You are on page 1of 37

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA EDUCATIVO (PE): NIVEL MEDIO SUPERIOR

ASIGNATURA:
HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CÓDIGO:

FECHA:

-1-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA EDUCATIVO: NIVEL MEDIO SUPERIO

NIVEL EDUCATIVO: BACHILLERATO.

MODALIDAD EDUCATIVA: ESCOLARIZADA.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA.

UBICACIÓN EN EL MAPA CURRICULAR: SEGUNDO AÑO.

CORRELACIÓN:

ASIGNATURAS PRECEDENTES: Historia Universal Contemporánea.


ASIGNATURAS CONSECUENTES: Economía y Sociedad de México.

CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE:


ESTUDIO
TEORÍA PRÁCTICA TOTAL
INDEPENDIENTE
HORAS CRÉDITOS HORAS CRÉDITOS HORAS CRÉDITOS HORAS CRÉDITOS
4 8 2 6 8

-2-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

AUTORES:

PREP. “LIC.BENITO JUÁREZ GARCÍA”.....MTRA. MERCADO JUÁREZ MARIA ELENA


PREP. REGIONAL ENRIQUE CABRERA ....MTRO PACHECO GONZAGA JESUS
PREP. “2 DE OCTUBRE DE 1968” ... MTRA VARA ÁLVAREZ BLANCA MARGARITA
PREP. “2 DE OCTUBRE DE 1968” MTRO. CRUZ VIVANCO JORGE
PREPA.”2 DE OCTUBRE DE 1968”... MTRA. VÉLEZ GUEVARA MARÍA CECILIA
PREP EMILIANO ZAPATA MTRA. GRANDE CORONEL MAURICIA
PREP EMILIANO ZAPATA MTRA. KURI TRUJEQUE MARÍA DELTA
PREP EMILIANO ZAPATA MTRO. RODRÍGUEZ GARCÍA ROLANDO ISRAEL
PREP REGIONAL SIMON BOLIVAR MTRA. ROJAS ALONSO ARACELI

PREP ENRIQUE CABRERA URBANA MTRA. VILLARREAL ARRIAGA SILVIA

FECHA DE DISEÑO DEL PROGRAMA: DICIEMBRE 2006

PERFIL DESEABLE PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:


Disciplina Profesional: HISTORIA Y ECONOMIA
Nivel Académico: LICENCIATURA
Experiencia Docente: 3 años
Experiencia Profesional: 3 años

-3-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVO EDUCACIONAL ES EL DEL PROGRAMA DE BACHILLERATO, PERFIL DE EGRESO

EDUCACIONAL GENERAL ESPECÍFICOS


Identificar los problemas de la sociedad y actuar como Comprender procesos Explicar las raíces de México como nación y el surgimiento de la
ciudadano. históricos para ubicarse en identidad mexicana.
el presente y contribuir a su
Desarrollar la tolerancia en una sociedad plural como la Analizar el Descubrimiento y Conquista de América desde la
formación como ciudadano
actual, pero que se ha alcanzado después de un largo perspectiva del inicio de la mundialización y sus consecuencias.
proceso histórico. Desarrollar un pensamiento
Valorar las transformaciones que ha tenido la sociedad mexicana
histórico-crítico
Valorar la riqueza cultural legada por el pueblo mexicano en sus diferentes etapas: de nómada a sedentaria, de colonial a
a lo largo de su desarrollo histórico. Desarrollar una identidad nacional, de tradicional a moderna.
nacional y un compromiso
Reflexionar acerca de que el pasado mexicano está vivo Interpretar el pasado de una manera crítica, lo que le ayudará a
social.
y se manifiesta en nuestra identidad como nación. entender el presente y vislumbrar el futuro.
Hacer suyos los principios de soberanía nacional,
autodeterminación de los pueblos.

-4-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA:

HISTORIA DE
LA SOCIEDAD
MEXICANA

I: III:
De la Sociedad VII:
La Sociedad V:
Colonial a la Crecimiento
Prehispánica La Revolución Económico y
Sociedad Nacional
Mexicana: ¿Estabilidad política?
(1760-1867)
Movimientos (1940-1970)
Políticos, Procesos y
Transformaciones
(1910-1920)

II: IV: VI: VIII:


La Sociedad De la República La Reorganización de De la Crisis del
Colonial Restaurada a una la Sociedad Proyecto
(1521-1760) Sociedad Moderna Posrevolucionaria Nacionalista al
con privilegios y (1920-1940) Modelo
exclusiones Neoliberal
(1867-1910) (1970-2000)

-5-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD I: LA SOCIEDAD PREHISPÁNICA
CONOCIMIENTOS
OBJETIVO (Contribución al perfil del egresado)
ESPECÍFICO ACTITUDNALES/VALO
PREVIOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES
RES
Valorar las Geografía. Comprender la importancia de Comparar las diferentes teorías Valorar la importancia de
transformaciones Origen del las emigraciones en el sobre el origen del hombre las diferentes teorías sobre
que ha tenido la hombre poblamiento del mundo. americano y su validez. el origen del hombre
sociedad mexicana americano. Determinar las características Explicar la transición del americano
en su etapa de Mesoamérica. del nomadismo al nomadismo al sedentarismo. Defender la importancia del
nómada a sedentarismo Evaluar la transformación del legado histórico y artístico
sedentaria. Caracterizar la importancia de hombre americano gracias a la de las culturas
la revolución agrícola y sus revolución agrícola y su desarrollo. mesoamericanas.
consecuencias. Explicar las consecuencias de la Valorar la permanencia de la
Ubicación y características de revolución agrícola en la herencia cultural prehispánica.
las culturas mesoamericanas población, las artes, religión,
Reconocer el impacto de la cultura y aspectos sociales.
transición del nomadismo al Distinguir las diferencias y etapas
sedentarismo. entre las culturas
. Valorar las diferentes teorías mesoamericanas.
para conocer las áreas Evaluar las consecuencias de las
culturales Identificar las divisiones y diferencias entre las
consecuencias de la revolución culturas mesoamericanas.
agrícola.

-6-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD I: LA SOCIEDAD PREHISPÁNICA
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO TEMÁTICO
BÁSICA COMPLEMENTARIA
1. Los pueblos originarios o ―indios‖, o cómo se han ido PÉREZ SILLER, Javier ODENA GÜEMES, Lina. “La Historia Tolteca-Chichimeca”. En:
construyendo las identidades en México. (Coordinador). Historia de Arqueología Mexicana. Méx.; Vol. III; Núm. 13; May.–Jun. 1995.
2. De los orígenes del hombre americano a la México I. Guía para el Alumno. .
formación de áreas culturales ANDREWS, George F. “Arquitectura Maya”. En: Arqueología Mexicana.
Méx.; UAP; 2003.
3. Del nomadismo a la revolución agrícola y la Méx.; Vol. II; Núm. 11; Ene.–Feb. 1995.
creación de mitos unificadores BARROY SÁNCHEZ, Héctor.
COOK, Ángel García. “Cruce de Caminos. Desarrollo histórico de la región
4. Principales culturas de Mesoamérica Historia de México I. Méx.; Edit. poblano-tlaxcalteca”. En: Arqueología Mexicana. Méx.; Vol. III; Núm. 13;
5. La sociedad azteca. McGraw-Hill; 1997. May.–Jun. 1995.
6. Sociedad, cultura y civilización: ¿Qué persiste de la CÁRABES PEDROZA, J. Jesús; GARCÍA-BÁRCENA, Joaquín. “Cenolítco Superior y Protoneolítico
riqueza cultural de las sociedades mesoamericanas? TORRES NAVARRO, Gregorio; (7000—2500 a.C.)”. En: Arqueología Mexicana. Méx.; Vol. IX; Núm. 52;
a. La formación ético-moral en la sociedad azteca. FLORES GARCÍA, José. Historia Nov.–Dic. 2001.
Activa de México. Méx.; Edit. LOZANO FUENTES, José Manuel. Historia del Arte. Méx.; CECSA; 1976.
Progreso; 1972. MIRAMBELL S., Lorena. “Arqueolítico y Cenolítico Inferior (30000—7000
COLMENARES, Ismael [et al]. De a.C.)”. En: Arqueología Mexicana. Méx.; Vol. IX; Núm. 52; Nov.–Dic. 2001.
Cuauhtémoc a Juárez y de Cortés POLACO, Óscar J.; ARROYO-CABRALES, Joaquín. “Ambiente durante el
a Maximiliano. Méx.; Edit. Quinto Poblamiento de América”. En: Arqueología Mexicana. Méx.; Vol. IX; Núm.
52; Nov.–Dic. 2001.
Sol; 1986.
POLACO, Óscar J.; ARROYO-CABRALES, Joaquín. “Ambiente durante el
COSÍO VILLEGAS, Daniel. Poblamiento de América”. En: Arqueología Mexicana. Méx.; Vol. IX; Núm.
Historia Mínima de México. Méx.; 52; Nov.–Dic. 2001.
COLMEX; 1980. “Uxmal y el estilo Puuc”. En: Arqueología Mexicana. Méx.; Vol. II; Núm.
México Antiguo. Antología de 11; Ene.–Feb. 1995.
Arqueología Mexicana. SOLANES CARRARO, María del Carmen. “Cholula”. En: Arqueología
SEP/INAH/Edit. Raíces; 1995. Mexicana. Méx.; Vol. III; Núm. 13; May.–Jun. 1995.
VOGEL, Susana. Teotihuacan. Historia, Arte y Monumentos. Méx.; INAH-
Edit. Monclem; 1995.

-7-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA:


UNIDAD I: LA SOCIEDAD PREHISPÁNICA

6.-Sociedad, Cultura y
Civilización

1.- Los Pueblos Originarios o


“Indios” o como se han ido
construyendo las Identidades en 5.- La
México Sociedad
Azteca

UNIDAD I:
LA SOCIEDAD
PREHISPÁNICA

2.- De los Orígenes Del 4.- Principales Culturas


Hombre Americano a la
Formación de Áreas
de Mesoamérica
Culturales

3.- Del Nomadismo a la


Revolución Agrícola y la
Creación de Mitos Unificados

-8-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD II: LA SOCIEDAD COLONIAL (1521-1760)
CONOCIMIENTOS
OBJETIVO
(Contribución al perfil del egresado)
ESPECÍFICO
PREVIOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDNALES/VALORES
Reflexionar acerca de Descubrimiento. Inicio de la Analizar el descubrimiento y Reconocer y entender las causas
los elementos de la Conquista. Mundialización. conquista de América desde que determinaron la victoria de los
sociedad virreinal que Sistemas de Del Poblamiento de la perspectiva del inicio de la conquistadores españoles sobre el
perduran hasta el Trabajo. América a su Conquista. mundialización. imperio azteca.
presente, y que han Costumbres. La Conquista de Caracterizar los diferentes Incentivar el respeto por el
pasado a formar parte de Creencias. Mesoamérica. aspectos de la colonización intercambio político cultural
la cultura nacional. Religiosas. Los diferentes aspectos y comprender el proceso de económico y social entre Europa y
Sociedades. de la Colonización. creación de una sociedad América.
Multiétnicas. Funcionamiento de la multiétnica. Reconocer la creación del proceso
Sistema Sociedad Novohispana. Evaluar el papel que de mundialización
Mundo. La integración de la desempeña la Nueva Respetar la libertad de credo y
Nueva España al España al interior del desarrollar la tolerancia frente a las
Sistema-Mundo. imperio español y dentro del creencias religiosas.
La herencia de la cultura sistema mundo. Evaluar el ejercicio de las
colonial. Adoptar una actitud abierta instituciones coloniales como
Educación y marginación ante las diferentes interés público.
de las mujeres. expresiones culturales, Valorar la participación de los
Expresiones Estéticas y artísticas, políticas, etc. Que indígenas en las creaciones
Culturales son resultado de una indígenas de la cultura
sociedad pluricultural. novohispana.
Asumir una posición de
rechazo a toda forma de
dominación cultural política

-9-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

y económica y a todo tipo de


discriminación racial.
Reflexionar acerca de los
elementos de la sociedad
virreinal que perduran hasta
el presente, y que han
pasado a formar parte de la
cultura nacional.
Analizar con detalle las
circunstancias de la mujer
así como del entorno que
limitaba su participación en
la vida política, económica,
no así, de las actividades
sociales, culturales en las
cuales su participación fue
decidida.

- 10 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD II: LA SOCIEDAD COLONIAL (1521-1760)
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO TEMÁTICO
BÁSICA COMPLEMENTARIA
1. Inicio de la mundialización. PÉREZ SILLER, Javier (Coordinador). Historia BAZANT, Jan. “Evolución de la Industria Textil Poblana
2. Del poblamiento de América a su conquista. de México I. Guía para el Alumno. Méx.; UAP; (1544—1845)”. En: Historia Mexicana. Vol. XIII; Abril—
2003. Junio, 1964; Número 4. Enciclopedia Encarta 2000.
3. La Conquista de Mesoamérica.
BARROY SÁNCHEZ, Héctor. Historia de México LOZANO FUENTES, José Manuel. Historia del Arte.
4. Los diferentes aspectos de la Colonización. Méx.; CECSA; 1976.
5. Funcionamiento de la Sociedad I. Méx.; Edit. McGraw-Hill; 1997.
Humanistas mexicanos del siglo XVI. Méx.; UNAM;
Novohispana. CÁRABES PEDROZA, J. Jesús; TORRES 1992.
6. La integración de la Nueva España al NAVARRO, Gregorio; FLORES GARCÍA, José. LEICHT, Hugo. Las Calles de Puebla. 3ª ed.; Puebla,
Historia Activa de México. Méx.; Edit. Progreso; Méx.; JMMCMP; 1985.
Sistema-Mundo.
1972. LEÓN PORTILLA, Miguel. La Visión de los Vencidos.
7. La herencia de la cultura colonial. COLMENARES, Ismael [et al]. De Cuauhtémoc a Méx.; UNAM; 1992.
a. Educación y marginación de las mujeres. Juárez y de Cortés a Maximiliano. Méx.; Edit. NOGUEZ, Xavier. “El Culto Prehispánico en el Tepeyac”.
b. Expresiones estéticas y culturales. Quinto Sol; 1986. En: Arqueología Mexicana. Méx.; Vol. IV; Núm. 20; Jul.–
COSÍO VILLEGAS, Daniel. Historia Mínima de Ago. 1996.
México. Méx.; COLMEX; 1980. PAZ, Octavio. El Laberinto de la Soledad. 3ª ed.; Méx.;
FCE; 1999 (Col. Popular; no. 471).
CUÉ CÁNOVAS, Agustín. Historia Social y
PERAL, Miguel Ángel. Diccionario de Historia Biográfica
Económica de México. Méx.; Edit Trillas; 1989.
y Geográfica del Estado de Puebla. Méx.; Edit. Peral;
RIVA PALACIO, Vicente. México a través de los 1971.
siglos. Tomos III y IV: Segunda Época el Puebla. De miniatura artesanal a grandes volcanes.
Virreinato. 23ª Ed.; Méx.; Edit Cumbre; 1985. Monografía Estatal. Méx.; SEP; 1989.

- 11 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA:


UNIDAD II: LA SOCIEDAD COLONIAL (1521-1760)

1.
El Inicio de la
Mundialización
2.
Del Doblamiento de 7.
América a su Conquista La Herencia de la Cultura
Colonial

UNIDAD II:
LA SOCIEDAD
3. COLONIAL 6.
La Conquista de (1521-1760) La Integración de la Nueva
Mesoamérica España al Sistema Mundo
(1519-1550)

4.
Los Diferentes Conceptos 5.
de la Colonización Funcionamiento de la
Sociedad

- 12 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD III: DE LA SOCIEDAD COLONIAL A LA SOCIEDAD NACIONAL (1760-1867)
CONOCIMIENTOS
OBJETIVO
(Contribución al perfil del egresado)
ESPECÍFICO
PREVIOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDNALES/VALORES
Valorar el significado Estado. La construcción de una Identificar características y Reflexionar en torno al significado
histórico de los Nación. Nación. componentes. histórico de la construcción de una
proyectos liberal y Proyecto. Nacimiento del Comparar los Proyectos nación.
conservador en la Patriotismo. Patriotismo Criollo. Liberal y Conservador. Analizar críticamente la
construcción de la Imperio. Desintegración del imperio Seleccionar parámetros de contribución de los proyectos
nación y en la Independencia. español comparación. liberal y conservador.
formación del Estado Movimientos Guerra de independencia. Establecer semejanzas y Destacar el papel desempeñado
Mexicano. Sociales. Movimientos sociales. diferencias. por los movimientos sociales y
Valorar el significado Soberanía. Lucha de Proyectos Arribar a conclusiones. populares en el desarrollo de la
histórico de la sociedad Liberal y Conservador. Emitir juicios. sociedad mexicana.
colonial a la sociedad Contradicción entre los Desarrollar valores nacionalistas, a
nacional. nuevo y lo viejo. través de la comprensión de las
Valorar la Soberanía nacional. aportaciones de los proyectos
transformación de la Consolidación del Estado liberal y conservador.
sociedad mexicana de Nacional. Valorar las contribuciones de las
colonial a nacional. luchas del pueblo mexicano en la
formación de la nación y el espíritu
de mexicanidad

- 13 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD III: DE LA SOCIEDAD COLONIAL A LA SOCIEDAD NACIONAL (1760-1867)
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO TEMÁTICO
BÁSICA COMPLEMENTARIA
1. Problemas que plantea la construcción de PÉREZ SILLER, Javier (Coordinador). Historia BAZANT, Jan. “Evolución de la Industria Textil Poblana
una Nación. de México I. Guía para el Alumno. Méx.; UAP; (1544—1845)”. En: Historia Mexicana. Vol. XIII; Abril—
2003. Junio, 1964; Número 4. Enciclopedia Encarta 2000.
2. Las Reformas Borbónicas y el nacimiento
BARROY SÁNCHEZ, Héctor. Historia de México LOZANO FUENTES, José Manuel. Historia del Arte.
del Patriotismo Criollo. Méx.; CECSA; 1976.
3. Desintegración del Imperio Español y I. Méx.; Edit. McGraw-Hill; 1997.
LEICHT, Hugo. Las Calles de Puebla. 3ª ed.; Puebla,
Guerra de Independencia. CÁRABES PEDROZA, J. Jesús; TORRES Méx.; JMMCMP; 1985.
4. Movimientos Sociales: Indígenas, Guerra de NAVARRO, Gregorio; FLORES GARCÍA, José. MATUTE, Álvaro. Lecturas Universitarias 12: México en
Historia Activa de México. Méx.; Edit. Progreso; el siglo XIX. Méx.; UNAM; 1984.
Castas, Conspiraciones Criollas.
1972. PAZ, Octavio. El Laberinto de la Soledad. 3ª ed.; Méx.;
5. Lucha de Proyectos Liberal y Conservador COLMENARES, Ismael [et al]. De Cuauhtémoc a FCE; 1999 (Col. Popular; no. 471).
(1821-1867) y sus contradicciones entre lo Juárez y de Cortés a Maximiliano. Méx.; Edit. PERAL, Miguel Ángel. Diccionario de Historia Biográfica
viejo y lo nuevo: Quinto Sol; 1986. y Geográfica del Estado de Puebla. Méx.; Edit. Peral;
a) Proyecto Liberal: propuestas COSÍO VILLEGAS, Daniel. Historia Mínima de 1971.
económicas, propuestas políticas, México. Méx.; COLMEX; 1980. PI-SUÑER LLORENS, Antonia. “La Generación de
grupos sociales participantes y Vicente Riva Palacio y el Quehacer Historiográfico”. En:
CUÉ CÁNOVAS, Agustín. Historia Social y
Secuencia. Méx.; Nueva Época; Núm. 35. May.–Ago.
personalidades representativas. Económica de México. Méx.; Edit Trillas; 1989. 1996.
b) Proyecto Conservador: propuestas RIVA PALACIO, Vicente. México a través de los Puebla. De miniatura artesanal a grandes volcanes.
económicas, propuestas políticas, siglos. Tomos V-X. 23ª Ed.; Méx.; Edit Cumbre; Monografía Estatal. Méx.; SEP; 1989.
grupos sociales participantes y 1985. TORRES BAUTISTA, Mariano. Industrialización en
personalidades representativas. Puebla. Méx.; Colegio de Puebla; 1998.
6. Las Intervenciones Extranjeras. www.academia.org.mx (Página de Internet de la
7. La Intervención Francesa y el rescate de la Academia Mexicana de la Lengua).
Soberanía Nacional.
8. La Consolidación del Estado Nacional.

- 14 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA:


UNIDAD III: DE LA SOCIEDAD COLONIAL A LA SOCIEDAD NACIONAL (1760-1867)
1.
Problemas que plantea la
construcción de una
8. Nación 2.
La Consolidación del Las Reformas Borbónicas
Estado Nacional y el nacimiento del
Patriotismo Criollo

UNIDAD III:
7. DE LA SOCIEDAD
3.
La Intervención Francesa COLONIAL A Desintegración del Imperio
y el rescate de la LA SOCIEDAD Español y Guerra de
Soberanía Nacional NACIONALISTA Independencia
(1760-1867)

Proyecto
6. Liberal 4.
Intervenciones Movimientos Sociales:
Extranjeras Indígenas, Guerra de
5. Castas, Conspiraciones
Lucha de Proyectos Liberal Criollas
Proyecto
y Conservador (1821-1867)
Conservador
y sus contradicciones entre
lo viejo y lo nuevo

- 15 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD IV: DE LA REPÚBLICA RESTAURADA A UNA SOCIEDAD MODERNA CON
PRIVILEGIOS Y EXCLUSIONES
(1867-1910)
CONOCIMIENTOS
OBJETIVO
(Contribución al perfil del egresado)
ESPECÍFICO
PREVIOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDNALES/VALORES
Analizar la Política Soberanía. El progreso material. Reflexionar los valores Distinguir los Grupos Sociales
Económica y Social. Sociedad. La penetración de la como la libertad y favorecidos por los gobiernos de
Comprender la Laicidad. inversión extranjera. soberanía. Juárez y Lerdo.
instauración consolidación La política de pacificación y Analizar el desempeño de Identificar los elementos para la
Igualdad.
del Régimen Porfirista. la represión. la caricatura política en la democracia en las fuerzas
Evaluar transformaciones Nacionalismo.
La guerra yanqui. conciencia de la sociedad. sociales y consolidación del
sociales su proceso de Autoritarismo. Modificaciones a la
modernización y su Movimientos. Reflexionar si el progreso régimen de Díaz.
Constitución de 1857.
impacto en la historia y la Libertad. Las relaciones de los
económico fue un reparto Destacar elementos del progreso
cultura del país. Régimen. poderes legislativo y judicial. equitativo de la riqueza. y efectos sociales.
Caracterizar el impacto de Modernización. La política y sus Comparar las Analizar elementos de la
las inversiones
Equidad. relaciones con la iglesia. consecuencias de la modernidad.
extranjeras en la vida Política y relación con el inversión extranjera. Evaluar condiciones del
económica y social del Democracia.
ejército. Evaluar las contradicciones trabajador.
país. Revolución.
Consecuencias de las sociales que generaron un
Explicar las causas de la desigualdades sociales. régimen autoritario como
caída del Régimen de Las huelgas de Cananea y causa de un Movimiento
Díaz. Río Blanco. Revolucionario.
La Entrevista Díaz y
Creelman.

- 16 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD IV: DE LA REPÚBLICA RESTAURADA A UNA SOCIEDAD MODERNA CON
PRIVILEGIOS Y EXCLUSIONES
(1867-1910)
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO TEMÁTICO
BÁSICA COMPLEMENTARIA
1. Republica Restaurada. PÉREZ SILLER, Javier (Coordinador). TURNER, John Kenneth. México Bárbaro.
2. Del fracaso de la vía democrática a la Historia de México I. Guía para el Alumno. Méx.; Edit. Época; 1978.
Dictadura del Régimen de Díaz. Méx.; UAP; 2003. MATUTE, Álvaro. Lecturas Universitarias 12:
3. La expansión de los nuevos imperios. CÁRABES PEDROZA, J. Jesús; TORRES México en el siglo XIX. Méx.; UNAM; 1984.
4. La modernidad, progreso y privilegios NAVARRO, Gregorio; FLORES GARCÍA, www.academia.org.mx (Página de Internet de
5. Contradicciones del régimen y los grupos José. Historia Activa de México. Méx.; Edit. la Academia Mexicana de la Lengua).
sociales. Progreso; 1972. KATZ, Friedrich. “De la República Restaurada
6. Los movimientos sociales de oposición, el COSÍO VILLEGAS, Daniel. Historia Mínima al Porfiriato” En: Historia de México. Méx.;
partido liberal, los obreros y las luchas de México. Méx.; COLMEX; 1980. Compilación de Leslie Bethell, Edit. Taurus;
campesinas. COSÍO VILLEGAS, Daniel. Historia Moderna 2000.
de México. Méx.; COLMEX; 1998.

- 17 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA:


UNIDAD IV: DE LA REPUBLICA RESTAURADA AL PORFIRIATO (1867-1910)

1.
Republica Restaurada

6. 2.
Los movimientos sociales Del fracaso de la vía
de oposición, el partido democrática a la Dictadura
liberal, los obreros y las UNIDAD IV: del Régimen de Díaz
luchas campesinas DE LA REPÚBLICA
RESTAURADA A UNA
SOCIEDAD MODERNA
CON PRIVILEGIOS Y
EXCLUSIONES
(1867-1910)

5. 3.
Contradicciones del La expansión de los
régimen y los grupos nuevos imperios
sociales
4.
La modernidad, progreso y
privilegios
Contradicciones del
régimen y los grupos
sociales

- 18 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD V: LA REVOLUCIÓN MEXICANA: MOVIMIENTOS POLÍTICOS, PROCESOS Y
TRANSFORMACIONES (1910-1920)
CONOCIMIENTOS
OBJETIVO
(Contribución al perfil del egresado)
ESPECÍFICO
PREVIOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDNALES/VALORES
Valorar los movimientos Revolución. Los principales Identificar los movimientos Analizar el papel que
políticos, procesos y Libertad. movimientos políticos y políticos que obstaculizaron desempeñaron los diferentes
transformaciones que se Soberanía. procesos que se al gobierno maderista. grupos sociales participantes en la
desarrollaron durante la Justicia Social. desarrollaron durante la Analizar la intervención de Revolución en la conformación de
Revolución Mexicana. Democracia. Revolución Mexicana. las potencias extranjeras en una nueva sociedad.
Constitución. La intervención de las la Revolución. Reflexionar en torno a si los
potencias extranjeras en Evaluar las condiciones cambios políticos y económicos
el conflicto. económicas y sociales de siempre se traducen en una justicia
Las diferentes los trabajadores y su social.
Revoluciones que se participación en la lucha Evaluar los postulados planteados
manifestaron. armada. en la nueva Constitución de 1917.
Las transformaciones Valorar las contradicciones
sociales y económicas políticas y sociales que se
que se dieron en éste generaron entre los grupos
proceso y su impacto en revolucionarios.
la historia del país.

- 19 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD V: LA REVOLUCIÓN MEXICANA: MOVIMIENTOS POLÍTICOS, PROCESOS Y
TRANSFORMACIONES (1910-1920)
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO TEMÁTICO
BÁSICA COMPLEMENTARIA
1. El Maderismo. El primer gobierno PÉREZ SILLER, Javier (Coordinador). AGUILAR CAMÍN, Héctor. A la sombra de la
democrático y legítimo. Historia de México Contemporáneo. Guía Revolución Mexicana. Méx.; Edit. Cal y arena;
2. La Intervención de las Potencias para el Alumno. Méx.; UAP; 2003. 1990.
Extranjeras en la Revolución. COLMENARES, Ismael [et al]. Cien Años de Constitución Política de los Estados Unidos
3. El Golpe de Estado contra Madero. Lucha de Clases en México, 1876–1976.. (2 Mexicanos.
4. Los Movimientos Populares en la KATZ, Friedrich. La guerra secreta en México,
tomos). Méx.; Edit. Quinto Sol; 1986.
Revolución. 2vols., Méx; Edit. ERA; 1986.
CONTRERAS, Mario & TAMAYO, Jesús.
a. Magonismo. KNIGHT, Alan. La Revolución Mexicana. Del
Lecturas Universitarias 22: México en el siglo Porfiriato al nuevo Régimen Constitucional. (2
b. Zapatismo. XX. Textos y Documentos. 2 Tomos. Méx.; Vols.); Méx.; Edit Grijalbo; 1996.
c. Villismo. UNAM. 1975. TOBLER, Hans Werner. La Revolución Mexicana.
d. La Convención de Aguascalientes. COSÍO VILLEGAS, Daniel. Historia Mínima Transformación social y cambio político, 1876–
5. El Constitucionalismo y la defensa de la de México. Méx.; COLMEX; 1980. 1940. Méx.; Edit. Alianza; 1994.
legalidad. TURNER, John Kenneth. México Bárbaro. Méx.;
6. La Constitución de 1917. Edit. Época; 1978.
7. El significado histórico de la Revolución WOMACK, John. Zapata y la Revolución Mexicana.
Mexicana. 25ª Ed.; Méx.; Edit. Siglo XXI; 2003.

- 20 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA:


UNIDAD V: LA REVOLUCIÓN MEXICANA: MOVIMIENTOS POLÍTICOS, PROCESOS Y
TRANSFORMACIONES (1910-1920)
UNIDAD V:
LA REVOLUCIÓN MEXICANA:
MOVIMIENTOS POLÍTICOS, PROCESOS Y
TRANSFORMACIONES
(1910-1920)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
El Maderismo. La El Golpe de Los El La El significado
El primer Intervención Estado contra Movimientos Constitucionalismo y Constitución histórico de la
gobierno de las Madero Populares en la defensa de la de 1917 Revolución
democrático y Potencias la Revolución legalidad Mexicana
legítimo Extranjeras en
la Revolución

Magonismo Zapatismo Villismo La Convención de


Aguascalientes

- 21 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD VI: LA REORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD POSREVOLUCIONARIA
(1920-1940)
CONOCIMIENTOS
OBJETIVO
(Contribución al perfil del egresado)
ESPECÍFICO
PREVIOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDNALES/VALORES
Analizar la Posrevolución. Las fuerzas del poder Analizar la forma en que el Reconocer la creación de las
reorganización de la Caudillismo. representadas por los nuevo Estado se plantea la instituciones como una necesidad
sociedad Nacionalismo. caudillos. búsqueda de la estabilidad para la estabilidad política del país.
posrevolucionaria como Popular. Confrontación de las política y la reorganización Desarrollar la responsabilidad y
un proceso de transición, Cristiada. diferentes hipótesis económica. compromiso frente a un momento
en donde se conforma un Nacionalización. acerca del asesinato de Construir una opinión frente de crisis política.
nuevo Estado, se Expropiación. Obregón. a una crisis económica. Valorar los diversos actores
reorganiza la economía y La respuesta institucional Comparar los diferentes sociales y sus demandas.
Continuidad.
emerge una cultura del gobierno de Calles al argumentos de las Respetar la libertad de credo y
Cambio.
popular y nacionalista. problema de la sucesión tendencias religiosas y desarrollar la tolerancia frente a las
Tolerancia.
presidencial. laicas. creencias religiosas.
Libertad de
Credo. El conflicto cristero como Explicar las relaciones e Defender el ejercicio de la
un enfrentamiento entre intereses entre el gobierno y soberanía nacional como interés
Soberanía
orientaciones religiosas y las potencias extranjeras. público.
Nacional.
laicas de la vida social. Distinguir la manera como Valorar la libre organización de los
Las relaciones entre los se articulan las ciudadanos y la defensa de sus
poderes religioso y civil. organizaciones sociales por derechos.
La política de Cárdenas sectores.
frente al conflicto Evaluar las consecuencias
petrolero, como la de la integración de las
reformulación de las organizaciones sociales al
relaciones entre el Estado partido oficial y

- 22 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

y las potencias. fortalecimiento del


Consecuencias de la presidencialismo.
nueva inserción de México Evaluar la dinámica de la
en el contexto sociedad que surge después
internacional. de la revolución y
comprender los cambios
actuales del país.

CONTENIDO:
UNIDAD VI: LA REORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD POSREVOLUCIONARIA
(1920-1940)
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO TEMÁTICO
BÁSICA COMPLEMENTARIA
1. ¿Y después de la Revolución, continuidad o PÉREZ SILLER, Javier (Coordinador). AGUILAR CAMÍN, Héctor. A la sombra de la Revolución
cambio? Historia de México Contemporáneo. Guía Mexicana. Méx.; Edit. Cal y arena; 1990.
2. La reorganización económica y los actores ANGUIANO, Arturo. El Estado y la Política Obrera del
para el Alumno. Méx.; UAP; 2003. Cardenismo. Méx.; Edit. ERA; 1991.
sociales del periodo. COLMENARES, Ismael [et al]. Cien Años de CARR, Barry. La Izquierda Mexicana a través del siglo
3. El asesinato de Obregón y la Lucha de Clases en México, 1876–1976.. (2 XX. Méx.; Edit. ERA; 1996.
reestructuración del régimen. tomos). Méx.; Edit. Quinto Sol; 1986. KATZ, Friedrich, La guerra secreta en México, 2vols.,
4. La Cristiada: Lucha por Cristo o por el CONTRERAS, Mario & TAMAYO, Jesús. Méx; Edit. ERA; 1986.
Estado. KNIGHT, Alan. La Revolución Mexicana. Del Porfiriato al
Lecturas Universitarias 22: México en el siglo nuevo Régimen Constitucional. (2 Vols.); Méx.; Edit
5. Nacionalismo y Soberanía: el Gobierno de XX. Textos y Documentos. 2 Tomos. Méx.; Grijalbo; 1996.
Cárdenas y la Expropiación. UNAM. 1975. MEYER, Jean. La Cristiada. Méx.; Edit. Clío; 2000.
6. El nuevo Estado y la rearticulación de la COSÍO VILLEGAS, Daniel. Historia Mínima TOBLER, Hans Werner. La Revolución Mexicana.
sociedad. de México. Méx.; COLMEX; 1980. Transformación social y cambio político, 1876–1940.
Méx.; Edit. Alianza; 1994.

- 23 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA:


UNIDAD VI: LA REORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD POSREVOLUCIONARIA
(1920-1940)

1.
¿Y después de la
Revolución, continuidad o
cambio?

6. 2.
El nuevo Estado y la La reorganización
rearticulación de la económica y los actores
sociedad sociales del periodo
UNIDAD VI:
LA REORGANIZACIÓN
DE LA SOCIEDAD
POSREVOLUCIONARIA
(1920-1940)

5. 3.
Nacionalismo y El asesinato de Obregón
Soberanía: el Gobierno y la reestructuración del
de Cárdenas y la régimen
Expropiación
4.
La Cristiada:
Lucha por Cristo o por el
Estado

- 24 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD VII: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ¿ESTABILIDAD POLÍTICA? (1940-1970)
CONOCIMIENTOS
OBJETIVO (Contribución al perfil del egresado)
ESPECÍFICO ACTITUDNALES
PREVIOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES
/VALORES
Que el estudiante Creación de las Evento histórico. Selección. Tolerancia.
conozca los mecanismos instituciones. Estabilidad. Reflexión. Democracia.
de intervención del La formación de partidos Instituciones. Argumentación. Critica ante cualquier
Estado, comprenda su políticos. Crecimiento Económico. Síntesis. represión.
funcionamiento y evalúe La centralización de las Corporativismo. Analogías. Respeto a la diversidad de
los alcances y imites de organizaciones sociales Represión. Identificación de pensamiento.
un sistema político por parte del Estado. Proteccionismo. elementos. Rechazo a cualquier forma
presidencialista, El modelo Cardenista. Análisis de problemas y de Autoritarismo.
Sistema Social.
corporativo y autoritario Las relaciones Estado – plantear soluciones. Fomentar la justicia social.
Modelo.
confortado por un modelo Iglesia. Sensibilidad a los
Crisis del Sistema. Relacionar elementos.
económico exitoso. Las consecuencias de la Derechos Sociales.
Autoritarismo. Crear modelos.
Segunda Derechos Sociales. Comparación de Actitud histórica frente a
Guerra Mundial para Nacionalismo. Testimonios. los sistemas políticos.
México en el ámbito Liberalismo. Ubicación de problemas. Apertura al Dialogo.
económico.
Cambio.
La crisis económica
mundial y sus efectos en
México.

- 25 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD VII: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ¿ESTABILIDAD POLÍTICA? (1940-1970)
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO TEMÁTICO
BÁSICA COMPLEMENTARIA
1. La institucionalización de la Revolución PÉREZ SILLER, Javier (Coordinador). Historia BARRY, Tom. México: una guía actual. Méx.;
Mexicana. de México Contemporáneo. Guía para el Edit. Multidiseño Gráfico; 1993.
2. El Milagro Mexicano y el Crecimiento Alumno. Méx.; UAP; 2003. CARR, Barry. La Izquierda Mexicana a través
Económico. CAMACHO, Manuel. Los nudos del Sistema del siglo XX. Méx.; Edit. ERA; 1996.
3. La Estabilidad Política. Político Mexicano. La crisis en el Sistema JOSÉ AGUSTÍN. Tragicomedia Mexicana 1
4. Las Luchas Sociales del período. Político Mexicano (1928-1977). Méx.; 1977 (1940-1970). Méx.; Edit. Planeta; 1994.
5. El Partido de Estado y su clientelismo COLMEX; pp. 184-192. GARRIDO, Luis Javier. El Partido de la
político. COLMENARES, Ismael y LÓPEZ GALLO. Revolución Institucionalizada. La Formación del
6. La Crisis del Sistema Político en 1968. Cien Años de Luchas de Clases en México Nuevo Estado en México (1928-1945). Méx.;
7. Los Límites del Sistema. (1876-1976). Tomo 2. Méx.; Edit. Quinto Edit. Siglo XXl; 1982.
Sol; 1978; pp. 203-208.
KRAUZE, Enrique. La Presidencia Imperial.
Ascenso y caída del sistema político
mexicano (1940—1996). Méx.; Edit.
Tusquets; 1997.
LEAL, Felipe Juan. Estado Burocracia y
Sindicatos. Méx.; Edit. Caballito; 1980.
SEMO, Enrique (Coordinador). México: Un
Pueblo en la Historia. Tomo 4. Méx.; UAP-
Edit. Nueva Imagen; 1982; pp. 34-61,119-
136.

- 26 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA:


UNIDAD VII: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ¿ESTABILIDAD POLÍTICA? (1940-1970)

1.
La institucionalización de
la Revolución Mexicana.
7. 2.
Los Límites del Sistema El Milagro Mexicano y el
Crecimiento Económico.

UNIDAD VII:
CRECIMIENTO
ECONÓMICO Y
6. 3.
¿ESTABILIDAD
La Crisis del Sistema POLÍTICA?
La Estabilidad Política.
Político en 1968. (1940-1970)

5. 4.
El Partido de Estado y su Las Luchas Sociales del
clientelismo político. período.

- 27 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDO:
UNIDAD VIII: DE LA CRISIS DEL PROYECTO NACIONALISTA AL MODELO
NEOLIBERAL (1970-2000)
CONOCIMIENTOS
OBJETIVO (Contribución al perfil del egresado)
ESPECÍFICO ACTITUDNALES
PREVIOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES
/VALORES
Analizar los Posrevolución Como se genera la Crisis. Analizar porque hace crisis el Apreciar las vivencias
procesos y los Proyecto Nacionalista Proyecto Nacionalista. sistema autoritario y la respuesta familiares, como apoyo
desafíos que se Popular. Confrontación, diferentes del gobierno a la crisis política y para el fortalecimiento
generan con el fin Cardenismo. hipótesis sobre la aceptación económica de la sociedad.
de aplicar el Nacionalización. del Modelo Neoliberal. Construir una opinión frente a una Valorar la democracia
proyecto Expropiación. Presidencial. crisis económica. como un derecho de la
nacionalista ,la Sustitución de El conflicto cristero como un Comparar los diferentes sociedad y reflexionar
implantación del Exportaciones enfrentamiento entre proyectos nacionalista y neoliberal sobre sus beneficios
modelo neoliberal Desarrollo orientaciones religiosas y laicas identificando sus opciones y Valorar los diversos
Estabilizador. de la vida social. consecuencias actores sociales y sus
Soberanía Nacional. Las relaciones entre los poderes Explicar las relaciones e intereses demandas.
religioso y civil. entre crisis económica y la Rechazar las políticas
La política de Cárdenas frente al internacional económicas que traen
conflicto petrolero, como la Identificar las causas y como consecuencia la
reformulación de las relaciones circunstancias que dan marginación y el
entre el Estado y las potencias. surgimiento a los diversos subdesarrollo
Consecuencias de la nueva movimientos sociales Defender el ejercicio
inserción de México en el reflexionando el por qué ciertos de la soberanía
contexto internacional. grupos radicalizan sus posiciones nacional como interés
Explicar la crisis económica- público.
política y analizar las respuestas Valorar la libre

- 28 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Evaluar los límites del régimen organización de los


político y la escisión en el partido ciudadanos y la
oficial. defensa de sus
Analizar el avance de la oposición derechos.
hasta el triunfo.

CONTENIDO:
UNIDAD VIII: DE LA CRISIS DEL PROYECTO NACIONALISTA AL MODELO
NEOLIBERAL (1970-2000)
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO TEMÁTICO
BÁSICA COMPLEMENTARIA
1. Crisis de un Sistema Autoritario. PÉREZ SILLER, Javier (Coordinador). Historia de México BARRY, Tom. México: una guía actual.
2. Del Proyecto Nacionalista al Contemporáneo. Guía para el Alumno. Méx.; UAP; 2003. Méx.; Edit. Multidiseño Gráfico; 1993.
Modelo Neoliberal. CAMACHO, Manuel. Los nudos del Sistema Político CARR, Barry. La Izquierda Mexicana a
3. Movimientos Sociales. Mexicano. La crisis en el Sistema Político Mexicano través del siglo XX. Méx.; Edit. ERA; 1996.
4. La Quiebra del Régimen Político. (1928-1977). Méx.; 1977 COLMEX; pp. 184-192. JOSÉ AGUSTÍN. Tragicomedia Mexicana 2
5. De la Cultura de Masas a la COLMENARES, Ismael y LÓPEZ GALLO. Cien Años de y 3. Méx.; Edit. Planeta; 1994.
Cultura del Individuo. Luchas de Clases en México (1876-1976). Tomo 2. GARRIDO, Luis Javier. El Partido de la
6. La Crisis del Fin de Milenio. Méx.; Edit. Quinto Sol; 1978; pp. 203-208. Revolución Institucionalizada. La Formación
KRAUZE, Enrique. La Presidencia Imperial. Ascenso y del Nuevo Estado en México (1928-1945).
caída del sistema político mexicano (1940—1996). Méx.; Méx.; Edit. Siglo XXl; 1982.
Edit. Tusquets; 1997.
LEAL, Felipe Juan. Estado Burocracia y Sindicatos.
Méx.; Edit. Caballito; 1980.
SEMO, Enrique (Coordinador). México: Un Pueblo en la
Historia. Tomo 4. Méx.; UAP-Edit. Nueva Imagen; 1982;
pp. 34-61,119-136.

- 29 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA:


UNIDAD VIII: DE LA CRISIS DEL PROYECTO NACIONALISTA AL MODELO
NEOLIBERAL (1970-2000)

1.
Crisis de un Sistema
Autoritario

6. 2.
La Crisis del Fin de Milenio Del Proyecto Nacionalista
al Modelo Neoliberal

UNIDAD VIII:
DE LA CRISIS DEL
PROYECTO
NACIONALISTA AL
MODELO NEOLIBERAL
5. (1970-2000) 3.
De la Cultura de Masas a Movimientos Sociales
la Cultura del Individuo

4.
La Quiebra del Régimen
Político

- 30 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA. (Enunciada de manera general para aplicarse durante todo el curso)
ESTRATEGIAS DE ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE
AMBIENTES APRENDIZAJE- EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE- RECURSOS DIDÁCTICOS
ENSEÑANZA APRENDIZAJE ENSEÑANZA
Ambiente Físico: Promover la búsqueda Que el estudiante compare, Técnicas grupales Guía Metodológica.
Salón de Clases de conocimientos, por contraste y opine sobre las Debates. Pizarrón y plumón.
medio de preguntas versiones de un hecho Elaboración de ensayos. Mapas conceptuales
Sala de
Talleres. Cuadros sinópticos.
Conferencias o generadoras para la histórico Investigaciones. Diapositivas.
Audiovisual- comprensión de los Participar en debates donde Análisis de Material Películas.
Museos, Lugares procesos históricos. se expongan las Literario, Gráfico, Mapas Geográficos.
Históricos, Visitas Que se cuestionen y se conclusiones de sus Audiovisual y Cuadros Líneas del Tiempo.
Guiadas. analicen las diferentes investigaciones, y de las Estadísticos. Periódicos y Revistas.
Elaboración de Mapas
versiones visitas a museos, pueblos, e Internet.
Históricos y Líneas del
Ambiente Grupal: historiográficas, con una iglesias. Tiempo.
Visitas guiadas.
Respeto actitud critica para elaborar un mapa
Colaboración construir un imaginario conceptual, a partir de la
Empatía grupal propio. lectura de un texto, que
pueda explicarlo, defenderlo
Con disposición, Desarrollar el trabajo y emitir opinión con
dinamismo, colectivo a través de argumentos.
creatividad Seminario y Taller.
Actividades
Lúdicas.

- 31 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

- 32 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LA ACADEMIA DE HISTORIA DE MÉXICO Y SU INTEGRACIÓN AL MODELO UNIVERSITARIO MINERVA


La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se encuentra en un proceso de transformación y actualización, lo
cual se ha manifestado en la elaboración del Modelo Universitario Minerva (MUM), documento en el que se atienden no
sólo las necesidades de la sociedad universitaria, sino de la sociedad entera. El MUM implica una renovación integral del
modelo educativo y académico de la Universidad, con la finalidad de responder a los requerimientos del acelerado
avance del conocimiento, la interdependencia y la pluralidad cultural.
Actualmente, ante los múltiples problemas que implica el proceso de globalización en el que estamos inmersos, es
necesario que la sociedad tome conciencia de su identidad. Por ello, la Academia de Historia de México contribuye en
ese intento con la elaboración de los programas e impartición de la asignatura Historia de la Sociedad Mexicana (antes
Historia de México e Historia Contemporánea de México).
La preparatoria es el nivel escolar en el que la enseñanza de la historia puede ayudar a desarrollar el incipiente
pensamiento formal en los jóvenes, porque es en este momento cuando el adolescente comienza a adquirir una
capacidad mayor para la abstracción, y para ejecutar diferentes funciones mentales. Por ello, el objetivo de la Academia
de Historia de México es enseñar de forma crítica la historia, destacando los valores, principios, medios, fines de hombres
y acontecimientos del pasado.
El programa propuesto por la Academia de Historia de México, lejos de buscar un aprendizaje factual sobre la
historia de nuestro país, tiene como finalidad primordial lograr formar y desarrollar en la comunidad de la preparatoria
universitaria un carácter crítico sobre los procesos históricos y sobre su actualidad. Más que un proceso de memorización
de datos, se busca que el alumno se cuestione sobre cada uno de los elementos que conforman su pasado.
¿Para qué?, para que el alumno tome conciencia de su condición como miembros de la sociedad mexicana, de
que se sitúen como mexicanos, y que puedan entender su presente a partir de la comprensión de su pasado. El alumno
más que aprender, necesita comprender que la historia es un cúmulo de procesos ligados, que tienen una causa y un
efecto. Que comprenda además cada uno de estos procesos para que así pueda explicarse el hoy, su presente.
Por ello resulta necesario para la academia de Historia de México ofrecer una información histórica novedosa, en
constante actualización, y no una historia convencional, cronológica y descriptiva, que sólo se ciñe a la repetición de los
datos y no a la comprensión de los mismos.

- 33 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Estamos viviendo un momento histórico en el que se requiere la efectiva formación de ciudadanos, que en un
futuro se convertirán en dirigentes en todos los ámbitos (económicos, culturales, políticos, sociales, etc.). Por lo tanto, es
necesario producir generaciones de jóvenes que construyan su propio conocimiento y cuya conciencia histórica esté
plenamente desarrollada.
En este sentido, la Academia de Historia de México se inserta completamente en el MUM, pues forma parte de
este proceso de transformaciones que permiten adecuar los procesos educativos a las necesidades actuales con
realismo, sentido práctico, instrumental y con más eficacia en la ejecución de las soluciones concretas.
Apoyados en un enfoque constructivista sociocultural, el programa de la Academia de Historia de México contiene
aprendizajes significativos que si bien incluyen aprendizajes tradicionales, también implican la construcción de nuevos
espacios de aprendizajes en la sociedad, todo esto con la finalidad de formar seres humanos críticos, creativos y
comprometidos en la solución de problemas.
Así, tomando en cuenta que la educación es un proceso social, la Academia de Historia de México contribuye en la
formación de sujetos integrales, con conocimientos y habilidades, actitudes y valores, sujetos que construyen su
aprendizaje con sus acciones, procesos y situaciones sociales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación en la asignatura de Historia de la Sociedad Mexicana

Los aspectos a evaluar en esta asignatura se apegan a las exigencias del MUM, que toma como paradigma de educación un modelo
constructivista, socio histórico cultural que se centra de manera fundamental en el proceso docente educativo, donde lo que se pretende
es evaluar lo que sabe hacer el alumno, que lo conduce a una formación integral, que lo hace participar en la solución de problemas y a
contribuir en el desarrollo de la sociedad, en su formación de un buen ciudadano.
Dentro de los aspectos a evaluar se tienen: el desarrollo de habilidades, actitudes, capacidades y valores, que se desarrollan en el
proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos, basado en su participación activa, bajo la guía del maestro. Para ello es necesario
utilizar estrategias de aprendizaje que posibiliten a los alumnos a cumplir con los objetivos instructivos y educativos basadas en la
ejecución de una metodología activa. Los profesores que integran la Academia de Historia de México establecen, que en la Asignatura

- 34 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

de Historia de la Sociedad Mexicana es necesario evaluar el proceso educativo, por lo que se considera señalar los diferentes
momentos:
Evaluación diagnostica: le permite al docente determinar en forma previa obtener información sobre, los conocimientos, los
principios, datos, conceptos, categorías, procesos y actitudes que tienen los alumnos sobre los acontecimientos históricos en cuestión,
con el propósito de planificar y organizar la actividades del proceso educativo, tendiente a mejorarlo, donde se permita a los alumnos
tomar conciencia de la existencia de otros diferentes, para propiciar la discusión grupal, para ir acercando a los alumnos al
conocimiento científico. Esto nos permite evaluar la participación individual y grupal dentro de la exposición oral de manera continua.
Evaluación Formativa: en esta se evalúa el proceso de enseñanza aprendizaje en su relación con los alumnos, ya que se toma en
consideración el desarrollo integral de los mismos, tomando en cuenta lo que saben hacer, para alcanzar el aprendizaje significativo
que se logra con el cumplimiento de los objetivos educativos e instructivos planteados en la enseñanza de la historia, conducidos por
los métodos de enseñanza. Se toma en consideración para la evaluación las diferentes estrategias de aprendizaje y los medios
utilizados, para esto se debe de sujetar a los alumnos a la operacionalización de los objetivos que no son otra cosa que los indicadores
que se piden en la diferentes tares docentes con el fin de evaluar el desarrollo cognoscitivo de los alumnos en el aprendizaje de la
Historia, en forma continua.
Evaluación sumativa: donde se integran los aprendizajes y los diferentes saberes históricos, esto se realiza al término de cada Unidad
que forma parte de la asignatura de Historia de la Sociedad Mexicana, con la finalidad de observar los alcances del desarrollo
cognoscitivo de los alumnos, que depende de las distintas actividades realizadas por los mismos.
Los instrumentos que se puden utilizar para evaluar esta asignatura son:
Mapas conceptuales: donde se promueve en el estudiante el juego de conceptos dentro de un proceso histórico, para determinar las
interrelaciones que existen entre ellos, es un proceso activo donde el propósito es elaborar un mapa conceptual con el objetivo de
integrar los conocimientos al término de cada unidad. Para visualizar las representaciones estructurales que maneja en su aprendizaje,
esto también se relaciona con el saber hacer pues contribuye al aprendizaje integrado.
El Examen Autentico: sirve para evaluar los conocimientos históricos, procedimientos y actitudes, este permite obtener indicadores de
los resultados que manejan los alumnos, respecto a los conocimientos que se van adquiriendo en el transcurso de las distintas
actividades, teniendo en cuenta para su elaboración y aplicación el desarrollo de habilidades. Este examen tiene como objetivo
principal que los estudiantes puedan resolver un problema, teniendo en cuenta los contenidos del programa, que permita al alumno
mostrar lo que sabe hacer. El examen se realizara al final de cada unidad, que forma parte del programa de Historia de la Sociedad
Mexicana.
Rubricas: Son consideradas como guías para establecer niveles progresivos de dominio relativos al desempeño, que una persona
muestra respecto aun proceso o producción determinada. La academia de Historia considera pertinente la utilización de la rubrica para

- 35 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

aplicarla en la evaluación pues es necesario que se tenga claro que es lo que se va a evaluar, pues en la rubrica se muestran los
indicadores de la evaluación que corresponde a las actividades que desarrollan los alumnos, esta se puede utilizar como parte de la
coevaluación, al final de cada unidad para poder retroalimentar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Portafolios: donde se coleccionan los distintos trabajos de los estudiantes en forma cronológica que se puede recopilar de manera física
o de manera electrónica, los maestros de Historia lo utilizaran para llevar un control de las tareas docentes que efectúan los alumnos
con el objetivo de poder evaluarlos y al mismo tiempo retroalimentar el proceso de enseñanza aprendizaje, para hacer las mejoras
pertinentes al proceso educativo, este portafolios será utilizado en forma individual, por equipo o grupal que depende de las necesidad
de cada grupo académico.
La Academia considera que para acreditar la asignatura es necesario respetar el proceso administrativo sujetándose a los estándares
establecidos como son:
El resultado de la evaluación es cuantitativa y se asigna un número de 6 a 10 para acreditarlo y de 0 a 5 para no acreditarlo.
Tomando en cuenta los siguientes parámetros:
Participación oral
Participación por equipo
Trabajos extraclase
Examen parcial
Actitudes y valores
Partiendo de asignarle un número en escala de 0 a 10 que depende del cumplimiento de los indicadores de la evaluación para el
ejercicio de cada tarea docente.
Se hace mención de que es un curso presencial donde se deben de tomar en cuenta los siguientes requisitos para acreditar la
asignatura:
Curso ordinario
1. 80% de asistencia al curso ordinario.
2. Cumplir con las tareas docentes
3. Tener aprobados los exámenes parciales.
4. Haberse conducido con responsabilidad respeto y totelancia en el ejercicio de sus actividades.
Curso extraordinario
1. 60% de asistencia al curso ordinario.
2. Asistencia al 100% de asesorias.
3. Cumplir con las tareas docentes.

- 36 -
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

4. Haberse conducido con responsabilidad, respeto y tolerancia en el ejercicio de sus actividades.

Comisión de Evaluación de la Academia de Historia de México.


Mtra. Blanca Margarita Vara Álvarez.
Mtro. Nicolás Cerón Herrera

- 37 -

You might also like