You are on page 1of 40

INTRODUCCIÓN

La Globalización como proceso de alcance mundial no es indiferente a nuestro


país, actualmente casi todos los medios de comunicación de una u otra forma tocan
este tema a diario, esto denota la importancia de su estudio. La presente monografía
no pretende fijar posición en cuanto a la conveniencia o no de la globalización,
Venezuela por no ser su objetivo base; adopta como premisa el incursionar, como de
hecho lo hace, en el proceso de Globalización y con base en ella se estima el impacto
que este fenómeno genera en la concepción geopolítica.

La historia de las manifestaciones globalizantes señalan como colindan o han


confluido aspectos básicos, como el fin de la guerra fría y la consecuente
desintegración del sistema socialista, el incremento en el intercambio comercial
internacional y el inusitado avance tecnológico en telecomunicaciones, han dado
génesis a un conjunto de fuerzas de orden político, cultural religioso, étnico y social
que han impulsado una nueva modalidad en las relaciones entre los hombres y los
pueblos.

Este incremento en la velocidad y frecuencia de interacción entre los pueblos y


naciones ha generando nuevas conductas y procedimientos en las relaciones
internacionales que de manera abstracta dan la idea de la estrechez del planeta. Las
distancias comerciales y culturales en términos virtuales se acortan y este es el
fenómeno al que se define como Globalización.

Este fenómeno universal nuevo en sus formas de manifestación, pero tan


antiguo como el pensamiento humano en nuestro continente, por ejemplo la ALALC,
CEPAL, MCC, TLCAN, NAFTA, ALADI y más recientemente MERCOSUR.

La infraestructura informática y telemática, constituyen la base tecnológica de


este proceso que otorga la característica de escala global y tiempo real asequible por

1
cualquier país en vía de desarrollo, es así como hoy es factible colapsar una economía
en 24 horas, ejemplo de la veracidad de esta aseveración se encuentra cuando en 24
horas se esfumaron de la economía mexicana 800 millones de dólares, y en menos de
una semana la fuga era superior a los 8000 millones de dólares con las consecuencias
conocidas por todos. Un encuentro del ejercito con la guerrilla de Chiapas es
conocido en detalles primero en Francia y en los medios de comunicación social del
mundo antes que el parte inicial que pueda recibir el Cdte. del Ejército, Ministro y
Presidente de México.

Por lo expuesto, para la consecución de esta monografía se hace perentorio


establecer inicialmente un análisis comparativo entre los actores y variables
intervinientes en el escenario Globalizante y el NO Globalizante a objeto de
determinar variaciones en el comportamiento de estas para estimar el impacto en la
concepción geopolítica de la Globalización.

El surgimiento de esta era globalizante impone la revisión de paradigmas


geopolíticos, considerando inicialmente el planteamiento formulado por Rudolf
Kjellén quien concibe al Estado como un organismo, en este se pierde rigidez de la
concepción de espacio vital asociado a territorio por la de espacio económico como
medio de influencia político social así como la consideración de ubicación geográfica
de un Estado en relación con otros estados por la de un bloque de naciones con
relación a otro bloque.

El paradigma geopolítico desarrollado por Karl Haushofer al plantear la


necesidad de expansión territorial para generar el espacio de vida, es redimensionado
no solo al territorio de los países vecinos bajo la figura de estados independientes sino
a las alianzas o integraciones de estados en el área de influencia de un país.

De lo anterior se subraya la justificacion de la presente monografía a objeto


de llegar a conclusiones válidas sobre la influencia de este proceso en Venezuela y
cual es su impacto.

2
GEOPOLÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO
EN VENEZUELA

GENERALIDADES

Se podría afirmar con cierto grado de certeza, que el fin de la guerra fría
permitió superar, o al menos alejar momentáneamente, la posibilidad de un conflicto
nuclear de alcance mundial provocando el nacimiento de un conjunto de fuerzas de
orden político, cultural, religioso, étnico, económico y social que generaron otro tipo
de vinculaciones entre los hombres y los pueblos. Esta interacción más intensa y
vertiginosa en los distintos ámbitos del que hacer humano, impulsa nuevas conductas
y procedimientos en las relaciones.

Se ha adoptado cierta terminología (Globalización, Nuevo Orden Mundial, Fin


de la Historia, Aldea Global, etc.) empleada frecuentemente para describir o
conceptualizar genéricamente la situación actual y tendencias a nivel mundial. En
ella, se coincide sobre la existencia de nuevos factores condicionantes de la realidad,
que inciden directamente sobre el ser humano individual y colectivo. No deben ser
considerados a priori como aleatorios, su naturaleza, dimensión y difícil ponderación
responden a una realidad concreta, tienen relevancia, implicancias y consecuencias;
que sólo podrán ser visualizadas por aquellos que posean o generen la capacidad para
identificarlos e interpretarlos convenientemente.

Al respecto, cabe citar lo expresado por Toffler.


“Para gobernar en este período de cambios vertiginosos, desilusión y conflicto casi
fraticida en la sociedad, necesitamos un enfoque coherente para el siglo XXI. Una vez
entendido dicho marco, podremos adoptar medidas prácticas para conformar los
cambios aun mayores que nos aguardan, para canalizarlos en lugar de aceptar ser sus
víctimas”.

Lo expresado hasta el momento afectaría el proceso evolutivo de los Estados,


que no siempre están en igualdad de condiciones y oportunidades, ya que presenta un
panorama pleno de gratificaciones para algunos y poco promisorio para otros. Al

3
parecer existirían situaciones diferenciadas entre los Estados, sin incursionar en
clasificaciones o etiquetas, y al solo efecto de proporcionar algunos argumentos, se
podrían observar:

1. Existencia de países que por diversas causas han acompañado el


proceso evolutivo desde el origen, algunos como creadores y otros porque
simplemente aceptaron sus postulados y se encontraron en capacidad de incorporarlos
a su sistema de vida inmediatamente. Normalmente disponen de bases sólidas, desde
todo punto de vista, para plantear objetivos, estrategias, políticas y además
proponerlos o imponerlos al resto del mundo.

2. Existencia de países que aceptan las condiciones planteadas,


normalmente las comparten y pretenden alcanzarlas. Si bien, deberán realizar un
sostenido y considerable esfuerzo, son potencialmente aptos para alcanzar logros
importantes.

3. Existencia de países que sufren endémicamente de un estado de crisis y


conflicto generalizado, cuya situación es tan grave, que parecen condenados a
depender de la ayuda comunitaria internacional para satisfacer y asegurar las mínimas
condiciones de subsistencia. El estado en que se encuentran no los coloca en una
posición muy favorable frente a las expectativas planteadas.

4. La existencia de países que por diversas razones (políticas, económicas,


étnicas, religiosas, ideológicas, etc.) se niegan a convivir con nuevas fuerzas y
conceptos vinculantes presentes en el orden internacional. Pueden ser encontrados
dentro de un amplio y variado contexto mundial, pequeños o grandes, su
interpretación y postura respecto del mundo (pasado - presente - futuro) los hace
“diferentes” y expresan su oposición a través de distintas formas de presión. La
intensidad y alcance con que se manifiesten depende de la capacidad y altura
estratégica que individual o conjuntamente puedan generar.

4
5. Cabe agregar, la existencia de “entes supranacionales” que organizados
para la consecución de distintos fines e intereses, interactúan como elementos de
influencia significativa en el escenario mundial y no pueden ser circunscritos a un
territorio o identificados con un país en particular, ellos también pugnan por ocupar un
lugar relevante en la nueva estructura mundial.

En la actualidad parecería que el factor de éxito en la toma de


decisiones se encontraría identificado con “velocidad” para generar respuestas.
Indudablemente la velocidad es un componente importante de la oportunidad, pero no
debe confundirse velocidad con improvisación. La respuesta adecuada y oportuna
normalmente no surge de esta manera, dicha condición o acto se manifestaría luego de
un proceso que conlleva un alto grado de equilibrio y abstracción para poder sustraer
el razonamiento del pensamiento circunstancial.

Maximizar la capacidad de equilibrio y abstracción en un plano


razonablemente lógico permitiría:

a. Disminuir el margen de posibilidad de ser sorprendidos por el


hecho consumado.

b. Visualizar situaciones conflictivas y proyectar escenarios.

c. Crear condiciones adecuadas de posicionamiento frente al


problema y obtener ventajas comparativas.

d. Incrementar la “velocidad de reacción” en la toma de decisiones


oportunas, eficaces y efectivas.

A pesar de ello siguen existiendo algunos elementos carentes de visión


que, por inexperiencia, indiferencia o a modo de eludir culpas por desaciertos del
pasado y del presente, pretenden asemejar la situación existente para generar

5
conductas que neutralicen aspectos negativos y exploten alternativas positivas.

Dentro de esta trama amplia y compleja, los países ensayan soluciones


tendientes a no perder el ritmo evolutivo de la historia que la situación impone.
Diferentes serán las concepciones y motivaciones, algunos continuarán hacia la
consecución de los objetivos propuestos sin mayores dificultades, otros deberán
realizar un esfuerzo considerable por adaptarse, habiendo asumido previamente que se
encuentran en juego su futuro en términos de grandeza, supervivencia o extinción y
por último se encuentran los que de persistir su situación crítica, se quedarán
contemplando el futuro como algo inalcanzable y ajeno a su voluntad con escasas
posibilidades de revertirlo.

Si en el pasado, un hecho significativo como la Revolución Industrial


rompió con esquemas preestablecidos, modificando substancialmente las condiciones
en que se desarrolló la sociedad mundial durante mucho tiempo, evidentemente la
pautas de referencia (fenómeno globalización) impondrán cambios profundos, algunos
en marcha, otros actualmente percibidos y seguramente muchos más que superarán la
capacidad conocida de asombro y creatividad del ser humano.

La tendencia mundial, independientemente de las circunstancias o


posicionamiento particular de cada país, se manifestó por la necesidad de un cambio,
hecho que implicaría la revisión total o parcial de diferentes aspectos que
tradicionalmente han orientado sus conductas en el ámbito interno y externo.
Términos tales como reforma, reestructuración, racionalización, etc. son utilizados
permanentemente para expresar intenciones o definir actitudes generando respuestas
tan sorprendentes que en otros tiempos ni siquiera hubieran sido imaginadas o al
menos consideradas, es así como se encuentran, en ciertos casos, con revisiones
profundas de sólidos paradigmas (valores, conceptos, estructuras, etc.) condicionantes
y tradicionales de un pasado muy cercano.

El bienestar general de sus habitantes y la convivencia armónica con el

6
resto de la humanidad, sería la “Situación Deseable” pretendida por la mayoría de los
países, pero al mismo tiempo se plantean hacia dónde y cómo deberán ser canalizados
los esfuerzos para alcanzar dicha situación. El Estado entendido dentro del concepto
tradicional, como “…la entidad política que preside los destinos colectivos de una
sociedad” sería, en primera instancia, el ente con responsabilidad primaria en la
ejecución de esta ardua tarea.

A pesar de matices que las diferencian, en general, existen


responsabilidades similares atribuidas al Estado con carácter de indelegables. Es así
como se encuentran dentro de su órbita temas tales como educación, salud,
representación internacional, justicia, seguridad y bienestar

De hecho el cambio al que se aspira, no debería en ciertos casos,


limitarse a la mera instrumentación de medidas parciales o coyunturales, ello no
conduciría al logro de los objetivos propuestos, podría sí tener cabida en aquellos
países que requieren sólo de pequeños ajustes. Un cambio en su concepto amplio,
implica una reforma integral del aparato estatal, acción que no se agota en un simple
maquillaje estructural. Esta reforma o en algunos casos rediseño del Estado abarcaría
una revisión de fondo respecto de la vigencia de: valores sustentados (Individuales -
Institucionales - Nacionales), organización administrativa y jurídica, etc.

II. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN

1. ANTECEDENTES

“La Globalización se encuentra inmersa en un largo proceso histórico


que nos permitiría dudar de estar presenciando un proceso verdaderamente nuevo o
mas aún de ser una nueva etapa del sistema Capitalista” , esta afirmación que dentro
de sí enmarca una duda sobre lo novedoso del proceso se basa en la existencia de una
abundante bibliografía donde a pesar de no existir este concepto, sus bases y objetivos

7
se correlacionan con los presentados por la globalización. Podríamos decir que este
“nuevo” concepto tiene sus orígenes en pasados estudios y pensamientos críticos
sobre los procesos económicos de muchos autores que fueron pioneros en cuanto a una
visión “Global”, de la economía capitalista.

Ya en 1776 Adam Smith en su “Investigación sobre la naturaleza y


causas de las riquezas de las naciones”, hablaba de la necesidad que representaba el
comercio exterior como elemento impulsor de la industria mediante el empleo de los
excedentes de la producción de los países; este concepto es considerado neoliberal y
se conoce como la “Teoría del rebalse”, donde “Las riquezas excedentes de las
metrópolis rebosarían y se derramarían sobre las colonias”.

En 1817 David Ricardo escribió “Principios de Economía y


Tributación”, donde aporta su “teoría de las ventajas comparativas”, su “ ley del valor-
trabajo” y la “Ley del intercambio desigual”, en ellas David Ricardo maneja la idea de
la ventaja comparativa como elemento de desarrollo y a su vez de interrelación
mundial.

Karl Marx en su obra “El Capital” (tomo I-1867; tomo II -1885; tomo
III - 1894 ) desde el análisis de la fase competitiva del capitalismo alcanza las
primeras tendencias de este proceso y sus contradicciones principales, allí mismo
Marx expresa -conceptualiza que el Imperialismo está muy estrechamente ligado al
tema de la Globalización.

Así mismo en las dos primeras décadas del siglo XX , fueron muchos
los trabajos que tuvieron una extensa relación con el tema de la globalización de los
mercados, entre éstos podríamos mencionar:

“Estudio del Imperialismo” (1902) de J.A. Hobson.


“El Capital Financiero” (1910) de R. Hilferding.
“La Acumulación del Capital “(1913) de R. Luxemburg.

8
“La Economía Mundial y el Imperialismo”(1915) de N. Bujarin.
“El Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo”(1916) de V.I. Lenin

Para 1966 Baran/Sweezy en su obra “El capital monopolista” establece


el concepto del “excedente económico” y determinan que los capitalismos
monopolistas tienden al armamentismo como factor de poder en sus relaciones con
otros Estados.

Como vemos existen muchos conceptos que a pesar de estar bastantes


distantes en el tiempo en lo que se refiere a la conceptualización que se intenta hacer
de la Globalización, mantienen una continuidad en cuanto a este tipo de ideas, de allí
que querer interpretar estrictamente a la globalización como un concepto nuevo, sería
crear un punto de ruptura con la continuidad y desarrollo del conocimiento económico.

Por otra parte, cuando observamos en la actualidad a la Globalización


como un concepto mucho mas allá que algo estrictamente económico y que cada
momento con el apoyo de los avances tecnológicos abarca mayor cantidad de campos
del saber, podríamos dudar de sus relaciones con las ideas expresadas, pero bastaría
entender que los grandes cambios en la historia de la humanidad se han fundamentado
en el deseo de obtener mayor poder mediante el empleo de los medios económicos de
las naciones para apoyar su maquinaria política, militar o social; entonces, para
encontrar ese delgado hilo histórico que entrelaza los conceptos anteriores con las
nuevas ideas de globalización, haciéndolas abarcar más que el campo puramente
económico.

Podríamos concluir, que la globalización es un concepto relativamente


nuevo cuando abarca casi todos los campos del saber y de las relaciones humanas,
pero que tiene un antecedente remoto en las relaciones económicas que mantenían las
naciones en tiempos pasados.

9
2. EVOLUCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN.

Hasta mediados de 1985, la existencia de dos grandes bloques de


naciones bajo dos ideologías políticas opuestas, creó una especie de barrera, que
tendía hacia una carrera alocada por el poder de las potencias dominantes, esta carrera
por obtener la supremacía del poder evitaba que las naciones compartieran de una
manera eficiente sus conocimientos en bien del progreso de la humanidad. Sus
relaciones económicas que desde el siglo pasado rigen los intercambios comerciales
en busca de beneficios, se veían reguladas de una manera muy fuerte por el Estado,
quien como ente controlador imponía vetos y bloqueos a otras naciones de acuerdo a
sus intereses.

Con la caída del “Muro de Berlín”, la “desintegración” del Bloque


Soviético y el final de la “Guerra Fría”, comenzó un proceso de reestructuración
económica mundial orientado por el Bloque Capitalista el cual a pesar de problemas y
debacles económicas ha sobrevivido. Se produjo una serie de rupturas y cambios en
serie donde la fragmentación de varias naciones fue un hecho. Esta fragmentación fue
en algunos casos pacífica como en el caso de la separación de los Checos y los
Eslovacos y en otras un auténtico campo de batalla como en el caso de Yugoslavia.
Estas y otras separaciones incrementaron en muchos países la violencia “ etnico-
racial”. Pero a su vez, paralelo a este proceso y producto de la Guerra del Golfo
Pérsico, los Estados Unidos declaraba “El Nuevo Orden Mundial”.

Este juego se complica cuando surgen nuevos y poderosos centros


económicos que se habían mantenido discretamente latentes a los ojos internacionales,
este es el caso del poderoso Japón, la emergente China y los más respetables
enemigos comerciales del mundo occidental como lo son los países competidores del
sureste asiático como Corea, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y
Taiwan. Estos países han influido de una manera decisiva en el manejo de capitales a
nivel mundial arrastrando consigo nuevos y más rápidos procesos tecnológicos,
mejores formas de comunicación y sobre todo una mayor necesidad mutua entre

10
productores y consumidores.

Esta realidad creó la necesidad de las potencias económicas de buscar


los mejores mercados para sus bienes y servicios, esto aunado a la presencia de un
omnipoderoso y descontrolado sistema de comunicación como lo es “INTERNET”,
que creó una corriente informativa verdaderamente impresionante en los últimos diez
años, que poco a poco fue avanzando más allá de lo económico y entrando en todos
aquellos campos del saber, donde desde cualquier lugar del globo terrestre hubiese
alguien que demandara un producto y también existiese alguien en cualquier lugar de
la tierra que lo ofertara.

Esta situación ha creado un proceso invisible sin originadores


reconocidos en el cual se pronostica la decadencia de los Estados Naciones y la
tendencia a la formación de grandes polos o conglomerados regionales continentales y
extra-continentales; como es lógico, ha hecho reaccionar a diversos Estados, los
cuales buscan fortalecer su afirmación nacional frente a la incapacidad y falta de
recursos de las organizaciones internacionales para solucionar contiendas.

3. CARACTERÍSTICA DE LA GLOBALIZACIÓN:

Llegar a un concepto claro sobre lo que es realmente la Globalización,


más allá de un concepto puramente económico, requiere una fundamentación
histórica, la cual de por sí es negada por los promotores de esta nueva tendencia,
debido a que vincularla al pasado le restaría la originalidad necesaria para extender la
idea a lo largo del mundo. Por eso para aproximarnos a este concepto estableceremos
esas características que están definiendo actualmente a la globalización:

a. Esta se refiere a un proceso de formación de conglomerados o


grandes polos los cuales van más allá de la idea del Estado-Nación.

b. Se extiende más allá de una idea económica, dado que busca

11
alcanzar la formación de agrupaciones extra-nacionales en el campo social, militar,
económico y científico.

c. No existen objetivos claros que identifiquen este proceso, ni sus


promotores, ni sus autores. A pesar de esto todos los indicios de la globalización
apuntan a un solo objetivo, el logro de beneficios económicos mutuos ( pero no
proporcionales).

d. Existen intentos de la comunidad internacional para controlar


aquellos conflictos sociales, políticos y económicos que puedan afectar las relaciones
entre dos o más Estados. Así mismo existe la tendencia generalizada al desarme
(aunque éste no sea acatado por los países más industrializados).

e. Insinúa la preservación de la hegemonía de las fuerzas militares


globales, exhortando al desarme y reducción de las Fuerzas Armadas de países
débiles, llevándolos a nivel de gendarmería, quedando las Fuerzas Globales integradas
por el Grupo de los 7 ( Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Japón, Inglaterra e Italia )
las cuales bajo el seudo patrocinio de la ONU asegurarían la “Seguridad Colectiva”, lo
cual amenazaría seriamente el concepto de Seguridad Nacional.

f. Existe la tendencia a la creación de un Estado Mundial para unos y


la imposición de una Sociedad Empresarial para otros, donde cada vez cuenten menos
las políticas económicas estatales; en la globalización se pretende hacer confluir la
microeconomía de los individuos y las empresas, la macroeconomía de los Estados
Nacionales, la economía propia de las empresas transnacionales y por último la
economía mundial y la soberanía.

g. Intenta promover la cultura de la transnacionalización, donde el


Estado pierde su capacidad de control de los flujos de capitales y de su economía.
Dentro de este concepto la globalización buscaría impulsar políticas neo-liberales,
promover la creación de zonas “de libre comercio”. Las grandes potencias promueven

12
estas políticas, pero se cuidan mucho de no aplicarse a sí mismos tales recetas o
criterios.

h. La Globalización exhibe la extrema “volubilidad” del capital. Va


donde lo llama el interés y no tiene patria, pero el capitalista debe contar entre sus
cálculos la legislación de los países, la fortaleza y convertibilidad de su moneda, la
protección social de la mano de obra, la estabilidad de los regímenes políticos, etc.

i. Es un fenómeno que puede y deber ser fuertemente regulado


mediante estrategias nacionales y legislaciones estatales.

j. Debe traducirse en redes internacionales de acción sindical o


cooperativa, en intercambios fructíferos de propuestas o iniciativas gubernamentales,
en acciones conjuntas para la defensa del medio ambiente, de la mujer y los niños, de
las minorías étnicas y religiosas. Potenciar lo positivo y contrarrestar lo negativo y lo
deshumanizador.

k. Según Mc. Lugan la “Aldea Global”, manipulará la cultura y la


información mediante un control oligopolico de la Prensa y la Televisión.

l. Durante los últimos treinta años las tendencias más importantes a


nivel mundial en lo relativo a economía ha sido la transformación de un conjunto de
economías nacionales inter-dependientes en una sola economía global con procesos de
producción y comercialización distribuidos por todo el mundo, en función de ventajas
comparativas y competencia a nivel global.

m. La globalización implica que un gran número de transacciones


económicas e interacciones sociales entre agentes se realicen en una región
multiterritorial, esta región se diferencia de la interestatal, donde los Estados como
agentes soberanos se interrelacionan a nivel nacional. La sociedad global y la red de
relaciones interestatales se determinan mutuamente. En este contexto, la fisonomía de

13
la soberanía de los Estados dependerá de la manera como la sociedad global afecte las
sociedades nacionales y por la forma como éstas, a través de sus gobiernos, definan
sus políticas internacionales. Dentro de este marco los Estados van perdiendo su
capacidad de ejercer el control de los procesos económicos y políticos internos de un
país, debido a los imperativos que exige la inserción de las economías en los mercados
mundiales. Sin embargo, muchas naciones han aceptado voluntariamente esta pérdida
“relativa” de soberanía para buscar el fortalecimiento de sus economías.

n. El vocablo globalización intenta sintetizar las tendencias recientes


del desarrollo capitalista mundial, estas tendencias pueden resumirse en:

- El surgimiento de una gran transformación generada


por la llamada revolución tecnológica e industrial, impulsada, a su vez, por la
electrónica, la informática, la automatización, el uso de nuevos materiales y la
biotecnología en los procesos productivos.

- Un nuevo esquema de producción global que se integra


en un gran número de países, vía la descentralización, toda una serie de procesos tales
como la producción de partes, componentes y servicios en un ámbito que ahora tiene
por sede lo que se ha dado a llamar la “Gran Fabrica Mundial”.

- La aceleración de la integración de las economías


nacionales a la nueva dinámica de los mercados globales, fenómeno impulsado
fundamentalmente por medio de la apertura comercial y la eliminación de barreras.

- La formación de tres grandes bloques regionales:


Europa, América del Norte y Asia, cada uno de los cuales está liderizado por los tres
más poderosos países del mundo: Alemania, Estados Unidos y Japón.

- La formación de alianzas económicas estratégicas entre


países y entre empresas a partir del aprovechamiento de las ventajas comparativas y la

14
complementación productiva.

- Las crisis de las ideologías y de los esquemas teóricos


que antes se presentaban como alternativas para resolver las consecuencias negativas
del desarrollo capitalista, tendencia manifiesta en la desmedida propaganda que trata
de imponer al neoliberalismo como la única corriente de pensamiento capaz de
explicar los fenómenos de globalización en curso. Bajo estas tendencias en el último
lustro del siglo XX el capitalismo se presenta, cuando menos hasta ahora y después del
debacle de la Unión Soviética y el mundo socialista, como la única alternativa de
sistema de organización económica y social en el ámbito nacional.

La Globalización mundial esta volviendo incapaces a los gobiernos


para dirigir sus propias economías, que están sometidas al control de monopolios y
grupos de poder financiero internacional.

Como podemos observar en todos los puntos anteriores hay una serie
de hechos comunes como son: La regionalización, expansión comercial, inter-
culturización y desaparición de los nacionalismos. Es por ello que definimos la
Globalización como:

“Proceso de interrelación y transformación económico, político, social


y militar; orientado a la formación de bloques extra-nacionales con fines específicos
de acuerdo a los intereses de cada uno de estos bloques, en los cuales las grandes
potencias absorben de una manera subliminal a las pequeñas hacia sus propios fines y
donde se observa la transición de un mundo polarizado, que globalizan la actividad
humana”.

15
GEOPOLÍTICA Y GLOBALIZACIÓN.

1. CONFLUENCIA DEL PODER Y LAS RELACIONES ESTATALES


FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN.

El Estado-Nación ya no está en el centro de todas las cosas, su


autonomía y sus funciones tradicionales están siendo erosionadas por un sin número
de tendencias globalizantes, este fenómeno impone restricciones importantes a sus
poderes reales y sus posibilidades de acción. La noción de soberanía, es y seguirá
siendo parte de nosotros, pero pareciera que ella ya no es sacrosanta, porque es
evidente que ningún Estado tiene el control absoluto de su destino.

Ningún Estado-Nación puede reclamar para sí el derecho de que lo


dejen sólo, si por detrás de este reclamo viola los principios elementales que la
comunidad internacional ha adoptado como propios, se ha generalizado la opinión que
el Estado-Nación es demasiado grande para atender los temas pequeños o demasiado
pequeño, para atender los grandes problemas.

La geopolítica como ciencia que estudia la relación del componente


geográfico de los Estados y su relación con el desarrollo político de los mismos,
presenta una característica general: propugna el desarrollo y crecimiento del espacio
vital de los Estados, como elemento necesario de desarrollo del mismo. Este concepto
es discrecional y enteramente relativo, variando de acuerdo a las características
especiales de cada una de las fuerzas que lo afectan. Todos los elementos constitutivos
del Estado se enfocan al logro de objetivos nacionales tienen como prefijo común:
Una seguridad adecuada, un progreso continuo y fines o metas establecidas en la carta
magna.

Estos conceptos chocan violentamente contra los intereses impuestos


por la globalización ya que ésta propugna de una manera muy sutil la destrucción
progresiva del mercado nacional, sus capacidades y recursos productivos, lanzando lo

16
que se haya logrado a cambio de una fantasía, la construcción con recursos
financieros, tecnológicos, administrativos y comerciales, de una nueva estructura
productiva competitiva en un mercado global. Como vemos este concepto reacciona
violentamente contra las propuestas que persigue una geopolítica nacional, la cual
propugna de alguna manera la capacidad de controlar, mantener y/o expandir la
acción del poder estatal en función del objetivo estratégico nacional, aún la reacción
aumenta cuando el proceso de globalización intenta alterar de alguna manera las
doctrinas existentes de seguridad y defensa interna en pos de una seguridad mundial,
mediante el empleo de fuerzas globales.

A pesar de lo anteriormente expuesto, la concepción geopolítica de


Karl Haushoffer, considerado como el verdadero padre esta ciencia, se orienta a
considerar que la base científica de la geopolítica debe construirse para las
necesidades del futuro y debe tener un valor predictivo, tomando como base: “Las
ciencias del Estado y de la economía, la sociología y la investigación, la ciencia
política, las lecciones de historia, derechos internacionales y constitucional. Por lo
cual se puede argumentar que los actuales cambios producidos por la Globalización no
son más que parte del proceso geopolítico de los Estados y su capacidad de adaptarse
al mismo.

Ciertamente existe contradicción entre las definiciones de geopolítica y


globalización, contradicción que prácticamente desaparece cuando se efectúa un
análisis orientado al logro de objetivos propios del Estado, fundamentados en los
logros que le puedan permitir al mismo la inmersión en el proceso de la globalización.
Esto se concibe desde el punto de vista que “la noción de la soberanía del Estado
entendida como la organización de la fuerza para garantizar la seguridad de las
personas y la propiedad a través del ejercicio de la autoridad suprema dentro de un
territorio o sociedad en particular seguirá siendo en esencia fundamental para el
mantenimiento de la comunidad internacional”.

17
2. REGLAS GENERALES DE LAS RELACIONES ENTRE LOS
ESTADOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN.

Ciertamente la existencia de la globalización como tendencia mundial,


mantiene vigentes las reglas consensuales de las relaciones estatales, pero con una
serie de elementos que si se quiere, se consideran intervinientes en estas relaciones,
pero sin que la individualidad del Estado se vea afectada de forma directa, entre estas
reglas tenemos:

a. El respeto a las condiciones jurídicas y económicas de los Estados


debe estar acorde con los fundamentos internacionales existentes para el tratamiento
de estas materias.

b. La validez de los actos de extranjeros, que ocurran en los diferentes


países será recíproca en todos los países, para crear condiciones estables que
fortalezcan las relaciones y el desarrollo internacional.

c. Los actos de justicia, serán recíprocos en cuanto a sus alcances, de


forma tal que los Estados reconozcan en ella la fundamentación de sus acciones.

d. La reciprocidad económica, intelectual y tecnológica propugnará el


desarrollo internacional, dejando de constituirse como un arma proteccionista de los
Estados.

e. La existencia de patrones para un pago común será el valor


fundamental de las relaciones de carácter económico ( patrón Dólar-Oro).

El siguiente cuadro comparativo presenta las diferencias básicas de los


ambientes globalizados y no globalizados.

18
CAMPO NO GLOBALIZADO GLOBALIZADO
Social Grandes Procesos Mejora en condiciones de
Migratorios Pobreza evidente vida producto del aumento de la
en países poco industrializados. producción interna con
Bajo nivel educativo consecuente aumento de fuentes
Carencia de expectativas de empleo. Mejoras en nivel
Aumento de Natalidad educativo Aumento de
Inexistencia de educación expectativas Disminución de
especializada. Existencia la natalidad, mediante
cultural locales, ajenas a la programas de control.
Desarrollo de la educación
especializada orientada a los
requerimientos de las grandes
empresas. Interrelación
cultural local e internacional
Político Relaciones Independientes La integración surge como
Poca importancia a la elemento fundamental de
Integración. Rechazo a supervivencia. Consideración
intervenciones extranjeras de la Intervención extranjera
como procesos necesarios
Económico Industrialización orientada a Industrialización orientada a
requerimientos internos.  la exportación. Desarrollo de
Escasa orientación económica economías de escala
en el desarrollo de las Disminución de las
economías. Excesivas regulaciones con miras a
regulaciones estatales. beneficios mutuos.
Existencia de monopolios. Disminución de los
Aumento de microempresas monopolios Absorción de las
microempresas por las grandes
compañías.
Militar Desarrollo orientado a la Ajustes orientados a una
seguridad y defensa interna. defensa Global. Orientado

19
Orientado la intervención en como elemento de protección
conflictos fronterizos mundial. El Estado debe
Presencia del Poder Militar contribuir con parte de su poder
como ente protector del Estado. militar a las necesidades
mundiales.
Ecológica Carencia de Interés a nivel Existencia de reservas (áreas
Estatal Reservas Ecológicas de interés) a nivel mundial.
privadas de cada Estado. El problema ecológico,
sobrepasa las fronteras y se
convierte el problema mundial

3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

La tendencia globalizante de los últimos años a nivel mundial,


mayoritariamente se orientó al campo económico, pero llevando en su corriente a los
campos Militar, Psicosocial y Político. La economía mundial ha experimentado una
transformación sin precedentes en las últimas décadas, las grandes diferencias en el
desarrollo de los diversos países del mundo se debe a una serie de transformaciones
fundamentales en la manera de producir bienes y servicios, lo que cambió no fue sólo
la tecnología sino todo el concepto de producción, dejando de ser nacional para
convertirse en un proceso global; la economía mundial es cada vez menos la suma de
las economías individuales, para convertirse en una economía integrada a nivel
internacional, donde cada parte depende de las demás. Dentro de ese concepto la
globalización genera ventajas y desventajas, como son:

a. Ventajas:

- Favorece el crecimiento del sector de servicios: La


importancia creciente de los factores de la tecnología avanzada y mano de obra

20
altamente calificada y el de las composiciones de costos de producción, permitiendo
un amplio desarrollo del sector de servicios a niveles internacionales.

- Incrementa las relaciones interestatales: La


globalización implica que un gran número de interacciones económicas entre agentes
se realice en una región multiterritorial, esta región se diferencia de la interestatal,
donde los Estados, como agentes soberanos se interrelacionan en el ámbito nacional.

- Profundiza la integración: Al abrirse nuevas


oportunidades de cooperación, incrementando los beneficios mutuos y facilitando así
la superación de antiguas diferencias entre países, por medios de diversos acuerdos.

- Impulsa una mayor cooperación en operaciones de


mantenimiento de la paz, ciencia y tecnología, desastres ecológicos tendientes al
desarrollo económico regional.

- Favorece un nuevo esquema de producción “Global”


que integra un gran número de países, la descentralización, favoreciendo procesos
tales como la producción de partes, componentes y servicios en un ámbito que tiene
por sede lo que se ha dado a llamar “La Gran Fábrica Mundial”.

- Impulsa la formación de alianzas económicas


estratégicas entre países y entre empresas, a partir del aprovechamiento de las ventajas
comparativas y la complementación productiva.

21
b. Desventajas.

- Los gobiernos pierden su capacidad para ejercer un


control rígido sobre todos los procesos económicos y políticos internos de un país,
debido a los imperativos que exige la inserción de las economías en los mercados
mundiales.

- La capacidad de los estados de mantener una “Soberanía


Absoluta” se vuelve inoperante, al tener que ser adaptado a las nuevas realidades
económicas.

- Se vuelven anacrónicos los aislacionismos, haciendo


permeable las fronteras nacionales y cristalizando formas de organización mundiales
mediante la formación de espacios económicos internacionales.

- Los Gobiernos se están volviendo incapaces de dirigir


sus propias economías, al estar sometidas al control de monopolios y grupos de poder
financiero internacional.

4. TENDENCIAS ACTUALES DE LA GLOBALIZACIÓN.

Cada día se observan mas transformaciones que hasta hace poco


tiempo eran inimaginables tales como: la introducción capitalista en China, el
acercamiento Vietnam-USA, los acuerdos Este - Oeste, el ingreso de naciones que
antes pertenecieron a la Ex Unión Soviética a la Organización del Atlántico Norte, etc.

Esas acciones tienen un proceso globalizante que las motiva en busca


de mejores mercados y oportunidades para los países que no desean quedarse fuera de
ese gran proceso, esta situación nos permite definir una serie de tendencias actuales de

22
la globalización y que en un futuro serán parámetros de comparación de la capacidad
de actuación de los Estados en un medio de interdependencia económica, social,
política y militar, donde los países que “no cumplan” con las condiciones mínimas se
verán rezagados, entre estas tendencias tenemos:

a. Reducción de los Ejércitos , orientando su composición y


distribución a ser empleados en acciones combinadas a nivel mundial, un “Ejército
Mundial”, bajo el control de Naciones Unidas velara por el respeto entre los países y
sus relaciones, siempre orientadas a los acuerdos internacionales establecidos.

b. Establecimiento de “Reservas Mundiales” donde aquellos


productos cuya posesión implique un control de tipo monopólico, serán orientados a
las necesidades globales, un caso específico es el de las Grandes Selvas Amazónicas
que son consideradas como reservas a nivel mundial, para la producción de oxigeno,
alimentos, medicinas, etc.

c. Establecimiento de redes virtuales de comunicación en tiempo


real, que aceleren los procesos económicos , políticos y sociales. En un futuro cercano,
el concepto de la distancia en la transmisión de información será sustituido por el
empleo del tiempo como valor real de medición, la transmisión de informaciones
intercontinentales tendrá un valor igual o muy parecido a una comunicacion local,
donde el elemento realmente condicionante será el tiempo de duración de la
comunicación.

d. Determinación de un patrón único de conversión económico de


valor mundial, donde todas las transacciones económicas se realizarán mediante su
empleo, el valor será capaz de efectuar movilizaciones gigantescas de capitales en
tiempo real con un amplio margen de seguridad.

e. Establecimiento de parámetros en el ámbito mundial de


reclutamiento, selección y evaluación de cargos y de personal, fundamentados en

23
procesos comunes de educación orientados al logro de objetivos únicos.

f. Establecimiento de una Jurisprudencia en el ámbito mundial,


donde se establezcan deberes y compromisos iguales para todas las naciones, dentro
de las cuales todas las naciones tendrán un obligatorio cumplimiento so pena de
sanciones mundiales.

g. Establecimiento de grupos policiales comunes y con capacidad


de acción en cualquier parte del mundo, para enfrentar al narcotráfico y cualquier otro
tipo de crímenes de este tipo.

IV. LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA.

Cada vez más los países latinoamericanos avanzan en un irreversible proceso


de interdependencia económica, de hecho en la actualidad tiene más sentido referirse a
mercados regionales, constituidos a través de acuerdos de libre comercio, que a
economías nacionales. Como es de esperar siempre se observara el rezago de algunos
países, los cuales poco a poco se van sumando progresivamente al desarrollo de
economías globalizadas, ello representa una fuente adicional de cambios, en la medida
que nuevos agentes económicos, sociales y políticos se incorporen o incidan en un
mercado global.

Los éxitos que lograron algunos países latinoamericanos en el pasado no


garantizan su éxito en el futuro, más aún cuando en un lapso de tiempo aproximado
de 60 a 100 años las futuras generaciones ya no contarán con los recursos naturales no
renovables con que actualmente dispone América Latina. Esta es una realidad
compleja y difícil de manejar, que en muchos casos se convierte en un drama cuando
ya es muy difícil tomar medidas para remediarlo, sobre todo cuando otros países ya
han avanzado notablemente.

24
Esta situación y sus repercusiones ha permitido crear en América Latina una
voluntad manifiesta de superar las vulnerabilidades financieras, actualmente no existe
una verdadera crisis financiera de alcance latinoamericano, pero las variaciones de las
cotizaciones en los mercados reflejan el alto contenido especulativo del actual sistema
financiero internacional. Como podemos observar el problema financiero no es parte
de una crisis internacional, diríamos mejor que es parte del problema personal de
algunos países latinoamericanos, de allí la necesidad de fortalecer las economías
nacionales como proceso necesario para el fortalecimiento de la economía de Latino
América.

El proceso de vinculación de los países de Latinoamérica a mayores espacios


comerciales se está observando como un proceso necesario para buscar mejorar la
competitividad y por ende el desarrollo de las naciones; de allí que los países estén en
la búsqueda de mejorar sus relaciones comerciales y políticas mediante acuerdos de
integración; estos acuerdos van mucho más allá del aspecto económico, como el caso
de la lucha contra el narcotráfico. El Tratado de Libre Comercio de EE.UU, Canadá y
México ha alcanzado un alto grado de desarrollo, y estudia las posibilidades de
incorporar en el mismo tratado a Costa Rica y Chile, permitiendo a la vez la firma de
acuerdos con la Comunidad Económica Europea. México, uno de los países
integrantes del TLC se ha visto favorecido por el mismo al ser el país que proporciona
mejores niveles de competitividad en cuanto a mano de obra y recursos locales,
incluso lo benefició su ingreso a la Organización de Cooperación Económica de Asia-
Pacífico y al Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico.

Las mejoras económicas logradas por México son aspiradas por otros países
que presentan condiciones muy parecidas, pero que deben aceptar la pérdida de cierta
independencia y autonomía en sus gobiernos.

25
V. IMPACTO GEOPOLÍTICO DE LAS INTEGRACIONES REGIONALES
Y SUB-REGIONALES.

Es cierto que actualmente existen dos grandes proyectos globalizadores: El


TLC en América del Norte y el Mercosur en Sur América, el primero es trilateral y el
segundo es de cuatro naciones, pero con ellos no concluyen los acuerdos multilaterales
que han existido y aumentado notablemente en el continente desde hace bastante
tiempo como por ejemplo:

1. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) que se


instituyó en 1980 a través del Tratado de Montevideo, integrado por Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y
México. Sus objetivos fundamentales conciben el proceso de integración como medio
para promover el desarrollo económico - social, armónico y equilibrado de la región
como meta a largo plazo.

2. El Pacto Andino, del que se redefinió sus modalidades y mecanismos


entre 1983 y 1987.

3. El Grupo de los Tres, integrado por México, Venezuela y Colombia.


Este se comenzó a gestar desde 1990 y se firmó en 1994 y entró en vigor el 1ro. de
Enero de 1995.

4. Mercado Común Centroamericano.

5. Grupo de Río (manejo de consulta y concertación política).

6. Pacto Amazónico.

26
América Latina se caracteriza por poseer una historia, cultura e idioma común
en casi todos los países, este hecho y los cambios que están ocurriendo en la economía
mundial, se reflejan en los flujos de inversión, las formas de producción, los modos de
intercambio comercial, los patrones de consumo y la nueva distribución de los
mercados mundiales, que han hecho que muchos países de este continente realicen
cambios internos para incrementar la competitividad del aparato productivo y ampliar
y diversificar el abanico externo de oportunidades.

América Latina es un mercado potencial de 400 millones de consumidores, lo


cual es mucho mayor que México, Canadá y EE.UU. juntos. El hecho de que los
mercados regionales requieren una verdadera vinculación para sostener sus actuales
tendencias origina que éstos traten de integrarse comercialmente y en otros ámbitos.

Según el artículo de Armando Vergueiro publicado a través de la red internet


titulado: Globalización y Competitividad: Nuevos mitos, Viejas metas.

Para América Latina el mandato fue claro: o nos globalizamos con prisa y
sonrisas, o nos hundimos sin salvación en el pantano de la crisis que nos agobia desde
la década de los 80. Poderosas fuerzas externas recalcaron lo inevitable de esta
disyuntiva, así que gobiernos y burguesías locales se dieron a la dócil repetición de las
novísimas consignas del “Globalismo”, aun cuando para los pueblos del continente la
cosa no iba de estreno; precisamente en 1992 se cumplieron los 500 años de
globalización, otrora llamada colonización y después rebautizada con los eufemismos
al gusto de cada época. Volvían a recetarnos la vieja pócima del progreso que nos
hacen creer desde hace medio milenio: antes con carabelas, espadas y cruces; hoy con
parabólicas, fuerzas de despliegue rápido y neoliberalismo; siempre asegurándonos
que esta sería la única salvación posible ante nuestros males, a pesar de que , como
pasa con todo remedio eficaz, pudiera parecernos un poco amargo al principio, como
en el pasado lo fue la llegada de la civilización cristiana ( léase, Conquista ), y en el
presente la ejecución de los programas de ajuste ( léase, Paquetes económicos ).

27
Desde mediados de la década pasada y como el resto de América Latina,
Venezuela siente la presencia del globalismo a sus puertas, las prédicas por el logro de
competitividad y desarrollo, los cuales son uno de los pivotes del globalismo,
incluso llegando a dictaminar que el Estado rentista petrolero estableció un esquema
proteccionista y de imposición reguladora que ha viciado el sano desarrollo del
capitalismo nacional. Es allí, donde los promotores de la globalización buscan romper
con ese modelo en función de una estrategia que estimule a plenitud el potencial de los
sectores económicos venezolanos más competitivos en los mercados externos,
visualizando con inteligencia cuales son las áreas de producción y servicios que más
conviene potenciar para disponer de ventajas comparativas y que actualmente esta
orientada únicamente hacia los hidrocarburos.

VENEZUELA EN LA GLOBALIZACIÓN.

1. ALCANCES DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA VENEZUELA


ACTUAL.

Las grandes naciones no se empobrecen por el hecho de que los individuos dirijan mal
sus negocios; pero sí se empobrecen porque el Estado a menudo dirige mal y dilapida
los bienes públicos.
Adam Smith, 1776

La situación actual de Venezuela, frente a la Globalización no es muy


alentadora, sólo en los últimos tres años se han observado avances relativos a este
campo, todos orientados y fundamentados en “La Agenda Venezuela”, esto se debe a
que los profundos desórdenes macro-económicos que han sumido al país en una
situación de pobreza, encuentran parte de su solución en el desarrollo y la integración
de sus mercados a nivel mundial.

28
Un primer paso de este proceso globalizador se refleja en los desarrollos
obtenidos en los procesos de privatización e implementación de mercados conjuntos
de capitales, que permiten a su vez aumentar las fuentes de empleo y
consiguientemente mejorar el nivel de vida de los venezolanos, así mismo, este
proceso se palpa en el evidente interés del Estado de privatizar aquellos elementos que
de una u otra forma lo que hacen es aumentar la burocracia estatal.

Dentro de este concepto, actualmente el mercado de hidrocarburos y de


minerales representa la bandera de la globalización en Venezuela, es cierto que existen
muchos otros ambientes donde se observa la interacción de elementos económicos a
nivel mundial, pero no con tanta fuerza e interés, incluso las mismas compañías que en
un momento se vieron separadas de sus bienes en el país por el proceso de
nacionalización del petróleo y el hierro, están dentro de los interesados en el proceso
de apertura petrolera.

La asimilación en Venezuela de los criterios de competencia y globalización


generaron el establecimiento de las diferencias de lo que era una política rentista a otra
de orientación productora, que conllevó a la eliminación del discurso ideológico de
renta por el de una orientación colectiva a la creación de riqueza, y es Petróleos de
Venezuela (PDVSA) quien inicia esta operación mediante un plan de expansión que
llevó su potencial a márgenes elevados, esto permitió la búsqueda de una
transformación en la economía nacional, sobre todo durante el desarrollo y avance de
la GLOBALIZACIÓN, donde las fronteras geográficas ya no son el límite para
realizar los intercambios entre economías, sociedades, flujos tecnológicos, etc. Es aquí
donde PDVSA como rector de nuestra industria petrolera, ha tenido que trazarse
retos adecuados a la realidad mundial de manera que nuestra industria se mantenga
competitiva y sea rentable en el mundo complejo de la energía. Sobre todo cuando
tiene ejemplos palpables de crisis económicas en 1979, donde el ya fallecido Den
Xiaoping tuvo que adoptar políticas de cambio y crecimiento conocidas en el mundo
como “CUATRO MODERNIZACIONES”; el de la hiperinflación Argentina; el de la

29
deuda externa Latinoamericana; el caso del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez
(donde algunas desregulaciones, privatizaciones arreglaban la crisis, olvidandose el
equilibrio macroeconómico); en el caso de Venezuela deberíamos empezar como lo
hace PDVSA por el de las importaciones ya que es nuestro recurso competitivo ante
el mundo, seguido por el de las privatizaciones, y por supuesto darle empuje a los
convenios regionales tales como MERCOSUR, PACTO ANDINO, NAFTA.

Hay que tener presente que las inversiones en petróleo son a largo plazo y que
se requieren de relaciones estables, constantes y sin influencias de cambios políticos,
para poder mantener una clara estrategia de crecimiento que en última instancia
deberá permitirle a PDVSA para el próximo siglo, ser una empresa que genere
VALOR AGREGADO, en un mercado global, libre y competitivo, donde las más
sólidas y mejor estructuradas empresas podrán sobrevivir y mantenerse de manera
sostenida. La industria petrolera del Siglo XXI para lograr éxito también debe tener
una comprensión clara del régimen fiscal, de la cultura de los recursos humanos, así
como de la combinación del trabajo en equipo y el uso inteligente de las nuevas
tecnologías, que serán las bases para que a futuro se satisfaga la demanda del crudo en
el ámbito mundial.

El crecimiento económico es la fuerza motriz de la demanda de energía, la


cual genera oportunidades para la industria que hablando a futuro, este se proyecta
hacia el año 2010 y donde la industria petrolera tendrá que aplicar algunos
fundamentos que se mencionan a continuación:

- Que los precios seguirán siendo impredecibles.

- La capacidad de producción continuará excediendo la demanda.

- Las áreas NO-OPEP tienen un limitado potencial de crecimiento de


producción, por lo cual la búsqueda de mayores recursos se hará en nuevas áreas.

30
- La investigación y desarrollo serán claves para innovar, mejorar la
capacidad de aplicar tecnología en situaciones desafiantes y mantener la
competitividad.

- Operacionalmente se tendrán que buscar nuevas formas de hacer las


cosas, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos.

Los otros requisitos en materia de Globalización o Apertura son:

- Continuidad política.
- Voluntad política de mantener la apertura y llevarla adelante.
- Que exista coherencia política para poder conseguir el éxito.
- Que el Estado sea fuerte en su liderazgo, eficiencia, transparencia y
profesionalidad.
- Tener una clara visión de impacto globalizante en el quehacer nacional.

Ahora bien, hasta el presente la APERTURA PETROLERA y siguiendo


patrones como los antes mencionados, ha originado convenios operativos para la
reactivación de campos de producción, asociaciones estratégicas para producir crudos
en la Faja del Orinoco, explotar gas natural costa afuera, y sociedades para el
desarrollo de Orimulsión, a los cuales se suman otros esfuerzos de asociación de
capital privado que se han venido adelantando en otras áreas de energía. Todos estos
adelantos en negociaciones están enmarcados en el régimen legal vigente y
permitirán a la industria petrolera nacional captar capital privado, garantizar el control
de la nación sobre los recursos disponibles, mantener control gerencial y obtener
ganancias. Estas rondas negociadoras han permitido asignar hasta el presente catorce
(14) áreas inactivas en las licitaciones presentadas y de las cuales once (11) se
encuentran ya en producción.

31
2. VENTAJAS DEL ESQUEMA DE GANANCIAS COMPARTIDAS.

a. Que el Estado evite la ejecución de actividades a riesgo y no está


obligado a efectuar inversiones de capital para participar en los beneficios y decisiones
del negocio.

b. El Estado ejerce control mediante mecanismos contractuales y a


través de la participación directa de la CVP en el proyecto.

c. Que al final el ente estatal retiene la propiedad de los activos usados


en la explotación del yacimiento a un costo nominal.

d. Estas inversiones significan para Venezuela impulsar el crecimiento


económico siendo el estimado de los ingresos fiscales por concepto de exportación en
el orden de los 15 a 20 mil millones de dólares.

Como reflexión de todo lo expuesto, puede decirse que el proceso de


apertura económica y el ingreso al proceso de globalización por parte de Venezuela
solo se logrará si se mantienen los procesos de reactivación macroeconómica, que las
condiciones de seguridad jurídica se den de manera plena y cada vez más
consolidada, de forma tal que seamos altamente atractivos para el inversor y esto
como puerta de entrada a la cadena de integración y al sistema del mundo globalizado,
es oportuno mencionar un concepto expresado por el Profesor Lester Thurow en su
libro “EL FUTURO DEL CAPITALISMO”: “Las sociedades florecen cuando existe
congruencia entre las creencias y las tecnologías, y declinan cuando el inevitable
cambio en las creencias y en las tecnologías las lleva a estar en incongruencia”.
Reflexión importante la cual nos indica en forma más explícita que es hora del
cambio; cambio en forma sencilla pero verdadera “simplex sigilum verum”.

No se debe dejar por fuera el tema de que sí bien el petróleo es fuente de


riqueza para Venezuela en el aspecto económico, así misma en la proyección del

32
futuro hacia el año 2025, este será un recurso disputado así como pudiese ser el agua,
ya que son fuentes de energía y de materia prima, por tanto debe ser considerado
como fuente estratégica de nuestra nación y convertirse en aspecto de seguridad y
defensa; dentro de estos procesos de la nueva “Aldea Global” donde se disuelven las
fronteras físicas, para dar paso a la integración, también se incrementan las
vulnerabilidades, por esa misma permeabilidad de las fronteras es factible la
aparición de las amenazas globales tales como: el terrorismo, el narco-terrorismo, los
fenómenos migratorios y ambientalistas; por tanto Venezuela debe mantenerse alerta
a este fenómeno y preparar las políticas de seguridad pertinentes que tiendan a
preservar la tranquilidad nacional y la Paz Global.

3. TENDENCIA GLOBALIZANTE VINCULADAS AL ESTADO

La inserción de Venezuela al proceso de globalización mas allá de un


interés político y económico representa un interés vital para el Estado. Tal situación
implica una necesidad evidente de integración desde todos los puntos de vista, es por
eso que si bien es cierto que actualmente la globalización esta limitada a hidrocarburos
y minerales, existen claras tendencias a la globalización de los ámbitos políticos,
económicos, social y militar, teniendo cada uno de estos sus efectos colaterales, los
cuales deben ser considerados al momento de establecer las políticas y objetivos a
seguir.

a. Globalización de la Economía Venezolana

El gran problema económico de Venezuela ha sido la continua


y mala intervención estatal a través de muchos de sus dirigentes, estos han sido poco
imparciales, corruptos y desinteresados en el bien nacional; esto aunado a una
sociedad que estaba acostumbrada a vivir del Estado, motivo un proceso de deterioro
macro-económico que no soportó más a partir de 1992, originando la intervención
estatal con una clara evidencia del interés de los gobernantes por sobreponerse a la
crisis, de allí la propensión a la búsqueda de nuevos mercados que permitan la

33
reactivación económica.

La inclinación por dejar de ser una economía rentista que vive de la


especulación financiera y no de una producción real ha permitido la apertura
económica y el ingreso de capitales para el desarrollo. La privatización ha permitido
la incorporación de compañías con alto grado de competitividad al país, las cuales
están en proceso de instalación de sus infraestructuras a objeto de poder competir de
una forma eficiente.

b. Globalización en la Cultura y lo Social


Este aspecto si se quiere es uno de los más álgidos desde el
punto de vista de la globalización, más allá de las facilidades de integración
proporcionadas por el libre acceso a la red INTERNET, los diferentes entes
educativos buscan a través de este sistema la participación en procesos
internacionales de opinión y educación, pero a su vez la poca disposición estatal para
favorecer estos progresos han disminuido notablemente las posibilidades de ingreso
por parte de las universidades estatales. La globalización favorecerá el desarrollo
social y a su vez favorecerá el retorno del capital humano que ha abandonado el país
en busca de mejoras sociales y económicas.

c. Globalización en la Política Venezolana


Venezuela tiene que salir del ciclo vicioso del facilismo,
decretos mágicos y leyes milagrosas, una vez fuera del dominio del realismo mágico
es necesario entrar en el dominio de la realidad pragmática. El realismo mágico
venezolano ha demostrado ser terrible para la economía y la política.

La concepción política de la realidad a veces presenta serios


problemas, a menudo, no pasa de los planes posibles a las acciones concretas. Es así
como los dirigentes prometen lo imposible y luego se ven en aprietos por sus fracasos.

34
d. Globalización ante el Factor Militar
A raíz de la Guerra del Golfo Pérsico y las reformas a nivel
militar efectuadas por los Estados Unidos de Norteamérica desde 1982, como
resultado de los fracasos en la guerra de Vietnam, uno de los campos donde se ha
denotado mayor desarrollo desde el punto de vista de la globalización, es el campo
militar.

Todos los ejércitos del mundo han abordado altas tecnologías y


sistemas de comunicación para el siglo XXI, buena parte de lo que se sabe acerca de
la defensa nacional se halla desactualizado como resultado del proceso de
globalización el cual se orienta a una nueva y revolucionaria economía, basada más en
el conocimiento quedando la iniciativa bélica estadal o nacional supeditada a la
intención bélica regional, internacional o global.

Los desarrollos militares en el ámbito global se orientan a


proporcionar una base para la acción de la comunidad mundial, fundamentada en la
acción preventiva, donde los Estados como entes individuales deben proporcionar
parte de sus fuerzas para el beneficio global, y a la vez estar en cuenta de que existe
una Policía Global que tomará acciones contra aquellos países que no deseen cumplir
sus deberes en el ámbito internacional.

Esta situación a su vez orienta a los países a efectuar cambios


en las funciones de las fuerzas armadas, donde pasa a segundo plano el equilibrio del
poder regional, para luchar contra enemigos comunes como el narcotráfico, el
terrorismo y la conservación del medio ambiente.

Venezuela no es ajena a esta situación y siente la influencia de


países como los EE.UU, que desean cambios en la constitución de las Fuerzas
Armadas y en la orientación de las mismas para el logro de objetivos tendientes a
disminuir la producción, traslado y distribución de narcóticos. De esta situación surge
una gran disyuntiva pues esta orientada a la defensa de la integridad nacional.

35
CONCLUSIONES

Una vez finalizada la monografía documental bajo una perspectiva geopolítica


del proceso conocido como globalización, sus alcances y sus posibilidades, se puede
concluir que:

1. Es un proceso vertiginoso, que no se detiene a esperar que los países


decidan o no incluirse, sólo los arrastra de manera inexorable al mismo, bajo la
premisa de incorporarse a ese proceso o sucumbir ante él.

2. Los países que se han integrado al proceso desde un principio, están


comenzando a ver los beneficios del mismo, en cuanto al aumento de sus relaciones
comerciales, tecnológicas y sociales.

3. Los países del tercer mundo padecen de una enfermedad crónica que les
impide integrarse al proceso de una manera eficiente, pero a su vez no les impide
sentir aunque sea de forma ligera sus efectos.

4. El proceso de globalización tiende a crear equilibrios favorables a los


Estados y sus relaciones, sirviendo a la vez de catalizador ante los países poderosos.

5. Venezuela no puede detenerse ante el proceso de globalización, ni siquiera


puede integrarse de forma parcial, es necesario que las reformas en marcha sean
aceleradas de forma tal que aproveche al máximo sus efectos en beneficio del país,
previa concepción e instrumentación de objetivos estratégicos claros que consideren el
fenómeno “Globalización”.

6. La existencia de efectos colaterales del proceso de globalización son


innegables, pero adoptando una política nacional coherente, podrán ser mayores los
beneficios percibidos indistintamente del grado de aceptación o integración que los

36
países tengan frente a la globalización, se requiere por razones de supervivencia que
cada Estado inicie acciones tendientes a minimizar los efectos tales como: pérdida de
identidad nacional, influencia extranacional en la cultura de nuestro país, deformación
de la imagen nacional, cambios en la distribución poblacional, carencia de liderazgos
individuales contra liderazgos corporativos, etc.

7. Como amenaza globalizante surge la iniciativa de reducción de las Fuerzas


Militares, con la que centran su atención reductora en los países del tercer mundo.
Ante ello es conveniente tener presente la siguiente premisa:

a. Ante los retos que representan el nuevo escenario internacional,


los países de la América Latina deberán fomentar la integración sub-regional y
regional a objeto de tener “Personalidad Globalizante” que le permita una adecuación
no traumática de un escenario no globalizado a uno globalizado.

b. El incremento geométrico de las relaciones entre naciones y/o


bloques bajo una concepción globalizada entre factores y no entre Estados, impone
definir claras estrategias de política exterior que permitan ejercer un relativo control
de estas a fin de que el objetivo económico particular no absorba al objetivo
estratégico nacional y se vea vulnerada la seguridad nacional.

c. El sobredimensionamiento de la estructura gubernamental, la


rigidez, la lentitud de los procesos burocráticos, la desarticulación o ausencia de
aparatos de producción, los vicios estructurales y la inacción, caracteriza la situación
que actualmente incide en el Estado, incapacitándolo para enfrentar problemas
cotidianos. La gravedad, trascendencia e internacionalización de los problemas que
aqueja a los países del tercer mundo en la actualidad, excede la capacidad de
gobernabilidad disminuyendo el poder de los Estados, teniendo que recurrir a la
integración y concertación con otros Estados para la solución de los mismos.

37
BIBLIOGRAFÍA

ALADI (200a) El comercio intraregional de la ALADI en los años


noventa, Estudio 126, ALADI, Abr. 2000.

ALADI (200b) Evolución del proceso de integración regional durante


1999, Estudio 125, ALADI, Mar. 2000.

Amin, Samir, La economía política del siglo XX., Revista


“Globalización”, Argentina, Jun. 2000.

Bonefeld, Werner, Globalización y Democracia., Revista


“Globalización”, Argentina, Sep. 1998.

Bonefeld, Werner, Las políticas de la Globalización: Ideología y Critica.,


Revista “Globalización”, Argentina, Jul. 1998.

Burgeño, Fausto, América Latina en el nuevo orden., Estado, nuevo


orden económico y democracia en América Latina, Nueva Sociedad,
Caracas, Venezuela, 1992.

CEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1998-1999.,


Síntesis, Santiago, Republica de Chile, 1999

Córdova Arnaldo, Globalización y el Estado Revista “Nexos” Nro. 233,


México, México, 1997.

Diamint Rut, Reforma de las Instituciones de Seguridad de las Americas,


OEA-FLACSO, Foro sobre “El futuro de la seguridad internacional
en el hemisferio” Santiago, Republica de Chile, 19-20 Abr. 1999.

Ferrer, Aldo, Hechos y Funciones de la Globalización, Caracas,


Venezuela, El Sistema Económico Latinoamericano (SELA),
Globalización y Relaciones externas de América Latina y el Caribe
edición Nro. 53 Ene-Jun 1997

Foo Kong Dejo, Herminia C, La Dimensión Latinoamericana en el


Contexto de la Globalización, Ponencia presentada XXI Congreso

38
Asociación Latinoamericana Sociología-ALAS, Sao Paulo, Brasil,
Ago-Sep. 1997.

Franco, Rolando y Di Filippo, Armando, (compiladores), Las


Dimensiones Sociales de la Integración Regional de América Latina,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago,
Republica de Chile, 1999.

García Morales, Federico, Los Mitos de la Globalización, Revista


“Globalización”, Argentina, Ago. 1998.

González Martínez, Carlos, La Ciudad Global, Revista “Nexos” Nro.


224, México, México, 1996.

Granados Chaverri, Carlos, Hacia una definición de Centro América: el


peso de los factores geopolíticos, En “Anuario de Estudios Centro
Americanos, San Jose , Costa Rica, N. 1, Ene-Jun. 1985.

Held, D, La Democracia y el Orden Mundial del Estado Moderno al


Gobierno Cosmopolita, Grafiques, Barcelona, España 1995.

Pastor, J. Curso de Derecho Internacional Publico y Organizaciones


Internacionales Editorial Tecnos, Madrid, España, 1996.

Remiro, A, Derecho Internacional Mc. Graw Hill, Madrid, España,


1997.

Robinsón William I, La Globalización Capitalista y la


Transnacionalizacion del Estado, Revista “Globalización”,
Argentina, Ago. 2000.

Sagasti, Francisco, América Latina en el nuevo orden global fracturado,


Revista “Comercio Exterior”, México, México, 1992.

Toffler, Alvin The Future Shock , Bantam Books, 1991.

Toffler, Alvin The Third Wave , Bantam Books, 1991.

Toffler, Alvin The Power Shift, Bantam Books, 1991.

39
Toro Hardí, Alfredo, El Desorden Global, Editorial Panapo de
Venezuela, Caracas, Venezuela, 1996.

40

You might also like