You are on page 1of 2

La lírica en el siglo de oro (XVI - XVII)

> Siglo XVI: el Renacimiento.

Su comienzo se sitúa en el año 1492.


En política, aparecen las primeras naciones modernas gobernadas por monarquías
absolutas. En España se inicia bajo el reinado de los Reyes Católicos. Aragón poseía
territorios en Italia, importante foco cultural que influyó en la literatura de la época. El
periodo concluye con el reinado de Felipe II, que impulsó la Contrarreforma. Por otra
parte surge el capitalismo. La corriente intelectual dominante es el Humanismo, que
recupera los ideales y estética grecolatina, como el antropocentrismo. Comienza un
periodo de crisis en la religión, a la reforma Luterana le sigue la Contrarreforma, y se
instaura la Inquisición.
Durante el renacimiento se adoptan los modelos clásicos grecolatinos. Dentro del
renacimiento se pueden diferenciar dos periodos:
• Primer renacimiento (1517 - 1556): se produce un acercamiento a las
corrientes italianas, se emplean los veros endecasílabos y heptasílabos y
estrofas como la silva, el soneto, la octava real, la lira,… La temática
fundamental es el amor, de raíz y tono petrarquista, que plantea un amor
en conflicto entre los deseos y la imposibilidad de consumación,
reflejado en las abundantes antítesis. Aparece la naturaleza idealizada y
los temas mitológicos. Garcilaso de la Vega es el autor más
representativo de ésta época. Su obra está compuesta de tres églogas,
treinta y ocho sonetos, dos elegías, cuatro canciones y una oda. Su
producción es casi exclusivamente de temática amorosa. Presenta dos
actitudes ante el amor: poemas in vita escritos en la vida de Isabel, su
amada (amor desengañado ante el rechazo de esta) y poemas in morte
compuestos tras la muerte de Isabel (amor dolorido por su definitiva
imposibilidad). Destaca por la búsqueda de la perfección, la musicalidad,
la suavidad y la elegancia. Utiliza anáforas y paralelismos, así como
paradojas, antítesis y epítetos. Otros autores importantes de este periodo
son Cristóbal de Castillejo y Gutierre de Cetina.
• Segundo renacimiento (1556 - 1598): es el fruto de la contrarreforma, la
naturalidad comienza a ser sustituida por la selección, en la que la
imitatio del 1er renacimiento cede l paso a la inventio, la originalidad.
Fernando de Herrera, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León
representan esta tendencia. Al tema amoroso se le suman otros de
carácter patriótico, moral o religioso. Las primeras obras líricas de Lope
de Vega o de Góngora, escritas hacia 1580, se encuadrarían en el
Manierismo. Fernando de Herrera es el principal continuador de la
lírica Garcilasiana. Su producción se divide en: obra patriótica (temática
nacional: odas y canciones) y poesía amorosa (sonetos y elegías). Sus
versos suponen un notable enriquecimiento del idioma, con la utilización
de un gran número de cultismos. Fray Luis de León su obra Lírica es
escasa, pero destaca por el magistral manejo de la oda, con temática de
trasfondo ascético y filosófico. Su estilo es un reflejo del espíritu
renacentista (sencillez formal, armonía y cuidada elaboración). San Juan
de la Cruz destacó por sus obras mayores, de temática mística: en Noche
oscura del alma describe la huida del alma y su unión con Dios; en
Cántico espiritual expone el camino hasta Dios recorriendo las tres vías

1
místicas; en Llama de amor viva el poeta canta, lleno de amor, el goce
supremo. Utiliza la reiteración, la antítesis y la paradoja, combina el
léxico popular rústico con voces cultas y diminutivos. Utiliza el símbolo
como mecanismo para la expresión de lo inefable.

> Siglo XVII: el Barroco.

Se desarrolla durante el reinado de los últimos Austrias (Felipe III, Flipe IV y CarlosIII)
económicamente las malas cosechas, la expulsión de los moriscos y judíos, junto a la
crisis demográfica llevan al país a la bancarrota. Socialmente las guerras de intereses
entre la burguesía y la nobleza que luchaban por mantener su estatus privilegiado
hicieron permanecer el sistema estamental que solo trajo malestar y descontento y
originó pobreza y mendicidad. Además el pensamiento barroco español se alejó de la
modernidad aproximándose a una explicación del mundo basada en una providencia
divina. La inquisición impedía cualquier ideología apoyada en la razón con lo que la
superstición termina adueñándose de la mentalidad española. Lope de Vega,
considerado uno de nuestros mejores escritores, escribió tanto letrillas y romances
populares como sonetos burlescos o moralizantes, amorosos o religiosos. Sus obras
poéticas principales son: Rimas, Rimas Sacras y Rimas humanas y divinas del
licenciado Tomé de Burguillos. Lope se mantiene alejado tanto del culteranismo como
del conceptismo, tendiendo sus versos al clasicismo. Poetizó todos los sucesos de su
vida. Quevedo es un poeta crítico y burlón, se preocupaba por los problemas de su
tiempo. Su poesía es una de las más densas del siglo, que se publicó póstuma en 1648
con el título de parnaso español, recoge temas políticos, filosóficos, amorosos y
burlescos; también le preocupó el tema del envejecimiento y la muerte, usó los tópicos
cotidie morimur y tempos fugit. La obra de Góngora es exclusivamente lírica y puede
clasificarse en: poemas menores (letrillas, romances y sonetos) y poemas mayores
(Fábula de Píramo y Tisbe, Soledades,…) hay dos épocas en la obra de Góngora: la
primera Manierista (hasta 1610) que incluye poemas de temas ligeros y metro cortos
(letrillas, romances y canciones) y una segunda Culteranista.

You might also like