You are on page 1of 6

PobrezaenelPerú–análisis centros y puestos de salud, mas no así en los hospitales.

El trabajo de Tanaka (IEP)


En 1991, 57 % de la población era pobre y el 27% extremadamente pobre. Diez subraya que el grado de complejidad de la comunidad es la variable clave para
años después, según el INEI, las cifras llegan a 55 y 24%, respectivamente. A entender la participación popular en las políticas sociales. Distingue tres niveles de
pesar de que el PBI per cápita creció en 21% entre 1990 y el 2001, no hubo una complejidad (baja, media y alta) a los que corresponden distintos tipos de
reducción sustancial en la incidencia de la pobreza. ¿Por qué no hemos mejorado? participación: colectiva generalizada, intermediación y pluralismo. En los contextos
más complejos, la participación supone compromisos con líderes sociales que
Un primer análisis nos indica que las mejoras fueron de corto plazo. El gasto social actúan como intermediarios entre la población y los agentes externos (Estado,
del gobierno y los programas de alivio a la extrema pobreza (PRONAA, ONGs), surgiendo la posibilidad de predominio del interés particular de dichos
FONCODES, Vaso de leche,...) se triplicaron entre 1993 y 2000, alcanzando en líderes.
este último año 4.346 millones de dólares. Hacia 1997, último año de la fase de Espino (PUCP) explora las razones de las diferencias salariales en Lima. Entre
expansión económica, se logró disminuir la pobreza en casi 10 puntos 1991 y 1997, el salario del 20% más rico ha sido unas diez veces mayor que el del
porcentuales, y la extrema pobreza en 3,5 puntos aproximadamente . Sin embargo, quintil más pobre. Parte de esta brecha se debe a diferencias en el capital humano
la recesión del periodo 1998 - 2001 eliminó, casi por completo, estos logros. De del trabajador, pero otra parte obedece a la segmentación del mercado laboral, es
estos hechos podemos sacar dos conclusiones. La primera es que el bienestar de decir, a la inserción del asalariado en el sector moderno o tradicional del aparato
la población es muy sensible al ciclo económico. La segunda es que la estrategia productivo. Además, la propia tasa de retorno a la educación es 6 puntos
utilizada durante los noventa no creo en los sectores más vulnerables las porcentuales mayor en el primero con respecto al segundo. En ese sentido, las
capacidades que les permitiesen mantenerse fuera de la pobreza en el largo plazo. políticas de educación y capacitación son insuficientes para mejorar los ingresos, si
Estas conclusiones nos llevan a plantear una serie de interrogantes para el futuro. al mismo tiempo no se asegura un entorno favorable al desarrollo del sector
Entre las principales destacan: ¿Cuál debe ser la estrategia de desarrollo del país moderno de la economía.El desempleo urbano en el Perú ha sido casi siempre
para garantizar la creación sostenible de empleo y la reducción de la pobreza en el analizado de manera estática, lo que conduce a subestimar la gravedad del
largo plazo? ¿Qué lecciones que hemos aprendido de la aplicación de los problema. Díaz y Maruyama (GRADE) lo examinan dinámicamente, seleccionando
programas de alivio a la pobreza? ¿Cuales son las alternativas de política para un mismo grupo de familias (panel) que son entrevistadas 4 veces en un año. Así,
solucionar estos problemas? ¿Deben mezclarse programas sociales habilitadores, el porcentaje de la PEA urbana afectada por el desempleo en algún momento del
generadores de capital humano o público, con programas más asistenciales? ¿En año alcanza 14%, frente a una tasa de desempleo de 9%, según la definición
qué proporción? Esta edición de Economía y Sociedad desea contribuir a la habitual. La duración media de cada episodio de desempleo es 13,5 semanas, y
discusión de estos temas.  alrededor de la mitad de las personas que lo sufren pasan a la inactividad.Por
Pobrezaydesempleo:principalesproblemassocialesdelPerú último, el artículo de Bezanson discute la relación entre los investigadores de las
ciencias sociales y los responsables de las políticas públicas. El autor examina los
cambios ocurridos durante las últimas décadas; las diferencias culturales y de
La pobreza y la falta de empleo adecuado, dos caras de una misma moneda, son
incentivos entre ambos mundos; y concluye identificando "diez mandamientos"
quizá los principales problemas sociales del Perú, y han estado en el centro del
para los investigadores que deseen incrementar su influencia en los procesos de
debate electoral del 2001. La incidencia de la pobreza aumentó de 42% en 1985 a
decisión política.
55% en 1991. Durante el decenio de Fujimori, la estrategia liberal privilegió el
crecimiento económico, a veces en sectores poco generadores de empleo, como la 2. Relación Entre Pobreza Crecimiento Económico
minería, con la idea de generar excedentes que permitan una expansión del gasto
público social.Con este aumento del gasto, se combatiría a la pobreza, integrando Las políticas de lucha contra la pobreza deben tener como base una política
a los grupos sociales excluidos, en primera instancia, de los beneficios del económica general que garantice la estabilidad y el crecimiento económico. El Perú
crecimiento. Efectivamente, el gasto social se triplicó entre 1993 y el año 2000, no produce lo suficiente para cubrir los requerimientos de sus habitantes. En
pasando de 1.462 a 4.346 millones de dólares. Se estima que un 30% del total se términos per cápita, el Perú produce lo mismo que en la primera mitad de los
dirigió a programas focalizados; es decir, orientados exclusivamente hacia los ochenta. El crecimiento y la estabilidad económicos tienen una importancia
pobres. A pesar de tal aumento y del rápido crecimiento del PBI hasta 1997, la fundamental para la lucha contra la pobreza, no siempre reconocida de manera
incidencia de la pobreza cayó sólo hasta 51% en dicho año, para elevarse explícita.
nuevamente hasta 54% en el año 2000. ¡Diez años después regresábamos al Un estudio reciente del Banco Mundial (1999) sobre la evolución de la pobreza en
punto de partida y; peor aún, la tasa de pobreza superaba en 12 puntos el nivel de el Perú indica que el crecimiento económico registrado entre 1994 y 1997 permitió
mediados de los ochenta! Visto desde el lado del mercado de trabajo, hacia fines la creación de cerca de 1.3 millones de puestos de trabajo. Muchos de ellos fueron
de la década, sólo el 15% de la población ocupada laboraba en empresas privadas puestos informales, lo cual no es sorprendente si se considera que
de 10 y más trabajadores, mientras que el 53% era independiente urbano o aproximadamente el 45 por ciento del empleo urbano es informal. En el sector rural
rural. Aunque no se lograron los resultados esperados, la estrategia de los noventa la proporción de empleo informal es mayor, lo que se debe en parte a que la
contra la pobreza no fue necesariamente un fracaso. Por un lado, el rebrote del año legislación laboral y tributaria no está pensada para el agro y otras actividades que
2000 se dio luego de tres años de shocks externos y recesión; y quizá sin los son fuentes del empleo rural.Por lo anteriormente expuesto, las medidas de lucha
programas la situación hubiese sido peor.Por otro lado, la pobreza extrema 1 se contra la pobreza no deben ser contrarias a los principios que sustentan la
redujo consistentemente, desde 24 a 15% entre 1991 y el año 2000, resultando en estabilidad y el crecimiento económico. Por el contrario, son parte importante de las
este último año 4 puntos menor que en 1985. Probablemente, la estrategia tuvo políticas de lucha contra la pobreza aquellas políticas que favorecen el crecimiento
aciertos y debilidades, siendo necesario un balance que permita identificar económico, especialmente de los sectores más intensivos en mano de obra y en
lecciones para el futuro. zonas de pobreza. Asimismo, el nivel de gasto público para políticas de lucha
Entre las principales interrogantes que surgen, cabe señalar: ¿Es posible un patrón contra la pobreza debe ser compatible con niveles de tributación que garanticen el
de crecimiento que genere más empleo, disminuyendo la necesidad del gasto crecimiento económico, por lo que el principal reto consiste en optimizar el uso de
social como compensación para los grupos sociales excluidos? ¿Cómo expandir el los recursos destinados para ese fin, campo en el cual existe mucho por
mercado de trabajo asalariado? ¿Cuál debe ser la mezcla entre un gasto social de hacer.Asimismo, se debe buscar que los sectores más intensivos en mano de obra
inversión en capital humano (salud y educación) o infraestructura (por ejemplo, no calificada puedan crecer –agricultura, construcción, turismo, comercio–, así
caminos rurales), y un gasto más asistencial (empleo temporal y apoyo como aquellas actividades que, por estar localizadas en zonas geográficas
alimentario)? ¿Cómo evitar que este último genere comportamientos perversos de cercanas a poblaciones pobres, puedan generar un potencial muy grande de
clientelismo o dependencia? En el caso de los programas de lucha contra la empleo y movimiento económico, como es el caso de proyectos mineros, forestales
pobreza, ¿qué proporción de pobres no ha sido beneficiada y que fracción del y petroleros. En esta misma línea de pensamiento, una estrategia importante es
gasto se ha filtrado hacia grupos no pobres? En definitiva, ¿cuál ha sido el impacto dinamizar mercados locales cercanos a poblaciones pobres, lo que se ha venido
sobre los niveles de vida? Esta edición de la revista busca contribuir a la discusión llamando desarrollo de ciudades intermedias y también corredores económicos. En
de estos tópicos. Los primeros cinco artículos son resúmenes de investigaciones todos estos casos, naturalmente, es importante que las inversiones cuiden los
promovidas por el Consorcio sobre estos temas. El sexto analiza la difícil relación aspectos ambientales, culturales y sociales de las zonas donde operan, para
entre la esfera de la investigación y el mundo real de las políticas sociales. impulsar su desarrollo sin generar problemas de otro tipo.
El estudio de Chacaltana (CEDEP) evalúa el desarrollo e impacto del gasto contra
la pobreza a fines de los noventa. Estima que entre 70 y 80% de los pobres 4. Causas
tuvieron acceso a los programas en cuestión. Aunque lograron una buena
focalización geográfica, los programas mostraron altas tasas de filtración (58%) El Problema Específico De La Pobreza Rural
hacia hogares no pobres. Las iniciativas, en particular las de apoyo alimentario, La pobreza más grave se encuentra en las zonas rurales, donde algunos
han estado más orientadas al alivio que a la superación de la pobreza, sin indicadores de calidad de vida son comparables con el nivel promedio de países
desarrollar las capacidades ni aumentar los activos de los hogares pobres.Además africanos. En estas zonas del país, la pobreza es más difícil de superar por la
de reducir las filtraciones hacia los hogares no pobres, el autor recomienda incidir conjunción de diversos factores que la explican: baja productividad, desnutrición
en la adecuación y calidad de la obra o recurso proporcionado, corrigiendo infantil, menor acceso y baja calidad de la educación rural, lejanía, falta de acceso
deficiencias en la selección, ejecución y supervisión de los proyectos. a infraestructura y servicios básicos, barreras culturales, etcétera. Ello explica por
Aritomi y Díaz (GRADE) muestran que la desigualdad en la distribución del ingreso qué tanto en el Perú como en otros países los mayores éxitos frente a la pobreza
entre familias se reduce al incluir las transferencias del Estado en educación, salud rural se logran en el campo de programas de alivio y no de superación de la
y alimentación. Sin embargo, dicha reducción es pequeña. Además, se observa pobreza.El reto fundamental es elevar la capacidad de generación de ingreso de
que el gasto en educación no es siempre progresivo, en particular en la educación los pobres rurales, lo que se ha intentado desde diversas estrategias, tanto en el
superior. Del mismo modo, el gasto en salud es progresivo en las consultas en país como en el extranjero. El debate sobre cómo enfrentarlo generó posiciones
diferentes. De un lado, algunos miembros del Task Force pusieron mucho énfasis Aunque el gasto social sigue creciendo, los más pobres
en la necesidad de desarrollar proyectos productivos, en comparación con los entre los pobres crecen en el campo y otros sectores.
programas de asistencia social y de desarrollo de infraestructura económica y UNO de los temas principales en la agenda electoral es sin duda el de la reducción
social. Según esta perspectiva, el apoyo a proyectos productivos debiera darse en de la pobreza. Además de los principios éticos y de solidaridad, existen otros
el marco de programas de desarrollo rural integral, que incluya asistencia técnica y argumentos. Es simple: reducir la pobreza amplía el mercado e incrementa la
aspectos de competitividad en mercados regionales y nacionales, e incluso demanda interna.
internacionales, aunque ello sólo se logre en el mediano o largo plazo. Al respecto, Por otra parte, si el modelo económico no muestra resultados sociales, se va
otros miembros señalaron que existe una larga historia de fracasos en la poniendo en tela de juicio las reformas estructurales. La sostenibilidad del modelo,
promoción de proyectos productivos, tanto desde el sector público como de las que el gobierno defiende a capa y espada, depende de dichos resultados. El
ONG, por lo que el diseño tendría que ser muy cuidadoso para lograr los objetivos asunto no es sólo cuánto gastar, sino cómo gastar.
propuestos. Según esta perspectiva, es preferible enfatizar el apoyo del Estado en En el ámbito urbano, la pobreza extrema representa 9.3% del total de la población.
el desarrollo de condiciones para que los pobres accedan en mejor pie a mercados En las zonas rurales, en cambio, este indicador se eleva a casi el triple: 24.5%.
regionales, lo que incluye un mayor énfasis en el desarrollo de infraestructura Hay, sin embargo, una mejoría: en 1994 este indicador llegaba 12.9% en el ámbito
económica, la coordinación e información entre agentes y la asistencia técnica, en urbano, y a 29.5% en el rural.Aun así, la situación en las zonas rurales es
comparación con el apoyo directo del Estado en proyectos productivos.Se dramática. Actualmente, casi uno de cada tres habitantes en estas zonas es pobre
consideró pertinente analizar en mayor detalle las causas de la baja capacidad de extremo. Su pobreza está relacionada con la falta de activos productivos (tierra,
generación de ingresos del poblador rural, que explica no sólo la pobreza rural sino ganado,tecnología y crédito), así como con los bajos niveles educativos y con una
también la urbana, de acuerdo al diagnóstico planteado por Richard Webb en el I familia numerosa, según un estudio de Escobal, Saavedra y Torero, hecho para
Foro sobre Pobreza, en 1998. En dicha ocasión, Webb formuló el siguiente GRADE en 1998.
diagnóstico: Ahora bien, ser pobre extremo en el Perú significa subsistir con S/. 3.60 diarios
"Así, la causa central de la pobreza extrema sigue siendo la bajísima productividad para comer, transportarse, vestirse, curarse etc. Esta desesperante situación no es
del minifundista, factor que determina no marginal: afecta a unos 3.7 millones de peruanos. Es decir, al 15% de la población.
sólo un paupérrimo nivel de vida en el campo sino también un muy bajo salario de El libre mercado, al menos en el corto plazo, no muestra resultados alentadores.
oferta en la ciudad. Los instrumentos que se han aplicado para elevar esa Debido al rápido crecimiento urbano y a la migración , actualmente hay también
productividad son muchos, y la historia de esos esfuerzo s, en el Perú como en el más pobres en la ciudad. Sin embargo, es en el campo donde están los pobres
resto del mundo, es larga. Las estrategias para el desarrollo rural han priorizado entre los pobres, especialmente en las provincias altoandinas de la sierra sur y en
por momentos el esfuerzo colectivo local (‘desarrollo comunal’), la reforma agraria y las zonas rurales más alejadas de la Amazonía.
el ‘capital humano’. Cada una de estas grandes estrategias ha tenido eco en el Un estudio del CIES, hecho por Cecilia Lévano y Pedro Llontop del IEP (Instituto de
Perú"Dicha ponencia planteaba tres posibles estrategias para enfrentar la pobreza Estudios Peruanos) señala que son especialmente las poblaciones indígenas y las
rural: (i) desarrollar una revolución verde peruana, que aumente el nivel de de la sierra rural las que menos se han beneficiado del crecimiento del PBI y la
productividad e ingresos agrarios, (ii) promover las actividades no agrícolas y (iii) reactivación económica de 1993-1994. El gasto social per cápita, asimismo, se ha
promover la migración de parte de la población rural a áreas urbanas. elevado de US$ 12 per cápita en 1990 a US$ 214 en 1996. ¿Por qué, si estas
cifras son ciertas, no se ha reducido la pobreza más rápidamente?.Existen varias
5. Pobreza extrema por actividad económica razones:
El ritmo de crecimiento económico ha mostrado muchos altibajos. No ha permitido
El análisis de la extrema pobreza por sector económico ha sido realizado a partir que los ingresos fiscales (y por lo tanto, la capacidad de gasto) sean estables.
del comportamiento de la PEA ocupada. De el se deriva lo siguiente. Los sectores El marco institucional muestra aspectos positivos, pero también negativos.
en los que aumenta el empleo en condiciones de pobreza extrema son hoteles y Simplificando, puede sostenerse que el gobierno ejecuta dos tipos de programas
restaurantes, comercio al por menor, transportes y comunicaciones, actividades sociales:
inmobiliarias y el sector agrícola. De todos estos sectores, el agrícola es el de De alivio de la pobreza, que son de corto plazo y tienen naturaleza temporal. Se
mayor relevancia cuantitativa ya que contribuye con ¾ partes de todo el empleo en dan vía Foncodes y diversos programas (como el Vaso de Leche, apoyo
situación de extrema pobreza, siguiéndole el sector comercio al por menor que alimentario, etc), agrupados en los ministerios de la Presidencia y de la Mujer.
concentra el 9.8% de dicha categoría.Por su parte los sectores en los cuales se De superación de la pobreza, con una óptica de largo plazo y que involucran
reduce el empleo en dicha condición son: el de reparación de vehículos inversión en capital humano y a ministerios como el de Salud y el de Educación.
automotores, la administración pública, electricidad -agua, comercio al por mayor y Debido a este esquema algunos programas se duplican y, en general, se reduce la
la construcción. De todos estos sectores, el rubro de la administración pública es eficiencia. Prueba de lo anterior es la forma cómo se ha distribuido el gasto social.
quien ha concentrado cuantitativamente la mayor reducción de trabajadores en En los rubros más importantes, como agua potable, electricidad, atención en salud
esta condición.Comparando Lima con el resto del país se aprecia que para el y educación, hay un sesgo pro urbano, a pesar de que la mayoría de los más
primer caso, han sido los sectores de transportes y comunicaciones junto con el de pobres son rurales.
restaurantes y hoteles quienes han concentrado el incremento del empleo en En promedio, entre 1994 y 1997, el 63% del gasto social se ha dirigido a sectores
condiciones de pobreza extrema mientras que para el resto del país los sectores urbanos y sólo el 37% a sectores rurales. Como señalan Jorge Agüero y Ursula
con tales características han sido los de comercio al por menor y aquellos Aldana de GRADE, en un estudio apoyado por el CIES, superar la pobreza en los
denominados de actividades inmobiliarias. Aunque habría que señalar que en el hogares rurales pasa por mayor y mejor educación, (en especial, para la mujer
caso del departamento de Lima, las actividades que concentran el 83% del empleo adulta, que en el campo cumple importantes labores productivas) y por una
en estas condiciones - pobreza extrema- son el comercio al por menor, los inversión que permita elevar la productividad (riego, semillas mejoradas,
servicios personales y el rubro de restaurantes y hoteles. Para el resto del país, por fertilizantes, acopio y distribución). Adicionalmente, el 20% más pobre de la
su parte, el sector agrícola concentra por sí solo el 77.8% del empleo en situación población se ha beneficiado con el 20%, en promedio, del gasto social del
de pobreza extrema. Le sigue el comercio al por menor y la manufactura.De otro gobierno. Mientras, el 20% más rico del país también ha recibido,
lado, en el caso del departamento de Lima, aparecen sectores como el de aproximadamente el 20% de este gasto. La distribución no ha sido lo
reparación de vehículos automotores y el del comercio al por mayor como aquellos suficientemente progresiva.
en los que la disminución del empleo en condiciones de pobreza extrema se habría En el sector Educación se aprecia la regresividad. Del total de gasto público
reducido en su totalidad. Para el caso del resto del país no se aprecia sector educativo en educación primaria, el 19.4% se ha dirigido al 20% más rico de la
alguno en el cual se haya observado un comportamiento similar. población; en secundaria, el porcentaje sube a 36.9% y en educación superior llega
a 53.1%.
La Pobreza Extrema, Un Concepto A Desechar El 20% más pobre recibe sólo el 14.1% del gasto total en educación primaria, el
7.0% en educación secundaria y sólo el 2.5% en superior. El mismo patrón se
Una afirmación fuerte: la medición de pobreza extrema no sirve. Como se sabe, se observa en Salud, según estudios de E. Vásquez, R. Cortez y C. Parodi del CIUP
consideran pobres extremos a quienes aún destinando todos sus ingresos a la (Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico).
compra de alimentos, no alcanzan a comprar la canasta básica alimentaria. Un Lo anterior no debe llevar a pensar, ni remotamente, en un retorno al populismo.
ejemplo pone de relieve lo absurdo de esta propuesta: una persona que invierte No hay que olvidar que los gastos en Educación y Salud disminuyeron en más de
todos sus ingresos en la compra de alimentos, tendría que comerlos crudos. 15%, en términos reales, entre 1985 y 1990. Los equilibrios sociales no pueden
Generalmente, se sabe que incluso los más pobres de los pobres, a nivel lograrse a costa de los desequilibrios macroeconómicos, como señala Carlos
internacional, dedican un 30 por ciento de sus ingresos para el consumo de otras Parodi de la Universidad del Pacífico.
cosas que no son alimentos. De hecho, todos sabemos que para no ser pobre es Tampoco deben ponerse en marcha programas asistencialistas (pan y circo), que
necesario también tener recursos para poder vestirse, lavarse, cocinar, tener un sólo incrementan la dependencia del Estado. Lo recomendable es aumentar la
techo y una cama, educarse y cuidar su salud.Siendo el concepto de pobreza capacidad de los pobres, para que ellos mismos cambien su situación.
extrema una absurdo imposible, se le suele dar validez en el sentido de considerar Estudios recientes del CIUP muestran una gran heterogeneidad entre los pobres
a aquellos que están lejos de superar su condición de pobreza. El problema es que extremos, en cuanto a sus carencias y prioridades. Se necesitan programas
la distancia entre la línea de pobreza extrema y la línea de pobreza, como vimos, flexibles, que en su diseño, ejecución y evaluación incorporen a estos ciudadanos
es variable, debido a que las necesidades y patrones de consumo entre las siempre ninguneados.
regiones son distintas. En ese sentido, es una medida que no mide a todos por
igual.  
Situación Económica y Social en el Perú
6. Pobreza Puntual
El Peú, es un país ubicado en el sur del continente Americano, alberga en su ceno información, hemos tenido tres y hastacinco, seis hijos y tenemos que mantener
una de las maravillas del mundo, como es la Fortaleza de Machu Picchu. Esta anuestros hijos (…) (GF-Socias VC)Además, en esta zona altoandina se mencionó
considerado dentro del bloque de los paises tercermundistas por su situación al terrorismo
económica y social. Desde el año 2006 viene siendo gobernado, por segunda vez, como causante de pobreza, ya que los obligóa huir dejando sus pertenencias y
por el Partido Aprista Peruano encabezado por su lider el Dr. Alan García Pérez. tierras.
Actualmente este país viene experimentando una bonanza económica, poco usual A su vez, para las informantes de Lima, la desocupacióny pobreza causan
en la vida de este país; esto se debe al buen manejo económico que hiciera el ociosidad y delincuencia. Lospandilleros son presentados como ajenos en el
anterior gobierno del Presidente Dr. Alejandro Toledo; pues al termino de su discurso(“los otros”).
mandato dejó un país estable económicamente y con una industria en desarrollo. Es interesante destacar que para las integrantes de losCP de Huancayo, la
Sin embargo las mejoras económicas, que conforme a las cifras macroeconómicas pobreza y necesidad es algo quedurará para siempre, por eso desean que la
publicadas por el gobierno existen, sólo se ven reflejadas, como siempre, en los ayudadel Pronaa dure eternamente (véase el gráfico 1). Lasinformantes perciben
sectores A, B Y C, de la población; mientras que los sectores más humildes siguen su situación como en constantedeterioro, lo que se aprecia en la cita siguiente:
sufriendo las carencias de siempre, como son la falta de las condiciones mínimas E: ¿Hasta cuando creen ustedes que
para vivir de salubridad, vivienda, alimentación, etc.. El actual gobierno, pese a debe ayudar el PRONAA?
haber cumplido un año de mandato, no ha logrado implementar medidas sociales — Hasta siempre.
que ayuden a paliar esta situación; por tal razón, la población en diferentes partes — Hasta que esté abuelita.
del país, viene realizando protestas con el fin de que se tomen medidas urgentes — Hasta que me muera (risas) (…)
para corregir este problema. — Yo quisiera todo el tiempo (…)
La visión del Estado en sectores popularesEl objetivo principal del estudio llevado — Que ahora la situación cada día más y
a cabo por el equipo del CIES en Huancayo y Lima1, fue aproximarnos a la más se va agravando, nosotras quisiéramos
interacción entre distintos actores sociales en el nivel local, sobre la base de la que sea permanente Pronaa (GF-Social VC).
teoría de los “modelos mentales”, para analizar la relación Estado-ciudadano. Para
ello, hemos delineado, analizadoe interpretado conceptos y modelos mentales Construcción discursiva de la pobreza y necesidad, según beneficiarias de CP –
entorno a temas clave como “autoimagen”, “pobreza”y “papel del Estado”, y se han Huancayo
incluido las percepcionessobre los programas de apoyo alimentario quemanejan
los funcionarios públicos, dirigentes comunalesy las beneficiarias de los comedores SON
populares(CP) en estas dos ciudades.Los objetivos secundarios del estudio son: POBRES:
delinear,analizar e interpretar el concepto de “desarrollo comunitario”para los tres
actores estudiados; esbozarlas relaciones sociales que ocurren dentro de las • Los que trabajan para vivir nomás, para
comunidadesdurante la ejecución de los programas dealivio a la pobreza y, comer nomá.
finalmente, analizar el modelomental de Estado que aparece en el discurso de • A los que no les alcanza ni para ir al
losactores sociales, en especial el de las señoras de loscomedores populares.La comedor
labor de campo conducida, durante este estudio,nos ha permitido acercarnos a la • Los que ganamos el sueldo mínimo
percepción que tienenla comunidad, los dirigentes y funcionarios • Los que no somos profesionales
gubernamentalescon respecto a los programas. Sinembargo, dado que la muestra
de estudio es reducida,aún no podemos extraer conclusiones robustassobre • Los que no tenemos casa propia
nuestros hallazgos. Este artículo solo recoge unaparte de los resultados o ni carro ni nada
hallazgos.Utilizando la teoría de los “modelos mentales”2 ymediante el análisis de • Los que no tenemos o perdimos el
forma y contenido deldiscurso,hemos intentado aproximarnos a los trabajo
constructospredominantes con que cada uno de estos actoresconcibe la interfaz • Los que son marginados como la
entre Estado y comunidad. La hipótesiscentral es que los modelos mentales mayoría de los jóvenes
constituyen“mapas” compartidos por grupos sociales que tienenciertas
características y circunstancias comunes,y que regulan la interacción entre los TODOS
diferentes gruposde actores sociales. Los modelos construidos podránservir como Los que vivimos aquí
base para analizar la viabilidad, eficienciay eficacia de los programas de asistencia
alimentariaen el Perú y otros países con problemáticassimilares a la nuestra.«La
SON MÁS POBRES:
hipótesis central es que losmodelos mentales constituyen“mapas” compartidos por
grupossociales que tienen ciertascaracterísticas y circunstanciascomunes, y que
regulan lainteracción entre los diferentesgrupos de actores sociales.»La evidencia • Los niños huérfanos
recogida se basa en grupos focales yentrevistas en profundidad a socias, • Los ancianos
dirigentes y funcionariosdel Programa Nacional de Asistencia Alimentaria(Pronaa) • Las madres solteras
en cuatro (4) CP de Lima y Huancayo.Para el análisis del discurso se empleó • Los que tienen muchos hijos
unametodología exhaustiva y rigurosa, basada en principiosde la antropología
cognitiva y la semiótica aplicadaa los estudios sociales. Los que dejaron
todo por el
Construcciones sobre la identidad terrorismo
de los pobres
La construcción del “nosotros” se centra en la pobrezay necesidad que afecta, en A diferencia de lo encontrado en Huancayo, en dondela pobreza es una condición
mayor o menormedida, a todos los habitantes de las comunidadesestudiadas. permanente, para losdirigentes de Lima es posible entrar y salir de la pobreza,
Todos somos pobres, porque como pobredebe(mos) vivir en asentamiento según se tenga o no trabajo (véase el gráfico2). Este discurso refleja con precisión
humano, afirmauna socia de un comedor popular de Huancayo.La necesidad es los hallazgosde estudios recientes sobre la dinámica de la pobreza,que han
extrema y se vincula en el discursocon la lucha por alimentar a la familia, encontrado que un 43% de la PEA enLima está desempleada por períodos cortos y
recayendoen las mujeres, principalmente, la responsabilidadde darles de comer a que2/3 de los pobres tienen al menos una rotación laboraldurante el año. Esta
los niños. De esta manera,necesitado es aquel que tiene que trabajar parael pan movilidad ocupacional anualafecta significativamente sus ingresos3 .Por otro lado,
de cada día. Este “nosotros” —carenciado yvulnerable— conoce el sufrimiento y en la construcción del “nosotros” seresalta la solidaridad y el apoyo mutuo (por lo
trabaja parasalir adelante. Sin embargo, su esfuerzo es muchasveces menosen el nivel del comedor popular), como uno desus rasgos positivos. La
incomprendido por “los otros”. En el caso deHuancayo, existe un fuerte organización se presentacomo una de las fortalezas del “nosotros”, ya quees la que
enfrentamiento con lascomunidades vecinas, por lo que el sentimiento los vuelve visibles y hace que sus demandassean escuchadas por las diferentes
demarginación y rechazo se expresa en su discursocon más fuerza que en Lima. instancias delpoder. Es, asimismo, esta organización vecinal la que permite que la
De este modo, el “nosotros”trabajador y sufriente es marginado por “losotros”, los comunidaddesarrolle acciones deprotección y defensa, especialmente para
barrios vecinos, que los perciben injustamentecomo rateros y ociosos. La gente no enfrentara la delincuencia, en Lima, o para defenderse desus vecinos, en
nos quiere,afirma con tristeza una de las dirigentes de unCP de Huancayo. En Huancayo. Por lo tanto, el estar or ganizadas es un escudo, una defensa contra la
general, en los dos contextos,también se presentan como entes discriminadores vulnerabilidad.«A diferencia de lo encontradoen Huancayo, en donde lapobreza es
alos organismos públicos como el municipio o losprogramas de ayuda (“ellos”).La una condiciónpermanente, para los dirigentes
pobreza que los afecta se atribuye a varias causascentrales: la primera y más de Lima es posible entrar y salirde la pobreza, según se tenga o
mencionada es el desempleo.La desocupación es vista como generadora no trabajo…»En contraste, para los funcionarios (“ellos”), las mujeresde los CP son
depobreza; sin embargo, en este contexto también sehabla de ausencia de trabajo difíciles y conformistas, pues nose esfuerzan por cambiar su situación y más bien
estable y adecuadamenteremunerado (trabajo mal pagado en el agro, en seacomodan con el afán de recibir ayuda de otras fuentes.Esto constituye, según
Huancayo y trabajo informal, cachuelo, en Lima).Otra dimensión causal de la su discurso, no solamenteuna estrategia de vida sino una fuente de
pobreza es la familianumerosa y la ausencia del esposo. Los más pobresson los conflicto,debido a que se oponen a que la ayuda estatal lleguea otros más
que tienen más hijos. Nos hemos aumentadomucho los necesitados, afirma una de necesitados.Puede teorizarse que, en realidad, el CP es una extensiónde las
las informantesde Lima, mientras que en Huancayo ponen énfasisen las razones relaciones de familia y de reciprocidadampliada: el conflicto puede existir, pero se
por las que esto ocurre:…la mayoría quizás por no pensar bien o porpoca
superaporque son como hermanas. Esta solidaridad,sin embargo, es endógena, no estatal, lo que estaría indicando la presenciaincipiente de un modelomás complejo,
se extiende a otros CP que presupone la existencia deredistribución social.
«Este convencimiento de quetodos pagan impuestos y de quees, entonces, su
o a comunidades y barrios vecinos, con los cualeshay una relación de mismo dinero elque les es devuelto por elEstado en forma de alimentos,los hace
desconfianza y conflicto. “Losotros”, especialmente en Huancayo, son vistos llegar a la conclusiónde que recibir alimentos es underecho de todos.»«…el CP es
comoantagónicos, marginadores y culpables de estigmatizarloscomo delincuentes una extensión de
y aprovechadores. Estemodelo mental impide relaciones de solidaridad extra–local las relaciones de familia y dereciprocidad ampliada: elconflicto puede existir,
y es, posiblemente, uno de los factores quedificulta que los CP formen parte de un perose supera porque son comohermanas. Esta solidaridad,sin embargo, es
movimientosocial más amplio4. endógena,no se extiende a otros CP o acomunidades y barriosvecinos…»
Percepciones sobre el Pronaa y Modelos mentales sobre el Gobierno
su relación con el “nosotros” central y el Presidente
La visión sobre el Pronaa que se encuentra en el discursoes compleja y, a menudo, El significado contextual del Gobierno central, cuyasmenciones espontáneas
contradictoria. Lassocias de los CP de Huancayo se sienten próximas aesta aparecen por todo el discursoanalizado, es similar en las dos zonas estudiadas.En
institución, cuya misión es, según su discurso,apoyar a los más pobres y ambas, el tema se organiza en un eje temporal,en el que el gobierno de Fujimori
necesitados. Por ello, y enpalabras de una de las socias: el Pronaa sí nos aparece como elparadigma de lo que “debe ser”. En el discurso, elGobierno se
dabastante ayuda. Esto es percibido como especialmentevalioso cuando el personaliza en la figura del Presidente,algo que es más notorio en los testimonios
programa llega a donde el Gobiernono lo hace, hasta los pueblitos perdidos, en de Huancayo(en Lima aparecen otras instancias de poder).Existe una época
laszonas más olvidadas del país. Aun aquellas informantesque no tienen una visión anterior de caos, violencia y terrorismo,en la que no había comida y que
tan positiva reconocenel apoyo que, por lo menos, les da para un plato decomida. correspondeal gobierno de Alan García. Luego se percibe unaépoca de bonanza y
En Lima, las informantes son más parcas alreferirse al programa, lo ven más bien orden, en la que el pueblo eraimportante para su gobernante. En este discurso
como una instituciónque no hace mucho. En ambos contextos, lavisión se hace sesostiene que Fujimori apoyaba los comedores populares,inauguraba obras y no
más crítica cuando se habla de su funcionamiento. se olvidaba de regalarlesalgo por el Día de la Madre o Navidad. Sienten
Especialmente las dirigentes de los CPse muestran desconfiadas, temerosas de supresencia como constante y poderosa. Al “Chino” loadvierten cercano y piensan
los controlesejercidos por los funcionarios y se refieren a sufalta de eficiencia y que trabajó por los pobres,por lo que añoran su gobierno y algunas esperanque
deshonestidad, lo que entorpece,según su opinión, la marcha del regrese. En el ahora está el presidente AlejandroToledo, a quien perciben como
programa.Aunque persiste en el discurso la visión de la ayudaalimentaria como un desinteresadoy lejano. El gobierno actual les ha quitado parte delo que se habían
regalo, muchas de las informanteshablan más bien de un apoyo, tendencia que acostumbrado a recibir, es ademásun Gobierno que no les regala en las fechas
esmás clara en el caso de Lima. Sin embargo, en amboscontextos se valora, de especialesni los visita (Huancayo), por lo que se consideraque no existe interés ni
manera especial, el hechode que el Gobierno otorgue regalos inesperadosen cariño por el pueblo de partede los gobernantes. En el cuadro 1 se han
ocasiones especiales (Día de la Madre o Navidad).Esto estaría indicando la recogidotodas las opiniones al respecto.
persistencia de un modelomental tradicional, según el cual los La figura del Presidente es uno de los elementos centralespara entender los
gobernantesmuestran su interés y preocupación por el pueblo alestablecer modelosmentales sobre el Estado que manejan las informantes. Su
relaciones seudo cercanas, que involucrancariño y agradecimiento.En ambos importanciareside no solamente en el carácter presidencialistadel sistema político
contextos, se espera que el Pronaa dure parasiempre, aunque la justificación es peruano, sino que en el imaginariopopular, sobre todo el de aquellos de
diferente. En Huancayo,esta esperanza se basa en el convencimiento deque la contextosmás tradicionales (Huancayo), “el Señor Presidente”es el poder, es el
pobreza es una condición permanente, que losenvuelve y los atrapa, y de la que Estado, personifica y decidesobre todas las políticas y medidas de gobierno.La
nunca podrán salir.Esta necesidad, que afectará irremediablemente a sushijos y a percepción sobre sus atributos y característicaspersonales, permea al conjunto del
los hijos de sus hijos, es la que vuelve perentoriala existencia de la ayuda estatal, accionargubernamental. Por ello,para algunos, caracterizaral Presidente equivale a
para que losnecesitados puedan sobrellevar su pobreza. Esto implicauna profunda definir al conjunto del Gobierno
visión asistencialista de la funciónde los programas de ayuda, que se encuentra y sus políticas.La figura del Presidente se percibe a través de referenciasconcretas
fuerte mentearraigada y convive con discursos más modernosque valoran la a presidentes reales, por lo que tambiénse presenta una oposición entre el antes y
capacitación y el empoderamiento.En Lima, la razón para que el programa elahora. Lo que más se valora es la empatía, que seexpresa en similaridad y
continúese relaciona más bien con el hecho de la existencia deun presupuesto cercanía. El razonamientoes: Si se parece a mí, si es uno más del
público designado a abastecer a loscomedores populares, lo que podría ser visto, “nosotros”,entonces, debería protegernos. Por eso votaron porAlejandro Toledo,
en ciertaforma, como un “derecho adquirido”.La concepción de la pobreza como porque fue pobre, porque sufrió.
cíclica y del empleocomo precario son también justificaciones paraque la ayuda del Esta sola condición debería garantizar su ayuda incondicional:
Estado continúe. En la medida quela pobreza es permanente y generalizada —La gente dijo ¿no? que Toledo ¿no? va dar alos que son pobres porque él sabe
(Huancayo)o recurrente (Lima), la focalización, incluso paralos dirigentes, carece lo que essufrir, lo que es padecer de comer, no comer,porque él es así pobre como
de sentido. Esta idea se refuerzacon el modelo mental del comedor popular nosotros, dice, yal final de cuenta, él se está enriqueciendo paraél solo, no para los
comoun espacio que les pertenece y dentro del cual rigenlas normas de la demás... (GF BeneficiariasLima)
solidaridad familiar. Dentro de esteespacio propio, que es el comedor popular, las Las informantes se sienten engañadas por este Presidente,supuestamente con
informantesdestacan el valor de la capacitación comomedio del empoderamiento y, empatía, quien al asumirel poder se olvidó de su pueblo. Hoy día no se acuerdade
en general, se muestranconfiadas de poderlo sostener, aun sin la ayudaestatal. Es, los pobres, manifiesta con tristeza una de lasinformantes de Lima. El que el
asimismo, claro que su modelo mentalidentifica una serie de dimensiones positivas poderoso no los olvide,se prueba mediante la ayuda material que les proporcionaa
invisiblespara los dirigentes comunales y funcionarios delprograma. través de los programas sociales y de losregalos en fechas especiales. Por eso,
Empoderamiento, presencia en un espaciopúblico, experiencia, solidaridad y por el regalo,por la visita, por haber bailado con ellas, por haberlespermitido entrar
conectividadson aspectos altamente valorados por las integrantesde los CP. Por a Palacio de Gobierno, las informantesestán dispuestas a perdonar la corrupción
ello, su compromiso con este va másallá del apoyo estatal, por lo menos en sus yel saqueo de las arcas del Estado que se llevó a cabo,en niveles sin precedentes,
deseos yexpectativas. Este discurso contradictorio y complejorevela un incipiente en la década de 1990. Esinteresante destacar que en el caso de Fujimori no
concepto de derechos y responsabilidades,y una base de ciudadanía aún frágil seperciben los recursos como limitados, ya que el expresidente podía robar (él y/o
y proclive al populismo.Asimismo, no es clara la noción de la tributacióncomo base su camarilla), pero tambiénrepartir al pueblo. Cuando se juzga al gobiernoactual, la
financiera de los programas sociales. Algunasinformantes (socias) manifestaron idea del “bien limitado” aparece con fuerza.En el discurso analizado se encuentran
que el dineropara programas como el Pronaa sale del Estado,de un mágico Tesoro indiciosque sugieren una inclinación hacia una figura presidencialtradicional,
Público o que proviene de regaloso convenios con otros países. Esto estaría paternalista y generosa, hacia unPresidente que da cariño a través de regalos y
indicandoque entre algunas informantes persiste el modelovertical (véase el gráfico con elque se puede, aunque sea a través de los medios decomunicación,
3), que concibe un Estadodador, dueño de gran cantidad de recursos pararepartir desarrollar la ilusión de un vínculodirecto. Este modelo se aleja de lo que debería
al pueblo. A pesar de que muchos se refierena los impuestos que todos pagamos, serun mandatario moderno en un Estado democrático.
en general, sudiscurso está plagado de marcas tales como: no sé,quizá, ¿cómo Las informantes de ambos contextos sienten que elpaís se encuentra en una
será?, que denotan inseguridad con respectoa las fuentes de financiamiento del situación de crisis, por lafalta de trabajo y la pobreza. Sin embargo, los
Estado. El caminospara superarla varían, dependiendo de los modelosmentales imperantes.
reconocimiento del impuesto indirecto que pagantodos los ciudadanos propicia la Es interesante destacar queestos modelos mentales coexisten y que, en
construcción de unmodelo mental circular (véase el gráfico 4), medianteel cual el algunoscasos, su aparición depende no solamente del tipode informante sino del
dinero que el Estado cobra al pueblo, leregresa luego a este en forma de ayuda tema tratado. Para aquellasque manejan modelos mentales más
social: tradicionales(Huancayo, principalmente), el Gobierno tiene fondosy trabajo, por lo
E: ¿Y el Estado les regala ustedes, o no? que depende de la buena voluntaddel Presidente que estos lleguen al pueblo
— No sé, ¿qué se puede decir? este… lo queestamos pagando los impuestos pues Eje temporal: actuación del Gobierno central y el Presidente, según socias y
¿no? deeso más bien, nosotros mismos pagamos denuestra plata. dirigentes
E: ¿Qué creen ustedes, qué creen?
— mmm. (GF Beneficiarias Lima) Antes: 1985-90
Este convencimiento de que todos pagan impuestosy de que es, entonces, su Alan García: Había mucho pandillero. Todos los días apagones (terrorismo).
mismo dinero el que les esdevuelto por el Estado en forma de alimentos, los Nos postergó como país (D). Colas para comida.
hacellegar a la conclusión de que recibir alimentos es underecho de todos.Son Había plata pero no comida. Apoyó comedores populares.
unos pocos dirigentes los que tienden a mencionarvarias fuentes de financiamiento Había capacitación y talleres
productivos (D). Daba trabajo comunal a cambio de
víveres

Antes: 1990-2000
la letra en español de escalera al cielo
Alberto Fujimori: Se daban charlas y talleres para "Te extraño"- Kim Bum Soo (Bo go ship da)
pandilleros. Por eso, hay menos. Se puso orden. No había colas.
No han subido las cosas. Hizo obras: postas, escuelas, seguro Sin importar cuanto espero, no puedo acercarme a ti,
escolar. Daba más alimentos para comedores y llorando
un menú más variado.
Había más capacitaciones. Sólo me das dolor, y no me conocías
A la mujer se le daba más espacio (D). ¿Me dices que me vaya?
Había manipulación política de los Te extraño,
comedores (D). Daba regalos en fechas especiales. Te extraño tanto que me odio a mi mismo
Llegaba de visita, bailaba con ellas. Quiero llorar, quiero arrodillarme
Si tan sólo nada de esto hubiese sucedido...
Ahora: Los recuerdos en los cuales te amaba con locura...
Alejandro Toledo: Tenemos que defendernos y Esos recuerdos me siguen
organizarnos. (Toledo) Todo el tiempo cambia de
Pero ya no puedo esconderme más de este amor
opinión y cede a la presión. Hay menos trabajo.
Todo sube. No debería hacer esto, pero te extraño a morir...
No hay plata.
El ambiente está caro No mandan productos frescos.
Mandan menos alimentos.
Hay menos capacitaciones.
No hay interés por llegar a las mujeres No regalan nada.
Nunca va a ver a la gente.
Se han olvidado del pueblo.
Gasta el dinero en viajes, en lujos.

En el discurso de socias y líderes, aparece también lareferencia a los impuestos


indirectos que todos pa gan. Estos son presentados como la fuente de
financiamientode los programas sociales. De tal maneraque lo que paga el
“nosotros”, que es el pueblo necesitadode ayuda, le regresa en forma de apoyo
alimentario,
a través del comedor popular (modelo circular,véase el gráfico 4). Esto implica que
el aportede este “nosotros necesitado” es suficiente para cubrirsus propias
necesidades básicas, al regresarlesmediado por la intervención estatal; lo que
estaríajustificando, en última instancia, las afirmacionessobre el derecho de todos
de beneficiarse del apoyode Pronaa y la falta de comprensión sobre la
necesidadde focalizar.En el discurso recogido casi no se encuentran alusionesa
otras fuentes de financiamiento estatal, algunainformante se refiere a los impuestos
directos pagadospor otros sectores de la población. Nadie hablade la recaudación
por las exportaciones ni de préstamosde organismos internacionales, como sí
ocurreen el caso de los trabajadores de A Trabajar Urbano,investigados en un
estudio paralelo al que presentamosen esta ocasión. Por ello, en el caso de las
beneficiariasde los comedores populares, podemos afir mar que el modelo
complejo es prácticamente inexistente(véase el gráfico 5). Sin embargo, aquellas
quemanejan una concepción más moderna y complejadel Estado (Lima)
consideran, por ejemplo, que el
Gobierno debe establecer las condiciones que permitana la industria privada
funcionar mejor, abriendopuestos de trabajo para el pueblo, por lo que sepuede ver
claramente un cambio de actitud con respectoa la función del Estado como
empleador universal,
que es común entre las informantes de Huancayo.De este modo, es evidente que
existe una coexistenciade visiones tradicionales y modernas, queinteractúan
afectando la comprensión en los procesoscomunicativos en nuestro país.
Otro tema fuertemente vinculado al poder en el discursoes el favoritismo del que
gozan los allegados alGobierno, en todas sus instancias. El reconocimientode que
hay algunos que se favorecen, aparece enun eje de relación en el que el “nosotros”
se presentacomo excluido y discriminado. En los dos contextosinvestigados se
critica, enérgicamente, el mal uso delos recursos del Estado, en muchos casos,
equiparándoselos sueldos de la burocracia con la apropiaciónilícita de los recursos
del fisco. En los discursos dealgunas informantes es tan deshonesto robar como
ganar un sueldo elevado, debido, por un lado, a lapercepción del trabajo de los
funcionarios públicoscomo irrelevante y, por el otro, a que ambos
mecanismosdesvían los fondos estatales e impiden su llegadaal pueblo.
Estos elementos perfilan con nitidez un modelo de Estadotradicional, asistencialista
y populista, el cual hacaracterizado la política pública hacia los pobres desdehace
muchas décadas. Por ello, el modelo mentalrefleja una realidad hasta hace poco
predominante.En este contexto, agravado por los constantes escándalosy
denuncias de los medios de comunicación,persiste una ciudadanía de baja calidad,
signada por
la desconfianza y la exclusión. Ello atenta contra lagobernabilidad y una visión
compartida que sostengala débil democracia peruana.
Modelo complejo: fuentes múltiples

Impuestos indirectos que pagamos todos

Impuestos que pagan otros, en Lima GOBIERNO


CENTRAL
Donaciones de fuera

PROGRAMAS SOCIALES NECESITADOS

You might also like