You are on page 1of 33

Programa de Fortalecimiento Institucional orientado a

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Cuadernillo Teórico – Práctico


Aspectos Legales de las OSC

Subsecretaría de Relaciones Ministerio de Coordinación de


Institucionales Gabinete
Gobernador de la Provincia del
Chubut
Dn. Mario Das Neves

Ministro de Coordinación de
Gabinete
Dn. Norberto Yauhar

Subsecretario de Relaciones
Institucionales
Lic. Pablo Das Neves

Dirección General de Programación


Institucional y Gestión de las
Organizaciones
Lic. Lara Mac Donnell

Redacción:

Asesora Legal
Magali Escudero

Asesora Legal
María Milagros Badaloni

Subsecretaría de Relaciones Institucionales


Fontana nº 50 CP (9103)
www.chubut.gov.ar/sri
relacionesinstitucionales@chubut.gov.ar
Rawson - Chubut
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………….3

CAPITULO I: ASPECTOS TEORICOS

TITULOI: CONFORMANDO UNA ASOCIACION CIVIL…………………….……………..4


TITULO II: BENEFICIOS DE OBTENER LA PERSONERÍA JURÍDICA..………………...…....6
TÍTULO III: CONSTITUYENDO UNA ASOCIACIÓN CIVIL…………………………...….….7
1.- El objeto social……………………………………………….…………………...….……8
2.- Colocar un nombre a la organización………….………….……………..….…….9
3.- Decidir cuál será el domicilio legal y donde estará ubicada la sede
social……………………………………………………………….………………..………...11
4.- Generar un patrimonio inicial………………....………………………..…….………12
5.- Crear las categorías de socios……………….….………………...…………..….….13
6.- Características de los órganos sociales………....………………...……...………..14
7.- Limitaciones en la conformación órganos sociales…………..…....…..………..15
8. - Órganos de la Sociedad……………………..…………………..……..……..……..17
9.- Elegir la entidad a la que transferirán los bienes en caso de
disolución………………………………...…….………………………..……………………19

CAPITULO II: ASPECTOS PRACTICOS

TITULO I: ELABORACIÓN DEL ESTATUTO…………………...…….……………...……….21


TITULO II: TRAMITES NECESARIOS PARA OBTENER LA PERSONERIA
JURIDICA………………………………………………………..………………………….…22

CAPÍTULO III

TÍTULO I: COMO REGULARIZAR UNA ASOCIACIÓN……………………….…………..28

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………...…30
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, es cada vez más creciente el número de


Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que participan de manera activa
en diferentes ámbitos sociales (barrios, escuelas, entre otros). A su vez, hemos
detectado que en su mayoría desarrollan actividades fuera del marco legal
que las dotaría de existencia formal.
Esa situación no impide de manera alguna que cumplan sus objetivos,
pero debemos tener en cuenta que si la asociación no se enmarca dentro de
ciertos parámetros formales probablemente no podrá optimizar sus recursos,
lograr la totalidad de sus fines y extender su actuación fuera de un ámbito
primario de acción.
El presente cuadernillo fue elaborado por el grupo de trabajo de la
Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Provincia del Chubut en el
marco del Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad
Civil con el fin de que sea una herramienta básica de trabajo para aquellas
Asociaciones que pretendan constituirse de una manera formal conforme a la
legislación vigente. Es decir, dar nacimiento legal a una organización
superando la voluntad de sus miembros (personería jurídica).
El presente trabajo les será de ayuda para transitar los pasos
administrativos para conseguirla.

3
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
CAPITULO I
ASPECTOS TEORICOS

TITULO I: CONFORMANDO UNA ASOCIACION CIVIL

En primer lugar y para ubicarnos en un contexto adecuado de análisis,


debemos tener en cuenta que el derecho a reunirnos con otras personas para
lograr fines comunes se encuentra contemplado en nuestra Constitución
Nacional, la misma establece que: “Todos los habitantes de la Nación gozan
de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio,
a saber: (…) de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar;
de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del
territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de
usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender” (artículo 14).
Así mismo, a partir de la reforma constitucional de 1994 se han
reconocido los llamados “intereses difusos”, bajo la calificación de "derechos
de incidencia colectiva en general", legitimando al afectado, el defensor del
pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a
la ley, para obrar por ante los tribunales de justicia (artículo 43).
Por otra parte, la Constitución de nuestra provincia contempla que:
“Todos los habitantes de la Provincia gozan de los derechos y garantías
reconocidos por la Constitución Nacional y la presente, con arreglo a las leyes
que reglamentan su ejercicio. En especial, gozan de los siguientes derechos:
(…) A asociarse y reunirse sin permiso previo, con fines útiles y pacíficos (....)
(artículo 18 inciso 7).
“Queda asegurada en la Provincia la constitución de asociaciones que
no contrarían el bien común, el orden público o la moral. Sus estructuras
internas deben ser democráticas y pluralistas. Sólo pueden ser intervenidas
conforme a la ley y tienen los recursos correspondientes ante la justicia.

4
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
Ninguna asociación es disuelta en forma compulsiva sino en virtud de
sentencia judicial” (artículo 37).
“Se fomenta la formación de cooperativas y mutualidades sobre la
base de la cooperación libre sin fines de lucro; las que así se constituyan y
funciones están exentas de impuestos. El Estado fiscaliza el cumplimiento de
sus fines” (artículo 87).
El Código Civil argentino habilita, entre otros, la formación de los
siguientes tipos jurídicos de organizaciones:

a) Asociación de Hecho;
b) Asociación Civil;
c) Simples Asociaciones
d) Fundación.

™ A continuación desarrollaremos las principales características de


cada uno de ellos.

a) Asociaciones de hecho:
Son aquellas que carecen de elementos formalizantes. No tienen
reconocimiento del Estado ni están sujetas a regulaciones. Su nacimiento
responde a un estricto acto privado de un grupo de personas, que unidas bajo
un proyecto común, deciden crear un ente para llevarlo a adelante y cumplir
sus objetivos. No cuentan con ningún elemento formal para su funcionamiento.

b) Asociaciones civiles:
Están definidas por el Código Civil. Para funcionar como tales deben
solicitar la personería jurídica al Estado.
Presentan los siguientes rasgos distintivos:
- Tienen por objeto principal el bien común.
- Deben poseer patrimonio propio.
- Su Estatuto debe permitirles adquirir bienes.
- No deben subsistir exclusivamente de asignaciones del Estado.
- No persiguen fines de lucro.

5
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
- Son de asociación voluntaria. Este carácter implica que se trata de
organizaciones integradas por socios, que unidos bajo una finalidad común
actúan a favor desde y para la organización.

Denominaciones de uso corriente: Organizaciones de colectividades,


sociedades de fomento, bibliotecas populares, academias nacionales y
centros de investigación, Organizaciones no gubernamentales (ONGs),
Organizaciones de base).

c) Simples Asociaciones
Son aquellas asociaciones que no tienen existencia legal como
personas jurídicas. Son sujetos de derecho siempre que la constitución y
designación de autoridades se acrediten por escritura pública o instrumento
privado de autenticidad certificada por escribano público. De lo contrario los
asociados y administradores de la asociación responden de manera solidaria
por los actos de esta.

d) Fundaciones:
Se encuentran previstas, también en el Código Civil.
Además tienen su propia regulación a partir de la ley 19.836, la misma
nos define sus rasgos distintivos:
- Se forman a partir del aporte humano de una o más personas, destinado a
hacer posible sus fines (de bien común).
- No tienen socios, pues sus fundadores suelen reservarse el derecho de
administrar y dirigir los destinos de la institución.

TITULO II: BENFICIOS DE OBTENER LA PERSONERÍA JURÍDICA

La personería es una herramienta imprescindible para la gestión y


necesaria para el mejoramiento de los proyectos sociales.
™ Sus principales ventajas son:
-Sin personería jurídica no se puede diferenciar entre los socios que componen
la asociación y la asociación misma.
6
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
-Los actos que efectúan los socios se mezclan y confunden con los de la
asociación, no se puede diferenciar entre unos y otros.
-Sin personería jurídica no existe un reconocimiento real del Estado.
-Sin personería jurídica no es posible obtener una Clave Única de Identificación
Tributaria (CUIT).
-Sin la Clave de identificación Tributaria (CUIT), no es posible obtener las
correspondientes Exenciones Tributarias y ello muchas veces dificulta la
obtención de aportes económicos de empresas.
-Sin personería jurídica no se puede obtener una cuenta bancaria a nombre
de la asociación.
- Sin personería es casi imposible recibir un subsidio del Estado, o articular
acciones con direcciones, secretarias o programas gubernamentales.
- En la actualidad, las empresas interesadas en concretar convenios y/o
acuerdos de trabajo conjunto exigen que las asociaciones involucradas
cuenten con personería jurídica.

TÍTULO III: CONSTITUYENDO UNA ASOCIACIÓN CIVIL

Ante todo corresponde hacer una distinción terminológica entre dos


conceptos que suelen confundirse. Estamos hablando de la diferencia que
existe entre constituir y formalizar.
Un grupo de personas puede constituir sin formalizar una asociación,
pero no puede formalizarla sin previamente constituirla. De lo anterior deviene
que:
-Se constituye cuando un grupo de personas se reúne por un interés común y
deciden crear proyecto conjunto con fines sociales y solidarios.
-Se formaliza cuando ese mismo grupo de personas decide que su
emprendimiento debe poseer un grado de estructura hacia fuera de la propia
organización, y por lo tanto, accede al elemento que legalmente da
nacimiento a una organización y que supera la voluntad de sus miembros: la
personería jurídica.

7
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
Es recomendable que primero se constituyan y sepan cuales van a ser
los derechos y obligaciones que van a adquirir al obtener la personería jurídica,
con el fin de poder estar realmente informados.
Una cuestión que deben tener en cuenta las organizaciones es que el
estatuto, es el documento más importante de una Asociación Civil. En él cada
asociación debe plasmar sus reglas de funcionamiento tanto internas como
externas.
Para su elaboración será necesario que se tomen la mayor cantidad de
recaudos para asegurar un resultado satisfactorio.
Básicamente, de manera previa se tendrán que consensuar los
siguientes puntos del Estatuto:

1. El objeto social

Una buena manera de trabajar es que el grupo de personas que


conformará la organización se reúna de manera previa y elabore un pequeño
borrador, simple y sencillo, de los principales objetivos que se pretenden
cumplir con la organización. No importa la forma, ya que será el instrumento
del que se valdrá el abogado para dotar esos objetivos de la forma legal
correspondiente.
™ El estatuto entre otras funciones determina:
a. La capacidad jurídica de la organización: la Asociación podrá hacer solo
aquello que el objeto social enumere.
b. Refleja valores que movilizan a sus integrantes.
c. Representa la base desde la cual puedan redactarse la misión, la visión y los
objetivos estratégicos.
d. Debe ser redactado de manera amplia, no obstante no debe tener incisos
de más.
e. Tiene que enumerar objetivos de manera precisa y permitir a cualquier
tercero comprender el objeto central de la organización.
f. No debe contener expresiones de deseos, ni dejar lugar a falsas
interpretaciones (en ese sentido no se recomienda la incorporación de
etcéteras).
8
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
2. Colocar un nombre a la organización

El nombre o denominación constituye la carta de presentación de la


Asociación.
Es además, a nivel interno, un elemento aglutinante y fuertemente
generador de identidad organizacional, de allí la importancia de su adecuada
elección.

™ Como veremos, el nombre puede estar determinado por diferentes


criterios:

a. Nombre vinculado directamente al objeto social:


Entendemos que es el criterio moderno para escoger un nombre. Tiene
su fundamento en que permite distinguir claramente a las organizaciones entre
sí y hará que las personas ajenas a la organización puedan a partir del nombre
identificar claramente el objeto de la misma.

b. Nombre vinculado al reconocimiento de una persona:


Debemos decir que no es común que esto suceda en una Asociación
Civil, pero, más allá de ello, deben tomarse ciertos recaudos, como procurar
obtener la autorización expresa y por escrito de la persona, o en su caso, de
sus herederos y la utilización del nombre debe tener una causa justificada. Así
mismo no se recomienda este tipo de nombre.

c. Nombre de fantasía:
Puede que la fantasía sea respecto a un elemento, a un personaje, o a
una acción, expresiones de deseo, valores, mensajes positivos son algunos de
los criterios usados para definir nombres de fantasía. No obstante debe
recordarse que el nombre, aunque en este caso de fantasía, debe
necesariamente tener relación con el objeto social ya que, si el nombre de
fantasía no logra reflejar los objetivos, se deberá introducir un agregado al

9
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
nombre, que pueda reflejar aquel ajuste (incluir por ejemplo la actividad
principal).

d. Nombre a partir de una SIGLA:


Muchas veces, a fin de generar interna y externamente una marca o
imagen organizacional, se utiliza una sigla que refleja las palabras integrantes
de la denominación de la asociación. Por ejemplo: A.P.A. (“Asociación Padres
en Acción”). La sigla podrá generar beneficios vinculados a la difusión, al
conocimiento masivo de la organización, pero de ninguna manera podrá ser
el nombre escogido para presentarse a la IGJ y solicitar la personería jurídica.

Ahora bien, debemos recordar que muchas veces la organización


podrá utilizar parte de su nombre para las relaciones informales, pero siempre
que la organización deba mantener relaciones formales con el Estado,
particulares, empresas, otras OSC o en publicidad deberá utilizar su nombre
completo, es decir, aquel por el cual recibió autorización y reconocimiento de
la Inspección General de Justicia (IGJ).

™ Recaudos generales a tener en cuenta:

- El concepto “única/o”, está prohibido. Ejemplo: “Asociación Única de


Voluntarios Solidarios”.
- Los nombres deben estar en idioma nacional, no pueden en consecuencia
contener en forma total o parcial conceptos en idiomas extranjeros.
- Están prohibidos el uso de las palabras: “nacional”, “oficial”, “argentina”,
entre otros.
- En caso de constituir una organización cuya denominación remita a un grupo
de profesionales (por ejemplo: ingenieros), los que la integren deben
pertenecer todos a esa rama profesional si no es así, no podrá utilizarse esa
denominación.
- El concepto “sociedad” no está prohibido, no obstante, debe evitarse ya que
podría generar confusiones con un ente comercial (pues, el concepto
Sociedad se utiliza normalmente en los tipos comerciales).
10
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
- No debe existir otra Asociación Civil que tenga el mismo nombre
(homonimia).

En la actualidad no existe en la Inspección General de Justicia un


procedimiento para averiguar si el nombre de la asociación que pretendemos
inscribir fue utilizado e inscripto por otra organización de manera previa. Por
esa razón, puede que a poco de presentar la solicitud de personería, la IGJ
nos informe que existe otra organización inscripta con el nombre que elegimos.
En ese caso, deberán buscar un nuevo nombre para su asociación y presentar
la propuesta nuevamente ante la IGJ (Punto 14, Anexo I, Resolución 225/2004).
Asimismo, si la organización decide cambiar de nombre, deberá
fundarse el cambio ante la Inspección General de Justicia y dejarse expresa
constancia respecto de la continuidad de la personería jurídica con respecto
al nombre anterior de la asociación. El trámite de cambio de denominación
deberá presentarse obligatoriamente en al Delegación que corresponda de
acuerdo al domicilio de la organización.

3. Decidir cuál será el domicilio legal y donde estará ubicada la sede social
™ El domicilio desde el punto de vista de las Asociaciones puede ser
clasificado de la siguiente manera:

1) El domicilio Legal: representa la ubicación donde la organización tiene sus


autoridades, sus documentos. Además es el lugar a donde se cursan las
documentaciones, notificaciones y es el domicilio que la organización utiliza
en cada uno de los contratos o convenios que firma.
En los hechos, constituye un domicilio que muchas veces cumple un rol
formal (es decir: no siempre el domicilio legal es en el que se realizan las
actividades). Este domicilio es definido por la asamblea constitutiva, figura en
el acta y muchas veces en el propio estatuto. Igualmente, sobre este último
punto recomendamos que no se incluya el domicilio exacto en el estatuto, ya
que en caso de necesidad de cambiarlo será necesario reformar el estatuto.
Por eso, preferimos el uso en el texto del estatuto de la fórmula “(…) asociación

11
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
civil con domicilio en la Ciudad de Rawson (…)” y denunciar sí, el domicilio
exacto en el acta constitutiva.

2) Sede social o domicilio social: es el espacio donde efectivamente se


realizan las actividades. Por lo general es allí donde se reúnen los socios; donde
la organización tiene sus activos; sus archivos; donde se entrevistan o
capacitan los voluntarios; y muchas veces donde se desarrollan sus
actividades. En la mayoría de los casos, ambos domicilios coinciden e incluso
en muchos casos es la casa de uno de los fundadores, socios o voluntarios.

Deben tener en cuenta que el domicilio que se fije en la Inspección


General de Justicia, AFIP-DGI o Convenios se reputa válido hasta tanto no
informen lo contrario por lo que es de suma importancia que todo lo que se
reciba en ese domicilio llegue rápidamente a manos de los miembros de la
comisión directiva y en caso de cambio lo informen rápidamente a cada uno
de los organismos.

4. Generar un patrimonio inicial

Uno de los elementos que define la existencia de la personalidad de


una asociación civil es su patrimonio. No será posible que esa organización se
formalice o alcance resultados trascendentes en tanto y en cuanto no forme
un patrimonio.
El patrimonio puede integrarse básicamente con:
• Bienes muebles no registrables (por ejemplo una computadora).
• Bienes muebles registrables (por ejemplo una camioneta).
• Dinero en efectivo.
• Títulos o acciones.
• Bienes inmuebles (ejemplo una casa, departamento, etc.).

En la actualidad, a los efectos constitutivos, se exige que una


Asociación posea un patrimonio inicial de $500 pesos. En la mayoría de los

12
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
casos, se integra dicha suma con dinero en efectivo, aunque nada impide que
sea con otros bienes.

4.1. Determinar las formas de acrecentar el patrimonio:


Mencionaremos algunas de las típicas formas que los estatutos
establecen como mecanismos de acrecentamiento del patrimonio social:
- recepción de donaciones;
- aportes de empresas con responsabilidad social;
- subsidios del Estado;
- legados, herencias, transferencias de bienes;
- festivales, cursos, eventos, siempre y cuando no tengan carácter lucrativo o
sean incompatibles con el objeto social de la entidad;
- y lógicamente, cuotas sociales. El sistema de cuotas sociales, su
actualización, monto, etc., deben estar claramente establecido en el estatuto
y serán fijadas por la Comisión Directiva. Muchas veces, las asociaciones son
reticentes a la hora de implementar las cuotas sociales o perseguir su cobro
ante el incumplimiento en su pago.
Al respecto, diremos que deben recordar que es un requisito legal que
la asociación no subsista sólo con aportes o subsidios estatales. Por esa razón,
es que las cuotas sociales son el mejor medio para garantizar que la
asociación podrá funcionar por sus propios medios (recuerden que la falta de
medios para la subsistencia es una causa de disolución de la sociedad).

5. Crear las categorías de socios

Lo que define a una Asociación Civil, son precisamente sus socios. Las
asociaciones tienen diversas categorías de socios, establecidas por sus
estatutos, nos detendremos a analizar las principales.

Socio Activo:
- Es aquel que está de acuerdo expresamente con las finalidades sociales.
- Los derechos políticos lo diferencian del resto de los socios.

13
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
- Una asociación debe precaverse y establecer pautas para incorporar nuevos
socios.
- Los socios activos son los constituyen la asamblea.
- La comisión directiva se integra de socios activos. También la revisora de
cuentas.
- La comisión directiva puede denegar la incorporación de un nuevo socio.
- Detenta la capacidad para presentar nuevos proyectos, propuestas, etc. E
inclusive, tiene el derecho de peticionar ello y otros asuntos de interés ante las
autoridades de la organización.
- Nada imposibilita que un integrante de una Asociación –no socio activo-
pueda desde presentar un proyecto, acceder a la coordinación de un
proyecto, o inclusive participar de una asamblea (posiblemente con vos, y con
certeza sin voto).
El socio activo se diferencia del resto de las categorías de socios por un
elemento distintivo: su derecho pleno en materia política dentro de la
institución (vos y voto). Un socio activo tiene capacidad para elegir y ser
elegido.
Diremos que una Asociación debe claramente establecer cuales son los
requisitos para que una persona adquiera su calidad de socio activo.
Proponemos:
- Que sea mayor de 21 años.
- Que adhiera a los objetivos y principios de la organización.
- Que su incorporación sea aceptada por la Comisión Directiva.
- Que haya participado activamente en la organización por un lapso a
determinar (ejemplo 3 ,6 o más meses).

Socio Honorario: Es elegido en razón de su importante aporte a la


organización. Goza de los beneficios sociales.

Socio Cadete: Suele usarse esta categoría para los menores de 18 años.
Requieren de la autorización expresa de sus padres. Pueden pagar cuotas
sociales (si esta establecido en el estatuto). Gozan de los beneficios de la
Organización. Participan de los eventos sociales.
14
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
Socio Benefactor: Colabora con la organización a partir de aportes
económicos. La Comisión Directiva es quien acepta su incorporación. Deben
abonar las cuotas sociales y contribuciones especiales. Pueden gozar de los
beneficios sociales.

Socio Vitalicio: Son designados luego de haber permanecido en la categoría


de socio activo muchos años. Se recomienda que al menos sean 20 años.
Tienen los mismos derechos que los socios activos pero no deben abonar
cuotas sociales.

Socio Adherente: Es una categoría que se utiliza para aquellas personas que
aún no cumplieron el tiempo necesario para ser socios activos; o para aquellos
que solo desean adherir a la institución, sin participar activamente. Pueden
abonar cuotas sociales. Disfrutar de los beneficios sociales. Participar de las
asambleas con voz pero sin voto.

6. Características de los órganos sociales


Los órganos sociales son los espacios institucionales donde se definen los
aspectos más importantes de una Asociación.
En la dinámica interna de las OSC existen distintos tipos de órganos (por
ejemplo comisiones de trabajo). Pero obligatoriamente en el estatuto deben
establecerse:

• La Asamblea de Socios.
• La Comisión Directiva.
• La Comisión Revisora de Cuentas (Órgano de Fiscalización).

Debemos aclarar que, generalmente se establece que los directivos de las


organizaciones ejercen sus funciones “ad-honorem”, es decir, sin recibir
remuneración económica a cambio. Esa circunstancia también es
aconsejable que quede aclarada en el estatuto social.

15
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
7. Limitaciones en la conformación órganos sociales

Una última cuestión importante que deben saber al momento de elegir


los miembros de los órganos de la asociación es que no pueden serlo aquellos
que están dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad
(conforme lo establece el ANEXO II de la Resolución 225/04).
Para comprender lo anterior debemos tener en cuenta que:

El parentesco es el vínculo que liga unas personas con otras. Puede ser
de consanguinidad, que es el vínculo de sangre que une a las personas o el de
afinidad (también llamado político), que sería el que liga a un esposo con los
parientes de sangre del otro.

Dentro del PARENTESCO DE CONSAGUINIDAD hay que distinguir lo que es


la línea recta (ascendente o descendente) de la línea colateral:

Línea recta: La proximidad del parentesco de consaguinidad se mide por


grados, siendo un grado la distancia que hay entre dos personas engendradas
una de otra, por lo tanto, cada generación es un grado. Así padre e hijo son
parientes en primer grado Abuelo y nieto en segundo grado. Por lo tanto el
grado de parentesco entre el nieto y el abuelo es el de segundo grado de
consanguinidad en línea recta.

Línea colateral: Nos viene dada por aquellas personas que no descienden
unas de otras, sino de un antepasado común (primos entre sí, siendo el
antepasado común el abuelo). El grado de parentesco se dilucida de la
siguiente forma: Ascendemos hasta llegar al más próximo antepasado común
con la otra, y luego bajar por la línea recta descendente que une a este
antepasado con la otra cuyo parentesco con la primera se mide. Por lo tanto
dos hermanos son parientes en segundo grado de consanguinidad en línea
colateral.

Ejemplos

16
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
• ¿El parentesco entre dos primos hermanos?. Ascendemos al
antepasado común, que sería el abuelo de ambos y descendemos
hasta el primo hermano, entonces tenemos que el grado de parentesco
sería el de 4 grado de consaguinidad línea colateral.
• ¿Un tío y un sobrino?. Son parientes en tercer grado, ya que si subimos
hay un grado del tío a su padre, que es el abuelo del sobrino, y bajando
dos grados de abuelo a nieto, por lo tanto son parientes en tercer grado
de consaguinidad en línea colateral.

El PARENTESCO DE AFINIDAD también se mide por grados. Es decir, el cónyuge


se encuentra en el mismo grado de afinidad respecto de los parientes de
sangre de su esposo, que éste de consaguinidad.

Ejemplo

• ¿qué parentesco de afinidad existe entre un hermano del esposo con


respecto a la esposa? Sería de segundo grado de afinidad.

8. Órganos de la Sociedad

™ Comisión Directiva

Sus miembros son elegidos por la Asamblea de Socios. La misma debe estar
integrada por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y un vocal (por lo
menos). Se aconseja que tenga 3 vocales titulares y 3 vocales suplentes.
Dentro de sus funciones y facultades se destacan: dirigir la Asociación, velar
por la buena marcha de la administración, las finanzas, las acciones a favor
del objeto social, convocar a las asambleas, componer los balances y
memorias, y llevarlos a la Asamblea, aceptar y denegar nuevos socios,
fiscalizar el funcionamiento de la OSC en general y sancionar a los socios, entre
otros.

17
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
Su período de gestión suele ser dos años, pero nada impide que sea de 1, 3 o
más años.
Podrá tener vice-presidente, pro-secretario, pro-tesorero y la cantidad
de vocales que se desee.
La periodicidad de las reuniones las dispone el estatuto.
El Quórum es de la Mitad más uno de sus integrantes.
La confección de las actas está a cargo del Secretario.

™ Comisión Revisora de Cuentas

Sus miembros son elegidos por la asamblea de socios. Debe estar


constituida al menos por un revisor titular y un revisor suplente.
Entre sus principales funciones se destacan la de fiscalizar el
funcionamiento de la OSC, controlar el accionar de la Comisión Directiva y
velar por la legalidad administrativa – financiera, dictaminar sobre la memoria,
el inventario y el balance, convocar a Asamblea en caso de necesidad o
urgencia, asumir la dirección de la Asociación en casos extremos.
Su período de gestión suele ser dos años, pero nada impida que sea 1, 3 o
más años.
Anualmente debe realizarse un informe de fiscalización para elevarlo a
la IGJ, éste será confeccionado por el Revisor Titular.
Además, por cada reunión debe elaborarse un acta que será integrada
luego al “Libro de Actas”, y esa tarea le corresponde al secretario, pero
también de la Comisión toda en su elaboración y continuidad.

™ Asambleas

La Asamblea representa el órgano soberano de la Asociación Civil. Es el


espacio que sintetiza las ideas, la historia, los objetivos y la voluntad de los
socios. Constituye el momento en el que se toman las decisiones más
trascendentes de la Institución.
Las asambleas deben celebrarse respetando algunos aspectos
estatutarios:
18
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
- Debe convocarse a todos los socios con derecho a voz, a voto, o a ambos.
- La convocatoria debe hacerse respetando un plazo previo.
- Debe enviarse con dicha antelación el orden del día por circulares,
respetando luego dicho temario en la reunión. En los casos en que no se haya
convocado en tiempo y forma deberán expresarse los motivos que retardaron
la convocatoria.
- Pueden celebrarse siempre y cuando exista el quórum básico (más de la
mitad de los socios con derecho a voto –mayoría absoluta-), o dependiendo
del tema que se trate, las mayorías especiales.

Existen dos tipos de asambleas:

1) Asambleas Ordinarias:

a. Elegir miembros de los órganos sociales (Comisión Directiva y Revisora de


Cuentas).
b. Aprobar la gestión de la Comisión Directiva – sus integrantes no podrán
votar sobre su propia gestión.
c. Resolver las sanciones aplicadas por la CD y recurridas por el socio
sancionado.
d. Aprobar la designación de socios honorarios.
e. Establecer las cuotas sociales y contribuciones extraordinarias.
f. Aprobar los balances económicos elaborados por el Tesorero.
g. Aprobar las memorias institucionales.
h. Considerar y aprobar el informe del órgano de fiscalización.

2) Asambleas Extraordinarias:

a. Considerar y aprobar las reformas de estatuto.


b. Designar la comisión establecida en el estatuto en caso de disolución.
c. Tratar y decidir la remoción de integrantes de órganos sociales, de acuerdo
a las causales previstas en el estatuto.
d. Tratar y aprobar escisiones, fusiones y adhesiones a otras organizaciones.
19
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
9. Elegir la entidad a la que transferirán los bienes en caso de disolución

™ Entre las causas más comunes de disolución se encuentran:

a. Agotamiento del objeto social por cumplimiento o incapacidad real de


alcanzarlo.
b. Fuertes disputas internas dentro de la organización. Quiebres y escisiones.
c. Ausencia de recambios generacionales. Cierre a la participación de nuevas
generaciones.
d. Problemas económicos irresolubles. Problemas impositivos o multas.
e. Retiro de la personería por parte de la IGJ.
f. Ausencia de voluntad de los socios de continuar con la Asociación.
No nos detendremos en el análisis de cada punto, no obstante es de
destacar que la disolución tiene un procedimiento particular. La Comisión
liquidadora tiene a cargo varias funciones, principalmente llevar a adelante el
proceso de disolución, liquidar los bienes existentes, y designar a la
organización a la que se transferirán los bienes. Dicha organización deberá:
a) Ser una organización de bien público sin fines de lucro.
b) Tener domicilio en la misma provincia donde funcionaba la asociación que
se liquida.
c) Estar libre de impuestos de orden nacional, provincial o municipal (a los
efectos de evitar observaciones debe colocarse expresamente AFIP:
Administración Federal de Ingresos Públicos).
La Asociación Civil es una figura no comercial. Por lo tanto, es lógico
que, en caso de disolución, los bienes remanentes (una vez pagadas las
deudas), no sean distribuidos entre los socios (lo mismo ocurre con los ingresos).
Por ese motivo, debe ser destinado a otra organización de la misma
naturaleza.

™ Existen dos mecanismos para transferir dichos bienes:

20
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
1) Colocando expresamente en el estatuto la entidad a la que se transferirán
los bienes, adicionando ciertos datos como el número de personería jurídica.

2) Manifestando que la Comisión Liquidadora transferirá los bienes a una


entidad con las características ya enumeradas, pero sin designación expresa
de la destinataria.

Por último, diremos que mientras exista una cantidad de socios (que
debe ser la mínima para integrar los órganos sociales), con voluntad de
mantener viva la Organización, la misma no podrá disolverse.

21
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
CAPITULO II
ASPECTOS PRACTICOS

TITULO I: ELABORACIÓN DEL ESTATUTO

Una vez que contamos con la información necesaria se debe elaborar


el ESTATUTO.
Luego deberán celebrar LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA, para lo cual, se
reúnen los socios el día convenido con el fin de formalizar la existencia de la
Asociación. Allí se elaborará el ACTA CONSTITUTIVA.

™ Datos que debe contener:

1. Lugar y fecha cierta de constitución.


2. Nómina completa de los miembros presentes que tendrán la calidad de
socios fundadores (como mínimo deben ser 20).
3. La decisión de constituir una Asociación Civil con la denominación
propuesta y los objetivos de la institución.
4. Discusión y aprobación del objeto social en particular y del estatuto social
en general (cuyo texto puede formar parte del acta o transcribirse por
separado a continuación de la misma).
5. La elección de las autoridades (Comisión Directiva y Órgano fiscalización) y
su resultado, de conformidad con las estipulaciones previstas para cada
órgano en el estatuto aprobado. Debe estar certificada por escribano público.
6. La decisión de solicitar la autorización para funcionar como persona jurídica,
dejando constancia de las personas que expresamente se autorizan para
realizar los trámites ante la IGJ. delegándoles facultades suficientes para
aceptar los cambios, correcciones o consejos que formule el Organismo Estatal
al momento de analizar la documentación presentada.
7. Todos los asistentes deben firmar el acta.

22
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
El acta y el estatuto deben estar firmadas por todos los socios presentes.
Debe firmarse de la siguiente manera: todos los socios presentes deben firmar
la última hoja en el margen inferior, incluyendo la firma y su respectiva
aclaración. -
Por último, no deben olvidarse de transcribir ambos documentos al Libro
de Actas, pues será una exigencia de la I.G.J (para ello lógicamente, debe
comprarse el libro respectivo en cualquier librería). Para la transcripción,
primero se transcribe el acta y luego el estatuto o bien, se pueden imprimir los
documentos y hacerlos firmar y pegarlos en el libro de actas (en la primera
hoja en blanco del mismo).

TITULO II: TRAMITES NECESARIOS PARA OBTENER LA PERSONERIA JURIDICA

Antes de presentar la documentación ante la Inspección General de


Justicia se deben legalizar las firmas insertas en el acta y en el estatuto
respecto de su contenido y ubicación en el libro de Actas respectivo. Para ello
deben llevar el libro de actas y una copia mecanografiada (no es válida una
fotocopia) de la misma y del estatuto para que sean legalizados.
La legalización, en principio, debe realizarla un Escribano Público. En
caso de que no existir Escribanos en la localidad donde se asiente la
organización las legalizaciones necesarias podrán realizarlas en el Juzgado de
Paz correspondiente.
Todos los documentos deben ser impresos en hoja tamaño A4 dejando
un margen izquierdo no inferior a 5 cm.

™ En resumen, deben llevar a la IGJ los siguientes documentos:


1. Nota dirigida al Director/a de la Inspección General de Justicia que
corresponda según la jurisdicción solicitando la personería jurídica, la que
debe estar firmada por el presidente y el secretario de la asociación.
2. Boleta que acredite el depósito de $500 en el Banco de la Provincia del
Chubut para acreditar que tienen patrimonio suficiente y/o en caso de contar

23
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
con bienes deben presentar el informe de un contador en donde se detallen
los bienes que tiene la asociación certificado por el Consejo de Contadores.
3. Boleta que acredite el pago de la Tasa por Fiscalización en la Dirección
General de Rentas.
4. Copias mecanografiadas del Acta constitutiva, legalizadas respecto de su
contenido y ubicación en libro de Actas (2 juegos en la ciudad de Rawson, 3
juegos en las delegaciones de Esquel y Comodoro Rivadavia).
5. Copias mecanografiadas del Estatuto, legalizado en cuanto a su contenido
y ubicación en el libro de actas (2 juegos en la ciudad de Rawson, 3 juegos en
las delegaciones de Esquel y Comodoro Rivadavia). En caso de que el Estatuto
este contenido en el acta no es necesario cumplir con este último punto.
6. Una fotocopia de todo lo anterior, la cual pedirán que se les selle en la
Inspección General de Justicia para que le quede como constancia del inicio
del trámite a la organización.

Recuerden que todos los trámites que les detallamos deben ser
realizados por: el presidente, el secretario o bien por una persona que ellos
autoricen por medio de nota firmada por ambos, en la cual se detalle
expresamente que prestan autorización para que en nombre de la asociación
se presente ante cualquier entidad, banco y/o IGJ la documentación
necesaria para obtener la personería jurídica, quedando autorizado para
aceptar y efectuar las modificaciones que el organismo sugiera al estatuto, al
acta o a cualquier otro documento como así también, el retiro de los fondos
depositados, si correspondiese.

Presentamos la documentación en la IGJ (Inspección General de Justicia).


¿Cómo sigue el trámite?

™ Pueden darse dos supuestos:


a). Dictamen con observaciones:
De cada una de las decisiones o dictámenes de la Inspección General
de Justicia se les dará vista por el término de diez (10) días hábiles
administrativos.
24
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
Las notificaciones de todas las resoluciones se harán de manera
personal en la misma Inspección General de Justicia en el horario
administrativo de atención al público (o sea que deben asistir a notificarse el
presidente, el secretario o la persona expresamente autorizada) de manera
personal. En caso de encontrarse en el interior de la Provincia a una distancia
que dificulte la asistencia a la Inspección General de Justicia las notificaciones
se harán por correspondencia postal (esto deben averiguarlo al momento de
presentar la documentación).
Para contar el plazo de diez (10) días deben tener en cuenta sólo los
días hábiles para la Administración Pública.
El plazo podrá ser ampliado a pedido del interesado expresando
SIEMPRE los fundamentos.
Para contar los plazos deberá contarse a partir del primer día hábil
posterior al día de notificación (el día de la notificación no se cuenta).
Ejemplo 1: Si se notifican de una resolución el día miércoles 16 de Julio
de 2008, deberán contar los diez días hábiles a partir del día jueves 17 de Julio.
El plazo para presentar la documentación o las correcciones requeridas
vencerá el día miércoles 30 de Julio de 2008.

Ejemplo 2: Si se notifican en la IGJ personalmente o por correo un lunes


9 de junio de 2008, deberán contar los diez días a partir del día martes 10 de
Junio de 2008 (ese es el día nº 1). Como el día 20 de Junio que es feriado se
pasa al día lunes 16 de Junio, ese día no deberán contarlo porque es feriado
para la administración pública. Por lo que vencerán los diez días hábiles el
martes 24 de junio de 2008.
Por lo tanto para contar los plazos, lo importante NO ES LA FECHA DE LA
RESOLUCIÓN sino LA FECHA EN QUE USTEDES SE NOTIFICAN.
Vencido el plazo inicial de los diez (10) días hábiles administrativos o la
prorroga solicitada sin que la organización haya subsanado las observaciones
efectuadas por el organismo se dispondrá el archivo de las actuaciones.
Pasados los 180 días de la fecha en que se dispuso el archivo, se tendrá por
desistido el trámite y perderán el derecho a utilizar con prioridad el nombre

25
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
elegido, debiendo además iniciar todo el trámite nuevamente ante el mismo
organismo (punto 5, Anexo I, Resolución 225/2004).

b). Dictamen sin observaciones:


De no existir nuevas observaciones, la IGJ dictará una Resolución que le
otorgará finalmente la personería jurídica a la entidad, asignándole un
determinado número. Es MUY IMPORTANTE GUARDAR BIEN DICHA RESOLUCIÓN,
y para cualquier gestión futura es conveniente utilizar fotocopias certificadas.

Recuperamos el depósito especial:


Una vez que terminaron los trámites se puede pedir su devolución a
través de un escrito firmado por la Comisión Directiva en donde se autoriza
expresamente a una o varias personas con expresión de su nombre completo
y D.N.I
Con la orden que se expida la IGJ, iremos al Banco a solicitar el
reintegro. Ese dinero es de la asociación y puede ser usado para tareas
pendientes, o bien, pueden depositarlo en una cuenta bancaria abierta a
nombre de la reciente Asociación Civil.

Rúbrica de los libros sociales:


Una vez que obtienen la personería jurídica será necesario llevar a la
IGJ los siguientes libros para que la misma los rubrique:
a. Libros de Actas (uno para cada órgano, ej. Uno de asambleas, uno de
comisión directiva, uno para el órgano revisor de cuentas).
b. Libro Diario.
c. Libro de Balance e Inventario.
d. Libro de Registro de socios.
El costo de la rúbrica es de 0,06 centavos por hoja en blanco (monto
vigente al mes de Junio de 2008).
Para abonar el monto por la rúbrica deben imprimir desde el sitio web
de la Dirección General de Rentas (www.chubut.gov.ar/dgr), la boleta
correspondiente completando los conceptos que correspondan (o en el
mismo Banco en el caso de la ciudad de Rawson que cuenta con una oficina
26
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
de Rentas y computadoras para imprimir las boletas) y abonar el importe
también en Rentas.
Una vez que lo tengan abonado, presentan los libros para la rubrica
acompañados por el comprobante de pago.

Acciones para mantener la regularización:


Una cuestión MUY IMPORTANTE es informarse sobre los pasos a seguir
para mantener de manera regular la personería jurídica que obtuvieron, entre
ellos se destacan:
a. Comprar los libros y completarlos regularmente.
b. Convocar a un contador y realizar el Balance y la Memoria en tiempo y
forma, conforme a lo establecido en el estatuto, haciendo las presentaciones
correspondientes ante la IGJ y la AFIP.
c. Procurar obtener documentación respaldatoria de todas las compras o
contrataciones de servicios.
d. Realizar la renovación de autoridades de acuerdo a lo previsto por el
Estatuto.

Sugerencia:
Lo ideal es buscar un contador que realice anualmente el balance de
la asociación ya que es UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA QUE PUEDAN
MANTENER LA PERSONERIA JURIDICA.

¿Qué deben hacer en caso de necesitar reformar el Estatuto Social?.


En primer lugar, se debe llamar a Asamblea para reformar el Estatuto. El
llamado a Asamblea deberá contener INDEFECTIBLEMENTE los artículos que se
pretenden reformar. La modificación entrara a regir una vez que informen
dicha reforma a la Inspección General de Justicia y está preste su
conformidad.

Qué deben hacer al celebrar una Asamblea.


a. comunicar a la IGJ la realización de Asamblea con una antelación no
inferior a 15 días hábiles de la fecha prevista para su celebración por
27
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
medio de una copia mecanografiada y fotocopia simple del acta de
comisión directiva.
b. luego de realizar la Asamblea tienen 15 días hábiles para presentar la
siguiente documentación:
b.1. acreditar la publicación de la convocatoria a asamblea.
b.2. copia mecanografiada del acta de asamblea, en la que deberá
constar el número de asociados presentes con derecho a voto, hora en
que comienza la Asamblea, certificada por Escribano Público o Juez de
Paz.
b.3. memoria mecanografiada firmada por el Presidente.
b.4. informe de la comisión revisora de cuentas firmada por todos sus
integrantes.
b.5. ejemplar de los estados contables tratados en la asamblea.
b.6. en caso de reforma del estatuto o reglamentos se acompañara en
original y copia mecanografiada, las reformas que se aprobaron y en su
caso, texto ordenado del estatuto o reglamento.
b.7. nota dirigida a la Directora de la delegación.
b.8. una planilla simple donde conste el registro de asistencia de asociados
en el que deberá incluirse el nombre, apellido, DNI y firma de los respectivos
asociados.

™ Es muy importante que tengan en cuenta que en las Asambleas sólo se


podrán tratar aquellos temas o puntos que fueron expresamente
incluidos en la orden del día que fue dada a conocer para realizar la
convocatoria.

28
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
CAPÍTULO III

TÍTULO I: COMO REGULARIZAR UNA ASOCIACIÓN.

Puede ocurrir, que una asociación haya obtenido en algún momento su


personería jurídica, pero por diversas razones no haya cumplido con los
requisitos que anteriormente enumeramos para mantenerla de manera
regular.

™ Ante esa situación y el deseo de regularizarla deben cumplir con una


serie de requisitos:

En primer lugar, deben convocar a una reunión para que a ella acudan
los socios que acrediten tal condición y se labrará un acta, en la que
especificarán los motivos que dieron lugar a la reunión (ej. dejar expresa
constancia de que ante la ausencia por parte de la Comisión Directiva y/o
Revisora de Cuentas del llamado a asamblea decidieron reunirse para
regularizar la situación de la asociación, haciendo mención al tiempo que
lleva de retardo).

En segundo lugar, los socios reunidos dispondrán el llamado a Asamblea


General Extraordinaria, para designar una Comisión Reorganizadora, a fin de
regularizar la situación de la Asociación. Esta reunión será comunicada a la
Inspección General de Justicia dentro de los cinco (5) días. El llamado a
Asamblea General Extraordinaria se efectuará conforme lo determina el
Estatuto, en cuanto al plazo previo de convocatoria y comunicación a los
asociados. Se determinará el día, hora y lugar en el que se celebrará la
Asamblea haciendo la publicidad por un medio suficiente.

En la orden del día deberá consignarse lo siguiente: a) Designación de


dos socios para refrendar el Acta, b) Ratificación de la convocatoria y orden
del día por parte de los socios presentes en el acto, c) Designación de la
Comisión Reorganizadora que se conformará con un máximo de cinco(5)

29
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
socios. d) Fijación de plazo por parte de la Asamblea de socios para presentar
los estados contables que no hubieren sido confeccionados en tiempo y forma
por la Comisión Directiva anterior, e) Actualización del padrón de asociados.
Paralelamente al punto d) si la Institución no hubiere confeccionado balances,
podrá sustituirse por un Estado de Situación Patrimonial. Si los balances
estuvieran confeccionados, deberán ser firmados por el Presidente y Secretario
anterior. El punto e) se incorporará al orden del día siempre que el registro de
asociados no estuviere al día.

30
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
Bibliografía consultada

ƒ Biagosh, Facundo Alberto. “Asociaciones Civiles”. Editorial Ad-Hoc.

Edición 2000.

ƒ Cahián, Adolfo. “Las Asociaciones Civiles en la República Argentina”.

Editociones La Rocca. Edición 2006.

ƒ Cahián, Adolfo. “Las ONGs – Organizaciones no gubernamentales-.

ƒ Calabro, Horacio Miguel. “Asociaciones Civiles”. Editorial Aplicación

Tributaria S.A. Edición 2006.

ƒ Crovi, Luis Daniel. “Régimen Legal de las Asociaciones Civiles”. Editorial

NexisLexis.

ƒ Pons, Jorge Herrero. “Práctica de las Organizaciones sin fines de lucro”.

Tomo I y II. Ediciones Jurídicas.

ƒ Taleva Salvat, Orlando. “Cómo hacer una Asociación Civil”. Ediciones

Valletta.

ƒ Inspección General de Justicia. Resolución 225/2004.

Sitios consultados

ƒ Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. “Guía Básica para

constituir una Asociación Civil”. Publicada en el sitio web:

www.ciudadyderechos.org.ar . (Junio de 2008).

ƒ Fundación YPF. Sitio web: www.fundacionypf.org.ar . (Junio 2008).

31
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut
32
Programa de Fortalecimiento Institucional de las OSC
Subsecretaría de Relaciones Institucionales –MCG-
Gobierno del Chubut

You might also like