You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
Maestría en Educación mención Tecnologías de la Información y la Comunicación
Televisión Educativa I 2011-1

PROPUESTA PARA EL USO PEDAGÓGICO


DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Profesoras:
Algara, Mirlay
Sarmiento, Marisol

Autor:
Goncalves, Mario

Caracas, abril de 2011


1.- Propuesta general para el uso pedagógico de los medios audiovisuales

1.1.- Nombre

Centro Educativo de Desarrollo Audiovisual (CEDA)

1.2.- Descripción

Espacio concebido para la planificación, diseño, producción y evaluación de


contenidos audiovisuales con fines educativos, que faciliten la creación de una una
mediateca nacional con contenidos contextualizados. Su enfoque refleja
necesariamente la formación crítica para los medios, las orientaciones pedagógicas
para su desarrollo y aplicación, así como el manejo técnico y aparatológico de los
medios.

1.3.- Alcance

Instalación de veinticuatro Centros Educativos de Desarrollo Audiovisual (CEDA)


en todo el territorio nacional, uno para cada estado.

1.4.- Población objeto

1.4.1-Directos: Docentes y estudiantes de los diferentes niveles y modalidades


del sistema educativo venezolano

1.2.1-Indirectos: Expertos en contenidos, profesionales en el área de medios


audiovisuales y comunidad en general.

1.5.- Bases

La televisión como medio de comunicación masivo se ha caracterizado por


brindar respuesta a un mercado basado en el entretenimiento y por tanto el
contenido ofrecido no necesariamente ha sido de órden educativa o cultural. En lo
que respecta a Venezuela, la situación no dista de lo dicho, desde su aparición en la
década de los cincuenta, se evidencia un proceso de empaquetado televisivo por
parte de las grandes cadenas televisivas norteamericanas, (ABC, CBS y NBC), las
cuales poseían en su mayoría el poder mercantil sobre los canales existentes,
situación que se repitió en varios países de la región, “(...) el inicio de la televisión en
la región estuvo subordinado a las multinacionales del negocio comunicacional
norteamericano preferentemente. Venezuela no fue la excepción de la regla, como
ninguna nación de América Latina donde se iniciaba la penetración del medio
televisión” (Bisbal, 2002, p. 248).

Posteriormente, para la década de los ochentas, se realiza un estudio sobre la


programación televisiva en diecinueve (19) países de Latinoamérica; los resultados
derivados fueron los siguientes:

• Aproximadamente el 75% de los contenidos eran para el entretenimiento,


lideraban las novelas, películas, series y programas deportivos. El 54% de
ellos provenían del extranjero.
• Los contenidos informativos cubrían un 16% de la programación, se
dividía entre programas informativos y programas de opinión. El 67% es
creado por las propias televisoras, 31% provenían del propio país y sólo el
2% del extranjero.
• Sólo un 5% de los contenidos eran de orden educativo-cultural, de los
que el 31% eran del extranjero.
• Los contenidos religiosos contaban con un 1% de la programación total.
(Bisbal, 2002, p. 275).

Queda en evidencia, la relación demanda-consumo que se genera entre


televisoras y usuarios en relación a los contenidos, donde lo educativo no es
precisamente la panacea de la televisión. Posteriormente en 1992, Alvaray, Arenas
Tkachenko (citado por Bisbal, 2002, p. 278) realizan un estudio de la televisión
venezolana en el que se destaca el 84% de la población tiene televisión, cada planta
televisiva tuvo un promedio de trece (13) horas y media de transmisión, lo que
equivalía a un total de 173 horas, 4 minutos y 32 segundos de programación. Los
principales contenidos eran series, películas y dibujos animados, cubriendo un 50%
de la programación y la mayoría de ellos de producción foránea; en el país la
producción se orientaba a telenovelas y programas informativos y de opinión. En
tanto el número de horas para presentar contenidos educativos era muy reducido,
quedando su mayoría entre los canales regionales y la Televisora Nacional (TVN-5).

Esta realidad se mantuvo prácticamente invariable durante la época, predominio


de dramáticos, opinión e información e infantiles, la competencia entre las
televisoras que ofrecían una parrilla de programación idéntica en cuanto a su
esquema y horarios (Bisbal, 2002, p. 278). La alteración de estos datos se inicia a
partir del siglo XXI, cuando el auge de la televisión por suscripción logra convertirse
obtener 41% de trasmisión en comparación con un 59% de la televisión abierta. Sin
embargo la demanda siguen siendo la misma, según Bisbal “predominan las
Películas, las Series, los Deportes, los programas de Dibujos Animádos para niños y
los programas especiales de carácter Documental” (Bisbal, 2002, p. 279).

Un estudio mas reciente, elaborado por AGB Nielsen Media Research en 2008,
demuestra el crecimiento de la televisión paga en relación a la abierta, cubriendo un
61% sobre un 33,8%, respectivamente. El estudio devela que este crecimiento se
debió a la situación de desincorporación de RCTV como canal de televisión abierta
por parte del gobierno de turno, y su incorporación a la televisión por suscripción
bajo la figura de RCTV internacional, de hecho bajo este formato fue el canal que
presentó el mayor raiting, por encima de canales como Cartoon Network, Disney
Channel y TNT.

En suma, se evidencia la expansión de la televisión nacional desde su opción


abierta hasta la su señal por suscripción, caracterizada principalmente como medio
para el entretenimiento y ocio, relegando al último puesto los aspectos educativos y
culturales de los contenidos que se trasmiten.

1.6.- Marco jurídico

Como parte de los aspectos que fundamentan la propuesta, es necesario


mencionar la jurisprudencia venezolana actual en lo referente al uso de los medios
de comunicación, haciendo énfasis en la televisión. En este sentido, se muestran a
continuación las leyes y artículos correspondientes en dicha materia:

1.6.1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

La carta magna consagra la importancia de los medios de comunicación para la


promoción cultural, además de incorporar la contribución de estos en la formación
ciudadana y el desarrollo del conocimiento, a saber:

Artículo 101. El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la


información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de
coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los o
las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas,
científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país.

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben


contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos
de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de
permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben
incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus
innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.

1.6.2.- Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolecente (LOPNA).

Esta ley tiene por objeto garantizar a niños, niñas y adolescente el disfrute de sus
derechos y garantías, así como la protección integral brindada por el Estado, la
sociedad y la familia. En ella se incorporan elementos referidos a la educación
crítica para los medios y la atención a sus necesidades de información; los artículos
que resaltan son los siguientes

Artículo 69. Educación Crítica para Medios de Comunicación. El Estado debe


garantizar a todos los niños y adolescentes educación dirigida a prepararlos y
formarlos para recibir, buscar, utilizar y seleccionar apropiadamente la
información adecuada a su desarrollo.
Parágrafo Primero: La educación crítica para los medios de comunicación
debe ser incorporada a los planes y programas de educación y a las
asignaturas obligatorias.

Parágrafo Segundo: El Estado, con la activa participación de la sociedad,


debe garantizar a todos los niños, adolescentes y sus familias programas
sobre educación crítica para los medios de comunicación.

Artículo 70. Mensajes de los Medios de Comunicación Acordes con


Necesidades de los Niños y Adolescentes. Los medios de comunicación de
cobertura nacional, estadal y local tienen la obligación de difundir mensajes
dirigidos exclusivamente a los niños y adolescentes, que atiendan a sus
necesidades informativas, entre ellas: las educativas, culturales, científicas,
artísticas, recreacionales y deportivas. Asimismo, deben promover la difusión
de los derechos, garantías y deberes de los niños y adolescentes.

1.6.3.- Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.

Esta ley de amplio alcance en cuanto a la regulación de medios de comunicación,


norma entre otras cosas la clasificación de los programas, horarios, el tipo de
lenguaje, sanciones, entre otros derechos y deberes de los usuarios y prestadores
de servicio. Los artículos de importancia para la presente propuesta son los
siguientes:

Artículo 5. A los efectos de la presente Ley se definen los siguientes tipos de


programas:

1. Programa cultural y educativo: aquél dirigido a la formación integral de los


usuarios y usuarias en los más altos valores del humanismo, la diversidad cultural,
así como en los principios de la participación protagónica del ciudadano en la
sociedad y el Estado, a los fines de hacer posible entre otros aspectos:
d) El desarrollo de las ciencias, las artes, los oficios, las profesiones, las tecnologías
y demás manifestaciones del conocimiento humano en cooperación con el sistema
educativo.

e) El fortalecimiento de la identidad, soberanía y seguridad de la Nación.

f) La educación crítica para recibir, buscar, utilizar y seleccionar apropiadamente la


información adecuada para el desarrollo humano emitida por los servicios de radio y
televisión.

Artículo 14. Los prestadores de servicios de radio y televisión deberán difundir,


durante el horario todo usuario, un mínimo de tres horas diarias de programas
culturales y educativos, informativos o de opinión y recreativos dirigidos
especialmente a niños, niñas y adolescentes, presentados acordes con su
desarrollo integral, con enfoque pedagógico y de la más alta calidad. En la difusión
de estos programas se deberá privilegiar la incorporación de adolescentes como
personal artístico o en su creación o producción.

En este sentido, se puede observar cómo desde la normativa vigente, el Estado


venezolano parace prestar atención al uso de los medios de comunicación con
intencionalidad educativa. Se destaca en ellas la participación de la sociedad,
prestadores de serviciós, regulaciones del Estado y demás derechos y deberes de
cada uno de los actores en las diferentes acciones que se deben tomar para su
cumplimiento.

1.7.- Fundamentos

Las insercion de la tecnología en el ámbito de la educación siempre se ha visto


como una necesidad importante para innovar y brindar nuevos estándares de
calidad, desde la imprenta hasta las actuales computadoras e Internet, las
tecnologías han sido causa y consecuencia en el avance científico y cultural de la
sociedad. En esta transición, fueron los medios audiovisuales los que marcaron la
mayor diferencia entre generaciones de tecnologías, como lo explican Villalustre y
Del Moral
El nacimiento de los medios audiovisuales constituyó un hecho de gran
envergadura social por la repercusión que supuso en todos los órdenes, tanto
en el económico, el social, el político, como en el cultural (…) El fenómeno
audiovisual desbancó del lugar prioritario que hasta entonces ostentaban la
radio y la prensa, medios de comunicación por excelencia, con un gran poder
de penetración social (Villalustre y Del Moral, 2009, p. 305)

Esta realidad poco a poco se traspoló al ambito educativo, en un principio de


manera muy tímida e incluso desorganizada, posteriormente se inició la creación
de programas educativos, clases televisadas, el uso de cine como recursos
didáctico y el aprovechamiento de documentales en diversas áreas del
conocimiento; lo que evidenció la necesidad de “contemplarlos en los currículos
de los diferentes niveles educativos, y, en este sentido, se comenzaron a
estabecer ciertos criterios que pasaban por la formación del profesorado (…)
profesionalizándolo desde una perspectiva pedagógica” (Villalustre y Del Moral,
2009, p. 305); actividad que hoy día es reconocida y de gran importancia para
realizar una práctica profesional docente exitosa, no es usar el medio sino
adecuarlo al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Pero la situación no aplica únicamente al docente, también implica un papel


activo de los estudiantes, especialmente niños y adolescentes, “(…) son quienes
pasan gran parte de su tiempo libre frente a la pantalla. El bombardeo de
informaciones que reciben es, con creces, mayor que el percibido en la escuela, que
mediante la presentación de un modo atractivo pero carente de organización y
coherencia, son recibidas acríticamente” (Villalustre y Del Moral 2009, p. 320).

Esta realidad, demanda entonces, una educación crítica para los medios y es tal
vez Kaplún quien a través de sus diversos escritos brinda grandes aportes para el
área. Una de las primeras consideraciones que hace este autor, es que

(…) es fundamental conocer y comprender al sujeto receptor, no sólo en


cuanto usuario, en ese dilatado lapso que dedica a los mensajes, sino en su
totalidad como individuo: en sus condicionamientos, sus relaciones (o
ausencia de relaciones con los otros) el contexto de su vida cotidiana, el
ámbito sociocultural en que se halla inmerso (Kaplún, 1995, p.8).

Por tanto el estudio del entorno cultural y socioeconómico son de gran


importancia, ya que el proceso de recepción está condicionado por estos factores
principalmente, igualmente confluye la gratificación que se genera al ver televisión,
así como el desarrollo de hábitos como consecuencia del condicionamiento al recibir
los mensajes. Este tipo de análisis es una condición imperante para “la construcción
de políticas y estrategias educativas en medios de comunicación con efectivas
posibilidades de éxito” (Hernández, 2003, p. 14).

Por otra parte, se destaca la lectura crítica de la televisión, lo que para Kaplún
implica incentivar una actitud reflexiva ante el contenido ideológico de la televisión,
como explica Hernández “la actitud crítica debe hacer consciente a la persuasión y
manipulación ideológica subyacente en los mensajes (…) aquello que está oculto e
implícito se logra a través de la semiótica de comunicación de masas” (Hernández,
2003, p. 18); pero esta decodificación cobrará un verdadero sentido de análisis
cuando se formen las relaciones entre el mensaje y el contexto del individuo. Se
cumple de esta forma con uno de los objetivos de la educación para los medios, la
multidinámica interacción del individuo en relación al mensaje y su cotidianidad.

La criticidad implica el cuestionamiento, el debate de ideas, el desaprender y


reaprender a partir de procesos de metacognición que problematicen y pongan en
duda el conocimiento de la realidad massmediática. En este sentido, la educación
debe brindar los elementos que orienten la práctica analítica y de argumentación
como procedimientos que le permitan al educando formular sus propios criterios,
opiniones, estructuras, metodologías y significados de los medios en relación a los
mensajes, como lo explica Kaplún (…) la criticidad no se forma enseñándola, se
adquiere ejercitándola. No se transfiere como una información-, no es un
conocimiento sino una capacidad, una competencia” (Kaplún, 1995, p. 6).

Las implicaciones educativas de lo explicado se pueden traducir como una


integración horizontal y vertical del medio en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, a esto se le conoce como transversalidad, y su principal función es la
fusión del entramado que caracterizan las diversas áreas del conocimiento y los
diferentes niveles, etapas o formas a través de las cuales se forma un individuo,
trascendiendo incluso el marco curricular.
Apartándonos un poco de la televisión como objeto de estudio, es importante
destacar la necesidad de concebir los medios desde la transversalidad, ya que
todos están repletos de significados y la formación crítica para llegar al significante
permitirá desarrollar una concepción global de la comunicación y su análisis, tal
como lo explican Aguaded y Pérez existen “(…) nuevos lenguajes, con nuevos
códigos de lecturas, de comprensión e interpretación que van más allá de la suma
del lenguaje escrito con el visual, y que suponen por ello una autentica revolución
comunicativa, más allá de los propios medios” (Aguaded y Pérez, 2003, p. 64). Se
hace mención a la complejidad que caracteriza al mundo actual, por tanto se debe
encuadrar a los medios en un contexto más amplio en consideración con los
aspectos socio-culturales inherentes de cada individuo.

Estos autores, también reseñan tres concepciones sobre la educación y los


medios, distinguen tres concepciones sobre cómo se relacionan estos, a saber:

− «La educación en los medios» o conceptos. El estudio de los medios en sí


mismos y en este sentido, hay que entenderla lectura crítica que permite
valorar e interpretar los mensajes, seleccionándolos como receptor activo.

− «La educación con los medios» o procedimientos: estrategias que


permitan el desarrollo de técnicas de trabajo intelectual e investigación, el
conocimiento del alfabeto audiovisual, los elementos que lo componen,
sus reglas, etc.

− «La educación ante los medios» o actitudes: consumo selectivo, espíritu


crítico y criterio personal. Se trata de formar en torno a la influencia de los
medios de comunicación en la sociedad y en la propia vida. (Aguaded y
Pérez, 2003, p. 65).

Constituyen los elementos teórico-conceptuales que fundamentan la presente


propuesta, la triangulación entre educación “en”, “con” y “ante” los medios se
presenta como un atractivo y un reto para la formación integral de los individuos
más allá de los espacios escolarizados; conlleva a leer crítica, consciente y
creativamente los medios masivos desde el punto de vista semiótico y técnico;
hacer uso creativo de los (creación de contenidos audiovisuales) y comprender la
influencia de entre las relaciones sociales (todo el contexto), los medios, el
desarrollo cognitivo y el desarrollo de procedimientos para desarrollar criterios
propios (metacognición).

1.8.- Objetivos

1.8.1.- Objetivo general

Promover la formación pedagógica y técnica para la creación y uso de medios


audiovisuales, a través de los Centros Educativos de Desarrollo Audiovisual
(CEDA), con la finalidad de desarrollar contenidos contextualizados para el sistema
educativo venezolano.

1.8.2.- Objetivos específicos

• Ejecutar un plan de formación para la creación y uso pedagógico y técnico


de medios audiovisuales, con el fin de desarrollar el pensamiento crítico-
reflexivo de la información.

• Formular una metodología para el diseño, producción y evaluación de


contenidos educativos audiovisuales.

• Producir contenidos educativos con la finalidad de establecer una mediateca


de recursos audiovisuales.

1.9.- Actividades y tareas

a) Instalación de veinticuatro (24) Centros Educativos de Desarrollo Audiovisual


(CEDA), uno para cada estado.

a.1.- Determinación del espacio físico.


a.2.- Compra de equipos tecnológicos.
a.3.- Compra de mobiliario y material de oficina.
a.4.- Selección y contratación del personal encargado de los CEDA.
a.5.- Elaboración de un plan para la dotación e instalación de los CEDA.
a.6.- Instalación y configuración de los equipos y mobiliario en el espacio donde
funcionarán los CEDA.

b) Elaboración los lineamientos de funcionalidad de los CEDA.


b.1.- Diseño de la imagen gráfica y logotipo de los CEDA.
b.2.- Descripción de la visión, misión, objetivos y valores de los CEDA.
b.3.- Elaboración de las orientaciones pedagógicas para el uso de los CEDA.
b.4.- Elaboración de las orientaciones técnicas para el uso de los CEDA.
b.5.- Establecimiento de las normas y procedimientos para brindar soporte y
mantenimiento a la infraestructura y equipos.
b.6.- Establecimiento de las normas administrativas para el personal y usuarios
de los CEDA.

c) Desarrollo de actividades formativas atendiendo las necesidades de la población


beneficiada.

c.1.- Diagnóstico sobre el conocimiento pedagógico y técnico “en”, “con” y


“ante” los medios audiovisuales
c.2.- Clasificación de los usuarios del CEDA según su conocimiento.
c.3.- Definir estándares de formación para la creación de contenidos y uso de
medios audiovisuales.
c.4.- Diseño de planes de formación orientados al desarrollo de competencias
pedagógicas y técnicas “en”, “con” y “ante” los medios audiovisuales.
c.5.- Elaboración de planificaciones trimestrales de las diferentes actividades
formativas que se deben ejecutar.
c.6.- Elaboración de las planificaciones instruccionales para actividades llevar a
cabo las actividades formativas del CEDA.
c.7.- Ejecución de actividades formativas pedagógicas y técnicas (foros, cursos,
talleres, entre otros) “en”, “con” y “ante” los medios audiovisuales
c.8.- Establecimiento de compromisos y actividades formativas a ejecutar con
profesionales particulares, universidades, organismos públicos o privados y la
comunidad.

d) Desarrollo de nuevas metodologías destinadas a la creación y evaluación de


contenidos audiovisuales

d.1.- Elaboración un manual con orientaciones, procedimientos e instrumentos


para crear y validar contenidos audiovisuales para la educación.
d.2.- Selección de un conjunto de expertos en contenidos por áreas del
conocimiento para realizar procesos de validación.
d.3.- Creación de una plataforma virtual para sistematizar la ejecución en el
desarrollo y validación los medios.
d.4.- Establecer un catálogo (mediatéca) físico y virtual para publicar medios
audiovisuales elaborados y validados.
d.5.- Brindar a instituciones educativas medios audiovisuales y comunidad en
general.

e) Desarrollo de proyectos de investigación y líneas de investigación, relacionadas


con la incorporación y uso de medios audiovisuales en espacios educativos o que
redunden en la mejora de la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.

e.1.- Formulación de una metodología para el desarrollo de proyectos de


investigación para los medios audiovisuales en espacio educativos.
e.2.- Explorar las diferentes líneas de investigación en materia de innovación
pedagógica y medios audiovisuales, en instituciones de educación superior y
organismos públicos y privados
e.3.- Desarrollo de una base de datos que permita almacenar información sobre
los proyectos de investigación desarrollados o en ejecución en el área de
medios y pedagogía.

1.10.- Metas y resultados

a) Instalación y operatividad de 24 CEDA en todo el territorio nacional, uno por


cada estado.
b) Elaboración de 10 actividades formativas “en”, “con” y “ante” los medios
audiovisuales por mes en cada uno de los CEDA.
c) Diseño, producción y evaluación de 5 contenidos audiovisuales por mes en
cada uno de los CEDA.
d) Elaboración de una investigación al año “en”, “con” o “ante” los medios
audiovisuales con fines educativos, en cada uno de los CEDA.
2.- Desarrollo de una actividad formativa.

La presente actividad formativa responde al apartado c (desarrollo de actividades


formativas atendiendo las necesidades de la población beneficiada) de la propuesta
general para el uso pedagógico de los medios audiovisuales; haciendo énfasis en el
cineforo como método desarrollo de competencias pedagógicas y técnicas “en”,
“con” y “ante” los medios audiovisuales a nivel de pregrado universitario, en la
carrera de educación.

2.1.- Contexto de la situación Instruccional.

2.1.1.- Población objeto.

Las experiencias que se presentan sobre la formación “en”, “con” y “ante” los
medios audiovisuales pareciera ser poca en muchas de las Escuelas de Educación
de las casas de estudios de educación superior en Venezuela; muchos de los casos
son esfuerzos aislados y no institucionales que realizan algunos docentes como
parte de la innovación e incorporación de nuevas estrategias y recursos
tecnológicos en la educación. En este sentido, la aplicación de medios audiovisuales
en el procesos de enseñanza y aprendizaje tiene su génesis en las competencias
que deben desarrollar los estudiantes de pregrado de las distintas escuelas de
educación del país. Esto aportaría nuevos elementos que le permitan a los docentes
incorporar de forma regular y consiente el uso de medios como parte de su ejercicio
profesional.

Partiendo de esta realidad, los CEDA se presentan como espacios para una
formación estándar que le permita a futuros docentes, desarrollar competencias en
el uso pedagógico de los medios audiovisuales desde tras perspectivas, a saber: a)
el análisis crítico de mensajes, b) aspectos técnicos y, c) incorporación en el
proceso instruccional.

2.1.2.- Fundamentación.

La enseñanza actualmente demanda no sólo el uso de nuevas herramientas


tecnológicas en la educación, sino procedimientos que generen el desarrollo de
competencia orientadas al uso creativo y consiente de las mismas dentro del
proceso de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, los medios audiovisuales
independientemente de su formato, son de gran utilidad para la promoción de
aprendizaje pues todo dependerá de la intencionalidad educativa que se le
proporcione y así lograr el desarrollo de competencias referidas a la recepción
crítica de mensajes a lo largo de su vida; promoviendo de algún modo el aprendizaje
a lo largo de la vida.

Es así como los cineforo, se perfilan como un método de gran impacto y de


importancia significativa en la promoción de aprendizajes basados en la experiencia,
para la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías
Libres (CENDITEL) los cineforo coadyuvan en el “cultivo de la reflexión, la crítica y
el análisis, se propone la actividad de la observación y discusión de obras
cinematográficas como herramienta de sensibilización y toma de conciencia”
(CENDITEL, 2008, ¶ 1).

Así, los cineforos promueven un aprendizaje más cercano emocionalmente y


facilita la significación de mensajes y experiencias propias que pueden ser utilizadas
en el andamiaje y así promover lo colaborativo. Tal como lo plantean Campo-
Redondo y Árraga

El cine puede representar una herramienta fecunda para estimular un interés


crítico por temas de actualidad. Al respecto, Alfredo (2004) reporta que el
principal reto de la utilización del cine, como estrategia didáctica radica en ser
capaces de posibilitar, a partir del impacto que las películas generan en el
alumnado, un interés y preguntas pertinentes al tema de la película en
cuestión. Así, el cine se puede convertir en una experiencia vivida de
aprendizaje significativo (Campo-Redondo y Árraga, 2005, p. 250).

Es por ello que el cineforo en la educación no puede ser una actividad


improvisada, sino concebida dentro de una estrategia de enseñanza y aprendizaje
que permita lograr los objetivos propuesto. En este sentido, en la planificación
instruccional también es menester saber qué hacer, cómo, con qué y quiénes son
los elementos imprescindibles.
En el cineforo para la educación se deben preparar con antelación, los materiales
que servirán de apoyo para el análisis de los aspectos tanto técnicos como
pedagógicos y de utilidad para la recepción críticas de mensajes, estudios del
discurso, entre otros elementos; distinguir los diferentes momentos (inicio, desarrollo
y cierre) y las actividades que se llevarán a cabo en ellos, dependiendo de las
características biopsicosociales de los participantes.

2.1.3.- Objetivos.

a) Objetivo general.

Diseñar una actividad formativa en la que se incorpore el cineforo como apoyo al


proceso de enseñanza y aprendizaje.

b) Objetivos específicos.

 Identificar los elementos técnicos presentes en los medios audiovisuales.

 Analizar los elementos teóricos y prácticos sobre la inserción de medios


audiovisuales en la educación.

 Creación de estrategias de enseñanza y aprendizajes que incorporen el cine


foro para la recepción crítica de mensajes.

2.1.4.- Contenidos.

Unidad I: Medios audiovisuales


 ¿Qué son los medios audiovisuales?
 Características de los medios audiovisuales.
 Tipos de medios audiovisuales.
 Aspectos técnicos de los medios audiovisuales.

Unidad II: Los medios audiovisuales en la educación.


 Fundamentos teóricos sobre los medios audiovisuales en la educación.
 Criterios para el uso pedagógico de medios audiovisuales.
 Planificación instruccional para los medios audiovisuales.

Unidad III: El cineforo


 ¿Qué es el cineforo?
 Uso común del cineforo.
 Análisis de los aspectos técnicos del cineforo.
 Análisis de los aspectos educativos del cineforo.
 Desarrollo de la criticidad de mensajes audiovisuales a través del cineforo.
2.1.5.- Estrategias de enseñanza y aprendizajes.

Para el desarrollo de este programa se concebirá el taller como la estrategia de


enseñanza y aprendizaje, considerado el taller como un (…) sistema de
enseñanza/aprendizaje… [en el cual] los conocimientos se adquieren a través de
una práctica concreta, realizando algo que tiene que ver con la formación que se
pretende proporcionar a los educandos. (Ander-Egg, 1996, p. 213). Esta estrategia
permite la apertura de una doble estrategia, a saber:

a) La orientación tutorial como estrategia de enseñanza, asumida esta “(…)


como el conjunto de acciones de ayuda u orientación que el profesor realiza,
en paralelo a su actividad docente (…)” (Ander-Egg, 1996, p. 215). Dichas
orientaciones estarán determinadas por la facilidad y diversidad de
instrucciones y materiales que brinde el docente para una efectiva
consolidación de los aprendizajes, en este sentido se incorporan las guías,
libros, hipervínculos, videos, multimedias, tutoriales, entre otros.

b) El seminario como estrategia se concibe para el “(…) aprendizaje y de


solución de problemas en la cual los participantes asumen la responsabilidad
de manera conjunta, ya se trate de su propio aprendizaje o de la resolución
de problemas planteados” (Ander-Egg, 1996, p. 213). Para ello se pueden
desarrollar en actividades presenciales grupales que permitan la interacción
en el aula a través de aportes y sugerencias, así como actividades mediante
diversos servicios tecnológicos como foros, blog, listas de distribución, wiki,
salas de conversación, entre otros que faciliten tanto el trabajo individual
como el colaborativo.

2.1.6.- Materiales y recursos.

Representan el conjunto de herramientas que brindan apoyo al proceso de


enseñanza y aprendizaje. Para el caso específico de esta planificación, se
entenderán como materiales a todos aquellos que brindan información, en este
sentido se incluyen aquí los escritos (revistas arbitradas, libros, trabajos de grado,
documentos oficiales, entre otros) y los digitales (multimedias, software, videos,
imágenes, entre otros).

Por otra parte se encuentran los recursos, entendidos como los medios que
faciliten procesos de comunicación, intercambio de información y desarrollo e
innovación educativa basada en las TIC. Se encuentran aquí dispositivos tales como
el televisor, proyectores multimedia, DVD, la computadora, cámaras digitales y
afines, los cuales pueden ser complementados con la Internet y sus servicios (salas
de conversación, foros, buscadores, plataformas virtuales para la formación, blogs,
entre otros).

Es importante destacar que esta separación es meramente conceptual, sin


embargo el participante debe comprender que tanto los materiales y recursos se
complementan a los fines de brindar nuevas formas de realizar las prácticas e
innovaciones educativas.

2.1.7.- Estrategias de evaluación.

Las estrategias de evaluación se considera desde dos perspectivas, desde su


finalidad formativa con miras a optimizar el proceso instruccional, y desde lo
sumativo con el propósito de valorar los productos desarrollados por los
participantes, así como de las discusiones generadas. En este sentido, la evaluación
se ejecutará bajo los procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

De forma global se considerarán las siguientes estrategias para la evaluación: a)


el portafolio pues permite al estudiante visualizar su progreso a través de la
compilación de los trabajos y/o productos desarrollados a lo largo del curso y b) un
proyecto de investigación donde el participante busque, seleccione, organice y
presente sus consideraciones sobre los medios audiovisuales y el cineforo como
metodología para es uso educativo de los medios audiovisuales.
2.1.8.- Modalidad educativa.

Con el fin de consolidar los aprendizajes y cumplir con los objetivos y estrategias
propuestas, se plantea trabajar bajo la modalidad semipresencia, lo que implica un
número específico de sesiones presenciales y otras a distancia, esto con la finalidad
de promover un aprendizaje autónomo y bajo la visión de entornos educativos más
flexible.

2.1.9.- Tiempo de ejecución.


Dos semanas de tres sesiones cada una -2 presenciales y 1 a distancia-

3.- Referencias.

AGB Nielsen Media Research (2008). Hábitos y tendencias televisivas Venezuela


2008 [Página Web en línea] Disponible: http://www.agbnielsen.com.ve/l
ibro2008/index.html [Consulta: 2011, abril 20].

Ander-Egg, E. (1996). La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y


técnicas para educadores (7° ed.). Buenos aires, Argentina: Magisterio del
Rio de la Plata.

Bisbal, M. (2002). La televisión en Venezuela. En Orozco, G. (Coord.), Historia de la


televisión en América Latina. (pp. 245-285). Barcelona, España: Gedisa.

Campo-Redondo, M. y Árraga, M. (2005). El cineforo: Estrategia didáctica en la


generación de ingresos propios. Revista Venezolana de Gerencia 10(30), 247-266.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, diciembre 30). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 5.453 (Extraordinario).
Marzo 24, 2000.

Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres


(CENDITEL) (2008). Cineforo. [Página Web en línea] Disponible:
http://wiki.cenditel.gob.ve/wiki/cineforo [Consulta: 2011, mayo 17].

Hernández, G. (2003). Teoría de la Educación para los medios de Mario Kaplún.


Anuario ININCO 2 (15), 11-49.

Kaplún, M. (1995). Continuidades y rupturas en las búsquedas de un comunicador-


educador. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de
Pedagogía de la Imagen. La Coruña: España.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolecente (1998, octubre 2). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 5.266 (Extraordinario).
Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (2011,
febrero 11) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No
39.610 (Extraordinario).

Villalustre, L. y Del Moral, M. (2009). Recorrido histórico e importancia de los


recursos audiovisuales. Explotación didáctica. En Pons, J. (Coord.),
Tecnología educativa, la formación del profesorado en la era de Internet. (pp.
305-326). Malaga, España: Aljibe.

You might also like