You are on page 1of 4

Abril 2011 Año XX.

Nº 4

Nueva Evaluación Censal de


En este número:
Estudiantes
Hace pocos días el Ministerio de Educación presentó los
Nueva Evaluación Censal de
resultados de la Evaluación Censal 2010 que mide lo que los
Estudiantes
estudiantes del 2º grado de la educación primaria aprenden
acerca de lo más significativo del currículum del grado en las
Lo que sucede en otros países áreas de lectura y matemáticas. En las escuelas bilingües
latinoamericanos interculturales, la evaluación comprendió a estudiantes del
4º grado en el área de lectura, tanto en lengua originaria
como en castellano como segunda lengua.
Utilidad y aprovechamiento de la
Evaluación Evaluaciones como la Evaluación Censal, son consideradas
como una de las herramientas más potentes de monitoreo
En síntesis de la calidad de la educación, pues sus resultados y
recomendaciones plantean cuestiones y rutas de acción no
solo relacionadas al desempeño académico de los
estudiantes sino también respecto del proceso educativo,
Este informe ha sido elaborado de cómo influyen en el desempeño las condiciones sociales,
por Hugo Díaz D. y Otto culturales y familiares de cada niño, y cómo interviene la
Eléspuru organización y clima de convivencia de la escuela. Las
primeras influyen en aspectos como el nivel de vocabulario
Responsables del Área de
con que llegan a la escuela, su nutrición y salud, las
Educación .
facilidades y apoyo que el hogar puede brindar a la
educación del infante. Una escuela puede hacer la
diferencia superando los déficit que muestran sus
estudiantes al iniciar su escolaridad si es liderada por un
Este informe puede verse en:
buen director, si cuenta con docentes comprometidos y
www.educared.edu.pe
conscientes de que su finalidad primordial es el éxito de
También visite:
cada uno de sus estudiantes, si posee las condiciones
http://politicasdeeducacion.educar
materiales y suficiente capacidad de decisión para adoptar una estructura y organización que
ed.pe/
faciliten
.
la oferta de un servicio cualitativamente aceptable.

En relación a evaluaciones de años anteriores se observan algunas mejoras. En comparación a los


resultados del 2009, existe un 5.6% adicional de estudiantes ubicados en el Nivel 2, en lectura,
aunque en matemáticas el incremento es de sólo de 0.3%. En la distribución por sexo se observa
un leve mejor desempeño en lectura de las mujeres y de los varones en matemáticas. En lectura,
regionalmente, Arequipa, Tacna, Moquegua y Lima Metropolitana, logran los más altos

1
porcentajes de niños de segundo grado ubicados en el Nivel 2 en Lectura. En matemáticas, los
mejores desempeños están en Tacna, Arequipa, Moquegua e Ica.

No obstante los progresos, todavía el sistema educativo tiene una deuda con sus estudiantes
producto de la debilidad de sus políticas compensatorias. Ni siquiera tres de cada diez logra los
aprendizajes esperados en lectura y apenas 13.8% en matemáticas. Quienes no responden las
preguntas más fáciles de la prueba disminuyeron en 0.4%, representando el 23.7% en lectura y,
más grave aún, aumentaron en 4.1%, llegando a ser el
53.3% en matemáticas.

El sistema educativo tiene una deuda grande.


El sistema educativo tiene
Comparados los resultados de las evaluaciones en el Nivel una deuda con sus
2 en el período 2007-2010, se observa que mientras el estudiantes producto de la
desempeño en lectura mejoró en 14.9% en escuelas del debilidad de sus políticas
área urbana, en las del área rural solo aumentó en 2%. En
matemáticas se da la misma tendencia: en las escuelas compensatorias. Menos de
urbanas la mejora fue de 7.8%, en tanto en escuelas la tercera parte logra los
rurales de sólo 1.2%. En el 2010, en las escuelas rurales aprendizajes esperados en
hubo 3.7 veces más de estudiantes ubicados debajo del
lectura y menos del 15% en
Nivel 1 en lectura que en las escuelas urbanas. En ese
mismo año hubo 72% de los estudiantes de escuela rural matemáticas. Quienes no
debajo del nivel 1 en matemáticas frente al 47% en responden las preguntas
escuelas urbanas. más fáciles de la prueba
Las brechas entre escuelas públicas y privadas son
disminuyeron en 0.4%,
igualmente crecientes. En el período 2007-2010, las representando el 23.7% en
escuelas públicas experimentaron un crecimiento de lectura y, más grave aún,
10.9% de estudiantes ubicados en el Nivel 2 en lectura y aumentaron en 4.1%,
de 5.4% en matemáticas; en cambio, quienes estaban en
el Nivel 2 aumentaron en 15.6% y 9.8%, en lectura y llegando a ser el 53.3% en
matemáticas, respectivamente. matemáticas.
En tercer lugar, al igual que en evaluaciones anteriores,
preocupa la situación de la selva peruana, de las regiones más pobres del país y de la población de
lenguas nativas, en especial de la amazonía. Loreto es una región en donde solo el 5% de los
estudiantes está en Nivel 2 en comprensión lectora y casi las dos terceras partes debajo del Nivel
1. En Matemáticas solo 1% de los estudiantes loretanos está en el Nivel 2, en Ucayali el 4.1% y en
San Martín y Madre de Dios el 6,2%.

Lo que sucede en otros países latinoamericanos


Es reconfortante conocer que el rendimiento promedio de los estudiantes mejora pero sigue
preocupando que los beneficios de los logros educativos no se den para todos por igual; que las
desigualdades continúen siendo abismales cuando se las analizan en detalle. De igual manera,
aunque no es posible comparar la información, convendría conocer las tendencias de las
evaluaciones en otros países. Por ahora las publicadas para el 2010 son las de México y Chile. En

2
México, las pruebas Enlace muestran que 36.9% de los
estudiantes tienen logros bueno y excelente en lectura y
El nivel promedio de 33.9% en matemáticas, además que los que muestran
desempeño de los rendimiento insuficiente son menos de los que logran
estudiantes chilenos en 4º buen desempeño. En Chile, las pruebas del SIMCE revelan
que un aumento de 9 puntos en lectura durante el 2010
básico en lectura es mayor constituye en mayor salto en cuanto a mejora desde que
en 7% respecto a existen registros de esa evaluación. A diferencia de Perú,
matemáticas, sus brechas en Chile se constata que 13 de las 15 regiones mejoran su
no son tan grandes como en resultado. Disminuye en 8 puntos la brecha
socioeconómica respecto a 2009 y son los alumnos de
Perú. nivel socioeconómico bajo y medio bajo, los que más
suben (+10).

Si bien es cierto que la escala que mide el desempeño de los estudiantes en lectura no es
comparable con la empleada en matemáticas, si se pueden extraer conclusiones respecto a cuanto
de los aprendizajes del currículum son logrados. Es evidente que lo alcanzado es mejor en lectura.
No obstante, las brechas de logro no son tan grandes en México y Chile como en el Perú, en donde
los estudiantes que se ubican en el Nivel 2 en lectura son el doble de los que están en ese nivel de
rendimiento en matemáticas, lo que refleja la escasa prioridad dada a esa área de formación sin
razón suficiente alguna.

Utilidad y aprovechamiento de la evaluación


Reiteradamente se ha subrayado la necesidad que los resultados de la evaluación lleguen a cada
escuela, maestro y padre de familia. Desde hace unos años la Unidad de Medición de la Calidad de
la Enseñanza lo viene haciendo y las referencias que se tienen es que son informes bien
estructurados y valiosos en sus recomendaciones. De lo que no se tiene suficiente referencia es
respecto al uso de esos resultados en la programación curricular, las metodologías empleadas, la
evaluación y la forma cómo se articulan variables asociadas al contexto socioeconómico, cultural y
familiar con las políticas institucionales de mejora de la calidad y de los resultados educativos. La
impresión que se tiene, a partir de las visitas a algunas escuelas del país es que falta mucho por
hacer en este campo. Los informes no siempre son compartidos y analizados al interior de las
escuelas y ni de ellos se desprenden medidas orientadas a mejorar la calidad y el desempeño de
los estudiantes. Siendo una información relevante, habría que generar algunos incentivos que
hagan posible su empleo efectivo en las escuelas; por ejemplo, una alternativa adicional que
pueden tener los profesores que concursan a la Carrera Pública Magisterial es que la monografía
que se les pide trate no solo sobre el conocimiento de la realidad local y regional sino también del
uso práctico de los informes de evaluación en las políticas de desarrollo académico de las escuelas.

De otro lado, la percepción que se tiene desde fuera del Ministerio de Educación es que poco se
hace para que los resultados sean referente fundamental en las políticas de diseño y reajuste
curricular, capacitación, materiales educativos, inversiones en el fortalecimiento de modelos de
gestión y de la participación de los padres de familia. Ratificando las evaluaciones censales que el
Perú es uno de los países con mayores niveles de inequidad, una pregunta que surge es cuál es el
costo beneficio de acciones como la construcción de los llamados “colegios emblemáticos” o del

3
“Colegio Mayor”; cuánto aportan en contar con una
escuela pública de mayor calidad, con resultados menos
Cuál es el costo beneficio de diferenciados entre regiones o entre áreas urbanas y
acciones como la rurales. Lo que muestra la tendencia, es que esas
construcción de los medidas poco aportan a la equidad y no está
comprobado que estén produciendo resultados mejores
llamados “colegios en esos colegios en relación al resto de centros con
emblemáticos” o del características similares. Y es que si paralelamente no se
“Colegio Mayor”; cuánto reforma el comportamiento de algunas variables como
aportan en contar con una el nivel de autonomía de la gestión, el currículum y la
capacitación o la posibilidad de que sean las escuelas las
escuela pública de mayor que decidan con qué personal trabajar, posiblemente
calidad, con resultados los progresos serán poco significativos y no justifiquen la
menos diferenciados entre importante inversión realizada en esas iniciativas.
regiones o entre áreas
En tercer lugar, los informes de las evaluaciones
urbanas y rurales. censales deberían llegar a detalles más precisos sobre
las fortalezas y debilidades de los estudiantes en el
desarrollo de las habilidades evaluadas. Se sabe que la
información sobre los niveles de acierto en habilidades como el desarrollo de una comprensión
global, una interpretación, la puntuación, la ortografía, el análisis del contenido y la estructura, la
aritmética o el algebra es conocida por los profesores de las escuelas primarias en los informes
que se les remiten. Pero también deberían ser conocidas por los centros de formación y
capacitación docente, las editoriales y las ONGs que trabajan en el campo en estas áreas
formativas. Las decisiones de mejora de la programación de los textos escolares, de los planes de
formación y capacitación docente deberían hacerse sobre información más reciente.

En síntesis:
La aspiración de países latinoamericanos preocupados por la calidad y pertinencia de sus sistemas
educativos es que los estudiantes ubicados debajo del Nivel 1 en la escala de rendimiento
académico tienda a desaparecer y que aumente la proporción de los que están en el Nivel 1 y
principalmente los del Nivel 2.

Si bien es cierto que los resultados hay que tomarlos con cautela, frente al conocido fenómeno de
“inflación de los resultados” (alumnos van más entrenados a la aplicación de las pruebas), parece
ser que el sistema va camino a una mejora. El problema está en no traducir esas mejoras en
excesos triunfalistas pues las mismas no son suficientes si se las compara con el desempeño que
tienen los estudiantes de otros países, sobre todo de aquellos que superando condiciones muy
adversas logran éxito en menos tiempo. Lo que se requiere son políticas claras, acertadas y
consistentes en el tiempo, hacer efectiva la obligatoriedad de la educación inicial y emplear
eficientemente los recursos, aún cuando estos sean limitados. También recordar que los
resultados dependen no sólo de la escuela sino también de otros factores, como el centralismo
burocrático y normativo. Asumir posturas pesimistas tampoco ayuda a salir de nuestra crisis; a lo
que contribuyen es a desmotivar y generar frustraciones entre alumnos, padres y profesores. La
nueva administración que asuma a partir del 28 de julio las riendas del gobierno tiene, en los
logros de aprendizaje uno de sus principales desafíos.

You might also like