You are on page 1of 40

Universidad de Chile

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


Memoria Proyecto de Título 2004

Profesor guía: Oscar Ortega

40° 35’ 73° 09’

CONJUNTO HABITACIONAL “ALTOS DEL RAHUE”

Vivienda Social Evolutiva y Equipamiento Comunitario


Avda. Real, Rahue Alto, Osorno, X Región de los Lagos

J u a n A l e j a n d r o He r r e r a M i l l a r
2
INDICE

Pág.
1. INTRODUCCIÓN 4
1.1. Definición del problema 4
2. MARCO TEÓRICO 6
2.1. Hábitat Evolutivo/Progresivo y Espacio Flexible 6
2.2. Elección del lugar 8
3. PROPUESTA 10
3.1. Objetivos 10
3.1.1. Objetivo general 10
3.1.2. Objetivos específicos 10
3.2. Desarrollo 10
3.2.1. Bases conceptuales 11
3.2.2. Síntesis de premisas 12
3.2.2.1. Conjunto Habitacional 12
3.2.2.2. Unidad de Vivienda 14
4. CONTEXTO 16
4.1. La ciudad: Osorno 16
4.1.1. Arquitectura tradicional 17
4.1.1.1. Expresión y lenguaje 18
4.1.1.2. Síntesis de conceptos 19
4.1.2. Selección de terreno 20
4.1.3. Factores de localización 22
5. PROYECTO 24
5.1. Conjunto Habitacional 26
5.2. Unidad de Vivienda 29
6. BIBLIOGRAFÍA 37
6.1. Información adicional 38

3
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Definición del problema:

Dentro del ámbito de la vivienda social, el problema detectado tiene que ver, por una parte,
con la rigidez de las soluciones habitacionales actuales para adaptarse a las necesidades de
los usuarios a través del tiempo, con la estandarización tipológica al reproducirse soluciones
habitacionales sin mayores variaciones a lo largo de nuestro territorio; y por otra parte, con el
déficit, cuantitativo y cualitativo de viviendas, para las personas de menores recursos que
actualmente viven como allegados o en campamentos.

El concepto de rigidez (resistencia al cambio) de las soluciones habitacionales actuales para


adaptarse a las necesidades y requerimientos de los usuarios a través del tiempo (en cuanto a
soportes y espacialidad), derivada principalmente de cambios en el número de personas que
viven en la casa, ya sea por natalidad o allegamiento, de condiciones del entorno socio-
cultural, de aspiraciones, de situación económica, etc. se relaciona directamente con los
estándares de dimensionamiento, o sea, con el reducido tamaño de las viviendas, a lo que se
añade un diseño que no contempla futuros crecimientos.

Actualmente la vivienda social se proyecta para un usuario desconocido, abstracto, tipo


“promedio” según composición familiar, no considerándose efectivamente a los destinatarios
reales, conocidos y potenciales partícipes del proceso habitacional.
Históricamente los planes y programas habitacionales se han caracterizado por una
estandarización tipológica, reproduciéndose soluciones habitacionales sin mayores
variaciones a lo largo de nuestro territorio, no considerándose mayormente, todas aquellas
características ventajosas o perjudiciales derivadas de un emplazamiento específico, asumiendo
un núcleo familiar tipo con necesidades “idénticas” para cualquier parte del país. Todo esto, a
pesar de los esfuerzos realizados en estos últimos años donde mediante algunos programas
habitacionales (VSDsD, Fondos Concursables) se ha tratado de romper con esta tendencia.

Además es importante decir que en Chile existe un déficit cuantitativo, que aunque ha
disminuido, sigue siendo preocupante y es labor del Estado encontrar alternativas destinadas a
responder a estas necesidades.
A estos problemas genéricos se suman falencias constructivas, estándares dimensionales muy
bajos, deficiencias en las condiciones de habitabilidad de los recintos, etc.
El factor económico, en dichos planes, limita negativamente las posibilidades arquitectónicas
afectando directamente a la vivienda: su programa debe reducirse al mínimo de superficie
posible. También se reducen los gastos en materiales de construcción, en instalaciones y
terminaciones, llegando a suprimir elementos que pueden generar fallas en la vivienda como
totalidad sistémica.

La problemática actual de la vivienda radica en la no solución de los requerimientos


culturales asociados al habitar chileno. Este se consolida fundamentalmente con su relación
con el espacio exterior, siendo de vital importancia el espacio público y la relación que
establezca la vivienda con él.
Algunos conceptos reconocibles en el habitar en Chile son:
-La graduación espacial (manifestación del dominio territorial por parte de los habitantes:
espacio público–semipúblico–semiprivado-privado).
-La tuición o apropiación espacial (el habitante se responsabiliza de un espacio que no es
propio de la vivienda, generando grados de custodia y dominio sobre él).

4
-La capacidad espacial para la adaptación (la vivienda se modifica para dar cabida a los
cambios derivados del habitar).
-Los patios (espacios exteriores que cumplen funciones de servicio y que también satisfacen
necesidades psicológicas).

Al no estar resueltas estas características en la vivienda social, se producen actos donde la


conformación original de la vivienda se modifica. Estos actos genéricos abarcan tanto
intervenciones que ocurren al interior de la vivienda como al exterior de ésta al adicionarse
superficies. Las causas son principalmente:

-Por razones dimensionales:


Los estándares dimensionales en la vivienda social chilena son muy restringidos y no preveen
las nuevas necesidades y requerimientos derivados del grupo familiar (el crecimiento de éste
debido al nacimiento de nuevos hijos, el allegamiento de otro grupo familiar a la vivienda o el
hacinamiento).
-Por razones de confort:
Se transforma para implementar y mejorar la protección contra factores climáticos
(temperatura, lluvia, viento).
-Por razones funcionales:
Surgen modificaciones cuando la vivienda no responde a la cultura y las costumbres de sus
habitantes, además cuando el espacio entregado no es compatible con las diversas actividades
que se realizan.
-Por razones de identidad:
Principalmente por la necesidad de las personas de diferenciarse de los demás, sobre todo en
viviendas seriadas, construidas con criterios despersonalizados.
-Por razones de status:
Las personas intentan proyectar una imagen hacia el exterior, dando a conocer cierto nivel
socio-económico y de valores.

En resumen, la no solución de los requerimientos culturales, los tamaños insuficientes y la casi


nula adaptabilidad a los requerimientos de cada familia en particular, son el origen de la
mayoría de las ampliaciones y de las transformaciones interiores que se realizan en las
viviendas. Estas modificaciones se producen con el correr de los años (proceso), en un altísimo
porcentaje se realizan sin profesionales y sin control técnico alguno. De esta manera se
ejecutan por autoconstrucción espontánea, donde participa toda la familia, generalmente con la
ayuda de un maestro que poco sabe de técnicas y normas. Pero sin lugar a dudas el problema
mayor se produce en los edificios de altura media (bloques de vivienda 3 a 5 pisos), donde
debido a su rigidez, es prácticamente imposible para los usuarios realizar alguna modificación.
Sin embargo, las viviendas que soportan algún tipo ampliación pueden ver afectada su
estructura o generar crecimientos no controlados (fuera de norma) que atentan contra la
seguridad y el aspecto estético- formal de las propias edificaciones o del conjunto en el cual se
emplazan, además de afectar a los vecinos, ya sea empeorando las condiciones de iluminación
natural o disminuyendo condiciones de privacidad.

Debido las innumerables dificultades y exigencias del sistema, es imprescindible poder


canalizar y dar buen destino a la tecnología, siempre con el objetivo de posibilitar y favorecer
la posibilidad del cambio y la adaptabilidad a nuevos requerimientos propios de los distintos
tipos de usuarios y distintas situaciones del entorno social, cultural y geográfico.

5
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Hábitat Evolutivo/Progresivo y Espacio Flexible:

Los planes habitacionales del Estado están enfocados (en su mayoría) hacia soluciones
“definitivas” de “materiales sólidos”. La idea preconcebida es que la vivienda debe construirse
de una vez y para siempre, sin importar la espacialidad, ni las dinámicas de crecimiento
familiar. Estas soluciones al ser “definitivas” presentan una gran rigidez dificultando las
adecuaciones que cada familia desee lograr en su vivienda. De esta manera se producen
modificaciones y alteraciones del modelo original, lo que configura, se quiera o no, la esencia
de una arquitectura progresiva.
Una de modificaciones más importantes es el crecimiento; del cual se reconocen tres tipos: la
expansibilidad (crecimiento o ampliación de la vivienda por la incorporación de nuevos
recintos hacia el exterior o hacia el interior de ésta), la convertibilidad (cambios orgánicos
internos de la vivienda, en el número, tamaño y/o funcionamiento de los recintos) y la
versatilidad (posibilidad orgánica de los recintos de funcionar simultáneamente o en
secuencias con actividades diversas).

En los sectores de mayor pobreza, la vivienda informal es reflejo de una dinámica distinta, que
tiene que ver con una respuesta espontánea de la gente. Dentro de esta dinámica, la
vivienda es un bien transitorio y dura hasta que pueda ser reemplazada sin un mayor costo. De
esta manera la vivienda comienza pequeña, débil, hecha generalmente de materiales de
segunda mano. Posteriormente si se dan las condiciones económicas y sociales, dicha “semilla”
comenzará a crecer progresiva, cuantitativa y cualitativamente. La gente inicia una edificación
e inmediatamente la habita, para continuar luego viviendo y construyendo durante muchos
años. De esta manera la vivienda no es un producto que uno pudiera comprar, por el contrario,
es la materialización de un proceso de muchos años de esfuerzo y sacrificio de la familia
entera.
Quienes constituyen demanda y necesitan soluciones de habitación son principalmente
pobladores marginales sin trabajo, campesinos que llegan a la ciudad buscando trabajo y
pobladores con trabajo, pero con salarios mínimos.

Teniendo en cuenta que una solución tradicional terminada, por ejemplo, una vivienda Básica
del Serviu, por su costo es alcanzable sólo por una minoría, entonces, ¿Porqué no pensar en
una arquitectura alternativa, una arquitectura evolutiva y progresiva, que sea flexible a los
cambios propios de sus usuarios? De esta manera se estaría respondiendo en una primera
instancia al déficit cuantitativo de viviendas y por otro lado permitiría una mayor apropiación
de la gente a través del tiempo.

Existen estudios cualitativos realizados por investigadores que establecen dos tipos de
progresividad:
-Progresividad Espontánea: las ampliaciones y las transformaciones se realizan por la familia
sin colaboración profesional, practicando así una autoconstrucción espontánea.
-Progresividad Asistida: exige en todo el proceso de diseño y construcción la asistencia técnica
de parte de profesionales calificados. Por lo tanto: el diseño de la primera etapa (sitio
urbanizado y programa arquitectónico mínimo) debe considerar el diseño de una segunda y
tercera etapa de crecimiento; la adecuación posterior debe realizarse sin demoliciones de
ningún tipo y las transformaciones interiores no deben afectar la estructura; el sistema
constructivo debe ser apropiable por los usuarios; es fundamental que en el proceso de
autoconstrucción las familias sean asesoradas técnicamente.

6
Convencido que la arquitectura debe ser ante todo, utilitaria, contenedora y posibilitadora de la
intervención del hombre en ella, planteo que la vivienda debe ser evolutiva (proceso). De esta
manera se espera que las viviendas tengan distintos grados de adaptabilidad y crecimiento,
posibilitando que la vivienda original entregada aumente su superficie, mejore su estándar y
aumente su valor, al contrario de lo que ocurre hoy, ya que son extremadamente rígidas.

El proyecto se inserta dentro de este marco conceptual; el cual tiene que ver con una
nueva concepción de la vivienda, como una nueva forma de habitar (hábitat evolutivo
o progresivo) y una forma distinta de concebir la arquitectura, no como un producto
finiquitado, sino como una arquitectura con la posibilidad de readecuarse y mejorarse
a través de un proceso habitacional (progresividad).

Para los problemas de la vivienda social mencionados anteriormente, la teoría del espacio
flexible se postula como una alternativa efectiva e interesante, ya que estaría respondiendo a
los cambios que manifiestan las familias hoy (cambios en el número de personas en la
vivienda, de uso del espacio, de aspiraciones, de disponibilidad de recursos económicos, etc.)
En la vivienda, la flexibilidad puede presentarse de distintas maneras y en diversos grados,
desde la acomodación del mobiliario; el cambio de uso; el cambio de una estación a otra; el
cambio total de los componentes de separación en el interior; hasta un cambio formal exterior
radical, en cuanto al incremento considerable de superficies habitables; personalización de las
fachadas, etc.
De lo anterior se pueden reconocer dos tipos de flexibilidad relacionados con la vivienda.
-Movilidad cotidiana: referida fundamentalmente a la capacidad de modificación espacial por
medio de ciertos elementos muebles, los cuales sin grandes esfuerzos por parte del usuario
pueden cambiar la percepción y uso del espacio.
-Crecimiento/mejoramiento: consiste en el diseño de los soportes (espacio y estructura) que
permitirán de una manera clara y legible el proceso de mejoramiento del hábitat a través de
una progresividad asistida.
La flexibilidad como concepto debiera extenderse más allá de una característica física-espacial
de la vivienda propiamente tal, sino que también, en virtud de las distintas aspiraciones y
conformaciones familiares, se hace necesario que se considere soluciones habitacionales
diferenciadas (al menos dos o tres) que respondan a familias nucleares pequeñas, nucleares
numerosas, extendidas, etc; así como a actividades laborales (viviendas comercio, taller, etc).

Se entenderá hábitat evolutivo como aquella solución de carácter integral que contempla en
su concepción una vivienda que adopta los cambios que se presentan en los requerimientos y
aspiraciones de los usuarios a través del tiempo. La idea es que sea un espacio flexible,
transformable y mejorable interiormente, con la capacidad para ser modificado y completado,
por medio de mecanismos de crecimiento/mejoramiento y/o movilidad cotidiana, incorporando
al usuario permanentemente en la concepción de la vivienda.
De esta definición se desprenden 2 grandes temáticas. La primera se relaciona directamente
con el aspecto técnico (que va desde el programa habitacional en el que se inserta la
solución, pasando por los mecanismos de gestión al cual se acoge, hasta el sistema
constructivo elegido) necesario para la ejecución del proyecto de vivienda; el otro tiene relación
con el usuario como pieza fundamental para que el sistema funcione, en este caso se apunta y
se apuesta hacia la autoconstrucción como un mecanismo de participación real, pero que
necesita control, organización y por sobre todo capacitación. La idea es que al usuario se lo
instruya y capacite para poder enfrentar los problemas propios de la autoconstrucción. El
Estado y/o los Privados deben asegurar un crecimiento que cumpla con las mínimas medidas,
por ejemplo, de seguridad estructural y de financiamiento. Sin embargo, también creo que es
necesario dejar ciertos elementos y decisiones como detonadores de una capacidad creativa
propia de las personas, lográndose así una mayor identidad y arraigo.

7
La vivienda de carácter evolutivo, involucra una nuevo tipo de vivienda flexible, el cual
entrelaza los conceptos de la vivienda de estándar mínimo o de crecimiento interior (vivienda
cáscara) y de la vivienda progresiva, donde sólo se entregan los servicios sanitarios y un
recinto multiuso.
El programa habitacional que actualmente podría dar cabida a estas ideas, es el programa
“Vivienda Social Dinámica sin Deuda” acción directa SERVIU (año 2002), el cual considera un
programa arquitectónico mínimo, que deberá ser completado por los usuarios durante los años.
La vivienda se concibe como un proceso habitacional donde el habitante juega un rol
preponderante, para ello es necesario el esfuerzo de la familia entera y un diseño
arquitectónico flexible, dinámico y modular. El subsidio máximo que entrega este programa es
de 280 U.F., el precio máximo de la vivienda es de 300 U.F. y el ahorro mínimo para postular
es de 10 U.F. Si bien el tamaño de la vivienda tendrá un mínimo de 25 m2, incorporará en su
diseño la posibilidad de crecimiento mínimo de hasta 50 m2.

Tanto o más importante que la vivienda propiamente tal, es el espacio urbano en el cual se
emplaza el conjunto habitacional y por ende las relaciones que se establezcan entre ambos. Es
importante hacer notar que un proyecto de vivienda social no puede ser aislado, siendo
necesario una comprensión integral del problema, por lo que su inserción dentro una realidad
arquitectónica y sociocultural debe considerar programas arquitectónicos que vinculen las
distintas realidades. Por esto, es primordial considerar el equipamiento comunitario y los
espacios públicos como componentes fundamentales en la respuesta al problema.

2.2. Elección del lugar:

El proyecto se plantea en Osorno porque:

-Es una ciudad de tamaño medio de 132.245 habitantes, en crecimiento (migración campo-
ciudad), inserta dentro de un sector habitacional del territorio con características climáticas,
geográficas y socio-culturales aprovechables para concebir un proyecto regionalizado, que si
bien reconoce las generalidades (programas habitacionales, costos, etc.) se transforma en una
alternativa para pensar el diseño de una manera culturalmente apropiada.

-Actualmente dentro de las grandes preocupaciones comunales está la pobreza, cuyo primer
paso para su superación es la erradicación de campamentos (Fig.1), mejorando la calidad de
vida de los habitantes en dicha situación. Aunque en los últimos diez años se han erradicado
alrededor de 30 campamentos, todavía quedan tres dentro del radio urbano.

(Fig.1)

8
-El déficit habitacional se incrementa con el tiempo ya que la demanda efectiva de las personas
inscritas en los registros del Serviu (Fig.2) y ahorrando para la vivienda ha aumentado.

(Fig.2)

-Los valores de suelo e insumos permiten la implementación real de la Nueva Política


Habitacional del año 2002 (Vivienda Social Dinámica sin Deuda y Fondo Concursable para
Proyectos Habitacionales Solidarios). De esta manera se optimiza el uso de los recursos
económicos de los subsidios privilegiando las características cualitativas del proyecto.

9
3. PROPUESTA

3.1. Objetivos:

3.1.1. Objetivo general:

-Elaborar un proyecto de vivienda social evolutiva de crecimiento interior que permita


responder adecuadamente a la necesidad habitacional de las familias más pobres de la ciudad
de Osorno, las cuales actualmente viven en campamentos y en precarias condiciones de
salubridad, así como, incorporar condicionantes propias del lugar, como los factores socio-
culturales y factores derivados de la situación geográfica y climática.

3.1.2. Objetivos específicos:

-Generar un conjunto habitacional a una escala (núcleo vecinal) apropiada al lugar, que
contemple una vivienda con la capacidad de adaptarse a las necesidades y requerimientos de
los usuarios a través del tiempo (en cuanto a soportes y espacialidad), permitiendo absorber y
reconocer cambios en el número de personas que viven en la casa, condiciones del entorno
socio-cultural, aspiraciones, situación económica, etc.

-Generar una solución tecnológica apropiada, que permita construir una envolvente (cáscara)
compacta, que resuelva el acondicionamiento físico-ambiental desde su etapa inicial,
permitiendo además por medio de un sistema de soportes (planimétricos y estructurales) una
apropiabilidad máxima por los usuarios, considerando procesos auto-constructivos basados en
el uso de la madera.

3.2. Desarrollo:

La propuesta consiste en el diseño de un conjunto habitacional de viviendas sociales


de carácter evolutivo y el equipamiento comunitario necesario para lograr una
inserción urbana adecuada en Avda. Real, Rahue Alto, Osorno, X Región de los Lagos.

La idea es generar un proyecto que responda a una necesidad real y actual dentro de las
problemáticas del país y de la ciudad (erradicación de campamentos), pero por sobre todo abrir
una alternativa de proyecto que contemple desde el principio condicionantes como los factores
socio-culturales del lugar, así como por medio del diseño, aprovechar o resguardar factores
derivados de la situación geográfica y climática propia de la zona.

Se concibe la vivienda como una serie de espacios y soportes lo suficientemente flexibles para
desarrollarse con el tiempo, pero lo suficientemente inalterables como para servir de guía para
el futuro mejoramiento, aportando los parámetros para adecuar las innovaciones los usuarios.
Se plantea un crecimiento interior dentro de una envolvente previamente diseñada donde las
reglas del juego deben estar claras (diseño de soportes) y a través de la autoconstrucción se
continua el proceso de mejoramiento del hábitat. Esta estrategia de crecimiento es una
alternativa tipológica apropiada y apropiable en Osorno, ya que responde cualitativamente a
través del tiempo posibilitando la adecuación del espacio por parte del habitante, así como
permite dar una respuesta inmediata al déficit de viviendas de personas que hoy viven en
campamentos.
De esta manera se entrega terminada la envolvente (cáscara), los soportes estructurales que
permiten las modificaciones por parte del habitante y las instalaciones.

10
El crecimiento interior parte del supuesto de construir un volumen edificado con el mínimo de
elementos construidos, que genere en una primera instancia, el máximo volumen habitable
posible, y que por crecimientos posteriores se convierta en una vivienda plena y digna, reflejo
del esfuerzo de la familia entera.

Se opta por una solución de crecimiento interior en Osorno porque:

-Otorga protección ante el clima durante todo el proceso de mejoramiento del hábitat.
-Es una solución integral formalmente compacta que intenta disminuir las pérdidas de calor
interior a través de los muros.
-Facilita enormemente el proceso de desarrollo de la vivienda para las familias que por su
condición de pobreza necesitan una fórmula de crecimiento económica y fácil de ejecutar.
-Evita que las ampliaciones por adición de volúmenes generen crecimientos no controlados,
fuera de norma; exponiendo a los propios usuarios a riesgos debido a la precariedad
estructural de las construcciones, optimizando relaciones funcionales entre recintos.
-Se optimiza la densificación del predio en relación al espacio construido y al espacio libre,
evitando que los usuarios ocupen el pequeño terreno con las ampliaciones.

El equipamiento imprescindible para el funcionamiento integral del sistema contempla una


sede comunitaria (reuniones, eventos sociales, deportivos, etc), un jardín infantil, salas
destinadas a la recreación (ping-pong, pool, etc), una biblioteca pequeña y una plaza cubierta.
Además de espacios exteriores destinados a la recreación (multicanchas, juegos infantiles, etc.)

3.2.1. Bases conceptuales:

Para la comprensión integral del problema, planteo tres aspectos relevantes para el desarrollo
del proyecto de Vivienda Social Evolutiva y Equipamiento Comunitario. Estos son:
-Conjunto habitacional y vivienda evolutiva; Usuario y tecnologías; y Participación y
gestión (Fig.3).

(Fig.3)

11
a) Conjunto habitacional y vivienda evolutiva: tiene el objetivo de dar una solución urbana y
tecnológica al problema, reconociendo el constante cambio que experimentan las familias a
través del tiempo, por medio de la flexibilidad espacial. Una solución habitacional de este tipo,
no debe ser entendida de una manera reduccionista, sino por el contrario, es necesario que sea
parte de una estrategia mayor que contemple aspectos de gestión, participación social,
conocimiento del usuario, conocimiento de tecnologías apropiables, etc. La vivienda
propiamente tal, se concibe como un proceso habitacional, con un crecimiento controlado y
facilitado por medio de un sistema de soportes y una envolvente que asegurará un confort
mínimo inicial. El espacio público se concibe bajo la premisa de la graduación espacial, con
espacios diferenciados de acuerdo a su rol y potenciados por su relación con el paisaje.

b) Usuario y tecnologías: la propuesta debe dar cuenta de los aspectos culturales propios y
más relevantes de los habitantes de esta zona del país. Por esto la solución tecnológica debe
ser apropiada y apropiable, reconociendo factores socioculturales, climáticos, funcionales,
materiales utilizados, etc. Para llevar a cabo el mejoramiento del hábitat, es necesario que las
familias sean capacitadas.

c) Participación y gestión: idealmente la planificación y gestión de un proyecto de este tipo


debe ser participativa desde su origen, con el objetivo de conocer el grupo humano al cual se le
entregará dicha solución, flexibilizando de esta manera el proceso, dando la posibilidad al
usuario, por ejemplo, de elección del tipo de vivienda preferido (de acuerdo a la posibilidades
económicas), o incluso intervenir en el proceso de diseño (Fondo Concursable para Proyectos
Habitacionales Solidarios). Para efectos de este proyecto la participación se concentrará
básicamente en los procesos de mejoramiento del hábitat a través del tiempo
(autoconstrucción asistida) y los mecanismos de gestión al cual se acogerá, son aquellos del
programa VSDsD.
Estas ideas se complementan de manera directa con una serie de premisas para el diseño de
conjuntos habitacionales basadas en el texto “Tipología de Desarrollo Progresivo” de Edwin
Haramoto.

3.2.2. Síntesis de premisas:

Una solución habitacional evolutiva debe abarcar y contemplar una vivienda que progresa en
el tiempo, pero también debe proponer un desarrollo orientado hacia al espacio público propio
del conjunto.
Se espera que el proyecto sea un conjunto habitacional de una escala de núcleo vecinal con
una densidad adecuada a la ciudad, de lotes unifamiliares con una variedad de tipologías
habitacionales iniciales, y una estructura espacial clara que facilite el dominio territorial,
destinado a una variedad de familias de rango socio-cultural similar.

3.2.2.1. Conjunto Habitacional:

Inserción del Conjunto Habitacional en el contexto

- El conjunto habitacional se entenderá como una unidad con características particulares,


reconocibles por sus habitantes, que se inserta en un sistema urbano mayor,
adecuándose a su estructura (escala, jerarquía vial, funciones urbanas, etc.) y a su
geografía y paisaje natural.
- Sería adecuado que el conjunto habitacional fuera asignado a grupos familiares
heterogéneos dentro de un rango socio-cultural similar al contexto donde se
inserte, evitando situaciones de segregación urbana.

12
Características generales

- El tamaño del conjunto estimado adecuado deberá comprender un número entre 200-
400 viviendas (núcleo vecinal), lo que facilita relaciones interpersonales y permite la
generación de organizaciones sociales.
- Para un conjunto habitacional de viviendas sociales en Osorno se considerada como
adecuada una densidad que varía entre 200 a 300 Hab./há.
- La estructura espacial y los componentes del conjunto habitacional deberán ser
claramente reconocibles por los habitantes. Se entiende por componentes el terreno
(uso habitacional-no habitacional), la infraestructura (vial, vehicular, peatonal, mixta,
estacionamientos), redes de servicios, la vivienda y el equipamiento.
- Sería conveniente que existiese una jerarquización organizacional clara de los
espacios: espacios públicos (responsabilidad de la comunidad en general), espacios
semipúblicos (habitantes del barrio o conjunto habitacional), espacios semiprivados
(vecinos inmediatos) y espacios privados (familia).
- Es necesario que el conjunto contemple variedad de unidades habitacionales
iniciales que respondan a las diversas formas de organización familiar.

Loteamiento

- Las agrupaciones de lotes debieran resolver el problema de la esquina en relación al


espacio urbano, con el objetivo de evitar el deterioro.
- Sería conveniente que el lote se ubique en la manzana de acuerdo a su proximidad con
la esquina, considerando una agrupación que beneficie el espacio público al cual
enfrenta. De esta manera existirá una diferenciación entre las viviendas ubicadas en
lotes intermedios y aquellas que se localizan en la esquina.
- La forma y tamaño de las agrupaciones dependerá de la dimensión y proporción de
cada uno, de la relación con las vías que enfrenta, de la optimización de las redes de
infraestructura sanitaria, eléctrica y telefónica, de la densidad habitacional que se quiera
lograr, entre otros factores.
- Los lotes individuales deben tener una dimensión y proporción que evite la propagación
de incendios.
- El emplazamiento de la solución habitacional inicial dentro del lote, debe considerar la
relación con la jerarquía de la vía que enfrenta, la relación armónica entre lo construido
y el espacio libre, respetando las condiciones de habitabilidad y el tipo de crecimiento
definido.

Vialidad

- En el conjunto habitacional debe considerar una jerarquía de vías (calles colectoras,


calles locales, calles y pasajes peatonales).
- Las calles locales y pasajes peatonales deben se entendidas no sólo como vías de
circulación, sino como espacios de permanencia debido a lo reducido de los espacios
privados (vivienda, patio).
- Los estacionamientos de vehículos deben plantearse en el lote de la vivienda o
adyacente a ella por la necesidad de tuición y dominio de los habitantes.

Infraestructura y Equipamiento

- En los conjuntos habitacionales de interés social sería adecuado considerar un


desarrollo progresivo del equipamiento y los espacios comunitarios, acogiendo

13
actividades y servicios surgidos ya sea desde el interior de la comunidad o desde
iniciativas estatales o privadas.
- En la escala del conjunto habitacional la actividad comercial de frecuencia diaria o
semanal, debiera ser planteada en las calles colectoras y locales, ligadas a la vivienda y
no como unidad independiente.

3.2.2.2. Unidad de Vivienda:

Características Generales

- Una vivienda de desarrollo progresivo deberá considerar una unidad habitacional


inicial, definida como un conjunto de componentes distintos, independientes de su
materialidad, sistema estructural y grado de terminación.
- Una unidad habitacional inicial deberá ser entendida como un elemento construido
mayor que una unidad sanitaria, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida
de la personas.

Características Espaciales y Programáticas

- Sería conveniente que los espacios de la vivienda desde su etapa inicial estén
definidos por las condiciones dimensionales, físico-ambientales, categorías de
privacidad, formales y grado de versatilidad, según las necesidades.
- Sería conveniente que la vivienda desde su etapa inicial garantice la flexibilidad de
uso, adecuándose a las diversas etapas de la familia.
- La flexibilidad que debe poseer la vivienda desde su etapa inicial debe incorporar los
conceptos de expansibilidad y/o convertibilidad y/o versatilidad.
- La unidad inicial implantada en un lote debe contemplar una dotación sanitaria básica
(baño, cocina) y un espacio de uso múltiple, que permita a la familia actividades
comunes e individuales.
- El programa base planteado es la unidad baño (ducha, wc y lavatorio), cocina (lavatorio
y cocina) y un recinto multiuso (comedor, dormitorio).
- El proyecto de vivienda, por razones de maximización espacial, funcional y económica,
deberá concebirse a partir de una matriz de módulos que permitan la adecuación del
espacio. Como en la etapa inicial se entrega terminado sólo el núcleo de crecimiento, el
diseño de los soportes debiera contemplar más de una posibilidad de densificación
interior.
- La vivienda en sus etapas de consolidación debe garantizar una diferenciación
espacial entre aquellas actividades de orden público y aquellas de orden privado de la
familia.
- Es preciso que la cocina sea ventilada, que tenga acceso directo desde el exterior y que
contemple, en cuanto a superficie, la implementación de un refrigerador y una estufa a
leña.
- Es conveniente que la conexión de la casa y el patio de servicio sean tratadas con la
calidad de un espacio intermedio.

Características Físico-Constructivos

- La vivienda desde su inicio debe considerar un adecuado acondicionamiento físico-


ambiental.
- Su materialidad debe asegurar una durabilidad, confort y calidad respondiendo a las
condiciones climáticas y a las aspiraciones de los usuarios.
- Los materiales empleados deben corresponder a aquellos existentes en la zona del
emplazamiento.

14
- Sería apropiado que las tecnologías empleadas sean fáciles de entender, adoptar y
aplicar a las condiciones particulares del lugar de emplazamiento.
- Sería conveniente que existiese, desde un comienzo, una barrera contra el fuego (para
estructuras livianas y según norma), entre las viviendas que sean pareadas, de acuerdo
a las posibilidades tecnológicas y económicas.
- Para generar la cáscara de la vivienda es necesario un sistema constructivo de
entramado en madera (tipo sistema balloom) ejecutado en una primera etapa por la
empresa constructora (prefabricación). La autoconstrucción asistida posterior debería
seguir la lógica de un sistema de tabiquería tradicional en madera.
- Es necesario que la envolvente de la vivienda capte la escasa radiación solar (sobre todo
en invierno) por medio de fenestraciones.
- La idea es que cada una de las etapas posteriores a la entrega de la vivienda sean
realizadas por el mecanismo de autoconstrucción asistida, por lo que es necesario que
exista un grupo o entidad encargada de asesorar a las familias en estos procesos.
- En una unidad habitacional inicial con lote, debe considerarse la existencia de elementos
que orienten y condicionen el crecimiento posterior.
- Se plantea un tipo de vivienda cuyo énfasis está en la flexibilidad interior, por lo que su
borde es duro, definido y permanente.
- Sería conveniente que al momento de la entrega de la vivienda a las familias, exista la
entrega además de un documento técnico que contenga los planos de la vivienda y las
posibilidades de crecimiento por etapas, sugiriendo alternativas de materiales y
métodos de ejecución. Este legajo técnico contendría todas aquellos temas tratados y
desarrollados en la capacitación de las personas llevada a cabo en instancias previas a
la entrega material de la casa.

Expresividad

- Sería conveniente que la vivienda desde el inicio incorpore elementos formales


tipológicos del contexto (cubiertas con gran pendiente, volumen concentrado,
accesos protegidos, miradores, corredores, uso de la madera, etc.)
- Se estima conveniente implementar un sistema de agrupación de viviendas que
permita resguardar e imposibilitar la propagación de posibles incendios, así como
favorecer una conexión funcional y espacial entre el espacio público y los patios
privados de las viviendas, posibilitando acciones, como por ejemplo, entrar leña (insumo
de calefacción en los hogares del sur).
- El acceso a la vivienda debiera tratarse con la calidad de un espacio intermedio que
otorgue una protección adecuada. Para generar este resguardo puede implementarse
una solución de techumbres menores en la zona de acceso, o bien, generarlo por medio
del estragado de volumen.
- Sería conveniente que el habitante pueda expresar su individualidad en la vivienda a
través del color, textura o ciertos elementos arquitectónicos que no afecten el aspecto
del conjunto.

15
4. CONTEXTO

4.1. La ciudad: Osorno, X Región de los Lagos (Fig.4-6)

Clima: Zona Templada-Húmeda-Lluviosa

Lluvia:
-Pluviometría: 1500mm anuales
Temperatura:
-Isoterma 11,3°C, con oscilaciones
térmicas de 17,2°C en verano y 7,6°C en
invierno).
Vientos:
-Principalmente del Norte y del Sur, con
ráfagas máximas que suelen alcanzar los
80-100Km/h.
Radiación solar:
-Radiación verano 450 cal/cm2/día,
2
radiación invierno 100 cal/cm /día)
Humedad:
-Humedad ambiental alta durante 10
meses del año.
Vistas:
-Entorno natural y espacio público
Orientación:
-Poniente, Oriente y Norte 40° 35’ Lat. S / 73° 09’ Long.O

(Fig.4).

Identidad comunal:

-Agroindustria
-Comercio y Servicios
-Educación Superior

(Fig.5) (Fig.6)

16
Notas históricas:
La repoblación de Osorno, en el año 1796, efectuada por el Gobernador O’Higgins, además de abrir para la
agricultura una extensa región, restableció el camino de Valdivia a Chiloé por las inmediaciones de la ciudad
nuevamente descubierta, estableciendo fuertes, poblaciones, y misiones en los parajes convenientes para la
conservación del camino.
La repoblación se hizo en el mismo emplazamiento de la antigua ciudad del siglo XVI, reedificando sobre sus
antiguos cimientos, manteniéndose con rigurosidad el trazado de sus calles y reconstruyendo los edificios
representativos en sus antiguos solares.
En el año 1800 ya se encontraban construidos en la Plaza de Armas los edificios principales, el Ayuntamiento, la
iglesia y la casa del Virrey O’Higgins, todas de mampostería en bloques de cangagua.
Las familias de los pobladores provenían de Chiloé y Valdivia, como también de Santiago y Colchagua. La
actividad económica fundamental debía ser la agricultura y la ganadería, pasando a ser la ciudad proveedora
de los puertos de Valdivia y Ancud. La ciudad creció y prosperó rápidamente, pero la muerte de O’Higgins, el
alejamiento del Superintendente Juan Mackenna, el desorden del las provincias debido a la guerra de la
independencia y el terremoto de 1837 arruinaron la ciudad.

Este era el panorama al iniciarse la colonización alemana a mediados del siglo XIX, donde numerosas familias
se radicaron en la ciudad y en los fundos cercanos. Los colonos eran artesanos, comerciantes, industriales y
unos pocos agricultores, pero con el tiempo la mayor parte de ellos terminaron trabajando la tierra. El rápido
desarrollo de la agricultura y la ganadería generó un desarrollo económico que permitió a los alemanes montar
industrias apropiadas a la zona. Esta relación entre industria y agro logró dinamizar la ciudad haciéndola crecer.

Osorno se constituyó como una ciudad de servicios, relacionada con la zona en la que se emplaza y marcándola
con el carácter que tiene hasta hoy.

4.1.1. Arquitectura tradicional:

El aporte alemán en el ámbito de la arquitectura, se tradujo en sistemas constructivos en


madera más racionales y con elementos normalizados, y el repertorio de formas de la
arquitectura alemana que popularizaron los maestros carpinteros y los manuales de
construcción.
En este periodo se implantó el lenguaje arquitectónico vigente hasta los primeros decenios del
siglo XX, testimonio histórico del valioso aporte a la cultura en la zona sur del país por parte de
los colonos alemanes.

El grupo de viviendas de mayor antigüedad mantuvo la tradición colonial del corredor exterior
que conformaba una suerte de vereda cubierta (protección climática e intercambio social). Eran
volúmenes simples y bien definidos, fachadas donde se alternaban rítmicamente paños llenos y
vanos con proporciones clásicas.
Este periodo se caracterizó por la introducción de la maquina al proceso de la elaboración de la
madera, el uso del cavo fabricado con medios mecánicos, se generalizó el uso de tabiquería
tipo “balloon frame”, las anchas escuadrías de madera fueron poco a poco reemplazadas por
livianos pies derechos de madera cepillada, los costosos ensambles de caja y espiga se
sustituyeron por la eficiencia del clavo.
Otra característica de las viviendas es la presencia de miradores acoplados en ejes centrales de
la fachada, las cumbreras paralelas a la calle se rompen para dar lugar a casas en “martillo” o
en cruz, que son las formas de crecimiento habituales.

Antes de terminar el siglo XIX la arquitectura doméstica osornina sufrió un cambio importante,
la vivienda se hizo más amable en la forma del “chalet”, rodeado de jardines y relacionada con
la naturaleza, a través de la articulación de los volúmenes, las galerías y loggias.
El desarrollo de la ciudad a partir de la década de 1930, como expresión de una fuerte
actividad económica centrada en la vocación agropecuaria, renovó parte importante de su
edificación dentro del lenguaje de la arquitectura racionalista. La edificación en torno a la plaza

17
de Armas y calles comerciales fueron selladas con volúmenes blancos y sobrios de la
arquitectura en hormigón, obra de destacados arquitectos osorninos (edificios públicos, las
iglesias parroquiales de San Mateo y San Francisco, hoteles, cines, escuelas, hospitales,
molinos y fábricas). En este periodo de renovación apareció una nueva forma de construcción,
la cual empleaba hormigón en los muros perimetrales exteriores, manteniendo al interior los de
madera en una singular solución de doble muro; protección frente a la propagación de
incendios el primero y aislación adecuada ante el clima húmedo y lluvioso el segundo.
A pesar de la nueva fisonomía que la arquitectura moderna imprimió a la ciudad, aún
continuaron predominando las construcciones en madera, pero ahora restringidas casi
exclusivamente a viviendas y viviendas comercio, levantadas en el periodo comprendido entre
fines del siglo XIX y 1920 aprox.

4.1.1.1. Expresión y lenguaje (Fig.7-11):

Emplazamiento:
-La edificación nace del suelo y el nivel habitable se eleva sobre él por medio de pilotes o poyos
de fundación.
-Cumbrera paralela a la calle usando su cara mayor como fachada principal.
-Se entiende como un volumen aislado.
-Conforma el límite de la calle cuando la fachada principal toma la línea de edificación.
Volumen:
-Volumen único, simple, compacto, de aristas definidas.
-Geometría simple con cubiertas de gran pendiente.
-Continuidad entre paramentos verticales y cubierta.
-Presencia de miradores que enfrentan la calle principal, dando calidad habitable al entretecho.
-Presencia de torres mirador en las esquinas.
-Protección de los accesos por medio de corredores perimetrales o por el estragado del
volumen.
-Corredor techado de la vivienda que forma parte de la vereda.
Materialidad y estructura:
-Uso de la madera en entramados estructurales (balloon frame) y revestimientos (tejuela,
entablado horizontal y vertical con o sin cubrejuntas y terminaciones)
-Uso de planchas metálicas texturadas en revestimientos exteriores para muros y techumbre.
Expresividad:
-Expresión honesta de los materiales, de acuerdo a su naturaleza, función y clima.
-Se destacan los detalles en el trabajo de la madera (canes, cortagoteras, botaguas, además
de puertas y ventanas.)
-La composición ordenada de las fachadas (simetrías y ritmos) hace visible la modulación de la
estructura y da indicios de las distintas calidades espaciales.
-Predominio del lleno sobre el vacío (15% de vanos).
-Vanos rectangulares verticales en proporción 1:2 o 1:1,6
-Aplicación del color diferenciando paramentos verticales de la techumbre y de las molduras de
marcos de ventanas y puertas.
-Predominio de colores cálidos.
Espacialidad:
-Espacios regulares, planimetría concentrada y límites claros entre el interior y el exterior.
-Orden espacial claro.
-Espacios articulados por medio de un eje central perpendicular a la calle que conecta el
acceso, las escaleras y la salida al contrafente doméstico.
-La totalidad del espacio contenido en el volumen es aprovechado para ser habitado.
-Relación interior-exterior tratada con la calidad de un espacio intermedio.
Evolución o crecimiento:
-Crecimiento interior hacia el soberado.

18
-Crecimiento exterior paralelo o perpendicular a la cara posterior del volumen.
Acondicionamiento físico-ambiental:
-Volumen concentrado para evitar pérdidas de calor.
-Pendientes fuertes para escurrir las aguas.
-Elevación de la vivienda para evitar humedad directa.
-Volumen aislado para facilitar el secado de las paredes.

(Fig.7) Casa Saint Jean (Fig.8) Casa en Mackenna

(Fig.9) Casa Hille (Fig.10) Casa Hille (Fig.11) Casa en Francke

4.1.1.2. Síntesis de conceptos:

- Volumen concentrado
- Cubiertas protectoras de la lluvia
- Miradores que enfrentan la calle
- Espacios articuladores intermedios
- Accesos protegidos
- Máxima ocupación espacial, entretecho habitable
- Aislación en envolvente además de calefactor a leña
- Separación de la vivienda y el suelo para evitar humedad directa
- Predominio del lleno sobre el vacío, con fenestraciones para captar el sol
- Madera en entramados estructurales y revestimientos
- Planchas metálicas en muros y techumbre

19
4.1.2. Selección de terreno:

Disponibilidad de terrenos (Fig.12):


En este sector de la ciudad existen terrenos
pertenecientes al Serviu, a la Municipalidad y a
privados destinados a la construcción de
viviendas y equipamiento.

Área de interés (Fig.13):


Rahue Alto, zona urbana consolidada ubicada
en un sector tradicional de Osorno, con buena
vista y accesibilidad económica para la
construcción de un proyecto de vivienda social.

Superficies y costos:
El terreno seleccionado en Avda. Real,
contempla la fusión de dos terrenos eriazos
(proporción forma 1:2) con una superficie total
de 3,7 hectáreas, pertenecientes al Serviu y al
Municipio, por lo que los costos de compra del
terreno se minimizan y permiten una mayor
inversión en la vivienda y en el espacio
público.
Valor del suelo en el sector: 0,15-0,2 UF m2

Riesgos:
No existen riesgos de inundación ni de
desprendimientos de terrenos, aunque existe
una zona de protección de quebradas
naturales.

(Fig.12,13)

El terreno (Fig.14-19) elegido se ubica


en Avda. Real, sector Rahue Alto. Está
inserto dentro del límite urbano, entre las
poblaciones Carlos Condell, Los Clásicos y
Villa del Rahue, con factibilidad de agua
potable y alcantarillado, excelente
accesibilidad al centro y a los bienes y
servicios disponibles, en uno de los
sectores poblacionales más característicos
de la ciudad con una infraestructura
urbana consolidada y una vista
privilegiada hacia el paisaje natural propio
de la zona (valle del río Rahue, cordillera
y volcanes). (Fig.14)

20
(Fig.15)

(Fig.16,17,18,19)
Fotos del terreno
desde Avda. Real

En el límite Sureste del terreno, parte superior de la ladera sobre el valle del Rahue, se ubica
un campamento compuesto por 80 viviendas y más de 250 personas aproximadamente. El
emplazamiento abrupto y la precariedad de las construcciones implican riesgos para sus
habitantes (Fig.20,21).

(Fig.20,21)
Fotos del
campamento
desde Avda.
Real

21
4.1.3. Factores de localización:

Accesibilidad:
Buena accesibilidad a los bienes y servicios disponibles que se ubican principalmente en Rahue
Bajo y en Osorno Centro, debido a una estructura vial clara y un sistema de locomoción
colectiva eficiente.

Nivel de urbanización e infraestructura:


Sector urbanamente consolidado, que garantiza una factibilidad de servicios sanitarios al
terreno elegido.

Equipamiento:
Colegios cercanos con disponibilidades de matrículas, comercio de frecuencia diaria y semanal,
almacenes, centro de salud de Rahue, templos religiosos, cancha de fútbol.

Características del entorno construido:


Terreno inserto dentro del límite urbano, entre las poblaciones Carlos Condell, Los Clásicos y
Villa del Rahue. La población Carlos Condell construida en 1986 se caracteriza por viviendas
progresivas pareadas (1200 unidades) cuya célula original es de 8,1m2; la población Los
clásicos construida en 1996 se caracteriza por viviendas aisladas (300 unidades aprox.), con
superficies de 60m2; y la población Villa del Rahue, conformada por casetas sanitarias (200
unidades aprox.) de 12m2. Todas ejecutadas en tabiquería de madera y revestidas en madera
tinglada o zinc (Fig.22-30).

(Fig.22-30)
22
Compatibilidad con la actividad:
Sector residencial ubicado en la zona H2 y C3 según el Plan Regulador de la ciudad, por lo que
se permite vivienda, equipamiento del tipo salud, educación, seguridad, culto, cultura,
organizaciones comunitarias, áreas verdes, deportes, comercio, servicios públicos, servicios
profesionales, hospederías y residenciales, además de actividades productivas de carácter
inofensivas.

Aspectos del entorno legal:


Normas específicas zona C3:
Superficie predial mínima: 200m2; Frente predial mínimo: 8m; Porcentaje máximo de
ocupación de suelo: 75%; Coeficiente máximo de constructibilidad: 5,3; Sistema de
agrupamiento: aislado, pareado y continuo; Profundidad máxima de pareo y continuidad: 75%;
Altura de edificación continua: 10m máximo; Antejardín: 3m mínimo; Marquesina: 1,5m en los
edificios destinados a comercio y servicios profesionales.
Normas específicas zona H2:
Superficie predial mínima: 200m2; Frente predial mínimo: 10m; Porcentaje máximo de
ocupación de suelo: 60%; Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2; Sistema de
agrupamiento: aislado, pareado y continuo; Profundidad máxima de pareo y continuidad: 60%;
Altura de edificación continua: 7m máximo; Antejardín: 3,00 m mínimo; Adosamientos: 1m
retirados de la línea de edificación.

Vistas:
El lado mayor del terreno está orientado hacia el Este por lo que además de garantizar un
asoleamiento adecuado permite una vista privilegiada hacia el paisaje natural propio de la
zona: la Cordillera de los Andes; los volcanes Puyehue, Puntiagudo, Osorno, Calbuco; y el valle
del Río Rahue.

Topografía:
Ubicado en la parte alta del valle del río Rahue, con un suelo rocoso cubierto de una gruesa
capa vegetal. El terreno propiamente tal presenta una pequeña pendiente (3°) hacia el Este.

23
5. PROYECTO

Este proyecto se gestiona a partir de la intervención subsidiaria del Estado, por medio del
Serviu, para responder a la demanda de viviendas de personas que debido a su situación de
pobreza, no pueden acceder al mercado de la vivienda. La nueva Política Habitacional chilena
permite ejecutar estos proyectos a través del programa Vivienda Social Dinámica sin Deuda.

Rol del proyecto

El Rol del proyecto es de carácter social, ya que permite dar una solución inicial digna a las
necesidades básicas de personas que hoy viven en campamentos (campamento del Rahue,
ubicado adyacente al terreno); así como una respuesta cualitativa a través del tiempo,
posibilitando la adecuación del espacio por parte del habitante, debido a los requerimientos
derivados del crecimiento familiar (por natalidad o allegamiento), por las condiciones derivadas
del entorno socio-cultural, aspiraciones, situación económica, etc.

Actividades

La principal actividad que nace de la necesidad, es generar la posibilidad del alojamiento,


considerando la existencia de distintos tipos de conformaciones familiares y permitiendo a su
vez integrar actividades comerciales, de almacenaje y trabajo, vinculadas directamente con las
viviendas. El alojamiento involucra otros actos como el encuentro social, el esparcimiento, así
como un tránsito peatonal y vehicular fluido y adecuado a la escala.

Usuarios

Por las características del proyecto los usuarios son las familias beneficiadas (habitantes), por
lo que es adecuado considerar familias nucleares pequeñas, numerosas, extendidas, y personas
solas como ancianos y minusválidos. El proyecto supone un total de aprox. 220-240 familias,
por lo que el espacio público debe dar cabida a los flujos que dicha cantidad genera, además de
satisfacer requerimientos del contexto.

Actos-espacio

Alojamiento: se requiere de viviendas con una habitabilidad mínima inicial, que contemplen un
crecimiento interior adecuado para satisfacer distintas conformaciones familiares. El tamaño
mínimo es de 30 m2 y el crecimiento interior puede constituir viviendas que varían entre 62 y
90 m2 en su densificación máxima.

Actividad comercial, de almacenaje, de trabajo: se requiere viviendas con una habitabilidad


mínima inicial, que contemplen un espacio flexible relacionado con el contexto, que permita
desarrollar estas actividades desde el inicio en los casos que el diseño lo amerite y en una
etapa futura para aquellos casos espontáneos.

Encuentro social: se requiere de un equipamiento comunitario que contemple desde el inicio


una sala multiuso, un taller de capacitación, una sala recreativa cubierta (sala de juegos), un

24
jardín infantil, una biblioteca y un espacio intermedio (plaza cubierta) que articule funcional y
espacialmente dichos recintos (Fig.31).

ESPACIO SUPERFICIE
Sede social sala multiuso 20 m2
taller 25 m2
oficina 8 m2
cocina 8 m2
baños 8 m2
Sala de juegos 150 m2
Jardín infantil 50 m2
Biblioteca 50 m2
Subtotal: 319 m2
Plaza cubierta 200 m2
Total: 519 m2
(Fig.31) Esquema sede
comunitaria

Esparcimiento: se requiere de espacios públicos abiertos e intermedios, destinados a la


recreación y al vínculo visual con el paisaje, para lo cual se propone un paseo central que
remata en una Multicancha-mirador de 1000 m2, además de plazas al interior de las manzanas
que sumen aprox. 1500 m2, juegos infantiles incluidos en ellas y espacios intermedios de
permanencia.

Relaciones (Fig.32,33)

Dominio territorial Graduación espacial

(Fig.32) (Fig.33)

25
5.1. Conjunto Habitacional:

Se plantea una ocupación del territorio respetuosa de la trama urbana existente y reconociendo
las vocaciones y oportunidades que presenta el terreno. De esta manera se reconoce el rol
urbano fundamental que conlleva la Avenida Real (estructura vial, equipamiento, etc.) y se
integran al conjunto todos aquellos flujos y conectividades que actualmente existen en las
poblaciones Los Clásicos y Villa del Rahue (Fig.34,35).

1.Salud
2.Educación
3.Deportivo
4.Social /Culto

(Fig.34) Equipamiento inmediato (Fig.35) Conectividad

La idea espacial del conjunto consiste en constituir espacios fluidos y controlados que
posibiliten una apropiación adecuada por las personas, evitando áreas en desuso que deriven
en deterioro. Esta apropiación se logra mediante una diferenciación clara de los espacios,
reconociendo los conceptos de dominio territorial y graduación espacial, los cuales, por la
naturaleza del proyecto, deben ser adaptados (Fig.36,37,38).

(Fig.36)

(Fig.37,
38)

26
La estructura del conjunto se organiza de acuerdo a los siguientes conceptos:

-Aprovechar la orientación del lado mayor


del terreno (sureste) para generar bandas
de viviendas en su sentido longitudinal, N
contenidas en sus extremos por franjas de
viviendas que se unen a la trama existente,
brindando al conjunto un sentido de
interioridad (Fig.39).
Las bandas de viviendas se conforman por
medio volúmenes compactos y aislados (2 o
más viviendas). Esto permite exponer sus
caras al ambiente facilitando su secado y
ventilación. Además de impedir la
propagación de incendios.

Esta configuración permite crear viviendas


con sus espacios públicos con asoleamiento
directo en dos instancias del día.

-Al reconocer formalmente la presencia de la


quebrada (accidente geográfico), que
además configura un límite natural de la
ciudad, las bandas de viviendas se
inflexionan, permitiendo albergar entre ellas,
plazas, estacionamientos y juegos infantiles.
(Fig.39) Bandas de viviendas en relación al paso del sol

-Estas bandas son atravesadas en su sentido


transversal por un espacio central que
ordena y relaciona los espacios abiertos que
dan sentido a ambas zonas del proyecto.
Este espacio central se organiza por medio
de dos polos conectados por un parque y
una zona comercial (viviendas comercio-
taller) en sus bordes (Fig.40).

El primer polo constituye el acceso principal


del conjunto, donde se ubica la plaza
cubierta, que da cabida al equipamiento
comunitario, el segundo, constituye el
remate de este eje, donde se ubica el
equipamiento recreacional abierto,
compuesto fundamentalmente por una
multicancha- mirador.

Esta direccionalidad le otorga al espacio


público un carácter marcado por la
pregnancia del paisaje (valle del Rahue y
volcanes).

(Fig.40) Bandas de viviendas + espacio central

27
-El conjunto constituye el borde sureste de
Avda Real con una fachada de tres niveles,
que contempla una variedad de tipos de
viviendas. Este borde, diferenciado de
acuerdo al contexto, se fracciona para dar
paso a 3 calles locales, las cuales en su
desarrollo conforman un circuito en el cual
convergen las calles y los pasajes que se
organizan en su interior, además de
considerar aquellos flujos provenientes de
las poblaciones mencionadas anteriormente
(Fig.41).

(Fig.41)

-Con el objetivo de reconocer la importancia


del centro de salud de Rahue ubicado en
Avda Real, se decide crear un parque-paseo,
el cual se refuerza y vitaliza al proponer en
uno de sus bordes una actividad comercial,
que sirve al conjunto, pero que también se
relaciona de manera directa con su contexto
inmediato. Esta configuración le infunde al
equipamiento comunitario una mayor
importancia, ya que dicho edificio se
transforma en un referente singular del
proyecto.

-Se define un tamaño que comprende un


número de 220 viviendas (núcleo vecinal),
con una densidad de 240 habitantes por Há.,
considerando un promedio de 4 habitantes
por vivienda (Fig.42).

(Fig.42)

28
-Las bandas de viviendas están compuestas por agrupaciones de lotes individuales
tradicionales de 8x15 y 5x15m, que contemplan antejardines privados de 3m, los cuales se
complementan con espacios semiprivados adyacentes. Las viviendas comercio contemplan
antejardines de 1,5m que se ceden parcialmente al espacio público para facilitar la realización
de la actividad.

-En relación a los predios y al espacio público el proyecto contempla tipos de viviendas
diferenciados (Fig.43,44) con el objetivo de resolver la esquina. En ella se emplazan viviendas
dobles, de crecimiento interior en tres pisos, para dos núcleos familiares separados y con
accesos que vitalizan ambas caras de la esquina. En los lotes medios (no esquina) se proponen
viviendas de crecimiento interior en dos niveles, para familias nucleares pequeñas y
numerosas.

(Fig.43) (Fig.44)

5.2. Unidad de Vivienda:

La vivienda se plantea en volúmenes compactos y aislados, conformando soluciones


pareadas, continuas y dobles, con una flexibilidad que permite un crecimiento interior
(Fig.45) proyectado, que responden a distintas configuraciones familiares. La envolvente,
ejecutada en un sistema de entramado de madera, asegura el resguardo físico-ambiental
necesario (Fig.46).

(Fig.45) Crecimiento interior (Fig.46) Envolvente

29
-Las viviendas del tipo pareada se ubican en lotes intermedios y al interior del conjunto,
excepto aquellas viviendas pareadas que además incorporan otro programa (comercio-taller),
las cuales por sus características formales (3 pisos), conforman los límites de los espacios
públicos principales del conjunto (espacio central y parte del límite de Avda. Real) (Fig.48).

-Las viviendas del tipo continua están pensadas en agrupaciones de 4 y 6 unidades como
máximo, por el riesgo de incendio. Estas viviendas de tres pisos, permiten conformar los
bordes de la zona habitacional 2, aumentando la densidad del proyecto, al contemplar predios
más pequeños. Para facilitar la relación del espacio público con los patios, la vivienda se
levanta sobre el suelo, generando un espacio cubierto que permite realizar las actividades
como el colgado de ropa, almacenamiento de leña, taller informal, etc. (Fig.49).

-Las viviendas del tipo dobles se originan por la necesidad de conformar la esquina,
vitalizando el espacio público. Esto se complementa con la necesidad de responder a familias
de configuraciones distintas (2 hogares). La respuesta formal incluye dos tipos de viviendas
dobles, la primera de las cuales contempla dos viviendas que se entrelazan horizontal y
verticalmente en tres pisos, permitiendo la incorporación de un local comercial o taller. La
segunda contempla dos viviendas que se disponen una sobre otra. La vivienda baja es una
vivienda terminada (sin crecimiento) de 1 piso, destinada a ancianos y/o discapacitados. La
vivienda alta contempla un crecimiento interior en dos pisos (Fig.50).

Tipos de vivienda /tipos de familias (Fig.47):

(Fig.47) (Fig.48-50)

30
Configuración interior de la vivienda Graduación espacial

(Fig.51) (Fig.52)

El programa mínimo inicial contempla la entrega de una dotación sanitaria compuesta por la
unidad baño (ducha, wc y lavatorio), y la unidad cocina (lavatorio), además de un espacio
flexible de uso múltiple (Fig.53) , que en una primera etapa permite actividades de carácter
público (comedor) y privado (dormitorio), para posteriormente, en la etapa de crecimiento
interior, convertirse en un espacio de carácter netamente público, y relegar al segundo piso las
actividades privadas.
Por razones de maximización espacial, funcional y económica, se concibe la vivienda a partir de
una matriz de módulos que contempla una zona flexible (espacio multiuso y eje central) y una
zona establecida (baño, escalera, cocina) (Fig.54).

La cocina es ventilada, con


acceso directo hacia el
exterior, que permite en la
etapa de crecimiento la
incorporación de los artefactos
básicos, además de la estufa a
leña, la cual, por su ubicación
central, pasa a constituirse en
un elemento funcional-
simbólico que le otorga el
carácter al espacio.

Reconociendo la gran cantidad


de personas que pueden
habitar la vivienda en su
densificación máxima, el baño
contempla la separación de las
instancias (lavatorio, wc,
ducha), facilitando su
ocupación simultánea, por
más de una persona.

(Fig.53) (Fig.54)

31
Etapas del crecimiento interior:

Convertibilidad y versatilidad en el primer piso + expansibilidad hacia el segundo, en 1 o 2


fases de densificación.

(Fig.55) Ocupación inicial (Fig.56) Crecimiento Interior (Fig.57) Crecimiento Interior


Densificación media Densificación máxima

Ocupación inicial Crecimiento Interior Máx. Crecimiento Interior Máx.


Convertibilidad del 1er piso Expansibilidad hacia 2do piso

(Fig.58) (Fig.59) (Fig.60)

32
Etapas iniciales por tipo de vivienda:

(Fig.61) Etapa inicial Vivienda Pareada

Crecimiento
Máximo
32.20 m2
Sup. Máx.
Total
63.80 m2

(Fig.62) Etapa inicial Vivienda Pareada (comercio)

Crecimiento
Máximo
32.20 m2
Sup. Máx.
Total
63.80 m2
+
espacio
cubierto
31.60 m2

33
(Fig.63) Etapa inicial Vivienda Continua

Crecimiento
Máximo
32.20 m2
Sup. Máx.
Total
63.80 m2
+
espacio
cubierto
31.60 m2

(Fig.64) Etapa inicial Vivienda Doble (taller / comercio)

CASA1
Crecimiento
Máximo
32.20 m2
Sup. Máx.
Total
63.80 m2
+
espacio
cubierto
20.00 m2

CASA 2
Crecimiento
Máximo
37.50 m2
Sup. Máx.
Total
67.50 m2

34
(Fig.65) Etapa inicial Vivienda Doble (ancianos)

CASA BAJA
Sin
Crecimiento

CASA ALTA
Crecimiento
Máximo
32.20 m2
Sup. Máx.
Total
63.80 m2

Para generar la cáscara de la vivienda se


decide usar un sistema constructivo de
entramado en madera en base a paneles
estructurales prefabricados ejecutado en
una primera etapa por la empresa
constructora. Las obras de mejoramiento
y crecimiento interior posterior
(autoconstrucción asistida) realizadas por
los habitantes sigue la lógica de un
sistema de tabiquería tradicional en
madera, para lo cual, los paneles
estructurales, se complementan con una
viga central que contempla los
conectores metálicos necesarios,
facilitando la colocación de las vigas de
entrepiso por parte de las personas
(Fig.66).

Otro componente fundamental para la


densificación en altura es la escalera, por
lo que se estima conveniente entregar
como soporte mínimo la parte más difícil
de ejecutar por las personas, esto es, la
estructura y peldaños que permiten el
giro de la escalera (escalones centrales).
(Fig.66)

35
La respuesta formal de la vivienda incorpora elementos formales tipológicos del contexto,
principalmente los conceptos de volumen compacto y concentrado para evitar pérdidas
térmicas, con un predominio del lleno sobre el vacío, cubiertas protectoras de la lluvia,
miradores que enfrentan la calle, máxima ocupación espacial, entretecho habitable, accesos
protegidos, aislación en envolvente, separación de la vivienda del suelo para evitar humedad
directa, uso de la madera en entramados estructurales y revestimientos, uso de planchas
metálicas en muros y techumbre, entre otras.

La materialidad de los revestimientos exteriores que componen las fachadas, alternan el uso de
la madera tinglada y planchas metálicas (Fig.67), las cuales en una etapa posterior podrán ser
barnizadas, pintadas, etc.

Fachada frontal Fachada lateral Fachada posterior

(Fig.67)

36
6. BIBLIOGRAFÍA

ANDREWS, CARMEN; GARCÍA, MARÍA


Seminario “El espacio flexible como alternativa de vivienda en Chile”
FAU. Universidad de Chile, Santiago, 2001

BRAVO HEITMANN, LUIS; MARTÍNEZ CORBELLA, CARLOS


“Chile 50 años de vivienda social 1943-1993”
Universidad de Valparaíso, Chile, 1993

CASTILLO VELASCO, FERNANDO


“Comunidad Andalucía: Renovación Urbana”
Editorial Andalucía América, Santiago, Chile, 1994

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL TERCER MUNDO


“Manual de Tecnología Adecuada”
Editores: Ken Darrow y Rick Pam, México, 1980

CYTED
“Viviendo y construyendo” tecnologías
Edit. Escala, Santafé de Bogotá, Colombia, 1994

CHILE. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO


Memoria anual 1998
Minvu, Santiago, Chile, 2001

CHILE. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN


“Situación Habitacional 2000”, informe ejecutivo
Mideplan, Santiago, Chile, 2001

CHILE. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO


“Viviendas mejores y en mayor cantidad”. Revista Vivienda Participación N° 11
Minvu, Santiago, Chile, 1997

DUCCI, MARÍA ELENA


“El lado oscuro de una política de vivienda exitosa” en EURE, Revista Latinoamericana de
Estudios Regionales, Vol.23, N° 69, 1997

HABRAKEN, JOHN
“El diseño de soportes”
Edit. Gustavo Gili, Barcelona, España, 1979

HARAMOTO, EDWIN
“Conceptos básicos sobre vivienda y calidad”
FAU-INVI, U de Chile, Santiago, Chile, 1998

HARAMOTO, EDWIN
“Vivienda Social. Tipología de Desarrollo Progresivo”
FABA, U. Central/ FAU, U de Chile, Santiago, Chile, 1987

LOBO GONZÁLEZ, CARLOS


“Vivienda y Ciudad Posibles”

37
Edit. Escala, Santafé de Bogotá, Colombia, 1998

MAC DONALD, JOAN


“Vivienda Progresiva”
Edit. CPU, Santiago, Chile, 1987

MARTÍNEZ CORBELLA, CARLOS


“La vivienda de interés social”
Universidad de Valparaíso, Chile, 2001

MERCADO, OLGA
“Programas habitacionales: impacto en la calidad de vida y en el ingreso de los beneficiarios”
Mideplan, Santiago, Chile, 2001

MONTECINOS, HERNAN; SALINAS, IGNACIO; BASAES, PATRICIO


“Arquitectura tradicional de Osorno y La Unión”
FAU, Universidad de Chile, Santiago, 1981

ROMERO, GUSTAVO comp.; MESÍAS, ROSENDO comp.


“Participación en el Planeamiento y Diseño del Hábitat Popular”
CYTED, red XIV. B Subprograma XIV, La Habana, Ciudad de México, 1999

SALAS SERRANO, JULIÁN


“Contra el hambre de vivienda. Soluciones tecnológicas Latinoamericanas”
CYTED, Escala, Bogotá, Colombia, 1992

SEPÚLVEDA, ORLANDO; CARRASCO, GUSTAVO


“Sectorización Habitacional del Territorio y Vivienda Regionalizada”
INVI, FAU. Universidad de Chile, FONDECYT, Chile 1991

SEPÚLVEDA, O.; CARRASCO, G.; AGAR, L.; SAHADY, A.


Seminario “Parámetros para la evaluación cualitativa de la Vivienda”
FAU, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2000

SEPÚLVEDA OCAMPO, RUBÉN comp.; FERNÁNDEZ WAGNER, RAÚL comp.


“Formulación y Evaluación de Políticas Habitacionales”
Edit. CYTED, Facultad de Arquitectura UNT, Argentina, 1999

TAPIA, RICARDO coord.; MESÍAS, ROSENDO coord.


“Hábitat Popular Progresivo, Vivienda y Urbanización” CYTED Red XIV. B Viviendo y
Construyendo
INVI, FAU. Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2002

6.1. Información adicional:

Páginas Web consultadas

www. minvu. cl
www. mideplan. cl

38
Información Estadística y Digital de Osorno

Ilustre Municipalidad de Osorno, Dirección de Obras Municipales, Departamento de Urbanismo.

Fuente ilustraciones

Fig. 1,2,4,5*,6*,12,13*,14*,15,34*,35*,39*,40*,41*,42* en:


- Ilustre Municipalidad de Osorno, Dirección de Obras Municipales, Departamento de
Urbanismo. Taller Regional “Gestión inmobiliaria para el desarrollo urbano y territorial de la
región de Los Lagos”,
-Información planimétrica y fotográfica, Dirección de Obras Municipales, Departamento de
Urbanismo.

Fig. 7,8,9,10,11 en:


Montecinos, Hernán; Salinas, Ignacio; Basaes, Patricio
“Arquitectura tradicional de Osorno y La Unión”
FAU, Universidad de Chile, Santiago, 1981

Las ilustraciones restantes son de desarrollo propio.

* Información adaptada e intervenida

39
40

You might also like