You are on page 1of 101

OBJETO DEL DERECHO

El objeto del derecho no siempre es una cosa, puesto que hay que
distinguir si se trata de un derecho real o de uno personal. Si se trata de
un derecho real, esto es, aquel derecho que se ejerce sobre una cosa sin
respecto de determinada persona, el objeto del derecho es una cosa; en
cambio si se trata de un derecho personal (aquel que solo puede
reclamarse de ciertas personas por hecho suyo o disposición de la ley
han contraído obligaciones correlativas) el objeto del derecho puede ser
una cosa, si el objeto de la prestación consiste en dar o entregar una
cosa o puede no ser una cosa si el objeto de la prestación consiste en un
hecho que debe ejecutarse o no ejecutarse.

LA TEORÍA DE LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN

Cosa, bien y relación que existe entre ellos  apuntes

Enunciar las 11 clasificaciones y las cosas corporales e incorporales,


muebles e inmuebles.

DERECHOS REALES

Artículo 577 define que el derecho real es aquel que se tiene de una
cosa sin respecto de determinada persona. El inciso 2° enumera los
derechos reales, disposición que no es taxativa.

El artículo 578, define el derecho personal o crédito y señala que es


aquel que puede reclamarse de ciertas personas que por hecho suyo o
disposición de la ley han contraído obligaciones correlativas, como por
ejemplo, el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero
prestado o el hijo contra el padre por alimentos.

El derecho real y personal se contraponen lo que se deduce del concepto


antes señalado, en efecto que el derecho real sea aquel que se ejerce
sobre una cosa sin respecto a determinada persona significa que el
titular tiene una relación directa con la cosa y no requiere de otra
persona para obtener el beneficio que persigue, es por tanto un poderío
o señorío que el titular ejerce sobre la cosa.

En cambio en el derecho personal el titular requiere de la intervención


de otra persona para obtener el beneficio que persigue.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES

La doctrina ha elaborado dos grandes clasificaciones,

1. De goce y garantía, según se permita la utilización directa de la


cosa. Los derechos reales de Goce, son aquellos que permiten
la utilización directa de la cosa, ejemplo: el dominio, el usufructo,

1
el uso o habitación. Los derechos reales de garantía, son
aquellos que permiten la utilización indirecta de la cosa a través
de su valor de cambio, ejemplo: la prenda y la hipoteca.

2. Entre dominio y otros derechos reales distintos del


dominio, el derecho real de dominio es el DERECHO MÁS
COMPLETO, pues confiere a su titular la facultad de usar, gozar y
disponer de la cosa material y jurídicamente. La facultad de uso
consiste en aplicar la cosa a la finalidad a la que está destinada, la
facultad de goce otorga a su titular el derecho a apropiarse de
los frutos y productos que la cosa sea capaz de producir y la
facultad de disposición puede ser material o jurídica, la
material implica la destrucción de la cosa o la aniquilación de ella
o transformación en términos generales, en cambio la jurídica
importa enajenación, porque consiste en desprenderse del
derecho. El artículo 582 define el dominio, pero en forma
incompleta porque omite la facultad de usar la cosa y esta misma
omisión se advierte en el concepto de usufructo del artículo 764.
En cambio los otros derechos reales distintos del dominio no
son tan completos y no confieren a su titular todas estas
facultades, por eso se alude a derechos reales limitados o
restringidos o desmembraciones de dominio o derechos en cosa
ajena, y se alude al dominio con la expresión “plena in re
potestas”, ejemplo, el usufructo, se otorga el uso y goce, pero no
la disposición.

ESTRUCTURA DEL DERECHO REAL

En esta materia se han elaborado dos doctrinas, una clásica y una


moderna u obligacionista. La doctrina clásica formulada por…. en el
derecho real se advierten dos elementos, uno objetivo, que es la cosa
sobre la que se ejerce el derecho y un elemento subjetivo que es el
titular del derecho, sin embargo Planiol critica esta doctrina porque
señala que las relaciones jurídicas se dan entre personas y no entre una
persona y una cosa y propone la doctrina Obligacionista.

De esta forma la obligacionista postula que existen tres elementos en


la estructura del derecho real.

1. La cosa sobre la que se ejerce el derecho


2. El titular que ejerce el derecho
3. La sociedad toda que tiene el deber de respetar y no interferir
el legitimo ejercicio del derecho rea
La critica a esta doctrina, es que los sujetos de una obligación deben ser
personas determinadas y aquí existe un sujeto que es indeterminado y
que es la sociedad toda.

2
¿EL ARTÍCULO 577 DEL CC ES TAXATIVO?

Es decir, además de los derechos indicados en el existen otro derecho


reales? El artículo 577 en su inciso segundo señala que son derechos
reales:

1. El dominio
2. El derecho real de herencia
3. Usufructo
4. Uso o habitación
5. La servidumbres activas
6. La prenda
7. Hipoteca

El artículo 577 no es taxativo puesto que existen otros derechos reales


que no están contenidos en el, estos son:

1. El derecho real de censo, consagrado en el artículo 579, puesto


que si se persigue la finca acensuada, el derecho de censo es un
derecho real, pero si a través de él se persigue al censuario es un
derecho personal.

2. Derecho real de concesión minera, consagrado en el artículo


2° del Código de me minería, que lo define como un derecho real
inmueble distinto e independiente del predio superficial. Este
derecho real puede ser de concesión de explotación o exploración.

3. Derecho real de aprovechamiento de aguas, consagrado en


el artículo 6 del código de aguas.

En Chile solo son derechos reales los que el legislador señala


expresamente, puesto que rige el sistema del numerus clausus, son
esos y no hay otros. LOS PARTICULARES EN VIRTUD DE LA
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD NO PUEDEN CREAR DERECHOS
REALES ESE SISTEMA SE DENOMINA NUMERUS APERTUS.

PARALELO ENTRE DERECHO REAL Y PERSONAL

En cuanto al concepto, uno está definido en el 577 y el otro en el 578.

En cuanto a la relación con la cosa, en el derecho real hay una


relación directa con la cosa a diferencia del derecho personal en que la
relación no se advierte

En cuanto a la estructura, en el derecho real existen dos teorías en


cuanto a la estructura, la clásica y la obligacionista, en cambio en el
derecho personal se advierten tres elementos, uno objetivo, la cual es

3
la prestación de la obligación, uno subjetivo que está constituido por un
sujeto activo y pasivo, esto es acreedor y deudor y un tercer elemento
que es el vinculo obligacional y que se conoce como elemento jurídico

En cuanto a la eficacia, el derecho real tiene una eficacia erga


omnes, es decir puede oponerse a toda persona y por lo mismo permite
perseguir la cosa en manos de quien se encuentre (derecho de
persecución), en cambio el derecho personal tiene una eficacia relativa
puesto que solamente puede exigirse respecto de ciertas personas que
por hecho suyo o disposición de la ley han contraído obligaciones
correlativas.

En cuanto a las acciones que emanan de cada uno de ellos, del


derecho real emana una acción real que se conoce con el nombre de
acción reivindicatoria, salvo el caso del derecho real de herencia que
está amparado por la acción de petición de herencia, en cambio del
derecho personal emanara una acción personal que solamente puede
intentar el acreedor contra el deudor, ejemplo la acción de nulidad, la
acción de resolución.

En cuanto al origen, los derechos reales tienen su origen en la ley


puesto que como lo señalamos en Chile rige el sistema del numerus…
en cambio los derechos personales son tantos cuantos las partes en
virtud de la autonomía de su voluntad decidan crear, en la medida que
no sean contrarios a la ley, orden público y buenas costumbres.

En cuanto a la adquisición, los derechos reales en Chile se adquieren


a través de la teoría del título y el modo. El título es el antecedente
jurídico que justifica la adquisición del derecho, por ejemplo la
compraventa. El modo de adquirir, en cambio de acuerdo al artículo 588
puede ser:
1. La ocupación
2. La accesión
3. La sucesión por causa de
muerte
4. Tradición
5. Prescripción adquisitiva
6. La ley

En cambio los derechos personales se adquieren a través de las fuentes


de las obligaciones que de acuerdo al artículo 1437, contrato,
cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley.

En cuanto a la extensión o duración, los derechos reales son


perpetuos o permanentes, es decir existen mientras exista la cosa, salvo

4
el caso de la servidumbre que se extingue por su no uso dentro del
plazo de tres años de conformidad a este artículo 5 n°5. Los personales
son transitorios esencialmente, están llamados a extinguirse a través de
uno de los modos de extinguir las obligaciones indicados en el artículo
1567.

DERECHOS REALES EN PARTICULAR (apunte n°2)

I. Concepciones y Terminología

Existen dos concepciones que tratan de explicar la naturaleza jurídica de


los derechos reales, que es una concepción clásica y una moderna. La
Clásica señala que el dominio en una suma de facultades o poderes y
que los derechos reales distintos del dominio son fragmentaciones o
desmembraciones de este. Para esta teoría los derechos reales distintos
del dominio existen dentro de este y los denomina
DESMEMBRACIONES DEL DOMINIO. En cambio la teoría Moderna
postula que el dominio es un derecho único y abstracto y que los
derechos reales distintos de el solamente adquieren existencia en forma
autónoma fuera de este, así lo denominan DERECHOS REALES
LIMITADOS O RESTRINGIDOS.

¿Cuál Teoría acoge el Código Civil?

Parece ser que acoge la clásica porque el artículo 698 del cc se refiere a
la tradición del derecho real de servidumbre y si se refiere a la tradición
es porque ella ya existía, puesto que de lo contrario no podría
transferirse. Además el artículo 1337 N°6 relativo a la partición confiere
al partidor la facultad de conferir asignaciones a los cosignatarios
separando de la propiedad el usufructo, uso o habitación.

Es importante recalcar que la denominación mas adecuada es la de


derechos reales restringidos y no desmembraciones de dominio porque
ahí estoy refiriéndome a una teoría

II. APUNTE, saber conceptos de los derechos reales. Concepto 733 y que
la propiedad fiduciaria es una propiedad y no un derecho real limitado o
restringido, sino que esta sujeto a una condición que no puede exceder
de cinco años. 764.

ACCIÓN REIVINDICATORIA

Está en el artículo 889, señala que la reivindicación o acción de dominio


es la que tiene el dueño de una COSA SINGULAR de que no está en
posesión para que el poseedor sea condenado a restituírsela.

CARACTERISTICAS

1. Acción real, en virtud de dos consideraciones:

5
a) Porque emana de un derecho real
b) Porque permite perseguir la cosa en manos de quien se
encuentre

2. Es inherente al dominio y a los demás derechos reales


distintos o diferentes del dominio, con excepción del derecho
real de herencia que está protegido por la acción de petición de
herencia definida en el artículo 1264. Esta excepción se justifica
porque la acción reivindicatoria proceso respecto de una cosa
singular artículo 889 y la herencia es una universalidad jurídica, de
modo que no se puede reivindicar. Ello sin perjuicio que el artículo
1268 confiere al heredero acción reivindicatoria respecto de
aquellas cosas singulares de la herencia que se encuentran en el
poder de un tercero.

¿Por qué razón la acción reivindicatoria protege a otros


derechos reales distintos del dominio?

1. Porque el artículo 891 lo señala expresamente


2. Porque de acuerdo al artículo 583 existe una especie de
propiedad sobre las cosas incorporales, o sea sobre los
derechos, tanto así que el usufructuario es dueño de su
derecho real de usufructo.
Por lo tanto la explicación se encuentra en que tengo un
derecho de propiedad o dominio sobre los derechos reales.
3. Puede ser mueble o inmueble dependiendo sobre la cosa sobre la
que se ejerce (artículo 580)
4. No debe confundirse la acción reivindicatoria con la acción
posesoria ni tampoco con las acciones emanadas de un contrato
que impongan la obligación de restituir la cosa (caso del
arrendamiento)
El fundamento de la acción reivindicatoria es el dominio, en cambio el
fundamento de las acciones posesorias es la posesión. Además las
acciones posesorias son siempre de naturaleza inmuebles porque el
artículo 916 señala que ellas tienen por objeto conservar o recuperar la
posesión de bienes inmuebles.
Efectivamente puede ocurrir que un mero tenedor en virtud de un
contrato deba restituir la cosa que se encuentra en su poder, ejemplo el
arrendatario (mero tenedor)
III. SUJETOS ACTIVOS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA
Quienes pueden ejercer la acción. Pueden reivindicar:

6
1. El dueño de la cosa, sea este el que tiene el dominio pleno
o nudo (nudo propietario) el propietario fiduciario o absoluto
de la cosa. Artículo 893
2. El codueño de una cuota determina proindiviso de
una cosa singular, artículo 892
3. El poseedor regular de la cosa que se hallaba en vías
de adquirir la cosa por vía de prescripción adquisitiva
y que ha perdido la posesión, así lo dispone el artículo
894, aquí la acción cambia de nombre y se llama ACCIÓN
PUBLICIANA.
¿Quién es aquel poseedor que se encontraba en vías de
adquirir la cosa por prescripción adquisitiva? La doctrina ha
elaborado dos opiniones, hay quienes señalan que se
trataría de aquel poseedor cuyo plazo de prescripción se
había cumplido, pero no se había declarado judicialmente.
Otros señalan que no puede darse esta interpretación al
artículo 894 sino que debe entenderse que efectivamente se
trataba de aquella persona que estaba en vías de adquirir la
cosa por prescripción adquisitiva, en virtud de dos
argumentos:
a) Así lo dice expresamente el artículo 894
b) Porque de lo contrario no tendría aplicación el inciso
segundo de este artículo que señala que la acción del
poseedor regular no valdrá contra el verdadero dueño ni
contra el que posea con igual o mejor derecho, porque si
se cumplió el plazo de prescripción estamos ante un
verdadero dueño y nadie tendrá mejor derecho que él.
IV. COSAS QUE PUEDEN REIVINDICARSE

Pueden reivindicarse las siguientes cosas:

1. Las cosas corporales sean esta muebles o inmuebles


(artículo 890), sin embargo el inciso segundo de este artículo
establece una excepción aparente puesto que señala que no
podrán reivindicarse las cosas muebles cuyo poseedor las ha
comprado en una feria, almacén o establecimiento en que se
vendan cosas muebles de la misma clase, pero resulta que
de acuerdo al inciso 3° del artículo, el poseedor no está
obligado a restituir la cosa, sino que él decide si la restituye
en la medida que le reembolsen lo que ha pagado por ella y
lo que ha gastado en mejorarla y repararla.
Este artículo lo que protege es la buena fe de la persona que
compra el bien en la creencia que lo adquiere del verdadero
dueño.

7
2. Las cosas incorporales, específicamente los derechos
reales (artículo 891)

3. Cuota proindiviso determinado de una cosa singular.

Contra quien se puede intentar reivindicar:

1. Contra el actual poseedor (artículo 895). Cabe señalar


que si alguien de mala fe se da por poseedor de la cosa sin
serlo será condenado a la indemnización de perjuicios por el
engaño que haya resultado del actor.

2. Contra el poseedor que haya enajenado la cosa


siempre que por haberla enajenado se haya hecho
imposible o difícil su persecución. En este caso si la
enajenó a sabiendas de que enajena deberá indemnizar
perjuicios, cabe señalar que en este caso se intenta la acción
reivindicatoria para que el poseedor que enajeno la cosa
restituya lo que hubiere recibido por ella (artículo 898)

En este caso, la acción reivindicatoria tiene por objeto la restitución de


lo que se ha recibido por la enajenación de la cosa y si la cosa se
enajeno a sabiendas de que era ajena deberá indemnizarse de todo
perjuicio.

3. se puede reivindicar en contra del poseedor de mala fe que


por hecho o culpa suya ha dejado de poseer, y si intentara la
acción como si actualmente poseyese. Esta expresión es de
suma importancia puesto que nos revela que el poseedor
primero que nada va a tener que restituir la cosa porque si
intenta la acción como si este actualmente poseyera. En
segundo lugar se le van a aplicar las reglas relativas a los
frutos, deterioros y mejoras, previstas para el poseedor de
mala fe. Esta misma regla se aplicara al poseedor de buena fe
que durante el juicio se encuentra en imposibilidad de restituir
la cosa. En el caso del art 898 y el art 900 estamos ante lo
que la doctrina denomina acción reivindicatoria ficta, porque
la acción no persigue la cosa propiamente tal sino que la
restitución de valor que se recibió como consecuencia de la
enajenación de la cosa (caso del art 898) o persigue que el
poseedor que perdió la posesión recupere la cosa y la
restituya (art 900).

4. el injusto detentador el art 915 se refiere a lo que le doctrina a


denominado el injusto detentador puesto que alude al que
poseyendo a nombre ajenos retenga indebidamente una cosa
mueble o inmueble aunque lo haga sin animo de señor. Esto
se puede conoce como el mero tenedor, es decir, reconoce

8
dominio ajeno por ejemplo el arrendatario. Este art 915 ha
hecho pensar a alguna doctrina que la acción reivindicatoria
procedería del mero tenedor, sin embargo aun cuando la
jurisprudencia en ocasiones a fallado así, esta conclusión no es
acertada, porque si el código hubiere querido decir que el
mero tenedor es sujeto pasivo de la acción reivindicatoria lo
hubiere dicho expresamente y no tendríamos que concluirlo
por interpretación de art 915. la confusión se produce porque
este art señala que las reglas de este titulo esto es del titulo
de la reivindicación se aplicaran al injusto detentador pero
esta referencia hay que entenderla solamente respecto de las
reglas relativas a los frutos, deterioros y mejoras aplicables al
mero tenedor que se encuentra en la obligación de restituir. El
mero tenedor nunca es sujeto pasivo de la acción
reivindicatoria según la interpretación del art 915.

La prueba de la acción reivindicatoria.

El art 700 inc 2° señala que el poseedor se presume dueño mientras otra
persona no justique serlo, por consiguiente es el actor esto es el que
intenta la acción reivindicatoria también llamado reivindicador quien
debe probar el dominio de la cosa porque el poseedor se presume
dueño.

Se ha discutido que ocurre en aquellos casos que sea el fisco quien


ejerce acción reivindicatoria, respecto de un inmueble que no pertenece
a nadie, porque el art 590 señala que los inmuebles que no pertenecer a
nadie son de propiedad del estado. por lo tanto se ha entendido que el
art 590 establece una presunción de dominio a favor del fisco, y que se
invertiría la regla del art 700 inc 2°. Se ha señalado que esta
interpretación no es acertada porque el inmueble desde el momento que
es poseído por una persona ya no carece de dueño porque el poseedor
esta amparado por la presunción de dominio y el fisco intentara la
acción reivindicatoria contra el poseedor del inmueble y este poseedor
se reputa dueño. Por lo tanto, acá rige la regla del art 700 inc 2° de
modo quien debe acreditar el dominio es el fisco porque el art 590 no
constituye una contra excepción del art 700 inc 2°.

Prestaciones mutuas

Son aquellos hechos y pagos que se deben a los que están obligados
recíprocamente el poseedor vencido y el reivindicador. El principio que
subyace en las prestaciones mutuas es evitar el enriquecimiento sin
causa. Su ámbito de aplicación es variado y se estudia a propósito de:

9
1. la nulidad de un acto o contrato declarada por sentencia
judicial (art 1687)

2. se estudia a propósito de la acción de petición de herencia (art


1266).

3. es a propósito de la accesión industrial cuando veamos el


modo de adquirir. ( art 699).

¿Cuales son las prestaciones a las que esta obligado el poseedor


vencido respecto del reivindicador?

1. El poseedor vencido debe restituir la cosa en el plazo que fije


el juez (art 904) * este es un plazo judicial. El art 905 señala
que se comprende en una restitución de una heredada. Señala
que se comprende las cosas que forman parte de ella o se
reputa inmuebles por su conexión con ella.

2. el poseedor de mala fe esta obligado a responder por los


deterioros que ha experimentado la cosa por hecho o culpa
suya. En cambio el poseedor de buena fe no esta obligado sino
que cuando se hubiere aprovechado de ellos, por ejemplo si
destruyo un bosque y vendió la madera o la uso en beneficio
propio, esta regla esta en el art 906, que no señala el
momento en que debe apreciarse la buena o mala fe, peor por
aplicación analógica el art 913 relativo a los frutos se entiende
que debe apreciarse al momento en que se efectúan los
deterioros.

3. el poseedor de mala fe debe restituir los frutos civiles y


naturales no solamente los percibidos sino los que hubiere
podido percibir con mediana inteligencia y actividad si la cosa
se encontraba en su poder ¿que ocurre si no existen los
frutos? El poseedor deberá el valor que tenían o hubieren
tenido al tiempo de la percepción. en cambio el poseedor de
buena fe no es obligado a restituir los frutos percibidos antes
de la contestación de la demanda y respecto de los percibidos
después se rige por las reglas del poseedor de mala fe (art
907). Fruto civil ( las rentas del arrendamiento) los frutos
naturales ( una manzana)

¿Que prestaciones esta obligado a cumplir el reivindicador


respecto del poseedor vencido?

El reivindicador de abonar las mejoras en que haya incurrido el poseedor


vencido, entiendo por mejoras las obras materiales e inmateriales que
tienen por objeto la conservación, utilidad, comodidad y ornato de la
cosa. Las mejoras pueden ser materiales e inmateriales. Inmateriales

10
por ejemplo la defensa judicial, y la material puede ser arreglar el techo
de una casa y se clasifican en:

• Mejoras necesarias

• Mejoras útiles

• Mejoras voluptarias

No todas las mejoras se abonan sino que dependen de la gravedad del


caso.

Las mejoras necesarias son aquellas indispensables para la


conservación de la cosa por lo tanto SIEMPRE DEBEN ABONARSE se trate
del poseedor de buena fe o de mala fe. Porque el dueño igualmente
hubiere incurrido en ellas.

Las mejoras útiles son aquellas que aumentan el valor venal de cosa,
esto es el valor de la cosa en el mercado, acá habrá que distinguir si el
poseedor esta de buena fe o de mala fe. Si el poseedor esta de buena fe
deberán abonársele hasta antes de la contestación de la demanda pero
si el poseedor esta de mala fe no se le abonaran pero se le permitirá
llevarse los materiales de la mejora en la medida que pueda separarlos
sin detrimento de la cosa y el dueño rehúse a pagar su valor. Esta regla
esta en el art 909 y 910.

Mejoras voluptarias: entendiendo por tales las que solo consisten en


objetos de lujo y recreo como jardines miradores, fuentes, cascadas
artificiales y aquellas que no aumentan el valor de la cosa en el mercado
o que lo aumentan en una porción insignificante art 911

¿Las mejoras voluptarias se abonaran?

Estas mejoras nunca se abonan. Sin embargo se reconoce el derecho a


llevarse los materiales de las mejoras en la medida que puedan
separarse de la cosa sin detrimento y el dueño se rehusé a pagar el
valor.

El derecho de retención del poseedor vencido

El art 914 que cuando poseedor vencido tuviere un saldo que reclamar
en razón de expensas y mejoras podrá retener la cosa hasta que el pago
se efectué o se garantice.

La prescripción de la acción reivindicatoria.

El art 2517 señala que toda acción que por la cual se reclama un
derecho se extingue por la prescripción adquisitiva de este derecho

¿Cual será el plazo de acción reivindicatoria?

11
Por consiguiente el plazo de prescripción no es autónomo ni único sino
que dependerá de la prescripción adquisitiva de que se trate. Por lo
tanto puede ser de 2, 5 y 10 años. Porque el plazo para adquirir por
prescripción adquisitiva extraordinaria es de 10 años para muebles e
inmuebles. En cambio el plazo para adquirir por prescripción adquisitiva
ordinaria es de 2 años para muebles y de 5 años para inmuebles. La
posesión regulan es un requisito de la prescripción adquisitiva ordinaria
y la posesión irregular es un requisito de la prescripción extraordinaria.

La adquisición de los derechos reales.

¿Como se adquieren los derechos reales?

Existen dos sistemas que han tratado de explicar la adquisición de los


derechos reales.

El 1 sistema es el sistema francés en que solo basta el titulo porque los


contratos generan derechos reales a diferencia de lo que ocurre en
nuestro derecho y trasfieren por si solo el dominio.

El 2 sistema es el que rige en chile y se denomina el que se denomina el


sistema del titulo y del modo. El titulo es el antecedente jurídico que
justifica la adquisición de un derecho y responde a la pregunta ¿porque
se adquiere? Y la respuesta será, se adquiere porque existe un titulo
de compraventa de donación de permuta. El modo de adquirir en
cambio ES AQUEL ACTO O HECHO JURIDICO AL QUE SE LE ATRIBUYE LA
VIRTUALIDAD DE HACER NACER O TRASPASAR EL DOMINIO U OTRO
DERECHO REAL. Respecto de este concepto hay que hacer dos
precisiones:

• la expresión o hecho jurídico. El único modo de adquirir que es un


acto jurídico es la tradición, los demás son hechos

• la expresión hacer nacer o traspasar alude a los modos de adquirir


originarios y derivativos. Hacer nacer es igual a originario, ósea,
accesión, ocupación y prescripción, en cambio traspasar alude a
un acto entre vivos caso en el cual se usa la expresión transferir, y
en este caso estamos frente a la tradición. El traspaso puede ser
por causa de muerte caso en el cual se utiliza la expresión
transmitir.

Cuales son los modos de adquirir el dominio en chile?

Respuesta: el art 588 señala los sgtes modos de adquirir:

1. Ocupación art 606

2. accesión art 643

12
3. tradición art 670

4. prescripción adquisitiva art 2492

5. sucesión por causa de muerte

6. la ley

¿En que casos la ley es un modo de adquirir?

Existen al menos 3 casos en que la ley seria un modo de adquirir

1. tratándose del usufructo del padre o madre respecto de los bienes


del hijo

2. en el evento en que una persona encuentra un tesoro en terreno


ajeno. De acuerdo al art 626 debe dividirse por mitades, por
consiguiente el descubridor adquiere por un modo de adquirir de
ocupación y el dueño adquiere en virtud de la ley. (art 626)

3. en la expropiación se ha dicho que la ley expropiatoria es el titulo


y el modo

¿Todos los modos de adquirir requieren de un titulo?

Existen dos opiniones doctrinarias. Alesandri sostiene que todo modo


adquirir requiere de un titulo en virtud de los siguientes argumentos

1. el art 675 señala que para que la tradición sea valida se requiere
de un titulo translaticio de dominio

2. tratándose de la sucesión por causa de muerte el titulo puede ser


el testamento si es testada y la ley intestada

3. tratándose de la ocupación, accesión y prescripción el titulo se


confunde con el modo.

En cambio Somarriba señala que el único modo de adquirir que requiere


de un titulo es la tradición porque así lo exige el art 675. Señala además
que no tiene sentido en la sucesión por causa de muerte señalar que en
un caso el titulo es el testamento y en el otro es la ley. Y también indica
que el argumento que da Alesandri a propósito de la accesión,
ocupación y prescripción tampoco tiene sentido porque el titulo no
puede confundirse con el modo dado que se trataría de títulos e
posesión y no de dominio. Así se desprende del art 703 del CC, que
señala que la accesión, ocupación, prescripción son títulos constitutivos.

Clasificación de los modos de adquirir

1. modo de adquirir originario y modo de adquirir derivativo.


El modo de adquirir originario es aquel en que el dominio nace del

13
adquirente y no se requiere traspaso de dominio de manos de una
persona a otra, es el caso de la accesión, ocupación y
prescripción. En cambio el modo de adquirir derivativo es aquel en
que se requiere un traspaso de dominio de manos de una persona
a otra de modo tal que el derecho del adquirente se determinara
en atención a este traspaso. Es el caso de la sucesión por causa de
muerte, porque hay una transmisión, en el caso de la tradición que
hay una transferencia. La importancia de distinguir entre uno y
otro radica en que tratándose del modo de adquirir originario
deberá examinarse el hecho que dio lugar al nacimiento del
dominio. En cambio en el modo de adquirir derivativo deberá
analizarse además el titulo del antecesor. Porque nadie puede
transferir más derecho de los que ya tiene. Así por ejemplo si el
tridente no es dueño no transfiere el dominio pero la persona que
recibe la cosa entra en posesión de ella y podrá adquirir de ella
por prescripción adquisitiva. Este es el efecto segundario de la
tradición ya que el efecto primario es transferir el dominio.

2. modo de adquirir por actos entre vivos y por causa de


muerte. Los modos de adquirir por actos entre vivos son aquellos
que no requieren de la muerte de una persona para que opera la
adquisición del dominio. En cambio los modos de adquirir por
causa de muerte son aquellos en que si se requiere la muerte de
la persona para que opere la adquisición del dominio. Todos los
modos de adquirir son modos de adquirir por actos entre vivos
salvo la sucesión por causa de muerte.

3. modos de adquirir a titulo singular y a modo universal. Los


modos de adquirir a titulo universal son aquellos que me permiten
adquirir una universalidad es decir un conjunto de bienes,
derechos , y obligaciones o una cuota de ellos, en cambio el modo
de adquirir a titulo singular es aquel que permite adquirir el
dominio de una especie o cuerpo cierto o una especie
indeterminada de ciertos géneros. La accesión es un modo de
adquirir a titulo singular. La ocupación es un modo de adquirir a
titulo singular, la tradición es singular por regla general porque
tratándose del derecho real de herencia (la herencia es una
universalidad). La sucesión por causa de muerte opera a titulo
universal y singular. A titulo universal en el caso de las herencias y
a titulo singular en el caso de los legados. La prescripción
adquisitiva es por regla general singular porque opera a titulo
universal tratándose del derecho real de herencia (* adquiere por
prescripción el derecho real de herencia el falso heredero también
llamado heredero putativo porque el verdadero heredero adquiere
por sucesión por causa de muerte. (adquiere en 5 años el
heredero putativo).

14
4. modos de adquirir a titulo gratuito a titulo oneroso un
modo de adquirir gratuito cuando el adquirente no da nada a
cambio del derecho que adquiere ejemplo la donación, en cambio
el modo de adquirir a titulo onerosos es aquel en que el
adquirente da algo a cambio del derecho que adquiere ejemplo la
permuta. Todos los modos de adquirir operan a titulo gratuito
salvo la tradición.

Apunte numero 3 derechos que se pueden adquirir a través de los


distintos modos de adquirir.

Que modo de adquirir es más amplio y que modo de adquirir es más


estricto.

Modos de adquirir en particular

En el apunte 3 hay una referencia a la sucesión por causa de muerte.

La tradición

Concepto: el art 670 señala que la tradición es el modo de adquier el


dominio de las cosas que consiste en la entrega que el dueño hace de
ellas a otros, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir
el dominio y por la otra capacidad e intención de adquirirlo.

Importancia de la tradición como modo de adquirir.

La tradición tiene una triple importancia

1. es el modo de adquirir mas frecuente porque frecuentemente se


otorga en contratos de compraventa, donación y permuta.

2. es el modo de adquirir más amplio. (apunte), me permite adquirir


el dominio, los derecho reales transferibles y los derechos
personales transferibles. Si bien los derechos personales se
adquieren a través de las fuentes de las obligaciones.

3. es que si el titulo es translaticio de dominio la tradición es un


requisito de la posesión regular.

Tradición y entrega

La entrega cosiste en el traspaso de una cosa de manos de una persona


a otra. En cambio la tradición es el traspaso de una cosa de manos de
una persona a otra clon la intención de transferir el dominio.

Sin embargo, el código civil a veces confunde la tradición con la entrega.

Tratándose del depósito art 2212 utiliza la expresión entrega, este bien
utilizado

15
Tratándose del comodato del art 2174 se utiliza mal la expresión

Tratándose del préstamo de consumo o mutuo el art 2197, es correcto

Naturaleza jurídica de la tradición

La tradición e un acto jurídico bilateral que se denomina convención


esto es un acuerdo de voluntades destinado a extinguir obligaciones,
similar al pago. La tradición tiene por objeto extinguir la obligación
contenida en el titulo translaticio de dominio, cual es transferir el
dominio de una cosa.

Características de la tradición como modo de adquirir.

1. es un modo de adquirir derivativo

2. es un modo de adquirir entre vivos

3. es un modo de adquirir por regla general a titulo singular y por


excepciones a titulo universal

4. es un modo de adquirir que opera a titulo gratuito u oneroso,


dependiendo del titulo que lo antecede.

5. es el modo de adquirir mas amplio

6. es un acto jurídico de disposición, porque importa la disminución


del patrimonio del tradente.

Elementos de la tradición

Existen 4 elementos de la tradición:

1. elemento personal también llamado subjetivo; que se traduce en


la existencia de un tradente que es el tradens y en un adquirente
que es el adsipiens.

2. elemento consensual que se traduce en el consentimiento porque


la tradición es una convención

3. elemento jurídico, se traduce en un titulo translaticio de dominio

4. elemento formal, se traduce en la entrega o las formalidades que


la ley exige en ciertos casos.

Deben concurrir los 4

Elemento personal: este elemento se traduce en la existencia de un


tradente y un adquirente. Destacando que pueden estar constituidos por
una o mas personas porque el art 1438 señala que una parte puede ser
una o mas personas. El tradente de acuerdo al art 671 es aquella

16
persona que por la tradición transfiere el dominio de la cosa entregada
por el o a su nombre. El adquirente en cambio es aquella persona que
por la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por el o a su
nombre. Acá hay que destacar, el tradente puede actuar personalmente
o representado. Existen ciertos requisitos que debe cumplir el tradente y
el adquirente y que se deducen del art 670.

Requisitos que debe cumplir el tradente.

1. el tradente debe ser dueño de la cosa, puesto que de lo contrario


no transfiere el dominio, sino que la persona que recibe la cosa
entra en posesión de ello que adquirirá por prescripción
adquisitiva.

2. que tenga la facultad e intención de transferir el dominio. Art 670.


se exige facultad porque el tradente requiere facultad de enajenar
y se exige intención porque se trata de un acuerdo de voluntades.
En cambio respecto del adquirente se exige capacidad e intención
de adquirir el dominio. La intención se exige porque se trata de
una cuerdo de voluntades y la capacidad el código no la precisa,
por lo tanto la doctrina a discutido si se trata de capacidad de
goce o de ejercicio. (capacidad de ejercicio, aunque se discute)

Elemento consensual, se traduce en el consentimiento el art 672 y


673 señala que para que la tradición sea valida se requiere del
consentimiento del tradente o su representante y del adquirente o su
representante.

Si falta el consentimiento de alguno de ellos, se aplica es la


inexistencia o nulidad absoluta para quienes no tienen cabida en el
código civil. Pero ocurre que el inc 2° del art 672 señala “que una
tradición que al principio fue invalida por haberse hecho son voluntad
del tradente o su representante se valida retroactivamente por la
ratificación del que tiene la facultad de enajenar la cosa como dueño
o representante del dueño”.

Si leemos esta norma, tenemos dos alternativas:

1. que esta norma sea una excepción a la regla en virtud de la


cual la nulidad absoluta no admite confirmación

2. que se trate de una inoponibilidad, por falta de concurrencia.

La solución correcta es que se trata de una inoponibilidad por falta de


concurrencia puesto que el tradente o su representante no concurrieron
a la tradición. Y en este caso deberá ratificarse la tradición en el sentido
técnico de la tradición, es decir, deberá hacerse oponible los efectos de
un acto que era inoponible validándolo.

17
La representación especialísima del juez respecto desde deudor
ejecutado en una pública subasta dentro de un juicio ejecutivo a
instancias del acreedor.

El art 671 inc 1°, establece que el juez es el representante legal del
deudor ejecutado es una representación especialísima, y lo representa
tanto en la escritura publica de remate como en la posterior tradición
porque obviamente el deudor ejecutado no querrá realizar la tradición.

Claro esta que el juez es representante legal del deudor ejecutado


solamente en las públicas subastas que se realicen en la hipótesis
señala, porque por ejemplo: en la publica subasta que tiene lugar para la
enajenación de un bien inmueble del menor, el representante legal no es
el juez, sino que el tutor o curador.

Sin embargo se ha sostenido que en este caso faltaría el consentimiento


del deudor ejecutado, puesto que el consentimiento seria el del juez
como representante. Este planteamiento no es acertado en virtud de
dos argumentos:

1. el deudor al momento de contraer la obligación esta en


conocimiento que el acreedor tiene el derecho de prenda general
para dirigirse contra todos los bienes del deudor presentes o
futuros a fin de hacer efectiva su acreencia. Art 2465 y es en este
conocimiento en el que debemos buscar el conocimiento del
consentimiento del deudor.

2. la teoría que explica la naturaleza jurídica de la representación en


chile es la teoría de la modalidad del acto jurídico en virtud de la
cual la voluntad que valida al acto jurídico es la representación de
modo que basta con la voluntad del juez.

La tradición hecha por representantes.

Como ya lo hemos señalado la tradición puede realizarse a través de


representantes así se deduce de los siguientes artículos:

1. art 671 inc 3°

2. art 672 que señala que para que la tradición sea valida se requiere
el consentimiento del tradente o su representante

3. art 673 señala que para que la tradición sea valida se requiere del
consentimiento del adquirente o su representante.

4. art 678 señala que si la tradición se hace por representantes el


error de estos invalida la tradición.

18
Los vicios del consentimiento en la tradición.

Si nosotros consideramos que la tradición e suna convención esto es un


acuerdo de voluntades es claro que este acuerdo de voluntades debe
estar exento de vicios, es decir, error, fuerza o dolo. El art 676, 677 y
678 establecen normas aparentemente especiales a propósito del error
que no son sino una confirmación de las reglas generales. Estos Art.
señalan que para que la tradición sea valida se requiere que no se
padezca de error en:

1. la identidad de la cosa que debe entregarse. este error es


error esencial, obstáculo, impedimento del art 1453. que señala
que es aquel error que recae en la identidad de la cosa especifica.
Sin embargo hay que precisar que si solo se yerra en el nombre la
tradición es valida.

2. que no se padezca de error respecto de la persona a la que


debe efectuarse la entrega. En este caso aparentemente se
trataría de una regla especial puesto que, de conformidad al art
1455 el error en la persona no vicia el consentimiento a menos
que se trate de un acto intuito persona pero ocurre que la
tradición es un acto intuito persona, por lo tanto confirma la regla
general.

3. que no se padezca de error en el titulo, en este caso esta


regla contenida en el art 677 es una manifestación del error
esencial contenido en el art 1453 porque recae en la especie del
acto o contrato que se celebra. en efecto el art 677 señala
ejemplos y explica que existe error en el titulo cuando una de las
partes supone un titulo translaticio de dominio ( comodato o
compraventa y la otra entiende recibir a titulo de donación o bien
cuando las dos partes suponen títulos translaticios de dominio
pero diferentes por ejemplo: uno supone mutuo y la otra supone
donación)

Finalmente el art 678 se encarga de señalará que el error del


representante invalida la tradición.

3° elemento de tradición: elemento jurídico: este elemento se


traduce en ka existencia de un titulo translaticio de dominio. El titulo
es el antevente jurídico que justifica la adquisición del derecho y es
translaticio cuando tiene la virtualidad de transferir el dominio.
Ejemplo: la compraventa, la permuta, la donación indicados en el art
703.

El art 675 señala que para que la tradición sea valida se requiere de
un titulo translaticio de dominio como la permuta, la compraventa, la
donación, etc. Además el titulo debe ser valido respecto de la

19
persona a quien se confiere. Por lo tanto, tratándose de una
compraventa entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad
o entre cónyuges no separada judicialmente art 1796 el titulo no es
valido respecto de la persona a quien se confiere.

Finalmente cabe señalar que el titulo translaticio de dominio es la


causa de la tradición pues contiene la obligación de transferir el
dominio y una tradición sin titulo translaticio equivale a un pago sin
causa.

Elemento formal de la tradición: consiste en la entrega o en las


formalidades que la ley exige según el caso cuando esta entrega no
puede realizarse materialmente. Para determinar en que forma debe
efectuarse la tradición hay que distinguir las siguientes hipótesis.

1. tradición de bienes muebles

2. tradición de inmuebles o derechos reales constituidos sobre


ellos con excepción del derecho real de servidumbres

3. tradición de derecho real de servidumbre

4. tradición del derecho real de herencia

5. tradición de los derechos personales o créditos.

Tradición de un bien muebles: debemos hacer una nueva


clasificación.

1. la tradición de los bienes muebles propiamente tal

2. la tradición de los derechos reales sobre bienes muebles

3. la tradición de los bines muebles por anticipación

1. tradición de los bienes muebles propiamente tales: acá la


regla esta contenida en el art 684 que señala que la tradición de
una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las
partes a la otra que le transfiere el dominio y figurando esta
transferencia por uno de los medios siguientes: este art 684
contiene seis medios a través de los cuales se puede realizar la
tradición de los bienes muebles y la doctrina a distinguido entre
tradición real o verdadera y tradición ficta o simbólica.

La tradición real o verdadera es aquella que implica un traspaso


presencial de manos de una persona a otra. En cambio la tradición
ficta o simbólica no implica un traspaso presencial sino que simbólico.

Se ha discutido si todas las formas contenidas del art 684 son reales o
simbólicas.

20
Alguna doctrina ha señalado que los tres primeros numerales son caso
de tradición real, y el numeral 4 y 5 son caso de tradición simbólica.
Otros han señalado que todos los numerales del 684 son forma de
tradición simbólica. Lo importante es que tratándose de tradiciones
simbólicas nuestro derecho se acerca al sistema de adquisición de
derechos francés porque en estos casos pareciera ser que el contrato
genera derechos reales y no personales.

Análisis de los numerales del art 684:

1. primera forma de tradición: permitiéndole la aprehensión


materia de una cosa presente, en este caso se exige presencia
del tradente, presencia del adquirente y presencia de la cosa por
lo tanto parece ser una forma de tradición real. Por ejemplo:
permitiéndole la aprehensión material.

2. mostrándole la cosa o exhibiéndole la cosa: acá también se


exige la presencia del tradente, adquirente y de la cosa. Y se dice
que se trata de una tradición larga manu.

3. entregándole la llave del granero, almacén, cofre o lugar


cualquiera en que este guardado la cosa: Acá se discute si la
tradición es real o ficta, hay quienes han dicho que la tradición es
real porque se están entregando las llaves y otros dicen que la
tradición es ficta porque precisamente se están entregando las
llave y no se esta entregando la cosa

4. encargándose el uno a disposición del otro en el lugar


convenido: En este caso existiría en al doctrina un verdadero
mandato y se tendría que incorporar esta cláusula al contrato.

5. por la venta, donación u otro tipo de enajenación conferido


al que tiene la cosa mueble como usufructuario,
arrendatario, comodatario o depositario: Esta forma de
tradición se denomina traditio brevi manu y consiste en conferir un
titulo de enajenación a quien tiene la cosa como mero tenedor. A
fin de evitar la doble entrega que tendría lugar si esta forma de
tradición no existiera. Este es uno de los casos en que el contrato
genera derechos reales. ( esta hipótesis es la primera del numeral
5 del art 684)

6. otorgar un titulo de mera tenencia al dueño convirtiéndole


o constituyéndose este en usufructuario, comodatario o
arrendatario: esta forma de tradición se denomina CONSTITUTO
POSESORIO O TRADICION FIGURADA. Es la hipótesis inversa a la
anterior. También tiene por objeto evitar la doble entrega que
tendría lugar si esta forma de tradición no existiese y además es
un caso en que el contrato generaría derechos reales.

21
¿Las formas de tradición del art 684 son taxativas, esto existen
otras formas de tradición real o simbólica en leyes especiales?

Parece que no, porque el art 684:

• Señala y utiliza la expresión estos medios, y no otros.

Tradición de los derechos reales constituidos sobre bienes


muebles: en este caso no existe norma expresa de modo que se aplica
el mismo art 684 debiendo precisarse que existen dos derechos reales
que no pueden recaer sobre bienes muebles. (Uso de habitación y
servidumbre)

Tradición de Bienes muebles por anticipación : el art 685 señala


que cuando con el permiso de dueño de un predio se toman piedras,
frutos pendientes u otras cosas que forman parte del predio, la
tradición se verifica desde el momento de la separación de estos
objetos.

Tradición de los bienes inmuebles o derechos reales


constituidos sobre ellos con excepción del derecho real de
servidumbre: el art 686 del código civil que la tradición del dominio de
los bines inmueble se realiza mediante la inscripción del titulo en la
registro del Conservador de bienes raíces. Así mismo se realiza la
tradición de

1. el derecho real de usufructo

2. el derecho de uso

3. el derecho de habitación

4. el derecho de censo

5. el derecho de hipoteca.

¿Que derechos reales no están comprendidos?

Falta el derecho real de Prenda porque recae sobre bienes muebles

Servidumbre porque se rige por una regla especial contenida en el art


698 quiere decir que la tradición de derecho real de servidumbre no se
hace por inscripción

Derecho real de herencia porque el código civil no señala la forma en


que debe hacerse la tradición de derecho real de herencia porque se
discute cual es su naturaleza jurídica para estos efectos.

22
¿Porqué razón el art 686 alude a la tradición del derecho de uso
o habitación en circunstancias que el art 819 señala que son
intransferibles?

La explicación que ha dado la doctrina se señalado que este art 686 se


refiere a la constitución del derecho real de uso o habitación por primera
vez. En virtud de la cual el dueño se estaría desprendiendo de estas
facultades. Estos derechos una vez constituidas serian intransferibles.
Esta es la explicación para conciliar la aparente contradicción en el art
686 y art 819.

Cabe señalar que la inscripción es una solemnidad de la tradición ya


demás existen en el conservador tres registros.

• Registro de propiedad

• Registro de hipotecas y gravámenes

• Registro de prohibiciones e interdicciones

La tradición del derecho real de servidumbre (activa): respecto del


dueño del predio dominante.

La regla esta en el art 698, hay una contra excepción en el pie de


pagina. Servidumbres de alcantarillados de predios urbanos.

Tradición prescripción adquisitiva posesión la ocupación la accesión y la


mera tenencia (I prueba)

En lo que se refiere al derecho real de servidumbre hay que aclarar que


se trata de la servidumbre activa, ósea de la servidumbre del predio
dominante. La regla en esta materia esta en el art 698 que señala que la
tradición de un derecho de servidumbre se efectuara por ESCRITURA
PUBLICA en que el tradente exprese constituirlo y el adquirente
aceptarlo. Esta escritura podrá ser la misma del acto o contrato. Como
se advierte el art 698 establece una regla especial en materia de
tradición del derecho real de servidumbre que se justifica porque el
legislador consideraba a la servidumbre como un derecho real de menos
valor. Y por esta razón no exige la inscripción del titulo para efectuar la
tradición. Sin embargo hay un caso en el que se vuelve a la regla
general. Y en el cual loa tradición se realiza por la respectiva inscripción.
Es el caso de la servidumbre de alcantarillado de predios urbanos. Así lo
establece la ley 6.977 del año 1941. El derecho real de servidumbre e
suna excepción al art 686.

Sin embargo nada obsta a que la servidumbre se inscriba en el registro


conservador de bienes raíces porque de acuerdo al art 53 del
reglamento del conservador de bienes raíces es un titulo que puede
inscribirse y no que debe inscribirse (los títulos que deben inscribirse

23
están regulados en el art 52). Lo que ocurre es que la inscripción no es
la forma de ser la tradición.

Finalmente cabe señalar, que tratándose de la venta del derecho real de


servidumbre debe constar en escritura publica de acuerdo al art 1801 de
modo que este es un caso en que la escritura pública que consta la
tradición es la misma del acto o contrato.

La tradición del derecho real de herencia. El código civil no señala la


forma en que debe efectuarse la tradición del derecho real de herencia.
Sino que soladamente se refiere a los efectos de ella, en el art 1909 y
art 1910. El art 1909 dispone que el que cede a titulo oneroso un
derecho de herencia o un legado sin especificar los efectos de que se
compone no se hace responsable sino de su calidad de heredero o
legatario.

Como el código no señala la forma en que debe realizarse la tradición


del derecho real de herencia la doctrina ha intentado solucionar el
problema elaborando dos teorías:

1. la teoría de don José Gutiérrez: señala que el derecho real de


herencia es un derecho de naturaleza mueble o inmueble
dependiendo de los bienes que lo integran, por aplicación del art
580 del CC. Si la herencia esta integrada por bienes muebles la
tradición se realizara de alguna de las formas reales o simbólicas
que contempla el art 684, en cambio si la herencia esta
constituida por bienes inmuebles la tradición se efectuara por la
forma que contempla el art 686. si la herencia es mixta, muebles e
inmuebles, se va a realizar al art 686. esta teoría si bien no es la
mas aplicada por la jurisprudencia se condice de mejor forma con
la finalidad del registro conservatorio cual es que todos los
inmuebles ingresen a el.

2. la teoría de Leopoldo Urrutia: señala que el derecho real de


herencia no puede calificarse como un derecho real mueble ni
inmueble porque es una universalidad jurídica y por lo tanto se
rige por las reglas generales. Las contenidas en el art 684. por lo
tanto la tradición se realizara de alguna de las formas simbólicas
contempladas en el art 684. significando una de las partes a la
otra que la transfiere el dominio y figurando esa transferencia a
través de esa forma simbólica. Así por ejemplo si el heredero
solicita la posesión efectiva de los bienes de la herencia o solicita
la partición o la designación de un administrador manifiesta su
voluntad de transferir este derecho real de herencia. Esta doctrina
ha sido la más aceptada por la jurisprudencia y además se condice
con la naturaleza jurídica del derecho real de herencia.

24
Tradición de los derecho personales o créditos también
denominada cesión de derechos: en esta materia podemos distinguir
créditos al portador, a la orden y nominativos. Los créditos al portador
son aquellos que no designan a la persona del acreedor sino que utilizan
la expresión al portador y su tradición se hace a través de la entrega
manual o simple entrega, como lo señala el art 164 del C de comercio.

Los créditos a la orden en que tampoco se designa a la persona del


acreedor sino que se utiliza la expresión a la orden y la tradición se
realiza mediante el endoso, esto es el escrito puesto al dorso del
documento mediante el cual se transfiere el dominio de este o del
derecho contenido en el. Este es el endoso translaticio de dominio a que
se refiere el art 17 de la ley de letra de cambio y pagare N° 18.092.

Los créditos nominativos, son aquellos en que se designa con


absoluta precisión a la persona del acreedor. Y de acuerdo al art 699 y
1901 del CC, la tradición se hace mediante la entrega del titulo del
cedente al cesionario.

Para que esta tradición este perfecta entre el cedente y el cesionario se


requiere la entrega del titulo, pero para que sea oponible a terceros que
el cesionario notifique de la cesión o que el deudor la acepte art 1902.

Existe una categoría que se denomina derechos litigiosos, es el evento


incierto de la litis es decir, es la posibilidad de ganar o perder el juicio, y
su cesión o tradición esta absolutamente permitida por ley, sin embargo
el código civil no especifica la forma en que ella deba realizarse de modo
tal que la doctrina ha concluido que deben aplicarse las misma reglas
que la cesión de derechos.

Efectos de la tradición

Debemos distinguir dos efectos:

1. efecto principal: consiste en transferir el dominio de la


cosa: este efecto es el efecto principal de la tradición puesto que
es un modo de adquirir y para que este se produzca deben
concurrir los requisitos necesarios tanto en el tradente como en el
adquirente, esto es el tradente debe ser dueño de la cosa que
entrega y debe tener la facultad y la intención de transferir el
dominio. El adquirente la capacidad y la intención de adquirir.
Cabe señalar que el derecho del adquirente será el mismo derecho
del tradente porque se trata de un modo de adquirir derivativo por
lo tanto el adquirente va a adquirir el mismo derecho del tradente
con las mismas prohibiciones y limitaciones y condiciones

2. efecto segundario: tiene lugar cuando el tradente no es


dueño: este efecto segundario de la tradición tiene lugar cuando

25
el tradente no es dueño, caso en el cual la tradición es igualmente
valida, tan valida es que el legislador regula sus efectos especiales
en el art 682 y art 683. el art 682 señala que si el tradente no es el
verdadero dueño de la cosa que se entrega por el o a su nombre
no se adquieren por la tradición otros derechos reales, que los
transmisibles sobre la cosa. Esto es manifestación del principio
“nadie puede transferir mas derechos de los que tiene” el inc 2°
de este art señala “si el adquirente adquiere después el dominio
se entenderá haberse transferido este desde el momento de la
tradición” ( se relaciona con el art 1819 de la compraventa)

El art 683 señala que la tradición da al adquirente el derecho de ganar


por prescripción el dominio de que el tradente carecía, aunque el
tradente no haya tenido ese derecho. Lo que quiere decir este art es que
si el tradente no es dueño la persona que recibe la cosa entra en
posesión de ella y puede ganarla por prescripción adquisitiva sin que
interese si el tradente era poseedor o no era poseedor porque la
posesión es un hecho que principia en el poseedor NO SE TRANSFIERE Y
NO SE TRANSMITE. Porque es un hecho art 717.

Época en que debe efectuarse la tradición

Para determinar la época en que debe efectuarse la tradición habrá que


estar al titulo translaticio de dominio. Si el titulo no dice nada la
tradición podrá exigirse de inmediato. En cambio si el titulo contempla
una modalidad deberá estarse a ese plazo o a esa condición. El art 681
se refiere indirectamente al plazo y señala que se puede pedir la
tradición de todo aquello que se deba desde que no haya plazo
pendiente para su pago, salvo que intervenga decreto judicial en
contrario. Este decreto judicial lo entendemos como una resolución
judicial Ej. El caso que haya sido decretado un embargo en la hipótesis
del art 1464 N° 3

El art 680 inc 1° señala que la tradición puede transferir el dominio de


una cosa bajo condición suspensiva o resolutoria con tal que se exprese.
Este art incurre en una impropiedad por dos razones:

1. la tradición no puede realizarse bajo condición resolutoria sino que


la condición resolutoria debe constar en el titulo translaticio.

2. que tampoco es efectivo que la tradición se haga bajo condición


suspensiva sino que en la medida que se cumpla la condición
suspensiva.

CLÁUSULA DE RESERVA DE DOMINIO POR EL NO PAGO DEL


PRECIO.

26
El art 680 inc2° señala que verificada la entrega por el vendedor se
transfiere el dominio de la cosa vendida aunque no se halla pagado el
precio. Salvo que el vendedor SE HAYA RESERVADO EL DOMINIO HASTA
EL PAGO O EL CUMPLIMIENTO DE UNA CONDICION.

La cláusula de reserva de dominio por el no pago del precio es aquel


pacto en virtud del cual el tradente no obstante entregar la cosa se
reserva el dominio de ella hasta el pago del precio. Es una garantía para
el tradente porque como conserva el dominio puede ejercer la acción
reivindicatoria que no podría ejercer sin esta cláusula. Si no se hubiere
pactado esta cláusula solamente podría recurrir al art 1489 y si no se
paga el precio se puede pedir la resolución del contrato o el
cumplimiento forzado y en ambos casos la indemnización de perjuicios.

Sin embargo el art 1874 relativo a la compraventa señala que la cláusula


de reserva de dominio por el no pago del precio solamente confiere el
derecho a solicitar la resolución del contrato o el cumplimiento forzado
con indemnización de perjuicios en ambos casos. Ósea le resta valor a
la cláusula el art 1874 por consiguiente hay dos normas que se
contradicen.

Se discute pero se ha señalado que en virtud del principio de


especialidad consagrado en el art 4 y 13 del CC se aplicaría la norma
especial.

Inscripciones que el código civil regula a propósito de la


tradición en el art 688 y 689 y que tienen por objeto conservar
la historia fidedigna de la propiedad raíz. (Apunte N ° 4)

Prescripción adquisitiva

Concepto: la prescripción adquisitiva esta definida en el art 2492 como


el modo el modo de adquirir el dominio de cosa ajena por haberlas
poseída durante un cierto tiempo y concurriendo los demás requisitos
legales. El art 2492no solamente define la prescripción adquisitiva sino
que también la prescripción extintiva.

¿Porque razón el legislador definió en el mismo articulo la


prescripción adquisitiva y la prescripción extintiva?

Porque existen reglas comunes a ambas. Estas reglas comunes son las
siguientes:

1. la prescripción debe ser alegada puesto que el juez no


puede declararla de oficio (art 2493) ¿como se alega la
prescripción? La doctrina a discutido si se puede alegar
como acción o como excepción. Quienes señalan que se
puede alegar como acción indican los siguientes
argumentos

27
• la prescripción adquisitiva es más que una defensa
(procesalmente hablando) puesto que tiene por objeto la
declaración de un derecho sustantivo.

• La prescripción adquisitiva supone un juicio de lato conocimiento,


lo que no ocurriría si se alegara como excepción.

Quienes sostienes que se pueden alegar como excepción señalan lo


siguiente

• El art 310 CPC se refiere a la prescripción como una excepción


anómala, esto es puede ejercerse en cualquier momento durante
el juicio, y este art no distingue si se trata de prescripción
adquisitiva o extintiva.

• Dice relación con la concepción civilista de acción, según la cual


las acciones emanan de derechos, pero resulta que la prescripción
adquisitiva no es un derecho sino que un modo de adquirir.

2. No puede renunciarse anticipadamente art 2494, esto es


así porque:

• existe un interés público subyacente en la prescripción, cual es


la estabilidad de los derechos.

• que de lo contrario, se transformaría en una cláusula de estilo,


esto es se incorporaría en todo contrato.

Esta renuncia puede ser expresa o tacita:

Es expresa cuando se realiza en términos formales, explícitos y directos.

Y será tacita de acuerdo al 2494 cuando el que puede alegarla


manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho del dueño. Por Ej.
Cuando cumplidas las condiciones legales de la prescripción el poseedor
de la cosa la toma en arriendo.

Solamente puede renunciar a la prescripción aquella persona que tiene


facultad de enajenar, de conformidad al art 2495 porque la prescripción
importa la disminución patrimonial del dueño, es decir, es un acto de
disposición.

3. la prescripción corre en contra y a favor de cualquier


persona art 2497, que señala que estas reglas se aplican
favor y en contra del estado, iglesias, municipalidades,
corporaciones y establecimientos nacionales y particulares
(personas individuales)

28
Característica de la prescripción como modo de adquirir el
dominio.

1. es un modo de adquirir originario porque el dominio nace en le


prescribiente y no exige traspaso.

2. es un modo de adquirir a titulo singular por regla general porque


puede operar a titulo universal en el caso de la prescripción del
derecho real de herencia.

3. es un modo de adquirir que opera titulo gratuito

4. es un modo de adquirir que opera entre vivos.

5. en cuanto a su amplitud permite adquirir el dominio, derechos


reales transferibles pero no los derechos personales. Esta es una
amplitud relativa.

6. dice relación con su justificación dado que tratándose de bienes


inmuebles la inscripción en el registro conservatorio NO ACREDITA
DOMINIO, SINO QUE ACREDITA POSESION de modo tal que este
poseedor inscrito necesitara del transcurso del tiempo según el
caso para adquirir por prescripción adquisitiva.

Requisitos de la prescripción adquisitiva:

De acuerdo al art 2492 pueden advertirse los siguientes requisitos:

• la posesión

• transcurso del tiempo

• la concurrencia de los demás requisitos legales.

La posesión: (apunte)

Situaciones en que se pueden encontrar a una persona respecto de una


cosa.

1. dominio, Esta es una situación de derecho y esta protegida por la


acción reivindicatoria

2. poseedor, esta es una situación de hecho pero si soy poseedor


regular tengo la acción publiceana y además tengo las acciones
posesorias.

3. mero tenedor, esta e suna situación precaria, supone reconocer


dominio ajeno y puede emanar de un contrato (arriendo) o de un
derecho real (usufructo)

Clasificación de la posesión

29
Posesión propiamente tal y la cuasi posesión

La posesión es aquella que recae sobre una cosa corporal, en cambio la


cuasi posesión es aquello que recae sobre las cosas incorporales, es
decir, meros derechos y derechos personales (576)

El art 715 reconocer la cuasi posesión, el problema que se ha discutido


si pueden poseerse los derechos personas. Respecto de los derechos
reales no hay ningún problema, el usufructuario es dueño de su derecho
real de usufructo pero si existió algún vicio en la constitución del
usufructo no será dueño sino que será poseedor del derecho real de
usufructo y podrá adquirirlo por prescripción adquisitiva. El problema se
presente respecto de los derechos personales, y se ha sostenido que
estos no son susceptibles de posesión.

Sin embargo hay dos normas en el CC que permitirían deducir lo


contrario, se trata del art 1576 que se refiere al pago que se realiza al
poseedor del crédito. Y el art 2456 que se refiere a la transacción con el
poseedor del crédito. Estas normas han permitido sostener que los
derechos personales son susceptibles de posesión. Sin embargo, esto no
es correcto en razón de los siguientes argumentos:

1. Nuestro derecho sigue la doctrina del derecho romano, según la


cual los derechos personales no son susceptibles de posesión.

2. el párrafo 24 del mensaje del CC señala que el usufructuario


puede ser poseedor de sus derecho real de usufructo pero el
arrendatario nada posee sino que solo dispone de la acción
persona emana de contrato, ósea no posee su derecho personal.

3. los artículos 1576 y 2456 no se refieren a la posesión del derecho


personal o crédito sino que a la posesión del documento en que
consta el crédito

4. la posesión del derecho personal es inoficiosa, puesto que no se


puede adquirir por prescripción. Esto es así porque el art 2498 y
2512 señalan que solo puede adquirirse por prescripción los
derechos reales. A ellos se agrega el art 1437 que consagra las
fuentes de las obligaciones y no se refiere a la prescripción
adquisitiva.

Posesión regular y la posesión irregular.

La posesión regular, es el presupuesto de la prescripción adquisitiva


ordinaria. Y la posesión irregular es el presupuesto de la prescripción
extraordinaria.

Esta definición en el art 702 que es aquella que requiere justo titulo,
buena fe y tradición si el titulo es translaticio de dominio.

30
En cambio la posesión irregular de acuerdo al art 708 es aquella que
faltan los requisitos de la posesión regular.

Posesión regular.

El poseedor regular es aquella persona que reúne todos los requisitos


subjetivos y objetivos que permiten estimarlo como dueño de la cosa
que posee, aunque efectivamente no lo sea. El único requisito subjetivo
es la buena fe y los requisitos objetivos serán el justo titulo y la
tradición.

Requisitos de la posesión regular

1. el justo título, acá vamos a analizar que se entiende por justo y


que se entiende por titulo

En primer lugar nos referiremos al titulo. El título puede definirse


como el antecedente jurídico que justifica la adquisición de la cosa
que se posee aunque este no sea eficaz para ello. De acuerdo al art
703 los títulos pueden ser: constitutivos de posesión o translaticios de
dominio. Los títulos constitutivos de posesión son: la accesión,
ocupación y prescripción. Que a su vez son además son modos de
adquirir originarios, por lo tanto cabe señalar que la accesión, la
ocupación y prescripción tiene un doble rol

• si reúnen todos los requisitos exigidos por ley serán modos


de adquirir el dominio

• pero si falta alguno de estos requisitos serán títulos


constitutivos de posesión, y permitirán adquirir el dominio
por prescripción adquisitiva.

Llama la atención que la prescripción sea un titulo de posesión, puesto


que la posesión es un elemento de la prescripción adquisitiva. ¿Como
se justifica esta situación?

La doctrina ha señalado que en este caso se confundiría el titulo con el


modo lo que es discutible

Títulos translaticios de dominio.

Los títulos traslaticios de dominio de acuerdo al 703, son aquellos que


por su naturaleza sirven para transferir el dominio, como:

1.- La Venta

2.- La donación

3.- La permuta

31
4.- Dación en pago.

Si el titulo es traslaticio hay que recordar que se requiere tradición. El


artículo 703, consagra en su inciso cuarto, quinto y sexto, los títulos que
la doctrina denomina declarativos por que se limitan a declarar un
derecho preexistente y por lo mismo no son títulos de posesión de modo
que no permiten adquirir el dominio por prescripción adquisitiva. Estos
títulos declarativos son los siguientes:

1.- Sentencias de adjudicación en juicios divisorios.

2- Actos legales de partición.

3.- Sentencias judiciales sobre derechos litigiosos.

4.- Las transacciones en cuanto se limiten a reconocer o declarar


derechos preexistentes.

Respecto de estos títulos haremos comentarios:

1.- El inciso cuarto del 703, señala que pertenecen a esta clase (títulos
traslaticios de dominio) las sentencias de adjudicación en los juicios
divisorios y los actos legales de partición. Resulta que el código en este
caso incurre en un error por que no son títulos traslaticios si no
declarativos.

La partición y la adjudicación tienen un efecto retroactivo, esto es se


entiende que el adjudicatario siempre ha sido dueño exclusivo de
aquello que se le ha adjudicado y que pertenecía a la comunidad.

2.- Respecto de la transacción hay que distinguir su efecto declarativo y


su efecto traslaticio puesto que si se limita a declarar un derecho
preexistente no forma un nuevo título si no que tiene efecto declarativo
pero si transfiere la propiedad de un objeto no disputado constituye un
nuevo título.

¿Qué es un justo título?

El C.C. no define lo que es título justo ni injusto, si no que el 704 indica


cuales son título injustos.

Estos títulos son títulos falsificados, nulos y aparentes o putativos, de


modo que a contrario censu podemos concluir que el título justo es
aquel válido, auténtico y real.

Los títulos injustos son los siguientes:

1.- El falsificado: Esto es el no otorgado por la persona que se


pretende. (704 número 1). Ejemplo: Una persona falsifica la firma del
verdadero vendedor haciendo pasar por tal.

32
Esta falsedad se refiere a la persona y no al contenido o verdad del
documento.

2.- El conferido por una persona en calidad de mandatario o calidad de


representante de otra sin serlo 704 numero 2. Ejemplo: Si una persona
se hace pasar por padre de un menor para figurar como representante
legal de éste.

Por lo tanto en el numeral 1 y 2 del 704 estamos ante títulos


falsificados.

3.- El que adolece de un vicio de nulidad: como una enajenación


que debiera ser autorizada por representante legal o decreto judicial no
lo ha sido. En este caso estamos ante un título nulo.

Estamos hablando de nulidad relativa por que el artículo se refiere a


una formalidad habilitante y la sanción por omisión es nulidad relativa.

Sin embargo hay quienes que han señalado que debe entenderse que el
artículo también se refiere a la nulidad absoluta invocando al efecto el
argumento a fortiori por que si la nulidad relativa hace que el título sea
injusto con mayor razón la nulidad absoluta producirá el mismo efecto.

Pero lo cierto es que hay que relacionar el artículo 675 y el 705

El 675, señala que para que la tradición sea valida requiere de un titulo
traslaticio.

Y el 705 señala que la validación del título que en su principio fue nulo,
efectuada por la confirmación o por otro medio legal se retrotrae a la
fecha en que fue conferido el título.

Este artículo sirve de argumento adicional para señalar que la sanción es


la nulidad relativa por que solamente ella puede sanearse por la
confirmación y no la nulidad absoluta.

4.- El meramente putativo como el del heredero aparente que no es en


realidad heredero y el delegatario cuyo legado ha sido revocado por
testamento posterior.

Aquí estamos ante un título aparente o meramente putativo que se


opone al título real, pero que bajo ciertas circunstancias puede constituir
un justo título. Así ocurre por ejemplo con el heredero putativo a quien
por decreto judicial o resolución administrativa se le ha conferido la
posesión efectiva de la herencia, puesto que en este caso tal decreto o
resolución servirá de justo título de conformidad al 704 inciso final, y de
conformidad al artículo 2512 y al 1269 podrá adquirir por prescripción
de 5 años en circunstancias que el derecho real de herencia se adquiere

33
por prescripción en el plazo de 10 años de conformidad al 2512
numero 1.

El otro caso es el del legatario, puesto que si al legatario putativo que


figura en un testamento este testamento se ha ejecutado legalmente
también le servirá de justo título con la diferencia que no se contempla
una disminución del plazo por el 1269.

2.- Buena fe.

Es materia de posesión esta definida en el 706 y e entiende por tal la


conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa de la cosa por
medios legítimos y exentos de fraudes y otro tipo de vicios. Se conoce
como buena fe creencia subjetiva que se opone a la buena fe objetiva
consagrada en el 1546, relativo a los contratos.

Nos estamos refiriendo a la creencia o convicción que tiene el poseedor


y no a una mera impresión y este elemento es el elemento subjetivo de
la posesión regular.

¿El error tiene alguna incidencia en la buena fe?

Hay que distinguir el error de hecho y el de derecho:

El 706 señala que un justo error en materia de hecho no se opone a la


buena fe entendiendo por justo el error razonable, o sea aquel que
atendida las circunstancias induce a error a una determinada persona,
en cambio el error de derecho constituye una presunción de mala fe.

¿La buena fe se presume o hay que probarla?

El 707 señala que la buena fe se presume excepto en los casos que la


ley establece la presunción contraria. Se ha discutido si esta presunción
de buena fe tiene una amplitud general o solamente opera en materia
de posesión.

La doctrina ha entendido que es una presunción que opera en forma


amplia es decir la presunción se presume siempre y no a propósito de la
posesión por los siguientes argumentos:

1.- La ley debe presumir lo normal: Es que las personas actúen de


buena fe.

2.- Sostener lo contrario equivale a contradecir el 1459, en virtud del


cual el dolo no se presume salvo los casos en que la ley asi lo establece.

¿En que caso se presume el dolo?

1.- el del 706 del error de derecho

34
2.- El caso de la albacea. 1304.

3.- El heredero indigno.

4.- Relativo a la muerte presunta, es una ficción de que se presume


muerta una persona. El artículo 94 numero 6 señala que si haber
sabido o ocultado la verdadera muerte del desaparecido o su existencia
constituye mala fe.

5.- (pregunta de prueba) el caso del artículo 2510, regla tercera, lo


veremos relativo a la prescripción, que señala que la existencia de un
titulo de mera tenencia hará presumir la mala fe y no dará lugar a la
prescripción, a menos que concurran dos circunstancias:

a) Que el que se pretende dueño no pueda probar que en los últimos 10


años se ha reconocido expresa o tácitamente por el que alega la
prescripción.
b) El que alega la prescripción pruebe haber poseído sin violencia
clandestinidad y interrupción por el mismo tiempo.

¿Que tipo de buena fe se requiere para ser poseedor


regular, la inicial o sobreviviente?

Es la inicial en razón a dos argumentos de texto:

1.- El 702, que define la posesión regular señala que ella lo será entre
otras cosas si ´´ ha sido adquirida de buena fe``.

2.- El 706, que define la buena fe como a conciencia de haberse


adquirido el dominio.

Por consiguiente para ser poseedor regular debe existir buena fe inicial
sin que tenga relevancia la buena fe sobreviniente para estos efectos:

¿Para que efectos tiene importancia la buena fe sobreviviente?

La buena fe sobreviviente tiene importancia para las prestaciones


mutuas, a lo que se refiere a los frutos, deterioros y mejoras, por que va
a tener un tratamiento benevolente.

3.-Tradición si el titulo es traslaticio de dominio.

La tradición se exige por que de esta forma el poseedor va a entrar en


posesión de la cosa mediante la entrega y va a poder adquirí por
prescripción.

¿Que ventajas adicionales tiene la posesión regular que no


tiene la irregular?

1.- Puede adquirir por prescripción a menor plazo.

35
2.- Dispone de la acción publiciana.

3.- Clasificación:

a) Posesión útil: Es aquella que permite adquirir por prescripción.

b) Inútil: Es aquella en la que no se puede adquirir por prescripción.

4.- Clasificación:

a) Viciosas
Violenta
Clandestina. (Tenemos que saber los dos conceptos.

b) No Viciosas:

Adquisición, conservación y pérdida de la posesión de los bienes


muebles y de los bienes inmuebles.

En esta materia vamos a distinguir la adquisición, conservación y


pérdida de la posesión de bienes muebles como primer grupo y de los
bienes inmuebles como segundo grupo.

Respecto de los bienes muebles:

¿Como se adquiere la posesión de los bienes muebles?

Para adquirir la posesión de los bienes muebles se requiere corpus y


animus, debiendo indicarse que existe una limitación en cuanto a la
capacidad que esta en el art 723 que señala que no son capaces de
adquirir la posesión ni para ellos ni para otras personas, los dementes y
los infantes, lo cual debemos concordarla con el art 2319 que señala que
no son capaces de delitos y cuasidelitos los infantes y dementes.

Cabe señalar que la posesión puede adquirirse a través de un


mandatario o representante legal como lo señala el art 720. Y además si
una persona toma la posesión de una cosa en lugar o a nombre de otra
de quien es mandatario o representante legal, la posesión del mandante
o representado principia en ese mismo momento aun si su
conocimiento. Así lo dispone el art 721 y es una de las normas que
permite sostener que el acto se perfecciona por la voluntad del
representante y que en chile se acoge la teoría de la modalidad de acto
jurídico. Para explicar la naturaleza jurídica de la representación.

¿Como se adquiere la posesión sobre de los derechos reales


constituido sobre bienes muebles?

A falta de regla especial en el código se aplica la regla general, cual es


que para adquirir la posesión de estos derechos reales se requiere

36
corpus y se requiere animus. Ej. Maximiliano pretende transferir el
derecho real de usufructo sobre una mesa a Álvaro. Si el hace la
tradición de derecho real de usufructo sobre la mesa se va a adquirir el
derecho real de usufructo. Quedara como poseedor del derecho real de
usufructo cuando por faltar algún requisito en la constitución del
derecho real de usufructo quede en posesion de este derecho real.

¿Que ocurre con la posesión del derecho real de herencia?

En materia de herencia existen 3 tipos de posesión.

• la posesión legal o civilísima que tiene por objeto mantener la


continuidad de la herencia entre el causante y sus sucesores y que
se defiere al momento de la muerte el causante. Art 688 y art 722.

• posesión efectiva: es aquella que se otorga por resolución


administrativa o decreto judicial según el caso. Y que solamente
sirve para adquirir por prescripción al heredero putativo, porque la
posesión efectiva será un justo titulo.

• posesión real de la herencia: esta es el corpus y el animus.

Conservación de la posesión de un bien mueble.

Para conservar la posesión de un bien mueble mantener el corpus y el


animus. Esta es la regla en esta materia. Debiendo destacarse el art 725
y 727. el art 725 señala que el poseedor conserva la posesión aunque
transfiera la tenencia de la cosa en virtud de un titulo de mera tenencia.
El art 727 señala que la posesión de la cosa no se pierde mientras se
encuentra en poder del poseedor aunque este ignore accidentalmente
su paradero

Perdida de la posesión de bienes muebles.

La posesión de los bienes muebles se pierde en los siguientes


casos:

• cuando se pierde el corpus

• cuando se pierde el animus

• cuando se pierden el corpus y el animus

¿Cuando se pierde el corpus y el animus?

• Cuando se enajena la cosa

• Cuando se abandona la cosa renunciando a ella

37
• Cuando se permite que otra persona entre en posesión de la cosa
con animo de seño y dueño.

¿Cuando se pierde el corpus de la cosa solamente?

Cuando no es posible la ejecución de actos posesorios sobre la cosa. Por


Ej. En el caso de la heredad inundada.

¿Cuando se pierde solamente el animus?

Cuando manteniendo la tenencia de la cosa se otorga un titulo de


enajenación. Art 684 N° 5 con el nombre de constituto posesorio o
tradición figurada.

Adquisición, conservación y pérdida de bienes inmuebles.


En esta materia hay que distinguir los bienes inmuebles inscritos y los
bienes inmuebles no inscritos.

Como lo señalamos en su oportunidad en chile no existe obligación de


inscribir los bienes inmuebles en le registro conservatorio y la inscripción
de ellos no acredita dominio sino que solamente posesión. El párrafo 21
y 22 del mensaje de CC, explica esta situación indicando que son Andrés
bello, estableció este sistema porque de lo contrario habría exigido
acreditar al que se pretendía dueño el titulo respectivo. Lo que se
hubiera traducido en largos y costosos juicios. Por lo tanto, no estableció
la referida exigencia en la creencia que tarde o temprano los inmuebles
ingresarían al registro. Y la inscripción, dominio y posesión serian
sinónimos.

¿Cuales son las vías de acceso al registro conservatorio?

Las vías de ingreso

1. la constituye en el art 686 que señala que tradición de bienes


inmuebles o de derechos reales sobre ellos se realiza mediante la
inscripción del titulo en el registro conservatorio. Se relaciona con
el modo de adquirir tradición.

2. el art 688, que exige a los herederos para disponer de un


inmueble efectuar las tres inscripciones ahí señalas. Esta vía de
acceso se relaciona con el modo de adquirir sucesión por causa de
muerte.

3. art 689 que señala que la sentencia ejecutoriada que declara la


prescripción adquisitiva o un derecho real sobre un inmueble,
debe inscribirse en el registro conservatorio, art 689. esta vía de
acceso se relaciona con el modo de adquirir prescripción
adquisitiva.

38
4. art 2411, que señala que los contratos hipotecarios celebrados en
país extranjero darán hipoteca sobre bienes ubicados en chile, con
tal que se inscriban en el competente registro.

Como se puede advertir cada vez que el inmueble es objeto de una


mutación de dominio debe ingresar al registro conservatorio

¿Cuáles son las funciones de la inscripción conservatorio?

1. transferir el dominio del bien inmueble o el derecho real


constituido sobre el. Art 686

2. conservar la historia fidedigna del bien raíz y a la vez ser una


medida publicidad, es el caso de las inscripciones del art 688 y
689.

3. ser solemnidad en algunos casos. Por Ej. En el usufructo y en la


donación de actos entre vivos.

4. requisito (724), prueba (924) y garantía (728/ 2503) de la posesión


inscrita.

La adquisición, conservación y perdida de los bienes inmuebles


no inscritos.

Adquisición: en materia de adquisición hay que distinguir si el poder


invoca un titulo translaticio o un titulo constitutivo. Si invoca un titulo
constitutivo, esto es accesión, prescripción y apoderamiento material
con ánimo de señor y dueño (no ocupación) la regla para adquirir la
posesión era la siguiente: basta el apoderamiento material del inmueble
con animo de señor y duelo, o sea de los bienes muebles.

¿Porque el legislador a establecido este sistema?

Para sancionar al poseedor negligente que pudiendo inscribir no


inscribe.

En cambio, si el titulo es translaticio cabe preguntarse si es necesaria la


inscripción para adquirir la posesión del inmueble no inscrito. Tratándose
de la posesión regular no cabe ninguna duda que se requiere inscripción
porque de acuerdo al art 702 si el titulo es translaticio de dominio se
requiere tradición. Y la única forma de realizar la tradición de un
inmueble.

39
El problema se produce respecto de la posesión irregular y en esta
materia cabe preguntarse si se requiere inscripción para ser poseedor
irregular de un inmueble inscrito.

La doctrina ha elaborado dos teorías.

1. Alesandri establece que se requiere inscripción, en razón de los


siguientes argumentos.

• El art 724 que exige la inscripción como requisito de la


posesión inscrita no distingue entre posesión regular e
irregular.

• Este art 724 prevalece por sobre el art 708 porque es una
norma especial.

• Sostener lo contrario infringiría la finalidad del registro


conservatorio, es decir, que todos los inmuebles ingresen al
registro.

En cambio Somarriba señala que no se requiere inscripción para ser


poseedor irregular de un inmueble no inscrito en razón de los siguientes
argumentos.

• El art 708 prevalece por sobre el art 724, porque el art 708 es
norma especial y porque el art 724 se refiere a la posesión
inscrita. Y estamos hablando de posesión de inmueble no inscrito.

• El art 730, en si inciso primero se refiere a los inmuebles no


inscritos y en su inc segundo a los inmuebles inscritos. Señalando
que para adquirir y conservar la posesión de los inmuebles
inscritos se requiere la competente inscripción. Exigencia que nos
formula a propósito de los inmuebles no inscritos.

Conservación de la posesión de un bien inmueble no inscrito.

Acá se requiere mantener el corpus y el animus. Así se deduce del art


729 que señala que si alguien se pretende dueño y se apodera de un
inmueble no inscrito el que tenia la posesión la pierde

Perdida de la posesión de un bien inmueble no inscrito.

Se rige por las mismas reglas de los bienes muebles.

Las acciones posesorias (apunte) concepto (916), paralelo entre las


acciones posesorias y reivindicatorias.

La agregación o adjunción de posesiones.

40
El legislador le permite al poseedor agregar el tiempo de posesión de su
antecesor o antecesores. La justificación de esta figura se encuentra en
que muchas veces el poseedor no reúne el tiempo necesario para
adquirir por prescripción lo que se hace que la prescripción adquisitiva
sea impracticable

¿Cuáles son las finalidades de la agregación de posesiones?

1° Completar el plazo de prescripción adquisitiva

2° Garantizar el ejercicio de las acciones posesorias, pues de


conformidad al artículo 918 se requiere para intentar esta acción 1 año
de posesión completa e ininterrumpida.

¿Que requisitos exige el legislador para que opere esta figura?

1° Debe existir un vínculo jurídico entre el poseedor y sus antecesores,


por lo tanto el usurpador de un bien no puede agregar la posesión de su
antecesor

2° Deben agregarse posesiones útiles, o sea que me permitan adquirir


por prescripción.

3° Deben agregarse las posesiones en forma ininterrumpida y en la


medida que sean contiguas, es decir, no debe haber interrupción ni
tampoco solución de continuidad (art 2500 inc 1° y 717 inc 2°)

¿Existen Limitaciones a la agregación de posesiones?

1° La posesión que se agrega se agrega con todos sus vicios y


limitaciones, y si es viciosa la contamina.

2° La agregación debe realizarse siguiendo el orden de éstas en forma


ininterrumpida, sin que el poseedor pueda elegir cual agregar.

II) TRANSCURSO DEL TIEMPO

Dependiendo si la posesión es regular o irregular, la prescripción será


adquisitiva ordinaria o extraordinaria respectivamente.

La prescripción ordinaria está regulada en el art 2507, 2508 y 2509. Y es


el art 2508 el que distingue entre bienes raíces y bienes muebles para
efectos del plazo de prescripción.

Se trata de un bien mueble el plazo de prescripción es de 2 años y si es


un bien inmueble el plazo es de 5 años.

La prescripción extraordinaria esta regulada en el art 2510 y 2511 y de


acuerdo a ellos podemos extraer las siguientes características:

1° El plazo de prescripción en todos los casos es de 10 años (art 2511)

41
2° Esta prescripción no se suspende en favor de las personas
enumeradas en el art 2509 (art 2511)

3° No se requiere de titulo alguno y se presume de derecho la buena fe


(art 2510 regla 1 y 2). Esta característica estaba demás porque el
fundamento de la prescripción adquisitiva extraordinaria es la posesión
irregular y de acuerdo al 708 la posesión irregular es aquella a la que
puede faltar el título o la buena fe.

Cabe señalar que la regla 3 del art 2510 señala que la existencia de un
titulo de mera tenencia hará presumir la maña fe y no dará lugar a
prescripción a menos que concurran dos circunstancias:

1° Que el que se pretende dueño no pueda probar que los últimos diez
años se le ha reconocido el dominio por el que alega la prescripción.

2° Que el que alega la prescripción pruebe haber poseído sin violencia,


clandestinidad e interrupción por el mismo periodo de tiempo. (Volverá a
verse en mera tenencia)

¿Cuales son las diferencias entre la prescripción adquisitiva ordinaria y


extraordinaria?

1° En cuanto al fundamento: El fundamento de la ordinaria es la


posesión regular

2° En cuanto al plazo de prescripción:

3° En cuanto a la suspensión: La prescripción ordinaria se suspende a


favor de las personas indicadas en el art 2509-La ordinaria no se
suspende.

III) LOS DEMÁS REQUISITOS LEGALES

Estos son los siguientes:

A) Que la posesión sea pacífica

B) Que la posesión sea ininterrumpida

C) Que la prescripción no este suspendida

D) Que la cosa sea susceptible de adquirirse por prescripción

A) Que sea pacífica: Que no sea viciosa, esto es clandestina o violenta.

B) Que sea ininterrumpida: esto supone hablar de la interrupción de la


posesión, entendiendo por tal la pérdida de todo el tiempo anterior a la
posesión por faltar alguno de los requisitos que la ley exige. Estos son:

1° Falta de posesión de la cosa, caso en el cual la interrupción es natural

42
2° Falta de inactividad del que se pretende dueño, caso en el cual la
interrupción es civil.

Interrupción Natural

El art 2502 contempla dos casos de interrupción natural, el primer caso


se produce cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha
hecho imposible el ejercicio de actos posesorios, como por ejemplo
cuando la heredad ha sido inundada. Esta primera hipótesis hay que
relacionarla con el art 653 de la accesión y habrá que distinguir si la
heredad ha sido restituida dentro de los 5 años subsiguientes, caso en el
cual, se interrumpe la prescripción. Sin embargo si la heredad ha sido
restituida después de este plazo, no se interrumpe la prescripción y
accede a los terrenos laterales.

El segundo caso, cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en


ella otra persona.

La importancia de distinguir estas dos hipótesis radica en los efectos de


la interrupción, puesto que en el primer caso no se pierde el tiempo
anterior de posesión, sino que solo se descuenta el tiempo en que no se
han podido ejercer actos posesorios, siendo una excepción a la regla
general. En cambio tratándose de la segunda hipótesis el efecto es que
se pierde el tiempo anterior de posesión salvo que se haya recuperado
la posesión a través de una acción posesoria porque el art 731 señala
que “ el que recupera legalmente la posesión perdida se entenderá
haberla tenido durante el tiempo intermedio. (pregunta solemne sobre el
efecto de la interrupción)

La interrupción civil

Está definida en el art 2503 que señala “que es todo recurso judicial
intentado por quien se pretende verdadero sueño de la cosa contra el
poseedor”. Se ha discutido cual es el alcance de la expresión “todo
recurso judicial” y se ha concluido que no es sinónimo de demanda sino
que además involucra cualquier medida judicial destinada al efecto. Lo
importante es que debe existir notificación de este recurso para que la
interrupción se produzca por regla general, porque hay 3 casos en que
aún existiendo notificación no se interrumpe la prescripción, estos casos
son los sgtes:

1° La notificación de la demanda no se realizo en forma legal

2° El recurrente se desistió expresamente de la demanda o abandonó el


procedimiento

3° Si el demandado obtuvo sentencia de absolución

¿Cuál es el efecto de la interrupción civil de la prescripción?

43
Se pierde todo el tiempo anterior de posesión, sin excepciones

C) Que la prescripción no esté suspendida

La suspensión es un beneficio que el legislador otorga a ciertas personas


en virtud del cual se entiende que a ellas no les corre plazo para adquirir
por prescripción adquisitiva ordinaria en la medida que se mantengan
las circunstancias que se tuvieron a la vista para otorgar el beneficio.
Estas personas son las siguientes:

1° Los menores, Los dementes, Los sordos o sordomudos, todos los que
estén bajo potestad paterna, tutela o curaduria.

2° La mujer casada bajo sociedad conyugal mientras esta dure

3° La herencia yacente

La herencia yacente esta definida como aquella que no ha sido aceptada


o repudiada dentro de los 15 días siguientes a la apertura de la sucesión
y sin que se haya designado un albacea con tenencia de bienes (articulo
1240)

Se ha discutido que la herencia yacente sea persona, algunos han


indicado que es una persona jurídica, pero esto no es efectivo porque el
artículo 2346 distingue a propósito de la fianza entre herencia yacente y
persona jurídica.

El artículo 2509 en su inciso final señala un 4° grupo de personas a favor


de quienes se suspendería la prescripción e indica que la prescripción
siempre se suspende entre cónyuges. Ésta categoría está enunciada y
no enumerada, ya que los numerales son 3.

¿Si la prescripción siempre se suspende entre cónyuges, también se


suspende la prescripción extraordinaria? Existen dos teorías

La primera señala que sí se suspende la prescripción en atención a los


siguientes argumentos:

1° El art 2509 utiliza la expresión “siempre”

2° Por una razón de armonía matrimonial, porque no puede ser que los
cónyuges estén prescribiendo entre sí.

3° El art 2511 señala que la prescripción no se suspende a favor de las


personas enumeradas en el artículo 2509, pero los cónyuges están
enunciados (argumento de peso).

La doctrina contraria ha señalado que la prescripción extraordinaria no


se suspende entre cónyuges por dos argumentos:

44
a) La expresión “siempre” se refiere al inciso anterior,
que alude a los regímenes matrimoniales.

b) La expresión “enumeradas” deberá entenderse en un


sentido amplio, incluyendo enunciadas.

D) Que la cosa sea susceptible de ser adquirida por prescripción

La regla general es que todas las cosas puedan adquirirse por


prescripción, salvo las siguientes.

1.- cosas incomerciables, porque el art 2498 y 2510 señalan que solo
pueden adquirirse por prescripción las cosas que están en el comercio
humano.

2.- Cosas indeterminadas, porque el artículo 700 señala que la posesión


recae sobre una cosa determinada y la prescripción supone posesión.

3.- Los derechos personales (nos remitimos a la cuasi posesión de los


derechos personales; posible pregunta de prueba) *

4.- Las servidumbres discontinuas de toda clase y servidumbres


continuas e inaparentes.

5.- Se refiere a los derechos para denunciar obras que contaminan el


aire y lo hacen conocidamente dañoso (art 937)

¿Cómo se adquieren por prescripción los derechos reales diferentes del


dominio?

De acuerdo al artículo 2498 y 2512 se adquieren por las mismas reglas


que el dominio, pero el artículo 2512 señala casos especiales, estos son
los siguientes.

1.- El derecho real de servidumbre se adquiere en el plazo de


prescripción de 5 años, en la medida que sean continuas y aparentes.

2.- El derecho real de censo se adquiere en el plazo de 10 años

3.- El derecho real de herencia se adquiere por prescripción


extraordinaria de 10 años, salvo el caso del heredero putativo, que
adquiere en el plazo de 5 años en la medida que se le haya otorgado la
posesión efectiva que le servirá de título.

Este plazo de 5 años de prescripción del heredero putativo, ¿es un plazo


ordinario o extraordinario?

Es ordinario por lo siguiente:

45
1° Por que el plazo de 10 años es de prescripción extraordinaria, por lo
tanto a contrario sensu éste será de prescripción ordinaria.

2° Por el plazo de prescripción, que es de 5 años, propio de la posesión


regular, que es fundamento de la prescripción adquisitiva ordinaria.

3° La posesión efectiva le servirá como justo titulo.

Efectos de la prescripción adquisitiva

1.- Opera como Modo de adquirir el dominio.

2.- Opera con efecto retroactivo, es decir, se entiende que quien


adquiere por prescripción es dueño desde el momento de la posesión y
no desde el momento que se declara la prescripción adquisitiva por
sentencia judicial.

3.- Se consolidan los gravámenes que se hubiesen constituido sobre la


cosa que prescribe y a la vez, la cosa se libera de los gravámenes
constituidos por el poseedor anterior (efecto liberatorio).

4.- Dice relación Artículo 2517°

• Art. 2517. Toda acción por la cual se reclama un derecho


se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo
derecho.

Es decir una vez que opera la prescripción adquisitiva se extingue la


acción reivindicatoria.

ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN DE


LOS BIENES INMUEBLES INSCRITOS

(TEORIA DE LA POSESION INSCRITA).

Esta teoría esta gobernada por dos teorías matrices

1.- La inscripción conservatoria esta vinculada con la adquisición


conservación y perdida de la posesión de los inmuebles inscritos. Así lo
revelan los siguientes artículos, 686° el cual señala que la tradición de
los inmuebles se realiza mediante la inscripción en el registro, 724° que
la inscripción es requisito de la posesión inscrita, 728° que señala las
formas de cancelación de la inscripción, 730° que se refiere a la
competente inscripción, 924° que señala que la inscripción es prueba
de la posesión inscrita, 2505° que señala que no existe prescripción
contra titulo inscrito, 688° respecto a las inscripciones de los herederos

46
para disponer del bien inmueble, 689° que previste que debe inscribirse
la sentencia en el respectivo Conservador de bienes raíces, 696° que
señala que si no se cumple con las exigencias de las inscripciones de los
derechos de los artículos precedentes la sanción será la mera
tenencia.

2.- Mientras este vigente la inscripción conservatoria, el inmueble


inscrito esta protegido de apoderamientos materiales que se realicen
con animo de señor y dueño. Hay que recordar que la inscripción es
garantía de la posesión inscrita así lo revelan tres disposiciones del CC,
el articulo 728°, 730° y 2505°.

Artículos contemplados en la primera matriz:

Articulo 686° CC:

• Art. 686. Se efectuará la tradición del dominio de los


bienes raíces por la inscripción del título en el
Registro del Conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los
derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes
raíces, de los derechos de habitación o de censo y del
derecho de hipoteca.

Acerca de la tradición de las minas se estará a lo


prevenido en el Código de Minería.

Articulo 724° CC:

• Art. 724. Si la cosa es de aquellas cuya tradición deba


hacerse por inscripción en el Registro del
Conservador, nadie podrá adquirir la posesión de ella
sino por este medio.

Articulo 728° CC:

• Art. 728. Para que cese la posesión inscrita, es


necesario que la inscripción se cancele, sea por
voluntad de las partes, o por una nueva inscripción en
que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro, o
por decreto judicial.
Mientras subsista la inscripción, el que se apodera de
la cosa a que se refiere el título inscrito, no adquiere
posesión de ella ni pone fin a la posesión existente.

47
Señala que para que cese la posesión inscrita es necesario que la
inscripción se cancele de alguno de los siguientes modos:

A.- Por voluntad de las partes

B.- Por una nueva inscripción que el poseedor inscrito trasfiere su


derecho a otro

C.- Por decreto judicial.

El inciso 2 “mientras subsista la inscripción el que se apodera de la cosa


a que se refiere el titulo inscrito no adquiere la posesión de ella ni pone
fin a la posesión existente”

A.- Por acuerdo de las partes:

Esta forma es una manifestación de que en el derecho se deshacen igual


forma que se hacen, puesto que las partes pueden de común acuerdo
celebrar un contrato de compraventa respecto de un inmueble, así
mismo pueden expresar su voluntas de poner termino ha este contrato,
es decir, rescidiarlo, para esto ce celebra una escritura de resciliacion
(modo de extinguir las obligaciones 1527°) en que ambas partes
manifiestan su voluntad de rescindir el contrato y esa escritura la voy a
subscribir al margen de la inscripción. Una vez efectuada la
subinscripcion que da cancelada la inscripción del inmueble y recobra
vigencia la inscripción anterior.

B.- Por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito


transfiere su derecho a otro:

En este caso se requiere de una nueva inscripción de una nueva persona


y por este solo hecho se cancela la inscripción anterior sin que se
requiera una subinscripcion, que es lo que se denomina como
“cancelación virtual”, sin embargo en virtud del principio de tracto
sucesivo propio del derecho registral inmobiliario es necesario de
acuerdo al articulo 692° de CC y 80° del reglamento conservatorio de
bienes raíces, indicar que el inmueble tanto a sido transferido a fojas
tanto a X persona, puesto que de esta forma existe continuidad en las
inscripciones.

C.- Por decreto judicial:

Una resolución judicial dictada en un proceso destinado al efecto ordena


cancelar la inscripción a nombre de X, esto seria en un juicio

48
reivindicatorio, ordenando el juez restituir el bien inmueble y cancelar la
inscripción conservatoria.

El articulo 730° CC,

• Art. 730. Si el que tiene la cosa en lugar y a nombre de


otro, la usurpa dándose por dueño de ella, no se pierde
por una parte la posesión ni se adquiere por otra; a
menos que el usurpador enajene a su propio nombre la
cosa. En este caso la persona a quien se enajena
adquiere la posesión de la cosa, y pone fin a la
posesión anterior.
Con todo, si el que tiene la cosa en lugar y a nombre de
un poseedor inscrito, se da por dueño de ella y la
enajena, no se pierde por una parte la posesión ni se
adquiere por otra, sin la competente inscripción.

Tiene dos incisos, el primer inciso se refiere a la siguiente hipótesis “si el


que tiene la cosa a lugar y a nombre de otro la usurpa dándose dueño
de esta no se pierde por una parte la posesión y se adquiere por otra a
menos que el usurpador enajene a su propio nombre la cosa pues en
este caso la persona a quien se le enajena adquiere la posesión y pone
fin a la anterior, este se refiere a los bien inmueble no inscritos y es una
manifestación a que la mera tenencia es indeleble es decir, no muda en
posesión por el transcurso del tiempo o por el cambio de animo del
poseedor.

El inciso 2° se refiere a bienes inmuebles inscritos y señala “el que tiene


la cosa en lugar y a nombre del poseedor inscrito se da por dueño de
ella no se pierde por una parte la posesión ni se adquiere por otra sino
en virtud de la competente inscripción”.

Articulo 924° CC:

• Art. 924. La posesión de los derechos inscritos se


prueba por la inscripción y mientras ésta subsista, y
con tal que haya durado un año completo, no es admisible
ninguna prueba de posesión con que se pretenda
impugnarla.

Articulo 2505°,

• Art. 2505. Contra un título inscrito no tendrá lugar la


prescripción adquisitiva de bienes raíces, o de derechos

49
reales constituidos en éstos, sino en virtud de otro
título inscrito; ni empezará a correr sino desde la
inscripción del segundo.

Que señala que contar titulo inscrito no tiene lugar la prescripción


adquisitiva sino en virtud de otro titulo inscrito y comenzara a correr el
plazo de prescripción desde el momento de la segunda inscripción.

Articulo 688° CC:

• Art. 688. En el momento de deferirse la herencia, la


posesión efectiva de ella se confiere por el ministerio
de la ley al heredero; pero esta posesión legal no
habilita al heredero para disponer en manera alguna de
un inmueble, mientras no preceda:
1º La inscripción del decreto judicial o la resolución
administrativa que otorgue la posesión efectiva: el
primero ante el conservador de bienes raíces de la
comuna o agrupación de comunas en que haya sido
pronunciado, junto con el correspondiente testamento, y
la segunda en el Registro Nacional de Posesiones
Efectivas;

2º Las inscripciones especiales prevenidas en los


incisos primero y segundo del artículo precedente: en
virtud de ellas podrán los herederos disponer de consuno
de los inmuebles hereditarios, y

3º La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin


ésta no podrá el heredero disponer por sí solo de los
inmuebles hereditarios que en la partición le hayan
cabido.

Articulo 689° CC:

• Art. 689. Siempre que por una sentencia ejecutoriada se


reconociere, como adquirido por prescripción, el dominio
o cualquiera otro de los derechos mencionados en los
artículos 686 y siguientes, servirá de título esta
sentencia, y se inscribirá en el respectivo Registro o
Registros.

Articulo 696° CC:

• Art. 696. Los títulos cuya inscripción se prescribe en


los artículos anteriores, no darán o transferirán la

50
posesión efectiva del respectivo derecho, mientras la
inscripción no se efectúe de la manera que en dichos
artículos se ordena; pero esta disposición no regirá
sino respecto de los títulos que se confieran después
del término señalado en el reglamento antedicho.

La adquisición, conservación y pérdida de la posesión de los


bienes inmuebles inscritos y los derechos reales constituidos
sobre ellos.

¿Como se adquiere la posesión inscrita?

Hay que hacer las mismas distinciones vistas en los bienes inmuebles no
inscritos de modo que hay que preguntarse si para adquirir la posesión
regular de un bien inmueble inscrito se requiere inscripción y si esta
inscripción se requiere además para adquirir la posesión regular.

¿Se requiere inscripción para adquirir la posesión regular de un bien


inmueble inscrito?

Se requiere inscripción ya que el artículo 702 señala que si el titulo es


traslaticio se requiere tradición y la única forma de hacer la tradición de
los inmuebles según el artículo 686° se requiere inscripción.

¿Se requiere inscripción para adquirir la posesión irregular de un bien


inmueble inscrito?

ALESSANDRI señala que se requiere inscripción de acuerdo a lo que


señala el articulo 724 el cual no distingue entre posesión regular o
irregular,

Primer argumento; señalando que la inscripción es un requisito de la


posesión inscrita, este articulo seria una norma especial en relación al
articulo 708° y;

Segundo argumento, es que la solución contraria frustraría la finalidad


de la inscripción conservatoria, la cual, es que todos los bienes
inmuebles entren al sistema registral.

SOMARRIVA, no requiere inscripción ya que el artículo 708 seria una


norma especial que primaria sobre el artículo 724,… faltar un requisito
de la posesión regular y este puede ser la inscripción.

¿Cómo se conserva la posesión sobre un inmueble inscrito?

51
La posesión sobre un inmueble inscrito se conserva en la medida que
subsista la competente inscripción del artículo 730°

¿Qué se entiende por competente inscripción?

DOS DOCTRINAS:

Doctrina de la inscripción ficción: señala que competente inscripción


es aquella que emana real o aparentemente del poseedor inscrito. De
esta doctrina se derivan las siguientes consecuencias:

1.- La inscripción es una ficción porque representa abstractamente el


corpus y animus del artículo 700 aun cuando no exista realidad
posesoria.

2.- Las formas de cancelación de la inscripción operan taxativamente,


es decir, son solamente tres, i) la volunta de las partes, ii) la nueva
inscripción por parte de un tercero y iii) el decreto judicial.

3.- es irrelevante que el titulo del poseedor actual emane real o


aparentemente del anterior poseedor inscrito, lo que interesa es la
continuidad del registro o mantener la historia fidedigna del bien raíz, si
el titulo emana realmente del anterior poseedor será un titulo justo, en
cambio si el titulo emana aparentemente del poseedor anterior el titulo
será injusto y la posesión será irregular.

4.- La competente inscripción es aquella eficaz para otorgar la posesión


y adquirir por prescripción, siendo aquella que emana real o
aparentemente del poseedor inscrito, de modo tal, que la inscripción
paralele no tiene este merito dado que produce una situación de
continuidad en la cadena de inscripciones.

Lo importante para esta doctrina es mantener la cadena de


inscripciones.

5.- De acuerdo a esta doctrina la participación del usurpador del artículo


730° tendrá lugar en tres hipótesis determinadas:

A.- Que el usurpador enajene la cosa y el verdadero dueño ratifique la


enajenación.

B.- Que el usurpador venda una cosa ajena y posteriormente adquiera el


dominio de la cosa, en estos casos existe una vinculación real con el
poseedor inscrito.

52
C.- no así en el caso que el usurpador se haga pasar por mandatario o
representante del dueño en un titulo determinado, ya que seria una
relación aparente.

Estas hipótesis son demasiado rebuscadas por que en dos de ellas el


usurpador no enajena la cosa a su nombre sino a nombre de otro.

LO IMPORTANTE DE ESTA DOCTRINA EN QUE MANTIENE LA CADENA DE


INSCRIPCIONES.

Doctrina de la teoría de la inscripción garantía:

La competente inscripción es la que cumple con las menciones del CC y


del reglamento conservatorio.

Consecuencias de la teoría:

1.- La posesión es un hecho definido en el articulo 700 y la inscripción


garantiza esta posesión, puesto que impide que el inmueble sea objeto
de apoderamientos materiales con animo de señor y dueño, por tal es
inscripción garantía.

2.- Las formas de inscripción del 728 no son taxativas sino que son
enunciativas.

3.- Competente inscripción es aquella que formalmente reúne los


requisitos y menciones del CC y del reglamento conservatorio desde un
punto de vista formal.

4.- La hipótesis del usurpador a las que se refiere la doctrina contenida


en el artículo 730 son muy rebuscadas puesto que muy difícilmente el
usurpador va a enajenar a nombre propio

Esta doctrina produce una interrupción en la cadena de inscripciones


puesto que se exige solamente cumplir con requisitos y menciones; y no
que emane del poseedor inscrito real o aparentemente

¿Como se prueba la posesión de derechos reales inscritos sobre bienes


inmuebles inscritos?

La respuesta esta en los artículos 924 y 925;

El 925°, señala que la posesión se prueba con la respectiva inscripción


mientras esta subsista y haya durado un año completo, caso en el cual
no es admisible ninguna prueba de posesión que permita impugnar.

53
• Art. 925. Se deberá probar la posesión del suelo por
hechos positivos, de aquellos a que sólo da derecho el
dominio, como el corte de maderas, la construcción de
edificios, la de cerramientos, las plantaciones o
sementeras, y otros de igual significación, ejecutados
sin el consentimiento del que disputa la posesión.

El 924°, Se refiere a la posesión del suelo que se funda en hechos


positivos, como por ejemplo construcción de edificios, plantaciones,
cortes de madera, sin el consentimiento del que discute la posesión.

• Art. 924. La posesión de los derechos inscritos se


prueba por la inscripción y mientras ésta subsista, y
con tal que haya durado un año completo, no es admisible
ninguna prueba de posesión con que se pretenda
impugnarla.
¿Como se pierde la posesión inscrita?

Por la cancelación de la competente inscripción, de acuerdo al articulo


728° CC.

INSCRIPCIONES PARALELAS

Existen inscripciones paralelas cuando se advierten dos o más


inscripciones a nombre de dos o más personas, esta es ineficiencia del
sistema por los siguientes hechos.

Nuestro sistema registral es de folio personal, es decir, no están


ordenados los inmuebles en cuanto tales sino en razón de la persona o
el titular.

La generalidad con que se realicen la descripción de los deslindes en las


escrituras, lo que incluso puede dar lugar a inscripciones superpuestas.

¿Cuál inscripción de las paralelas es eficaz para otorgar la posesión y


permite adquirir por prescripción?

Para la inscripción ficción será competente inscripción la que emane real


o aparentemente del poseedor inscrito y en el caso que ambas o mas
cumplan con este requisito lo será la mas antigua en la cadena de
inscripciones.

Decreto ley 2695 del año 1979, “sobre la regularización de la pequeña


propiedad raíz”.

54
Para regularizar de aquellos que carecían de titulo porque tenían un
titulo imperfecto respecto de un bien inmueble.

El funcionamiento:

Se recurre al ministerio de bienes nacionales previa acreditación de los


requisitos del artículo 2° del decreto, esto es haber estado 5 años en
posesión tranquila e ininterrumpida del inmueble y acreditar que no
existe juicio pendiente sobre el dominio o propiedad de este. Después
de haberse seguido el procedimiento de rigor (implica un estudio de la
solicitud, informe de SII, publicación de la parte pertinente de la solicitud
o posición de terceros, etc.) sirve de justo titulo y sirve para adquirir en
el plazo de un año.

EL DOMINIO

Concepto: concepto doctrinal y concepto legal. (Próxima clase)

Concepto doctrinal: Señala que es el más amplio señorío que se tiene


sobre una cosa

Concepto legal: esta contenido en el artículo 582° CC

Art. 582. El dominio (que se llama también propiedad) es el


derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de
ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o
nuda propiedad.
Cabe formular dos críticas a este concepto:

El dominio no solo recae sobre cosas corporales sino como señala el


artículo 583° también sobre cosas incorporales y 584° sobre
producciones del talento e ingenio.

El articulo 582 no señala la facultad de usar.

Concepto correcto: El dominio o propiedad es el derecho real que


recae sobre una cosa corporal incorporal o inmaterial y que confiere la
facultad de gozar, usar y disponer de ella no siendo contrario a la ley o a
derecho ajeno.

Características de la definición de dominio del artículo 582

55
Tiene dos características:

1.- Es un concepto de carácter analítico y no sintético.

Los conceptos analíticos son aquellos que enfocan el tema desde un


punto de vista cuantitativo y coincide el dominio como una suma de
poderes o facultades, de hecho el 582 enumera las facultades del
dominio indicando como tales la facultad de usar, gozar y disponer.

En cambio la noción sintética aborda el problema desde un punto de


vista cualitativa y concibe al dominio como un concepto unitario y
abstracto entendiendo por tal el poderío o señorío que una persona
tiene sobre una cosa.

2.- Es un concepto de carácter clásico y absoluto, característica


que subyace en la expresión arbitrariamente. Por lo tanto no se concibe
al dominio con un carácter relativo limitado por la función social
inherente a el (artículo 19 numero 24 de la Constitución)

La diferencia entre propiedad y dominio.

El 582 del código civil ocupa como expresiones sinónimas la propiedad y


el dominio, de hecho señala que el dominio también se llama propiedad.
Sin embargo ha sido la doctrina la que ha establecido una diferencia
entre ambas nociones.

Así por ejemplo se ha dicho que se diferencian desde el punto de vista


del objeto, puesto que la expresión dominio se utiliza para designar el
derecho real que recae sobre una cosa corporal reservando la expresión
propiedad para el derecho real que recae sobre un conjunto de derechos
susceptibles de apreciación pecuniaria.

Así se habla de la propiedad sobre una herencia de la propiedad sobre


un crédito, de la propiedad literaria, propiedad intelectual y propiedad
industrial.

También se ha sostenido que la diferencia se encuentra no en el objeto


si no que en la perspectiva que adopta el concepto. Así se ha dicho que

56
el dominio conlleva una perspectiva subjetiva por que alude a la facultad
que tiene el titular sobre la cosa, en cambio la propiedad conlleva una
perspectiva objetiva por que designa la pertenencia de una cosa a una
persona.

Estatuto constitucional del dominio

1.- El 19 numero 24 de la Constitución señala que esta garantiza a


todas las personas el derecho de propiedad sobre las cosas corporales e
incorporales y los bienes mueles e inmuebles es por tanto una garantía
constitucional.

2.- La Constitución señala que la ley podrá establecer los modos de


adquirir el dominio, la facultad de usar gozar y disponer y las
restricciones al dominio

Objeto sobre el que recae el dominio.

El dominio recae sobre las cosas corporales de acuerdo al 582


sobre las cosas incorporables de acuerdo al 583 y sobre las
producciones de talento de ingenio de acuerdo al 584.

Lo novedoso para nosotros es el 584 que se refiere a las producciones


de talento de ingenio y que señala que tales producciones se rigen por
las leyes especiales pertinentes. En nuestro caso la ley de propiedad
industrial que es la ley 19.039 y de propiedad intelectual 19.336.

¿Cuál es la extensión material del dominio tratándose de las


cosas corporales e incorporales?

1.- Extensión del dominio de las cosas incorporales es decir los


meros derechos y esto supone estudiar la teoría de la propiedad sobre
derechos. Esta teoría postula que existe una especie de propiedad sobre
las cosas incorporales es decir derechos reales y personales.

57
Los argumentos jurídicos para construir esta teoría son dos:

a) 583 que señala que sobre los incorporales existe una especia de
propiedad

b) 891 acción reivindicatoria, puesto que pueden reivindicarse los


derechos reales distintos del dominio por que existe una especie de
propiedad.

Por lo tanto de acuerdo a esta teoría el usufructuario no solo sería


titular de este derecho real si no que además sueño. Así mismo de todo
contrato válidamente celebrado emanan derechos personales o créditos
sobre los cuales existe derecho de propiedad.

Ejemplo: DFL del 68 relativo al arrendamiento de predios rústicos


cuyo artículo segundo transitorio señala que todos los contratos de
arrendamiento que hubieran sido celebrados antes de la entrada en
vigencia de este decreto se entenderán prorrogados hasta un máximo
de 10 años.

Ejemplo: Si el contrato tenía una vigencia de 10 años debía extenderse


por 7 años mas, lo que vulneraba el derecho adquirido del arrendador de
solicitar la restitución del inmueble en el plazo convenido.

Aquí existe un claro ejemplo de una ley que dispone en su mismo


articulado su aplicación retroactiva vulnerando derechos adquiridos y
concretamente el derecho de propiedad que en esa época estaba
consagrado en el 10 numero 10 de la Constitución del 25.

¿Qué mecanismos existen para proteger los derechos


personales en este supuesto?

El recurso de protección y el recurso de inaplicabilidad por


inconstitucionalidad de la ley.

58
El recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad suponga su
aplicación retroactiva, vulnerando derechos adquiridos. En este caso
particularmente nos referimos al derecho de propiedad. Estaríamos
entonces ante una ley expropiatoria sin los requisitos que el legislador
exige.

El recurso de protección procede frente a cualquier acción u omisión


arbitraria o ilegal que prive perturbe o amenace el legítimo ejercicio de
las garantías constitucionales indicada en el artículo.

Hay que ver si el derecho esta o no amparado por el recurso de


protección.

Si es que esta amparado este derecho por el recurso de protección, yo


voy a deducir el recurso de protección pero además puedo deducir este
re por infracción del derecho de propiedad sobre el derecho vulnerado

La importancia radica en aquellos casos en que no esta protegido por


el recurso de protección por que sirve la teoría sobre propiedad sobre
derechos y se deducirá el recurso de protección por infracción del
derecho de propiedad.

Sin embargo se ha criticado la teoría de la propiedad sobre los


derechos personales en atención a los siguientes argumentos:

1.- Que se seguir este planteamiento se llegaría a la conclusión que


sobre el derecho de propiedad existiría otro derecho de propiedad y así
sucesivamente.

2.- Por que sobre los derechos personales no existe posesión de modo
que no se podrían adquirir por prescripción adquisitiva y tendríamos un
modo de adquirir de gran aplicación en virtud del cual no se podría
adquirir el derecho personal.

3.- Por que en estricto rigor no estaríamos ante una propiedad si no


ante las facultades que emanan del derecho que detenta el titular.

59
¿Cual es la extensión del dominio sobre las cosas corporales?

Se distingue entre los muebles e inmuebles.

1.- Respecto de los muebles no hay problema por que esta determinada
por el contorno del objeto.

2.- El problema se presenta respecto de los inmuebles en los que se


distingue en:

a) Plano horizontal: No hay mayores dificultades por que está


determinado por los deslindes del inmueble y si estos no existen o
no están correctamente fijados se recurrirá al procedimiento de
demarcación.
b) Plano Vertical: Aquí se presenta el problema por que surge la
pregunta en virtud de la cual habrá que determinar hasta donde se
extiende el dominio del dueño del predio respecto del subsuelo y el
sobre estante o espacio atmosférico.

Respecto de la extensión del dominio del inmueble en el plano


vertical se han elaborado tres teorías:

1.- Teoría de los glosadores: que postulaba que el dominio se


extendía hacia arriba hasta el cielo y hacia abajo hasta el infierno.

Sin embargo esta teoría se desecho por que no puede concebirse un


derecho cuyo ejercicio sea imposible o impracticable.

2.- La teoría restringida: El dominio sobre el inmueble solamente


abarca su superficie.

Esta también se critico por que el uso de un inmueble supone también


el de su subsuelo y espacio atmosférico. Por ejemplo: Un árbol extiende
sus raíces y sus ramas sobre la superficie del inmueble.

60
Lo mismo ocurre con lasa construcciones ya que tienen su estructura
bajo la superficie y se construye sobre la superficie.

3.- Doctrina Moderna también llamada del interés elaborada por


ihering: Que postula que el uso de un inmueble y por consiguiente su
propiedad se extiende hasta donde lo justifique el interés del
propietario. Esta es la doctrina que se ha acogido en las generaciones
modernas.

¿Cuál es el derecho del propietario de un inmueble sobre el


espacio atmosférico existente sobre el inmueble?

El propietario no es dueño del espacio atmosférico si no que


tiene un derecho preferente de utilización de éste en la medida
que no se contravenga la ley, o el derecho ajeno.

No existe en nuestro derecho ninguna norma que señale en forma


expresa éste uso preferente, pero se desprende de dos normas:

1.- Dice relación con la prohibición de que circulen sobre un predio las
denominadas obras voladizas, de acuerdo al artículo 931 inciso tercero.

2.- 942 que señala que el dueño del predio colindante sobre el predio
colindante sobre el cual se extienden las ramas del árbol vecino puede
solicitar que este las corte. Establecida la existencia de este derecho de
uso preferente cabe preguntarse cual es su extensión.

Y la respuesta viene dada por la teoría del interés de modo que


se podrá ejercer este derecho hasta donde lo justifique el
interés del titular sin que contra venga la reglamentación de
urbanismo y construcción y el código de aeronáutica que
establece zonas de protección a la navegación aérea.

¿Cual es el derecho que tiene el dueño de un inmueble


sobre el subsuelo que existe bajo este?

61
No hay disposición que señale expresamente que el dueño de un
inmueble lo es del subsuelo existente bajo éste pero puede
desprenderse del 942 que autoriza al dueño de un predio a cortar las
raíces del árbol del vecino que penetren en su subsuelo y el artículo 56
del código de aguas que permite cavar un pozo al dueño del predio,
debiendo cerrarlo cuando este no le reporte utilidad o la utilidad sea
inferior al perjuicio causado a un tercero.

En cuanto a la extensión de este derecho aplicaremos la teoría del


interés, haciendo precisión que en lo que se refiere a la propiedad
minera existen reglas especiales por que el derecho real de conseciones
mineras es un derecho real inmueble distinto e independiente del predio
superficial de modo tal que el dueño del predio superficial deberá
respetarlo.

Características del dominio

1.- Es un derecho real, así se deduce del artículo 577 y 582.

2.- Es un derecho absoluto, lo que se traduce en dos aspectos de


especial relevancia:

a) Que se otorga al titular un poder soberano para usar, gozar y


disponer de la cosa.
b) Que el ejercicio de estas facultades se realiza arbitrariamente.

Los autores han preferido aludir a esta característica bajo la expresión


generalidad e independencia por que la expresión absoluta
puede inducir error.

Así sostienen que el dominio es un derecho real general por que otorga
a su titular, beneficiarse de todas las utilidades que la cosa pueda
producir y no de algunas, como ocurre en el derecho real de usufructo
en el que tiene facultad de usar y gozar.

Además se trata de un derecho independiente por existe por si


mismo y no requiere de un derecho real distinto a diferencia de los
derechos reales dependientes que suponen la existencia del dominio
como presupuesto, Por ejemplo El derecho real de usufructo.

62
3.- Es un derecho real exclusivo y excluyente, puesto que
solamente le titular puede ejercer la facultad de goce, uso y dispocisión.
Pudiendo excluir a terceros que realicen actividad de intromisión en sus
facultades.

Manifestación de este carácter del dominio es la facultad de cerramiento


y en marcación.

Cabe señalar que este carácter de dominio impide que dos personas
sean titulares del derecho real de dominio sobre una misma cosa,
puesto que solo una será dueña o existirá un Co. Dominio, esto es cada
cual tendrá una cuota abstracta sobre el derecho real de dominio, dando
lugar a una propiedad

Tampoco este carácter excluye la posibilidad de constituir un derecho


real sobre la cosa por que el derecho real de dominio tiene un carácter
elástico, es decir puede comprimirse por la Constitución de un derecho
real y expandirse cuando este derecho real se extingue.

4.- Es perpetua o permanente: Lo que quiere decir que el derecho


existe mientras exista la cosa sobre la cual se ejerce y no se extingue
por el transcurso del tiempo ni su falta de uso.

Tanto es así que la acción protector del dominio se extingue en forma


indirecta por que no tiene un plazo de prescripción de carácter
autónomo.

Hay quienes señalan como características del dominio que es elástico y


abstracto, como lo indicamos anteriormente la elasticidad del dominio
es la virtud que éste tiene para comprimirse por la Constitución de un
derecho real y expandirse por su extinción.

63
En cambio se ha dicho que es abstracto por que es distinto e
independiente de las facultades que contiene y otorga de modo que si
su ejercicio se confiere a un tercero, el dominio no se desnaturaliza.

Contenido del dominio

El dominio tiene un contenido:

1.- Activo

2.- Pasivo

1.- Contenido Activo: Se traduce en el conjunto de facultades


materiales y jurídicas que este otorga a su titular.

Las facultades materiales envuelven la realización de actos


materiales que permiten aprovechar el objeto sobre el que recae
el dominio.

a) Usar
b) Gozar
c) Disposición material de la cosa.

En cambio las facultades jurídicas suponen actos jurídicos que se


traducen en la facultad de dispocisión jurídica.

a) Facultad de usar o Ius Uttendi: Consiste en aplicar la cosa a


todos aquellos servicios que ella sea capaz de producir, sin
que ello implique apropiarse de sus frutos y productos (por
que o si no estaríamos ante la facultad de goce) y sin que
ello implique la destrucción material de la cosa (por que
estaríamos ante una dispocision material).
Ejemplo: El uso de un libro que consiste en leerlo y el uso de un huerto
que consiste en trabajar.

Respecto de esta facultad sabe hacer las siguientes precisiones:

64
1.- Para el dueño es irrelevante traspasar los limites de la
facultad de uso por que el tiene la mas amplias facultades sobre
la cosa, lo que no ocurre en el caso de los titulares de los
derechos reales concurrentes. Como Por ejemplo: El usufructuario
que tiene la facultad de uso y goce o como el de usuario.

2.- El dueño puede destinar la cosa a cualquier uso que no sea


contrario a la ley, o al derecho ajeno. Sin embargo esta libertad no
la tienen los titulares de los derechos concurrentes por que el uso que
dan a la cosa tiene que estar en estricta consonancia con su destino
natual, ejemplo el dueño de un inmueble puede destinarlo al cultivo pero
el habitador debe habitar el inmueble y no puede destinarlo a servirlo
como una bodega.

3.- Por regla general se ha sostenido que la facultad de uso está


contenida en la facultad de goce de hecho ese es el argumento
para sostener y explicar la omisión de esta facultad en la noción
de usufructo y dominio del código civil,

Sin embargo esto no ocurre tratándose del uso de las cosas no


fructuarias o sea que no producen frutos como por ejemplo el uso de
una biblioteca o el uso de un piano por que la facultad de uso en estos
casos se presenta en forma aislada.

Hay ciertos casos en que se presenta en forma aislada.

b) Facultad de Goce o Ius Fruendi: Esta facultad es aquella en


virtud de la cual el dueño de una cosa se apropia de los frutos y
productos que esta genera.
Lo importante es que llama la atención ya que existiendo esta facultad
del dueño conciba a la accesión de frutos como un modo de adquirir el
dominio, en circunstancias que bastaba la sola facultad de goce por que
es virtud de ella que el dueño de la cosa se convierte en dueño de los
frutos.

c) Facultad de dispoción material o Ius abutendi o facultad de


consumo o uso: Esta facultad consiste en destruir, transformar y

65
degradar la cosa y es la facultad característica del dueño, puesto
que solamente el puede destruir, transformar y degradar la cosa, no
así los titulares de otros derecho reales, como por ejemplo el
usufructuario que tiene que conservar la forma y sustancia de la
cosa.

Por destruir se entiende aniquilar la cosa.

Por transformar se entiende variar la naturaleza de la cosa

Por degradar, se entiende disminuir su valor.

Facultad jurídica: Se traduce en la dispoción jurídica que


consiste en el poder que tiene el dueño de una cosa para
desprenderse de un derecho sobre ella, sea a favor o no de otra
persona, sea entre vivos o sucesión por causa de muerte.
Ejemplo: La renuncia, el abandono y la enajenación.

Cabe señalar que nuestro derecho existe el Principio de la libre


dispocisión de los bienes que se vincula con la libre circulación
de los bienes, que por ejemplo se ve entrabada con la existencia de
usufructos vitalicios

La facultad de enajenar admite al menos dos limitaciones:

1.- Puede estar limitada por ley

2- Por la voluntad de las partes

1.- Ejemplo artículo 1464 del código civil que se refiere al objeto
ilícito, que establece que existe objeto ilícito en la enajenación de las
cosas que ahí se indican.

2.- Ejemplo: Las cláusulas de no enajenar.

Cláusulas de no enajenar.

66
Esta es aquella que impone al adquirente de un bien una obligación de
no hacer, cual es no enajenar ese bien.

No existe en nuestro derecho una norma en general que valide o


prohíba las cláusulas de no enajenar, si no que existen dispocisiones
aisladas que en algunos casos le reconocen valor y en otros le restan
valor.

¿Qué normas le restan valor a las cláusulas de no enajenar?

1.- El 1226 relativo a los legados que señala que si se lega una cosa con
la calidad de no enajenarla y la enajenación no compromete ningún
derecho de tercero, la cláusula de no e najenar se tendrá por no escrita.

2.- Relativa al arrendamiento 1964 que señala que el pacto de no


enajenar no confiere al arrendatario otro derecho que el de permanecer
en el inmueble arrendado hasta el termino del arrendamiento, en este
caso le interesa al arrendatario.

3.- A propósito del censo esta el artículo 2031 que le resta valor a la
cláusula de no enajenar que no vale en la Constitución del censo el
pacto de no enajenar la finca acensuada ni otro alguno que imponga al
censuario mas cargas que las expresadas en este título.

4.- 2415 a propósito de la hipoteca, artículo que señala que no obstante


pactarse una cláusula de no enajenar podrá enajenarse un inmueble
hipotecado o hipotecarse nuevamente dicho inmueble.

Esto es así por que el acreedor no resulta perjudicado por la enajenación


ni tampoco el dueño por que la hipoteca está protegida por la acción
reivindicatoria y si constituyo una nueva hipoteca en el inmueble

67
tampoco hay perjuicio por que se prefieren de acuerdo a la fecha de su
Constitución.

¿En que casos o que normas validan estas cláusulas?

Hay a lo menos tres:

1.- El 751 a propósito del FIDE comiso.

2.- El 793 a propósito del usufructo.

3.- 1432 numero 2 a propósito de la donación.

¿Qué ocurre en aquellos casos en que no existe norma que


valide o prohíba la cláusula de no enajenar, por ejemplo en el
contrato de c/v?

Se han elaborado tres teorías:

1.- La primera teoría postula que las cláusulas de no enajenar


son válidas en razón de los siguientes argumentos:

a) En el derecho privado solamente puede hacerse lo que no está


prohibido por ley y resulta que estas cláusulas no están prohibidas
tienen argumentos.
b) Si el legislador las prohíbe en determinados casos (legado,
arrendamiento hipoteca y censo) es que la regla general es que
estas cláusulas con válidas.
c) Si el titular puede desprenderse de la facultad de uso y goce
mediante la Constitución de un usufructo con mayor razón podrá
desprenderse de la facultad de disposición jurídica.
Este es el argumento a fortiori.

d) El artículo 53 numero 3 del registro del conservador de bienes


raíces, consagra y reconoce las cláusulas de no enajenar como un
titulo que puede inscribirse.

68
A estas cláusula se refiere en los siguientes términos:

Toda prohibición convencional que limite, embaraze o perturbe el libre


ejercicio de la facultad de no enajenar.

Hay que señalar que si aceptamos esta teoría se esta entrabando la libre
circulación de los bienes

Por Ejemplo: carolina le vende un inmueble a max y ella pacto una


cláusula en q le impone una obligación de no hacer la cual es no
enajenar pero no hay ni una norma que diga que si es valida o no es
valida. Entonces la primera doctrina señala que si es valida.

2.- Doctrina Ecléctica: Esta postula que estas son validas


mientras cumplan ciertos requisitos:

a) Que existan motivos justificados.


b) Que El plazo en el cual no se puede enajenar no sea prolongado

El argumento de esta doctrina es la interpretación a contrario censu del


artículo 1126 relativo al legado puesto que este artículo señala que la
cláusula de no enajenar es válida en la medida que no perjudique a
terceros, de modo que si los perjudica no vale.

3.- La tercera doctrina señala que están no son válidas y que


adolecen de objeto ilícito en conformidad a los artículos:

a) 10
b) 1682
c) 1466.

Entonces sería un acto o contrato prohibido por ley.

69
Los argumentos de esta doctrina serían los siguientes:

a) Las normas sobre propiedad son de orden público y por


consiguiente irrenunciables e indisponibles por las partes.
b) Si el titular de la cosa renuncia a la facultad de enajenar tendríamos
una facultad sin titular.
c) En lo que concierne al artículo 53 numero 3 del reglamento
conservatorio esta doctrina señala que este numeral se está
refiriendo a las cláusulas de no enajenar solamente pero no las
valida por el hecho de referirse a ellas.
d) El artículo 1810 señala que solamente la ley puede establecer la
prohibición de no enajenar y no las partes a través de la autonomía
de la voluntad.
Solo pueden venderse aquellas cosas cuya enajenación no estén
prohibidas por ley.

Este argumento da peso para ser la mas aceptada.

Lo mas práctico es irnos con la ecléctica en la medida que haya un


fundamento bien fundado. No hay motivos muy justificados.

(Manejar lo máximo que podamos lo de las cláusulas de no enajenar,


segura que lo preguntará (opinión mía personal).

Restricciones al dominio o propiedad

Si bien el dominio otorga a su titular amplias facultades sobre la cosa


estas facultades no son ilimitadas si no que están sujetas a ciertas
restricciones.

La doctrina ha distinguido entre:

1.- Restricciones inmanentes al dominio

2.- Restricciones no inmanentes al dominio.

70
1.- Estas no constriñen o restringen su contenido si no que vienen
impuestas por la propia naturaleza del dominio. Ejemplo: La teoría del
abuso del derecho.

2.- En cambio las restricciones inmanentes al dominio son aquellas que


vienen impuestas desde fuera del dominio y constriñen o restringen su
contenido natural. Ejemplo: Una servidumbre.

Atendida esta precisión la doctrina denomina restricciones propiamente


tales a las restricciones inmanentes y limitaciones al dominio a las
restricciones no inmanentes.

Estas restricciones propiamente tales pueden ser a su vez:

a) Genéricas: Que derivan de su naturaleza y concepto del dominio y


pueden ser específicas o legales en razón del interés público o
privado.

Pueden ser:

i) Positivas: Afectan al ejercicio del dominio


ii) Negativas: Esto es afectan a la facultad de excluir.

i) - La única restricción positiva es el abuso del derecho,.

ii) En cambio las restricciones negativas son 3:

- Uso inocuo

- Acceso coactivo

- Principio del mal menor

b) En cambio las restricciones específicas pueden ser:

i) Utilidad pública
ii) Utilidad privada

71
i) Son propias del derecho administrativo.
ii) Estas en cambio son propias del derecho civil y se denominan
relaciones de vecindad.

Teoría del abuso del derecho

Esta parte de la distinción básica entre derecho relativo y derecho


absoluto, en cuanto a su ejercicio y no en cuanto a su eficacia (por que
si fuera respecto a su eficacia el derecho absoluto tiene una eficacia
erga omnes y el relativo una eficacia particular).

Lo que interesa aquí es el ejercicio del derecho.

En cuanto al ejercicio del derecho subjetivo el derecho puede ser


absoluto o relativo.

a) El derecho Absoluto es aquel que se puede ejercer libremente e


independientemente y no es susceptible de abuso.
b) En cambio el derecho relativo es aquel que solo puede ejercerse
bajo ciertos límites en términos tales que si dichos limites se
exceden existirá abuso del derecho.
Esta distinción está íntimamente relacionada con el relativismo y el
absolutismo de los derechos en cuanto tendencias doctrinales.

a) El absolutismo de los derechos que es consecuencia de los postulados


de la revolución francesa señala que si una persona ejerce un derecho y
causa daño a otra no es responsable de este daño por que quien ejerce
su derecho a nadie ofende.

b) En cambio el relativismo de los derechos postula que el legislador


ha creado los derechos subjetivos con una finalidad determinada y
que si tales derechos no se ejercen de acuerdo a esta finalidad
existirá abuso del derecho y si este abuso del derecho conlleva a un
daño deberá indemnizarse.

72
Esta sentencia doctrinaria es consecuencia de las teorías moralizadoras
y humanizadoras del derecho

La teoría del abuso del derecho se enmarca en la teoría del relativismo


del ejercicio del derecho subjetivo.

Origen de la teoría del abuso del derecho

Los primeros casos de abuso del derecho nacieron como consecuencia


de las relaciones de vecindad en Francia. Un caso por Ejemplo fue el
siguiente:

Una persona con la intención de ensombrecer la habitación del vecino


construyo una chimenea en su predio.

Aquí si bien esta persona estaba ejerciendo su derecho a construir su


propiedad causó un daño a la expectativa que tenía su vecino respecto
de la luminosidad de su predio.

Un segundo caso que se presento fue el siguiente:

El dueño de un predio vecino a un campo de lanzamiento de dirigibles


construyó un muro con alambre púa para evitar que los objetos pudieran
pasar por arriba del muro forzando la compra de su terreno.

Sin embargo si bien el abuso del derecho tiene su origen en las


relaciones de vecindad poco a poco se ha ido expandiendo y ha sido
recogida no solamente por el derecho civil si no que pos otras ramas del
derecho Por ejemplo el derecho laboral con el abuso del derecho de la
huelga, el derecho publico con el abuso de poder y el derecho procesal
con el abuso por ejemplo en las implicancias y recusaciones.

Tendencias legislativas en materia de abuso del derecho

73
Se han elaborado distintas teorías para explicar cuando existe abuso del
derecho:

1.- Teoría de la intención: Que señala que existe abuso del derecho
cuando una persona ejecuta un acto con la intención o dolo civil, de
causar un daño a otra.

2.- Teoría de la culpa: Existe abuso del derecho cuando se ejecuta un


acto con negligencia y ello trae como consecuencia un daño.

3.- Teoría de la no Utilidad: Esta postula que existe abuso del


derecho cuando una persona ejerce un derecho que no le reporta
utilidad o que le reporta utilidad inferior al perjuicio que causa con dicho
acto.

Ejemplo: El artículo 56 del código de aguas.

4- Teoría de la no concordancia del fin previsto por el legislador:


Según esta existe abuso del derecho cuando una persona causa daño
como consecuencia de haber realizado un acto sin respetar el fin que el
legislador tuvo al momento de la creación de ese derecho.

Crítica a la expresión abuso del derecho

Planiol criticó a la expresión abuso del derecho. Por que o existe derecho
y no hay abuso o hay abuso y no hay abuso o hay abuso y no existe
derecho.

Por esta razón el autor Pablo Rodríguez Grez en su libro del derecho y
abuso circunstancial utiliza la expresión abuso de un interés
jurídicamente protegido por el ordenamiento juridico.

74
Elementos del abuso del derecho

1.- Daño objetivo del derecho o interés jurídicamente protegido

2.- Antisociabilidad del daño.

3.- Ejercicio de un derecho.

Hay que distinguir el abuso del derecho de la colisión de


derechos por que el abuso del derecho supone una pugna entre un
derecho y un interés Ejemplo el caos de la chimenea

Y de colisión una pugna entre derechos Ejemplo: La empresa que para


funcionar causa ruidos y contaminación medio ambiental. Esta empresa
esta ejerciendo el derecho de desarrollar una actividad económica pero
pugna con el derecho de vivir en un medio ambiente libre de
contaminación.

La importancia práctica es que el abuso del derecho se considera un


ilícito civil (delito civil) y se traduce en la indemnización de prejuicios a
diferencia de la colisión de derechos en la que habrá que determinar si
los derechos son de igual o diferente jerarquía.

Si son de diferente jerarquía uno sucumbirá ante el otro

Y si son iguales van a coexistir en la medida de lo posible.

Los derechos discrecionales, absolutos o in causados

Aun aquellos que reconocen la existencia del abuso del derecho aceptan
la existencia de los llamados derechos absolutos, discrecionales o in
causados.

75
Entendiendo por tal aquellos derechos que pueden ejercerse sin
invocar un motivo o causa alguna.

Estos derechos que se ejercen libremente no son susceptibles de abuso.

En Chile en el CC chileno podemos encontrar los siguientes ejemplos:

1.- 112 que señala que el padre, madre o ascendientes de un menor de


18 años que estén llamados a dar su acenso o licencia para que este
contraiga matrimonio, podrá negarse a ello, sin expresar causa o motivo
alguno.

A diferencia del curador o oficial del registro civil que deben cumplir esta
función en defecto de ellos, puesto que deberán señalar alguna de las
causas del artículo 113.

2.- El 1184 que señala que el testador podrá disponer libremente de la


parte de libre disposición de la herencia si la sucesión es testada por
consiguiente es un derecho absoluto por que no tiene que dar
explicaciones de cómo distribuir su patrimonio hereditario.

3.- El 1317 que otorga a los comuneros la facultad de pedir la partición


de la comunidad puesto que no están obligados a permanecer en
división o comunidad.

4.- 1489 relativo a la condición resolutoria tácita señala que en todo


contrato bilateral va envuelta la condición de no cumplirse por uno de
los contratantes lo pactado y en tal caso le contratantes cumplidor
podrá pedir la resolución del contrato o el cumplimiento forzado y en
ambos casos indemnización de perjuicios.

Entonces puede elegir libremente.

Teoría del abuso del derecho en el Derecho Chileno

76
El CC no contiene ni una norma expresa que repudie el abuso del
derecho si no que la doctrina a partir de dispocisiones aisladas a
construido esta teoría.

En todo caso hay consenso de que se trataría de un ilícito civil y que en


conformidad al 2314 habrá que indemnizar los daños que se causen
como consecuencia de este ilícito.

Existen normas contenidas dentro del CC y fuera de éste que permiten


construir la teoría del abuso del derecho.

Dentro del CC encontramos las siguientes normas:

1.- El 582 que define dominio puesto que la expresión Derecho ajeno o
contrario a derecho ajeno evidencia al repudio al abuso del derecho.

2.- 1546 señala que los contratos deberán ejecutarse de buena fe y no


solo obligan a lo que en ellos se expresa si no que todas las cosas que
emanan de su naturaleza o que por ley o costumbre pertenecen a ella.

3.- El 110 Relativo al contrato de sociedad que señala que no vale la


renuncia hecha de mala fe o intempestivamente como la retractación
que era tempestiva o intempestiva.

4.- El 197 inciso segundo que señala que la persona que ejerza una
acción de filiación de mala fe o con el propósito de lesionar la honra de
la persona demandada es obligada a indemnizar los perjuicios.

Este artículo 197 estaba demás puesto que se podría haber llegado al
mismo resultado a través del 2314.

Fuera del CC las dispociones eran las siguientes:

77
1.- 19 numero 24 de la Constitución que reconoce la función social del
derecho de propiedad. Por consiguiente la propiedad no es un derecho
absoluto por que la Constitución no lo dice, si no que es un derecho
relativo cuyo límite es la función social de la propiedad y por tanto como
es un derecho relativo es susceptible de abuso.

2.- El 56 del C. De aguas relativo al pozo.

3.- El 280 del CPC relativo a las medidas prejudiciales señala que
las medidas pueden señalarse siempre que dentro de los días se
deduzca las medidas pertinentes.

Si dentro de ese plazo no se deduce la demanda o deduciéndose no se


solicitan las medidas o solicitándose el juez no las acoge.

El demandante será responsable de los daños causados y su


procedimiento se considerará doloso.

4.- El artículo 45 de la ley de quiebras que sanciona a aquella


persona que solicitare la quiebra de otra en forma dolosa o culposa para
perjudicarla.

Restricciones genéricas Negativas

Estas restricciones afectan la facultad de excluir que tiene el dueño,


facultad que tiene como fundamento el carácter exclusivo del derecho
de dominio.

Estas restricciones son:

1.- el uso inocuo,

2.-el acceso coactivo y

3.-el principio del mal menor.

78
1.- El uso inocuo: Es el derecho de aprovecharse de una cosa ajena
por razones de utilidad, no sufriendo perjuicio el dueño o sufriendo en
una cuantía despreciable o mínima.

Los elementos que se deducen de estos conceptos son los


siguientes:

a) Es un derecho es decir no se trata del permiso o tolerancia del dueño


ni del capricho ni antojo del tercero.
b) Es inocuo es decir no causa daño puesto que es inofensivo e inocente.
c) El aprovechamiento debe ser útil a quien lo realiza.

¿El uso inocuo es en nuestro derecho una restricción a nuestra


propiedad?

No por que en nuestro derecho el uso inocuo es un acto de mera


tolerancia del dueño y no es un derecho como ocurre en otras
legislaciones.

El argumento para sostener que se trata de un acto de mera tolerancia


se encuentra en el artículo 2499 que señala que la omisión de actos
de mera tolerancia de los que no resulta gravamen.

Los actos de mera tolerancia de que no resulta gravamen no confieren


posesión ni dan fundamento a prescripción alguna.

Otro artículo es el del 609, de la casa que señala que no se podrá cazar
en tierras propiedad o en las ajenas con permiso del dueño.

b)Es el derecho que se le otorga a una persona extraña por


razones de necesidad para ingresar temporal o transitoriamente
en un predio ajeno a fin de ejecutar actos que dicen relación con
la cosa que le pertenece o actos con cualquier finalidad sobre la
cosa permitida por ley.

79
En nuestro derecho no existe una norma general que consagre el
acceso coactivo si no que este puede deducirse de diversas normas
aisladas.

Estas son las siguientes:

1.- El 620 que señala que al dueño de una colmena no podrá


prohibírsele que persiga a las abejas en las tierras que no estén
cercadas ni cultivadas.

2.- El 943 Que señala que los frutos que dan las ramas tendidas sobre
terreno ajeno pertenecen al dueño del árbol, sin embargo no podrá
cogerlos sin permiso del dueño si esta cerrado el terreno y el dueño está
obligado a otorgar este permiso en días y horas hábiles, en los que no se
cause daño.

3.- 90 del código de aguas, relativo a la servidumbre de


acueductos que obliga al dueño del predio sirviente a soportar el
ingreso de maquinaria, materiales e inspectores para las labores de
construcción y reparación del acueducto.

Se ha discutida si el acceso coactivo es un derecho de carácter


excepcional puesto que el legislador lo ha establecido para casos
particulares, sin embargo se ha sostenido que tiene una aplicación
general en virtud de dos argumentos:

i) Si el legislador ha repetido esta idea en diversas disposiciones estas


son un trasunto o reflejo de una idea general.
ii) La negativa injustificada al ingresar a un predio de nuestra
propiedad constituye eventualmente un abuso del derecho.

Finalmente cabe señalar como ejemplo de acceso coactivo la obligación


que impone el legislador a los dueños de predios colindantes a playas,
lagunas, mares, ríos de dejar ingresar con fines turísticos o de pesca a
personas que se dirijan a ellos si no existe un acceso público a este
camino.

80
c) Principio del mal menor: Este principio permite a un extraño
aprovecharse de una cosa ajena para salvar un bien jurídico de
mayor valor.
La facultad del dueño de excluir a este tercero queda restringido.

Ejemplo: Daniela navegando en lancha por un lago cerca del borde de


la playa del lago cae al agua y no sabe nadar y la única posibilidad de
salvarse es abrazar una alfombra árabe que cuelga de la terraza de un
palafito de josefina, Daniela al momento de abrazar la alfombra la daña
pero el derecho le permite para salvarse.

Otro Ejemplo: Sergio frente a un ataque de pánico de Álvaro, ingresa al


garage de Maximiliano y toma su auto.

Este principio se reconoce en materia penal como un eximente de


responsabilidad que se llama estado de necesidad.

Es decir, el legislador regula la situación desde el punto de vista de la


víctima pero nada dice desde el punto de vista del dueño.

Desde el punto de vista civil existe una laguna legal por que en principio
y como las restricciones de la propiedad son de derecho estricto el
dueño podría excluir al tercero.

Esta solución muy injusta es por eso que debe integrarse esta laguna
legal a través de la equidad y los principios generales del derecho 170
numero 5 y de esta forma el dueño estaría obligado a soportar la
conducta del tercero quedando a salvo la indemnización de perjuicios,
puesto que nadie puede enriquecerse a costa de otro.

Contenido pasivo del Dominio

El contenido pasivo del dominio dice relación con los deberes,


obligaciones y cargas que este impone a su titular.

81
Este contenido pasivo puede dividirse en 3 grandes acápites:

1.- Las denominadas Obligaciones reales, ambulatorias, Propter rem


también conocidas como Ob rem.

Son aquellas que incumben al dueño o propietario de una cosa por el


solo hecho de serlo y presentan 2 características:

a) La persona del deudor se determina en consideración del propietario


o poseedor, es decir, se es deudor porque se tiene la calidad de dueño o
poseedor. Por eso se habla de obligaciones propter rem u ob rem
(significa obligación en consideración a la cosa).

b) Una vez que cambia el propietario o poseedor de la cosa,


automáticamente cambia el deudor, sin que exista necesariamente un
acuerdo de transferencia, por eso se habla de obligaciones
ambulatorias, porque deambulan con la cosala persiguen, y gravan al
dueño o poseedor.

Ejemplos:

1. Los gastos comunes en la co propiedad inmobiliaria, art. 4. De la ley


19537.

2. Art. 858 que señala que las expensas de construcción, conservación y


reparación de un cerramiento, serán de cargo de todos los que tienen un
derecho de propiedad sobre él, a prorrata de tales derechos.

2.- Responsabilidad del dueño, por los daños ocasionados por un


animal de su propiedad.

82
Acá hay que distinguir si el animal es fiero o no es fiero.

i) Si el animal no es fiero se aplica el art. 2326 que señala que el


dueño de un animal es responsable de los daños causados por este, aun
después de que se haya soltado o extraviado; salvo que la soltura o
extravío, o el daño no pueda imputarse a culpa del dueño, o del
dependiente encargado de la custodia del animal.

ii) Si el animal es fiero y no reporta utilidad para la guarda o servicio


de un predio, será siempre imputable el daño, al que lo tenga y si alega
que no pudo evitar el daño, no será oído, y será siempre responsable,
art. 2327.

3.- Responsabilidad del dueño, por los daños causado a un


tercero por un edificio que amenaza ruina.

Se aplica el art. 2323, que señala que el dueño del edificio es


responsable ante terceros de los daños que ocasiona su ruina como
consecuencia de haber omitido las reparaciones necesarias o haber
faltado al cuidado de un buen padre de familia.

¿Qué ocurre si el daño causado proviene por un vicio de la


construcción?

En este caso el art. 2324 remite a la regla 3 del art. 2003, haciendo
responsable en este caso al empresario de la construcción.

Co propiedad inmobiliaria

Reglamentación.

La co propiedad inmobiliaria está regulada en la ley 19537 ubicada en


el apéndice del c.c del 16 de diciembre de 1997.

83
Y por su reglamento del año 98 concretamente del 17 de junio que se
conoce con el nombre de Decreto 46 que también está en el apéndice
del c.c.

Esta ley vino a reemplazar a la ley 6071 sobre propiedad horizontal.

Concepto.

Ni la ley 6071, ni la ley de co propiedad inmobiliaria, contienen un


concepto de esta, sino que ha sido la doctrina la que ha elaborado un
concepto de co propiedad inmobiliaria a partir de los elementos de la ley
19537.

El concepto lo ha elaborado José Manuel Figueroa Valdez, entendiendo


por tal aquella especial y excepcional forma en que se divide la
propiedad que se ejerce sobre las unidades de un condominio
(estacionamientos, bodegas, oficinas, locales comerciales, sitios,
recintos industriales); otorgando un dominio exclusivo sobre las
unidades, y un derecho de co propiedad forzada sobre los bienes de
dominio común.

Concepto dado por el autor

Para la definición utiliza elementos contenidos en la ley de copropiedad


fundamentalmente la indivisolubilidad o coexistencia de la propiedad
individual y la copropiedad que está consagrada en el título III de la
ley. 19537 que señala que cada copropietario será dueño
exclusivo de su unidad y comunero en los bienes de dominio
común,

84
Características de la Copropiedad inmobiliaria:

Las características de esta se deducen del concepto:

1.- Es la especial forma de división de la propiedad:

Efectivamente la copropiedad inmobiliaria se rige por un ley especial


que es la 19.537 y que es especial en relación a las normas de CC sobre
comunidad contenidas en el Art. 2304 y siguientes cabe recordar que de
aplicarse en este caso el cuasicontrato de comunidad existiría una
comunidad sobre la unidad y los bienes de dominio común en cambio si
se aplica la ley de Copropiedad, cada propietario es dueño, exclusivo de
su unidad y copropietario en los bienes de dominio común,
estableciéndose así una forma especial de división de la propiedad
distinta de la estipulada en el derecho civil.

2.- Es una excepcional forma de división de la propiedad:

Por lo mismo quien la alega debería probarla, es decir, tiene la carga de


la prueba, aplicándose por tanto el art. 1638 relativo a las
obligaciones que dice que se alega la existencia o extinción de
las obligaciones debe probar.

3.- Atribuye a cada propietario el dominio absoluto y exclusivo


de su unidad

Otorga un derecho de propiedad absoluto y exclusivo al propietario


sobre su unidad así se deduce del Art. 3 de la ley de Copropiedad
que señala que cada propietario es dueño exclusivo y absoluto
de su unidad por lo tanto estamos ante un derecho de dominio, de
modo tal que resulta aplicable el Art. 582 del CC y el Art. 19 Nº 2 de la
constitución y por consiguiente este derecho de propiedad está
protegido por la acción reivindicatoria y el recurso del protección.

85
Cabe señalar además que vamos a estar en presencia de un derecho
real general e independiente perpetuo o permanente exclusivo y
excluyente y que no debe ser contrario a ley o derecho ajeno
manifestación de esta última exigencia es el Art. 32 de la Ley de
Copropiedad, que señala que cada unidad ha de utilizarse de
forma tranquila y ordenada y los propietarios arrendatarios u
ocupantes podían ejercer su derecho sin restringir ni perturbar
el ejercicio de los derechos de los demás ocupantes.

a) Otorga a cada Copropietario un derecho de Copropiedad


forzada sobre los bienes de dominio común:

La copropiedad inmobiliaria otorga a los copropietario un derecho de


propiedad forzada respecto de los bienes de dominio común en este
caso estamos ante una copropiedad legal, puesto que emana de la ley y
por tanto es forzada que estará vigente en la medida que el condominio
se encuentre acogido a la ley de copropiedad inmobiliaria invirtiéndose
por tanto el principio contenido en el CC en virtud del cual, ninguna
persona esta obliga a permanecer en indivisión, precisamente acá el
principio se invierte puesto que toda persona está obligada a
permanecer en esta indivisión mientras el condominio se encuentre a
cogido a la ley de copropiedad.

Este principio de indivisibilidad forzoso admite dos excepciones

Casos en que determinadas ciertas circunstancias la


propiedad se desvanece

a) Caso del Art. 38 de la ley que señala que la resolución de


director de obras municipales que declara acogido un
condominio a la ley de copropiedad, es irrevocable por
decisión unilateral de esta autoridad.

Pero la asamblea de copropietario podrá, solicitarle a esta autoridad que


deje sin efecto dicha declaración.

86
En este caso se formara una comunidad entre los copropietarios que se
va a regir por los Art. 2304 y siguientes del CC.

Se trata de una excepción aparente porque se puede pedir la partición


una vez que se ha solicitado la desafectación de la ley de copropiedad
caso en el cual, se aplica las normas de la comunidad del 2304 de modo
que esa circunstancia es la que determina la procedencia de la partición
y no el hecho de estar acogido a la ley de copropiedad porque en este
caso, no sería posible.

b) Art. 14 inciso 3º: que señala que podrán gravarse


enajenarse o darse en arriendo, los bienes comunes.

Previo acuerdo de la asamblea de copropietario en el caso de los bienes


del dominio común de las letras D y E del Art. 2º (aquellos destinados al
servicio, recreación y esparcimiento de los Copropietarios, y los bienes
de dominio común convencionales).

Con el acuerdo previo de la asamblea y en los demás casos. Ósea letras


A, B y C, cuando por circunstancia sobrevinientes pierdan las
características que permitan calificarlo como bienes de dominio común.

Acá se trata de arrendar, gravar, enajenar bienes de dominio común


bajo ciertas circunstancias que supone en algunos casos el acuerdo de la
asamblea de los copropietarios o la perdida de las características que
hacen que estos bienes sean comunes por lo tanto acaecidos estos dos
hechos se podrá disponer jurídicamente de estos dos bienes
precisamente porque no son bienes comunes.

Ámbito de aplicación de la ley de copropiedad inmobiliaria:

Art. 1 de la ley: La ley de copropiedad inmobiliaria señala en


este Art. Que ella regula un régimen especial de propiedad
inmobiliaria con el objeto de establecer condominio, integrados
por inmuebles divididos en unidades sobre las cuales se puede
constituir dominio exclusivo a favor de distintos propietarios
manteniendo uno o más bienes de dominio común.

87
¿Qué es un condominio? Y ¿Qué es una unidad?

Respuesta: la ley en su Art. 2º define condominio y define


unidad:

1.- Por condominio entiende en su Art.2 N1º las construcciones o


terrenos acogidos al régimen de copropiedad inmobiliario,
regulados por esta ley y distingue los condominio tipo A y los
condominio tipo B,

a) El condominio tipo A, se define como las construcciones


divididas en unidades emplazadas en un terreno de dominio
común.

b) Y los tipos B son predios con construcciones o proyectos de


construcción aprobados en el interior de cuyos deslindes existen
sitios que pertenecen al dominio exclusivo de los copropietarios
y bienes de dominio común.

2.-Por su parte el Art. 2 N2º define unidades: unidad es aquella


expresión que se utiliza al referirse a los inmuebles que forman
parte de un condominio y sobre los cuales se pude constituir
dominio exclusivo (viviendas, bodegas, etc.)

¿Cuál es la importancia de acogerse a la ley de propiedad


inmobiliaria?

La importancia de cogerse a la ley de propiedad inmobiliaria


esta en el Art. 1 que señala que solo las unidades que integran
condominios acogidos al régimen de copropiedad inmobiliaria
que consagra la presente ley podrán permanecer al dominio
exclusivo de los distintos propietarios.

88
¿La ley de copropiedad inmobiliaria se aplica a todo
condominio?

No solamente aquellos condominio que se acojan expresamente a la ley


en los términos del Art. 10 que señala que para que acogerse a la
ley de propiedad inmobiliaria, todo condominio deberá cumplir
con las siguientes exigencias.

1. La ley de copropiedad inmobiliaria


2. Reglamento de la ley
3. Ley general de urbanismo y construcción.
4. Ordenanzas general de urbanismo y construcciones
5. Instrumentos de planificación territorial
6. Normas que regulan el área de emplazamiento del
inmueble.

¿Quién verificara el cumplimiento de estos requisitos?

De acuerdo al Art. 10 inciso 2º le corresponderá la directora de obras


municipales.

Quien extenderá el certificado que declara acogido el inmueble al


régimen de copropiedad haciendo constar en él la fecha y notaria en
que se redujo a escritura pública el primer reglamento de copropiedad y
la foja y el numero de su inscripción en el registro de hipotecas y
gravámenes del conservador de bienes raíces.

Este certificado debe señalar las unidades enajenables dentro de cada


condominio.

El Art. 11 se refiere a los planos del condominio, los planos


deben individualizar las unidades del condominio y contar con la
aprobación del director de obras municipales y se archivaran en
un registro o en una sección especial, del registro de propiedad
del conservador de bienes raíces, junto con el certificado, del
Art. 10.

89
Derechos y obligaciones del propietario, sobre las unidades de
un condominio.

Los derechos del propietario son los siguientes:

1. Es un Dº Dominio
2. Dº Trasferir la unidad
3. Derecho a trasmitir la unidad por causa de muerte
4. Derecho de hipotecar su unidad
5. Derecho de usar la unidad en forma tranquila y ordenada
(importante)
6. Derecho de introducir mejoras o innovaciones.

El 12 de esta ley se refiere a las escrituras públicas mediante las cuales


se transfiere el dominio o se constituyen derechos reales sobre alguna
unidad, escrituras que deben referirse al plano del artículo 11.

La escritura en que se trasfiera por primera vez el dominio o se


constituyan derechos reales sobre la unidad deberá contener el
certificado de acogimiento del artículo 10.

Estos artículos particularmente el 11 y el 12 obedecen a lo que se


denomina el principio de legalidad o función calificadora del
conservador, que pretende que el conservador admita a inscripción lo
que legalmente procede, previa individualización de la respectiva
unidad.

Derechos y obligaciones del propietario, sobre las unidades de


un condominio.

Los derechos del propietario son los siguientes:

1.- Es un Dº Dominio

2.- Dº Transferir la unidad

3.- Derecho a trasmitir la unidad por causa de muerte

4.- Derecho de hipotecar su unidad

90
5.-Derecho de usar la unidad en forma tranquila y ordenada
(importante)

7. Derecho de introducir mejoras o innovaciones.

La única obligación es mantener y reparar la unidad.

1.- Es el derecho real que ya hemos definido que se caracteriza


por ser:

a) General.
b) Independiente.
c) Exclusivo, excluyente.
d) Perpetuo o permanente.
e) Elástico.
f) Y que tiene como limitación la ley y el derecho ajeno.

La única particularidad es la manifestación del principio según el cual el


dominio no puede ser contrario a derecho ajeno que se encuentra en el
32 de la ley de Copropiedad inmobiliaria.

Esta protegido por la acción reinvicatoria y el recurso de protección.

2.- Transmitir un derecho por causa de muerte: Supone que haya


muerto alguien y trasmite el dominio de una unidad.

3.- Derecho de transferir la unidad:

Este derecho adquiere una especial connotación respecto del


adquirente, en los siguientes términos:

a) El adquirente no solamente adquiere el dominio de la unidad, si no


que además la parte alícuota que le corresponde en los bienes de
dominio común.
Esto por que como veremos, los bienes de dominio común circulan
conjuntamente con la unidad (artículo 14) por que son inseparables.

b) El adquirente debe respectar el reglamento de Copropiedad.


c) Queda obligado al pago de los gastos comunes devengados con
anterioridad, incluso a la adquicisión de la unidad. Artículo 4.
(Tiene que ver con la relación in remo b rem)
d) En el evento que se enajene la unidad se deberá informar a la
administración presentando la escritura o copia de la escritura.

4.- El derecho a hipotecar la unidad.

91
La hipoteca se rige por tres reglas contenidas en el artículo 16:

1.- La unidad de un condominio puede hipotecarse libremente sin que


para ello se requiera acuerdo de la asamblea, subsistiendo en la
hipoteca en el caso en que se ponga termino a la Copropiedad.

2.- La hipoteca constituida sobre la unidad, graba automáticamente los


derechos que le corresponden en los bienes de dominio común,
quedando amparadas por la misma inscripción.

Por que la unidad y los bienes de dominio común son inseparables


circulan conjuntamente.

3.- Se puede constituir hipoteca sobre una unidad de un condominio en


etapa de proyecto o construcción. Para esto se debe archivar
provisionalmente un plano en el conservador de bienes y raíces que
contenga singularizadas las unidades, de acuerdo al permiso de
construcción otorgado por la dirección de obras municipales.

Esta hipoteca graba la cuota que corresponde a la unidad en el


terreno desde la fecha de inscripción de la hipoteca y se radica
exclusivamente en dicha unidad y en los bienes de dominio
común. (En los derechos que correspondan a estos bienes de dominio
común), sin que sea necesaria nueva escritura ni inscripción, desde la
fecha del certificado al que se refiere el artículo 10.

5.- Derecho de usar la unidad en forma tranquila y ordenada.

El artículo 32 inciso primero consagra el siguiente principio


general:

Los Copropietarios, arrendatarios u ocupantes de una unidad del


condominio deben ejercer sus derechos sin restringir ni perturbar el
legítimo ejercicio de los derechos de los demás ocupantes.

El inciso segundo establece las limitaciones y prohibiciones que


se deducen de este principio y estas limitaciones son las
siguientes:

a) La unidad debe ocuparse en forma tranquila y ordenada.


b) No se puede hacer servir para otros objetos que los establecidos en el
reglamento de copropiedad o en su defecto para los señalados según
los planos aprobados por la dirección de obras municipales.

c) No se puede ejecutar acto alguno que perturbe la tranquilidad de los


Copropietarios o comprometa la seguridad, salubridad, seguridad y
habitabilidad del condominio o de sus unidades.

92
d) No se pueden provocar ruidos molestos en horas destinadas al
descanso.
e) No se pueden almacenar en las unidades materias que puedan dañar
a otras unidades, el condominio o los bienes de dominio común.

¿Qué ocurre si se comete alguna de estas infracciones?

Se sanciona al infractor con una multa de tres UTM, que se eleva a 6


UTM en caso de reincidencia, entendiéndose que existe reincidencia en
el caso que se cometa la misma infracción aunque afectara a personas
distintas, dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de la resolución del
juez de policía local.

¿Quién puede denunciar estas infracciones?

• El comité de administración
• El administrador
• persona afectada, dentro de los tres meses siguientes a su
ocurrencia.
Sin perjuicio de las indemnizaciones que correspondan.

El inciso final del 32 señala que serán responsables


solidariamente del pago de las multas e indemnizaciones, por
infracción de este artículo el propietario de la unidad y el
infractor, sin perjuicio del derecho del propietario a repetir
contra el infractor.

6.- El derecho a introducir mejores o innovaciones en la unidad.

El propietario puede introducir mejoras en su unidad sujeto a las


siguientes limitaciones:

a) No puede contravenir el reglamento de copropiedad.

b) No puede significar un deterioro a los bienes de dominio común.

c) No puede afectar a la salubridad, seguridad y habitabilidad del


condominio.

d) No puede significar una restricción al ejercicio del derecho de los


demás copropietarios.
La única obligación es mantener y reparar la respectiva unidad , esta
esta en el artículo 6 del reglamento, que señala que serán de cargo del
propietario las reparaciones y mantención de la unidad por ejemplo una

93
oficina, de los muros, vigas, muros externos, pisos, ventanas, puertas,
instalaciones de luz eléctrica, agua, gas alcantarillado.

El tiene que mantener y reparar la unidad en su ámbito externo y en su


ámbito interno, pudiendo establecer el reglamento de Copropiedad
aquellas reparaciones y mantención, que no sean de cargo exclusivo de
los copropietarios, tales como la sustitución de instalaciones generales
(por ejemplo de luz) o las que sean la consecuencia de desperfectos en
la red central.

Los propietarios de unidades colindantes deben contribuir a la


conservación de muros divisorios existentes entre ellas.

Si un Copropietario no realiza las reparaciones de desperfectos de la


unidad que puedan dañar a otras unidades, el comité de administración
les fijará un plazo, para que repare y si las reparaciones no se ejecutan
en ese plazo se aplicará el artículo 32 o sea multa o
indemnización.

Derechos y obligaciones de los copropietarios en los bienes de


dominio común

Bienes de dominio común

El artículo 2 número 3 define los bienes de dominio común, al efecto


de 5 categorías y señalando que son bienes de dominio común:

a) Los que pertenezcan a todos los copropietarios por ser necesarios


para la existencia, seguridad y conservación del condominio tales
como: Terrenos de dominio común, cimientos, fachadas, muros
exteriores, techumbres ´´Acensores tanto verticales como
inclinados o funiculares``, monta cargas y escaleras o rampas
mecánicas`` y todo tipo de instalación general de calefacción, aire
acondicionado, gas, agua, calderas.

b) Aquellos que permiten a todos o copropietario, el goce y uso de las


unidades de domino exclusivo, como por ejemplo las terrazas
comunes, dependencias u oficinas comunes o destinadas a la
administración y habitación del personal común.

c) Los terrenos y espacios de dominio común, colindantes con una


unidad del condominio.
d) Los bienes muebles e inmuebles destinados permanentemente al
servicio de recreación y esparcimiento común de los copropietarios.
e) Aquellos a los que se les otorgue el carácter de bienes de dominio
común en el reglamento de copropiedad o aquellos que los
copropietarios determinen como tales, esos son los convencionales

94
por acuerdo de voluntades expresado en el reglamento de
copropiedad o no.
Ejemplo: El salón de eventos.

¿Por qué razón el legislador agrupó estos bienes de dominio


común en letras?

Por que tiene un estatuto jurídico distinto como lo señala el


artículo 14 inciso tercero, este señala que podrían gravarse,
arrendarse o enajenarse, bienes de dominio común de las letras
d y e previo acuerdo de la asamblea y los de las letras A b y C
cuando pierden las características que le otorgaban el carácter
de bienes de dominio común.

¿Cuáles son las características de los bienes de dominio común?

1.- Indivisibilidad

2.- Inseparabilidad

3.- Accesoriedad.

1.- Indivisibilidad: Esta es una consecuencia de la naturaleza común


del bien y este principio está consagrado en el inciso final del artículo
octavo que señala que los terrenos de dominio común y los sitios de
dominio exclusivo de cada copropietario no podrán subdividirse ni
lotearse mientras no exista el condominio, salvo en los casos del inciso
tercero del artículo 14.

2.- Inseparabilidad: Dominio común circula conjuntamente con la


unidad, así se colige del artículo 14.

3.- Accesoriedad: La unidad es lo principal y lso bienes de dominio


común es lo accesorio de modo tal que el bien de dominio común sigue
la unidad por que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Derechos de los copropietarios.

Derecho de copropiedad sobre los bienes de dominio común.

1.- Derecho de copropiedad.

2.- Derecho de uso y goce

3.- El derecho de la disposición jurídica.

4.- El derecho de participar en la administración en los bienes de


dominio común.

95
1.- Derecho de copropiedad sobre los bienes de dominio común.

Esto significa que cada Copropietario tiene una parte alícuota sobre el
bien de dominio común que se determina en el reglamento de
copropiedad, atendiendo para fijarlo al avaluo fiscal de la respectiva
unidad.

2.- Derecho de uso y goce común.

El de uso consiste en servirse de los bienes de dominio común.

Y de goce en apropiarse de los frutos y productos de los bienes de


dominio común.

Hay que hacer dos precisiones:

a) El uso está sujeto a ciertas limitaciones que son las


siguientes:

Lo estipulado en el reglamento de copropiedad.


A falta de reglamento el destino natural del bien de dominio común.

Y en su defecto al legitimo ejercicio de los derechos de los demás


copropietarios.

b) Que se refiere a la facultad de uso: El hecho de que un


copropietario no haga uso efectivo de un bien de dominio común o
renuncie a el, no lo exime en caso alguno del pago de los gastos
comunes artículo quinto inciso segundo.

3.- Derecho de disposición jurídica:

Hay una limitación y esta es acerca de la voluntad de las partes


dependiendo del reglamento de dominio común, frente a lo cual se
aplican distintas restricciones.

4.- Derecho de participar en la administración del condominio.

Este derecho se deduce de las siguientes normas:

a) El 17 que señala que todo concerniente a la administración del


condominio será resuelto por los Constitución propietarios reunidos
en asamblea.
b) El artículo 20 muy importante que señala que todo copropietario está
obligado a asistir a las asambleas respectivas sea personal o

96
debidamente representado según lo establezca el reglamento de
copropiedad.

c) El 24 que señala que mientras se proceda el nombramiento del


comité de administración cualquiera de los copropietarios podrá ejecutar
por si mismo los actos urgentes de administración y conservación.

Obligaciones de los copropietarios

1.- Acatar la reglamentación vigente.

2.- Pago de los gastos comunes.

1.- Acatar la reglamentación vigente:

Esto significa que deberá respetarse

a) la ley de Copropiedad.
b) el reglamento de la ley,
c) el reglamento de copropiedad y
d) el acuerdo de la asamblea de Constitución propietarios y
e) el comité de administración.

2.- El pago de los gastos comunes.

Estamos ante una obligación propietrem que esta consagrado en el 4


de la ley que señala que todo copropietario debe contribuir al
pago de los gastos comunes ordinarios y extraordinarios en
proporción al derecho que le corresponda en los bienes de
dominio común, salvo que el reglamento de copropiedad
establezca otra cosa.

Cabe señalar que el 2 numero 4 de la ley y numero 5 definen


gastos comunes ordinarios y extraordinarios.

a) Los ordinarios son los de administración, mantención,


reparación uso o consumo.
b) Los extraordinarios son los gastos adicionales o diferentes
a los gastos ordinarios y las sumas destinadas a nuevas
obras comunes.

¿En que oportunidad debe pagar el copropietario los gastos


comunes?

97
La periodicidad indicada en el reglamento de la copropiedad.

¿Qué pasa si incurre en mora de pagar?

La deuda va a devengar un interés máximo convencional o el inferior a


este que establezca el reglamento.

El máximo convencional es el 15 %.

La obligación de un propietario de una unidad por le pago de los gastos


comunes, seguirá siempre al dominio de su unidad, aun respecto de los
devengados antes de su adquicisión.

Y este crédito gozará de un privilegio de cuarta clase de los enumerados


en el artículo 2481 del C.C.

Esta obligación se explica por una cuestión de justicia por que si el


copropietario puede usar y gozar de un bien de dominio común, resulta
lógico que contribuya a la reparación y mantención de estos a través del
pago de los gastos Comunes.

Los bienes de dominio común asignados al uso y goce exclusivo

Esta es una novedad de la ley 19.537, que ya existía en la práctica pero


se consagró expresamente, se trata de bienes, cuya nuda propiedad
pertenece a todos los Copropietarios, pero cuyo uso y goce se asignan
en forma exclusiva a uno de ellos, previo acuerdo de la asamblea de
copropietarios o en la forma que loe establezca el reglamento de
copropiedad.

¿A que titulo se puede asignar este bien de dominio común?

a) A titulo gratuito: No se paga ninguna contraprestación.

b) o titulo oneroso: Puede consistir en el pago de aportes en dinero en


una cantidad única o en pagos periódicos.

Las limitaciones de estos bienes en cuanto a su asignación


exclusiva son los siguientes:

1.- El destino natural del bien.

2.- No se pueden asignar los estacionamientos de visita de


acuerdo al 11 del reglamento.

3.- El uso y goce exclusivo no autoriza al titular para efectuar


construcciones, alteraciones o cambiar el destino del bien, sin el
acuerdo de la asamblea o el director de obras municipales.

Determinación, cobro y calculo de los gastos comunes.

98
Particularidades del procedimiento:

De acuerdo al 6 y 23 del reglamento, la determinación cobro y


calculo de los gastos comunes corresponde al administrador.

Especial importancia en esta materia el procedimiento ejecutivo de


cobro de gastos comunes puesto que la ley de copropiedad, contempla
títulos ejecutivos para hincar su cobro y formas especiales de
notificaciones.

a) Titulo ejecutivo: El 464 numero 7 del CPC, señala que tengan mérito
ejecutivo todos aquellos títulos a los que la ley le otorgue fuerza
ejecutiva.
En el caso de la ley de copropiedad, el 27, le otorga este mérito a
los siguientes documentos:

i) A la copia del acta de la asamblea, válidamente celebrada, autorizada


por el comité de la administración, o en su defecto por el administrador
en que se acuerden gastos comunes.
ii) Los avisos de cobro de dichos gastos comunes, extendidos, de
conformidad al acta, siempre que se encuentren firmados por el
administrador.

b) Forma especial de notificación:


De acuerdo el 6 la notificación se efectuara por el administrador
personalmente o por cedula, en el domicilio del registrado, y en defecto
en la unidad que generó el cobro de los gastos comunes.

c) Suspensión del servicio eléctrico:


El 5 de la ley en su inciso tercero señala que el reglamento de
copropiedad, podrá autorizar al administrador para que con el acuerdo
del comité de administración, suspenda o requiera la suspensión del
servicio eléctrico que se suministra a las unidades, cuyos propietarios se
encuentren morosos en el pago de tres o mas cuotas, continuas
o discontinuas de los gastos comunes.

Órganos contemplados en la ley de copropiedad.

1.- Asamblea de copropietarios

2.- Comité de la administración

3.- El administrador.

1.- 17 de la ley y se define como aquel órgano rector que


funciona bajo el propio de las mayorías y que vela por la
conservación y funcionamiento del condominio.

99
Esta asamblea de copropietarios supone la asistencia de todos los
copropietarios.

Estas pueden ser:

a) Ordinarias: Se celebran a lo menos una vez al año, de preferencia


en marzo o oportunidad en que el administrador debe rendir cuentas de
su gestión y puede tratarse de cualquier asunto que no sea materia de
asamblea extraordinaria.

¿Cuándo se puede invocar a asamblea extraordinaria?

1.- Cuando así lo requieran las necesidades del condominio.

2.- A petición del comité de administración

3.- A solicitud de los copropietarios que representen al menos el


15% de los derechos en el condominio.

¿Cuáles son las materias de asamblea extraordinaria?

i. Modificación del reglamento


ii. Cambio del destino de una unidad
iii. La enajenación, gravamen o arrendamiento de los bienes
de dominio común.
iv. Las construcciones en los bienes de dominio común o
alteraciones
v. Para desafectarse, o sea si me quiero desafectar, tengo
que solicitar al director de obras municipales pedirle que
me desahoga.

2.- El comité de administración: Es aquel que tiene como


funcionar impartir directrices respecto del uso del condominio.

3.- El administrador: Es aquella persona natural o jurídica,


designada por la asamblea de copropietarios y a falta de ella
actuará como admistrador el presidente del comité de
administración.

Cabe señalar que la asamblea de copropietarios en su primera sesión,


deberá designar al comité de administración compuesto por tres
personas:

¿Cuál será la función del administrador?

1- Determinar y cobrar los gastos comunes.


2- Citar a asamblea de copropietarios
3- Presidir a la asamblea de copropietarios.

100
4- Representación legal de los copropietarios y representación judicial
de los copropietarios.

¿Qué procedimientos contempla la ley de copropiedad


inmobiliaria?

1) Procedimiento ejecutivo por gastos comunes

2) Infracción al art. 32 ante el juez de policía local

3) Ante la municipalidad en el caso de conflictos extrajudiciales entre


los copropietarios o entre éstos y el administrador. La municipalidad
deberá citar a reuniones y hacer de mediadora levantando un acta al
efecto, copia de la cual debe firmarse por el secretario municipal
constituyendo plena prueba del acuerdo adoptado. En cualquier caso
la municipalidad deberá abstenerse de intervenir si alguna de las
partes ha recurrido al juez de policía local o aun juez árbitro.

Procedimiento de desafectación del régimen de copropiedad.

Este está establecido en el 38 que señala que la resolución del


director de obras municipales que declare acogido al régimen de
copropiedad es irrevocable por decisión unilateral de este.

Se requiere de una solicitud de la asamblea de copropietarios y


si se acoge estaremos ante una comunidad. El director tiene un
plazo de 30 días corridos para pronunciarse sobre la solicitud.

ANEXO

• Decreto ley 2695


• Artículo 13 del reglamento conservatorio.

101

You might also like