You are on page 1of 56

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación


U. E. “Eloy Palacios”
Ccs. de la Tierra
5to “A”

El cambio climático desde el punto de vista


cinematográfico y como afecta a la humanidad

Profesora: Alumna:
Reyes Nancy Brito Indamar

Puerto la cruz, marzo de 2011


Índice

1
Introducción 3
Capitulo I: El Problema
1.1 Planteamiento del problema 7
1.2 Objetivo General y Objetivo Especifico 10
1.3 Propósito 11
Capitulo II: Marco teórico
Desarrollo conceptual 13
Capitulo III:
Conclusiones 44
Anexos 46
Bibliografia 54

2
INTRODUCCIÓN

La atmósfera primitiva, cuya composición era parecida a la nebulosa inicial,


perdió sus componentes más ligeros, el hidrógeno diatómico (H2) y el helio (He),
para ser sustituidos por gases procedentes de las emisiones volcánicas del
planeta o sus derivados, especialmente dióxido de carbono (CO2), dando lugar a
una atmósfera de segunda generación. En dicha atmósfera son importantes los
efectos de los gases de invernadero emitidos de forma natural en volcanes. Por
otro lado, la cantidad de óxidos de azufre (SO, SO2 y SO3) y otros aerosoles
emitidos por los volcanes contribuyen a lo contrario, a enfriar la Tierra. Del
equilibrio entre ambos efectos resulta un balance radiactivo determinado.

El hombre moderno apareció hace unos tres millones de años. Desde hace
unos dos millones, la tierra ha sufrido períodos glaciares donde gran parte de
Norteamérica, Sudamérica y Europa quedaron cubiertas bajo gruesas capas de
hielo durante muchos años. Luego rápidamente los hielos desaparecieron y dieron
lugar a un período interglaciar en el cual vivimos. El proceso se repite cada cien
mil años aproximadamente. La última época glaciar acabó hace unos quince mil
años y dio lugar a un cambio fundamental en los hábitos del hombre, que
desarrolló el conocimiento necesario para domesticar plantas agricultura y
animales ganadería como el perro. La mejora de las condiciones térmicas provocó
el paso del Paleolítico al Neolítico hace unos diez mil años.

Para entonces, el hombre ya era capaz de construir pequeñas aldeas


dentro de un marco social muy complejo. No fue hasta 1941 que un matemático
propuso la teoría de que las variaciones orbitales de la Tierra causaban las
glaciaciones del Pleistoceno. Calculó la insolación en latitudes altas del hemisferio
norte a lo largo de las estaciones. Su tesis afirma que es necesaria la existencia
de veranos fríos, en vez de inviernos severos, para iniciarse una edad del hielo.
Su teoría no fue admitida en su tiempo, hubo que esperar a principios de los años

3
cincuenta, un trabajador de un laboratorio de la Universidad de Chicago, presentó
la primera historia completa que mostraba el avance y retroceso de los hielos
durante las últimas glaciaciones. La obtuvo de un lugar insólito: el fondo del
océano, comparando el contenido del isótopo pesado oxígeno-18 (0-18) y de
oxígeno-16 (0-16) en las conchas fosilizadas.

La atmósfera influye fundamentalmente en el clima, el clima es


representativo en cada región pero este se ve alterado por los gases de efecto
invernadero que produce el calentamiento global y de esto es que se comienzan a
producir los cambios climáticos están estrechamente relacionados con el
calentamiento global

Nuestro clima es frágil y a medida en que vamos alterando este va


sufriendo cambios muy notables los cuales son perjudiciales para la humanidad. Si
no existiese, la temperatura en la Tierra sería de -20 °C, pero la atmósfera se
comporta de manera diferente según la longitud de onda de la radiación. El Sol por
su alta temperatura emite radiación a un máximo de 0,48 micrómetros (Ley de
Wien) y la atmósfera deja pasar la radiación. La Tierra tiene una temperatura
mucho menor, y remite la radiación absorbida a una longitud mucho más larga,
infrarroja de unos 10-15 micrómetros, a la que la atmósfera ya no es transparente.
El CO2 que está actualmente en la atmósfera, en una proporción de 367 ppm,
absorbe dicha radiación. También lo hace y en mayor medida el vapor de agua).
El resultado es que la atmósfera se calienta y devuelve a la tierra parte de esa
energía por lo que la temperatura superficial es de unos 15 °C, y dista mucho del
valor de equilibrio sin atmósfera. A este fenómeno se le llama el efecto
invernadero y el CO2 y el H2O son los gases responsables de ello. Gracias al
efecto invernadero podemos vivir.

4
La concentración en el pasado de CO2 y otros importantes gases
invernadero como el metano se ha podido medir a partir de las burbujas atrapadas
en el hielo y en muestras de sedimentos marinos observando que ha fluctuado a lo
largo de las eras. Se desconocen las causas exactas por las cuales se producirían
estas disminuciones y aumentos aunque hay varias hipótesis en estudio. El
balance es complejo ya que si bien se conocen los fenómenos que capturan CO2
y los que lo emiten la interacción entre éstos y el balance final es difícilmente
calculable.

Se conocen bastantes casos en los que el CO2 ha jugado un papel


importante en la historia del clima. Por ejemplo en el proterozoico una bajada
importante en los niveles de CO2 atmosférico condujo a los llamados episodios
Tierra bola de nieve. Así mismo aumentos importantes en el CO2 condujeron en el
periodo de la extinción masiva del Pérmico-Triásico a un calentamiento excesivo
del agua marina lo que llevó a la emisión del metano atrapado en los depósitos de
hidratos de metano que se hallan en los fondos marinos lo que aceleró el proceso
de calentamiento hasta el límite y condujo a la Tierra a la peor extinción en masa
que ha padecido. En el presente trabajo presentaremos un analices sobre el
cambio climático y su influencia sobres las comunidades que efecto tiene el
calentamiento global sobre el cambio en el cual destacaremos la razones por la
cual se producen los gases de efecto invernadero.

El presente trabajo quedo estructurado en base a lo siguiente:

Capitulo I: El Problema

Capitulo II: Marco teórico: Desarrollo conceptual

Capitulo III: Conclusiones, Recomendaciones , Biografía, Anexos

5
Capitulo I:
El Problema

Planteamiento del Problema

6
El clima tiene una gran influencia en la vegetación y la vida animal,
incluyendo a los humanos. Desempeña un papel significativo en muchos procesos
fisiológicos, desde la concepción y el crecimiento de los seres vivos hasta la salud
y la enfermedad. El ser humano, por su parte, puede influir en el clima al cambiar
su medio ambiente, tanto a través de la alteración de la superficie de la Tierra
como por la emisión de contaminantes y productos químicos, como el dióxido de
carbono, a la atmósfera.

A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que
la Tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica. La quema
de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera
que últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el consiguiente aumento de la
temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos
150 años, siempre dentro de la época industrial ésta ha aumentado 0,5 °C y se
prevé un aumento de 1 °C en el 2020 y de 2 °C en el 2050.Además del dióxido de
carbono (CO2), existen otros gases de efecto invernadero responsables del
calentamiento global Y a principios del siglo XXI el calentamiento global parece
irrefutable, a pesar de que las estaciones meteorológicas en las grandes ciudades
han pasado de estar en la periferia de la ciudad, al centro de ésta y el efecto de
isla urbana también ha influido en el aumento observado. Los últimos años del
siglo XX se caracterizaron por poseer temperaturas medias que son siempre las
más altas del siglo. En consecuencia de esto ocurre los cambios climático que se
entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.

El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan
sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como
sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas

7
sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al
cambio por causas humanas. Lo cual hace referencia en un proyecto
cinematográfico titulado “El día después de mañana” en donde se refleja una
situación critica en el clima por consecuencia del calentamiento global en la cual
se produce una situación ambiental semejante a la Era de hielo de haces siglos.
Climatólogos estudiaron unos bloques de hielo de la Antártida de los cuales
obtienen resultados, que se asemejan a características conformantes a lo que
estructuro la era de hielo.

Su estudio indica que la concentración de gases de efecto invernadero


evidentes en los bloques de hielo muestran que un calentamiento global llevo al
planeta a una era de hielo que duro unos dos siglos. Es contradictorio pero un
calentamiento puede desatar un fase de enfriamiento ya que el hemisferio norte le
debe su clima templado a la corriente del atlántico norte y el calos del sol, llega al
ecuador y el océano lo lleva hacia el norte; pero el calentamiento global esta
derritiendo los polos y alterando este flujo, con el tiempo se interrumpirá y cuando
eso suceda ocasionara que la temperatura baje de una manera radical.

Se estimaba que eso podría ocurrir unos 100 o unos 1000 años no hay una
exactitud, pero si no se corrige a tiempo nuestros descendientes sufrirán las
consecuencias. Lo que se busca es reducir los agentes que ocasionan el
calentamiento global ya que nuestro clima es muy frágil y al ritmo que quemamos
combustibles fósiles y contaminamos el ambiente los polos pronto desaparecerán.
Existe una gran desigualdad de criterio en cuanto el tema ya que se compenetran
mas hacia la economía del país que hacia la propia naturaleza

Después de un tiempo se empieza a manifestar los cambios en el ciclo


climático; un descenso de 13ºC en el océano y al poco tiempo se desata una
fuerte lluvia de granizo en Tokio. Buscan explicaciones de estas situaciones con

8
otro climatólogos, y discuten que es el sol es la única fuerza que puede afectar el
clima, pero la radiación solar no ha variado por lo tanto se tomo en cuenta la
corriente oceánica de atlántico norte pues hubieron reportes de que la corriente
se altero notablemente. Las corrientes depende de un delicado balance de sal y
agua dulce, pero el problema esta en que nadie a tomado en cuenta la cantidad
de agua dulce que se ha derramado en los océanos con el derretimiento de los
polos, por lo tanto empeorara cada momento mas , estamos al borde un fuerte
cambio climático.

Este cambio puedo manifestarse a través de un huracán el cual podrá


recrear el siclo térmico, y su rotación jalara aire súper frio desde la superficie de la
troposfera superior, el aire normalmente debe calentarse antes de llegar a niveles
inferiores, pero el aire desciende demasiado rápido y no le permite hacer ese
proceso. El aire enfriara tanto que nos podríamos congelar en segundos.
La regla básica de las tormentas es que no se detienen hasta que el desequilibrio
que las creo se corrige, en este caso se refiere a una realineación global de la
superficie y se estabilizará pero con una temperatura promedia a la de la última
era glacial. Por lo tanto en este trabajo se planteo la siguiente interrogante
¿Afecta el cambio climático a la comunidad?

Objetivo General

Analizar las consecuencias que tiene sobre la humanidad los cambios climaticos

9
Objetivos Específicos

Identificar los factores que inciden en el cambio climático


Explicar las causas por la cual ocurre el calentamiento global
Determinar las consecuencias del cambio climático producto por el calentamiento
global
Demostrar que a través de la película “El día después de mañana” se comprobó
como el cambio climático afecta a la humanidad

10
Propósito

El desarrollo del siguiente trabajo tiene como propósito investigar el aspecto


del clima desde el punto de vista cinematográfico referente a los cambios
climáticos y su influencia sobre la humanidad

11
Capitulo II:
Marco teórico

El clima

12
El clima es el estado medio de la atmósfera de un lugar determinado a base
de los datos correspondientes a un intervalo de varias décadas. Dos de los
elementos más importante en el establecimiento de un clima y las precipitaciones.
Los factores paralelos de que depende ambas magnitudes son la latitud, la altitud
y la distribución de las tierras y mares de un lugar. Existen diversas clasificaciones
de los climas según los datos a los que se atiendan para su establecimiento. El
Clima es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la
atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en
términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.

Las áreas de tierra firme y las marinas, al ser tan variables, reaccionan de
modos muy distintos ante la atmósfera, que circula constantemente en un estado
de actividad dinámica. Las variaciones día a día en un área dada definen su
climatología, mientras que el clima es la síntesis a largo plazo de esas variaciones
pero su estudio depende de las estadísticas. Hoy tales estadísticas son realizadas
competentemente por ordenadores. Con todo, un resumen sencillo a largo plazo
de los cambios climáticos no proporciona una representación exacta del clima.
Para obtener ésta es necesario el análisis de los patrones diarios, mensuales y
anuales. La investigación de los cambios climáticos en términos de tiempo
geológico es el campo de estudio de la paleoclimatología, que requiere las
herramientas y métodos de la investigación geológica.

La palabra clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación
del Sol. Además de los efectos de la radiación solar y sus variaciones, el clima
siempre está bajo la influencia de la compleja estructura y composición de la
atmósfera y de los mecanismos por los que ésta y los océanos transportan el
calor. Así pues, para cualquier área dada de la Tierra, debe considerarse no sólo
su latitud (que determina la inclinación del Sol), sino también su altitud, el tipo de

13
suelo, la distancia del océano, su relación con sistemas montañosos y lacustres, y
otras influencias similares.

FACTORES DEL CLIMA

La atmósfera como capa continua de gases que envuelve a la tierra tiene


una movilidad constante que se conoce como circulación atmosférica. Pero cada
una serie de factores influyen y modificada uno de los elementos del clima. Unos
son de naturaleza cósmica, es decir, dependen de la forma y posición de la tierra
en el sistema solar. Otros son de carácter geográficos y dependen de los mares,
montañas o zonas de la tierra.

-La atmósfera impide que los rayos solares lleguen directamente a la superficie
terrestre, así protege del calor de los rayos y del enfriamiento que hay en la noche.
-La latitud también influye en la climatología. Las temperaturas van en descenso
del ecuador a los polos y el hemisferio sur es más húmedo y menos cálido que el
norte.

La misma cantidad de calor actuando durante el mismo tiempo elevará la


temperatura del suelo aproximadamente el doble que la del agua. El suelo se
calienta dos veces más pronto que el agua.

LAS PRECIPITACIONES

En climatología es de sumo interés el estudio de la humedad ya que debida


a ella se realizan las precipitaciones que tienen consecuencias biológicas. De
todos los fenómenos meteorológicos la lluvia es la de mayor importancia para la
superficie terrestre y la vida del hombre. De la cantidad y el régimen de
precipitaciones dependen la descomposición de las rocas, la formación de suelos,
la erosión, etc.

14
El agua contenida en el aire se renueva de forma permanente ya que siempre
tiene que conservar un grado de humedad.
El aire puede absorber mayor cantidad de vapor de agua cuando mayor sea su
temperatura, la evaporación del agua contenida en el mar, en los lagos o ríos
formando las lluvias.

Las precipitaciones sólidas, nieve o granizo s producen cuando la masa del aire
es inferior a cero grados .Las precipitaciones se pueden producir por convección,
cuando una masa de aire cálido se enfría al elevarse formando una masa nubosa
que al saturarse de humedad origina lluvia.

TEMPERATURAS Y REGÍMENES TÉRMICOS

La mayor parte de los fenómenos del clima se deducen de la distribución de


las temperaturas del aire para cualquier estudio climatológico. Las variaciones
geográficas de la distribución de las temperaturas medias se reflejan en los mapas
de isotermas. Sobre el globo terráqueo se han establecidos las isotermas anuales,
lo que permite conocer los rasgos generales de la distribución de las
temperaturas.

Por ejemplo la comparación de las temperaturas de enero y julio, los meses


más extremados, da una idea bastante exacta de la amplitud térmica y sirve para
establecer los regímenes térmicos.

ZONAS CLIMÁTICAS

15
Los climas se describen con arreglo a códigos previamente acordados o con
términos descriptivos un tanto imprecisos en su definición que, no obstante,
resultan útiles. A escala global se puede hablar del clima en términos de zonas, o
cinturones, que pueden trazarse entre el ecuador y el polo en cada hemisferio.
Para comprender éstas hay que tomar en consideración la circulación en la capa
superior de la atmósfera, o estratosfera, así como en la atmósfera inferior, o
troposfera, zona donde se manifiesta el clima. Los fenómenos de la atmósfera
superior no fueron conocidos hasta el desarrollo de tecnologías avanzadas, como
los cohetes, los vuelos a gran altitud y los satélites artificiales.

En condiciones ideales, es posible suponer que el aire caliente asciende por


convección a lo largo del ecuador y desciende cerca de los polos. Así pues, el
cinturón ecuatorial tiende a ser una región de baja presión y periodos de calma
interrumpidos por tormentas eléctricas, asociadas a enormes nubes llamadas
cúmulos. Debido a los periodos de calma, este cinturón recibe el nombre de
doldrums (estancamiento). Se desplaza ligeramente hacia el norte del ecuador
durante el verano boreal y hacia el sur durante el meridional. Por contraste, el aire
desciende en las regiones polares. Esto produce una elevada presión atmosférica
y vientos secos y helados que tienden a radiar hacia el exterior desde los polos.

Para complicar este cuadro simplista, hay que tener en cuenta la rotación de
la Tierra, que desvía los componentes norte y sur de la circulación atmosférica.
Así, los vientos tropicales y polares tienden a ser del Este (vientos procedentes del
Este), y se desarrollan dos cinturones intermedios en cada hemisferio. A unos 30°
de latitud N y S hay una zona de alta presión en la que el aire de las capas
superiores desciende y se divide enviando corrientes hacia el ecuador. En el
hemisferio norte soplan vientos regulares del Noreste, y del Sureste en el
hemisferio sur. Estas zonas de alta presión producen áreas áridas en los
continentes, pero hacen que el aire se cargue de humedad sobre los océanos

16
debido a la evaporación. Si estos vientos regulares chocan con una isla dispuesta
a modo de barrera topográfica o con la costa de un continente, el aire húmedo se
eleva hasta zonas más frescas dando lugar normalmente a fuertes lluvias.

Entre los 50° y los 60° de latitud N y S se encuentra un cinturón de baja presión
caracterizado por los vientos dominantes del Oeste, que son desviados hacia el
Suroeste en el hemisferio norte y hacia el Noroeste en el hemisferio sur. En este
caso las precipitaciones se relacionan con los frentes polares; el aire frío de los
vientos polares del Este penetra por debajo del aire cálido y húmedo de los vientos
del Oeste que, al enfriarse, liberan la humedad que contienen. En invierno ésta es
la causa de la mayoría de las nevadas en los continentes.

TIPOS DE CLIMAS

Los autores clásicos dividieron la Tierra en tres grandes zonas climáticas


que se correspondían con los climas frío, templado y tórrido. En general, se
considera la isoterma de los 10 ºC para el mes más cálido, que coincide
aproximadamente con el límite de la tundra y el bosque de coníferas, como valor
para distinguir los climas templados de los fríos; por otro lado, la separación entre
los climas tórridos o tropicales de los templados se establece en la isoterma de los
18 ºC para el mes más frío. Sin embargo, dentro de cada una de estas zonas cabe
distinguir diferentes tipos y subtipos en función de factores tales como la
temperatura y la precipitación. Otros elementos que contribuyen a explicar el clima
de una región pueden ser la presión atmosférica, los vientos, la humedad, la
latitud, la altitud, el relieve, la proximidad de los mares, las corrientes oceánicas y
la influencia de la naturaleza del suelo y la vegetación.

Muchos climatólogos han establecido sus propias clasificaciones climáticas,


entre las que cabe destacar la de Köppen, una clasificación empírica dada a
conocer por primera vez en 1918 y sometida posteriormente a varias revisiones.

17
Köppen y su colaborador Geiger definieron seis grandes grupos de climas,
asociados a la vegetación, a los que designaron mediante letras mayúsculas: A
(tropical), B (subtropical), C (templado), D (frío), E (polar) y H (montaña). Estos
grupos se subdividían a su vez en función del régimen pluviométrico y de las
temperaturas, también señalados mediante letras, en este caso minúsculas, que
unidas a las anteriores especificaban la variedad climática de un espacio
determinado dentro de cada categoría principal. Así, por ejemplo, un clima tipo
CSA indica que se trata de un clima templado con veranos secos y calurosos e
inviernos húmedos y suaves, es decir, lo que se conoce como un clima
mediterráneo.

• Clima ecuatorial

Es característico de las regiones de latitudes bajas, localizadas


fundamentalmente entre los 10º N y 10º S. La temperatura y la humedad son altas
y constantes a lo largo del año. La temperatura media del mes más frío supera los
18 ºC, y la temperatura media anual se sitúa por encima de los 25 ºC. Las
precipitaciones anuales sobrepasan los 1.500 mm e incluso, en algunas áreas, los
3.000 milímetros. La duración del día y de la noche es muy similar.

• Clima tropical

Es propio de las regiones tropicales. Las temperaturas medias mensuales


son elevadas y bastante uniformes a lo largo del año, siendo la media anual
superior a los 20 ºC. El régimen térmico varía entre 3º y 10º, mayor en el interior y
menor en las áreas costeras. Las precipitaciones oscilan entre los 400 y los 1.000
mm anuales, aunque la variedad de clima monzónico alcanza valores muy
superiores. Alternan las estaciones secas y lluviosas. En función de la distribución
estacional de las precipitaciones y de la cantidad se distinguen las variedades
siguientes: sudanés (precipitaciones entre 750 y 1.100 mm y tres estaciones, una
seca y fresca, otra seca y calurosa, y otra lluviosa), subecuatorial (dos estaciones

18
lluviosas y dos secas), saheliense (precipitaciones entre 400 y 750 mm, con una
larga estación seca) y monzónico (estación lluviosa de gran intensidad que alterna
con otra seca).

• Clima desértico

Propio de las áreas desérticas, se caracteriza por altas temperaturas y


escasez de precipitaciones. Se distinguen dos importantes variantes: el clima
desértico cálido, con una temperatura media anual en torno a los 20 ºC, una fuerte
oscilación térmica (puede alcanzar los 20º) y precipitaciones inferiores a los 200
mm, y el clima desértico costero, que presenta una temperatura media anual
inferior a los 20 ºC, menor oscilación térmica (en general por debajo de los 10º) y
precipitaciones insignificantes, por debajo de los 100 mm anuales. Además de
estos desiertos propios de la zona cálida o tropical, existen otros tipos en la zona
templada resultado de la degradación de los climas propios de sus latitudes. Aquí
cabría hablar de los desiertos continentales, donde el elemento condicionante del
régimen termo pluviométrico, además de las altas presiones, es la continentalidad,
que acentúa la sequía y la oscilación térmica diaria.

• Clima templado

Bajo este epígrafe se aúnan una gran variedad de climas que tienen en
común el hecho de contar con unas temperaturas estivales más elevadas que en
invierno. Los climas templados se clasifican en:

• Clima mediterráneo

Este tipo de clima se da particularmente en los países ribereños del mar


Mediterráneo, de ahí su denominación, aunque se han establecido varios subtipos
en relación con la distancia a las masas oceánicas. También se da en la costa
meridional de Australia, en el suroeste de la República de Sudáfrica, en California

19
y en las estrechas áreas costeras de Chile central, donde los Andes actúan como
barrera climática. En sentido amplio, define el clima de las regiones costeras
occidentales de los continentes comprendidas dentro de la zona de las latitudes
medias de la Tierra (entre los 30º y los 45º, aproximadamente). Se caracteriza por
veranos cálidos, secos y soleados, e inviernos suaves y húmedos. Las
temperaturas medias anuales varían entre los 12 ºC y los 18 ºC, y la oscilación
térmica anual está comprendida entre los 10º y los 15º por lo general. El promedio
de precipitaciones se sitúa entre los 400 y los 700 mm, concentradas en el
invierno, ya que durante el verano el clima está sujeto a la presencia de
anticiclones subtropicales, y en el invierno, a las depresiones de la atmósfera.

• Clima chino

Este clima presenta una temperatura media ligeramente superior a la del


mediterráneo, lo mismo que la oscilación térmica anual, que supera los 15º. El
promedio de precipitaciones sobrepasa los 1.000 mm, concentradas en el periodo
estival, que contrasta con la sequedad del invierno.

• Clima oceánico

Es el clima característico de las regiones comprendidas dentro de la zona


de latitudes medias de la Tierra sujetas a la influencia oceánica. La proximidad del
mar determina una amplitud térmica anual en general pequeña y unas
precipitaciones importantes (1.000-2.000 mm) y bien distribuidas a lo largo del
año, aunque el máximo se sitúa en la estación invernal. La temperatura media
depende de la latitud, aunque se puede establecer en torno a los 10 ºC; los
inviernos presentan unas temperaturas moderadas y en verano son frescas.

• Clima continental

20
Este clima es propio de las regiones del interior de los continentes. Se
caracteriza por una relativa escasez de precipitaciones, sobre todo en invierno,
debido a la distancia que las separa de las áreas de influencia marítima, y por una
notable amplitud térmica estacional (que puede alcanzar hasta los 60º), con unas
temperaturas estivales bastante altas que contrastan fuertemente con los inviernos
fríos. La temperatura media anual es inferior a los 10 ºC. Las precipitaciones
oscilan entre los 300 y los 700 mm de promedio, que se producen principalmente
en verano. Se pueden distinguir varios tipos: el siberiano (el más extremado, con
una temperatura media inferior a los 0 ºC, una oscilación térmica que puede
alcanzar los 60º y precipitaciones inferiores a los 200 mm anuales concentradas
en el periodo estival); el manchuriano (con un temperatura media inferior a los 10
ºC, oscilación térmica en torno a los 40º y precipitaciones, concentradas en el
periodo estival, que superan los 500 mm); y el ucraniano (con unas características
térmicas similares al anterior, aunque la temperatura media es ligeramente más
baja y la amplitud un poco superior, y unas precipitaciones comprendidas entre los
300 y los 400 mm anuales).

• Clima polar

Clima propio de aquellas regiones que presentan una temperatura media


mensual y anual por debajo de los 0 ºC, amplitudes térmicas superiores a los 30º y
precipitaciones insignificantes que se producen en forma de nieve. En estas
regiones, cubiertas por la nieve durante la mayor parte del año, el tipo de suelo
característico es el permafrost.

• Clima de alta montaña

En las montañas la temperatura disminuye con la altitud, mientras que


aumentan las precipitaciones, al menos hasta un cierto nivel altimétrico. La
montaña, en este sentido, altera las características de la zona climática en la que

21
se sitúa. Por este motivo, no se pueden establecer unos rasgos con validez
universal que lo definan, aunque sus variedades climáticas son fácilmente
reconocibles, como el clima alpino. Presenta unas temperaturas invernales
negativas y unas estivales positivas, aunque la temperatura media anual se
establece en torno a los 0 ºC; la oscilación térmica es inferior a los 20º y las
precipitaciones, más abundantes en verano que en invierno, superan los 1.000
mm anuales. Este clima de alta montaña es el que predomina en la cordillera
andina.

Por último, como se mencionó con anterioridad, tienen lugar cambios micro
climáticos causados por la acción antrópica. Así, por ejemplo, en las ciudades se
forman las denominadas ‘islas de calor’; cuando este espacio se encuentra bajo
una situación anticiclónica cálida, durante la noche la temperatura es más alta en
relación con el medio ambiente circundante. También la contaminación
atmosférica de los núcleos urbanos provoca un aumento de la nubosidad media,
modifica el régimen de lluvias, altera la circulación de los vientos y disminuye la
radiación solar y la transparencia del aire.

Cuando hablamos del tiempo que hace o el clima de un país, nos estamos
refiriendo a conceptos diferentes, aunque muy relacionados entre sí. Se define el
clima como un conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estados
medio de la atmósfera en un área de la superficie terrestre. Sin embargo el tiempo
es el estado atmosférico día a día y en determinada localidad. La climatología
valora las temperaturas y las precipitaciones sirviéndose de medias o promedios.
Para conocer la temperatura promedio de un día se realiza la media atmosférica
en veinticuatro observaciones horarias; de esta manera podemos saber la máxima
y mínima temperatura. Las precipitaciones por el contrario se toman en su
totalidad de modo que el totalidad, de modo que el total de lluvia caída en un mes
se une al siguiente formando así el anual.

22
Los elementos que conforman el clima son un conjunto de fenómenos
relacionados entre sí.
Cambio Climático

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al


historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a
muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos:
temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a
causas naturales como antropogénicas.
Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina
también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio
de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.

Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en


otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y
todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema
y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios
sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la
atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en
sí tengan una alta proporción de incertidumbre, aunque eso no es óbice para que
sean capaces de prever cambios significativos futuros que tengan consecuencias
tanto económicas como las ya observables a nivel biológico.

Causas de los cambios climáticos

El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo


atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie
terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica,
la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la

23
insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes
de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y
sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos
constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión
atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.

Pero existen fluctuaciones considerables en estos elementos a lo largo del


tiempo, tanto mayores sea el período de tiempo considerado. Estas fluctuaciones
ocurren tanto en el tiempo como en el espacio. Las fluctuaciones en el tiempo son
muy fáciles de comprobar: puede presentarse un año con un verano frío (por
ejemplo, el sector del turismo llegó a tener fuertes pérdidas hace unos años en las
playas españolas debido a las bajas temperaturas registradas y al consiguiente
descenso del número de visitantes, y el presente invierno ha sido mucho más frío
de lo normal, no sólo en España, sino en toda Europa). Y las fluctuaciones
espaciales son aún más frecuentes y comprobables: los efectos de lluvias muy
intensas en la zona intertropical del hemisferio sur en América (inundaciones en el
Perú y en el sur del Brasil) se presentaron de forma paralela a lluvias muy escasas
en la zona intertropical del Norte de América del Sur (especialmente en Venezuela
y otras áreas vecinas).

Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la


atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la
órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico,
alterando así profundamente el clima planetario cuando se trata de procesos de
larga duración.

Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las


externas también reciben el nombre de forzamientos dado que normalmente
actúan de forma sistemática sobre el clima, aunque también los hay aleatorios

24
como es el caso de los impactos de meteoritos (astroblemas). La influencia
humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que
su influencia es más sistemática que caótica pero también es cierto que el Homo
sapiens pertenece a la propia biosfera terrestre pudiéndose considerar también
como forzamientos internos según el criterio que se use. En las causas internas se
encuentran una mayoría de factores no sistemáticos o caóticos. Es en este grupo
donde se encuentran los factores amplificadores y moderadores que actúan en
respuesta a los cambios introduciendo una variable más al problema ya que no
solo hay que tener en cuenta los factores que actúan sino también las respuestas
que dichas modificaciones pueden conllevar. Por todo eso al clima se le considera
un sistema complejo. Según qué tipo de factores dominen la variación del clima
será sistemática o caótica. En esto depende mucho la escala de tiempo en la que
se observe la variación ya que pueden quedar patrones regulares de baja
frecuencia ocultos en variaciones caóticas de alta frecuencia y viceversa. Puede
darse el caso de que algunas variaciones caóticas del clima no lo sean en realidad
y que sean catalogadas como tales por un desconocimiento de las verdaderas
razones causales de las mismas.

Influencias externas:

• Variaciones solares

El Sol es una estrella que presenta ciclos de actividad de once años. Ha


tenido períodos en los cuales no presenta manchas solares, como el mínimo de
Maunder que fue de 1645 a 1715 en los cuales se produjo una mini era de Hielo.

La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del flujo de


radiación solar que recibe. Sin embargo, debido a que ese aporte de energía
apenas varía en el tiempo, no se considera que sea una contribución importante

25
para la variabilidad climática a corto plazo. Esto sucede porque el Sol es una
estrella de tipo G en fase de secuencia principal, resultando muy estable. El flujo
de radiación es, además, el motor de los fenómenos atmosféricos ya que aporta la
energía necesaria a la atmósfera para que éstos se produzcan.

Sin embargo, muchos astrofísicos consideran que la influencia del Sol sobre
el clima está más relacionado con la longitud de cada ciclo, la amplitud del mismo,
la cantidad de manchas solares, la profundidad de cada mínimo solar, y la
ocurrencia de dobles mínimos solares separados por pocos años. Sería la
variación en los campos magnéticos y la variabilidad en el viento solar (y su
influencia sobre los rayos cósmicos que llegan a la tierra) quienes tienen una
fuerte acción sobre distintos componentes del clima como las diversas
oscilaciones oceánicas, los eventos el Niño y La Niña, las corrientes de chorro
polares, la Oscilación cuasi bianual de la corriente estratosférica sobre el ecuador,
etc. Por otro lado, a largo plazo las variaciones se hacen apreciables ya que el
Sol aumenta su luminosidad a razón de un 10 % cada 1.000 millones de años.
Debido a este fenómeno, en la Tierra primitiva que sustentó el nacimiento de la
vida, hace 3.800 millones de años, el brillo del Sol era un 70 % del actual.

Las variaciones en el campo magnético solar y, por tanto, en las emisiones


de viento solar, también son importantes, ya que la interacción de la alta atmósfera
terrestre con las partículas provenientes del Sol puede generar reacciones
químicas en un sentido u otro, modificando la composición del aire y de las nubes
así como la formación de éstas. Algunas hipótesis plantean incluso que los iones
producidos por la interacción de los rayos cósmicos y la atmósfera de la Tierra
juegan un rol en la formación de núcleos de condensación y un correspondiente
aumento en la formación de nubes. De este modo, la correlación entre la
ionización cósmica y formación de nubes se observa fuertemente en las nubes a

26
baja altura y no en las nubes altas (cirrus) como se creía, donde la variación en la
ionización es mucho más grande.

• Variaciones orbitales

Si bien la luminosidad solar se mantiene prácticamente constante a lo largo


de millones de años, no ocurre lo mismo con la órbita terrestre. Ésta oscila
periódicamente, haciendo que la cantidad media de radiación que recibe cada
hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las
pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período. Son los
llamados períodos glaciales e interglaciales. Hay tres factores que contribuyen a
modificar las características orbitales haciendo que la insolación media en uno y
otro hemisferio varíe aunque no lo haga el flujo de radiación global. Se trata de la
precesión de los equinoccios, la excentricidad orbital y la oblicuidad de la órbita o
inclinación del eje terrestre.

• Impactos de meteoritos

En raras ocasiones ocurren eventos de tipo catastrófico que cambian la faz


de la Tierra para siempre. El último de tales acontecimientos catastróficos sucedió
hace 65 millones de años. Se trata de los impactos de meteoritos de gran tamaño.
Es indudable que tales fenómenos pueden provocar un efecto devastador sobre el
clima al liberar grandes cantidades de CO2, polvo y cenizas a la atmósfera debido
a la quema de grandes extensiones boscosas. De la misma forma, tales sucesos
podrían intensificar la actividad volcánica en ciertas regiones. En el suceso de
Chichulub (en Yucatán, México) hay quien relaciona el período de fuertes
erupciones en volcanes de la India con el hecho de que este continente se sitúe
cerca de las antípodas del cráter de impacto. Tras un impacto suficientemente
poderoso la atmósfera cambiaría rápidamente, al igual que la actividad geológica
del planeta e, incluso, sus características orbitales.

27
Influencias internas:

• La Deriva Continental

La Tierra ha sufrido muchos cambios desde su origen hace 4.600 millones


de años. Hace 225 millones de años todos los continentes estaban unidos,
formando lo que se conoce como Pangea, y había un océano universal llamado
Panthalassa. La tectónica de placas ha separado los continentes y los ha puesto
en la situación actual. El Océano Atlántico se ha ido formando desde hace 200
millones de años.
La deriva continental es un proceso sumamente lento, por lo que la posición
de los continentes fija el comportamiento del clima durante millones de años. Hay
dos aspectos a tener en cuenta. Por una parte, las latitudes en las que se
concentra la masa continental: si las masas continentales están situadas en
latitudes bajas habrá pocos glaciares continentales y, en general, temperaturas
medias menos extremas. Así mismo, si los continentes se hallan muy
fragmentados habrá menos continentalidad.

• La Composición Atmosférica

Inicialmente, los organismos autótrofos por fotosíntesis o quimiosíntesis


capturaron gran parte del abundante CO2 de la atmósfera primitiva, a la vez que
empezaba a acumularse oxígeno (a partir del proceso abiótico de la fotólisis del
agua). La aparición de la fotosíntesis oxigénica, que realizan las cianobacterias y
sus descendientes los plastos, dio lugar a una presencia masiva de oxígeno (O2)
como la que caracteriza la atmósfera actual, y aún mayor. Esta modificación de la
composición de la atmósfera propició la aparición de formas de vida nuevas,
aeróbicas que se aprovechaban de la nueva composición del aire. Aumentó así el
consumo de oxígeno y disminuyó el consumo neto de CO2 llegándose al equilibrio
o clímax, y formándose así la atmósfera de tercera generación actual. Este

28
delicado equilibrio entre lo que se emite y lo que se absorbe se hace evidente en
el ciclo del CO2, la presencia del cual fluctúa a lo largo del año según las

• Las corrientes oceánicas

Las corrientes oceánicas, o marinas, son un factor regulador del clima que
actúa como moderador, suavizando las temperaturas de regiones como Europa y
las costas occidentales de Canadá y Alaska. La climatología ha establecido
nítidamente los límites térmicos de los distintos tipos climáticos que se han
mantenido a través de todo ese tiempo. No se habla tanto de los límites
pluviométricos de dicho clima porque los cultivos mediterráneos tradicionales son
ayudados por el regadío y cuando se trata de cultivos de secano, se presentan en
parcelas más o menos planas (cultivo en terrazas) con el fin de hacer más
efectivas las lluvias propiciando la infiltración en el suelo. Además los cultivos
típicos del matorral mediterráneo están adaptados a cambios meteorológicos
mucho más intensos que los que se han registrado en los últimos tiempos: si no
fuera así, los mapas de los distintos tipos climáticos tendrían que rehacerse: un
aumento de unos 2 grados centígrados en la cuenca del mediterráneo significaría
la posibilidad de aumentar la latitud de muchos cultivos unos 200 km más al norte
(como sería el cultivo de la naranja ya citado).

Desde luego, esta idea sería inviable desde el punto de vista económico, ya
que la producción de naranja es, desde hace bastante tiempo, excedentaria, no
por el aumento del cultivo a una mayor latitud (lo que corroboraría en cierto modo
la idea del calentamiento global) sino por el desarrollo de dicho cultivo en áreas
reclamadas al desierto (Marruecos y otros países) gracias al riego en goteo y otras
técnicas de cultivo.
• El campo magnético terrestre

29
De la misma forma que el viento solar puede afectar al clima de forma
directa, las variaciones en el campo magnético terrestre pueden afectarlo de
manera indirecta ya que, según su estado, detiene o no las partículas emitidas por
el Sol. Se ha comprobado que en épocas pasadas hubo inversiones de polaridad y
grandes variaciones en su intensidad, llegando a estar casi anulado en algunos
momentos. Se sabe también que los polos magnéticos, si bien tienden a
encontrarse próximos a los polos geográficos, en algunas ocasiones se han
aproximado al Ecuador. Estos sucesos tuvieron que influir en la manera en la que
el viento solar llegaba a la atmósfera terrestre.

• Los efectos antropogénicos

Una teoría es que el ser humano sea hoy uno de los agentes climáticos,
incorporándose a la lista hace relativamente poco tiempo. Su influencia
comenzaría con la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo
y pastoreo, pero en la actualidad su influencia sería mucho mayor al producir la
emisión abundante de gases que, en teoría, producen un efecto invernadero: CO2
en fábricas y medios de transporte y metano en granjas de ganadería intensiva y
arrozales. Actualmente tanto las emisiones se han incrementado hasta tal nivel
que parece difícil que se reduzcan a corto y medio plazo, por las implicaciones
técnicas y económicas de las actividades involucradas.

Los aerosoles de origen antrópico, especialmente los sulfatos provenientes


de los combustibles fósiles, ejercen una influencia reductora de la temperatura
(Charlson et ál., 1992). Este hecho, unido a la variabilidad natural del clima, sería
la causa que explica el "valle" que se observa en el gráfico de temperaturas en la
zona central del siglo XX.

• Retroalimentaciones y factores moderadores

30
Muchos de los cambios climáticos importantes se dan por pequeños
desencadenantes causados por los factores que se han citado, ya sean
forzamientos sistemáticos o sucesos imprevistos. Dichos desencadenantes
pueden formar un mecanismo que se refuerza a sí mismo (retroalimentación o
"feedback positivo") amplificando el efecto. Asimismo, la Tierra puede responder
con mecanismos moderadores o con los dos fenómenos a la vez. Del balance de
todos los efectos saldrá algún tipo de cambio más o menos brusco pero siempre
impredecible a largo plazo, ya que el sistema climático es un sistema caótico y
complejo.

Un ejemplo de feedback positivo es el efecto albedo, un aumento de la


masa helada que incrementa la reflexión de la radiación directa y, por
consiguiente, amplifica el enfriamiento. También puede actuar a la inversa,
amplificando el calentamiento cuando hay una desaparición de masa helada.
También es una retroalimentación la fusión de los casquetes polares, ya que crean
un efecto de estancamiento por el cual las corrientes oceánicas no pueden cruzar
esa región. En el momento en que empieza a abrirse el paso a las corrientes se
contribuye a homogeneizar las temperaturas y favorece la fusión completa de todo
el casquete y a suavizar las temperaturas polares, llevando el planeta a un mayor
calentamiento al reducir el albedo.

La Tierra ha tenido períodos cálidos sin casquetes polares y recientemente


se ha visto que hay una laguna en el Polo Norte durante el verano boreal, por lo
que los científicos noruegos predicen que en 50 años el Ártico será navegable en
esa estación. Un planeta sin casquetes polares permite una mejor circulación de
las corrientes marinas, sobre todo en el hemisferio norte, y disminuye la diferencia
de temperatura entre el ecuador y los Polos.

31
También hay factores moderadores del cambio. Uno es el efecto de la
biosfera y, más concretamente, de los organismos fotosintéticos (fitoplancton,
algas y plantas) sobre el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. Se
estima que el incremento de dicho gas conllevará un aumento en el crecimiento de
los organismos que hagan uso de él, fenómeno que se ha comprobado
experimentalmente en laboratorio. Los científicos creen, sin embargo, que los
organismos serán capaces de absorber sólo una parte y que el aumento global de
CO2 proseguirá.

Hay también mecanismos retroalimentadores para los cuales es difícil


aclarar en que sentido actuarán. Es el caso de las nubes. El climatólogo Roy
Spencer (escéptico del cambio climático vinculado a grupos evangélicos
conservadores[2] ) ha llegado a la conclusión, mediante observaciones desde el
espacio, de que el efecto total que producen las nubes es de enfriamiento.[3] Pero
este estudio solo se refiere a las nubes actuales. El efecto neto futuro y pasado es
difícil de saber ya que depende de la composición y formación de las nubes.

Cambios climáticos en el pasado

Los estudios del clima pasado (paleoclima) se realizan estudiando los


registros fósiles, las acumulaciones de sedimentos en los lechos marinos, las
burbujas de aire capturadas en los glaciares, las marcas erosivas en las rocas y
las marcas de crecimiento de los árboles. Con base en todos estos datos se ha
podido confeccionar una historia climática reciente relativamente precisa, y una
historia climática prehistórica con no tan buena precisión. A medida que se
retrocede en el tiempo los datos se reducen y llegado un punto la climatología se
sirve solo de modelos de predicción futura y pasada.

El mínimo de Maunder

32
Desde que en 1610Galileo inventara el telescopio, el Sol y sus manchas han
sido observados con asiduidad. No fue sino hasta 1851 que el astrónomo Heinrich
Schwabe observó que la actividad solar variaba según un ciclo de once años, con
máximos y mínimos. El astrónomo solar Edward Maunder se percató que desde
1645 a 1715 el Sol interrumpe el ciclo de once años y aparece una época donde
casi no aparecen manchas, denominado mínimo de Maunder. El Sol y las estrellas
suelen pasar un tercio de su vida en estas crisis y durante ellas la energía que
emite es menor y se corresponde con períodos fríos en el clima terrestre.
Las auroras boreales o las australes causadas por la actividad solar
desaparecen o son raras.
Ha habido 6 mínimos solares similares al de Maunder desde el mínimo
egipcio del 1300 a. C. hasta el último que es el de Maunder. Pero su aparición es
muy irregular, con lapsos de sólo 180 años, hasta 1100 años, entre mínimos. Por
término medio los periodos de escasa actividad solar duran unos 115 años y se
repiten aproximadamente cada 600. Actualmente estamos en el Máximo Moderno
que empezó en 1780 cuando vuelve a reaparecer el ciclo de 11 años. Un mínimo
solar tiene que ocurrir como muy tarde en el 2900 y un nuevo período glaciar, cuyo
ciclo es de unos cien mil años, puede aparecer hacia el año 44.000, si las
acciones del hombre no lo impiden.

Teorías que intentan explicar los cambios de temperatura

El clima varía por procesos naturales tanto internos como externos. Entre los
primeros destacan las emisiones volcánicas y otras fuentes de gases de efecto
invernadero, como por ejemplo el metano emitido en las granjas animales. Entre
los segundos pueden citarse los cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol
(Teoría de Milankovitch) y la propia actividad solar.

Los especialistas en climatología aceptan que la Tierra se ha calentado


recientemente (el IPCC cita un incremento de 0,6 ±0,2 °C en el siglo XX). Más

33
controvertida es la dilucidación de las posibles relaciones entre las causas del
fenómeno.[70] Tampoco nadie discute que la concentración de gases invernadero
ha aumentado y que la causa de este aumento es probablemente la actividad
industrial durante los últimos 200 años.

También existen diferencias llamativas entre las mediciones realizadas en las


estaciones meteorológicas situadas en tierra (con registros en raras ocasiones
comenzados desde finales del siglo XIX y en menos ocasiones todavía de una
forma continuada) y las medidas de temperaturas realizadas con satélites desde el
espacio (todas comenzadas a partir de la segunda mitad del siglo XX). Estas
diferencias se han achacado a los modelos utilizados en las predicciones del
aumento de temperatura existente en el entorno de las propias estaciones
meteorológicas, debido al desarrollo urbano (el efecto llamado Isla de calor).
Dependiendo del aumento predicho por estos modelos, las temperaturas
observadas por estas estaciones serán mayores o menores (en muchas ocasiones
incluso prediciendo disminuciones de las temperaturas)

Calentamiento global y cambio climático producido por los Gases


de Efecto Invernadero

El cambio climático está sucediendo y los humanos contribuimos diariamente


a incrementarlo. En los 100 años últimos la temperatura media global del planeta
ha aumentado 0,7 °C, siendo desde 1975 el incremento de temperatura por
década de unos 0,15 °C. En lo que resta de siglo, según el IPCC, la temperatura
media mundial aumentará en 2-3 ° . Este aumento de temperatura supondrá para
el planeta el mayor cambio climático en los últimos 10.000 años y será difícil para
las personas y los ecosistemas adaptarse a este cambio brusco.

En los 400.000 años anteriores, según conocemos por los registros de


núcleos de hielo, los cambios de temperatura se produjeron principalmente por

34
cambios de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. En el tiempo actual, los
cambios de temperatura se están originando por los cambios en el dióxido de
carbono de la atmósfera. En los últimos 100 años, las concentraciones
atmosféricas de CO2 han aumentado en un 30% debido a la combustión
antropogénica de los combustibles fósiles. El aumento constante del CO2
atmosférico ha sido el responsable de la mayor parte del calentamiento. Este
calentamiento no puede ser explicado por causas naturales: las mediciones de los
satélites no muestran variaciones de entidad en la energía procedente del Sol en
los últimos 30 años; las tres grandes erupciones volcánicas producidas en 1963,
1982 y 1991 han generado aerosoles que reflejaban la energía solar, lo cual
produjo cortos periodos de enfriamiento.

El calentamiento atmosférico actual es inevitable, estando producido por las


emisiones de gases invernadero pasadas y actuales. 150 años de industrialización
y de emisiones han modificado el clima y continuará repercutiendo en el mismo
durante varios cientos de años, aun en la hipótesis de que se redujeran las
emisiones de gases de efecto invernadero y se estabilizara su concentración en la
atmósfera.

Las consecuencias del cambio climático provocado por las emisiones de GEI
se estudian en modelos de proyecciones realizados por varios institutos
meteorológicos:

• En los próximos veinte años las proyecciones señalan un calentamiento de


0,2 °C por decenio.
• Las proyecciones muestran la contracción de la superficie de hielos y de
nieve. En algunas proyecciones los hielos de la región ártica prácticamente
desaparecerán a finales del presente siglo. Esta contracción del manto de
hielo producirá un aumento del nivel del mar de hasta 4–6 m.

35
• Habrá impactos en los ecosistemas de tundra, bosques boreales y regiones
montañosas por su sensibilidad al incremento de temperatura; en los
ecosistemas de tipo Mediterráneo por la disminución de lluvias; en aquellos
bosques pluviales tropicales donde se reduzca la precipitación; en los
ecosistemas costeros como manglares y marismas por diversos factores.
• Disminuirán los recursos hídricos de regiones secas de latitudes medias y
en los trópicos secos debido a las menores precipitaciones de lluvia y la
disminución de la evapotranspiración, y también en áreas surtidas por la
nieve y el deshielo.
• Se verá afectada la agricultura en latitudes medias, debido a la disminución
de agua.
• La emisión de carbono antropógeno desde 1750 está acidificando el
océano, cuyo pH ha disminuido 0,1. Las proyecciones estiman una
reducción del pH del océano entre 0,14 y 0,35 en este siglo. Esta
acidificación progresiva de los océanos tendrá efectos negativos sobre los
organismos marinos que producen caparazón.

Efecto Invernadero de varios gases de la atmósfera

Es el proceso por el que ciertos gases de la atmósfera retienen gran parte de


la radiación infrarroja emitida por la Tierra y la reemiten de nuevo a la superficie
terrestre calentando la misma. Estos gases han estado presentes en la atmósfera
en cantidades muy reducidas durante la mayor parte de la historia de la Tierra.

Aunque la atmósfera seca está compuesta prácticamente por nitrógeno


(78,1%), oxígeno (20,9%) y argón (0,93%), son gases muy minoritarios en su
composición como el dióxido de carbono (0,035%: 350 ppm), el ozono y otros los
que desarrollan esta actividad radiativa. Además, la atmósfera contiene vapor de
agua (1%: 10.000 ppm) que también es un gas radiativamente activo, siendo con

36
diferencia el gas natural invernadero más importante. El dióxido de carbono ocupa
el segundo lugar en importancia.

El efecto invernadero es esencial para la vida del planeta: sin CO2 ni vapor
de agua (sin el efecto invernadero) la temperatura media de la Tierra sería unos
33 °C menos, del orden de 18 °C bajo cero, lo que haría inviable la vida.

Actualmente el CO2 presente en la atmósfera está creciendo de modo no


natural por las actividades humanas, principalmente por la combustión de carbón,
petróleo y gas natural que está liberando el carbono almacenado en estos
combustibles fósiles y la deforestación de la selva pluvial que libera el carbono
almacenado en los árboles. Por tanto es preciso diferenciar entre el efecto
invernadero natural del originado por las actividades de los hombres (o
antropogénico).

La población se ha multiplicado y la tecnología ha alcanzado una enorme y


sofisticada producción de forma que se está presionando muchas partes del medio
ambiente terrestre siendo la Atmósfera la zona más vulnerable de todas por su
delgadez. Dado el reducido espesor atmosférico la alteración de algunos
componentes moleculares básicos que también se encuentran en pequeña
proporción supone un cambio significativo. En concreto, la variación de la
concentración de CO2, el más importante de los gases invernadero de la
atmósfera. Ya se ha explicado el papel básico que estos gases tienen como
reguladores de la temperatura del Planeta.

Los gases invernadero permanecen activos en la atmósfera mucho tiempo, por


eso se les denomina de larga permanencia. Eso significa que los gases que se
emiten hoy permanecerán durante muchas generaciones produciendo el efecto
invernadero. Así del CO2 emitido a la atmósfera: sobre el 50% tardará 30 años en

37
desaparecer, un 30% permanecerá varios siglos y el 20% restante durará varios
millares de años.

La concentración de CO2 atmosférico se ha incrementado desde la época


preindustrial (año 1.750) desde un valor de 280 ppm a 379 ppm en 2005. Se
estima que 2/3 de las emisiones procedían de la quema de combustibles fósiles
(petróleo, gas y carbón) mientras un 1/3 procede del cambio en la utilización del
suelo (Incluida la deforestación). Del total emitido solo el 45% permanece en la
atmósfera, sobre el 30% es absorbido por los océanos y el restante 25% pasa a la
biosfera terrestre. Por tanto no solo la atmósfera está aumentando su
concentración de CO2, también está ocurriendo en los océanos y en la biosfer.
Gases de efecto invernadero

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que


son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el
suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los
cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la
comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra
por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a
la actividad humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra
vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto
similar al observado en un invernadero.

Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables


del efecto descrito, son:
•Vapor de agua (H2O)
•Dióxido de carbono (CO2)
•Metano (CH4)

38
•Óxidos de nitrógeno (N2O)
•Ozono (O3)
•Clorofluorocarbonos (CFC)
Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la
atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la Revolución industrial y
debido principalmente al uso intensivo de los combustibles fósiles en las
actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en
las cantidades de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera,
con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han
limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de
carbono, principal responsable del efecto invernadero.

El aumento de la temperatura

Desde 1961 hasta 2003 la temperatura global del océano ha subido 0,1 °C desde
la superficie hasta una profundidad de 700 m. Hay una variación entre año y año y
sobre escalas de tiempo más largas con observaciones globales de contenido de
calor del océano mostrando altos índices de calentamiento entre 1991 y 2003,
pero algo de enfriamiento desde 2003 hasta 2007. La Tº del océano Antártico se
elevó 0,17 oC entre los años 50 y 80. Casi el doble de la media para el resto de
los océanos del mundo. Aparte de tener efectos para los ecosistemas (por ej.
fundiendo el hielo del mar, afectando al crecimiento de las algas bajo su
superficie), el calentamiento reduce la capacidad del océano de absorber el CO2.

39
40
País CO2 en millones de % de CO2 per cápita
toneladas cambio 90- en 2007
07
1990 2007

Países comprometidos en Kioto

Federación de 2.180 1.587 -27,2 11,2


Rusia

Japón 1.065 1.236 +16,1 9,7

Alemania 950 798 -16,0 9,7

Canadá 432 573 +32,5 17,4

Reino Unido 553 523 -5,4 8,6

Francia 352 369 +4,9 5,8

Italia 398 438 +10,0 7,4

Australia 260 396 +52,5 18,8

España 206 345 +67,5 7,7

China 2.244 6.071 +170,6 4,6

Estados 4.863 5.769 +18,6 19,1


Unidos

India 589 1.324 +124,7 1,2

Corea del Sur 229 489 +113,1 10,1

Irán 175 466 +165,8 6,6

México 293 438 +49,5 4,1

Indonesia 140 377 169,0 1,7

Brasil 193 347 +79,8 1,8

Sudáfrica 255 346 +35,8 7,3

41
Emisiones de CO2 en el mundo procedentes de combustibles fósiles
(1990-2007)

Descripción 1990 1995 2000 2005 2007 % Cambio

42
90-07

CO2 en millones de 20.9 21.8 23.4 27.1 28.9 38,0%


toneladas 80 10 97 47 62

Población mundial en 5.25 5.67 6.07 6.38 6.53 25,7%


millones 9 5 2 2 5

CO2 por cápita en 3,99 3,84 3,87 4,20 4,38 9,8%


toneladas

Gases de Efecto Invernadero afectados por actividades humanas

Descripción CO2 CH4 N2O CFC- HFC- CF4


11 23

Concentración pre 280 ppm 700 270 0 0 40 ppt


industrial ppb ppb

Concentración en 365 ppm 1.745 314 268 14 ppt 80 ppt


1998 ppb ppb ppt

Permanencia en la de 5 a 200 12 114 45 260 <50.000


atmósfera años años años años años años

43
Capitulo III

44
Conclusión

Del siguiente trabajo se han establecido las siguientes conclusiones:

• Los factores que inciden en el cambio climático son tanto


externos(radiación solar) como internos( agentes contaminantes, latitud
altitud

• Las consecuencias del cambio climático producto del calentamiento global


son desalinización de los océanos, Incremento de la temperatura, el
derretimento de los polos , entre otros

• El la película el dia después de mañana se demostró como el cambio


climatico afecto a la humanidad por un cambio drástico de el clima, la
temperatura, en donde los seres vivos se congelaban el segundos.

Muchas organizaciones tanto públicas como privadas, incluyendo gobiernos


y personas individuales están preocupados que los efectos que el calentamiento
global pueda producir sean profundamente negativos, o incluso catastróficos tanto
a nivel mundial como en regiones vulnerables específicas. Esos efectos incluyen
no solo el medio ambiente, sino además repercusiones económicas y biológicas
(especialmente en la agricultura) que a su vez podrían afectar el bienestar general

45
de la humanidad. Por ejemplo, un informe del Centro de Seguridad Nacional de
USA advierte que: “en los próximos 30 o 40 años va a haber guerras por agua,
una creciente inestabilidad causada por hambruna, enfermedades y la elevación
de los niveles del mar y olas de refugiados. El caos resultante será un ‘caldo de
cultivo’ para disturbios civiles, genocidio y el crecimiento del terrorismo “El cambio
climático también causa graves riesgos políticos y de seguridad que afectan
directamente a los intereses europeos. Esa es la razón por la que necesitamos
Existen además intereses económicos cruzados ya que hay muchas empresas
que podrían ser negativamente.

Esta situación delos cambios climaticos nos deja a todos con unsentimiento
de humildad frente a la fuerza destructiva de la naturaleza durante años vivimos
con la crencia de que podíamos seguir consumiendo sin consecuencias pero no
es asi

46
Anexos

47
ANEXO 1
.

Ciudad Afectada por los Cambios Climaticos

Anexo 2

48
La Tierra vista desde el Apolo 17.

Anexo 3

distribución de los grandes biomas en el Planeta

Anexo 4

49
El clima de Sudamérica

Anexo 5

Animación del mapa mundial de la temperatura media mensual del aire de la


superficie.

Anexo 6

50
Variaciones de la luminosidad solar a lo largo del ciclo de las manchas solares.

Anexo 7

51
Esquema ilustrativo de los principales factores que provocan los cambios
climáticos actuales de la Tierra.

Anexo 8

Predicciones basadas en diferentes modelos del incremento

Anexo 9

52
Concentración de CO2 atmosférico de la temperatura media global
respecto de su valor en el año 2000.

Anexo 10

Elevación del nivel de los mares, medido en 23 estaciones fijas,


entre 1900 y 2000.

53
Anexo11

Anomalía de temperaturas medias en el período 1995 - 2004.

Anexo 12

Anexo 13

Variaciones en el ciclo solar.

54
Anexo 14

Anexo 15

55
BIBLIOGRAFIA

- GORE, Albert; "An Inconvenient Truth". 27 de octubre de 2006


-"Máxima velocidad de aumento del nivel del mar en 150 años".

www.neofronteras.com, 28 de diciembre de 2005.

- "Efecto invernadero". www.monografías.com

- http://www.ipcc.ch/present/graphics.htm

- www.climatecrisis.net

- http://www.grida.no/climate/ipcc/emission/015.htm

- http://www.co2science.org

- "Causas y efectos de los cambios climáticos". www.monografías.com

- "Contaminación atmosférica". www.monografías.com

- "Cambio climático". Wikipedia

- http://www.mitosyfraudes.org/Calen7/MornerEstudio.html

- www.liberalismo.org

- http://www.ocean.fsu.edu/faculty/chanton/chanton.html

56

You might also like