You are on page 1of 15

MOTORES

DE

COMBUSTIÓN

INTERNA

Primera parte: Octubre 2003

Autores: Ing. Augusto Corallo


Ing. Teodoro Vassallo
Ing. Hugo Dall’Orto
1

INDICE

- REPASO DE TERMODINÁMICA

- MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

1.- El Motor de Combustión Interna

2.- Método de estudio del problema

3.- Ciclo de aire

4.- Termodinámica del medio aire-fuel

5.- Ciclo aire-combustible

6.- Ciclos reales comparados con ciclos aire-combustible

7.- El Motor de 4 Tiempos

8.- El Motor de 2 Tiempos

9.- Combustión

10.- Sobrealimentación

11.- Turbinas de Gas

12.- Similitud

13.- Pérdidas y Fricciones

- GRÁFICOS PARA EJERCICIOS PRÁCTICOS


2

REPASO DE TERMODINÁMICA

Vamos a utilizar una visión macroscópica, sin entrar al análisis “fino” de la estructura
de la materia. Los sistemas con los que se trabaja en ingeniería son sistemas continuos.
Son una generalización de los sistemas en equilibrio.

Están formados por gran número de partículas y se caracterizan porque si tomo un


elemento de volumen cualquiera dV, puedo hacer dV suficientemente pequeño como
para definir una propiedad termodinámica cuando dV → 0.
dm
ρ = lím
Por ejemplo la densidad, como dV
dV → 0

La termodinámica estudia sistemas en equilibrio. Las propiedades se definen a partir de


sistemas en equilibrio. Un sistema dado se encuentra en equilibrio cuando no se
observan variaciones en sus variables termodinámicas, o coordenadas de estado:

P x1
T x2 ...
V xn
N1, N2 ... xn+1 ...
xm

Por lo general hay un número mínimo de coordenadas de estado que definen el estado
del sistema.
Esto quiere decir que hay relaciones entre esas variables de estado.
Son las llamadas ecuaciones de estado.
Se podrían exponer:
xn+1 = fn+1 (x1 ... xn)
M
xm = fm (x1 ... xn)

La experiencia determina la cantidad de variables independientes.

Sistemas no homogéneos: algunas de sus partes tienen propiedades distintas que el


resto. Interesa sobre todo cuando varían continuamente.

Ejemplo 1: Escurrimiento de un fluido alrededor de un sólido. Hay una capa límite. La


velocidad varía en forma continua.

Ejemplo 2: Columna de gas ideal en un campo gravitatorio. · · · ·


Se supone T = cte. . . . . .
Ag
− z
p = p1 e RT
p = p(z ) · · · · · z
3

La idea es que las ecuaciones de estado que valían para el sistema homogéneo, valen
para cada porción del sistema continuo no homogéneo. La experiencia nos dice que esto
es así.

En un medio continuo se puede definir la densidad por lo tanto para cualquier magnitud

extensiva φ = φ ( p, t ) se tendrá una cantidad específica ϕ = siendo dm = ρdV
dm
dV – elemento de volumen

Consideramos un sector del espacio Ω , limitado por una superficie ∂Ω , entonces se


tendrá:
Ω(t)
φ = ∫ ϕρdV

Ecuación del balance:

Por el teorema de derivación bajo el signo de integral se puede expresar la variación de


dφ d ∂ (ϕρ ) _ _
φ en el tiempo como sigue: = ∫ ϕρdV = ∫ dV + ∫ ρϕ (v⋅ n)dA
dt 1 dt 4Ω243 1 Ω
42 ∂t 43 1 ∂Ω
44244 3
(I ) ( II ) ( III )

(I) – Variación de φ en el sistema cerrado


(II) – Variación de φ en el sistema abierto que coincide en t con el anterior
(variación local)
_ _
(III) – Flujo de ϕ a través de ∂Ω asociado a la masa ρϕ (v⋅ n)dA que atraviesa la
frontera.

Balance de masa

dM dM ∂ρ _ _
ϕ=ρ= =∫ dV + ∫ ρ (v⋅ n)dA
dV dt Ω
∂t ∂Ω

dM dM  ∂ρ _

Conservación de la masa: =0 Æ = ∫  + ∇ ⋅ ( ρ v)dV = 0
dt dt Ω
∂t 

∂ρ _
+ ∇ ⋅ ( ρ v)= 0 Ecuación de continuidad
∂t
m3
. . . ∂M
m1 = m2 + m3 +
∂t m1

masa entrante = masa saliente + aumento de masa


m2
4
n

Balance de energía en un sistema cerrado δW = − p ext dV

F
Energía interna: ∆U I
= Wadiabático IF

Dados dos estados I, F de un sistema, la variación de U es igual al trabajo en un proceso


adiabático que une ambos estados.

F
Primer principio: QIF = ∆U I
− WIF para un proceso cualquiera de un sistema cerrado.

U F − U I = QIF + WIF

Proceso cuasiestático diferencial: dU = δW + δQ

dU δW δQ
= + Æ du = δw + δq Q>0
dM dM dM W>0

δq
Calor específico: c =
dT
Calor específico a presión constante: cp
Calor específico a volumen constante: cv
cp
Índice politrópico adiabático: k=
cv

Sistema hidrostático: δw = − p ext dv Æ du = δq − pdv

 ∂u 
Si v = cte Æ du v = δq = cv dTv Æ cv =  
 ∂T  v
δq p du p dv p
Si p = cte Æ du p = δq p − pdv p Æ = +p
dT p dT p dT p
 ∂u   ∂v   ∂h 
cp =   + p  =  pues h = u + pv
 ∂T  p  ∂T  p  ∂T  p

Gases ideales: pv = RT c p − cv = R

R d ( pv )
du = c v dT = dT =
k −1 k −1
kR kd ( pv )
dh = c p dT = dT =
k −1 k −1

En un proceso adiabático es: du ad = − pdv

dh = du + d ( pv) = − pdv + d ( pv) = vdp Æ dhad = vdp


5

Problema Fundamental de la Termodinámica

Se considera un sistema aislado, compuesto por dos subsistemas A y B, separados por


un pistón impermeable adiabático y trabado. En estas condiciones los subsistemas A y B
son aislados.

A B

Si le quitamos la traba, dejando moverse al pistón, éste se va a mover hacia una nueva
ubicación. Habrá una redistribución de la energía, un sistema realizará trabajo sobre el
otro.
Si en vez de quitar la traba, hacemos el pistón diatérmico, la transferencia de energía se
hará bajo la forma de calor.
Podemos también hacer al pistón permeable, permitiendo el intercambio de moléculas
entre los subsistemas.
Al realizar uno de estos cambios decimos que liberamos vínculos termodinámicos.
Supongamos que antes de intervenir en el sistema liberando uno o más de esos vínculos
teníamos que los valores de las variables en cada subsistema eran:

U A ,V A , N A1 , N A2 , K , N Ar
U B ,VB , N B1 , N B 2 , K , N Br

El problema fundamental de la termodinámica consiste en hallar estos valores cuando se


llega al equilibrio, luego de liberar uno o más vínculos termodinámicos.

Entropía

Se postula la existencia de una función S llamada entropía, definida en los estados de


equilibrio de los sistemas físicos.
S es función de los parámetros que determinan el equilibrio.
Para un sistema con α subsistemas, S será función de:

U 1 ,V1 , N 1(1) , K, N r(1) , U 2 , V2 , N 1(2 ) , K, N r(2 ) , K, U α , Vα , N 1(α ) , K, N r(α )

Los valores que adoptan las variables termodinámicas al liberarse un vínculo son
aquellos que maximizan la entropía S del sistema compuesto, definida sobre todos los
posibles estados de equilibrio del sistema al variar en forma continua dicho vínculo.
Se postula que S de un sistema compuesto es aditiva en las entropías de los sistemas
componentes y que es una función continua, derivable y monótona creciente de la
energía interna total del sistema en consideración.

De lo anterior se deduce que:


6

α
Si tengo un sistema de α componentes, su entropía es S = ∑ S i
i =1
En particular, un sistema homogéneo que contiene N moles, se puede considerar
dividido en N partes con molaridad unidad

U V N N 
S (U , V , N 1 , N 2 ,..., N r ) = NS  , , 1 , K , r 
N N N N 
1
(
Sea λ = ∴ λ1 S (U ,V , N 1 ,K , N r ) = S λ1U , λ1V , λ1 N 1 ,K , λ1 N r
N
)
Luego S es homogénea de grado 1.

Si el sistema tiene un solo componente:


1 U V 
S (U ,V , N ) = S  , ,1 = s (u , v ) s : entropía específica
N N N 

Dado S = S (U , V , N 1 ,K , N r ) , por las propiedades de S es posible


 ∂S 
despejar U = U (S , V , N 1 , K , N r )   >0
 ∂U V , N1 ,K, N r
Toda la información que se puede obtener de una ecuación se puede obtener de la otra.
A ambas se las conoce como la ecuación fundamental de la termodinámica en su
representación entrópica y energética respectivamente.

 ∂U   ∂U   ∂U   ∂U 
dU =   dS +   dV +   dN 1 + K +  dN r
 ∂S V , N1 ,K, N r  ∂V  S , N1 ,K, N r  ∂N 1  S ,V , N 2 ,K, N r  ∂N r 
 ∂U 
  = T ∗ Temperatura absoluta termodinámica
 ∂S V , N1 ,K, N r
 ∂U 
  = − p∗
 ∂V  S , N1 ,K, N r
 ∂U 
  = µ j Potencial químico
 ∂N 
 j  S ,V , N k
k≠ j

Para un sistema cerrado en donde no hay reacción química dN k = 0 Æ


dU = T ∗dS − p ∗dV
Por otro lado, del primer principio se había llegado a que dU = δQ − pdV ,
luego: T ∗dS − p∗dV = δQ − pdV
Tanto S como V son variables independientes y δQ es independiente de pdV Æ
 ∂U 
p ∗dV = pdV y entonces p∗ = p ,   = −p
 ∂V  S , N1 ,K, N r
y δQ = T ∗dS
7

Se puede demostrar que T ∗ coincide con el concepto de temperatura instrumental


definida por el termómetro de gas a V =cte. A partir de ahora tomaremos T ∗ = T

δQ δQ
dS = y ∆S = ∫
T T

En un proceso a p = cte es δQ = Nc p dT
2 dT T
∆S = Nc p ∫ = Nc p L 2
1 T T1

Las derivadas de U se denominan ecuaciones de estado:


p = p(S ,V , N1 ,K, N r )
T = T (S ,V , N1 ,K, N r )
µ j = µ j (S ,V , N1 ,K, N r )

U y S son homogéneas de grado 1, sus derivadas son homogéneas de grado 0.

T (λS , λV , λN1 ,K, λN r ) = λ0T (S ,V , N1 ,K, N r )

La temperatura, presión y potencial químico del sistema son iguales a los de una
porción cualquiera del sistema, son variables intensivas.

Para un sistema con un solo componente:


U = U (S , V , N )
λU = U (λS , λV , λN )
1 S V 
Sea λ = ∴ U (S ,V , N ) = NU  , ,1 = Nu (s, v )
N N N 
 ∂U   ∂u (s, v )  1  ∂u   ∂u 
T =  = N  ⋅ =  Æ   =T
 ∂S V , N  ∂s  v N  ∂s  v  ∂s  v
 ∂u 
Análogamente   = − p
 ∂v  s

dU = TdS − pdV
du = Tds − pdv
8

Ecuación de Euler

U (λS , λV , λN 1 ,..., λN r ) = λ1U ( S ,V , N 1 ,..., N r )


Derivando respecto de λ es:
 ∂U   ∂U   ∂U   ∂U   ∂U 
 = ⋅S +  ⋅ V +   ⋅ N 1 + K +   ⋅ N r = U
 ∂λ   ∂λS   ∂λV   ∂λ N 1   ∂λ N r 

La expresión anterior vale para todo λ, en particular para λ=1:


 ∂U   ∂U   ∂U   ∂U 
U = ⋅S +  ⋅ V +   ⋅ N 1 + K +   ⋅ N r
 ∂S   ∂V  ∂
 1N ∂N
 r

Luego es: U = TS − pV + µ1 N 1 + ... + µ r N r


U p µ  µ 
Despejando: S = + V −  1  N 1 + ... −  r  N r
T T T  T 
Expresión de la ecuación fundamental de la termodinámica en la forma de Euler,
en su representación energética y entrópica.

Observar que de U o de S puedo obtener r+2 derivadas parciales, que son las llamadas
ecuaciones de estado. Si conozco las r+2 ecuaciones de estado, sustituyendo puedo
obtener S o U.

Ecuaciones de Gibbs-Duhem

Dada U = U ( S , x1 ...xt ) función de t+1 variables quedan definidas las t+1 ecuaciones de
estado:
∂U 
T= = T ( S , x1 ...xt ) 
∂S

∂U
p1 = = p1 ( S , x1 ...xt )
∂x1  t + 1 ecuaciones de estado
M 

∂U
pt = = pt ( S , x1 ...xt )
xt 

1
Todas ellas son homogéneas de grado 0, luego si tomamos λ = resulta:
xt
S x  
T = T  , 1 ,...,1 
 xt xt  

M  t + 1 ecuaciones con t variables

S x 
pt = pt  , 1 ,...,1
 xt x t 
Por tanto puedo despejar las t variables de las t primeras ecuaciones y sustituyendo en la
última obtengo la función:
f (T , p1 , p 2 ,... pt ) = 0 que liga a todas las ecuaciones de estado.
9

Para un sistema con 1 solo componente:

T = T ( S ,V , N ) = T ( s, v,1) = T ( s, v)
p = p ( S , V , N ) = p ( s, v,1) = p( s, v)
µ = µ ( S , V , N ) = µ ( s, v,1) = µ ( s, v)

s = s (T , p )
De las 2 primeras se obtiene: y sustituyendo en la última:
v = v(T , p )
µ = µ ( s (T , p ), v(T , p )) = µ (T , p)

r
Diferenciando la ecuación de Euler tenemos: U = TS − pV + ∑ µ i N i
i =1
r r
Æ dU = TdS + SdT − pdV − Vdp + ∑ µ i dN i + ∑ N i dµ i
i =1 i =1
r
A su vez es: dU = TdS − pdV + ∑ µ i dN i
i =1
r
Æ SdT − Vdp + ∑ N i dµ i = 0 1era. Ecuación de Gibbs-Duhem
i =1

U p r
µ
La ecuación de Euler se escribe también: S = + V − ∑ i Ni
T T i =1 T

1 1 p  p r
µ r
µ 
Æ dS = dU + Ud   + dV + Vd   − ∑ i dN i − ∑ N i d  i 
T T  T  T  i =1 T i =1 T 
1 p r
µ
A su vez es: dS = dU + dV − ∑ i dN i
T T i =1 T

1  p r µ 
Æ Ud   + Vd   − ∑ N i d  i  = 0 2da. Ecuación de Gibbs-Duhem
T   T  i =1 T 

Las ecuaciones son equivalentes. Se usa una u otra.

Para un sistema de un solo componente:


SdT − Vdp + Ndµ = 0
1  p µ
Ud   + Vd   − Nd   = 0
T  T  T 

En un sistema con r componentes hay r+2 ecuaciones de estado. Las ecuaciones de


Gibbs-Duhem vinculan las r+2 ecuaciones, de modo que quedan r+1 independientes.
10

Resultados para un sistema con un solo componente

Se definen:
1  ∂V  1  ∂v 
Coeficiente de dilatación térmico: β =   =  
V  ∂T  p v  ∂T  p
1  ∂V  1  ∂v 
Coeficiente de compresibilidad isotérmico: k T = −   = −  
V  ∂p T v  ∂p  T

1 1
Para gases ideales se tiene pv = RT y derivando resulta: β = y kT =
T p

δq
Calores específicos: c = es una propiedad de la sustancia
dT
c p , cV : calores específicos a presión y volumen constante.

Del 1er. principio: du = δq − pdv


Entalpía h = u + pv Æ dh = δq + vdp

Un sistema con un solo componente tiene dos grados de libertad termodinámicos.


Hay 2 parámetros intensivos independientes:
u = u ( p, v )
u = u ( p, T )
u = u (v, T )
La ecuación fundamental es: u = u ( s, v) o s = s (u , v)
Las otras, u (T , v) por ej., no contienen toda la información, pues T es una derivada
 ∂u 
parcial T =   . A pesar de ello, se utilizan las ecuaciones de estado.
 ∂s  v

 ∂u   ∂u 
u = u (T , p) du =   dT +   dp
 ∂T  p  ∂p  T
 ∂u   ∂u 
u = u (T , v) du =   dT +   dv
 ∂T  v  ∂v  T
 ∂u   ∂u 
u = u ( p, v ) du =   dp +   dv
 ∂p  v  ∂v  p

Consideremos un proceso a v=cte (dv=0) :


 ∂u   ∂u   ∂u   ∂u 
du v =   dTv +   dp v =   dTv =   dp v
 ∂T  p  ∂p  T  ∂T  v  ∂p  v
 ∂u   ∂u   ∂p   ∂u 
δq v = cV dTv =   dTv =     dTv =   dp v
 ∂T  v  ∂p  v  ∂T  v  ∂p  v
Luego du v = δq v
11

 ∂p  β  ∂u  β
Siendo   = Æ du v =   dTv
 ∂T  v k T  ∂p  v k T
 ∂u   ∂u  k c
Tenemos los resultados:   = cV y   = T V
 ∂T  v  ∂p  v β

Considerando un proceso a p=cte (dp=0) y operando con h se obtienen:

 ∂h   ∂h  cp
  = cp y   =
 ∂T  p  ∂v  p vβ

 ∂u    ∂u  
δq = du + pdv =   dT +  p +    dv
 ∂T  v 142 ∂v  T 
4 43 4

calor latente de dilatación = l v

 ∂h   ∂h  
δq = dh − vdp =   dT +   − v  dp
 ∂T  p  ∂42
p
1 4 T43
4

calor latente de compresión = l p

δq = cv dT + l v dv
δq = c p dT + l p dp

El calor latente se manifiesta cuando hay variación de calor y trabajo tales que no varía
la temperatura.
Restando miembro a miembro se tiene:

(c p − c v )dT = l v dv − l p dp ∴
lv lp 1 1
dT = dv − dp = dv + dp
c p − cv c p − cv  ∂v   ∂p 
   
 ∂T  p  ∂T  v
1  ∂v 
β=  
v  ∂T  p
1  ∂v 
k T = −  
v  ∂p  T
 ∂u  1
l v = p +   = (c p − c v )
 ∂v  T βv
 ∂h  k
l p =   − v = −(c p − cv ) T
 ∂p  T β
12

(c − c p )dT = l p dp
δq = cdT
(c − cv )dT = l v dv

c − cp l p dp dp
Definición: n = = = −kT v
c − cv l v dv dv

dp 1
Fórmula de Reech: =− n
dv kT v

1  ∂v  dp  ∂p 
Como k T = −   Æ = n 
v  ∂p  T dv  ∂v  T

En principio n varía en cada punto.

dp p dp dv
Para gases ideales: = −n Æ +n =0 Æ pv n = cte
dv v p v

Si n = cte el proceso se llama politrópico.


13

Balance energético en un sistema abierto

v2
Energía específica: e=u+ + gz
2

u - energía interna específica


v2
- energía cinética específica
2
gz - energía potencial específica

Por el teorema del transporte:


d
dt
(∫ eρdV ) = dEdt = ∫ ∂(∂etρ ) dV + ∫
Ω Ω ∂Ω
_ _
eρ (v ⋅ n)dA

∂eρ _ _
dE = d ∫ eρdV dE ' = dt ∫ dV Æ dE = dE '+ dt ∫ eρ (v ⋅ n)dA
Ω Ω ∂t ∂Ω

dE = δQ + δW ' por el primer principio aplicado al sistema cerrado

δW ' - todos los tipos de trabajo que se transfieren a través de la frontera

_ _ _ _ _ _
δW ' = δW + dt ∫ − p (n⋅ v)dA = δW + dt ∫ − p (n⋅ v)dAδW + dt ∫ − p (n⋅ v)dA
∂Ω ∂ΩA ∂ΩC

δW - todos los tipos de trabajo menos el trabajo de las fuerzas de presión necesario
para llevar el sistema a la configuración Ω. (ej.: trabajo de un eje giratorio)
∂ΩA - parte de loa frontera de Ω abierta (hay flujo de masa a través de ella)
∂ΩC - parte de loa frontera de Ω cerrada (no hay flujo de masa a través de ella)

_ _ _ _
Æ δQ + δW = dE '+ dt ∫ ρ (e + pv)(v⋅ n)dA + dt ∫ p (v⋅ n)dA
∂ΩA ∂ΩC

_ _
dt ∫ p (v⋅ n)dA = ∫ pdV
∂ΩC ∂ΩC

donde dV = variación de volumen producida por las fuerzas de presión sobre ∂ΩC .

∂ v2  v2 _ _
Æ δQ + δW = dt ∫  ρ (u + + gz ) dV + dt ∫ ρ (h + + gz )(v⋅ n)dA + ∫ pdV
Ω ∂t 2 ∂ΩA 2 ∂ΩC
 
14

(1) (2)
dm1 dm2
Aplicación a un sistema con frontera fija:

 v2   
δQ + δW = dE '−dtρ1v1 S1  h + + gz  + dtρ 2 v 2 S 2  
1424 3 δQ δW
dm1
2  1424
1
3
dm2 2
dm1 + dm2 = dM masa que se acumula

Convenio: dm > 0 si sale del sistema


dm < 0 si entra al sistema

dM = 0
Proceso estacionario:
ϕ = ϕ ( P, t ) = ϕ ( P )

En particular eρ = cte en el tiempo ∴ dE '= 0

n
 v2 
δQ + δW = ∑ dmi  h + + gz 
i =1  2 i
n
Además∑ dmi = 0
i =1

Aplicaciones:
(1) (2)
1) Estrangulamiento:

p1 > p 2
La velocidad cerca del orificio es aproximadamente igual: v1 ≅ v 2
Adiabático, ∆z despreciable, δW = 0 Æ h1 = h2

Como en un gas ideal ∆h = c p ∆t , resulta que ∆T = 0 .


En gases reales sin embargo ∆T ≠ 0

2) Toberas: v2
v1 A2
A1 p2
Transforman la energía de un fluido en energía cinética. p1

∆z ≅ 0
δW = δQ = 0
 v2   v2  v 22 − v12
0 =  h2 +  −  h1 + 1  Æ = h1 − h2
 2  2  2

El incremento de energía cinética es igual a la variación de la entalpía.

You might also like