You are on page 1of 15

Perspectivas teóricas y metódicas desde las que se construye conocimiento sobre

la justicia y la verdad. ¿Desde dónde se construye la fundamentación


constitucional sobre la justicia en la Carta Magna de 1999? LA
CONSTITUCIÓN DE 1999

No constituye el objeto del presente estudio el análisis de las instituciones de la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (sobre el particular me remito
a Combellas, 2000), sino el de destacar sus rasgos más sobresalientes en el contexto
de la historia constitucional republicana.
Lo primero que destaca es su extensión, 350 artículos, un número bastante
superior al de la Constitución derogada de 1961, contentiva de 252 artículos.
Podemos hablar entonces de una Constitución que responde a la corriente
predominante en el constitucionalismo latinoamericano contemporáneo, de textos
extensos e inevitablemente detallistas. Nuestra característica de ser frondosos y
soñadores en el dibujo de la patria que queremos construir, encuentra renovada
plasmación en la Constitución de 1999. El preámbulo recoge ese acento sublime (no
es casualidad que su principal redactor fuese un reconocido poeta venezolano, el
constituyentista Gustavo Pereira) en sus frases constitutivas donde, nada más y nada
menos, se pretende como fin supremo la refundación de la República. Sin lugar a
dudas el mito de la fundación, en este caso recrear la institucionalidad de la nación,
cubre cual manto legitimador la obra constituyente de 1999.
Al unísono, y aunque a primera vista pudiese parecer paradójico, se trata de una
Constitución principista. No se contenta nuestra Lex Superior con incorporar en su
título primero los principios fundamentales que le ofrecen a su normativa guía y
sustentación, sino que a lo largo y ancho de su articulado no sólo se reiteran, sino que
se suman prolijamente nuevos principios y valores. Cierto que la consagración de
principios en la Constitución cumple una función integradora del derecho, que de otra
manera se tornaría imposible, dada la inflación normativa característica de nuestro
tiempo, pero lo que resulta insólito (y el texto del 99 es proclive a ello) es que
tengamos que lidiar también con una inflación de principios, lo que a todas luces
torna más compleja la interpretación constitucional.
Una característica descollante de la Constitución de 1999 está en dos rasgos que
se fortalecen mutuamente. Por un lado, sus novedades institucionales (a título
ilustrativo, cinco ramas del Poder Público a diferencia de las tres tradicionales y un
modelo de democracia que pretende aparte del patrón predominante, su acendrado
republicanismo) y por el otro su ambición. Gracias a su letra intenta cambiar
radicalmente a los venezolanos y sus instituciones, pues ahora su cultura política será
distinta y gozará de toda clase de derechos, por añadidura de aplicación inmediata. Es
como si ella concentrara en su articulado los anhelos más preciados, siempre
postergados por los avatares del destino, del pueblo inveteradamente relegado.
Resultaría injusto no resaltar la importancia democrática que acompaña al texto
del 99 desde sus orígenes hasta su concreción. Nunca antes en la historia republicana
una Constituyente había sido directamente convocada por el pueblo y menos
refrendada gracias a la participación popular. La Constitución de 1999 es, sin duda,
una Constitución genuinamente democrática, gracias a la cual los ciudadanos
mediante el referéndum deciden su destino colectivo como nación. La Constitución
ha encarnado como símbolo en las actitudes y comportamiento de la gente. A
diferencia de la elemental ignorancia y frialdad de la percepción popular respecto a la
Constitución de 1961, la Constitución de 1999, el "librito azul", lo carga la gente en
sus bolsillos y manosea sus páginas para avalar un argumento, sea en el hogar, en la
escuela, en el sitio de trabajo o en la calle. Es en este sentido una Constitución
ciudadana. Un hecho curioso es digno de citar aquí: los autores del golpe de Estado
del 12 de abril de 2002, consumado jurídicamente gracias a un ominoso decreto de
cortísima vigencia, pese a romper flagrantemente con el orden constitucional, no se
atrevieron a derogar la Constitución de 1999, que conservó formalmente su vigencia.
La naturaleza democrática de la Constitución no invalida dos necesarias
consideraciones: en primer lugar nuestra Lex Superior no fue producto del consenso,
sino de una imposición mayoritaria. El acuerdo de la representación de la pluralidad
política y social de la nación estuvo ausente de su proceso de creación. La
Constitución fue obra de una mayoría sin duda relevante, pero circunstancial
coaligada en torno al Presidente de la República, su indisputado mentor. La historia
constitucional patria nos enseña que las constituciones consensúales (1830 y 1961)
son las de mayor durabilidad, al asumir ellas un relevante rol integrador y no
divisionista en el seno de la comunidad política. La prueba de fuego del texto de 1999
comenzará entonces en el mismo momento en que Chávez abandone el poder. La
segunda consideración enlaza inextricablemente con la primera: su naturaleza
democrática arrastra un fuerte contenido plebiscitario. Como candidato y como
presidente, Chávez ha identificado en demasía la Constitución con su liderazgo
personalista y carismático, con su régimen y con su cotidiana gestión. Otra dura
prueba de la carta magna lo será en el inmediato futuro el deslastrarse del sello
personalista que la acompaña desde su gestación.
La Constitución de 1999 es una Constitución bolivariana, tanto por su
denominación como por la jerarquización en su artículo primero de "la doctrina de
Simón Bolívar, el Libertador", amén de que el actual régimen ha valorizado como
nunca antes el culto a Bolívar y todo lo que proyecte la hagiografía, la simbología y el
mito bolivariano. Ello ha teñido de un particular color al texto fundamental, pues
como texto normativo las circunstancias históricas la alejan inevitablemente de los
proyectos constitucionales del Libertador, que si fueron en buena parte
incomprendidos y discutidos en su época, en nuestros tiempos la labor hermenéutica
es a todas luces intrincada y difícil. Ese particular color, a mi entender, se encuentra
en la tradición republicana, que fundamentalmente a través de la doctrina bolivariana
permea el texto de 1999.

7.2. Diferencias existentes entre la legislación dada en una democracia


representativa y otra participativa. ¿Qué enfoques de pensamiento se plantean?

La democracia representativa es El anarquismo que ha adoptado posiciones


críticas frente a la democracia convencional o democracia representativa y algunas
corrientes del anarquismo proponen mecanismos de democracia directa, como el
federalismo, la descentralización, la democracia directa y autoorganización de los
trabajadores. Estas se plantean como alternativas prácticas al Estado y al
autontansmo. En efecto el anarquismo propone rechazar la representación política,
proponiendo diferentes maneras de asociación política por medio de las cuales las
personas se pueden autoorganizar, sin la centralización de poder en- la figura del
Estado. El anarquismo se puede yuxtaponer a una sociedad ácrata, siendo aquellos que
defienden una sociedad sin gobierno.

Papel que juega el conocimiento en la creación de la ideología y el derecho en


la nueva fundamentación de la Sociedad y el Estado Venezolano.

Una ofensiva ideológica contra toda forma de organización política,


imponiendo el postmodernismo un techo a las aspiraciones históricas de los Pueblos.
Esta ofensiva tuvo sus efectos en la década de los 90, trayendo como consecuencia
una gran desarticulación y despolitización del movimiento popular. Además, la
sociedad venezolana, mas allá de arrastrar desde hace años una crisis económica,
política y social, arrastra una crisis moral, crisis de la que no se escapan los
movimientos sociales, manifestándose en prácticas clientelares y oportunistas por
parte de algunos miembros en su seno
Sin embargo, en los últimos cinco años y muy especialmente en los últimos
dos, la organización social en torno a reivindicaciones sectoriales o regionales ha
tenido un crecimiento vertiginoso, pero, producto de su corta maduración, aún es
precaria, reactiva y desarticulada. En ella se crea una diversidad de matices
ideológicos y políticos, con sus aciertos y desviaciones, esto evidencia la falta de
maduración de objetivos generales de conquista social. Esta maduración será
producto exclusivo de la participación y protagonismo del Pueblo en todos los
espacios de poder y de debate.
Por ende, es tarea de los revolucionarios fortalecer y profundizar la participación y
protagonismo del Pueblo, así como también generar el debate permanente, político e
ideológico, sobre las tareas a corto, mediano y largo plazo de la Revolución y del
Pueblo. Necesitamos un Movimiento Popular orgánico, fuerte y con conciencia
revolucionaria (de clase).
Lo revolucionarios debemos enfrentar esos imposiciones de liderazgos en el
seno del Pueblo que tanto daño nos han hecho, tales como Miquelena, decenas de
asambleístas, Gobernadores y Alcaldes, Federaciones y Coordinadores, etc, que solo
han entorpecido y minado el camino de la Revolución. Este error hay que alertarlo a
todo el Pueblo y en especial al Presidente Chavez. La revolución, en esta etapa, no
sorportaría a otros miquelenas en Gobernaciones, Alcaldías, Ministerios, etc.

Análisis de Tipos de derechos construidos desde los distintos enfoques


planteados por las Bases del Conocimiento y que buscan afíanzar y reproducir
distintas formas de gobierno y dominación. (Derecho natural, positivo,
socialista, anglosajón, etc.).

Ulpiano afirma que los preceptos del derecho son: vivir honestamente, no hacer
daño a otro y dar a cada uno lo suyo, estas son consideradas tres verdades del orden
moral. La última de ellas alude entonces a la noción de justicia que da sustancia al
orden jurídico.
Para los romanos, la justicia era el criterio práctico conforme al cual se logra
una verdadera y sana ordenación en el seno de la comunidad, lo que permite resolver
el concreto y específico problema presentado ante los tribunales. La equidad,
entonces, se convierte en la justicia del caso concreto, aquí la equidad se convierte en
el criterio corrector para adaptar el derecho a los problemas de la vida.
Notamos entonces que toda la evolución del derecho romano privado se reduce a
dotar de equidad a las soluciones rigurosas y formalistas del derecho civil. Aquí
podemos hacer notar algo importante, ya que la equidad y el derecho natural son
conceptos griegos, resalta la aportación romana al derecho: la "humanitas".
Humanitas es lo que nos permite apreciar el valor y la dignidad de la persona
humana, concepción que influirá después en el catolicismo.
El mismo autor, Ulpiano, define a la jurisprudencia como la ciencia del
derecho, afirmando que es la ciencia del conocimiento de las cosas divinas y
humanas así como la ciencia de lo justo y lo injusto, la prudencia jurídica está en la
base de la resolución que permite al juez dar una satisfactoria sentencia.
Entendidos los conceptos anteriores estamos capacitados para comprender el
derecho público y el derecho privado romano, es el primero el" que se refiere a la
organización del Estado, los que son propios de la ciudad o del imperio, el segundo
es aquel que se refiere a la utilidad de los particulares. Es el derecho Romano el que
presenta por primera vez este bifrontismo.
El Derecho civil es el propio de los ciudadanos, cada persona se rige por el
derecho de su ciudad, sea cual fuere el lugar en el que se encuentre. El derecho civil
romano se vio fuertemente afectado por las conquistas del imperio, lo que le permite
humanizarse gracias al comercio internacional, surgiendo así los negocios y los
juicios de buena fe. Lo que nos recuerda un poco las bases del derecho helénico, esto
es, el derecho natural. Es momento entonces de introducirnos a los conceptos del
derecho contemporáneo. El Derecho Positivo es el único válido y al margen dé él ya
no hay Derecho, sino moral o valores. Desde esta premisa no existe relación entre
Derecho Natural y Derecho Positivo, ya que el positivo lo abarca todo.
• Posición maximalista o racionalista. Es la diametralmente opuesta a la
anterior. Para el racionalismo el Derecho Natural es un amplio código ideal, con
pretensión de universalidad, que desplazaría incluso al Derecho Positivo.
• Posición ecléctica o intermedia. Esta posición mantiene que son necesarias
ambas ramas del Derecho, complementándose Derecho Natural y Derecho Positivo y
cuya suma daría como resultado el Derecho (con mayúsculas).
Gran parte de las normas jurídicas modernas son de origen romano, ya sea por
sus raíces históricas en occidente, sea por la occidentalización que han sufrido
algunos derechos de oriente. La aportación en materia jurídica de Roma al mundo ha
sido principalmente en materia de derecho privado al igual que en materia técnica
jurídica.
Así que corresponde ver lo útil que es aún el estudio del Derecho Romano en los
tiempos modernos:
Utilidad Histórica. Nuestro derecho actual, tiene por orígenes las costumbres y
el Derecho Romano, títulos enteros del código civil, en especial lo tocante a las
obligaciones, han sido sacados de esta fuente.

Modelo. Ya que poseemos no sólo las leyes, sino las aplicaciones que los
jurisconsultos romanos hicieron de estas, las cuales se distinguen por una lógica
impecable, llenas de análisis y deducción, nos permiten observar la perfección en la
interpretación jurídica, deseable en todo jurista moderno.
Auxiliar. Ya que a excepción de Inglaterra, las legislaciones europeas han
pedido prestadas más de una ley al Derecho Romano para fundamentar sus
respectivos códigos, lo que hace que el resto del mundo colonizado por las potencias
europeas sienten las bases de sus respectivos sistemas legales en la misma fuente.
Marco Teórico. Ya que el conocimiento del Derecho Romano, es indispensable
para comprender la evolución sociológico cultural del Imperio Romano.
Es entonces necesario conocer los sistemas jurídicos en el mundo:
Sistema De Derecho Romano - Germánico. Es a este sistema al que pertenece
el Derecho Mexicano, "se caracteriza porque la norma de derecho se elabora
inicialmente, y se aplica posteriormente a los problemas que la práctica presenta..."
Sistema anglosajón. La cultura inglesa nace de la fusión de la nobleza normanda con
la población anglosajona, esta última provista de sangre romana, lo cual logra a
unificación del derecho a través de las decisiones de los tribunales reales de justicia
en detrimento de las costumbres locales, para solucionar este defecto los particulares
se dirigían al rey, que por medio de su "confesor - canciller" suavizaba las normas,
como siglos antes lo hiciera el "pretor" romano. Este sistema se ha transmitido a las
colonias inglesas en el mundo.
Sistemas Socialistas. Ubicados principalmente en Europa oriental,
originalmente se formaron con elementos romano-germánicos, pero que después de
1917 se han transformado de acuerdo a la corriente socialista.
Sistemas de extracción filosófica. Derechos como el hindú, musulmán y japonés, que
sin embargo se han ido occidentalizando hasta parecerse en mucho al romano-
germánico.
El Derecho Positivo se da a conocer mediante la promulgación, mientras que el
Natural necesita del Positivo para darse a conocer. Cuando se habla de Derecho se
utiliza el término aceptando esta posición intermedia. Existen varias razones que
avalan esta postura. De acuerdo con el Dcho Natural tradicional sólo los primeros
principios son evidentes, principios que son demasiado generales y abstractos para
poder llegar a la realidad social. De este modo, se hace necesaria la promulgación de
leyes escritas que desarrollen el contenido del Dcho Natural. Mientras que el Dcho
Positivo aporta el cuerpo formal del Derecho, el Natural aporta su sentido de justicia,
complementándose ambos. El Derecho Natural por sí solo no tiene fuerza
sancionadora real. No se puede sancionar a alguien por el incumplimiento de un
principio ético-moral, exceptuando al remordimiento personal e individual (sanción
en sentido ético), a no ser que vaya unido al Derecho Positivo, que aporta la sanción
en sentido jurídico.

Estudio del nuevo ordenamiento venezolano. ¿Cómo se construye, se


fundamenta y qué busca afianzar en los cambios y transformaciones que se
adelantan en el país?

El Proceso Nacional Constituyente llevado a cabo en Venezuela es el primero


por las novedosas características que se implemento, es por ello digno de ser
estudiado para fomentar una mayor participación de sectores vivos de un país.
Espero que el material de hemeroteca sea de utilidad para el análisis de este sui
generis proceso y la inferencia de aspectos políticos y sociales que se encuentran en
ellos.
En el aspecto positivo se encuentran: el establecimiento de un orden jurídico
interno acorde a los nuevos tiempos, es decir, a las corrientes de respecto a los
derechos humanos, integración regional, y por supuesto a la inevitable tendencia
globalizadota; la búsqueda de una nueva forma de gobernabilidad como es la
Democracia Participativa; la adopción de la doble nacionalidad; la protección de las
empresas básicas del Estado contra cualquier intento deprivatización; y para mayor
participación de la población en el que hacer nacional o internacional del Estado se
estableció las figuras del referendo consultivo y revocatorio; así también la creación
de nuevas instituciones públicas para la administración del poder público en
Venezuela. Sin lugar a dudas la Constitución de 1999, trae consigo cambios
importantísimos para el desarrollo de esta nación.
En lo que se refiere al aspecto negativo, el desplazamiento de sectores, intereses
y partidos políticos tradicionales del poder público, así como por la perdida de
beneficios que fueron estructurando en la denominada "cuarta república" fue y es la
causa para la polarización del país en dos bandos, unos en el intento de consolidar su
proyecto político y social y los otros tratando de retornar a los privilegios económicos
y políticos que gozaban cuando detentaban el poder.
"El tratamiento en sí mismo está seria y extensamente cuestionado desde el
punto de vista ético, como veremos. Se trataría de una forma de
manipulación de mejor idea que se presente para resolver un problema específico o
para la creación de un lema para el Programa de Calidad de la Empresa. Solo un
trabajador o un grupo de trabajadores podrá obtener el bono ofrecido si la propuesta
es la más original y representa mejor los objetivos del Programa de Calidad.
Pertenecen a este grupo, los conflictos que posibilitan un medio para ventilar
problemas y liberar tensiones, fomentan un entorno de evaluación de uno mismo y de
cambio
IX. Janis, en una investigación realizada con seis decisiones tomadas durante
cuatro gobiernos de los Estados Unidos, observó que el conflicto reducía la
posibilidad de que la mentalidad del grupo dominara las decisiones políticas. Encontró
que el conformismo de los asesores presidenciales estaba relacionado con malas
decisiones. Por el contrario, un "ambiente de conflicto constructivo y pensamiento
crítico estaban relacionados con decisiones bien tomadas"

Conflictos Disfuncionales

Contrario a lo anterior, existen conflictos que tensionan las relaciones de las


partes a tal nivel que pueden afectarlas severamente limitando o impidiendo una
relación armoniosa en el futuro. Generan stress, descontento, desconfianza,
frustración, temores, deseos de agresión, etc., todo lo cual afecta el equilibrio
emocional y físico de las personas, reduciendo su capacidad creativa, y en general, su
productividad y eficacia personal. Si este tipo de conflictos afecta a un grupo le
genera efectos nocivos que pueden llegar, incluso a su autodestrucción.
Como es fácil concluir, los conflictos disfuncionales o negativos, constituyen el
campo de acción del conciliador.
De todo lo anterior, podemos reiterar que los conflictos se distinguen entre sí,
fundamentalmente, por sus efectos y consecuencias, los cuales determinan que un
conflicto sea bueno o malo, funcional o disfuncional, positivo o negativo.

CONCEPCIONES DEL CONFLICTO

Desde que el conflicto fue objeto de estudio sistémico y materia de


investigación para analizar sus causas y su naturaleza, y fundamentalmente, sus
formas de resolución, la persona, imponiéndole los valores institucionalizados de la
cultura dominante. Para quien roba por profesión, o por necesidad, o para el
delincuente de cuello blanco, el tratamiento reeducativo o resocializador no tiene
ningún sentido".
Últimamente hemos visto la preocupación del Estado de. por lo menos paliar esta
situación de privación de libertad tratando de construir centros de reclusión
adecuados. Vemos un claro ejemplo en la cárcel de Mérida, ubicada en San Juan de
Lagunillas, en la cual no hay hacinamiento crítico. El Código Orgánico Procesal Penal
acabó con él. El estilo de construcción es de módulos, enmarcada en las cárceles
modernas.

Conocimiento y Conflicto Social. ¿Cómo, por qué, y qué busca alcanzar el


ordenamiento jurídico adjetivo venezolano?
El conflicto es parte natural de nuestra vida. Desde que el hombre apareció en
la Tierra ha enfrentado el conflicto y ha ideado formas de solución desde las formas
más primitivas hasta las más elaboradas en los tiempos actuales.
Podríamos afirmar que a lo largo de toda la historia los conflictos se han
resuelto
típicamente en dos formas: violenta y pacífica q amigable. Entre estos dos extremos
se
dan matices intermedios que conjugan ambas formas.
A manera de ejemplo citamos el conflicto que enfrentaron Adán y Eva en el
Paraíso Terrenal, cuando Adán percibe que es tentado por su compañera y no desea
comer el fruto del árbol de la Ciencia del Bien y del Mal. Sin embargo, Eva deseaba
que Adán comiera el fruto que estaba prohibido.
Definitivamente, sus intereses eran opuestos, lo cual pudo generar cierto nivel
de desavenencia. Esta situación conflictiva, implicó cuatro elementos:
a. Más de un participante
b. Intereses opuestos
c. Sentir o percibir la oposición
d. Un objeto materia de la discordia.

En este caso, por lo conocido a través de los textos bíblicos, la solución natural
que utilizaron las partes fue la pacífica o amigable, que se logró gracias a que Adán
fue convencido de que al comer el fruto prohibido estaba satisfaciendo su más caro
anhelo: su inmortalidad. Esta comunidad de intereses entre Adán y Eva fue lo que
permitió encontrar una vía pacífica o amigable de solución: que Adán comiera la fruta
prohibida. Parecería ser que el primer conflicto, fue entre un hombre y una mujer. Sin
embargo, no siempre es así, y tampoco se logra siempre una solución pacífica, lo cual
en la mayor parte de los casos significa resultados funestos para las partes. Cuando en
las eras primitivas los hombres se organizan en familias y posteriormente en clanes -
como una necesidad de supervivencia -, demarcan sus territorios, en donde sólo ellos
podían cazar, pescar y recolectar. Cualquier intruso pagaba con su vida el intento de
invasión y posesión. Así en forma violenta se resolvía el conflicto, cuyo objeto de
discordia era una zona territorial anhelada en épocas de escasez. Esta circunstancia
hacía que los enfrentamientos fueran principalmente entre clanes, los cuales medían
su poder en base al número, a la fortaleza de sus miembros y a los elementos de
defensa que poseían, triunfando el más fuerte. En este último ejemplo podemos ver
que, además de los cuatro elementos señalados anteriormente, existe un quinto, que
aclara la naturaleza del objeto de discordia: éste último debe ser escaso, por lo cual
dos o más partes compiten por él. Lo anterior, en lo referente a los elementos
señalados, es válido para todos los tiempos y para todos los conflictos, desde los más
sutiles hasta los de mayor gravedad. Esto es importante tener en cuenta para estudiar
y analizar el conflicto.

CONFLICTOS FUNCIONALES Y DISFUNCIONALES

La teoría moderna de los conflictos sostiene que éstos no son ni buenos ni


malos en sí, sino que son sus efectos o consecuencias los que determinan que un
conflicto sea bueno o sea malo.
Conflictos Funcionales
Son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que
mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño de las partes; por ejemplo, si
promueven la creatividad, la solución de problemas, la toma de decisiones, la
adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo, fomentan el replanteamiento de
metas, etc. Otro ejemplo podría ser cuando en una empresa se decide el otorgamiento
de un bono económico hasta llegar al momento actual, se han dado tres corrientes o
enfoques: el tradicional, el de relaciones humanas y el interactivo.
Enfoque Tradicional:
Tuvo vigencia en las décadas de 1930 y 1940. Defendía la idea de que todo
conflicto es malo, que es sinónimo de violencia, destrucción e irracionalidad, y que
por tanto había que evitarlo, porque afectaba negativamente a las personas, grupos y
organizaciones. Para resolverlo o prevenirlo, plantea que sólo hay que atacar sus
causas, que según este enfoque son la mala comunicación, la falta de franqueza y de
confianza, entre otros. Este enfoque es el que la gran mayoría de nosotros tiene
acerca del conflicto. No obstante ya hemos visto que no es así y que existen
evidencias demostrables que no siempre el conflicto es negativo.

Enfoque de Relaciones Humanas


Este enfoque fue vigente desde fines de la década de 1940 hasta mediados de la
década de 1970. Sostiene que su presencia en las relaciones humanas es un proceso
natural y que por tanto es inevitable y que debemos aceptarlo como tal. Sin embargo,
plantea que no siempre es malo o negativo y que puede ser beneficioso para el
desempeño de las personas y los grupos. Significó un avance en el manejo o gestión
de conflictos.
Enfoque Interactivo
El enfoque interactivo acepta el conflicto como algo natural, pero además
sostiene que es conveniente fomentarlo. Sostiene "que un grupo armonioso, pacífico,
tranquilo y cooperativo, tiende a ser estático, apático y a no responder a las
necesidades del cambio y la innovación.". Recomienda estimular el conflicto en un
grado manejable que incentive la creatividad, la reflexión, la forma más eficiente de
tomar decisiones, el trabajo en equipo, la disposición al cambio y el establecimiento
de metas ambiciosas y alcanzables, contribuyendo a un sentido de logro.

ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE UN CONFLICTO

De todo lo expuesto hasta este momento, podemos resumir los elementos y


principios clave de un conflicto, de la siguiente forma:

Conocimiento y Ciudadanía. ¿Qué enfoques del conocimiento influyen en la


estructuración de la ciudadanía? ¿Cómo se entiende desde el materialismo, el
idealismo, el socialismo, el neoliberalismo... y en el mundo globalizado de hoy?
Es tarea de los revolucionarios fortalecer y profundizar la participación y
protagonismo del Pueblo, así como también generar el debate permanente, político e
ideológico, sobre las tareas a corto, mediano y largo plazo de la Revolución y del
Pueblo. Necesitamos un Movimiento Popular orgánico, fuerte y con conciencia
revolucionaria (de clase).
Los valores son una creencia personal sobre lo que es importante en la vida, y
por ende, de lo que no es importante, los valores son, por tanto, ciertas cualidades que
valoramos por encima de otras. Valor se refiere a una excelencia o perfección. Hay
grandes valores como la verdad, el amor, la esperanza, la belleza, la felicidad, la
virtud, el bien y otros.
Ciudadanía: es un término ligado a la concepción del Estado-nación.
Ciudadano es un individuo igual a otro en derechos y obligaciones frente al estado.
La función de este concepto fue la de eliminar del orden político la legitimidad de
todas las reivindicaciones de diferencias basadas en la sangre, el rango o la
pertenencia a cuerpos o comunidades distintivas.
• Cultura: es una totalidad que rebasa la vida de una persona, es el contexto en
el que se cumplen sus deseos y se ejercen sus decisiones.
• Tolerancia: es la coexistencia de cuerpos de creencias, doctrinas o conductas
opuestas entre sí.
• Autonomía: se debe reconocer a todos los ciudadanos que se encuentran
bajo las condiciones de pertenecer a un pueblo.

You might also like