel de la losa colada de concreto, deben instalarse formaletas de madera o
de metal. Estas deben tener el mismo espesor de la capa de concreto y estar adecuadamente fijadas
al terreno, mediante pines clavados, pie de amigo, u otro sistema, de acuerdo con el diseño.

Todas las formaletas deben estar rectas, sin combas o alabeos, y ser suficientemente fuertes para
resistir la presión del concreto sin pandearse. El arrostramiento y estacado de las formaletas debe
hacerse de manera que la formaleta mantenga su alineamiento vertical y horizontal, hasta que sean
retiradas. Se recomienda tratar las superficies internas de las formaletas con desmoldantes. 11

8 . 2.1.3. PREPAR ACI ÓN DE LA MEZCLA


Para la mezcla de concreto debe utilizarse la clase A y cumplir con los requisitos de la sección 603
del CR-2002, establecidos específicamente en la Tabla 603-3. Puede especificarse otra clase de
concreto, en cuyo caso debe indicarse la resistencia mínima y otras características especiales que se
requieran, de acuerdo con el diseño de la estructura y su condición de exposición.12

El diseño de la mezcla debe realizarse siguiendo los procedimientos estándares de proporciones


establecidos en las especificaciones de la tabla No. 14.

Ta b l a N o . 1 4
COMPOSICIÓN DEL CONCRE TO

CONTENIDO RESISTENCIA
MÍNIMO DE MÁXIMA REVENIMIENTO
CLASE DE CARACTERÍSTICA
CEMENTO RELACIÓN AGUA / (ASENTAMIENTO) USO DEL CONCRETO
CONCRETO A LOS 28
CEMENTO (mm)
(Kg/m3) DÍAS(kg/cm2)

Estructuras reforzadas
expuestas o no al agua
A 365 0,49 210 25-75 salada, excepto donde
se indique el uso de
otra clase de concreto
Construcción de
estructuras reforzadas
de secciones delgadas.
B 385 0,49 280 25-75
Debe utilizarse aditivo
para mejorar su
comportamiento
Construcción de
estructuras masivas
C 195 0,58 140 30-80 exclusivamente,
tales como concreto
ciclópeo

11.MinisteriodeObrasPúblicasyTransportes,ConsejoNacionaldeVialidad,“EspecificacionesGeneralesparalaConstruccióndeCarreteras,CaminosyPuentesdeCostaRica”,CR-2002,
numeral 718.03.
12. Ibidem Capítulo 6 y 7.

172 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


RESISTENCIA
CONTENIDO MÁXIMA REVENIMIENTO
CLASE DE CARACTERÍSTICA
MÍNIMO DE RELACIÓN AGUA / (ASENTAMIENTO) USO DEL CONCRETO
CONCRETO A LOS 28
CEMENTO (Kg/m3) CEMENTO (mm)
DÍAS(kg/cm2)
Construcción de
D 425 0,44 350 30-80 estructuras de concreto
pre-esforzado
Construcción de
estructuras masivas
o ligeramente
X 320 0,58 180 30-60 reforzadas, tales
como cajas de registro
y cabezales de
alcantarillas
Construcción de
estructuras sumergidas
S 385 0,45 280 100-150
que deban colarse
bajo agua

Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Consejo Nacional de Vialidad, “Especificaciones Generales para la Construc-
ción de Carreteras, Caminos y Puentes de Costa Rica”, CR-2002.

8 . 2.1.4. CO LOC ACI ÓN Y VI B R ACI ÓN DE L CON C RE TO


Una vez que el terreno está nivelado y compactado, se puede instalar una malla electrosoldada, en
el tercio superior del espesor de la losa, para mejorar la resistencia al agrietamiento. Previo al colado,
la fundación debe humedecerse completamente, y posteriormente, colar la placa en sitio evitando
segregaciones.

La vibración debe hacerse manualmente o con una maquinaria mecánica: vibradores de agujas o
reglas vibratorias. Debe tenerse en cuenta, que el elemento que se utilice para vibrar el concreto,
debe aplicarse sobre toda la superficie de la losa, hasta que se vea la aparición de una lechada
superficial.13

Finalmente, la superficie debe afinarse con una llaneta o plancha de madera, dejando la superficie
plana y a nivel con las formaletas laterales. El acabado con este tipo de elementos es aceptable a nivel
de rugosidad. No se recomienda ningún repello para la superficie.

Luego, el pavimento se “corta” en partes, de manera que su mayor dimensión no exceda las
especificaciones en planos, para que no se fisure. Las losas deben tener una relación longitud ancho
entre 1 y 1.5, lo más cercano a 1. Su espesor no debe ser menor de 1/20 de su longitud.

Para las aceras y algunas losas, una vez que se haya evaporado el agua de la superficie del concreto,
se da un ligero acabado final con un escobón de cerdas duras. Todos los bordes externos de la losa o
rebabas y todas las juntas deben ser alisadas o desbastadas con una herramienta de 6 mm de radio
aproximadamente.14

Para otras estructuras, como calles y accesos a garajes, la mano textura se logra con un cepillo
especial metálico que imprime huellas de 3mm de ancho, separadas 19mm y con una profundidad
entre 3 y 6mm.

13. INSTITUTO CHILENO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN, “ACERAS – Cartilla de recomendaciones básicas”, Santiago de Chile, 1987.
14.MinisteriodeObrasPúblicasyTransportes,ConsejoNacionaldeVialidad,“Especificacionesgeneralesparalaconstruccióndecarreteras,caminosypuentesdeCostaRica”,
Especificaciones generales de construcción: CR-2002, sección 718-03.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 173


8 . 2.1.5. CO N FECCI ÓN DE JU NTAS
La superficie debe cortarse, con un elemento o una sierra, que dé un ancho mínimo de 4 a 6 mm, y
que tenga de 8 o 10 cm de espesor. Éste se introduce en el concreto fresco, al menos 3 cm o hasta
un tercio (1/3) del espesor de la losa.

Las juntas deben tener las dimensiones especificadas y sellarse con el tipo de relleno para juntas que
se haya especificado. Estas deben coincidir, tanto como sea posible, con las juntas adyacentes en
cordones o pavimentos. 15

Alrededor de todos los accesorios, tales como cajas, pozos de registro o postes de servicio público,
que se coloquen dentro de la estructura y a través de ella, deben formarse juntas de construcción y
colocarse material para relleno de juntas de aproximadamente 6mm de ancho.

El relleno para juntas se instala entre las aceras de concreto y cualquier estructura fija, tales como
edificios o puentes. El material de junta debe introducirse hasta el espesor de la acera, indicado en
los planos. 16

8 . 2.1.6. T IE MPO DE CU R ADO


El curado es indispensable para el buen desempeño del pavimento. Debe comenzarse lo más pronto
posible, inmediatamente después del acabado de la superficie y mantenerse durante un período
no menor de setenta y dos horas (72 h), y recomendable de 7 días, de conformidad con el artículo
903.01 del CR-200217.

Durante el período de curado, debe prohibirse todo tipo de tráfico vehicular y de peatones. Las
formaletas pueden retirarse a las 24 horas y las juntas rellenarse como se ha mencionado. Las aceras
pueden abrirse al tráfico peatonal a los 7 días.

El concreto debe curarse de acuerdo con alguno de los métodos que se indican a continuación:

“a) Método de cura con agua: consistirá en mantener la superficie del concreto
continuamente húmeda, mediante inmersión, rociado, o cubriéndola con un material que
se mantenga completamente húmedo. Como material de cobertura, se podrán utilizar
mantas de algodón arpillería (tejidos de yute) u otros materiales aprobados que no
produzcan decoloración u otros daños al concreto.
En caso de que a la superficie deba dársele un acabado de frotado, ésta debe humedecerse
antes de iniciar el acabado, durante su realización y al finalizarla el acabado.

b) Membrana líquida (compuestos para curado): se podrán utilizar compuestos para


curado de membrana líquida tipo 1 o tipo 2, especificados en AASHTO M-148, como
agentes de curado del concreto estructural, conforme con las siguientes indicaciones:
• Si en cualquier momento durante el período de cura se dañara o rompiera la película de
la membrana, las áreas dañadas deberán ser revestidas nuevamente.
• Los compuestos de curado deberán aplicarse tan pronto como se hayan retirado las
formaletas de las superficies que no requieran de acabado. Si se produjera algún atraso
en la aplicación del compuesto de curado, a la superficie por tratar debe dársele un curado
húmedo hasta que pueda aplicarse el compuesto.
• El compuesto debe aplicarse con un equipo que produzca un rociado fino, y deberán
agitarse bien todos sus componentes antes de usarlo. Inmediatamente después de aplicada
la primera capa, se debe aplicar una segunda capa.
• La proporción de cada aplicación no debe ser menor de un litro por cada 3,7 metros
cuadrados de superficie”. 18

15. Ibidem, Relleno para juntas sección 904.


16. Ibidem, Sección 718-03.
17. Ibidem, Sección 903, Pág. 761.
18. Ibidem, sección 603, 603.14.

174 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


8 .2.1.7. AC ABADOS DE LAS SUPERFI C I E S D E CO N C R E TO CO L A D O E N
SITIO O CONVENCI ONAL
De acuerdo con lo indicado en el CR-2002 del M.O.P.T. en el Capítulo 7, las superficies de concreto
deben ser acabadas inmediatamente después del retiro de la formaleta. Los alambres y piezas
metálicas, que se hayan utilizado para sujetarlas y que sobresalgan, deben cortarse. También
deben eliminarse los rebordes del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de la
formaleta.

Los agujeros pequeños, vacíos y huecos que aparezcan, una vez retiradas las formaletas, deben
rellenarse con mortero de cemento mezclado, pero si el concreto ha sido vibrado correctamente, estas
no deben presentarse.

Las juntas de contracción y de construcción deben terminarse mecánicamente y quedar libres de


mortero y concreto. El relleno de las juntas debe quedar a la vista en toda su longitud, con bordes
limpios y exactos.

Para las aceras, una vez que el concreto haya sido colado, debe alisarse la superficie utilizando una
plancha de madera o de corcho. Esta no debe presentar desviaciones mayores a tres milímetros
cuando sea sometida a verificación con la regla de tres metros. La superficie debe ser barrida cuando
el concreto se haya endurecido parcialmente o lo suficiente para dar un acabado antiderrapante.
Cada pasada de la escoba debe efectuarse perpendicularmente a la losa, de borde a borde. Los
acabados pueden ser variados.19

También puede dejarse la superficie lisa y darle un


acabado diferente, así:
• Enchapando con baldosas, cerámicas o
terrazos.
• Recubriendo con morteros (acabados
de pavimento de grano grueso, granito,
grano fino, etc.). Sin embargo no son muy
recomendados para exteriores y presentan
inconvenientes para reconstrucción y
mantenimiento del recubrimiento. Los más
utilizados en este tipo, son los pavimentos
lavados, por su gran resistencia al
deslizamiento, siempre y cuando, no sea
con piedras redondeadas.
• Estampando las losas o aplicando el llamado
“concreto estampado”.20 Este trabajo lo
efectúan empresas especializadas.

8 .2.2. LOSE TAS PREFABRIC ADAS EN


CONC R E TO
Las losetas son elementos prefabricados rectangulares o cuadrados, con dimensiones variables.
Comúnmente se encuentran de dimensiones de 40 x40 cm. o sus múltiplos, y de un espesor que
puede variar de los 4 a los 8 cm.

La acera se forma con una superficie de varias losetas de medidas estandarizadas. Generalmente, las
losetas se colocan sobre una capa de mortero. En algunos casos, pueden colocarse también sobre
una cama de arena. Debajo de esta capa se encuentra la estructura de base, tal como se detalla en
el numeral 8.1.

19. Ibidem, Capítulo 7, sección 718.


20. Ver Numeral 8.2.6.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 175


8 . 2.2.1. PREPAR ACI ÓN DEL TERRENO
El terreno natural y la estructura deben ser preparados y compactados según lo indicado en la
especificación técnica de la obra y de acuerdo con lo indicado en el numeral 8.1.

Sobre la subrasante o sub-base compactada, dependiendo del diseño de pavimentos, se coloca una
capa de mortero teniendo presente que se debe evitar agregar agua en exceso porque produce
exudación y disminución de la adherencia.

8 .2.2.2. C APA DE MOR TER O PAR A INS TA L AC I Ó N


Para la instalación de las losetas sobre una capa de mortero, el “Manual de Aceras del Taller del
Espacio Público”21 recomienda la preparación de un mortero de cemento de dosificación volumétrica
de 1:5, y tamizar la arena con un tamiz 2x2. El espesor de la base de mortero puede ser de 3.5 ± 0.5
cm, sin embargo, este depende del diseño de pavimento que se haya efectuado.

8 . 2.2.3. C APA DE ARENA PAR A I NSTALAC IÓN


Para la instalación de las losetas sobre una capa de arena, el “Manual de Aceras del Taller del Espacio
Público”, 22 menciona que la arena que se utilice para la capa de nivelación debe ser gruesa y limpia,
como las que se utilizan para el concreto o mortero de pega, con una granulometría tal que pase en
su totalidad por el tamiz 3/8” y en no más del 5 % por el tamiz No. 200 y no debe contener materiales
sólidos contaminantes ni residuos vegetales. Ver tabla No. 15 para la graduación de la arena para
cama, en el numeral 8.2.3.3.

8 . 2.2.4. CO LOC ACI ÓN DE LAS LOSE TA S


Para la colocación de las losetas sobre mortero, se debe realizar, inicialmente, el trazado de los ejes
correspondientes con hilo, luego se coloca la mezcla y se nivela a regla. Luego, se disponen las
losetas a medida que se va a avanzando con el mortero.

Las losetas deben estar secas para poderse instalar. La colocación se hace a mano, cuidando de
que la loseta quede asentada sobre la capa de mortero en toda la superficie. Se compacta y nivela
mediante golpes suaves con un elemento de madera o con un mazo de caucho.

Cuando su instalación sea sobre arena, ésta se debe colocar suelta, con un contenido de humedad
uniforme, sin que llegue al nivel de saturación, puesto que es más fácil trabajar con la arena húmeda
que totalmente seca. Se debe homogeneizar y distribuir entre reglas o rieles de máximo 3 m de
longitud y enrasar con una regla rígida.

Una vez enrasada la capa de arena, no debe alterarse su nivel hasta colocar las losetas. Si llega a
llover, debe retirarse y colocarse, nuevamente, protegiéndola de cualquier tipo de contaminación.

Posteriormente, se hace el trazado de los ejes con hilos y se sigue el patrón de diseño de colocación
para instalarlas. Cuando se tengan tendidos no más de 50 m2, se humedece la arena con agua
por riego a manguera. Luego se compacta pasando la placa vibrocompactadora sobre láminas de
madera contrachapada, de 1.2 m x 1.2 m para obtener una superficie más regular. También, puede
compactarse manualmente con un mazo de caucho. Después de la primera barrida de arena sobre
las juntas se hace la compactación final y se procede al barrido con arena para rellenarlas.

En ambos casos de instalación, debe dejarse una junta o separación de 2.5 mm de ancho entre las
losetas, utilizando los topes o separadores o en su defecto, valiéndose de gruesos de metal o plástico
de la medida de la junta.

21. IDU, DAPD, “Manual de Aceras del Taller del Espacio Público”, Bogotá, 2000.
22. Ibidem
23. Recomendaciones del IDU, DAPD, “Manual de Aceras del Taller del Espacio Público”, Bogotá, 2000

176 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Sobre las juntas debe esparcirse arena fina, de tal forma que penetre en ellas. Ésta debe estar
totalmente seca para poder rellenar la junta en todo su espesor. Se efectúan diversos barridos de
arena, dejándose algunos días la arena sobrante, por encima de la superficie, para que el peatón vaya
asegurando el relleno con el tránsito sobre el pavimento. Eventualmente, se puede adicionar cemento
en seco sobre esta arena para evitar drenaje prematuro.23 Para la arena de sello o junta, remitirse a la
tabla No. 12, del numeral 8.1.3.

8 . 2.2.5. C UR ADO Y PU ESTA EN SER VIC IO


Para el curado, debe regarse periódicamente la superficie de las losetas, manteniéndola húmeda
durante 5 días, especialmente en días calurosos. La puesta en servicio, solamente ,deberá hacerse
cuando la superficie este adecuadamente curada.

8 . 2.2.6. AC ABADOS
De acuerdo con el diseño de las losetas, la forma y el tamaño, así como del espacio, éstas pueden
colocarse de diferentes maneras según el ancho de la acera, las características y condiciones
espaciales que se pretenda tener. Sin embargo, es recomendable colocarlas trabadas para evitar
desplazamientos laterales y minimizar posibles desfases en la colocación de las losetas. La lectura de
grandes líneas rectas y continuas, evidencian cualquier falta o desfases, si el trabajo no es preciso; lo
cual es muy difícil de alcanzar. Por ello es muy recomendable la instalación desfasada o trabada.

8 . 2.3. PAVIM ENTO DE ADOQU I NES


Estos pavimentos se construyen con adoquines prefabricados de concreto, en formas geométricas
variadas, que se colocan sobre una base nivelante de arena compactada de 4 cm de espesor suelto.

En Costa Rica se fabrican adoquines de 6, 8 y hasta 10


cm. El de 10 cm se utiliza para puertos y patios de carga,
el de 8 cm para el tráfico vehicular medio y el de 6 cm
para el peatonal, vehicular muy liviano y ciclo rutas.

Las entradas para vehículos pueden ser construidas con


adoquines de 6 u 8 cm de espesor, sobre una base de
arena de 3 cm que descanse en una sub-base de espesor
variable entre 8 y 16 cm, según la calidad del suelo de
fundación y el peso de los vehículos.

La base de arena debe construirse sobre una estructura


de acuerdo con lo indicado en el numeral 8.1.

El buen comportamiento de los pavimentos de adoquines


depende, como se indicó, en gran medida, de la correcta
compactación de las capas inferiores, puesto que,
en general, los adoquines no se deterioran por el uso
normal.

8 . 2.3.1. PREPAR ACI ÓN DEL TERRENO


El terreno natural o subrasante se preparará de acuerdo con las especificaciones generales del
numeral 8.1, en un ancho tal, que incluya los cordones y sus refuerzos. La subrasante debe quedar al
nivel indicado, con las mismas pendientes que va a tener el pavimento y debidamente compactada.

24. INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE, “ACERAS – Cartilla de recomendaciones básicas”, Santiago de Chile, 1987.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 177


Es importante constatar que no haya nacimientos de agua o humedad. Si fuera así, es recomendable
construir filtros al borde.

Tanto en el alineamiento longitudinal como en el transversal, deben respetarse los niveles planos, y
los cordones. Es recomendable dejar pendientes mínimas longitudinales del 0.5% y transversales del
2.5%.24

8 . 2.3.2 CONFI NAMI ENTO


El confinamiento es indispensable en la colocación de adoquines. Este puede efectuarse con bordes
de madera, prefabricados o colados en sitio. Debe instalarse previo al inicio de la colocación de los
adoquines.

Los cordones tienen por objeto impedir el desplazamiento lateral de los adoquines, por lo tanto, se
colocan después de la compactación de la sub-base y deben ser cuidadosamente asentados en
camas de cemento de al menos 170 kg/m³.25

8 . 2.3.3. C AMA O B ASE DE ARENA


La cama de arena, sirve como filtro para el agua que penetra por las juntas, igualmente sirve de
acomodamiento para los adoquines, y para amarrarlos, mediante la arena que penetra de la base
hacia las juntas. En la tabla No. 15 se indican las diferentes graduaciones para la arena que se
utilizará como cama o base.

Ta b l a N o .15
G R A D U A C I Ó N PA R A C A M A O B A S E D E A R E N A
GRADUACIÓN PARA ARENA de BASE ASTM C- 33
TAMAÑO DEL TAMIZ ARENA NATURAL % QUE PASA
3/8 “.(9.5 mm) 100
No. 4 (4.75 mm) 95 - 100
No. 8 (2.36 mm) 85 - 100
No. 16 (1.18 mm) 50 - 85
No. 30 (0.600 mm) 25 - 60
No. 50 (0.300 mm) 10 - 30
No. 100 (0.150 mm) 2 - 10
No. 200 (0.075 mm) 0-1

Fuente: American Society for Testing and Materials, ASTM C 33, “Standard Specification for Concrete Aggregates “.

La arena por colocar debe ser tamizada y luego mezclada varias veces hasta alcanzar una humedad
uniforme. Si escurre agua a través de la arena, hay que dejarla secar para poder utilizarla. Sobre
la estructura de piso compactada, se esparce una cama de arena suelta en un espesor de 4 cm,
que debe ser rasada suavemente hasta el nivel requerido, mediante guías o maestras de nivelación
apropiadas. La arena nunca se puede utilizar para corregir errores o huecos en la base, pues luego
aparecerán deformaciones en la superficie.

Para colocar la arena se utilizan reglas de madera o de aluminio de unos 4 cm de alto, dos como
rieles y otra como enrasador. El enrasador se maneja desde afuera, con dos personas, pasándolo 1 ó
2 veces a lo largo pero sin hacer zigzag.

La arena esparcida y enrasada, no debe ser pisada. En caso de detectarse huellas de pisadas o de
vehículos, debe removerse y volverse a nivelar.

25.Ibidem.

178 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


8 .2.3.4. COLOC ACIÓN DE LOS ADOQU I N E S
Antes de iniciar la colocación de los adoquines, debe verificarse la trama especificada en el diseño.
Los adoquines se colocan sobre la base de arena suelta y rasada.

Al colocar las primeras hiladas, se recomienda tener especial cuidado, ya que es necesario que el
adoquín quede en el ángulo preciso. Por ello es recomendable utilizar hilos a lo largo y ancho de la
zona, para que queden bien alienados y nivelados.

Al colocar los adoquines, no debe pisarse sobre la cama de arena si no sobre los adoquines ya
colocados y preferiblemente, sobre tablas o láminas, que deben conformar caminos para el transporte
del material.

Además de la colocación alineada y nivelada, es importante que las juntas entre ellos queden lo más
ajustadas posible, para que se dé un buen funcionamiento del pavimento, quede impermeable, no le
crezca grama y sufra menos con las lluvias.

Para su colocación, cada adoquín se toma con la mano y, sin asentarlo, se recuesta contra los
adoquines vecinos, justo en el punto donde se debe colocar. Después de ajustarlo contra estos, se
desliza hacia abajo y se suelta sobre la arena. La junta debe ser de 2 a 3 mm. Se recomienda ajustar
los adoquines horizontalmente con un martillo o mazo de caucho, cuando sea necesario cerrar la
junta o para mejorar la alineación horizontal.26

Los espacios que queden entre los adoquines y los cordones, medidores, cajas, etc., deben ser
enmarcados con un recuadro colado en mortero, de una parte de cemento por cuatro partes de
arena, dentro de la modulación presentada.

Para el corte de los adoquines, en caso necesario, se utiliza un cincel o barra, apoyando el adoquín en
una superficie dura y golpeándolo. Igualmente, se utiliza la maquinaria de corte de impacto, mecánica
o hidráulica. Sin embargo, lo más recomendable es utilizar un banco de corte con una sierra circular
de disco metálico, puesto que el corte es mucho más fino.

8 . 2.3.5. CO MPAC TACI ÓN


La compactación de los adoquines colocados se debe hacer lo más pronto posible, pero solo debe
llevarse hasta un metro antes de los extremos no confinados.

Para compactar el pavimento de adoquines, debe usarse una placa vibratoria de 0.2 a 0.4 m² de
superficie, aplicando un mínimo de 2 a 3 pasadas para conseguir una superficie plana y uniforme.
Posteriormente, debe esparcirse arena fina sobre toda la superficie y realizar unas 3 pasadas
adicionales, procurando llenar todos los espacios. Si se encuentran adoquines quebrados o torcidos,
deben repararse de inmediato antes del sellado final con arena.

8 . 2.3.6. ARENA PAR A EL RELLENO DE J UN TAS


La arena debe tener un tamaño aproximado de 1.2 mm y no mayor a 2.5 mm, y podrá contener hasta
un 5% de material fino que pase por el tamiz de 75 µm; preferentemente debe tener granos redondos.
Nunca debe adicionarse cal o cemento, pues con el tiempo se saldrá. La arena se esparce sobre los
adoquines, en una capa delgada y se barre con escobas o cepillos duros para que llenen la junta. Este
barrido se hace alternando con la última compactación. Finalmente, se barre el exceso de arena y la
acera queda en condiciones de ser entregada inmediatamente al tránsito. Para el tipo de arena que
se utilizará ,ver tabla No. 16

26. PRODUCTOS DE CONCRETO S.A. , - INSTITUTO COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE CEMENTO – “Manual de Construcción de Pavimentos de Adoquines”.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 179


Ta b l a N o .1 6
G R A D A C I Ó N PA R A L A A R E N A D E J U N TA
GRADACIÓN PARA LA ARENA DE JUNTA – ASTM C -144
TAMAÑO DEL TAMIZ ARENA NATURAL ARENA MANUFACTURADA

% PASANDO % PASANDO
No. 4 (4.75 mm) 100 100
No. 8 (2.36 mm) 95 a 100 95 a 100
No. 16 (1.18 mm) 70 a 100 70 a 100
No. 30 (0.600 mm) 40 a 75 40 a 100
No. 50 (0.300 mm) 10 a 35 20 a 40
No. 100 (0.150 mm) 2 a 15 10 a 25
No. 200 ( 0.075 mm) 0a1 0 a 10

8 . 2.3.7. FORMAS DE DI SEÑO Y PATR O N E S


Los adoquines se instalan siguiendo un patrón de colocación (como van colocados unos al lado
de los otros) y un alineamiento (posición del patrón con respecto a la acera). Hay diversas formas
de instalación, dependiendo del tipo de adoquín disponible y del diseño específico. Los patrones
de colocación básicamente son: espina de pescado, hiladas, tejido de canasto o parqué, hileras o
retícula.

Ta b l a N o . 1 7
PAT R O N E S D E C O L O C A C I Ó N
PATRÓN FIGURA DESCRIPCIÓN
ESPINA DE Se construye con elementos rectangulares. Los ejes
PESCADO de las juntas quedan alineados a 45º con los ejes
del pavimento o con la orientación que indique el
diseñador.

En vías vehiculares se recomienda su uso. Si la


pendiente longitudinal es mayor al 10 % sólo debe
utilizarse este patrón, colocándolo a 45º en relación
con la pendiente de la vía.

HILADAS Se construye con adoquines rectangulares de cualquier


tipo o con adoquines no rectangulares. En vías este
patrón debe colocarse a 90º con respecto al eje de
la vía, es decir, utilizando hiladas transversales. Si la
vía cambia de dirección, en terrenos planos no hay
necesidad de cambiar la dirección del patrón, siempre
y cuando las hiladas no se alineen con el eje de la vía.
Si esto llega a ocurrir, o si la pendiente es mayor al 10
%, se debe cambiar la dirección del patrón. Para el
tráfico peatonal puede utilizarse cualquier orientación,
siempre y cuando la pendiente longitudinal no sea
mayor al 10%. En dado caso, las hiladas deben
colocarse de forma transversal a la pendiente de la
vía.

Fuente: Productos de Concreto, - Instituto Colombiano de Productores de Cemento – “Manual de Construcción de Pavimentos de
Adoquines”, diagramación grupo consultor.

180 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


PATRÓN FIGURA DESCRIPCIÓN
HILERAS - Se construye con adoquines rectangulares que generen
CUADRÍCULA juntas continuas. Cuando se utilicen adoquines
-TEJIDO DE cuadrados es preferible colocarlos en hiladas, no
CANASTO - PARQUÉ en cuadrículas, puesto que pueden presentarse
desplazamientos aleatorios. Este patrón únicamente
es recomendable para el tráfico peatonal. No se
recomienda para pendientes mayores al 10 %.

Sin embargo, la lectura de líneas continuas


longitudinales muy largas, deben evitarse.

Los adoquines rectangulares o tipo 1 (ver numeral 11.1) pueden colocarse casi en una variedad
infinita de patrones de colocación y sin importar su alineamiento, siempre y cuando sea para vías
peatonales. Los adoquines rectangulares pueden instalarse en posición de espina de pescado, en
hiladas, tejido de canasto, entre otras. Para el tráfico vehicular, solo pueden colocarse en espina de
pescado o trabadas27, siempre y cuando, estén atravesadas a la dirección de la circulación de los
vehículos.28

Los adoquines tipo 2 y 3 con formas y tamaños diferentes (ver numeral 11.1), solo pueden colocarse
en hileras trabadas. Debe tratarse que los adoquines sean colocados en hileras atravesadas al eje
principal de la vía o acera, principalmente, en pavimentos vehiculares.

En los pavimentos segmentados, es muy importante el diseño de los empates con cajas, sumideros,
tapas de medidores y registros, para obtener un buen acabado. A continuación, en las siguientes
fotografías (de la No. 51 a la No. 56) pueden observarse ejemplos de instalaciones adecuadas e
inadecuadas.

27. Trabadas: Cuando las juntas de dos elementos segmentados en un pavimento no coincide por los cuatro costados.
28.Paraampliarestainformación,consultaraProductosdeConcreto,-InstitutoColombianodeProductoresdeCemento–“ManualdeConstruccióndePavimentosdeAdoquines”.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 181


De acuerdo con el patrón de instalación, deben diseñarse los empates tratando de efectuar marcos
externos al elemento a rodear, para minimizar el número de cortes y dar un acabado estéticamente
adecuado.

8 . 2.3.8. CO N SI DER ACI ONES ESPECI ALE S DE DRE N A J E S E N PAV IM E N TOS


D E AD O Q UIN ES
El pavimento de adoquín, es especialmente susceptible al fenómeno de bombeo de finos, desde la
capa de arena de asiento, el cual se producirá, si hay agua encharcada en la superficie del pavimento
y transitan cargas vehiculares sobre la estructura.

La arena, tanto de juntas como de asiento, en presencia de agua, desarrolla una presión de poro ante
las cargas del tráfico, y aflora entre las juntas hasta la superficie. Esto hace que los adoquines queden
sin soporte, se inclinen y empiecen a hacer contacto “de filo” entre ellos, lo cual conlleva el quiebre
de los bordes de las unidades, aparte de visibles huellas o desniveles en la superficie de rodadura.

Las causas más frecuentes de este “bombeo de arena” en pavimentos de adoquines son las
siguientes:

• Empozamientos de agua superficiales, producidos por poca pendiente longitudinal, poco o


inexistente bombeo de la calzada o deformaciones en la superficie de ruedo.
• Colocación de adoquines sobre superficies relativamente impermeables (suelos y bases
estabilizadas con cemento, materiales granulares con alto contenido de finos pavimentos
de asfalto o losas de concreto) sin tomar las previsiones para evacuar el agua que se infiltra
desde la superficie y llega a la capa de arena de asiento.
• Problemas de drenaje en capas inferiores del pavimento.

Para evitar las situaciones anteriores, se recomiendan tomar las siguientes medidas:

1. Procurar que la superficie de los adoquines tenga una pendiente de al menos 1% en alguna
dirección, para que escurra el agua superficial.
2. Cuando se coloquen adoquines sobre bases impermeables, deben dejarse orificios en el
confinamiento lateral (conocidos como “oídos”) para que el agua que se infiltre entre las
piezas drene de forma lateral. Si esto no es posible, (caso de adoquines confinados contra
el cordón y caño) estos “oídos” pueden perforarse en las capas de apoyo (base estabilizada,
asfalto o losa de concreto) para que el agua drene verticalmente. El diámetro de estas
perforaciones puede ser pequeño (½ pulgada ó 0.0127 m), puesto que el agua que se
infiltrara, no sería demasiada.
3. En algunos casos, se han colocado “micro filtros”: tubos de plástico de ½ pulgada de
diámetro perforados y envueltos en un geotextil de filtro, colocados en la capa de arena de
asiento, de forma longitudinal y que desaguan en algún punto adecuado.
4. Colocación de subdrenajes, para resolver problemas de “encharcamientos” de agua
subterránea.

182 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


8 .2.4. PAVIMENTO DE CONCRE TO
ASFÁLTICO
Los concretos asfálticos constituyen la clase superior
de los pavimentos bituminosos. Este tipo de acabado
de pavimento puede ser utilizado, de acuerdo con el
objeto de esta guía, para ciclo rutas; aunque es muy
utilizado en vías vehiculares, estas no están dentro
del alcance de este documento.

El uso de concreto asfáltico en ciclo rutas, solo se


recomienda cuando sean paralelas al carril vehicular
y solo divididos por una línea de demarcación o un
pequeño elemento, pues su instalación y proceso
constructivo puede ser bastante complicado,
principalmente, en términos de aseo, manchas y manejo de maquinaria cuando se efectúa sobre
aceras con diferentes materiales y texturas.
Figura No. 11
D I S E Ñ O D E E S T R U C T U R A D E PAV I M E N T O PA R A C I C LO R U TA S

Fuente: Manual Ministerio


de Transporte, República de
Colombia, “Manual de diseño
de pavimentos asfálticos en vías
con bajos volúmenes de tránsito”,
Bogotá, 1997.

8 . 2.4.1. G E N ER ALI DADES


El concreto asfáltico mezclado en vía, consiste en una o varias capas compactadas de una mezcla
de agregados minerales y asfalto líquido, producido en la vía por medio de plantas viajeras, moto
niveladoras, arados agrícolas o cualquier otro tipo de maquinaria capaz de mezclar agregados y
asfalto sobre la superficie de la vía. Este tipo de concreto asfáltico se puede emplear como capa de
rodamiento para tráfico liviano y mediano, como base de pavimentos flexibles para tráficos mediano
y pesado, o como capa intermedia.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 183


Las recomendaciones para las estructuras de base de pavimentos se mencionan en el numeral 8.1.,
sin embargo por las características del pavimento asfáltico, a nivel de recomendación se presenta el
siguiente diseño de pavimento para ser utilizado en ciclo rutas con concreto asfáltico:

La capa de rodadura debe ser una mezcla de agregados-asfalto. Consiste en una combinación de
agregados pétreos con un ligante bituminoso, efectuada en una planta central, de manera que
todas las partículas queden cubiertas homogénea y totalmente. Dependiendo de la granulometría
del agregado y del tipo y la cantidad de ligante, se pueden lograr mezclas de características muy
diversas en relación con su rigidez, resistencia a la fatiga, impermeabilidad, etc. En general, existen
dos grandes tipos de mezclas asfálticas: las elaboradas en caliente, empleando cemento asfáltico y
las preparadas en frío, utilizando emulsión asfáltica. Unas y otras pueden ser densas o abiertas, de
acuerdo con la granulometría del agregado utilizado.

8 .2.4.1.1. M ezclas abier tas en fr ío


El concreto asfáltico mezclado en planta y colocado en frío se usa, por lo general, para reparaciones
y obras pequeñas, en las cuales no se justifica la operación de una planta de mezcla en caliente.
Consiste en una combinación de agregados y materiales asfálticos producidos en una planta sin
calentamiento previo de los materiales, y cuya colocación en la vía y compactación, se hace a la
temperatura ambiente. La mezcla está constituida por una combinación de agregados gruesos de
granulometría uniforme, con un producto bituminoso, generando un producto que se puede manejar,
extender y compactar a temperatura ambiente y que presenta un considerable volumen de vacíos con
aire, generalmente, superior a 15 %.29

Los agregados pétreos deben ser, predominantemente gruesos, compuestos por partículas duras,
limpias, resistentes y de composición mineralógica homogénea, para su buena adhesión y resistencia.
La fracción retenida en el tamiz 4 debe presentar, el menos, 75 % de partículas fracturadas
mecánicamente; su desgaste y coeficientes de forma no pueden exceder el 35 %, su adherencia con
el producto bituminoso no puede ser menor al 95 % en la prueba de desnudamiento, las pérdidas en
el ensayo de solidez en sulfato de sodio no pueden ser mayores de 12 % y su coeficiente de pulimento
acelerado debe ser, por lo menos, de 0.45. El material procesado y listo para emplear, debe satisfacer
alguno de los requisitos granulométricos incluidos en la siguiente tabla. 30

Ta b l a N o . 1 8
G R A N U L O M E T R Í A S PA R A M E Z C L A S A B I E R TA S E N F R Í O

TAMIZ % PASANDO
MAF - 1 MAF - 2
1” - 100
3 / 4” 100 70 – 100
1 / 2” 70 – 100 -
3 / 8” - 20 - 45
4 10 – 30 0 – 20
8 0 – 10 0 – 10
200 0-2 0-2

Fuente: Ministerio de Transporte, República de Colombia, “Manual de Diseño de Pavimentos Asfálticos en Vías con bajos
volúmenes de tránsito”, 1997

El ligante por emplear debe ser una emulsión asfáltica de rotura lenta, del tipo denominado CSS.

29.Paraampliarinformaciónalrespecto,consultar,MinisteriodeTransporte,RepúblicadeColombia,”ManualdeDiseñodePavimentosAsfálticosenVíasconbajosvolúmenesdetránsito”,
1997, documento el cual se utilizó de referencia.
30. Ibidem

184 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


La emulsión debe ser fabricada con fluidificantes, escaso contenido de agua y una viscosidad lo
suficientemente elevada para que la película de ligante que envuelva al agregado sea de suficiente
espesor. La fluidificación de la emulsión tiene por objeto facilitar el manejo de la mezcla durante las
operaciones posteriores, o bien el posible almacenamiento, una vez rota la emulsión. La dotación
de fluidificante debe ser, por lo tanto, la mínima, con el fin de que el curado de la mezcla, una vez
colocada, se realice en el menor tiempo posible.

8 . 2.4.1.2. M e zclas de agregado s – asf al to en c al iente


El concreto asfáltico, mezclado en planta y compactado en caliente, es el pavimento asfáltico de
mejor calidad. Se compone de una mezcla de agregados bien graduados y asfalto, realizada a
una temperatura aproximada de 150 °C, colocada y compactada en caliente. Las plantas para la
producción de mezclas en caliente se construyen de tal manera que, después de calentar y secar los
agregados, los separa en diferentes grupos de tamaños, los combina en las proporciones adecuadas
y los mezcla con la cantidad debida de asfalto caliente. Finalmente, es entregado a vehículos de
reparto. Estos la colocan en la máquina para pavimentos para depositarla sobre la vía con un espesor
uniforme. Posteriormente, se compacta mediante rodillos con la mezcla aún caliente.

Existe gran variedad de mezclas para elaborar este tipo de producto. Su comportamiento depende
de la granulometría de los agregados utilizados. Solo debe considerarse el empleo de aquellas cuya
granulometría fina y elevada cantidad de asfalto, den lugar a una capa de gran flexibilidad más que
de estabilidad, adaptada al comportamiento elástico de las estructuras de base. 31

El agregado debe ser una mezcla de arena natural y manufacturada. El diseñador debe escoger la
proporción en que se han de mezclar, para que las características de estabilidad, y flexibilidad de la
mezcla, sean adecuadas y para garantizar una adecuada adhesión entre las llantas y el pavimento
de la capa construida. Sus partículas deben ser duras y limpias. El equivalente de arena debe ser al
menos del 50 % y las pérdidas en la prueba de solidez en sulfato de sodio no podrán exceder el 12
%. El material que haga las veces de llenante (que pasa tamiz 200) debe presentar un coeficiente
de emulsibilidad menor de 0.6 y su densidad aparente, medida por sedimentación en tolueno, debe
encontrarse entre 0.5 y 0.8 gr/cm³ . En relación con la gradación, la norma ASTM D3515 recomienda
los porcentajes indicados en la siguiente tabla.32

Ta b l a N o . 1 9
G R A N U L O M E T R Í A PA R A A R E N A A S FA LT O
TAMIZ % PASANDO
3 / 8” 100
4 80 – 100
8 65 - 100
16 45 - 80
30 25 - 60
50 7 - 40
100 3 -20
200 2 - 10

Fuente: Ministerio de Transporte, República de Colombia, “Manual de Diseño de Pavimentos Asfálticos en Vías con bajos
volúmenes de tránsito”, 1997.

31. Ibidem
32. Ibidem.

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 185


El asfalto por emplear deber ser de tipo cemento
asfáltico, del tipo AC-20, si la temperatura ambiente
es igual o superior a 24º C y del tipo AC-30, para
temperaturas inferiores.

8 .2.5. PAVIMENTO EN ZAC ATE


BLO C K
El zacate block generalmente es utilizado en zonas
de estacionamiento; sin embargo, se ha llegado a
utilizar como contenedor en ciertos tipos de muros
de retención, o para estabilizar taludes o terrenos
muy secos.

8 . 2.5.1. PREPAR ACI ÓN DEL


T ER R E N O
Inicialmente, se limpia la zona, se levanta la capa de materia orgánica y se efectúa la base, de acuerdo
con lo indicado en el numeral 8.1. Sin embargo, es de notar que este tipo de pavimento requiere de
bases lo más drenantes posibles, con un tipo de construcción de filtros que ayuden a evacuar la gran
cantidad de agua que penetra. Por lo tanto, no se recomienda utilizar bases impermeables, si no
bases que sean permeables al agua, para que esta se pueda recoger en ciertos puntos y dirigirse a
colectores y alcantarillados.

Es de suma importancia constatar, que no haya nacimientos de agua. Si fuera así, se deben construir
filtros al borde.

8 . 2.5.2. C AMA O B ASE DE ARENA


La cama de arena sirve como filtro para el agua que penetra, y de acomodo para el zacate block. La
arena debe ser tamizada y luego mezclada varias veces hasta tener una humedad uniforme, sin que
escurra agua.

Sobre la sub-base compactada, se esparce la cama de arena suelta en un espesor de 4 cm que debe ser
enrasada suavemente, hasta el nivel requerido, mediante guías o maestras de nivelación apropiadas.
La arena debe estar suelta para que el agua que pasa por las celdas drene efectivamente.

La arena esparcida y rasada no debe ser pisada. En caso de observarse huellas de pisadas o de
vehículos debe removerse y volverse a nivelar.

Es muy importante, antes de comenzar la instalación de los elementos, efectuar un confinamiento


para contener la superficie del pavimento.

8 . 2.5.3. IN STALACI ÓN
Antes de iniciar la colocación del zacate block, debe verificarse la trama especificada en el diseño,
luego los elementos se colocan sobre la base de arena suelta y rasada. Se debe ser cuidadoso al
colocar los primeros elementos, los cuales deben quedar bien alienados y nivelados. Se colocan los
elementos uno contra otro, del mismo modo como se coloca el adoquín.

Además de la colocación alineada y nivelada, es importante que las juntas entre ellos queden lo
suficientemente cerradas, para que haya un adecuado funcionamiento del pavimento.

Los espacios que queden entre los zacate block y los bordes, deben ser rellenados con fracciones de
elementos en lo posible y, dependiendo de su forma, de otra manera, se podrá rellenar con mortero
de 1 parte de cemento por 4 partes de arena o con tierra si ésta continua a su alrededor.

186 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


8 . 2.5.4. CO MPAC TACI ÓN
La compactación del zacate block debe hacerse lo más pronto posible una vez instalados. Para nivelar
y compactar este pavimento, debe usarse una plancha vibratoria de 0.2 a 0.4 m² de superficie y
pasarse al menos 2 ó 3 veces para conseguir una superficie plana y uniforme.

Luego debe esparcirse arena sobre toda la superficie y efectuar otra pasada, con el fin de afianzar los
elementos entre sí. Posteriormente, se llenan las cavidades con tierra vegetal, hasta 1 cm por debajo
del nivel de pavimento. A este nivel se instala el zacate o grama, el cual debe tener el mantenimiento
adecuado.

8 . 2.5.1. AC ABADOS
Como acabado final, se puede instalar zacate o se pueden llenar las cavidades con piedras en
diferentes colores o cualquier otro tipo de elemento que cumpla la función estética y funcional de la
misma. Este último tipo de acabado, puede aportar un gran valor paisajístico, según como se diseñe
o instale.

8 .2.6. PAVIMENTO EN CONCRE TO


E STAM PADO
El concreto estampado es un concreto colado en sitio,
al que se le mezclan endurecedores y desmoldantes
con color y se le imprime una textura por medio de
moldes. Esto permite una enorme variedad en las
gamas de los colores y la posibilidad de escoger el
tipo de diseño y de textura. Posteriormente, se aplica
un sellador protector que da el brillo y acabado final
al material.

Los colores y texturas son permanentes, no los


afectan los agentes del medio ambiente y con el
mínimo mantenimiento, conservan la apariencia.

El acabado es muy agradable y permite la combinación


de formas y colores. Sin embargo, por esta misma razón, el mantenimiento y la reparación son difíciles
de efectuar.

Las actividades preliminares a la colocación del pavimento estampado, tales como el diseño y
especificaciones de construcción de la estructura soporte, espesores, niveles, calidades y tipo
de concreto hidráulico, espaciamiento y tipo de juntas, etc., debe seguirse de acuerdo con las
especificaciones de las losas de concreto coladas en sitio, y además, deben responder a las pruebas
de control establecidas, como se indica en el numeral 8.1.

Es conveniente, previo a la instalación, realizar muestras de las figuras, colores y desmoldante


elegidos.

8 . 2.6.1. APLIC ACI ÓN DE COLOR ANTE - E N DURE C E DOR 33

Una vez que las áreas adyacentes al pavimento por instalar se encuentren protegidas, se coloca
una malla electrosoldada, se vacía el concreto con el espesor especificado en el diseño estructural

33.Elendurecedorhasidoformuladoparainstalarsesobresuperficiesdeconcretofresco.Lacombinacióndepigmentosestablesyotroselementos,leproporcionanmayorresistenciaal
desgaste por abrasión que el concreto convencional, reduce la porosidad en el concreto. Rendimiento promedio: Cubeta de 27 kg.: 10 m2

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 187


y se vibra para garantizar su perfecta colocación. Es primordial, la utilización de las herramientas
adecuadas (planchas metálicas, magnesio y aluminio) para el acabado de la losa.

Colada la superficie, cuando el agua desaparece de la superficie colada, se espolvorea el color –


endurecedor.34 La distribución debe ser uniforme, rápida y eficiente. Requiere dos aplicaciones, la
primera deslizando la plancha en un sentido, para iniciar la integración del color en la superficie y la
segunda, en sentido perpendicular a la anterior, para lograr su completa integración.

El primer 80%, se hace después de que el concreto está alisado con la plancha. Después se dispersa
el 20 % restante, para cubrir las partes donde la primera aplicación no lo hizo. Debe pasarse la plancha
nuevamente. Esta vez, cuidando que la plancha pase una única vez por cada parte de la superficie;
en caso contrario, se corre el riesgo de perder el color, entonces, se debe emplear más pigmento,
lo cual afecta el rendimiento. Si hay alguna dificultad en correr la plancha para homogeneizar el
enlucido con el color, debe colocarse un peso adicional sobre la plancha para ayudarla a correr.
Nunca debe utilizarse agua para integrar el color.

Cuando el concreto está muy blando por exceso de agua, requiere más colorante - endurecedor, pues
esta superficie absorbe el color, hacia abajo, desapareciéndolo de la superficie. Una vez que el color
se ve en la superficie de la losa, debe integrarse lo antes posible. Posteriormente, debe esperarse
hasta que la losa esté en estado plástico para estampar.

8 . 2.6.2. D E SMOLDANTE DE COLOR


El desmoldante 35 es un material para dar un efecto de contraste con el color - endurecedor y evitar
que los moldes, o la “piel de textura” del estampado, se adhieran a la superficie del concreto.

El desmoldante debe aplicarse hasta que el agua de la superficie haya desaparecido. Siempre debe
aplicarse el desmoldante necesario para evitar que los moldes se peguen al concreto. 36

La colocación del desmoldante debe distribuirse, manualmente, con un movimiento de remolino;


cuando se aplica en forma apropiada, el desmoldante deja una película uniforme. No debe usarse
excesivo material que deje cúmulos en la superficie. El desmoldante es muy volátil, por lo que es
recomendable aplicarlo a la vez, dos filas o líneas adelante de los moldes.

8 . 2.6.3. EQUIPO Y PR OCEDI MI ENTO


Es de vital importancia tener el equipo de trabajo necesario y conocer el proceso y herramientas
para el estampado, dado que estas actividades están muy relacionadas entre sí. A continuación, se
presentan unas recomendaciones generales:

a) Después de que se tome la decisión de dónde comenzar a aplicar el concreto, se decide


dónde comenzar a estampar. Es conveniente que se comience a estampar, por el mismo lado
por donde se comenzó a aplicar el concreto.
b) Debe colocarse el lado abierto de los moldes con la figura de textura hacia la superficie de
la losa, y luego colocar todos los moldes para el estampado en fila, a lo ancho de la losa, con
los lados abiertos coincidiendo con los cerrados.
c) Siempre debe revisarse que los límites de la losa estén a escuadra y en el peor de los casos,
fijar una escuadra.
d) Al estampar el primer molde, debe tenerse la precaución de obtener un buen estampado y
textura en los bordes y en los perímetros.
e) Debe verificarse la profundidad del estampado y la textura adquirida en la superficie. El
desmoldante muchas veces resalta u oculta visualmente una impresión. Para asegurarse de
ésta quede bien hecha, cuando se retira el molde, debe soplar el desmoldante inicial para
observar la calidad de la textura. También, puede ocurrir que al retirar el molde, se observen

34.Elrendimientousualdelenvasedeaproximadamente30kgdecolorante–endurecedor,esde9.0m2desuperficie.Estamedidapuededisminuirconcoloresclaros,yotrosfactores
como el viento o condiciones, climáticas.
35.Polvomuyfino100%hidrofóbicoqueproporcionaunsegundocolor,dandounaspectorústicoatodaobradeconcretoestampado.Eficazcomomembranadecurado,previenela
acumulación de concreto en los moldes y excelente auxiliar para reparaciones en general y mantenimiento. Rendimiento promedio: Caja de 9 kg. :80-90 m2
36. Se usa aproximadamente una caja de 10 kg por cada 90 m2 de superficie.

188 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


áreas húmedas donde aparece el color - endurecedor. Si esto ocurre es necesario colocar más
desmoldante y volver a colocar el molde.

f ) Debe colocarse cada molde, consecutivamente, tomándose el último molde y colocando


justo junto al primero. El primer molde es cuadrado; por lo tanto, es vital que el último
molde sea puesto junto a éste para lograr una perfecta alineación. Debe asegurarse que el
lado cerrado del primer molde, esté alineado con el lado abierto del molde siguiente. Debe
asegurarse también, que la altura de los moldes adyacentes sea la misma. De esta manera, la
profundidad de impresión es pareja.
g) Deben borrarse los residuos dejados por las marcas entre los moldes. Debe asegurarse que
las líneas de textura sean continuas en todos los bordes. En el caso de que la textura o las
líneas se pierdan, se presiona con la “piel de textura”.

8 . 2.6.4. CO R TE DE JU NTAS DE CONTR OL


El tratamiento de juntas, en una estructura de pavimento de concreto hidráulico estampado, debe
ser idéntico al del pavimento de concreto convencional. Debe considerar que en algunos casos en el
proceso de colado pueden colocarse elementos de refuerzo especificados, de juntas de control (pasa
juntas, y/o barras de amarre).

En juntas frías, es recomendable procurar que éstas coincidan con el molde, con el fin de incrementar
la calidad del trabajo.

8 .2.6.5. LIMPIEZA Y SELLADO DE SUP E R F I C I E


Después de 24 horas o al día siguiente de colado el elemento estampado, puede iniciarse el retiro de
desmoldante y el lavado de superficie. Seguidamente, algunas recomendaciones.

a) Debe lavarse el exceso de desmoldante y retirar el plástico empleado para proteger las
estructuras adyacentes.
b) Debe lavarse toda la superficie con una solución de agua y ácido muriático en proporción
1:10 (diez partes de agua por una de ácido). Luego escobillar o barrer bien la superficie,
cuidando de no retirar el desmoldante de las boquillas, pues se busca una apariencia natural.
Después, es necesario enjuagar cuidadosamente con abundante agua.
c) Debe pulirse y afilarse las líneas de concreto con el excedente del producto derivado del
movimiento de moldes. Este trabajo podrá realizarse con un esmeril convencional.
d) Previa a la aplicación del sellador37, con la finalidad de eliminar el polvo que pudiera
haber en el pavimento, es recomendable soplar la superficie con compresor. La manera más
eficiente de aplicar el sellador, es hacerlo con rodillo. Debe asegurarse que no queden marcas
del rodillo, así como de sellar la mayor superficie posible de una sola vez, con el fin de evitar
diferencias visibles en tono.
e) Una vez que la superficie esté seca debe dejarse transcurrir por lo menos 48 hrs., antes de
aplicar el sellador transparente.
f ) Posteriormente, se hace el sellado de juntas de control.

Por tratarse de un pavimento de concreto, las juntas de expansión y contracción deben ser selladas
con un producto propio para ese fin, evitando el posible debilitamiento de la estructura de soporte.

37.SelladorAcrílico:Selladorabasedesolventequepenetra yllenalosporosenlasuperficiedelconcretoconresinasacrílicas.Permitelatransmisióndevapor.Reducelaformación
yacumulacióndedepósitosmineralesyalcalinos.Eliminaelpolvoasociadoconlassuperficiesdeconcretoconvencional.Productoindispensableenelmantenimientodetodoconcreto
arquitectónico. Rendimiento promedio: Cubeta de 18 lts. : 80-90 m2

Capítulo 8: Pavimentos para el espacio público costarricense 189


09

Collage de fotografías de orquídeas en Costa Rica.

ELEMENTOS AMBIENTALES
EN EL ESPACIO PÚBLICO
9 . E L E M E N T O S A M B I E N TA L E S P O R I N V O L U C R A R
E N E L E S PA C I O P Ú B L I C O

9 . 1. IN T R O DU CCI ÓN
La calidad de la vida en una zona urbana depende en gran medida de la cantidad y calidad del
espacio verde existente dentro de ella o en sus proximidades. Los espacios verdes suelen consistir en
árboles y áreas de grama o zacate, los cuales, sin la menor duda, cumplen una función protectora del
medio ambiente urbano. Con la rápida tasa de urbanización que hoy se registra en todo el mundo,
cabe esperar que la arborización urbana se convierta en una rama muy importante de las ciencias
forestales.

Según la definición, arborización urbana es el manejo de los árboles como contribución al bienestar
fisiológico, sociológico y económico de la sociedad que habita las ciudades. Se relaciona con los
parches urbanos de bosque, agrupaciones menores de árboles y los árboles individuales que están
en el contexto habitacional de la gente. Las áreas urbanas abarcan una gran diversidad de hábitat, tal
como: calles, avenidas, parques, lotes abandonados, entre otros. 1

Los árboles y, en general, las áreas verdes, son bienes valiosos de las ciudades. Así como las calles,
las aceras, los edificios públicos y las áreas recreativas son parte de la infraestructura, los árboles
en la propiedad pública también lo son. Estas áreas verdes son bienes que requieren cuidado y
mantenimiento, al igual que las otras propiedades públicas.

El desequilibrio ecológico en el que se encuentran las ciudades, actualmente, se refleja en la calidad


de vida de los habitantes; se manifiesta en el estrés social, el índice de violencia, los problemas de
salud pública y en el efecto directo o indirecto al sector económico.

Para realizar una planificación y gestión ambiental adecuadas, es trascendental comprender antes el
ecosistema urbano, en el cual interactúan, con dependencia recíproca, los distintos componentes
bióticos (organismos vivos) con los abióticos (suelo, agua y aire) interrelacionados con el componente
humano-social2. De esta forma, el concepto ambiente se ha ido incluyendo, dentro de los programas y
proyectos de desarrollo que tengan que ver con poblaciones humanas; por una razón muy sencilla: el
ambiente es la base de la sostenibilidad para la vida, en general, y humana, en particular.3

El tema de arborización urbana no es nuevo, y es quizás, el elemento más representativo de la


aplicación del concepto ambiental en proyectos de desarrollo urbano.

Hay diversos programas de arborización urbana en Latinoamérica, entre algunos recientes se pueden
citar: el Plan de Arborización para la ciudad de Hermosillo – México, Programa de Reforestación
Urbana del Gobierno del Distrito Federal de México,4 Programa de Arborización de Bogotá – Colombia,5
y Programa de Arborización Urbana de Quito - Ecuador 6.

En Costa Rica, son varios los esfuerzos dirigidos a la mejora de la calidad ambiental en las ciudades.
Entre ellos: el Programa de Arborización Urbana – PLANARBU - de la Municipalidad de San José,
la propuesta del Reglamento para la Arborización de Zonas Verdes y Reforestación de Zonas de
Protección del cantón de Belén de la Municipalidad de Belén, el Proyecto Costa Rica en Flor, de la
Universidad para La Paz y el trabajo que está realizando la Comisión Interinstitucional de Foresta
Urbana.

1.COBO,W.,“ParticipaciónPúblicaenlaArborizaciónUrbana”, Áreas VerdesUrbanasenLatinoaméricayel Caribe,Krishnamurthy,L.yJ.RenteNascimento(Eds).1997.109-138pp.
2. Ibidem.
3. Gobierno del Distrito Federal de México, Secretaría del Medio Ambiente, “Programa de Reforestación Urbana 2003”, México, 2003.
4. Ibidem.
5. Alcaldía Mayor de Bogotá, Decreto 984 de 1998, Bogotá, Colombia.
6.COBO,W.,“ParticipaciónPúblicaenlaArborizaciónUrbana”, Krishnamurthy,L.yJ.RenteNascimento(Eds),1997,Áreas VerdesUrbanasenLatinoaméricayel Caribe.109-138pp.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 193


Los proyectos de arborización urbana traen consigo una serie de aspectos positivos, que mejoran la
calidad de vida y la situación económica de las ciudades, porque generan empleo e incrementan el
turismo, entre otros. Asimismo, generan un grado de conciencia en los ciudadanos para velar y cuidar
por lo que les pertenece y por lo que les hace sentir bien.

9 . 2. SITUAC IÓN AC TUAL


Costa Rica se precia de ser un país ecológico porque en las ciudades costarricenses, se busca y se
desea contar con una arborización adecuada, tanto por la sombra como por el ornato del paisaje:
sin embargo, muchas veces se plantan árboles sin una debida planificación, elección de la especie o
plantación que respete las medidas mínimas entre árboles y viviendas.

Esta situación genera árboles débiles, con formas que entran en conflicto con las viviendas, los
tendidos eléctricos, luminarias, automóviles, carreteras y otros elementos urbanos. Con esta mala
planificación, la población opina y actúa contra el árbol argumentando que las hojas caen sobre los
techos y tapan las canoas; o que las ramas rozan los cables eléctricos; o que las raíces levantan las
aceras.

Se han realizado intentos para arborizar espacios públicos, con el fin de mejorar la imagen de la
zona y generar una mejor calidad ambiental o social. Sin embargo, algunos han fracasado o han
generado impactos sociales y económicos negativos, no porque haya existido un error en la siembra
o por que los árboles sean nocivos, si no debido al desconocimiento que existe de las características
ecológicas de las especies de árboles que utilizan, o la falta de una planificación sobre lo que se
quiere obtener.

Por ejemplo, cuando se siembran árboles con raíces


de crecimiento superficial y expandido sucede que la
fuerza del árbol es tal, que el pavimento de la acera
y la calle se levantan, causando daños económicos,
congestiones en las calles, accidentes de tránsito
y peatonales, entre otros. Ejemplo de ello, son los
malinches (Delonix regia), los higuerones (Ficus sp.)
y laureles de la india (Ficus benjamína).

Las raíces que sobresalen y afectan las aceras


pueden apreciarse en las fotografías No. 61, 62 y
63.

En algunos casos, también se observa que el cableado


eléctrico se afecta, cuando se siembran especies
de árboles con alturas que alcanzan el cableado,
lo cual causa cortos circuitos y desconexiones. Ver
fotografía No. 64.

194 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Una solución para ello, que se
ha tomado tradicionalmente
en las ciudades del país, es
la de cortar las ramas de los
árboles, dejándolos en forma
de V, con un impacto visual
negativo en el paisaje y un
efecto negativo, a su vez, en
el propio árbol.

Este tipo de poda es bastante


perjudicial, ya que los árboles
pierden su porte natural y
su belleza, se les priva de
reservas indispensables que
almacenan en sus ramas;
debilitándolos y haciéndolos
más vulnerables al ataque de
plagas y enfermedades.

Las tuberías y alcantarillados también se ven afectados cuando se siembran sobre ellos, higuerones y
laureles de la India. Para evitar tal impacto, es indispensable conocer por donde van las tuberías y el
tipo de raíz del árbol que se va a sembrar. Sin embargo, como esta labor es prácticamente imposible,
es preferible buscar las especies recomendadas para plantar en cada espacio público.

Otra razón por la que fracasan muchos programas de arborización, es por no integrar el factor social
dentro del proceso. En la medida en que los habitantes desconozcan los programas o no sientan
interés, estos tienden a fracasar, ya que los ciudadanos son los propietarios y a su vez, usuarios del
espacio público.

Actualmente, la arborización, en general, se encuentra desprotegida, sin políticas adecuadas que


la amparen, sin mantenimiento apropiado, sufriendo podas drásticas e indiscriminadas, con un mal
manejo de especies y con el irrespeto de una gran parte de la población. Este es un patrimonio
colectivo y cultural cuyo conocimiento es vital, para quererlo, disfrutarlo y protegerlo; pues brinda
beneficios a la ciudad y al medio ambiente.

9 .3. CRITERIOS DE SELECCIÓN PAR A LA CO LO C AC I Ó N D E A R B O R I Z AC I Ó N


POR TIPO LO GÍ AS
Las ciudades son un conjunto de calles y edificios que, por lo general, desvincula al individuo del
contacto con la naturaleza. Frente a esto, la arborización urbana cobra gran importancia por el
beneficio que aporta a la comunidad.

En las ciudades, se utilizan las zonas verdes para recreación y esparcimiento, marcar límites y zonas,
proporcionar aislamientos o, muchas veces, para crear barreras visuales. La arborización urbana tiene
como elemento de composición al árbol, que puede ser utilizado aisladamente o formando pequeños
grupos, grandes masas o alineaciones en las calles.

9 . 3.1. ASPE C TOS POSI TI VOS DE LA A RB ORIZAC IÓN URB AN A


Son muchos los aspectos positivos que conlleva ejecutar un proyecto de arborización urbana, se citan
aquí algunos de ellos:

• Los árboles en ambientes urbanos reducen las temperaturas máximas, generando sombra y
causando un efecto sobre la circulación del viento.
• Los árboles son fijadores de CO2 y otros gases atmosféricos, por lo que reducen el gas
de efecto invernadero y contribuyen a la calidad ambiental del aire. Asimismo, aportan
elementos positivos contra el calentamiento global.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 195


• Los árboles son altos productores de oxígeno. Un ser humano consume 600 g de oxígeno al
día, cantidad producida por un árbol en tan solo 20 minutos.
• Los árboles mitigan el impacto visual causado por las luces de los vehículos y postes
eléctricos en la noche, principalmente, en aquellas viviendas que se ubican cerca de calles
y avenidas.
• Las hileras de árboles, en la ciudad funcionan como amortiguadores de ruido, lo que causa
un efecto psicológico positivo en las personas que trabajan diariamente en la ciudad,
disminuyendo el estrés laboral.
• La presencia de árboles en los diferentes espacios de la ciudad, (avenidas, calles, autopistas,
parques, entre otros), genera un efecto visual positivo.
• Los árboles, en la ciudad, aumentan el sentido de pertenencia de los ciudadanos respecto
de la ciudad que transiten, así también, aumentan los valores cívicos y mejoran las relaciones
humanas.
• Las zonas verdes y arborizadas promueven el deporte, la relajación y la salud física, mental
y espiritual.
• La sombra de un árbol, invita a que agrupaciones de personas se reúnan constantemente,
principalmente, personas de la tercera edad y jóvenes, lo que fortalece las relaciones
sociales.
• Las zonas verdes generan una sensación de relajamiento y bienestar, proveen privacidad,
sentido de recogimiento y seguridad y, según estudios, acortan la estadía post-operatoria
de los pacientes en dormitorios de hospitales que tiene a la vista a árboles y espacios
abiertos.

9 . 3.2. R E Q UERI MI ENTOS DE LAS ESP E C IE S PA R A LA ARB ORIZAC IÓN


UR BANA
Las especies de árboles deben cumplir con algunos requerimientos mínimos, en cuanto a morfología
y fisiología, para ser utilizados dentro de programas de arborización.

Se citan los siguientes criterios, que se deben tomar en cuenta para la escogencia de un tipo de
arborización urbana:

• Tasa de crecimiento de mediana a rápido.


• Tamaño del árbol proporcional al ancho de la vía, calle, parque, o bien, cualquier
otro espacio público.
• Sistema radical de crecimiento profundo en alamedas, calles, plazas y aceras.
• Sistema radical profundo y superficial en parques.
• Poseer follaje persistente.
• Floración vistosa.
• Larga duración.
• Resistente a plagas y enfermedades.
• Efectos de estética paisajística.
• Frutales.
• Especies que poseen una relación con las tradiciones culturales, según los
cantones.

9 .3.3. REQUE RIMIENTOS DE LAS ESP E C I E S P O R S E M B R A R S E G Ú N L A


T I PO LO G ÍA
Debe existir un criterio de selección claro para escoger las especies de árboles que se utilizarán en
proyectos de arborización urbana, de acuerdo con el enfoque que se quiera dar al espacio público.

Una vez seleccionado el lugar sujeto a arborizar, debe establecerse su finalidad; es decir, si es para
sombra, para dar colorido, para generar un paisaje especial o para proteger una instalación o una
construcción, entre otras variables. La planta elegida deberá llenar todas las expectativas.

196 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


También deberá considerarse la adaptabilidad de la especie: algunas se desarrollan y crecen en
condiciones muy variadas; otras, en cambio, en sitios muy limitados. Por ejemplo, algunas especies
aceptan suelos superficiales o rocosos, pero otras son exigentes en cuanto a la calidad del sitio,
humedad y drenaje, entre otros.

“En urbanizaciones que no sean de interés social donde se desarrollen proyectos de


vivienda, las franjas verdes intermedias entre la calzada y la acera, tendrán arborización
utilizando especies de árboles o arbustos que por sus características de crecimiento no
interfieran con el buen funcionamiento de las obras de infraestructura; dichas franjas
serán interrumpidas 20 metros antes de las esquinas. El tipo de plantas a utilizar deberá
incluir especies nativas de floración vistosa y especies que den alimento a la fauna,
ajustándose a las recomendaciones técnicas que al respecto dicte la Dirección Forestal
del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas.

En las áreas de juegos infantiles y de parque se dará preferencia a árboles frutales. Los
árboles a utilizar deberán incluir especies de floración vistosa”.7

El tipo de crecimiento (lento o rápido) y el porte final son otros elementos por considerar según la
ubicación. Una especie de copa grande y extensa, no se debe plantar en áreas donde interfiera la red
eléctrica u obstaculice el tránsito.

Los árboles pierden hojas, flores y frutos periódica y gradualmente, pasando esta situación inadvertida
en algunos casos, pero con algunas especies en particular, se requieren ciertas precauciones, con
aquellas que arrojan abundantes desechos por causa del tamaño de sus hojas, si la defoliación se
cumple en un período breve.

Estas especies no son recomendables para áreas de alto tránsito, a no ser, que se trate de un parque o
plaza. Lo mismo sucede con aquéllas que poseen aguijones, espinas o frutos que al abrirse diseminan
pelusas, polen, u otros, provocando en algunas personas trastornos alérgicos.

Especies con las peculiaridades mencionadas, pueden recomendarse en la medida que se tenga
pleno conocimiento del peligro potencial que representan, y que el espacio de implantación sea
amplio y de poco tránsito.8

Las características de los árboles, en cuanto a su tasa de crecimiento, tipo de crecimiento de la raíz,
grosor del tronco, tipo de follaje (perenne o caducifolio), y tipo de fruto, tienen que ser conocidas antes
de sembrarse en la ciudad, ya que podrían ocasionar una serie de problemas, en los ámbitos social,
ecológico y económico.

Dentro de los criterios de selección se pueden enlistar los siguientes:

• Tipo de crecimiento de la raíz.


• Tipo de copa.
• Grosor del tronco.
• Tasa de crecimiento.
• Tipo de frutos que produzca.
• Tipo de follaje.
• Secreciones que produzca.
• Altura.
• Tipo de floración.

7.I.N.V.U.,InstitutoNacionaldeViviendayUrbanismo,“ReglamentoparaelControlNacionaldeFraccionamientosyUrbanizaciones”,SanJosé,1983,numeralIII.2.9Franjasverdes.
8. BERNIO, Julio César, “El Arbolado Urbano, Técnicas de Implantación y Cuidados”., Editorial Universitaria, Argentina, 1993.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 197


Ta b l a N o . 2 0
C R I T E R I O S PA R A S E L E C C I Ó N D E Á R B O L E S S E G Ú N S U L O C A L I Z A C I Ó N

ESPACIO TIPO DE ALTURA TIPO DE ESPESOR DEL TIPO DE COPA TIPO DE FRUTOS
CRECIMIENTO FOLLAJE Y TRONCO Y SECRECIONES
DE RAÍZ FLORACIÓN
Aceras Debe ser de Debe ser mediana, Depende del Debe ser Puede variar en su No deben sembrarse
crecimiento para evitar daños enfoque paisajístico proporcional al forma, mientras le árboles que poseen
vertical profundo, en el cableado que se le quiera ancho de la acera. de claridad a la frutos grandes que
para evitar el eléctrico. Tomar dar a la acera, ya Depende también acera para evitar tiendan a caer,
levantamiento del medidas amigables que podría existir del enfoque inseguridad al como el árbol bala
pavimento. si los árboles fuesen una justificación paisajístico que se peatón. de cañón o la palma
muy altos. paisajística. quiera dar. cocotero, para
evitar accidentes.
Evitar árboles con
secreciones dañinas
o que generen
alergias.
Alamedas Debe ser de Debe ser mediana No son Debe ser grueso, No es significativa. No deben sembrarse
crecimiento y proporcionada significativos. Va para evitar el paso Va a depender del árboles que poseen
vertical profundo, con el ancho de a depender del de vehículos por la enfoque que se le frutos grandes que
para evitar el la alameda y que enfoque que se le alameda. quiera dar. tienden caer, como
levantamiento del no obstruya la quiera dar. el árbol bala de
pavimento de la circulación.t cañón o la palma
alameda y de la cocotero, para
calzada. evitar accidentes.
Evitar árboles con
secreciones dañinas
o que generen
alergias.
Ciclo rutas Debe ser de La vegetación debe No son Debe ser grueso y Debe ser No son
crecimiento vertical ser relativamente significativos. leñoso, formando ensanchada significativos.
y profundo, baja (arbustos), una barrera que de forma que
para evitar el evitando obstáculos proteja las vías. contribuya como
levantamiento del visuales para los barrera. El follaje
pavimento de la vía ciclistas. debe ser verde.
y accidentes a los
ciclistas.
Parques Puede ser de Depende del Depende del Depende del Depende del Depende del
crecimiento enfoque paisajístico enfoque paisajístico enfoque paisajístico enfoque paisajístico enfoque paisajístico
vertical profundo, que se quiera dar. que se quiera dar. que se quiera dar. que se le quiera que se quiera dar.
para evitar el dar al parque, pero
levantamiento preferiblemente se
del pavimento busca amplia para
en las zonas de dar sombra.
circulación. Puede
tener crecimiento
h o r i z o n t a l
superficial,
amarrando el
suelo, con el
fin de disminuir
la escorrentía
superficial y la
erosión hídrica.
Plaza Debe ser de Depende del Depende del Depende del No deben sembrarse
crecimiento enfoque paisajístico enfoque paisajístico enfoque paisajístico árboles que poseen
vertical profundo, que se quiera dar. que se quiera dar. que se quiera dar. frutos grandes y
para evitar el tiendan a caer,
levantamiento del como el árbol bala
pavimento. de cañón o la palma
cocotero, para
evitar accidentes.
Evitar árboles con
secreciones dañinas
o que generen
alergias.

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

198 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


9 . 3.4. DISTANCI A DE PLANTACI ÓN
El espaciamiento entre árboles debe obedecer al futuro tamaño de la planta y a la imagen que se
busque. Los árboles que en su madurez van a ser muy grandes, se pueden ubicar con menores
distanciamientos para alcanzar una rápida cobertura inicial y realizar, más tarde, un raleo en función
de las características del paisaje imaginado.

Una norma técnica que debe señalarse al respecto, es analizar, meticulosamente, la distancia entre
árboles atendiendo a la altura y diámetro de la copa de las especies escogidas. En el caso de árboles
alineados sobre aceras, la distancia entre ellos no debe ser menor al diámetro promedio de las copas
o diámetro de la especie de mayor tamaño.

Otra distancia para tener en cuenta, en este tipo de plantaciones, es la que va del cordón de la acera
al eje del tronco del árbol, la que debe ser de 0,60 m a 0,80 m como mínimo, cuando se trata de
aceras angostas (1,50 m), aumentando cuando se trate de aceras anchas (más de 2,50 m), con el fin
de preservar el espacio conveniente para el tránsito peatonal.

Para la siembra de árboles en aceras, también debe tenerse en cuenta, que éstos no interfieran con
las instalaciones de alumbrado público ni dificulten la visibilidad a los conductores de vehículos, o en
caso dado, a los ciclistas en ciclo rutas.

9 . 4 PAR T IC IPACI ÓN CI U DADANA EN L A A RB ORIZAC IÓN URB AN A


La participación ciudadana es la clave del éxito de todo proyecto municipal. Es recomendable
integrarla, por cuanto, se entrelazan una serie de variables socio-económicas, que contribuyen a que
este se mantenga en el tiempo, y a su vez, a que sea alimentado con ideas positivas, provenientes de
los ciudadanos.

El sentimiento de pertenencia, es quizás el elemento más importante, ya que la ciudadanía, al sentir


que el proyecto es propiedad deß la comunidad, se compromete a cuidarlo, mantenerlo y hacerlo
respetar.

Para que el proyecto perdure y tenga éxito es necesario:

• Una invitación de la Municipalidad a la comunidad para participar en el proyecto.


• Una comunicación transparente de la Municipalidad hacia la comunidad.
• Un ambiente de retroalimentación entre la Municipalidad y la comunidad.
• Que el proyecto sea para y por la comunidad.
• Identificar los sectores en la comunidad que pudieran liderar el proyecto.

9 . 5. ZONAS DE VI DA POR C ANTONES E N COS TA RIC A

9 . 5.1. ZONAS DE VI DA POR C ANTONE S


Para recomendar, en cada cantón, el tipo de vegetación por utilizar en los espacios tipológicos
definidos en el capitulo 7, se procedió a subdividir los cantones, utilizando el diagrama de clasificación
de zonas de vida de L. R. Holdrige.9

Para realizar tal división se tomaron en cuenta las siguientes variables:

• Biotemperatura: temperatura en grados Celsius (°C), que se encuentra en un


ámbito de 0 a 30 °C.

9. GÓMEZ, L. D., “Vegetación de Costa Rica”. Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, 1996.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 199


• Precipitación promedio anual: se promediaron los datos de las estaciones meteorológicas
de influencia al cantón, según el atlas cantonal de Costa Rica (IFAM 1985) y se
promediaron.
• Altitud promedio, metros sobre el nivel del mar (msnm): se incluyeron los datos de altitud
de los centros urbanos de los distritos de cada cantón y se promediaron.

Para utilizar esta información se recomienda efectuar los siguientes pasos:

1. Buscar en la Tabla No 19, el cantón de interés. Los cantones están ordenados alfabéticamente.
2. Identificar la zona de vida a la que pertenece el cantón. Cada zona de vida tiene un color, para
identificarse de acuerdo con la codificación de color indicado en el cuadro: Zonas de vida según
coloración.
3. Si existe cualquier dificultad para encontrar el cantón, también puede remitirse al numeral 9.5.2.
Ilustración de los cantones de Costa Rica, según zona de vida; donde se ilustran los mapas por
provincia.
4. Buscar en el numeral 9.5.3. Recomendaciones de utilización de árboles según la zona de vida
en cada uno de los espacios tipológicos, los árboles recomendados para cada uno de los espacios
tipológicos en cada zona de vida.

Ta b l a N o . 2 1
DIVISIÓN DE CANTONES POR ZONAS DE VIDA

ZONAS DE VIDA SEGÚN COLORACIÓN

BOSQUE TROPICAL SECO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO

CANTÓN ALTITUD TEMPERATURA PRECIPITACIÓN ZONA DE VIDA


PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
(MSNM) (°C) ANUAL (MM)
Abangares 154.3 26.6 2299.9 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Acosta 1008.8 23.7 2559.6 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
Aguirre 36.3 - 3739.0 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Alajuela 941.4 21.6 2654.0 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Alajuelita 1194.0 - 1300.0 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Alfaro Ruiz 1764.8 15.0 2106.4 Bosque tropical muy húmedo premontano
(vertiente atlántica)
Alvarado 1609.7 14.7 2516.4 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)

200 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


CANTÓN ALTITUD TEMPERATURA PRECIPITACIÓN ZONA DE VIDA
PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
(MSNM) (°C) ANUAL (MM)
Aserrí 1397.2 - 5107.9 Bosque pluvial premontano (vertiente
pacífica)
Atenas 753.4 24.3 2030.7 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Bagaces 353.3 28.9 1632.7 Bosque tropical seco
Barva 1240.8 20.2 2485.2 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
Belén 936.7 21.7 1855.4 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Buenos Aires 350.3 25.2 2914.5 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Cañas 351.0 27.3 1475.1 Bosque tropical seco
Carrillo 30.2 27.8 1767.2 Bosque tropical seco
Cartago 1574.2 18.6 1998.4 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Corredores 70.7 27.4 4339.4 Bosque tropical muy húmedo (vertiente
pacífica)
Coto Brus 937.3 24.0 3374.4 Bosque tropical muy húmedo premontano
(vertiente pacífica)
Curridabat 1244.0 20.6 2070.4 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Desamparados 1282.3 19.7 2125.6 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Dota 1874.0 - 2186.5 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
El Guarco 1526.3 19.3 1993.3 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Esparza 236.4 27.2 2834.6 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Flores 1086.3 21.7 2040.2 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Garabito 215.8 24.8 2113.3 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Goicoechea 1384.0 16.7 2285.7 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Grecia 1085.7 23.8 2275.8 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Guácimo 66.6 24.4 3047.7 Bosque tropical húmedo (vertiente
atlántica)
Guatuso 134 26.0 4162.1 Bosque tropical húmedo (vertiente
atlántica)
Heredia 1242.2 20.2 3116.2 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
Jiménez 861.7 21.4 4255.1 Bosque pluvial premontano (vertiente
pacífica)
La Unión 1331.3 18.2 2277.8 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
León Cortés Castro 1655.0 - 1800.4 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Liberia 154.8 27.5 1761.8 Bosque tropical seco

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 201


CANTÓN ALTITUD TEMPERATURA PRECIPITACIÓN ZONA DE VIDA
PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
(MSNM) (°C) ANUAL (MM)
Limón 42.2 25.9 3068.1 Bosque tropical húmedo (vertiente
atlántica)
Los Chiles 46.8 25.7 2391.2 Bosque tropical húmedo (vertiente
atlántica)
Matina 12.6 24.9 3395.1 Bosque tropical húmedo (vertiente
atlántica)
Montes de Oca 1265.5 20.6 1897.8 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Montes de Oro 370.0 27.2 2566.4 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Monteverde - - - Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Mora 735.6 20.3 2655.6 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Moravia 1297.3 19.7 1623.8 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
Naranjo 1130.4 20.8 2291.4 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Nicoya 60.8 26.4 1993.7 Bosque tropical seco
Oreamuno 2150.0 10.9 1800.8 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Orotina 198.4 26.9 2061.3 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Osa 13.3 26.7 4020.3 Bosque tropical muy húmedo (vertiente
pacífica)
Palmares 1027.7 21.6 2104.1 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Paquera 13.0 24.6 2002.6 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Paraíso 1127.3 15.1 3561.5 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
Parrita 148.9 25.3 2971.2 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Pérez Zeledón 681.7 24.6 2942.5 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Poás 1184.0 11.5 (estación 3587.0 Bosque tropical húmedo premontano
Volcán Poás (región central)
Pococí 126.2 25.8 4597.9 Bosque tropical muy húmedo (vertiente
pacífica)
Puntarenas 13.0 24.6 2002.6 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Puriscal 944.7 23.0 3245.0 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
San Carlos 339.9 23.4 3845.8 Bosque tropical húmedo (vertiente
atlántica)
San Isidro 1360.0 17.4 2627.0 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
San José 1138.0 20.4 1773.9 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
San Pablo 1198.0 20.2 2101.4 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)

202 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


CANTÓN ALTITUD TEMPERATURA PRECIPITACIÓN ZONA DE VIDA
PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
(MSNM) (°C) ANUAL (MM)
San Rafael 1343.0 20.2 3376.7 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
San Ramón 1033.8 20.1 2589.8 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Santa Ana 903.8 23.3 1746.3 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Santa Bárbara 1176.8 20.3 3136.5 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
Santa Cruz 42.0 28.5 1932.3 Bosque tropical seco
Santo Domingo 1229.6 17.4 2223.0 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
Sarapiquí 97.3 24.8 3856.0 Bosque tropical húmedo (vertiente
atlántica)
Siquirres 91.4 25.5 4631.3 Bosque tropical muy húmedo (vertiente
pacífica)
Talamanca 15.3 25.9 2721.4 Bosque tropical húmedo (vertiente
atlántica)
Tarrazú 1471.3 - 1105.0 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Tibás 1158.3 19.7 1623.8 Bosque tropical húmedo premontano
(región central)
Tilarán 558.0 23.3 2744.9 Bosque tropical muy húmedo premontano
(vertiente pacífica)
Turrialba 800.1 20.3 2965.0 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)
Turrubares 282.3 25.9 2841.9 Bosque tropical húmedo (vertiente
pacífica)
Upala 209.7 - 2295.7 Bosque tropical húmedo (vertiente
atlántica)
Valverde Vega 1116.4 19.6 3509.1 Bosque tropical muy húmedo premontano
(vertiente atlántica)
Vázquez de Coronado 1393.8 16.7 2698.9 Bosque tropical muy húmedo premontano
(región central)

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

En Costa Rica, en un solo cantón se puede encontrar más de una zona de vida, así como una gran cantidad de
zonas o regiones de transición entre una zona de vida y otra. En esta guía, se hace una representación general
del cantón, según la zona de vida, tomando en cuenta los poblados principales. Sin embargo, es necesario
recordar la irregularidad topográfica que posee el país y su diversidad climática, para lo que se sugiere que antes
de realizar un programa o proyecto de reforestación o arborización urbana, se investigue específicamente sobre
el sitio que se trabajará.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 203


9 . 5.2. ILUSTR ACI ÓN DE C ANTONES DE COS TA RIC A , S E G ÚN LA ZON A
D E VIDA
A continuación, se ilustran mediante planos en color, las zonas de vida de los diferentes cantones de
las provincias de Costa Rica. Cada plano corresponde a una de las siete provincias.

ZONAS DE VIDA SEGÚN COLORACIÓN

BOSQUE TROPICAL SECO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO

Mapa No. 1 - PROVINCIA DE ALAJUELA

Mapa No. 2 - PROVINCIA DE CARTAGO

ZONAS DE VIDA SEGÚN COLORACIÓN

BOSQUE TROPICAL SECO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO

204 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Mapa No. 3 - PROVINCIA DE GUANACASTE

ZONAS DE VIDA SEGÚN COLORACIÓN

BOSQUE TROPICAL SECO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO

Mapa No. 4 - PROVINCIA DE HEREDIA

ZONAS DE VIDA SEGÚN COLORACIÓN

BOSQUE TROPICAL SECO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 205


Mapa No. 5 - PROVINCIA DE LIMÓN

ZONAS DE VIDA SEGÚN COLORACIÓN

BOSQUE TROPICAL SECO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO

Mapa No. 6 - PROVINCIA DE PUNTARENAS

Mapa No. 7 - PROVINCIA DE SAN JOSÉ

ZONAS DE VIDA SEGÚN COLORACIÓN

BOSQUE TROPICAL SECO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO PREMONTANO

BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO

206 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


9 . 5 . 3 . RECO MENDACI ONES PAR A LA U TI LI ZAC IÓN DE ÁRB OLE S S E G ÚN LA ZON A DE
V I DA EN C ADA UNO DE LOS ESPACI OS TI P OLÓG ICOS

Ta b l a N o . 2 2
BOSQUE TROPICAL SEC0

BOSQUE TROPICAL SECO

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Capulín Trema micrantha   x x x  

Cedro amargo Cedrela odorata   x x x  

Ceibo barrigón Pseudobombax septenatum   x x x  

Cenízaro Samanea saman   x x x  

Chaperno Lonchocarpus sp. x x x x x

Flor blanca, cacalojoche Plumeria rubra x x x x x

Gallinazo Schizolobium parahyba x x x x  

Guachipelín Diphysa americana x x x x x

Guaitil, tapaculo Genipa americana   x x x  

Guanacaste Enterolobium cyclocarpum   x x x  

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Higuerón Ficus sp.   x x x  

Ilán ilán Cananga odorata x x x x x

Javillo Hura crepitans   x x    

Jícara Crescentia alata, C. cujete x x x x x

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Madero negro Gliricidia sepium x x x x x

Madroño Calycophyllum candidissimum   x x x  

Nance Byrsonima crassifolia x x x x x

Palo verde Parkinsonia aculeata x x x x x

Pochote Bombacopsis quinata x x x x x

Saragundí Senna reticulata x x x x x

Targuá Croton draco   x x x  

Tempisque Sideroxylon capiri     x    

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 207


Ta b l a N o . 2 3
BOSQUE TROPICAL HÚMEDO
( V E R T I E N T E PA C I F I C A )

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO (VERTIENTE PACÍFICA)

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Carao Cassia grandis     x x  

Ceibo barrigón Pseudobombax septenatum   x x x  

Cenízaro Samanea saman   x x x  

Chirraca, bálsamo del Perú Myroxylon balsamum   x x x  

Espavel Anacardium excelsum     x x  

Flor blanca, cacalojoche Plumeria rubra x x x x x

Gallinazo Schizolobium parahyba x x x x  

Guachipelín Diphysa americana x x x x x

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Guayabón, Surá Terminalia oblonga     x x  

Higuerón Ficus sp.   x x x  

Ilán ilán Cananga odorata x x x x x

Indio desnudo, jinocuabe Bursera simarouba   x x x  

Javillo Hura crepitans   x x    

Jícara Crescentia alata, C. cujete x x x x x

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Matapulgas Thouinidium decandrum x x x x x

Nance Byrsonima crassifolia x x x x x

Papaturro Coccoloba caracasana x x x x x

Peine de mico Apeiba tibourbou x x x x x

Rabo ardilla Alavaradoa amorphoides   x x x  

Saragundí Senna reticulata x x x x x

Uva de playa Coccoloba uvifera x x x x x

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

208 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Ta b l a N o . 2 4
BOSQUE TROPICAL HÚMEDO
( V E R T I E N T E AT L Á N T I C A )

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO (VERTIENTE ATLÁNTICA)

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Almendro de montaña Dipterix panamensis   x x x  

Amapola Malvaviscus arboreus x x x x x

Anona Annona squamosa x x x x x

Balsa Ochroma piramidale   x x x  

Burío Heliocarpus appendiculatus   x x x  

Cacao Teobroma cacao x x x x x

Candelillo Piper sp. x x x x x

Cativo Prioria copaifera   x x x  

Ceiba Ceiba petandra   x x x  

Chancho Vochysia sp.   x x x  

Chilamate Ficus obtusifolia   x x x  

Cocotero Cocos nucifera   x x    

Coralillo Hamelia patens x x x x x

Fruta dorada Virola sp.   x x x  

Gavilán Pentaclethra macroloba   x x x  

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Jobo Spondias mombin   x x x  

Larel Cordia alliodora   x x x  

Madero negro Gliricidia sepium x x x x x

Manú plátano Vitex cooperi   x x x  

Noni Morinda citrifolia x x x x x

Palma real cubana Roystonea regia   x x x  

Sotacaballo Zygia longifolia x x x x x

Yos Sapium glandulosum   x x x  

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 209


Ta b l a N o . 2 5
BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO
( V E R T I E N T E PA C I F I C A )

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO (VERTIENTE PACÍFICA)

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Almedro de playa Terminalia catappa x x x x x

Carao Cassia grandis     x x  

Cenízaro Samanea saman   x x x  

Chirraca, bálsamo del Perú Myroxylon balsamum   x x x  

Espavel Anacardium excelsum     x x  

Flor blanca, cacalojoche Plumeria rubra x x x x x

Gallinazo Schizolobium parahyba x x x x  

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Guayabón, Surá Terminalia oblonga     x x  

Higuerón Ficus sp.   x x x  

Ilán ilán Cananga odorata x x x x x

Indio desnudo, jinocuabe Bursera simarouba   x x x  

Jobo Spondias mombin   x x x  

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Marañón Anacaridium occidentale x x x x x

Nance Byrsonima crassifolia x x x x x

Nazareno Peltogyne purpurea   x x x  

Panamá Sterculia apetala   x x x  

Pejibaye Bactris gasipaes   x x    

Rabo ardilla Alavaradoa amorphoides   x x x  

Saragundí Senna reticulata x x x x x

Uva de playa Coccoloba uvifera x x x x x

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

210 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Ta b l a N o . 2 6
BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO
( V E R T I E N T E AT L Á N T I C A )

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO (VERTIENTE ATLÁNTICA)

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Almendro de montaña Dipterix panamensis   x x x  

Amapola Malvaviscus arboreus x x x x x

Anona Annona squamosa x x x x x

Balsa Ochroma pyramidale   x x x  

Burío Heliocarpus appendiculatus   x x x  

Cacao Teobroma cacao x x x x x

Candelillo Piper sp. x x x x x

Cativo Prioria copaifera   x x x  

Cedro macho Guarea grandifolia   x x x  

Ceiba Ceiba petandra   x x x  

Chancho Vochysia sp.   x x x  

Chilamate Ficus obtusifolia   x x x  

Cocotero Cocos nucifera   x x    

Coralillo Hamelia patens x x x x x

Fosforillo Dendropanax arboreus   x x x  

Fruta dorada Virola sp.   x x x  

Gavilán Pentaclethra macroloba   x x x  

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Jobo Spondias mombin   x x x  

Laurel Cordia alliodora   x x x  

Madero negro Gliricidia sepium x x x x x

Manú plátano Vitex cooperi   x x x  

Sotacaballo Zygia longifolia x x x x x

Yos Sapium glandulosum   x x x  

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 211


Ta b l a N o . 2 7
B O S Q U E T R O P I C A L H Ú M E D O P R E M O N TA N O
(REGIÓN CENTRAL)

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO PREMONTANO (REGIÓN CENTRAL)

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Capulín Trema micrantha   x x x  

Cedro amargo Cedrela odorata   x x x  

Chaperno Lonchocarpus sp. x x x x x

Coralillo Hamelia patens x x x x x

Flor blanca, cacalojoche Plumeria rubra x x x x x

Guaba, cuajiniquil Inga sp. x x x x x

Guachipelín Diphysa americana x x x x x

Guanacaste Enterolobium cyclocarpum   x x x  

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Güitite Acnistus arborescens x x x x x

Higuerón Ficus sp.   x x x  

Ilán ilán Cananga odorata x x x x x

Jocote Spondias purpurea x x x x x

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Lorito Cojoba arborea   x x x x

Mantequillo Trichilia martiana x x x x x

Roble de sabana Tabebuia rosea   x x    

Santa María Miconia argentea x x x x  

Saragundí Senna reticulata x x x x x

Targuá Croton draco   x x x  

Uruca Trichilia havanensis x x x x x

Vainillo Tecoma stans x x x x x

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

212 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Ta b l a N o . 2 8
B O S Q U E T R O P I C A L H Ú M E D O P R E M O N TA N O
(REGIÓN CENTRAL)

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO PREMONTANO (REGIÓN CENTRAL) 2

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Aguacate Persea americana x x x x  

Cabellos de ángel Calliandra calothyrsus x x x x x

Casco de venado Bauhinia variegata x x x x  

Copalchí Croton niveus x x x x x

Copey Clusia rosea x x x x x

Cortez amarillo Tabebuia ochracea   x x x  

Dama Citharexylum donnell-smithii x x x x x

Guachipelín Diphysa americana x x x x x

Guaria de palo Bauhinia purpurea x x x x x

Ipil ipil Leucaena leucocephala x x x x x

Jacaranda Jacaranda mimosifolia   x x x  

Papaturro Coccoloba sp. x x x x x

Pitanga Eugenia uniflora x x x x x

Tucuico Ardisia revoluta   x x x  

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 213


Ta b l a N o . 2 9
B O S Q U E M U Y H Ú M E D O P R E M O N TA N O
(REGIÓN CENTRAL)

BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO (REGIÓN CENTRAL)

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Cedro amargo Cedrela odorata   x x x  

Chaperno Lonchocarpus sp. x x x x x

Coralillo Hamelia patens x x x x x

Flor blanca, cacalojoche Plumeria rubra x x x x x

Guaba, cuajiniquil Inga sp. x x x x x

Guachipelín Diphysa americana x x x x x

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Güitite Acnistus arborescens x x x x x

Higuerón Ficus sp.   x x x  

Ilán ilán Cananga odorata x x x x x

Jocote Spondias purpurea x x x x x

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Lorito Cojoba arborea   x x x x

Mantequillo Trichilia martiana x x x x x

Roble de sabana Tabebuia rosea   x x    

Saragundí Senna reticulata x x x x x

Targuá Croton draco   x x x  

Uruca Trichilia havanensis x x x x x

Vainillo Tecoma stans x x x x x

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

214 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Ta b l a N o . 3 0
BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO
( V E R T I E N T E PA C Í F I C A )

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO PREMONTANO (VERTIENTE PACÍFICA)

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Almedro de playa Terminalia catappa x x x x x

Carao Cassia grandis     x x  

Cenízaro Samanea saman   x x x  

Chirraca, bálsamo del Perú Myroxylon balsamum   x x x  

Espavel Anacardium excelsum     x x  

Flor blanca, cacalojoche Plumeria rubra x x x x x

Gallinazo Schizolobium parahyba x x x x  

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Guayabón, Surá Terminalia oblonga     x x  

Higuerón Ficus sp.   x x x  

Ilán ilán Cananga odorata x x x x x

Indio desnudo, jinocuabe Bursera simarouba   x x x  

Jobo Spondias mombin   x x x  

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Malinche Delonix regia   x x x  

Nance Byrsonima crassifolia x x x x x

Nazareno Peltogyne purpurea   x x x  

Panamá Sterculia apetala   x x x  

Pejibaye Bactris gasipaes   x x    

Rabo ardilla Alavaradoa amorphoides   x x x  

Saragundí Senna reticulata x x x x x

Uva de playa Coccoloba uvifera x x x x x

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 215


Ta b l a N o . 3 1
BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO
( V E R T I E N T E AT L Á N T I C A )

BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO PREMONTANO (VERTIENTE ATLÁNTICA)

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Almendro de montaña Dipterix panamensis   x x x  

Amapola Malvaviscus arboreus x x x x x

Anona Annona squamosa x x x x x

Balsa Ochroma pyramidale   x x x  

Burío Heliocarpus appendiculatus   x x x  

Cacao Teobroma cacao x x x x x

Candelillo Piper sp. x x x x x

Cativo Prioria copaifera   x x x  

Cedre macho Guarea grandifolia   x x x  

Ceiba Ceiba petandra   x x x  

Chancho Vochysia sp.   x x x  

Chilamate Ficus obtusifolia   x x x  

Cocotero Cocos nucifera   x x    

Coralillo Hamelia patens x x x x x

Fosforillo Dendropanax arboreus   x x x  

Fruta dorada Virola sp.   x x x  

Gavilán Pentaclethra macroloba   x x x  

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Jobo Spondias mombin   x x x  

Laurel Cordia alliodora   x x x  

Madero negro Gliricidia sepium x x x x x

Manú plátano Vitex cooperi   x x x  

Sotacaballo Zygia longifolia x x x x x

Yos Sapium glandulosum   x x x  

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

216 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Ta b l a N o . 3 2
B O S Q U E P L U V I A L P R E M O N TA N O
( V E R T I E N T E PA C Í F I C A )

BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO (VERTIENTE PACÍFICA)

Espacio Público
Nombre común Especie
Ciclo ruta Alameda Parque Plaza Acera

Almedro de playa Terminalia catappa x x x x x

Carao Cassia grandis     x x  

Cenízaro Samanea saman   x x x  

Chirraca, bálsamo del Perú Myroxylon balsamum   x x x  

Espavel Anacardium excelsum     x x  

Flor blanca, cacalojoche Plumeria rubra x x x x x

Gallinazo Schizolobium parahyba x x x x  

Guayaba de mono Posoqueria latifolia x x x x x

Guayabón, Surá Terminalia oblonga     x x  

Higuerón Ficus sp.   x x x  

Ilán ilán Cananga odorata x x x x x

Jobo Spondias mombin   x x x  

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Lagartillo Zanthoxylum sp.   x x x  

Nance Byrsonima crassifolia x x x x x

Nazareno Peltogyne purpurea   x x x  

Panamá Sterculia apetala   x x x  

Pejibaye Bactris gasipaes   x x    

Rabo ardilla Alavaradoa amorphoides   x x x  

Saragundí Senna reticulata x x x x x

Fuente: Biólogo Alejandro Araya Oviedo.

Capítulo 9 : Elementos ambientales por involucrar en el espacio público 217


9 . 6. RECO MENDACI ONES GENER ALES
Un proyecto de arborización puede tener un fin particular dentro de un área específica, para lo cual
existen especies indicadas, por ejemplo:

• Si se quiere generar un aroma agradable pueden sembrarse filas de Reina de la noche


(Brugmansia suaveolens) o Ilán ilán (Cananga odorata).

• Si el fin es producir colores y brillo pueden sembrarse filas de corteza amarilla (Tabebuia
ochracea), roble de sabana (Tabebuia rosea), Jacaranda (Jacaranda mimosifolia) y vainillo
(Tecoma stans).

• Si se quiere generar sombra puede utilizarse lorito (Cojoba arborea), uruca (Trichilia
havanensis) y puentes de veranera (Boungainvillea sp.).

A continuación se enumeran algunos factores que podrían generar impactos negativos en un proyecto
de arborización, a decir:

• Existen especies de árboles y arbustos con espinas o aguijones, que representan un peligro
para las personas, principalmente niños, si estos son colocados en aceras o áreas de
recreo. Tal es el caso del bonsái natural (Randia sp.), el cornizuleo (Acacia sp.) y el lagartillo
(Zanthoxyllum sp.).

• No es recomendable, en aceras muy angostas y poco iluminadas, sembrar árboles que


posean copas muy tupidas y frondosas, ya que esto puede generar inseguridad en los
transeúntes y es un obstáculo para el paso. Ejemplo de esto, es el lorito (Cojoba arborea).

• Hay especies de árboles que poseen secreciones, que pueden causar efectos negativos en
las personas, desde alergias hasta ceguera temporal e intoxicaciones. Tal es el caso del targuá
(Croton draco), huevos de caballo (Stemmadenia sp.) y la chirca (Thevetia peruviana).

Los árboles no son malignos o dañinos. Sus características los han hecho mantenerse como especie
a lo largo de millones de años. Simplemente, es necesario conocer su biología e historia natural para
evitar daños a personas y a los propios árboles.

218 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


10

Mobiliario urbano, parque central, Heredia.

MOBILIARIO URBANO
1 0 .1. IN T R O DU CCI ÓN
Mobiliario urbano es el conjunto de elementos colocados en el espacio público para el servicio, uso y
disfrute de todos los habitantes, destinados a facilitar las necesidades sociales en las áreas exteriores y
abiertas. Estos elementos contribuyen a la configuración del paisaje urbano y a la calidad de vida.

El mobiliario urbano cumple una función social, ornamental y de servicio, porque cada elemento tiene una
razón de ser. Su adecuada localización, distribución y mantenimiento, son condiciones indispensables para
que los beneficios que estos elementos proveen al espacio público y a la sociedad sean los indicados.

El mobiliario urbano beneficia al espacio público, ayudándolo a configurar el paisaje, a organizar los
flujos y circulaciones, dotando de lugares de descanso, reunión, recreación y esparcimiento. Además,
el mobiliario urbano instalado apropiadamente le da carácter a los espacios, los decora, los mantiene
en condiciones adecuadas de higiene y apariencia, en definitiva, mejora el entorno físico ambiental, por
medio de iluminación, bancas y basureros, entre otros. La ciudad adquiere una imagen propia, gracias a
sus espacios y a los elementos que en él se dispongan.

La sociedad se ve beneficiada con el mobiliario urbano de diversas maneras, tanto abstractas como
concretas, porque al proveer el mobiliario urbano identidad a un espacio específico, se genera en la
sociedad un sentido de pertenencia que da arraigo social, condición imprescindible para el desarrollo
comunitario.

El mobiliario urbano promueve la socialización, el encuentro, la recreación y la reunión. En estos espacios


se busca trabajo, se hacen negocios, es decir, el mobiliario ayuda a llenar necesidades concretas de la
población. También crea un sistema de comunicación social, en el cual se indican las rutas de transporte
público, se ofrece información sobre horarios, productos u ofertas del mercado mediante publicidad.

El mobiliario urbano educa, organiza y protege a la población, provee seguridad y contribuye a la calidad
de vida de los habitantes supliendo necesidades y servicios sociales.

Es competencia de las municipalidades dictar las medidas necesarias tendientes a lograr que el espacio
público ofrezca seguridad, salubridad, comodidad y belleza; por eso, estas entidades cuentan con la
potestad de generar, dotar o concesionar los permisos de ocupación de la vía pública con el mobiliario
urbano (casetas, bancas, basureros, casetas de teléfonos públicos, espacio aéreo.)1

1 0 .2. C R IT ERI OS DE DI SPOSI CI ÓN DE L M OB ILIA RIO URB AN O


En atención a la variedad de elementos que se incluyen en el denominado mobiliario urbano, resulta
difícil establecer criterios generales para su localización y disposición; sin embargo, de acuerdo con sus
características, se establecen las siguientes recomendaciones:

• El mobiliario urbano debe localizarse en proporciones y cantidades adecuadas, pues debe ser
parte del paisaje urbano existente , que no se convierta en un monumento a quien lo diseñe o
lo impulse, si no que sea un acto netamente profesional y funcional.
• El mobiliario urbano debe instalarse siempre a plomo y sobre superficies horizontales.
• Debe proveerse la mayor cantidad de servicios posibles a la ciudadanía, para hacer confortable
y agradable su estadía en el espacio público. Lo más apropiado es colocar mobiliario urbano
en espacios públicos consolidados, adecuados y que cuenten con mantenimiento, para que el
mobiliario cumpla su función social y ornamental, y no se convierta en un elemento adicional de
deterioro del espacio público y de su imagen.

1.LasMunicipalidades,confundamentoenlaspotestadesyfacultadesqueleotorganlaLeydePlanificaciónUrbanaNº4240,del15denoviembrede1998,enelArtículo9°,laLeydeCaminos
PúblicosNº5060del22deagostode1972,laLeydeConstruccionesNº833del4denoviembrede1949,suReglamentoysusreformas,podránestablecerreglamentosespecialesparalosespacios
públicos, la vialidad y la publicidad exterior en lo relacionado con el mobiliario urbano.

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 221


• En la disposición del mobiliario urbano, se deben optimizar las condiciones de asoleo,
orientación, protección frente al viento y la lluvia.
• Para la ubicación de mobiliario urbano, debe evitarse lugares ambientalmente críticos, como
los sometidos al ruido intenso de la circulación o vientos muy fuertes, entre otros.
• Debe tenerse gran flexibilidad en la localización del mobiliario urbano, en busca de las
mejores condiciones climáticas y ambientales como prioridad, evitando configuraciones
puramente formalistas (simetrías, distribuciones homogéneas) que impidan la optimización
en relación con el clima.
• Debe evitarse gran proliferación de mobiliario o una disposición desordenada que perturben
la circulación peatonal, dificulten la visibilidad o incidan, negativamente, en el paisaje urbano
del entorno.
• Los relojes, rótulos y elementos para información a peatones, deben situarse en puntos
visibles sin obstruir la circulación peatonal.
• Debe colocarse el mobiliario urbano de forma tal que permita accesibilidad a todos los
ciudadanos y no se convierta en obstáculo peligroso.
• Determinados elementos de mobiliario deben concentrarse en los puntos de máxima
frecuencia peatonal, tales como: relojes, soportes publicitarios, basureros, teléfonos, bancas
y casetas.
• Los basureros deben disponerse en lugares adecuados, de acuerdo con las necesidades
de servicio y de recolección. Si se agrupan varios, pueden ser utilizados para reciclaje,
debidamente demarcados y con distancias mínimas entre ellos para facilitar su limpieza. Ver
ficha M 2 C.
• Los basureros beben localizarse en lugares visibles: anexos a las zonas de circulación y de
estar para que sean utilizados. Evitar instalarlos cerca de juegos infantiles por razones de
salubridad.
• Las bancas pueden ubicarse aisladas o agrupadas, según el carácter del lugar. Sin embargo,
si se agrupan deben tener distancias mínimas de instalación. Ver. Ficha M 1 C.
• La localización de algunos elementos de mobiliario urbano, como barandas, paradas de
transporte público y otros relacionados con estos, depende de la configuración de la vía
pública y de la operación de los sistemas de transporte, por lo tanto deben concebirse como
un sistema.
• Los espacios de estar requieren un diseño específico e integral del mobiliario. En este
sentido, se recomienda que cuando se proponga mobiliario para sentarse, se acompañe de
elementos complementarios; tales como jardineras, basureros, fuentes, teléfono, así como
vegetación.

Con el fin de proporcionar una buena cobertura de mobiliario, principalmente en urbanizaciones, se


presentan las siguientes recomendaciones:

• Basureros: uno por cada 100 m de vía pública a la que den frente edificios, equipamientos
y parques.
• Bancas:
General: uno por cada 10 viviendas y uno por cada 2.000 m2 de edificación no
residencial.
Áreas de estar: dos por cada 100 m2 de superficie y una por cada 30 m de longitud de
acera.
• Juegos de niños: 20 m2 por cada 100 m2 de áreas ajardinadas, plazas y bulevares, en
áreas con edificación residencial.

1 0 .3. ELEM E NTOS DEL MOB I LI ARI O URB AN O


Aunque existe gran cantidad de elementos que componen el mobiliario urbano, entre ellos, pueden
citarse los siguientes:

• Banca: Elemento para sentarse y descansar por tiempos cortos o prolongados.

222 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


• Baranda: Elemento de delimitación y control del espacio público, el cual protege y guía al
peatón.
• Basurero: Elemento de aseo para depositar desechos menores producidos por el peatón.
• Bebedero: Es una fuente pública que surte agua potable al peatón.
• Bolardo: Elemento bajo que sirve para la delimitación, control y protección de zonas peatonales
restringiendo el acceso de vehículos.
• Casetas: Elementos protegidos y cerrados para comercio menor.
• Ciclo - estacionamiento: Elemento para estacionar bicicletas.
• Luminaria peatonal o vehicular: Elemento de iluminación para áreas peatonales o calzadas
vehiculares que utiliza lámparas dobles o sencillas.
• Paradas de transporte: Elemento que demarca y señala los sitios de parada del transporte
público – colectivo o individual- para proteger al usuario de la lluvia y el sol.
• Protector de árbol: Elemento que se utiliza para proteger árboles en crecimiento, del vandalismo,
maltrato o impacto de vehículos.
• Reja de cerramiento: Elemento continuo que sirve para delimitar ciertos espacios, tales como
parques infantiles.
• Teléfono público: Elemento para sostener o adosar uno o dos teléfonos públicos (de pedestal
o de pared).

Con el propósito de complementar la construcción del espacio público, se diseñaron tres elementos
básicos de mobiliario urbano para esta guía: la banca, el basurero y la luminaria. Se pretende, con los
modelos presentados, ejemplificar los criterios de diseños, materiales y procedimientos de construcción
e instalación; así como proveer algunas indicaciones y guías para su ubicación.

Los elementos presentados como ejemplos, se diseñaron con el objetivo de que cada municipalidad
pueda elegir sus acabados, modificando un elemento compositivo, pero guardando la línea del diseño
inicial. A continuación, en la tabla No. 33, se presentan los acabados propuestos para utilizar en los
prototipos diseñados.

Ta b l a N o . 3 3
MATERIALES PROPUESTOS PARA LOS ACABADOS DEL MOBILIARIO URBANO.

ACABADOS DESCRIPCIÓN

CONCRETO El acabado en concreto debe ser gris y las formaletas utilizadas para el colado deben ser metálicas para
obtener un terminado adecuado.

HIERRO Los materiales en hierro deben tener un tratamiento anticorrosivo como protector del hierro. La pintura
debe ser electrostática para garantizar una óptima resistencia a la corrosión, con resultados superiores a
300 horas de niebla salina.  El acabado se propone en color gris plata, al igual que todos los elementos
metálicos que se utilicen en su instalación.

ACERO Cuando se utilicen columnas o planchas en acero inoxidable pueden ser pulidas o mate. Las planchas de
INOXIDABLE acero inoxidable deben ser 8 mm de espesor.

MADERA Preferiblemente, se recomienda el uso de teca, por resistente a la intemperie y con color natural de aceite de
teca para que no descascare. El mantenimiento de la madera debe ser anual. La madera debe ser secada
al horno y debidamente tratada contra xilófagos.

ALUMINIO Se pueden utilizar perfiles de aluminio extruido con paredes internas de 2 mm de espesor, con soldadura de
aluminio por el sistema MIC. La pintura debe ser al polvo de poliuretano al horno, para que tenga buena
adherencia. El otro tipo de acabado es el de aluminio fundido, que permite variedad de diseños pues son
moldes únicos. Este material no genera herrumbre.

Fuente: Arq. Ana María Valenzuela.

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 223


1 0 .3.1. BANC A
La banca es un componente fundamental del mobiliario urbano. Es adecuada para zonas de estar,
reunión o lugares de acompañamiento en zonas deportivas o parques infantiles. Existe gran diversidad
de diseños. Sin embargo, la banca de mayor flexibilidad para su ubicación es aquella sin respaldar,
puesto que permite sentarse en cualquier dirección. Sin embargo, según su función y finalidad, en
ocasiones se requieren bancas con respaldar.

Definición:

La banca diseñada sin respaldar, es un objeto de tres piezas básicas, para sentarse y descansar poco
tiempo. Se puede utilizar en áreas relacionadas con la recreación y la circulación, tales como aceras,
plazas, alamedas y parques.

Criterios de Diseño:

Para su diseño se contemplaron los siguientes criterios:

1. Materiales resistentes.
2. Materiales inoxidables.
3. Fijación firme y resistente al vandalismo.
4. Fácil instalación y posibilidad de remoción.
5. Flexibilidad en su diseño para la identidad según la zona, es decir que permita cambios en
su diseño inicial para apropiación urbana, y libertad de acabado para apropiación dentro de
un marco único.
6. Fácil limpieza y mínimo mantenimiento.
7. Sin bordes peligrosos, cortantes o punzantes.

Diseño:

La banca está conformada por dos bases o pedestales laterales de concreto prefabricado de 210 Kg/
cm², reforzado y colado con formaleta metálica, con un sobre o asiento soportado en las bases. Este
sobre puede tener diferentes acabados.

El sobre está fijado a las bases laterales, reforzado longitudinalmente y soportado por tres traviesas
transversales. Esta estructura está diseñada para soportar cualquiera de los materiales que se
describen en la tabla No. 33 y se indican en la ficha M 1A.

Material:

De acuerdo con los materiales definidos en la tabla No. 33, se proponen las siguientes combinaciones
de materiales, teniendo presente que la base se mantiene en concreto y lo que se modifica es el sobre
o asiento de la banca.

• Concreto y hierro.
• Concreto y acero inoxidable.
• Concreto y madera.
• Concreto y aluminio.

A continuación, se indica el número de las fichas relacionadas con la banca propuesta:


ÍTEM NO. DE FICHA
Banca con bases de concreto - Planos Ficha M 1A
Banca con bases de concreto - Imagen 3D Ficha M 1B
Posicionamiento de banca - Localizaciónt Ficha M 1C

224 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


1 0.3.2. BASURER O
El basurero es otro de los elementos indispensables del mobiliario urbano, por el servicio que presta a la
imagen y salubridad de la ciudad, así como el efecto educativo que su presencia genera.

Definición:

Los basureros son los elementos para la recolección o almacenamiento temporal de desechos en diferentes
lugares del espacio público. Pueden utilizarse en áreas relacionadas con recreación, circulación o estar,
tales como aceras, plazas, alamedas y parques.

Criterios de Diseño:

Para su diseño se contemplaron los siguientes criterios:

1. Materiales resistentes al vandalismo.


2. Materiales inoxidables.
3. Levantado del piso (contra el ataque de perros e inundaciones).
4. Fijación firme y resistente al vandalismo.
5. Fácil instalación y posibilidad de remoción.
6. Flexibilidad en su diseño para la identidad según la zona, es decir, que permita cambios en su
diseño inicial para apropiación urbana. Libertad de acabado para apropiación dentro de un marco
único.
7. Con malla o material permeable que evite empozamiento interno de agua.
8. Fácil limpieza y preferiblemente abatible.
9. Mínimo mantenimiento.
10. Forma circular, cilíndrica o elíptica en lo posible, para que no queden desechos en las
esquinas.
11. Sin bordes peligrosos, cortantes o punzantes.
12. Tapa o cubierta opcional, por las frecuentes lluvias

Con el propósito de ampliar las posibilidades, se diseñaron dos tipos de basureros para esta Guía, uno con
bases en concreto, siguiendo el mismo diseño de la banca y otro más liviano. El propósito de este diseño,
es el de ubicar los basureros en serie, para promover el reciclaje.

1 0.3.2.1. BAS URER O EN PAR AL ME TAL I CO


Diseño:

Elemento básico de tres piezas de alta resistencia y bajo mantenimiento. El basurero está compuesto
por dos bases metálicas y un recipiente cilíndrico abatible en malla al cual se le pueden dar diversos
acabados, de acuerdo con los materiales descritos en tabla No. 33, pero manteniendo siempre la aireación
y la permeabilidad.

Material:

Se proponen las siguientes combinaciones de materiales, de acuerdo con los definidos en la tabla No.
33.

• Hierro para todos los elementos.


• Acero inoxidable para todos los elementos.
• Hierro para las bases y estructura del cilindro con malla y madera como acabado exterior del
recipiente cilíndrico.
• Aluminio para todos los elementos.

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 225


1 0 .3.2.2. BAS U RER O EN PAR ALES DE CON C RE TO
Diseño:

Elemento básico de tres piezas de alta resistencia y bajo mantenimiento. El basurero está compuesto
por dos bases o pedestales laterales de concreto prefabricado de 210 Kg/cm², reforzado y colado
con formaleta metálica, y un recipiente elíptico abatible en malla, al cual se le pueden dar diversos
acabados, de acuerdo con los materiales descritos en tabla No. 33, pero manteniendo siempre la
aireación y la permeabilidad.

Material:

De acuerdo con los materiales definidos en la tabla No. 33, se proponen las siguientes combinaciones
de materiales, teniendo presente que la base se mantiene en concreto y lo que se modifica es el
acabado del recipiente:

• Concreto e hierro.
• Concreto y acero inoxidable.
• Concreto y madera.
• Concreto y aluminio.

A continuación se indica el número de las fichas relacionadas con los basureros propuestos:
ÍTEM NO. DE FICHA
Basurero parales de concreto - Planos Ficha M 2 A
Basurero parales de concreto - Imagen 3D Ficha M 2 B
Posicionamiento de basurero - Localización Ficha M 2 C
Basurero en paral metálico - Planos Ficha M 3 A
Basurero en paral metálico - Imagen 3D Ficha M 3 B
Posicionamiento de basurero - Localización Ficha M 3 C

1 0.3.3. LUMINARIA
Las luminarias son los elementos verticales con lámparas adosadas en la parte superior, para prestar
iluminación en el espacio público. En la guía, se incluyen dos ejemplos de luminaria peatonal.

Definición:

Elemento básico de tres piezas de alta resistencia y bajo mantenimiento, compuesto por la base, el
paral o soporte para sostener la lámpara y la lámpara propiamente dicha. Estos elementos pueden
utilizarse en áreas relacionadas con la recreación, circulación o estar, tales como aceras, plazas,
alamedas y parques.

Criterios de Diseño:

Para su diseño se contemplaron los siguientes criterios:

1. Materiales resistentes.
2. Materiales inoxidables.
3. Fijación firme y resistente al vandalismo.
4. Flexibilidad para la identidad según la zona, es decir, que permita cambios en su diseño
inicial para apropiación urbana.
5. Fácil limpieza y mínimo mantenimiento.

226 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Diseño:

Se diseñaron dos tipos de luminarias, de acuerdo con las lámparas disponibles en el mercado.

La primera es una luminaria tradicional, que consta de su base o soporte, un paral, el cual puede ser en
diferentes materiales, según la imagen que se quiera dar y una lámpara tipo histórica o tradicional, con
cierto nivel de elaboración. Ver ficha No. M 4.

La segunda es una luminaria moderna, que consta de su base o soporte, un paral, el cual puede ser en
diferentes materiales, según la imagen que se quiera dar y una lámpara moderna, muy sencilla, de líneas
muy rectas. Ver ficha No. M 5.

En el caso de las dos luminarias, se plantea la posibilidad de utilizar una o dos lámparas adosadas al paral,
de acuerdo con la luminosidad requerida, la disponibilidad de espacio y su ubicación.

Material:

De acuerdo con los materiales definidos en la tabla No. 33, se proponen las siguientes combinaciones
de materiales:

• Hierro para base y paral.


• Hierro para base y paral en madera.
• Concreto prefabricado para paral.

Anclajes recomendados:

Los anclajes deben tener una fundación en concreto, al cual se le fija como soporte una platina metálica
de 3/8” y pernos internos, según indica los diseños en las fichas correspondiente (ficha No. M 4 A, M
5 A.).

A continuación, se indica el número de las fichas relacionadas con el ejemplo de las luminarias
propuestas:
ÍTEM NO. DE FICHA
Luminaria tradicional - Planos Ficha M 4 A
Luminaria tradicional - Imagen 3D Ficha M 4 B
Posicionamiento de luminarias - Localización Ficha M 4 C
Luminaria moderna - Planos Ficha M 5 A
Luminaria moderna - Imagen 3D Ficha M 5 B
Luminaria poste de concreto - Planos Ficha M 6 A
Luminaria poste de concreto - Imagen 3D Ficha M 6 B

1 0 .4. ILUMIN ACI ÓN EN ZONAS PEATO N A LE S

1 0 .4.1. C RITERI OS GENER ALES


La luminaria en las zonas peatonales no debe iluminar solamente el espacio de circulación, sino también,
debe ser un elemento decorativo. En las zonas peatonales, los peatones son los elementos visuales
más importantes de ser iluminados, sin descuidar los terrenos con jardines, bancos y mobiliario de los
espacios de circulación, así como las fachadas de los edificios colindantes.

La iluminación de zonas peatonales debe posibilitar la identificación y el movimiento seguro por la


noche.

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 227


La iluminancia mínima necesaria para identificar objetos que se encuentran en el camino y poder
apartarse de ellos (con una altura variable entre 12 y 45 cm) es de 0.28 lux y para la línea media en
vías rectas y zonas peatonales, se recomienda una iluminancia mínima de 1 lux. 2

Se considera como suficiente un nivel de iluminancia de aprox. 0,5 cd/ m2 para calles con reflectancias
no muy bajas; esto corresponde a una iluminación de 5 luxes aproximadamente. Por lo tanto, este
valor es aplicable como un promedio adecuado en zonas de tráfico de peatones. La fisonomía de las
personas es reconocible cuando al rostro le llega una iluminación vertical de 8 luxes aproximadamente.
Esto corresponde a una iluminancia horizontal de 20 luxes. Por esta razón, es recomendable tener
esta cantidad de luz en lugares donde la gente se reúne y conversan en horas de la noche.

El problema del deslumbramiento en zonas peatonales es menos crítico que en el alumbrado de


calzadas, porque la velocidad, es esencialmente menor, y la vista del peatón, en contraste con la
del automovilista, no sigue una dirección definida. Además, al peatón le queda más tiempo para la
readaptación visual de las superficies claras a las oscuras.

Una norma importante para evitar los trastornos originados por el deslumbramiento es que ningún
foco luminoso debe encontrarse a la altura del ojo del peatón. Por ello, la altura de los puntos de
luz sobre el suelo deben quedar por debajo de 1,50 m aprox., como el caso de las denominadas
luminarias de bolardo, o bien, ser igual o superior a 3 m aprox. (altura mínima del poste 2,50 m).

Para la limitación de la luminancia en zonas peatonales, el valor l /VA debe estar entre 85 y 90 de la
vertical en el margen del ángulo de la radiación; en zona oscura, no debe sobrepasarse el valor de
500, y en zona clara, que por ejemplo, puede ser proporcionada por un escaparate iluminado, el valor
debe ser de 1000. En la anterior fórmula, “l” es la intensidad luminosa en “cd” y “A” la superficie
iluminada percibida en “m2”.

1 0 .4.2. L ÁM PAR AS
Para escoger el tipo de lámpara adecuada se deben tomar en cuenta varios aspectos, tales como:

• El color de los objetos iluminados.


• Si la iluminación es general o dirigida.
• Si se necesita en forma instantánea o se puede dar un tiempo de calentamiento.
• La temperatura mínima de calentamiento.
• La importancia del control óptico de la iluminación.
• La eficiencia energética de la lámpara.
• Facilidad de mantenimiento para el cambio de lámpara.

Las iluminancias recomendadas para áreas peatonales son las siguientes:

Ta b l a N o . 3 4
I L U M I N A C I Ó N R E C O M E N D A D A E N Z O N A S P E AT O N A L E S

ILUMINACIÓN OBSERVACIONES

MÍNIMO EN ZONAS PEATONALES

1 lux Necesario para poder reconocer con seguridad los obstáculos. Coincide con el valor mínimo para
calles contiguas. Recomendada para parques públicos y residenciales.

2. FISCHER D., Revista ESCALA No. 131, “Iluminación en zonas peatonales”, Año 18, Bogotá, Colombia.

228 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


VALOR MEDIO RECOMENDADO

5 luxes Posibilidad de orientación fácil y segura. Corresponde al valor recomendado para al alumbrado en
calles de reunión. Recomendada en zonas peatonales del centro de la ciudad.

20 luxes Alumbrado atractivo en zonas peatonales. Son reconocibles las facciones del rostro. Corresponde
al valor recomendado para el alumbramiento en calles de tráfico concentrado. Recomendada para
túneles.

Fuente: Revista Escala, No. 131, Amoblamiento urbano, Bogotá, Colombia.

De acuerdo con lo expuesto en la Revista Internacional de Luminotecnia,3 se resumen, a continuación,


en la tabla No. 35, las cualidades y calidades de los diferentes tipos de lámparas.

Ta b l a N o . 3 5
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A S L Á M PA R A S .

LÁMPARAS DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

INCANDESCENTES Son las de más bajo costo. Su vida útil es de aproximadamente 1000 horas y tiene un
consumo de energía relativamente alto. Por su buen rendimiento de color, normalmente son
utilizadas en casas, hoteles y restaurantes. Las lámparas incandescente de las potencias de
100, 150 y 200 w son apropiadas para todo foco luminoso en el que el efecto decorativo
sea lo esencial, por ejemplo: focos con pantalla de vidrio claro o al estilo de antiguos faroles
de gas. Como ventaja su luz de color cálido, como desventaja, tiene un consumo de corriente
más alto y una duración relativamente corta.

TUNGSTENO Superan a las incandescentes normales por ser más eficientes y tener un excelente
HALÓGENO rendimiento de color. Si se usan en reflectores de bajo voltaje presentan un buen control
óptico. Se aplican en vitrinas, hoteles, galerías, museos y lugares que requieran resaltar el
color.

FLUORESCENTES Son ideales para la iluminación general de interiores como oficinas, fábricas y lugares
TUBULARES públicos, en general. Las lámparas Octrón (T8) y Pentron (T5), tienen un alto rendimiento de
color y eficiencia lumínica, y las fluorescentes compactas representan una alternativa muy
eficiente ante las lámparas incandescentes, puesto que duran 10 veces más y ahorran hasta
un 75% de energía en iluminación.

MERCURIO DE ALTA Se utilizan en exteriores, alumbrado público, bodegas y parques. Las lámparas de mercurio
PRESIÓN de alta presión, entre 50 y 250 w, son las más usadas en zonas peatonales. Es una opción
viable dada su luz blanca con rendimiento en color bastante aceptable, su rendimiento
lumínico es más alto que el de las incandescentes y su duración de miles de horas. Son
cómodas de maniobrar y tienen una larga vida útil (24.000 horas).

SODIO DE ALTA El rendimiento lumínico de las lámparas de sodio de alta presión es aproximadamente 10
PRESIÓN veces tan elevado como el de las incandescentes y, aproximadamente, el doble del de las de
mercurio de alta presión. El color de su luz es aún más cálido que el de las incandescentes,
su rendimiento en color es suficiente y su duración igual a la de las de mercurio de alta
presión. La lámpara de sodio de alta presión (50-250 w) representa la fuente de luz
adecuada para economizar energía. Sustituye a las de Mercurio por ser 250% más
eficientes (LPW). Dado su tono amarillo, son muy adecuadas para iluminación de carreteras,
bodegas y exteriores en donde no se necesite apreciación de color.

3.TextobasadoenlaRevistaInternacionaldeLuminotécnicacortesíadeindustriasPhillipsdeColombia,ydelaRevistaEscala,No.131,Amoblamientourbano,Bogotá,Colombia.

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 229


LÁMPARAS DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

SODIO DE BAJA Las lámparas de sodio de baja presión tienen, ciertamente, el rendimiento lumínico más
PRESIÓN alto de todos los tipos mencionados, pero, a causa de su mal rendimiento en color, pueden
emplearse solo en casos excepcionales (18-90 w).

“METALARC” Son casi tan eficientes como las de sodio y brindan un alto rendimiento de color, lo cual las
hace ideales para iluminación de campos deportivos, supermercados, tiendas y cualquier
tipo de edificación comercial. Las lámparas permiten iluminar con una sola lámpara lo
mismo que 10 bombillos de 35 watts, pero con el consumo de uno solo.

LUZ MIXTA Las lámparas de luz mixta (100, 160 y 250 w) están constituidas por una conexión de
lámpara incandescente y una lámpara de mercurio de alta presión, en una ampolla de
vidrio común. Es apropiada cuando hay que cambiar las lámparas incandescentes por otras
más económicas
.

Fuente: Revista Escala, No. 131, Amoblamiento urbano, Bogotá, Colombia.

1 0 .4.3. INSTALACI ÓN DE LU MI NARI AS


Las luminarias para zonas peatonales pueden estar sobrepuestas en postes, suspendidas sobre
la calle, colocadas frente a edificios para iluminarlos, instaladas sobre las fachadas o muros bajos.
Para efectos de esta Guía, se mencionan características del alumbrado en postes, como ejemplo de
iluminación para espacios públicos.

Este tipo de iluminación es aquel alumbrado público con luminarias de distintas formas, estilos y
distribución de luz, sobrepuestas en postes. Deben estar a una altura de 2,5 m como mínimo. Los
faroles antiguos, similares a los de gas, tienen normalmente una altura de 3 m.

En general, cabe afirmar que las luminarias de carácter decorativo deben montarse en postes de 3
a 5 m de altura. En espacios más amplios, deben tener una altura de 5 a 8 m. En las plazas puede
preverse postes de 8 a 15 m de altura, los cuales han de proveerse con lámparas y luminarias como
las utilizadas en las vías vehiculares.

El carácter y la eficiencia del alumbrado dependen de la elección de lámparas y luminarias. Las


luminarias sobrepuestas a superficies laterales luminosas, arrojan mucha luz sobre las fachadas
colindantes e iluminan, de este modo, todo el espacio de la calle. En barrios residenciales, existe con
ello, el peligro de que penetre demasiada luz en las viviendas por las ventanas y molesten a quienes
las habitan.

En áreas sin edificación deben emplearse fuentes cuya luz se proyecte hacia abajo.

230 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


FICHAS TÉCNICAS
MOBILIARIO URBANO
BANCA MO 01A BANCA CON BASES DE CONCRE TO

232 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


BANCA MO 01B BANCA CON BASES DE CONCRE TO

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 233


BANCA MO 01C POSICIONAMIENTO DE BANCA

234 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


B A S U R E R O M O 0 2 A B A S U R E R O PA R A L E S D E C O N C R E T O

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 235


B A S U R E R O M O 0 2 B B A S U R E R O PA R A L E S D E C O N C R E T O

236 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


BASURERO MO 02C POSICIONAMIENTO

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 237


B A S U R E R O M O 0 3 A B A S U R E R O E N PA R A L M E TÁ L I C O

238 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


B A S U R E R O M O 0 3 B B A S U R E R O E N PA R A L M E TÁ L I C O

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 239


BASURERO MO 03C POSICIONAMIENTO

240 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


LU M I N A R I A M O 0 4 A LU M I N A R I A

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 241


LU M I N A R I A M O 0 4 B LU M I N A R I A

242 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


LU M I N A R I A M O 0 4 C P O S I C I O N AM I E N TO LU M I N A R I A

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 243


LU M I N A R I A M O 0 5 A LU M I N A R I A

244 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


LU M I N A R I A M O 0 5 B LU M I N A R I A

Capítulo 10 : Mobiliario Urbano 245


11

Acera construida con elementos prefabricados – Medellín, Colombia.

ELEMENTOS PREFABRICADOS PARA LA


CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
1 1 . E L E M E N T O S P R E FA B R I C A D O S PA R A L A
C O N S T R U C C I Ó N D E L E S PA C I O P Ú B L I C O
Los elementos prefabricados para construir el espacio público, tales como adoquines, losetas,
bordillos, cunetas, rejillas, entre otros, permiten conformar los espacios tipológicos definidos en el
capítulo 7 de este documento.

Es recomendable que estos elementos sean prefabricados y que cumplan con las normas de calidad
establecidas en el país. Además, la utilización de elementos prefabricados garantiza la disponibilidad
de elementos de reposición y permite que su instalación o reparación sea rápida, eficiente y
eficaz. Cuando no exista el elemento prefabricado requerido, se deberá colar en sitio, siguiendo las
especificaciones de la guía. La siguiente figura muestra algunos ejemplos de elementos prefabricados
y de espacios públicos, donde se utilizan estos elementos.

Figura No. 12
E J E M P LO S D E ELEMENTOS P R E FA B R I C A D O S Y DE E S PA C I O S
T I P O LÓ G I CO S

Fuente: Arq. Ana María Valenzuela, José Abel Hernández - Iconografía.

Los elementos, definidos en este capítulo, tales como: cordones, cunetas, protectores de raíces
y barreras de seguridad, deben ser de concreto hecho con cemento hidráulico, elaborados como
unidades prefabricadas, preferiblemente, con mezcla húmeda (cuando se coloca en moldes) o con
mezcla seca (cuando se realiza por vibro-compresión en equipos). Los elementos utilizados para
efectuar pavimentos tales como: adoquines, losetas, zacateblock, etc., pueden ser de concreto,
arcilla, o piedra. Las superficies continuas o losas coladas, deben ser de concreto. Las rejillas pueden
ser de concreto, metal, plástico u otros materiales. Los contenedores de raíz, bajo la tierra, deben ser
construidos con bloques de concreto.

Los elementos para los espacios tipológicos propuestos en esta Guía, se asientan sobre una retícula de
20x20 cm, con un submódulo de 10x10 cm, para poder facilitar el proceso de diseño, a la vez que se
modula y agiliza la construcción, en la medida de lo posible, con módulos de 40x40 cm.

Todos los materiales y los elementos deben cumplir con los reglamentos técnicos y las normas
técnicas del país, emitidas por el Organismo de Reglamentación Técnica y el Instituto de Normas
Técnicas de Costa Rica – INTECO, según corresponda. En caso que no existan normas específicas
para el material o para los elementos, se recomienda utilizar las normas internacionales indicadas,
hasta que se establezcan las nacionales, las cuales deben acogerse en el momento que se generen.

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 249
1 1 .1 ADOQUÍN

1 1 .1.1 D e fi ni ció n
Los adoquines son elementos sólidos de
concreto, prefabricados, en dimensiones
modulares pequeñas que pueden ser fácilmente
maniobrados. Poseen, generalmente, la forma
de un prisma recto con bases poligonales que
permiten conformar superficies completas de
un pavimento segmentado. Sus paredes son
totalmente verticales para que se ajusten unas
a otras y, de esta manera, se puedan conformar
las superficies de tránsito peatonal.

1 1 .1.2 D i m e n sio n es
Generalmente, los adoquines son elementos de 10 cm x 20 cm, variando su tamaño según su tipo
y diseño. En relación con los espesores, se fabrican principalmente en tres dimensiones, 6 cm para
tránsito peatonal y vehicular liviano; 8 cm para vías de tránsito medio y pesado y 10 cm para tráfico
muy pesado. En relación con su forma, los adoquines se pueden agrupar en tres tipos básicos, así:

Ta b l a N o . 3 6
FORMA DE ADOQUINES

TIPO FIGURA DESCRIPCIÓN

Son los adoquines rectangulares. Normalmente son de 20cm x 10 cm. Estos


1 se fabrican con paredes rectas, onduladas o anguladas, y permiten distintos
patrones de colocación.

Son adoquines que tienen forma de “I”, por lo que su patrón de colocación se
2 limita a hileras trabadas. Generalmente, tienen dimensiones aprox. de 15 cm
x 20 cm.

Son los adoquines que por su peso y tamaño, no se pueden tomar con una mano
3 pues miden más de 20 cm y poseen formas más complejas. Estos adoquines
solamente pueden colocarse en hileras.

Fuente: Productos de concreto, Instituto Colombiano de productores de cemento – “Manual de construcción de pavimentos de
adoquines”, San José, Costa Rica.

La forma del adoquín no influye en el funcionamiento del pavimento, pero por facilidad de producción,
transporte y colocación, se prefieren adoquines pequeños, que puedan tomarse con una sola mano y
que no tengan más de 25 cm de longitud.

1 1 .1.3 Cara c ter íst icas


La cara superior define la forma del adoquín, puesto que es la que queda a la vista; la cara inferior
tiene la misma forma que la superior, y es la que se apoya sobre la capa de arena o base, y las

250 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


caras laterales o paredes pueden ser curvas o rectas, pero siempre verticales. Estas caras, definen el
volumen del elemento. La arista o borde es el punto donde empalman dos caras.
El bisel es el chaflán o plano inclinado en las aristas de la cara superior. Mejora la apariencia de los
adoquines, facilita su manejo y contribuye al llenado de la junta.

Los adoquines deben cumplir las especificaciones de la norma nacional INTE 06-04-01, Adoquines
de concreto para pavimentos – especificaciones, en su versión vigente, y los métodos de ensayo de
las pruebas se deben de realizar según la norma INTE 06-02-14 en su versión vigente.

Todos los adoquines deben estar sanos y no deben tener fisuras ni otros defectos que interfieran con
el proceso de colocación o que perjudiquen, significativamente, el comportamiento y la estabilidad del
pavimento. La cara de desgaste no debe tener grietas de laminaciones, descascaramientos, apariencia
de quemado o resequedad.

En cuanto a la absorción de agua, las especificaciones de la norma indican que la prueba se realizará
según la norma INTE 06-02-13 en su versión vigente. En el momento de despacho al comprador, los
adoquines deben tener una absorción de agua total para todo el volumen del espécimen no superior al
7 % como valor promedio para 3 especímenes de muestra, y ningún valor individual superior al 9 %.

Adicionalmente, deben tener un módulo de ruptura promedio (3 especímenes saturados por 24 horas)
de 5,0 MPa a los 28 días de edad. Ninguna medición individual debe ser inferior a 4,2 MPa. La prueba
se realizará de acuerdo con la norma INTE 16-07-02, en su versión vigente.

En relación con la resistencia a la abrasión, el valor promedio de la longitud de la huella de tres


especímenes sometidos al método de ensayo descrito en la norma INTE 06-02-15 (versión vigente)
no podrá ser superior a los 23 mm.

A continuación, se indican las fichas relacionadas con los adoquines propuestos:

ÍTEM NO. DE FICHA


Adoquín rectangular Ficha P011
Adoquín rectangular táctil Ficha P012
Adoquín hueso de perro Ficha P013
Adoquín santa cruz Ficha P014

1 1.2. LOSE TA

1 1 .2.1 D e fi ni ció n
Las losetas son elementos sólidos, prefabricados
y rectangulares o cuadrados, utilizados para
el acabado en tránsito peatonal. Se les puede
incorporar color o diferentes texturas, lisas o
rugosas, en su elaboración para obtener diversos
acabados. Aunque existen losetas de arcilla o de
piedra, solamente se tratarán en esta Guía las
losetas de concreto.

1 1 .2.2 D i m e n sio n es
Sus dimensiones pueden ser variadas. En la Guía, se propone la utilización de los elementos cuadrados
con dimensiones que se ajustan a la modulación propuesta; estas son piezas de 40 x 40 cm
o sus múltiplos y con un espesor de loseta de 4 cm. Debe tomarse en cuenta que la dimensión
máxima propuesta a utilizar es de 40 x 40 cm, puesto que en medidas superiores pueden presentarse

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 251
deformaciones por flexión, generada por las fisuras o
ruptura del elemento.

La sección 912.05 del CR-2002 indica algunas


especificaciones técnicas para unidades prefabricadas de
concreto, las cuales se deben aplicar para la fabricación
de losetas de concreto.

1 1 .2.3 Los e ta Tác t il


Las losetas táctiles son elementos sólidos, prefabricados
y cuadrados, con cambios de textura en su superficie. El
objetivo de dicha loseta es guiar y prevenir a las personas
con discapacidad a través del espacio público.1

En la INTE 03-01-09-02, Accesibilidad de las personas al medio físico, espacios urbanos y rurales,
vías de circulación peatonales horizontales, dispone lo siguiente:

“Se recomienda colocar pavimentos de prevención y orientación, tiras táctiles y de color


en el pavimento, paralelas a la dirección de la circulación peatonal, con el fin de indicar
recorridos de circulación a las personas con discapacidad visual. “2

Por ser unos elementos especiales deben ser colocados en las aceras de acuerdo con los diseños
presentados y las normas existentes en el país. El objetivo es que todas las aceras tengan este tipo
de indicación, con el fin de cumplir con las comunidades y las normas que benefician a todos los
habitantes. 3

La presente Guía propone una loseta táctil de dimensiones 0,40 x 0,40 m. Las losetas táctiles deben
cumplir con la norma INTE 03-01-17 en su versión vigente, “Accesibilidad de las personas en medio
físico-Señalización para personas con discapacidad visual en espacios urbanos y en edificios con
acceso al público-Señalización en superficies horizontales y planos hápticos”.

Para iniciar el proceso de instalación, es muy importante dialogar con los interesados directos tales
como: personas con discapacidad, especialistas en capacitación, instituciones y entidades públicas
y privadas relacionadas con el tema, con el fin de efectuar un estudio de la circulación y necesidades
iniciales, para que en el momento que se instalen este tipo de losetas sea un proyecto integral y no un
proyecto puntual sin mayor repercusión. Por lo anterior, se recomienda el estudio del sector, antes de
diseñar, puntualmente, una acera con losetas táctiles.

A continuación, se indican las fichas relacionadas con las losetas propuestas:

ÍTEM NO. DE FICHA


Loseta lisa Ficha P021
Loseta lavada Ficha P022
Losetas táctil guía Ficha P023
Losetas táctil prevención Ficha P023

1.Consultarlasiguientenorma:INTECO,INTE-03-01-17-04,“Accesibilidaddelaspersonasalmediofísico.Señalizaciónparapersonascondiscapacidadvisualenespaciosurbanosyen
edificios con acceso al público- Señalización en superficies horizontales y planos hápticos”, San José, Costa Rica, 2004.
2.INTECO,normaINTE-03-01-09-02,PrimeraEdición,“Accesibilidaddelaspersonasalmediofísico.Espaciosurbanosyrurales.Víasdecirculaciónpeatonaleshorizontales”,SanJosé,
Costa Rica.
3. Ver indicaciones en la Norma INTECO INTE- 03-01-17-04.

252 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


1 1.3 CORDÓN
Los tipos de cordones son variados según su uso, localización y forma de construcción. De acuerdo
con estas variables, se presentan diferentes clases de cordón, como se puede apreciar en las fichas
anexas al final del capítulo. A manera de ilustración, las siguientes fotografías indican la diversidad de
acabados, usos y formas de este importante elemento.

1 1 .3.1 D e fi ni ció n
El cordón es el elemento del extremo de la estructura de una acera, que a modo de muro, define el
desnivel existente entre la acera y la calzada de la vía. El cordón confina los elementos de la acera,
recibe el impacto de las llantas de los vehículos que circulan por la vía, controla el drenaje, y limita el
borde del pavimento y de las aceras. Posee una forma prismática alargada.

1 1 .3.2 D i m e n sio n es
Sus dimensiones varían de acuerdo con el diseño, el tipo del cordón, el uso y la geometría de la vía.
Sin embargo, se mantiene la modulación de 20, 40 y 80 cm, en la dimensión de su longitud, 15 cm
para el ancho y 15 o 25 cm de altura, excepto por el cordón tipo bocel, utilizado, principalmente, para
pavimentos segmentados en adoquín4.

4. Ver ficha P 037

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 253
1 1 .3.3 M ate r iales
De acuerdo con lo mencionado en el Manual de Espacio Público de Medellín5, las siguientes son las
indicaciones para los materiales, construcción y características generales:

• Cementantes
Para producir elementos prefabricados, premezclados o elaborados en el sitio, se debe utilizar cemento
Pórtland. El cemento para los cordones se puede elaborar con cemento gris, blanco o una combinación
de ambos, con un contenido mínimo de material cementante de 280 Kg /m³, por durabilidad. Cuando
se produzca unidades con un recubrimiento o con características especiales de color o acabado, se
recomienda que el mínimo sea de 350 Kg /m³.

• Agregado
Para producir las unidades, el tamaño máximo nominal de estos debe ser de 12 mm (½”), tanto en los
elementos prefabricados, premezclados o elaborados en el sitio.

• Aligeramiento
El aligeramiento de los elementos prefabricados tiene como objetivo principal facilitar su manejo y
disminuir el peso. Sin embargo, la reducción de costo no es un factor por considerar, pues las
unidades aligeradas deben alcanzar el mismo módulo de rotura que las macizas, con la sección de
concreto reducida por el aligeramiento.
Los espesores mínimos de pared se definen en 5 cm para un buen comportamiento al impacto de
vehículos. El valor recomendado como óptimo en la guía es de 15 cm de espesor total.

Los diámetros resultantes para los aligeramientos, de 5 cm, se deben respetar como valores máximos,
pudiendo ser menores, lo cual depende del elemento que se utilice para efectuar el aligeramiento.
Estos aligeramientos, únicamente, podrán ser circulares.

Los elementos que puedan recibir un impacto frontal de los vehículos, deberán ser macizos o en su
defecto se deberán rellenar los aligeramientos en sitio.

Estas unidades deben reforzarse con acero. El acero de refuerzo debe ajustarse a los requisitos
estipulados en la sección 605.02 del CR-2002. El hormigón debe ser de clase A, de acuerdo con lo
establecido en la sección 603 del CR 2002.6 Si las unidades son hechas de concreto prefabricado,
este debe cumplir con el apartado 912.04 del CR-2002.

1 1 .3.4 Cons trucció n


Según el CR2002, en su apartado 716.03, la construcción de cordones debe seguir las siguientes
especificaciones:

“La excavación deberá efectuarse hasta la profundidad requerida, y la base sobre la cual se
colocará el bordillo o cordón deberá ser compactada hasta formar una superficie lisa. Todo
el material blando e inadecuado deberá ser retirado y sustituido por material adecuado, que
deberá ser compactado completamente.

Las formaletas deberán ser de madera, metal y otro material adecuado, y deberán cubrir
la altura total del hormigón. Todas las formaletas deberán estar exentas de combaduras y
torceduras, y deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión del hormigón sin
sufrir desplazamientos. Los apuntalamientos de las formaletas deberán poder permanecer en su
alineamiento, tanto horizontal como vertical, hasta que sean removidos. Antes de la colocación
del hormigón, todas las formaletas deben estar limpias y recubiertas con algún tipo de agente
.

5. Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento (ICPC), Manual de Diseño y Construcción de los Componentes del Espacio Público, página 158
6. Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 716.

254 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


desmoldador o aceite, que evite la adherencia del hormigón a la formaleta. Las placas divisorias
deberán ser de metal. En curvas de un radio de cien metros o menos, las formaletas deberán
ajustarse al radio especificado.

Una vez que el cordón haya fraguado, suficientemente, todos los espacios delante del cordón
y detrás de él deberán ser rellenados hasta la altura requerida, con material adecuado, el cual
deberá apisonarse completamente, en capas no mayores de 15 centímetros, con apisonadores
manuales”.

En el apartado 716.04, se dan las especificaciones para el cordón de concreto colado en sitio, en
donde se indican los requerimientos de la mezcla, las juntas de contracción, expansión, el curado, y
otros detalles constructivos.

Por otra parte, en el apartado 716.05 aparecen las especificaciones para los cordones de concreto
prefabricados.

A continuación, se indican las fichas relacionadas con los cordones propuestos:

ÍTEM NO. DE FICHA


Cordón barrera recto Ficha P031
Cordón remontable Ficha P032
Cordón transición recto Ficha P033
Cordón rectangular recto Ficha P034
Cordón de rebaje Ficha P035
Cordón y caño Ficha P036
Bocel Ficha P037

1 1 .4. CO N T ENEDOR DE R AÍ CES


La siembra de árboles en el espacio público debe efectuarse de acuerdo
con el diseño paisajístico general del espacio por construir, contemplando
todas las variables para obtener una arborización urbana ideal.

La siembra debe ser controlada, con el propósito de que no perturbe las


actividades que se desarrollen en el espacio anexo; además, debe facilitar
su mantenimiento y no deteriorar los pavimentos o las bases, dado el
crecimiento de las raíces y troncos.

Por lo expuesto, se recomienda


sembrar los árboles dentro de
contenedores de raíz, con un borde o
marco al nivel de piso, como se aprecia
en la fotografía No. 72.

Como una protección adicional para el tronco, la raíz y el


árbol en general, también puede colocarse una rejilla superior
metálica, en concreto u otro material, tal como se aprecia en la
fotografía No. 73.

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 255
1 1 .4.1 D e fi ni ció n
El contenedor de raíz, es el elemento en concreto prefabricado utilizado para contener las raíces de
los árboles y evitar que éstas se extiendan de manera que afecten las estructuras o pisos aledaños.
Los contenedores se componen de dos partes: el contenedor de raíz interno y el borde o marco de la
superficie.

1 1 .4.2 D i m e n sio n es

El tamaño lo debe definir el diseñador de acuerdo con la especie que se desea sembrar.

En el Capítulo 9, se trata el tema ambiental con las respectivas recomendaciones de tipos de árboles
por utilizar en los diferentes espacios tipológicos definidos en el Capítulo 7.

A continuación, se indican las fichas relacionadas con los contenedores de raíces:

ÍTEM NO. DE FICHA


Marco contenedor de raíz Ficha P041
Contenedores de raíces Ficha P042

1 1.5. CUNE TA

1 1 .5.1 D e fi ni ció n
Es el elemento de concreto (prefabricado o colado en sitio)
lateral de una calzada que tiene como propósito principal reunir
las aguas, sacarlas de la zona de la calzada y dirigirlas hacia
una red de alcantarillado o de recolección de aguas. Existe, por
lo tanto, una gran variedad de diseños y formas, que dependen
directamente de la cantidad de aguas pluviales que se quieran
recolectar.

En las siguientes fotografías se aprecian dos ejemplos diferentes


de tipo de cunetas.

1 1 .5.2 D i m e n sio n es
En Costa Rica, por el extenso período de precipitaciones, 8
meses al año, se recomienda tener especial cuidado en el
diseño de cunetas para calzada. Esta Guía, está orientada al
diseño del espacio público peatonal, por lo que se proponen
dos tipos de cunetas. El diseño de éstas debe regirse con
base en un estudio hidrológico de la zona.

11. 5. 3 Cons tr u cc ió n

La construcción de la cuneta debe seguir las mismas


recomendaciones dadas en el apartado 11.3.4 del CR2002.

256 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


A continuación, se indican las fichas relacionadas con las cunetas propuestas:

ÍTEM NO. DE FICHA


Cuneta vial 1 Ficha P051
Cuneta auxiliar Ficha P052

1 1.6. ZAC ATEBLOCK

1 1 .6.1 D e fi ni ció n

Es un elemento prefabricado de concreto con celdas y es


utilizado para permitir el crecimiento del césped dentro
de cada unidad. Al contrario de los demás elementos
usados, ésta es una unidad que permite el paso del agua,
además del crecimiento del césped.

Las celdas no se tienen que rellenar con tierra o arena


únicamente, podrá hacerse con cuartillas de diferentes
colores o con otros elementos que permiten gran variedad
de diseños.

En el zacateblock, se encuentran diversos diseños en el


mercado nacional, los cuales pueden utilizarse tanto en
parques, como en estacionamientos. No es un elemento recomendable para zonas peatonales, por
cuanto no genera una superficie continua y lisa para circulación peatonal (principalmente tacones
en los zapatos).

Estos elementos son muy utilizados en jardines, parques, plazas, accesos a garajes para vehículos
livianos y diversas obras paisajísticas.

1 1 .6.2 D i m e n sio n es

Existen diversos diseños en el mercado; sin embargo, se propone enmarcarlos dentro de la modulación
presentada en el presente documento, y que se especifica en las diferentes fichas. Estas unidades se
deben elaborar en concreto con una resistencia de 250 kg /cm².

1 1 .6.3 Cara c ter íst icas


En el Manual del Espacio Público de Medellín7, se indica que este tipo de acabado para pavimento
requiere bases lo más drenantes que sea posible, o construir una serie de filtros o microfiltros que
permitan la evacuación del agua recibida; porque si se hiciera de otra manera, el agua se podría
empozar en las celdas. Dada esta situación, no es posible utilizar ninguno de los materiales de base
tradicionales que se emplean en el medio, que por su naturaleza u origen tienden a ser capas
impermeables.

7. Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento (ICPC), Manual de Diseño y Construcción de los Componentes del Espacio Público, página 220.

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 257
A continuación, se indican las fichas relacionadas con los elementos propuestos:

ÍTEM NO. DE FICHA


Zacate block rectangular Ficha P061
Zacate block diagonal Ficha P062

1 1 .7. RE JIL L A

1 1 .7.1 D e fi ni ció n

Es el elemento de concreto (prefabricado o colado en sitio) que


tiene como propósito principal cerrar los sumideros o cajas
de recolección de aguas pluviales, para permitir que el flujo
superficial ingrese por sus perforaciones. Se pueden utilizar para
el tráfico peatonal o vehicular, y hay que tomar en cuenta que la
cara inferior de la rejilla, controla su sentido de colocación. Lo cual
es importante de tener presente, durante el proceso constructivo,
de manera que la rejilla no quede colocada con un ángulo de
90° con respecto a la dirección para la cual fue diseñada, y por
lo tanto, falle bajo la aplicación de las cargas. Esta situación es
común que suceda cuando la cara inferior de la rejilla es plana8.

1 1 .7.2 D i m e n sio n es
Dada la alta pluviosidad en Costa Rica, tanto las rejillas como las cajas de recolección de aguas de
lluvia, deben ser diseñadas, específicamente, para la zona en que serán colocadas, y de acuerdo con
el ancho de la calzada y la cuneta o caño que posea la vía.

A continuación, se indican algunas características de estos elementos, cuya información es tomada


del Manual de Espacio Público de Medellín (referencia 18).

1 1 .7.3 M ate r iales


En el Manual de Diseño y Construcción de los Componentes del Espacio Público de Medellín
(Colombia), se ofrecen las siguientes especificaciones para los materiales para rejillas de concreto.

• Cementantes:
El concreto para los cordones se puede elaborar con cemento gris, blanco o ambos, con un contenido
mínimo de material cementante en la masa del concreto de 280 Kg /m³, por durabilidad. Cuando se
produzcan unidades bicapa, con características especiales de color o acabado, se recomienda que el
mínimo material cementante sea de 350 Kg /m³.

• Agregado:
El agregado para elaborar cordones, debe ser triturado, con un tamaño máximo nominal de 12 mm
(½”).

• Refuerzo.
La rejilla debe llevar en toda su estructura (marco y barrotes) refuerzo de varilla de acero No. 4
(aproximadamente 12.7 mm de diámetro). Esta debe estar localizada en el centro con un recubrimiento
de 2.5 cm.

8. Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento (ICPC), Manual de Diseño y Construcción de los Componentes del Espacio Público, página 176.

258 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


1 1.7.4 Construcción
• Apoyo.
Se recomienda que cuando la rejilla posea un tráfico vehicular frecuente, la caja de soporte tenga
como acabado un angular, en cada uno de sus bordes, para que no se presenten esfuerzos de torsión
ni deterioro en los apoyos.

• Mantenimiento.
Las perforaciones de las rejillas exigen un mantenimiento mínimo de lavado y limpieza de las
perforaciones con el fin de que no se obstruyan. Se recomienda, al menos, una lavada cada dos
años.

Las rejillas se deben reemplazar en caso de que se exponga el acero de refuerzo o si se quiebran
transversal o longitudinalmente.

A continuación, se indica la ficha relacionada con la rejilla propuesta:

ÍTEM NO. DE FICHA


Rejilla de concreto Ficha P071

1 1 .8.BARRER A DE SEGU RI DAD

1 1 .8.1 D e fi ni ció n
Es el elemento en concreto (prefabricado o
colado en sitio) que tiene como propósito principal
organizar la circulación vehicular y/o de peatones,
brindando seguridad a unos y otros.

Estos elementos se pueden colocar en el centro de


una calzada para diferenciar los sentidos viales.
Igualmente, puede ser utilizado para separar
columnas en casos de viaductos o para separar
tráficos peatonales de los vehiculares.

1 1 .8.2 D i m e n sio n es
Las dimensiones varían de acuerdo con el espacio de que se disponga, el diseño y la función que
se requiera.

A continuación, se indican las fichas relacionadas con las barreras propuestas:

ÍTEM NO. DE FICHA


Barrera de seguridad de concreto “L” o unidireccional Ficha P081
Barrera de seguridad de concreto “T” o bidireccional Ficha P082

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 259
FICHAS TÉCNICAS
ELEMENTOS PREFABRICADOS
A D O Q U I N R E C TA N G U L A R P 0 1 1 A D O Q U I N R E C TA N G U L A R

262 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


A D O Q U I N R E C TA N G U L A R P 0 1 1 A D O Q U I N R E C TA N G U L A R

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 263
ADOQUIN PO12 A D O Q U I N R E C TA N G U L A R TÁ C T I L P R E V E N C I Ó N I N T E R I O R

264 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ADOQUIN P012 A D O Q U I N R E C TA N G U L A R TÁ C T I L A L E R TA

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 265
ADOQUIN HUESO DE PERRO P013 ADOQUIN HUESO DE PERRO

266 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ADOQUIN P014 A D O Q U I N S A N TA C R U Z

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 267
L O S E TA L I S A P 0 2 1 L O S E TA L I S A

268 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


L O S E TA L AVA D A P O 2 2 L O S E TA L AVA D A

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 269
L O S E TA P O 2 3 L O S E TA TÁ C T I L G U Í A

270 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


L O S E TA P O 2 3 L O S E TA TÁ C T I L P R E V E N C I Ó N I N T E R I O R

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 271
CORDÓN PO31 CORDÓN BARRERA REC TO

272 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


CORDÓN PO32 C O R D Ó N R E M O N TA B L E

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 273
CORDÓN PO33 CORDÓN TRANSICIÓN

274 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


CORDÓN PO34 C O R D Ó N R E C TA N G U L A R R E C T O

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 275
CORDÓN PO35 CORDÓN DE REBA JE

276 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


CORDÓN PO36 CORDÓN Y CAÑO

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 277
CORDÓN PO37 BOCEL

278 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


CONTENEDOR DE RAÍZ PO41 MARCO CONTENEDOR DE RAÍZ

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 279
CONTENEDOR DE RAÍZ PO41 MARCO CONTENEDOR DE RAÍZ

280 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


CONTENEDOR DE RAICES PO42 CONTENEDOR DE RAÍCES

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 281
C U N E TA V I A L 1 P O 5 1 C U N E TA V I A L 1

282 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


C U N E TA A U X I L I A R P O 5 2 C U N E TA A U X I L I A R

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 283
Z A C AT E B L O C K P O 6 1 Z A C AT E B L O C K C U A D R A D O

284 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Z A C AT E B L O C K P O 6 2 Z A C AT E B L O C K D I A G O N A L

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 285
REJILLA P071 RE JILLA DE CONCRE TO

286 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


BARRERA DE SEGURIDAD P081 BARRERA DE SEGURIDAD EN CONCRE TO L

Capítulo 11: Elementos prefabricados para la construcción del espacio público 287
BARRERA DE SEGURIDAD P082 BARRERA DE SEGURIDAD EN CONCRE TO T

288 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Bibliografía
AASHTO, “Guide for the Development of Bicycle Facilities”, Task Force on Geometric Design,
USA, 1991.

ABERCROMBIE Patrick, “Town and Country Planning”, Oxford University Press, London, 1943

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ., “Programa de Arborización de Bogotá: Decreto 984”, Bogotá


D.C., Colombia, 1998.

ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C., IDU (Instituto de Desarrollo Urbano), “Manual
de Diseño de Ciclorutas”, Bogotá, 2000.

ASPHALT INSTITUTE, “Mix Design Methods for Asphalt Concrete and Other Hot-Mix Types”,
Manual Series No. 2 (MS2), Sixth Edition, Lexington, Kentucky, 1998.

BELLO-MORALES, FONSECA, J.M., Asociación Española Permanente de los Congresos de


Carreteras, “Manual para el planeamiento, proyecto y ejecución de pistas ciclistas”,  Madrid,
1985.

BRENES MATA, Eduardo, BRUSILOVSKY FILER, Berta, MARTÍNEZ BALDARES, Tomás, PUJOL
MESALLES, Rosendo, ACUÑA ARAYA, Luis Fernando, Consejo Nacional de Planificación Urbana,
Secretaria Técnica, “Plan Nacional de Desarrollo Urbano”, San José, Junio, 2001.

CENTRE FOR RESEARCH AND CONTRACT STANDARDIZATION IN CIVIL AND TRAFFIC


ENGINEERING, “Friendly Infrastructure”, Holanda, 1994.

CHADWICK, P., “Una Visión Sistémica del Planeamiento”, G. Gili, Barcelona, 1973.

COBO, W. “Participación Pública en la Arborización Urbana”, México, 1997.

COLORADO ASPHALT PAVEMENT ASSOCIATION, “A Guideline for the Design and Construction
of Asphalt Pavements for Colorado Trails and Paths - Principles of Construction of Hot Mix Asphalt
Pavements”, Manual Series No. 22, Colorado, USA, 1998.

CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN URBANA, “Proyecto - Plan de Desarrollo Urbano de


la Gran Área Metropolitana”, San José, Costa Rica. 2003.

CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN URBANA, Secretaría Técnica, “Proyecto Plan de


Desarrollo Urbano - Gran Área Metropolitana”, San José Costa Rica, Enero 2003.

DUCAN W. Jack, “Management, ideas and actions”, Oxford University Press, Oxford, 1999.

DUFFY, H., “Surface Materials for Multi-Use Pathways”, National Park Service, Rocky Mountain
Region: April, 1992.

FLINK, C. A., SEARNS, R. M., “Greenways, A Guide to Planning, Design, and Development”, The
Conservation Fund, Washington, D.C., 1998.

FERNÁNDEZ AGUILERA RODRIGO, VALENZUELA FRERAUT EDUARDO, Universidad de Chile,


Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Sección Ingeniería
de Transporte, “Diagnóstico y Diseño de Facilidades al Transporte Publico” , Santiago – Chile,
2002

ICPC, UPB, LAUR, Alcaldía de Medellín, “Manual de Diseño y construcción de los Componentes
del Espacio Público”, Medellín, 2003.

Bibliografía 289
INSTITUTO CHILENO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN, “Aceras – Cartilla de recomendaciones
básicas”, Santiago de Chile, 1987.

INSTITUTO CHILENO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN, “Pavimentos de Adoquines- Manual


de Diseño y Construcción”, Santiago de Chile, 1991.

IVANCEVICH, John M., LORENZI, Peter, SKINNER, Stenven, J., CROSBY, Philip B., “Gestión,
calidad y competitividad”, Mc Graw Hill, Irwin, España, 1997.

JONES, Stephen, “Entrenamiento práctico para la instalación de pavimentos segmentados”, Prior


Lake, USA, 2003.

KRIER, Rob, “El espacio urbano”, Editorial Gustavo Pili, S.A., Barcelona, 1981.

KRISHNAMURTHY, L., RENTE Nascimento J., “Áreas  Verdes Urbanas en Latinoamérica y


el Caribe”, 1997.

LAKEMAN, Albert, “Concreto reforzado, Principios elementales”, Bogotá, 1942.

MINISTERIO DE TRANSPORTE – Empresa Brasileña de Planeamiento de Transporte – GEIPOT,


“Estudios de Transporte Cicloviario- Instrucciones para Planeamiento”, Brasil, 1984.

MINISTERIO DE TRANSPORTE, República de Colombia, “Manual de Diseño de Pavimentos


Asfálticos en vías con bajos volúmenes de tránsito”, Bogotá, 1997.

MOPT - Ministerio de Obras Públicas y Transportes, “Plan vial – Normas y diseños para la
construcción de carreteras”, San José, Julio 1964.

MOPT - Ministerio de Obras Públicas y Transportes, CONAVI - Consejo Nacional de Vialidad,


“Especificaciones generales para la construcción de carreteras, caminos y puentes de Costa
Rica”. CR -2002, Mayo 2002.

NATIONAL RESEARCH COUNCIL, Strategic Highway Research Program, “The Superpave Mix
Design Manual for New Construction and Overlays”, Washington, D.C., May, 1994.

NC STATE UNIVERSITY,The Center for Universal Design, College of Design. “Principios del Diseño
Universal o Diseño para Todos”,1997

PADECO Co., Ltd., The World Bank, “Nonmotorized Vehicles in Ten Asian Cities– Trends, Issues
and Polices”, Report TWU 20, March 1995.

Revista Escala, No. 131, “Amoblamiento urbano”, Bogotá, Colombia, 1988.

Revista Internacional de Luminotécnica, Industrias Phillips de Colombia, Bogotá, Colombia,


1988.

ROBERTS, F. L., KANDHAL, P. S., BROWN, E. R., LEE, D. Y., KENNEDY, T. W., NAPA Education
Foundation, “Hot Mix Asphalt Materials, Mixture Design and Construction”, Lanham, Maryland,
1991.

SCHJETNAN Mario, CLAVILLO, Jorge, PENICHE Manuel, “Principios de diseño urbano y


ambiental”, México, D.F., 1997.

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE, Gobierno del Distrito Federal de México, “Programa de
Reforestación Urbana 2003”, Informe, México, 2003.

SIECA, Secretaría de Integración Económica Centroamericana, LECLAIR, Raúl, “Manual


Centroamericanos de normas para el diseño geométrico de las carreteras Regionales”, 2da.
Edición, Guatemala, 2004.

290 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


SILVA Armando, “Imaginarios Urbanos”, Bogotá, 1994.

STATE DEPARTMENT OF HIGHWAYS, Division of Highways, “Standard Specifications for Road


and Bridge Construction”, State of Colorado, 1991.

TORRES, Marta Lucía. “Bonos municipales: una alternativa de financiamiento para el régimen
municipal “Conferencia Bonos como mecanismo de financiamiento de obras municipales, Cali
una experiencia exitosa”, Ediciones Municipalidad de San José y otros, San José, Costa Rica.

VALENZUELA R., Ana María y otros, “Alternativas de modelos de gestión para proyectos de
transporte urbano – Casos de estudio proyectos: Metro y Transmilenio”, Universidad Piloto de
Colombia, Bogotá, 1999.

VÍQUEZ A., Mario, CNREE, Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial,


“Accesibilidad Física”, Imprenta Nacional, San José, Costa Rica.

Leyes, Planes y Reglamentos de la República de Costa


Rica.

Constitución Política - República de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Decreto Ejecutivo 11284, Reglamento a la Ley Plan Municipal de Desarrollo Urbano, 29 de


febrero de 1980.

Decreto Ejecutivo 12715 – MEIC, Norma sobre uso de colores de seguridad, No. 083, San
José, Costa Rica.

Decreto Ejecutivo 14415, Reglamento Instalación Reductores Unidad Vías Públicas, 4 de Marzo
de 1987.

Decreto Ejecutivo 2487, Registro de bienes del Estado, 23 de agosto de 1972.

Decreto Ejecutivo 25705, Reglamento sobre procedimientos de SETENA, 8 de octubre de


1996.

Decreto Ejecutivo 29253, Reglamento de Derechos de Vía y Publicidad Exterior, 20 de diciembre


de 2000.

Decreto Ejecutivo 29293, Plan de Ordenamiento Ambiental, 15 de enero de 2001.

Decreto Ejecutivo 29390, Plan Nacional de Seguridad Vial, 6 de marzo de 2001.

Decreto Ejecutivo 31892, Reglamento de Carreteras de Acceso Restringido, MOPT, 3 de mayo


de 2004.

Decreto Ejecutivo 31948, Reglamento a la Ley 8306 “Ley para asegurar en los espacios públicos,
espacios exclusivos para personas con discapacidad”, 14 de setiembre de 2004.

Ley 4743, Reforma a la Ley de Planificación Urbana, 13 de abril de 1971.

Ley de Caminos Públicos N° 5060, 22 de agosto de 1972.

Ley de Construcciones N° 833, 4 de noviembre de 1949.

Ley de Planificación Urbana N° 4240, 15 de noviembre de 1968.

Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres, Número 7331, 13 de abril de 1993.

Bibliografía 291
Ley Forestal, Número 7575, 13 de febrero de 1996.

Ley General de Caminos Públicos, Número 5060, 22 de agosto de 1972.

Ley Nº 7794 de 1998, Código Municipal, San José, Costa Rica.

Ley Reguladora de los Estacionamientos Públicos, 1197, No. 094, San José, Costa Rica.

Reglamento 3332, Plan Nacional de Desarrollo Urbano-GAM y anexos, 26 de abril de 1982.

Reglamento 3391, Reglamento para el Control de Fraccionamientos y Urbanizaciones, 13 de


diciembre de 1982.

Reglamento de Construcciones, INVU, Publicado en Gaceta No. 56 del 22 de marzo de 1983,


San José, Costa Rica.

RTCR 383 – 2004. Reglamento técnico para cementos hidráulicos – especificaciones.

N o r m a s Té c n i c a s .
AASHTO M 157- 05 Standard Specification for Ready-Mixed Concrete.

AASHTO T- 26 - 79 Standard Method of Test for Quality of Water to Be Used in Concrete.

ASTM C - 140 Standard Test Methods for Sampling and Testing Concrete Masonry Units and
Related Units.

ASTM C 29 Standard Test Method for Bulk Density (“Unit Weight”) and Voids in Aggregate

ASTM C 128 Standard Test Method for Density, Relative Density Specific Gravity , and Absorption
of Fine Aggregate

ASTM C 131 Standard Test Method for Resistance to degradation of small size coarse aggregate
by abrasion and impact in the Los Angeles Machine.

ASTM C 136 Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates

ASTM C 494 Standard Specification for Chemical Admixtures for Concrete

ASTM C 566 Standard Test Method for Total Evaporable Moisture Content of Aggregate by
Drying

ASTM C 944 Standard Test Method for Abrasion Resistant of Concrete or Mortar surfaces by the
Rotating-Cutter Method

ASTM C979-05 Standard Specification for Pigments for Integrally Colored Concrete.

BS 7 997 Specification of products for tactile paving surface indicators, London, England.

INTE 04-01-01:2004 Método de ensayo / prueba para la determinación de la gravedad específica


bruta de mezclas asfálticas compactadas, utilizando el método de superficie saturada seca.

INTE 06-01-01:2006 Concreto y mortero hidráulico premezclado – Requisitos y métodos de


ensayo.

INTE 06-04-01:2006 Adoquines de concreto para pavimentos – Especificaciones.

INTE 03-01-04-2002 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Rampas fijas.

292 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


INTE 03-01-05-2002 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, espacios urbanos
y rurales. Señalización.

INTE 03-01-06-2002 Accesibilidad al medio físico. Edificios. Escaleras

INTE 03-01-07-2002 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Equipamientos.


Bordillos, pasamanos y agarraderas.

INTE 03-01-09-2002 Accesibilidad de las personas al medio físico. Espacios urbanos y rurales.
Vías de circulación peatonales horizontales.

INTE 03-01-10-2002 Accesibilidad al medio físico. Espacios urbanos y rurales. Cruces peatonales
a nivel y puentes peatonales.

INTE 03-01-17-2004 Accesibilidad de las personas al medio físico – Señalización para personas
con discapacidad visual en espacios urbanos y en edificios con acceso al público – Señalización
en superficies horizontales y planos hápticos.

INTE 04-01-05:2005 Método de ensayo/ prueba para determinar la resistencia al daño incluido
por la humedad en mezclas asfálticas compactadas.

INTE 06-01-05:2006 Norma para el muestreo de concreto recién mezclado.

INTE 04-01-06:2005 Método de ensayo / prueba para determinar la resistencia a la compresión


de mezclas asfálticas.

INTE 04-01-07:2005 Método de ensayo / prueba para determinar el efecto del agua en la
resistencia a la compresión de mezclas asfálticas compactadas.

INTE 04-01-09:2006 Método de ensayo / prueba para determinar el contenido de asfalto de


mezclas asfálticas en caliente (MAC) mediante el método de ignición.

INTE 04-01-12:2006 Método de ensayo para el muestreo de mezclas asfálticas para


pavimentos.

INTE 06-02-14:2006 Determinación del módulo de ruptura de los adoquines de concreto.

INTE 06-02-15:2006 Método de ensayo para determinar la resistencia a la abrasión de materiales


de pisos y pavimentos, mediante arena y disco metálico ancho.

NTC – 5147. Método de ensayo para determinar la resistencia a la abrasión de materiales pisos
y pavimentos, mediante arena y disco metálico ancho.

Bibliografía 293
G LO S A R I O
AASHTO: Asociación Americana de Administraciones de Carreteras Estatales y Transporte (American
Association of State Highway and Transportation Officials).

Accesibilidad: es la facilidad con la que algo puede ser usado, visitado o accedido en general por todas las
personas, especialmente por aquellas que tienen algún tipo de discapacidad1. También, se puede decir
que es la condición que permite, en cualquier espacio, ya sea interior o exterior, el fácil desplazamiento
de la población en general y el uso en forma segura, confiable, eficiente y autónoma de los servicios
instalados en esos ambientes.

Acera: parte de la vía pública, normalmente ubicada en los costados de la vía vehicular, destinada
principalmente para el tránsito de peatones.

ACI: Instituto Americano del Concreto (American Concrete Institute).

Adoquín de concreto: elemento compacto de concreto, prefabricado, con la forma de prisma recto, cuyas
bases pueden ser polígonos, que permiten conformar superficies completas como componente de un
pavimento articulado2.

Alcantarilla: es una construcción que permite el drenaje transversal de las aguas superficiales bajo otra
infraestructura, como un camino, carretera o vía férrea3.

Aligeramiento: cada una de las perforaciones longitudinales y cilíndricas, generadas dentro de las
unidades prefabricadas para reducir el peso de las mismas, facilitar su manejo y ahorrar material, sin
sacrificar su comportamiento estructural.

Alineamiento: línea fijada por la Municipalidad o por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, como
límite o proximidad máxima de emplazamiento de la construcción con respecto a las vías públicas.

Antejardín: distancia entre las líneas de propiedad y de construcción, de origen catastral la primera y
de definición oficial la segunda (MOPT o Muni­cipalidad); implica una servidumbre o restricción para
construir, sin que por ello la porción de terreno pierda su condición de propiedad privada.

Árbol: planta perenne, de tronco leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo 4, cuya función urbana
es principalmente paisajística. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura
supera los 6 m en su madurez, y que además producen ramas secundarias nuevas cada año.

Arborización: siembra de árboles destinada a un fin específico de paisajismo.

Arbusto: planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de lo que es propio de un árbol, no se yergue
sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base. Los arbustos pueden medir
varios metros.

Área urbana: es el ámbito territorial de desenvolvimiento de un centro de población.

Áreas comunales: son las áreas que se destinan al uso público, aparte de calles y carreteras, para fines
educativos, de salud, culto, recreación, beneficencia y similares.

ASTM: Sociedad Americana para Ensayos y Materiales (American Society for Testing and Materials)

1. Enciclopedia Wikipedia. [En línea]. Disponible en: http://www.wikipedia.org [Consultado el 10 de agosto, 2007].
2.CostaRica.InstitutodeNormasTécnicasdeCostaRica(INTECO),normaINTE06-04-01-06,Adoquinesdeconcretoparapavimentos,página3.EnciclopediaWikipedia.[Enlínea].Disponible
en: http://www.wikipedia.org [Consultado el 10 de agosto, 2007].
4. Enciclopedia Wikipedia. [En línea]. Disponible en: http://www.wikipedia.org [Consultado el 10 de agosto, 2007].

Glosario 295
AYA: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

Baranda: armadura de remate de acera, construida para protección de los peatones.

Base: capa de material granular o estabilizado, que forma parte de la estructura de un pavimento de
un camino, carretera o piso.

BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica.

Bisel: plano inclinado, que reemplaza las aristas de la cara de desgaste de una unidad para pisos o
pavimentos, al que se le ha dado forma por moldeado (acabado primero). Tiene propósitos funcionales
y estéticos5. (Según la norma nacional INTE 06-04-01-06, Adoquines de concreto para pavimentos –
especificaciones, las proyecciones horizontales o verticales del bisel deben tener como mínimo 3 mm
y como máximo 7 mm).

Bolardos: Elementos verticales que restringen el paso vehicular a las aceras.

C.B.R: California Bearing Ratio (Índice de Soporte de California). Es un ensayo para determinar la
resistencia del suelo existente o de reemplazo. Este es un parámetro de diseño para la estructura de
pavimentos.

C.F.I.A: Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos.

Caja: Estructura de concreto en forma rectangular diseñada y construida para desaguar caudales de
agua y soportar rellenos relativamente grandes.

Calzada: es la parte de la carretera destinada a la circulación de los vehículos6.

Camellón: zona central en avenidas con vías múltiples, que divide el tránsito vehicular. Generalmente
son construidas con cordón, como en una acera. Puede ser un paso peatonal de concreto o con
vegetación.

Camino: es aquella franja de terreno por donde se transita habitualmente.

Capa de arena: capa de arena gruesa y limpia, sobre la cual se colocan las unidades de los pisos
segmentados, con tamaño máximo de 10 mm y con una cantidad de material que pasa el tamiz, que
no debe superar el 3% y que preferiblemente debe ser cero.

Cara: cada una de las superficies o planos que delimitan los volúmenes de una unidad prefabricada
o de un tramo elaborado en el sitio, en cordones o cunetas.

Carril: es la franja longitudinal en que puede estar dividida la calzada, delimitada o no por marcas
viales longitudinales, y con anchura suficiente para la circulación de una fila de automóviles que no
sean motocicletas7.

Cebra: secuencia de líneas de color contrastante, alineadas con el sentido de circulación, que cruzan
una calzada, para demarcar la franja por la cual deben cruzar los peatones, y sobre la cual no deben
permanecer los vehículos, cuando se detienen ante un semáforo. Zona demarcada para el tránsito de
peatones en los cruces entre vías vehiculares y peatonales.

5. Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento (ICPC), Manual de Diseño y Construcción de los Componentes del Espacio Público, página 344.
6. Enciclopedia Wikipedia. [En línea]. Disponible en: http://www.wikipedia.org [Consultado el 10 de agosto, 2007].
7. Enciclopedia Wikipedia. [En línea]. Disponible en: http://www.wikipedia.org [Consultado el 10 de agosto, 2007].

296 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Celda: cavidad continua, vertical, en el interior de un muro de mampostería, elaborado con bloques de
concreto, conformada por la sucesión vertical de las perforaciones correspondientes a varias hiladas.

Chaflán: inclinación de la cara frontal de un cordón o arista en una pieza o elemento sólido.

Ciclo ruta: vía  o sección de la calzada destinada al tránsito de bicicletas en forma exclusiva. 

Ciclovía: vía o sección de calzada destinada ocasionalmente para el tránsito de  bicicletas, triciclos y
peatones.

CONAVI: Consejo Nacional de Vialidad, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, creado
mediante Ley N° 7798 del 27 de abril de 1998.

Concreto asfáltico: mezcla de agregados pétreos y de cemento asfáltico, usado éste como aglomerante.

Concreto convencional: roca artificial compuesta por cemento, agua, agregados y aire (incluido o
atrapado). Puede contener aditivos.

Concreto pobre: concreto utilizado, por lo general, para fundaciones, llenos o contrafuertes, con un
contenido de cemento de unos 120 kg/m³ y con un tamaño máximo de agregado de 25 mm (1”).

Coordinación Modular: coordinación dimensional empleando el módulo básico M (1M = 100 mm) o los
multimódulos8.

Cordón (Bordillo): estructura de concreto que, a modo de muro, se utiliza para separar superficies a nivel
o desnivel, con el fin de delimitar visualmente o confinar un área determinada, o separar superficies con
diferentes tipos de tráfico. Tradicionalmente, el cordón sirve como faja que delimita una acera9.

Cuneta: estructura de concreto, con forma de canal, que se utiliza para interceptar y conducir las
escorrentías que se presentan sobre superficies adyacentes a estas, por lo general, de pavimentos10.

Derecho de vía: área de terreno propiedad del estado destinado al uso de un camino o carretera, delimitada
a ambos lados por los linderos de las propiedades colindantes.

Discapacidad: cualquier deficiencia física, mental o sensorial que limite, sustancialmente, una o más de
las actividades principales de un individuo11.

Drenaje: elemento, sistema o dispositivo construido para alejar las aguas o impedir que estas alcancen
niveles perjudiciales para la estabilidad de la estructura del pavimento de un camino, carretera o piso.

Escala: es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa
la realidad sobre un plano o un mapa12.Por ejemplo, la escala 1:50 000 establece que una unidad (1) en
el mapa, representa 50 000 unidades iguales en el terreno.

Espacio público urbano: Área de la ciudad, de propiedad pública y acceso libre.

Espaldón (hombro): Área adyacente a ambos lados de la superficie de rodamiento, cuya finalidad es
confinar el pavimento, servir para el tránsito de peatones y proporcionar espacio para maniobras de
emergencia y estacionamiento eventual de los vehículos.

8. Costa Rica. Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), norma INTE/ISO 1791:2007, Construcción de edificaciones – Coordinación modular – Vocabulario.
9. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 344.
10. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 346.
11.CostaRica.AsambleaLegislativadeCostaRica,LeydeIgualdaddeoportunidadesparalaspersonascondiscapacidad,No.7600,[Enlínea].Disponibleen:http://www.asamblea.go.cr/ley/
leyes/7000/7600.doc [Consultado el 14 de agosto, 2007]
12. Enciclopedia Wikipedia. [En línea]. Disponible en: http://www.wikipedia.org [Consultado el 10 de agosto, 2007].

Glosario 297
Especie exótica: especie vegetal introducida a una región geográfica que no es la de su origen.

Especie nativa: especie vegetal cuya ubicación corresponde con su región geográfica de origen.
Espesor: en losetas, adoquines y tabletas, distancia entre la cara superior e inferior. En cordones, la
dimensión total horizontal en sentido transversal a la longitud de una unidad prefabricada, cuando está
colocada en su posición normal. En general, es la dimensión horizontal perpendicular al alineamiento
del cordón, bien sea elaborado con concreto colocado en el sitio o con unidades prefabricadas.

Estacionamiento: es el área pú­blica o privada, destinada para la estacionar de vehículos.

Franja de amoblamiento: es la zona de la acera, destinada fundamentalmente, a la colocación de los


elementos de mobiliario urbano y vegetación13.

Franja de circulación peatonal: es la zona de la acera, destinada, a la circulación peatonal, libre de


obstáculos (alcorques, postes y mobiliario urbano en general), con un trazado longitudinal claro y
definido, que conduzca, de manera directa y funcional, el flujo peatonal14.

Franja de estacionamiento: espacio destinado al estacionamiento de vehículos, adosado a la calzada


y al lado de una acera15.

Franja demarcadora: línea de color contrastante del piso adjunto, de 50 mm de ancho, colocada
contra el cordón, a lo largo de una acera, separador o cualquier otro espacio tipológico, para alertar a
los peatones, en general, y a las personas con discapacidad, sobre la presencia de un desnivel16.

Franja táctil: franja a lo largo de una acera, de 400 mm de ancho, colocada en el centro de la franja
de circulación, consistente en material de piso con superficie táctil y color contrastante con el resto de
la superficie de la acera, para guiar a las personas con discapacidad17.

Fundación: elemento estructural, de concreto o mampostería de concreto, diseñado y construido para


recibir y distribuir las cargas al terreno.

Gestión urbana: proceso que acompaña una intervención urbana, con factibilidad real, desde su
primer bosquejo hasta su ejecución y evaluación. Es un proceso prospectivo, por cuanto es capaz,
por su flexibilidad, de asumir o prevenir cambios, en los diferentes escenarios en los que se desarrolla
el proyecto. Es competencia de las administraciones públicas, y debe asegurar la preservación del
interés público, frente al privado.

Granulometría: es la distribución de tamaños de los agregados. En las especificaciones se fijan los


rangos permitidos de porcentajes de material que deben quedar retenidos en una serie de tamices.
Con los porcentajes de material retenido de la muestra del agregado en la prueba de laboratorio,
se conforma la curva granulométrica del agregado. Esta curva debe de estar por dentro del rango
sugerido en las normas y especificaciones.

Grava: piedra natural, tal como se encuentra en lechos de ríos y en tajos.

I.N.V.U.: Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.

ICCYC: Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto.

13. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. cit. página 347
14. Ibidem.
15. Ibidem.
16. Ibidem.
17. Ibidem.

298 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ICE: Instituto Costarricense de Electricidad.

ICPC: Instituto Colombiano de Productores de Cemento

INTECO: Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica.

Intersección: sitio de una vía donde convergen dos o más vías y donde los vehículos pueden virar o
mantener la dirección de su trayectoria.

Isla divisoria: Franja que separa, físicamente, los sentidos de circulación en una calzada, o que sirve de
refugio para facilitar, el cruce de la misma, por los peatones o vehículos. Ver Camellón.

Junta: Separación entre dos unidades prefabricadas contiguas o entre dos tramos de cordón o cañuela
elaborados en sitio. Separación entre las unidades, que conforman un elemento constructivo, o entre
elementos constructivos. En los pisos y pavimentos de concreto, son las discontinuidades que separan
las losas18.

Junta al tope: Junta entre unidades contiguas, colocadas al tope, sin mortero, pasta, sellante u otro
material entre ellas19.

Junta con mortero: Junta entre unidades contiguas, la cual se llena con mortero de cemento, y que por
lo general tiene 10 mm de espesor20.

Junta con separadores: Junta entre unidades contiguas, cuyo espesor, está dado por los separadores que
poseen las unidades21.

LAUR: Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo FAUPB, Medellín.

Línea de construcción: una línea por lo general paralela a la del frente de propiedad, que indica una
distancia de ésta igual al retiro frontal o antejardín requerido, la que demarca el límite de edificación
permitido dentro de la propiedad.

Línea de paramento: es la línea que define el avance máximo de la fachada de una edificación contra un
espacio público o privado.

Loseta: elemento no aligerado en su masa, prefabricado, con forma de prisma recto, cuyas bases son
polígonos (por lo general rectángulos) tales que, en conjunto, permiten conformar una superficie que se
utiliza como capa de rodadura, en pisos y pavimentos de losetas. 22

Lote: es el terreno deslindado de las propiedades vecinas con acceso a uno o más senderos o vías. Puede
ser de uso privado, público o comunal.

MEP: Manual del Espacio Público, Medellín, Colombia (ver bibliografía).

M.O.P.T: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

Mampostería: obra de albañilería construida con piedras, ladrillos o bloques y mortero para unirlos.

Mobiliario urbano: conjunto de elementos, que se disponen en la franja amoblamiento de las aceras, y
en los separadores que prestan servicios específicos a los ciudadanos, tales como: bancas, basureros,
bebedores, bolardos, cabinas telefónicas, carteleras, bicicleteros, postes de iluminación, paradas de

18. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 347
19. Ibidem.
. Ibidem.
20.
21. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 348
22. Ibidem.

Glosario 299
autobuses, postes para soporte de redes de servicios, postes para señalización vertical, etc23.
Movilidad: modos de desplazamiento de personas y bienes, producidos en un ámbito o territorio y
referido a una duración determinada, número total de desplazamientos o viajes, medio de transporte o
modos de realizarlo, tipos de vehículos utilizados e intensidades medias diarias de tránsito, en lugares
concretos.

Municipalidad: persona jurídica estatal, con patrimonio propio y personalidad, y capacidad jurídica
plenas para ejecutar todo tipo de actos y contratos necesarios para cumplir sus fines. La jurisdicción
territorial de la Municipalidad es el cantón respectivo, cuya cabecera es la sede del gobierno municipal.
El gobierno y la administración de los intereses y servicios cantorales estarán a cargo del gobierno
municipal.24

Patrón de colocación: es la forma como se disponen las unidades (adoquines, losas, bloques), para
conformar una superficie completa, en el caso de este documento, de un piso25.

Pavimento: estructura laminar, que se construye sobre el terreno (subrasante) u otras superficies, con
el fin de aumentar su rigidez, para que, el conjunto, pueda soportar las cargas del tráfico vehicular,
sin deformarse ni deteriorarse, mas allá de lo esperado, al final de un período de diseño (vida útil),
previamente determinado. Está compuesto por una o varias capas, de diferentes materiales (naturales
o artificiales), con diversos espesores, según su tipo, condiciones de soporte del terreno, magnitud
del tráfico y período de diseño26.

Perfil: geometría, que tiene el conjunto de las caras visibles de una unidad o elemento (tal como va a
ser utilizado), y que determina su función, como en los bodillos, cunetas, barreras, etc. 27

Permiso de construcción: es el permiso que otorgan las municipalidades para la ejecución de obras,
ya sean de carácter permanente o provisional.

Piso: estructura laminar, que se construye sobre el terreno (subrasante) u otras superficies, con
el fin de aumentar su rigidez, para que, el conjunto, pueda soportar las cargas del tráfico usuario,
sin deformarse ni deteriorarse, más allá de lo esperado, al final de un período de diseño (vida útil),
previamente determinado. Está compuesto por una o varias capas, de diferentes materiales (naturales
o artificiales), con diversos espesores, según su tipo, condiciones de soporte del terreno, magnitud
del tráfico y período de diseño28.

Piso estampado: piso o pavimento monolítico, de mortero o de concreto, a cuya superficie, una
vez determinada como superficie plana, se le aplican moldes (sellos, placas o entramados), con
altorrelieves, ejerciendo presión sobre el concreto todavía deformable, para transferirle dichos relieves.
Con frecuencia, el proceso está acompañado con la adicción de pigmentos o modificadores del
concreto (endurecedores, antiadherentes para los moldes, etc.), a la superficie del concreto.

Piso segmentado: piso, cuya superficie está constituida por una serie o sistema de unidades, unidos
entre sí, sólo por compactación (adoquines y losetas), colocados sobre una capa de arena y con sus
juntas selladas con arena.
PLANARBU: Programa de Arborización Urbana.

23. Ibidem.
24.CostaRica.AsambleaLegislativa.Ley7794CódigoMunicipal.[Enlínea].Disponibleen:http://www.asamblea.go.cr/ley/leyes/c_munic.doc[Consultadoel22de
noviembre, 2007].
25. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 349.
26. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 350.
27. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 350.
28. Ibidem.

300 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Planificación: se consi­dera planificación el diseño, cálculo y elaboración de los planos respectivos del
proyecto.

Planos: conjunto de dibujos que forman parte del contrato referente a la ubicación, carácter y dimensiones
de la obra prevista. Incluyen plantas, perfiles, secciones transversales, y demás detalles del trabajo a
ejecutar.
Poda: tratamiento silvicultural practicado a un espécimen vegetal, mediante el cual se cortan algunos
órganos vegetativos; esta incluye la pida radicular, área y las podas severas.

Prefabricados de concreto: son los elementos estructurales de concreto, colados fuera de su posición
final, y colocados posteriormente en ella.

PRU-GAM: Programa de Recuperación Urbana del Gran Área Metropolitana.

Quiebre: línea que forma la intersección de dos pendientes de un piso, con poca o ninguna transición
entre ellas29.

Rampa: plano inclinado dispuesto para subir y bajar por él30, en distintos niveles.

Rebaba: porción de materia sobrante que sobresale irregularmente en los bordes o en la superficie de un
objeto cualquiera31. Para efectos de este documento, normalmente la materia sobrante es de mortero.

Rebaje: descenso en el nivel de una acera, hasta el nivel de la cuneta o calzada, creado para generar una
rampa, para la circulación de peatones, discapacitados motrices o visuales, en sentido perpendicular al
eje de la acera, con las pendientes adecuadas. Por lo general se usan para el cruce de las vías32.

Sellante de junta: material que se coloca en la parte superior o exterior de una junta, para asegurar la
estanquidad de un pavimento o estructura33.

Sello de arena: material con que se llenan las juntas entre las unidades de los pisos segmentados,
consistente en una arena fina, con tamaño de 2,5mm, y con una cantidad de material que pasa el tamiz
75 μm, del orden del 15%. No debe contener material orgánico34.

Señalización: conjunto de señales destinadas a regular, prevenir o informar el tránsito peatonal y


vehicular.

Separador (unidades): cada una de las salientes verticales, por lo general nervaduras, generadas sobre
las paredes de los prefabricados, con el fin de garantizar una separación mínima adecuada (junta) entre
ellos, con propósitos constructivos, de funcionamiento y de durabilidad35.

Separador de carril: estructura continua, destinada a separar la circulación, a nivel, por dos carriles
contiguos con una calzada36.

SETENA: Secretaria Técnica Nacional Ambiental, órgano adscrito al MINAE, a la cual le corresponde

29. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 351.
30. Diccionario de la Real Academia Española. [En línea]. Disponible en: http://www.rae.es [Consultado el 10 de agosto, 2007].
31. Diccionario de la Real Academia Española. [En línea]. Disponible en: http://www.rae.es [Consultado el 10 de agosto, 2007].
32. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 351
33. Ibidem.
34. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 351.
35. Ibidem
.36. Ver Colombia. Instituto Colombiano de Productores de Cemento, op. Cit. página 352

Glosario 301
emitir la resolución de Viabilidad – Licencia Ambiental.

SIECA: Secretaría de Integración Económica Centroamericana.

Sostenibilidad: es la posibilidad de explotar los recursos, de forma tal, que no se afecte, en forma negativa,
a las generaciones presentes y futuras37.

Sub–base granular: capa de material seleccionado que se coloca para dar resistencia a la base del
pavimento y que debe cumplir unos rangos establecidos de granulometría y calidez del material.

Sub-base: parte de la estructura resistente de una calle, camino o carretera, compuesta generalmente por
una capa de material granular compactado, colocado sobre la subrasante y debajo de la base.

Subdrenaje: estructura que se coloca o se construye para disponer y evacuar las aguas del subsuelo.

Subrasante: es la superficie natural del terreno sobre la cual se debe apoyar la estructura del pavimento;
su resistencia se mide en términos de CBR.

Suelo: cualquier material no consolidado compuesto de distintas partículas sólidas, con gases o líquidos
incluidos. En construcción la palabra se aplica normalmente al terreno de sustentación de las obras. En
arquitectura, usase también como sinónimo de piso.

Superficie de rodamiento: superficie formada por una o más capas de hormigón asfáltico, tratamiento
superficial asfáltico, losas de hormigón, etc., sobre las que circulan los vehículos.

Unidad: trozo de elemento constructivo, prefabricado, con características geométricas definidas


y denominación propia, que en conjunto, conforman un sistema de unidades, con el cual se puede
conformar el elemento constructivo en su totalidad38.

UPB: Universidad Pontificia Bolivariana.

Vía: espacio urbano que se destina a la circulación de personas y vehículos39.

Vía peatonal: aquella que se utiliza principalmente para peatones, ex­cluyendo el uso vehicular.

Vía pública: es todo terreno de dominio público y de uso común, que se destina al libre tránsito de
personas, vehículos y bienes semovientes.

Zona verde: terreno urbano dotado de vegetación permanente y funcionalidad múltiple, ambiental de ocio,
pedagógica, entre otras. Por su titularidad, las zonas verdes pueden ser privadas o públicas. Las zonas
verdes públicas, son de uso colectivo y de libre acceso40.

37. Ibidem.
38. Ibidem.
39. Ibidem.
40. Ibidem.

302 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ANEXO 1

M O D E L O L I C I TAT O R I O PA R A E L
D E S A R R O L L O Y C O N S T R U C C I Ó N D E L E S PA C I O P Ú B L I C O

MUNICIPALIDAD DE _____________

INDICAR ACÁ EL TIPO DE PROCEDIMIENTO


DE CONTRATACIÓN PARA OBRA PÚBLICA (LICITACIÓN PÚBLICA, ABREVIADA O CONTRATACIÓN
DIRECTA)
No. 0_-200_

“NOMBRE DEL PROYECTO”

APERTURA: __ de ___, año


HORA: _:00 p.m.

_______, 200_

Anexos 303
ÍNDICE GENERAL de LICITACIÓN

TIPO DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PARA OBRA PÚBLICA NO. 0_-200_


CONDICIONES GENERALESPRESENTACIÓN DE OFERTAS:

2 COPIAS

3 ESPECIES FISCALES

4.- PERSONERÍA DEL FIRMANTE

5.- VIGENCIA DE LA OFERTA

6.- COTIZACIONES

7.- FORMA DE PAGO

8.- ELEGIBILIDAD

9.- FALSEDAD DE LAS OFERTAS

10.- GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN

11.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

12.- VIGENCIA DE LAS GARANTÍAS

13.- DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS

14.- FORMA DE RENDIR LAS GARANTÍAS

15.- CLÁUSULA PENAL

16.- PLAZO DE ENTREGA

17.- DECLARACIONES JURADAS

18.- PLAZO PARA ADJUDICAR

19.- EXENCIÓN DE IMPUESTOS

20.- ADJUDICACIÓN

RECIBO DE OBRA*

PORCENTAJE*
Las constancias de obras construidas deberán presentarse en el formato que se detalla a
continuación.
“CONSTANCIA DE OBRAS CONSTRUIDAS
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN

304 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


22 ACLARACIONES

23 CERTIFICACIÓN DEL COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS ARQUITECTOS (CFIA)

24 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

25 RESPONSABLE DE LA OBRA

26 CUADERNO DE BITÁCORA

27 NOTIFICACIONES

28 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

29 ORDEN DE INICIO

30 AJUSTE DE PRECIOS

30 EXTRAS Y MODIFICACIONES

31 OTRAS DISPOSICIONES LEGALES

32 AMPLIACIONES DE PLAZO DE ENTREGA

33 RESCISIÓN DEL CONTRATO

34 RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

35 ARBITRAJE

36 CERTIFICACIONES

37 MULTAS

38 AUTORIZACIONES

II. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA


1. Con el personal
2. Con los materiales
3. Con terceros
III. CONDICIONES DEL TRABAJO
1. Esquemas y Especificaciones
2. Pruebas y rechazo de obras ejecutada
3. Registro y Controles de Obra
IV. LIQUIDACIÓN
1. Cierre de Cantidades de obra
2. Acta de recibo de obras y finiquito

Anexos 305
T I P O D E P R O C E D I M I E N T O D E C O N T R ATA C I Ó N PA R A O B R A
PÚBLIC A NO. 0_-200_

“NOMBRE DEL PROYECTO”

La Municipalidad de _______, recibirá garantías de participación hasta las ___:00 horas del ___ de
___ de _____ del 200_ y recibirá ofertas hasta las __:00 horas del __ de _____ del 200_ para realizar
el objeto de esta contratación.

La documentación para esta licitación podrá obtenerse en la oficina de______________sita


en _______________, en el Palacio Municipal de la Municipalidad de __________, ubicada
__________________; previo pago de ¢____.00 (____ mil colones netos).

La visita de preoferta se realizará el ___ de ____ del 200_, a las ____ horas, saliendo del Palacio
Municipal.

I. CONDICIONES GENERALES

1 PRESENTACIÓN DE OFERTAS:
Deberán presentarse escritas en idioma español a máquina, sin borrones, entrerrenglonaduras ni
tachaduras; en caso de error, la corrección correspondiente deberá salvarse mediante nota. La oferta
deberá ser presentada antes de la hora de cierre de recepción de ofertas en un sobre cerrado, con
la siguiente leyenda:

“MUNICIPALIDAD DE _____________
LICITACIÓN PÚBLICA, ABREVIADA O CONTRATACIÓN DIRECTA________ NO. 0_- 200_
“NOMBRE DEL PROYECTO”

Los participantes deberán cumplir en sus propuestas, con todos los requisitos legales y formales
exigidos en el Cartel y La Ley y el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa (Decreto
Ejecutivo de 2 de noviembre de 2006) y sus reformas (Ver Ley No. 8511).

2 COPIAS
Cada oferta deberá ser acompañada de un original y dos copias debidamente firmadas en papel
común, las cuales deben contener todos los documentos del original, con el índice respectivo y
debidamente foliada.

3 ESPECIES FISCALES
Las ofertas deben contener los siguientes timbres:
1) De la Ciudad de las Niñas por un monto ¢ 20.00 (Veinte colones exactos)
2) Del Colegio de Ciencias Económicas por un monto de ¢200.00 (doscientos Colones
exactos).
3) De la Municipalidad de _______________ por un monto de ¢200.00 (Doscientos Colones
exactos).

4.- PERSONERÍA DEL FIRMANTE


4.4 Quien firme la oferta, si esta fuera presentada por persona jurídica, deberá adjuntar una
certificación notarial, con no más de un mes de emitida, en la cual conste que tiene
poder suficiente para someter a consideración la oferta. Su firma debe estar autenticada
por un abogado. Además debe indicar las citas de inscripción en el Registro Público
y número de cédula jurídica, aportando una copia certificada notarialmente de dicha
cédula jurídica, cuando se trate de una persona jurídica.
4.5 Cuando el oferente sea una persona física, deberá indicar claramente sus calidades
y su firma debe estar autenticada por un abogado y deberá contar con el respectivo
timbre del Colegio de Abogados de Costa Rica.
4.6 La dirección deberá indicarse en forma clara y precisa.

306 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


5.- VIGENCIA DE LA OFERTA
Todo concursante deberá indicar claramente la vigencia de su oferta, la cual en ningún caso podrá ser
inferior a ______ (_0) días hábiles contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas.

6.- COTIZACIONES
6.1 Los precios cotizados serán unitarios, definitivos e invariables en moneda nacional, libres de
impuestos y sin sujeción a condición alguna no autorizada por este cartel.
6.2 El monto deberá indicarse en números y letras coincidentes (en caso de divergencia entre
esas dos formas de expresión prevalecerá la consignada en letras) libre de todo tipo de
impuestos.
6.3 El precio unitario comprenderá todos los costos directos e indirectos necesarios para la
debida ejecución del trabajo de cada partida, incluyendo imprevistos, seguros y utilidad del
Contratista.

7.- FORMA DE PAGO


7.1 Las obras de esta licitación se cancelarán mediante pagos parciales al Contratista, de acuerdo
con cálculos basados en el progreso semanal del trabajo terminado y del equipo y materiales
suplidos conforme lo presente el contratista y lo apruebe el Ingeniero Inspector. Estos pagos
parciales se harán efectivos dentro de los ____ (_) días hábiles después de la aprobación del
Inspector.
7.2 Los pagos se efectuarán en colones costarricenses.
7.3 Toda factura por avance de obra deberá estar debidamente timbrada.
7.4 La Municipalidad podrá reconocer pagos mayores a los que se consignan en el programa
físico financiero de la oferta del contratista, de acuerdo con su disponibilidad de fondos.
7.5 Para facilitar el control de las facturas que se presenten, debe existir concordancia entre
los renglones incluidos en la tabla de precios unitarios y las actividades incluidas en los
programas de obra (diagrama de Gantt).
7.6 Los pagos parciales se considerarán como adelantos basados en simples estimaciones; por lo
tanto, podrán estar sujetos a eventuales pruebas y certificados de calidad y a la consecuente
corrección final. No implicará aceptación por parte de la Municipalidad, de los materiales o
trabajos rendidos.

8.- ELEGIBILIDAD
La elegibilidad de las ofertas está condicionada a su ajuste a las condiciones y especificaciones del
cartel, así como lo estipulado en la Ley y el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, de tal
manera que cualquier incumplimiento relativo a condiciones o a especificaciones significativas del pliego,
constituyen motivo de exclusión de la oferta.

Para que la oferta resulte adjudicada será requisito indispensable que el oferente demuestre por medio de
certificación de trabajos anteriores, que tiene la experiencia suficiente para realizar la obra licitada.

9.- FALSEDAD DE LAS OFERTAS


Las declaraciones y demás documentos que acompañan las ofertas serán consideradas verdaderas y
cualquier falsedad en que se incurra causará el rechazo de la oferta.

10.- GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN


Deberá presentarse una hora antes de la presentación de la oferta, en la oficina de ________, por un
monto del ___ por ciento (_%) del valor de adjudicación de la oferta.

11.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO


Por un monto del ____ por ciento (__%) del valor de adjudicación de la oferta.

12.- VIGENCIA DE LAS GARANTÍAS


12.1 De participación:
Deberá tener una vigencia no menor de __________ (_0) días hábiles contados a partir del día
de apertura de las ofertas.

Anexos 307
12.2 De cumplimiento:
Deberá tener una vigencia no menor de ______________ (___) días calendario contados a
partir de la fecha de recibo definitivo del total de las obras licitadas.

Cuando la garantía se rinda en dinero en efectivo, depósito a plazo o cheque certificado,


deberá indicarse expresamente en la oferta de manera clara y precisa, tanto el negocio que
se garantiza como el plazo de vigencia de la misma.

13.- DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS


13.1 Las de participación serán devueltas, salvo al adjudicatario, dentro de los ____ días
hábiles siguientes a la firmeza en vía administrativa, del acto de adjudicación. Dicha
garantía no se devolverá al adjudicatario mientras no rinda la garantía de cumplimiento,
lo cual deberá ser dentro de los ____ días naturales siguientes a la firmeza del acto de
adjudicación.
13.2 La garantía de cumplimiento se devolverá dentro de los ___ meses siguientes a la fecha
en que la administración tenga por definitivamente ejecutado el contrato a satisfacción
y se halla rendido el informe correspondiente.

14.- FORMA DE RENDIR LAS GARANTÍAS


Las garantías, tanto la de participación como la de cumplimiento se rendirán de conformidad a lo
estipulado por los artículos 37 a 46 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

15.- CLÁUSULA PENAL


En caso de incumplimiento en el plazo de entrega de lo adjudicado, se impondrá una multa de ¢__.00
(___ colones exactos) por cada mil colones adjudicados, por cada día natural de atraso, de acuerdo
con el cronograma de entrega. La Municipalidad podrá rebajar este monto de la facturación de la obra
recibida independientemente de la garantía de cumplimiento.

16.- PLAZO DE ENTREGA


El plazo para la entrega de las obras objeto de esta licitación debe ser indicado con claridad en
números y letras, y contemplará la totalidad del tiempo necesario para realizar las obras y regirá a
partir de los ocho días siguientes al recibo de la orden de inicio de parte de la Municipalidad.

17.- DECLARACIONES JURADAS


17.1 El oferente, debe presentar una declaración jurada de no encontrarse en ninguno
de los casos de imposibilidad legal para contratar con la Administración, a que se
refiere el Artículo 22 y 22 bis de la Ley de la Contratación Administrativa y 19 y 20 del
Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
17.2 El oferente deberá presentar una declaración jurada de que cumple con lo estipulado
en el artículo 53 del Reglamento de General de la Contratación Administrativa.
17.3 También deberá presentar una declaración jurada, donde haga constar que se
encuentra al día con el pago de sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro
Social (CCSS). En caso de resultar adjudicatario, de previo a inicio de la correspondiente
ejecución, deberá presentar una certificación emitida por la CCSS, donde se hace
constar que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones con la Caja. (Decreto
No.26088-H-S, publicado en Alcance No.30 de la Gaceta No.114 del 16-6-97).

18.- PLAZO PARA ADJUDICAR


La Municipalidad tendrá un plazo no mayor de ______ (_0) días hábiles siguientes al acto de apertura
de las ofertas, para resolver este proceso de contratación. Guardándose el derecho de adjudicar
parcialmente la presente licitación por falta razones de interés público, como la falta de disponibilidad
presupuestaria. (Artículos 87 a 90 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

19.- EXENCIÓN DE IMPUESTOS


Los materiales y suministros a incorporar a la obra, gozarán de la exención de impuestos al tenor
del artículo 8 de la Ley 7794. El trámite de tales exenciones correrá por parte de la Municipalidad
y se regirá por las siguientes condiciones:

308 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


19.1 Deben presentarse facturas originales debidamente timbradas y tres copias, a nombre de
la municipalidad indicando la siguiente referencia:

MUNICIPALIDAD DE __________
LICITACIÓN PUBLICA NO. 0_-200_
“NOMBRE DEL PROYECTO”

19.2 Luego de realizada la compra, dentro de los treinta días naturales posteriores, como
máximo, debe solicitar el trámite de exención.
19.3 La factura debe indicar con claridad el monto del impuesto cancelado.
19.4 Previo al trámite de exención se debe obtener el visto bueno del Ingeniero Inspector.

20.- ADJUDICACIÓN
La adjudicación de esta licitación recaerá en aquella oferta que resulte más ventajosa para la Municipalidad
y que cumpla con las especificaciones del cartel. La Municipalidad podrá adjudicar parcialmente el objeto
de esta licitación conforme a sus intereses y a su disposición presupuestaria.

Dicha ventaja no está determinada, necesariamente por el factor precio, sino por la conjugación de éste
con otros aspectos que a continuación se enumeran y ponderan:

FACTOR DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO

Monto de la oferta *

Tiempo de entrega *

Experiencia *

TOTAL 100

*NOTA: Todos los puntajes pueden ser definidos por la municipalidad dependiendo del tipo de proyecto
y su dimensión. Adicionalmente, se pueden aumentar los factores de calificación o selección con unas
variables tales como: área construida, participación o construcción de proyectos en espacio público,
capacidad financiera, etc.

20.1 Monto de la oferta (__ Puntos)


La oferta que cotice el menor precio tendrá __ puntos y las restantes tendrán puntos en forma
proporcional, según la fórmula siguiente:

Menor Precio Ofrecido x __ Puntos


Precio a Evaluar

20.2 Plazo de Entrega (__ Puntos)


El plazo para la entrega de las obras objeto de esta licitación debe ser indicado con claridad en números
y letras, y contemplará la totalidad del tiempo necesario para realizar las obras y regirá a partir de los ocho
días siguientes al recibo de la orden de inicio girada por parte de la Municipalidad de _________. Este
plazo deberá ser indicado en días naturales.

El plazo ofertado será analizado por la Municipalidad, para determinar si es factible realizar el proyecto en
ese plazo. En el caso que se determinara que el plazo ofertado no es “real” o no concuerda con el tiempo
mínimo posible para realizar el proyecto, se asignaran cero puntos en la calificación en lo que respecta
a este ítem.

Anexos 309
La oferta que cotice el menor tiempo de entrega tendrá X puntos y las restantes tendrán puntos en
forma proporcional, según la fórmula siguiente:

Menor Tiempo de Entrega Ofrecido x X Puntos


Tiempo de Entrega a Evaluar

20.4 EXPERIENCIA DE LA EMPRESA (_X puntos)

El oferente deberá aportar una lista de obras terminadas en los últimos cinco años y en proceso de
construcción, con indicación de su valor, tamaño, localización y naturaleza (edificio, puente, etc.).

El puntaje máximo por otorgar por este concepto es de _____ (X) puntos, los cuales se calcularán de
la siguiente manera:

1. Años de Inscripción (AI)


Por cada año cumplido que se encuentre inscrita en el CFIA, se asignarán puntos según el
siguiente cuadro o tabla:

PUNTAJE SEGÚN LOS AÑOS DE INSCRIPCIÓN

Años
Inscripción en el C.F.I.A.

De 0 a menos de 5 *

De más de 5 a menos de 10 *

Mas de 10 *

*NOTA: Todos los puntajes pueden ser definidos por la municipalidad dependiendo del tipo de
proyecto y su dimensión.

Las certificaciones respectivas deberán incluir la fecha de inscripción de la empresa o persona física.
Se tomará hasta el mes completo anterior a la fecha de la emisión.

2. Área construida (AC)


Cantidad de metros construidos en los últimos cinco años, debiendo venir una certificación original
o certificada por Notario Público, por cada obra que se quiera tomar en consideración para la
calificación, con un máximo de 10.

No se tomará en consideración ninguna obra que no se encuentre debidamente certificada, según


la constancia de obras construidas elaborada para este efecto, ni aquellas con un área menor a ____
metros cuadrados.

Para determinar la totalidad de metros cuadrados se considera el área de construcción interior o


exterior construida (espacio público sin incluir vías vehiculares), dependiendo del tipo de proyecto. Se
multiplicará por el factor de ponderación según el tipo de obra de la tabla siguiente, lo que nos daría
el área ponderada.

Tipo de Obra * Factor de Ponderación *

Edificios Institucionales

Edificios Comerciales

Edificios Residenciales(condominios- edificios-individual)

Complejos Deportivos

Obras de urbanismo

310 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Urbanizaciones

Areas recreacionales

Áreas publicas

Aceras

Alamedas

Parques o plazas

Reestructuración - Remodelaciones

Movimientos de tierra – Urbanización

Obras en proceso de construcción

*NOTA: Tanto el tipo de obra como los puntajes pueden ser definidos por la Municipalidad dependiendo
del tipo de proyecto y su dimensión.

** Las obras en proceso se podrán incluir, indicando el avance de dicha obra, ponderando el factor
correspondiente en el porcentaje de avance.

El total de área se redondeará a metros, en cualquiera de los casos.


Metros cuadrados de área modificada* Puntos*

0 a ______

Mas de _____ a ______

Mas de _____ a ______

Mas de _______

*NOTA: Tanto los metros cuadrados como los puntajes pueden ser definidos por la Municipalidad
dependiendo del tipo de proyecto y su dimensión.

3. Profesionales en la empresa (PE)


Se asignarán los puntos por cada año cumplido acumulado, contados a partir de la fecha de incorporación
de los profesionales que tenga a su cargo la obra, ante el COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE
ARQUITECTOS DE COSTA RICA (CFIA), mediante la tabla siguiente, la cual deberá completarse: (no se
consideran fracciones de año)

Nombre Profesional Registro CFIA Fecha incorporación Cargo a desempeñar Años de ejercicio
en la obra profesional


Total de años acumulados: /______________/

La tabla anterior deberá de ser llenada en un formulario por aparte, indicando en ella los funcionarios
que estarán a cargo de la obra motivo de esta construcción por cada disciplina, donde se le asignarán los
puntos a cada profesional, de acuerdo a la tabla siguiente:

Años de incorporación acumulados* Puntos*

00,00 a menos de 20,00

21,00 a menos de 30,00

31,00 a menos de 40,00

Anexos 311
41,00 a menos de 50,00

Mas de 50,00

*NOTA: Tanto los años de incorporación como los puntajes pueden ser definidos por la Municipalidad dependiendo del tipo de
proyecto y su dimensión. También se pueden asignar puntos por la oferta de profesionales especialistas en espacio público o que
hayan participado en proyectos de ésta índole.

Para poder verificar la veracidad de la información, deberá presentarse la certificación del CFIA
respectiva. Si por algún motivo se indica un profesional en la oferta y al momento de iniciar la
construcción del proyecto, este no podrá brindar los servicios, el PROPIETARIO o el INSPECTOR
podrá solicitar al o los profesionales con las mismas cualidades y experiencia ofrecida, no tramitando
pago alguno hasta tanto no llegase a satisfacer las expectativas del PROPIETARIO.

4. Cartas de referencia (CR)
De acuerdo con la tabla que a continuación se detallará, se asignarán los puntos por las cartas de
referencia y las constancias, según la hoja presentada para ese propósito.
Se entiende por Carta de Referencia aquella nota en la cual se menciona únicamente al contratista,
sin detalles cualitativos o cuantitativos sobre la relación comercial existente o realizada.

En aquellas constancias en donde se especifique cuál fue el profesional responsable de la obra y éste
es alguno de los profesionales que se irían a dedicar a realizar los trabajos motivo de esta licitación,
se le asignará puntos de acuerdo con la tabla que a continuación se detalla.

TIPO DE CARTA PRESENTADA* Puntos por cada tres Cartas*


REFERENCIAS

Propietario (solo)

Inspectores (solo)

Propietario e Inspector en la misma recomendación

Comercial

Bancaria

*NOTA: Tanto el tipo de carta a presentar como los puntajes pueden ser definidos por la Municipalidad dependiendo del tipo de
proyecto y su dimensión.

No se aceptarán cartas que no sean originales o no estén certificadas dentro del mes anterior, por un
Notario Público.

5. Satisfacción de los Clientes (SC)


Se asignarán puntos a aquellas empresas que hayan construido, para un mismo propietario, dos
o más obras, con un máximo de cinco (5). Cada constancia tendrá un valor máximo de ___ (_)
puntos.

Los puntos serán ponderados de acuerdo con la siguiente tabla:

RECIBO DE OBRA* PORCENTAJE*

Plenamente Satisfactoria
Satisfactoria
Aceptable
Insatisfactoria

*NOTA: Los porcentajes pueden ser definidos por la Municipalidad dependiendo del tipo de proyecto y su dimensión.

FORMATO PARA LA CONSTANCIA DE OBRAS CONSTRUIDAS

312 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Fecha

Nombre de la obra:

Ubicación:

Contratista

Profesional Responsable

Teléfono

Nombre del Propietario

Teléfono

Nombre del Inspector

Teléfono

Inicio de la obra Mes Año

Término de la obra Mes Año

Duración Total Meses

Descripción General

Área Techada m2

Área Total del Proyecto m2

Uso Planeado

Monto del Contrato Colones

Monto Final Real: Colones

El suscrito:__________________________, en su calidad de (inspector) (propietario), hace constar que la


obra detallada arriba fue recibida, en tiempo y calidad, en forma (plenamente satisfactoria) (satisfactoria)
(aceptable) (insatisfactoria), (si) (no) hubo ejecución de garantías y (si) (no) se aplicaron multas.

Se extiende la presente a solicitud del interesado a los________ días del mes de _______ de_______.

Sello Firma Responsable de Constancia”

Se define como contratista a aquella persona física ó jurídica que suscribió el Contrato de Construcción con
el Promotor del proyecto. Se deberá adjuntar certificación original del propietario o profesional inspector
en que consten los datos, según la constancia de obras constructivas elaborada para este efecto y regidas
por el siguiente formato:

Cómputo ponderado de la calificación por experiencia de la empresa:

CE = 0,10 (AI) + 0,40 (AC) + 0.15 (PE) + 0,10 (CR) + 0,25 (SC)

6. Determinación del puntaje para determinar la calificación por la experiencia de la empresa.


Se determinará el puntaje que le correspondería a cada oferente, de acuerdo a la siguiente fórmula:
P = 30 * (B/A)
A = El oferente que tenga el mayor puntaje ponderado de acuerdo con las
consideraciones anteriores.
B = El puntaje obtenido por cada oferente según los parámetros de valoración
para la experiencia.
P = Puntaje a recibir por oferente (máximo treinta puntos de puntuación total).
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN

Anexos 313
Base de Calificación
La calificación se realiza con base cien, lo cual implica que el mayor puntaje posible que puede
obtener un oferente es cien, según los criterios y forma de calificarlos descritos anteriormente.

Criterios de Desempate
En caso de presentarse empate en la calificación total de varias ofertas, se utilizará como criterio para
el desempate el puntaje mayor en los criterios de evaluación de manera independiente y de acuerdo
con el siguiente orden de jerarquía:

I. PRECIO
II. TIEMPO DE ENTREGA
III. EXPERIENCIA

Se considerará empate cuando la diferencia aritmética entre la oferta de mayor puntaje total y otras,
sea menor o igual a ___ (_) puntos.

Nota: Este orden de elegibilidad propuesto puede ser reajustado por la Municipalidad, dependiendo del tipo de proyecto, previo
a la edición del cartel.

21 ACLARACIONES:
Los interesados en la presente licitación deberán visitar previamente el sitio de la construcción de las
obras y para las aclaraciones de cualquier duda generada de dicha visita, o del cartel de licitación,
especificaciones, etc., deberán dirigirse a la Municipalidad de _________ a la dirección ya consignada,
con _____________________.

22 CERTIFICACIÓN DEL COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS (CFIA):


El oferente deberá presentar certificaciones expedidas por el Colegio Federado de Ingenieros y de
Arquitectos, donde conste que está facultado para realizar las obras objeto de esta licitación, con no
más de un mes de emitida.

23 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:


Es obligación ineludible del adjudicatario regirse estrictamente a las exigencias del cartel y a los
términos de su oferta.

Consecuentemente el incumplimiento de cualquiera de las cláusulas contempladas en dichos


instrumentos, dará lugar a la ejecución inmediata de la garantía de cumplimiento y a la rescisión
del respectivo contrato si la municipalidad lo estima pertinente, sin perjuicio de accionar en la vía
jurisdiccional, el resarcimiento de daños y perjuicios a la Municipalidad en virtud de la informalidad.

24 RESPONSABLE DE LA OBRA:
El responsable de las obras objeto de esta licitación será el profesional asignado por el contratista y
deberá tener la suficiente autoridad para discutir y resolver todos los problemas que se presenten en
la ejecución de los trabajos y éste será quien se relacione con el ingeniero inspector. Por tal motivo
deberá en su oferta indicar el nombre del profesional asignado para tal efecto.

25 CUADERNO DE BITÁCORA:
El contratista será el responsable de colocar el cuaderno de bitácora oficial del Colegio Federado
de Ingenieros y de Arquitectos con rayado común, con original y dos copias, debidamente foliado y
empastado, que servirá de comunicación oficial única y legalmente válida entre el Ingeniero Inspector
y el Contratista, siendo este último el responsable de su custodia.

En la bitácora, el Ingeniero Inspector anotará las órdenes de trabajo u órdenes de cambio, que
considere necesarias para la buena marcha del proyecto. De cada folio debidamente lleno, una copia
será para el contratista y la otra será para la Inspección una vez que finalice la obra, el contratista
deberá entregar la bitácora a la Municipalidad, quien será responsable de su custodia y archivo, para
los efectos legales posteriores. La entrega del cuaderno de bitácora es obligatoria para el contratista,
y sin este requisito, no se procederá a hacer el finiquito correspondiente.

314 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


26 NOTIFICACIONES:
Los proponentes deben señalar en sus ofertas un lugar cierto en el cantón ________ un número de fax,
para oír notificaciones o atender otras diligencias relacionadas con el proyecto o algún medio electrónico
de conformidad con lo establecido en el Artículo 40 de la LCA y el Capítulo X del RCA (Artículos 140 a
144 RCA).

28 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN:
El oferente deberá presentar en su oferta un programa o Cronograma de Ejecución, a título general
(original y una copia) del orden cronológico en que irá ejecutando las actividades para ejecutar obra
(Diagrama de Gantt), mostrando las actividades incluidas en la Ruta crítica.

Además, incluirá un Cronograma Financiero, el cual tendrá coincidencia lógica con las actividades
descritas en el cronograma de ejecución, el cual estará sujeto a revisiones, quedando el adjudicatario
obligado a realizar las reprogramaciones necesarias.

29 ORDEN DE INICIO:
El inicio de las obras regirá a los ____ (_) días naturales siguientes contados a partir de la orden de inicio
girada por la Municipalidad al contratista.

30 AJUSTE DE PRECIOS:
Para dar trámite al reajuste de precios se deberá dar cumplimiento al artículo 18 de la Ley de Contratación
Administrativa y artículo 20 de su Reglamento sobre el Derecho de Inconstitucionalidad 7390-96 y los
oficios N° 01628 del 21 de Febrero del 2000 y N° 03559 del 3 de Abril del 2001 de la Contraloría General
de la República, se aplicará la siguiente fórmula para el cálculo de reajuste de precios en Contratos de
Obra Pública.

R = Po* [ cdo* ∆icd + cio* ∆ici ]

Donde:
R: es el reajuste de precios por pagar por variaciones en el precio entre la fecha de presentación de
la oferta y la fecha posterior a reajustar.
Po: es el precio de oferta
Cdo: es el coeficiente de incidencia de los costos directos dentro del precio de oferta.
Cio: es el coeficiente de incidencia de los costos indirectos dentro del precio de oferta.
∆icd: es la variación en los costos directos del precio de oferta ocurrida entre la presentación de la
oferta y la fecha futura a la que se debe reajustar. Esta variación se entiende como: ∆icd = ( i cdf/ i
cdo
)–1

Los índices de precios a utilizar serán los siguientes:


icdf: índice de precios de los Insumos Básicos de la Industria de la Construcción, elaborados por el
INEC del mes correspondiente a la realización de los trabajos, con estricta sujeción al programa de
trabajo vigente.
icdo: índice de precios de los Insumos Básicos de la Industria de la Construcción, elaborados por el
INEC del mes de presentación de la oferta.
∆ici: es la variación en los costos indirectos del precio de oferta ocurrida entre la presentación de la
oferta y la fecha futura a la que se debe reajustar. Esta variación se entiende como:

∆ici = cis*FRS + cic*FRC

Donde:
cis: Coeficiente de participación de los salaries dentro de la totalidad de los costos indirectos
cic: Coeficiente de participación de los otros costos indirectos dentro de la totalidad de los costos
indirectos
Factor de Reajuste de salarios: FRS = ifs/ios -1
Factor de otros gastos indirectos: FRC = ifc/ioc-1

En donde:
ifs: índice de Salarios Mínimos (ISM) niveles y variaciones, elaborados por el Banco Central de

Anexos 315
Costa Rica, Departamento de Contabilidad Social, Sección de Estadística Básica, del mes
correspondiente a la realización de los trabajos, con sujeción al programa de trabajo vigente.
ios: índice de Salarios Mínimos (ISM) niveles y variaciones, elaborados por el Banco Central de
Costa Rica, Departamento de Contabilidad Social, Sección de Estadísticas Básica, correspondiente
al mes de la presentación de la oferta.
ifc: índice de precios al consumidor (IPC) emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC), del mes correspondiente a la realización de los trabajos, con sujeción al programa
de trabajo vigente.
ioc: índice de precios al consumidor (IPC) emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC), correspondiente al mes de la presentación de la oferta.

Para aplicar la fórmula, el monto a cotizar se debe estructurar de la siguiente manera:


Costos Directos (CD)
Costos Indirectos (CI)
Utilidad (U)
Imprevistos (I)

Los porcentajes de participación o coeficientes de incidencia de estos elementos deben ser igual
a 1 o al 100%, cumpliéndose la siguiente condición:

Po = CD + CI + I + U = 100%

Los índices utilizados para reajustar los diversos Proyectos de pago de la obra deben corresponder
estrictamente a los índices del mes en que estaba previsto realizar dichos trabajos en el cronograma
de trabajo vigente. No procederán reajustes por el tiempo de atraso en que incurra el Contratista
por causas ajenas a la Administración, ni tampoco se reajustarán los montos correspondientes a los
rubros de Imprevistos y Utilidad.

30 EXTRAS Y MODIFICACIONES:
Como se indica en el cartel de licitación, la presente licitación comprende la construcción del proyecto
completo y en perfectas condiciones de funcionamiento, todo de acuerdo con las especificaciones
escritas y aclaraciones recibidas, no obstante, el adjudicatario quedará obligado a realizar trabajos
extras o hacer modificaciones imprevistas e imprevisibles cuando la municipalidad se lo solicite.

Cuando las características del trabajo extra a desarrollar no se ajusten a ninguno de los rubros de pago
de las actividades licitadas, los precios que se aplicarán para el pago de estas obras, se regirán por
la modalidad de trabajo de costo más porcentaje; aplicándose las tarifas aprobadas por la Contraloría
General de la República y los porcentajes de administración y utilidad consignados en el Desglose de
Presupuesto.

La realización de toda obra extraordinaria deberá quedar sujeta a la aprobación de parte del Concejo
Municipal y a la Contraloría General de la República, cuando el tipo de obra extraordinaria a realizar
así lo amerite.

31 OTRAS DISPOSICIONES LEGALES:


Cualquier condición no prevista en el cartel, se regirá de conformidad con las disposiciones pertinentes
de la Ley de la Contratación Administrativa y el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

32 AMPLIACIONES DE PLAZO DE ENTREGA:


Las solicitudes para ampliar plazos por causas justificadas (Caso Fortuito o Fuerza mayor) deberá
hacerla el contratista conforme estas se presenten, a más tardar __ (_) días naturales después de que
ocurra la contingencia.

Para el cálculo de la ampliación de plazos se tomará en cuenta únicamente, las actividades


pertenecientes a la Ruta Crítica que sean afectadas en su duración por la mencionada condición y
que el Contratista estuviese efectuando en dicho momento, o aquellas actividades cuya holgura es
menor que el atraso producido por la causa comprobada.

316 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Toda ampliación del plazo requerirá la aprobación de la Alcaldía Municipal, previa consulta técnica al
Inspector del Proyecto.

33 RESCISIÓN DEL CONTRATO:


En todo momento y de manera unilateral la Municipalidad tiene la prerrogativa de rescisión del contrato,
cuando ello se fundamente en razones de oportunidad, mérito o conveniencia, o sea, por causas relativas
directamente, al interés público, sin perjuicio a la eventual indemnización que de ella se derive.

34 RESOLUCIÓN DEL CONTRATO:


En el caso de que durante el proceso de construcción el Contratista se atrasare por causas que no fueran
de fuerza mayor o caso fortuito, o no presentase el programa de trabajo, la Municipalidad tendrá el
derecho de dar por rescindido el contrato, sin más trámite y sin derecho a reclamo de daños por parte del
Contratista, pasando a poder de la misma, la garantía de cumplimiento.

Si el Contratista es declarado en quiebra o insolvente o hiciera cesión general de sus bienes a favor de sus
acreedores o si se le nombrara un curador por ese motivo o si insistentemente se rehusara a proporcionar
la cantidad y calidad de mano de obra o materiales adecuados, o si inobservare las leyes, reglamentos o
instrucciones del Inspector o si fuere de otro modo culpable de violación sustancial de cualquier artículo
estipulado en el contrato, la Municipalidad, bajo certificación del Inspector de que existe suficiente causa
para justificar esa acción, puede sin perjuicio de cualquier otro derecho o solución, luego de dar una
notificación escrita con siete días de anticipación al Contratista, dar por terminado el contrato y tomar
posesión del sitio y de los materiales que en él se encuentran, y concluir la obra con el método que
considere conveniente. En tal caso el contratista no tendrá derecho a recibir más pagos hasta que se
concluya la obra.

Si el saldo no pagado del precio del contrato excede al costo para terminar la obra, incluyendo los gastos
por servicios de dirección y administración adicional, ese exceso se le pagará al Contratista.

Si el costo para terminar la obra excede al saldo no pagado, el Contratista pagará la diferencia la
Municipalidad. El gasto en que puede incurrir la municipalidad según se estipula, por daños y atrasos
causados por falta del Contratista serán certificados por el Inspector.

35 ARBITRAJE
Cuando fuera necesario recurrir al arbitraje para dirimir un conflicto planteado, se procederá de la
siguiente forma:
35.1 Cualquier diferencia que pudiera surgir entre las partes después de firmado el contrato respectivo
en cuanto a aspectos de orden técnico en lo relativo a la ejecución de las mismas, será resuelta
por un árbitro, que deberá ser nombrado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos
de Costa Rica a solicitud escrita conjunta de ambas partes.
35.2 Tanto la Municipalidad como el Contratista someterán por escrito a dicho árbitro los puntos de
discrepancia a fin de este se pronuncie al respecto. El fallo del mismo deberá producirse dentro
del término de quince días hábiles.
35.3 Los honorarios del árbitro serán cubiertos conjuntamente por la Municipalidad y el Contratista
por partes iguales.
35.4 Se aconseja al oferente que visite e inspeccione la zona de las obras y sus alrededores y obtenga
por sí mismo, bajo su propia responsabilidad y su propio riesgo, toda la información que sea
necesaria a fin de preparar la oferta y celebrar el contrato para la construcción de las obras. Los
gastos relacionados con dicha inspección corren por cuenta de él mismo. Además, el oferente
deberá manifestar por escrito en su oferta que conoce y ha visitado el sitio donde se realizarán
las obras.

36 CERTIFICACIONES
Deberán presentarse copias certificadas por Notario Público, con no más de un mes de emitida, de los
documentos y permisos donde conste que estén facultados para presentar los servicios objeto de esta
contratación, según requerimientos legales pertinentes.

Anexos 317
37 MULTAS
Cuando por causa atribuible al contratista en cuanto a la forma o método constructivo en el proceso de
realización de las obras se determine por parte de la Municipalidad que la calidad de los trabajos y los
materiales no cumple con lo establecido en las especificaciones del presente Cartel, se sancionará el
incumplimiento a las condiciones de calidad de las especificaciones, de acuerdo con el procedimiento
siguiente.

El precio unitario del contrato será afectado por un factor de pago de la calidad de los materiales, para
la definición de este factor se utilizan:

La Municipalidad utilizará para efectos de cálculo del factor de pago, los datos de verificación de
la calidad de los materiales que la municipalidad contratará o realizará con el laboratorio de su
preferencia.

Se calcula el porcentaje de cumplimiento para los rangos de tolerancia definidos en la siguiente


tabla, donde el porcentaje de cumplimiento se determinará aplicando Inferencia estadística a partir
de las estimación de la media y desviación estándar para un lote de materiales cuyo pago se evalúa
considerando una distribución “t student” con una cantidad de grados de libertad correspondiente a
la cantidad de datos de verificación de calidad menos uno.

Calidad de los Pruebas de calidad del


Porcentaje de Resistencia a la Acabado de la
VALOR agregados del concreto acero estructural, según
compactación compresión estructura
según normas ASTM normas ASTM

97-100%
0.15 0.10 0.15 0.10 0.10
95-96,9%
0.25 0.25 0.25 0.25 0.20
80-89,9%
RECHAZO RECHAZO RECHAZO 0.50 0.30
70-79,9%
RECHAZO 0.50
< 70%
RECHAZO

Al aplicar la magnitud de la variación permisible debe haber cumplimiento simultáneo de los valores
máximos y mínimos, en caso de que no exista tal cumplimiento el valor máximo o mínimo de tolerancia
corresponde con el máximo o mínimo de especificación.

El factor de pago en función de la calidad corresponde a:

Factor = 1 - ∑ deducciones

38 AUTORIZACIONES:
El oferente con la sola presentación de la oferta autoriza a la Municipalidad a solicitar referencias
bancarias de la empresa y a clientes, sobre la calidad de los trabajos realizados y otros que la
Municipalidad determine donde el oferente haya participado.

En caso de comprobarse por parte de la administración de que la experiencia indicada sea falsa
u omita información, que permita a la Municipalidad determinar la idoneidad de la empresa para
realizar los trabajos, será motivo de inmediata descalificación de la oferta y no será tomada en cuenta
dentro del proceso de selección.

II. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. Con el personal:
1.1. La obligación del Contratista de suplir el personal necesario para el proyecto implica,
entre otras emplear personal idóneo, debidamente capacitado para llevar a cabo las

318 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


funciones de sus respectivas categorías, poniendo especial atención al personal ejecutivo
y técnico que haya de ser asignado al contrato.
1.2. La de reemplazar inmediatamente a su costo y responsabilidad cualquier funcionario o
empleado que la Inspección objetase por considerarle incapaz, ineficiente, perjudicial o
de otro modo inaceptable para la prosecución del trabajo.
1.3. El Contratista será responsable ante la Municipalidad del cumplimiento y conducta de los
miembros y su personal asignado al proyecto.
1.4. El Contratista mantendrá durante la duración de este contrato los seguros que sean
necesarios para protegerse contra reclamos y riesgos del trabajo.
1.5. El Contratista se considerará como único patrono ante sus trabajadores sin que pueda
atribuírsela ninguna responsabilidad a la Municipalidad por causa de ellos; deberá pagar
la cuota patronal de Seguro Social y asumir las obligaciones patronales conexas.
1.6. El Contratista es responsable de las condiciones de seguridad de todas las actividades que
se desarrollen en la zona de las obras, cumpliendo con lo dispuesto en el Reglamento de
Dispositivos de Seguridad para la protección de obras publicado en la Gaceta No. 103 del
30 de mayo de 1997, Decreto No. 26041 MOPT, Además los costos que esto representen
deberán ser cubiertos por el Contratista e incluidos en el precio ofertado. Además de lo
anterior, deberá de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 206 de la Ley de Tránsito por
Vías Públicas y Terrestres N. 7331.

2. Con los materiales:


2.1. Todos los materiales y artículos manufacturados que deben ser incorporados a la obra
serán nuevos, sin uso, de condiciones normales. Además, deberán cumplir con las
especificaciones técnicas estipuladas en el cartel y las normas y recomendaciones del
fabricante.
2.2. El Ingeniero Inspector, será designado por la Municipalidad, fijará a su criterio, dentro de
los siguientes 10 días hábiles de adquirido el material, la calidad y aceptabilidad del mismo,
en orden al cumplimiento de las especificaciones, así como de los que se ofrezcan como
equivalentes o alternativas a los solicitados para el proyecto, siempre y cuando cumplan
con los parámetros de calidad establecidos en el cartel, para tal efecto.
2.3. Cualquier obra en la que sean empleados materiales no aprobados y no aceptados, sin
contar con el visto bueno o permiso por escrito del Inspector, será rechazada.
2.4. Si algún material que se intenta utilizar en el proyecto resultase rechazado, de haber sido
llevado al sitio de trabajo, será obligación del Contratista removerlo inmediatamente de la
propiedad.
2.5. Los materiales deberán ser almacenados de modo que se asegure la conservación de
su calidad y características de aprovechamiento en el trabajo. Cuando se considere
necesario, colocarlos sobre plataformas de madera y otras superficies duras y limpias, no
en el suelo, serán protegidos bajo techo, conforme lo requiera la inspección.
2.6. La importación y exportación de materiales al lugar de las obras, deberá contar con
medidas de seguridad necesarias. En el caso de vagonetas deberán llevar lona para cubrir
la góndola, todo el tiempo que se transporte material.

3. Con terceros:
3.1. El contratista se hará responsable contra los daños materiales y personales a terceros
producidos por sus procesos constructivos por lo que deberá tomar todas las medidas de
seguridad dentro y fuera del lugar de las obras.

III. CONDICIONES DEL TRABAJO

1. Esquemas y Especificaciones:
Los esquemas, planos, especificaciones y todos los demás documentos del contrato, son complementarios,
de tal manera que los requerimientos de cada uno de ellos se estimarán como de todos los demás.

El Contratista mantendrá permanentemente en el lugar del proyecto, una copia de cada uno de los
esquemas, especificaciones y documentos del contrato.

Los detalles típicos, planos, indicaciones de acabado, materiales, accesorios y otros, indicados en las

Anexos 319
especificaciones, para una área, elementos o accesorios de la obra los entenderá el Contratista como
indicados o especificados para todas las áreas o elementos similares, aunque no exista indicación o
especificación expresa.

El Contratista no podrá aprovecharse de los errores u omisiones que existan en las especificaciones.
En caso de que el Contratista advierta un error u omisión deberá notificarlo de inmediato al Inspector,
quien hará las correcciones y las interpretaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del
propósito de los documentos de licitación.

Si las exigencias de la construcción hiciesen necesario desviarse de lo que se indica en las


especificaciones, tales indicaciones deberán siempre ser determinadas y autorizadas por escrito por
el Ingeniero Inspector.

El Ingeniero Inspector podrá, a su discreción, hacer las variantes que en los dibujos y especificaciones
técnicas del proyecto se requieran, u ordenar cambios en el equipo y materiales que deben ser
incorporados al mismo o en la ejecución y conducción del trabajo, cuando lo considere necesario
para la mejor realización de cualquier parte del proyecto, siempre que dichos cambios no alteren
sustancialmente los alcances generales del trabajo contratado. Si los cambios fuesen de menor
importancia o se refieren a trabajos para los cuales, se hubiese fijado un precio unitario como base
de pago, Según la “tabla de precios unitarios”, los mismos se efectuarán contra nota de “Orden de
Trabajo” suscrita por el Inspector. En casos especiales el Inspector podrá otorgar al Contratista,
dentro de la orden de trabajo, las prórrogas de aumentos o disminuciones del trabajo, se pagarán
conforme convengan previamente por escrito el Contratista y el Inspector, con base en los esquemas
de construcción y cantidades que suministre el segundo.

2. Pruebas y rechazo de obras ejecutada


Si una vez inspeccionada y examinada, la obra o materiales incorporados a ésta, los resultados
obtenidos fueran satisfactorios, el descubrimiento, remoción, reemplazo, renovación o reconstrucción
que dicha actividad hubiese implicado le serán pagados al Contratista.

Si la obra no resultase satisfactoria, todos esos trabajos serán hechos por y a expensas del Contratista
y con la mayor prontitud. Todo sin perjuicio del derecho del Inspector a requerir que el Contratista
descubra para examen o inspección o renueve a su costa, cualquier parte de la obra construida y que
viole alguna de las estipulaciones contenidas en las especificaciones o el contrato.

Toda inspección y prueba se llevará a cabo sin causar retrasos innecesarios en el trabajo. Se cargará
al Contratista cualquier costo adicional que se produjese por no estar el material o mano de obra lista
para su inspección conforme lo haya requerido el Inspector.

3. Registro y Controles de Obra:


La Municipalidad por medio del Inspector, procederá al control del avance y la calidad de las obras
del proyecto objeto de la presente contratación.

La Municipalidad dispondrá en el sitio de obra de formularios y boletas que permitirán llevar un


registro del avance de las obras.

Dichos formularios o boletas serán llevados y estarán en custodia del Inspector. El Contratista tendrá
derecho a una copia de cada uno de estos documentos, así como la obligación de brindar toda la
información que se requiera y dar las facilidades del caso para la consecución de la misma.

Toda información consignada en estos documentos, deberá ser suscrita conjuntamente por
representantes autorizados de cada una de las partes, sea el Inspector y el encargado de obra por
parte del contratista.

El contratista deberá llevar sus controles de calidad y será su responsabilidad el dar continuidad al
proyecto de manera que no existan atrasos en la ejecución del mismo, para poder llevar a cabo la
rendición del informe correspondiente por el laboratorio de materiales o suelos correspondiente.

320 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


La Inspección Municipal procederá a examinar cada etapa del proyecto y solicitar a un laboratorio de
materiales o suelos los controles de calidad correspondientes. Las revisiones que efectúe la Inspección
y el visto bueno de las distintas etapas, no implican un recibido conforme de las mismas durante el
desarrollo del proyecto. Si una vez inspeccionada y examinada, la obra o materiales incorporados a ésta
y los resultados obtenidos no fueran satisfactorios, el descubrimiento, remoción, reemplazo, renovación o
reconstrucción que dicha actividad implique serán pagados por el Contratista.

El pago de avances de obra no implica el recibido conforme de las obras objeto del avance, ni exime al
contratista de las responsabilidades de vicios ocultos en las mismas.

IV. LIQUIDACIÓN

1. Cierre de Cantidades de obra


Al recibo de la notificación escrita del Contratista, de que ha completado el trabajo contratado, el Inspector
hará el cómputo del monto y valor correspondiente a cada renglón de pago del trabajo ejecutado (Cierre
final de cantidades y costos), incluyendo adiciones o deducciones de las cantidades estimadas en el
contrato para la estimación final de la suma neta correspondiente a la totalidad del trabajo contratado.

Dentro de los quince (15) días naturales siguientes a la fecha en que se le entregue la estimación final, el
Contratista estará obligado a comunicar por escrito al Inspector su aceptación o rechazo de la misma. Si
no lo hiciere perderá, irrevocable y definitivamente todo derecho a reclamar compensación alguna fuera
de las cantidades fijadas en la estimación final.

Después de la aprobación del certificado de entrega de la estimación final, la Municipalidad notificará al


Contratista de la satisfactoria terminación del trabajo contratado y expedirá un certificado final, indicando
las adiciones y deducciones legales y equitativas que deben hacerse y fijando el saldo neto definitivo a
favor o en contra del Contratista.

Ningún acto de la Municipalidad salvo el pago resultante del certificado final, tendrá efecto de liberar al
Contratista de sus obligaciones y responsabilidades en cuanto al cumplimiento normal del contrato.

2. Acta de recibo de obras y finiquito


En el mismo acto de hacer el pago definitivo, ambas partes deberán suscribir una acta de liquidación o
finiquito, que tendrá por efecto liberar a la Municipalidad, sus servidores y representantes, de cualquier
responsabilidad contractual, frente al Contratista pero no a éste de sus respectivas obligaciones de
indemnización y garantía, ni de la permanencia de las pólizas o bonos del contrato.

No se podrá dar por concluido el trabajo mientras el Contratista no haya limpiado debidamente los lugares
del proyecto removiendo los materiales sobrantes o descartados, equipos y estructuras no permanentes.

CUANDO LA MAGNITUD DE LA OBRA LO EXIJA, LA MUNICIPALIDAD PODRÁ PEDIR EN EL CARTEL;


INFORMACIÓN FINANCIERA A LOS OFERENTES, DE LA SIGUIENTE MANERA;

20._ Capacidad Financiera (__ puntos)


Se procederá a la comprobación del cumplimiento de los requisitos formales de presentación de la
información financiera requerida. Así como también con la verificación de la congruencia y relación
lógica que debe existir entre los datos e información de los diferentes documentos presentados. Cuando
corresponda a un Consorcio, se debe verificar el cumplimiento de los requerimientos individualmente, y
sobre todo que no hayan cometido ningún error considerado como causa de descalificación. En caso de
fallar una, descalifica a todo el consorcio.

En la segunda etapa, con las empresas que hayan superado la primera, se procede de inmediato a
evaluarles su capacidad económico-financiera por medio de un factor financiero Ff que tendrá una
ponderación total de __ puntos, calificarán aquellas que obtengan más de __ puntos y se valoran con
base en las siguientes razones financieras: Solvencia cuyo parámetro máximo no podrá ser mayor a
__, Endeudamiento cuyo parámetro mínimo no podrá ser menor a 1 , Apalancamiento cuyo parámetro
mínimo no podrá ser menor a ___ y un factor de Generación de Ingresos cuyo parámetro máximo será
mayor o igual a __.
Los parámetros se han establecido con el fin de mantener la proporcionalidad en la asignación de puntos

Anexos 321
entre las diferentes razones y evitar que la ponderación se concentre sólo en alguna de ellas.

RAZÓN O FACTOR
RAZÓN FINANCIERA
Solvencia
AC/PC
Endeudamiento
PT/P
Apalancamiento
PT/AT
Generación de Ingresos
IT/(5*(AC-PC)

DONDE:
AT = Activo Total.
AC = Activo circulante.
PT = Pasivo Total.
PC = Pasivo Circulante.
P = Patrimonio
IT = Ingreso Total

A. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN FINANCIERA


El cálculo del Ff se hará con base en los Estados Financieros presentados por los oferentes, de
acuerdo con la siguiente fórmula matemática:

Ff = [(AC/PC)*3.50]+[ 5.00/(PT/P)]+[2.50/(PT/AT)]+[{IT/(5*(AC-PC)}*4.75]

El análisis financiero de los Consorcios será realizado con los mismos lineamientos anteriores,
establecidos para empresas individuales pero aplicado considerando la sumatoria de la
información financiera facilitada.

B. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS


Informe anual del Auditor Externo Independiente del oferente; correspondiente al último año
fiscal, que incluye como mínimo lo siguiente:
a. Dictamen de los Estados Financieros.
b. Estado de Situación o Balance General.
c. Estado de Resultados.
d. Notas de los Estados Financieros.

C. OTROS DOCUMENTOS REQUERIDOS


Cuadro resumen de variables financieras.

Además, de los datos solicitados en el punto anterior, el oferente podrá adjuntar en su propuesta,
toda la información adicional que considere pertinente para efectos de que se pueda tener
una mejor comprensión de su capacidad financiera.

D. CONDICIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS


1. El informe del Auditor Externo Independiente de la empresa, puede ser presentado en la
oferta original o en folleto aparte propio de cada Auditor, en cuyo caso el Auditor deberá
consignar la firma y el sello en el dictamen y, la firma o el sello o ambos, en cada una de las
hojas de los Estados Financieros.
2. Toda la documentación financiera solicitada deberá venir en idioma español.
3. Las Notas de los Estados Financieros deben ser lo suficientemente amplias y explícitas
de manera que incluyan toda aquella información necesaria para la interpretación de los
Estados.
Deben incluir las principales políticas contables de la empresa y ser específicas, de manera
que, en cada caso, no quede duda en cuanto a la veracidad del contenido del saldo de las
cuentas, como por ejemplo: las notas de las Cuentas por Cobrar y por Pagar deben de traer
un detalle de los deudores o acreedores.

322 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


4. El cuadro resumen de variables financieras debe ser llenado por el Auditor Interno, quien con su
firma y sello, certificará que la información ahí suministrada corresponde a los montos consignados
en los originales de los Estados Financieros Auditados de la Empresa, correspondientes a los
últimos tres períodos fiscales.
5. En caso de que la propuesta sea presentada por varias empresas, en consorcio, cada una de ellas
deberá presentar sus respectivos documentos, por aparte.
6. Deben presentar los informes anuales del Auditor Externo, correspondientes al último año fiscal
(completo), tomando como referencia, la fecha límite de recepción de propuestas de la presente
licitación en estudio.
Para determinar el último período fiscal, a presentar por la empresa, se tomarán las siguientes
consideraciones:
• Cuando la fecha de la recepción de la Propuesta sea después de tres meses del cierre del último
período fiscal, se deberá tomar este cierre como el más reciente.
• Cuando la fecha de recepción de la Propuesta, se ubique dentro de los tres meses posteriores
al Cierre Fiscal del año en curso, deberá tomarse como el más reciente el Estado Financiero del
año anterior. Con lo anterior se pretende dar un margen de tres meses para la realización de la
auditoria del último período fiscal.
• Cuando la fecha de recepción de la Propuesta esté antes del cierre del Período Fiscal del año en
curso, deberá tomarse como el más reciente el Estado Financiero del año anterior.
7. Será causa de rechazo de la Propuesta o de descalificación cuando el Informe Anual del Auditor
Externo, presentado por la empresa como el último período fiscal tiene una antigüedad mayor que
la permitida según los términos del punto 3.6 anterior
8. El período fiscal deberá traer por separado su respectivo informe anual del Auditor Interno.
9. En caso de duda o de que se requiera alguna aclaración respecto a la información solicitada la
Municipalidad estará facultada para solicitar, por escrito, al oferente, cualquier información o
documento adicional pertinente.
La negativa, falta de respuesta o respuesta fuera del plazo dado, por parte del oferente o
representante, a la solicitud por escrito anterior, será motivo de la sanción prevista en la Ley de
Contratación Administrativa y su Reglamento.
El incumplimiento de lo anterior, por parte de una empresa que participe asociada a otras, será
causa de sanción a la Asociación o Consorcio.
10. Será motivo de descalificación los dictámenes del Auditor Externo que se encontrase dentro de
alguna(s) de las siguientes limitaciones:
a. Que sea cónyuge o pariente hasta cuarto grado de consanguinidad del propietario o
socio principal de la empresa, Director, Administrador, Auditor Interno, Jefe o Encargado
de Contabilidad, o de quien tenga intervención importante en la Administración o en
las cuentas de la propia empresa.
b. Ser Director, Administrador, Contador o Encargado en alguna forma de la Contabilidad
de la empresa, o empleado de la empresa o de alguna empresa afiliada, subsidiaria o
que esté vinculada económica o administrativamente, cualquiera que sea la forma en
que se le designen o retribuyan, y
c. Ser propietario de la empresa, socio o tener alguna injerencia o vinculación económica
que pueda afectar su libertad de criterio.

Anexos 323
Resumen de Variables Financieras

EMPRESA:_______________________________________________

Para Empresas Nacionales


(Cifras en colones)

CIERRE EJERCICIO DE AÑO

DETALLE 200__ 200__ 200__

Activo circulante

Franquicias

Licencias de software

Otros activos Intangibles

TOTAL ACTIVO

Pasivo Circulante

Pasivo a Largo Plazo

TOTAL PASIVO

Patrimonio

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

Ingresos del Período

CERTIFICACIÓN DEL AUDITOR INTERNO O CONTADOR PUBLICO AUTORIZADO (en caso de


no contar con Auditor Interno): Certifico que la información aquí suministrada corresponde a los
montos en colones costarricenses en los originales de los estados financieros de esta empresa.

_________________ SELLO
FIRMA DEL AUDITOR INTERNO

324 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ANEXO 2

M O D E L O D E C O N T R AT O

Contrato para ____________________

Entre nosotros, Municipalidad de ____________, representada en este acto por


__________________________, cédula de identidad número __________________, mayor, estado civil,
profesión u ocupación, vecino de ____________, en su condición de Alcalde de la Municipalidad del
Cantón de ______________, que en adelante se denominará la Municipalidad por una parte y por la
otra, ______________________, representada en este acto por ___________________, mayor, estado
civil, profesión u ocupación, portador de la cédula de identidad número ______________, vecino de
_________________, por el período que va del ______ al _______ de conformidad con la declaratoria
realizada por el Tribunal Supremo de Elecciones, publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. ____ del ___
de _____, hemos convenido con fundamento en el artículo 62 del Código Municipal, que es Ley N° 7794,
artículo 2, inciso c) de la Ley General de Contratación Administrativa y en el artículo 1° de la Ley General
de la Administración Pública, en celebrar el presente contrato de _______________, de conformidad con
el acuerdo de adjudicación tomado por el Concejo Municipal, en sesión ______ número ____ celebrada
el día ______, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: DEL OBJETO DEL CONTRATO. El objeto de este Contrato es _______________________.

SEGUNDA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. El contratista se compromete a desarrollar el


objeto de este contrato de conformidad con los términos del Cartel de la Licitación, las especificaciones
técnicas y el presente contrato. Dichas obligaciones son:

1.-
2.-
3.-

TERCERA: INSTANCIA RESPONSABLE Y COORDINADORA DE MUNICIPALIDAD EN LA
EJECUCIÓN DEL CONTRATO. La Municipalidad delega en la Dirección/Sección de __________ y en
______________________(nombre y puesto del funcionario), Para coordinar, supervisar, inspeccionar y
evaluar los servicios profesionales y las actividades a ejecutar en el presente contrato.

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO: El monto del presente contrato es de _____________ colones con
00/100. (¢_.00), los cuales serán pagados conforme a la forma de pago establecida en el cartel de la
contratación, de la siguiente manera:

1.-
2.-
3.-
 
QUINTA: PLAZO DEL CONTRATO: El presente contrato tendrá un plazo de _________, contados a partir
del respectivo refrendo por parte de la Contraloría General de la República (SI CORRESPONDE o en su
defecto a partir del visto bueno de la Unidad Interna de Asesoría Legal). El cronograma para la realización
de las etapas será de conformidad con la oferta presentada, de la siguiente forma:

1.-
2.-
3.-

SEXTA: RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD: Ambas partes acuerdan someterse a un régimen de


responsabilidad ante el incumplimiento de cualquiera de ellas, mismo que se define siguiendo las
disposiciones establecidas en los artículos 11 de la Ley de Contratación de Administrativa y el Reglamento
de la Ley de Contratación Administrativa.

Anexos 325
Además, de conformidad con lo establecido en el artículo 508 del Código Procesal Civil, las
partes pueden someter cualquier diferencia a la decisión de árbitros o de peritos, las pretensiones
estrictamente patrimoniales en que figuren como partes interesadas. A falta de acuerdo, las partes
podrán solicitar el sometimiento del asunto a arbitraje, de acuerdo con las regulaciones sobre la
materia. Recibiendo la Administración el trabajo ejecutado bajo protesta, consignándolo así en el acta
respectiva, sin perjuicio de las acciones legales que procedan.

SÉTIMA: RELACIONES LABORALES: El presente contrato no implica relaciones laborales entre la


MUNICIPALIDAD y el CONTRATISTA, o cualquiera de los funcionarios o empleados que este contrate
para la ejecución del proyecto.

OCTAVA: VALOR FISCAL: Para efectos fiscales las partes estimamos esta contratación en la suma de
_______.de colones con 00/100 (⊄____________) indicados en la cláusula cuarta de este convenio.

NOVENA: Forma parte del presente contrato además del Cartel de la Licitación, las Especificaciones
técnicas y los planos, la oferta con su respectivo cronograma.

DÉCIMA: NOTIFICACIONES: Para efectos de notificaciones las partes indicamos las siguientes
direcciones: Municipalidad del Cantón Central de ____________: _____________________ y _______
________________________________________.

En fe de lo anterior, firmamos en San José, el día _______ de _______ del año dos mil _______.
 
  
 
_____________________ ________________________________________
CONTRATISTA ALCALDE MUNICIPAL DE __________
CONTRATANTE

326 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ANEXO 3
F L U J O G R A M A L E G A L D E L O S P R O C E S O S D E C O N T R ATA C I Ó N

Anexos 327
328 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA
anexo 4
L istado normativa adicional

“El siguiente listado no pretende ser exhaustivo, es un listado general de normas que podrían ser
aplicables en los diferentes casos”

aplicable al espacio público


1) ACERAS:

a) Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con discapacidad. Decreto


Ejecutivo 26831, de 23 de marzo de 1998. Artículos 104, 125, 126, 127, 129, 140, 155 y
165.
b) Plan Nacional de Prevención de Accidentes de Tránsito
c) Plan Nacional de Seguridad Vial. Decreto Ejecutivo 29390 de 6 de marzo de 2001. Artículo 3.
d) Reglamento Sectorial de Servicios Eléctricos. Decreto Ejecutivo 29847 de 19 de noviembre de
2001.
e) Reglamento para la Regulación del Sistema de Almacenamiento y Comercialización de
Hidrocarburos. Decreto Ejecutivo 30131 de 20 de diciembre de 2001. Artículos 16 y 54.
f ) Formularios de términos de referencia de Acceso Restringido (FOTAR para Carreteras). Acuerdo
0, de 24 de abril de 2005. Artículo 1º
g) Manual para la Elaboración de Avalúos para Expropiación. Instituto Costarricense de Electricidad.
Acuerdo 5669 de 10 de mayo de 2005. Artículo 5.
h) Reforma al Reglamento para el trámite de visado de planos para la construcción. Decreto
Ejecutivo 32688 de 12 de setiembre de 2005. Artículo 2.
i) Manual de Normas para la habilitación de establecimientos que brindan atención en centros
para personas con discapacidad. Decreto Ejecutivo 32831 de 25 de octubre de 2005. Artículo
2.

2) ALAMEDAS:

a) Plan Regional de Desarrollo Urbano, GAM y anexos. Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
Reglamento 3332 de 26 de abril de 1982. Artículo 2.
b) Plan Regional de Desarrollo Urbano, GAM. Anexo 2. Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
Artículo 3.
c) Reglamento para el Control de Fraccionamientos y Urbanizaciones. Reglamento 3391 de 13 de
diciembre de 1982. Artículo 1º y 3. INVU.
d) Especificaciones técnicas y lineamientos para la escogencia de tipologías arquitectónicas.
Directriz 19, 24 de febrero de 2003. Artículo 6.
e) Especificaciones técnicas y lineamientos para la construcción de viviendas y obras de
urbanización. Directriz 26, 1 de setiembre de 2003. Artículo 6.

3) ALINEAMIENTO:

a) Ley de Construcciones número 833 de 2 de noviembre de 1949. Artículos 13, 18, 23, 24, 34,
35 y 81.
b) Ley 1605 de 16 de julio de 1953. Interpreta el artículo 18 de la Ley 833 anterior. Artículos 1 y
2.
c) Ley General de Caminos Públicos número 5060 de 22 de agosto de 1972. Artículo 19.
d) Ley Forestal número 7575 de 13 de febrero de 1996. Artículo 34.
e) Reglamento de Derechos de Vía y Publicidad Exterior. Decreto Ejecutivo 29253. Artículos 7, 20
y 26.
f ) Plan de Ordenamiento Ambiental. Decreto Ejecutivo 29393, de 15 de enero de 2001. Artículo
1º.
g) Reglamento para el trámite de visado de planos para la construcción de edificaciones en la Zona
Marítimo Terrestre. Decreto Ejecutivo 29307 de 26 de enero de 2001. Artículo 7.
h) Reglamento para la aprobación y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Anexos 329
Decreto Ejecutivo 31545 de 9 de octubre de 2003. Artículos 19 y 27.
i) Reglamento de Carreteras de Acceso Restringido. Decreto Ejecutivo 31892 de 3 de mayo
de 2004. Artículo 12.
j) Reglamento General de Cementerios. Decreto Ejecutivo 32833 de 3 de agosto de 2005.
Artículo 18.
k) Reforma al Reglamento para el trámite de visado de planos para la construcción. Decreto
Ejecutivo 32688 de 12 de setiembre de 2005.

4) ANTEJARDÍN:

a) Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones número 3391,


INVU. Artículos 4 y 31.
b) Plan Regional de Desarrollo Urbano GAM. Reglamento 3332, Artículo 3 y Reglamento 3391,
Artículos 1 y 3.
c) Plan Regulador de Desarrollo Urbano – GAM. Anexo 3. Reglamento 3332. Artículos 5 y 16.
d) Reglamento de Construcciones. Artículos 1, 4 y 6.
e) Especificaciones técnicas y lineamientos para la escogencia de tipologías arquitectónicas
para la construcción de viviendas y obras de urbanización. Directriz 27 de 1 de setiembre
de 2003. INVU. Artículo 5.

5) ÁREAS VERDES:

a) Reforma a la Ley de Planificación Urbana. Ley 4743 de 13 de abril de 1971. Artículo 1º.
b) Reforma a la Ley del Catastro Nacional. Decreto Ejecutivo 13607 de 24 de abril de 1982.
Artículos 59 y 67.
c) Reglamento sobre el manejo de piscinas públicas. Decreto Ejecutivo 26671 de 28 de enero
de 1998. Artículo 3.
d) Reglamento sobre Derechos de Vía y Publicidad Exterior. Decreto Ejecutivo 29253 de 29 de
diciembre de 2000. Artículo 7.
e) Plan de Ordenamiento Ambiental. Decreto Ejecutivo 29293, de 15 de enero de 2001.
Artículo 1º.

6) CIRCULACIÓN VIAL:

a) Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones. Artículo 4.


Reglamento 3391 de 13 de diciembre de 1982.
b) Reforma al Reglamento de Construcciones. Reglamento 3822 de 4 de mayo de 1987.
Artículo 4.
c) Reglamento de Derechos de Vía y Publicidad Exterior. Decreto Ejecutivo 29253 de 20 de
diciembre de 2000. Artículo 2.
d) Reglamento de Carreteras de Acceso Restringido. MOPT. Artículo 2.

7) FRANJA DE RETIRO:

a) Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones número 2408,


INVU. Artículo 31.
b) Reglamento de Construcciones. Artículo 4.
c) Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones número 3391,
INVU. Artículo 1 y 3.
d) Reforma al Reglamento del Plan Regional de Desarrollo Urbano GAM de 20 de abril de
1983. Artículo 1º.
e) Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres número 7331 de 13 de abril de 1993. Artículo
95.

8) MARÍTIMO TERRESTRE:

a) Ley de la Zona Marítimo Terrestre número 6043 de 02/03/1977


b) Reglamento a la Ley de la Zona Marítimo Terrestre. Decreto Ejecutivo 7841 de 16 de
diciembre de 1977. Artículos 1 a 4, 7, 10, 15, 17, 18, 23, 32, 42, 46, 49, 50, 54, 62, 63, 65

330 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


a 67, 69, 75, 78, 79, 82, 87, 93, 94 y 99.
c) Reglamento a la Ley de Catastro Nacional. Decreto Ejecutivo 13607 de 24 de abril de 1982.
Artículo 44.
d) Reglamento sobre procedimientos de la SETENA. Decreto Ejecutivo 25705 de 8 de octubre de
1996. Artículos 19 y 22.
e) Reglamento a la Ley de Conservación de la Vida Silvestre. Decreto Ejecutivo 26435 de 1 de
octubre de 1997. Artículo 88.
f ) Requisitos para el expediente de concesión en la Zona Marítimo Terrestre enviados al ICE por las
Municipalidades. ICT. Acuerdo 5347 de 22 de febrero de 2005. Artículo 1º.

9) MOBILIARIO:

a) Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con discapacidad. Decreto


Ejecutivo 26831, de 23 de marzo de 1998.

10) PARQUES1:

a) Registro de Bienes del Estado. Decreto Ejecutivo 2487, de 23 de agosto de 1972. Artículo 46.
b) Reglamento a la Ley de la Zona Marítimo Terrestre. Decreto Ejecutivo 784, 16 de diciembre de
1977.
c) Reglamento a la Ley Plan Municipal de Desarrollo Urbano. Decreto Ejecutivo 11284, de 29 de
febrero de 1980. Artículos 5 y 7.
d) Requisitos y trámites de los diferentes procedimientos internos del ICODER. Acuerdo de 26 de
marzo de 2003. Artículo 1º.
e) Procedimientos para la reubicación de líneas de distribución que afectan la propiedad de
terceros. Acuerdo 5667 de 26 de abril de 2005. ICE. Artículo 1º.
f ) Procedimientos para la solicitud de confección y trámite de Avalúos. Acuerdo 5669 de 10 de
mayo de 2005. ICE. Artículo 7.
g) Zonificación para el otorgamiento de cartas de disponibilidad. Acuerdo 1012 de 6 de diciembre
de 2005. IC AyA. Artículo 1º.

11) Plazas:

a) Registro de bienes del Estado. Decreto Ejecutivo 2487, 23 de agosto de 1972. Artículo 46.

12) PLAZOLETAS:

a) Plan Regional de Desarrollo Urbano “GAM”, Anexo 3. INVU. Reglamento 3332, 26 de abril de
1982. Artículo 1º.
b) Plan Nacional de Desarrollo Urbano-GAM y anexos. Reglamento 3332, 26 de abril de 1982.
Artículo 3.
c) Reglamento a la Ley 8306 “Ley para asegurar en los espacios públicos, espacios exclusivos para
personas con discapacidad”. Decreto Ejecutivo 31948 de 14 de setiembre de 2004, Artículo
12.

13) RECREACIÓN:

a) Ley general de salud. Número 5395 de 30/10/1973.


b) Crea Instituto del deporte y recreación (ICODER) y su régimen jurídico, ley número  7800
de 30/04/1998.
c) Ley de planificación urbana número 4240 de 15/11/1968
d) Ley de construcciones número 833 de 02/11/1949

14) REDUCTORES DE VELOCIDAD:


a) Reglamento Instalación Reductores Unidad Vías Públicas. Decreto Ejecutivo 14415. 04/03/1987

1 Por no estar dentro de los objetivos de la guía no se incluye la normativa referente a los parques nacionales.

Anexos 331
Gaceta No. 44

15) ZONAS VERDES:

Ley de planificación urbana número 4240 de 15/11/1968


b) Reglamento para el control nacional de fraccionamientos y urbanizaciones número 2408,
invu.
c) Ley de construcciones número 833 de 2 de noviembre de 1949
d) Reglamento para construcciones número 40 de 20/05/1925. INVU.

332 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ANEXO 5

E specificaciones técnicas para la realización de


obras el espacio público , respetando los derechos
de las personas con discapacidad

Dentro del conjunto de vecinos que residen en un cantón y promueven y administran sus intereses por
medio del gobierno local, se encuentran, sin lugar a dudas, las personas con discapacidad.

La Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, establece que “Los
gobiernos locales apoyarán a las instituciones públicas y privadas en el desarrollo, ejecución y
evaluación de programas, proyectos y servicios que promuevan la igualdad de oportunidades y
el desarrollo de las personas con discapacidad2”.

De conformidad con el reglamento a la citada ley3, el “Ministerio de Obras Públicas y Transportes,


el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, el Ministerio de Salud Pública, el Instituto
Nacional de Vivienda y Urbanismo, las Municipalidades y demás entidades competentes de
revisar planos y  conceder permisos de construcción y remodelación o cualquier otra autorización
similar, deberán controlar y fiscalizar que las disposiciones pertinentes contenidas en el presente
reglamento se cumplan en todos sus extremos”.

Estableciendo la ley, claramente las especificaciones técnicas que deben respetarse para obras en
el espacio público, señalando que “Las construcciones nuevas, ampliaciones o remodelaciones
de edificios, parques, aceras, jardines, plazas, vías, servicios sanitarios y otros espacios de
propiedad pública, deberán efectuarse conforme a las especificaciones técnicas reglamentarias
de los organismos públicos y privados encargados de la materia4”.

Los pasos peatonales “contarán con los requisitos técnicos necesarios como: rampas, pasamanos,
señalizaciones visuales, auditivas y táctiles con el fin de garantizar que sean utilizados sin riesgo
alguno por las personas con discapacidad”5.

Los establecimientos públicos de servicio al público, que cuenten con estacionamiento, “deberán
ofrecer un cinco por ciento (5%) del total de espacios destinados expresamente a estacionar
vehículos conducidos por personas con discapacidad o que las transporten. Pero, en ningún
caso, podrán reservarse para ese fin menos de dos espacios. Esos vehículos deberán contar con
una identificación y autorización para el transporte y estacionamiento expedida por el Ministerio
de Obras Públicas y Transportes.

Esos espacios deberán estar ubicados cerca de la entrada principal de los locales de atención
al público. Las características de los espacios y servicios expresamente para personas con
discapacidad serán definidas en el reglamento de esta ley6”.

En cuanto al acceso a los medios de transporte y “Para garantizar la movilidad y seguridad en


el transporte público, deberán adoptarse medidas técnicas conducentes para adaptarlo a las
necesidades de las personas con discapacidad; asimismo, se acondicionarán los sistemas de
señalización y orientación del espacio físico”7.

2. Articulo 9, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, Ley 7600 del  02/05/1996.
3. Artículo 103, Reglamento Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad
4. Ibidem, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, artículo 41.
5. Ibidem, artículo 42.
6. Ibidem, artículo 43.
7. Ibidem, artículo 45.

Anexos 333
Las terminales y estaciones de los medios de transporte colectivo “contarán con las facilidades
requeridas para el ingreso de usuarios con discapacidad, así como para el abordaje y uso
del medio de transporte”8.

Los encargados de construcciones que “incumplan las reglas de accesibilidad general establecidas
en esta ley o su reglamento, podrán ser obligados, a solicitud del perjudicado, a realizar a costa
de ellos las obras para garantizar ese derecho. No se tramitarán permisos de construcción y
se suspenderán los ya otorgados hasta que se realicen las remodelaciones9”.

En cuanto al acceso al espacio físico, el  Reglamento Ley de Igualdad de Oportunidades para
Personas con Discapacidad, establece que “Los principios, especificaciones técnicas
y otras adaptaciones técnicas de acuerdo a la discapacidad, establecidos en el presente
Reglamento se aplicarán para las construcciones nuevas, ampliaciones, remodelaciones
de edificios, parques, aceras, jardines, plazas, vías u otras edificaciones públicas y privadas
que brinden servicios al público,…10”.

Estableciendo el Reglamento, entre las especificaciones técnicas aplicables al espacio público,


las siguientes;

1. Camellón central: En las calles con camellón central, éste deberá interrumpirse en las zonas
de paso de peatones11.

2. Reductores de velocidad: El diseño y construcción de este tipo de dispositivos, debe hacerse


de modo que sea fácilmente salvado por las personas con discapacidad12.

3. Pasos peatonales: Los pasos peatonales a desnivel, contarán  con rampa y escaleras, para que
puedan ser utilizados por todas las personas13.

4. Pendientes: Las especificaciones para las pendientes14, serán:

Del 10 al 12% En tramos menores a 3 metros.

Del 8 al 10% En tramos de 3 a 10 metros

Del 6 al 8% En tramos mayores a 10 metros.

5. Características de las aceras15: Las aceras deberán tener un ancho mínimo de 1.20 mts., un
acabado antiderrapante y sin presentar escalones; en caso de desnivel éste será salvado con rampa.

Los cortes transversales o rampas que se hagan a lo largo de la línea de propiedad, no será de un
tamaño mayor a 1,20 mts., deberán cumplir con los requisitos de gradiente, superficie y libre paso de
aguas.  Podrán hacerse en estos casos sin necesidad de visto bueno municipal.

En caso de ser mayores los cortes o menor la distancia de separación según dicho, su distancia
máxima sobre la línea de construcción será la que exista de área de entrada o de estacionamiento. 
Estas áreas deberán cumplir con los requisitos que indique el reglamento al respecto y deberá contarse
en este caso con el visto bueno de la municipalidad del lugar para su ejecución.

8. Ibidem, artículo 48.


9. Ibidem, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, artículo 67.
10.Artículo 104, Reglamento Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad.
11. Ibidem, Reglamento Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, artículo 121.
12. Ibidem, artículo 122.
13. Ibidem, artículo 123.
14. Ibidem, artículo 124.
15. Ibidem, artículo 125.

334 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Las aceras deberán tener una altura (gradiente) de entre 15 y 25 cms. medida desde el cordón del caño. 
En caso de que la altura de la línea de propiedad sea menor a la señalada, se salvará por gradiente que
deberá cumplir con lo establecido a continuación.

La gradiente en sentido transversal, tendrá como máximo el 3%.

6. Rampas en las aceras: Artículo 126.-. En las aceras, en todas las esquinas deberá haber una rampa
con gradiente máxima de 10% para salvar el desnivel existente entre la acera y la calle.  Esta rampa
deberá tener un ancho mínimo de 1.20 mts. y construidas en forma antiderrapante.16

7. Señales y salientes: Toda señal u objeto saliente colocado en calles, aceras o espacios públicos deberá
estar a una altura mínima de 2.20 mts.17

8.Elementos urbanos: Los elementos urbanos de uso público, tales como cabinas telefónicas, fuentes,
basureros, bancos, maceteros y otros análogos se diseñarán  y ubicarán de forma que puedan ser
usados por personas con discapacidad y que no constituyan un obstáculo para el desplazamiento de los
transeúntes18.

9.Otros elementos urbanos: Elementos urbanos adicionales tales como toldos, marquesinas, quioscos,
escaparates, y otros análogos, que interfieran con el paso o espacio peatonal, se dispondrán de forma que
no constituyan amenaza o riesgo a la integridad física y la seguridad de las personas19.

10. Pisos antiderrapantes: Artículo 135.-. Los pisos de las escaleras serán en materiales antiderrapantes. 
Lo mismo en accesos principales, pasillos y en sitios que se encuentren desprotegidos de la lluvia20.

11. Contraste en la coloración: Artículo 136.-. Para facilitar la movilidad de las personas con deficiencia
visual se utilizará contraste en los colores de las escaleras, marcos de puertas y similares21.

12. Barandas de seguridad: Los pisos intermedios, balcones o terrazas que sean transitables y que se
encuentren a 0.40 mts. o más del nivel de piso inferior, deberán ser protegidos por barandas de seguridad,
cuya barra superior no podrá estar a más de 0.90 mts. desde el nivel del piso, con una intermedia a 0.60
mts. y una barra inferior a 0.10 mts. del nivel de pavimento.  Este llevará textura al acercarse al borde
como prevención para las personas ciegas o con deficiencia visual22.

13. Estacionamientos reservados: Todo establecimiento público que disponga de estacionamientos, deberá
contar con dos espacios como mínimo o el 5% del total de espacios disponibles, destinados a vehículos
conducidos por personas con discapacidad o que les transporten. Estos espacios reservados deberán
ubicarse en las entradas principales de los locales de atención al público, debidamente identificados con
el símbolo internacional de acceso23.

14. Características de los estacionamientos reservados24: Los sitios de estacionamientos reservados,


necesariamente deberán cumplir con las siguientes características técnicas de accesibilidad:  
• Anchura 3.30 mts. por 5.00 mts. de largo (mínimo).  
• Zonas construidas en forma antiderrapante.
• Con rampa o bordillo que permita acceso a la acera que conduce a la entrada principal.
15. Estaciones terminales: Todas las estaciones terminales o paradas intermedias de servicio terrestre,
marítimo, aéreo o ferroviario de importancia, estarán provistas de un andén de piso al vehículo o medio
de transporte para facilitar el acceso de las personas con movilidad reducida25.

16 Ibidem, artículo 126.


17 Ibidem, artículo 127.
18 Ibidem, artículo 130.
19 Ibidem, artículo 131.
20 Ibidem, artículo 135.
21 Ibidem, artículo 136.
22 Ibidem, artículo 138.
23 Ibidem, artículo 154.
24 Ibidem, artículo 155.
25 Ibidem, artículo 162.

Anexos 335
16. Características de las estaciones terminales26: Artículo 163.-. Toda construcción o reestructuración
de las estaciones terminales contemplarán los siguientes requisitos:  
• Las escaleras y elementos superpuestos a vestíbulos, pasillos y andenes, observarán las
disposiciones establecidas en el capítulo IV del presente Reglamento.
• Las zonas del borde de los andenes de las estaciones se señalizarán con una franja
de textura distinta a la de pavimento existente, con el objeto que las personas ciegas
y con deficiencia visual puedan detectar a tiempo el cambio de nivel existente entre el
andén y las vías.
• En los espacios de recorrido interno en que haya de sortearse trompos u otros
mecanismos, se dispondrá de un paso alternativo que permita el acceso de una persona
con movilidad reducida.
• Las puertas de entrada y salida de acceso hasta los andenes tendrá una anchura
mínima de 0.90 mts.
17. Información sobre los servicios de transporte público27: En las estaciones terminales de servicios
interprovinciales se instalará un sistema de megafonía e información visual, mediante el cual se pueda
informar a los pasajeros de las llegadas y salidas de los diferentes servicios, así como de cualquier
otra incidencia o noticia.

18. Ubicación de áreas específicas de estacionamiento: La Dirección General de Ingeniería de Tránsito


del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, autorizará un área de estacionamiento para vehículos
de servicio público  adaptado para personas con discapacidad (modalidad taxi) a una distancia no
mayor de 50 mts. del acceso principal de los edificios de uso público, será un área exclusiva y
debidamente señalizada con el símbolo internacional de acceso. 28

26 Ibidem, artículo 163.


27 Ibidem, artículo 164.
28 Ibidem, artículo 174.

336 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


ANEXO 6
C I R C U L A R CO N T R A LO R Í A G E N E R A L D E L A R E P Ú B L I C A
Nº 5 9 8 7
LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INFORMA

A todas las Municipalidades del país y a la Unión o Liga de Municipalidades de la provincia de Cartago. 

1. Que de conformidad con el voto de la Sala Constitucional Nº 5445-99 de las 14:30 horas del 14
de julio de 1999, sólo los gobiernos locales en general y la Unión o Liga de Municipalidades de
la Provincia de Cartago, pueden contratar créditos y que en esa materia compete a la Contraloría
General de la República autorizar los empréstitos que la ley le asigna (con capital o entidades
nacionales), así como los que se contraigan con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal.

2. Que para autorizar la contratación de tales empréstitos, los indicados organismos deben cumplir
los siguientes requisitos: 

I. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTARSE CON LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN.

1. Certificación emitida por la Secretaría Municipal o del órgano respectivo, del acuerdo tomado por
el Concejo o la Liga de Municipalidades de Cartago, donde se autorice la tramitación del crédito
y la respectiva solicitud de autorización ante esta Contraloría General para su contratación.
Dicha certificación debe especificar que el acuerdo respectivo fue aprobado al menos por las
dos terceras partes de los miembros del Concejo Municipal, en votación nominal, con indicación
de la fecha de la sesión y el número del acuerdo. Para los préstamos de asociaciones de
municipales se requiere la aprobación de todas las municipalidades participantes (artículo 86
del Código Municipal).

2. Detalle del programa o inversión a realizar, donde se establezca con claridad el destino que
se dará a los recursos. La necesidad o servicio que será cubierta con el empréstito respectivo,
deberá estar de acuerdo con las políticas y planes de acción de la Municipalidad, así como con
los fines de la institución, entendiéndose por tal acuerdo la correspondencia de la necesidad o
servicio con el interés y servicio local, en el cantón o cantones de que se trate.

3. Detalle de las condiciones financieras en que se hará la contratación del crédito, emitida por el
acreedor. Dicho detalle debe especificar, al menos, el monto del crédito, la tasa de interés, el
período de gracia –si lo hay-, el plazo de amortización, la forma de pago y la tabla de amortización
diseñada de acuerdo con las condiciones a pactar.

4. Copia certificada de los estados financieros municipales o de la Liga, correspondientes a los tres
años anteriores al año en que se está planteando la solicitud.

5. Flujo de los fondos que serán aplicados para hacer frente al servicio de la deuda que se va a
adquirir. Dicho flujo debe incluir tanto los recursos para cubrir el período de gracia -si lo hay-
como el servicio de la totalidad de la deuda. Además, el detalle correspondiente deberá abarcar,
al menos, los últimos doce meses y una proyección de los doce siguientes. En todo caso, dicho
flujo deberá estar referido a los fondos generados por el servicio o actividad municipal en el que
se utilizarán los recursos a emprestar; caso contrario, deberá justificarse adecuadamente el uso
de otra fuente de recursos para hacer frente al servicio del crédito.

6. Si los recursos del crédito son para invertir en un servicio municipal y la recuperación de
éstos implica una modificación de las tasas cobradas por dicho servicio o el establecimiento
de contribuciones especiales, la Municipalidad expresamente debe comprometerse a hacer
las gestiones del caso para que dicha variación o fijación de contribución, efectivamente se
produzca; de manera tal que se obtengan en forma oportuna las autorizaciones correspondientes

Anexos 337
por parte de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos o de esta Contraloría General,
según corresponda.

7. Indicación clara del tipo de garantía que se ofrecerá al acreedor. Las municipalidades
deberán observar lo indicado en el artículo 63 del Código Municipal. 

II. DISPOSICIONES GENERALES.

8. Las municipalidades a quienes esta Contraloría General autorice para contratar empréstitos,
deberán incluir en su presupuesto las partidas suficientes para cumplir con los compromisos
adquiridos. El incumplimiento de este requisito acarreará la falta de aprobación del
presupuesto ordinario, de conformidad con el artículo 90 del Código Municipal y constituirá
una violación a la autorización del empréstito otorgada por este Órgano Contralor (voto Nº
5445-99).

9. El contrato que se suscriba con la entidad prestamista debe ser sometido al refrendo de esta
Contraloría General, en cuyo caso debe tenerse en consideración el “Reglamento sobre el
Refrendo de las Contrataciones de la Administración Pública”, publicado en el Diario Oficial
La Gaceta No. 28 del 9 de febrero de 2000, excepto que por el monto quede excluido de
este requisito.

10. Las solicitudes y toda la información requerida deben ser enviadas a la Unidad de
Autorizaciones y Aprobaciones de la División de Desarrollo Institucional de esta Contraloría
General.

 VIGENCIA

Rige un mes a partir de su publicación.

Publicado en la Gaceta No. 123 del 27 de junio de 2000. 

338 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Créditos de fo to gra fía
Número Autor Descripción

Fotografía No. 1 Eduardo López Parque España 14


Fotografía No. 2 Ana María Valenzuela Vía Pozos de Santa Ana 20
Fotografía No. 3 José Abel Hernández Fotomontaje de mejoramiento de 20
condiciones de la vía pública
Fotografía No. 4 Ana María Valenzuela Vía Pozos de Santa Ana 20
Fotografía No. 5 José Abel Hernández Fotomontaje de mejoramiento de 20
condiciones de acera y ciclo ruta de vía
pública
Fotografía No. 6 Eduardo López Parque Central, San José 21
Fotografía No. 7 Ana María Valenzuela Plaza de la Cultura, San José 23
Fotografía No. 8 Carlos Salazar Bertrán Vía en Santa Ana, San José 24
Fotografía No. 9 José Abel Hernández Fotomontaje de mejoramiento de 24
condiciones de tránsito peatonal y floresta
urbana
Fotografía No. 10 Ana María Valenzuela Barrio Amón, San José 25
Fotografía No. 11 José Abel Hernández Fotomontaje de mejoramiento de vía urbana 25
Fotografía No. 12 Ana María Valenzuela Vía en Pozos de Santa Ana 28
Fotografía No. 13 José Abel Hernández Vía Pozos de Santa Ana con loseta táctil. 28
Fotografía No. 14 Eduardo López Plaza de la Cultura, San José 29
Fotografía No. 15 Eduardo López Parque Central, Heredia 31
Fotografía No. 16 Carlos Salazar Bertrán Acera invadida, Pozos de Santa Ana, San José 32
Fotografía No. 17 Carlos Salazar Bertrán Acera discontinua, San Ana, San José 32
Fotografía No. 18 Fabrizio Bravo Gallo San José Centro 32
Fotografía No. 19 Carlos Salazar Bertrán Ejemplo de acera en Heredia 33
Fotografía No. 20 Carlos Salazar Bertrán Ejemplo de acera en Alajuela 33
Fotografía No. 21 Ana María Valenzuela Vendedores ambulantes, San José 34
Fotografía No. 22 Ana María Valenzuela Carencia de aceras, Escazú, San José 34
Fotografía No. 23 Ana María Valenzuela Aceras con calidad, Escazú, San José 34
Fotografía No. 24 Ana María Valenzuela Ausencia de aceras, Los Laureles, San José 35
Fotografía No. 25 Ana María Valenzuela Ausencia de aceras, Matapalo, Guanacaste 35
Fotografía No. 26 Ana María Valenzuela Teatro Nacional, San José 37
Fotografía No. 27 Eduardo López Edificio del Correo, San José 43
Fotografía No. 28 Eduardo López Avenida Central, San José 53
Fotografía No. 29 Ana María Valenzuela Avenida Central, San José 67
Fotografía No. 30 Ana María Valenzuela Ruta 32, Acceso a La República 70
Fotografía No. 31 Ana María Valenzuela Acera Edificio Laureles, Escazú, San José 72
Fotografía No. 32 Ana María Valenzuela Sendero peatonal, Avenida Central, San José 76
Fotografía No. 33 Ana María Valenzuela Plaza de la Democracia, San José 77
Fotografía No. 34 Eduardo López Parque Central de Heredia 79
Fotografía No. 35 www.googleearth.com Parque de La Sabana 79
Fotografía No. 36    Irene Campos Gómez         Parque infantil en condominios, Santa Ana. 80
80
Fotografía No. 37 Ana María Valenzuela Isla divisoria, Autopista Braulio Carrillo, San
José 81
Fotografía No. 38 Carlos Salazar Bertrán Ciclo ruta, Parque del Tercer Milenio,
Bogotá, Colombia 83

GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA 339


Fotografía No. 39 Ana María Valenzuela Acceso a predio, Moravia, San José 83
Fotografía No. 40 Carlos Salazar Bertrán Rampa sin rebaje, Bogotá, Colombia 84
Fotografía No. 41 Isabel Salazar Bertrán Rampa de rebaje, Barcelona, España 86
Fotografía No. 42 Carlos Salazar Bertrán Estacionamiento, FORUM, San José 86
Fotografía No. 43 Carlos Salazar Bertrán Indicación de estacionamiento para personas
con discapacidad, San José 89
Fotografía No. 44 Carlos Salazar Bertrán Bahía para transporte público, FORUM, San
José 90
Fotografía No. 45 Carlos Salazar Bertrán Intersección Vial, Rohrmoser, San José 155
Fotografía No. 46 Carlos Salazar Bertrán Pavimentos con elementos prefabricados,
Bogotá, Colombia 157
Fotografía No. 47 Diana Ubico Durán Paseo Carabobo, Medellín, Colombia 171
Fotografía No. 48 Carlos Salazar Bertrán Acera con concreto colado en sitio, San José 175
Fotografía No. 49 Carlos Salazar Bertrán Losetas prefabricadas de concreto de 40 x 80
cm, Bogotá, Colombia 177
Fotografía No. 50 Carlos Salazar Bertrán Pavimento de adoquín, patrón espina de
pescado,
San José 181
Fotografía No. 51 Ana María Valenzuela Con base en el patrón de instalación, se
efectuó un cuadro en concreto colado en sitio
adecuadamente, San José 181
Fotografía No. 52 Ana María Valenzuela El diseño de borde del pavimento rodea el
sumidero y se realiza un recuadro a la rejilla
adecuadamente, San José 181
Fotografía No. 53 Ana María Valenzuela Diseño muy atractivo estéticamente, pero que
implica bastante precisión, cortes en la
nstalación y rellenos, San José 181
Fotografía No. 54 Ana María Valenzuela Este tipo de empate implica muchos cortes y
un trabajo muy cuidadoso y especializado, San
José 182
Fotografía No. 55 Ana María Valenzuela Ejemplo similar al anterior con un resultado
inadecuado, San José 182
Fotografía No. 56 Ana María Valenzuela Aunque es un trabajo muy cuidadoso, no se
contempló el patrón de instalación, San José 183
Fotografía No. 57 Carlos Salazar Bertrán Pavimento de concreto asfáltico en ciclo ruta,
Bogotá, Colombia 186
Fotografía No. 58 David Sibaja Pavimento en zacateblock, San José 187
Fotografía No. 59 Carlos Salazar Bertrán Pavimento de concreto estampado, San José 191
Fotografía No. 60 www.costaricanorchids.com Collage de fotografías de orquídeas en Costa
Rica 194
Fotografía No. 61 Alejandro Araya Oviedo Raíces de laurel de la India dañan acera,
Heredia. 194
Fotografía No. 62 Alejandro Araya Oviedo Raíces de laurel de la India dañan acera,
Heredia 194
Fotografía No. 63 Alejandro Araya Oviedo Raíces de malinche que dañan la acera,
Sabana Norte, San José. 195
Fotografía No. 64 Alejandro Araya Oviedo La altura de los árboles no es adecuada para el
cabeado eléctrico, Heredia. 219
Fotografía No. 65 Eduardo López Mobiliario urbano, Parque Central, Heredia
Fotografía No. 66 Eduardo López Adoquín instalado, Parque Juan Santa María, 150
Alajuela
Fotografía No. 67 Carlos Salazar Bertrán Losetas apiladas 251

340 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Fotografía No. 68 Carlos Salazar Bertrán Acera con losetas, calle 85, Bogotá, Colombia 252
Fotografía No. 69 Carlos Salazar Bertrán Cordón recto, Bogotá, Colombia 253
Fotografía No. 70 Diana Ubico Durán Cordón y caño colados en sitio, San José 253
Fotografía No. 71 Ana María Valenzuela Cordón tipo bocel en adoquín, Ciudad Quesada 253
Fotografía No. 72 Diana Ubico Durán Contenedor de raíz colado, Centro de 255
Convenciones, Plaza Mayor, Medellín, Colombia 255
Fotografía No. 73 Ana María Valenzuela Rejilla protectora, San José 256
Fotografía No. 74 Carlos Salazar Bertrán Cuneta vial, Bogotá, Colombia 256
Fotografía No. 75 Carlos Salazar Bertrán Cuneta, Bogotá, Colombia 257
Fotografía No. 76 Carlos Salazar Bertrán Zacateblock en espacio para estacionamiento,
San José 258
Fotografía No. 77 Carlos Salazar Bertrán Rejilla en cuneta peatonal, Bogotá, Colombia 259
Fotografía No. 78 Ana María Valenzuela Barrera de seguridad, Autopista Próspero
Fernández, San José

Í ndice de Fig ura s y M a pas


Figuras
Número Descripción

Capítulo 4
Figura. No. 1 Graficación de la estructura general del modelo de gestión. 40

Capítulo 7
Figura. No. 2 Espacio útil de un ciclista (en cm). 82

Capítulo 8
Figura. No. 3 Relaciones aproximadas entre soporte de suelos y su clasificación. 159
Figura. No. 4 Tipos de suelos y equipo de compactación adecuado. 162
Figura. No. 5 Colocación de geotextil de filtro o refuerzo de sub-rasante. 163
Figura. No. 6 Dimensiones de sub-base granular para bajo tráfico. 164
Figura. No. 7 Dimensiones de sub-base relleno fluido para bajo tráfico. 166
Figura. No. 8 Subdrenaje francés. 170
Figura. No. 9 Sub-drenaje longitudinal tipo francés. 170
Figura. No. 10 Diseño de estructura de pavimento para ciclorutas. 183

Capítulo 11
Figura. No. 11 Ejemplos de elementos prefabricados y espacios tipológicos. 249

Mapas
Número Descripción

Capítulo 9
Figura. No. 1 Provincia de Alajuela. 204
Figura. No. 2 Provincia de Cartago. 204

GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA 341


Figura. No. 3 Provincia de Guanacaste. 205
Figura. No. 4 Provincia de Heredia. 205
Figura. No. 5 Provincia de Limón. 206
Figura. No. 6 Provincia de Puntarenas. 206
Figura. No. 7 Provincia de San José. 206

Í ndice de ta bla s
Ta b l a s
Número Descripción

C a p í t u l o 2
Tabla No. 1 Principios del diseño universal. 7

C a p í t u l o 4
Tabla No. 2 Proceso metodológico. 40
Tabla No. 3 Asignación de acciones por color 41
Tabla No. 4 Proceso de colocación de bonos. 59

C a p í t u l o 7

Tabla No. 5 Altura de las aceras en función del tipo de vía, tránsito. 74
Tabla No. 6 Pendiente en rampas. 85

C a p í t u l o 8

Tabla No. 7 Tipos de suelos. 158


Tabla No. 8 Clasificación de suelos. 158
Tabla No. 9 Graduación para sub–base granular. 164
Tabla No. 10 Rangos de clasificación de suelos para sub-base granular. 164
Tabla No. 11 Graduación para sub-base mejorada con cemento. 165
Tabla No. 12 Graduación para base granular 167
Tabla No. 13 Tipos de capas de rodadura. 171
Tabla No. 14 Composición del concreto. 172
Tabla No. 15 Gradación para cama o base de arena 178
Tabla No. 16 Gradación para la arena de junta. 180
Tabla No. 17 Patrones de colocación. 180
Tabla No. 18 Granulometrías para mezclas abiertas en frío. 184
Tabla No. 19 Granulometría para arena asfalto. 185

C a p í t u l o 9
Tabla No. 20 Criterios para la selección de árboles según su localización. 198
Tabla No. 21 División de cantones por zona de vida. 200
Tabla No. 22 Bosque tropical seco. 207
Tabla No. 23 Bosque tropical húmedo (vertiente pacifica). 208
Tabla No. 24 Bosque tropical húmedo (vertiente atlántica). 209
Tabla No. 25 Bosque tropical muy húmedo (vertiente pacifica). 210

342 GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA


Tabla No. 26 Bosque tropical muy húmedo (vertiente atlántica). 211
Tabla No. 27 Bosque tropical húmedo premontano (región central). 212
Tabla No. 28 Bosque tropical húmedo premontano (región central) 2. 213
Tabla No. 29 Bosque muy húmedo premontano (región central). 214
Tabla No. 30 Bosque tropical muy húmedo (vertiente pacifica). 215
Tabla No. 31 Bosque tropical muy húmedo (vertiente atlántica. 216
Tabla No. 32 Bosque pluvial premontano (vertiente pacifica). 217

C a p í t u l o 1 0
Tabla No. 33 Materiales propuestos para los acabados del mobiliario urbano. 223
Tabla No. 34 Iluminancias recomendadas en zonas peatonales. 228
Tabla No. 35 Características de las lámparas. 229

C a p í t u l o 1 1
Tabla No. 36 Forma de adoquines. 250

GUÍA DEL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO EN COSTA RICA 343

You might also like