You are on page 1of 14

PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA PEQUEÑA


AGRICULTURA FAMILIAR

DOCUMENTO BASE1

Abril de 2005

1. JUSTIFICACION

1.1. La pequeña agricultura2 familiar es parte de un sector social relevante en Argentina dado su
gravitante rol en la seguridad alimentaria, en la absorción de mano de obra en la actividad agrícola
y en la retención de la migración campo – ciudad, que es el principal aportante a la formación de
cordones peri - urbanos de pobreza. Entendemos por agricultura familiar tanto a la que se
desarrolla en el sector rural como en áreas urbanas y periurbanas y cuyo destino es autoconsumo y
venta al mercado, trueque o comercialización directa al consumidor.

1.2. En las últimas décadas se ha producido en Argentina un gran desarrollo tecnológico, centrado
principalmente en tecnología de insumos y capital intensiva. Esto implicó una creciente
simplificación de los agroecosistemas que al favorecer las economías de escala fue competitivo y
fácilmente apropiable por la mediana-grande y gran empresa agropecuaria, pero tendió a desplazar
al sector de pequeños productores y a los modelos productivos y producciones tradicionales. En
este contexto, en la pequeña producción familiar han tenido lugar simultáneamente dos procesos
relevantes: a) una reducción significativa del orden de 103.000 productores (censo 2002) con
respecto al censo de 1988 (Ver Anexo 8) y b) una búsqueda de alternativas (diversificación y/o
diferenciación de productos y/o mercados) para enfrentar la crisis y mantenerse dentro de los
sistemas productivos. La pluriactividad adquiere cada vez más importancia en las estrategias de
ingreso familiar de las unidades domésticas que realizan pequeña producción agropecuaria, tanto
en el ámbito rural como en el urbano.

1.3. Últimamente se ha generado una demanda creciente de tecnología y de nuevas alternativas de


producción para la pequeña agricultura familiar motivada por: a) la exclusión paulatina de los
pequeños productores, b) por la necesidad de encontrar alternativas para atenuar y revertir el
creciente desempleo, c) los problemas de acceso a los alimentos de los sectores socialmente
vulnerables y d) como herramienta válida en la generación y aumento de ingresos. Las demandas
están referidas tanto a tecnologías productivas (ó duras) como a tecnologías organizacionales (ó
blandas). Es necesario superar un enfoque orientado a la mera contención de estos sectores y pasar
a una estrategia de activa inserción socio productiva de los mismos.

1.4. Si bien la Institución ha sido y es pionera en el desarrollo tecnológico para gran parte de los
sistemas de producción, la tecnología generada no siempre ha satisfecho la demanda del sector de
la agricultura familiar.

1
Documento base, elaborado por una comisión de trabajo (Cittadini, R.; Catalano, J.; Gómez, P.; Catullo, J.; Díaz, D. y Elverdín, J.)
creada con esa finalidad, que recibió opiniones por escrito de los Centros Regionales y de los Directores Regionales en la reunión
realizada el pasado 16 de marzo.
2
Utilizamos el término agricultura en sentido amplio, como lo definen los diccionarios de la Real Academia Española: “Arte de cultivar
la tierra. La agricultura se divide en dos grandes ramas: zootecnia o arte de criar los animales, y agronomía, arte de cultivar las plantas.
La primera en piscicultura, sericultura, apicultura, etc. y la segunda en jardinería, horticultura, viticultura, arboricultura, etc”.
1
1.5. El desarrollo y adaptación de tecnologías de procesos, las tecnologías de base biológica, la
Agricultura Orgánica y la Agroecología, revalorizan e incrementan el uso de la mano de obra,
rescatan los saberes locales, favorecen el medio ambiente , preservan la biodiversidad y posibilitan
la oferta de productos diferenciados con mayor valor agregado al consumidor.

1.6. En diferentes ámbitos a escala nacional, provincial y municipal existe una decisión política
de enfrentar la pobreza rural y urbana, a través de acciones concretas en la agricultura familiar
dado que se estima que ésta brinda reales oportunidades para favorecer un desarrollo local
sostenible.

Sobre la base de todo lo expuesto se decide la implementación del "Programa Nacional de


Investigación y Desarrollo Tecnológico para la pequeña agricultura familiar", el cual responde a
definiciones políticas y estratégicas en el ámbito institucional y conceptualiza el enfoque de
trabajo para la pequeña agricultura familiar procurando generar capacidades técnicas y RRHH
que respondan a las demandas tan sentidas por este sector.

Este Programa pretende ser una herramienta que favorezca la participación e inclusión de
los que son responsables de la agricultura familiar con el resto de los actores sociales del sistema
agroalimentario, cumplimentando de esta forma con los tres objetivos fijados por el INTA:
competitividad, sustentabilidad y equidad social.

2. ANTECEDENTES

Existen importantes antecedentes orientados a la pequeña agricultura familiar que deben


rescatarse para la presente propuesta y que tienen al INTA como precursor del trabajo con la
misma3, si bien la mayor cantidad de actividades se han sustentados en programas de intervención:

2.1. Una primer etapa (hasta 1983), que vincula al INTA y la pequeña agricultura familiar.
Esta vinculación se da a partir de los trabajos realizados en extensión a través de acciones técnicas
y de Hogar Rural. Como ejemplo de estas acciones cabe recordar "Campo Herrera" en Tucumán 4,
Cooperativa "El Surco" en Corrientes y Cooperativa Fruti hortícola "Cerro Azul" en Misiones

2.2. Una segunda (1983 hasta 1987), en donde acontecen definiciones institucionales de
importancia. 1) La descentralización y regionalización 2) El trabajo bajo la figura de Proyectos. Es
aquí donde el trabajo con la pequeña agricultura familiar toma fuerza con la implementación de
cinco Proyectos en las regiones donde esta temática resulta central.

2.3. Una tercera (1987), donde se crea y oficializa la "Unidad de Planes y Proyectos de
Investigación y Extensión Para Pequeños Productores" luego conocida como Unidad de
Minifundio, la cual a lo largo del período 1987-2000, desarrolla 50 proyectos de extensión y a la
par promueve diferentes líneas de investigación y validación de tecnología para la pequeña
agricultura familiar.5 (Ver Anexo 4)

2.4. A principios de la década del 90 el INTA inicia actividades de investigación en Producción


Orgánica, si bien no fue una línea de trabajo dirigida específicamente a la pequeña agricultura
familiar (Ver Anexo 5)
3
Ing Jose A Catalano "Informe para la Elaboración de un Programa Nacional de Pequeños Porductores en el INTA (1985)
4
En el caso de Campo Herrera se constituyó un verdadero equipo interdisciplinario que trabajó cuestiones productivas, organizativas,
comerciales y de infraestructura. Sus miembros conjuntamente con los pequeños productores y obreros del surco definieron
conjuntamente objetivos y trataron además la diversificación productiva, cuestiones de género, empleo y educación, que significaron un
abordaje integral, y exitoso, de la problemática de la pobreza, el desempleo y la exclusión.(Tort, M. I.; Lombardo, P. Las Cooperativas
de Trabajo en la Argentina, INTA – IESR, 1993)
5
Ing José A Catalano "Unidad de Planes y Proyectos de Investigación y Extensión Para Pequeños Productores (1987)
2
2.5. A partir del año 1991, se implementa el Programa Pro-Huerta, cuyo objetivo es favorecer
la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables del país, logrando un gran despliegue
territorial en el ámbito rural y urbano. Actualmente alcanza a aproximadamente 3,5 millones de
personas, constituyéndose en una importante herramienta de promoción social. (Ver Anexo 6)

2.6. En 1993 se crea el Programa Federal de Reconversión Productiva para las PyMEAs,
denominado Cambio Rural, que, si bien no iba dirigido exclusivamente a la pequeña agricultura
familiar, en varias provincias del NEA, NOA y Cuyo fue utilizado por este tipo de productores.

2.7. En 1998 se aprueba el Profam., como metodología de intervención dirigida


específicamente a la problemática de los productores familiares en crisis.

2.8. En el año 2003 se aprueba el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable
que articula los programas mencionados a nuevas propuestas con metodologías de intervención
dirigidas a los actores de la producción familiar.

Además del accionar del INTA, en la SAGPyA, hay una serie de antecedentes de real
importancia para este sector. Ellos son:

a) Programa Social Agropecuario (PSA), creado en 1993, como un programa de


crédito y asistencia técnica para productores minifundistas. Se trata de un importante esfuerzo
orgánico realizado por el Estado para apoyar las economías de subsistencia. Se trata de un
programa de cobertura nacional que alcanzó logros muy significativos
b) PROINDER, creado en 1998 como un programa de subsidio con tres líneas de
trabajo: a) Apoyo a las iniciativas rurales, b) Fortalecimiento Institucional y c) Organización para
la ejecución. Dentro del componente b) incluye un subcomponente que es de Investigación sobre
tecnologías agropecuarias apropiadas para pequeños productore (varias de estas investigaciones
fueron realizadas por el INTA, otras por Universidades y ONGs.). Incluso este Programa llegó a
publicar un “Catálogo de tecnología para pequeños productores agropecuarios”6
c) El CAPPCA inicia sus actividades en 1997 y la Ley N° 25.080 y El
PRODERNEA en 1999, etc.

Por otro lado es muy importante, fundamentalmente a nivel de intervención, la


participación de numerosas ONGs. que participan apoyando a este sector (FUNDAPAZ, INDES,
INCUPO, CADIF, entre otras)

No obstante los antecedentes mencionados, el INTA necesita potenciar todas sus


capacidades y actividades de investigación relacionadas con la pequeña agricultura ya que las
mismas han sido relativamente reducidas con relación al resto de las actividades de investigación
desarrolladas por la Institución. Los esfuerzos dirigidos a estos objetivos han estado
mayoritariamente focalizados en acciones de extensión. De modo que existe un segmento que
necesita un tratamiento particular en cuanto a la generación y validación de tecnología.

En general a este sector, no se lo ha considerado como sujeto por los agentes de las políticas
públicas, e incluso muchas veces ni por ellos mismos, sino que fueron vistos como simples
“beneficiarios” de ayudas asistenciales. Contribuir a su reconstitución como actor, con poder social
real, es una tarea en la que este Programa puede aportar.

Cabe destacar que a nivel internacional son cada vez mayores los recursos que se dedican para
resolver los problemas relacionadas con la agricultura familiar, la agricultura orgánica, la agroecología
6
Cáceres, Daniel M.. PROINDER, Serie Estudios e Investigación Nº 5, SAGPyA (2004).
3
y la preservación de la biodiversidad, haciendo hincapié en la generación de tecnologías amigables con
el medio ambiente, que revalorizan la mano de obra, generando productos seguros para la salud
humana.

3. OBJETIVO GENERAL.

"GENERAR, ADAPTAR Y VALIDAR TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA EL


DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA FAMILIAR ".

Con la finalidad de promover la generación de empleos e ingresos genuinos a nivel


territorial, arraigo rural, contribuir a la seguridad alimentaria y posibilitar el acceso a los
mercados, se proponen los siguientes objetivos específicos:

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

4.1. Desarrollar, rescatar, optimizar y sistematizar Tecnologías Apropiadas, tanto


productivas como organizacionales, que afiancen los procesos productivos de la pequeña
agricultura familiar.

4.2. Generar nuevas alternativas productivas que incrementen las oportunidades de la pequeña
agricultura familiar en los mercados.

4.3. Generar tecnologías que potencien el desarrollo de la Producción Orgánica y el de la Agro


ecología, priorizando las tecnologías de bajos insumos, amigables con el medio ambiente;

4.4. Identificar y desarrollar productos de calidad diferenciada en la pequeña agricultura familiar


que permita su valorización, ya sea por sus atributos artesanales, por su origen, por sus
componentes culturales o por los servicios ambientales asociados.

4.5. Generar y validad tecnologías que posibiliten la sustitución de insumos de baja


accesibilidad (maquinarias, fertilizantes, agroquímicos, genética, etc.).

4.6. Caracterizar, conservar y manejar los recursos genéticos apropiados / autóctonos, y


desarrollar tecnologías para su apropiación por parte de actores de la pequeña agricultura familiar,
instrumentando metodologías de gestión participativa de los recursos naturales.

4.7. Rescatar y optimizar implementos y sistemas de trabajo mecanizados o semimecanizados


adoptados o desarrollados por actores de la pequeña producción familiar. Desarrollar maquinaria
y equipamiento adecuado para los procesos productivos realizados por la pequeña agricultura
familiar en forma compartida con los actores.

4.8. Desarrollar tecnología adaptada en conservación de fuentes de agua, sistemas de


abastecimiento, almacenamiento, distribución y optimización de la misma.

4.9. Desarrollo tecnológico y experimentación en el uso de energías alternativas para el


desarrollo económico y social de la pequeña agricultura familiar.

4.10. Desarrollar tecnologías que favorezcan la calidad de vida y el uso múltiple del territorio
(Ej.: construcciones rurales para vivienda, infraestructura productiva y turismo rural)

4.11. Desarrollar tecnologías apropiadas que potencien la agroindustria rural en este sector.

4
4.12. Rescatar, sistematizar y desarrollar tecnologías de organización y gestión que tiendan a
potenciar la capacidad organizativa de los actores de la pequeña agricultura familiar, prácticas
asociativas en el proceso productivo, acceso a los mercados y/o desarrollo de los mismos7.

4.13. Realizar y/o promover investigaciones socio antropológicas que permitan comprender el
funcionamiento de las sociedades locales y el rol de las pequeñas explotaciones familiares.

4.14. Desarrollar metodologías, capacidades técnicas, redes público - privadas y sistemas de


trabajo bajo un nuevo enfoque participativo de I&D para dar respuesta a la problemática de la
pequeña agricultura familiar con la participación de todos los actores involucrados, y del sistema
de extensión.

4.15. Proponer medidas políticas y legislativas, que posibiliten el desarrollo de la pequeña


agricultura familiar (desde medidas que favorezcan el arraigo hasta las que facilitan la
comercialización)

5. POBLACIÓN OBJETIVO.

Considerando el marco actual del desarrollo agroalimentario y agroindustrial, el INTA ha


definido un alcance de la extensión y transferencia de tecnología que involucra cambios en el
enfoque, los roles y las estrategias de intervención. En este marco también se reconocen diferentes
tipos de actores desde los procesos de investigación y experimentación, lo cual marca la necesidad
de implementar un Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico dirigido
específicamente a los sectores vinculados a la pequeña agricultura familiar.

Del CNA2002 se desprende que de las 317.000 unidades productivas existentes en el sector
agropecuario, aproximadamente 150.000 corresponden a pequeños productores familiares.

Definimos a la agricultura familiar como “un tipo de producción donde la unidad


doméstica y la unidad productiva están físicamente integradas, la agricultura es un recurso
significativo en la estrategia de vida de la familia, la cual aporta la fracción predominante de la
fuerza de trabajo utilizada en la explotación, y la producción se dirige tanto al autoconsumo como
al mercado8”

Entendemos por agricultura familiar tanto a la que se desarrolla en el sector rural como en
áreas urbanas y periurbanas. En este sentido, el Programa Pro-huerta llega a una población de
alrededor de 3.500.000 personas, de las cuales aproximadamente el 80% se encuentra en áreas
urbanas y suburbanas.
En general en la pequeña agricultura familiar se dan las siguientes características:
• escala muy reducida,
• ausencia y/o carencia de tecnologías apropiadas
• deficientes recursos de estructura (tierra y capital)
• escasa coordinación y participación en las
organizaciones
• dificultades de acceso al crédito
• dificultad en la comercialización
• bajos ingresos,
7
Ejemplo: Feria Franca y otras formas de venta directa a los consumidores, formas asociativas para acceder a ciertos nichos de mercado,
etc.
8
Incluye las diversas formas de intercambio de bienes, formales e informales.
5
• falta de legislación apropiada

6. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO.

6.1. Teniendo como marco de referencia los tres elementos centrales con los que el INTA
desarrolla su accionar (Competitividad, Equidad y Sostenibilidad) es importante precisar que la
estrategia del programa de investigación vinculado a la pequeña agricultura familiar pone en
evidencia una serie de definiciones que enmarcan su accionar.

Se asume la no neutralidad de la tecnología y la necesidad de ser precisada según el sector


social al que va dirigida, en particular a sus sistemas productivos.

La búsqueda y generación de Tecnologías Apropiadas para la pequeña agricultura familiar


deberá contemplar las siguientes características:
• Que aseguren la subsistencia familiar.
• Que permitan mejorar sus ingresos alcanzando adecuada competitividad.
• Que ocupe plenamente la mano de obra familiar.
• Que genere trabajo genuino y mejore las condiciones del mismo.
• Que propenda a la conservación de los recursos naturales.
• Que forme parte de una estrategia de desarrollo local.
• Que rescate y fortalezca la cultura local.
• Que considere la integralidad del sistema productivo y la colocación de sus productos.
• Que los excedentes originados por el cambio tecnológico sean apropiados por los
productores.
• Que fortalezca su poder de organización y negociación.

Cuando se plantea desde el programa generar Tecnologías Apropiadas (TA) se está señalando
la necesidad de desarrollar tecnologías productivas y organizacionales que guarden estrecha
relación con las condiciones socio-económicas y culturales específicas y la dotación de factores
con que cuenta la pequeña agricultura familiar. Es necesario comprender la lógica de esta en
términos de estrategia de vida de la unidad doméstica, la importancia de la diversificación de
empleo e ingresos, su rol en el mantenimiento de la diversidad biológica, la protección del medio
ambiente, la conservación de técnicas artesanales y tradicionales, etc. Por otro lado, el énfasis en
el desarrollo de tecnologías apropiadas, no excluye la necesidad de plantear la remoción de los
condicionamientos estructurales (ej. Tenencia de la tierra, mercados oligopólicos, deficiente
infraestructuras de servicios, condiciones para el arraigo rural, etc.) que dificultan el desarrollo y la
sustentabilidad de la pequeña agricultura familiar.

Diversos autores y centros de estudio han seleccionado una serie de elementos que perfilan y
delimitan el concepto de Tecnología Apropiada 9 10:
a) Las TA como elemento del proceso integral de Desarrollo.

b) Concebidas para satisfacer necesidades esenciales de una región y / o país.

c) Características de diseño propios.


• Pequeña escala: Tecnologías operadas, mantenidas y gestionadas a nivel
local.

9
Ing Jose A Catalano. Informe Agricultura Familar - Procisur. (2000)
10
Manuel Baquedano - Cetal 1979.
6
• Concepción simple: Su mantenimiento, reparación pueden ser hechos por los
mismo usuarios.
• Modulación: " La posibilidad de descomponer cada proceso de fabricación,
en procesos unitarios y éstos a su vez en parte de uso generalizado en otros procesos,
facilita la participación técnica y organizativa de los actores directos".
• Utilización máxima de materiales y recursos locales.
• Utilización de fuentes energéticas renovables. (Energía animal, solar,
hídrica, eólica, etc.).

d) Características económicas.
• Baja inversión de capital: Procuran utilizar recursos económicos de la forma
más racionalizada posible, que sea poco costosa y/o amortizable en un largo tiempo.
• Fuerte utilización de mano de obra.

e) Características ecológicas.
• Concebidas de acuerdo a la ecología local. Procurando mantener el
equilibrio de los agroecosistemas fundamentales y recuperar los degradados
• No contribuye a la contaminación.
• Sostenibles, consideran una perspectiva solidaria con las futuras
generaciones, referente el uso de los recursos no renovables.
• Utilizan preferentemente recursos naturales y energéticos renovables.

f) Características Socioculturales.
• Se insertan fácilmente en el medio sociocultural de los usuarios.
• Procuran desarrollar al máximo la capacidad y creatividad local.
• Buscan hacer participar a los usuarios en todas las etapas del desarrollo
tecnológico de modo de posibilitar su apropiación integral y control permanente del
conjunto del proceso.
• Deben tender a revalorizar la cultura local, procurando utilizar los
conocimientos acumulados por la sociedad a lo largo de su existencia.

6.2. Investigación participativa (investigación / acción). El Desarrollo y utilización de metodologías


de I+D participativa deberán favorecer un diálogo directo y horizontal entre los actores y los técnicos
de los centros tecnológicos. Este tipo de acciones permitirá superar la desconexión entre las
necesidades tecnológicas reales de los sistemas productivos de la pequeña producción familiar y
aquéllas generadas en los Centros de Investigación. Con este enfoque propuesto, se considerarán las
condiciones sociales, culturales, agroecológicas y económicas en que se desenvuelve la pequeña
agricultura familiar y las condiciones sociorganizativas más propicias para que los centros de
investigación hagan su aporte efectivo.
La investigación participativa es un proceso de generación de conocimiento basado en el
diálogo y en la integración de saberes desde la práctica. Se reconoce al pequeño productor familiar
como sujeto de conocimiento y no como objeto de la investigación (ó beneficiario). Lo que implica un
esfuerzo compartido de búsqueda, análisis, conceptualización y sistematización en el proceso de
producción de conocimientos.

6.3. La Seguridad y la Soberanía Alimentaria y la Pequeña Producción. La seguridad


alimentaria es un concepto empleado como principio ordenador del desarrollo, un enfoque
integrador de acciones tendientes al mismo y de manera más amplia, como el resultado integral del
desarrollo social, económico y tecnológico de una sociedad11. Se entiende que un hogar goza de

11
Rafalli Arismendi , Susana “Seguridad Alimentaria y Nutricional: Evolución de una Idea”, Septiembre 2000, INCAP
7
seguridad alimentaria si tiene acceso a los alimentos necesarios para una vida sana de todos sus
miembros (adecuados en términos de calidad, cantidad, inocuidad y aceptación cultural) y si no
está expuesto a riesgos excesivos de pérdida de tal acceso”12. Esta condición ha sido consagrada
como un derecho de toda persona en la Cumbre Mundial de la Alimentación13. La soberanía
alimentaria, a su vez, hace referencia a la autonomía familiar para decidir que producir, que
comprar y que trocar, respetando el derecho para definir como alcanzar la dieta básica.

Asimismo, la Agricultura urbana de base ecológica y familiar también constituye una


alternativa eficiente para el acceso y abasto alimentario en los centros urbanos, integrando un
conjunto de sinergias positivas tales como fuerte utilización de mano de obra con la consiguiente
mejora de los ingresos y la integración social de las familias involucradas, planificación territorial,
saneamiento ambiental y desarrollo de espacios verdes, mejor calidad de los productos consumidos
tanto por los productores como por los consumidores.

6. 4. El empoderamiento de los actores. La posibilidad del desarrollo de la pequeña


agricultura familiar no es solo una cuestión de disponibilidad de tecnologías apropiadas. No hay
desarrollo posible sin actores que sean protagonistas activos del mismo y no hay innovación
tecnológica duradera sin reconocimiento social.

7. ESTRATEGIAS

Adoptar la metodología de la investigación-acción participativa implica la identificación,


evaluación e implementación de alternativas de investigación, experimentación y validación
tecnológica que contribuyan a fortalecer alternativas sociales, económicas, institucionales y
financieras. Se deberá poner énfasis en la promoción de procesos de comunicación e interacción
entre la población destinataria del programa a través de sus organizaciones junto a los
investigadores y técnicos; generándose de este modo un proceso en espiral que irá reforzando tanto
la capacidad de gestión de los propios productores como así también la capacidad institucional
para dar respuestas a las demandas y necesidades concretas.

7.1. Conformación de una red de investigación y desarrollo tecnológico para la pequeña


agricultura familiar, a través de

a- Creación de Institutos por grandes regiones para el desarrollo de tecnología apropiada para la
pequeña agricultura familiar en distintas regiones del país.

b- La articulación de los Institutos de la PAF, con las capacidades existentes en las distintas
EEA`s (Sistema de investigación y de extensión) e Institutos del INTA, teniendo en cuenta las
demandas generadas por los diferentes programas de intervención del INTA (PROFEDER) y de
otras instituciones y / o programas existentes.

c- La articulación con otros actores del sistema de CyT tanto nacional como internacional que
trabajen en actividades dirigidas a este sector. En una primera etapa se considera fundamental el
aporte de centros internacionales con experiencia en esta temática para el armado del Programa
Nacional y sus componentes. Esta articulación buscará también propiciar en el ambiente de
ciencia y técnica, la existencia de partidas específicas para investigación y desarrollo que
promuevan este tipo de investigación a través de proyectos competitivos.

e- La articulación con el sistema educativo (escuelas de alternancia, enseñanza media, nivel


terciario, universidades, etc) favorecerá la realización de pasantías y trabajos de tesis en el ámbito
12
Subcomité de Nutrición, Naciones Unidas –ACC/SCN). Roma, 2000.
13
Declaración sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. FAO, Roma, noviembre 1996.
8
del Programa, lo cual permitirá a futuros técnicos ir familiarizándose con la problemática del
sector.

7.2. Capacitar en forma permanente en relación a la cuestión tecnológica de la pequeña


agricultura familiar. Los Institutos de la PAF se constituirán en una instancia de capacitación
sistemática para productores, técnicos y demás profesionales de la región. La capacitación
permanente del personal participante deberá abordar tanto lo relativo a la generación de
capacidades técnicas, como así también para conocer y evaluar la cuestión tecnológica enmarcada
en una teoría y metodología vinculada a la pequeña agricultura familiar como agente social
cualitativamente distinto del empresario agropecuario.

7.3. Diseñar una estrategia de comunicación y difusión orientada a crear conciencia y legitimar
socialmente la estrategia de desarrollo tecnológico para la pequeña agricultura familiar.

7.4. Articular y facilitar la articulación de los actores con decidores de política provincial o
nacional con la finalidad de analizar la problemática de la pequeña agricultura familiar y proponer
medidas políticas y legislativas, que posibiliten el desarrollo de la misma (desde medidas que
favorezcan el arraigo hasta las que facilitan la comercialización)

De este modo, el Programa contribuirá a la concreción de un sistema innovativo de acción


interinstitucional que pone la tecnología, su producto fundamental, al alcance y servicio de un
sector, que históricamente ha estado marginado de los beneficios del desarrollo tecnológico.
Parece posible lograr que una porción importante de esa población, a través de su
participación activa en procesos de innovación, se constituya en actor fundamental del desarrollo
sustentable de los territorios aportando a la generación de empleos e ingresos genuinos, al arraigo
rural, a la seguridad alimentaria y posibilitando el acceso a niveles adecuados de competitividad y
su inserción en las cadenas agroindustriales.

8. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

El Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la pequeña


agricultura familiar tendrá dependencia directa de la Dirección Nacional del INTA.

8.1. Contará con un Coordinador Nacional el cual asistirá a la Dirección Nacional en todo
lo relativo al Programa: (diseño, operación, seguimiento, control y administración del mismo),
como así también gestionar recursos, lograr acuerdos interinstitucionales que permiten llevar a cabo
proyectos de investigación, experimentación y desarrollo de tecnología para el sector de la pequeña
agricultura familiar. (En el Anexo 1 se pueden leer la misión y funciones del Coordinador del
Programa).

8.2. Consejo Consultivo. El Programa tendrá un Consejo Consultivo integrado por el


Coordinador del Programa, los Coordinadores de los Centros de Referencia y el Coordinador del
ProFeDer. Las funciones del Consejo Consultivo serán:

• Asesorar en la conducción y el control de gestión técnico administrativo de los proyectos de I&D


tecnológico vinculados al Programa.
• Asesorar en el diseño y elaboración de los proyectos institucionales nacionales y regionales.
• Asesorar en el cumplimiento del plan operativo de los Institutos de la PAF y de las actividades de
los proyectos en función de los productos/resultados a alcanzar, los recursos presupuestarios
asignados y los recursos humanos disponibles.

9
• Asesorar y apoyar a las regiones, articulando las acciones del Programa con los Proyectos
Regionales, los Programas y Proyectos Nacionales de Investigación y Extensión.
• Asegurar la promoción y ejecución de acciones de capacitación de los recursos humanos del
Programa.
• Relevar los inconvenientes y problemas operativos derivados de la infraestructura, la logística y
los recursos disponibles en cada Instituto de la PAF y/o proyecto y proponer alternativas de
solución.

8.3. Consejo Asesor del Programa. Al Programa se lo concibe como un sujeto multi
organizacional. En este sentido el esquema propuesto tendrá la participación activa de actores
vinculados a la problemática, distintas instituciones públicas, programas, ONG, Organizaciones de
productores, etc. A tal efecto funcionará en el ámbito del Programa un Consejo Asesor (la
integración del mismo puede verse en el Anexo 2). Las funciones del Consejo Asesor serán:

• Posibilitar la integración de los esfuerzos realizados por las distintas Instituciones participantes.
• Asistir a la Coordinación del Programa en la definición de líneas de trabajo y sus respectivas
prioridades.
• Proponer acciones de trabajo interinstitucional y cooperativo a nivel regional, nacional e
internacional.
• Sugerir políticas para el sector de la agricultura familiar.
• Analizar las propuestas de proyectos.
• Facilitar procesos de articulación interinstitucional con los distintos actores relacionados con el
Programa (Organismos Nacionales y Provinciales, Municipios, ONGs, Asociaciones de
productores, Asociaciones Vecinales, Entidades Locales, y otras).
• Asesorar en la asignación y distribución de los recursos presupuestarios a los diferentes centros
y proyectos.
• Asesorar en el control de gestión de los proyectos verificando el seguimiento operativo realizado
por los Institutos de la PAF.

EL Consejo Asesor funcionará a través de reuniones cuatrimestrales.

8 .4. Institutos de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura


Familiar (PAF).

Para el logro de los objetivos del Programa Nacional de Investigación y Desarrollo


Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar, se crearán en el ámbito del INTA, Institutos
para grandes regiones del país.

Dichos Institutos, con infraestructura adecuada a las necesidades, estarán constituidos por
equipos interdisciplinarios de investigación con capacidad para detectar las tecnologías
desarrolladas por los propios actores, así como los problemas estratégicos que impiden el
desarrollo de la pequeña agricultura familiar y realizar desarrollos tecnológicos apropiados para la
misma con una metodología de intervención basada en la investigación participativa.

Tanto la experimentación como la validación técnica, deberá ser realizada con una
perspectiva de sistema, contribuyendo a establecer prioridades para la investigación a llevarse a
cabo en el ámbito de los respectivos Institutos de I & D tecnológico para la PAF. En tal sentido, el
seguimiento interdisciplinario de redes de productores de referencia será una herramienta
importante. Se priorizará la investigación en las unidades productivas con la participación de los
productores. Complementariamente, en la sede de los Institutos de la PAF se podrán desarrollar

10
investigaciones y/o ensayos que requieran especiales condiciones de control y/o infraestructura
específica.

Los Institutos de la PAF, a través del Programa, deberán articular su accionar con los
grupos de investigación orientados a la pequeña agricultura familiar que existan ó que puedan
desarrollarse en las diferentes EEAs, creando verdaderas redes de cooperación para atender las
necesidades de desarrollo tecnológico para este sector. Al mismo tiempo se trascenderá la mera
generación de tecnología, articulando con los proyectos de desarrollo, planificando en conjunto
acciones precisas a nivel de los territorios, con la participación activa de los actores.

Cada Instituto será dirigido por un Director con similares funciones al Coordinador de
Programa en el ámbito regional y tendrá dependencia directa del mismo.

Cada Instituto tendrá en su área de influencia un Consejo Consultivo conformado por los
Directores de los Centros Regionales involucrados en dicho área, el Director de Instituto y el
Coordinador del Programa Nacional. Este Consejo tiene por misión fundamental acordar
estrategias de trabajo entre los Institutos y las Unidades del área de los Centros Regionales.

En el ámbito de cada Instituto funcionará un Consejo Asesor que cumpla similares roles y
funciones al Consejo Asesor del Programa, pero de ámbito regional. (Ver integración del mismo
en Anexo 3).

Los Foros Regionales

La filosofía del Programa propugna el máximo protagonismo y empoderamiento de los


actores a los que está destinado. A tales efectos se buscará generar la mayor cantidad posible de
instancias de participación y opinión para captar sus demandas.

Una instancia privilegiada en tal sentido será el funcionamiento de los Foros Regionales de
la pequeña agricultura familiar que se convocará anualmente para evaluar la marcha de las
actividades del Instituto y para consensuar opiniones sobre las actividades que deberán priorizarse.
Se trata de un evento con participación amplia de todos los actores ligados a la pequeña agricultura
familiar: el conjunto de organizaciones que los representen, las ONGs ligadas a la agricultura
familiar, los Programas de Desarrollo, los responsables de los Proyectos de Investigación y
Desarrollo para este sector y los funcionarios que puedan tener responsabilidad en la
implementación de políticas que afectan a la pequeña agricultura familiar. Estos Foros contribuirán
a la validación social de los proyectos implementados, difusión de resultados y el relevamiento de
opiniones y demandas del sector.

Esquema de funcionamiento:

Consejo Asesor PN(CA) Programa Nacional Consejo Consultivo del PN(CC)


Coordinador

11
Institutos (Con CA y CC) Institutos (c/ CC y CA) Instituto.(CC y CA)
Director Director Director

Proyecto o Módulo en EEA


Proyecto o Módulo en EEA
o conjunto de EEAs

Módulo en EEA

ANEXO 1
La misión y funciones del Coordinador del Programa Nacional14 de Investigación y Desarrollo
Tecnológico de la Pequeña Agricultura Familiar serán las siguientes:

14
Adaptado de Anexo Resolución del Consejo Directivo del INTA N° 854/04, Misión y Funciones del Coordinador de Programa de
ámbito Nacional.
12
MISIÓN:
Entender en la coordinación, en el ámbito nacional, de los componentes estratégicos que
contribuyan a la competitividad sistémica de la Pequeña Agricultura Familiar (PAF), a la
sostenibilidad de sus sistemas productivos y al desarrollo territorial en el marco del Plan Estratégico
Institucional del Organismo.

FUNCIONES:

• Relevar las demandas tecnológicas de la PAF, de sus sistemas productivos y territorios.


• Proponer las prioridades nacionales en su ámbito de acción.
• Identificar áreas de vacancia en el ámbito nacional articulando con los Centros Regionales, de
Investigación, Áreas Estratégicas y Programas de Intervención.
• Facilitar procesos de articulación interinstitucional con los distintos actores relacionados con la
PAF, los diferentes sistemas productivos y los ámbitos territoriales, a los efectos de promover
vínculos tendientes a generar acciones de cooperación.
• Diseñar y gestionar estrategias de innovación tecnológica para promover la competitividad de
la PAF, la sostenibilidad de sus sistemas productivos y el desarrollo territorial.
• Promover y participar en la elaboración de proyectos nacionales comprometidos con su ámbito
de acción.
• Actuar como referente institucional a nivel nacional e internacional en su área de competencia.
• Apoyar y articular con las regiones en la fijación de prioridades con referencia a la
competitividad de la PAF, la sostenibilidad de sus sistemas productivos y el desarrollo
territorial.
• Identificar las necesidades de capacitación de los recursos humanos en su ámbito de acción.
• Intervenir en la asignación presupuestaria de los proyectos que comprometan al Programa.
• Coordinar las actividades de los diferentes grupos de trabajo que participan del Programa.

ANEXO 2
El Consejo Asesor del Programa estará integrado de la siguiente forma:

5 Representantes de Organizaciones de los Pequeños Productores Familiares.


2 Representantes de ONGs que trabajen con la Pequeña Agricultura Familiar.
1 Representante de los Programas de Desarrollo Rural de la SAGPyA
13
1 Representante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
1 Representante de Gobiernos Provinciales
1 Representante de Gobierno Municipal
1 Representante del sector de Ciencia y Tecnología, ligado a la problemàtica de la Pequeña
Agricultura Familiar.
1 Director Regional
El Coordinador del ProFeDer
El Coordinador del Programa que oficiará como secretario de dicho Consejo.

ANEXO 3
El Consejo Asesor de los Institutos de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la PAF
estará integrado por:

5 Representantes de Organizaciones de los Pequeños Productores Familiares del ámbito


del Centro.
3 Representantes de ONGs que trabajen con la Pequeña Agricultura Familiar.
1 Representante del Gobierno de la Provincia donde se encuentra ubicado el Centro
1 Representante de Gobierno Municipal
1 Representante del sector de Ciencia y Tecnología del área de influencia del Centro y
ligado a la problemática de la Pequeña Agricultura Familiar.
1 Director Regional del área de influencia del Centro de Referencia
1 Director de EEA del área de influencia del Centro de Referencia
1 coordinador de Extensión de EEA
1 representante de una agencia de extensión.
1 Coordinador de Investigación de EEA
El Director del Instituto que actuará como secretario del Consejo Asesor

14

You might also like