You are on page 1of 89

Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil 2011-2020

Libardo Sarmiento Anzola1

Capítulo I

Introducción

A partir del año 2006, la Gobernación de Cundinamarca emprendió la tarea de


construir, de manera participativa, la Política Pública Departamental de
Juventud -PPDJ. Este proceso democrático de acción pública culminó con la
aprobación de la PPDJ por parte de la Honorable Asamblea de Cundinamarca,
mediante la Ordenanza 20 de 2007.

La Política Pública designa la existencia de un conjunto de objetivos


concertados democrática y colectivamente, articulados bajo un mismo enfoque
político filosófico, considerados necesarios o deseables, materializados por
medio de líneas estratégicas, planes, programas y proyectos, con la
participación y responsabilidad de los agentes que hacen parte del ámbito
público, con el fin de modificar una situación social percibida como
insatisfactoria o problemática.

La PPDJ tiene como fin principal garantizar a las y los jóvenes


cundinamarqueses: i) su reconocimiento e inclusión real, ii) la promoción,
protección, restitución y realización de sus derechos, iii) el ejercicio pleno de la
ciudadanía democrática y iv) generar las condiciones necesarias y suficientes
para que puedan construir sus proyectos de vida individual y colectivos,
articulados a los procesos de desarrollo local y regional, de manera digna,
autónoma, responsable y trascendente.

La PPDJ esta estructurada en nueve líneas estratégicas:

“Derecho a la vida y a la convivencia pacífica en condiciones de


dignidad, igualdad, justicia, libertad y solidaridad”

“Derecho a la Educación, a la ciencia y a la tecnología para el desarrollo


humano integral, la vida digna de los jóvenes y su formación para el
emprendimiento”

1 Economista y máster en teoría económica. Filósofo y especialista en análisis existencial. Catedrático de las maestrías en Derechos Humanos de la UPTC y
Economía ambiental de la U. Santo Tomas. Asesor de la Política Pública Departamental de Juventud y del Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil 2011-2019,
Gobernación de Cundinamarca; Consultor para la Cumbre de Gobernadores sobre políticas públicas de Juventud (PGN, Unicef, ICBF, Viva la Ciudadanía),
Departamento del Meta mayo de 2011; Director del estudio de aplicación en Colombia (Soacha) del sistema de indicadores de bienestar de adolescentes para
América Latina y el Caribe, convenio Fundación Escuelas de Paz-UNICEF; Investigador asociado del Observatorio de Derechos Sociales y Desarrollo y miembro
del Comité Científico de la Revista Diálogo de Saberes de la Universidad Libre. Integrante de los comités editoriales de los periódicos Desdeabajo y Le Monde
Diplomatique.

1
“Reconocimiento de la salud integral como derecho fundamental de las y
los jóvenes”

“Derecho al reconocimiento, valoración, protección y fomento de la


identidad, diversidad y pluralidad regional y personal de las expresiones
culturales, étnicas, religiosas y políticas de las y los jóvenes”

Derecho al desarrollo, a la formación y a la capacitación, a la cultura del


emprendimiento y empresarismo juvenil, y al trabajo en condiciones
dignas y justas”

“Derecho a la organización y participación activa y democrática de los


jóvenes y a incidir en la toma de decisiones que los afectan”

“Derecho a la Información, comunicación pública y a la visibilización de


las y los jóvenes como seres en constante cambio, evolución y
renovación a partir de procesos permanentes de investigación y estudio
de la condición, situación y prospectiva juvenil”

“Protección, restauración y ejercicio efectivo de los derechos colectivos


de las comunidades étnicas y los derechos de la juventud en
condiciones especiales de vulnerabilidad y discapacidad”.

Toda política pública recorre un ciclo que se inicia con la complejidad de los
problemas y su diagnóstico, continúa con los diseños de la política y el plan
estratégico que la materializa, su implementación y ejecución. El seguimiento y
evaluación de los resultados de los programas y proyectos que hacen parte de
la política pública y el plan permite obtener aprendizajes que orienten la toma
de decisiones para ajustar las políticas y sus planes de acción

De acuerdo con lo anterior, el artículo 18 de la Ordenanza 20 de 2007 conminó


a la Gobernación de Cundinamarca a diseñar y aprobar de manera
participativa un Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil –PEDJ- con visión a diez
años con el fin de materializar la PPJC. Plan: El PEDJ es el conjunto de
acciones y medios concertados democráticamente. Se refiere al aspecto global
de todos los principios, fundamentos, acciones prioritarias y las actividades que
permiten el desarrollo de la PPJC en un período determinado (2011-2020). Se
trata de un conjunto organizado de fines, objetivos, líneas estratégicas, metas,
instrumentos, medios y recursos financieros, humanos y técnicos para lograr la
plena realización de los derechos de la juventud en Cundinamarca, el ejercicio
democrático de la ciudadanía y su inclusión en los procesos de desarrollo,
según lo establecido en la PPJC. El plan desarrolla las nueve líneas
estratégicas de la política mediante programas y proyectos.

2
El Plan Decenal de Juventud fue diseñado con las y los jóvenes de
Cundinamarca, y todos los sectores de la sociedad y del gobierno, de manera
participativa y concertada durante los años 2009-2010. El parágrafo primero
considera que el plan estratégico debe permitir identificar, priorizar, y ejecutar
procesos y acciones diferenciadas para la población juvenil, además deberá
contar con metas precisas e indicadores de seguimiento y evaluación de cada
una de ellas.

Según la Ordenanza, se considera como jóvenes al grupo etario de 14 a 29


años de edad. Para el año 2011 la población joven de Cundinamarca es de
673.516 personas, con una participación de 26,8 por ciento en el total de
2.517.215 cundinamarqueses. Con relación a la población juvenil, 342.271 son
hombres (50,8%) y 331.245 mujeres (49,2%). A este conjunto, en el horizonte
de ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil 2011-2020 (PEDJ), se
suma la población que actualmente está en el rango etario entre los 5 y 14
años de edad: 473.743 niños y niñas. En resumen, la Política de Juventud y el
PEDJ 2011-2020 beneficiarán a través de la implementación de sus nueve
líneas estratégicas al 45,6 por ciento de la actual población, es decir, 1.147.259
jóvenes, adolescentes, niños y niñas.

Este marco normativo señala el proceso de construcción participativo del


PEDJ; esto es, el objetivo y desarrollo de la PPJC en sus nueve líneas
estratégicas y sus 49 programas. De manera concreta se trata de construir el
PEDJ como un portafolio de perfiles de proyectos relacionados con cada una
de las líneas estratégicas y los programas que hace parte de cada una de
éstas, según las competencias constitucionales y jurídicas del orden territorial.

El PEDJ es un proceso de construcción participativa de abajo hacia arriba. En


consecuencia, con base en su unidad básica – perfiles de proyectos – tendrá
una configuración modular que permitirá su análisis según unidades territoriales
(provincias y departamento), líneas estratégicas, programas y criterios de
clasificación de la población beneficiaria.

Para la construcción del PEDJ fue necesario identificar a nivel local, provincial y
departamental cuatro dimensiones que articuladas entre sí permitieron
fundamentar y dar viabilidad al diseño del Plan: i) Voluntad política y capacidad
institucional de los municipios para la implementación del PEDJ; ii) el grado de
organización juvenil y su desarrollo en la formulación y gestión de proyectos; iii)
la actualización del diagnóstico y la caracterización de las principales
problemáticas de los jóvenes en relación con la integralidad de sus derechos;
iv) la identificación y valoración de la oferta actual de proyectos orientados
hacia los jóvenes y la construcción de un portafolio de proyectos que de
respuesta a estas necesidades y problemáticas. Con este fin se adelantó
3
durante el año 2010 un Censo institucional y organizacional en los municipios
de Cundinamarca que permitió, a partir del censo realizado y de los objetivos
de la PPDJ, establecer un Índice de Florecimiento Juvenil con el fin de
caracterizar y jerarquizar los 116 municipios y las 15 provincias de
Cundinamarca.

Para la implementación de esta política, en el marco de la descentralización y


modernización del Estado en Colombia, es fundamental y necesaria la
participación democrática de las administraciones municipales, bajo los
principios constitucionales de armonía entre las distintas instancias territoriales
referidos a la subsidiaridad, complementariedad y concurrencia. Los
municipios, dentro de los procesos de descentralización política, fiscal y
administrativa, son los principales gestores y promotores del desarrollo
económico, social, cultural y ambiental local. En consecuencia, en un Estado
social y democrático de derecho, unitario y descentralizado, el municipio debe
garantizar la integralidad de los derechos humanos de todos los grupos
poblacionales, el ejercicio de la ciudadanía democrática, entre ellos los de la
juventud, y la integración de los jóvenes en los planes de desarrollo. Por ello, el
municipio es la unidad central y primaria para la implementación de la política
pública departamental de juventud. Este ordenamiento funcional del orden
territorial es fundamento de la construcción del PEDJ 2011-2020.

En efecto, en la implementación de la política departamental de juventud le


corresponde a la Gobernación cumplir con las competencias específicas que le
asigna el ordenamiento constitucional y jurídico del país, en relación con la
formulación y participación en políticas públicas; investigación; oferta, gestión y
ejecución interinstitucional de programas y proyectos; capacitación del recurso
humano; fortalecimiento y desarrollo institucional; liderazgo en alianzas;
operación de sistemas seguimiento y evaluación; pactos y acuerdos
democráticos incluyentes de la juventud; y, ser ente rector y coordinador del
Sistema Departamental de Juventud.

En relación con la formulación y participación en políticas públicas, a la


Gobernación le corresponde diseñar las directrices de la Política departamental
de juventud. Este es el marco a partir del cual la Gobernación coordina y apoya
el diseño, implementación y evaluación de las políticas municipales. Además
debe propiciar y facilitar la participación de los jóvenes en el diseño de las
políticas departamental y municipales de juventud, al igual que su inclusión en
los procesos de planeación del desarrollo y en los programas sectoriales.

En el campo de la investigación le corresponde a la Gobernación liderar el


diseño y operación del observatorio de juventud, implementar un índice de
florecimiento juvenil que permita, en conjunto, llevar a cabo de manera continua
4
el seguimiento y evaluación de manera comparativa y en el tiempo de la
condición y situación de los jóvenes en los municipios, las provincias y el
departamento con el fin de alimentar la rendición pública de cuentas
anualmente sobre los avances de la Política y el Plan de Juventud. De manera
complementaria, deberá orientar y financiar las investigaciones específicas en
los temas sectoriales de los derechos (educación, salud, trabajo, etc.) y
poblacionales juveniles (jóvenes rurales, jóvenes en condiciones especiales,
etc.).

En la oferta, gestión y ejecución de programas y proyectos, la instancia


departamental debe acompañar a los municipios en el diseño integral de una
oferta programática acorde con las nueve líneas estratégicas de la PPDJ. A su
vez, asesora el financiamiento e inclusión de estos programas y proyectos en
los planes de desarrollo del departamento, en las políticas sectoriales de la
Nación y la gobernación y en la promoción con entidades privadas y de la
cooperación internacional. En complemento, ejecuta en cofinanciación con los
municipios, sector empresarial, entidades del orden nacional y cooperación
internacional programas y proyectos que permitan el desarrollo integral de las
nueve líneas estratégicas.

En la formación del recurso humano y el fortalecimiento y desarrollo


institucional, la Gobernación debe implementar de manera continua planes de
capacitación y formación de los coordinadores y gestores de las políticas y
programas de juventud, cursos de formación de líderes juveniles y fomento de
la organización y la participación y, en complemento, un programa de asesoría
y acompañamiento a los municipios para la formulación de las políticas de
juventud, creación de la instancia municipal de juventud y la capacitación en la
formulación de planes con perspectiva poblacional de juventud.

La gerencia de juventud de la gobernación debe liderar las alianzas


estratégicas con el sector empresarial, las organizaciones de la sociedad civil,
las entidades del orden nacional, las agencias de cooperación internacional y
las administraciones municipales para la implementación y operación del
sistema departamental de juventud el cual opere como una plataforma
tecnológica que facilite los emprendimientos en las nueve líneas estratégicas y
los espacios de concertación y participación.

La gobernación debe implementar el sistema de seguimiento y evaluación de la


política y el plan departamental de juventud, integrado al sistema
departamental de juventud y en coordinación con el sistema nacional.

La instancia departamental debe promover el desarrollo de pactos a nivel


departamental y provincial de inclusión, convivencia democrática, ejercicio de la
5
ciudadanía juvenil, entre jóvenes e instituciones, como marcos de simbólicos y
creación de espacios reales para el fortalecimiento y profundización del Estado
Social y Democrático de Derecho.

Finalmente, el departamento es el ente rector y coordinador del SDJ, debe


cumplir, además, la función de secretaría técnica. El Sistema departamental de
juventud en el nivel departamental cumple las funciones de: asesorar y
coordinar las acciones de los municipios, formula planes y programas de
inversión que permitan la ejecución de la política pública a favor de los jóvenes,
promueve la coordinación interinstitucional e intersectorial, alimenta el sistema
de Información, alimenta el sistema de Monitoreo – Evaluación y
Sistematización, apoyar la transferencia de herramientas técnicas y
pedagógicas, promueve la participación Juvenil y realiza control social, de
calidad y pertinencia a la inversión sectorial.

A continuación se presenta la estructura y contenidos del PEDJ, en el marco de


la política pública internacional, nacional y departamental, la metodología, el
diagnóstico, el análisis de oferta demanda, los programas y proyectos del Plan,
la estructura financiera (costos y fuentes) y el Sistema Departamental de
Juventud que viabiliza la implementación del PEDJ 2011-2020.

6
Competencia de la Gobernación de Cundinamarca en la implementación
de la Política Pública Departamental de Juventud

Función Competencia departamental

Formulación y participación Diseñar las directrices de la Política departamental de juventud. Este es el marco a partir del cual la Gobernación coordina y apoya el diseño,
en políticas públicas implementación y evaluación de las políticas municipales. Además debe propiciar y facilitar la participación de los jóvenes en el diseño de las
políticas departamental y municipales de juventud, al igual que su inclusión en los procesos de planeación del desarrollo y en los programas
sectoriales.

Investigación Liderar el diseño y operación del observatorio de juventud, implementar un índice de florecimiento juvenil que permita, en conjunto, el
seguimiento y evaluación de manera comparativa y en el tiempo de la condición y situación de los jóvenes en los municipios, las provincias y
el departamento con el fin de alimentar la rendición pública de cuentas anualmente sobre los avances de la Política y el Plan de Juventud.
De manera complementaria, deberá orientar y financiar las investigaciones específicas en los temas sectoriales de los derechos (educación,
salud, trabajo, etc.) y poblacionales juveniles (jóvenes rurales, jóvenes en condiciones especiales, etc.).

Oferta, gestión y ejecución La instancia departamental debe acompañar a los municipios en el diseño integral de una oferta programática acorde con las nueve líneas
de programas y proyectos estratégicas de la PPDJ. A su vez, asesora el financiamiento e inclusión de estos programas y proyectos en los planes de desarrollo del
departamento, en las políticas sectoriales de la Nación y la gobernación y en la promoción con entidades privadas y de la cooperación
internacional. En complemento, ejecuta en cofinanciación con los municipios, sector empresarial, entidades del orden nacional y
cooperación internacional programas y proyectos que permitan el desarrollo integral de las nueve líneas estratégicas.

Formación del recurso La Gobernación debe implementar de manera continua planes de capacitación y formación de los coordinadores y gestores de las políticas y
humano y el fortalecimiento programas de juventud, cursos de formación de líderes juveniles y fomento de la organización y la participación y, en complemento, un
y desarrollo institucional programa de asesoría y acompañamiento a los municipios para la formulación de las políticas de juventud, creación de la instancia municipal
de juventud y la capacitación en la formulación de planes con perspectiva poblacional de juventud.

Alianzas estratégicas La gerencia de juventud de la gobernación debe liderar las alianzas estratégicas con el sector empresarial, las organizaciones de la sociedad
civil, las entidades del orden nacional, las agencias de cooperación internacional y las administraciones municipales para la implementación
y operación del sistema departamental de juventud el cual opere como una plataforma tecnológica que facilite los emprendimientos en las
nueve líneas estratégicas y los espacios de concertación y participación.

Sistema de seguimiento y La gobernación debe implementar el sistema de seguimiento y evaluación de la política y el plan departamental de juventud, integrado al
evaluación de la política sistema departamental de juventud y en coordinación con el sistema nacional.

Pactos a nivel departamental La instancia departamental debe promover el desarrollo de pactos a nivel departamental y provincial de inclusión, convivencia democrática,
y provincial ejercicio de la ciudadanía juvenil, entre jóvenes e instituciones, como marcos de simbólicos y creación de espacios reales para el
fortalecimiento y profundización del Estado Social y Democrático de Derecho.

Sistema departamental de El departamento es el ente rector y coordinador del SDJ; debe cumplir, además, la función de secretaría técnica. El Sistema departamental
juventud de juventud en el nivel departamental cumple las funciones de: asesorar y coordinar las acciones de los municipios, formula planes y
programas de inversión que permitan la ejecución de la política pública a favor de los jóvenes, promueve la coordinación interinstitucional e
intersectorial, alimenta el sistema de Información, alimenta el sistema de Monitoreo – Evaluación y Sistematización, apoya la transferencia
de herramientas técnicas y pedagógicas, promueve la participación Juvenil y realiza control Social a la inversión.

7
Capítulo II

Las políticas públicas y los planes de Juventud

El período comprendido entre los meses de agosto de 2010 a 2011 fue


proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año
Internacional de la Juventud con el lema “Diálogo y Entendimiento Mutuo”. Fue
reconocido y aprobado durante la Conferencia Mundial de Juventud, en agosto
de 2010, que tuvo lugar en la ciudad de León, Guanajato, México. Este
importante evento para la juventud del mundo, se lleva a cabo después de
transcurrido un cuarto de siglo del primer año internacional de la Juventud, en
1985.

En el plano internacional, el primer reconocimiento respecto a la importancia


del papel que desempeña la juventud en el mundo contemporáneo ocurrió en
1965; en este año la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
“Declaración sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto
mutuo y comprensión entre los pueblos".

El Año internacional de la Juventud de 1985 tuvo como lema “Participación,


Desarrollo, Paz”. La declaratoria permitió reconocer la especificidad de este
grupo de población y su importante rol en el desarrollo de los valores de paz y
convivencia, que se encuentran expresados en la Carta de las Naciones
Unidas. A su vez, esta convocatoria sirvió para que los Estados introdujeran en
su agenda la necesidad de preocuparse por la población joven, conocerla, y
hacerla partícipe en la construcción de sus respectivos países. Para ello se
comenzaron a poner en marcha programas gubernamentales destinados a la
juventud y se avanzó en la creación de instituciones para su planificación,
gestión o evaluación. No obstante, 25 años después, en la declaración de
Guanajato se reconoce que “aún quedan muchos desafíos por resolver en
términos de pobreza, educación, salud, empleo, tecnología, cultura, seguridad
y conflicto, participación cívica, democracia, equidad de género y ambiente,
que impiden el desarrollo humano integral y con ello el desarrollo de las
naciones”.

En 1992 nace la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), compuesta


en un primer momento por la mayoría de los países participantes en las
Cumbres Iberoamericanas. Esta Organización recogió el impulso dado a las
políticas de juventud en torno al Año Internacional de la Juventud en 1985, con
el fin de promover la inclusión del enfoque de juventud en la agenda pública y
apoyar la creación y el fortalecimiento de los Organismos Oficiales de Juventud
en Iberoamérica.

Con el fin de tratar de resolver los graves problemas que afrontaba la juventud,
los cuales se profundizaban al finalizar el siglo XX, Naciones Unidas aprobó en
1995 la estrategia internacional “Programa de Acción Mundial para los jóvenes
hasta el año 2000; las esferas prioritarias de actuación definidas fueron:
educación, empleo, el hambre y la pobreza, salud, medio ambiente, uso

8
indebido de drogas, delincuencia juvenil, actividades recreativas, la niña y la
mujer joven y participación de los jóvenes”.

En octubre de 2005, los Estados Miembros de la Organización Iberoamericana


de la Juventud establecieron la Convención Iberoamericana de Derechos de
los Jóvenes que consta de 44 artículos. La Convención Iberoamericana de
Derechos de la Juventud (CIDJ) es un acuerdo internacional legalmente
vinculante, que se ha celebrado por escrito entre 16 países iberoamericanos,
que reconoce el derecho de todas las personas jóvenes, a gozar y disfrutar de
todos los derechos humanos. También compromete a los Estados Parte a
respetar y garantizar el pleno disfrute y ejercicio de sus derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales (Art.2). Este tratado internacional de
derechos humanos fue firmado por 17 países el 11 de octubre del 2005 en la
ciudad española de Badajoz. Es el único instrumento jurídico internacional
existente que reconoce a los y las jóvenes como sujetos de derecho, actores
estratégicos del desarrollo y personas capaces de ejercer responsablemente
sus derechos y libertades.
La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ), entró en
vigor el 1 de marzo del 2008. La convención de derechos humanos es un
instrumento jurídico que permite: i) Visibilizar a los y las jóvenes, tanto dentro
del sistema de derechos humanos como de la sociedad en general; ii) Contar
con un instrumento jurídicamente vinculante, esto implica que los gobiernos se
encuentran legalmente obligados a seguir las recomendaciones de dichos
documentos, y respetar los derechos humanos de los y las jóvenes; iii)
Proteger al conjunto de personas jóvenes. En resumen, los Estados que
ratifican la convención reconocen a las y los jóvenes como sujetos de
derechos, quienes, a la vez, deben formular, implementar y evaluar políticas y
programas de juventud cuyos contenidos esenciales estén orientados por los
siguientes derechos:
• Derecho a la paz
• Derecho a la igualdad de género
• Protagonismo de la familia
• Derecho a la vida
• Derecho a la integridad personal
• Derecho a la identidad y personalidad propias
• Derecho a la libertad y seguridad personal
• Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión
• Libertad de expresión, reunión y asociación
• Derecho a la objeción de conciencia
• Participación de los y las jóvenes

9
• Derecho a la justicia
• Derecho a la educación
• Derecho a la cultura y el arte
• Derecho a la salud
• Derecho al trabajo
• Derecho a la protección social
• Derecho al desarrollo
En paralelo, en Iberoamérica, la Cumbre Iberoamericana de Salamanca
(España) había decidido, en 2005, encomendar a la Organización
Iberoamericana de Juventud (OIJ) la realización de un Plan Iberoamericano de
Cooperación e Integración de la Juventud, 2009-2015. La metodología seguida
para el diseño del Plan Iberoamericano de Cooperación e Integración de la
Juventud consistió en un amplio proceso de participación (de acuerdo con lo
aprobado por el Consejo Directivo y la Conferencia de Ministros de Juventud)
para conocer los principales problemas, necesidades y demandas de la
población joven, conocer la labor de los diferentes actores preocupados en el
desarrollo de las y los jóvenes en Iberoamérica, y poder establecer una
estrategia marco de actuación común para mejorar las políticas de juventud en
toda la región. Durante los meses de febrero y marzo de 2007, se realizó una
consulta a diversos organismos públicos que trabajan directa o indirectamente
con juventudes, así como a las organizaciones de la sociedad civil en el mismo
ámbito. Luego, en el mes de abril siguiente, se convocó a un Foro de
Participación sobre el Plan Iberoamericano de Juventud en la ciudad de
Cartagena (Colombia).

El objetivo general del Plan Iberoamericano de Cooperación e Integración de la


Juventud, 2009-2015, es “Potenciar y fortalecer las actuaciones de cooperación
entre los Estados, los organismos internacionales y las organizaciones de la
sociedad civil, para mejorar las políticas de juventud en la región
iberoamericana, como base del desarrollo de los derechos de ciudadanía de
las y los jóvenes”. Este objetivo general se concreta a través de cuatro
objetivos específicos: i) Iniciar un proceso de integración entre los Estados, que
permita la cooperación multilateral en el desarrollo de políticas de juventud en
la Región; ii) Fomentar el acercamiento entre actores implicados en el
aseguramiento del ejercicio efectivo de los derechos civiles, políticos, sociales,
económicos y culturales de la juventud, con el protagonismo de los propios
jóvenes; iii) Fortalecer y consolidar las políticas públicas de juventud en los
países de la Comunidad Iberoamericana dentro del desarrollo de las acciones a
favor de la juventud; iv) Enriquecer la metodología en la elaboración de los
proyectos destinados a jóvenes. Al plan lo guían cuatro principios rectores: i)
participación; ii) coordinación; iii) interculturalidad, no discriminación y
solidaridad; iv) igualdad de género. En la implementación del Plan de
Cooperación e Integración de la Juventud entre 2009 y 2015, se perfilaron dos
formas básicas de actuación, una de vinculación a las macro actividades de la
10
comunidad iberoamericana, y otra de contribución en el ámbito nacional a los
objetivos estratégicos del Plan. Las líneas de actuación del plan son:
institucionalidad, participación, educación, salud, empleo y cultura.

El año 2008 fue declarado el Año Iberoamericano de la Juventud por parte de


la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile (Chile, 2007), además de
elegir para la siguiente Cumbre en San Salvador el tema de “Juventud y
Desarrollo”. En este marco, el Presidente de Colombia, en la Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en la República
de El Salvador en el mes de octubre de 2008, ratificó los acuerdos que
fundamentan los objetivos del Plan de Cooperación e Integración de la
Juventud entre 2009 y 2015: i) Reconocer el papel central del Estado en el
establecimiento de políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida
de las personas jóvenes; ii) Crear y/o fortalecer las instituciones nacionales
responsables de la temática de juventud, mediante el establecimiento de un
marco jurídico adecuado y dotándolas de recursos humanos, financieros y
materiales que les permitan desarrollar las políticas y programas formulados
para atender las necesidades de las y los jóvenes de nuestros países; iii)
Reiterar el compromiso con los principios y propósitos reconocidos en la Carta
de Naciones Unidas, los valores esenciales de la democracia, la promoción y el
respeto de todos los derechos humanos y el fortalecimiento del multilateralismo
para el beneficio de la juventud.

Finalmente, la Declaración de Guanajuato, en 2010, reitera el consenso al cual


se ha llegado durante el último cuarto de siglo sobre el enfoque que debe
orientar las políticas de juventud; de una parte, “la promoción y protección
integral de los Derechos Humanos”, y, de otra, la consideración de “actores
relevantes y aliados estratégicos para el desarrollo”, en tanto “las personas
jóvenes contribuyen significativamente en sus familias, comunidades y a la
sociedad a través de su creatividad, capacidad para la innovación, altruismo,
adaptación al cambio, energía y optimismo”.

Resultado de la amplia consulta y las contribuciones de gobiernos participantes


durante las sesiones de trabajo en la Conferencia Mundial de Juventud y en las
pre-conferencias que tuvieron lugar en todos los continentes, se identificó, en
primer lugar la importancia de las políticas públicas y la inversión: “Priorizar
crecientes inversiones destinadas a las personas jóvenes a través de marcos
legales y de política, y en los planes de desarrollo nacional, estrategias,
políticas e instituciones públicas, con el objetivo de garantizar el desarrollo
integral de los jóvenes, entre otras cosas, con el establecimiento de pisos de
protección social universal tomando en cuenta las circunstancias nacionales y
con la participación significativa de los jóvenes, así como el desarrollo o
fortalecimiento de sistemas nacionales para el seguimiento y evaluación”.

La Declaración de Guanajuato, además de priorizar i) las políticas públicas y la


inversión para crear un ambiente favorable a la inclusión y el florecimiento
juvenil, consideró otros 12 ámbitos básicos de acción: ii) políticas económicas
para el crecimiento sostenible que reduzcan la desigualdad de ingresos y
garanticen a las personas jóvenes igualdad de oportunidades para el
11
desarrollo, incluyendo ingreso, alimentación y empleo; garantizar iii) la
educación y iv) la salud como derechos; v) políticas para garantizar el trabajo
digno para las personas jóvenes; vi) equidad de género; vii) acceso universal a
la tecnología y la innovación; viii) promover el desarrollo cultural y la creatividad
de las personas jóvenes, respetando sus formas y medios de expresión; ix)
acceso a justicia y seguridad; x) fomentar la participación plena y efectiva de
las personas jóvenes en la toma de decisiones públicas en todos los niveles y
áreas que afectan sus vidas; xi) desarrollo sustentable; xii) migración
internacional; y, xiii) cooperación internacional. Con base en las 13 prioridades
identificadas, los gobiernos participantes acordaron tomar las medidas
necesarias y trabajar conjuntamente con la sociedad civil, las organizaciones
internacionales y las agencias de cooperación internacional para lograr
resultados tangibles, con plena y efectiva participación de los jóvenes.

En relación con Colombia2, el país muestra avances significativos en materia


normativa, programática, institucional y consultiva, pero no cuenta aún con una
política pública, un plan de carácter nacional e integral, ni con un sistema
nacional de juventud3. En 1988, el Departamento Nacional de Planeación
preparó los lineamientos generales para formular una política de juventud.
La Carta Constitucional de 1991 reconoce a los/las jóvenes como sujetos de
deberes y derechos; el artículo 45 establece: “El adolescente tiene derecho a la
protección y la formación integral4. El Estado y la sociedad, garantizan la
participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que
tengan a cargo la educación, protección y progreso de la juventud”.
Con la creación, en 1990, de la Consejería Presidencial para la Juventud, la
Mujer y la Familia se lidera desde allí la formulación del documento CONPES
del año 1992 sobre política Social para los jóvenes y las mujeres, el cual define
4 líneas de política:

Desarrollo Humano,
Vinculación a la vida económica,
Participación y Organización y
Fortalecimiento institucional de la atención juvenil

Este documento orientó las primeras inversiones en juventud, pero sin contar
con un desarrollo estructural de coordinación interinstitucional, tanto en el
orden nacional como en los entes territoriales.

2 Este análisis se basa en el documento: Sarmiento Anzola, Libardo, (2004), “Política Pública de Juventud en Colombia. Logros, Dificultades y Perspectivas”; en:
“Construcción de Políticas de Juventud, Análisis y Perspectivas”. 2004, CINDE-Centro de estudios avanzados en niñez y juventud CINDE- Universidad de
Manizales – GTZ – UNICEF – Programa Presidencial Colombia Joven.
3 Los intentos de política de juventud –Documentos CONPES de 1992 y 1995- fueron la agregación de los programas e inversiones que se hacían desde las
entidades de carácter sectorial; no se cuenta con ningún trabajo serio y comprensivo sobre los resultados e impactos de estas «políticas de juventud».
4 Con anterioridad a la década de los noventa, las intervenciones estatales orientadas hacia los y las jóvenes se caracterizaron por definiciones y desarrollos
puntuales, desarticulados y sectoriales (educación, salud, cultura, deporte, justicia, etc.) sin atender requerimientos específicos de los grupos poblacionales. La
administración Gaviria (1990-1994) creó la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, con la que se buscó una intervención social
intersectorial para la infancia, la juventud, las mujeres, los ancianos y los discapacitados. Se impulsó así un nuevo modelo de intervención social en Colombia a
partir de la formulación de políticas integrales para atender a los grupos poblacionales más vulnerables. Juan Manuel Galán,
“Los jóvenes construyen un nuevo
país Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2000. Pag. 24.

12
En 1994, se crea el Viceministerio de la Juventud, quien a su vez lidera el
diseño del CONPES 2794 del 28 de junio de 1995. Este documento listó las
temáticas para atender la juventud, denominado “Política de Juventud” en el
orden nacional, sin que se contara en ese momento, con mayores avances
documentados en Colombia, relacionados con juventud y desarrollo. Durante
esta etapa, se registró el proceso de movilización juvenil que condujo a la
sanción de la Ley 375 de 1997 - Ley de la Juventud5.
De esta forma el tema pasa a consolidarse como una política de Estado,
creándose las bases legales para la conformación del Sistema Nacional de
Juventud, entendido como el conjunto de instituciones, organizaciones,
entidades y personas que realizan trabajo con y en pro de los jóvenes, cuyo
propósito es generar una articulación en la definición y desarrollo de la política
nacional de juventud. En el año 2000 se promulga el decreto 089 que
reglamenta la organización y el funcionamiento de los Consejos de Juventud
como espacios de participación juvenil y mecanismos de interlocución,
veeduría y construcción concertada de las políticas de juventud; en 2001 se
inicia la convocatoria al Diálogo para una política nacional de juventud
“Presente y futuro de los jóvenes”6.

Con el inicio del nuevo milenio, Colombia suprime la institucionalidad nacional


que tenía para la atención a la juventud, el Viceministerio de la Juventud, y crea
mediante el Decreto 822 de mayo de 2000 un programa, en el Departamento
Administrativo de la Presidencia de la República, Programa para el Sistema
Nacional de Juventud - Colombia Joven. En este momento la Ley de Juventud
no estaba suficientemente socializada, ni se contaba con los elementos
necesarios para diseñar, orientar y poner en marcha el Sistema Nacional de
Juventud. Este Programa inició su accionar como si fuese una institución,
desarrollando y ejecutando proyectos, perdiendo su real sentido de
dinamizador del Sistema Nacional de Juventud. Ha logrado desarrollar un
proceso de Diálogos Regionales con las entidades territoriales y los jóvenes
(Diálogos de Juventud), y formular un documento de política de juventud al cual
le falta una mayor divulgación, un enfoque de integralidad de los derechos de
los jóvenes y un carácter formal que permita su obligatorio cumplimiento. Logró
además dinamizar algunos procesos de formulación de políticas de juventud en
departamentos y municipios, y poner en marcha un Observatorio de Juventud
(Sistema Nacional de Información sobre Infancia, Adolescencia y Juventud)
que aún no es óptimamente utilizado en la toma de decisiones de políticas

5 La Ley 375 no se considera una política pública, sino como una propuesta gubernamental que ha tenido poco
desarrollo y reglamentación (de 51 artículos que la componen, sólo se reglamentaron cuatro y actualmente solo quedan
vigentes dos reglamentaciones referentes a los CMJ y Defensoría del Pueblo; se afirma que la Ley es inconstitucional
por incluir temas de participación que debieron ser tratados en una ley estatutaria, además de adolecer de problemas
de técnica jurídica para su reglamentación, para otros ha faltado voluntad política o no existe una base social y política
que la defienda, desarrolle y gestione).
6 Después de tres años de esfuerzos interinstitucionales, de invertir una suma importante de dinero y de generar grandes expectativas entre las entidades
territoriales y los jóvenes de todo el país a través de los espacios de consulta y participación, el proceso no ha generado aún los resultados esperados. La
información fue procesada y sistematizada y constituye una fuente importante para la formulación de la Política Pública de Juventud y la elaboración del
correspondiente Plan de Acción.

13
públicas y programas a favor de la juventud debido a problemas de
continuidad, regularidad, oportunidad y pertinencia de la información7.
En el marco de este proceso histórico, de acuerdo con lo establecido en el Plan
Nacional de Desarrollo 2002-2006 (Ley 812 de 2003), al Programa Presidencial
Colombia Joven se le asigna la tarea de diseñar y construir, de manera
participativa, una Política Pública Nacional de Juventud, que oriente a las
entidades y que fije prioridades para la intervención del Estado 8. En desarrollo
de esta tarea y en el marco de los anteriores eventos y desarrollos, nacionales
e internacionales, “Colombia Joven” presenta públicamente en el año 2004 el
documento “Política Nacional de Juventud” bases para el diseño del “Plan
Decenal de Juventud”, (PNJ). En esta Política se define el enfoque de
expansión de capacidades y se plantearon como ejes estratégicos: la
participación en la vida pública, acceso a bienes y servicios, y la promoción de
oportunidades. En consecuencia, esta Política Nacional de Juventud deja de
lado el consenso al cual se ha llegado durante el último cuarto de siglo sobre el
enfoque que debe orientar las políticas de juventud: “la promoción y protección
integral de los Derechos Humanos” y la consideración de los jóvenes como
“actores relevantes y aliados estratégicos para el desarrollo”.
La administración Uribe no expresó ni materializó la voluntad política de
construir el “Plan Nacional de Juventud”. En su reemplazo, durante la segunda
administración Uribe (2006-2010) se propuso una política de gobierno mediante
el CONPES: “Política Nacional de Juventud y Sistema Nacional de Juventud”.
Este CONPES, buscaría dar respuesta a la necesidad de tener un derrotero
que concretara los compromisos del Gobierno Nacional en materia de juventud
desde la actualización de la Política Nacional de Juventud y la articulación del
Sistema Nacional, con el direccionamiento institucional del Departamento
Nacional de Planeación. El proceso de elaboración y aprobación estaba
proyectado para el año 2009, pero no se llevo a cabo; sólo quedó un
documento preparatorio del Conpes coordinado por “Colombia Joven” y
liderado por la Mesa Técnica de la “Estrategia Hechos y Derechos” apoyada
por la cooperación internacional9.
En el trámite del proyecto Conpes de Juventud, falto voluntad política para
lograr su aprobación. A esta circunstancia se suma la ausencia de apropiación
social del tema, la fragilidad institucional y la disminución en el financiamiento
de los programas orientados hacia la juventud, de tal forma que el presupuesto
del Programa Presidencial “Colombia Joven” culmina el año 2010 con un

7 Sarmiento Anzola, Libardo y Guisao Varela, Cesar, (2010), Política Nacional de Juventud y Sistema Nacional de Juventud, Bogotá, UNICEF.
8 La ley 812, por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo, establece, además de los planes sectoriales relacionados indirectamente con la juventud, tres
compromisos relacionados directamente con los jóvenes: i) la Política Pública de Juventud, ii) la promoción institucional de los Consejos de Juventud, iii) impulsar
un proyecto de ley para clarificar las competencias de la Nación y las entidades territoriales sobre la protección a la familia, la juventud y la niñez. Además de la
establecido por la Ley 812 de 2003, el Programa Presidencial se compromete con otras cinco líneas de acción: i) sistema nacional de información (conocimiento de
las características de la juventud colombiana), ii) coordinación intersectorial (relación con entidades nacionales y territoriales con el objeto de lograr el
reconocimiento de la juventud como actor estratégico del desarrollo), iii) control social ciudadano (movilizar masivamente a los jóvenes en torno a la lucha contra
la corrupción), iv) voluntariado nacional juvenil (los jóvenes compartan su tiempo y conocimiento con los más necesitados), v) participación y oportunidades
(mejoramiento de las oportunidades de participación y la consolidación de espacios para lograr una formación integral), y además, el posicionamiento del
Programa como ente técnico orientador de las políticas de juventud.
9 Sarmiento Anzola, Libardo y Guisao Varela, Cesar, (2010), Política Nacional de Juventud y Sistema Nacional de Juventud, Bogotá, UNICEF.

14
exiguo presupuesto anual de 600 millones (escasamente alcanza para sostener
el pago de funcionarios del Programa).
Con el fin de reemplazar la Ley 375/1997 de Juventud, el Congreso de
Colombia inicia el estudio y debate de una Ley Estatutaria sobre ciudadanía
juvenil en el año 2010 (Proyecto de Ley Número 127 de 2010, Senado). Esta
fue aprobada en primera instancia y continúa su curso legislativo en al año
2011. El objeto de esta Ley es “establecer el marco institucional para
garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadana juvenil en
los ámbitos civil o personal, social y público, el goce efectivo de los derechos
reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, y la adopción
de las políticas públicas necesarias para su realización”. Este es un proyecto
de ley estatutaria caracterizada por el clientelismo y su enfoque corporativista,
adolece de representatividad y legitimidad, no tiene unidad de materia de
conformidad con el artículo 158 de la Constitución Política, además de registrar
otras no menos graves fallas constitucionales (como mezclar la participación
ciudadana con los temas propios de los partidos políticos). Si es aprobada, es
probable que sea demandada por inconstitucionalidad, dejando al país en un
limbo jurídico en materia de juventud.
A los anteriores eventos, con sus respectivos documentos, hay que agregar la
sistematización del Diseño e Implantación de Políticas de Juventud en
Colombia (GTZ- Programa Presidencial Colombia Joven, 2004-2005); las
memorias del Encuentro Nacional “Balance diez años de la Ley de Juventud en
Colombia” realizado en julio de 2007 en Medellín; y, los textos publicados por el
Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia (OPS-
GTZ). En conjunto, son los principales desarrollos que en Colombia tenemos
para fundamentar, diseñar e implementar Políticas Públicas de Juventud,
Departamentales y Municipales.
Son significativos y valiosos, además, los esfuerzos que en el contexto nacional
han realizado municipios y departamentos, como es el caso de la gobernación
de Cundinamarca, para hacer realidad la Ley de la Juventud y atender de
manera pertinente la institucionalidad, la participación juvenil con los Consejos
de Juventud y las redes y mesas de participación juvenil, denotando que
catorce departamentos tienen diseñada Política Pública de Juventud pero solo
seis la han elevado a la categoría de Ordenanzas Departamentales: Huila,
Antioquia, Tolima, Atlántico, Valle y Cundinamarca. En general, estas políticas
están guiadas por los enfoques de derechos, agentes estratégicos del
desarrollo y plena ciudadanía.
En general, puede concluirse que el tema de las Políticas Públicas de
Juventud, está aún en construcción, cualificación y transformación 10. Desde el

10
Gobernación de Antioquia, (2003), Documento preliminar de política pública departamental para la
juventud.
15
Estado ha faltado un mayor compromiso con respecto a las políticas de
juventud, a pesar de haberse creado marcos normativos importantes11.
En el horizonte de las políticas de juventud en Colombia, las entidades que
promueven la estrategia “Hechos y Derechos” (concentrada en la protección de
la población infantil y adolescente, en el marco de la Ley 1098 de 2006) están
desarrollando un trabajo orientado a incorporar el tema de juventud con el fin
de lograr una articulación orgánica con las acciones adelantadas. En este
sentido es importante resaltar la iniciativa de la Procuraduría General de la
Nación mediante la Directiva 002 de febrero de 2010. Esta es de obligatorio
cumplimiento, instando a la Presidencia de la República, las entidades y
autoridades del orden nacional y territorial (gobernadores y alcaldes) y demás
entidades con responsabilidades específicas en materia de juventud para que
“garanticen la activa participación y la formación de los jóvenes en la
formulación, ejecución, el seguimiento y la evaluación de la política nacional de
juventud, de conformidad con lo establecido en la Ley 375 de 4 de julio de
1997”. Además, requiere a las entidades y autoridades del nivel nacional, a los
gobernadores y a los alcaldes, para que incluyan en los planes de desarrollo,
planes de desarrollo juvenil dirigidos a la consolidación de una Política Pública
Nacional de Juventud conforme a lo establecido en la Ley 375.
Finalmente, en el programa de Gobierno Nacional 2010-2014 “Prosperidad
Democrática 2010 – 2014” la juventud se encuentra incluida de manera
transversal en los cinco ejes de política, a saber: i) la consolidación de la
seguridad desde el orden público y la seguridad ciudadana; ii) la
internacionalización y consolidación de una política de competitividad y
productividad; iii) la diferenciación regional de políticas – política de fronteras;
iv) la consolidación de una política de igualdad en el acceso a oportunidades y
al desarrollo social integral; y, vi) buen Gobierno.

Estos ejes, se traducen en acciones y decisiones de política pública para los


adolescentes y jóvenes del país, expresadas en instrumentos tales como:
adaptación, actualización o reforma de la legislación vigente en materia de
adolescencia y juventud, CONPES de Política Pública de Adolescencia y
Juventud, institucionalidad pertinente a la gestión de la Política Pública de
Adolescencia y Juventud, Política Integrada de Derechos Humanos y sus
implicaciones para la situación de adolescentes y jóvenes, construcción de
Agendas Juveniles, asignaciones presupuestales nacionales y territoriales para
la implementación de la Política Pública de Adolescencia y Juventud y el
desarrollo de estrategias públicas y privadas que garanticen la ampliación de
oportunidades de acceso a una oferta que permita de manera diferenciada el
goce efectivo de los derechos humanos de adolescentes y jóvenes.

De manera específica, en el documento Bases para el Plan Nacional de


Desarrollo “Prosperidad para todos: Más empleo, menos pobreza y más
seguridad”, se identifican dos énfasis en la definición de acciones a favor de la

11
Departamento de Investigaciones de la Universidad Central – Departamento Administrativo de Acción
Comunal del Distrito. Informe Final: Estado del arte de la investigación sobre juventud para la
formulación de la política. Bogotá, 24 de mayo de 2002, pp. 95-119.
16
garantía de derechos para adolescentes y jóvenes, el primero expresado desde
una mirada de desarrollo de carácter sectorial y transversal que se definen en
acciones e inversión para la generación de ingresos, la protección social, salud,
educación, empleo y calidad de vida; el segundo, expresado desde una mirada
poblacional que busca la igualdad de oportunidades para la prosperidad social
donde establece que las “estrategias que se presentan en el plan tendrán un
enfoque de protección integral que impone a las familias, a las comunidades y
al Estado en cabeza de sus instituciones, las obligaciones de reconocer los
derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, asegurar su garantía y
cumplimiento, prevenir que esos derechos sean amenazados o vulnerados y
restablecer aquellos que han sido vulnerados, especialmente en poblaciones
específicas como las víctimas de diferentes formas de violencia.”

La dinámica demográfica de la población juvenil y su relación con el resto de


grupos etarios ha permitido identificar, según el PND, una ventana de
oportunidades conocida como bono demográfico, entendido como aquel estado
donde la población activa e independiente, es decir, aquellos de 15 a 64 años,
deben soportar a menos dependientes –menores de 15 y de 65 y más años–. A
medida que la razón de dependencia demográfica disminuye se amplían las
posibilidades de ahorro social, hay un mayor número de personas vinculadas
en actividades productivas y un menor número de personas demandantes de
recursos. En particular, la proporción de la población joven en Colombia, en
relación al total poblacional, es significativa en Colombia. En efecto, para el año
2011 la población colombiana suma 46.043.696 habitantes, de estos
12.195.833 se encuentran en el rango etario de 14 a 29 años (26,5%).

En este sentido, el departamento de Cundinamarca cuenta con una


oportunidad histórica para impulsar un modelo de desarrollo sostenible y justo a
partir de la inclusión de la juventud. En efecto, los actuales 673.516 jóvenes del
departamento representan el 5,5 por ciento del total de jóvenes de Colombia y
el 1,5 por ciento respecto a la población total del país. El departamento se
encuentra en una situación intermedia respecto a los demás entes territoriales,
tanto en la concentración de población joven como en el proceso de transición
demográfica. La estructura por grupos etarios muestra, para el año 2011, una
participación de 55 por ciento de los niños, adolescentes y jóvenes en el total
poblacional de Cundinamarca (ver mapas de población joven y estructuras por
edad).

17
18
19
Proyecciones poblacionales

Fuente: DANE. Censo 2005

Si bien el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 reconoce la importancia de


este grupo etario para el país, el Gobierno admite la debilidad del andamiaje
institucional y el poco desarrollo de la política pública de juventud en Colombia.
En efecto, en el PND se afirma: “la institucionalidad del Sistema Nacional de
Juventud está definida en la Ley 375 de 1997, sin embargo, la operación,
gestión y coordinación de dicha institucionalidad no ha operado de manera
adecuada, de acuerdo con lo establecido en dicha ley, y la inexistencia de un
sistema de información nacional que integre las diversas formas o sistemas de
información existentes en el nivel territorial limita la investigación y
conocimiento de la juventud. La información así producida desconoce en
algunos casos criterios de análisis diferenciales, de contexto y de diversidad”.

En complemento de la integración sectorial de la juventud y de las acciones


directas para animar su participación, el PND busca fortalecer las instituciones
y mecanismos que promuevan y vigilen la implementación de las políticas de
juventud en el territorio colombiano. El documento presentado por el Ejecutivo
señala que “se requiere complementar la propuesta de diseño e
implementación del Sistema de Seguimiento y Evaluación de la garantía de los
derechos de los niños, niñas adolescentes y jóvenes en la cual se consideren
20
las prioridades de la política pública, los instrumentos de gestión, los resultados
esperados, el seguimiento a la inversión y los efectos sobre el bienestar de
estos grupos poblacionales. Este sistema de seguimiento y evaluación no
solamente debe incorporar los indicadores claves de resultado del conjunto de
políticas intersectoriales de intervención dentro de los procesos de garantía y
restitución de derechos, sino también debe llegar a considerar los procesos de
gestión requeridos para la planeación, análisis y verificación de la eficiencia y
eficacia de las políticas públicas de infancia, adolescencia y juventud”.

En forma especial, afirma el PND, “para la población de 14 a 26 años, se


requiere fortalecer y armonizar los diferentes instrumentos y herramientas de
política pública y de gestión institucional, revisando y ajustando la articulación e
inclusión diferenciada de acciones de política pública a favor de este grupo
poblacional, cuyos lineamientos se dan desde el orden nacional y requieren ser
integrados en el proceso de formulación e implementación de políticas en el
nivel territorial. Dicho sistema deberá incorporar procesos de investigación y
gestión de conocimiento en adolescencia y juventud integrado a los sistemas y
observatorios temáticos y poblacionales que operan en el nivel territorial y que
permita de manera interinstitucional construir, validar y generar periódicamente
información relevante, veraz y oportuna relacionada con el goce efectivo de los
derechos de los jóvenes”.

De otro lado, agrega el PND, “se fortalecerán los Consejos de Política Social
nacional y territoriales que serán los encargados de apoyar la gestión de las
políticas y programas que respondan a las necesidades de la población.
Adicionalmente, se fortalecerán y continuarán desarrollando estrategias de
concertación, implementación, seguimiento y control social de las políticas
públicas, como la Estrategia Hechos y Derechos “Municipios y Departamentos
por la Infancia, la Adolescencia y la Juventud”, la cual se desarrolla en
coordinación con la Procuraduría General de la Nación, entidades del Gobierno
y Organizaciones internacionales”.

A continuación se resumen los hechos más significativos en programas y


políticas de juventud, desde la creación del Instituto Colombiano para la
Juventud y el Deporte Coldeportes, hasta lo que hoy es el Programa
Presidencial Colombia Joven y el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

21
Año Evento significativo Producto
- Formulación de políticas deportivas y desempeño de funciones
Creación del Instituto Colombiano
administrativas relacionadas con el deporte.
1968 para la juventud y el Deporte.
- Creación del Centro Colombiano de Información y
COLDEPORTES
Documentación de la juventud.
- Creación del Consejo Nacional Coordinador para el año
internacional, integrado por Ministerio de Educación Nacional,
DNP, COLDEPORTES, Secretaria de Integración Popular de la
Año Internacional de la Juventud
Presidencia de la República, ONGs, Unión Nacional de
1985 promovido por la Organización de las
Estudiantes, Secretariado permanente del episcopado
Naciones Unidas
Colombiano.
- Primer Encuentro Nacional por una política de Juventud, con la
presencia de 1000 jóvenes.
- “Lineamientos generales para formular una política pública de
El Departamento Nacional de
1986 - Juventud”1988.
Planeación impulsa el tema de la
1990 - Naciones Unidas, da recomendaciones al documento
juventud
“Elaboración de la Política Nacional de Juventud” 1987-89
- Creación de la Red Nacional de personas e instituciones que
Se realiza el Seminario Itinerante en trabajan por el bienestar de la juventud en los 32
1987 - servicios de salud del adolescente, departamentos.
1988 promovido por la organización - El Ministerio de Salud incorpora institucionalmente la atención
panamericana de la Salud OPS/OMS a población adolescente e inicia el “Programa de Atención a la
Adolescencia”, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
- Inicia el proceso de reconocimiento de la participación y
organización juveniles como base para la prevención en los
jóvenes.
Plan Nacional de prevención de la
1986 - Se establece la Dirección Nacional de Estupefacientes
drogadicción
vinculada al Ministerio de Justicia y se amplía la cooperación
internacional hacia programas de prevención de la drogadicción
a jóvenes.
Realización de la Asamblea Nacional - Reconocimiento jurídico y legal a los grupos poblacionales.
1990 - Constituyente que promulga la Artículo 45. La constitución reconoce los derechos de la
1991 nueva constitución política de población joven. Artículos 13, 16, 18, 44, 45, 50, 67, 68 y 103
Colombia
- Se crea la primera política pública nacional de juventud,
Creación de la Consejería
expresada en el CONPES: Política Social para los Jóvenes y las
1990 Presidencial para la juventud, la
Mujeres.
mujer y la familia
- Se crean también algunas oficinas de juventud.
Se establecen 4 líneas de política:
Oficialización del documento 1. Desarrollo Humano
1992 CONPES sobre política Social para los 2. Vinculación a la vida económica
jóvenes y las Mujeres 3. Participación y Organización
4. Fortalecimiento institucional de la atención juvenil
Con la creación del Viceministerio lo asuntos de juventud tienen
mirada integral.
- Se crean 20 oficinas de la juventud y las Casas de la juventud,
como espacios dedicados a la socialización de los jóvenes para
Creación del Viceministerio de la promover prácticas participativas, culturales y asociativas de los
1994
Juventud. Decreto 1953 de 1994 jóvenes.
- Se sustraen de Coldeportes las funciones relativas a la juventud.
Las líneas de acción del Viceministerio fueron principalmente:
Impulso a la Ley de Juventud, servicios Integrados para jóvenes,
estrategias preventivas para jóvenes en riesgo de vincularse a las

22
Año Evento significativo Producto
drogas, estrategia de asistencia técnica, consejos municipales de
juventud, marcha bolivariana por la paz, la vida y en contra de la
violencia, especialización en Juventud, Proyecto Nacional de
Educación Sexual, Tarjeta Joven, calles sin violencia
Se reconoce al joven como sujeto de derechos y deberes,
protagonista en la construcción de su proyecto de vida
Aprobación del documento CONPES
1995 El Estado asume el compromiso de garantizar el respeto de
de 1995
estos derechos y generar condiciones para la participación y el
ejercicio de la ciudadanía
Se define el Sistema Nacional de Juventud con el objeto de
generar una articulación en la definición y desarrollo de la política
nacional de juventud.
Ley de la Juventud 375 del 4 de julio
1997 Se realiza sensibilización y capacitación a funcionarios con el
de 1997
objeto de comprender el amplio universo de los jóvenes y la
concreción de programas en el nivel local de atención a la
juventud.
Se desarrollan cinco estrategias centrales con sus respectivos
programas y proyectos de acción:
1. Impulso a la promoción juvenil y a las estrategias de promoción
Implementación del Plan Nacional de
integral
Desarrollo: “Cambio para construir la
1998 2. Integración de servicios para jóvenes
Paz” Se amplían oportunidades para
3. Desarrollo democrático y solidario de la juventud
los jóvenes
4. Formación para el trabajo y el desarrollo productivo
5. Organización del sistema nacional de juventud y fortalecimiento
de los espacios de participación juvenil.
Mediante el Decreto 846 de 1999, en Se institucionaliza la promoción y defensa de los derechos de los
la Defensoría del Pueblo se jóvenes
1999 institucionaliza el Programa Se crea la defensoría delegada para la niñez, la juventud, la
Promoción y protección de los mujer y los ancianos.
derechos de los jóvenes
Se realiza el seminario taller Se inicia la estrategia denominada “Juventud de cara al tercer
milenio” como estrategia para la formulación de la política
1999 internacional sobre políticas e
nacional de juventud.
institucionalidad pública de juventud

Se formula la Política Nacional de Juventud. Bases para el Plan


Decenal de Juventud.
Se reconoce como funciones de la institucionalidad pública de
juventud:
Formulación y ejecución de la política pública de juventud:
Incorporar a los jóvenes en sus políticas de desarrollo social y
económico.
Creación y desarrollo del Programa Diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos a favor de los
2000 - Presidencial para el Sistema Nacional jóvenes.
Fomentar formación para el trabajo, uso del tiempo libre, y
2009 de Juventud - Colombia Joven
vinculación del joven a la vida económica, cultural, la globalización
Decreto 822 de 2000 y la competitividad
Realizar estudios e investigaciones sobre temas y asuntos que
conciernen a la juventud
Asistencia técnica en el diseño y elaboración de los planes de
juventud
Estimular la participación de la juventud en las decisiones que los
afectan
Promover estrategias que aseguren el acceso de los jóvenes a

23
bienes y servicios
Concertar el desarrollo de programas, proyectos y actividades a
favor de la juventud
Consulta durante el año 2009 con coordinadores de juventud y
consejos de juventud de todo el país en torno a las necesidades
que se requieren para fortalecer el Sistema Nacional de Juventud,
impulsar la Política Pública y construir colectivamente el CONPES
de juventud. Diálogo con expertos alrededor de cinco mesas de
trabajo.
Proyecto de Ley Número 157 de El Congreso de Colombia inicia el debate del “Estatuto de
2010(2011 en Cámara de Ciudadanía Juvenil”.
Representantes)

2010 Tiene como fin garantizar la implementación de políticas de


-Directiva 002 de la Procuraduría
juventud en todo el territorio nacional y la activa participación de
General de la Nación los jóvenes en la formulación, ejecución, el seguimiento y la
evaluación de las políticas nacional y territorial de juventud, de
conformidad con lo establecido en la Ley 375 de 4 de julio de 1997
El gobierno impulsa en el Congreso importantes iniciativas
legislativas en materia de juventud, como la Ley de Primer
Empleo y el Código de Convivencia Ciudadana que busca agilizar
el tratamiento de delitos menores, y otra que modifica los
códigos Penal y de Procedimiento Penal, el de Infancia y
Adolescencia con el fin de disminuir la edad de penalización de
adolescentes.

De manera específica, en el documento Bases para el Plan


Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos: Más empleo,
menos pobreza y más seguridad”, se identifican dos énfasis en la
definición de acciones a favor de la garantía de derechos para
Plan Nacional de Desarrollo 2010- adolescentes y jóvenes, el primero expresado desde una mirada
2011-2014 de desarrollo de carácter sectorial y transversal que se definen en
2014 “Prosperidad para Todos”
acciones e inversión para la generación de ingresos, la protección
social, salud, educación, empleo y calidad de vida; el segundo,
expresado desde una mirada poblacional que busca la igualdad
de oportunidades para la prosperidad social donde establece que
las “estrategias que se presentan en el plan tendrán un enfoque
de protección integral que impone a las familias, a las
comunidades y al Estado en cabeza de sus instituciones, las
obligaciones de reconocer los derechos de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, asegurar su garantía y cumplimiento,
prevenir que esos derechos sean amenazados o vulnerados y
restablecer aquellos que han sido vulnerados, especialmente en
poblaciones específicas como las víctimas de diferentes formas
de violencia.”

24
Capítulo III

La política pública de Juventud de Cundinamarca, Ordenanza 20 de 2007

25
26
27
28
29
30
31
32
Capítulo IV

Concepto y metodología del Plan Estratégico de Desarrollo


Juvenil 2011-2020

El artículo 18 del capítulo V de la Ordenanza 20 de 2007 establece que la


Gobernación de Cundinamarca “diseñará y aprobará, de manera participativa,
un Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil con visión de diez años” con el fin de
materializar la PPDJ.

En consecuencia, el plan debe permitir a los diferentes agentes que hacen


parte y son responsables de la política pública identificar las acciones
prioritarias, los principios y los fundamentos que la sustentan, les dan su
contenido y su orientación particular, los objetivos y metas de gestión. Permite,
a la vez, construir acuerdos estratégicos con otros agentes gubernamentales y
no gubernamentales para actuar de manera conjunta en pro de los objetivos
prioritarios del Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil. El Plan tiene una doble
condición es generacional y estratégico. En relación con la primera, es un Plan
Generacional o de ciclo de vida en cuanto se refiere a una condición transitoria
que constituye una etapa en la evolución vital de los seres humanos: la
juventud. Esta transitoriedad orienta las acciones concretas que integran el
PEDJ a favor de la juventud.

En resumen, este es un Plan que designa un grupo humano específico: la


juventud de Cundinamarca que comparte una misma condición y hace parte de
un contexto histórico, social y territorial específico. Si bien son
complementarias, este Plan generacional o de ciclo de vida se diferencia de los
enfoques sectoriales basados en una forma de organización del Estado con
especialización en temáticas (salud, educación, empleo, etc.).

Con relación a la segunda condición, la planeación estratégica es el conjunto


de acciones que deben ser desarrolladas para lograr los objetivos y
lineamientos estratégicos establecidos en la PPDJ, lo que implica definir y
priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los
responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y
establecer la forma y periodicidad para medir los avances. El PEDJ 2011-
2020, en sentido estricto, es una combinación de planeación directiva o
imperativa (para la instancia departamental) y de planeación indicativa (para las
demás instancias que hacen parte del acuerdo estratégico: instituciones del
nivel nacional, Cajas de compensación, organizaciones de la sociedad civil y
administraciones municipales). El adjetivo “indicativo” se refiere a unas
indicaciones de carácter general, orientativas de acciones, inversiones y
acuerdos estratégicos para lograr la transformación de una situación no
deseada y alcanzar los objetivos concertados. Si bien los objetivos y las
acciones para lograrlos no son de obligatorio cumplimiento, la Gobernación
33
deberá hacer lo posible para lograrlos, movilizando una variedad de
convocatorias de interés público, asignando recursos, generando una
conciencia social sobre la importancia del PEDJ y estableciendo mecanismos
de coordinación y sinergia entre sectores y agentes que comparten intereses,
necesidades y visiones comunes. En la práctica, la planificación indicativa
puede ser concebida como la coordinación de información, recursos y acciones
para lograr un objetivo común.

En el marco de la PEDJ 2011-2020, el objetivo común es alcanzar el


florecimiento de la juventud de Cundinamarca mediante la triada garantía de
los derechos humanos, ciudadanía democrática e inclusión en el desarrollo. La
relación funcional de tipo estructural y lógica del Plan está fundamentada en las
nueve líneas estratégicas que se desarrollan mediante líneas/proyectos de
acción indicativos, para los municipios y demás agentes del nivel nacional y de
la sociedad civil, y proyectos estratégicos de la gobernación de Cundinamarca
en coordinación con las acciones de carácter sectorial. Esta relación estructural
y lógica es representada en el siguiente diagrama:

Programas sectoriales
Proyectos Estratégicos Florecimiento Juvenil Gobernación
Gobernación - PEDJ

Lineamientos/Proyectos
Lineamientos/Proyectos Estratégicos administraciones
Indicativos socios municipales
estratégicos

La metodología de construcción del PEDJ, de acuerdo con lo establecido en la


Ordenanza 20 de 2007 (Artículo 18, capítulo V), se desarrolló con las y los
jóvenes de Cundinamarca, y todos los sectores de la sociedad y el gobierno, de
manera participativa y concertada. El punto de partida para la formulación del
PEDJ lo constituyó la PPDJ y las demás políticas que involucran a las y los
jóvenes, así como todas aquellas iniciativas de la sociedad que permiten
articular acciones concretas en cumplimiento de los objetivos y metas
propuestas. Además, se tuvo en cuenta los desarrollos conceptuales y de
políticas públicas a nivel internacional e Iberoamericano y el marco normativo
de la Constitución Política de Colombia.
34
El PEDJ 2011-2020 enfocó sus debates en diferentes comisiones de trabajo,
mesas de expertos y eventos grupales participativos en las 15 provincias de
Cundinamarca alrededor de las líneas estratégicas definidas y adoptadas en la
Ordenanza 20 de 2007. La arquitectura final del PEDJ 2011-2020 quedo
establecida de la siguiente forma:

Arquitectura del Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil 2011-2020

Arquitectura del Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil 2011-2020

Constitución Política
Política Pública de Juventud de Cundinamarca (Ordenanza 20 de 2007)

Sujeto, organización y movimiento juvenil


Institucionalidad pública, privada y mixta

Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil 2011-2020


Portafolio de proyectos

Portafolio de proyectos

Portafolio de proyectos
Portafolio de proyectos

Portafolio de proyectos
Línea Estratégica 1

Línea Estratégica 2

Línea Estratégica 8

Línea Estratégica 9
Línea Estratégica 3

Oferta Demanda
(LE…)

Condición y Situación Juvenil

Sistema Departamental de Juventud

35
Capítulo V

Condición y Situación de la juventud de Cundinamarca 2010

A partir de la construcción de la PPDJ y el diseño participativo del PEDJ


2011-2020, esto es, entre 2006 y 2011, se ha venido monitoreando la
situación de la juventud de Cundinamarca, tanto a nivel departamental
como provincial y municipal. Producto de este proceso son la identificación
de las nueve líneas estratégicas (2007) y los resultados del Índice de
Florecimiento Juvenil (2010). Además, la Corporación Cactus ha publicado
una evaluación externa de la situación de la juventud en Cundinamarca, a
partir de la perspectiva de los derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales (DESCA), en el período 2008-2011, esto es, posterior a la
aprobación de la Ordenanza 20 de 2007. A continuación se presentan estos
tres diagnósticos sobre la condición y situación de los jóvenes
cundinamarqueses.

Las provincias y las líneas estratégicas

Con base en el estudio realizado en los 116 municipios de Cundinamarca


se diagnosticó la situación de los jóvenes en cada provincia respecto a las
nueve líneas estratégicas de la PPDJ. La situación crítica, marcada en rojo,
corresponde a aquellas provincias que registran, en primer lugar, una
afectación en todas las categorías (problemáticas juveniles) que hacen
parte de una línea estratégica; en segundo lugar, no presentan una
respuesta institucional integral para transformar las situaciones indeseables
y, por último, no existe una demanda de los jóvenes expresada en
proyectos para solucionar la problemática. En amarillo se identifican las
provincias que si bien presentan una problemática conflictiva, la
institucionalidad ofrece una respuesta medianamente coherente e integral y
los jóvenes cuentan con demandas específicas expresadas en perfiles de
proyectos. El color verde corresponde a las provincias con una situación
positiva en los tres criterios de calificación. Además, en los diez mapas
provinciales siguientes se georeferenciaron las provincias en crisis por cada
línea estratégica (9) y un agregado de las provincias que registran cinco o
más líneas estratégicas en situación crítica.

36
Derecho a la Derecho al Derechos colectivos de
Derecho a Derecho al Derecho a la
Educación, a la Derecho reconocimiento, Derecho a la las comunidades étnicas
la vida y a desarrollo y al Derecho a organización Total
ciencia y a la a la protección y Información, y y la juventud en
Provincias la
tecnología y la fomento de la
trabajo en gozar de un y
condiciones especiales
LE en
salud comunicación
convivencia condiciones ambiente sano participación crisis
formación para el integral identidad y pública de vulnerabilidad y
pacífica dignas y justas democrática
emprendimiento diversidad discapacidad

Magdalena
Centro
6

Bajo Magdalena 9

Guavio 6

Almeidas 4

Gualivá 2

Alto Magdalena 5

Medina 8

Rionegro 5
Sabana
Occidente
3

Soacha 5

Tequendama 5

Ubaté 6

Sumapaz 4

Sabana Centro 3

Oriente 6
Total provincias 77/
con LE en crisis 14 10 6 4 10 8 7 11 7
135

El estudio realizado durante el año 2010 corrobora los resultados de la mesa


de trabajo que sesionó durante 2006-2007: los jóvenes del departamento, en
general, registran una situación crítica en todas las líneas estratégicas de la
PPDJ. Únicamente dos de las nueve líneas estratégicas tienden a presentar
una situación positiva en el departamento, estas son: “Reconocimiento de la
salud integral como derecho fundamental de las y los jóvenes” y “Derecho al
reconocimiento, valoración, protección y fomento de la identidad, diversidad y
pluralidad regional y personal de las expresiones culturales, étnicas, religiosas
y políticas de las y los jóvenes”. Este hecho se explica, como se analiza más
adelante, por la concentración de la oferta en los programas de juventud a nivel
departamental y municipal en los temas de cultura, deporte y salud.

Si bien la educación registra una importancia evidente tanto en las políticas


públicas como en los recursos presupuestales asignados, Cundinamarca
registra un rezago frente a los niveles alcanzados en el país debido al faltante
de profesores en los colegios, a la baja calidad y poca pertinencia de la
educación, la escasa cobertura de la educación superior y a la poca
implementación del Plan Decenal de Educación 2006-2015 que hace énfasis
en los retos de la educación en un contexto de globalización, en el derecho
universal a la educación y en la cualificación de los agentes educativos. De

37
hecho, en el diagnóstico realizado, la educación hace parte de los temas
relacionados entre los más críticos del departamento.

Las siete líneas estratégicas en situación crítica permiten concluir que la


juventud del departamento afronta graves problemas de violencia social e
intrafamiliar y un grave déficit en materia de trabajo e ingresos (problema
identificado desde la década de 1990, con una tercera parte de los jóvenes por
fuera de los sistemas educativo y laboral), una participación ciudadana y
democrática precaria y un aislamiento en materia de información y
comunicación. Los grupos étnicos y las poblaciones jóvenes en condición de
alta vulnerabilidad sufren, además de las privaciones propias de su condición,
la exclusión permanente.

La crisis en la Línea estratégica relacionada con el ambiente, por la grave


situación que atraviesa actualmente el departamento, refleja la complejidad de
problemas que son comunes a la zona Andina de Colombia: alta actividad
sísmica, continuas remociones en masa (deslizamientos y avalanchas),
inundaciones, sequías, amenazas tecnológicas y contaminación con químicos y
desechos sólidos (contaminación de aguas y aire, erosión y procesos de
desertificación). Esta crisis ambiental no tiene en cuenta ni grupos etarios,
provincias ni condiciones socio-económicas y que tiene como causa un modelo
de desarrollo con problemas de sostenibilidad como es la minería, la tala
indiscriminada de bosques, economías de clave de tipo industrial y
agroindustrial (como las flores) y una urbanización agresiva y expansiva frente
a las comunidades tradicionales y la producción campesina.

En relación con las 15 provincias del departamento, diez de estas concentran


cinco o más de las nueve líneas estratégicas de la PPDJ en situación de crisis.
Con la excepción de Soacha, las provincias circundantes al Distrito capital
presentan la mejor situación relativa a las condiciones de vida y bienestar de
los jóvenes.

38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
Índice de Florecimiento Juvenil 2010. Análisis sobre Desarrollo, Derechos
Humanos, democracia y ciudadanía de la juventud en Cundinamarca

Durante el año 2010 comenzó la construcción participativa del PEDJ con el


estudio y actualización del diagnóstico municipal referente a la condición
institucional en los temas de políticas públicas de juventud y a la situación de
los jóvenes respecto a sus derechos en los 116 municipios de Cundinamarca. A
través de foros provinciales, con la participación juvenil y funcionarios de las
administraciones municipales, se validan los lineamientos generales del plan y
para inicios del año 2011 se concluye este proceso con el lanzamiento y
presentación pública del PEDJ 2010-2019.

Durante la construcción del Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil de


Cundinamarca –PEDJ 2011-2020- se puso de presente la pertinencia de contar
con un instrumento objetivo que permita evaluarlo y hacerle seguimiento
durante su implementación. Esta herramienta técnica debe permitir las
comparaciones espaciales y temporales en los niveles municipal, provincial y
departamental. Con base en la triada Derechos Humanos, Democracia y
Desarrollo que fundamenta la PPDJ, se diseñó el índice sintético “Florecimiento
Juvenil”, en relación al análisis de las condiciones materiales, sociales, políticas
y culturales que garantizan la satisfacción de las necesidades (Derechos) y el
desarrollo de las potencialidades y capacidades de los jóvenes en los espacios
locales donde realizan sus proyectos de vida.

El Índice de Florecimiento Juvenil tiene como objetivo caracterizar a cada uno


de los 116 municipios de Cundinamarca según los siguientes criterios:

Inclusión de los jóvenes en el proceso de desarrollo local y regional


Garantía integral de los derechos humanos de la juventud
Oferta de manera coordinada de bienes y servicios acordes con las
necesidades e intereses de la juventud
Promoción de la participación democrática y el ejercicio de la ciudadanía
de las y los jóvenes

Con base en la sistematización de la información municipal proveniente de los


instrumentos y fichas técnicas del PEDJ, aplicados en la encuesta realizada
durante el período Febrero-Octubre de 2010, se estimó el valor del índice de
Florecimiento de la Juventud. El IFJ está fundamentado en los siguientes
criterios o dimensiones:

1. (ID) Inclusión al Desarrollo: Instancia especializada de Juventud en la


administración municipal; Incorporación de la perspectiva de juventud en
la organización y plan de desarrollo municipal; Funcionario responsable
de los temas de juventud; Política Pública de Juventud Aprobada.

2. (GDH) Garantía de Derechos: Según la Convención Iberoamericana de


la Juventud y las 9 Líneas Estratégicas de la PPJC.

49
3. (IP) Integralidad Programática: Oferta Integral de programas en beneficio
de la juventud, adecuación a las necesidades y demandas juveniles.

4. (CD) Ciudadanía y Democracia: Organización Juvenil y participación en


las instancias democráticas locales; presencia de CMJ; presencia de
ONG al servicio de los jóvenes.

El Índice de Florecimiento Juvenil tiene la siguiente expresión matemática:

IFJ = ID + GDH + IP + CD

El índice permite el análisis individual y agregado de cada uno de las cuatro


dimensiones (criterios) que lo componen. Los valores que asume el índice se
encuentran en el intervalo de cero (0) a cien (100), expresando una relación
porcentual entre el menor y mayor valor respecto al potencial del florecimiento
juvenil municipal, provincial y departamental. A su vez, se establecieron
cuartiles para la caracterización de los valores observados en la medición del
Índice a nivel municipal:

> 75 % = Municipios de Florecimiento Juvenil


50 – 75% = Municipios de Potencial Florecimiento Juvenil
25 – 49% = Municipios de Incipiente Florecimiento Juvenil
< 25%= Municipios de riesgo para la juventud

Metodología y proceso de construcción del Índice


Para el análisis empírico del Índice de Florecimiento Juvenil que permite la
construcción de la Línea de Base del PEDJ 2010-2019 se diseñaron un
conjunto de instrumentos técnicos con el fin de recolectar la información
requerida por estimar el Índice Sintético y los cuatro Índices correspondientes a
los módulos que lo componen: i) (ID) Inclusión al Desarrollo; ii) (GDH) Garantía
de Derechos; iii) (IP) Integralidad Programática; iv) (CD) Ciudadanía y
Democracia. Los formularios correspondientes a los instrumentos diseñados
para la recolección de la información se divulgaron a través de la Cartilla: “Plan
Estratégico de Desarrollo Juvenil de Cundinamarca 2010-2019; Del dicho al
hecho … trabajando en el trecho” (Gobernación de Cundinamarca- Colsubsidio,
Bogotá, febrero de 2010) y mediante talleres con los alcaldes de los municipios
del departamento y la capacitación de los jóvenes encargados de la
coordinación y trabajo local en el levantamiento de la información.

Los instrumentos fueron aplicados a través de la encuesta a los 116 municipios


que componen el departamento, durante los meses de Febrero y Octubre de
2010, por parte del equipo de encuestadores conformado por treinta jóvenes de
trabajo local y tres jóvenes coordinadores generales. Las fuentes de
información fueron:

50
Las administraciones municipales
Las organizaciones juveniles
El alcalde del municipio
El personero Municipal
El Concejo Municipal
El CMJ
Organizaciones de la sociedad civil que trabajan para la juventud
Los animadores de los clubes juveniles del ICBF- Colsubsidio

La encuesta corresponde al registro de la información de cada uno de los 116


municipios y fue validada con información oficial de la Secretaría de Planeación
de Cundinamarca. Finalmente se obtuvo una matriz de datos conformada por
los 116 municipios o unidades de clasificación y las variables, indicadores e
índices de análisis. Las relaciones entre estos elementos (variables de
clasificación y de análisis) configuran un sistema de acuerdo con el marco
conceptual establecido. Un sistema es un conjunto de objetos y de relaciones
entre estos objetos y sus propiedades. En contra de los enfoques analíticos
parcelarios, el enfoque sistémico se concentra, por el contrario, en establecer
las relaciones de los elementos entre sí y con su entorno y el papel específico
que desempeñan en el conjunto. En resumen, de acuerdo con Edgar Morin,
sistema es la asociación combinatoria de elementos diferentes. El enfoque
sistémico acepta la diversidad y el carácter heterogéneo de las partes y
elementos. En concreto, el Índice de Florecimiento Juvenil presenta la siguiente
estructura jerárquica:

Indice de Florecimiento Juvenil


JUJuJuvenilador Global del PNDE
Índices de las 4 dimensiones
11 Indicadores que definen las 4 dimensiones

Variables para el cálculo de los indicadores


Indicadores

Sistema de Variables e indicadores del Índice Florecimiento Juvenil. Con


base en la estructura jerárquica del Índice Sintético se establece un árbol
relacional entre los conceptos generales de clasificación, las categorías y
factores de ordenamiento, las variables y los indicadores, de tal manera que
permitan su agregación, desagregación y ordenamiento global (ranking:
clasificación de mayor a menor, útil para establecer criterios de valoración y

51
categorización) de manera simple o sintética, para cada uno de las
dimensiones establecidos en el marco conceptual de la PPDJ.

El modelo general del sistema de variables e indicadores para el seguimiento y


evaluación del PEDJ 2010-2019, mediante el Índice de Florecimiento Juvenil,
es el siguiente:

Indicador sintético
Florecimiento Juvenil

(ID) Inclusión al (GDH) Garantía de (IP) Integralidad (CD) Ciudadanía y


Desarrollo Derechos Humanos Programática Democracia
Desafíos de la Educación en Educación en
Educación en Colombia Colombia
A su vez, cada una de lasColombia
cuatro dimensiones que conforman el Índice de
Florecimiento Juvenil esta compuesta de los siguientes indicadores:

(ID) Inclusión al
Desarrollo
(ID) Inclusión al
Desarrollo

Instancia especializada de Política Pública Participación porcentual del


juventud en la de Juventud presupuesto orientado a los
administración municipal municipal programas de juventud
con funcionario encargado aprobada respecto al valor total del
del tema Inclusión al presupuesto municipal
Desarrollo

(GDH) Garantía de
Derechos Humanos
Desafíos de la
Educación en
Colombia
Valoración Institucional (Alcalde, Concejo Valoración de los CMJ u Organizaciones
Municipal, Personero) respecto a la juveniles respecto a la garantía de los
garantía de los Derechos de los Jóvenes Derechos de los Jóvenes

Desafíos de la Educación en Colombia

De acuerdo con la Convención Iberoamericana de los Derechos de la


Juventud, los derechos consultados en esta dimensión fueron los siguientes:

Derecho a la vida
Derecho a la integridad personal
52
Derecho a la identidad y personalidad propias
Derecho a la libertad y seguridad personal
Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión
Libertad de expresión, reunión y asociación
Derecho a la objeción de conciencia
Participación de los y las jóvenes
Derecho a la justicia
Derecho a la educación
Derecho a la cultura y el arte
Derecho a la salud
Derecho al trabajo
Derecho a la protección social
Derecho al desarrollo

(IP) Integralidad
Programática
Educación en
Colombia

(IP) Integralidad de la oferta Armonía entre la oferta Programática


Programática del municipio a favor de del municipio a favor de los jóvenes en
los jóvenes en relación con las nueve relación con las demandas de las
líneas estratégicas de la PPDJ organizaciones juveniles

Para el análisis de la integralidad programática se tuvo en cuenta el modelo


relacional demandas juveniles, oferta institucional y líneas estratégicas de la
Política Pública de Juventud de Cundinamarca, de acuerdo con el siguiente
diagrama:

53
Marco Constitucional y jurídico

Dimensiones
Demanda •Derecho a la vida y a la convivencia pacífica en condiciones de dignidad,
Oferta Institucional
igualdad, justicia, libertad y solidaridad.
•Derecho a la Educación, a la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo humano
•Sujeto juvenil integral, la vida digna de los jóvenes y su formación para el emprendimiento. •Planeación
•Reconocimiento de la Salud Integral como derecho fundamental de las y los
•Necesidades, capacidades, jóvenes.
•Gestión
competencias •Derecho al reconocimiento, valoración, protección y fomento de la identidad, •Adecuación
diversidad y pluralidad regional y personal de las expresiones culturales,
•Condición y situación étnicas, religiosas y políticas de las y los jóvenes. •Flexibilización
juvenil •Derecho al desarrollo, a la formación y capacitación, a la cultura del •Descentralización
emprendimiento y empresarismo juvenil y al trabajo en condiciones dignas y
•Diferenciación cultural y justas. •Subsidiaridad,
•Derecho a gozar de un ambiente sano, a la protección de la diversidad e concurrencia,
contextual integridad ecológica, a la conservación del hábitat y al desarrollo urbano y rural
•Organización sostenible y equitativo. complementariedad y
•Derecho a la organización y participación activa y democrática de los jóvenes y coordinación
•Capacitación a incidir en la toma de decisiones que los afectan.
•Concientización •Derecho a la información, comunicación pública y a la visibilización de los •Ampliar, aumentar,
jóvenes como seres en constante cambio, evolución y renovación a partir de
•Empoderamiento procesos permanentes de investigación y estudio de la condición, situación y
diversificar, organizar,
•participación prospectiva juvenil. cualificar y publicitar la
•Protección y restauración y ejercicio efectivo de los derechos colectivos de las
comunidades étnicas y los derechos de la juventud en condiciones especiales,
oferta
de vulnerabilidad y discapacidad. •Financiamiento
•Universalización de
los derechos

Plan de Desarrollo
Juvenil

Redes de agentes estratégicos, escenarios de participación, mecanismos de


concertación y articulación, observatorio juvenil

(CD) Ciudadanía y
Democracia

Participación relativa Existencia del Numero de Numero de organizaciones


de los jóvenes en las Consejo Municipal organizaciones juveniles de la sociedad civil que
instancias municipales de Juventud CMJ que desarrollan desarrollan proyectos
democráticas Operando proyectos relacionados relacionados con las 9
Ciudadanía y con las 9 Líneas Líneas Estratégicas de la
Democracia Estratégicas de la PPDJ PPDJ
Educación en
Colombia

Las 22 instancias municipales democráticas en las cuales se preguntó por la


participación juvenil fueron las siguientes:

Juntas de acción comunal,


Comités de desarrollo y control social de los servicios públicos,
Comités de control social juvenil,
Comités de participación comunitaria en salud,
Comités de ética hospitalaria,
Consejos municipales de desarrollo rural,
54
Consejos municipales de política social,
Comités locales de prevención de desastres,
Consejos municipales ambientales,
Consejos municipales de cultura,
Consejos municipales de deportes,
Juntas municipales de educación,
Veedurías ciudadanas,
Emisoras de radio y canales de televisión comunitaria,
Consejos Territoriales (municipales y departamentales) de planeación,
Comisiones municipales de policía y participación ciudadana,
Gobiernos escolares,
Personeros estudiantiles,
Consejos municipales de juventud,
Presupuestos Participativos,
Planes de Desarrollo locales.

La valoración de cada indicador se llevó a cabo en una escala de cero a cien.


En las variables dicotómicas, esto es, que toman la categoría si o no (existencia
de política municipal de juventud o presencia de CMJ, por ejemplo) se dio un
valor de cien en el caso positivo y de cero en el caso negativo. Para el cálculo
de cada una de las dimensiones se tomo el promedio simple de los valores
obtenidos en los indicadores respectivos. Por ejemplo, en el caso de la
dimensión Inclusión al Desarrollo (ID), el cálculo es el siguiente:

ID (%) = [Instancia de juventud (0 o 100) + Política Municipal de Juventud (0 o 100) +


Participación presupuesto juvenil respecto al valor total del presupuesto municipal (%*10] / 3

Finalmente, el Índice Sintético de Florecimiento Juvenil –ISFJ- se calcula como


el promedio simple del valor de las cuatro dimensiones que lo determinan:

IFJ = (%) ID + (%) GDH + (%) IP + (%) CD/4

El ISFJ se calcula para cada uno de los 116 municipios de Cundinamarca. El


cálculo del índice a nivel provincial se estima como el promedio de los valores
de los municipios correspondientes. Y el cálculo departamental es el promedio
simple de los valores alcanzados por cada una de las cuatro dimensiones y del
Índice Sintético en cada uno de los 116 municipios. Los resultados se
presentan en la matriz de datos y en los mapas que georeferencian los índices
a nivel municipal y provincial.

55
Resultados 2010
El Índice Sintético de Florecimiento Juvenil tiene como objetivo medir las
condiciones generales que permiten satisfacer las necesidades de los jóvenes
y desarrollar sus potencialidades y capacidades. En el diseño de este
instrumento de seguimiento y evaluación de la PPDJ se tomaron las
dimensiones de inclusión en el desarrollo local, garantía de los derechos
humanos, integralidad programática y ejercicio de la ciudadanía y la
democracia. La aplicación del Índice en los 116 municipios de Cundinamarca
establece la Línea Base del PEDJ en el año 2010.

A nivel departamental, ninguno de los municipios presenta condiciones para el


florecimiento juvenil. El valor del índice es de 33,3 por tanto, de acuerdo con la
categorización establecida, Cundinamarca registra un nivel incipiente para
generar las condiciones básicas requeridas (Gráfico 1). Las dimensiones más
críticas se encuentran en los temas de inclusión al desarrollo (12,1%) y
ejercicio de la ciudadanía y la democracia (18,4%). La dimensión de
integralidad programática refleja unas condiciones institucionales incipientes
(25,7%), esto es, no se desarrollan de manera integral los lineamientos
estratégicos de la PPDJ o la oferta no se corresponde con las demandas de la
juventud. El valor más alto corresponde a la garantía de derechos (77,1%), lo
que resulta paradójico teniendo en cuenta los valores alcanzados por las tres
dimensiones anteriores. Estudiando el comportamiento de este índice en el
total de los municipios se encuentra que a mayor desarrollo de las dimensiones
inclusión al desarrollo, integralidad programática y ejercicio de la ciudadanía y
la democracia la mirada sobre la garantía de los derechos es más crítica. Por
tanto, en los municipios de precarias condiciones para el florecimiento juvenil
tienden a evaluar los derechos desde el desconocimiento o sin un horizonte
reivindicativo informado y cualificado.

Gráfico 1
Indice de Florecimiento Juvenil de Cundinamarca 2010
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Inclusión al Garantía de Integralidad Ciudadanía y Florecimiento
desarrollo derechos programática democracia juvenil

En consecuencia, el PEDJ 2010-2019 debe orientar sus acciones hacia: i) el


fortalecimiento y desarrollo institucional en materia de políticas de juventud e
56
inclusión de la juventud en las dinámicas del desarrollo local y regional; ii) la
capacitación y formación de los jóvenes en los temas de los derechos humanos
(fundamentación, ordenamiento jurídico, situación y condición juvenil, sistemas
institucionales y de gestión); iii) organización juvenil y la construcción o
fortalecimiento de los espacios democráticos para el ejercicio de la plena
ciudadanía; iv) construcción de agendas juveniles y mejoramiento de la oferta
programática a partir de las nueve líneas estratégicas de la PPDJ y su relación
con las necesidades, intereses y demandas juveniles en el nivel local. El
acompañamiento de los niveles departamental y nacional al municipio deberá
hacerse en cumplimiento de los principios constitucionales de subsidiaridad,
complementariedad y concurrencia.

El Índice de Florecimiento Juvenil confirma la apreciación de que las políticas


públicas en esta temática tienden a favorecer los municipios más urbanos,
cercanos a la capital y de mayor fortaleza económica. Por provincias, de las
quince que conforman el departamento tan sólo una reúne las condiciones para
el florecimiento juvenil: Soacha, integrada por los municipios de Soacha y
Sibate. En catorce provincias de Cundinamarca sólo existen condiciones
incipientes para un desarrollo integral de la juventud (Gráfico 2). La provincia de
Soacha es de las más complejas del departamento por la densidad poblacional
y diversidad de problemáticas que deben afrontar los jóvenes (violación del
derecho a la vida, pobreza, exclusión); frente a esta situación, la organización y
movilización de los jóvenes ha permitido el desarrollo de políticas públicas
municipales de juventud de la mano de una fuerte presencia institucional de los
niveles departamental, nacional y de la cooperación internacional.

Gráfico 2
Cundinamarca: Indice de Florecimiento Juvenil
Provincias y Departamento, 2010
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0

Inclusión al desarrollo Garantía de derechos Integralidad programática Ciudadanía y democracia Florecimiento juvenil

57
Gráfico 3
Indice de Florecimiento Juvenil. Municipios de Cundinamarca, 2010
Guaduas
Soacha
Sopo
Chia
Guasca
Madrid
Sibaté
Facatativá
Cajica
Tocaima
Girardot
Tocancipa
El Colegio
Tabio
Fusagasuga
Viotá
Beltrán
Ubate
Subachoque
San Francisco
Tenjo
Gachala
Bojacá
Guatavita
La Calera
Caqueza
Mosquera
Choachi
Choconta
Zipaquira
Pulí
Junin
Chipaque
Cota
Funza
Tena
Carmen de Carupa
Fomeque
Sesquile
Alban
Pacho
Viani
Supata
Medina
Arbelaéz
La Vega
Villapinzon
La peña
Simijaca
Cachipay
Gacheta
San Antonio
Fosca
Nocaima
Anolaima
Anapoima
Ubala
Quipile
Puerto Salgar
El Rosal
Agua de Dios
Gama
Caparrapi
Nilo
Nimaima
Une
Sasaima
Ubaque
Manta
Cogua
Gachancipa
La Palma
Macheta
La Mesa
Guacheta
Tausa
Topaipi
Sutatausa
Quetame
San Juan de Rioseco
Zipacón
Villagomez
Pasca
Nemocon
Paime
Susa
San Cayetano
San Bernardo
Utica
Bituima
Cucunuba
Gutierrez
Quebradanegra
Guayabal de Siquima
Guataquí
Tibirita
Fuquene
Guayabetal
Villeta
Yacopi
Paratebueno
Vergara
Lenguazaque
Venecia
Pandi
Ricaurte
Apulo
Silvania
Tbacuy
Suesca
Jerusalen
Nariño
El Peñon
Chaguani
Cabrera
Granada

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

58
Dimensiones e Índice Sintético del Florecimiento Juvenil
Municipios, Provincias y Departamento, 2010
Provincia/ municipio Inclusión al Desarrollo Garantía de derechos Integralidad programática Ciudadanía y democracia Florecimiento Juvenil
Almeidas 5,6 71,5 27,8 19,5 31,1
Chocontá 5,8 67,3 38,9 34,7 36,7
Machetá 2,3 78,7 27,8 7,8 29,1
Manta 9,0 69,6 27,8 18,6 31,2
Sesquilé 7,9 77,5 27,8 37,2 37,6
Suesca 3,2 69,0 11,1 5,3 22,2
Tibirita 4,4 69,3 16,7 16,1 26,6
Villapinzón 6,3 69,0 44,4 16,9 34,2
Alto Magdalena 19,4 79,2 15,3 11,9 31,4
Agua de Dios 1,6 88,6 22,2 10,8 30,8
Girardot 66,9 67,8 22,2 20,6 44,4
Guataquí 0,5 78,4 5,6 19,7 26,0
Jerusalén 1,6 78,7 11,1 6,4 24,4
Nariño 0,6 80,4 5,6 9,2 23,9
Nilo 4,4 93,6 16,7 6,7 30,3
Ricaurte 2,6 79,5 11,1 6,4 24,9
Tocaima 76,5 66,7 27,8 15,6 46,6
Bajo Magdalena 28,1 58,9 38,9 41,8 41,9
Caparrapí 7,6 58,2 27,8 27,8 30,3
Guaduas 70,0 57,6 44,4 84,7 64,2
Puerto Salgar 6,6 60,8 44,4 12,8 31,2
Gualiva 4,7 80,2 20,4 15,0 30,1
Albán 4,4 92,4 11,1 24,2 33,0
La Peña 2,7 84,2 27,8 9,7 31,1
La Vega 6,5 81,3 22,2 18,3 32,1
Nimaima 3,7 80,1 22,2 9,7 28,9
Nocaima 8,8 77,8 11,1 23,3 30,3
Quebradanegra 2,6 90,4 11,1 5,6 27,4
San Francisco 3,7 88,0 44,4 23,3 39,9
Sasaima 3,8 74,9 16,7 20,8 29,0
Supatá 8,7 75,7 27,8 16,9 32,3
Utica 1,9 74,9 22,2 5,6 26,1
Vergara 5,6 74,0 16,7 6,9 25,8
Villeta 3,5 68,7 11,1 15,8 24,8
Guavio 16,3 85,1 29,2 20,5 37,7
Gachalá 8,9 82,2 44,4 19,7 38,8
Gachetá 2,9 90,9 16,7 18,1 32,1
Gama 4,3 79,5 33,3 5,6 30,7
Guasca 74,1 82,5 16,7 51,1 56,1
Guatavita 27,7 94,4 27,8 2,8 38,2
Junin 3,8 86,3 16,7 39,7 36,6
La Calera 6,7 74,0 50,0 21,7 38,1
Ubalá 1,9 90,6 27,8 5,3 31,4
Magdalena Centro 10,6 74,6 23,0 13,7 30,5
Beltrán 37,7 92,7 22,2 11,7 41,1
Bituima 3,1 62,1 33,3 9,2 26,9
Chaguaní 2,7 62,9 16,7 8,9 22,8
Guayabal de Siquima 4,6 66,2 22,2 11,9 26,3
Pulí 17,5 83,9 22,2 19,2 35,7
San Juan de Rioseco 2,8 86,0 11,1 9,4 27,3
Vianí 5,7 68,5 33,3 25,8 33,3
Medina 2,0 72,5 22,2 20,8 29,4
Medina 1,6 70,5 33,3 27,2 33,2
Paratebueno 2,3 74,6 11,1 14,4 25,6
Oriente 5,2 76,1 25,6 21,0 32,0
Cáqueza 3,2 78,1 27,8 43,1 38,0
Chipaque 5,1 78,1 44,4 18,6 36,6
Choachi 11,2 85,7 27,8 25,8 37,6
Fomeque 7,1 77,8 27,8 25,0 34,4
Fosca 4,0 72,2 33,3 18,3 32,0
Guayabetal 2,7 70,2 16,7 13,3 25,7
Gutierrez 9,1 61,7 16,7 19,2 26,6
Quetame 1,8 84,2 16,7 11,9 28,7
Ubaque 1,3 78,1 27,8 12,2 29,8
Une 6,9 74,6 16,7 22,5 30,2
Rionegro 4,9 79,4 17,4 10,6 28,1
El Peñon 2,4 79,8 5,6 6,4 23,5
La Palma 9,1 75,4 27,8 5,3 29,4
Pacho 1,9 80,7 22,2 29,4 33,6
Paime 9,0 83,3 11,1 6,7 27,5
San Cayetano 3,5 83,3 11,1 11,7 27,4
Topaipí 8,2 79,8 16,7 11,4 29,0
Villagomez 3,4 87,4 16,7 6,4 28,5
Yacopi 1,7 65,2 27,8 7,8 25,6
Sabana Centro 25,4 78,8 35,9 21,2 40,3
Cajicá 13,0 86,0 50,0 39,4 47,1
Chia 19,1 63,2 83,3 62,5 57,0
Cogua 4,2 82,7 22,2 6,7 28,9
Cota 38,7 72,2 27,8 6,9 36,4
Gachancipá 4,8 84,2 16,7 8,3 28,5
Nemocón 4,3 75,4 16,7 12,2 27,1
Sopó 64,5 78,7 44,4 46,4 58,5
Tabio 44,1 83,6 27,8 11,1 41,7
Tenjo 42,6 76,6 27,8 8,3 38,8
Tocancipá 40,4 84,8 33,3 14,7 43,3
Zipaquirá 4,1 79,2 44,4 16,1 36,0
Sabana Occidente 17,1 77,3 36,8 28,8 40,0
Bojacá 6,0 81,6 44,4 22,8 38,7
El Rosal 5,8 68,4 33,3 16,4 31,0
Facatativá 35,8 69,0 44,4 58,6 52,0
Funza 8,5 75,4 38,9 20,6 35,8
Madrid 41,0 71,6 38,9 68,6 55,0
Mosquera 35,3 89,2 22,2 5,3 38,0
Subachoque 0,8 90,1 50,0 22,5 40,8
Zipacón 3,6 72,8 22,2 15,8 28,6
Soacha 51,3 64,5 69,4 43,8 57,2
Sibaté 35,5 75,4 61,1 40,3 53,1
Soacha 67,0 53,5 77,8 47,2 61,4
Sumapaz 7,3 65,0 20,0 14,2 26,6
Arbelaéz 34,0 69,6 16,7 12,2 33,1
Cabrera 0,5 64,3 11,1 7,8 20,9
Fusagasugá 5,7 55,0 61,1 38,9 40,2
Granada 5,2 65,5 5,6 3,9 20,0
Pandi 9,1 71,6 11,1 9,2 25,3
Pasca 8,2 75,1 11,1 14,7 27,3
San Bernardo 5,2 60,8 22,2 14,4 25,7
Silvania 0,3 68,1 16,7 13,1 24,5
Tbacuy 4,9 65,5 11,1 14,7 24,1
Venecia 0,4 54,7 33,3 13,3 25,4
Tequendama 10,1 77,7 29,4 16,1 33,3
Anapoima 10,3 85,4 22,2 8,3 31,6
Anolaima 4,9 81,0 33,3 8,1 31,8
Apulo 0,9 78,9 11,1 8,3 24,8
Cachipay 3,8 67,8 33,3 23,6 32,2
El Colegio 5,7 84,8 38,9 43,9 43,3
La Mesa 5,6 74,3 22,2 15,3 29,3
Quipile 9,7 70,5 33,3 11,7 31,3
San Antonio 9,0 81,9 27,8 9,4 32,0
Tena 7,8 82,5 38,9 13,1 35,6
Viotá 43,5 70,2 33,3 18,9 41,5
Ubate 7,6 78,8 13,9 20,2 30,1
Carmen de Carupa 5,0 90,9 22,2 21,7 35,0
Cucunubá 0,4 67,5 16,7 22,8 26,9
Fúquene 4,0 74,3 11,1 14,4 26,0
Guachetá 4,9 88,9 5,6 17,8 29,3
Lenguazaque 2,5 83,3 5,6 10,6 25,5
Simijaca 6,9 83,6 22,2 16,1 32,2
Susa 3,1 85,4 11,1 10,3 27,5
Sutatausa 8,5 68,4 22,2 16,1 28,8
Tausa 2,2 72,5 11,1 30,8 29,2
Ubaté 38,9 72,8 11,1 41,7 41,1
Departamento 12,1 77,1 25,7 18,4 33,3

59
El análisis municipal confirma la situación general del departamento respecto al
ambiente en que viven los jóvenes. El 83,6 por ciento de la territorialidad local
ofrece sólo condiciones incipientes para el florecimiento juvenil. Únicamente en
ocho municipios (6,9%) las condiciones son potenciales en lo relacionado con
la inclusión de los jóvenes a los procesos de desarrollo local, garantía de
derechos, integralidad de la oferta programática acorde con las demandas de
los jóvenes y al ejercicio de la ciudadanía y la democracia. En las condiciones
más precarias, en materia de condiciones de vida que deben afrontar los y las
jóvenes, se encuentran 11 municipios (9,5%), en éstos los jóvenes están
excluidos de los procesos de desarrollo, no ejercen su ciudadanía, es débil la
garantía de sus derechos y no existe una oferta de bienes y servicios que los
favorezca (Gráfico 3).

Categoría Total % Porcentaje


Municipios de Florecimiento Juvenil 0 0
Municipios de Potencial Florecimiento Juvenil 8 6,9
Municipios de Incipiente Florecimiento Juvenil 97 83,6
Municipios de riesgo para la juventud 11 9,5

Los 11 municipios que registraron el más bajo puntaje en el Índice de


Florecimiento Juvenil representan un alto riesgo para el desarrollo pleno de
esta población. Estos son: Ricaurte, Apulo, Silvania, Tibacuy, Suesca,
Jerusalen, Nariño, el Peñon, Chaguani, Cabrera y Granada. Cinco de ellos
hacen parte de los 25 municipios que la Gobernación ha priorizado y
denominado los “Municipios del Milenio” dado que son las poblaciones que
reflejan los porcentajes más altos de pobreza en Cundinamarca: Jerusalen,
Nariño, El Peñon, Chaguani y Cabrera.

En los municipios focalizados, la Gobernación de Cundinamarca implementó el


programa “Guerra contra las pobrezas”, que busca erradicar la miseria, mejorar
las condiciones de vivienda, superar los problemas de inasistencia escolar y
conocer los niveles de dependencia económica, aspectos que trabajará el
departamento para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto se
gestiona en dos dimensiones, la territorial y la poblacional. La primera busca
trabajar con los mandatarios que tienen las mayores dificultades para superar
las enormes problemas que genera la pobreza, mientras que la dimensión
población va enfocada a determinar cómo deben ser las acciones para atender
a la población vulnerable de tal forma que los programas y los recursos lleguen
a las familias más pobres que realmente necesitan la ayuda del Estado y de las
instituciones involucradas en este tipo de proyectos.

Para lograrlo, la Administración Departamental tiene establecidas alianzas


estratégicas para la superación de la pobreza con la Agenda Juntos y con
entidades como el Programa de Naciones Unidas - PNUD. Así mismo, busca
priorizar los derechos de la infancia y la adolescencia, restituir y garantizar los
derechos vulnerados, brindar atención a discapacitados y adultos mayores.
Dentro de los programas están: Seguridad Alimentaria y Nutricional, Educación
Pasaporte al Éxito, Salud a mi Pueblo, Agua para la Vida, Cundinamarca
60
Amable con Viviendas Dignas y Cundinamarca Deportiva y Recreativa. Con la
política planteada por el Gobierno Departamental se lidera una lucha sin tregua
en donde se cuenta con un diagnóstico, se adelanta un proceso de
focalización, se articulan esfuerzos y se promueven acciones que deben tener
como resultado la disminución de los índices de miseria que se registran en
varias zonas de Cundinamarca.

Los resultados que provee el Índice de Florecimiento Juvenil permiten focalizar


acciones prioritarias que complementen la política social del Departamento en
programas como el de “Guerra contra las pobrezas”. En los 11 municipios de
mayor riesgo para la juventud de Cundinamarca se deben adelantar de manera
prioritaria acciones mancomunadas que fortalezcan y promuevan las políticas
públicas municipales de juventud, incluyan a esta población en los procesos de
desarrollo, consoliden los espacios democráticos para el pleno ejercicio de las
ciudadanías juveniles, garanticen sus derechos humanos y se adecuen las
ofertas de bienes y servicios a las demandas y necesidades de este grupo
etario.

Más aun, en materia de políticas de juventud, el 93 por ciento de los municipios


se encuentra distante de una situación ideal, por tanto, el Plan Estratégico de
Desarrollo Juvenil de Cundinamarca 2010-2019 es una necesidad sentida en
todas las unidades locales territoriales para que la Gobernación desarrolle sus
acciones de manera integral en cada una de las nueve líneas estratégicas que
hacen parte de la Política Pública Departamental de Juventud sobre la base
del fortalecimiento de la plataforma del Sistema Departamental de Juventud.
Estudios previos refuerzan los resultados que se obtuvieron con esta primera
medición de las condiciones locales para el florecimiento juvenil: i) el estudio
desarrollado por el Programa Presidencial Colombia Joven sobre presupuestos
públicos, en el año 2006, muestra que el Departamento de Cundinamarca se
encuentra entre las unidades territoriales del país de más baja inversión per
cápita en adolescentes y jóvenes; ii) el análisis sobre la implementación del
Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, en sus tres ejes (retos de la
educación, universalización del derecho a la educación y agentes educativos)
presenta de igual manera una situación desventajosa para el Departamento de
Cundinamarca respecto al total nacional.

Los ocho municipios con el valor más alto en el Índice de Florecimiento Juvenil
son: Guaduas, Soacha, Sopo, Chía, Guasca, Madrid, Sibaté y Facatativa. De
acuerdo con estudios previos se conoce que las políticas públicas municipales
registran mayor arraigo, antigüedad y fortaleza en los municipios de la Sabana
de Bogotá. Se suma a estos el municipio de Guaduas, en el eje occidental del
desarrollo socio-económico de Cundinamarca, unidad territorial que
individualmente obtuvo el puntaje más alto en las condiciones favorables para
el florecimiento de su juventud (64,2 puntos) En estos, las administraciones
locales han mantenido una continuidad en sus planes de gobierno a favor de la
juventud, en sus presupuestos están incluidos programas orientados para esta
población, cuentan con políticas públicas municipales de juventud y tienen
incorporadas instancias especializadas en la organización institucional.
Además, por parte de los jóvenes, se presentan altos grados de organización,
61
movilización y ejercicio de sus derechos ciudadanos. La experiencia de estos
ocho municipios debe servir de ejemplo para generar una sinergia
departamental que coloque al total de los 116 municipios en la senda de
generar un nicho ecológico donde florezcan los más de setecientos mil jóvenes
de Cundinamarca.

62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
Evaluación Externa sobre la situación de la juventud de Cundinamarca,
posterior a la aprobación de la PPDJ

La Corporación Cactus es una Organización No Gubernamental de Desarrollo,


sin animo de lucro, creada en 1995 y con un amplio trabajo con los jóvenes y
trabajadores de Cundinamarca. La finalidad de la Corporación es promover en
los medios urbanos y rurales prácticas y relaciones respetuosas de los
Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales –DESCA- orientados
a alcanzar condiciones de vida óptimas, especialmente para las trabajadoras,
trabajadores y comunidades, con especial atención a las mujeres y los jóvenes.

La Corporación Cactus presentó la publicación “Habitando el territorio. Jóvenes


de la Sabana de Bogotá: Entre la pobreza, el conflicto y la esperanza” (Bogotá,
Editorial ARFO, abril, 2011). En este trabajo se llevan a cabo dos análisis de la
situación de la juventud cundinamarquesa en el año 2020.

Desde una perspectiva de los derechos humanos de los y las jóvenes, Ricardo
Zamudio Rozo, Psicólogo asociado a la Corporación Cactus, presenta en el
trabajo “Del dicho al hecho… hay mucho trecho: jóvenes y derechos en la
Sabana de Bogotá y Cundinamarca” una radiografía de la situación actual de
los jóvenes, después de tres años de aprobada la PPDJ. Las principales
conclusiones son:

En la región se presenta una alta tendencia a la urbanización que ha


generado impactos de diverso tipo, pese a lo cual la inversión per cápita
en adolescentes y jóvenes es muy baja.

El ejercicio del derecho a la educación de las y los jóvenes se ve


afectado por la precaria oferta, especialmente de educación superior,
por los altos costos que esta implica en contextos de pobreza, y por el
énfasis casi exclusivo en la educación para el trabajo, realizado a través
del SENA, en detrimento de un enfoque educacional desde los derechos
humanos.

En cuanto a salud y educación sexual, el embarazo en adolescentes y


las enfermedades de transmisión sexual siguen siendo un motivo de
preocupación en torno a la salud pública, fenómenos asociados
principalmente con bajo nivel educativo, pobreza y lugar de residencia, a
pesar de las campañas educativas que se realiza. Además, el arraigo de
una cultura patriarcal; la falta de abordajes más integrales de la
sexualidad, la falta de metodologías más atractivas y claras; la
focalización casi exclusiva en jóvenes de secundaria; el imaginario,
según el cual, la gente joven no requiere de servicios de salud; y la falta
de una mejor preparación humana y académica de docentes y adultos

72
en general para abordar estos temas, representan algunos factores que
dificultan el ejercicio del derecho a la salud sexual y la educación sexual

La dinámica cultural y deportiva, en la cual participan los y las jóvenes


del departamento, en general es alta y valorada como un factor de
identidad importante en varios municipios de la región. En este tema se
presentan una serie de tensiones que tienen que ver especialmente con
las relaciones entra las iniciativas propias de las y los jóvenes y las
dinámicas institucionales, en lo cual se entrecruzan los lenguajes, las
apuestas y los proyectos de vida, la estigmatización y la no siempre
clara cualificación de procesos.

El derecho al trabajo se ve afectado por un mercado laboral precario,


tanto por la poca oferta de empleos en relación con la demanda, como
porque las indignas condiciones de muchos de estos, por los bajos
ingresos que generan, porque son orientados a actividades de tipo
operativo y porque no ofrecen mayores oportunidades de ascenso y
mejoramiento profesional y económico. Junto con esto, los cambios en
las formas de contratación, la tendencia a la flexibilización laboral y
políticas como la Ley 789 de 2002 desmejoraron la calidad del trabajo y
de la vida de las y los jóvenes.

La protección social como derecho se ve afectado especialmente en el


caso de las y los jóvenes que han salido de secundaria y no tienen un
empleo. No hay política para la población joven en relación con este
tema.

El disfrute del derecho a la vivienda se ve afectado por cuanto 82% de


los municipios de Cundinamarca tienen un nivel de pobreza superior al
promedio del departamento. Al mismo tiempo se observa un desarrollo
desigual entre las cabeceras municipales y las zonas rurales, más
favorable a las primeras especialmente si son circunvecinas al Distrito
Capital. Los niveles de desempleo y pobreza de la región, junto con el
impulso de vivienda suntuaria que encarece el precio del suelo, dificultan
las posibilidades de las y los jóvenes de ejercer este derecho.

No se encuentra un enfoque poblacional de juventud para el abordaje


del derecho a un ambiente sano.

El derecho al desarrollo se ha abordado desde un enfoque economicista.


La población joven es convertida en instrumento al servicio de un
modelo de ciudad-región que responde a necesidades de la
globalización económica, y que no ha sido consultado ni construido con
los jóvenes.

73
El derecho a la alimentación es vulnerado en los jóvenes. Esta situación
se explica por la insuficiencia nutricional en períodos críticos del
desarrollo de las personas, por el alto costo de los alimentos y el bajo
poder adquisitivo de los hogares, el desempleo de los jóvenes, la
monopolización de los alimentos por parte de transnacionales y la
destinación de tierras fértiles para proyectos no relacionados con la
producción de alimentos.

Los jóvenes cundinamarqueses se ven enfrentados al dilema de estudiar


o trabar, dado que difícilmente pueden ejercer ambos derechos.

La estigmatización de que son objeto los jóvenes, el desconocimiento de


sus derechos y de los mecanismos para exigirlos, la falta de cultura
política y de participación, son situaciones que agravan la problemática
de los derechos de la población joven en Cundinamarca.

No obstante, persisten jóvenes, grupos y organizaciones juveniles que


alimentan procesos juveniles en Cundinamarca y desde sus diferentes
apuestas, temas, estilos y formas, trabajan desde la institucionalidad o
fuera de ésta, en la construcción de sus propios proyectos de vida
individuales y colectivos en los territorios del departamento, gracias a su
creatividad y capacidad humana, política y profesional.

En el ensayo “Jóvenes populares, tras el hilo de Ariadna”, Camilo Jiménez,


profesor asistente de la UPN en el área de educación en DDHH y cultura
política, plantea el interrogante sobre el lugar y el futuro que las políticas
públicas de juventud pueden tener en el marco hegemónico de macro políticas
represivas, del todo opuestas al florecimiento de las fuerzas esenciales
humanas de los jóvenes que viven en condición de pobreza, y orientadas por
una concepción cívico-militar de ejercicio del poder, en función exclusiva del
crecimiento económico, a partir de inversión privada. El profesor Jiménez
fundamenta esta preocupación en la multiplicidad de expresiones de violencia
y violaciones a los derechos humanos de la juventud que generan una
permanente situación de confusión e indefensión de las comunidades y los
jóvenes populares, marcadas por el miedo y, en buena medida, por el odio,
especialmente orientados hacia los jóvenes populares. Algunos hechos así lo
evidencian:

Ejecuciones extrajudiciales (“falsos positivos”)

Reclutamiento forzado o “voluntarios” en grupos ilegales

Enfrentamientos entre pandillas

Campañas de la mal llamada “limpieza social”

74
Restricción de libertades como el acceso a parques, zonas públicas,
toques de queda por parte de autoridades policiales o grupos ilegales

Prohibición policial o social de realizar o participar en eventos culturales

Requerimiento de permisos ante las alcaldías para realizar reuniones de


organizaciones juveniles

Hostigamiento a actividades culturales juveniles por grupos ilegales y la


policía

Desplazamientos forzados

Confinamiento territorial

Amenazas de muerte directas a personas y colectividades

Instauración de gobiernos de la ilegalidad con control territorial de


expendios de droga

Amenazas a lideres y lideresas comunitarias y sociales

Robos e incendios en bienes de las organizaciones juveniles

Allanamientos legales e ilegales

Actos de violencia sexual

Militarización de la vida cotidiana en barrios, colegios y universidades

Uso excesivo de la fuerza y detenciones ilegales e injustas por parte de


las autoridades

Amenazas y agresiones a personas con opciones de identidad sexual


diferente y a enfermos de VIH.

75
Capítulo VI

Ofertas y demandas en programas de juventud


La inversión en juventud del departamento es baja tanto a nivel de Gobernación
como de los municipios. Sin tener en cuenta los programas sectoriales, la
inversión directa en juventud que realiza el departamento es de 200 millones al
año (2010). De acuerdo con la matriz estadística anexa, los 116 municipios
invierten en promedio el 1,5 por ciento de sus presupuestos en actividades o
proyectos que benefician directamente a los jóvenes, con un mínimo de 0,1 por
ciento (Soacha y Girardot, por ejemplo) y un máximo de 9,4 por ciento (Sopo).

En promedio, cuatro quintas partes del presupuesto asignado en Cundinamarca


por los municipios a los jóvenes se concentra en las líneas estratégicas 2,3 y 4:
“Derecho a la Educación, a la ciencia y a la tecnología para el desarrollo
humano integral, la vida digna de los jóvenes y su formación para el
emprendimiento”; “Reconocimiento de la salud integral como derecho
fundamental de las y los jóvenes”; y, “Derecho al reconocimiento, valoración,
protección y fomento de la identidad, diversidad y pluralidad regional y personal
de las expresiones culturales, étnicas, religiosas y políticas de las y los
jóvenes”. La importancia de estas tres Líneas estratégicas en la asignación
presupuestal municipal hacia la juventud se explica por nuestro ordenamiento
normativo y por la reglamentación del fondo de participaciones que privilegia
este tipo de acciones.

En relación con la demanda, de acuerdo con el inventario de proyectos que se


llevó a cabo en los 116 municipios de Cundinamarca a las administraciones
municipales, las organizaciones juveniles y las entidades que trabajan con y
para jóvenes se concluye que es escasa, débilmente formulada y poco
pertinente con las problemáticas diagnosticadas. En general, los pocos
proyectos existentes se concentran en los temas culturales, ambientales,
trabajo e iniciativas empresariales, participación ciudadana y comunicación.

La oferta más solida, diversa y pertinente con los temas de juventud


corresponde a los programas sectoriales de la Gobernación y de los socios
estratégicos de la política departamental de juventud (entidades del nivel
nacional y del sector privado). De acuerdo con el cuadro que resume esta
oferta, la Gobernación de Cundinamarca impulsa en su Plan Departamental de
Desarrollo cuatro líneas programáticas que benefician directamente a la
juventud: i) Guerra contra la pobreza y la exclusión; ii) Crecimiento moderno
con desarrollo humano; iii) Consolidación de la seguridad y la democracia; iv)
Modernizando la institucionalidad. La primera línea esta integrada por
programas de garantía de derechos, educación, salud, deporte y recreación;
además, de las acciones centrales en el desarrollo de la Ordenanza 20 de
2007. Las otras tres líneas se refieren a las temáticas de empresarismo,
productividad, competitividad, empoderamiento civil para el desarrollo local y
conectividad (en el contexto de las acciones de ciudad capital).
76
En relación con los socios estratégicos, la oferta del SENA, el ICBF, la CAR y
las Cajas de Compensación es muy importante en los temas de educación,
ambiente, capacitación y formación para el trabajo.

En conclusión, la oferta hacia los jóvenes más importante esta concentrada en


la Gobernación de Cundinamarca, las entidades socias del nivel nacional, la
Corporación Regional Ambiental y las Cajas de Compensación. En los
municipios la oferta es débil, con poca asignación presupuestal, sin integralidad
(sólo corresponde a tres de las nueve líneas estratégicas de la PPDJ) y poco
pertinente con las problemáticas diagnosticadas. Por el lado de la demanda, es
ausente o débil el sujeto juvenil (en organización, participación y carencia de
proyecto político) y no existe un banco de proyectos juveniles ni en las
administraciones municipales ni las entidades que trabajan con y para jóvenes.

Capítulo VII

77
Proyectos de acción estratégica del orden municipal y
departamental del PEDJ 2011-2020

El marco normativo de la Ordenanza 20 de 2007, las competencias


establecidas según funciones establecidas para las entidades territoriales por la
Carta Política de Colombia y de acuerdo con el diagnóstico de la condición y la
situación juvenil según el “Índice de Florecimiento Juvenil” y las nueve líneas
estratégicas por provincia” se definieron un conjunto de líneas y proyectos de
acción estratégica para los municipios (ver matriz de problemáticas, proyectos
e indicadores) y ocho proyectos de carácter estratégicos para desarrollar por
parte de la Gobernación y los socios estratégicos en el diseño e
implementación del PEDJ (ver matriz de Proyectos estratégicos de acción
departamental del PEDJ 2011-2020).

A continuación se presentan estos proyectos estratégicos, articulados a las


problemáticas particulares de las líneas estratégicas de la PPJC, y los
indicadores para su monitoreo y evaluación.

Proyectos estratégicos de acción municipal

Problemáticas Proyectos de acción estratégica municipal Indicadores de nivel municipal, provincial y departamental

“Derecho a la vida y a la convivencia pacífica en condiciones de dignidad, igualdad, justicia, libertad y solidaridad”

Violencia intrafamiliar -Mejoramiento de las relaciones familiares y *Tasas de violencia intrafamiliar


prevención de la violencia intrafamiliar

Violencia social -Juventud y Convivencia Democrática *Tasas de lesiones personales y homicidios


*Porcentaje de jóvenes que han participado en talleres de valores, competencias
para la paz y ciudadanía

Violencia por conflicto armado y/o -Desarrollo de valores, competencias para la paz y *Porcentaje de Jóvenes afectados por el conflicto armado
Desplazamiento Forzado ciudadanía *Porcentaje de Jóvenes desplazados por la violencia
*Porcentaje de Jóvenes afectados por las violencias que hacen parte de los
programas de Atención a víctimas

Vida indigna por condiciones de pobreza y -Plan de acción en Derechos Humanos y Derecho *Porcentaje de jóvenes que se encuentran viviendo en condiciones de pobreza y
vulnerabilidad internacional Humanitario miseria
*Porcentaje de jóvenes en condición de pobreza y miseria que hacen parte del
plan de acción contra la pobreza
*Porcentaje de jóvenes en condición de pobreza y miseria que hacen parte de los
Centros de Desarrollo Integral Juvenil

Violación de los DDHH Fundamentales y no -Atención a Jóvenes víctimas de las violencias, el *Implementación del Observatorio y publicación anual de informes
acceso a la justicia conflicto armado y el desplazamiento *Porcentaje de jóvenes participantes en los talleres de Memoria, Justicia y
Reparación
*Porcentaje de jóvenes en conflicto con la ley que tienen atención integral en
acceso a la justicia

78
Problemáticas Líneas/proyectos de acción municipal Indicadores de nivel municipal, provincial y departamental

“Derecho a la educación, a la ciencia y a la tecnología para el desarrollo humano integral, la vida digna de los jóvenes y su formación para el emprendimiento”

Baja Calidad, ausencia de programas de interés *Modelos flexibles de aprendizaje *Porcentaje de instituciones educativas con modelos flexibles de aprendizaje
de la juventud y poca pertinencia de la oferta *Programa de Bilingüismo *Porcentaje de jóvenes certificados en un segundo idioma
educativa *Mejoramiento de la cobertura, la calidad y la *Tasa de cobertura neta de educación
pertinencia educativa *Porcentaje de entidades con puntaje sobresaliente en las pruebas del Estado
*Porcentaje de instituciones con programas de orientación laboral

Alta deserción en la Educación *Programas de permanencia en el sistema *Tasas de deserción según niveles educativos y rangos de edad
educativa y disminución en la deserción escolar *información educativa articulada a la red de comunicación juvenil
*Sistema Departamental de Información de oferta
educativa

Ausencia de programas de ciencia y tecnología *Programa de capacitación en TICS *Porcentaje de instituciones con programas de formación en Tics
*Fomento a la investigación y articulación en *Porcentaje de jóvenes estudiantes articulados a programas de investigación a
programas de ciencia y tecnología ciencia y tecnología
*Número de proyectos de ciencia y tecnología gestionados por jóvenes en relación
con entidades educativas

Bajo acceso a la Educación superior técnica y *Articulación de las instituciones educativas *Porcentaje de jóvenes que concluyen la educación básica y acceden a la
universitaria oficiales con instituciones de educación superior y educación superior
el SENA *Porcentaje de instituciones educativas de secundaria con convenios con el
SENA y universidades
*Porcentaje de municipios que tienen una universidad o sede de educación
superior

Exclusión del sistema educativo: Impedimento *Subsidios educativos en transporte, alimentación *Porcentaje de estudiantes que cuentan con subsidios educativos
económico, social y geográfico para acceder a la y materiales de estudio *Porcentaje de créditos o becas otorgadas en relación con el número de
educación *Créditos y becas educativas solicitudes de los jóvenes

“Reconocimiento de la salud integral como derecho fundamental de las y los jóvenes”

Conflicto por salud sexual y reproductiva -Sexualidad Saludable *Tasa de embarazo de adolescentes
*Porcentaje de adolescentes que han participado en programas de salud sexual y
reproductiva

Conflicto por tráfico y consumo de SPA - Atención primaria y rehabilitación en la *Porcentaje de jóvenes consumidores de SPA
población consumidora de SPA *Porcentaje de jóvenes consumidores de SPA que acceden a programas de
rehabilitación

Ausencia de espacios, infraestructura y -Infraestructura deportiva y recreativa para el *Porcentaje de municipios con infraestructura deportiva y recreativa adecuada
programas pertinentes y diversificados para uso positivo del tiempo libre para el uso del tiempo libre
el manejo positivo del tiempo libre *Porcentaje de jóvenes que pertenecen a escuelas de formación deportiva y
fomento de las expresiones juveniles

Ausencia y poca pertinencia de la oferta en *Contextos Juveniles Saludables *Tasa de suicidio


salud mental *Jóvenes con salud mental y prevención en *Porcentaje de municipios que adelantan programas de estilos de vida saludables
suicidios para jóvenes
*Estilos de vida saludables *Porcentaje de jóvenes que han participado en programas de estilos de vida
saludables

Exclusión del sistema de salud *Salud para Jóvenes Vulnerables y en *Porcentaje de municipios que adelantan programas para jóvenes y en situación
Situación de Discapacidad de discapacidad
*Equidad y Salud Juvenil *Porcentaje de jóvenes en condición de vulnerabilidad y discapacidad que
cuentan con programas de atención en salud
*Cobertura neta de aseguramiento en salud en relación con la población juvenil

Baja autoestima y sentido existencial *Asistencia Psicosocial en sentido y *Porcentaje de jóvenes que presentan algún grado de enfermedades mentales
significado de la condición juvenil *Porcentaje de jóvenes con conflictos sicológicos que hacen parte de programas
de atención en salud mental

79
Impedimento económico, social y geográfico *Centros de servicios amigables en salud *Porcentaje de municipios que han implementado el programa de servicios
para acceder a la Salud para la juventud y universalización del amigables en salud para la juventud
derecho a la salud *Porcentaje de jóvenes con acceso a la salud oportuna y de calidad

“Derecho al reconocimiento, valoración, protección y fomento de la identidad, diversidad y pluralidad regional y personal de las expresiones culturales, étnicas, religiosas y
políticas de las y los jóvenes”

Estigmatización juvenil *Campañas publicitarias para la dignificación *Implementación de campañas para la dignificación
de la juventud. *Porcentaje de la población que registra una percepción positiva de los jóvenes

Baja oferta, poca pertinencia y diversidad en *Escuelas de formación cultural. *Porcentaje de municipios que cuentan con escuelas de formación cultural
las escuelas de formación cultural *Porcentaje de jóvenes que pertenecen a escuelas formación cultural

Débil identidad y sentido de pertenencia *Festivales Juveniles por la memoria y las *Porcentaje de municipios que impulsan festivales juveniles por la memoria y las
territorial identidades culturales. identidades culturales
*Porcentaje de jóvenes que participan en festivales juveniles por la memoria y las
identidades culturales

Activismo cultural sin pertinencia *Planes municipales de desarrollo cultural *Porcentaje de municipios que cuentan con planes municipales de desarrollo
juvenil. cultural juvenil

Baja inversión en expresiones culturales *Fomento de las expresiones culturales *Porcentaje de municipios que cuentan con infraestructura adecuada para el
juveniles e insuficiencia de espacio e juveniles. desarrollo de actividades culturales de los jóvenes
infraestructura *Porcentaje de la inversión en cultura en relación al presupuesto municipal
*Porcentaje de jóvenes que participan en actividades culturales del municipio

Tradición cultural violenta, excluyente y *Programas de transformación de tradiciones *Municipios que cuentan con programas orientados a la dignificación humana y la
degradante de la dignidad humana culturales violatorias de la dignidad humana y equidad de género
equidad de género *Porcentaje de mujeres jóvenes afectadas por practicas culturales de exclusión e
inequidad
*Porcentaje de jóvenes que han sido afectados en sus derechos fundamentales

“Derecho al desarrollo, a la formación y capacitación, a la cultura del emprendimiento y empresarismo juvenil y al trabajo en condiciones dignas y justas”

Ausencia de proyecto de vida *Programas de orientación vocacional y *Porcentaje de entidades educativas que cuentan con programas de orientación
profesional vocacional y profesional
*Porcentaje de jóvenes que han participado en programas de orientación
vocacional y profesional

Exclusión de los proceso de desarrollo local y *Inclusión en programas de desarrollo Local y *Porcentaje de municipios que hacen parte de programas de desarrollo regional y
regional Regional cuentan con proyectos específicos orientados a la juventud
*Porcentaje de jóvenes que participan en programas de desarrollo local y regional

Falta de oportunidades *Programas de primer empleo *Porcentaje de municipios que han adoptado el programa de primer empleo
*Festivales empresariales y de empleo Juvenil *Porcentaje de jóvenes que hacen parte de la población económicamente activa
beneficiados con programas de primer empleo
-Porcentaje de municipios que realizan festivales empresariales y de empleo
juvenil

Alto desempleo *Implementar un programa de formación en *Tasas de desempleo y subempleo juvenil


competencias laborales *Porcentaje de municipios que han adoptado programas de formación en
competencias laborales orientados a la juventud
*Porcentaje de jóvenes que hacen parte de la población económicamente activa
beneficiados con programas de formación en competencias laborales

Empleo indigno e injusto *Educación para el Trabajo Juvenil Digno *Porcentaje de jóvenes que trabajan que cuentan con contratos formales y
*Voluntariado e Iniciación Laboral garantías integrales de derechos laborales
*Observatorio del Empleo Juvenil y los recursos *Porcentaje de municipios que cuentan con programas de voluntariado e iniciación
humanos laboral
*Diseño y operación del observatorio de empleo juvenil y los recursos humanos
del departamento de Cundinamarca

80
No existen condiciones de formación, *Centros de incubación de emprendimiento Juvenil *Porcentaje de municipios que cuentan con centros de incubación de
económicas, financiera y de mercado para el *Fomento al Turismo Juvenil emprendimiento juvenil
emprendimiento juvenil *Comercialización de productos de iniciativas *Porcentaje de iniciativas empresariales juveniles que han contado con apoyo
juveniles institucional público o privado
Incentivos para la promoción del Ecoturismo *Municipios que cuentan con programas de promoción de ecoturismo juvenil
Juvenil *Porcentaje de jóvenes beneficiados con programas de ecoturismo juvenil
*Porcentaje de empresas lideradas por jóvenes que cuentan con programas de
apoyo a la comercialización de sus productos

Poco arraigo rural por falta de *Capacitación jóvenes rurales *Porcentaje de municipios que cuentan con programas de capacitación
oportunidades y programas de emprendedores de jóvenes rurales
desarrollo *Fomento a la agricultura *Porcentaje de municipios que impulsan el emprendimiento juvenil rural
*Porcentaje del presupuesto municipal orientado al fomento de
programas del sector primario impulsados por jóvenes rurales

Invisibilización del joven como agente *Programa de pasantias en centros de *Porcentaje de municipios que cuentan con pasantías en centros de
estratégico del desarrollo municipal formación empresarial formación empresarial
*Porcentaje de jóvenes que han participado en programas de pasantías
en centros de formación empresarial

Migración de jóvenes sin garantía de *Programa de asistencia institucional a *Porcentaje de jóvenes migrantes
Derechos jóvenes y subsidios a jóvenes migrantes *Porcentaje de jóvenes migrantes que han contado con asistencia
institucional y han sido beneficiados de subsidios

“Derecho a gozar de un ambiente sano, a la protección de la diversidad e integridad ecológica, a la conservación del hábitat y al desarrollo urbano y rural sostenible y
equitativo”

Hábitat de alta contaminación hídrica, *Jóvenes generadores de Hábitat *Porcentaje de municipios con programas de protección ambiental
auditiva, visual y atmosférica *Porcentaje de Jóvenes que participan en programas de protección
ambiental

Deforestación y uso inadecuado del suelo *Red Juvenil por los derechos colectivos *Porcentaje de municipios que cuentan con organizaciones ambientales
(Sobre utilización o Subutilización) ambientales juveniles articuladas a redes

Modelos de desarrollo no sostenibles e *Cultura Responsable con la Biodiversidad *Porcentaje de municipios con planes de desarrollo que cuentan con una
inequitativos propuesta explícita de sostenibilidad y participación juvenil

Desconocimiento de las políticas y programas *Proyectos Ambientales *Porcentaje de asignación presupuestal en proyectos ambientales en
institucionales ambientales Emprendimientos Juveniles Ambientales relación con el total del presupuesto municipal
*Porcentaje de jóvenes que participan en proyectos ambientales
*Número de organizaciones juveniles que desarrollan proyectos de
protección ambiental

“Derecho a gozar de un ambiente sano, a la protección de la diversidad e integridad ecológica, a la conservación del hábitat y al desarrollo urbano y rural sostenible y
equitativo”

Afectación rural por expansión urbana *Fortalecimiento en programas y proyectos *Porcentaje de municipios que cuentan con programas y proyectos
productivos y ambientales a jóvenes rurales productivos y ambientales a jóvenes rurales
*Porcentaje de jóvenes rurales que participan en programas y proyectos
productivos y ambientales a jóvenes rurales

Poca pertinencia en el sistemas control y * Veedurías Ambientales Juveniles *Porcentaje de municipios que cuentan con programas en veeduría
sanción de las autoridades ambientales ambiental Juvenil
*Porcentaje de Jóvenes que participan en programas de veeduría
ambiental

81
“Derecho a la organización y participación activa y democrática de los jóvenes y a incidir en la toma de decisiones que los afectan”

Inexistencia de programas de formación *Creación y fortalecimiento de las casas *Porcentaje de municipios que cuentan con casas municipales de juventud
ciudadana municipales de juventud *Porcentaje de municipios que cuentan con una instancia de juventud en la
*Formación en políticas públicas de Juventud y administración y con un coordinador con conocimientos en el tema
formulación de planes y proyectos *Porcentaje de administraciones municipales que cuentan con funcionarios que
*Creación y fortalecimiento de la instancia de han participado en cursos de formación en políticas públicas de Juventud y
juventud en la administración municipal formulación de planes y proyectos
*Porcentaje de jóvenes que han participado en cursos de formación en políticas
públicas de Juventud y formulación de planes y proyectos

Exclusión de los espacios de decisión *Participación Juvenil y articulación institucional e *Porcentaje de instancias municipales de participación y decisión que incluyen a
intersectorial los jóvenes
*Porcentaje de jóvenes que hacen parte en instancias municipales de participación
y decisión

Desconocimiento de los espacios y *Capacitación, organización y participación juvenil *Porcentaje de municipios que cuentan con programas de capacitación,
mecanismos de participación *Formulación e implementación de políticas organización y participación juvenil
municipales de Juventud *Porcentaje de jóvenes que han participado en programas de capacitación,
organización y participación juvenil
*Porcentaje de municipios que cuentan con políticas de juventud aprobadas por el
Concejo Municipal

Precaria cultura democrática y de - Consolidación de la Mesa de Juvenil Municipal, *Porcentaje de municipios que cuentan con una mesa de juventud
asociatividad Provincial y Departamental *Porcentaje de jóvenes que hacen parte de la mesa municipal de juventud

Debilidad organización y apatía sociopolítica Competencias para la Participación Juvenil. *Porcentaje de jóvenes que hacen parte de una organización juvenil
*Número de organizaciones juveniles

Clientelismo y cooptación política - Escuelas de formación política -Porcentaje de municipios que cuentan con escuelas de formación política

Resistencia al relevo generacional - Formación de nuevos liderazgos juveniles. -Porcentaje de jóvenes que han participado en cursos de formación de
liderazgos

Poca representatividad e incidencia de los - Promoción, elección y acompañamiento a -Porcentaje de municipios que cuentan con CMJ
Consejos Municipales de Juventud los CMJ

“Derecho a la información, comunicación pública y a la visibilización de las y los jóvenes como seres en constante cambio, evolución y renovación a partir de procesos
permanentes de investigación y estudio de la condición, situación y prospectiva juvenil”

Difícil acceso a la información de oferta y -Centros de información de portafolios de -Porcentaje de municipios que cuentan con centros de información de
demanda ofertas para jóvenes portafolios de ofertas para jóvenes

No hay programas de formación en medios -Promoción e implementación de Medios -Porcentaje de municipios que cuentan con medios alternativos de
alternativos de comunicación Alternativos de Comunicación comunicación y participación juvenil

Subutilización y exclusión de las -Red de comunicación juvenil *Porcentaje de jóvenes que han participado en cursos de formación en
herramientas de comunicación comunitarias Tics
*Número de organizaciones juveniles orientadas a la comunicación e
información
*Porcentaje de municipios con organizaciones juveniles que hacen parte
de redes de comunicación juvenil

82
“Derecho a la información, comunicación pública y a la visibilización de las y los jóvenes como seres en constante cambio, evolución y renovación a partir de procesos
permanentes de investigación y estudio de la condición, situación y prospectiva juvenil”

Inexistencia de investigación en temas de *Inclusión del tema Juvenil en las estadísticas *Porcentaje de municipios que cuentan con información discriminada por
juventud y ausencia de estadísticas sobre poblacionales y sectoriales grupos etarios y asignación presupuestal orientada a jóvenes
condición y situación juvenil *Observatorio de Juventud *Porcentaje de municipios que hacen parte del observatorio
departamental de juventud

Inexistencia de redes de comunicación juvenil - Formación de jóvenes en medio de -Porcentaje de municipios con jóvenes que han participado en el
comunicación: prensa, radio, televisión, programa departamental de formación en medio de comunicación:
tecnologías digitales prensa, radio, televisión, tecnologías digitales

Poco desarrollo en las nuevas tecnologías - Formación y capacitación en nuevas -Porcentajes de municipios con instituciones educativas que en su PEI
digitales tecnologías y medios de comunicación han integrado programas de formación y capacitación en nuevas
tecnologías y medios de comunicación

“Protección y restauración y ejercicio efectivo de los derechos colectivos de las comunidades étnicas y los derechos de la juventud en condiciones especiales de
vulnerabilidad y discapacidad”

Exclusión de los jóvenes en condiciones de *Atención Especial a Jóvenes en condiciones de Porcentaje de municipios que cuentan con programas de atención especial a
discapacidad vulnerabilidad jóvenes en condiciones de vulnerabilidad
*Atención a Jóvenes con discapacidad -Porcentaje de jóvenes en condición especial que cuentan con atención
institucional
-Porcentaje de jóvenes en situación de discapacidad que cuentan con atención
institucional

Invisibilización y vulneración de derechos *Caracterización de Jóvenes en condiciones Porcentaje de municipios que cuentan con programas de atención especial a
humanos de jóvenes en espacios de atención, especiales jóvenes en condiciones de vulnerabilidad
rehabilitación y reclusión -*Restitución, protección y garantía de los -Porcentaje de jóvenes en condición especial que cuentan con atención
Derechos Humanos de los jóvenes en condiciones institucional
especiales -Porcentaje de jóvenes en situación de discapacidad que cuentan con atención
institucional

Exclusión y discriminación de grupos étnicos Protección y garantía de derechos colectivos de Porcentaje de municipios que cuentan con un diagnóstico de cuantificación y
comunidades étnicas caracterización de comunidades étnicas
-Porcentaje de municipios que cuentan con programas de protección y garantía de
derechos colectivos de comunidades étnicas
-Porcentaje de jóvenes de comunidades étnicas beneficiados por programas
institucionales de protección y garantía de derechos colectivos

Proyectos Estratégicos de orden departamental

Los ocho proyectos de carácter estratégicos para desarrollar por parte de la


Gobernación y los socios estratégicos son: i) Diplomado en políticas de
juventud, participación y gestión de proyectos; ii) Fondo de Apoyo a Iniciativas
Juveniles; iii) Red popular departamental de Comunicación juvenil; iv)
Observatorio Departamental de Juventud; v) Centros de Desarrollo Integral
Juvenil; vi) Encuentros departamentales de Juventud; vii) Fortalecimiento
institucional local, organización juvenil y elección de CMJ; y, viii) Coordinación y
Secretaría Técnica del Sistema Departamental de Juventud. En conjunto,
estos ocho proyectos estratégicos tienen como finalidad generar, durante la
década de implementación del PEDJ, las condiciones necesarias para el
florecimiento juvenil. En particular es importante, de una parte, fortalecer y
desarrollar la institucionalidad de las administraciones municipales en relación
con las políticas públicas de juventud y, de otra, consolidar el sujeto colectivo
83
juvenil de Cundinamarca, mediante su capacitación, promoción de liderazgos,
apoyo a su organización y participación ciudadana, el financiamiento de sus
iniciativas en cada una de las nueve líneas estratégicas y en la veeduría de los
recursos que se orientan hacia esta población y en la implementación del PEDJ
2011-2020. En el cuadro siguiente se describe cada uno de estos proyectos
con sus elementos estructurales y lógica de temporalidad, beneficiarios,
inversión y financiamiento.

Proyectos estratégicos de acción departamental del PEDJ 2011-2020


Proyecto Objetivo Componentes Temporalidad Población Inversión Financiamie Indicadores
Estratégico beneficiaria directa (precios de nto
e indirecta 2011)
Diplomado en Formación, capacitación de 1. Políticas públicas de 18 promociones (2 Directa: Jóvenes líderes $ 1.260 •Gobernación *Número y porcentaje de
políticas de lideres juveniles y Juventud y arquitectura por año) durante y coordinadores millones de jóvenes y coordinadores
juventud, coordinadores municipales institucional y normativa 2011-2020 municipales de (costo de Cundinamarc de juventud graduados
participación y para fortalecer su 2. Derechos Humanos y juventud. 40 cada a *Número de proyectos
gestión de participación enel Desarrollo beneficiarios por diplomado: •Alcaldías aprobados en el fondo
proyectos desarrollo local y potenciar 3. Democracia y ciudadanía diplomado. Total 720 70 millones) •Entidades por LE
la capacidad municipal en 4. Diseño, Gestión y aliadas *Porcentaje de
diseño, gestión, evaluación evaluación de Proyectos Indirecta: 1.147.259 municipios con jóvenes y
y financiamiento de política, 5. Fuentes y metodologías jóvenes, adolescentes, coordinadores de
planes , programas y de financiamiento de niños y niñas de juventud diplomados
proyectos de juventud proyectos juveniles Cundinamarca durante
2011-2020

Fondo de Apoyo a 1. Convocatorias Asignación de D: Financiamiento de $ 1.000 •Gobernación *Número de proyectos y


Iniciativas Apoyar financieramente las provinciales de acuerdo a $100 millones 20 proyectos anuales millones de porcentaje de proyectos
Juveniles iniciativas juveniles que las líneas estratégicas del anuales a los de juventud Cundinamarc de iniciativa juvenil
estén articuladas a las líneas PEDJ mejores proyectos presentados por a aprobados
estratégicas de l PEDJ y se 2. Asesoría en la presentados y organizaciones •Alcaldías *Monto y porcentaje de
estructuren en proyectos de formulación de los elaborados juveniles con impacto •SENA recursos asignados a
incidencia local y regional proyectos según durante el local y provincial proyectos de iniciativa
metodología del fondo diplomado juvenil
3. Acompañamiento en el I: 1.147.259 jóvenes, *Número y porcentaje de
proceso de gestión, adolescentes, niños y jóvenes (directos e
seguimiento y evaluación niñas de Cundinamarca indirectos) beneficiados
de los proyectos durante 2011-2020 con los proyectos
aprobados

Red popular Conformar una red 1. Arquitectura institucional Un curso anual de D: Un grupo de $ 1.500 •Gobernación *porcentaje de provincias
departamental de departamental de y normativa de la conformación de comunicación millones de que cuentan con un nodo
Comunicación comunicación popular comunicación popular redes provinciales provincial (6 jóvenes) (costo de Cundinamarc de la Red Departamental
juvenil juvenil por nodos 2. Teoría de la comunicación de comunicación hasta completar las 15 capacitación a de Comunicación Juvenil
provinciales 3. Formación en TICs juvenil provincias. Total , •Alcaldías *Rating de los programas
4. Operación y jóvenes formados en conformació •Entidades dirigidos por jóvenes en la
programación de medios TICS y operando en n, equipos y aliadas red
alternativos redes de comunicación funcionamie •Ministerios
juvenil: 90 nto de cada de
nodo Comunicación
I: 1.147.259 jóvenes, provincial: y Cultura
adolescentes, niños y $100
niñas de Cundinamarca millones)
durante 2011-2020

Observatorio Diseño y operación de un 1. Actualización anual del Un informe anual D: 1.147.259 jóvenes, $ 900 •Gobernación *Observatorio
Departamental de observatorio de la juventud Índice de Florecimiento durante el período adolescentes, niños y millones de Departamental en
Juventud que permita el seguimiento Juvenil de niñas de Cundinamarca Cundinamarc operación
anual del Índice de 2. Sistematización de implementación durante 2011-2020 a *Número de informes
florecimiento juvenil, estadísticas sobre la del PEDJ •Alcaldías sobre la situación y
sistematización de condición y la situación I:1.147.259 jóvenes, •Entidades condición juvenil
estadísticas, investigaciones juvenil adolescentes, niños y aliadas *Número de
e información, articulado al 3. Informe anual de avances niñas de Cundinamarca investigaciones según
Observatorio Social del y resultados del PEDJ durante 2011-2020 líneas estratégicas
Departamento 2011-2020
4. Investigaciones temáticas
sobre juventud

Centros de Lograr un desarrollo 1. Formación, acción, Montaje y D: 75.000 jóvenes, $ 27.000 •Gobernación *Porcentaje de
Desarrollo Integral sostenible local que participación y operación de 15 adolescentes, niños y millones de municipios con CDIJ
Juvenil contribuyen a la reducción producción centros de niñas de Cundinamarca (costo Cundinamarc operando
de la pobreza desde 2. Articulación de Servicios Desarrollo Integral durante 2011-2020 operación a *Porcentaje de jóvenes
procesos y centros que para adolescentes y Juvenil (uno por (Centros demostrativos anual de •Alcaldías por municipio
convocan población joven y jóvenes provincia) durante provinciales que cada Centro: •Entidades beneficiados en los CDIJ
promueven iniciativas de 3. Fortalecimiento del tejido 2012-2020 atienden anualmente 200 aliadas
emprendimiento juvenil social 500 jóvenes ) millones) •Agencias de
como alternativas a las 4. Monitoreo, evaluación, Cooperación
condiciones laborales sistematización y I:1.147.259 jóvenes, Internacional
precarias y de pobreza comunicación adolescentes, niños y
actualmente registradas niñas de Cundinamarca
durante 2011-2020

84
Los ocho proyectos tienen entre sí una relación sistémica de
complementariedad para generar sinergia entre ellos.

Relación Sistémica de los proyectos de acción departamental

Sistema
Departamental
de Juventud
Fondo de apoyo a
Diplomado iniciativas
juveniles
Red
departamental
de
Proyectos comunicación e
Fortalecimiento según líneas información
institucional Observatorio estratégicas juvenil
local en PPJ, departamental PEDJdel PEDJ
organización de juventud
juvenil y CMJ
Encuentros
departamentales de
juventud

Centro de
Desarrollo Sociedad
Administración
Integral Juvenil civil/movimiento
municipal
juvenil

Municipio

Con el objetivo de fortalecer y desarrollar los dos pilares fundamentales de la


política, las instituciones locales y las organizaciones juveniles, el programa de
“Fortalecimiento institucional local, organización juvenil y elección de CMJ”
conjuntamente con el “Diplomado en políticas públicas de juventud,
participación ciudadana, derechos humanos y desarrollo y gestión de
proyectos” cumplen con este objetivo estratégico. Los coordinadores de
juventud y los líderes de las organizaciones juveniles presentan un perfil de
proyecto que será nutrido durante el proceso del diplomado hasta alcanzar los
niveles requeridos para su presentación y estudio en el Fondo de Apoyo a
Iniciativas Juveniles. Los proyectos aprobados fortalecerán la oferta integrada
del municipio articulada a los planes locales de desarrollo que se coordinan y
gestionan en los Centros de Desarrollo Integral Juvenil.

Los Centros de Desarrollo Integral Juvenil es una estrategia impulsada y


probada con éxito por UNICEF en el país. En Cundinamarca la experiencia se
ha desarrollado en el municipio de Soacha. Cuatro componentes hacen parte
de esta estrategia: i) desarrollo de procesos de formación-acción-participación;
ii) acompañamiento a procesos de fortalecimiento del tejido social de los
jóvenes y animación a la participación ciudadana y democrática; iii) oferta
integrada de servicios para jóvenes desde el municipio, según las 9 líneas
estratégicas, y con el apoyo de la Alianza Estratégica del PDDJ; iv) para
asegurar la sostenibilidad de la propuesta y el control de las acciones por parte
de los jóvenes y la comunidad, están incluidas acciones de monitoreo,
85
sistematización y evaluación. Esta estrategia tiene como objetivo central
contribuir a transformar tres problemáticas de la población juvenil: i) la
exclusión social y sus niveles de pobreza; ii) el precario ejercicio democrático
de la ciudadanía juvenil; iii) la exclusión de los procesos de desarrollo local y
regional.

De otra parte, en el artículo 21 de la Ordenanza 20 de 2007 quedó previsto que


se institucionalizará la celebración del Día Departamental de la Juventud, como
estrategia de movilización social que permita sensibilizar a la comunidad en
general sobre la importancia de la PPDJ y el PEDJ. Este día, según la
Ordenanza, se llevará a cabo una rendición de cuentas a las y los jóvenes de
Cundinamarca, sobre el avance, los resultados y cumplimiento de metas y
desarrollo de la PPDJ y el PEDJ. En este escenario de encuentro
departamental se tendrá, de igual manera, como objetivo el fortalecimiento de
la Mesa Departamental de Juventud.

En relación con la puesta en marcha, gestión y operación del PEDJ 2011-2020,


la plataforma tecnológica y los espacios de coordinación y gerencia confluirán
en el Sistema Departamental de Juventud.

86
Capítulo VIII

Estructura financiera del PEDJ 2011-2020

De acuerdo con el artículo 19 del capítulo sexto de la Ordenanza 20 de


2007, la implementación de la PPDJ y el PEDJ serán financiados con los
recursos de inversión que para tal efecto se destinen para el mejoramiento
de las condiciones de vida de la población juvenil, y para el cumplimiento de
lo ordenado en la PPDJ, conforme la Plan de Desarrollo Departamental, sin
perjuicio de la asignación de una partida presupuestal asignada a las
funciones de gerencia del PEDJ y la rectoría y coordinación del Sistema
Departamental de Juventud. La Ordenanza prevé otras fuentes, necesarias
y complementarias, para la ejecución del PEDJ: alianzas estratégicas con
instituciones del nivel central, organizaciones de la sociedad civil,
organizaciones empresariales, administraciones municipales y agencias de
cooperación internacional.

Los ocho proyectos estratégicos que hacen parte central del PEDJ 2010-
2020 tienen un valor de 41.660 millones de pesos de 2011. Por fuentes, de
manera global, la Gobernación financia una cuarta parte del PEDJ, las
administraciones locales la mitad, los socios estratégicos y la cooperación
internacional la cuarta parte restante.

Estructura Financiera del PEDJ 2011-2020


Gobernación Socios Estratégicos Alcaldía /Municipio Cooperación Internacional
Inversión
total
Proyecto Estratégico
$ Millones $ millones % $ millones % $ millones % $ millones %
de 2011

Diplomado en
políticas de juventud,
1.260 1.008 80 126 10 126 10 0 0
participación y
gestión de proyectos

Fondo de Apoyo a 1.000


500 50 500 50 0 0 0
Iniciativas Juveniles

Red popular
departamental de 1.500 750 50 450 30 150 10 150 10
Comunicación juvenil

Observatorio
Departamental de 900 720 80 90 10 0 0 90 10
Juventud

Centros de Desarrollo
27.000 5.400 20 2.700 10 16.200 60 2.700 10
Integral Juvenil

Encuentros
departamentales de 1.000 700 70 100 10 100 10 100 10
Juventud

Fortalecimiento
institucional local,
8.700 1.740 20 1.740 20 4.350 50 870 10
organización juvenil y
elección de CMJ

Coordinación y
Secretaría Técnica
del Sistema 300 240 80 30 10 30 10 0 0
Departamental de
Juventud

Total 41.660 11.058 26,5 5.736 13,8 20.956 50,3 3.910 9,4

Inversión anual
4.166 1.105 574 2.096 391
promedio 2011-2020

Inversión per cápita


anual en $ (673.516 6.185 1.640 852 3.112 580
jóvenes)

87
Capítulo IX

El Sistema Departamental de Juventud y la operación del PEDJ 2011-2020

La Gobernación de Cundinamarca tiene el reto de coordinar el Sistema


Departamental de Juventud -SDJ, crear sinergias e interacciones para que
Cundinamarca cuente con una cultura que garantice la inclusión de los jóvenes
en el desarrollo local y regional, promueva el goce de los derechos humanos de
los jóvenes y anime el ejercicio ciudadano y democrático de la juventud.
El SDJ debe cumplir con siete funciones: i) facilitar la interlocución entre los
diferentes ámbitos municipales, provinciales y agentes sociales e
institucionales, ii) implementar la PPDJ y el PEDJ 2011-2020 a favor de los
jóvenes, iii) gestión y oferta integral, pertinente y de calidad institucional, iv)
generación de conocimiento especializado en juventud, v) establecer sistemas
de información en juventud, vi) consolidar capital institucional y organizacional
en los diferentes municipios de Cundinamarca, vii) seguimiento, monitoreo y
evaluación de la PPDJ y el PEDJ.

De acuerdo con el artículo 9º del capitulo 4º de la Ordenanza 20 de 2007, es


fundamental para la puesta en marcha de la PPDJ y el PEDJ, la consolidación
del Sistema Departamental de Juventud -SDJ- como instancia de articulación,
estructuración, y relación funcional del conjunto de instituciones públicas y
privadas, organizaciones juveniles, Consejos municipales de juventud –CMJ-,
redes juveniles, Red regional para el emprendimiento, , entidades mixtas,
organismos de cooperación nacional e internacional, y organizaciones y
personas que tengan como vocación y misión el trabajo con y en pro de la
juventud, y que son responsables de del desarrollo integral de la PPDJ y el
PEDJ. Hacen parte del SDJ todas las instancias de participación los jóvenes.
EL SDJ interactúa a través de los mecanismos de planeación, participación,
concertación, gerencia y gestión, información y comunicación, educación y
capacitación, asesoría y acompañamiento, seguimiento, monitoreo, evaluación
y rendición pública de cuentas.

El siguiente diagrama ilustra los componentes, finalidad y funciones


relacionales del SDJ.

88
Sistema Departamental de Juventud
Plataforma tecnológica para la implementación y ejecución del PEDJ 2011-2020

Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Desarrollo Social
Mesa de coordinación aliados Gerencia de Juventud
Comité Técnico de Juventud
estratégicos Secretaría Técnica del SDJ
Secretarías sectoriales y programas
poblacionales

Red de Centros de Mesa de coordinación alcaldes


desarrollo integral PPDJ – Ordenanza 20 de 2007
juvenil

Derechos Humanos Mesa


departamental de
Consejo juventud
departamental de
política social

Florecimiento
Diplomado de políticas
Línea/Proyectos
De acción municipal
M
Juvenil Proyectos Estratégicos
de acción departamental
públicas de juventud,
democracia y gestión de
Marco constitucional
proyectos
y normativo Inclusión en el Red de
Desarrollo comunicación
Ciudadanía y juvenil
Democracia

Consejos municipal y departamental de


juventud -CMJ y CDJ-

PEDJ 2011-2020

Redes de organizaciones
Sistema de monitoreo, evaluación de
juveniles y coordinadores
resultados del PEDJ, veeduría juvenil y
municipales de juventud
encuentros de rendición de cuentas
Observatorio de la Juventud: Índice de
florecimiento juvenil, sistematización de
estadísticas e investigaciones temáticas,
centro informativo de juventud

89

You might also like