You are on page 1of 22

Ktwl R.

Popper

LA I,OCICA
DE LA
II§VESTIGACION
CIBIYTIFICA

I
'.r'.
.,iir¡il '
.ri
'¡.*
,,,4i,.
'..

,",itl,

EDITORIAL TTCNOS
{ ir llt f}} I
-\
CAPÍTUL,O PNTMERO

Panorarna de algunos problemas


fund.amentales

El homhre de ciencia, ya sea teórico o experimeutal, propone enun'


cindos sistemus de e¡unciailo§* y los coutrasta Pq§o I paro-' Eu
-o en el campo de lo¡ cie¡ciá¡ empíricae constiuye
particular, hipóteris
'*o ¡istemas tle teo¡lai- y las cootraata co¡i.. la gxperieuci.a por medio
de obcervacioues y ex.porimcatgt. . .. --t.--.
Segúu mi opiíión,'ü1;;"á; la lógica de la invs¡tigrció¡/6Íei[ü,
fiea
jo lógicn del couocimiento- e.s ofrecer un aná]isia lógido do tul
m.o$o dc p-roceder r esto eB, analizai el uétodo de lae cienci¿s.*p'
'
F¡rrca8.
P"ro, ¿cuáles son estos «métodos de l¡s ciencias empíricas»? Y',
¿a qué coia llama¡nos «ciencia empÍrica»?.
::l:,l"
.::'i+,;
i,.rt .

;iii "
1, EL rnoslE,trl^ DE LA ltloucc¡ó¡,t

De acuerdo cotr uua tesis gue..tie¡¡e. grsn aceptación a la que


-y-
nos opondreElos en este libro-' las ciiaciac empíricas puo{e4 c¡¡ac'
terizarse por. el hec[o de- que emplean los llamados «métoclos indw. 'soría
firo¡¡x ságúr esta tesis, la- lógica- de- la iuvesligación. científica
itiéntica a-la lógica inducti'r'a, es decir, ul auálisis lógico de tales mé'
todos inductiyos.
Bs corriente llamar «inductiva» a una infereucia cuaudo psea de
cn uncíodo s si n gulares (llamados, a veces, enunciaclos «p.articulares» ),
tales corno <leJcripcioues de los resultados do ob¡crvacioDc! Q €xf§:
riruenlos. u ¡oruniiotlos uniuersales, tales como hipóleeie o teorías*
Al,ora [rilo, clesrie r¡n punto de vista lógico dista mucho- tle ser
ollvio que estenlos justificaclos al inferir qnunciodos uniyersale,s par'
tien¿o ile qnu¡rcia¿os singulares, por elevailo que scí¡ su númcro; pues
¡ -t:,
cualquier no¡iclr¡sióu qr,ó -s-oquenros r!:-:s.r." modo a',^-3
-i¡"' " ^I
iif,{.,
,iesgo tlc rcsrrltarun .iio ialsl: osí, cuolgüiera quc.seo el'ntimero dc
cie¡iDlares rle cisnes l¡iancos quc hayamos observado, no está justifi'
.:]::

.odo'1. eonclt¡siór¡ de qtre lodo¡ los cisnes sean blancos. 1-" ..


Sc conoce con el nombre del ¡rroblenra de la inducció¡\tla cues'
tión acerca tle si están justificatlas las infcre¡cias inductiyas, o de
baio qi¡ó condiciones Io estáu.
'El' problema de la inducción p-uedo fororularsp. asimismot ooruo ,

la cuesiión sobro cómo e¡tablece¡ la vcrd¡d de los . enunciados uoi*


ve¡.qalee basodos en la cxperiencig ¡oa las hipótcsir y los sie'
-"o-o
28 La lógica de la bwestiguci,ón ciallílica
temas teóricos de Ias ciencirrs enrpíricas-. Pues muchos creeD que
la verdad de estos enunciadc,s sc «s«üa por eÍpcriencia»,' siu embar.
go, ee claro que todo informc en que se da cttenta de una ex¡reriencia
de una observación, o deI result¡do de trn experimento- no pue'
-o
de ser originariatnente un er¡unciado rroivcrsal, sino sólo un enttncia.
do singular. Por lo ¡anto, guien d.ice que sabemos por cr¡leriencia lo
verdad de ua e¡¡unciaclo r¡nlversal suele que¡'er decir rfue la vertlad
il"..ll-l¡,, e!.sneiado puer¡c rttiuoirsc, dc cierta [orma, a Io vcrdad de
otros enunciados que son verdadcros segúu sabe.
mos por: experiencin; -éstos,singulares-
Io cual equivale a decir quc los erll¡¡,ci0dos uni.
versáles están basados en inft,rencins jn(lr¡ctivas. Así prtcs, In ¡)rcguDta
acerca de si hny leyes naturalcs cuya verrind ¡ros constc vie¡¡e a scr
otro modo de preguntar si l¡s inferencias i¡rduclivas están justifica-
das lógicamente.
tr{as si queremos er¡cont¡¡r uu modo dc justificar las infcrcnciqp
inductivas, I¡e¡¡los de intentar, en primer tér¡nino. est¡l¡lecer un ¿1i-*;
cipio d.e iiüt+cción. §ernejante principio sería un enunciado óiñcuyo
ayuda ramos presentar dicl¡as infereucias de una forma lógica.
me¡lto aceptable. A los ojoa de los rnantenedores cle la l/rgica indrrc.
tiva' la importancia de un principio de intlucció» ¡:ara 1l nrétodo'
cieutÍfico es máxima: «...esti priuci¡rie lteichenl:och- ¡l,trl.4Fr
mina Ia verdad de las teoriAs eientífic¡e; -diceeliniuarlo de lu cir'¡¡t:ix¡
signifioaría üada mcoos que prlvar a ésto de la posihilidad de tlcci*
dir sobro la verdad o falsodad de sus teorías; es eviclcrtte que siu e[
la oieucia perderÍa el derecl.o de distinguir sus tcorías tlc las crca'
ciones fantástieas y arbitrarias de Ia imaginación dr:l ¡loctaTi 1.
Pero tol principio de .i¡,lucción no puedc scr l¡¡ra verdad pura'
mente lógica, como una tautología o r¡n enunciarlo an¿lítico. En ¡ea'
Iidad, si existiera un principio de i¡rducción plrranlsnte iógico no ha'
bría problema de Ia iuducciciui puesr e¡¡ tal casot sería ¡»e¡tester coD'
siderar todns las infere¡ciag iuductivas coulo lronsfor¡1¡acione§ Ilura'
mente lógicas, o taut0lóg¡calt cxsotatncnto lo ¡nisnr0 ql¡o ocl¡rre cot¡
Ia§ infereucias do lo lóg'ica rleductiv¡, Por tot¡tor el principio de ins
duccló¡ ticnc,que scr un eurrnci¡clo riotético ! ca¡o cs, ¡It¡o cl¡yo negk
ción no sea contradictoria, sico lógicanronte posible. §rtrge, Pues! k
cu'estión acerca de por qué'habría que aceptür semcjante principio,
y de oóuo podenos justificar rncionnltr¡e¡lle str aceptació*'
Algunas persorras que crr)c¡l eu la lógica intlr¡ctiva se preci¡:itan
a leñalar, con Rcicheubach, que «]a tot¡litlatl de lr cicnci¡ Ircel)tt¡
siri reseruas el princi¡io cle illrlrrcciótrr )'(ltrc natlic prrctlc lirtn¡r<rco
dudar de este principio en l.¡ virla corrientcr 2. No ohstnr¡tc, at¡Ir su'
poniendo que fuese así de lorlo, «la totalidatl de la cien'
cia» podría estsr eu un -dcspués
error- yo sc6trirÍn afir¡nrndo que cs srrJ)cr'
fluo todo principio de iuduqción, y llue llcva forzosatucDte a igcolre.
rencias (incompatibilidades) lógicls.
' I{. Rs¡cRsnttcx, Erkcnntnrs l, 1930' prig. 186. (Cf. t¡ml¡iéa lrs pigs' (r'1
y rig.) +Cf. los coE¡entorios dc Rr¡ssell ¿ccrca de I{umc, quc lrc citodo cn cl opar.
ludo *2 do ui Postscripl.
I Rgrc¡¡rxarcla, ibid,, pig. 61 ,
,§ Panorama d'e olgunos ¡troblemas lunda

A,::l l'- eon


gue ap-arecc¡l
aParecctl i'
l : :|:i,
coll Iae $: ,',:T":J:.**J'
rasrlruuu ¡uuv"v'-"-'-- :,ll[T :i';
cinio cle intlucc'iúo; y tamLién que -¡:fi^:r-rañro
----- difícill ¡luerien evitarse,(qt
,irarre r)rrprren
es que es Pos¡r)re t''
::n;:.':., il'i;i; .;';ll
,;i "';i";j"''i';]J"tl'
)'' 'rue' o
:'
I:i' :l.L'tTtll:"1;,':::':il:
tienc que ser tln enu eti'p"t''si inleuramo^s
.',j.r,loioro, reaparecen '¡[ir""'
de

m;::,:;lli'1"'."'Jl',,,"x,i,"#iit*Hi:,g::i[.,;.,5i,:l,ii;l',,.,,1*:,.
i',',",'ii,1ñ.1:':',:i;111:,,i;l'fl":,il;.1"1',i'il',iii,li;";;rff:.i
y nr,-"cesivar¡lel¡rc' Por tanto' cae Por su Da§
ti '
orrJeu superior'
inteuto de fur:daroe",,t "i lltin'ipio rle inJt¡cci-ó;'i-.1¡^ la experierta¡
Lr¡¡u ¡EÉ¡e-';i,;iil;;¡;
ü*',, ir..', übl.'"u i', .'í¡ llll,
;;';,
y8 que ; lleva,.inevttaDle¡llente'
I(ant trató cle esca¡rat a esta
::,q::it::1,,:
dificr¡ltad. *::i: que nJ*",,'
er' prl1cT-
oue el
..,.,r0.1ón u¡ive,/sal»)
oio rlc i¡rrlucción (nu.'ii'lü,i:'ür];ñ;;itrto ¡ro lu'o éxito e¡r:§ú lnger
,1.
f¡a «váliclo a ¡triorí». iitt',''t '"1-t;i9i¡;t' o
'priori
de los euuuciedos.,
aiosa tentari'a de dur
""J ¡riiil.rció¡¡'
ttrtill:..t;,, gue acabd,"_,
parre? c0¡rsi(lero q*e las rJi'Brsas dilicultades
sou insuperabl0s' Y n¡e te¡Io que ''
de esbozar rle la lógicl-'ioá'Jriuo que lis-infeil''
to ¡¡ismo ocurrc.o,, io ;ü;;;;;;ttlt*ii-init ,áii¿urr', puiden ot'':'
reoci¡s incluctir,as, .r;-;;i;;.Ío n"rrri.ro,ouiiu 'oy'.rle
o doc"
can.or cierto kraclo ;'-';';;;;i¡oti»
c!'e n¡¿roüobi¿icl¿dr¡'-Egto
t¡ina sostienu quu Io,'i"¿;?;''t;:-i"tL;ii";' ;;; uiute'enc'¡or'proba;'
.¡.,.,¡1
;i;; \"; H;;; o; i"-i,ii;; ii.i;i.,t,;t,ñ1,[I",Tr;:,Í;r:'$n
;i;;.;;;;l roctlio el c¡uc lo ciencia r¡ruu-r,uro
por de
clecidir iobre la
se¡ más cxactós, ,t"oli.tir.,lr",l*;;.r; a la vérdad ni
nrobabilidsrl: ¡rues ';^i;';; Ottü tcientíficot ¡t ci,e¡rcia'lleca¡
pY:i:."
, l¡ falsedarl.. . rtrus f"''"""l"i"tios "'"1n-zlll:'::'
probabilitlad, -cuyos umites supe,or e ¡u'
,r.",. ,rra.s continuos deio^r'errlarl
¡' la ralsetlad»
{'
i:;il; :i,;i;";;i;i;', "" csso ourlio-,1.t hecho dc"que
:
lds
por rl ¡1r0tlrs¡lror i"i.¿. hacer.
upo iden de la prohebili'
crel,entes eu,l o lógico''i,,",ir.,f"r-.fiinu"toitinoportttna parB §us pro¡rios
rl,ci (tue recltaz.aré l';s;";;;';';;;;'i'i;-
iH J;, :::ri' :,' ¡1I tl "Ír1j
l::r:1, il;lt'l:
"r,,"¡' -*r;;;;+''iu'"
i,t-l;, Xl; ffi;',:1 probab, $!{:i'
;:;.'''"'i:lil:'',i;.í'i
::: "'('- e*'10'ru
eu inferencias indttcl^ivas; ta" Pro'
dad a los.,,,tnciudos [t't'tt t'o"n nue\.o principio de
cecler ten(lrÁ n". r,ilt'i'';';;'';;'';;';¿o c.,al "o halrá de j'ustiÍlarse
i,.r¡cció¡r. ,,,n,tit:ica«in ir"tt""lt"tt'it'iu; tl
si el ¡uisrno pri'cjrpio de"
a !. 1'ezi cic. -{rln ""'t''""1'"';;;;;t"¡¿l §iuo coDlo ulerarnedte trpro'
inclrrcciórr no ," ,o'" t't"t'u-utt"lntlcro»'
t¡abte,,. E' resurucn, 1;"i;;i;;';1;-t; inr.r.r.iu probable o. «lósica

,,,,,l
iiiiT;fr#ftl];¡¡',ffif]pffi
,.,' o-*fl,frif it,i c ts u )'. A zío nut ík'l''' lP' ""hcinlic
olt t'
I

3l (l9J:), ) ol;os lugrrcs'


' RE¡Ctll:rt;,cll, ¿rAerl'¡"¡i5 I' 1930' pig' IBó'
I

8S Lo lógico ¡le. lt ínro¡ti1rtción clenttliaa


leyer. Sólo puedeD alcauzarse por la intirición, npoyr,da en algo
así
cono un8 iutroyeccióu (,Lliilühtung',/ de los objetos de la expe.
riencia» ¡.

l!. CioNr,¡t,t¡'r,rcróN utir)t,c1,r y¡ tl¡¿ Tuolrtrs

De acuerdo cou Ia te-rio qr.re heu¡o¡ tle propouer oquí, el inétodo de


coDtrsstar orÍticau¡cutc l¡r tcorí¡¡ y dc ercogárlar, tcnienclo cD cueDta
-pi..áaJ
Ios rc¡ultados obrenid.or uo ru ooJtr.rt",
gue iudlcamos a co¡tinuacii.o.
:l;;;;; dcl modo
a lÍtulo v¡8¡ 0.

*iof
Il4¡¡¡o¡lrü¿.¡¡e {+}t¡ó$crhr"uo.-liUcnro"*lc&:iqa.,0 l0_{.utLrc- 4uicin_=*_..
ggrsstr-ccag.lggig¡e¿_ de e I l,:, *¿gI_-9,1 i o a.
est as có n alusi o n ac ..^ñ ñ r *, ñ ;::"aI a.ailfHT,i.o,
:;-":- "*::---'r --*;-;';,.. - --Fj;;d
".
I8r

co¡nparac¡on lógica rle las couclusionEs


se.§o¡¡ete 8 coDtraste Ia cohc¡eacia iuterna del sistema.
el, estüdio de |a lorma lógiar. dc la teoríap
§i ea uua tco¡fa em
-científica-
o ci;];';tñii:
teueruos Ia oomprracióu co¡
ñira l¡ dc avoriguri ¡i l¡ teoríl
to oientlfif en caso de gue sob¡evi.
vierá'
v¡era' Ia las dife¡eutes
dife¡euteg ooDtr¡rstacioaeg
oo¡tr¡rstacioneg a
a que la sómetemós. y fiaal.
e%' vie¡e el oout¡a¡tarl¡ por modio de la aplicación
aplioa ción emp-iíiiEE
emfrifiii-ilE
sue puedeu deduci¡¡e
Td_e conclusiouee que deducir¡e de ella¡-
ella¡
Lo que 6.e preteude con el último tipo de contraste mencionado
es descubrir hasta qué puuto satisfará¡ las Duevas consecueubias de Ia
tse¡i6 oual fuere ia ¡¡ov,:dad de aus asertos- a los requeriaieutos
-ssa ya p¡ovengan Éstos de expcrimentos r¡uraaente cieutífi.
de Ia prácticar
cos.o dc aplicaciones tecuológicac prácticis. Tombién'en esre csso el pro.
cedi¡¡ieut9 dc contrastar rair¡lta-cor deductivo¡ veámoslo. Con ayuda
de ot¡os e¡uuoiados suterion:¡ente ,cept"aos se'deducen ar ir ruoii.-.
coDtrsstar ciertos e¡uociadoi¡ aingulares *que podremos deuomiuar
«prediccioues»r. eu especiaJ, predicciones que seBn fáciLnente cou.
t¡astables o ¡Flicables. Sc eli¡:en entre estos enunciados los gue Eo seBD
deductibles de la teoría vigeate, y, más eu particular, los-que se en.

't Comuaiceción cu el reseotr cr.oplaaños dc Max Pla¡ck. EI pasajc citado comiea.


za con las palabrae: «L¡ t¡¡ea sul:¡re¡t¡a del fisico cs Ia búsqueda de aguellas lcyes
EuEomeDto univcrsalcs», etc. (citado rcgrin A. ErxsTÉlrv, lleín Veltbild, I934, pág, l68;
t¡aducció¡ ingl. por A, H,tnnts, I'he lVorlil u I sic ¡r, 1935, pág, I25).-Eu Lre.
Ero' g¡r, cit., re hallau con antoriprirlod idcas parccidos; cf. tarüiin ltfucu, Principien
der lViirmelehrc (1896), pigs.443 y sigr. *La patabra atcaana a0inlühlung, d.i.
""
ficii 'lc §rducir¡ ll-.ris vier¡e: «syopathotio ur:dcrstaudiog of cxpcricuccr (comprer
si<ín. sün.p<írico ile b esperiencía),
l'uttt,rtttttt tlo r,lgtrttor ¡trubleurua lutnlumentuldl t8
!:aentrer¡ cD coDtradiccióu con ella, A coDtinuación tratas¡os dg/deci.
-'
dir eu lo qr¡e se refiere s cstos enunciados deducidos (y a otros), cour.
parándolos con los resultados de las aplicaciones prácticas y de.expe.
li¡lcntos. Si ln rlecisión es posilivr, esto BEt si las conclusiouer singu.
lnr,'. rn¡rrlr¡'r ¡,'r ¡r,¡l,rnlrlr.sl rl uFrí/ÍÉr/rlrtl, ln tÉsrfil [ üue ugg tgforl.
nrus l¡rr ¡rrrslclo Io¡l dxito l¡rs coulrnsl¡ciorrou (por osto r,iz) ¡ Do ¡¡r,rilo9
enconl¡'cdo lr¡zo¡roe pnra rlereclrBrll¡. liero ¡l l¡ decl¡ió¡¡ e¡ Dcg¡¡t¡v0r
o sen, si J¿s ¡onclusio¡re¡ l¡¡n tido lokaclar{tr, elta ial¡ación'icvelo
que^la teorÍu dc la r¡ue se haD doducido lógicomente cs tarnbidu fslsq.
Convicne oirserr'¡r que riua decisiós poritivo puetlo apoyar I It
'teor'ír exo¡ninnr[n eólo roru¡rornlmonto, puor otrns tjeoiriouii íogulivr¡
strl,rrii¡4rriurrl,el ¡lrrctk,rr rieur¡rro clorroeüri¡1, Dr¡ruutc cl ticrn¡lo ü, qro
una tcorÍu rcsistc co¡¡lr¡rstuoio¡¡eg exigentes y nriuuciosos, )' en quo uo
lo deja anticuada otra reorÍa en la Jvoluciá¡ det prrg"u* cientifico, . .

porleruos decir que ha «dernostraclo su tenr¡rle» é que cstá scarto.


boruda» {" por la experiencia.
[n ei ¡iroceciimicnto que acallanros cic esbozar uo al)arece nada
qr.rc iruecla flsenrr'ju¡'sc a la lógica inductir.a. Iiu niugrin inornento he.
asu¡liclo que ¡:otlanros pasar por uD ¡azonan:iento i]. lu yerdad de
enunciados sirrgulares a .Ia vcrdarl tle teorías. No I:e supuesto un solo
ilrsr.ar)te (lr¡c. e¡r lirturl <lc u¡¡as conclusio¡les «r,crilicirdasr,
¡lueda es.
tal.rlecerEc quc unas teorios sea¡r «r'ertladeras», ni siqrricru ¡nerun¡euto
« plo L a Lles »,

Dn e..te Iil:r'o prcterrrlo clar uu nnrili¡i¡ ¡nás cletailado cle Ios md.
torlos dc cont¡'0§rs0idn. dccluctivs i e intcr¡t0r.é- ¡no¡lrnr que todoLJgr"
¡rrol:lerrras (Fle se suelen llanrs t «epistctttolcigicon» ¡ruirlen trftarse -.
dertrp rlcl ¡nu'cc, de diclro ¡náli¡i¡. üri. pnrticulür, los ¡irobleurul a gue
da lrrg*r Ia lúgica i¡¡ductivo puedeu elii,inarso sin drir origeu o. oiros
nue\,os en su lr:gar.

4. j!¡. ¡,uoulcrrA DE L^ DEi\rAncAcróN


I

Entrc las ¡nucl¡¡s oLjecioues que pueden l¡acerse co¡rtra las tesi¡
qur: Irc l)rulit¡cs!ú ul¡o¡.¡ n¡isuro, le urüs irrt¡rortrntc es, r¡r":izá, Ja si.
quirrrtc l al rcclrrzur ol uritoclo de la jnducciórr decirse-
pli.',o l la cicrlrria en:pírica dc lo que ps¡'ece ser su-podrÍa
ciractcrÍstica más
iu)lrc¡rü,rei crto guierc rlecir que lrago dcsapureeer las barreras que

Errr¡rle.r:rr.; cl y sus__dc¡,i,rarlos ¡'!dsat:Ic, lalsotión, lalsado,, elc,)


como r-c¡sir'¡¡r ü to !«lsily'rrrl¡oy lllsar
los suyos ilulsiliablc, labilicatio'n, lolsí!iei, ere,)i pues
taatt) lnl.s;l;ror cau,o /olsenr tienc¡¡ en c.astellano u¡ seatido perfectüente vii,o, gre
provúc;iria i¡lcesa¡¡res rualentendidos si.se e'npleasen aquÍ pa¡a-lraducir lo
/a/sd/¡,'(que
el nuru¡ ern¡rlca e.rciusir'0mcutf cr cl -sen!ido-
de «ponci de uanifiesto qr. ,ig, .,
u c* falso»). Fnlso¡ es un ri¡uino téc¡ico dcl juógo del tresillo, at.url noj.-o,
dolr¡ rle c:tc olr'ú cutrlenirlo scnán^tico siu gravc ricsgo, al purccui; pur otru parle,
r¡o cs irexisre¡¡lc cr l¿ historio del iüoma cou significado iróxinro ol.lr" oqrí l"
d¡u:us: cf. Br:n,:r:o, ltida de Santo Doningo le §iJos, lt.L c,-llilogros dc i\'¡,csli¿ se.
tioru,9l c; Historio troya,rc ¡tolinétrico, poema X, I5t fA', dct I'-.),
'' Accrc¡ dc eslc lé¡r¡¡ino, viuosc Io ¡ota +l autes del opr.t"io Z9 y el oparta.
rlo'39 dc Di Poirscripr.
,ii:,';,
-.rrj.
,:: ,,-
',,i, :
i ,ifil,.
r,'
. t- , -.
.,$' ,'ii,, 'r 'ir' ''
'84 La tógica de la ínuestigrrción cíentílica
' , Patrcrama de alg,unot problentas lundamentales 35
separsn l¡
ciencia de la espcculación mct¡tísica. Mi respuesto I esta
:pbjeción es que mi principal raeón ¡rara rechazar la lógica i¡rrluct¡va o como los guierau llama¡ *r-. No cabe duda rle que el criterio de
prebisamente que
[i"'prébisamente
,Cs no prtparciona
que' tto praprrcíona u.r¿ tJiscrintiiudar apropia,
rnsgo discrintütudar
ur¿ rflsgo apropía. denrarcación implicado de estc ¡noclo se identifica con la lógica in.
:do de[-éarácter enrpírieo, no nretafísico, tir: un sistenra tcórico; o, en ductiva que pideu.
' otras palabras, que Desde el momento en que rechazo la lógica inductiva he de recha.
;9-_Ugrt -t.o.g.e-g.¿3___j,_q¡1lS¡.lio-__olc_rle nrf¡11.gg.r_,j_1¡,
.,. aProplado. zar también todos estos intentos de resolver el prol:lerna de Ia demar.
'.fi. Ll'ffiio nrcñIe,»aÁlp*]a:clerlaruaciót.l-ql d-q-_eneonrrar ut¡ crirerio caeióu: coo Io cual este problema aualenta de iruportancia en el ¡rre.
;;5;;
:tllffiu¿
*'.r:ryi*Y-f:Ig"'
sente estudio, Ei l¡allazgo de uu criterio dc demarcación aceptable
tiene que ser ur¡a tarea cruci¿l de cualguier episternología que no
acepte la lógica iuductiva,
conoció este proülema e inte¡t.ó resolverlo 2; con I(ant se
len el problema r:entral de la tcoría del conocinliento. Si,
i':a l(aut, Ilamamorr «problemg'de Hr¡me» al de lq iuclucción, - Los positivistas suelen iaterpretar el problema de la demarcación
de un modo naturaliatai corao ii fucge un problema de la ciencia ¡a.
be designar 0I ¿¡:¿blñd¿-@:lg--s¡:¡:.ehl-._. tural. En Iugar de couside¡¿¡ que se encueát¡an ante Ia tarea de pro.
üDt »¡ po¡er una convención apropiada, creor¡ quo tieuea qtro desrub¡i¡ una
s dos probleurus
-[ue elsondefuinte
a del conocirniento!
de casi todos los demás
la clemarc¿cid¡ es, .ccgún en.
diferencia
sss- s¡l¡¿-qtre
existiría, por decirlo aeí, en la ¡raturaleaa de las co.
Ia cie¡cia empirica pot uE¡ psrte y Ia metafÍsioa por otra.
mán fnnrlnmeutat. Eh realidad. la raeón principal ¡ror la T¡atar constantemeute de de¡¡ostror qu¿ la metalísica, por si, r¡isma
ép.istemólo-gos- cou ::ncli¡racioues enr ¡:iristas tienden a ¡:render
lel «nlétodo de la induccron»r parecc ser que la constituve su rralulaleza, ¡o es sino un parloteo absu¡do e ilusión»,
co¡uo dice Hume, que deberiamos «arrojar al-«sofistcrÍ¡
fuego» *s.
Pero si con las expresioues «absurdo» o «care¡rte de sentido» no
guereruos e)ipresar otra cosa!.por defiuición, que «uo perteneciE¡te-
a la cieucia empírica», en tal caso la caracterizÁción de la.¡uetalísica ,,
- e.d*rltir^.ún'lcauran¡r
eot¡o un absurdo eareute de sentido será t¡ivial ¡ pues a la metáIísica
uellos co¡¿ce (o bien nociones, 'o se la define normalmente co¡rxo uo ernpírica. Pe¡o jnatural¡ne¡te-- Ios
positivistas creen que pueden decir cle la metofísica nir¡chas otras co.
¡catn sas, además de que sus enunciado§ oo¡r no ernpíricos. Las expresiones
«.absr¡rdo» y «corente de-¡e¡tido¡ comportan una er.aluación peyora.
tiva (y.se pretende que la comporten); yt sin duda algunar lo qou
los positivistas tr'taE realmeute-rle conse;1¡ir no es tantó'u,a demar.
cación acertad¡¡ como derribar defiuitivulncnte ! y arriquilar lq me.
con§ecuerlclar is¡ruestos o ¡druitir riniconreu. t¡fí"sica. Como c¡riera clue Ee-or pos euooat¡¡mor con c¡ue iada voz gue
como cieutíficos o lesitimos ¡s euuncirdos íue :-son reducibles a los. positivistas han.inientado decir eou mayor lo que sig."a
:-**_*__ _ -,,--
¡cos» , dc exPcrrencra
üc nilicoba «con seulido» la tentativa coudt¡cía al "lari.lud
l¡.c_oj¿J exDcrrencla « lulclos
«Julclos nrismo ¡esul[ado:
de percepción », « profoii6iTilñ a tó un ióas -a
»,,dáUSUl¿s++{eo,a}a,ri,m» una definicióu de «clá.usula con sentido» (en contraposicióu a «pseudo.
clár¡sula sin senrido») que simpleEente reitera el'criterio dc'«lemar.
cación de su &ígica inductiua,
, | .Acercn dc esto (y, oeimlsrur:, de lo tratado co los apartados I ¡ 6 y 13 a 24),
hace parente» con grau claridad en el caso de Wittgeos.
comp_rirese ¡¡i nota; Erlcenntnis i:;, 1933, pág, 42ói úla inc,luyo oqui. traducida, for. _U.::.
n¡ando el apdnrlice *[,
t. Cf',lo
. ... últi¡a¡ {rase dc su ,gnguriry Concernihg [!untsn Undcrstorrding. rCorn. " Dcsde lucgo, uadu dcpende de los nomr¡¡es, cuando iuvcntd cl nuc'o nomhro
. páre-su bdrÍ el próxlmo párrafo y l¡ aluá¡ón a Ios po¡ ejcmpl-o, la cita «elru_ncia'lo básico»(o «proposici<ia l¡ásica»: véanre, más obajo, los aportatlos 7 y 2g),
".: "¡iistc*,ilogos!
a la uot¡-I
-
lo l:icc sólo porque necesitaba un térmi¡o no cargado con'la connotrclón de'enun.
¡*.;.- r.4q Reié-ht¡rbach del terto correspondienrc-r¡c¡ibi del apnrtrdL 1,
ciad.o perceptivo; pcrot desgraciadamer.le, lo adopiaro! psoato otrar pcrsonas, y to
l, l:i;":!,
l.i- .4.
Yd,l ,ahotr.quc cu¡ndo lrEÍ¡u¡ or16 ¡gñrq
q.¡c¡. ysE gs!.¡sv g.lE cohrcc¡tiü'l ua ¡o5
t§lrto Eg¡rrcg§¡¡EF lo¡.npositiri!t0!
ilposlu\'¡lto! mo.
u¡0¡
"Hj,:, -yDv
iidtruoln,.+Dcbcria hdbcr r¡oordrdo qtie. a csrc ¡cspecro, el prnmcredoi con,¡icrr¿o dcl utlli¿¡¡o¡ para^ transmirir jurtameutc la_ clq¡c de siguifi'cado que yo'babis
;E óJrido
-«El oundo er l¡ totalid¡d dc los hechos, no dc las cr
r-'";-':--?mctalu§'da Wittgensto¡¡ evitor. Cf, tambid¡ mi Postcripr, apartado *29.
:.f . iI.üLs»:l'qüeda anulado pot ¡u'fin¿1. en el quc atuc¿ o la pcrsona quc .no había d¡do Hum_e, por to¡ro. condánó su propia Enquiry cn Ia últiu:a prigina, dc igual
iflcado á clcrtor sigoos de sus proposicioncs». Vónsc tambidn mi Opcn Society and, -9d_o qr.g.§/ittgeustein, rnás tardc, ha có¡dcaado sú propio Tra"Lutir'e, la últim¡
Enafl[g, cqp. _ll, apartado I.[ [vcrs. c¡st. de E, Ló¡¡ar-, La soctcdad abiéru y página. (Véasc la uot¡ 2 al oparrado 10.)
.ini.fffigoi, Prldór, Buenos Ailcs. I95?. pígs. 230 y sig. (T.)). así como e I ca. ' c*nnae, Erkenn,nis 2,.1932, pág', 219 y rigr. Anteriorucntc, l\Iill hal¡í¡ usado
.Poiltcript, cspecirlrncntc los apar!ndos +il (nota 5), *24 (los cirrco lo crprcsióu (carcntc dc ¡cntido» de ioro¡ aoólóga,-*¡¡¡ duda al¡uoo b¡io Io inllucmi¡--
i25' )v do Corute; cf. t¿rnbién los Early Essays on Sociat philosop/r] d, iorrte,
;¿(-;;;
H. D. lltrtton, l9ll, cirados en, ai Open societ¡ nota Sl iei capitulo tÍ. t
3ó La tógica de Ia inuesrigacün cbntílica .-:
Panoramadealgunosproblemas|undamentalel3,l
tein' según el cual toda pro¡lbsición
con sentido riene gue set rógica. l
mente redu,cible. proposíciones pues el r,e¡edicto del dogma positivista del se¡tido es gue ambos- sor
.a
caracteriza como clesc¡i¡lc.iola o ni,r,Alln., "i..murt.¡.. 1" .,rtjrni.rr,,i, ü; oistemns de pseudoaserciones sin se¡tido, AsÍ pues, en lugar de des,
ter¡zación, por cierto, gue ,a .1" d. i; ,;;i;;;;;; (carae. casta¡ radicat¡nente I¡ metofísica de la¡ cieucias empírieas, el posi.
sentido ). Po.!lrtros ";l;;i; .,,roa* lrl ;;;;;ri.lor., .on tiyismo liera a uua jnvosión del carnpo eieulífioo por aquélla 8.
;
w;i;;.#*i ;;il; g1- [T ;i'.llL
tiyistas, sin más que remprar"i t.i'pr¡.ir¡s
i;ff :L ;;: ::i l", ti i:l;f# F¡eure B estns estrnragcuas ontimitafisicas en la
«cieurifi.or-o *i.gi,i.o, irtcnción,,:laro est¡i- uo consi«lero gue haya -a¡tiuretnfísieas
de ocuparme cu cle¡ri.
por «con se¡tido», es pre*isa-;"iJ;iii;;;;i;;;bí;iu'.iu bar,,la ruetafisica, sino, en vez de seinejanie coao, en fornrular ungl
.y
ducción donde r. d.rruárru ;;;';;i;r;; r, ;". ca¡ácterización allropiada de la ciencia- enr¡:írica, o en definir loil
Ia dema¡cación I Ios positivittas, *'rrr"un.;rs de ¡esorver cr prohrer,a rJe
de anigrri,lar Ia meta. coEceptos de «ciencia empírica» y dc «metalísica» de tal nranera quer'
fÍsica, aniouilan iunrameEte con ella aEte un sistctna dado cle enunciados,6camos capaees de decir ii es
co las le.yes Ia ;i;;;;, ;;;l:"p;".,,,.,rro.
asunto o no de l¡ ciencia empírica el estudi¡rlo a¡ás de ce¡ea,
elemenrales de -cieniíri.rt pre,re-n' "",¡;;trr" lógicanrente a enunciados
ex»*iencir. lii r.-;;ii;;; con- arrsolura corrcleocrr, ]Ui criterio rle rlemarcación, ¡ror tanto, Ita dc consjclerarse colno
criterio de senticlo ,r. iviiig,,l*;"';;;i;;;rría et
por carenres rre senrido una prop¡rcsl.a para un acuerdo o convenciót¿. Eu cuanto a si tal con.
aquellas leyes nar..ral.es cuj,,, tú;I,Jl, ve¡ción es apro¡liada o no lo es, ia.s- opiniones pueden diferir;
ta¡ea supre¡na .cl físic,o»: uunc¿ .onro',ti.. Eirr,.i";,'es «la '¡as
ilodrÍon aceprarse co¡no enr¡lreiar.ros sólo es posil¡le u¡ra discr¡sión razonahle de cstas cuestiones entre:.iiár. . . ,
autéltticos o lecítiln, tes que tieneu cierl¿l finalidad co¡¡¡úr¡ a la vista. Por supr¡eslo suá,,1¡ . .
; I ;; ;; i ;; ; i ; i;'i; :';" li
presada por schlick'i" coD
? l:i,:"",".;: k :,:;f ;i,,l,H.
"' t.r
t ;[ : I l*: i.i :i: elccción de tal finalidad riene gue serr en última insirncin, ábjeto
de u¡la decisión quc vsya nrás ullú de toda arguneutscióu rarionaj r,r.
la inducció' consistc en prcguntar por Inprirurrr',-"ni^i'.rür"-,,r.
.ig,iiÉii.r' -'
iustificacióu lógica ae ros Por touto, qr.ricuquiera que plantee uu sislem¡ rle enunciados:rib.
enuncíaclo s uniue r sar.es aoórc,í ¿. solutanreute ciertos, irrevocablcmente verdadoros 0, couro finalidaü de.
tu'i"rtiJr
met que no existe sernejanre justificacióná,.:' ñ'.;;..#0"" i"" g r.
--
laciencia,cssegilIoquerechazaráIa.spropuestusquevoyaIteder,
ningnna' por el simpre hách,l di,-qu;;;';r" r¿g;.;,';;-fu.'aJ"t,,otr.. ar¡uÍ. \']o nrisr»o lrarán quierres ven «la esencia rle la cicncis.,, enlsu
auténticos e¡rr¡rciados» 7. .'
,j
hace ver.sr;r .rit.rlo il'r,l".,irir,, de ,emarcnción dignidad», que co»sideran reside en su «carócter de totilidad» il,en
_,_--Prlo :l
6¡gue t¡azar una IÍnea clivisor:i¡ ent¡e no con.
su «r'erda.d. y csencialidad ¡cales» t0.
,;
los sistemas.l;;l;l;;;;'; io, ,,.,o. Difícil¡nente estarin dispuéotof*
ta{Ísicos' y por qué ho de arignar ; a otorgsr"'esta dignidad a la fisica teórica noderna, cu Ia quá tg¡to
;;;; y otros el mismo estatuto ,,.i .
r
otras personas co¡no yo vemos la'realizacióu más completa hast¡. la . ,.
' WtmcenstEtri, Ir fecha de lo que yo Ilámo «cjcncia, empírica», ,i g,
.rvers, ,,

casr. ¿. n, r,t*J'á'j¡o[m[[,::rá::il.i]"l,f,n"rr,,,iri];,r',./.)i:,lt,l; Las @as de la cienciu a los t¡ue ¡r¡e reficro son otr.as. Nddlfi¡to : ,, .:i.il
ii,lilill'u r"",1 ilj.o'oJ;,"T1 :$1, * .1Ítí]};;:mi,,,i,,,1.-" cs na tura,, a, de justificarlas, sin entbargo, prosentúndolüc como el blanco ,v§idS. . i4".-. i:1.t'
de¡ó o esencial de la cicnoi-¡, ló crral rervirío ünloon¡ente prru pqfiui;L i!1, :.,1::$
;'ñt; ;; ; :dí;i:ó'i' i i' ;'d i" "''
i, Y¡i T' ",H I"l' i r#* I; vista, No alc¡nzo n vcr múe qr¡c u,¡¿ ¡olaivÍn pora aigrrnrentor,
nal¡nentc cn ol)o\'(¡ dc ¡»i¡ propuesltc-: lu'do ¡ntliznr 8u8 cong(

f;,l,r1,.i"ffi[llp$[f,'ru;'iurr
lluman l(norvtedge»,
,
kerey as a p¡ccuisor
en.
ü{ffi
Contempori\ Ahiii-blilor"phy, 1956, y «A Not:
,:fL,, on Be¡.
cias lúgicas sr¡ fcrrilitlid, o lrerr su poder do eluctrlai lgl
-scrinlar

IV,4,1953, págs,26 y rlg:.. a:,-lñ".


r;,,,i'¡;,y;;i
i;; iii-itiu-,'piy"o=¡i,"r"u"",
rei:npreso en mi Conjecturcs.a¡ul Relutatíons,
c¡ ri no¡a *l que ;¡eccdo al anarrrd^ rt (^:,- !9*gi
se encont¡arán otras ¡cferencias
u,, -¡j,tff::rl,*:jil;o.-i,i. p..ir.,i,'i:p:ffi xJ. ii f l"Jii"
(*,j:'X: r'í,,i'f j,i¿]j
quc so rcriere ; 1", r;;;;-'#,',ll'ÍJlr1'*li'Lfi:
I penudo que, esrrictamente,.no
de una Icy, pues
,lÍÍ. ;.,
pódemos hobrar nulca de una verificación
*n *j:
absoruta ' Cf. cl apartnrio iB (por cjcrnplo, la noto l). +ltdanre taml¡idn nú Opcn Soci"e¿y, ..
siempi: J"iiil" ir¡- Io sarucdad Je'-fr"--pucde nota§,1¿'.51 y 52 r)c) capílulo ll, ¡'nri trahajo «Tl:c Dcrnarc¡tiorr bctrvecn Scicncs
,
sc¡ modificoda a Ia'acemoe ,
visr¡ dc nu*'¡s -por-
o*:p.riro.1or. sl-'pr.,ir;;;;ir.-""".tplr;n,.ri,
and I\'lctr¡rt:vsicsn, c¡rlrui:flrlo cn crltr(, rle 1955 para el tomo dcdic¡rrlo a Cnrnap (Oún
-conrinúo .schlick-, orgunos pololrror o."r.o ai-tri,
ci.ouodo arriba signtfica Sug yol -tü.,¡iruación tagi.o,- "i h.iio -.o. no ¡rrrl,licado) dc lr /.i/,r'o¡, ol l.iving I'ltilosophcrs, etl, por P. A, St:n¡¡,p¡, ' .' ,' r \

un enunciado,.sino que.es bás bitu.ley uaturat ; cn principio. el c¡ráctc¡ de I


" (lrgo r¡uc sicr:r¡rrc es prrsilr)c r¡nn tlis,:rrsi,jrr rnzo¡¡:¡l¡l«: e¡trc pnrles inlcrcsadas . .i
,oo_p*r.r¡.iói para la formoción rlc couuci¡. por In uerdarl ¡.dJs¡ruestas o prcslarso atcnción Drutu¡,no)tc (cf. nri Operr Soc¡ery,.--
dos»' * (No cabc duda dc guc se ¡'rctcndio ¡u"tu'ir-on «fo¡macióo¡
y Ia dcducción.) scl¡lick Io traasformaeión cnpitu)o 9{ ). I
airibuío'¡cta t"orio-i üo-'"ouunicación p.r*o"i-á"-wr,,.
BensteiD. Yéaso tau:biéa ct aporraclo " lisr¡ es l¡ tn.i: cle Din¡¡lcr¡ cf. nol¡ ) dcl nprrtorlo 19,
"fi-á"-J'i'irrrr;or. 'o 'l'csis dc O, Sr.rs¡ ( liatcgoriutlahre, 193.1 ),
,t
39
Ponr'rama l.le algunos problemas lund'amen'tales
3b La lógica de la ilwestigat:ión cientílica
gue te8 un siSteEB que se
ma*or medicla por la al'entl.tra de la ciencia )'Por los descullrinrien' oosible I cn tercer titt:tino' es menester
olros t&T;; s'ttjto'tut por Úur
alguna';;;;i'- <le
to.s que una )'otra vez nos,:nfreutno cou cuestiones Duevas c irrcspe' ':lirtioga -de
' rddasr'que nos desafían a ersa)'ar rcsl)l¡estas ntlcvas e insos¡leclradas' cl «ue ¡'ellresente ntte§Lro mundo de ex¡reriencia'
El hecl¡o de que ciertor. juicios tle valor Ir:r1'an inflrri(lo cr¡ nris
'' "ü".r:'l';;r,.'1.'. tit"'iit;;ütJ cl siste¡na que rePresente nuestrose
respucstr; i:: 'l lteclro^d" '¡te
propuestas no quiere decir que eslé colr¡eliendo el crror de que lre mundo tle experie..c*"? iit tii'i Ia tui contrastsciones" Esto
el ¡sesinato de la nreta[ísi' I ie ira so,leti(lo .;ir;:;t"i";;;;;ffi¿oipiita'aot" el método deduc'
acusado a los positivistas
-el de intentar
ca por medio'de norrtl)res infarnantes-. Ni siquiera llego a afir¡¡ra¡ )h "
II .,,riere rlecir que i;'i';;t iúi's"li
que Ia nretafísica carezca dtl'r'alr,r par¡ la cicncia e¡npírica, Pues no i1:';';.,;';*,1'á"" t"tizar la
v describir' ,..,,rin §er
«experiencia''resulta ser un métod, dis'
un método
puede negarsc qr¡et así collto ha ltahido irlens nretafísicas quc hart ¡rttcs' Sccriu esta -"t'ol
oprnrón, distinguirsc de
tó ttoa barrcra al a't'artce rilc la ciencia. l¡an existirlo otras el iu* tintivo- ¡nediante .i un
'i'tt-t
t"¿iito puede
Parecer-
'atomisnro esireculativo- qr¡r) la l¡an a)'udado. l si rnira¡nos cl-tal a-cunto otrosi cou lo cr'ral 1"";;;";; empíricn " "t"ótu'i'a -al
de distinción' (Desde
desde un ángulo psicológicl, me siento irrclinado a pensar qrre la no sólo por §u fonrra lógica, sino por su "'é¿odo
inductivi§tas' qt¡e intentaD
investlgación
-olcntí[ica es irnposilllc sin fc eu algr'rnas_ ideas rle una Iucro. ésta cs tar',rl¡ién"i;;p*úr,i ¡e ioe Jtt método inductivo') '.,
índole:purar¡re¡Ite especulativa, (y, a veces, st¡rua¡rlente [rttnlosas): fe ca.i'cieiizar Ia cicucii e'r¡rírica por §u t-pi"o
p,'"tlt"tr*l;;;l;;t"i; ito'Ía'clel conoci¡nieDto' cuy-a^ta' I
desprovista onteralnente de g4rantías rlesde e] punto de vista de la Por tar:to, neculiar de la ciencia em' \
.Unp y que -en csta mi¡¡'¡ra mcdida- cs «tnetafisica»
¡r, rea es el análisis 'tltl ';;i;;;'o-iti-pto"taer
cioncia,
vez que he hecho'lstas atlverteucias, sigo consideranrlo qt:e ¡.,írica. t'.)*ro trna i'iü¿['l*t-i'i'';":;;; ""ia-ái t" s"' ]
t.a prihrera tarea de la lógi.:a del conociurieuto es pxopoaer'un co¿*-
'norntal '.."ili;';:i
n enLe se llattta erPerlencLa'
ccpto de ciercia em¡tirt& tou objeto cle llegar a uD uso lingüistico
algo incierto-- lo más delinidq ¡:osible, y a f in de trazor
-¡sti¡¿trns¡te 6. L¡ t'.,,r,s¡gtLID^D co¡\lo cRITERIo DE DEMAncÁclÓN
una línea de demareación clara enue la ciencia y las ideas nretafísi'
s¿6'§¡1¡¡ cuando dichas idr:as puedarr hal¡er favorccid'o 'cl uva¡rce dc EI critelio de rlcma¡cación inherenie a
la lósica inductiva -esto
a lo lrirgo de toda su-historia.
es, el dogmn poriti''i.'to'i"t'i¡ig'riittdt; "
¡entido ien ingl" nreaning]-
:,lo "iul.9io de la cisncia empirica
erruivale n exigir que totloe- Ios enunciudos sesn suscerrtibles de una de'
' S. (o'. to<los los enunciadot'd;'átiJo'¡
Ll'"*PEnrENcL{ corlo ¡fÉrooo il;iál''i.r1;1,i";;;;;;iü; ;; ";iáo,t- y a su f¡lsctlad ¡_podemos
concluyentar, Esto qtrie'
i.
qrre ,.,:iár.1¿1rr¿'it
rlccir qt¡e tienen iá uroio
. La ta¡ea de fotmtrlar u¡la dcfinición aceptalllo de la idca clc cien'
'i cla eÉpfrioa ¡to estó exent¡r de dilicult¡des. Algunas dc cllse cu¡geu :;';l:#1t;;"ñ;"';i; i;ñ;;'i;'-'-Átl'111 que eql rógicamente posibre
dice Schlick :- «"' ltn autéEtico
'del hiáI¿o .de qv.e ti,enen. t¡ue a¡isüir m,ucl¡os sisúe¡nos leríricos cuya t.artto tarilicortu, "o,lio'"¡'¿"t¿"' t
euuncia<lo tictre qtte' ttl';;;;;'rl1t' q" :serilicación concluyente» ;
'estructura «Si no es posible de'
lógica sea ntuy 1:rarecida a la del sistemn aceptatlo en nn ffi;i;ll"t tl";¿ta:
¡'waisrnanrt escrihe' t'1; u' ucráoclero' entonces ca¡'ecc eoiers¡nente
nlomento deternrinado com{t si§tema de la ciencia enrpirica. En oca' Lernti¡tctr si rtn ettttnc¡ot/o
siones'li se descrilre esta sitiración die iendo que existen uruchísimos es el urétorlo de su ve'
de senticlo: pues .r ,.i'ii¿.-ai-r,, .o,,u.iado
«mundos lógicarnente posib):s» un núme¡o inlinito de ri[icacit n»r1i.n,
-posiblemente lla,rarse
ellos-. Y, con todor so pretende que el sistcma llamsdo «c.iencia .u mi opinión,. no exisLe na.a que lápuerla inferencia de
', qrnpírica» xepresente únic¡¡meute un mr¡ndo: el «munrlo rcal» o indrrccirjn 't't, Por ,."t", 'j'¡ iógicamente iuadmisible
nnründo de nricstra expcrietlcia» tl. teorias a r;altir ¿,,.'i,'1"""i'i¿"l"tiiÑf"ts
«¡ue estén «verificados por
)^:, o"
-
Con o'bjeto dc precisar ¡rn Poco más esta afirlnaciórl, podcmos dis' il''Jin.,' J'* t i;, ü;'i;;; q"''il. ical:les eltt¡lít'ica¡lrcute'
;; Iq,que esto q"i.'-':,
.
^'"31'
D¡ qucre'
ling*ir tfei requisitos que n'Jestro sistern¡ tcó¡ico enr¡:írico tentlrii que r i,ra..'1,., 1.,', i,ta t'"' tt]''' "¿t"ctt ''etif truestrb
sarñfacei. Priurero, ha de ,;er shúética, de suerte que. prretla rePre' ¡1e5 sr ttitr el crror 1'*iti''i'to.tlt.qtt*. :;l!:t*t2, *",1""::"tTt":1i
il,li,i,l"i'"'r"J,i'.*.,''i.lil..r-a- l. cie¡rcia narural deI:emos elegir
§¿ntar un mr¡¡lclo no contrndictorio, po*rüisrt" en seguodo lugar, delie
§¡listsccr el critcrio dc cler¡rurcaciór (c[' los npnrtarlos 6'r'?I), cs g'
rlecir, no scrá metafisico, si 1o rcpresentarú un mundo de erpericrlcio TJ,ril-"r, Narur u isscttsc ltaI tcn-
-19'
I 93 l'.,pó I 50'

i, \ll'll':^];,fij'"x;l?:'rh.l'i1,1;J'Í f ii''n¿'
'tti-o*" uinducción motemjtica¡¡ ro
inducción cn lo que se dcnomin¡n
ouc ¡rici:o cs qrtc c.ristr t''i";;;- p"La"t o -
,
:":", - ' - tt " Cf, tont¡ién: Purrr¡i. Posi¡lui¡nrus un¡l rcalc ..rr¡ssrnuell
.iri:.+,, . (193I ), y Etxsretr,
,l.i"n.i,'i inrluctivas», nu"'"t*'o'"'i"'"pt""tli"'i""'os
iuductivosp «iolercncius
7- '
i -it,i, ,." ¡Dlo hollglo¡itiit dcr Foruchurgr, cn i/ein lÍcltbíl,l (193'f), pág. 43¡ trad. ingl. por
I r; A, HAInir, 'l'fu lfo¡lt n¡ I ¡o¡ /f (19¡$), ¡rri¡r, lll ¡ rlgr, 'Vrinttrr, mitttinuto, cl rlrrclir'¡s»,
i ;i r¡¡rl¡do Bi v nl ltotttc¡inl. l.'T'jil,;ii":l:'J:,;:[ii:'"Í1,""1i,|:l:i, 'l',JJlÍ;';fii#",,i111'^,,11',li,lil*],i
: ' tt, Cf. cf apdndicc ')i. o,
"i . :lh{ii
-tl
40 La lógica dc la inaestig,tción cientílica

tt¡ crite-rio que nos permitfl atr¡nitir en er dominio dc la ciencia em¡rí.


rica incluso enunciados gur: no puu,loi verificarse.
. Pcr,o,. ciertanrente, s,i'lo arJnrltiró un sistcnra entre los cicntííicos
$-l:pj"i":: si es susceptil:le rlé ser oonrírstneio por ia e*feri"ucin,
,,slas cons¡dersciof¡es nos s'rgieren .,c er crilerio
rie rrenrarcación r¡rre
no*:..g1 ,1" i. i,";üi*ttitidt«t,,i"" ;1";l; ü
\l, ,l:yr,l:^1d-.,1:-'.
st:letas t". Uir:ho de ot¡r modo: no exigiré que unlutsat,i.
:1ri,:_".,,.i: sisr,:.
lIa.ctcntttrc.o.puecia scr oel':ccionarlo, de r¡no vez para siernrrrc. err .n
i, §entlclo Pos¡tivo ¡ pero sí r¡ue $cE sus¡ eptiblc rlc ielecci,in on r,ru ..n.
por ¡netlio dr: cont¡¡stcs r ¡r.rcllas crn¡líricrrs: ltc cla sor
:,1-o.,-X.grtrvo
poslto^le.relul'ar po.r la e.r:¡r.riencic ulr .rislc¡¡¡r¡ cictrtilieo
cnt¡tirit:,a.
, (Asir eI enu¡¡ciado «llo'erá o no loverá aquí niañana»'o sc con.
:1f"]:* enr¡riribo,
nr¡en_lr¡¡.s
por el simpl" fi..fiá-a. (¡uc no ¡:uetlc scr refurarlo;
(Jl¡o n csle orroi «llolcr¡i nqtrí lrrnirann,,,',1,:1,,,
r:o¡rsirlr:r¡i rscrr:
ern pírico. )
Puedcn lraeerse varias,rhjecin¡rcs al criterio cre rrenrarcación que
acabamos de proponc,r. Err priurer lugar, puec.le mrrl, [1..n-. p0r,,.".
gue toda sugerencia de qrre la cic¡rcia -_que, segr.rn se ailrnire,
proporciona inforn¡aeiones positivas- hnyá rlc cn'racrcriznri.'-oor nos
rn.
tisfoccr,nn cxigencio negrrrivo, conro es lo rrc r.iuiui;ii;i;,;i.-ri;",:,,;;;.
¡l¡¡na en rrna rl iretreión faisa. Siu enrbargo, haré ver (en
tados 3I
los apar.
4.ó ) r¡uc csta objeción carece rle peso, p,.,.,
.a- ,lolurn*n ,1.
información pr,sirirn,Jtre trn enr¡nciado "i
mayor euanto mús'fieil es (rr¡c choqrre "¡ori,iii.o' r ru"f*por,"' "*,,"r,"
rógico-
-rlchi<lo
singtrlrrcs ¡r.sillles. (No "uió"t". ui"1,"r,
en rano Ilanra¡r,o,
:ol-_.,1"""i1dos
a ras lc),es dc la Naturalez¿, ¡ c¡ranto más prolriberr nrás tliccn.)
Puede taml¡ién trocerse rle nr¡cvo un inrento rle r.olver.oítru
lni propia crítica del criteriri inrluctivista tre ,lcr.,rurcnoi,in,-fru.. -i
pn.
drÍa oare.cer. que cahe. .susc.rflr olljeciones (.ontra la falsahilidarr co¡no
criterio de demarcació, ouálrrgas n Ias qrre yo lre s'seitr,tn
verificabilidad. "ont* ro
Testabilit¡' ayd llfconin.g. dondc rccr¡noció er l¡ccho dc quc las tcyes
universnles no
scn so¡amcnlo «convcnienlc$r ¡lo:a !a ciencie, sino_incluso uescnciales, (phitosophy
t,,t:;!ii,:r Í'J;,T,;1,, t,,",t:;l*lli:;n *::lli:,,J,,,*,#íf
liri8il,,lr;universrl,.'q
-"tj::rj.rr:,q_r".lo,r,l.],:: ¡unquo
ticncn próbaLilid-nd ccro (l,riA.. ¡Zi i*
cs neces¡¡io expubarlor de In ciencia, "o-of,figrao
:-11.jl_-(f:q.-lperlcctamcntc
1,ll.qu", ,r¡o dsrr pücdc
manc]arse¡as sin cllns.
_^ ,1 sentido,
9]:.",*or.u, q,jo. p¡opo¡rgo la f¡lsobilirl¿d conro_ critcrio dc dcrnurcación, pero
no Adviórtasc, qtre ar¡tcr¡or¡nente (cn el ap¡lrr¡(lo 4 ) hc critica¿o
_tre -ademd.".
énérgicamc.nr.c cl crnpleo de ra i,ica de sentido conro c¡iterio ¿. ¿.,rrián"i¿nl y quu
ataco el dogmn del eerrtido, oú¡: enirgicarncntc, cn el a¡rar.tr,lo- ,1.-'pn, ,rn,o,
-es u-n. pu¡o nrito (aunquc gran .nr¡is
:rúmcro dc rcfutaeioncs dc n¡i teorí¡ cstán l¡asadas
eu. él)- decir que haya p¡opuesto jamás la f¡lsabilidad como critcri. ,1" .""urido.
L,
lalsal¡ilidad scpttra <los tipos dc tnrrnciodos ¡rcrfcctarnente dotarlos dc scnrido, los fal.
sablcs y-los no folsables: traza un¡ línc¡ denlro dcl lengrrajc con sentido. no.¡lrcdc¿or
d¿ dl. véansc taml¡ién cl opénrlic. *I y bl capítulo *l ác ini posrccrjpi,
-"ip1"iol-",,t"
los apartados .l? y *¡9.
_- ' Ea otros Áut,orcs !e m.cuctlron idcas onálogas: por ejclnplo. en Furrx. Dje
Kausslitiit und íhre Grcmen (t9il), capírut, I, fólsr. il'í'iis.i. , "r"brr,r.
r-¡.. Die.Delínition (3.. cd.,'ts3ti, póis, l00 §io
not¡ I del trportado 4, ) t- oig,'iaf. r.¡,"ír;; iár'i,r¡r,", iu
Panorama de algunos problemas lundamentales 4l

. Este. atac¡rc.no rnc alternria. IUi propuesta csti


bnsadn cD un0
asít¡tt'triu cr¡rrrc I* r,c¡ificllrilidad y lt'fal6abilidrd r
asi¡¡¡ctrÍa que se
deriva cle la fo¡¡ua lógica de los euunciados universares *r, pues éstos
no -(on jarnás deductibles de e¡unciados singulares, pero sÍ pueien
estar e, co¡lrracliccióD con estos últimos. Eu consecueneia. po¡-medio
de.inlere¡rcras pu,aEeDre deducrivas (valiéndose ¡.i ;;;ir; buens
de.Ja lógica clásica) es posible argü.ir de ls verdad dc euuaciados sin.
gulares ,la falsedacl de euunciados universares. una argumentación do
esta í.riolc,.q,e ileva a la falsedad de enunciaclos uriiuersales, es el
único ri¡ro tle i¡rfr'r'encia estricta¡rrente deducti*a gue se ,or"u", oonro
si.dijúra,ros. e¡r ridirección inductivs»l esto ur,'du uruo.ioáLs ,iu.
gulares n t¡rrjrersales.
. .I1;ir, ¡Irirr.e ¡;rrnrl. pnrcccr ¡r¡1n tcrcero objoeitin, potlrín eleeirto grte,
inclrrsr, ¡rrlrririe,rl,r l¿r asi¡rrctrja, sigue sienáo inrporlüi.
razones- falsar clc un modo concluye,nte uu sistema teórico -pri""arlos
¡ pues
siemprc es ¡rosil..,le encontrar una vía de escape de Ia falsacióu,'per,.--
ejemp)0. meriiantr: .la introdr¡cción ac! rroc de'. una Iripótesi, l"*iíl*
o por cambio acl ltoc de.r¡na definición ¡ se puede, iricluso, sin dae¡
0,.i¡lr:olru*:¡rr:irr lrigieu,.,rlo¡rrrrr lu ¡rosjeióu do'ncgnrso ,i ,¿riiiii ouot.
guier expericnciu fa.lsadora. sc recónoce gue los "cientÍfico, ,ro su.l.¡
procecler de este modo, ¡:c.ro cl procedimíento aluclido ri.-¡rr"-rr-t,i
gicarucnlc pt silrle; y puede preienderse Que cste [echo convi"r;; ;;
dudo-so io ruenos- er valor rógico der criterio de de¡na¡cacióa
gue he -Por
profruesto.
yeo obl,igado o ad¡nitir gue esta crítica es justa; pero
.Me no ne.
cesiro, por ello, rcrirar mi propuesta de adoptar l; fBIs;biliclod
criteri. de tlemarcación, P¡¡es voy a- proponer (en los a¡:artaJos "o*, 20 y
siguienres)rque se caracteriec cl nréiodi enrpi)íco au üi tor,,,ri qu,
cxcluya precisaure!r1e aquellas r,ías de eluclir la falsacióu qu. ;i ioru.
ginario crítico scr'rala insisrentementer con toda razón, cimo lógica.
mente posibles. l)e acuerdo con mi propuesrat Io qi¡e c¡racterize
al mttr.¡d.o enrpíriccr es su ruancra de expóner a falsación .i;i;;;;
que ha de contrastarse: .justamente de tJdos Ios modos ir.r*ir;t-1., "l
srr meta no es sal*arres ia'ida a los sistemar inrorruui¡l;;:::;;;, p*
el conrra.rio, elegir el que co¡Bparativar¡ente ¡ea más rptu, roá.t'i*do,
todos. a I¡ nrás áspera lucha por Ia supervivencia,
EI crite¡io de dema¡cación propuesto nos conduce a una solución
rlel p-roblerna de i-Iumc. de Ia inducción, o sea, el problerna cl" t"-r,ali"
rl.ez de ias ler.es r¡arurales, Su ¡aíz se encuentra ao
tu upnrroie contra.
dicció¡r existc¡:rc c¡¡rre lo que ¡rodría llamarse ula tesis fundarucntaj i

rlel.cnrpir.ismq,,,. *:ll d.. gri sólo Ia experiencia puede dccidi, u."r.u


de Ia verdarl o Ia lalsedad de los enuneiados cieniíficost y lo j¡admi.
sibilidad de los razona¡r¡ientos inductivos, dc la ,¡u. ,.'Jt, ;;;;- "-
Hume. Esta ct¡nl¡rdicción sürge únieaúente ,i ,. 'r,,pon.;;.-;J;; -
Jos enunci¡.Ifos cienríficos emplricos han cle ser «decirlil¡l"r'd. ;;;
conclr.rl'elid,)r esto es, qrru*.i., prin.;pio, tanto su verificación como

" .l\f e ocupo ohora m¡is a f ondo de est¿ asisretría en cl apartrrlo *!2 de mi
-
Posuc¡ipt,
Panorama de algu.nos problemos lundamenlales 43
42 La lógíca de la ínttestigt.:cíón cíentílica
dencia períectanrcnte razonable a subra¡'ar la estrecha conexión exis'
su falsación han de ser posil)lcs. Si renunciarnos a esta exigencia y ad' lentc entre lc¡s euunciados básicos y ntlestras experiencias perceptiYas.
mitimos como enunciados r: mpírieos tambitl¡r Ios que sean deeidibles Con torto, se teu.ia ia impresión (exacta) de que los enunciados séio'
en un solo sentido *clecidi ¡les unilateralt¡cttle . o, tn:is crr particular,
falsables- y prredan ser c:ontrastados r¡c,liante ensa)'os sisten¡iticos **gdeft justilicqrse lógicanent'e ntedianle otros enuiatddosl por ello,
de falsación, d.esaparecc la contrarliccióu: cl nrétodo tle la]sacióo no Ia couexión enlre Ias perce¡rciones y los entrnciados permanecía obs'
presl¡pgue la'inferencia indtrctiva, sino rinicanrente las t¡ansforma- cr'.ra. )' ero tlescrita ¡ror expresiones clc análoga obscrrridad que 'no
0iones tautológicas de la l,;igica deductiva, crrya validez no sc pone acla¡'ahan nada, sino que resllalaban soi¡re las dificultades o, en el
éo tela de juicio {. mejor de los casos, las señnlabau fantasrnaLnentc con netáforas.
j' Ta¡nl:ié» en esle caso puede encontrarse una solución, segúa creo,
'. si se¡:rarnrnos claranrenle los aspectos psieológicos del problema de los
7, EL pno¡lerrA Iógic,,s 1' nretodolriricos. Hcmos tte distirrguirr por uDs parte' nuesrrcs
DE LA «¡rAsE Er\rpínrc^»
e.rTcrierrcias srtbjetiuas o ñtleslros sentiytientos de conuiccióru, gue Dó
, Para quc ¡a falsabilid¿d ¡lugda aplicarse dc algrin modo como cri' ¡ruerleu jamás justifical enttnciado alguno (aun crronrlo pueden ser
tsrio do demarcación debe¡r te¡i,erse a mano enunciados singularcs que objeto de investigaciún psicolirgica), I, por otra, Ias relaciones lógícgg.--
puedan servir conto prelnis:rs en Its inferencias falsarloras, Por tanto, ctbjctir;us cr-istcntes entre ios diversos sistetnas de enunciados cieftí.
truestro criterio aparece eonro also que solarnente desplaza el pro' Iicos v en cl intt:r'ior de cada uno de ellos.
blema nos retrotrae rle la cr¡estión r.lcl c¿rrácter er:r¡rírir:o de las
IIn los irpaltarlos 35 a 30 tratalernos con algún detalle Ios proble'
teorias -que
a Ia tlel carácter em¡rírico rle los e¡ru¡rt'iatlos singularcs. ,na-. r',,leLeutes a ia lrase eur¡:írica. Por el u¡ourento. he de volvcrme
- Pero iacluso elr esie c:sr¡ !e ha co:sel::ti.. il!r.. P'-:ts -¡:', l.: '-':.it- lr:rri.r . i l,r'r.l'lt'ruu rlt l,¡ u['it'tirirlstl r.ia¡rtiIi§$. u¡¡s lr¡s tót'utiut's «pl"
tt{z {* le i:i'rzzll-12,;i;r'- ,-'.t'-'.;L,-r- -r- i--=r:'.L.-.i--- :::i:::¿- ¿ i:::i. '.:.' : ) .:::,':l:.. i', \'lit a¡¡\r .lt riti'iit-rt ti§t§l\\§§ .ti'id\.\i\T,..\
uoa ufge'oíta irzneátat-a ce 1o que se tei:.-:: ¿ roi !-:'.:=¿: i.:.:..:,\
trieqrtrae gue rara tez se su:¡citan du<ias ace¡ca cie la conriiciól earpi.
¡ica ile los enunciados singuiares, Es cierto que se tienen er.ore. de ób. {i. 0 nJ ern l o,r n .rrr ti^..Ti Fl c.r r con-r.tit:ré¡.. sU 11 J sTl\t
servacrión, y que dan orige:, a enr¡nciados singulares fulsos, pero uu
'científibo casi ¡ru¡rea sc enc:lteDtl.a eu cl trancJde tlcscribir,ro.or,,. Las ¡ralnbr*s «objetivo» y «subjctivo» son tér¡niuos filosófieos c¡r-
oiado eingular corno no em¡:ririco o metafisico. gados de una.pesada Irerencia de usos.co¡¡tradictorios y cle discusio.
to" tanto, los problemát de la bq¡e enpiricó -esro es, los con. Des iilterrninahlcs y ¡rr¡ncn concluy.entes.
oerniantes al carácter empíyico de enunciailos singulares y a su con. 'EI ernpleo ilrre hago rle los_términos «objetivo» y «iubjetivo» no
trasta-oión- desernpeá¡n un. papel en la lógica dJt, oiou'uir utgo a* es rnu.v disrinto clel kantiano. I(ant r¡tiliza la pnlabra oobjeiivo» para
f.$f,-,qni". del represeutado por: la mayoria de- los demás problem'a, do* inclicar qrre el conoci¡rienro cientíIico ha de se¡ justilícable, indepen.
que hábremos de ocuparnos¡ Fues gran parte de éstos s-e encr¡entran dientenrcnte cle los cap.riclros de nadie: r¡na ir¡siificaciou es «objeti.
en relación estrecha con la ¡tráctica de la i,vestigació', mientras que va » si en ¡:-r'incipio prre.de-ser contr¿staCa 1, comprendida por cual<luier
"exclusivanrente
el . problema de. la base erniríricq, FÉrtonec.q casi a lq", I)crso.na' «si algo es rálido_ prra quienquiera que ..té .o
tearia d,el couocimier*o. IVL:: ocuparé de ellos. sin embargo, ya que -escril¡e-es objetivo y suficienle»..
rrso dc razón, e¡¡tonces su fundamento
dan lugar a muchós puntos obscuros: lo cual ocurre, espácioi-"or", Alrora l.rie'; vo ¡rantenso que las teorías cicntificas no Dunga
con las rclacioncs cntre et¡:,oriencias pcrr:c¡fiuus ¡'c¡ttt¡tciaios bási. entclar¡rcnlt: jrrrtilicuLlcs o. r.crificahlcsr pero que 6otl , ¡to'on
oilstantr:,
cos. (Llaruo «euunciado b¡i¡,ico » o « ¡:ro¡ro.sición b¿isica » ¿r uD cnuu. corrlr'¡stahlcs. lJirt!, por tnrito, que lu objetiuklád de los enunciados
ciado que puede servir cle premisa e¡r r¡na falsnción cnr.¡:írica; breyc. cientificos descan.sa en cl hccho de que pueden eontrast(rrse inlersub.
nreute diclro, a la enunciacii'u de un ireci¡o siugrrlar, ) .!élir:oirrente +r,
§e l¡a considerado con frecucncia \ue lus e.rperiencias ¡:eróeptivas
p¡op0rcionan alg0 así como una justilicación dc los enunciados- bási.
' /(¡iri* dcr rcincn Yertrun!t,l\f ctho<lcnlehre, 2. Hnupstück. 3. Al¡schnirt e,, lí. . .
co6: se ha mantenido que eslos e¡runciados cstár: «basados sobre» tales prigirrn 6{8; .rrod. i.g), por_l\'. I(errr s¡rrrx, l9J3 ; critique ol purc itea¡o'n,'Tl¡e
experiencias, que mediante éstas se «manilicsta por inspección » la Tr¡sccnclcnt¡l Docl¡ino of l\lerlrod, glp,_lulo II. sección 3..,'príg,'645) [vcrs, c¡sr. dc
vcrdad de aquéllos, o quc di«:ira verclad se hacc «Jratcr¡tc».cn las cx¡rc. J. uur I'u¡rr,,o y f. L. 1952 (4,. od,)t Cútica'da"la rorón'purc (§opcna
deucias ¡nencionadas! etc. T,)das cstas expresiones ¡nriestran una ten. ^Lr'^tr[2,
Argcnrirrn, Ilrrcnos-.\i.rcs). 1'coria r¡0sceridcnt¡l rlcl nrótodo, capítulo Il, ,...)¿o ¡..,
página I92 rlel r. ll ('1.)).
l " l)cs_de.quc e-.crilrí cstas ¡rolobras hc gcncralizarlo esla formulnción: puer Ia
t controstocíón intcrsulrjctito rs merucnto- un- irpccto Druy ¡mportantc de I¡ idoa m¡ís
"1'- ;,.
;#.1 l§:r"1 dc e¡t¡ cucstión, vóasr, tambidn mi trabnjo mc¡rcionarlo ca lu nora I dcl
rpartrdo'rl,tquc¡l¡oro-csráincluidoaquícnclapéndicc*I,y,asimismormiPostscn¡t, gcnrral. de la crítica iutcrsubjctiva, o, dicho dc étro urodo, da l¡ idea de li rig!¡ación
-- epceidrnentc cl opnrrodo +2, racionll r¡utua Dor ureüo del debatc critico, Esta idea ilós general, guo ho"fratodo
r.i+l: r T&j
44 La lógica de la inuestiglción cíentílica

, Kant-aplica la palabra rrsubjetivo» a nuestros


vicción (de mavor-o urenor gr"do¡ bi .*0,,.nsentin¡ientos de cou.
'de
éstos es Bsunto '. de có¡no aparccen
la, pricologÍu
,-ií.añ'.rurgir, ¡:or ejern¡:lo, «scgún
Ieyes de la asociacióo, r ; tlmbiá"t. p.r.a"n -r..,,i.
corno «cousas subietivas dt:l juzgar, cles,le ,"1¿,,"'r'l¡jetir.as
I
flexionamos sob¡iell¡s y r,oá oín"rrJ.-"?,f. el ,no,ru,rio-.,,-*. ,..
: r,;";il;ft;ir:,
Quizá fue I(ant el piimero;';;;;;renra cte que ta objeri',idatl
fe. los, enunciados se encueotra en estrecrr¡¡ conexión cou Ia construc.
ción de teorÍas rtecir,;;; ;i'.;;;;i;; a.-i,ipil..;r-ri ,ü
dos universales-. -ess¿.ro .rouáá ;; ;;';"r..urrencia ",,,,.i".
técimientos de ocuerdo..oo i"gl* o-..griuriardes _¡.,crc cierros acou-
los ex¡erimentos repetibielp- puedcn ser contrastadas a.sí sucedc cou
servaciones por cual[uiera (en nuestras ob,
",",,r-r_",
en serio nuéslras obse¡vae:,onei irrir"ipl"i, Ni ,i,lr-i.* ,.,ry
hasta que ias hemos repeticJo
ni Ías scepta¡nos conro científicas,
i J."ir*tra.. sólo nrercecr a tarcs repe.
ticiones pode'-nos .oorin..,no', a;
mera «coincidencia» aislatla, sino ;;;; nos enconrra¡nos
con acontecjnrjen,o,
-iu.,-con unB
j.fiao
a sn reguiaridad v reproduetihilidatl, ion,
en prlncil;io,
in tersubjetivamen ie t. "lri,."i.U.,
Todo fÍsico cxnerimentr¡r co¡oee csos,"orpreDcre¡ltes
I¡les « efectos » a:rarenres, qu, roi ;;;-p;;;i.",-;í;ffi:'r*,ur,e inex¡rlica.
en su Iaborarorío du¡ r"i'r' .i a o,

;;i "il l i Hr I tr rdiT .T,lr*llií,


intentar uDa.Du.e*a pue'ta s. punto rre sus i : };.:l *
ex¡)err¡)rer¡tos co¡¡ or¡icto
ll, iliri ff#il de
Iracer reproducit¡le el efec.r,:,). E¡¡ ¡ealirlacl,
/í¡ic cienríficameute o.ignif ióativo ;;il;;,,éii,;;;ü;;;; "irr"".i""¡"r,;
;i;";;i;;[#,!r.*
reproducir con ¡ecularidad siomls-,r;e.
apropiado del moáo u¡é¡ciitor Niü'il f;;i;.
lt.r'o, o c0r)o el experinrento
serio osnrío ¡rubricar, eu
conccpto'de descul¡rii-,ri.uro .lrr-tifi"", ,ri,rg,i, «efecro
oculro» (coruo

ion o¡s¡¡¡ cxtcnsión cn trri Opcrr ,Locíoty ond ih Ena,


n'yi¡lv'i¡-iii'ili.r.'1" i'r',',t,..id', ca,ioro,iu'lio,-'i,-,''¡:1,,llxli)1":lt ,',r,ll,',L.'i',,Tl
.*¡icisnto, T¡uruc. lfadrid, trot -ih.)T-l¡iii.irií"'s'2. !c
mi P*tscript, aomorc
-'- a esrrdio rn¡nLiin
en parriculnr, ."-t,i,i íi,irrii,';i;-jil y rvt,
cn

]- : Cf. Ii¡i¿ilc dar rcinen vornwlt, Trascentloutalr


*.r*ilffi "inf i+ff ii,r,('{í:?[11i,irtl.:l,u"iiH:¿\#,{i,,j*;
(r.)\
CÍ, IGitik der ¡einen Verr,.un!t,-ilfcthodcolchrc, S, I{aupstück, 3. A'sc}rnirr
co¡iruÍo'ti, i"..¡i''I.',
pág. 646' tt,,ai
$;""i;rr1ii,ln'i,H.Ti.,"rl',
! Kant se dio cueíí' de guc.rrc "",,.'lii., p,i.
ta orljctiviirsd que se ha requerid.o para los entrrr.
:1:i_.-r_"i:nlífi.os
eo siguo qui d.t"o ;-;;;;;;ics inrcrsubjerivaEenre cn cuar.

{iili,i,i:Tll,}Jo,lli"*:,
remporar de acuerdo '.",.
i:'¡;¡ iTrj"X,i";.1'nl";',Xj: tl;i;:;,,fi';,I,? i:":Íii
eión
most¡ar a priori
i; i;),'á;*ü"ir.i.á,,"(i,;.üi"";;:',;;."r,á,"oJJ:"
- - a..
seuejenre princrpio .por -mcdio det -¡azonamiento que hemos iridicoáo ¡. yJ ná iostrlo
(cf, er aporladc r2)i pc.ro csioy cre o"r..ao'"n
cicntíficos,,pucsto que dcbcn scr consrrístohr"s inrÁ,ir,¡"tiuamcutc, ií. i* iiuí"i"¿r,
pre el earácter de hi¡óresis univcisales, *y¿o* 'ü*¡ii;,,'il;;;'-i"t.i
¡a¡ de tcDer sicm.
rollii" l¿.
Panorantu de algunos problemas lund.omentale! 15

PropoDgo llama¡lo) de esta índole, cs clecir, para cuya reproduecióD


no pudicse dar i'strucciones. senrejante «descubri¡¡liei¡to» ,e ,..horu.
¡ía r¡¿is qrrc ile ¡irisa _por quin:érico, sinr¡rlemeute po*qr" lo, t.oru.
tivas clc co¡rtrasrarlo llcvarian a resulra,los negatir;os o, ello sc
sigue r¡ue cualr¡uier contro'ersia sobre la cucstión cle si 1oe
'r¡curren

abso.luto acor:teci,riertos gue.eu principio sean irr'e¡rctibles y
únicos
uo prrcd8crlecidi¡se ¡ror lo .;.n.iui"r"'-iiutoríu ,r"'rirn-"ouírovlrri..
metnfÍsica. )
Podernos'ol'er alrora a u, aserto plnnteado e'el a¡rartadri ante.
rior: a mi resis rlc que r¡¡rc c.tr¡eriencia strl,jetiva; ; ,;;i ,;;til*oto
-puedcn
de convicción, nr¡rca juitificar un enunciairo .i.,rriii.oi j áu
gue ser'cjantcs e.x¡:eriencias y corr*icciones no pueden clesenrpeiar
en
la cie:rcia ot¡o Illr¡el que el de objeto de una inclagación impírica
(psico)ógica). Por ir¡tenso que sea r¡¡i seutimiento de cluvic
"ii" íiñi'"
podrá justifica' .¡¡ en*ncii.lo. por tauto, puu,io esio, ,¡roiotu*"o. -.
te con'ercirio rie la vc¡dad de r¡r¡ e¡¡r¡nciado, seguro de Ia evidencia
del¡risperce¡lc,iortes.abru¡natloi,";i;¡;;,,si.loíJo,',i.*pu,iÑtá;
puc(l{: parccer¡¡re al¡su¡.dn torla üutla. Pero,
la ¡n¡is le'e razü» a ln cieucia pa¡,0 ucel)iar'nris ¿.aporfoi uurro,'ito¿l utio
e¡runciados?,r.prrede
justificarse,ingrl, eur¡n_ciado por cl hecliro cle que x. i{, F. esrB-el¡so.
lula¡rre¡rre con'ercido tle sr¡ i,*xrod? Lo rinicá rorir**ro porilrlu,¡
qug.r:r ¡1 crr..l,¡rrrer..ot¡'a scriu -incorn¡rotible co,¡ l¡ idea rle tat';tr¡É.
tividad cie,rífica, lncluso el hecho ¡r¡Í t¡n fir¡neu¡ente es¡el¡ie..
cido- rlc quc esroy cxperi¡ncura»tlo-¡iara un sentinriento ¿o .or"io.ió;'. ;;
.

puede apa'ccer e¡¡ el can:¡ro dc.l¡ cieucia objetiva rnás r¡ue uo io¡,ii
dc /ripórasis. psicol.ógicu,' lu cuul, n¡¡turalmc;re, pide uri .ootrii,uiró,
cornprol:ación irrtersubjetirio:
corn¡rroLación irrtersubjeriri.o: a portir de
rle ln ,nrjJturo ii.
to couiiturq vóf.ion.* ,','
,rri-yi?*l-.i
de rrue
go csr.c se¡rtin¡ienro tle cor¡viccidn, el psieólogo dedulir; íd¡ifr,,. ,
¡ruerlc
dose. cie reorÍas-psicológicas y de orru indole,-cieirur
¡rrial..ioric¡:¿¡i;. ,'r.
ca de ¡¡ri co¡rdrrcta J:uedeu confi¡¡¡rarse o rifutsrse
-que
coDlr'¡rstacio¡)es e¡-pe¡'jtr¡entales-, Pero, desdc cl fruDto de vista]
tenro.lr'igico,.0¡r¡'.c0 enrcr.r¡re¡¡re tle irnportlncia qr,ie n¡j senti¡uieifl
co¡¡vit:ción ha1'n .sido fuerrc o déhll, i¡uelhuya proccclido de iiiffiffr;
prerióu.¡lodcrosn ,o incluso irresistiblc rle ccrtezn in«lurlable (dffie{rE
jl"llll'l:'.'ll:j'.:l',1':l:.ct.tll: u¡rs¡':ecrrn: nnrra de tddo"efib'
c, Ia cuesiiún tlc'cúrnr, ¡rurJ.,i'j,,riüiqÉi¡ ' i,
:l::::::illi.:' el rrit'rror.¡ru¡rel
dcserrrpcir:r
Ios er:uuciurlos cientí[icos. , ,-.;f;.ij- .

Las corlsirlc,a.io¡res dcl ti¡ro rlue acabcr de l¡acer Do nos propá¡c-¡¡.- '
;i'*;
' . ill¡r l¡ l,iLliogrnfía de l¡ iisicu sc cr¡cue¡¡lran varios cjcurplos a9;inror,nffiI" ¡
scotarln:.por intesrigadores scrios sol¡¡e la aparición rlc efócroi.e1,9 nq- poj¡u;i.:rg,
volrrntrrri, y0.que otras controsiacir¡¡rcs posreriorcs l,ul,i¡n llei,¡rlo olrp.
::l,j]::l,l,l9-"r.1
6ultad"s rrcgrrivus. [,n cjcrn¡rlo:uu¡'couocidu, ¡'recierrre, cs el rcsultn,jo positivo
no-.fi¡ r"cil¡irlo crplicacirin- del ts¡rcrirrrento'rte I\tichllson, rcsulrado 'otrr.iro,lolquq po,
Itlillc¡-f )9!l'1926) t'rr I\tourrr \\'ilson, d-c-s¡ruós de r¡obcr ;;proái,;tri; ¿l :
como i\lorlcy) cl ¡csultado rrcgatiro tlc lu.iclrclson. Pc¡o, puesro quc otrss-¡"Jiii"ii
co¡t¡dstu.
ciones postcriurcs vol'ic¡on a dlr ¡csulntlos nc¡¡alivos, cs'cosru»¡lrrc coasiderar que
Ios dc¡isilos son csrol: últinros, ¡'c.s¡rlicrr los obscrr.acioncs divergcrrlcs flc Iüller cooo
«dcbid¡s a c¡usas dc e¡ror dcscor¡ocirl¡su, r Yd¡sc t¡ruhiürr cl o¡r-artado 32, en especiat
l¡ ¡ot¡ tl.
46 La lógica de ia inuestigatión cíentilica Panoranxt t)e algunos problemas funclameurta-les 41
nin, desde lucgo, uua respucira para el prohlernn de Ia l-¡:rsc enr-pírita I pido quc sea preciso ltaber cotttrasfado realmente
de su dilicr¡ll/tl ¡rrin' trasl.airle. Prrcs ¡to
peror Bl -a,roi oos uyudan a caer en l¡r ctrc,nt¡r ioJo .nrn.¡o,lo ci.urÍiico'antcs tlt aceptarlo I sólo 'requiero que- cada
iipui. ¿t exigir qrie haya ol,jetividacl, tanro e¡t l'rs etruncia<lL's [¡i''iso§
nno rle esros euurrei.J;; .;-;, ti"ptit)t, de contrastación i ciicho¡{é'-' ..
cómo eu cuilesquiera otros enunciados cientílicost nos privatnos dc
todos los ¡nedioJ lógicos por cuyo niedio purlió¡anros halier eslicr¿rlo
otlo nrorlo: ure niego a arlnritir ia tesis tle gue eu la. eieocia exictan
reduoir Ia vcrdad de Ios cr.u¡rciatlos cie¡ltí[icos a nucstl¡'' t:rl,t¡ric¡¡- ;r;;,.,;l';i;r .i,1:o ,.i,lu,l ha¡-at,os de aceptai resigna-dameute, por la
ii,u¡,t. rarón ilc Iro pareccr posible lazol¡es lógicas- sométer'
cias. Aí¡¡ más': uos vedatn0s todr¡ conceder un rango privilcria<lo a los
Ios a coDtraste.
-por
enunciados que formulan erperiet¡cias. eo¡11o soD ios qtre describer
r¡u€stras percepcioner'(y a los que' a veces, se llarna «clátrsulas pro'
tocolarias»): pueden apare[er en la cie¡lcia únicanlente conlo enull'
ciados psiálOiicos, lo cual quiere clecir corno hi¡rótesis tle un tipo
cuyo niíei de óontrastación intersubjetiva uo es, ciertatrrertlc. tnu¡' eie-
vado (teuiendo cu cuenta el :stado actual de Ia psicología),
Cualqulera que sea la r,:spuesta que dernos finalrrrerrtc a la cues"
tión de la base enrpírica, ulral cosa tiene que quedar clara I si ¡:crsis'
timos en pedir que los enunciados cientíIicos sear¡ objetivos, entonces
aquéllos que pertenecen a Ir base enrpí¡ica de la ciencia tierren que
ser también olljetivos, cs dccir, contrastallics intersubjetit'alncnte. Pero
la cont¡ast¡l¡ilidnd iutersubj':tiva implicn sienrprc quer o partil tle los
enunclados que se han de soüeter s contrastp, puedan dc<lttcirsc.otros
tau¡biéu contrastables. Po¡ tanto, si Ios enunciados básicos han de
§er coDtrastsbles intersubjetivamente tr su vcz, no. pu.ede ltabcr enun'
cidd,os últhnos en la cienáia,' no pueden existir en la ciencia eouncia'
dog últimos qt¡c no puodIn 60r contrast¡tdos, y, en conscclrcncin, uin.
guno que no pueda ser refutado al falsar algunas
de las co¿clusioues que-ensea¡rrincipio-
posible deducir de é1.
; De este modo llogamoe ¡ la siguiente tesis. Los sistenlas tcóricoa
tg,.aoutrastan dedueierdo ele süos etrunciados de un nivei de unive¡. b'
eBlidad urás bajo; éstos, prresto gue han de ser contrastables inter-
uibjetivaurente, tiene! que l:'oderse contrastar de manera análoga
así qd, inlinilun, -y
Podria pensarse gue esta tesis lleva a una rcgresiórr inliuita, f gue,
por tento, es insosteuil¡le. En el apartado 1, al criticar Ia inducción,
opuse la objeción de que llcvaría a un regrcso infi¡rito; y puede muy
bien parecerle aho¡a al lector que la n:isma objeción cxactaruerle
pucde invocarse contra el ¡rrocedimieuto de cont¡astación deductiva
gue defiendo a mi vez. Sin.:mbargo' no oeurre así, EI métorlo deduc.
tivo de coutrastar no pued( estatuir ni justificar los enu¡reiados cJue
se cont¡ástsD, ni se preteudr: que 1o haga ¡ de modo ql¡c no hal' peli-
gro de uua rogrcsión irr{iniia, Pcro ha clc adrniti¡sc que la sitr¡ucióu
sobre la quc acabo de IIaru¡¡ la atenciórr gs¡¡¡¿stabilidlcl ad in-
y In auscncin dc urunciados
-]¡ (lt¡r: no ut:ut:sitÍtscrr st:r
últir¡¡os
linilurn
coutrsgtsdo§- crea! ciertanrente, uu problenra. Pues es evidcotc que,
de heclro, las contrnsl¡cion,:s no puedcn ¡rrolongarsc «rl inlinilunt.:
¡nóg tn¡dc o u¡ig tcrupr¡lno l¡cnt¿,s tlc «lclt:ucr¡ros. Si¡¡ tlis,:tttir ¡¡lror¡¡
ol problemo en dctalle, qui,lro únicaurcute scñular qrrc la circuttstau'
ol¡ do guo l0s conlrnstncio¡:.cs uo ¡ructln¡r continr¡ar irrrleIir¡irlanre¡ltc
Do chocl con nli ¡leticiórr t: c titte todo ctrttrre i¡do cir'rrtíf ict, 6(:l c()11'
CAPfTULO SECUNDO

Sobre el problema de una teoria


del método cientljico

De acucrdo con,la prop..resta que he heeho r.ás arr.il:a,


mología la lógica la episte.
i,, in"u.iigo.iáu científi.a- deL¡ería identi.
-o,la reorí-a. rrercreméroJo
ficarsc con .l"iiril.". AI¡ora ñ.,,-;;-i;-n¡er.ricra
en que trasciende el puramcnte rógico de lrr iorn.¡o,ru, ur;r.
.anárisir
tentes entre enu¡ciados-cien:Íficos, la teorÍ"a dcr n.,átoio-r.'rirp. a.
li elección de los ntáLod,os, o,rr, Ju i., J..ir;rr.r'r.r*, i.lln"¿" ¿.
l¡abérselas cou los enunciadr:,s .iurt,'iir"r.-V
tales decisiones rlel¡cnclc.
conro cs. narural, do ¡o nre¿o qi; ;lü";;ri.u,ro,.¡.r,0
111,:_u_.^r",-"uzi
Dumero de mer¡¡ nosiblor), La dcaisiún quc'ho
do"prono),ir-,loro or.
tublecer re gtas. ad icu¡ <r¡s rerarir;;;' i; i;; ii;;;
rico.» está unida eetrecr¡an¡cote ¡ mi criierio de
ii llr.ilJaí""-p r.
prop.oDgo que se adopteu-ag.rellas reglas gue
«rc¡na¡eorion, pr.,
que los enunciados cientÍficó¡ ru".i"
Dos rlen la,.oi*ij.A ¿.
.r' ¿..i;"i;';;. r..
rán falsables. "ioiru"t.¡rr.r,

9' Pon quÉ soN IND¡spENsr.BLEs Lls DEcrsroN's rvrEroDolóc¡c¿s ,

so¡ las. reglas del rnétodo científico, y por qué las ¡ccesita.
- ¿"Qr,i
mosl ¿ruede existir u¡r¡ teor'ía de talcs reglas, una mltodorogía?
.. -El ,modo de contestar a estas proguntas clepertlerá, uo oron _..
dl{a' cle la actitud que !c teoga. coi,irp".io .iá-.l.liJr..*LBl"pos¡ri.
v¡EraEr y con e,u0s todos ]os
¡ue eonsideran la cicncia empírica'como
uu sistema de enunciados gué satisface delerrninado ,
ios de tener sentido ,: ser verificabres-, d.ráo"ri)iáriir'tig;r*
unl irrri]ur,u.
-como
Muy ciistinta será la q-ue. prerienten los_gue uroi.n-o-p.;;;'ü;"
hago) gue la coracteris*ioa. clistintiva de los y"
"r"o"ioaá.
§¡ds-en que soo susceptibles. Je ¡evisión (es- decir,
.,.,,,iiii* ,".
en el heclro;; qr"
puedeu ser sometidos a crítir:a y rem¡:lazldos por otros
meiores): Ios
que conside¡an que su tares rlousis¡e én analizár lo p..ullor'"r,,-liau¿
d.el progreso de I¡ ciencia, ¡' el modo característico .,
u,.,0 l"n to.
oituaciones c¡uciales- se lleia a cobo una elección .ri;;;i;.*J,
r"¿.
ricos contrapuestos.
.Frloy entera¡nente diepur:sto a adn¡itir grre hay neccsirrad
de un
análisis pu¡a,¡eDte lógico-d* Iag teoríaa, que Do reng¡ e¡¡
cueut¡ el
,l,rLr,r, r,l lN)hlttrtil lo unt toorlu tl¡l ¡núlulu oiuntlllao tg
moco en quc can:bian ¡'se desarrollan. Pero este tino de a¡álisirÍi--.
arrojn ninguna luz sobre aguellos aspectog de las cie,,cios empliicas
que yo, al menos' tanto estimo. EI sistema de la nrecánicn clásicu, pon.
gur)¡os I)or cusc,, ¡ruedc scr ucic¡rtíljco» en grudo ntíxiruo, si so quÍere¡
pero guieu-es lo sostie¡¡en dogmriticaureate eu la creeucio do
que es su clel¡er rlefeudcr uu sistemr gue ha-quizá tenirlo tsntos éxitos mieo,
tros no se llegrre a relurar de un nodo concluyente- se eDoueutra'
en.ei polo opuesto de aguella actitud crítica gúe, a mi modo de ver,
es la apropiada para un-científico, En renlidad, no es posible jamÉs
preseutar una ¡efrrtacióu couclu¡'ente de uno teoría,
)'0 que ciiropre
puecie decirse gue los ¡esultadós experimcntalec ¡o'son diguos'do
confianza, o q'c ,las pretenrlidas discrápaucias entre aguéllos / ta 1e0.,
¡ía sou,reramente ap¿rrentes y desaparicerá¡¡ con er progreso i, or"s.
tra- co¡r)prensió¡¡.rle los lreclros. /ü¡ la po.lérnica co¡¡tra Einstein ,9e ha¡
utilizario lrecuc¡rleme¡te a¡¡bos argurnentos par¡r ¡poy¡¡x la peoánica
uev'tonianu, t'otros aniilogos abundan cn el óantpo ¿u tn, ciereias go.
ciales.) si se ir:siste en ¡:edir de¡¡¡ost¡acior¡es esrrictns (o reli¡taciones
est¡ict.¡s ) ., Jas ciencias erupíricas, nuucs re sacard ¡iroveolro de l¡
''l
expcliencia. ni e e cacr¡i eu la cuenta graeioo a ella r.le'lo equivocarlo
que sc cstalla.
Por tunto, si carncterizn¡uos la ciencia empírica úuica¡nento por lo
estluctu¡'a lógica o forrnol de sus euuucladoi, no seren¡03 oanaiei áu
-que
exc,luir dc su á¡¡bito aqueua fornro tan difundida de motaffitca
consiste en eleri¡r u¡ra teoría cieutÍJica a¡rticuada al rango de ¡'erdqd
ineontrovertil¡le,
lfstas son las razones.eu cfue me baso para l)ror,oner que 9e cB.
racte'ice a ia ciercia em¡líricu-por sus métoáor, o'ruu, ¡ror
"..iurt*¡rqr-
nera:]eenIrcl]lítt.uoscon]ossistculascicntificos,r,o.ioquelrqJmos
r:on rrllos ylo que a cllos ]es l¡acemos. Así pues, trataré de deter¡r-iua¡
las reg.las.(o'.si se pref,iere, las nornras) pór las qrre se guia el cienil.
[ico cr¡¡¡rdo in'estr¡1a o cua¡¡dr, de.seuhri ulgo
nos cst¡nros rcfirienrlo, i -en el ijentido. o: ou6
. ;l,_,ir, ,
i;li r 11,',,:;ur it,
10. P¡.,t¡rrr,rr¡lrNro NATun^LrsrA DE ¡.r rEo¡rÍ¿ orl ¡¡titooo
Es uecesario desarroLla¡ en alguna ¡necli«la las indicaciones l¡echas
en el apartado a¡rterior sol¡re la diferencia entre mi postura y la de
los positivistls.
'. ,il posirivi.sta Je desagruda la- idea de rlue fue¡a der' carnpo cle la
cienci¡ enrpirica «positir:a» puedan existii ¡rrobleruas co¡¡' sentido
(problcmas que -serÍa preciso aborda¡ .oo uno ar¡téntica tco¡Ía filo,
sófica ) ; Ie desplace pe¡¡s.r gue delreria e"ristir uua t.ori-
'erdadcru
'' Hc ¡úo¿iido oho¡a s.l texto l¡s palabrus eutrc paróotesis «o ¡cfutaeioues. e¡t¡io
las»: c/ ¡rorque csriu, si¡ duda, ioplicidas crr l. quc ic acolra cle dccir («no es posiblo
jands prescntar u¡la refut¡ción conclu¡,cnte de una tcoría»
),, y b) prü.. -iJ p"f".
bras sc h¡u uroleurcudido siu cesar, como si yo sostuvicse úo'"rií"rio
tit:, Á¿,L"
c:itc¡io dc sent-ido y no dc de¿norcocrÍn,,I basado eu uu¡ doctriaa ¿- truiiiü¿"¿-"L..
pleto» «coacluyeutnrl
o.
50 Lc tógiaa de lo ínuestiSací'ín cientílíco
fl' No quiere ver
del conocimiQnto, una epistenrología o metodología
uo l¿t problenras filosóiicos. ¡rlanteados más quc
"Pi"l-o"f,t:^ujt^T^.::
o oro-puaobezus». Ahora bic'n; cste deseo suyo -que' dtgamos§lno :::
oasada.'¡o lo exf¡resa como un deSeO ni como una ProPuesta' pue'
;;;;i J"".i"¿l de un heclro *z- pucde satisf acerse sicrnpre i
problcma t'atándole
;;;i;t;- nada n*ás t¡.i[ q"e ndescn¡n'scarar» Lrn
;; ;;;r*;; ,1"-r"riia", 'o dc ups.,,.loproblenra»: basra con linrirarse
t-uo t."tiao ,oorrnilni",,enre Lstt"tl'o cle «sentido»r y cn quc
scgttida se
sc es in'
;.1;';;-bli;ráo , d;il;;;;i,lquier.eucsrión incómoda
si se adrnite que
.ti., ¿" eñcoutrarle.l rn"o',t ientido' Aún más:
sentirlo', todo
ili.í-"i,""t* ;;;;ir;r;'á; i. .ien.i. natrrral tienenta¡,bién en' algo
debate acerca atl .or..pio dt' ns'ntido» se convie¡te
del seo'
cbre¡te de sentido'. ü;; ;.;;tue ha subido al trono el dogrna
,;;
$i,:lt",yil:ii*, l":'
;' i,:t i [H,i:;lT;,* ;;*'; :i: i : :
tr #
Viitgeurtein) «inatacable y tlefinitivo» ''
filosofía, o de si ticnc
l-il- .".rtlán áirprirái ;.";:;; tle, si existc la nlisma' Una y otra vez
derecho a existir, e, oasi tan €intigua co¡no ella
.";i"" *""i.i"rto, itñ;¿h..; co"nrpletamente nuevos gue ocaban por
"d":,:;;;;;;;;i;;-;'-,t*ros-p,ol'l''"os filo'sófiios que son
los -mostrantlo
;ñ¡;I);bi"o,ur- ;;;;-;"i;;poi"¡' ¡rervcrsos.absrrrdotrrle.la
iii"r"gii ,;i bueu seitiho de [a óiencia co¡e¡'cnte-,la po-sitiva., empirtca.
y uua v otra vez los despreciados d"t"nror.l áe i filosofia trááicio'
i.ü,'irl,¡'.':.'fi1ú;;'i;;'i"f.; á"i ¡rti-o osalto positivisra que. el
iiiLfli. principll á. f" Iifo,tti, us."l análisis críticódedeesala «experien.
apelación
I'h';;i;riá.i[r-r"-..*r¡erieo.i", -j*stamente
;iü üii-ii ür,rii i"*"'iliJii á.r;ii;;io;or
poaitivismo siem.pre da, burdamen.
t6. Dor .üpuesro-. i{;i]'üf", eI positivi.sta contesta sólo
ái ho¡obro¡r n. rignifioan nada para é1,
Pues.¡¡o Pertc'
ilffi'1.:i"-';.*ü;;i;il ,ú;;' lo único sue hay dotado de seu'
"l.[rí¿;air"
uD Progra*o' no un problema (ex'
tiilo.'Pá¡a él la «expe'riencia' eE
cePlo cotrlo objeto de estudio de la psicologia enrptrtca¡'
-t'-ttl,rto¡trolo¡dosañosanlerioresa-laprimcranul¡licaciándaestelibro'los
üriemb¡os ilel Circulo ¿. üi.rr-'iüiirlLiolrt ,'a c'iticai
mis ideas rlicic¡¡tlo .qtre u.Ea
que
taoría del .wittgcrrstein
mótoilo ;"';; tii--i,n" .,,,oi'i"o ni pura lógica es imposible
'trabajo «Tlre Nature of
(eu lg4g ¡u"ri."ri' o,ii "ien"io
.rro cf. rui
-opinióri: t¡e Pliloslptry o/ Sciencc 3'
Ftrilosophical Prot lu..r,"'or,''ii. li.¡¡i-¡iirrn"l'lo, dot campos ha
fucro dc
1952, nota do la póg. f'ZOJI toao lo que se "ntut'itt" "itoi
de.ser un.coupleto.b;á;.'ii;r ir;h; acosluurl¡ra¡on a criticarlas asiéndnsc u la
-i; el c¡i tc¡io dc veriricarririrlatr por un
i.;;;;" ;;" t;- h;ij;' ;;;;;;'i "';;Pi;4- Postsctipt, cspecialmcntc los apnr'
critc¡io -.¿c ¡entÍdo-'ic'i;iLbtti;itá;-V¿il'ri
tados *19 r22.
o
.eAlgunosporitivistarhauca¡.¡biodo¡¡Ásta¡dedc¡ctitudocstc¡c§Pectoivés.
¡e. má¡ ¡ilch¡te. l¡ uol¡ 6.
"' i"'V;;;;n;J,*]-i,i'i'o'ut Losico'Plrilosoplricus' Proposició¡ 6'53'
-'
t Al fiuol d"l rr'.;i',.]i:;;i ñ'ñiü'ui "ootuoto de sentido)' \[ittgensteiu
ocaba ¡ror
..;ibgi'o'üi:'pr"Jtil";; ciucidor¡'cn cJauto que qoier me comprcude
¡ecoudier quc ron obsu¡dos...»'

;;i-lff HI'iit",ir,.i,nqti,Íüt{i':+:#*,"r*1,,}i}iit'g*:
,
b¡.o ,arnot obtigados
u-o'iii""
"'creer que
v
9 Ét
o¡ír
rcsPqcto
tcservada"'»'
;;;";,;;;;piJ;
... q'rJ cuidarl<sa
,. :. ''''-a
- No espero que los positivistas estén dispuestos I respouder dc mfdo
distiuto quc el nreneionado, a mis propioJ intentos de aoalizar la'«ex.
perieucia», que interpreto coDlo el método de la ciencia empírica, ya
quc. en 6u concepto, existen únicameote dos clascs de cnunciados i las
tautologías Iógicas y los enunciados empírinog. §i la ¡netodología no
es Iógica, concluiráD, ticne que scr una ra¡r¡a dc uua cicncia empírical
por ejenlplo, de ia cieucia ciel coarport¡r¡riento de los cic¡tíIicos cuan.
do están trabajando.
E,sta concepción, -.sgú¡ la cual Ia metodología es, a su vez, un8
cie¡cia e¡npí¡ica estudio del comportamiento ¡es.l de los cienti
-el
licos. o de los procedirnieutos efectivau¡eute empleaclos en la «cien.
cia»-, puede designarse cou la palabra «naturalista». La metodología
natura.ljsta (llamada en ocosio¡¡e§ rtleoria inductiva de la ciencia» 6)
tieue su yolor, sirr cluda: un¡ persona que estudie la lógica de la cien.
cia puede muy bien interesarse por ella y sacar. gror:,.lca enseí¡anzas.
Pe¡o lo que ).o llamo ¡netodología no del¡e tomu¡ce por urls ciencia
empÍrica. No creo que 6os poeible docidir, empleaudo los n¡étodos de
una ciencia enrpírica, cuestiones tan dispu[ada6 co¡no la de si la cien.
cia enrplea real¡lre¡rte o no un priucipio de iuduccióu. Y mis dudas
crecea cuando recuerdo que siempre será uu Bsunto a rcsolver por
unr conle¡rción o r"rnn decisién cl de a gur! cosa hcnros de llurtrar una
«cie¡rcia» o el <lc a quiéu l¡entos de caliticar de «cientÍIico».
i\Ie
-parece
que deberíaiuos tralár las cuestiones dé este género de
un modo cliferente. Así, por ejeruplo, ¡:odemos cohsiderar doi sisternas
distintos de reglas rnctodológicos; unb, dotado de rrn princi¡rio de in.
ducción, y otro! sin é1. Podemos e"xuminur e¡¡tonces si este principio,
una liez introdrrcido, puede aplicarse sin dar lrrgar a incoherenpjus--
oincompatibiIidades,¡inosesdeutilidad,y-Po;fin-.sirealrudnte -
lo recesitanros. Ha sido- una iudagación de iste tipo la r¡üe lne ha co¡.
ducido a presciudir del principio de inducción:-no nre lre hasado e¡
que no se-emplee, de hecho, semejante priucipio eu ln ciencia, sino
en que no lo considero necesarior Bo nos sirve dé r¡ada e incluso d¿ or.i.
gen a iocoherencias.
Por taato, ¡echazo Ia tesis naturalista : ca¡ece de visión crítica ¡ los
que la sosticüen ¡¡o se ¡rercatau de que, por nrás gue crcan ltal¡er'des.
cubierto uu hecho, uo han pasado de propouer una cotryención c; y

' ur^-cren, Pl4'sih und ll'¡'potlrcsis, ve¡such eine¡ induktivcu vissensch¡ftsleh¡c


(1921)r
-onrilogo¡r¡cDrct
v. Kni¡'¡, Die crvrullornwn ilcr wisserschalrlíchen lúetho.
dcn (1925 ).
o (r\ñsdid8 cu igjt{. cn la corrección dc prucbas.) }Ie n:ante¡rido du¡antc muchos
sr'ios.h tcsis,.pres.cntrrda..oqui sólo l¡rcverncutó, de que e8 osunto s ¡esolvc¡ por,un!.
decisidn.a qud sc ho dc lla¡nar «un.autóntíco cáunciatto» y a qud «un pseutloonunciado
e.in.seutido» (y, asimismo, la rcsis dc quc tarnblón cs ¡r¿i¿ria'de dccisidn l¡ exolu¡.lóu
de lo n:etafísica). sio embargo, la. críriio quo oquí hugo dci posiri*isnro (y dc Ia tesls
ustu¡¿lrsta, ya no sc aplic¡ me p0rcce- al lil¡¡o dc CrnxrP Lothchd Synta¡
der Sprache (1934), ca el que -según
iambiio idopta cl punto dc visto clc qu"" todrs"cstai
cuestioDes descansan en dccisioues (cs el «principio'dc tolerancio»), scjúu et prefacio
do lo obrs de- ccrnap, vittgersteiu hn pro¡rugnado duranto años'una-oplnión remc.
ja'tc cn ¡us obras lnidita¡. (.Pcro véaso, mrir arriba, la oots.+l.) Lt LoSü.ctB Synrnx,
do 9rnrv,lr, sc publicd ¡Bier¡t¡rs sc corrcgioo lcs prucbas del pícsonro ¡Ibro¡ lu.ile¡ro
ao habcr tcnido ocasitía de estudiarla ea cl aexto.
tt

52 La lógica de la inuaatigscíón científiaa


Sol,re cl problenta clc u¡rc taoría dal mélodo cíanl
*por ello- ¡e couvie¡te cou facilidad en un dogma. Esta crÍrica dc la
poaición ¡aturalista no se.aprüea roo s¿1"-r premal que sirve a morlo de nor¡na ¡-,ara las dceisiones qru h.Hu de'.,r
eu crlterio a...oiiÁ, rino,
a.simismo, a su concepto.de'Lr ciencia y toDxcrse sobre las demás reglas-, y qu:- .-por t&Eto- es una regla.de
cousccucncia_ a su cou.
cepto del método ernp¡!¡cor -au tipo n:ás elevad,o: es la qrre dice e¡ue las dcn¡ás reglas del pl'ocedi.
mie¡¡[o cientílico han de ser tales qi¡e r,l0 p¡oteja¡ a ulugún euuneiado
de Ia falsación.
11. L.ls nucl,r,s METoDoLóc.¡cas coMo coNvENcroNEs Así p.es, Ias .eglas.metodológicas se hallan eu estrecha conexió[
tBDto con otras ruslas tle la n¡is¡ua índole como oon nuostro .sriterio
Eu I.a presF¡te obra, conr¡idera,,os las regtas metocrorócicas de rlcnra¡cació¡1. Pero dicl¡a conexión no c! Estrictsnrentc dcduotlv¡
como
conuenciones.. las podríamo;¡ descri¡rir di;ie;¡;
-óili;r; ";;' ;;;;r".iul' ..gto, o lógica ¡ ¡ ¡esnlla. más hien, del t¡cclro de que lo¡ ro¡ln¡ wrdu'con¡.
de jue go de ta cie¡ici;
pura al estilo de co¡uo .Io"q'pú;,-.
ir"r.'l;;r"r"'io'
ha,:en.ra¡ reglas der ,¡"¿i.i, q".iiio, .oo.
ii r ur,.u
trt¡idns con l¡¡ fi¡rnlidurl de asoguror que nuóda oplicai¡c uucrtro ori.
te¡.io de deura¡cacióu i yr por ello, ¡e for¡¡rulon y 00cplsr¡ de cpnfor.
s¡de¡arían Ber ur¡a parte do ra r(tgica' purr,- r.i,l.r,¡J uidod con u¡¡a recla prúct,icn de orrlen aupcrior.'l'Ie dado nrá¡'-qrriha
l;".t;;;,.
ésta regula lae traniformacir¡nes ¿Z iir'iárrnul* ii"grrrii..r]'ui q". regla l-- un e.jeruplo de tol procederr ln¡ too¡íac quo deoldi.
lado de un estudio de las r-e¡;;las- aui ..rul. -cf.,ln
podría llamarse suizá «la mos Do sonrcte¡'a r:iagurra coutrastación ¡¡¡ás ya no ¡e¡án faleables,
r,:l 9_'_l,,jig..:, ; pcro di jicilmeu ü"5.aiu,
;¡;;r.; ;; ;;; -*i.'i,", ¿J J.,,,.,. Esta conexióu sisten¡áticB entre las reglas es Io gue peunite quel ha.'
ier er resultado
J:
de un estucrio'de las regras de juego rie ra iiencia blenros con-propicdad dc u¡¡a leorío clel método, Ad¡¡litamos gue. las,
es, de la investigaciórr-cienrífica--porlrÍa iruiiorir.ir. ,,1. asercio¡res de esta teoría son, éu su nra¡,0¡ía, conro enseñau núest¡os
-esto
gicq_de la inveerigacióa-cieurífica» l¿.
ejeur¡,los, convennione¡ dc índole harlo ol¡via: en l¡ metodología no
).
dos ejornplo¡ ¡rrncilloi dc r,cglos rnetotlológicas, que bos. son .'{e espe¡'sr vc¡,dades prolundar i _perot s p6ral de elio, puedeir ayu.
.^_,fr"o.of
rarE¡¡.p€ra hacer ve¡ guo rcría ba¡t¡nte inoporrtrno colocar clarnr,s, eD nluclrr,s c¡lsos, o aclarar Ia situucióu légica, e i,ocluso a re.
metodolgsico al uismó uivel guc orro purriucnre Iúgico:-- - -
uo'estudio
eolver alqurros prohlernas «lc gran nlcance que lra-stu el oeome¡to so
El juego,de la cjencia,_en
_-.-f. que decide un dí-a gue los ¡rincijrio, no se acal¡a nunca. Cual. hnhírru rnosllntlo ¡efiaetarios a torla solución ejemplo; e]4Ía-1,,
qu¡er8 enunciados científicos no reqr¡icren tleciclir, ncclca rlc ur¡ enr¡nciado probal:ilitario,-por
si. clehLria' abigtarse
ninguna co¡trastación utteii,¡r-y q"u pr.J"; ;;;;;i;i;;.-. o reclruzarsc (cf. cl a¡:artldo 68).
EeDte verificados, se retira ,lel-iuáao.'
i.iii,,,ir".
-§r: ha puesto en tlucln con frccneneia qtre los diversos prgblemas
. 2. No so eliminalá u1a hipó.teIis propr¡esta y conrrostarl¡. y que de ln tcorí¡r tlel conocinricrto se e¡rcuentrtn en rclacii¡n sistl¡nátics
hiya d-emoltrado su tempre *r,'si no.i" -pr.rontun «r¡uenas r'zones» ml¡lua algunn. así conto, r¡ue ¡:uerlau scr tratados sistemátican,ente;
para ello. Ejemplos de nhuc¡as razooesri sustitución de espcio ¡:orlcr tlcrrrostrar cn este libro que tales.duclas no están justi.
por otra más contrastable, riarsación de una de lu, la hir¡ótesis
a" ficarl¡s, La cucstión tie¡rc cicrta irnportancia: la rinica razón que ten..,
la hipótesis. (áoalizaremos ¡nás aderante a foudo la "oir..r*Ji",
uoción .re «más go ¡rara: p¡'ol)oner ¡¡ri criterio de de¡na¡caeión es que es fecundo,
coutrastable», ) o se¡, qr¡e es posilrle aclarar y explicar muchas cuestiooes valiéndose
d,r-r_ nos permiteu dar¡os cuenta «lel aspecto gue de é1. uLas.delinieiones son dogmasi isólo las conclusiores puedea
^_-"Tr: Ia.s :i1r,iri"s
1..r":_1"_,:^1
reglas,metodológ.icas..No cal¡e dr¡cla de que Eon muy oto¡garnos algunn pcrspectiva nueva»! dice l\{cngeru. Lo cual, cierta.
o¡rcreDtes de taa reglas- g¡e o5dinariament,e ee llaman «lógicas»: mente, es ve¡clnrl en lo qur: respcctn a la definición <iel conccpto de
auu
es posible sue róp;ica establezco crirerios pars dlcidir si uu «cicuci¡»: sri'lo a ¡rartir rlc las consecuencias de mi <lefi¡rición de cigu.
:uandg
e¡¡u'c¡ado J3
es coutrastable, eLr uiugriD ca§o se ocupa sol¡re si ¡adie
ee
cin eu:¡rírico. v de las decisiones ruet.otlológicas que rJependen de,esta
esfuerza o Do por coutrastarlo. defir:ieióu, porlr'á r'er ei cicntífico en qué medida está de acue¡elo con :

'. El apa¡t1d9 ó traté de definir ra ciencia eurpírica mecrianre el sr'. iileo intuitii'a rie la ntcta de sus tral¡ajos *2.
c¡iterio"lde Ialsabilidad; pero como ¡¡¡e vi obligado i ,a*¡ij, Tanrl¡ién el f ilósofo ¡dnritirá que nri definición es ritil únic¡mcute
o,bjeciones cstah¿n. e.n lo.jusro, prometí a¡ídiruo .rpi.*J-o
or. .i"r, en crso rlc qrrc ¡rrretla acc¡rlar ius consecuencias. Hemos cle confiimar.
fls,
todológico a mi definició¡. llxactamenre ro misnro q,," -".
posiLle de. ]e que éstas nos ¡:crniiten c¡rcoDlrar iucohe¡encias c iurpropiedac]es
".
finir el ajcdrez por medio dr, sus regras peculiares, r, .i"i.;l-.-r;r;., cn otras tcorí¡s <lcl cnlloci¡ricnto anlcriorcst y remontarnos a,los sr¡.
puede definirse por medio ,Je sus reglas metodológieas (que esrable- pue-{tos frl¡rrlulrc.rltales }' conr.eDcio¡¡cs rle que proceder¡ i pero tambiéo
cerernos sisteuáticamcnte). .Daremog, e¡, primer tu'gr,, uoo Ireurc,s rle con f illnarle qr¡e nuestras propias propuestcs uo estin ame.
,.gt, ,r. ¡raz:,,1¡s ¡ror tlifrcultades nnálogas, Iste rnétodo c]e encoutrur y resol.

'' E-n Io gue se refiere a Ia traduc-crón dc c¡Ícr¡ beudhre,o por sde'orrrsr Eu


tera¡Icr [-eu.iagt, to ¡troue,outt natb), r;*" ti-fri-or.-io,o-"-p-iu al--p'igio, a"r ' Cf. K. It'fr¡crn, ItÍoral, lf illc und Welrgestaltung (1934), prigs. 5B y olgs,
capitulo X (La conoioroción). ' I(, !\lcxcu¡, Dime¡uioutlrcone (I928). príg. ?ó.
'1 Via¡c tiñl)i(ín el o¡rartarlo rl5, uLa fiualid¡d dc ta cicucin», dc rti Po¡lscripl, "
54 La légica de la inaestiga<,íón cientílína

vér cont¡adicciones se aplierr igualmente dcniro de la cicncia misma.


pero tiene particular importoncia en la leorÍa del conocimiento. Si
es gtte existe algún ¡rétodo ¡lor el gue las convcncio¡es metodológicas
puedan justificarse y dcmoslrar su valor, es éste precisamente 3'
' Eu eu¡nto n si los filóso[os considcrarár: que eslas investigaciones SEGI.]NDA PARTB
metodológicus perlenccon n ln filosofían me terno cJr¡e es nruY dudoso;
poro, realurcnte, Ia coso ¡1o':icne gran importancia. Cou todo, tal vez
mere¿ca
metnfísicas
la peua de mencionar I e§le Ícspecto que Do pocas doctrinas
por tanto' eiu disputa, filosóficas- podrían interpre' Algunos cotl-tPollelltes estrllcturales cle una
tarse oomo-y típicas hipóstasis de reglas metodológicas. Tenemos un
ejemplo de tal situación en lo que se lla¡ra «el principio du'.cat¡sali'
teoria de la exPeriencia
dad», del cual nos ocupareuios en el próxiuo apartado; ) nos hemos
eicoutrado ya cou otro ejenrplo de lo mis¡uo: el problcma de la ob'
jitividad. Pues podeuros inlerpretar tnmhién el requisito dc objeti'
vidad científica como uua t'egla metodolégica: la de r¡uc solarncnte
puedan ingresar en la ciencia los enunciados qtte sean contrastables
intersubjetivnrrente (véanse los apartados 8, 20,. 2? ¡' otros). \'erda'
deranreute, bien podria cleci¡se que la ruayo¡ía de los 1:roblernas tie la
filosofía teóriea, y los másr interesantes, pueden reinterpretarse de
este modo corno prolrlemas ,'eferentes al rnétodo.

t En la p¡eseote ob¡a hc tolegr.do 6 un segundo término el mótorio critico --o' ¡i


so quiere, «dialéctico»-, de tesolle¡ contraücciones, Pucs tne ocu!,o en el intento
de dlsa¡roüar los e¡pactos metodold¡;lcot ptáeticos do mi tesis. En una ob¡a aún i¡¡édita
'bo uat¡do tle regulr la ¡uto critica. y de raostrar que tanto los prohlem,as de la
toorlo del co¡ocinlsnto cld¡ic¡ cot¡o loi ds la unodc¡¡¡ (de Humc a Rusuell y Whi'
tshs¿d a travrl¡ do Kant) pucdcn rot¡otreorro-{ probloma ds la dcmarcación¡ c¡lo
cr, al do cuort¡ir¡¡ uu crli¡¡io dcl.crrdoter anplrloo de la clsacia.

You might also like