You are on page 1of 86

DOCUMENTO RECTOR

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMA “INGENIERÍA DE SISTEMAS”

Departamento de Ingeniería de Sistemas


Universidad de Antioquia
Mayo 2006

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 1


CONTENIDO
1 PRESENTACIÓN............................................................................................................................. 2
2 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO.................................................................... 2
2.1 Estructura General del Proceso ................................................................................................. 2
2.2 Niveles de la Estructura Curricular........................................................................................... 2
2.2.1 Macro-currículo .................................................................................................................... 2
2.2.1.1 Fundamentación .................................................................................................................... 2
2.2.1.1.1 Objeto propio de la ingeniería de sistemas ....................................................................... 2
2.2.1.1.2 Prospectiva de la ingeniería de sistemas ................................................................................ 2
2.2.1.1.3 Modelo pedagógico................................................................................................................ 2
2.2.1.1.4 Ejes conceptuales del modelo curricular........................................................................... 2
2.2.1.1.5 Lineamientos de la transformación curricular del Programa de Ingeniería de Sistemas .. 2
2.2.1.2 Contextualización...................................................................................................................... 2
2.2.1.2.1 Diagnóstico del currículo actual ............................................................................................ 2
2.2.1.1.2 Contextualización empresarial: industria del Software en la Región ............................... 2
2.2.1.2.3 Contexto y caracterización de la ingeniería de sistemas........................................................ 2
2.2.1.2.4 Problemas a resolver mediante el nuevo currículo ................................................................ 2
2.2.1.2.5 Propósitos de Formación........................................................................................................ 2
2.2.1.2.6 Evaluación y transformación del currículo ............................................................................ 2
2.2.2 Meso-currículo ...................................................................................................................... 2
2.2.2.1 Áreas académicas.................................................................................................................. 2
2.2.2.1.1 Área profesional..................................................................................................................... 2
2.2.2.1.1.1 Unidades de Organización Curricular del área profesional ................................................ 2
2.2.2.1.1.2 Competencias a desarrollar en el área profesional ................................................... 2
2.2.2.1.1.3 Justificación de la Ingeniería de Software como Área Prioritaria ...................................... 2
2.2.2.1.1.3 Unidades de organización curricular para el área académica profesional. ......................... 2
2.2.2.1.2 Área básica............................................................................................................................. 2
2.2.2 2 Estrategia didáctica para desarrollar el modelo pedagógico..................................................... 2
2.2.2.3 Evaluación del aprendizaje ....................................................................................................... 2
2.2.3 Micro-currículo ..................................................................................................................... 2
3 Implantación del currículo ................................................................................................................ 2
Anexo 1. Ejes conceptuales ...................................................................................................................... 2
Anexo 2. Contexto de la informática ........................................................................................................ 2
Anexo 3. Caracterización de la ingeniería de sistemas ............................................................................. 2
Anexo 4. Análisis del informe “propuestas para fortalecer la industria del software de antioquia”........ 2
Anexo 5. por qué enfatizar en ingeniería de software en el programa de ingeniería de sistemas de la
Universidad de Antioquia? ....................................................................................................................... 2
Anexo 6. Competencias del área profesional en el nuevo currículo......................................................... 2
Anexo 7. Ejemplo de trabajo por proyectos en el área de Ingeniería de Software..................................... 2

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 2


1 PRESENTACIÓN
Reconociendo que el currículo constituye un instrumento para el logro de los objetivos, el desarrollo de la misión
y volver realidad la visión de los programas académicos, el Departamento de Ingeniería de Sistemas de la
Universidad de Antioquia dedica gran atención a su proceso de transformación curricular. A continuación se
presentan el objetivo general del programa, los objetivos específicos, así como también la misión y la visión.

Objetivo general
Contribuir al progreso de la nación mediante programas innovadores de docencia, investigación y extensión que
posibiliten la formación de profesionales sobresalientes en el campo humano, académico, técnico e investigativo,
capaces de asumir los retos y cambios permanentes de nuestra sociedad.

Objetivos específicos
• Formar integralmente Ingenieros de Sistemas capaces de intervenir las realidades desde las diferentes áreas de
la Ingeniería de Sistemas, particularmente de formular y solucionar problemas relacionados con la Ingeniería de
Software y las Comunicaciones en los diferentes contextos.
• Formar profesionales que sean líderes y promotores del cambio social, tecnológico y cultural en nuestra
sociedad, impulsando su actividad investigativa alrededor de los principales problemas de los Sistemas en el
contexto nacional y regional.
•Fortalecer las relaciones del Programa con las empresas y con la sociedad en general proporcionando servicios
Fortalecer las relaciones del Programa con la sociedad y así mismo con la Industria Colombiana, con el fin llevar
servicios a todos los sectores sociales, económicos y culturales, contribuyendo siempre al desarrollo de nuestro
país.

De manera permanente el Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Antioquia, ha trabajado


en su proceso de transformación curricular tratando de equilibrar la rapidez de los cambios tecnológicos y la
adaptación de nuevas propuestas al orden institucional. Las propuestas curriculares se han ajustado a los
delineamientos definidos por el Comité de Currículo de la Facultad de Ingeniería.

El programa ha definido un horizonte iluminado por el trabajo en proyecto; concepto muy cercano al quehacer de
la ingeniería. En un proyecto se requiere: plantearlo y justificarlo, unir la teoría y la práctica; estudiar e integrar
tópicos de diversas disciplinas; trabajar en equipo; identificar un problema, planear, desarrollar y probar
soluciones, obtener resultados; en fin, el proyecto acerca a la realidad del trabajo en ingeniería.

Este documento aporta los elementos esenciales del modelo curricular, las situaciones problemáticas en los
campos de intervención de los ingenieros de sistemas y la estructura del proceso de creación y de transformación
del currículo. Estas elaboraciones constituyen el documento rector para la transformación curricular del programa
de ingeniería de sistemas en tanto que definen el contenido del modelo curricular y la forma como el modelo
puede adaptarse para que guíe la evolución continua del currículo.

El modelo curricular comprende la observación permanente de la evolución del conocimiento universal, los
fundamentos pedagógicos, epistemológicos que aseguren la eficacia del currículo en los procesos de la
enseñanza y del aprendizaje, el conocimiento del contexto dentro del cual intervienen los ingenieros de sistemas,

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 3


las referencias de la concepción y aplicación de modelos curriculares en otras instituciones y las evaluaciones de
las experiencias registradas en la aplicación de nuestros modelos curriculares precedentes. Todos estos
conocimientos y los problemas identificados en el contexto permiten determinar las competencias que deben
desarrollar los ingenieros de sistemas, los conceptos que las distintas ramas de la ciencia y de la tecnología
ofrecen para la solución de los problemas y para el logro de las competencias; así como la definición de las
unidades curricular y los contenidos que deben ser tratados con las estrategias de formación que se adopten.

Un segundo documento se ocupa de mostrar los adelantos de la transformación curricular actual en los distintos
niveles: macro-curricular, meso-curricular y micro-curricular.

El documento rector participa a toda la comunidad académica, el planteamiento desarrollado por los integrantes
del departamento de ingeniería de sistemas tratando de integrar su pensamiento académico y los lineamientos
definidos por el Comité de Currículo.

Misión del programa

Ejercer la investigación, la docencia y la extensión para la realización de proyectos que impulsen el progreso
social, económico y cultural de las regiones y el país y para la formación integral de ingenieros de sistemas, de
especialistas, de magísters y de doctores competentes para intervenir con universalidad, cientificidad, ética y
solvencia tecnológica los dominios de la información y de la computación en los contextos social y organizacional
del orden nacional e internacional.

Visión de programa

Ser en el 2016 un programa de nivel mundial reconocido por el impacto en el desarrollo informático de las
organizaciones y por la participación de sus egresados en el desarrollo de la industria nacional del software.

2 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO


Siguiendo los lineamientos establecido en el numeral 2 del documento rector para la reforma curricular de la
Facultad de Ingeniería, el Departamento de Ingeniería de Sistemas adoptó un proceso de elaboración del
currículo fundamentado en el conocimiento del contexto y en las áreas del conocimiento universal y cuya
estructura comprende tres niveles: macro-currículo, meso-currículo y micro-currículo

2.1 Estructura General del Proceso


El estudio, desarrollo, evaluación y transformación del currículo comprende un proceso que va de lo general a lo
particular, de arriba abajo, de los conocimientos universales y la información del contexto hasta la instrumentación
de unidades conceptuales y metodológicas para ser enseñadas. Una vista general de la estructura del proceso
para la construcción y la transformación del currículo se presenta en la figure 1.

La elaboración del currículo parte de los conocimientos de la sociedad representados en tres grandes categorías:
- Fundamentos epistemológicos y pedagógicos.
- Áreas del conocimiento.
- Información del contexto.
Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 4
Estructura del proceso de elaboración del currículo
Sociedad
Es fuente de

Fundamentos Areas del Información del contexto Contiene


Epistemológicos conocimiento Referentes
y Estructura académicos
Pedagógicos Permite definir
Poseen Aportan
Método
Aporta
Aporta Áreas temáticas de
Requieren
Nutren Ejes conceptuales: los referentes
Problemas
ser, saber, hacer
Requieren (ACM, IEEE,
Generan ECAES, IS-UDEA)
Competencias por Satisfacen
áreas temáticas Propósitos de Se cotejan Se
contra sintetizan
Nutren Orientan formación
Desarrollan en
Permiten Determinan
Formas de verificar
Soporta Relaciones
organización curricular
propósitos de Áreas
Se concretan en
Modelo formación-áreas Temáticas
pedagógico Estrategias didácticas temáticas propias

Figura 1. Estructura del proceso de elaboración del currículo

Las categorías fundamentos epistemológicos y pedagógicos y áreas del conocimiento permiten definir las
formas de organización curricular que sirven para desarrollar las competencias concebidas para satisfacer los
propósitos de formación. La definición de las competencias por áreas temáticas es orientada por los ejes
conceptuales ser, saber y hacer en busca de la formación integral de ingenieros que intervengan las realidades
sociales con pertinencia y calidad. Pertenecen a los Fundamentos epistemológicos y pedagógicos el modelo
pedagógico que soporta la definición de formas de organización curricular. Estas formas se concretan en
estrategias didácticas que favorezcan la enseñanza y el aprendizaje.
El tercer sector, definido como información del contexto, permite definir los problemas que deberán resolver
los Ingenieros de sistemas con los conocimientos específicos que la solución de dichos problemas requiere,
provenientes de las áreas de conocimiento. La solución de los problema requiere también de las competencias
de los ingeriros de sistemas, encargados de aportar las soluciones. Los problemas generan los propósitos de
formación del programa que al ser cotejados con las áreas propias determinan las áreas que deben intervenir
en el desarrollo de las competencias de los ingenieros. Dentro de la tercera categoría de conocimientos que
ofrece la sociedad se considera otra fuente denominada referentes académicos dentro de los cuales se analizan
propuestas curriculares de organizaciones especializadas. A partir de las áreas temáticas de estos currículos se
sintetizan las áreas temáticas propias del programa de ingeniería de sistemas.
Los tres niveles de la estructura curricular: macro-currículo, meso-currículo y micro-currículo, se describen a
continuación.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 5


2.2 Niveles de la Estructura Curricular
La información del currículo implicando los elementos del proceso general de elaboración, expuestos en la figura
1, se organiza en tres niveles : macro-currículo, meso-curríciulo y micro currículo

2.2.1 Macro-currículo
Corresponde a este nivel la identificación de problemas generales que deba resolver la ingeniería de sistemas y
la definición de los grandes temas de las áreas del conocimiento universal que aporten a la solución de tales
problemas. El macro currículo contiene la fundamentación, la contextualización, los problemas, los propósitos
de formación, las competencias generales de los Ingenieros de Sistemas y los campos de conocimiento.

2.2.1.1 Fundamentación

El programa de Ingeniería de Sistemas retoma los principios curriculares y principios pedagógicos definidos en el
documento rector de la Facultad. En el marco establecido por dicho documento, el funcionamiento del programa
de ingeniería de sistemas se fundamenta en los siguientes elementos: Un modelo pedagógico de tipo
investigativo y centrado en tres ejes conceptuales: el ser, el saber y el hacer, un modelo curricular orientado a la
solución de problemas y al logro de competencias.

El primer elemento, el modelo pedagógico, concibe la educación como un subsistema esencial del sistema social,
en tanto que forma integralmente los individuos para interactuar en dicho sistema. La formación integral conlleva
tres dimensiones: la formación como persona, el desarrollo intelectual y la capacidad de intervenir de manera
competente, responsable y solidaria las realidades sociales. Estas dimensiones se sitúan en los tres ejes
conceptuales antes mencionados: ser, saber y hacer, respectivamente. La formación en estas dimensiones es
soportada por un currículo centrado en la solución de problemas y orientado al desarrollo de las competencias
del ingeniero para intervenir las realidades. Unas competencias son desarrolladas por áreas profesionales que
utilizan conocimientos especializados para resolver problemas específicos. Otras competencias son generadas
por áreas básicas que soportan las competencias de las áreas profesionales y contribuyen al desarrollo de
destrezas y estrategias para comprender las realidades y formular y resolver problemas.

El modelo curricular como segundo soporte del programa de ingeniería de sistemas reúne aspectos, tales como
problemas, objetos de formación, competencias, formas de organización curricular y proyectos, probados en otros
modelos y los articula con el fin de conformar un proceso de creación y de transformación curricular ajustado a los
criterios curriculares del documento rector de la facultad y adoptados por el programa de ingeniería de sistemas.
Los problemas formulados a partir de la información del contexto permiten generar los propósitos de formación
del programa, requieren conocimientos específicas y ayudan a definir las competencias que deben satisfacer los
prepósitos. Estos conocimientos específicos se reúnen en Unidades de Organización Curricular, que se disponen
en Unidades Temáticas dispuestas conceptual y metodológicamente para facilitar su enseñanza y su aprendizaje.
El concepto de proyecto se va a utilizar preferentemente como estrategia para alcanzar los propósitos de la
enseñanza y del aprendizaje.

2.2.1.1.1 Objeto propio de la ingeniería de sistemas

Estudio de elementos en ciencia y tecnología para la investigación, innovación, modelación, implantación y


gestión de sistemas físicos o abstractos, orientados al procesamiento simbólico; concebidos en consonancia
con criterios estéticos, económicos, culturales y de respeto del entorno.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 6


2.2.1.1.2 Prospectiva de la ingeniería de sistemas
La siguiente prospectiva del campo de la Ingeniería de Sistemas, es abordada con base en exploraciones
temáticas desarrolladas por varios profesores del Departamento. Es necesario expresar, que los conocimientos
científicos y, en especial, los avances tecnológicos inscritos y producidos al interior de la Ingeniería de Sistemas,
son de una dinámica tal, que obliga a mantener una actitud mesurada con el objeto de no incorporar
apresuradamente, a los planes de formación, “modas tecnológicas” que desvirtuarían las metas de la formación
profesional.

La computación como apoyo al aprendizaje del ser humano

Esta tendencia, aún muy teórica, se dirige hacia el desarrollo de ambientes computacionales nutridos en
interacción con objetos de estudio. En consecuencia, el terreno práctico se debe orientar, tal como se ha ido
perfilando en una línea de profundización del programa, hacia el desarrollo de medios que soporten esa
tendencia teórica. Se requiere investigación y desarrollo en medios para la exploración, tales como Sistemas
basados en conocimiento, Simulaciones con interacción, Micromundos, Lenguajes y Juegos. En el uso de estos
medios para relacionar personas con objetos de estudio, el centro gravitatorio se ubica en el estudiante, su
usuario principal.

La computación desplazará su atención de los sistemas de información a los sistemas de conocimiento.

La ingeniería de sistemas, en el medio colombiano, ha tenido que ver con el desarrollo de sistemas
computacionales para satisfacer demandas de manipulación de datos y de producción de información en las
organizaciones.

El entorno y las características de las organizaciones actuales demandan a los ingenieros de sistemas
habilidades para el diseño y elaboración de sistemas de conocimiento. Para los sistemas de conocimiento la
materia prima puede estar compuesta de datos, información y conocimiento. El producto final de estos sistemas
de conocimiento es un conjunto de relaciones explícitas, las cuales, a su vez representan conocimiento.

Se necesita pues fortalecer las habilidades de diseño y elaboración de sistemas de conocimiento en nuestros
estudiantes. En particular, en forma análoga a los sistemas de información, se necesita formación en técnicas
para: el almacenamiento, la representación, la generación automática, la comunicación y la gestión del
conocimiento

La programación de aplicaciones se centrará en el acceso y procesamiento de información, en forma


local y remota, a través de redes en condiciones de seguridad, cooperación y rendimiento.

Esta sería una posibilidad en el contexto de la programación y su ambiente en unos cinco (5) años. En
consecuencia, las herramientas de programación a utilizar por parte de los desarrolladores de aplicaciones
tendrán las siguientes características:

tecnología objetual
multiplataforma
multipropósito
fácil uso y depuración
interfaces a los sistemas de comunicaciones, bases de datos y ambientes gráficos

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 7


Estas herramientas deberán apuntar a permitirle al programador de aplicaciones “el aprender una vez y utilizar en
cualquier parte". Las aplicaciones desarrolladas con dichas herramientas serán virtualmente de cualquier tipo,
desde un controlador de una "plancha", un controlador de un "robot", hasta aplicaciones multimediales complejas.

El acceso y procesamiento de información local y remota se realizará a través de bases de datos y de bases de
conocimiento utilizando redes tipo Internet o intranet. Dicha información será de cualquier tipo, estructura y nivel
de complejidad.

Adicionalmente, las condiciones de seguridad, cooperación y rendimiento exigirán una relación muy estrecha del
programador de aplicaciones con tecnologías tales como:

-Encriptación
-Metodologías de análisis y diseño de sistemas orientado al desarrollo de aplicaciones en ambientes distribuidos,
en contextos particulares y con variados y novedosos recursos.
-Redes de banda ancha y su infraestructura de protocolos, medios y tecnologías de comunicación.

El usuario se beneficiará de aplicaciones de alta calidad y rendimiento que se ejecutan en múltiples plataformas,
de su facilidad de uso, de sus excelentes y versátiles formas de interacción, de su carácter abierto y libre, de su
transparencia para operar eficientemente en ambientes de red en condiciones de seguridad. El usuario contará
también con una mayor ayuda en el proceso de desarrollo de su producto y del soporte al funcionamiento del
mismo en las organizaciones.

Se extenderá el uso de técnicas matemáticas de modelación que atiendan dos requerimientos asociados
a los sistemas reales: la incertidumbre y la complejidad.

En la actualidad, los sistemas computacionales se dirigen a la manipulación de conocimiento, más que de


información, con el objetivo de colaborar en las múltiples decisiones que deben tomar las organizaciones.
Una vertiente que se abre paso no sólo a nivel de la Ingeniería de Sistemas, sino en la ciencia, es la manipulación
de la complejidad de los fenómenos a través de nuevas herramientas matemáticas.
Un área reciente es la denominada Inteligencia Computacional; su intención es suministrar herramientas
matemáticas para un manejo aceptable de la incertidumbre presente en los fenómenos reales.
La inteligencia computacional integra y aplica los siguientes aspectos de la incertidumbre:
El conocimiento: su adquisición, representación y uso.
El procesamiento no-simbólico, no-analítico de información.
La búsqueda aleatoria, pero sistemática, en espacios de opciones.
La inteligencia computacional plantea para ello la articulación de varios campos del conocimiento: la lógica
borrosa, la neuro-computación y el razonamiento probabilístico.
Cada uno de estos campos aporta, desde sus características propias, a la solución de fracciones de un problema
general, más complejo.

2.2.1.1.3 Modelo pedagógico

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 8


Tradicionalmente en la educación primaria y secundaria su concepción y su práctica se centra en lo operatorio
concreto, lo simbólico e incursionan en lo abstracto. En la educación superior en cambio aparecen otros aspectos
tales como : el rigor metódico, la contrastación, la argumentación, la abstracción y concreción, la transferencia de
conocimientos, experiencias y actuaciones a otros escenarios, la planificación, la ejecución y la reflexión.

La Universidad y la Facultad buscan dirigir sus miradas hacia el entorno y con rigor; de ahí surge la necesidad de
atender los problemas desde la mirada de la ciencia. Existen muchos caminos.

La profesión de ingeniero de sistemas orientada más a los procesos que a los contenidos, a los elementos que
proporcionan una relativa estabilidad más que a los datos informativos de la disciplina tan rápidamente
perecederos, obliga a tener muy en cuenta el tipo de modelo sobre el cual debe sustentarse el currículo. El
volumen de información que se produce diariamente en el mundo es de tal magnitud que no existe ser humano
capaz de estar al corriente. No se puede pretender seguir trabajando con la visión de siglos pasados cuando la
ilustración enciclopédica era garantía de una buena conducción. Hoy son fundamentales otras concepciones
marcadas por la capacidad organizativa, de liderazgo, de orientación, de visión. En otras palabras hoy se impone
la necesidad de atender la creación de actitudes favorables más que de simplemente ilustrar.

Las características actitudinales no se logran bajo la modalidad educativa centrada en la instrucción por medio de
cursos dictados. Las clases expositivas tradicionales sirven para anunciar informaciones recientes, aún no
registradas en medios de divulgación masiva o para la orientación acerca de procesos que se llevarán a cabo, lo
que las ubica como fundamentales en la exteriorización de resultados investigativos y en las preparaciones
organizativas, pero pueden significar una pérdida de tiempo cuando cumplen la pobre función de transmitir lo que
ya está registrado en algún medio físico. Es necesario en consecuencia la creación de espacios que trasciendan
el sólo oír y en cambio se fomente el exponer, el escribir, el debatir, el hacer y el ser que son las fuentes naturales
para la interiorización coherente de informaciones que culminan formando conocimientos propios.

El profesor, como consecuencia del nuevo esquema educativo, debe cambiar su rol. Se ha de convertir en un
provocador de conocimientos y esto no se logrará con discursos sino con el ejemplo personal, con una actitud
proclive a la reflexión, al cambio y a la construcción. Debe dejar de ser el simple transmisor de datos para
convertirse en activador de cerebros.

El estudiante debe adquirir la capacidad de apropiarse del conocimiento, de utilizarlo adecuadamente en los
contextos y de descubrir nuevos conocimientos. Para esto debe ser capaz de crear métodos de razonamiento en
torno a un objeto de conocimiento mediante el ejercicio de operaciones mentales tales como: analizar, sintetizar,
abstraer, relacionar, inferir, etc. La capacidad de crear métodos de razonamiento genera autonomía, la cual se
traduce en la capacidad de conocer e intervenir las realidades, tomar decisión adecuadas y contribuir
responsablemente al desarrollo de la sociedad.
Las competencias de los profesores y las que deben adquirir los estudiantes, así como las relaciones entre estos
dos actores del modelo educativo definen para el programa de ingeniería de sistemas un modelo de tipo
investigativo. Este modelo junto con un modelo de tipo transmisionista y un modelo de tipo exploratorio se
exponen a continuación.

En los siguientes tres gráficos comparativos de modelos educativos se usan los siguientes símbolos:

T significa la temática o contenido de estudio,


R los recursos involucrados en el proceso,
P el profesor y
A el alumno o destinatario principal de las acciones del proceso.
Las flechas indican el flujo de información y

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 9


la flecha oscurecida es la labor prioritaria en el proceso.
Las líneas indican la logística o acción coordinadora de recursos.

El agente activo resulta ser el profesor y el modelo privilegia el informar, el transcribir. Sin pretenderlo
expresamente promueve la dependencia y falta de autonomía. El profesor aparece engañosamente como el
poseedor de la verdad y por la relación establecida se convierte en la autoridad. Es la vía de la fuerza de la
organización y falsea la fuente que realmente debería evocar, “el autor”. El modelo tiende a ser militar en términos
de la exaltación de las jerarquías en vez de las capacidades. Establece y promueve una relación vertical entre los
agentes.

El papel activo ya no es desempeñado solamente por el profesor y el modelo tiende a formar un equilibrio entre la
información y la formación. El flujo de la información discurre por vía directa desde las fuentes y por la vía alterna
del profesor. Se establece una relación de equipo de trabajo multidisciplinario. Fomenta la interdependencia, y la
búsqueda de verdades contextualizadas. Promueve el equilibrio, el reconocimiento del otro y la horizontalidad.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 10


En este modelo la actividad se centra en el alumno y el énfasis está puesto en los aspectos formativos, el
fomento de actitudes y la creación de valores. El profesor ya no es visto como el poseedor del conocimiento
avanzado sino el promotor de su búsqueda. Impulsa el trabajo interdisciplinario desde el momento mismo en que
combina las energías de los alumnos, su afán por sobresalir y por reconocimiento, con la visión panorámica del
profesor, su experiencia contextualizada y las metas planteadas como fruto de la reflexión.

Como se puede ver claramente los dos últimos modelos apoyan la organización horizontal y poseen
implícitamente componentes fundamentales para la formación moderna : respeto por el otro, confrontación de
ideas, apoyo mutuo. Es decir, impulsan valores formativos indispensables en la preparación de los individuos
tales como la autonomía, la valoración comparativa, el planteamiento de metas, la satisfacción del logro y el
acercamiento con el trabajo real.

Es importante ver al profesor como un conductor de las energías creativas e investigativas del estudiante, debe
recrear algunos conocimientos fundamentales: Las locaciones físicas deben ser consideradas como un espacio
para la generación y la confrontación de ideas y no para el desarrollo de las mismas. El desarrollo de ellas debe
ocurrir fuera de ese espacio pues se trata en la mayoría de las veces de un trabajo reflexivo, personal e
intransferible en el aprendizaje y que se hace con el apoyo de variados recursos para el acceso, manejo y
tratamiento de la información.

En este modelo investigativo, adoptado por el programa de ingeniería de sistemas, el aprendiz, con un alto grado
de autonomía accede directamente al conocimiento, a los recursos y al profesor; el profesor tiene acceso al
conocimiento, a los recursos, e interviene de una manera constructiva creando condiciones necesarias para el
aprendizaje y acompañando al aprendiz.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 11


2.2.1.1.4 Ejes conceptuales del modelo curricular

Con miras a concretar los principios pedagógicos, planteados por la Facultad, de énfasis en investigación, de
formación integral, de interdisciplinariedad, de orientación a la solución de problemas y de libertad de cátedra, los
profesores del programa de ingeniería de sistemas tomaron tres ejes conceptuales para el modelo curricular: el
ser, el hacer y el saber, de acuerdo con al informe a la UNESCO “La educación encierra un tesoro” presentado
por una comisión presidida por Jacqus Delors.
Los ejes conceptuales son considerados como aprendizajes básicos que aseguran la formación integral creando
ingenieros con autonomía y responsabilidad para participar en el desarrollo social incorporando actitudes, valores
y sentimientos. Ingenieros que desarrollen la inteligencia y estructuras conceptuales y procedimentales que les
den las competencias de saber interpretar las realidades e intervenirlas adecuadamente. El marco definido por los
ejes conceptuales constituye el espacio en el cual se concretan los principios pedagógicos antes mencionados.

El ser
Esta directriz formadora del Ingeniero de Sistemas, tiene el propósito de propiciar actitudes para la interacción
con el entorno. Un entorno, formado por la sociedad, su cultura y la naturaleza que lo rodea. Esas actitudes
hacen referencia a su disposición y comportamiento frente al otro; siendo ese otro fundamentalmente un ser
humano y extendiendo esta relación hacia seres de cualquier tipo: abstracto o concreto, animado o inerte,
pensante o primario. El ser en el campo socio-cultural da cuenta del actuar como miembro de la sociedad, como
ciudadano, amigo, colega, en fin, de la incidencia, positiva o negativa, de las funciones que pueda desempeñar
en ella. En el ámbito de su relación con la naturaleza, se trata de la toma de conciencia del impacto sobre el
medio causado por sus acciones.
Hacen parte de esta idea directriz entre otros, el ser comprometido, integral, abierto al cambio, dispuesto,
respetuoso, reflexivo, previsivo, atento escucha, inquieto, buscador de la calidad y de la sensibilidad, disciplinado,
investigador, informado, formado, teórico, práctico, laborioso, comunicador, innovador, ético, integrador,
interesado, social, responsable, líder, ejecutor, proactivo, creativo, coherente, autónomo, leal y persistente.

El saber
Busca la promoción de saberes y conocimientos empíricos, técnicos, tecnológicos o científicos que servirán de
referencia para afrontar calificadamente la solución de los problemas. No se pretende que bajo este rótulo se
cubran todos los conocimientos que requerirá aprender, pues ello en la actualidad no pasa de ser una ilusión si se
piensa en la amplitud y profundidad del conocimiento humano y en el dinamismo en su reformulación. El
propósito es el encuentro con lo paradigmático para que ilumine su camino.
Corresponde a este eje parte del acerbo cultural que ha soportado la crítica de la humanidad en todos sus
órdenes: el humano, el social, el científico, el tecnológico, o como se dice corrientemente los contenidos. Son
ejemplos de ellos: fenómeno eléctrico, fenómeno magnético, matemáticas financieras, teorías de conjuntos
borrosos, estructuras lógicas y estructuras de almacenamiento, teorías sobre la percepción, diseño de circuitos,
teorías sobre lenguajes.
El hacer
Propicia el desarrollo de destrezas para el tránsito de los propósitos desde las abstracciones, las ideas y las
reflexiones hacia las concreciones, el montaje y la materialización de las imágenes de un objeto o fenómeno; se
trata entonces de que se exteriorice el potencial de elaboración empleando conocimientos, experiencias e
intuiciones. El proceso de exteriorización lleva implícito en mayor o en menor grado, un proceso de comunicación,

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 12


difusión, o transmisión, pues no siempre los impactos de los productos del hacer son visibles o explícitos para
otros.
Pertenecen a esta componente todos los llamados trabajos, disertaciones, ensayos y escritos, tesis, laboratorios,
prácticas, formulación de proyectos, ejecución de proyectos, exposiciones, demostraciones físicas y analíticas,
soluciones detalladas, pruebas de funcionamiento, ensayos de comportamiento, asesorías, diseños, algoritmos,
programas, ensambles físicos y lógicos, alambrados, integraciones de componentes tanto físicas como lógicas,
composiciones, argumentaciones, labores de extensión universitaria, investigaciones y en general todas aquellas
acciones intencionales, congruentes y no espontáneas de los individuos, que crean y producen.
Una discusión más detallada de los ejes conceptuales y su fundamentación es presentada en el Anexo 1.

2.2.1.1.5 Lineamientos de la transformación curricular del Programa de Ingeniería de


Sistemas

El Departamento de Ingeniería de Sistemas, compartiendo los lineamientos planteados por el Comité de Currículo
de la Facultad con respecto a un nuevo currículo, expone a continuación los siguientes lineamientos para el
programa de ingeniería de sistemas.

ƒ Responder a la situación social, económica, política y cultural de la región pero con visión global (pertinencia
social).
ƒ Seleccionar, integrar y evolucionar el legado cultural necesario para formar al estudiante (pertinencia
académica).
ƒ Concretar la visión y misión de la universidad y sus dependencias (pertinencia universitaria).
ƒ Permitir la selección autónoma de las estrategias de aprendizaje y el plan de formación de cada estudiante
(flexibilidad didáctica).
ƒ Poder adaptarse en todo nivel a diferentes y nuevas necesidades, en un proceso de investigación y
evaluación permanente (flexibilidad curricular).
ƒ Permitir la participación de los diferentes agentes en el proceso de transformación curricular (participación).
ƒ Considerar la reestructuración de las condiciones académico-administrativas necesarias para su adecuado
desarrollo (coherencia organizacional)
ƒ Garantizar la formación integral del estudiante (formación integral)
ƒ Fomentar el desarrollo de capacidades de expresión y comprensión oral y escrita (habilidades comunicativas)
.
ƒ Girar alrededor de trabajos que involucren actividades de investigación (carácter investigativo)
ƒ Fomentar el trabajo conjunto de integrantes de varias disciplinas en los procesos curriculares
(interdisciplinariedad)

2.2.1.2 Contextualización
El conocimiento del contexto constituye la base para descubrir los problemas que el currículo tendrá que atender.
De esta manera se asegura la pertinencia del currículo y se establecen los mecanismos de adaptación a los
cambios que se presenten en el contexto. Un diagnóstico del currículo actual, el estado de la industria de
software, el contexto de intervención de la Ingeniería de Sistemas, los problemas que esta rama de la ingeniería
debe resolver, los propósitos de formación y una propuesta de evaluación y transformación del modelo curricular
se presentan a continuación :
Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 13
2.2.1.2.1 Diagnóstico del currículo actual

Sumado al diagnóstico presentado por el Comité de Currículo de la Facultad, desde la perspectiva de los
profesores a cargo del programa de ingeniería de sistemas, se aportan las siguientes reflexiones sobre el estado
del actual currículo.

Flexibilidad temática
El actual currículo no da oportunidad al estudiante para profundizar algunos temas o para incluir otros. Es
importante favorecer la vocación del estudiante, enriquecer las opciones de estudio, de investigación y de
ejercicio profesional: de esa manera los egresados en su conjunto pueden brindar amplias y variadas respuestas
a las demandas de la sociedad. Esta flexibilidad ayuda a que el estudiante se motive y se comprometa con el
aprendizaje, más allá del cumplimiento con las exigencias de un plan de estudio. Los estudiantes podrían
disponer de opciones ofrecidas por profesores de diversas áreas. Cada estudiante podrá aumentar sus
competencias y enriquecer sus experiencias en el período de formación.

Concepto del crédito como medida del trabajo académico


La forma de administración del currículo hace creer y entender que el crédito es únicamente una unidad de
medida del tiempo que un estudiante le debe dedicar a un determinado curso. Como consecuencia, si él gasta
ese tiempo en la forma que se le dice, es lógico que piense que ha adquirido derecho al crédito. Muchas veces ni
siquiera se cumple con esa unidad de medida, porque probablemente no lo necesite o no tiene tiempo para eso,
pero igualmente solicita el mismo derecho. Como se piensa que el crédito es una unidad de medida del tiempo,
se concluye, por ejemplo, que un semestre es igual a 24 créditos y con esa única concepción se administra
orientándose hacia la cantidad.

Es necesario orientar la evaluación del trabajo académico hacia la calidad más bien que hacia la cantidad. El
crédito debe ser una certificación de un trabajo bien hecho. Puede entenderse como una forma de retribución al
estudiante por el logro de objetivos de formación o por su contribución a la solución de problemas planteados por
la universidad o la sociedad.

Los seminarios y los proyectos de grado son elementos que introducen al actual currículo un cierto margen de
flexibilidad y una orientación del trabajo académico hacia la calidad. Dentro de una propuesta de nuevo currículo
apoyado en proyectos, por ejemplo, aquellos profesores que coordinen proyectos deben también tener la
posibilidad de asignar créditos, como forma de retribución a aquellos estudiantes que se hagan acreedores a
ellos; los profesores emplearían criterios de calidad del logro del estudiante, al asignar dichos créditos.

Asesoría Académica
En el currículo actual el acompañamiento de los estudiantes es puntual y está concebido como una función
administrativa y de control. La asesoría académica a los estudiantes debe estar orientada por los objetivos que el
estudiante debe alcanzar y por los proyectos que tiene que realizar. Los proyectos contienen los temas y
actividades que el estudiante debe desarrollar y constituyen la guía para la asesoría académica ofrecida por los
profesores.

Interdisciplinaridad

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 14


La rigidez de los currículos y su asimilación a estructuras estáticas y a criterios administrativos, más que
académicos, no posibilitan la interdisciplinariedad. Un currículo centrado en proyectos conlleva necesariamente la
interdisciplinariedad. Se debe permitir a los estudiantes incursionar en los temas que el desarrollo de sus
proyectos requiera, independientemente de si ese tema es tratado por el propio programa o por otro.

Adaptabilidad
Los cambios en las demandas sociales, así como el desarrollo científico y tecnológico, demandan que los
currículos deban adaptarse permanentemente para responder adecuadamente a esas nuevas situaciones. En un
currículo centrado en proyectos, estos demandan la introducción de nuevos saberes y de nuevos recursos, así
como la adaptación de sus objetivos y sus contenidos con el fin de satisfacer las necesidades de formación.

Diversidad
Los currículos actuales han definido las alternativas de formación de los ingenieros únicamente dentro del
alcance de las áreas del ciclo profesional del programa. Sin embargo, los cambios continuos a los cuales están
sometidas las organizaciones y la diversidad de alternativas tecnológicas que surgen día a día demandan perfiles
particulares de formación, dentro de cada rama de la ingeniería, que no están al alcance de las áreas del ciclo
profesional definidas al momento de la concepción del modelo curricular. Esto provoca insatisfacción en las
organizaciones que contratan los egresados del programa, pues deben invertir en formación adicional de sus
empleados. Los currículos que promuevan la diversidad en la formación del ingeniero tienen más posibilidades de
acertar en la satisfacción de las demandas sociales y en la potenciación de las habilidades mentales del
ingeniero.

Innovación
Los espacios de comunicación entre el estudiante y el docente -en general aquellos para enseñar y para
aprender- han estado reducidos a la clase magistral. El conocimiento se limita a lo que el profesor ha dicho en
clase. Es preciso utilizar distintas formas de enseñar y propiciar múltiples formas de aprender. Los cambios en los
objetos de formación y en la sociedad, así como la naturaleza compleja de los individuos, reclaman formas
innovativas para el descubrimiento y difusión del conocimiento.
Cuando se plantea un currículo manejado por proyectos, la clase podrá seguir siendo uno dentro de muchos
métodos o técnicas que existan; no se plantea que tenga que desaparecer, cada cual la utilizará cuando lo
considere conveniente. Sin embargo hay que tener una mirada abierta hacia las posibilidades didácticas. Debe
pensarse que las soluciones a los problemas que se derivan de los proyectos, pueden encontrarse en una clase,
o en una biblioteca, en una oficina, en una charla en una cafetería, en una llamada telefónica, en una conferencia
televisada, en una consulta a través de Internet o a otro profesor, o a otra biblioteca, etc.

Cuando se presenta un currículo manejado por proyectos, las metas indican las contribuciones en la búsqueda y
en la construcción de las soluciones a los problemas planteados en ellos y no la asistencia a una clase. El logro
de las metas e idealmente la solución de los problemas es lo que permite afirmar con certeza que se ha
aprendido.

2.2.1.1.2 Contextualización empresarial: industria del Software en la Región

Alcanzar alto nivel de investigación, de desarrollo tecnológico, así como la formación de personas capaces de
producir conocimiento y soluciones acordes con las necesidades universales que surgen en la actual coyuntura
histórica, es la mayor y más importante inversión que requiere la industria de desarrollo de software. La
producción de software es una de las actividades más importantes y significativas en la industria nacional y es
Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 15
ella un factor crítico en la implementación de una infraestructura computacional indispensable para acceder a la
sociedad del conocimiento.

Sin embargo, se anticipa una demanda insatisfecha en el mundo de trabajadores de la industria de software. La
calidad de los productos de software obtenidos es aún baja. El campo de la ingeniería en el cual existe una mayor
brecha entre las prácticas corrientes y las mejores prácticas es la ingeniería de software.

Una exploración más detallada del estado actual de la industria de software en el contexto latinoamericano y
colombiano se encuentra en el Anexo 4. en el Anexo 5.
2.2.1.2.3 Contexto y caracterización de la ingeniería de sistemas

El mundo se enfila hacia una situación en la que los medios avanzados para crear, difundir, adaptar y usar el
conocimiento serán pilares para la generación de riqueza. Por ende, dichas actividades serán el motor de las
economías, cuyas culturas subyacentes deben evolucionar -educarse- para permitir la diversificación de la
formación de sus integrantes en aras de responder oportuna y eficazmente a las demandas por el creciente
volumen de conocimiento. Se anticipa que no hay, por tanto, un modelo educativo vigente que sea capaz de
soportar esa alta demanda de diversificación del perfil de los egresados. Se deben construir modelos educativos
que permitan, a través de la desescolarización y del auto-aprendizaje, la adquisición de habilidades de
autonomía, de universalización, y de comunicación.

El tipo de rol que asuma una economía, productora de conocimiento versus consumidora de conocimiento,
definirá tajantemente el éxito o fracaso de la misma en el mundo moderno. Mientras que los esquemas flexibles
de educación tienden a adaptarse mejor al primer rol, los esquemas rígidos de educación tienden a adaptarse
mejor al segundo rol mencionado. En el caso de la educación en ingeniería ha sido más común la tendencia a
homogenizar -con fines de ahorro de energías- la formación para los diversos programas que han venido
surgiendo. Lo anterior ha ocasionado una rigidez que no ha permitido la inclusión de perfiles necesarios por las
nuevas ingenierías, en particular aquellas relacionadas con la información. En otros tiempos, los periodos largos
en los cuales se generaba y usaba el conocimiento permitían el lujo de la homogenización; las dinámicas actuales
exigen esquemas educativos flexibles. Todo lo que se aprende tiene una vida útil efímera y en algunas
profesiones su vida es tan corta que su persistencia se confunde con la obsolescencia (ver Anexo 2. )

La ingeniería de sistemas, en particular, es una de esas profesiones “nuevas”, y por lo tanto sujetas a las
demandas intensas por el aprendizaje continuo. Por tal motivo, ésta ingeniería requiere individuos para el goce
intelectual y con herramientas para lograrlo.
Además, en contraste con otras ingenierías, su objeto de estudio tiene énfasis en sistemas de simbolización
lógica y abstracta. Este énfasis exige, en lugar de algunos elementos de la formación ingenieril orientados hacia
el manejo de la materia, elementos orientados hacia el manejo de lo inmaterial; esto es el desarrollo de la
capacidad lógica y de análisis, la deductiva e inductiva y una sólida fundamentación matemática que de soporte
conceptual, rigor y coherencia a sus creaciones.

El ingeniero de sistemas emplea tanto herramientas abstractas - programas utilitarios y máquinas virtuales-, como
herramientas concretas -computadores y sus aditamentos. Las herramientas abstractas y concretas que emplea
el ingeniero de sistemas están evolucionando a un ritmo exponencial. Las capacidades de dichas herramientas
se elevan en potencias de dos durante períodos muy cortos.

La profesión de ingeniero de sistemas es sui generis: es una profesión intelectual, para pensadores,
eminentemente creativa y dialogante a través del tiempo y del espacio. Los productos creados por ella se

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 16


constituyen en un nuevo medio de comunicación con características no vistas antes: posibilitan la comunicación
entre los ingenieros y sus usuarios independientemente del lugar que ellos ocupen en las dimensiones tiempo y
espacio. Como si fuera poco, ahora sus construcciones permiten que, además, sean los mismos usuarios quienes
se comuniquen entre sí (ver Anexo 3. )

2.2.1.2.4 Problemas a resolver mediante el nuevo currículo

Necesidades y problemas del sector externo

Los profesores del departamento de Ingeniería de Sistemas, luego de realizar un análisis de las encuestas
respondidas por egresados y profesores del Departamento, a partir de las reflexiones personales o de grupo, de
la consulta del contexto regional de la industria del software y de los trabajos que al respecto se han realizado por
organizaciones de la computación a nivel mundial, han identificado varios tipos de problemas que tienen que ver
directa o indirectamente, con la satisfacción de necesidades que se manifiestan en nuestra sociedad, y en los que
el departamento está trabajando actualmente, o deberá atender en un futuro próximo.

El objeto de estudio (elemento del objeto propio) de la ingeniería de sistemas, los sistemas físicos y/o lógicos
de procesamiento simbólico, es amplio; de manera que una variedad de problemas podrían encararse desde la
profesión. El Departamento ha identificado diversas clases de problemas a ser tratados (que serán expresados
en término de su solución) desde el currículo de nuestro programa académico, como pretexto educativo e
instrumento de beneficio social simultáneamente.

Estos son los problemas tipo -en términos de la solución- propuestos por nuestro Departamento:

El desarrollo de soluciones informáticas para la transacción (transmisión, consulta, almacenamiento y


procesamiento) de información a través de amplias redes de computadores.

A raíz del inmenso crecimiento de los volúmenes de información en el mundo, se hace necesario brindar
herramientas que permitan el intercambio seguro de información, con el objetivo de ofrecer bienes y servicios,
realizar transacciones comerciales y financieras, controlar de manera remota procesos, comunicar personas en o
fuera de línea, entre otras.

El advenimiento de las amplias redes de información promovidas por INERNET, ha desencadenado la generación
de nuevas necesidades en todos los órdenes en la sociedad. La mayoría de ellas centradas en la comunicación
de la información y el conocimiento. La negociación, la publicidad, la búsqueda de servicios, las transacciones
financieras, la educación, el control de procesos industriales, y muchas otras aplicaciones, se desarrollan para
operar a través de este medio.

Las tradicionales soluciones informáticas se concebían para ambientes aislados “Stand Alone”, ahora necesitan
ser diseñadas y desarrolladas para la WEB.

El desarrollo de sistemas informáticos que apoyen la gestión organizacional moderna.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 17


La ingeniería de sistemas, como partícipe de la ingeniería, se constituye en uno de los pilares principales de la
producción, de la racionalidad y de la eficacia que debe alcanzar la gestión pública y privada en todos los niveles
de las organizaciones.

Es necesario para las organizaciones actuales y modernas, que necesitan ser competitivas, el disponer de
sistemas que almacenen, procesen y transmitan la información necesaria para la toma de decisiones. No es por
ello extraño que la mayor fuente de oportunidades laborales y de desempeño de los ingenieros de sistemas, se
centren en las labores de desarrollo de los sistemas de información institucionales.

El desarrollo de herramientas informáticas didácticas, que apoyen el proceso docente-educativo.

Las organizaciones independientemente de su razón social y de su nivel de especialización poseen siempre


necesidades de conservación de información en las formas tanto declarativa como procesal. Aquellas de gran
dinamismo planificado o espontáneo que tratan de estar en la cresta de la ola se encuentran con necesidades
adicionales de permanente capacitación y elevamiento de las aptitudes y actitudes de su talento humano para
poder constituirse o sostenerse como un cuerpo unitario competitivo dentro del mercado de su desempeño. Entre
estas organizaciones, tanto por su razón social promotora de conocimientos como por su funcionalidad como
organismo social, se encuentra la escuela, la institución generadora y transmisora de la cultura de una nación.

El juego de las filosofías, los propósitos, los métodos y las didácticas, orientados muchas veces a generar
miradas destructivas del entorno humano, a preparar en niveles de degradación, a promover hábitos
consumistas, a exaltar la competencia desleal y a entrenar en la guerra reciben demasiada atención social por el
poder económico que genera dentro de la creación de bienes y servicios. La otra orilla, la del bienestar y de la
elevación de la persona, aquella conformada por las emociones favorables a sus congéneres y por su
cualificación intelectual de gran ayuda para la vida interior y para el trabajo, es menos atendida por creerla menos
atractiva para la gran masa de consumidores y por tanto con menos potencial económico.
Los medios modernos centrados en las tecnologías de la computación y las telecomunicaciones proporcionan
soportes nunca imaginados para el trabajo y para el uso de las didácticas en las organizaciones. La escuela,
como institución portadora de la cultura, requiere hacer uso de esos medios orientados a favorecer la enseñanza
y el aprendizaje y en general a contribuir a la difusión y al desarrollo de la cultura.

Las tecnologías en computación y telecomunicaciones, pilares de los medios modernos, se construyen no


necesariamente pensando en el nicho del mercado orientado a dar soporte a las didácticas sino más bien
buscando los mercados pujantes de la producción, la distribución y el consumo. Como consecuencia esas
tecnologías utilizadas como medios de apoyo para la enseñanza aún se encuentran en el estadio del despliegue
de datos y a lo sumo en el de despliegue de información. Peor es la situación de esas tecnologías cuando se les
utiliza como medio de apoyo para los aprendizajes, pues no trascienden el nivel de mecanismos conductuales
generalmente rígidos y mediados por caminos trazados a priori por un programador de contenidos.

Por lo anteriormente dicho es necesario que el departamento de Ingeniería de Sistemas dé un paso más adelante
orientado a investigar y aplicar la vertiente de los apoyos tecnológicos a las didácticas, aumentando el nivel de
profundidad y variedad en los modelos vigentes. Para ello debe impulsarse más esa línea de desarrollo
académico de manera que afronte la temática por las vías de del estudio de teorías sobre aprendizaje y la
gestación, diseño, programación y prueba de sistemas de apoyo didáctico.

Automatización y control de procesos.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 18


La alta demanda de bienes de consumo solicitados por la sociedad actual, genera en el sector industrial la
necesidad de desarrollar estrategias para suplir estas necesidades. Surge la automatización y el control de
procesos como respuesta para producir mas bienes de consumo, a gran escala y acorde con las exigencias de
los nuevos paradigmas sociales, como son la producción limpia, máximos estándares de calidad, mínimos costos
personales, sociales y económicos.

Problemas de formación

La formación de los Ingenieros de Sistemas debe permitirles resolver los problemas antes planteados para lo cual
deben estar en capacidad de responder a un con junto de interrogantes planteados en torno a los problemas.
Dichos interrogantes constituyen dificultades cognitivas que pueden –eventualmente- afrontar los ingenieros en
su desempeño profesional; esas dificultades deben ser identificadas a nivel macro curricular y trabajadas a nivel
micro curricular.

A continuación se abordan cada uno de los problemas macros, y se determinan en ellos los interrogantes que
demandan formación.

El desarrollo de sistemas informáticos que apoyen la gestión organizacional moderna.

• Cómo se desarrollan soluciones secuenciales y concurrentes?.


• Cómo se diseñan sistemas de archivo y bases de datos?.
• Cómo se diseñan consultas e informes?.
• Cómo se desarrollan lenguajes para aplicaciones específicas?.
• Cómo se diseñan protocolos de comunicación?.
• Cómo se desarrollan interfaces hombre-máquina?.
• Cómo se configuran redes de computadores?.

Automatización y control de procesos.

ƒ Cómo se identifican procesos?.


ƒ Cómo se modelan procesos?.
ƒ Qué técnicas y con que criterios se usan en el modelamiento informático?.
ƒ Cómo se logra una comunicación apropiada, en tiempo real, entre un modelo informático y un proceso real?.
ƒ Cómo se predice o se proyecta el comportamiento de un proceso?.
ƒ Cómo se maneja la incertidumbre al modelar los procesos?.

El desarrollo de herramientas informáticas didácticas, que apoyen el proceso docente-educativo.

• Cómo se relacionan los elementos sicológicos con los diversos modelos pedagógicos?.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 19


• Qué elementos sicológicos se deben considerar en los procesos de comunicación, de aprendizaje, y de
enseñanza?.
• Cuáles taxonomías básicas clasifican arquitecturas interactivas: despliegue, comunicación, exploración?.
• En qué consisten las técnicas de computación gráfica y de realidad virtual?.
• Qué técnicas de representación y manejo se emplean para los diversos medios de comunicación hombre-
máquina que se integran a los computadores?.

El desarrollo de soluciones informáticas para la transmisión, consulta, almacenamiento y procesamiento


de información a través de amplias redes de computadores.

• Cuáles son los medios físicos más apropiados a utilizar, cuáles las características de los mismos, cómo es
posible inyectar sobre el medio físico "chorros" de bits.
• Cómo se realiza el intercambio de información entre dos puntos de una manera confiable. Cómo varios
equipos de cómputo pueden compartir canales de comunicación comunes?.
• Cómo se puede interconectar diferentes redes que puedan estar en lugares físicos apartados, o con
tecnologías de interconexión diferentes, o haciendo uso de redes públicas de datos, o haciendo uso de
Internet?.
• Cómo se puede evitar el colapso de redes ante situaciones de alto tráfico?. Cómo se pueden "negociar"
distintas calidades de servicio de acuerdo a la necesidad de una aplicación específica?. Cómo se puede
garantizar que los datos lleguen correctamente de un origen a un destino a pesar de que se puedan perder
parcialmente datos en una transferencia o que se puedan desordenar o tal vez repetir?.
• Cómo se pueden desarrollar aplicaciones que utilicen las tecnologías de redes en una forma transparente
para el usuario final y el desarrollador?.
• Cómo garantizar que la información quede protegida ante intrusos informáticos.
• Cómo se visualiza en tiempo real el comportamiento de un sistema de interconexión

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 20


2.2.1.2.5 Propósitos de Formación

Los propósitos de formación generales perteneciente al nivel macro-curricular corresponden a la respuesta global
que da el currículo a los grandes problemas identificados en el contexto social y organizacional y a los cuales la
ingeniería de sistemas está llamada a responder:
El propósito de formación del programa puede ser enunciado como sigue:
El programa de ingeniería de sistemas articula la investigación, la docencia y los servicios a la sociedad para la
formación integral del los ingenieros de sistemas vinculándolos al estudio crítico de las realidades y a la
realización de proyecto que impulsen el desarrollo social, económico y cultural del las regiones y del país, de tal
manera que puedan intervenir con solvencia científica, tecnológica y ética las realidades del dominio del
conocimiento, de la información y de la computación en el contexto nacional e internacional.

Competencias generales de los ingenieros de sistemas


Conforme con las necesidades y/o problemas de formación formulados en el anterior numeral, el egresado del
programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Antioquia, estará en capacidad de realizar las tareas
planteadas en la figura 2. En congruencia con el modelo pedagógico, el sujeto tácito de la redacción de los
propósitos es el estudiante. En las tres columnas de la derecha de la figura 2 se sombrea una celda si el
propósito exige el desarrollo de competencias, primordialmente, en el eje conceptual correspondiente al título de
la columna.

en lo que
concierne al
El egresado está en capacidad de: Saber Hacer Ser
1. Comprender y aplicar leyes, conceptos, principios y teorías básicos del campo de las
Ciencias de la Computación, como sustento científico y tecnológico en el desarrollo de
software y hardware.

2. Comprender y aplicar conceptos, principios y teorías del campo de la ingeniería de


software en la especificación, diseño e implantación de sistemas que se ajusten a
condiciones técnicas, económicas éticas, sociales, y legales.
3. Abstraer comportamientos y modelar fenómenos en dominios que pueden caer fuera
del ámbito de la computación, apreciando el valor de dichas competencias intelectuales en
el proceso de diseño en ingeniería.
4. Evaluar las soluciones planteadas, al igual que los impactos producidos, bajo
estándares de calidad aceptados por la comunidad profesional perteneciente al ramo.
5. Identificar posibles violaciones de seguridad, privacidad y propiedad intelectual;
conocer las consecuencias legales de ellas y estimar su impacto sobre la información de
las instituciones, durante el desarrollo y la utilización del software.
6. Comprender y aplicar leyes, conceptos, principios y teorías básicos del campo de la
Ingeniería de Computadores, para que en el desarrollo de sistemas se tengan en cuenta
las restricciones impuestas por la relación software-hardware
7. Comprender y aplicar leyes, conceptos, principios y teorías básicos del campo de los
Sistemas de Información computacionales con el objeto de diseñar, desarrollar,
documentar y evaluar proyectos coherentes, claros, viables – legal, técnica y
económicamente - y congruentes con los objetivos de las organizaciones.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 21


8. Gerenciar dependencias encargadas de los sistemas de información de las
organizaciones.
9. Emplear su potencial creativo en el desarrollo y su capacidad innovadora en la
adaptación de tecnologías, para la satisfacción de necesidades de su entorno socio-
económico.
10. Desempeñarse con ética en su ejercicio profesional y su conducta personal.
11. Suministrar soporte técnico, con transparencia y honestidad, para garantizar el
funcionamiento de los sistemas de información de las organizaciones.
12. Desempeñarse con respeto, iniciativa y efectividad en equipos de trabajo, para el
desarrollo de proyectos institucionales.
13. Comunicar en forma verbal, escrita y gráfica, y argumentar de manera clara, coherente
y respetuosa, propuestas relacionadas con el desarrollo de sistemas de información y las
repercusiones de su implantación en la organización y el medio.
14. Gestionar proyectos, en especial los que involucran tecnologías informáticas,
estableciendo compromisos aceptables dentro de los límites de costo, tiempo,
conocimiento, y sistemas existentes.
15. Comunicar sus ideas en una segunda lengua, con un buen nivel de competencia.
16. Administrar su propio aprendizaje y desarrollo personal, actualizándose en los avances
de la disciplina, aprendiendo nuevos modelos, técnicas y tecnologías a medida que ellas
emergen.

17. Reflexionar críticamente el entorno global, con el objeto de plantear soluciones a


problemas del contexto donde se desenvuelve.
18. Comprender conceptos y teorías acerca del proceso cognitivo, para aplicarlos en el
desarrollo de sistemas.

Figura 2. Competencias Generales del Ingeniero de Sistemas


2.2.1.2.6 Evaluación y transformación del currículo

La evaluación del modelo curricular del programa se apoya en los principios expuestos en el documento rector de
la Facultad de Ingeniería particularmente en la adaptación y en la flexibilidad. La adaptación permite que el
currículo se adecue a los cambios que se operan en el contexto. La flexibilidad facilita a los estudiantes opciones
curriculares que les permitan satisfacer sus intereses profesionales.
El sustento del currículo lo constituye el conocimiento universal y el conocimiento del contexto social. Es a la
evolución de estos conocimientos que el currículo tiene que responder oportunamente.
La evaluación y transformación del currículo debe llegar a ser un evento natural que se pueda ir realizando a
medida que las condiciones vayan cambiando. Con esta idea se debe procurar la actualización permanente de
los conocimientos antes enunciados. El análisis de estos conocimientos por parte de los responsables de las
UOC del programa permite la identificación de problemas del entorno que la ingeniería de sistemas debe resolver:
Con estos problemas se determinan los objetos de formación del programa que son los que dan respuesta a los
problemas.
En cada UOC los responsables deben realizar regularmente la identificación de los cambios en el contexto, la
formulación de problemas, la definición de las competencias del ingeniero para afrontar los problemas y la
definición de los conceptos de la ciencia y de la tecnología que posibiliten la solución de los problemas y el
desarrollo de las competencias. Estos aportes de los miembros de las UOC pueden implicar modificaciones en
las formas de organización curricular, en las estrategias de enseñanza y en los contenidos temáticos. Las
modificaciones son introducidas por los miembros de las UOC luego de su sustentación ante el comité de carrera.
Esta misma instancia determina la Introducción y la eliminación de cursos.
Con el fin de favorecer la flexibilidad curricular frente a las expectativas de los estudiantes se adoptan
mecanismos que no modifican la estructura del currículo como es el concepto de seminario técnico, el cual toma

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 22


el nombre y los contenidos que los responsables de las UOC propongan, con el aval del comité de carrera, en
concordancia con los nuevos requerimientos de la sociedad.
Las demandas crecientes de incorporación de temas y de nuevas especialidades que se atiende generalmente
con seminarios técnicos corresponden a una franja de actividades electivas dentro de las cuales el estudiante
podrá escoger de acuerdo con su vocación. Esta oferta múltiple y variable tiende a crecer, lo cual hace pensar en
ofrecer estas actividades formativas a otros programas y a otros actores del medio social con el fin de incidir mas
ampliamente en el medio, aportar al propósito de la interdisciplinariedad y hacer costeable esta diversidad.
Los mecanismos anteriores permiten que el currículo evolucione, que responda a las demandas crecientes del
desarrollo económico y social y que satisfaga la vocación y preferencias profesionales de los egresados.

2.2.2 Meso-currículo
La especificación de las áreas temáticas profesionales, las áreas temáticas básicas, las competencias del
ingeniero soportadas por las áreas profesionales y las competencias soportadas por las áreas básicas, la
definición de cursos o asignaturas, con sus contenidos, sus propósitos, hasta llegar a la construcción del mapa
general de asignaturas por niveles o semestres, constituyen el meso-currículo del programa.

2.2.2.1 Áreas académicas


Como resultado de las reflexiones sobre las necesidades y problemas, los propósitos de formación y de la
definición del objeto propio, se propone una reconformación de las áreas académicas del programa de ingeniería
de sistemas. Se plantean dos grandes áreas temáticas: la profesional y la básica.

2.2.2.1.1 Área profesional.

Abarca los conocimientos científicos y tecnológicos especializados para actuar responsable e idóneamente en los
campos de intervención de la Ingeniería de Sistemas. Los conocimientos del área profesional se reúnen en
Unidades de Organización Curricular (UOC )que apuntan cada una al desarrollo de competencias particulares. La
Ingeniería de software ha sido identificada como la UOC principal del área profesional.

2.2.2.1.1.1 Unidades de Organización Curricular del área profesional

La nueve Unidad de Organización Curricular del área profesional y la competencia general para cada una de ellas
se presenta a continuación:
Administración de la información
Competencia general: Capturar, representar, organizar, transformar y presentar la información, con base en
algoritmos eficientes y efectivos, para el acceso, actualización y almacenamiento físico y lógico de la información,
incluyendo aspectos de seguridad, privacidad e integridad.

Ciencia e ingeniería computacionales


Competencia general: Simular matemática y computacionalmente, sistemas de la ciencia o de la ingeniería

Algoritmos y Programación

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 23


Competencia general: Conocer, evaluar y usar las principales técnicas de solución de problemas y de
representación de la información, utilizando el computador como herramienta, y experimentar con lenguajes de
comunicación con la máquina desde el punto de vista del usuario y el formal.

Arquitectura de máquinas y Sistemas Operativos


Competencia general: Comprender y aplicar principios básicos, metodologías y técnicas de diseño de los
Sistemas Computacionales, en forma jerárquica desde componentes primarios hasta Sistemas Complejos.

Comunicación de datos
Competencia general : Comprender y aplicar los conocimientos básicos requeridos para el proceso de
transmisión de información, el modelamiento, el diseño y la evaluación de rendimiento en redes de datos,
utilizando criterios de eficiencia, seguridad, legalidad e interoperabilidad.

Elementos sociales y profesionales


Competencia general: Desempeñar la profesión con conocimiento, aptitud y actitud de manera ética, con fluidez
en la comunicación, con acople multidisciplinario y responsabilidad social.

Ingeniería de software
Competencia general: Construir software, mediante la aplicación de metodologías de desarrollo, operación,
mantenimiento y estándares internacionales, que satisfaga las necesidades del cliente con altos niveles de
calidad.

Matemáticas discretas
Competencia general: Comprender y aplicar los conceptos y propiedades de las estructuras matemáticas, en la
representación y estudio de fenómenos discretos.

Sistemas de información
Competencia general: Gestionar las tecnologías informáticas para soportar las estrategias organizacionales,
haciendo énfasis en los procesos de negociación, administración y control.

2.2.2.1.1.2 Competencias a desarrollar en el área profesional

Las UOCs definidas en el numeral precedente deben aportar al desarrollo de competencias en los tres ejes
conceptuales. En el anexo 6 se encuentran las competencias identificadas para cada una de las UOC. La Tabla 1
presenta el número de competencias planteadas en el área profesional del nuevo currículo, para cada una de las
UOCs y por cada uno de los ejes conceptuales. En total se plantearon 79 competencias en el eje conceptual del
hacer, 61 competencias en el eje conceptual del saber, y 36 competencias en el eje conceptual del ser.

Tabla 1. Número de competencias por UOC profesional y por eje conceptual.


Eje conceptual
Total
UOC Profesional Hacer Saber Ser general
Administración de la información 5 5 3 13

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 24


Algoritmia y programación 10 8 1 19
Arquitectura de máquinas y sistemas
operativos 7 15 3 25
Ciencia computacional 5 7 1 13
Comunicación de datos 11 8 2 21
Elementos sociales y profesionales 14 3 7 24
Ingeniería de software 11 6 8 25
Matemáticas discretas 3 3 6
Sistemas de Información 13 6 11 30
Total general 79 61 36 176

Las competencias en las UOCs fueron formuladas considerando también el propósito de formación al que le
aportan. La Tabla 2 presenta el número de competencias que fueron formuladas por cada propósito de formación
planteado para el programa de ingeniería de sistemas. La última columna de la Tabla 2 muestra que todos los
propósitos tienen al menos una competencia a desarrollar, lo cual garantiza el logro de cada uno de ellos, si se
hace un estricto monitoreo y evaluación curricular.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 25


Tabla 2. Número de competencias por propósito de formación y por eje conceptual.
Eje conceptual
Total
Propósito de formación Hacer Saber Ser general
1 12 16 28
2 11 12 6 29
3 3 5 8
4 3 3
5 7 5 4 16
6 9 13 22
7 4 4 2 10
8 10 2 12
9 6 4 10
10 3 3
11 5 2 7
12 4 4
13 4 4 8
14 1 1 2
15 4 3 7
16 2 2
17 4 4
18 1 1
Total general 79 61 36 176

Además, cada competencia fue analizada para determinar si su aporte al logro del propósito de formación es
esencial o no lo es. En otras palabras, se determina si el desarrollo o no desarrollo de la competencia puede
afectar el logro del propósito de formación. La Tabla 3 muestra el número de competencias esenciales y no
esenciales formuladas para cada propósito.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 26


Tabla 3. Distribución de competencias por tipo de aporte al logro de cada propósito de formación.
Tipo de aporte de la
competencia al logro
del propósito
No Total
Propósito de formación Esencial esencial general
1 22 6 28
2 23 6 29
3 6 2 8
4 3 3
5 10 6 16
6 13 9 22
7 8 2 10
8 9 3 12
9 10 10
10 3 3
11 5 2 7
12 3 1 4
13 8 8
14 1 1 2
15 6 1 7
16 2 2
17 4 4
18 1 1
Total general 136 40 176

Las tablas descritas hasta aquí presentan de una manera resumida las competencias del área profesional
formuladas para el nuevo currículo. El Anexo 6. presenta en forma detallada cada una de las 176 competencias
formuladas. Todos los agentes relacionados con el currículo deben consultar dicho anexo para realizar cualquier
actividad relacionada con el proceso de transformación curricular.

Las competencias del área básica serán formuladas empleando el mismo modelo del área profesional tanto para
su obtención, como para su representación.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 27


2.2.2.1.1.3 Justificación de la Ingeniería de Software como Área Prioritaria

El análisis desarrollado por los profesores del programa de ingeniería de sistemas acerca de los aspectos
centrales en la formación del ingeniero de dicho programa ha permitido definir la ingeniería de software como la
línea prioritaria. Esta reflexión ha estado basada en la información del contexto referida en secciones
precedentes. Los aspectos analizados corresponden al orden académico, al orden estatal y al orden
organizacional.
En el orden estatal se resaltan las políticas municipales y nacionales adoptadas en cuanto al desarrollo de la
industria del software y en particular las implicaciones del programa ETI (Electrónica, Telecomunicaciones e
Informática).
En cuanto al aspecto organizacional se consideran las perspectivas de desarrollo de la industria del software la
creciente demanda de productos de alta calidad en este campo, la necesidad de profundizar los conceptos de la
ingeniería en el desarrollo de software y la necesidad de las organizaciones modernas en cuanto a resolver
problemas especializados y complejos en un medio altamente competido que demanda nuevos y avanzados
desarrollos tecnológicos.
Desde el punto de vista académico se tienen en cuenta los aspectos altamente demandados en la formación de
los ingenieros de sistemas, tales como: el requerimiento de competencias para adoptar las mejores prácticas de
la ingeniería al desarrollo de software, la necesidad de extender el concepto de desarrollo de software mas allá de
la práctica de una buena programación, la falta de claridad en el medio organizacional sobre las competencias
que debe tener el ingeniero de sistemas, el rol integrador de la ingeniería de software de otras áreas y productos
necesarios par la aplicación del software, tales como : las ciencias de la computación, la ingeniería de
computadores y los sistemas de información, el interés mundial en la investigación en el dominio de la ingeniería
de software y de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Estos aspectos son tratados en
detalle en el Anexo 4. y en el Anexo 5.

En concordancia con el perfil seleccionado, se presenta en la figura 4 una vista de la distribución de la formación
en el área profesional. Dicha formación se sustenta en las ciencias de la computación y se despliega en los
temas ingeniería de la computación, ingeniería de software y sistemas de información. En la ilustración, el
ancho de las flechas indica el grado de énfasis en el tema correspondiente.

La formación profesional está dividida, con otra clasificación, en dos categorías: nuclear y complementaria. La
categoría nuclear se aplica a aquel material que, por consenso, se considera ESENCIAL para quien desee
obtener un título de Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Antioquia. La categoría complementario se
aplica a aquel material que, por consenso, se considera NO ESENCIAL para quien desee obtener un título de
Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Antioquia.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 28


NUCLEAR COMPLEMENTARIO

Ingeniería de los
computadores
Nuevo tema 1

Ciencias de la Ingeniería de Nuevo tema 2


computación software

Sistemas de
información
Figura 4. Ejes temáticos de la formación profesional.

El ingeniero de sistemas de la Universidad de Antioquia será un egresado que ha concentrado sus esfuerzos de
formación profesional siguiendo la distribución mostrada en la figura 5. En el eje vertical se encuentra el nombre
de las unidades de organización curricular del área académica profesional; en el eje horizontal se encuentra el
porcentaje de esfuerzo que hará el estudiante en su paso por los diferentes eventos formativos del presente
currículo. La ilustración presenta las unidades de organización curricular ordenadas en forma descendente por el
valor del porcentaje de esfuerzo que se realiza en el nuevo currículo (ver valor entre paréntesis). Como un
referente adicional, a cada UOC se le asocia también una barra que indica el porcentaje de esfuerzo en el
currículo anterior. Las barras de color morado corresponden al currículo propuesto en tanto que las barras de
color azul se refieren al currículo actual.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 29


Algoritmia y Programación 23%

Ingeniería de Software 15%

Comunicación de Datos 11%

Arquitectura de máquinas y sistemas 10%


operativos
Administración de Información 10%

Ciencia computacional 9%

Matemáticas Discretas 9%

Sistemas de Información 8%

Elementos Sociales y Profesionales 5%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%


Currículo anterior Nuevo currículo

Figure 5. Distribución de la formación profesional.

2.2.2.1.1.3 Unidades de organización curricular para el área académica profesional.

El problema es un elemento esencial para la articulación de una propuesta curricular. Así pues, las unidades de
organización curricular planteadas para el nuevo programa, se determinaron considerando las necesidades y
problemas planteados. Al obtener de esta manera las unidades de organización curricular, se garantiza la
denominada trazabilidad durante el proceso de transformación curricular. Esto es, lo que se identifica en la fase
de análisis del currículo se tiene en cuenta en el diseño del mismo, en su implementación, en su monitoreo y
evaluación.
Para efectos de la administración el currículo las nueve Unidades de Organización Curricular (UOC) del área
profesional se tratan como áreas responsables de la formación profesional. Cada una de ellas va acompañada de
un objetivo general definido en términos de una competencia general que desarrollará el estudiante a través de su
trabajo en la UOC. Se acompaña también cada UOC con los nombres de las áreas correspondientes definidas en
las guías curriculares de la IEEE/ACM, y en las guías conceptuales del ECAES. En la columna de la derecha se
enumeran los propósitos de formación del programa a los cuales les aporta el trabajo del estudiante en la UOC.

UOC del Objetivo general de la Areas Áreas ECAES Propósitos de


programa de UOC IEEE/ACM (2004) formación
Ingeniería de (2001-2005)
Sistemas

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 30


Conocer, evaluar y usar las Programming Programación y 1,2,3,4,6
fundamentals, algorítmica, Informática
principales técnicas de solución Programming básica
de problemas y de languages,
representación de la Algorithms and
Algoritmia y información, utilizando el complexity
Programación computador como herramienta,
y experimentar con lenguajes
de comunicación con la
máquina desde el punto de vista
del usuario y el formal.
Discrete Matemáticas Discretas 1.
structures (CS)
Comprender y aplicar los
conceptos y propiedades de las
Matemáticas Discretas estructuras matemáticas, en la
representación y estudio de
fenómenos discretos.

Capturar, representar, Information Administración de 2., 5., 7.


Management Información.
organizar, transformar y
presentar la información, con
base en algoritmos eficientes y
Administración de efectivos, para el acceso,
Información. actualización y almacenamiento
físico y lógico de la información,
incluyendo aspectos de
seguridad, privacidad e
integridad.
Social and No existe en el ECAES 8.,9.,10.,12.,13.,15.,16.,17.
Desempeñar la profesión con profesional issues
conocimiento, aptitud y actitud
Elementos Sociales y de manera ética, con fluidez en
Profesionales. la comunicación, con acople
multidisciplinario y
responsabilidad social.
Construir software, mediante la
aplicación de metodologías de
desarrollo, operación,
Software 1., 2., 3., 4., 5., 6., 9., 17.,
Ingeniería de Software mantenimiento y estándares engineering
Ingenierìa de Software
18., 10., 12., 13.
internacionales, que satisfaga
las necesidades del cliente con
altos niveles de calidad.
Sistemas de
Gestionar las tecnologías Informaciòn
informáticas para soportar las Teorìa y pràctica,
Fundamentos de
Sistemas de estrategias organizacionales, Sistemas y 5., 7., 8., 9., 11., 14., 17.,
Sistemas de
Información haciendo énfasis en los organizaciones 10., 12., 13.
Informaciòn,
procesos de negociación, Administraciòn de
administración y control Proyectos y
Pràctica
Operating Arquitectura del 6.,2.
systems, computador
Comprender y aplicar principios Electronics,
básicos, metodologías y circuits and
Arquitectura de técnicas de diseño de los systems, Digital
logic,VLSI and
Máquinas y Sistemas Sistemas Computacionales, en ASIC design,
operativos forma jerárquica desde Computer
componentes primarios hasta arquitecture and
Sistemas Complejos. organization,
Embedded
systems

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 31


Computational No existe en el ECAES 1.,3.,4.,13.
Simular diferentes tipos de science
sistemas, construyendo y
utilizando formulaciones
Ciencia computacional
matemáticas, métodos,
herramientas computacionales y
visuales.
Comprender y aplicar los NC. Net-Centric Comunicaciones 1., 5., 6., 11., 18.
Computing
conocimientos básicos
requeridos para el proceso de
transmisión de información, el
Comunicación de modelamiento, el diseño y la
Datos evaluación de rendimiento en
redes de datos, utilizando
criterios de eficiencia,
seguridad, legalidad e
interoperabilidad
Tabla 4. UOCs del área de formación profesional.

2.2.2.1.2 Área básica.

Alberga conocimientos científicos, tecnológicos y de otros campos de la cultura requeridos para la formación
integral del ingeniero de sistemas de tal manera que desarrolle las competencias para asimilar los conocimientos
del área profesional y asegurar su aplicación a la satisfacción del objeto social del programa con sujeción a
criterios éticos, científicos y de pertinencia social.

El estudio del currículo en lo correspondiente al área básica sigue en esencia el mismo modelo utilizado para la
componente profesional, cuya estructura se ilustra en la figura 1. Algunas precisiones para el estudio curricular de
la componente básica se refieren a considerar las competencias ya determinadas para la componente profesional
como una información del contexto. Los problemas que debe resolver el área básica son en buena medida los
problemas o limitaciones que encontrarían los ingenieros para alcanzar y ejercer las competencias que les
proporciona la componente profesional del currículo. La figura 3 muestra los elementos de la estructura del
proceso para la construcción de la componente básica del currículo. A diferencia de la estructura de proceso para
el área profesional representada en la figura 1, el proceso para el área básica, figura 3, incluye como información
del contexto las competencias ya identificada para el área profesional. A partir de estas competencias se formulan
los problemas o interrogantes que tendría que resolver el estudiante desde las ciencias básicas para asegurar
que posee las competencias del área profesional.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 32


Estructura del proceso de elaboración del currículo del área básica

Sociedad
Es fuente de

Fundamentos Áreas del Información del contexto Contiene


Epistemológicos conocimiento Permite definir Referentes
y Competencias académicos
Estructura
Pedagógicos de las área
Poseen Aportan
Método profesionales
Aporta
Aporta Áreas temáticas de
Requieren
Nutren Ejes conceptuales: los referentes
ser, saber, hacer Requieren Problemas
(ACOFI, ECAES,
Generan IS-UDEA)
Competencias por Satisfacen

áreas básicas Propósitos de Se cotejan Se


contra sintetizan
Nutren Orientan formación
Desarrollan en
Permiten Determinan
Formas de verificar
Soporta Relaciones
organización curricular
propósitos de Áreas Temáticas
Se concretan en
Modelo formación-áreas básicas propias
pedagógico Estrategias didácticas temáticas básicas

Figura 3. Estructura del proceso de elaboración del currículo del área básica

Unidades de organización curricular para el área académica básica.

El mismo proceso seguido para la determinación de problemas, propósitos de formación, competencias y


unidades organización curricular del área de formación profesional, representado en la ilustración 2, se aplican
para el área básica con la adición del conocimiento considerado en el área profesional como otro elemento de la
categoría de información del contexto. En efecto, el área básica debe no sólo responder a los requerimientos
de la sociedad sino también a los requerimientos para el aprendizaje y enseñanza de los conocimientos del área
profesional.
El proceso para el área básica lo realizan los docentes del programa de ingeniería de sistemas en asocio con
docentes de las áreas básicas: matemáticas, física, socio-humanística, español, biología y química.

Algunos criterios para la definición de las competencias del área básica son los siguientes:

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 33


• Además de la información general del contexto y de los referentes académicos se consideran los
conocimientos comprendidos en el área profesional.

• El estudiante o el ingeniero tendrán que poder resolver desde el área de las ciencias básicas los
problemas o interrogantes que ellos se plantearían para asegurar que poseen las competencias del área
profesional.

• El área básica debe crear en los estudiantes el hábito de observar e intervenir las realidades conforme al
modelo introducido por el currículo. De esta manera en un currículo orientado a la solución de problemas
el área básica debe crear el hábito de estudiar, de descubrir, formular y resolver problemas. Esta forma
de plantear y resolver problemas es la forma de aprender.

• Las competencias del ingeniero en el área básica tienden a proporcionar a los ingenieros de sistemas las
destrezas y estrategias para resolver los problemas que se plantean para ser resueltos por el área
profesional.

• Corresponde al área de las ciencias básicas fomentar las actitudes favorables frente al aprendizaje.
Dentro de un currículo centrado en la solución de problemas, esta área estimula y soporta la formulación
y solución de problemas.

2.2.2 2 Estrategia didáctica para desarrollar el modelo pedagógico


El programa ha adoptado, como se explicó antes, el proyecto como una estrategia didáctica. Dos alternativas se
han trabajado para orientar el desarrollo curricular por proyectos: los macro-proyectos y los proyectos
independientes.
Para la opción de los macroproyectos se han propuesto en los últimos diez años dos grupos de macroproyecto
que finalmente no se han adoptado por la dificultad de organizar los contenidos de algunas asignaturas del
programa en proyectos derivados el macroproyecto propuesto. Estos macroproyectos de tipo aplicativo eran
grandes proyectos de ingeniería demandantes de recursos. La concepción y gestión compartida de los
macroproyectos y de los recursos introdujo una dificultad adicional para su implantación.
Con base en estas experiencias se recomendó la segunda alternativa, consistente en dejar a cada profesor la
posibilidad de identificar por si mismo o con los estudiantes los problemas que estos deberán enfrentar en forma
de proyectos. Esto que se aproxima al concepto de proyecto de aula se ha utilizado en casos aislados.
Otra experiencia consiste en que, gracias a la reflexión sobre la estrategia de proyecto, en algunos cursos se ha
ido involucrando tácitamente este concepto. La definición de objetivos y la programación en términos de sesiones
semanales de actividades de docencia y de otras actividades que deben realizar los estudiantes, la cuantificación
de recursos y la identificación de unos resultados o productos es un acercamiento al concepto de proyecto.
Las experiencias sugieren que se debe seguir ilustrando y promoviendo la estrategia de proyecto que los
profesores irán adoptando progresivamente por las ventajas que ofrece su naturaleza ingenieril y por el impacto
en la formación que causa la realización de proyectos de forma individual o en grupos de estudiantes.
Una propuesta reciente, contenida en el anexo 5, para el área Ingeniería de Software del programa de Ingeniería
de Sistemas consiste en un macroproyecto que involucra la realización de un plan de desarrollo para concretar,
priorizar y gestionar proyectos informáticos. En el marco del macroproyecto se propone un proyecto de desarrollo
informático centrado en el mejoramiento las empresas de los distintos sectores económicos. Como una actividad
del proyecto se concibe un curso de Ingeniería de Requisitos. Los tópicos del curso brindan conocimientos para
identificar las problemáticas de las empresas y proponer soluciones. Las actividades del curso fueron a su vez
organizadas como un proyecto académico. Una de las actividades de este proyecto asigna la responsabilidad a

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 34


cada estudiante de plantear un problema y definir un proyecto para obtener una solución en el curso del
semestre.
Esta ultima experiencia será objeto de discusión dentro del programa, pero anticipa las ventajas de facilitar la
definición de proyectos académicos por curso, de involucrar a los estudiantes en la definición de sus propios
proyectos, promover la organización de proyectos por UOCs y entre UOCs contribuyendo así a la
interdisciplinariedad, como también a introducir una dinámica de definición de proyectos basada en planes, lo cual
hace inagotable la fuente de proyectos y garantiza la pertinencia social y la innovación en la formación de los
ingenieros de sistemas.

2.2.2.3 Evaluación del aprendizaje


El objetivo final del modelo pedagógico y del modelo curricular adoptados es asegurar que los estudiantes
desarrollen estructuras de razonamiento y otras competencias que le permitan apropiarse del conocimiento,
conocer las realidades, plantear y resolver problemas pertinentes dentro estas realidades, evaluar y tomar
decisiones adecuadas y construir nuevos conocimientos. El fundamento investigativo del modelo pedagógico
vincula directamente al estudiante con la adquisición del conocimiento fortaleciendo su autonomía en el desarrollo
de los procesos de aprendizaje y en el saber hacer en el contexto. El cumplimiento del objetivo trazado da cuenta
de que efectivamente los estudiantes adquirieron las competencias mencionadas y este será el punto central del
proceso de evaluación entendiendo que este proceso hace parte del proceso de aprendizaje y debe contribuir a
fortalecerlo.
Nuestros modelos han tomado elementos valiosos de otros modelos y los han integrado con el fin de contribuir a
la eficacia de los procesos de enseñanza y del los procesos de aprendizaje. Estos elementos tales como las
competencias, la orientación a la investigación, el concepto de proyecto y la focalización en problemas, se
potencian entre ellos enriqueciendo así los espacios para la enseñanza y el aprendizaje y para la evaluación de
los logros. Evaluar se torna una actividad con múltiples alternativas resaltando las competencias que el estudiante
adquiere en función de los elementos centrales del modelo, por ejemplo su capacidad de leer las realidades y de
formular y resolver problemas, su capacidad investigativa que lo vincula directamente con el conocimiento, su
habilidad para formular, desarrollar y evaluar proyectos, etc. Diversos instrumentos, espacios y métodos pueden
ser utilizados para asegurar que la evaluación aporte a los procesos de aprendizaje.

2.2.3 Micro-currículo
El micro currículo corresponde a la preparación de las actividades o experiencias de aprendizaje, que permiten la
enseñanza de los contenidos de las asignaturas, utilizando apropiadas estrategias didácticas.
Se consideran en el micro-currículo las unidades temáticas (asignaturas, cursos, etc.), las estrategias de
presentación de unidades temáticas adoptadas, los contenidos temáticos, los objetivos, metodologías y demás
recursos didácticos para el desarrollo de estos contenidos, las competencias que adquirirán los estudiantes en
razón de la apropiación de los referidos contenidos y la programación espacio-temporal del desarrollo de las
estrategias.
El programa de ingeniería de sistemas privilegia la estrategia de proyectos, la cual puede convivir con otras
estrategias tales como: las clases magistrales, los seminarios, las conferencias, las prácticas, etc.

3 Implantación del currículo

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 35


Los conceptos de adaptabilidad y flexibilidad que propenden por asegurar la pertinencia del currículo y su eficacia
en el desarrollo de los procesos de enseñanza y en los procesos de aprendizaje definen un espacio de libertad
donde los cambios se incorporan progresivamente de forma natural. De esta manera evolutiva la transformación
cunicular no esta marcada por un comienzo y un final y el currículo será siempre actual. La transformación
curricular está en marcha y los cambios que se hagan en un semestre conforme a los lineamientos de este
documento rector hacen parte de la transformación cunicular y constituyen un paso en la implantación del
currículo.
El ejemplo incluido en el anexo 7 incorpora en un seminario técnico el concepto de proyecto a diferentes niveles
de complejidad, el proyecto académico enmarcado en el contexto del seminario, las situaciones problemáticas
que debe descubrir el estudiante y la formulación y desarrollo de su propio proyecto para resolver en una
perspectiva investigativa los problemas planteados. Esta experiencia aunque aislada muestra un camino e
impulsa una dinámica de cambio que seguirán en su momento todas las áreas. El proceso de implantación del
nuevo currículo esta en curso.
Otro hecho importante derivado del ejemplo anterior se refiere a la socialización del modelo curricular con los
estudiantes. El modelo, sus lineamientos y sus propósitos les gustan y les interesan. Esta forma de hacer las
transformaciones y de implantarlas no genera resistencia. Todos participamos de un cambio que es favorable,
que estimula y que no esconde segundos propósitos.
El concepto evolutivo del modelo curricular reduce la necesidad de elaborar pensums de transición; quien ha
cumplido con las exigencias curriculares de unas áreas establecidas obtienen su certificación
independientemente de si vio un curso u otro electivo que lo remplaza.
Las convalidaciones de los logros de estudiantes, provenientes de otros programas o el reingreso tardío de
estudiantes del mismo programa ameritan siempre un estudio de las temáticas y conceptos trabajadas o faltantes,
lo cual se facilita en marco de la flexibilidad que ha considerado ya las equivalencias globales establecidas entre
los cursos y actividades electivas las cuales constituyen un núcleo fuerte y creciente dentro de nuestro modelo.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 36


Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 37
Anexo 1. Ejes conceptuales
La universidad debe orientar sus energías hacia la formación en los fundamentos de las disciplinas para
que el profesional pueda moverse con solvencia en los ambientes de trabajo particulares. Las
tecnologías como parte ya decantada del conocimiento en ciencia y la información o contenidos tienden
a volver estático al individuo. La experiencia en esta profesión cuyo objeto de estudio es muy
dinámico, a diferencia de la mayoría de las demás, pierde su valor y se confunde con la obsolescencia.
Indudablemente el papel del ingeniero de sistemas se ubica dentro del universo intangible y tal como ya
se dice es la reingeniería del mundo. Ha de asumir el papel de creador de otro mundo, el simbólico, el
virtual. Es un constructor de cosas que trasciende a la materia y las mentes actuales están marcadas por
las ideas del siglo 20 y anteriores, con fuertes influencias del positivismo y el materialismo. Por ello
formar un currículo para el próximo siglo tiene ese lastre que hay que tratar de superar.
Algunas de las dicotomías en las cuales debe procurarse el desplazamiento del énfasis establecido, son:
De la dependencia hacia la autonomía,
De ser consumidores hacia el ser creadores
De ser redescubridor hacia el ser integradores
De la cantidad hacia la calidad
De la información hacia la formación
El currículo debe estar cruzado por una serie de conceptos que aparecen reiteradamente a través de las
diferentes áreas temáticas, quizás en formas diferentes pero que se constituyen en fundamentales para
la formación en la profesión y son independientes de las tecnologías particulares del momento. Ellos
han sido decantados de la experiencia en las matemáticas y en la computación a través de la historia,
constituyéndose en los cimientos, a veces convencionales, sobre los cuales se construye todo el edificio
conceptual de la profesión.
Su fortaleza se descubre al encontrarse presentes tanto en las diferentes áreas profesionales, en los tres
niveles metódicos teórico, abstracto y diseño, y en tres grandes áreas de conocimiento matemático,
científico e ingenieril. He aquí algunos de ellos:
Métrica: Los elementos estudiados o diseñados sean estos tangibles o intangibles deben ser medibles.
La cuantificación junto con su nominación apoya la identificación. Un algoritmo de 25 instrucciones,
un algoritmo de orden N, un circuito con 3 ANDs y 2 ORs, un grafo con holgura de 10 días, una red de
100 computadores.
Composición: Cualquiera que sea la estrategia adoptada para los diseños siempre se manipulan
componentes constitutivos de un todo. Los elementos simples se juntan para formar los mayores. Esas
instrucciones forman aquel subalgorítmo, el registro debe contener aquellos campos, se puede armar el
sistema con dos procesadores, las sub y las metaclases, etc.
Granularidad: El hecho de existir la composición en muchas escalas hace indispensable el
establecimiento de un punto de referencia como contexto de estudio o de diseño. Ejemplos de ello son:
el gráfico de un nivel de diseño, el nivel de acercamiento de una imagen, la funcionalidad de los
procesadores de una máquina paralela.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 38


Organización: Existen muchas posibilidades para la disposición de los componentes en la
conformación de un todo como sistema y ellas van desde el extremo secuencial puro hasta su antítesis
el paralelismo neto, tal como sucede con las arquitecturas en los algoritmos, en la representación de los
datos, en la disposición de los procesadores y en los circuitos.
Concreción: Es el proceso por medio del cual algo abstracto es puesto en contacto con la operatividad
del fenómeno, generalmente al ser usados operadores particularizadores o asociándole características
adicionales. Ejemplos de esto ocurre al asociar procesos a procesadores, tipos con variables, archivos
lógicos internos con archivos físicos, referencias simbólicas internas con librerías existentes,
referencias simbólicas con campos particulares, clases con objetos. Es la creación de instancias
concretas de descripciones abstractas.
Complejidad: Los efectos de la no linearidad aumenta la complejidad en la medida que el tamaño del
problema crece. Este es un factor importante para distinguir y seleccionar métodos que escalen para
diferentes tamaños de datos, espacios de problema, y tamaños de problema. En proyectos grandes es un
factor importante para determinar el tipo de organización y conformación del grupo de trabajo.
Modelos: Es una manera de formalizar, caracterizar, visualizar y pensar acerca de una idea o problema.
Los modelos formales en lógica, teoría de conmutación, teoría de computación, paradigmas de
lenguajes de programación, tipos de datos abstractos y lenguajes visuales son algunos ejemplos.
Coherencia: Consistencia y completitud se observa cuando se reconocen en las acciones del hombre
solidez, corrección, solvencia, integridad, formalidad. Puede ser vista la consistencia en un conjunto de
axiomas que sirven como una especificación formal, en la observación de hechos bajo la óptica de una
teoría, en lo completo de las relaciones entre los componentes de un producto, en la descripción
pormenorizada de la funcionalidad de un diseño, en la habilidad de un diseño para comportarse ante lo
imprevisto.
Eficiencia: Es la medida de los costos relativos, principalmente en cuanto a espacio, tiempo, dinero y
gente. Entre los casos más conocidos están la evaluación del tiempo y el espacio requeridos por un
algoritmo y la cuantificación comparativa de una solución frente a su alternativa.
Evolución: El hecho de cambiar tiene sus implicaciones. La resistencia al cambio ocasiona las rupturas
y la plasticidad las evita o al menos las amortigua. Esto también está incluido en las abstracciones,
técnicas y sistemas. Debe contemplarse en los diseños este aspecto para adecuarse un tanto a nuevas
situaciones y ser posible sus reconfiguraciones para mitigar los impactos. Aquí es el espacio propicio
para incluir lo fenómeno de adaptación, es decir el doble aspecto de la asimilación y la acomodación
del que tan brillantemente hablaba Jean Piaget.
Niveles de abstracción: Son los recursos fundamentales en ciencias de la computación. Se debe estar en
la posibilidad de ascender y descender a través de diversos estadios de generalización y
particularización frente al fenómeno en estudio. La globalización del pensamiento tiene que dar cabida
al detalle en el análisis y éste a su vez ceder el paso a los esquemas generalizantes.
Espaciamiento: Existen en la disciplina los conceptos de localización y proximidad. Pero no es de
referencia física únicamente sino fundamentalmente desde el punto de vista lógico. Las ideas
desbordan la materia. Estructuras y organizaciones tienen aquí su reinado por encima de los recursos
físicos, aparece la virtualidad de las relaciones, algo que no cabe se hace caber. Se indica directa pero
también indirectamente.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 39


Temporización: Es la presencia del esquema de secuencialización, de la sincronización de los eventos,
es el referente de precedencia -sucedencia independiente del tiempo exterior del hombre. Son el antes y
el después relativos e independientes de un referente absoluto.
Reutilidad: Se puede entender como la habilidad de los diseños, componentes de sistemas, técnicas,
conceptos para ser usados en otros contextos y situaciones. Entre ellos están la portabilidad, las
librerías, los objetos, los componentes de hardware, los subprogramas, las funciones.
Seguridad: Es la habilidad incorporada a los diseños y desarrollos para que se comporten
apropiadamente frente a lo previsto y también frente a lo imprevisto, Es la capacidad de evitar los
desastres tanto atacando los problemas como defendiéndose de otros. Caen en este apartado la
verificación de datos, las protecciones incluidas, el manejo de privilegios, el manejo de variables
locales, los datos encriptados, el encapsulamiento y los niveles de uso.
Contrastación: Es el fenómeno de la confrontación de alternativas en computación y sus efectos
derivados en diversos estadios, en lo técnico, lo económico, lo cultural. Los contrastes son hechos
fundamentales en todos los niveles de la vida. Duplas contrastadas comúnmente son espacio-tiempo,
profundidad-amplitud, tiempo de desarrollo-tiempo de ejecución, tiempo de desarrollo-facilidad de
manejo, completitud-bajo costo. Es el intento por mejorar una decisión frente a valores de dos variables
diferentes que inciden fuertemente en las creaciones.
Si bien estos son principios fundamentales, podemos observar que se trata de una visión parcial en
cuanto a la formación integral del ingeniero. Apuntarían principalmente a la formación en tecnología y
desarrollo de habilidades intelectuales superiores. Se requiere por consiguiente un complemento que
ubique al individuo en su contexto social.
La gran mayoría de los productos y servicios generados por este profesional tienen como destinatario
final al ser humano. Debe en consecuencia conocerle al menos en los aspectos más relevantes de
manera que le permita obrar con propiedad. Y conocerle aquí significa interpretarle no tanto desde el
punto de vista físico como sí desde el punto de vista intelectivo y emocional. Recuérdese que lo
producido por la profesión son cosas intangibles, son ideas funcionales, son máquinas procesadoras de
información, son conocimientos. Lo primordial que debe conocer no son su aspectos biológico y
fisiológico sino aspectos sicológicos, sociológicos y humanísticos. Es necesario que sepa al menos lo
básico de quien es a su vez fuente de inspiración y destinatario de sus esfuerzos.
Las 7 características más esperadas en los profesionales del futuro próximo, según lo respondido por
200 ejecutivos de empresas medianas y grandes en 1996, son las ilustradas en la Tabla 5.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 40


Tabla 5 Características esperadas en los profesionales, 1996.
Característica Porcentaje de respuestas

Creatividad 18.4 %

Liderazgo 15.9 %

Capacidad de innovación 13.3 %

Ética 11.0 %

Capacidad investigativa 9.9 %

Disciplina y responsabilidad 5.7 %

Especialización 4.8 %

Resalta el hecho de que más que la información misma, para la cual cada día son mayores las rutas y
posibilidades de encontrarla, hoy se está valorando la manera de obtenerla y de emplearla, es decir se
comienza a tomarle el pulso a la historia al privilegiar los procesos sobre los contenidos como dicen los
educadores. La importancia de los contenidos aparece por primera vez sólo en el renglón siete -
especialización 4.8 %- de esos estadísticos.
Subsiste, sin embargo la visión de corto plazo en los dirigentes. En Colombia aún se está en los
estadios inferiores en este aspecto del conocimiento que hoy de cara al siglo de la globalización resulta
de un valor estratégico sin igual en la historia. Los encuestados ubicaron solo en los renglones 11 y 17
los ítems visión futurista y planeación con 2.3 % y 0.6 % respectivamente.
Las comunicaciones están cambiando todos los paradigmas culturales y entre ellos quizás el más
afectado será el modelo educativo. Esto abre grandes posibilidades para establecer más trabajo
significativo en la vida académica, menos trabajo inútil que se deseche con la presentación de un
examen, por lo demás artificioso frente a la vida real, menos palabrería y más acción, acompañadas con
la reflexión que sustente el horizonte conceptual del profesional y lo diferencie de los comportamientos
empíricos.
Debe inculcarse en los próximos profesionales el espíritu crítico y constructivo, los hábitos de trabajo
en equipo, la necesidad de adoptar el cambio como consecuencia natural del avance social y de la
profundización del conocimiento, la adaptabilidad como forma de vida en un mundo complejo e
inestable, el valor de los sistemas de simbolización como medios expresivos de comunicación, el valor
de la disciplina personal como fuente creadora de un espíritu independiente y autónomo, el valor de ser
creativos, proactivos, emprendedores, participativos, bien informados y profundos conocedores de
saberes científicos, técnicos y contextuales.
Deben buscarse respuestas al clamor empresarial por construir una relación fuerte con la práctica –el
70% de ellos pide que exista equilibrio entre la teoría y la práctica- minimizando el uso hoy abusivo de
cursos y en su reemplazo propugnando por la formación de una cultura de proyectos cimentada desde
el primer semestre en los estudiantes. Debe procurarse que los profesores marquen la vida de los
estudiantes desde los primeros niveles con un enfoque de trabajo ceñido a estándares internacionales,
entre diversas disciplinas y con fortaleza en ciencias básicas, fundamentalmente las matemáticas su
madre natural y disciplinas contextualizantes.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 41


Muchos conocimientos en sistemas son obsoletos a los pocos meses lo que obliga a crear fortalezas y
competitividad en la fundamentación teórica no en las herramientas e instrumentaciones que son
efímeras. Pero como el ingeniero debe conocer algunas para su labor puntual, trabajarlas y
familiarizarse con ellas, deberán hacer parte del ambiente de trabajo apropiado que lo posibilite
orgánicamente dentro del currículo pero por fuera del plan de estudio.
El currículo debe ser flexible tanto en lo temporal como lo espacial y debe procurar recortar los
extremos del ciclo de vida clásico del ingeniero de sistemas con el fin de concentrarlo en el núcleo que
lo tipifica. Por esto deben contemplarse holguras en los planes de estudio: Un estudiante debe avanzar a
su ritmo. Si alguien avanza más rápido hay que permitírselo, hay que incentivar a los mejores. Desde el
punto de vista del espacio las holguras se pueden establecer con la amplitud en las posibles elecciones
temáticas y con los proyectos personales o institucionales en los cuales pueda participar.
Los conocimientos deben tener una columna vertebral con sólida formación en los fundamentos de la
profesión y apoyados por un conjunto de conocimientos complementarios donde se destaque su
carácter electivo.
Los conocimientos estarían desequilibrados si sólo abarcaran los dos sentidos anteriores. Debe incluirse
un tercer punto de apoyo que le dé posibilidades de acción fluida en cada uno y a su vez entre ellos. Es
necesaria la formación en buenas habilidades comunicativas por cuanto ellas son su herramienta
principal para reflejar los frutos de su trabajo. No hay manera diferente hasta ahora conocida que
permita las transacciones de objetos de conocimiento, de objetos intangibles, simbolismos e ideas
codificadas que son las que propicia esta profesión. Las habilidades comunicativas del ingeniero deben
comprender al menos la oral y escrita en su lengua materna, en dibujo, en el transporte de imagen, voz
y datos, competencia en una segunda lengua y quizás la más importante el saber escuchar.
Pero las actitudes hacia algo como creatividad, liderazgo, innovación, ética, investigación, disciplina y
responsabilidad a diferencia de los contenidos informativos no se transmiten con cursos, son
manifestaciones que se adquieren en el fragor del combate diario con la vida, por lo que debe ponerse
énfasis en el grado de trabajo tangible con la realidad.
Para que las intenciones, sobre lo que se desea fomentar en la preparación de los profesionales, no
terminen siendo letra muerta o lo que es peor, siendo enunciados vacuos de algún curso armado con
ellas, deben hacerse explícitas de manera que posibiliten su inclusión en los diversos grupos de
actividades que se diseñen. El sentido es superar los procesos de instrucción y abarcar una formación
integral.
Como dice Mahmoudan Hawad, poeta nómade de la tribu Tuareg del Sahara Central, "la palabra es
convencional, está plagada de un sentido, de una cultura. La palabra no debía llevar en sí el dogma,
debía dar las herramientas para pensar, para imaginar, porque cada persona tiene su propio mundo, que
se convierta en una herramienta útil para pensar de otra manera". [Mesa, párrafos 7 y 12]
Así, entonces, partir de un listado elaborado de necesidades de atención previstas, éstas se han reunido
para formar grupos, es decir se ha categorizado bajo el criterio de buscar que fueran pocos para
garantizar su obligatoriedad de inclusión y posibilidad de control en los planes de estudio. Finalmente
se han rotulado con los nombres ser, abstraer, hacer y saber, y se han declarado como los ejes
directores de todas las actividades del currículo. El grafo Modelo Educativo sintetiza las principales
relaciones sobre las cuales se hará énfasis al diseñar grupos de actividades ejecutables por profesores y
estudiantes (ver Ilustración 2)

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 42


Ilustración 2. Elementos del modelo educativo

El ser
Esta directriz formadora del Ingeniero de Sistemas, tiene el propósito de propiciar actitudes para la
interacción con el entorno. Un entorno, formado por la sociedad, su cultura y la naturaleza que lo
rodea. Esas actitudes hacen referencia a su predisposición y comportamiento frente a lo otro; siendo ese
otro un objeto de cualquier tipo: abstracto o concreto, animado o inerte, pensante o primario. El ser en
el campo socio-cultural da cuenta del actuar como miembro de la sociedad, como ciudadano, amigo,
colega, en fin, de la incidencia, positiva o negativa, de las funciones que pueda desempeñar en ella. En
el ámbito de su relación con la naturaleza, se trata de la toma de conciencia del impacto sobre el medio
causado por sus acciones.
Hacen parte de esta idea directriz entre otros, el ser comprometido, integral, abierto al cambio,
dispuesto, respetuoso, reflexivo, previsivo, atento escucha, inquieto, buscador de la calidad y de la
sensibilidad, disciplinado, investigador, informado, formado, teórico, práctico, laborioso, comunicador,
innovador, ético, integrador, interesado, social, responsable, líder, ejecutor, proactivo, creativo,
coherente, autónomo, leal y persistente.
El saber
Busca la promoción de saberes y conocimientos empíricos, técnicos, tecnológicos o científicos que
servirán de referencia para afrontar calificadamente la solución de los problemas. No se pretende que
bajo este rótulo se cubran todos los conocimientos que requerirá aprender, pues ello en la actualidad no
pasa de ser una ilusión si se piensa en la amplitud y profundidad del conocimiento humano y en el
dinamismo en su reformulación. El propósito es el encuentro con lo paradigmático para que ilumine su
camino.
Corresponden a este apartado parte del acerbo cultural que ha soportado la crítica de la humanidad en
todos sus órdenes: el humano, el social, el científico, el tecnológico, o como lo dicen en las facultades

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 43


de educación, los contenidos. Son ejemplos de ellos: fenómeno eléctrico, fenómeno magnético,
matemáticas financieras, teorías de conjuntos borrosos, estructuras lógicas y estructuras de
almacenamiento, teorías sobre la percepción, diseño de circuitos, teorías sobre lenguajes.....

El hacer
Propicia el desarrollo de destrezas para el tránsito de los propósitos desde las abstracciones, las ideas y
las reflexiones hacia las concreciones, el montaje y la materialización de las imágenes de un objeto o
fenómeno; se trata entonces de que se exteriorice el potencial de elaboración empleando
conocimientos, experiencias e intuiciones. El proceso de exteriorización lleva implícito en mayor o en
menor grado, un proceso de comunicación, difusión, o transmisión, pues no siempre los impactos de
los productos del hacer son visibles o explícitos para otros.
Pertenecen a esta componente todos los llamados trabajos, disertaciones, ensayos y escritos, tesis,
laboratorios, prácticas, formulación de proyectos, ejecución de proyectos, exposiciones,
demostraciones físicas y analíticas, soluciones detalladas, pruebas de funcionamiento, ensayos de
comportamiento, asesorías, diseños, algoritmos, programas, ensambles físicos y lógicos, alambrados,
integraciones de componentes tanto físicas como lógicas, composiciones, argumentaciones, labores de
extensión universitaria, investigaciones y en general todas aquellas acciones intencionales, congruentes
y no espontáneas de los individuos, que crean y producen.

El abstraer
Apunta al incentivo de facultades intelectuales superiores, al manejo de imágenes y elementos
representativos por medio de los sistemas de simbolización naturales y normados. Propicia el desarrollo
intelectivo con miras a dar sustento en habilidades del pensamiento de manera que dé un soporte real
como individuo reflexivo. Pretende fomentar el manejo operativo de las sensaciones, percepciones,
datos, observaciones, ideas, informaciones, saberes y conocimientos. Se constituye en la caja de
herramientas fundamentales para operar el pensamiento y por lo tanto en el apoyo central para agenciar
las transformaciones deliberadas o intencionales de abstracciones en concreciones.
Pueden ser de este tenor los siguientes procesos análisis, síntesis, simbolizaciones, modelamientos y
representaciones, comunicaciones, técnicas del pensamiento, propósitos de seguridad, reutilidad,
temporización, espaciamiento, evolución, eficiencia, coherencia, concreción, organización,
composición, granularidad o resolución, métrica, contrastación y obviamente el manejo de niveles de
abstracción y complejidad.
Relaciones principales en las que se hará énfasis
Ser-Saber:
La promoción del cumplimiento de los compromisos lo que conlleva la entrega a tiempo de las
obligaciones de todos los integrantes del proceso y la puntualidad en sus actos.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 44


El fomento del rigor metódico que implica el compartir las fuentes de información y una amplia
bibliografía, la crítica seria sobre los resultados de los esfuerzos, la exigencia de una buena preparación
de unos y otros, la seguridad en las exposiciones y la coherencia en el manejo de los conceptos.
El incentivo de propuestas para nuevas alternativas de trabajo, a la confirmación de expectativas y a la
motivación por la creación de otras nuevas, y quizás lo más importante, el incentivo al cambio y a
comportamientos honestos.
Respecto a la relación Ser-Situación, deben inculcarse comportamientos que promuevan el
conocimiento de la realidad del entorno susceptibles de ser mejoradas por la acción del ingeniero. Entre
ellas son importantes de efectuar visitas al sitio, los diálogos con la genteinvolucrada en la situación
problémica, la evaluación del estado de cosas, los diagnósticos, la contrastación con las fuentes teóricas
o experiencias anteriores, la generación de propuestas, la evaluación de propuestas, la interacción con
la gente y el sistema pruebas, y la producción de informes.
El abstraer y el hacer son dos dimensiones de la formación que deben entenderse complementarias, el
abstraer es un proceso abajo-arriba, el hacer es de arriba-abajo. El primero comprende las facultades
intelectuales superiores que le permiten al ser humano manipular las imágenes que ha generado al
interactuar con el entorno o con el discurrir desprevenido de su imaginación; el segundo, el hacer,
exterioriza esas imágenes con diferentes propósitos: socializar, ejecutar, actuar, modificar, crear,
mejorar.
El abstraer implica una conversión de sensaciones, percepciones en representaciones internas, pero
también cobija la generación de representaciones, que no son evidentes por sí mismas, a partir de otras;
el hacer efectúa la transformación inversa, o sea, recoge las imágenes y las lleva al plano de lo sensible
o perceptible, generando la posibilidad de equilibración interna, o sea, aquel estado mental en el cual
las imágenes se articulan y concuerdan aceptablemente para dar cuenta del entorno o de las otras
construcciones mentales.
El interés se focaliza la promoción y el desarrollo de las facultades de conversión, generación,
transformación de abajo-arriba y de arriba-abajo, más que en sus resultados: ideas, conocimientos,
datos, teorías, por un lado, y por otro las realizaciones, productos, objetos, escritos, en fin sistemas
materiales o abstractos perceptibles por otros. Cualquier actividad que promueva estos ejes directores,
puede apoyarse en el manejo de diferentes tipos de lenguaje tales como la lógica, la matemática, los de
programación y el natural, en las actitudes creativas, en la interacción directa o simulada con objetos
materiales o abstractos, hipotéticos o reales; en la disertación y argumentación de las elaboraciones
mentales o materiales entre otras.

Promueven las funciones transformadoras de lo concreto a lo abstracto y viceversa: La lectura y la


escucha crítica y reflexiva, la generación de necesidades de desempeño aceptable en una segunda
lengua, a través de lecturas, exposiciones, escritos, la integración y desarrollo de actividades teóricas y
prácticas en un sólo espacio que modifica la concepción actual de los laboratorios, la formulación y
desarrollo de proyectos, el planteamiento y desarrollo de los trabajos de grado, la promoción en la
elaboración de escritos como resultado de la reflexión, o implantación material, colectiva o individual
alrededor de un aspecto cualquiera, el empleo de los seminarios en los que se debate e investiga sobre
aspectos nuevos o interesantes, la utilización de métodos con base en el análisis, confrontación y
síntesis de distintas soluciones a problemas o casos similares, la ejecución de labores alrededor de
investigaciones o trabajos de extensión, las exposiciones, defensas públicas y debates de resultados,
propuestas metódicas o conocimientos, el planteamiento de casos hipotéticos o mundos imaginados en

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 45


el que deban analizarse las condiciones concretas y plantearse las respectivas soluciones y la
generación e interacción con escenarios virtuales y simulaciones.
En la relación Hacer-Entorno deben ser tenidas en cuenta consideraciones que promuevan actitudes
de responsabilidad frente al medio como manera ética real de comportamientos a diferencia de los
discursos vacuos comunes y como manera de formar seguridades reales de los sujetos en sus
intervenciones.
"El qué hacer profesional" es una actividad que no puede nunca desligarse ni enemistarse de la
comunidad, la cultura y el medio ambiente que lo rodea. Debe preguntarse siempre que exigiría el
entorno del profesional y que le aportaría este.
La comunidad pide compromiso, respeto, tolerancia, responsabilidad, lealtad, participación en las
soluciones de sus problemas y necesidades, trabajo y conocimiento.
Desde la cultura se desea esparcimiento, valores, salud mental y física, participación y
comportamientos apropiados dentro de grupos.
El medio ambiente pide respeto, conservación, participación y vigilancia.
Se debe hacer énfasis formativo incentivando el desarrollo de proyectos de investigación sobre la
realidad del medio, incentivando la experimentación, la aplicación y la asesoría en formas conjuntas
con la industria y las comunidades. Incentivando todo tipo de proyectos que signifiquen la solución de
problemas de la comunidad y que apunten a generar un mejor nivel de vida. Deben tenerse en cuenta
los códigos ambientales en los diseños, montajes, ensambles, prototipos y procesos que se realicen.
Debe promoverse en el discurrir diario la presencia ética en las compras, diseños, desarrollos y
montajes. Los grandes comportamientos son generados a partir de los pequeños procesos.
Debe organizarse periódicamente eventos culturales, académicos y deportivos que permitan la
interacción de la comunidad universitaria como vías de promoción de valores participativos.
Centrar la atención en la relación Saber-Abstraer permite diseñar actividades claramente orientadas a
la teorización de conceptos y a la generación de actitudes favorables para el entendimiento de los
problemas complejos.
Los cuidados a tener en cuenta son principalmente el no caer en uno de sus extremos de esta dupla. Por
un lado, si se atiende solamente el extremo Saber se estará impulsando la componente asimilación de
contenidos, es decir, se fomentará marcadamente la dicción y el proceso se desbalanceará hacia lo
instruccional tal como sucede en la actualidad. Si esa atención se realiza enfáticamente se llegará por
esta vía a una situación extrema un poco nociva, distorsionadora en la educación, hoy en día altamente
criticada y satirizada con el término de enciclopedismo. En lugar de seres equilibrados se propicia la
formación de personas eruditas o, como algunos lo ridiculizan, "bibliotecas ambulantes que no
producen".
Vistas las cosas desde el otro extremo, el del Abstraer, los esfuerzos concentrados en esta componente
apuntarán a incentivar el desarrollo personal en la perspectiva de las capacidades intelectuales
genéricas tan necesarias para la vida moderna. Un énfasis desmesurado en esta componente, sin atender
equilibradamente las otras de manera que permitan una formación integral, conducirá a una distorsión
de la personalidad al conducir a los individuos a la concentración y adoración de sus facultades
mentales. Se estará propiciando la formación de iluminados desconectados del mundo.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 46


El desarrollo de sistemas que den solución a problemas grandes se ve obligado a tener en cuenta de
alguna manera una propiedad esencial de ellos: la complejidad.
Se puede plantear que la problemática central en Ingeniería de Sistemas gira alrededor del manejo de la
complejidad, y que en consecuencia es imperiosa la necesidad de fomentar la abstracción, actitud que
privilegia el manejo apropiado de los diseños con fines de aplicación práctica, pues ella es un valioso
recurso para la comprensión misma de los problemas no triviales.
Las maneras de afrontar la complejidad van desde las formas intuitivas hasta los desarrollos formales
sustentados en las matemáticas y la investigación rigurosa. Ambos extremos, como casi siempre
sucede, resultan inconvenientes cuando se pretende una formación de personas equilibradas a nivel de
ingeniería. Uno apunta hacia la formación empírica y el otro dirige a la preparación formal de
investigadores.
La complejidad inherente a los desarrollos de soluciones para problemas de alguna magnitud se debe al
menos a los siguientes elementos:
1. La complejidad propia del dominio del problema.
2. La caracterización discreta de los comportamientos de sistemas continuos. Su traducción genera
complejidad.
3. La gran flexibilidad que se tiene en la vida moderna a causa de la variedad y potencia de los
recursos. Los componentes estudiados y probados anticipadamente como fruto del avance del
conocimiento son de hecho los recursos para la producción rápida futura, que busca ahorros de
energía de diversa índole, por la vía del ensamble.
4. La dificultad de gestión como consecuencia de la necesidad de manejo de gran número de
componentes.
A manera de ejemplo, propician la influencia de la relación, las siguientes actividades con las cuales,
una vez ponderadas y ordenadas, pueden establecerse métodos apropiados: lectura reflexivas,
desagregaciones y análisis, contrastaciones y comparaciones, organizaciones, sinopsis y síntesis,
coherencia, niveles de abstracción, simbolizaciones y modelamientos, comunicaciones verbales,
escritas y pictóricas, el diálogo argumentado y las defensas públicas.
Son ayudas que favorecen la abstracción el manejo de jerarquías y estructuraciones del fenómeno
complejo, la desagregación en subsistemas y componentes hasta llegar a los niveles apropiados para su
manejo con los recursos disponibles, la elección argumentada de los componentes primitivos de un
sistema para minimizar su carácter arbitrario, la identificación de los enlaces o relaciones internas que
por su mayor frecuencia o fortaleza en interacciones de sus componentes sean susceptibles de verse
como un grupo que se pueda diferenciar de otros componentes nominables como externos a él por su
baja frecuencia de interacción o poca fortaleza de sus relaciones. Propician también la formación de
actitudes en abstracción los esfuerzos por sintetizar en pocas clases los subsistemas para ser dispuestos
en diversas combinaciones y disposiciones, la práctica permanente de composición con base en
subsistemas de menor jerarquía pero que ya han sido probados. Son unas buenas maneras para hacer
que las cosas funcionen pues se ha dividido la complejidad en vez de afrontarla como un todo desde su
inicial puesta en marcha.
Puede verse la abstracción como las acciones que permiten separar, seleccionar y componer
mentalmente las características esenciales de algo sin incluir los detalles no pertenecientes al nivel de
pensamiento que se trabaje.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 47


La abstracción se constituye en una herramienta fundamental para el ser humano, vista desde el ángulo
de la inteligencia intrapersonal, que le permite dirigir sus esfuerzos individuales con gran ahorro de
energía. Le facilita establecer creaciones más coherentes y por adición más sólidas. Su contraparte, ya
desde la mirada de la inteligencia interpersonal, está formada por la coordinación de las formas
organizativas adoptadas y persigue el mismo propósito de ahorro de energías.
Dentro de los esfuerzos concentrados en la relación Abstraer-Situación deben ser tenidos en cuenta la
identificación de aspectos críticos inherentes a una situación detectada como problemática y que exige
ser resuelta, la extracción de problemas concretos de acuerdo a los aspectos identificados, la
documentación relacionada con problemas análogos a los extraídos, la identificación de similitudes y
diferencias, el hallar similitudes con los problemas análogos, el buscar soluciones a las diferencias o a
lo faltante, utilizando las estrategias de la "fuerza bruta" o una primera aproximación, preferiblemente
contando con la orientación de un asesor o un guía, el pulimento y la depuración intencional del primer
acercamiento,.
Para el desarrollo de la capacidad de solucionar problemas, lo cual no es fácil o quizás aparezca como
algo instintivo en algunos casos, es factible acudir a esquemas de rompecabezas o juegos que
desarrollen la capacidad de búsqueda de alternativas y de adaptación en diversas áreas:
Dentro de ellos se encuentran el razonamiento abstracto, el razonamiento mecánico, el razonamiento
matemático y el razonamiento espacial. Un objetivo similar persiguen, por ejemplo, las materias de
ciencias exactas aunque estructuralmente son orientadas a los contenidos. Este desarrollo a la solución
de rompecabezas podría ser una tarea individual pero quizás con una orientación por parte de un asesor
con el objetivo de desarrollar ciertas habilidades en un terreno especifico en una primera etapa.
Las soluciones halladas deben ser éticas y debe evitarse la mecanización de fórmulas y procedimientos.
La relación Ser-Hacer debe estar marcada por la responsabilidad en todos los actos de los integrantes
del proceso educativo tales como el cumplimiento en la entrega de los trabajos en cuanto a calidades,
contenidos y tiempos previstos, el comportamiento ético permanente y ante todos los actos derivados
en la relación académica.
Debe propiciarse la recursividad en el trabajo académico y la formación integral del individuo, en la
pertenencia social y académica. Debe fomentarse el desarrollo de actividades extra-académicas que
permitan establecer integraciones entre los grupos de trabajo como manera de agenciar la formación de
las actitudes buscadas.
La expresión oral y escrita debe ser una constante en las diversas actividades programadas en el plan de
estudios las cuales deben fomentar el desarrollo de la redacción y las exposiciones orales alrededor de
los contenidos de los trabajos académicos.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 48


Anexo 2. Contexto de la informática
El conocimiento, máxima expresión de los saberes que se inician desde las simples sensaciones
corporales, es el llamado a reinar en el nuevo siglo. De riqueza espiritual pasará a ocupar el sitial de
riqueza económica bajo la cual se librarán las próximas batallas. Aparecerá un nuevo estilo de
democratización y de trabajo a través de las comunicaciones internacionales -como Internet- y éstas se
constituirán por excelencia en la vía de las acciones libertarias.

El mundo se dirige hacia el establecimiento del conocimiento como fuente generadora de riqueza y
necesita modificar radicalmente los esquemas educativos pues esta tiende a concentrarse. La educación
tenderá a formar ciudadanos del mundo. Las distancias y las barreras tienden a perder su valor. Las
comunicaciones serán el nuevo epicentro de las guerras por los medios de producción y la información
junto con su estadio superior, el conocimiento, serán el eje motor de las economías.

El modelo de producción masivo tiende a cambiar y si esto se da en la producción de artículos


materiales cuya costosa flexibilidad en sus líneas de ensamble es hoy una exigencia, con mayor razón
se debe dar en la educación escenario por excelencia de lo fluido. Las economías de escala que han
buscado el rendimiento en términos de recursos o del tiempo, tienden a perder su valor. A todo un
grupo de 40 o 50 estudiantes se les enseña lo mismo sin consideraciones individuales lo que hace que
se tienda a nivelar por lo bajo. Los nuevos paradigmas apuntan a sacar más provecho de los individuos
y para ello su preparación debe registrar tratamientos menos masificados. Como no habrá suficientes
profesores tradicionales para que cada alumno reciba la dosis de paternalismo usual para adulterarlo, se
impone la construcción de nuevos paradigmas educativos. La ubicación física cada vez será menos
importante sobre todo para aquellas profesiones que trabajen con intangibles, lo que conllevará a la
desescolarización de gran parte de las actividades.

Dado el nivel de apertura que vive el mundo en todos los ordenes, el flujo de información cada vez
mayor y las posibilidades de comunicación ni siquiera soñadas a comienzos del presente siglo, se
vuelve obligatorio que el ser humano y muy particularmente el estudiante construya su propio proyecto
de vida que le permita poseer la componente estable para su discurrir dentro de un mundo caótico en el
que se encuentra. Es necesario formar ciudadanos del mundo, autónomos, menos parroquiales, con
conocimientos de tipo universal, con dominio comunicativo.

La dualidad “unos producen y otros compran” señalará la frontera de los desequilibrios entre las
naciones y el fenómeno se acentuará dentro del mercado de los intangibles. Las potencias económicas
ya perfilan este escenario como la fuente de sus mayores ingresos y como el espacio para el ejercicio
del poder. Las naciones que no entren en el festín de las ideas serán las que sostengan a las poderosas y
su papel central será consumir lo producido por aquellas, así se trate de su propia información uno de
sus recursos naturales que ya no será suyo: otros se lo habrán apropiado.

El mundo cambia a velocidades fantásticas y el ser humano se ve impelido a modificar rápidamente sus
concepciones, sus comportamientos y sus esquemas de trabajo. La tecnología avanza a ritmo acelerado
y se espera que aumente, particularmente aquella relacionada con la computación, circunstancia que
obliga a romper muchos de los rígidos esquemas de acción que el hombre ha utilizado hasta el presente.

Es común encontrar dentro de la práctica profesional en ingeniería una inclinación marcada por lo
homogéneo y por la búsqueda permanente de lo constante como una vía expedita para visualizar y

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 49


modelar consistente y sólidamente el mundo. Ello en los contextos apropiados representa nada más ni
nada menos que un manejo mejorado de las energías y entre ellas la humana, una de las formas y
paradigma que nutre algunas concepciones ingenieriles.

Desde el punto de vista de la categorización de la ingeniería existe esa tendencia mencionada y ella
aboga por una normatividad de patrones rígidos que supuestamente constituyen la esencia de la
profesión. Se limita así su campo de acción a lo estrictamente relacionado con el mundo tangible, el de
la materia, sin tenerse en cuenta lo evidenciado plenamente en este siglo, otra modalidad de energía que
por milenios se intuía presente y que hoy es llamada la información.

La presencia de esa inclinación indiscriminadamente en otros contextos entra a constituirse en factor


preocupante por el carácter totalitario que adopta al aplastar la diferencia. Apunta a fortalecer la
dicotomía del “todo o nada” que desconoce la nueva realidad del universo, el físico y aquel otro
universo menos estudiado pero presente en la vida diaria, el intangible.

Los paradigmas bajo los que se desenvuelve el mundo están siendo revalidados. Los paradigmas de
espacio, de tiempo y de velocidad ya nos desubican: a veces se piensa que se va muy rápido o muy
lento, no siempre se sabe que es lo de arriba y lo de abajo y hasta se confunde lo real con lo irreal.
Cada vez más el hombre se sumerge en lo virtual e intangible. El universo de lo simbólico hace su
reino sobre la materia. A veces lo que se consideraba futuro ya no existe o ya se pasó por él y a veces
parece que la humanidad avanza hacia estadios antes superados. En otros tiempos se podía ir a otros
países, aprender, volver, publicar libros y las cosas seguían sin mayores cambios. Hoy por el contrario
cada elemento que se aprende debe contener la semilla de su destrucción o su adecuación. Se debe
aprender a desaprender. Todo lo que se aprende tiene una vida útil efímera y en algunas profesiones su
vida es tan corta que su persistencia se confunde con la obsolescencia.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 50


Anexo 3. Caracterización de la ingeniería de
sistemas
La ingeniería de sistemas es una de esas profesiones raras que aparecen en la época moderna como
consecuencia de los avances en el conocimiento humano. Aunque como sus profesiones hermanas estudia
procesos y los recursos utilizables en los procesos, su ámbito es el mundo inmaterial pues trabaja sobre la lógica,
sobre lo abstracto, sobre los sistemas de simbolización construibles por el ser humano mientras que las demás
ingenierías trabajan sobre el mundo físico. Por esto resulta injustificado que se le asignen regímenes que son
propios de otras necesidades. Debería vérsele más bien como una ingeniería especial. Se le debería procurar el
apoyo necesario para que se fomente en ella la capacidad lógica y de análisis, la deductiva e inductiva y una
sólida fundamentación matemática que de soporte conceptual, rigor y coherencia a sus creaciones. Debería
establecerse un esquema educativo que movilice al estudiante hacia la autonomía, hacia la autodisciplina. Su
comportamiento autodidacta lo convertiría en un personaje auto-reciclable en conocimientos y le permitiría
caminar siempre sobre la cresta de las nuevas olas. Esta profesión es más que una serie de datos y procesos
predeterminados, es por el contrario una disciplina dinámica que ofrece permanentemente cambios y retos
excitantes intelectualmente. Su objeto de estudio es el cómo envasar pensamientos para volverlos operables. De
aquí se desprende que casi todo se puede constituir en herramienta para ella, tanto las cosas tangibles como las
intangibles. Es importante por ello fomentar en el estudiante el sentido de goce intelectual y cultural, y la seriedad
en el tratamiento de los temas sin que tenga por qué esto volverse una tarea aburrida.

El ser humano dentro de su comportamiento ensaya conectar lo viejo con lo nuevo, lo novedoso a lo familiar, por
medio de metáforas y analogías. Esto funciona bien bajo un ritmo lento y con cambios graduales, pero no ocurre
lo mismo ante los cambios abruptos, circunstancia que ocasiona que el método fracase. Las novedades radicales
causan tal grado de disturbio en la mente de la gente que estas tienden consciente o inconscientemente a
rechazarlas o a ignorarlas. En el caso de la computación la novedad está signada al menos por dos grandes
aspectos que son causa de concepciones erróneas y de creación de mitos alrededor de ella.
La primera novedad radical es consecuencia directa del poder de cálculo de las máquinas de hoy, entendido este
en términos de tiempo y posibilidades. Tenemos la concepción de la complejidad de las cosas grandes. Las
visualizamos como constituidas por sus elementos componentes y si estos a su vez son grandes, volvemos a
aplicar la misma regla. El todo es más grande que las partes y del todo hacia las partes se puede establecer una
relación logarítmica. De los bits a los gigas en las memorias, de los microsegundos a los días de cálculos. Es una
permanente y desconcertante confrontación de magnitudes en dominios muy amplios, del orden de los miles de
millones!. El ingeniero de sistemas por esto es único en su género, es el profesional que debe moverse en
extremos tan desconcertantes del pensamiento. Esto requiere nuevas habilidades sin precedentes en la historia.
Debe pasar de niveles de abstracción a niveles de concreción como herramienta usual de trabajo, debe aprender
a ver los fenómenos desde dentro y a la vez hacer abstracción y poder verlos desde fuera, de lo complejo a lo
simple y viceversa. Debe aprender que no hay verdades absolutas y por el contrario debe ser hábil para jugar
permanentemente con la equilibración de las partes constitutivas de los problemas y de sus soluciones. Su mente
debe estar facultada para la observación y contrastación permanente de los extremos de las ideas. Su signo es la
movilidad mental.
La segunda novedad radical es que las máquinas actuales son la primera máquina digital a gran escala. Su
capacidad desborda su diseño. Ya su funcionalidad no está circunscrita a las posibilidades establecidas por sus
constructores, ha sido traspasada y ahora la frontera se ha salido de su diseño y se ha instalado en la mente del
hombre. Si las anteriores máquinas se constituyeron en una extensión física del hombre, ésta se constituye en su
extensión mental. La frontera es la imaginación del hombre.Desaparece un poco la relación que ocurría entre

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 51


componentes y sus efectos. Esa proporcionalidad se convierte en un fenómeno de explosión combinatoria. Ya no
es tan fácil decir que un cambio pequeño en su conformación produce un cambio proporcional en su
comportamiento.
Surge aquí un nuevo concepto: las máquinas intangibles, las virtuales, las no físicas. Y es que eso es lo que
precisamente hace este ingeniero, construir máquinas intangibles que reciban unos insumos -llámense datos- y
elaboren unos productos -llámense resultados-. Como consecuencia se vuelve sumamente interesante el
fenómeno de la construcción de tales dispositivos. Esta labor se deriva de procesos netamente intelectivos
superiores, tales como la percepción mental, el análisis, la síntesis, la contrastación, la asimilación y la
acomodación.
El proceso es eminentemente creativo. Se detecta una situación problemática, se mezclan unas ideas que la
confronten, se revuelven bien, se les agrega un poco de sal para que surta efecto el día de la demostración y se
envasan a manera de códigos de un sistema simbólico en un dispositivo físico que los retenga para que en otros
lugares y tiempos sean operados, generalmente por una máquina física, y permita hacer palpables sus resultados
en términos de reacciones perceptibles directa o indirectamente por un ser vivo.

Una de las cosas más interesantes de los productos fabricados por esta profesión reside en la posibilidad de
interacción que ellos poseen. Como se trata de máquinas que procesan datos, son constituibles esquemas de
equilibración entre ellos y quien las use. En otras palabras, se elaboran diálogos aparentemente entre los
usuarios y esas máquinas intangibles, diálogos que si se observan detenidamente se producen realmente entre
los usuarios y los ingenieros que las diseñaron y construyeron. Se dirá que el teléfono también lo posibilita, pero
es claro que para ese caso los dos interlocutores deben estar presentes en la misma coordenada de la variable
tiempo.

Como se puede deducir fácilmente de lo anterior, la profesión de ingeniero de sistemas es sui generis: es una
profesión intelectual, para pensadores, eminentemente creativa y dialogante a través del tiempo y del espacio.
Los productos creados por ella se constituyen en un nuevo medio de comunicación con características no vistas
antes: posibilitan la comunicación entre los ingenieros y sus usuarios independientemente del lugar que ellos
ocupen en las dimensiones tiempo y espacio.
Como si fuera poco, ahora sus construcciones permiten que, además, sean los mismos usuarios quienes se
comuniquen entre sí.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 52


Anexo 4. Análisis del informe “propuestas para
fortalecer la industria del software de antioquia”
Para elaborar este ítem, se tomó el documento “PROPUESTAS PARA FORTALECER LA INDUSTRIA DEL
SOFTWARE DE ANTIOQUIA”, desarrollado con el auspicio del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, La
Federación Colombiana de Productores de Software Fedecolsoft, ProExport, Cámara de Comercio de Medellín y
El Centro de Apoyo a las Tecnologías Informáticas CATI.

Está basado en el censo de la industria del software y servicios relacionados en Medellín y el Área Metropolitana
y en un análisis prospectivo desde el sector.

Objetivo del censo: Generar información básica del sector software y servicios relacionados que permita proponer
puntos de partida para futuros proyectos y lineamientos para su desarrollo.

Límites del censo:

Año considerado: 1998


Limite geográfico: Medellín y Área Metropolitana
Tipo de empresas censadas: empresas que producen, prestan servicios de asesorías y otros servicios
directamente relacionados con el sector de software

Estructura básica de la encuesta:

Datos básicos de la empresa


Aspectos administrativos y financieros
Comercialización
Exportaciones
Calidad
Producto y/o servicios
Investigación y desarrollo
Talento humano
Habilidades para competir
Otros

Técnica del análisis estructural para hacer prospectiva.

El análisis estructural es una técnica prospectiva que permite interpretar la realidad concibiéndola como un
sistema en el cual cada elemento es percibido según las relaciones que tiene con los otros. Para esto se
identifican las variables que conforman el problema, se detecta la influencia que ejercen unas sobre otras y se
determina cuales son las más sobresalientes.

Las variables identificadas, o problemas detectados de acuerdo con una consulta a expertos, se las denominó
factores de cambio, y ellas resultaron ser:

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 53


DGA: Débil gestión administrativa *conflicto*
DGF: Débil gestión financiera
DGH: Débil gestión del talento humano *conflicto*
DGV: Débil gestión en mercadeo y ventas *conflicto*
DGT: Débil gestión tecnológica *conflicto*
FCE: Falta de cultura exportadora
DEA: Desconocimiento de estímulos y apoyos adecuados para el sector TI
DES: Desarticulación sectorial (poder)
FSI: Falta de un sistema de información integral para el sector (poder)
FCL: Falta de cultura del consumidor ante la producción local
BNC: Bajo nivel de capacitación (poder)

Para efectuar el análisis estructural, a las variables se las califica de acuerdo con dos propiedades, la motricidad,
y su dual, la dependencia.

Por motricidad de una variable, se entiende el número o porcentaje de variables sobre las que ella influye,
indicando la fuerza que tiene sobre las demás.

Por dependencia, se comprende el número o porcentaje de otras variables que influyen sobre ella. Esta
característica indica su grado de subordinación con respecto a las otras variables.

Se realiza posteriormente, una matriz de factores de cambio x factores de cambio. De acuerdo con las dos
propiedades, las variables pueden ubicarse en cuatro zonas:
Zona de poder: en las que se ubican aquellas variables con alta motricidad y baja subordinación.
Zona de conflicto: en ella se encuentran las variables con alta motricidad y alta subordinación.
Zona de Autónomas: en las que se localizan aquellas con baja motricidad y baja subordinación.
Zona de salida: en esta zona se hallan las variables con baja motricidad y alta subordinación.
El porcentaje límite entre las zonas = 100/n, donde n es el número de variables utilizado en el proyecto.

Luego de elaborar la matriz, y de llenarla con los valores de las relaciones concertadas con los expertos, se
establecieron los factores de cambio más sobresalientes. Estos corresponden a las variables que caen en la
zona de poder. El estudio arrojó las variables siguientes: desarticulación sectorial, falta de un sistema de
información integral para el sector, bajo nivel de capacitación y de gestión.

Comentarios al documento
El estudio realizado está orientado a inventariar lo que se hacia en 1998 en Antioquia respecto a la producción de
software y a algunas características asociadas con ello. Lamentablemente se orientó desde el punto de vista
exclusivamente industrial. Es un acopio de información importante para observar el estado de cosas desde esa
mirada.

Puede observarse que las acciones que deben realizarse, industrialmente hablando, han de estar encaminadas a
“mejorar la gestión” lo que viene a corroborar la apreciación intuitiva que algunos sectores, principalmente
académicos, han planteado desde años atrás en varios frentes sociales: hay deficiencia en la dirigencia. La
misma deficiencia está indicada por la variable “desarticulación del sector”. Esto debe dar pie para que se piense

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 54


en serio la tendencia administrativa que se impulsa en los diferentes programas de formación profesional y muy
especialmente, por ser su objeto de estudio, en los programas en administración.

Aparece un factor de sumo interés para las universidades “Bajo nivel de capacitación” (BNC) el cual está en el
sector de poder pero lastimosamente se perdió la oportunidad de auscultarlo con precisión y desde el punto de
vista académico. Se carece de información necesaria tanto para diagnosticar el estado de cosas como para tomar
decisiones. El propósito del estudio era otro muy diferente al de servir de elemento planificador de la acción
universitaria.

Queda, entonces, como conclusión que lo utilizable del estudio se circunscribe a la información existente en
cuanto a técnicas operatorias finales. Del inventario del estado de uso de estas técnicas se puede tomar:

1. La calidad de la producción no se ciñe a estándares. Se propone la norma NTC ISO 9001 (propuesta N, Pág.
54)

2. Poco uso del Inglés y se desea participar internacionalmente. Se propone cursos de ingles administrativo para
empresarios e ingles técnico para ingenieros (propuesta P, Pág. 56).

3. Desconocimiento del talento humano. Se propone desarrollo de un "concurso de jóvenes talentos" de la


industria del software y servicios relacionados (propuesta Q, Pág. 56).

4. Listado de herramientas de desarrollo usadas. No hay propuesta (la encabeza Visual Basic y SQL con 31
usuarios, Fox con 19, C++ con 13, Cobol con 12 y Java con 9, Pág. 76).

5. Cuadro de plataformas operativas. No hay propuestas (la encabeza Windows y Windows NT con 25 usuarios,
DOS con 17 y UNIX con 11, Pág. 82).

6. Cuadro de tipos de productos generados. No hay propuesta (Todos los ítems contados caen en el ámbito
administrativo, Pág. 82).

En resumen es poco lo que aporta el estudio para los propósitos del departamento de ingeniería de sistemas en
la tarea que lleva a cabo de rediseño curricular, pues los temas centrales de interés no fueron abordados en él.

En contraste, en otro estudio que ha realizado el departamento sí ha incluido el análisis de apartes fundamentales
de gran influencia para un desarrollo de la profesión. Han sido tenidos en cuenta las dos vertientes gruesas del
problema: Una, la de los contenidos, aquella que todo el mundo tiene en cuenta casi que exclusivamente y de
manera preconcebida, de manera funcional y pretendiendo cubrir los tópicos paradigmáticos reconocidos
internacional y nacionalmente. La otra, la de mayor influencia al decir de los profesionales de la educación,
corresponde al fomento de habilidades en la persona.

En el estudio realizado por el departamento se ha logrado sintetizar en un modelo dinámico los grupos de
factores que han sido considerados relevantes, junto con las principales influencias entre ellos.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 55


Anexo 5. por qué enfatizar en ingeniería de
software en el programa de ingeniería de sistemas
de la Universidad de Antioquia?
Desde lo académico

Existen razones de diferente índole para justificar el porqué el programa de Ingeniería de Sistemas de la
Universidad de Antioquia ha tomado la decisión de enfatizar la formación de sus egresados en el campo de la
ingeniería de software. Sin embargo, en este apartado sólo será de preocupación el aspecto académico que
soporta dicha decisión.

El desarrollo de la tecnología obliga a la concepción y construcción de software.

La sociedad demanda la preparación de un profesional que sea capaz de efectuar el desarrollo de software que
requiere el avance de la ciencia, y la tecnología y su utilización en la satisfacción de necesidades básicas
individuales y estructurales sociales.

Lorge P., David; 1998, sostiene:


“Over the past three decades, it has become increasingly common to find that software is a major
component of a wide variety of products – including many traditional engineering products. Further,
software is used by engineers when designing other, non-computerised, products; the correctness of their
designs depends, in part, on the correctness of the software that they use.”

Shaw, Mary manifiesta:


”As we enter the new millennium, software-intensive systems have become essential parts of everyday
activity and of business in the global economy. The quality of this software depends on an adequate
supply of proficient and up-to-date software developers.”

En la actualidad el desarrollo de software no se ajusta a una verdadera ingeniería.

La ingeniería se puede concebir como: la investigación y desarrollo de productos y servicios que deben ajustarse
a las necesidades de los clientes; deben exhibir un desempeño confiable para el quehacer de las organizaciones;
deben ser seguros, tanto para los clientes y los usuarios directos, como para el ambiente; y deben ser
económicamente viables. Partiendo de esta concepción general de Ingeniería, puede establecerse un
acercamiento a la concepción de la ingeniería de software.

Baber, L., Robert propone:


“…software engineering can be considered to be that engineering discipline which concerns itself with
computer software and with objects, machines, systems, etc. of which computer software is the essential
component. I.e., software engineering is that discipline in which scientific knowledge and principles are
regularly and systematically applied to the task of designing and constructing economically valuable
computer software or systems based primarily on computer software.”

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 56


“Software engineering in this sense does not exist yet in human society. Some people are convinced that
a more or less suitable and adequate scientific and mathematical foundations has already been
developed, but that it has not yet been transferred to widespread practice”.1

Existe una concepción errada de lo que es el desarrollo de software

En diversos ámbitos –incluso académicos- se percibe la noción de que el desarrollo de software se limita a la
“práctica” de una “buena programación”, desatendiendo, además de otros aspectos, la obligatoria y pertinente
fundamentación que acredite el conocimiento de la naturaleza y comportamiento de los productos elaborados y
las características finales que deben exhibir.

De igual manera, existen otras percepciones acerca de lo que es la ingeniería de software y los temas que son
impartidos bajo esa denominación en muchos programas, tal y como lo expresa Baber L. Robert:
“Unfortunately, the term “software engineering” has been used frequently and for some time to refer to a
wide range of other aspects of software development, especially management and organizational
aspects.”

Ahora bien, sin desconocer que los temas anteriormente mencionados hacen parte de la formación de un
ingeniero de software, existen tareas no mencionadas: la gestión de proyectos de desarrollo de software, el
aseguramiento de la calidad de los productos elaborados, el mantenimiento y actualización de los mismos, la
investigación en el campo de desarrollo de software, la exploración de campos de aplicación de esta tecnología
para las necesidades del medio, el impacto social del software, entre muchos otros.

El medio no sabe qué esperar de los desarrolladores de software.

El desarrollo de software ha estado envuelto por un manto de dudas sobre cómo y quiénes deben producirlo. Los
contados programas en ingeniería de software a nivel mundial, apenas están definiendo las competencias
esperadas de un ingeniero de de esta titulación.

Nuevamente, Lorge P., David establece:


“While many consumers decry the poor quality of software products, software companies complain about
a shortage of highly qualified personnel. Employers also complain that they do not know what a graduate
of either a computer science programme or a traditional engineering programme can be expected to know
about software development.”

Los programas académicos para la formación de profesionales en el desarrollo de software deben


originarse y ofrecerse en el ámbito de la ingeniería.

1
El estilo itálico de la fuente, no es parte del documento del autor original.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 57


Por años la investigación y desarrollo del conocimiento en computación ha estado a cargo de los programas en
ciencia de la computación; ahora, dada la necesidad de aplicar esos conocimientos para la concepción y
desarrollo de artefactos de software, debe priorizarse la formación en la cultura ingenieril. En concordancia con
esta perspectiva Baber, Robert L., afirma:
“The historical development of the traditional engineering disciplines and their position in society suggest
that a truly engineering approach to software development is a prerequisite for achieving the necessary
reliability and dependability of computer based systems and certifying and licensing such systems.”

El Departamento de Ingeniería de Sistemas de la universidad de Antioquia asumirá esa tarea, pues se cumple
con una buena parte de los requerimientos para emprenderla, solicitando obviamente a la Facultad de Ingeniería
y la Universidad su compromiso para adecuar al Departamento en lo que todavía se está débil. (tal y como lo
estableció el proceso de auto-evaluación y acreditación)

Las otras áreas de la computación también serán tenidas en cuenta en el nuevo currículo.
Lorge P., David: “Software is never used in isolation from other engineering products; it is a component in a system containing physical components and it
is used to compute information about physical systems.”

Es por ese hecho que el programa de Ingeniería de Sistemas tendrá en cuenta las otras áreas de la computación.
De manera muy resumida, y con base en la información recogida de los documentos elaborados dentro del
trabajo: Computing Currícula 2002 propuesto por dos de las asociaciones en el campo de la computación más
reconocidas a nivel mundial IEEE y ACM, se presentan las concepciones de cada área de énfasis:

Computer science: es la fundamentación científica que hace que el trabajo en ingeniería de software no sea un
trabajo artesanal. Es precisamente de esta área matemática – la computación- de donde surge la ingeniería de
software. (de la misma manera en que la ingeniería eléctrica nació de la física).

Computer engineering: brindará al estudiante las competencias necesarias para el diseño y construcción de
sistemas de cómputo que involucran tanto el hardware como el software.

Information systems: provee los conocimientos y habilidades mínimas que capacitarán a un egresado del
programa para que pueda administrar los computadores, las tecnologías de la comunicación y la información al
interior de una organización.

Referencias
Baber L., Robert. Software engineering education: issues and alternatives. Department of computer
science. University of the Witwatersrand, Johannesburg. bob@cs.witz.ac.za

Lorge P. david. Software Engineering Programmes are not Computer Science Programmes.
NSERC/Bell Industrial research Chair in Software Engineering. Department of computing and
software. Faculty of Engineering. McMaster University, Hamilton, Ontario, Canada.

Shaw, Mary. Software Engineering Education: A Roadmap. Institute for Software Research,
International. Carnegie Mellon University. Pittsburgh Pa. mary.shaw@cs.cmu.edu

Desde lo Estatal

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 58


1. El establecimiento de políticas municipales y nacionales en torno al desarrollo de la industria nacional de
software. [1]

2. El reconocimiento, dentro del programa nacional ETI (Electrónica Telecomunicaciones e Informática), de la


industria nacional de software como una prioridad dentro de dicho plan. [2]

3. El requerimiento de: “esfuerzos conjuntos entre la academia y las empresas para desarrollar proyectos que
impulsen el uso de nuevas plataformas, herramientas y tecnologías de desarrollo de software que cumplan con
estándares de calidad para competitividad internacional.”, por parte del programa nacional ETI. [3]

4. El reconocimiento para el País de la industria del software como estratégica y de grandes posibilidades en el
marco nacional de ETI. [3]

5. El alcance que ofrecen programas como ingeniería electrónica e ingeniería en telecomunicaciones dentro del
plan nacional de ETI, requiere de un énfasis similar en ingeniería de software como soporte a éstas y otras áreas
del conocimiento. [2][3]

Desde lo Organizacional

6. Las perspectivas y oportunidades que ofrece la industria de desarrollo de software hacia el futuro en general
para Latinoamérica y en particular para Colombia. [4][5][6]

7. El alto nivel de investigación, desarrollo tecnológico y formación de personas capaces de producir conocimiento
y soluciones acordes con las necesidades universales que surgen en la actual coyuntura histórica, es la mayor y
más importante inversión que requiere la industria de desarrollo de software. [4]

8. La producción de software es una de las actividades más importantes y significativas en la industria nacional y
es ella un factor crítico en la implementación de una infraestructura computacional indispensable para acceder a
la sociedad del conocimiento. [4]

9. La escasez y a la vez amplia demanda en el mundo de trabajadores de la industria de software. [5]

10. La baja calidad. El campo de la ingeniería en el cual existe una mayor brecha entre las prácticas corrientes y
las mejores prácticas es la ingeniería de software. [5]

Referencias
[1] http://www.medellin.gov.co/data/alcaldia/planesprogramasproyectos/Plan de
desarrollo/art_17_segundo_tema.htm

[2] http://www.colciencias.gov.co/sncyt/pdfs/conpes3080.pdf

[3] http://www.colciencias.gov.co/programas/eti/pdfs/planest.pdf
Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 59
[4] www.proexport.com.co/vbecontent/newsdetail.asp?id=1458&idcompany=1

[5] www.acis.org.co/paginas/publicaciones/fabrica81.html

[6] www.cid.harvard.edu/andes/documents/workingpapers/it/itcolombia.pdf

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 60


Anexo 6. Competencias del área profesional en el
nuevo currículo.
Las tablas presentadas en este anexo contienen la descripción de cada una de las competencias planteadas para
las UOCs del área profesional. Cada renglón en las tablas incluye: el nombre de la UOC profesional, el nombre
del eje conceptual en el cual se inscribe la competencia, el número del propósito de formación al cual le aporta el
desarrollo de la competencia, el número de la competencia, la descripción de la competencia. Las celdas de la
columna rotulada “Descripción de la competencia” aparecen sombreadas si la competencia es esencial para el
logro del propósito correspondiente.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 61


Tabla 6. Competencias de la UOC profesional "Algoritmia y programación".

Propósito
UOC Eje de Número de
Profesional conceptual formación competencia Descripción de la competencia
Algoritmia y Saber 1 1 Conocer la teoría fundamental de
programación computación
Algoritmia y Saber 1 2 Conocer los conceptos básicos sobre
programación principales técnicas de solución de
problemas algorítmicos.
Algoritmia y Saber 1 3 Conocer los conceptos sobre diferentes
programación formas de representación de datos, de
información y de conocimiento,
teniendo en cuenta los insumos de
espacio y tiempo

Algoritmia y Saber 1 4 Conocer los principios sobre las


programación diferentes estrategias algorítmicas
para la solución de problemas.
Algoritmia y Saber 1 5 Conocer la teoría de los algoritmos
programación fundamentales de computación.
Algoritmia y Saber 2 6 Conocer sobre principios y paradigmas
programación de programación.
Algoritmia y Saber 2 7 Conocer los principios y teorías de los
programación lenguajes de comunicación con la
máquina.
Algoritmia y Saber 6 8 Conocer sobre funcionamiento básico
programación de arquitecturas de máquinas físicas de
computación
Algoritmia y Hacer 1 1 Aplicar los conceptos de la teoría
programación fundamental de computación
Algoritmia y Hacer 1 2 Analizar y diseñar algoritmos con base
programación en los principios y técnicas de solución
de problemas simples
Algoritmia y Hacer 2 3 Analizar y diseñar algoritmos que usen
programación diferentes formas de representación de
datos, de información y de
conocimiento, teniendo en cuenta los
insumos de espacio y tiempo

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 62


Algoritmia y Hacer 2 4 Aplicar los conceptos de los
programación Paradigmas de Programación en la
implementación de algoritmos
Algoritmia y Hacer 2 5 Aplicar los conocimientos de los
programación lenguajes de comunicación con la
máquina.
Algoritmia y Hacer 3 6 Aplicar los principios sobre diferentes
programación estrategias algorítmicas para la
solución de problemas.
Algoritmia y Hacer 4 7 Evaluar soluciones algorítmicas y su
programación impacto, con base en los estándares de
calidad definidos.
Algoritmia y Hacer 6 8 Desarrollar soluciones algoritmicas
programación teniendo en cuenta las características
de los equipos en los cuales se va a
implementar
Algoritmia y Hacer 6 9 Seleccionar la representación adecuada
programación para el modelamiento de un problema
dado, bajo las restricciones impuestas
por la relación software-hardware.
Algoritmia y Hacer 6 10 Aplicar los conocimientos sobre el
programación funcionamiento básico de arquitecturas
de máquinas físicas de computación
Algoritmia y Ser 2 1 Considerar los elementos éticos,
programación sociales y legales en el momento de
modelar, diseñar e implementar
soluciones algorítmicas.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 63


Tabla 7. Competencias de la UOC profesional "Administración de la Información".

Propósito
UOC Eje de Número de
Profesional conceptual formación competencia Descripción de la competencia
Administración Saber 7 1 Comprender los principios y leyes
de la usados para representar la
información información desde una perspectiva
abstracta.
Administración Saber 2 2 Comprender los principios para el
de la diseño y representación de la
información información en los medios de
almacenamiento físico.
Administración Saber 2 3 Comprender los conceptos
de la fundamentales y las técnicas
información requeridas en la construcción de los
Sistemas de Gestión de Bases de
Datos.
Administración Saber 2 4 Comprender los principios básicos
de la para la clasificación, almacenamiento
información recuperación y uso eficiente de la
información en SGBD o en la Web.
(Estructurada y no estructurada)

Administración Saber 5 5 Comprender los principios y leyes


de la para garantizar un manejo seguro de
información la información.
Administración Hacer 2 1 Dominar las técnicas de
de la modelamiento abstracto de la
información información para el diseño lógico y
físico de una BD.
Administración Hacer 7 2 Aplicar las técnicas para la
de la representación de la información en
información los medios de almacenamiento físico,
de tal manera que permitan una
eficiente manipulación.

Administración Hacer 7 3 Aplicar las técnicas adecuadas para la


de la construcción de los sistemas de
información administración de la información.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 64


Administración Hacer 7 4 Utilizar lenguajes y herramientas
de la para acceder eficientemente a la
información información
Administración Hacer 5 5 Aplicar las técnicas que permitan un
de la manejo seguro de la información.
información
Administración Ser 7 1 Adoptar una actitud serena y
de la preactiva ante condiciones adversas
información en el desarrollo de sus labores.
Administración Ser 5 2 Adoptar una actitud responsable y
de la ética con el manejo de la información
información a la que se tiene acceso.
Administración Ser 2 3 Comportarse con profesionalismo
de la cuando diseña, modela, implanta y
información administra información.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 65


Tabla 8. Competencias de la UOC profesional "Arquitectura de máquinas y sistemas operativos".

Propósito
UOC Eje de Número de
Profesional conceptual formación competencia Descripción de la competencia
Arquitectura Saber 6 1 Conocer los aspectos básicos de la
de máquinas teoría de máquinas de procesamiento
y sistemas de datos.
operativos
Arquitectura Saber 6 2 Conocer el diseño y funcionamiento de
de máquinas máquinas reales y virtuales.
y sistemas
operativos
Arquitectura Saber 6 3 Conocer la funcionalidad de los
de máquinas componentes desde básicos hasta los
y sistemas complejos.
operativos
Arquitectura Saber 6 4 Conocer la arquitectura de sistemas de
de máquinas procesamiento secuencial y paralelo.
y sistemas
operativos
Arquitectura Saber 6 5 Conocer fundamentos de lenguajes de
de máquinas máquina.
y sistemas
operativos
Arquitectura Saber 6 6 Conocer fundamentos de lenguajes de
de máquinas descripción de hardware.
y sistemas
operativos
Arquitectura Saber 6 7 Conocer técnicas de representación y
de máquinas de gestión de datos en la máquina.
y sistemas
operativos
Arquitectura Saber 6 8 Conocer los problemas de la
de máquinas competencia por los recursos y datos,
y sistemas la sincronización y la comunicación.
operativos

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 66


Arquitectura Saber 6 9 Conocer los modelos de gestión de los
de máquinas recursos que utilizan las máquinas de
y sistemas estado finito implementadas sobre las
operativos máquinas reales.
Arquitectura Saber 6 10 Conocer criterios de evaluación de
de máquinas sistemas computacionales
y sistemas
operativos
Arquitectura Saber 2 11 Conocer Técnicas y métodos de diseño
de máquinas y desarrollo de sistemas.
y sistemas
operativos
Arquitectura Saber 2 12 Conocer las principales tecnologías de
de máquinas maquinas y Sistemas Operativos (S.O.)
y sistemas
operativos
Arquitectura Saber 2 13 Conocer criterios de comparación entre
de máquinas tecnologías.
y sistemas
operativos
Arquitectura Saber 2 14 Conocer criterios de compatibilidad
de máquinas hardware-software y software-
y sistemas software.
operativos
Arquitectura Saber 2 15 Conocer criterios de compromiso en
de máquinas consumo de recursos (tiempo,
y sistemas almacenamiento, espacio, energía,
operativos dinero).
Arquitectura Hacer 6 1 Modelar y diseñar máquinas reales y
de máquinas virtuales.
y sistemas
operativos
Arquitectura Hacer 6 2 Diseñar software del sistema para
de máquinas propósitos específicos.
y sistemas
operativos
Arquitectura Hacer 6 3 Evaluar equipos en cuanto a hardware
de máquinas y software del sistema.
y sistemas
operativos

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 67


Arquitectura Hacer 6 4 Diagnosticar problemas de desempeño
de máquinas de hardware y software.
y sistemas
operativos
Arquitectura Hacer 2 5 Utilizar los servicios del software del
de máquinas sistema en el diseño de aplicaciones.
y sistemas
operativos
Arquitectura Hacer 2 6 Evaluar software en su relación con los
de máquinas sistemas operativos.
y sistemas
operativos
Arquitectura Hacer 2 7 Diagnosticar problemas de desempeño
de máquinas de software.
y sistemas
operativos
Arquitectura Ser 2 1 El estudiante debe aplicar criterios
de máquinas éticos y económicos en la
y sistemas especificación de recursos necesarios
operativos para la implementación de sistemas
computacionales.

Arquitectura Ser 2 2 El estudiante debe usar los sistemas


de máquinas computacionales de acuerdo con las
y sistemas normas legales y con criterios éticos.
operativos
Arquitectura Ser 2 3 El estudiante debe realizar diseños que
de máquinas se ajusten a las mejores
y sistemas especificaciones técnicas y que tenga
operativos en cuenta las repercusiones sociales
que ello implica

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 68


Tabla 9. Comptencias de la UOC profesional "Ciencia computacional".

Propósito
UOC Eje de Número de
Profesional conceptual formación competencia Descripción de la competencia
Ciencia Saber 1 1 Comprender los principios, teorías y
computacional conceptos de computación de alto
desempeño.
Ciencia Saber 1 2 Comprender métodos
computacional computacionales para representar y
procesar formulaciones matemáticas.
Ciencia Saber 3 3 Conocer métodos de visualización de
computacional simulaciones.
Ciencia Saber 3 4 Conocer a nivel lógico los principios,
computacional teorías y conceptos de matemática
aplicada.
Ciencia Saber 3 5 Conocer métodos de modelamiento.
computacional
Ciencia Saber 3 6 Conocer herramientas de simulación.
computacional
Ciencia Saber 3 7 Conocer métodos de diseño de
computacional experimentos.
Ciencia Hacer 1 1 Modelar diferentes tipos de sistemas
computacional
Ciencia Hacer 1 2 Utilizar software de simulación.
computacional
Ciencia Hacer 3 3 Analizar datos experimentales y
computacional simulados.
Ciencia Hacer 4 4 Validar los modelos en precisión y
computacional exactitud.
Ciencia Hacer 13 5 Divulgar métodos y resultados de
computacional manera efectiva.
Ciencia Ser 13 1 Respetar propuestas y argumentos
computacional contrarios.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 69


Tabla 10. Competencias de la UOC profesional "Comunicación de datos".

Propósito
UOC Eje de Número de
Profesional conceptual formación competencia Descripción de la competencia
Comunicación Saber 1 1 Conocer aspectos básicos sobre
de datos protocolos y arquitecturas de redes de
datos.
Comunicación Saber 1 2 Conocer aspectos básicos sobre
de datos modelado de redes de datos.
Comunicación Saber 1 3 Conocer aspectos básicos acerca del
de datos análisis de rendimiento de una red de
datos.
Comunicación Saber 1 4 Conocer aspectos básicos sobre el
de datos diseño de redes de datos.
Comunicación Saber 1 5 Conocer aspectos básicos sobre
de datos estándares en redes de datos.
Comunicación Saber 5 6 Conocer los aspectos fundamentales
de datos de la seguridad en el intercambio de
información (autenticación,
autorización, confidencialidad,
integridad)
Comunicación Saber 5 7 Conocer los aspectos legales básicos
de datos del proceso de intercambio de
información.
Comunicación Saber 6 8 Comprender el funcionamiento lógico
de datos de componentes activas utilizadas en
redes de datos.
Comunicación Hacer 1 1 Modelar redes de datos
de datos
Comunicación Hacer 1 2 Evaluar el comportamiento de redes
de datos de datos
Comunicación Hacer 1 3 Desarrollar software de comunicación
de datos
Comunicación Hacer 1 4 Diseñar redes de datos
de datos
Comunicación Hacer 5 5 Desarrollar software orientado hacia la
de datos comunicación en forma segura y
confiable en redes de datos.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 70


Comunicación Hacer 5 6 Diseñar estrategias de seguridad de la
de datos información en redes de datos.
Comunicación Hacer 5 7 Configurar redes de datos seguras.
de datos
Comunicación Hacer 6 8 Configurar equipos de redes de datos.
de datos
Comunicación Hacer 11 9 Diagnosticar problemas técnicos en
de datos redes de datos.
Comunicación Hacer 11 10 Solucionar problemas técnicos en
de datos redes de datos.
Comunicación Hacer 11 11 Asesorar en aspectos de seguridad en
de datos redes de datos.
Comunicación Ser 5 1 Acatar las cláusulas sobre derechos de
de datos autor y/o copia, al utilizar software y/o
información en la red.
Comunicación Ser 11 2 Desempeñar con responsabilidad las
de datos funciones de asesoría, diagnóstico y
solución de problemas en redes de
datos.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 71


Tabla 11. Competencias de la UOC profesional "Ingeniería de software".

Propósito
UOC Eje de Número de
Profesional conceptual formación competencia Descripción de la competencia
Ingeniería de Saber 1 1 Comprender conceptos, principios y
software teorías de la informática.
Ingeniería de Saber 2 2 Comprender procesos para especificar
software las necesidades del cliente.
Ingeniería de Saber 2 3 Comprender, a medida que emergen,
software teorías métodos, técnicas y tecnologías
para el desarrollo, operación y
mantenimiento de software.
Ingeniería de Saber 5 4 Comprender los conceptos y teorías
software que garantizan la construcción de
software seguro.
Ingeniería de Saber 6 5 Comprender conceptos, principios,
software teorías y métodos de desarrollo de
software-hardware.
Ingeniería de Saber 18 6 Comprender conceptos y teorías de
software interacción hombre-máquina para el
desarrollo de software.
Ingeniería de Hacer 1 1 Construir componentes de software y
software hardware.
Ingeniería de Hacer 2 2 Trabajar eficazmente en proyectos de
software ingeniería de software.
Ingeniería de Hacer 2 3 Traducir las necesidades del cliente
software como requerimientos de software.
Ingeniería de Hacer 2 4 Negociar conflictos con los clientes,
software logrando un equilibrio entre principios
y teorías con las soluciones planteadas,
en un escenario de ingeniería de
software.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 72


Ingeniería de Hacer 2 5 Desarrollar software en diversos
software dominios de aplicación usando
métodos y estándares internacionales.

Ingeniería de Hacer 3 6 Modelar aspectos estáticos y dinámicos


software de software-hardware.
Ingeniería de Hacer 4 7 Evaluar la calidad de los productos de
software software bajo estándares
internacionales.
Ingeniería de Hacer 5 8 Identificar los aspectos de seguridad
software que afectan la privacidad de la
información en los proyectos de
ingeniería de software.
Ingeniería de Hacer 6 9 Desarrollar software bajo las
software restricciones impuestas por su relación
con el hardware.
Ingeniería de Hacer 9 10 Reconciliar objetivos en conflicto
software hallando, de manera creativa, un
compromiso aceptable entre
limitaciones de costo, tiempo,
conocimiento, sistemas existentes y la
organización.
Ingeniería de Hacer 13 11 Comunicar adecuadamente sus ideas a
software los clientes en un escenario de
ingeniería de software.
Ingeniería de Ser 2 1 Respetar la normatividad en las
software soluciones propuestas para el
desarrollo, operación y mantenimiento
del software.
Ingeniería de Ser 5 2 Ser respetuoso de los derechos de
software propiedad intelectual, la seguridad y la
privacidad de la información en el
desarrollo de proyectos de ingeniería
de software.

Ingeniería de Ser 9 3 Ser persistente, curioso, creativo y


software arriesgado en la formulación de
proyectos de ingeniería de software.
Ingeniería de Ser 10 4 Ser ético en su conducta como
software ingeniero de software.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 73


Ingeniería de Ser 12 5 Ser capaz de integrarse a un equipo de
software desarrollo para producir software.
Ingeniería de Ser 12 6 Ser líder en la gestión de proyectos de
software ingeniería de software.
Ingeniería de Ser 13 7 Tener excelentes habilidades de
software comunicación oral, escrita y escucha.
Ingeniería de Ser 17 8 Ser crítico frente a los problemas de
software ingeniería de software.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 74


Tabla 12. Competencias de la UOC profesional "Matemáticas discretas".

Propósito
UOC Eje de Número de
Profesional conceptual formación competencia Descripción de la competencia
Matemáticas Saber 1 1 Conocer los conceptos y propiedades
discretas de las estructuras matemáticas
discretas.
Matemáticas Saber 1 2 Conocer métodos para modelar
discretas fenómenos discretos.
Matemáticas Saber 1 3 Conocer criterios de selección de
discretas métodos para modelar fenómenos
discretos.
Matemáticas Hacer 1 1 Construir modelos matemáticos
discretas discretos.
Matemáticas Hacer 1 2 Interpretar fenómenos a través de
discretas modelos matemáticos discretos.
Matemáticas Hacer 1 3 Evaluar modelos matemáticos
discretas discretos.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 75


Tabla 13. Competencias de la UOC profesional "Sistemas de información".

Propósito
UOC Eje de Número de
Profesional conceptual formación competencia Descripción de la competencia
Sistemas de Saber 5 1 Comprender conceptos de seguridad,
Información privacidad y propiedad intelectual en el
ámbito de sistemas de información.
Sistemas de Saber 7 2 Comprender las organizaciones, su
Información entorno y los negocios.
Sistemas de Saber 7 3 Comprender los principios que rigen la
Información gestión de los sistemas de información
en las organizaciones.
Sistemas de Saber 7 4 Comprender los elementos
Información constitutivos de un sistema de
información.
Sistemas de Saber 8 5 Comprender la normatividad para la
Información gestión de tecnología de información.
Sistemas de Saber 8 6 Comprender los criterios requeridos
Información para la incorporación y administración
de tecnologías de información en las
organizaciones.
Sistemas de Hacer 5 1 Aplicar técnicas para adquirir,
Información convertir, transmitir y almacenar datos
e información de manera eficiente y
segura.
Sistemas de Hacer 5 2 Definir adecuadamente los aspectos de
Información seguridad, privacidad y propiedad
intelectual inherentes a los sistemas de
información de una organización.
Sistemas de Hacer 7 3 Administrar proyectos de tecnologías
Información de información que permitan a la
organización el logro de sus
estrategias.
Sistemas de Hacer 8 4 Aplicar tecnologías de información
Información para ayudar a que los individuos,
grupos y organizaciones logren sus
metas.
Sistemas de Hacer 8 5 Integrar los diferentes niveles
Información organizacionales y funciones del

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 76


negocio.

Sistemas de Hacer 8 6 Diseñar e implementar soluciones


Información innovadoras de Tecnología de
Información que mejoren el
desempeño de las organizaciones.
Sistemas de Hacer 8 7 Modelar los procesos y datos
Información organizacionales, definiendo e
implementando soluciones técnicas de
procesos alineadas con las estrategias
corporativas.

Sistemas de Hacer 8 8 Administrar adecuadamente los


Información sistemas de información de las
organizaciones.
Sistemas de Hacer 9 9 Adaptar tecnologías de manera
Información innovadora para satisfacer las
necesidades de las organizaciones.
Sistemas de Hacer 11 10 Brindar soporte a las unidades
Información organizacionales para la solución de
problemas pertinentes a los sistemas de
información.
Sistemas de Hacer 11 11 Aplicar adecuadamente los conceptos
Información y teorías propias de los sistemas de
información.
Sistemas de Hacer 13 12 Comunicar adecuadamente sus ideas a
Información los clientes en la gestión de sistemas de
información.
Sistemas de Hacer 14 13 Administrar proyectos de tecnologías
Información de información.
Sistemas de Ser 5 1 Ser respetuoso de los derechos de
Información propiedad intelectual y la privacidad de
la información en las organizaciones.
Sistemas de Ser 7 2 Respetar la normatividad relacionada
Información con problemáticas propias de la gestión
de tecnologías de información.
Sistemas de Ser 9 3 Ser persistente, curioso, creativo,
Información arriesgado a la hora de formular ideas
y proyectos como parte de la gestión
de sistemas de información.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 77


Sistemas de Ser 9 4 Ser tolerante ante las actitudes y
Información aptitudes de otras personas
involucradas en proyectos de gestión
de sistemas de información.
Sistemas de Ser 10 5 Ser ético en su conducta profesional.
Información
Sistemas de Ser 11 6 Ser honesto en la administración de
Información tecnologías de información.
Sistemas de Ser 12 7 Tener disposición para trabajar en
Información equipo, espíritu colaborativo,
disciplina y responsabilidad.
Sistemas de Ser 13 8 Tener excelentes habilidades de
Información comunicación oral, escrita y escucha.
Sistemas de Ser 14 9 Tener visión para la gestión de
Información proyectos de tecnologías de
información.
Sistemas de Ser 17 10 Ser crítico frente a los problemas.
Información
Sistemas de Ser 17 11 Tener una visión global de los
Información problemas que permita el
planteamiento de soluciones de
acuerdo con el entorno.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 78


Tabla 14. Competencias de la UOC profesional "Elementos sociales y profesionales".

Propósito
UOC Eje de Número de
Profesional conceptual formación competencia Descripción de la competencia
Elementos Saber 15 1 Conocer una segunda lengua
sociales y
profesionales
Elementos Saber 15 2 Conocer la gramática de una segunda
sociales y lengua
profesionales
Elementos Saber 15 3 Conocer textos para la profesión
sociales y escritos en lengua extranjera.
profesionales
Elementos Hacer 8 1 Usar herramientas organizativas como
sociales y cronogramas, máquinas de estado
profesionales finito, matrices de adyacencia, etc.
Elementos Hacer 8 2 Controlar el avance de lo establecido
sociales y con las herramientas organizativas
profesionales
Elementos Hacer 8 3 Sintetizar informes ejecutivos
sociales y
profesionales
Elementos Hacer 8 4 Gestionar recursos, procesos, tiempos,
sociales y etc.
profesionales
Elementos Hacer 8 5 Liderar proyectos y unidades
sociales y organizacionales
profesionales
Elementos Hacer 9 6 Innovar, transformar, crear, suprimir
sociales y procesos
profesionales
Elementos Hacer 9 7 Analizar situaciones y evaluarlas
sociales y
profesionales
Elementos Hacer 9 8 Categorizar situaciones y tomar
sociales y decisiones
profesionales

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 79


Elementos Hacer 9 9 Sintetizar y formular soluciones
sociales y
profesionales
Elementos Hacer 13 10 Hablar, escribir y leer en lengua
sociales y materna y dibujar
profesionales
Elementos Hacer 15 11 Hablar en una segunda lengua
sociales y
profesionales
Elementos Hacer 15 12 Leer en una segunda lengua
sociales y
profesionales
Elementos Hacer 15 13 Escribir en una segunda lengua
sociales y
profesionales
Elementos Hacer 15 14 Escuchar en una segunda lengua
sociales y
profesionales
Elementos Ser 9 1 Ser reflexivo, autocrítico, responsable
sociales y y constructivo en el entorno en que se
profesionales desempeñe, en los procesos en los
cuales esté involucrado y en los
productos en cuya obtención participe.

Elementos Ser 10 2 Regir sus acciones guiado por


sociales y principios éticos ampliamente
profesionales reconocidos en los ámbitos en los que
se desempeña
Elementos Ser 12 3 Acoplarse en proyectos
sociales y multidisciplinarios
profesionales
Elementos Ser 13 4 Manejar coherencia en y entre sus
sociales y principios, su discurso y sus acciones,
profesionales respetando el origen de las ideas y de
los resultados
Elementos Ser 16 5 Ser flexible ante nuevas realidades y
sociales y proactivo para influir sobre esas
profesionales realidades
Elementos Ser 16 6 Valorar su desempeño y sus
sociales y capacidades
profesionales

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 80


Elementos Ser 17 7 Valorar el impacto -de los artefactos
sociales y que construye- en los sistemas sociales
profesionales y naturales en los que ellos se utilizan

--------------------------------
Bibliografía
Suaza, Lilliam y Efrain Oviedo, Ser-Saber, Doc. interno depto.Ingeniería de Sistemas, Junio 8 de 1999,
1 pág.
Noreña, Carlos Jaime, Ser-Situación, Doc. interno depto.Ingeniería de Sistemas, Junio 1999, 1 pág.
Flórez, Roberto y Carlos M. Sierra, Abstraer-Hacer, Doc. interno depto.Ingeniería de Sistemas, Junio 1
de 1999, 2 págs.
Marín, Andrés y Mario Jaramillo, Hacer-Entorno, Doc. interno depto.Ingeniería de Sistemas, Junio
1999, 1 pág.
Alzate, Antonio y Fabián Ríos, Saber-Abstraer, Doc. interno depto.Ingeniería de Sistemas, Junio 1999,
2 págs.
Duitama, John Freddy y Francisco Madrid, Abstaer-situación, Doc. interno depto.Ingeniería de
Sistemas, Junio 1999, 1 pág.
Pulido, Luis Alfonso y John William Branch, Ser-Hacer, Doc. interno depto.Ingeniería de Sistemas,
Junio 1999, 1 pág.
Ríos, Fabián, Documento resumen de ejes, Doc. Interno depto Ingeniería de Sistemas, Julio 14 1999,
10 págs.
Depto Ingeniería de Sistemas, Caracterización del ingeniero de Sistemas,
http://ingenieria.udea.edu.co/programas/sistemas/curriculo/marco.html

ACM/IEEE-CS Joint Curriculum Task Force, Computing Curricula, Report, 1991,


http://www.acm.org/education/curr91/homepage.html
ACM, Computer Curricula, Information Tecnology Volume, Oct. 2005
http://www.acm.org/education/curric_vols/IT_October_2005.pdf

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 81


Anexo 7. Ejemplo de trabajo por proyectos en el área
de Ingeniería de Software

MACROPROYECTO PARA EL AREA DE SOFTWARE


Objetivo:

Conceptualizar, concebir y desarrollar soluciones informáticas para las organizaciones de los diferentes
sectores de la economía, para las comunidades y para los agentes sociales y organizacionales en medios
locales, regionales, nacionales y del mercado externo.

Actividades:

1-Obtener y analizar en periodos medianos (máximo 6 meses) los conocimientos que indiquen:
1.1-Las tendencias de desarrollo científico, tecnológico, social, económico, cultural.
1.2-Los desarrollos científicos y tecnológicos en la informática, la electrónica y en los procesos del medio social
y del medio organizacional en los diferentes sectores de la economía.
1.3-Necesidades sociales, organizacionales e individuales en relación con la informática y las tecnologías
asociadas.
2-Elaborar planes quinquenales para el logro de los objetivos dentro del un modelo organizacional que asegure
la elaboración y la comercialización de los productos.
3-Definir proyectos en las áreas prioritarias establecidas por el plan.
4-Gestionar y desarrollar los proyectos.
5- Evaluar y establecer correctivos a los proyectos en periodos cortos (máximo un mes).
6- Evaluar y establecer correctivos al plan quinquenal en periodos de máximo seis meses.
7-Evaluar el macro proyecto y su impacto social y económico, en periodos de máximo seis meses y establecer
correctivos.

PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS EMPRESARIALES


Objetivo:

Conceptuar, concebir y desarrollar soluciones informáticas que contribuyan al mejoramiento de la gestión y de


los procesos de las organizaciones.
Actividades:

1-Estudiar y modelar el ciclo de vida de los sistemas empresariales.

2-Investigar, desarrollar y aplicar métodos para la conceptualización de sistemas.

3-Investigar, desarrollar y aplicar métodos para la concepción de sistemas.

4-Investigar, desarrollar y aplicar métodos para el desarrollo de sistemas.

5-Conocer las necesidades, tendencias y los nuevos desarrollos en la informática, la electrónica y con relación a
los procesos del medio social y del medio organizacional.

6-Elaborar planes quinquenales de construcción de sistemas empresariales dentro de un marco organizacional


que asegure la elaboración y la comercialización de los sistemas.

7-Definir proyectos en las áreas prioritarias establecidas por el plan.

8-Gestionar y desarrollar los proyectos.


9- Evaluar y establecer correctivos a los proyectos en periodos cortos (máximo un mes).

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 82


10- Evaluar y establecer correctivos al plan quinquenal en periodos de máximo seis meses.
11-Evaluar el proyecto de desarrollo de sistemas empresariales y su impacto social y económico, en periodos
de máximo seis meses y establecer correctivos.

En el marco de este proyecto se inscribe el seminario técnico que se detalla enseguida y el cual también
se presenta en la forma de proyecto académico como se aprecia en el cronograma adjunto.

SEMINARIO TECNCIO

INGENIERIA DE REQUISITOS Y SISTEMAS DE INFORMACION

Objetivo: Facilitar al estudiante la apropiación y aplicación de los conceptos de la ingeriría de


requisitos vinculándolos a la investigación y desarrollo de los sistemas de información

Características del participante:

Motivación: Tener un vivo interés en el estudio de aspectos avanzados que ilustren sobre las
dificultades y posibles soluciones en desarrollo de sistemas de información de alta calidad.

Compromiso: Apersonarse de logro de los objetivos con espíritu investigativo y trabajo autónomo.

Competencias

El seminario debe permitirle al estudiante el desarrollo de la capacidad de :


- Evaluar el estado de los sistemas de información a través de las fases del ciclo de vida de dichos
sistemas.
- Comprender, comparar, recomendar las tecnologías de definición y de análisis de sistemas:
- Construir el estado del arte en el dominio de la ingeniería de requisitos:
- Identificar problemas en dominio de la ingeniería de requisitos y proponer soluciones
- Proponer y desarrollar proyectos de investigación
- Evaluar el impacto social, económico, científico y técnico de los proyectos en el campo de la
ingeniería de requisitos.
- Comunicar de forma oral y escrita los avances y resultados de su trabajo investigativo.

Metodología

- El seminario se desarrolla en la modalidad investigativa vinculando al estudiante directamente


con el descubrimiento y tratamiento del conocimiento.
- El coordinador del seminario hará la presentación de los conceptos centrales de la ingeniería de
requisitos e introducirá los campos de investigación

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 83


- Los estudiantes individualmente o en grupos de dos realizan en el marco del seminario una
pequeña investigación sobre uno de los tópicos propuestos en el seminario.
- Los proyectos y los avances en su desarrollo serán presentados en el seminario con el fin de
socializar el conocimiento de los tópicos investigados.
- Los grupos o participantes individuales deberán entregar como resultado del seminario un
artículo para ser publicado.

Cupo

15 estudiantes

Temas

Noción de agente, de meta, de contexto


Requisitos funcionales
Requisitos no-funcionales ( calidad)
Modelos de contextos
Modelos de dominios
Formas de representación del conocimiento
Modelos lingüísticos
Criterios de evaluación de los requisitos ( completitud, pertinencia, etc.)
Niveles de abstracción en la representación del conocimiento
Modelos y meta-modelos de productos y de procesos
Fuentes de obtención del conocimiento
Técnicas de obtención del conocimiento
Utilización de patrones
Niveles de requerimientos
Ciclos de vida
Requerimientos por etapas del ciclo de vida
Metodologías
Integración de información y de conocimiento
Software libre, corporativo, genérico
Sistemas embebidos
Modelos de empresa
Lógicas de descripción
Recursos tecnológicos
Clasificación de requisitos
Documentación de requisitos
Administración del cambio
Huella de los requisitos

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 84


Cronograma del Proyecto Académico
Seminario de Ingeniería de Requerimientos y Sistemas de
Información
Fecha 1/3 8/3 15/3 22/3 29/3 5/4 19/4 26/4 3/5 10/5 17/5 24/5 31/5 7/6

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

introducción

Presentacion de los temas de


ingenieria de requisitos
Lectura y analisis de articulos

Identificacion de problemas

Exposicion de los articulos


analizados
Presentacion de lineas y
proyectos de invesitgacion
Elaboracion de propuesta de
investigacion
Exposicion de las propuestas

construccion de la solucion

Exposocion del avance del


proyecto
Redaccion del articulo (primera
parte)
Redaccion y entrega del articulo

Exposocion final delproyecto

Asesoria y seguimiento

Convenciones:
Actividades del coordinador

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 85


Actividades del estudiante

La actividad 6 de este proyecto académico posibilita al estudiante formular un proyecto de investigación para
realizar durante el semestre como instrumento para apropiarse del conocimiento y aportar a su construcción.

Documento rector transformación curricular Ing. de Sistemas, 20/09/2006 86

You might also like