You are on page 1of 8



              


c 

                   


 
El 22 de septiembre del 2010 el ejercito nacional de Colombia dio muerte Jorge Briceño Suárez alias el ͞Mono jojoy͟ líder
militar del grupo guerrillero FARC. Suarez era considerado por las autoridades Colombianas y gran parte de los colombianos
como un hombre totalmente bárbaro y brutal, responsable de un número indeterminado de muertes, torturas,
desapariciones y secuestros (personas que llevan más de once años secuestradas). Muchos de los Colombianos ͞celebraron
su muerte͟ argumentado que era el principio del fin al conflicto, algunas llegaron a catalogar como un rayo de esperanza en
la guerra que se lleva acabo. Algunos otros por el contrario, rechazaban la muerte y por el contrario expresaban tristeza no
por la muerte de este líder guerrillero, sino por el hecho de violencia ͞matar a una persona͟, la columnista de la revista
semana Claudia Ayola escribe ͞Lo que hoy es un éxito indiscutible por parte de las Fuerzas Militares, es un fracaso para
Colombia como sociedad͟ mas adelante escribe: ͞sentí tristeza. No por la muerte del señor Mono Jojoy. Sentí tristeza por
un país, que ahogado en la desesperanza de encontrar salidas hacia la vida, decidió consolarse celebrando la muerte͟.

Lo anterior muestra dos puntos de vista diferentes. El primero muestra, que bajo ciertas circunstancias se legitima el uso de
la violencia, la fuerza o la muerte, en este caso la muerte de una persona puede aceptarse como buena, cuando esta
persona representa un daño para una comunidad. El segundo muestra uno de los principios que pueden considerarse como
fundamentales: la vida. La muerte de cualquier persona debe ser condenada sin importar bajo que circunstancias se
Francisco la discusión moral no es tan simple, ni la vida en ningún
encuentre.

lado se pone por encima de nada. Ningún sistema moral condena la


defensa personal, y además las discusiones sobre la vida no tienen ese
carácter. Por eso le decía que el caso de Jojoy no es tan elemental.
El anterior caso es un ejemplo de los que podemos llamar un |  | 
 desacuerdos que son muy comunes en
todos los niveles de la sociedad (en la política, en la económica, en la diaria, en la religión, en la guerra etc .
Simplifiquémoslo de la siguiente manera, el sujeto A cree que fue bueno, la muerte del líder guerrillero, por el contrario el
sujeto B cree que fue malo, la muerte del líder guerrillero. Pero ¿Cuál de esas dos posiciones es la más humana (en sentido
de bueno)? O ¿cuál de las dos posiciones o creencias es la acertada o verdadera?. Y en ultima instancia ¿Cómo es posible
llegar a un acuerdo moral? (pregunta que a preocupado a todas las sociedades o culturas humanas).

La respuesta a la última pregunta gira en torno a la   Por ejemplo para persuadir al lector a favor de la opinión
del sujeto A se debe invocar una o una serie de razones que apoyen dicha opinión, es decir, se debe dar la explicación en
cuanto al porque la creencia ͞fue bueno, la muerte del líder guerrillero͟ es verdadera. Para un acuerdo moral se hace
necesario disponer de una justificación adecuada para que las creencias o teorías constituyan conocimiento legítimo, es
decir, para que puedan considerarse validas o correctas.

Por lo general la justificación en moral, esta definida por un conjunto de principios o leyes generales de carácter ético (esto
es bueno, esto es malo, esto es correcto , esto es incorrecto), de las cuales se deriven una serie de normas o códigos que
aborden de manera casi que objetiva todos lo hechos de las realidad humana. A partir de a fuente de dichos principios es
posible clasificar los tipos de justificación moral. Entre los más comunes estarían de tipo  , donde la fuente del
principio es un ser sobrenatural; el respaldo de una |  ; o del tipo    que se apoya en observaciones de
fenómenos del mundo o hechos, los cuales son sistematizados en un cuerpo de conocimiento. Esto no es
exactamente así.
Las justificación de  , muy frívolamente se afirmaría que la naturaleza de la moral está en la esencia de un ser
superior o un ente universal que determina lo que es bueno y lo que es malo. la religión cristiana predica una serie de
principios morales conocidos como ͞los diez mandamientos͟ escritos por ͞la mismas mano de Dios͟ , a partir de los cuales
se crean todo el conjunto de normas para un buen vivir (en sentido cristiano). Por tanto para disolver un desacuerdo moral
es necesario acudir a dichos principios. Por ejemplo, el mandamiento numero 5 dice: ͞No mataras͟, entonces,
adhiriéndonos a dicho principio, el sujeto B tendría razón ͞fue malo, la muerte del líder guerrillero͟. El problema es que no
todos los hombres tienen la misma creencia religiosa, es más, muchos no son religiosos.

La justificación |    , soporta sus principios en la tradición cultural. Lo que es bueno o es malo, es calificado según
la situación particular y su castigo o recompensa esta de acuerdo a esa tradición. Por ejemplo el principio de la regla de oro
͞trata a las personas, igual que quisieras ser tratado͟, dicho principio es aceptado por muchas poblaciones en la actualidad

y corresponde a una tradición cultural Si? De donde saca esto? . Siguiendo esta línea de argumentación
el sujeto A tiene razón ͞fue bueno, la muerte del líder guerrillero͟, porque el asesino a otros sujetos. El problema es que lo
que es bueno para una cultura que acepta la regla de oro como principio, no lo es para la otra que no lo acepte, como la
judía o cristina (guardando proporciones).

Estos tipos de justificación moral hacen afirmar, lo que para algunos puede ser una ͞buena͟ justificación moral para otros
tal vez no lo sea.los principios tienen su fuente en creencias particulares que no todos aceptan o comprenden. La forma de
explicar principios generales, a partir de creencias particulares, condena a la justificación ética al fracaso. Hay que
evitar cierto tipo de afirmaciones que no se han demostrado.

Para evitar el desmoronamiento de un programa moral se hace necesario que estos se soporten en una serie de principios
universales, de tal manera que sean aceptados por la mayoría de la población humana, es decir, la explicación de leyes
general a partir de principios universales. Tal camino de explicación moral es el caracteriza al |     .
La ciencia permite la descripción, explicación y predicción de los fenómenos del mundo. Puede definirse como un conjunto
de conocimientos verdaderos, que son estructurados sistemáticamente. Su objetivo es la de descubrir los principios
universales de los fenómenos del mundo, incluido los sociales y humanos. Su metodología parte de la descripción o
interpretación de las observaciones y de experimentación en ámbitos específicos. De acuerdo a esto la  |  
  , permite el respaldo de los principios universales a través de la comprobación empírica. Cualquier persona puede
por medio de la experiencia u observación puede determinar la verdad o falsedad de los enunciados morales. Y es en la
experiencia del propio sujeto que puede soportarse la universalidad de un principio. Por tanto, la ciencia se convierte en un
medio ideal para las explicaciones morales; un cuerpo de conocimiento que soporta la validez de los enunciados en la
De donde saca esto? Si es para defender a Moore contextualice
experiencia.

estas afirmaciones.
Por tal razón, muchos filósofos y científicos han tratado la manera de encontrar un sendero que lleve a la ética a los
terrenos de la ciencia. Su método de estudio a (Este es un "ha") estado caracterizado por el reduccionismo Evite usar
adjetivos, si no va a demostrar el por que de una afirmación. , para hallar la justificación de los
enunciados éticos . Por un lado encontramos aquellos que en su intento por dar a la ética una base sistemática, a través
dela aplicación de métodos aplicado a las ciencia físicas, condenaron a la ética al relativismo y subjetivismo, haciendo
imposible el acuerdo moral y la justificación racional. Por otro lado aquellos que al tratar de rescatar la ética de esas
conclusiones, la han reducido a un problema biológico, donde el egoísmo es base para la argumentación de un
comportamiento moral. Un poco desordenado esta serie de afirmaciones.

Por tanto primero, abordare brevemente las posturas que analizaron la ética con el método de la ciencia física, con la
interpretación los positivistas lógicos en cuanto a una diferencia entre fenómenos del mundo, hechos y las relaciones de
ideas1, valores, de la cual surge la falacia naturalista y la ley de Hume (o guillotina de Hume) la gran critica a cualquier
postura biológica que trate temas éticos y morales, de la cual se rescata la afirmación el origen y la naturaleza de la moral,
el hombre. Segundo expondré brevemente la posición biológica de la moral, específicamente la evolución, que se plantea
que los principios éticos son están determinados por la naturaleza biológica, e decir, Los juicios morales son el resultado de
mecanismos evolutivos, específicamente la selección natural, y por consiguiente es posible justificar los enunciados
morales. Y por ultimo, tratare de exponer la idea de una nueva concepción de la biología en ética a partir de las criticas que
presento tanto al reduccionismo, a una métodos de la ciencia física, como a un reduccionismos de la biología a través de la
evolución. (párrafo en construcción)
͙͙͙

1
Conceptos sacados de la dicotomía que presento Hume en el en la sección cuarta de la "Investigación sobre el entendimiento
humano", que los objetos de la razón o investigación se dividen en dos clases: cuestiones de hecho/relaciones de idea. La primera hace
alusión a los fenómenos del mundo real, se refieren al mundo factico y se fundamentan en la experiencia, los cuales se dan en un
tiempo y en un espacio determinado. Las segundas no se refiere a las cosas físicas sino a nuestras propias ideas, sus afirmaciones son
ciertas de modo intuitivo o demostrativo.
j         

El objetivo de trasformar a la ética en un cuerpo de conocimiento científico es una tarea que han emprendido muchos
filósofos y científicos, con el objetivo de crear una estructura que justifique un sistema moral. En los dos últimos siglos dicha
tarea fue emprendida por la filosofía analítica, bajo la bandera de los positivistas lógicos y la ciencia biológica, bajo las
posturas evolutivas. El presente capitulo expondré brevemente la argumentación de los primeros, bajo la afirmación de una
dicotomía metafísica en los fenómenos del mundos y susceptibles a la razón, hecho/valor. Este dualismo es la base en la
que se estructuran los planteamientos de G. E. Moore que concluyeron en la famosa falacia naturalista y las disertaciones
de Hume que entre otras derivaron en el problema del ͞ser͟ o ͞debe ser͟, que dio pie a las criticas sobre la afirmación de la
ética como disciplina científica y a cualquier intento de justificación de los enunciados morales, por medio de posturas
biológicas o naturales.

La dicotomía hecho/valor

Putnam (2004) afirma que la concepción de que los enunciados morales y/o principios éticos, son estrictamente subjetivos
es una conclusión de la filosófica (analítica), basado en un principio de la tradición filosófica y en un sentido común
consolidado: la diferencia metafísica entre hecho/valor. Este dualismo surge de las interpretaciones de los positivistas
lógicos a las tesis de Kant y Hume. El primero expresa la distinción entre dos tipos de conocimiento: el empírico que
procede de la experiencia, donde los objetos son percibidos por los sentidos y el a priori que es independiente de la
experiencia e incluso de las impresiones de los sentidos2. El segundo, en resumen divide los objetos de la razón o
investigación en dos clases: cuestiones de hecho, que se refiere al mundo factico o empírico, fundamentado en la
experiencia y relaciones de ideas, que se refieren a hechos no físicos, como los pensamientos (ideas)3. Los argumentos que
defienden esa separación tajante han tenido importantes consecuencias en a lo largo del siglo XX, una de ellas ha sido en la
ética, que bajo tales concepciones, se llega afirma la imposibilidad de construir un cuerpo de conocimiento de carácter
científico.

Las interpretaciones a estos autores por parte de los positivistas lógicos sugieren una dicotomía fundamental en el
conocimiento humano. Enunciados que describen los hechos del mundo real y enunciados que expresan nuestras
emociones o sentimientos y que surgen en forma de valor. Los primeros se caracterizan por: a) ser objetivos, b) establecen
una independencia entre el objeto que se conoce y el sujeto que las conoce, y c) las propiedades de los objetos son
inherentes a si mismos (hechos). Por el contrario los segundos se caracterizan por: a) ser subjetivos, b) no hay una
independencia entre el objeto conocido y el sujeto que las conoce, y c) las propiedades de los objetos surgen de la relación
entre objeto-sujeto (valor).

Para ejemplificar y hacer explícitamente mejor la dicotomía empleare la paradoja del árbol: ¿Un árbol hace ruido si cae y
no hay nadie para oírlo?, el ruido puede considerarse, como una propiedad. Pero dicha propiedad es un hecho o es un
valor. El ruido por muchas personas puede ser considerado como un hecho, ya que el ruido es un sonido que contiene algún
tipo de información (en el sentido físico de la palabra), pero considerar que el sonido del árbol como ruido, es una cuestión
de percepción subjetiva, es decir un valor. ¿Cuál cree usted?.

La dicotomía hecho/valor, en síntesis establece una diferencia de carácter ontológico. el hecho presuponen un tipo de
realidad objetiva, la cual es la misma para un numero infinito de sujetos capaces de experimentarla y medir dicha realidad.
Las observaciones no serian diferentes entre uno y otro sujeto, por lo cual es posible establecer un acuerdo entre ello. El

2
Kant, I. (1787). Introducción. Critica de la razón pura. P. Rivas (trad) Madrid. Alfaguara 1998. Pag 42
3
Putnam, H. (2004). Antecedentes empiristas. Desplome de la dicotomía hecho/valor y otros ensayos. Paidos Basica. Barcelona pag 29 -
30
valor se presupone un tipo de realidad subjetiva, la cual es diferente para un número infinito de sujetos y es la característica
esencial de las comunidades humanas.
La objetividad para los positivistas lógicos es un sinónimo de verdad, ya que están de forma independiente de creencias o
deseos particulares, su comprobación depende del hecho mismo, no del sujeto que la observa. Por ejemplo, la ley de
Gravedad existe, independientemente de la presencia o ausencia de seres humanos sobre la Tierra. En cambio la
subjetividad no esta sujeta a la verdad ya que simplemente es la expresión de nuestros deseos y creencia particulares, por
ejemplo el dolor intenso que me produce la muerte de una persona, no es el mismo que para otra. Por tanto, los
enunciados de hecho pueden ser objetivamente justificados o ser aptos para la verdad (decir si son verdaderos o falsos),
por el contrario los enunciados valorativos no pueden aspirar ni a lo uno ni a lo otro. Los primeros comprende todo el
conjunto de enunciados que componen la ciencia, los segundos son simplemente un conjunto de creencias idiosincráticas.

Por lo tanto, para que la ética sea una disciplina científica se hace necesario que los enunciados sean enunciados de hecho o
por lo menos describir un fenómeno del mundo real o factico. Los juicios morales serian justificados legítimamente por las
observaciones empíricas, que todos los sujetos pueden experimentar y ser catalogadas como verdaderas o falsas. Por el
contario si los enunciados son expresiones de sentimientos o emociones, no existe la posibilidad de una justificación
legítima y estarían condenados al subjetivismo y el relativismo, en otras palabras ͞al todo vale͟.

La ética como una cuestión de valor

La conclusión que llegaron muchos filósofos y positivistas lógicos es que los enunciados éticos son simplemente
expresiones de sentimientos o emociones, es decir los enunciados morales son juicos de valor. Afirman que los enunciados
morales no tiene su punto de partida en los fenómenos del mundo real (entendido este como físico), sino son una serie de
apreciaciones subjetivas o expresiones de emociones y sentimiento que califican, más no describen un hecho. Dicha
conclusión se deriva de un análisis de los enunciados. Según la interpretación positivista, si existe la posibilidad de
establecer la verdad o falsedad de los enunciados estos pertenecen al campo de los hechos, (se habla de enunciados que
tiene un valor cognitivo) por el contrario si no es posible establecer la verdad o falsedad de los enunciados estos
corresponderán al campo del los valores (se habla de enunciados de sin sentido, es decir no tienen un valor cognitivo).

Para establecer la verdad o falsedad de los enunciados, los positivistas establecen una línea de argumentación clara, surgida
de las afirmaciones de Kant (enunciados analíticos/sintéticos)4, Hume (ideas figurativas y no figurativas)5 y Wittgenstein
(teoría figurativa)6. En resumen se plantea el mundo esta compuesto por hechos que son ͞estados de cosas͟, objetos en
cierta relación. Tales hechos pueden ser representados por nosotros en forma de pensamiento, el cual tiene una estructura
particular, a la que normalmente llamamos como lógica. La lógica nos permite representar los hechos del mundo tal como

4
Kant argumentaba que el conocimiento versa sobre las proposiciones no sobre los objetos. Estas son susceptibles a ser comprobadas o
por el contrario se falseadas lo que constituye el cuerpo del conocimiento científico. De tal afirmación establece una diferencia en todos
los juicios posibles (relación sujeto - predicado): analíticos/sinteticos. Los juicios analíticos se caracteriza porque el significado del
concepto predicado está incluido en el significado del concepto sujeto. Estos juicios son explicativos pero no extensivos, no añaden un
conocimiento nuevo al que ya teníamos en el concepto sujeto. Los juicios sintéticos se caracteriza porque el significado del concepto
predicado no está incluido en el significado del concepto sujeto, por lo que estos juicios añaden información, son extensivos. (Kant,
1787. Pag 48) Redacción.
5
Hume afirma que las cuestiones de hecho son representadas por ideas, la cuales son la naturaleza de los conceptos. Estas ideas
pueden ser de dos tipos: las no figurativas y las figurativas. Las primeras, se refiere e indican hechos y no se encuentran asociadas a
ningún sentimiento o emoción particular (virtud o vicio en términos de Hume). Las segundas representan un hecho, asemejándose a él,
pero se encuentran asociadas a un sentimiento, que es considerado como remanente de la idea (Putnam 2004. Pag 29)
6
Wittgenstein, afirmaba que el mundo es la totalidad de los hechos. Los hechos son ͞estados de cosas͟, objetos en cierta relación. Tales
hechos pueden ser representados por nosotros en forma de pensamiento, el cual tiene una estructura particular, a la que normalmente
llamamos como lógica. La lógica nos permite representar los hechos del mundo tal como son. Se argumenta entonces que existe una
correspondencia entre el estado de cosas o ͞hechos͟ y el pensamiento, representado en una estructura lógica. La verdad de los hechos
no solo se encuentra en la observación empírica de los mismos, sino que también es posible establecerse por la construcción de
proposiciones que representen o figuren ese estado de cosas
son. Argumentan que existe una correspondencia entre el estado de cosas o ͞hechos͟ y el pensamiento. Este ultimo esta
formado por una serie de representaciones que pueden ser traducida en proposiciones, en las cuales se puede establecer la
verdad o falsedad de las mismas. Si estas son verdaderas, se puede decir que corresponden directamente a hechos del
mundo, si por el contrario se determinan su falsedad, estas no corresponde a hechos del mundo. La totalidad de los
enunciados verdaderos son los que componen la ciencia natural entera, sobre estados de cosas que son posibles y
existentes en el mundo.

La verdad de los hechos no solo se encuentra en la observación empírica, sino que también es posible establecerse por la
construcción de proposiciones que representen o figuren ese estado de cosas. En otras palabras si los enunciados llegan a
ser muy abstractos o complejos su verdad o falsedad esta dada por la descomposición de dichas proposiciones en
proposiciones mas elementales y verificadas empíricamente. Las relaciones establecidas en ellas son igualmente
correspondientes a las relaciones del mundo, de ahí que se signifique su valor de verdad. En la cual podemos ver dos casos:
el |    , si todas las proposiciones que la componen son verdaderas. Y  |, si existe alguna proposición la
cual no sea verdadera, tal como puede definirse la lógica. No es claro.
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Wittgenstein/Wittgenstein-
CriterioEmpiristaSignificado.htm

Para el positivismo lógico nuestro lenguaje puede ser confuso o vago, lo que hace necesario un procedimiento que filtre
aserciones o creencias particulares. Dicho procedimiento es posible a través de una reconstrucción racional, por el cual
determinar la verdad o falsedad de los enunciados: el enunciado es ͙

ͻ Verdadero o falso según observación empírica


ͻ Verdadero o falso según estructuras formales (lógica y matemática)

Si no era posible ͞encasillar͟ los enunciados en dicha categoría eran descartados o calificados como ͞sin sentido cognitivo͟,
es decir no representan hechos en el mundo, por tanto no es posible una justificación legítima en la ciencia. La
exposición no ha sido muy clara.

A partir de dicho procedimiento de análisis muchos filósofos como Ayer y Stevenson concluyeron que los enunciados
éticos, no son aptas para la verdad por que simplemente expresan emociones o sentimientos, ubicándolos así en el campo
del valor. Sostiene que no existen hechos morales, de manera que cuando emitimos un juicio moral no estamos
describiendo el mundo (no son proposiciones sintéticas), sino solo expresamos nuestras actitudes emocionales hacia ciertas
acciones u objetos, pues los predicados morales son solo expresión de emociones y, por tanto, los juicios morales no tienen
valor de verdad, solo emiten sentimientos de aprobación y desaprobación (Miller 2003)7

Por ejemplo analicemos la proposición ͞fue bueno, la muerte del líder guerrillero͟ según la intepretaciones positivistas
existen dos caminos: el empírico: dicho enunciado debe ser verdadero o falso según observación empirica. Pero ningún
hecho de la muerte del líder guerrillero nos indican que fue bueno o por el contrario fue malo, en términos de Kant no es un
juicio sintético. El de estructura formal: dicho enunciado puede ser justificado bajo el principio que ͞matar a las personas es
malo͟ el problema es que dicho principio no puede ser sostenido por si mismo, no es lo mismo que ͞todos los solteros, son
Esta argumentación está muy floja. Procure utilizar los argumentos e
hombres no casados͟

ideas de Moore o de alguien que haya trabajado. Así no evitamos tantas dificultades
en la argumentación. . En términos de Kant no es un juico analitico. Por lo cual dicho enunciado es catalogados de
77
Miller, A. (2003). An introduction to contemporary metaethics. Polity Press. UK
͞sin sentido cognitivo͟. Para Ayer dicho enunciado, es similar que a ͞la muerte del líder guerrillero͟, el concepto bueno, no
agrega nada o a la descripción del hecho. Un juicio moral como el anterior solo expresa un sentimiento particular, alguien
que expresa un punto de vista, que es posible contradecirlo por que solo es la expresión de un sentimiento.

En suma, los juicios morales pertenecen al campo del valor, no de los hechos. Se afirma que no es posible establecer la
verdad o falsedad (comprobación empírica o lógica) de los enunciados éticos ya que estos no representan descripciones del
mundo real, tan solo son expresiones de creencia o deseos particulares. Esta
puede ser la conclusión, pero no la
ha demostrado. Exponga a Moore o a Ayer, o a quien quiera y diga que va a basarse en ese autor
para demostrar la argumentación positivista, pero no salte tan rápido a las conclusiones que no
ha demostrado nada.

Consideraciones Este subtitulo sobra. Para un capítulo tan corto este subtitulo no cuadra.

Las inferencias de los positivistas lógicos condenaron en un sentido a la ética al campo del valor. Dejaron en claro la
imposibilidad de un programa en cual la ética se analizada de forma científica. Pero toca advertir que para los positivistas
lógicos el ideal de ciencia, debe ser similar a la que es utilizada por la ciencia de la física, por lo cual sus análisis es una forma
Los adjetivos procure dejarlos para el único espacio donde deben
de reduccionismo

quedar, para las peleas entre novios. , en otras palabras dicho análisis esta en función de reducir a los
enunciados éticos a enunciados de carácter físico esto no es tan simple. . Esto nos lleva a preguntar ¿la ética es
susceptible de un reduccionismo tal? La conclusión de los positivistas lógicos es que no, la ética no representa hechos
físicos, sino otro tipo, de realidades no físicas. Esta no existe como algo independiente de los sujetos, sino que su
naturaleza y su justificación dependen directamente de la presencia humana. ?????????????????

El estudio de la ética no es posible a través de metodología científica, específicamente la dictada por la física, pero es
posible su estudio significativo a través de otro tipo de metodología. El tipo de justificación científica, estará apoyada o
Uno no puede soltar frases tan poco ciertas con
respaldada por la realidad social, no la realidad física

tanto desparpajo. Una afirmación de esta naturaleza no remplaza la argumentación y


la exposición de las ideas. . Dicha realidad esta formada por la interacción de los sujetos y es hay donde tiene
origen su naturaleza y por ende su justificación, es decir en el consenso. Que salto en la exposición.

Desarrolle las ideas bien primero y procure establecer las conexiones entre las ideas
que proponga.

Por lo tanto, es posible afirmar que la ética pertenece a un mundo no físico. Los hechos a los cuales se refieren los
enunciados éticos son un tipo de realidad diferente. La objetividad de la ética es una objetividad constitutiva, no es una
objetividad trascendental8. Esta distinción marca el punto de partida de cualquier análisis de los juicios morales y hace

8
Definición hecha por H. Maturana (2004) en su libro la objetividad. Un argumento para obligar. En el capitulo primero: la ontología
para explicar donde afirma que la objetividad trascendental se caracteriza por a) el observador acepta la idea que el objeto existe
independientemente del sujeto que trata de conocerlo, por tanto la propiedades de los objetos son inherentes a si mismos; b) existe un
camino para la explicación y es la experiencia empírica; c) solo hay un dominio único de la realidad: el universo; d) el observador
desconoce su propia naturaleza y por tanto no hay una búsqueda de un orden biológico . La objetividad constitutiva, se caracteriza por
a) el observador acepta la idea que el objeto existe en relación a el mismo por tanto las propiedades de los objetos surgen de la relación
entre objeto-sujeto ; b) existe un camino para la explicación y es el de ser consientes de la relación objeto-sujeto; c) hay múltiples
realidades, mundos posibles d)el observador desconoce su propia naturaleza y por tanto no hay una búsqueda de un orden biológico;
viable una explicación biológica de la moral, tal como pretendo afirmar a final del presente trabajo. Pero antes es necesario
exponer las dificultades y anteponer las críticas que puede hacerse a un programa ético basado en la biología. Por lo cual
hare en el próximo capitulo un abreve descripción dos críticas surgidas en el seno de la dicotomía hecho/valor: la ley de
Hume y la falacia naturalista

d) el observador acepta que es un ser viviente y que sus capacidades y habilidades dependen se su estructura biológica. Francisco, a
que viene esto? No se da cuenta que no agrega nada y si estorba mucho esta frase? Además no
entendió la frase de Maturana.

You might also like