You are on page 1of 21

EJ

2 CATASTRO

RUBEN CASTRO 1. - Geógrafo


MANUEL VARASO. - Topógrafo
*
SEGUNDO SILVA A. - Geógrafo
* ESTEBAN VOJKOVIC A. - Geógrafo

CONSULTOR
ESTUDIO REALIZADO POR EL
INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS NATURALES
PARA LA
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION

PUBLICACION 20

SANTIAGO. ABRIL1977
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
IÑSTITUTO*DE INVESTIGACION DE RÉCURSOS NATURALES

INSCRIPCION N° 46.817 - SANTIAGO - CHILE - 1977

Impresores: Sociedad 4e Artes Gráficas Cepco Ltdá

Diseño Gráfico: Gloria Medina C. - Ana Paz Tóro 4..


COORDINADOR GENERAL
DEL PROYECTO: : Ingeniero Agrónomo Sr. Edtiardo Silva Aracena, Subgerente
de Coordinación Técnica Regional, Corpóración de Fomento
de la Producción.

JNIDAD EJECUTORA : Instituto de Investigación de Recursos Naturales IREN-


CORFO a través del siguiente equipo permanente:

JEFE DE PROYECTO :Geógrafo Sr. Laúl A. Sánchez Ulloa

SUBJEFE DE PROYECTO : Ingeniero Civil Sr. Miguel Angel Herrera Neumann

CONSULTORES PERMANENTES: Ingeniero Agrónomo M.Sc. Sr. Fernando Espinoza Fuentes


Ingeniero Agrónomo M.Sc. Sr. MaximilianoCox Balmaceda
Ingeniero Agrnomo Sr. Javier Herreros Valenzuela
Sociólogo Sr.Fernando Aguirre Bascuñan
AGRADECIMIENTOS

El Instituto de Investigación de Recursos Naturales IREN-CORFO, expresa sus


agradecimientos a las autoridades y comunidad regional, así ¿orno a los organismos
públicos y privados, profesionales, técnicos y expertos por su permanente apoyo y
colaboración en la realización del "Estudio de las Comunidades Agrícolas de la
IV Región" del cual el presente volumen forma parte.

LA DIRECION

SANTIAGO, ABRIL 1977


PROLOGO

Las Comunidades Agrícolas de la J7 Región han sido definidas como un grupo


sociológico con un grado muy particular de organización en torno a la explotación
eventualmente conjunta, de la tierra con fines agropecuarios. Dada la escasez y
deterioro de. los recursos disponibles, éstas constituyen uno de los grupos humanos
de menores ingresos del país.

Ante esta realidad, el Supremo Gobierno, a través de la Corporación de Fomen


to de la Producción CORFO -consecuente con el Rol Subsidiario que le corres
ponde al sector público- decidió analizar exhaustivamente la situación, para formu
lar un Programa de Desarrollo que permita a este sector salir de la situación aflictiva
en que se encuentra.

El trabajo que aquí se presenta forma parte del "Estudio de las Comunidades
Agrícolas de la IV Región" encomendado por la Corporación a su "Instituto de
Investigación de Recursos Naturales" IREN.

La Corporación utilizó recursos propios y fondos provenientes del Convenio de


Préstamo AID N° 513-L-033, firmado con la Agencia Internacional para el Desarro
¡lo de los Estados Unidos de Norteamérica.

En atención a lo sena lado, el "Estudio de las Comunidades Agrícolas de la


IV Región" se orientó a la obtención de aquellos antecedentes básicos que permitan
la identificación y posterior formulación y evaluación de proyectos que posibiliten
elevar la calidad de vida de los comuneros a través del aumento del ingreso familiar y
a la detención del deterioro de los recursos naturales del área.

HERNAN VELASQUEZ MULATTI


Gerente de Desarrollo
Corporación de Fomento de la Producción

SANTIAGO, ABRIL 1977


INDICE DE MATERIAS

INTRODUCCION 13

1.- METODOLOGIA UTILIZADA 15


A.- Metodología 15
A. 1.- Consulta a Expertos y Revisión Bibliográfica y Documental . 15
A.2.- Formulación del Plan de Trabajo 15
A.3.- TrabajodeTerreno 16
A.4.- Redacción de Informe y Preparación de Cartografía Final . 16
B.- Materiales Utilizados 16

II.- LAS COMUNIDADES AGRICOLAS 17


A.- Orígen de las Comunidades 17
B.- Situación Legal de las Comunidttdes 18
B.1.- División de la Comunidad 19
C.- Superficie 19
D.- Población 19
E.- Comuneros 19
F.- Actividades Productivas 20

III.- CONCLUSIONES 21
INTRODUCCION

La provincia de Coquimbo, hoy día IV Región, con una superficie de


39.647 km2 y una población de 339.439 habitantes 1, detenta el triste privilegio
de ocupar el primer lugar en ios porcentajes de pobres por provincia, con un 29,90/o
de su población clasificada como tal. De las 102.230 personas que corresponden a
este porcentaje, 56.357 pertenecen al área rural y 45.873 al área urbana 2.

Un sector mayoritario de los habitantes rurales y parte de ios urbanos de la


región, corresponde a la población de las denominadas "Comunidades Agrícolas"
características del secano árido y semiárido.

A pesar de su importancia poblacional y territorial, los antecedentes acerca de


las comunidades contenidos en las distintas fuentes consultadas al iniciarse el es
tudio, no coincidían en sus estimaciones. Su nimero variaba entre 109 y 200; y los
datos sobre superficie, fluctuaban entre 590 mil y 740 mil hectáreas; por otra parte
la población variaba entre 53 mii y 88 mil habitantes 3.

Surgió entonces, como una primera necesidad del proyecto, la tarea de definir,
identificar, localizar y caracterizar en términos* generales a las comunidades. Esto
corresponde a la vez, a la definición del área del proyecto tanto en su fase de
diagnóstico 4, como en la de formulación de los programas de desarrollo.

1 Chile. Instituto Nacional de Est.: "XIV Censo Nacional de Población y Ill'de Vivienda. Coquimbo". Abril
1970.
2 Oficina Nacional de Planificación y U. Católica de Chile, Inst. de Economía "Mapa de la Extrema
Pobreza'. 1975.
3 González del Río, Francisco: "Algunas consideraciones sobre las comunidades agríc. de la prov, de
Coquimbo. En PLANDES. El hombre en la zona árida del Norte Chico. La Serena pp 111-119. Minist. de
Tierras y Coloniz., Of. de Bienes Nacionales, Ovaile. Información oraL
4 Area de trabajos para los distintos estudios que conforman el Proyecto.

13
1.- METODOLOGIA UTILIZADA

A.- METODOLOGIA

La metodología de este estudio comprendió las siguientes etapas: 1 Consulta a


expertos y revisión bibliográfica; 2 Formulación del Plan de Trabajo, determinando
los aspectos que sería necesario considerar y los sectores de trabajo de acuerdo a su
acceso; 3 Fase de terreno; 4 Redacción del Informe y preparación de la cartografía
final.

A.1.- Consulta a Expertos y Revisión Bib1iogrfica y Documental

La revisión bibliográfica se realizó a partir de ios títulos recopilados por el


Centro de Documentación de IREN y disponible en Santiago Central y en la IV
Región.
La revisión bibliográfica y la consulta a expertos, estuvieron orientadas a iden
tificar las comunidades existentes y las posibles comunidades, llegándose a conta
bilizar 250 con sus ubicaciones tentativas.
En esta etapa, fue muy significativo el aporte del Ministerio de Tierras y Colo
nización, Oficina de Bienes Nacionales de Ovalle, donde se concentraba la mayor
parte de la información sistematizada sobre el tema 50 comunidades cartografiadas a
escala 1: 50.000; esta oficina estaba abocada al Programa de Saneamiento de Tí
tulos 5.
Toda la información detectada a través de bibliografía y de las entrevistas se
yació a tarjetas una por comunidad o posible comunidad y se localizó tentati
vamente en una carta de trabajo de escala 1:250.000.

A.2.- Formulación del Plan de Trabajo

Se determinó los aspectos que resultaba necesario investigar en terreno: situa


ción legal se comprobó en la Oficina de Bienes Nacionales; superficie total; pobla
ción total; número de comuneros con derechos; comuneros que actualmente viven
en la comunidad; número de no comuneros; y, actividades productivas principales.
Se sectorizó la región de acuerdo a sus vías de acceso constituyendo estos
sectores las siguientes áreas de reconocimiento en terreno: a Los Choros, b Vicuña,
ç Andacollo-Samo Alto, d Río Hurtado, e Ovalle-La Cebada, f Las Punillas,
g' Ovalle-Costa Sur, h Punitaqui, i Monte Patria-Río Rapel, j Juntas-Río Mos
tazal, k Carén-Tulahuén, 1 Río Guatulame, m Combarbalá, n Canela, fi Mm-
cha-Salamanca.
5 A medida que la oficina de Bienes Nacionales avanzó en su trabajo suministró información sobre otras
comunidades.

15
A.3.- Trabajo de Terreno

Defmida las áreas de trabajo, se realizó la investigación de terreno. Consistió,


primero, en comprobar la información, existente respecto a cada comunidad, comple
tándola a traés de la entrevista de por lo menos dos informantes estratégicos de
entre sus diri:gentes. Luego, se elaboró la cartografía a escala 1:50.000 sobre las
cartas del instituto Geográfico Militar IGM de los deslindes de cada comunidad,
reconociéndolos con los directivos entrevistados, verificándolos después con infor
mantes de los predios vecinos.
Durante l trabajo en terreno, se detectaron varias comunidades sobre las cuáles
no existían antecedentes bibliográficos yio documentales. Posteriormente y a me
dida que se completaba el reconocimiento de cada sector, la información se vaciaba a
la carta base ekc.ala 1:250.000.
Una vez que estuvo completo un primer reconocimiento de la región, se entregó
la carta obtenida a fin de servir como carta base para los otros estudios. Enseguida se
procedió a una revisión total considerando los nuevos antecedentes generados en el
estudio de catastro mismo como en las demás actividades del proyecto.

A.4.- Redacción de Informe y Preparación de Cartografía Final

La información obtenida se yació a Cuadros, se analizó y se procedió a redactar


el informe final.

B.- MATERIALES UTILIZADOS

- Cartas Topográficas IGM escala 1:50.000


- Avancs Topográficos IGM escala 1:50.000
- Carta Base escala 1:250.000 reducción fotográfica de cartas IGM escala
1:50.000 y obtenida por IREN
- Fotografías aéreas Hycon escala 1:70.000-1955

16
II.- LAS COMUNIDADES AGRICOLAS

Distintas definiciones se han dado para las comunidades agrícolas. Así se tiene
la de tipo legal del D.F.L. 5, que dice: "Son aquellos terrenos rurales pertenecientes
a diversos propietarios en común, en los cuales el número de comuneros sea mani
fiestamente superior a la capacidad productiva del predio para que ios respectivos
grupos familiares puedan subvenir a sus necesidades". Otra definición sería la adop
tada por un profesional del Agro, experto en la materia, para quien la comunidad
agrícola es "un sistema integrado simultáneamente por el suelo y la gente que lo
habita, en el cual el terreno está indiviso, perteneciendo por lo tanto, a todos ellos
sin que existan derechos bien establecidos y reconocidos en el bien común. Sus
deslindes son generalmente imprecisos y la explotación se realiza sin ninguna propor
cionalidad". 6
Para los propósitos de este estudio y considerando, además, del aspecto legal,
las situaciones de hecho que se presentan se definirá a las comunidades como una
forma particular de asentamiento humano, que se caracteriza porque un conjunto de
personas comuneros son propietarios de una extensión de terrenos rurales, a me
nudo de baja productividad y al interior de los cuales coexisten diferentes formas de
tenencia de la tierra. Entre éstas se puede mencionar "los goces singulares" que son
pequeñas extensiones trabajadas como explotaciones familiares y consideradas como
propias y donde habitualmente reside el comunero y su familia, ocupan por lo
general, los terrenos de mejores recursos. En segundo lugar están "las lluvias" que
son terrenos que la comunidad entrega a ¡os comuneros, temporalmente, para su
explotación. Por último está lo que se conoce como "campo común" al cual los
comuneros tienen acceso para talajeo y extracción de leña; las modalidades que lo
regulan van desde la libertad completa, hasta el pago por animal con una cuota
máxima de animales por comunero.
Con la finalidad regular tanto lo que atañe al uso del "campo común", como a
las relaciones de la comunidad con los servicios públicos, ésta tiene una organización
administrativa. Lo frecuente es encontrar un Directorio formado por un Presidente,
un Tesorero y un Secretario, aún cuando puede haber otros cargos, correspondiendo,
en todo caso, la autoridad máxima a la asamblea de comuneros.

A.- ORIGEN DE LAS COMUNIDADES

Su origen se remonta a las mercedes de tierras entregadas por las autoridades


durante el período colonial a aquellos súbditos que habían prestado servicios a la
Corona Hispana.
Este origen y la evolución práctica de su uso han provocado el deterioro de ios
recursos en los terrenos asignados; fenómeno especialmente perceptible en aquellas
propiedades con recursos cuyas calidades son disímiles.
6 JORQUERA Gastón: "Consideraciones Generales sobre el Desarrollo de Cmunidades Agrícolas de Áiaca
ma y Coquimbo". Santiago INDAP 1966.

17
Es así corno los terrenos de valle, con una relativa buena dotación de suelos y
agua se mantienen generalmente bajo tenencia individual, ya que al subdividirse por
herencia, a los herederos les interesa la legalización de títulos y la demarcación de
límites siernpr que la tierra sea económicamente atractiva como para hacerlo. In
cluso se dá el caso de personas no pertenecientes a las comunidades que adquieren
derechos sobre los sectores con mejores recursos.
Los terrenos de secano, por su parte, se subdividen legalmente y se establecen
cercos, mientras los tamaños de las propiedades y sus posibilidades productivas
justifiquen tal inversión. Pasado este umbral, los terrenos de secano se convierten en
"campo común" donde los herederos tienen derechos de uso.
Incluso, en épocas recientes, se han constituido nuevas comunidades y desapa
recido otras. Las nuevas se han formado a través del mecanismo señalado u otras,
como por ejemplo, la herencia colectiva de un fundó de secano por sus inquilinos.
Las que han 1esaparecido lo han hecho por la apropiación individual y legali
zaçión? de os mejores sectores.

B.- SITUACION LEGAL DE LAS COMUNIDADES

La situacón legal es un primer aspecto que interesa en la caracterización de las


comunidades de la IV Región. La anarquía que ha existido en este aspecto ha sido
una limitante a programas de desarrollo y podría serlo en la implementación de
programas futuros.
A trávés de los trabajos dçl Ministerio de Tierras y Colonización Oficina de
Bienes Nacionales se han saneadp, hasta octubre de 1976, aproximadamente 50
comunidades.
Por comunidades sañeadas se entiende aquéllas en las que después de un estudio
de títulos por parte de la Oficina de Bienes Nacionales, se han trazado sus límites
definitivos y se encuentran inscritas en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
Desde el mismo punto de vista jurídico, se ha definido a los comuneros como
aquellas personas que pretendiendo derechos en la comunidad, las ocupan y trabajan
en ellas por un período superior a 5 años. Estos derechos pueden ser cedidos a través
de dos procedimientos: 1 la enajenación que puede realizarse una vez inscrita la
comunidad en el Conservador de Bienes Raíces en beneficio de otro comunero, o de
la comunidad en conjunto y 2 la sucesión: al fallecer uno de ios cónyuges, sus
derechos y el goce individual se mantienen- indivisos mientras vive el otro cónyuge
quien los administra.
La comunidad se organiza, casi siempre, bajo un Directorio formado por tres
comuneros que ocupan los cargos de Presidente, Secretarió y Tesorero. Además
funciona la Asamblea de comuneros que es la autoridad máxima.

18
B.1.- División de la Comunidad

El D.F.L. 5 establece que la comunidad podrá ser dividida a petición de un


tercio de los comuneros incluidos en la nómina oficial y que representen a lo menos
un tercio de los derechos del inmueble común. Para ésto se requiere autorización
previa de la Oficina de Planificación Agrícola, que lo otorgará cuando sea posible
formar el número suficiente de unidades agrícolas familiares para aquellos comu
neros que manifiesten su vóluntad de adjudicarse la tierra.
Como se puede apreciar en los puntos señalados, las comunidades son legal
mente indivisibles, pero en la práctica se producen transacciones al márgen del
D.F.L. 5 a consecuencia del desconocimiento casi general de este cuerpo legal.
La situación legal de las comunidades es la siguiente:
- 50 comunidades saneadas e inscritas en el Conservador de Bienes Raíces.
- 9 comunidades en trámite de sentencia judicial.
- 47 comunidades con plano confeccionado.
- 33 comunidades con solicitud de saneamiento en Bienes Nacionales, y
- 23 que no han presentado antecedentes ni solicitud.
En todo caso, el saneamiento de título es un proceso que está en marcha y que
en último término entregará las cifras definitivas en cuanto a comunidades, super
ficies y número de comuneros, cifras que serán imprescindibles para la implemen
tación de cualquier plan de desarrollo para las comunidades. Al mismo tiempo, el
saneamiento les dará una personalidad jurídica que les permitirá suscribir créditos y
otros tipos de asistencia para su desarrollo.

C.- SUPERFICIE

La superficie ocupada por las comunidades alcanza akededor de 945.000 Hás.


que representan cerca del 250/o de la superficie total de la Región.
Las superficies de las distintas comunidades presentan grandes diferencias desde
más de 100.000 Hás. en la Olla de Caldera, a poco más de 35 Hás. en Caballo
Muerto.
D.- POBLACION

La población total de las comunidades es de unos 73.647 habitantes lo que


corresponde al 21°/o de la población de la Región y el 53°/o de la población rural.
La densidad media es de 7,79 h/km2 lo que es algo inferior a la densidad de la región
que alcanza a 8,6 h/km2.
E.- COMUNEROS

El número total de comuneros es de aproximadamente 13.600 que se distri


buyen muy desigualmente entre las 162 comunidades detectadas.

19
F.- ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
-

Entre las actividades más extendidas en las comunidades se encuentra, en pri


mer lugar, la ganadería caprina que se presenta en el 900/o de éstas; en segundo
lugar, el culti'o de cereales de secano orientado generalmente al autoconsumo; en
tercer lugar, cI-acras para autóconsumo y comercializaci6n eventual; y luego, cultivos
muy especializados y localizados como frutales para deshidratado, tomates, comino
y otros de menor importancia.

20
III.- CONCLUSIONES

Las comuñidades agrícolas de la IV Región corresponden a un sistema de te


nencia, donde la propiedad de la tierra se encuentra sólo parcialmente legalizada.
Al nivel de los comuneros, la situación legal es más compleja aún por los
procesos de subdivisión y fragmentación de la tierra, provocados por los derechos
hereditarios de cada uno.
Los derechos de los comuneros se manifiestan en dos formas claramente de
finidas. Por una parte, la tierra de uso individual localizado, que llega en Ciertos casos
a constituir propiedades distintas de la comunal, con su propio rol en Impuestos
Internos caso de las comunidades con sectores de riego en el Choapa inferior y por
otra parte, los derechos en los terrenos comunales, los que pueden ser usados por
cada comunero conforme a la reglamentación de cada directiva comtinal.
Estas tierras, casi en su totalidad de secano, con precipitaciones débiles o irre
gulares, con una cubierta vegetal muy pobre y con suelos deteriorados, sustentan las
actividades agropecuarias de las comunidades. Estas actividades se jerarquizan según
su importancia económica y su extensión. En primer lugar, está la ganadería caprina
que ocupa la mayor parte del territorio de la comunidad y que la trasciende terri
torialmente a través de la trashumancia parcial realizada hacia las veranadas cordi
lleranas.
En segundo lugar ios cultivos de trigo realizados en las llamadas "lluvias", áreas
de mayor retención de humedad, y, finalmente algunos cultivos muy especializados
que se practican en sectores específicos de algunas comunidades.
Los resultados de estas actividades son generalmente deficientes. En la gana
dería, a la mala calidad del ganado, se une la atrasada tecnología tanto en el proceso
de producción de leche, como en la elaboración del queso, su principal producto, lo
que ha afectado negativamente su demanda y por lo tanto su precio. En el manejo de
praderas se acostumbra el sobretalajeo con el consecuente deterioro de la cubierta
vegetal y de los suelos.
- El cultivo del trigo, a su vez, resulta para los comuneros una actividad poco
rentable. Numerosas observaciones señalan que frecuentemente los rendimientos no
cubren los costos de la explotación efectuada y en ciertos casos ni siquiera el valor de
las.emilas. Además, constituye un factor de deterioro del suelo.
Por otra parte, los pequeños volúmenes productivos son comercializados defi
cientemente, a causa de las difíciles comunicaci9nes y la lejanía relativa de los
* mercados más importantes.
La respuesta ya tradicional de los comuneros a la situación señalada, ha sido un
desplazamiento hacia la minería, sea en el pirquineo en la región, o bien hacia la gran
minería del Norte Grande; lo que está condicionado, además, por las fluctuaciones
en el precio del cobre en los mercados internacionales.

21
Lo que resulta especialmente significativo en estas migraciones es que una parte
importante d la población activa desplazada retorna a sus comuni4ades una vez
pasada la eveitualidad que `os ha llevado a emigrar yio cuando cuentan con recursos
suficientes para hacer algún aporte a sus familias que han permanecido en la comu
nidad.
La migraci6n ha sido entonces, un aporte de las comunidades al desarrollo del
na.ís. entregando el único recurso de bajo costo y abundante: su mano de obra.
Los recuisos escasos y muy diseminados; las precipitaciones reducidas y de
marcada irreguaridad; la descapitalización progresiva de los comuneros; la aplicación
*de tecnoiogíasprimitivas en uso y manejo de recursos; y, la excesiva presión de los
habitantes sobre tales recursos, han provocado una utilización abusiva de la tierra y
de la vegetación con el consecuente deterioro de los recursos renovables de las
comunidades el empobrecimiento alarmante de sus habitantes. Este proceso de
desertificación está alcanzando niveles de irrecuperábiidad en muchas áreas.
Estos antecedentes hacen resaltar que cualquier plan de desarrollo regional
deberá considerar una elevación del nivel de. vida de los comuneros y una estabi
lización o mejcramiento de los recursos de las comunidades.
La fase iricial de este Plan de Desarrollo deberá sustentarse en el conocimiento
cabal de las cmunidades.y sus habitantes. Este es el aporte que pretende ofrecer
esta actividad: identificar. y localizar espacialmente las comunidades agrícolas, di
mensionar el número y calidad de sus moradores y reseñar las actividades principales
que ocurren en1 el área del estudio.
En el siguiente cuadro resumen se incluye:
- N° de orden de cada comunidad que servirá de identificación para integrar
los antecedentes de cada, estudio a efectuarse.
- Etapa :de saneamiento legal en que cada comunidad se encuentra, según
avance entregado por Bienes Nacionales.
- Superficies totales de cada comunidad, obtenido de planos de Bienes Nacio
nales y de la planimetría de las cartas correspondientes.
- N° de comuneros con derechos y número de comuneros que actualmente
están viviendo en las comunidades.
- Cantidad de personas, no comuneros, jefes de familia, que viven en las
comunidades en calidad de arrendatarios o simples "pisantes" pagan un derecho por
levantar una vivienda. .

- Actividdes económicas principales que se desarrollan en `cada comunidad.


- Infraestructura de salud o educación existente `dentro de la comunidad.

22
IV REGION. CUADRO RESUMEN DE IDENTIFICACION DE LAS COMUNIDADES AGRICOLAS

NO N O M B R E Situación Superficie Población Número de Comuneros N° de no Comuneros Actividades Económicas Infraestructura


Legal Total Hás. Total Con Derechos Viven en la Total de Familia Principales Educación Salud
. Comunidad

1 Los Choros solicitud 69.250,0 450 200 105 15 olivares-caprinos escuela posta
2 Quebrada Honda plano 8.812,5 350 70 20 4 trigo-olivos-caprinos escuela
3 Chacay plano 10.375,0 140 20 20
4 Olla de Caldera solicitud 102.312,5 1.000 200 200 5 caprinos escuela
5 Potrero Alto s/t 2.750,0 30 6 - - carbón-caprinos
6 Guanta s/t 3.062,5 400 20 12 - viña-empast.-trigo-capr. escuela
7 Vallecillo 1 slt 27.510,0 150 30 - - ovinos-caprinos-miner. -

8 La Herradura 2 saneada 4.375 2.000 40 40 100 caprinos-ovinos escuela


9 La Polvada o Algodones solicitud 6.062,5 100 12 12 - - -

10 Gualliguaica s/t 625,0 300 34 24 15 chacar.-caprinos escuela -

11 Uchumi-Diaiitas 2 solicitud 13.000 800 18 18 30 frut.-chacarería escuela posta


12 Chauchoqui s/t 1.750 30 10 10 4 frut,-viñas - -

13 Quebrada de Talça saneada 8.625 600 60 60 12 caprinos-primores-ladr. 2 escuelas -

14 Cuesta El Manzano sentencia 18.562,5 1.000 124 124 10 caprino-minería 4 escuelas 4 postas
15 Tambillo s/t 7.250 400 40 40 40 caprinos escuela -

16 Caldera y Damas sentencia 17.000 250 84 60 2 trigo-capr.-minería 2 escuelas -

17 Jarillay Azogue pIano 5.875 90 24 9 - caprinos-chacra - -

18 Carrizal s/t 6.437,5 30 6 6 - caprinos escuela -

19 Piedras Blanas solicitud 3.220 30 6 6


20 Cerro Gigante, El Guapi
y Las Mollaquitas solicitud 3.120 65 10 6
21 Cerro Blanco o Giganta solicitud 2.187 100 18 3 12
22 La Laguna slt 3.875 30 4 4 caprinos
23 Chape yChacay saneada 3.062,5 35 40 7 trigo-porotos-caprinos
24 Dain o Cortaderillas
y San Pedró sentencia 3.941,4 120 106 20 2 trigo-capr.-chacra - -

25 Fundina Norte y Sur saneada 1.937,5 180 60 49 3 caprino-frutales escuela -

26 Pichasca solicitud 5.062,5 120 33 15 - trigo-autoc.-frut. escuela posta


27 Quebrada Rorneral s/t 5.312,5 100 18 18 - capr.-agric.-aband. escuela -

28 Minillas pIano 5.000 130 28 28 2 -capr.-agric.-aband. - -

29 Los Maitenes solicitud 3.062,5 100 30 15 3 caprinos escuela -

30 Carrizo y Mendoza solicitud 3.625 380 30 30 - capr.-agric.-aband. - -

1 Los comuneros viven en Huanta. Continúa


2 Dentro de la "Población Total" están incluidos los habitantes de pueblos situados dentro de cada comunidad.
NO N O M B A E Situación Superficie Población Número de Comuneros NO de no Comuneros Actividades Económicas Infraestructura
Legal Total Hás. Total Con Derechos Viven en la Total de Familia Principales Educación Salud
Comunidad

31 Guampullas solicitud 5.312,5 100 8 8 5 trigo-frutales escuela sip


32 Blas y Buirreme saneada 6.750 300 43 40 4 caprino-trigo escuela s/p
33 La Coipa saneada 4.250 150 35 35 1 capr.-trigo-chacra escuelas/p
34 Canelilla saneada 2.312,5 250 59 35 6 trigo-cítricos escuela
35 Hi,eritas Unidas saneada 4.437,5 200 41 20 10 escuela
36 La Verdiona saneada 2.937,5 180 31 30 1 trigo-caprinos 2 escuelas
37 Romeralcillo saneada 2.687,5 90 40 22 1 caprino-trigo escuela
38 El Olivo saneada 1.187,5 20 13 6 1 capr.-trigo-viña -

39 Lagunlllas Galleguillos
del Valle saneada 1.000 625 26 25 79 capr.-frut.-hort. escuela
40 Peral Ojo de Agua saneada 1.375 56 18 8 - caprino-frutales -

41 Buenos Aires de
Punilla saneada 2.125 123 33 20 6 trigo-ceb.-capr. - posta
42 Lorenzo Peralta de
Punil!a saneada 1.375 25 20 11 2 trigo-caprinos -

43 Valdivia de Punilla saneada 1.812,5 250 48 40 - trigo-ceb.-caprinos escuela posta


44 Oruro sentencia 2.750 415 57 44 8 trigo-mafz-papas-capr. escuela
45 Caballo Muerto slt 37,5 75 7 7 9 trigo-caprinos -

46 Salala saneada 1.937,5 300 134 55 4 trigo-caprinos escuela


47 Barraza saneada 4.312,5 520 93 87 30 trigá-ceb.-arvejón-capr. 2 escuelas posta
48 El Durazno saneada 937,5 160 60 24 empastadas-capr. escuela
49 El Espinal saneada 1.000 150 35 22 3 trigo-caprinos escuela
50 Potrerillo Alto saneada 5.815 285 122 50 - capr.-trigo-autoc. escuela
51 Monte Patria saneada 10.125 1.800 520 300 50 viña-caprinos -

52 Guaná solicitud 2.062,5 600 35 35 35 trigo-papas-sandía-capr. escuela


53 Chirrincha plano 562,5 35 9 9 - frut.-chac.-autoc.
54 Dos Ríos pIano 125 150 21 20 4 frut.-hort.-trigo
55 Los Angeles plano 1.375 217 30 30 - frut.-caprinos -

56 Chilecito y Chuapa plano 2.187,5 455 65 65 - chac.-frut.-trigo escuela posta


57 Rapel plano 10.975 800 120 120 54 trigo-frut.-capr. escuela posta
58 El Maitén s/t 15875 410 45 45 5 nogales escuela
59 La Ortiga saneada 625 250 70 30 - hort.-frut.-viñas-capr.- escuela
60 El Maqui solicitud 1.750 600 83 58 40 viñas-caprinos escuela
61 LaTranquita solicitud 5.687,5 80 13 12 - capr.-agr.-subs. -

62 Los Curas y El Pangue s/t 2.062,5 40 8 5 - -

63 El Maqui-Los Palquis solicitud 2.500 150 15 15 5 caprinos escuela posta


64 Quebrada de Tulahuén plano 3.812,5 100 15 15 - agric.-autoc. - -

65 Cisterna de Tulahuén plano 1.625 263 11 13 - frut.-vifias-capr. - -

66 Las Mollacas plano 2.687,5 25 20 8 - caprinos - -

67 Mostacilla s/t 1.875 300 40 40 - agric.-subs. - -

68 Colliguay solicitud 1.875 200 48 48 10 agric.-subs. - -

69 Los Clonquis plano 3.780 200 48 40 - chac.-autoc.-capr. escuela -

70 coipo o Coyuncaví plano 3.125 200 25 15 7 caprinos escuela -

71 Pulpica Baja solicitud 812 75 15 15 - frutales - -

72 Chaguaral s/t 562,5 80 12 12 - agric.-subs. - -

73 Pulpica Alta saneada 625 650 80 73 - viña-frut.---capr. escuela -

74 Rapelcillo plano 2.937,5 81 20 20 1 capr.-trigo-ceb. - -

75 El Cuyano plano 1.500 75 15 15 - viña-frut-capr. escuela -

76 Piedra Lisa solicitud 375 100 20 20 - viña-frutales - -

77 Los Araya solicitud 187,5 80 20 12 - viña-frutales - -

78 Los Mozos plano 1.875 80 17 15 - caprinos - -

79 San Lorenzo plano 3.437,5 450 90 60 - caprr-trigo-chac.-autoc. escuela posta


80 Cárcamo pIano 1.937,5 64 24 16 6 capr.-trigo-chac. - -

81 LaSaucera plano 2.937,5 80 22 12 - capr-vinos-agric-subs. - -

82 Las Bateas plano 1.437,5 70 13 9 1 capr.-agric-subs. - -

83 Laguna Verde sentencia 1.000 71 9 9 1 capr-bovin.-agric.-subs. escuela -

84 Chelles sentencia 937,5 33 14 5 - agric.-capr-subs. - -

85 Piedra Lisa o Mina Negra plano 7.937,5 80 11 11 - trigo-porotcebollcapr.-ovin. - -

86 El Peñón saneada 7.000 150 34 23 9 capr.-trigo-autoc. escuela -

87 Mialqui saneada 2.575 300 64 56 - chacra-autoc.-.capr-palt. escuela posta


88 Atunhuaico saneada 3.125 11 2 2 - hort.-chac.-autoc.-capr. - -

89 El Potrero saneada 1.937,5 50 36 10 - hort.-chac.-autoc.-capr. - -

90 El Tome solicitud 3.000 1.200 275 105 25 tomates escuela -

91 Las Tapias sentencia 1.187,5 300 36 31 5 tomates-porotos-capr. - -

92 Chacarillas solicitud 2.625 1.100 220 220 - tomates-caprinos - -

93 Castillo, Mal Pasoyotros saneada 6.000 1.000 196 70 10 tigo-caprinos escuela posta
94 Los Morales plano 2.437,5 480 70 50 10 tomates-trigo-autoc. escuela -

95 Las Cardas plano 2.875 400 80 45 1 tomates-trigo-autoc. - -

96 Jara o Laja solicitud 5.000 85 85 20 5 trigo-autoc.--capr. - -

97 Guanillas plano 6.437,5 100 12 11 2 trigo-porot.---autoc. escueta -

98 El Altar solicitud 6.062,5 700 132 120 - capr.--rnineríaad.ag. trigo 3 escuelas -

99 El Divisadero plano 2.062,5 600 66 63 20 trigo-chacr.-autoc.-capr. escuela -

100 Manquehua plano 24.687,5 4.000 898 898 130 trigo-ceb.-comino-capr. 7 escuelas posta
Continúa
N° NOMBRE Situación Superficie Población Número de Comuneros N° de no Comuneros Actividades Económicas Infraestructura
Legal Total Hás. Total Con Derechos Viven en la Total de Familia Principales Educación Salud
Comunidad

101 Punitaqui saneada 19.500 4.700 930 720 10 trigo-ceb.-cap.-tab. 9 escuelas 3 pstas
102 Rinconada de Punitaqul saneada 5.625 450 98 60 8 cap.vac.-trig.-cítri.-frut. escuela -

103 Cerro Blanco sanéada 1.250 175 48 44 - cítr.-trigo-ceb.-capr. escuela posta


104 Los Trigos saneada 1.875 240 85 73 5 frut-trigo-capr. escuela -

105 Cuarto Cajón saneada 750 89 18 18 1 caprinos - -

106 Lorenzo Araya saneada 937,5 120 33 20 1 trigo-caprinos - -

107 Femando Alvarez saneada 812,5 150 36 30 4 cítricos-caprinos escuela -

108 Los Pozos saneada 875 220 80 80 - villa-frut-capr.- escuela -

109 Las Damas saneada 1.562,5 100 20 19 1 ctricos-trigo-capr. escuela posta


110 La Calera saneada 6.000 800 120 50 50 trigo-papas-maz-capr. 4 escuelas posta
111 Socos plano 4.875 100 24 20 4 talaje-caprinos - -

112 Alcoñes solicitud 18.500 700 100 100 50 cap.-trigo-ceb. 4 escuelas posta
113 Peilablanca plano 6.687,5 229 90 50 - cap.-ovinos-bov.-caball.-
chac.-asnales-trigo escuela -

114 La Cebada saneada 15.937,5 320 64 41 - trigo-ceb.-caprinos 2 escuelas -

115 Algarrobo de Hornillos plano 4.187,5 250 43 43 - escuela -

116 Canéla Baja sentencia 30.770 5.680 660 660 - trigo-ceb.-comino--cap. escuela posta
117 Canela Alta solicitud 67.000 4.800 246 200 50 trigo-ceb.-comino-capr. escuela -

118 Jiménez y Tapia solicitud 40.812,5 6.175 1.200 800 750 trigo-ceb.-frut.-capr. 5 escuelas 3 postas
119 Díaz y Ocaranza solicitud 2.625 200 40 38 -

120 Mobilo s/t 2.625 60 22 10 3 agric.-autoc.-capr. - -

121 Castillo y Vélez s/t 1.812,5 250 34 32 12 trigo-autoc-capr. - -

122 Robledo y Fernández solicitud 8.062,5 600 130 130 20 trigo-autoc.--capr. 3 escuelas -

123 Angel Fernández y otros solicitud 7.500 80 13 12 -

124 Flores y Saavedra plano 2.062,5 50 46 8 16 trigo-ceb.-capr. escuela posta


125 Aguilera y Sarmiento solicitud 1.437,5 200 43 43 1 trigo-frut.-capr. escuela -

126 Alvarez de Valle Herm. plano 1.437,5 450 70 60 5 trigo-chac.-autoc.-cap 2 escuelas posta
127 El Espino saneada 7.687,5 450 78 68 2 trigo-chac-.capr. 2 escuelas -

128 Caneljila saneada 4.000 350 70 60 6 cítricos-caprinos escuela -

129 El Chiñe 3 solicitud 2.000 30 5 - caprinos - -

130 Las Tazas plano 2.375 150 32 24 1 caprinos-ovinos escuela -

131 El Almendro plano 562,5 50 10 10 - . trigo-ceb.-comino-anís escuela -

132 Agua Fría Alta plano 2.562,5 262 40 30 15 trigo-chac.--cap. escuela -

3 Bienes Nacionales la ha considerado, en principio, un predio particular.


133 Carquindaño saneada 2.812,5 182 40 37 - cítricos-trigo-ceb. escuela
134 Yerba Loca saneada 3.750 250 55 30 - cap.-trigo-cebada -

135 Los Tomes saneada 3.000 95 19 19 - trigo-ceb.-chac.-capr. escuela


136 AngosturadeGálvez saneada 1.437,5 114 30 28 - pesca-tri9o-comino -

137 Ñuentelaiquén saneada 6.750 1.272 300 160 10 trigo-papa-capr.-pesca escuela


138 Huinchigualleo plano 875 60 24 18 1 trigo-papa--maíz-cebolla -
139 El Pangue saneada 1.062,5 64 25 11 -

140 Las Paredes plano 375 10 10 2 1 papas-caprinos


141 Agua Fría Baja plano 4.687,5 560 120 75 - * trigo-cebada--caprinos 3 escuelas posta
142 La Leona plano 125 40 7 7 1 trigo-papas
143 La Capilla plano 500 68 20 10 2 trigo-ceb.-papas-capr. escuela -

144 El Potrero plano 2.250 100 12 12 11 trigo-capr.-autoc


145 Atelcura saneada 2.812,5 270 43 33 7 chacras-caprinos
146 Cuz-Cuz 2 plano 3.682,5 1.500 786 86 200 chac.-hort.-capr. escuela -

147 Tunga Norte saneada 5.250 600 132 130 - trigo-papas-caprino 2 escuelas
148 Tunga Sur plano 6.375 560 137 117 13 chacar.-autoc.--capr. 2 escuelas
149 Cabra Corral plano 1.250 100 28 20 3 trigo-ceb.-papas-comino -
150 Barrancas e Higuerillas plano .1.562,5 132 10 10 6 chacras-papas -

151 Mincha Sur plano 3.437,5 940 148 148 - hort.-capr.---autoc. escuela
152 Mincha Norte solicitud 625 450 65 65 9 capr.-hort. escuela posta
153 Chalinga 2 solicitud 17.375 3.900 800 800 50 hort-trigo-capr. * * escuela posta
154 Macano plano 4.312,5 300 50 50 30 viñas-frut.-capr. -

155 Carro Feo o Pejerreyes s/t 2.687,5 96 8 8 3


156 Los Hoyos 4 S/t 687,5 - - -

157 CarrizaldelasRamadas4s/t 2.187,5 - - - -

158 Vivanco solicitud 750 300 40 40 10


159 Río Colorado 4 -

160 Chepillo 4 -

161 Maitencillo 4 -

162 Río Patillos 4 -

TOTALES 946.925,4 73.647 13.570 9.970 2.237

2 Dentro de Población Total están incluidos los habitantes de pueblos situados dentro de cada comunidad
- 4 Sin datos completos por inaccesibilidad y/o por estar fuera del área cubierta por la cartografía.

You might also like