You are on page 1of 109

c c


 

"Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe


un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido
y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." (Derecho
Constitucional e Instituciones Políticas.

Este concepto puede ser analizado en sus distintos elementos:

1º Agrupación Humana: término sociológico que se refiere a un grupo


complejo de individuos. El Estado es una sociedad de personas naturales
que constituyen el elemento humano o poblacional del mismo.

2º Territorio: el Estado lo requiere como condición, es determinado,


mutable, conocido y con cierta delimitación.

3º Orden social, político y jurídico: el estado surge como una forma de


organizar la convivencia, confiere un orden a sus integrantes que les otorga
seguridad a sus relaciones al interior del Estado. Supone una realidad social
y política a la cual deben ajustarse las normas a dictar por el Estado.

4º Conjunto de autoridades dotadas de poder de coerción: se advierte


una diferenciación de funciones al interior del Estado: Gobernantes
(autoridades) y Gobernados (confieren legitimidad a los gobernantes). Los
Gobernantes tienen facultades para hacerse obedecer en caso de no
acatamiento, en último término por la fuerza (por medio de sanciones).




c 
  
 

Los elementos básicos de cualquier Estado son:

1º Población (elemento humano del Estado);


2º Territorio (espacio físico);
3º Poder Político (forma de organización colectiva para lograr sus fines)

c 

El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población, constituye


uno de los elementos fundamentales del Estado. Según algunos más que un
elemento, sería una condición de existencia, ya que sin territorio desaparece
el Estado. Sin embargo, si el territorio fuera la única condición de existencia
del Estado, en cualquier territorio -mutable o indeterminado- podría cumplirse
la condición para establecer un Estado en particular. Esto no parece ser así,
advirtiéndose que la relación entre Estado y territorio es por lo común estable
y específica. El territorio se convierte en elemento de cada Estado, no
cualquier territorio sino uno determinado, lo que no implica afirmar su
invariabilidad, ya que éste admite cambios.

Pese a lo esencial de este elemento es admisible que, temporalmente, un


Estado esté privado del control sobre su territorio debido a una invasión por
otro Estado. Esto siempre y cuando se trate de un fenómeno de fuerza, de
índole material y, en principio, temporal. No se afecta la figura jurídica
Estado, aún cuando según las circunstancias, la invasión del territorio podría
determinar el fin de la existencia jurídica del Estado. En el presente siglo se
comprueban casos de Estados que han subsistido pese a carecer
temporalmente de control sobre su territorio. Por ejemplo, Polonia, Francia y
otros Estados ocupados militarmente por Alemania durante la Segunda
Guerra Mundial, conservan sus autoridades, las que permanecen ocultas o
en el exilio, no desaparecen y después de la derrota del invasor vuelven a
ejercer su dominio territorial.

Por otro lado, se observa que el territorio es un instrumento para el


Estado, necesario para la realización de sus funciones y cumplimiento de sus
fines. El territorio es fuente de recursos, ámbito de desarrollo de actividades,
hábitat de la población y se proyecta como parte del ecosistema terrestre.
Finalmente, el territorio es el ámbito espacial que delimita el ejercicio de la
competencia por parte del Estado y donde se asienta su colectividad.

c   .

El territorio del Estado puede analizarse según sus distintos


componentes, que son:

1º El territorio terrestre: tierra física superficial dentro de los deslindes


geográficos, y su proyección hacia el subsuelo.

2º Las aguas interiores: que son aquellas comprendidas en el territorio


terrestre (lagos, ríos) y el espacio marítimo encerrado por las líneas de
base recta (líneas imaginarias que unen los puntos más prominentes
de la costa).

3º Territorio marítimo: Se subdivide en:


- Mar territorial: que es el espacio marítimo que se extiende desde las
líneas de base, hasta una paralela trazada a doce millas mar
adentro.
- Zona contigua: espacio que comprende las doce millas que siguen
al mar territorial. En esta zona el Estado puede ejercer facultades de
policía, inmigración, sanitarias y aduaneras.

- Zona Económica Exclusiva: espacio marítimo que se extiende ciento


ochenta y ocho millas mar adentro, medidas desde el límite exterior
del mar territorial (junto al mar territorial suman 200 millas). Se
entiende territorio nacional en todo lo relativo al aprovechamiento
económico de los recursos situados en ella. Hacia el exterior de la
Zona Económica Exclusiva está la alta mar.

El suelo y subsuelo del mar territorial y de la Zona Económica


Exclusiva pertenecen al Estado, en el ámbito de competencias que
puede ejercerse en cada caso.

4º Espacio aéreo: masa de aire que está sobre el territorio terrestre,


aguas interiores y mar territorial. Se ejercen sobre éste plenas
competencias. No está clara su delimitación en altura, lo que genera
problemas por ejemplo respecto de vuelos a gran altura o espaciales
(colocación de aparatos en órbita en el espacio exterior).

Muy distinto es el tratamiento dado a las naves militares. Dado su


potencial destructivo se considera el espacio aéreo con un criterio muy
estricto. Si a él ingresa una nave militar, sin permiso previamente
concedido, se considera violación de la integridad territorial,
circunstancia que autoriza según el Art. 51 de la Carta de las Naciones
Unidas, un ataque físico contra el entrometido (legítima defensa).
Respecto del espacio extraterrestre, no hay reivindicación territorial sobre
la base de proyecciones de los Estados subyacentes que haya sido aceptada
por el derecho internacional. La colocación de artefactos espaciales sobre los
territorios de los Estados es una actividad que de hecho han realizado las
grandes y medianas potencias, sin que ningún Estado sometido al paso de
estos equipos haya podido alcanzar el éxito en un reclamo contra ello.

Junto al territorio físico se encuentran las ficciones de territorialidad. Para


un manejo más seguro de las relaciones interestatales el Derecho
Internacional ha consagrado ficciones en que se reputa que determinados
espacios son territorios de ciertos Estados, cuando físicamente no lo son. Por
ejemplo, se ha sostenido que, desde la perspectiva jurídica, las actuaciones
realizadas en las sedes diplomáticas se asimilan a las efectuadas en el
territorio físico del Estado. Las ficciones se relacionan con las inmunidades y
privilegios diplomáticos

c  

Primer elemento del Estado por cuanto éste es, ante todo, una agrupación
humana. La población es un conjunto de personas naturales que habitan en
un territorio de manera estable. Este asentamiento estable o residencia
exigido a los integrantes de la población excluye a los extranjeros de paso o
transeúntes.

Este conjunto humano estará integrado habitualmente por nacionales y


extranjeros. Los nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad del
Estado de que se trata.
La nacionalidad en definitiva es el vínculo jurídico que une a un individuo
a un Estado. Sin embargo, como se ha dicho, en general dentro de los
Estados también pueden encontrarse extranjeros que residen dentro del
estado y por tanto, deberán respetar las normas internas y, serán sujetos
también de ciertas funciones del Estado respecto de la población. Entre ellas,
la más relevante, su protección de diversos riesgos a que pueda estar
expuesta: agresiones externas, ingreso de enfermedades, etc.

c 

El pueblo o ciudadanía es el conjunto de individuos que dentro de la


población se encuentra habilitado para ejercer derechos políticos. Estos
individuos, constituidos como pueblo -colectivamente- integran un todo que
es el titular de la soberanía.

En un régimen democrático los derechos políticos se refieren,


fundamentalmente, a la participación de la comunidad en la generación y
funcionamiento de órganos representativos. Así, la ciudadanía permite al
individuo disfrutar del derecho a sufragio, del derecho a ser elegido (o
derecho de sufragio pasivo) y de la posibilidad de incorporarse a la función
pública (cuando para ser designado funcionario público se exige la calidad de
ciudadano).

c   

La organización política es la forma específica como la colectividad


humana se estructura en una realidad territorial a través de órganos que
están dotados de poder de coerción. Para el Derecho Constitucional el tema
relevante es el poder estatal.
Se considera al poder en general, como un tipo de influencia y a ésta
como un fenómeno social en que un sujeto activo obtiene que otro sujeto
(pasivo) haga (acción) o no haga (abstención) algo que el sujeto activo
pretende.

Hay múltiples manifestaciones de influencia en la sociedad, pero no


siempre ella constituye un fenómeno jurídico y políticamente relevante. La
influencia de un padre sobre sus hijos, si bien es muy relevante para el
funcionamiento de la sociedad, no tiene una dimensión significativa para el
Derecho. Una influencia importante para el Derecho es aquella que se
vincula al poder. Hay en ella una transformación desde el momento en que
existe detrás de ella una sanción, que es la consecuencia con que el sujeto
activo amenaza al pasivo para el caso de que no se verifique la conducta
perseguida. El poder no es otra cosa que una influencia respaldada por la
fuerza o amenaza de fuerza. Alguna doctrina entiende que la sanción puede
ser positiva o bien negativa. Ejemplo de la primera es un premio (un incentivo
tributario); ejemplo de la segunda una multa o un castigo de privación de
libertad.

Caracterizado el poder, corresponde añadir el ámbito sobre el cual actúa.


Para los efectos del estudio del Estado, este campo es el político. Lo político
alude a algo de tipo público, colectivo. En general, el ámbito de lo político
está constituido por aquellas relaciones de poder vinculadas a un proceso de
toma de decisiones acerca de materias que interesan a toda la sociedad o al
menos a una parte importante de ella. Así, por ejemplo, existe una relación
de poder político en el ámbito económico cuando una materia es de tal forma
trascendente que debe ser tomada en cuenta por la autoridad pública para la
conducción de la macroeconomía. Así, por ejemplo, la relación capital-trabajo
es en principio una realidad económica perteneciente a la esfera privada,
pero por su importancia la traslada al terreno político, haciendo necesaria su
regulación normativa.

El poder estatal es, por consiguiente, aquella especie de poder político


que le corresponde a los poderes públicos y que consiste en la capacidad de
dirección superior de todos los asuntos que se incluyen en el ámbito político
de un sistema dado. Este poder estatal puede observarse desde distintas
perspectivas:

1º Internacional: Desde el ángulo externo, el poder estatal se percibe


como poder nacional, y se conceptualiza como la suma de los
atributos que puede movilizar un Estado frente a otros en situaciones
de conflicto.

2° Poder institucionalizado y formalizadoï desde una perspectiva


político-jurídica se entiende al poder estatal institucionalizado
como soberanía.

c    ! 

En la teoría política, la idea de soberanía es antigua. Ella data desde el


siglo XVI y se asocia al surgimiento del Estado moderno. Es usada por
primera vez por el pensador francés Jean Bodin, quien la caracteriza como
un poder absoluto y perpetuo que reside en una república. Desde entonces
se ha generalizado el uso del concepto de soberanía como atributo del poder
estatal.
Es menester afirmar la idea de soberanía limitada por lo menos en dos
aspectos: por el fin del Estado, que es el bien público temporal, por un lado, y
por otro, por los derechos de las personas que, jurídicamente se contemplan
en las constituciones que los Estados se han ido dando desde el siglo XVIII.

A pesar de su asociación con la idea de monarquía, por su origen


histórico, el término soberanía pasó del antiguo régimen al constitucionalismo
de los siglos XIX y XX. Esto porque la Revolución Francesa reivindicó este
poder del rey, absoluto e ilimitado, radicándolo en el pueblo.

Se distinguen dos planos de la soberanía: soberanía política y soberanía


legal. La primera podría describirse como la soberanía en el Estado y la
segunda como la soberanía del Estado.

"  #  

 c$    


 

A través del tiempo el Estado ha ido evolucionando constantemente,


desde su concepto, hasta su forma de organización, evolución y
su historia misma, el saber de la evolución, o mejor dicho del nacimiento
del Estado, es muy antiguo, desde la polis griega, el imperio romano hasta el
Estado Moderno. El Estado surge como respuesta a necesidades de
organización y es un término reservado para un tipo particular de
organización política que surge en la Edad Media.

Durante la Edad Media los individuos que, por necesidad, estaban


sometidos al poder feudal, lucharon siempre, en forma más o menos visible,
por su libertad. Aquellos que lograban escapar de las cargas señoriales
acudían a las precarias ciudades que, paradójicamente, eran consideradas
"comunidades de hombres libres", a pesar de estar sometidas al dominio del
rey. Fue produciéndose una centralización progresiva.

La autoridad real fue consolidándose a partir de la aparición de las caras


o fueros, que eran instrumentos a través de los cuales se otorgaban
privilegios a determinadas clases o ciudades, concediéndose asimismo a los
individuos beneficiados derechos y libertades hasta entonces desconocidos;
como contrapartida, cumplían la función de limitar el poder de los monarcas.

En el siglo XV, se produce la consolidación de los estados nacionales y


surge clara la figura de Maquiavelo, que usa métodos científicos, sin
contenidos dogmáticos, buceando en la historia y recurriendo a métodos
comparativos.

En pleno absolutismo la autoridad real impera sobre una nación (concepto


asociado a un territorio delimitado) y surge el concepto jurídico político de
frontera.

Así van configurándose los elementos característicos del Estado (Nación,


territorio, población, ejército nacional). Nace el Estado Nacional.

En el siglo XVIII surge un nuevo tipo de Estado, caracterizado


por: desarrollo de la burguesía que choca con la nobleza, las revoluciones
burguesas desarrollo del capitalismo espacios de poder y autoridad
generados por la actividad económica y la acumulación de capital asunción
de funciones políticas por parte de la burguesía, en detrimento de la realeza
y la nobleza modificaciones en el rol del Estado y sus integrantes.

Surge pues el Estado liberal, a partir de las revoluciones francesas,


americana e inglesa.
Nos atrevimos a decir que desde el surgimiento del ser humano se ha ido
socializando con demás grupos de comunidades, estas aunque fueran
comunidades pequeñas, son comunidades políticas formadas por los
hombres, que después ahí surgiría entonces el Estado como una
organización política que aplicaría uno de los fines el bien común. Sin duda
los griegos concibieron a las polis griega como un complejo
de problemas jurídicos, sin embargo, fue mérito de los romanos concebir al
Estado en términos jurídicos, estableciéndolo como un conjunto
de competencias y facultades. También a través de la historia se ha ido
definiendo al Estado como casi sinónimo de gobierno, unificando los seres
humanos para vivir una forma de organización más clara, claro con sus
representantes en ello, el Estado en efecto es una organización humana
como diría González Uribe, que va sufriendo transformaciones a lo largo del
tiempo, va evolucionando y dando lugar a diversas formas que pueden ser
reconocidas con más o menos facilidad en el tiempo y lugar en que
aparecieron.

La evolución misma del Estado en la antigüedad ha sido conformada por


las doctrinas jurídicas de los romanos, como lo son: las sociedades y la de
soberanía. Las sociedades descendía de un ente corpus llamado civetas que
están contemplados por las universitas que eran la unión de personas o un
complejo de cosas formando una unidad o sea un todo, y dentro de las
universitas, la sociedad fue la que más y mayor se nutrió de doctrina, que
esto era a su vez, una institución jurídica y este sirvió de referencia para
describir al Estado.

La doctrina consideraba a la sociedad una institución de iure gentium,


esto es, una originada en el consentimiento. Las sociedades y por ende las
civitas, es creada por los hombres. Que las sociedades sea una institución
creada por el consentimiento, permite aplicar toda la doctrina que sobre el
consentimiento se aplica a las obligaciones y contratos . En la formación del
Estado participan una serie de cosas que al parecer el primer dato o fuente,
es el grupo de personas que es necesario y útil para constituir el Estado y a
través de la historia no nos equivocamos; "la humanidad es la existencia de
un conjunto de habitantes que se asienta sobre un territorio determinado, lo
es cuál es la población".

Esto surge pues de una convivencia en territorio y población, como lo dije


anteriormente son elementos para la constitución de un Estado y así darle
vida jurídica, organización y soberanía sobre todo, teniendo todos estos
factores entonces el Estado empezaría a tomar un orden jurídico y político
sobre la vida y forma de sus habitantes que lo conforman, es entonces
cuando se dice que Estado no crea el Derecho, sino el Derecho crea al
Estado. De aquí no se trata pues de hacer un conocimiento acerca de la
historia política del Estado, sino de una historia jurídica de que hablemos de
una estructura y organización y aún limites del mismo, trataremos de cómo
estaba en el pasado su formación jurídica y si este, era susceptible de
hablarse de una personalidad jurídica y sujeta entonces de derechos y
obligaciones. A esto se sugiere un elemento importante del Estado, esto es,
un elemento ya no físico sino formal, que vendría siendo la autoridad, ya que
dicho elemento es el que lleva a la sociedad al bien común, o como lo define
y clasifica González Uribe "para llevar adelante el bien público cuenta el
Estado con un elemento de decisiva importancia, que es quizá el que lo
caracteriza más visiblemente: la autoridad o poder público".

Esto, desde luego, ya en el derecho romano y refiriéndonos al derecho


administrativo ya existía en la materia pero la autoridad está reflejada en un
derecho ilimitado frente a los gobernados, para ello en
una monarquía absoluta o en un autoritarismo, donde en efecto la autocracia
ostenta los caracteres contrarios a los elementos de la democracia,
destacando entre ellos el de juridicidad, que implica la subordinación del
poder público y consiguientemente de la actuación de todos los órganos del
Estado al derecho. Pero surge un nacimiento no favorable para el Estado,
viéndolo desde el punto de vista histórico monárquico, y que es el
constitucionalismo. Con el nacimiento del constitucionalismo, con la eclosión
histórica de la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos
del Hombre, se opera a fines del siglo XVIII un cambio en la vida política, que
afectara radicalmente la relación entre el Estado y sus habitantes. Ya no se
dirá que el Estado o el soberano puede hacer lo que le plazca, que
ninguna ley lo obliga, que nunca comete daños, sino por el contrario que
existen una serie de derechos inalienables que debe respetar, que no puede
desconocer porque son superiores y preexistentes a él. En nuestra
actualidad es muy difícil demandar o llevar al Estado frente a los tribunales
para exigirle la reparación de daños, a esto, se formulan varias teorías: la
indemandabilidad del soberano: el soberano no podía en el Estado de policía
ser llevado ante los tribunales como un litigante común, y tampoco pudo
serlo el Estado moderno durante mucho tiempo, exigiéndose en nuestro país
hasta 1900 donde todavía cuesta demandar al Estado.

La irresponsabilidad del soberano. El Rey no podía dañar, esto es, no


cometía daños desde el punto de vista jurídico, y por lo tanto era
irresponsable por los daños materiales que causara.

Los actos del príncipe. Correlativamente con lo antes recordado, el acto


del príncipe era como un acto de Dios, por encima del orden jurídico; su
versión en el Estado constitucional fue la teoría de los actos de imperio,
primero y de los actos de gobierno o institucionales, después. Los actos de
gobierno son actos del poder ejecutivo que no pueden ser impugnados
judicialmente, del mismo modo que los actos del príncipe no podían ser
llevados a la justicia.
La doble personalidad del Estado. En la época de las monarquías
absolutas, en que el rey era indemandable e irresponsable, se ideo la teoría
del Fisco que venía a constituir una especie de manifestación privada del
soberano, colocado en el plano de la igualdad con los administrados, de este
modo se atemperaba en parte el rigor de la concepción soberana del Rey.
Suprimido el Estado de policía, abandonada la monarquía absoluta como
forma de gobierno, no cabría sino llegar a la conclusión de que toda la
personalidad del Estado era la misma, y no precisamente igual que la del rey,
sino que la del Fisco. Sin embargo casi todos los autores hablaron también
de una doble personalidad del Estado, como poder soberano y como sujeto
de derecho.

La jurisdicción administrativa. En la vieja época monarquía, existía la


llamada "justicia retenida" el soberano decidía por si las contiendas entre
partes; luego se pasa a la justicia delegada en el que el rey delega la
decisión ante un consejo que sigue dependiendo de él, sin tener una
verdadera independencia como un correcto tribunal de justicia. Esto, en el
campo del derecho administrativo tiene un efecto primordial para hacer
efectiva la responsabilidad del Estado a través de los servicios públicos que
otorga y respecto de sus funcionarios, pero todo esto tiene que estar
apegado al derecho y a una legalidad, como decía Hariou que el principio de
legalidad y su garantía en el contencioso administrativo y el de la
responsabilidad patrimonial de la administración son los dos grandes pilares
sobre lo que se asienta el derecho administrativo y como dice Miguel
Iribarren Blanco, becario del área de derecho mercantil y de la empresa de la
facultad de derecho de la universidad Oviedo, quien en su exposición de
motivos de la Ley de Expropiación Forzosa dice que hay dos correctivos de
la prerrogativa de la administración que reclama el instinto popular que
la administración actúe, pero que obedezca a la Ley; que actúe pero que
pague el perjuicio, también se evita una inevitable secuela incidental de
daños residuales y una constante creación de riesgos que es preciso evitar
que revierta al azar sobre un patrimonio particular en verdaderas injusticias,
amparadas por un injustificado privilegio de exoneración. Pero el término
Estado tiene un significado que es la organización del poder político
centralizado de una comunidad nacional, ahora el término Estado, para las
doctrinas contemporáneas, tiene un significado que es idéntico a comunidad
humana. El Estado es la comunidad nacional soberana, la nación moderna
que ya ha logrado su independencia de otras naciones, este significado de la
palabra Estado, coincide con la vieja palabra de polis,
cuando Aristóteles habla de polis, se refiere a la comunidad humana. Pues
bien para los modernos, el Estado seria la nación que vive en un territorio y
que ha conquistado su soberanía.

Esta corriente estudia todos los fenómenos sociales de manera que el


Estado es un capítulo de la ciencia social, y para los que estudian al Estado,
vista desde un punto de organización, este estudia y analiza al Estado, como
un fenómeno social, ciertamente, pero como algo distinto de lo social, es un
fenómeno que se produce en la sociedad. Si la teoría del Estado tiene
autonomía, si es una disciplina particular, ello quiere decir que el Estado
tiene una peculiaridad dentro de lo social, esto es, como la organización
política de una comunidad humana. El Estado es un ente político real,
constantemente se habla de él bajo múltiples aspectos y en una infinita gama
de situaciones. Su idea se invoca y se expresa en variadísimos actos de la
vida jurídica, desde la constitución hasta las resoluciones administrativas y
sentencias judiciales. Se da como un hecho o como un supuesto y
corresponde desentrañar su ser esencial y definirlo conceptualmente con el
objeto primordial de deslindarlo de aquellas ideas con las que se le suele
confundir. La construcción conceptual del Estado debe fincarse lógicamente
en el análisis de todos los factores que concurren en su formación,
interrelacionándolos y expresándolos en una proporción sintética.
La metodología estriba, por ende en la inducción, que consiste en observar
críticamente dichos factores para conjuntarlos en un concepto, cuya
formación debe estar precedida por la ponderación de ser del Estado.

Como concepto formal, el Estado es único, denotando una idea abstracta


que se proyecta diferentemente, a través de sus distintos elementos y que
también lógicamente son formales, en los diversos estados históricamente
dados.

    %   


 

 c &    '      ï

El derecho de la personalidad se divide según Bonnecase en tres


partes:

a. Existencia e individualización de las personas físicas: en


este punto están comprendidas dos ideas:

— La existencia y la duración de la personalidad física: En materia doctrinaria


este punto genera cierta dificultades, por cuanto no en todos los casos hay
coincidencia de la personalidad con la existencia real del hombre, así por
ejemplo, cuando se hace referencia a la vida humana, se consideran dos
facetas: el nacimiento y la muerte. Sin embargo la personalidad humana
existe y produce sus efectos desde el mismo momento de la concepción, y
en algunos casos, siguiendo la teoría de las substituciones permitidas y de
la institución contractual, se puede decir que el Derecho Civil toma
en cuenta la personalidad humana antes de la concepción de los seres
que la tendrán.

— Individualización de las personas físicas: Comprende los signos que


hacen distinción de una personalidad a otra, y cuyas diferencias y
distinciones están determinadas por el nombre, el domicilio, el estado de
la persona y por las actas del estado civil.

        &  

Son dos los puntos a resaltar:

b.1. Los lineamientos de la organización de la capacidad de las personas


físicas y de sus variaciones, lo cual comprende:

— La noción de capacidad en sus dos formas: capacidad de goce y de


ejercicio y sus relaciones con la noción de personalidad.
— Los límites de la capacidad de ejercicio y lo referente a las causas de
incapacidad, ya sean causas físicas, fisiológicas, legales.
— La extensión de las diversas especies de incapacidad, ya sea general o
especial.
— La representación del incapaz y su asistencia, que logra que el incapaz
franquee los límites de su incapacidad y puedan participar en la vida
jurídica.
— Enumeración y distinción de las instituciones que se basan de
representación del incapaz, como corresponde a la patria potestad, tutela,
entre otros.
— Enumeración y distinción de las instituciones que se basan en la
asistencia de los incapaces, como la curatela.
b.2. El estudio de los organismos destinados a suplir la incapacidad de las
personas físicas, lo cual comprende el estudio de los organismos de
representación y de asistencia que suplen la incapacidad de las personas
físicas y el funcionamiento de los mismos.

( Existencia, individualización y capacidad de las personas morales o


jurídicas.

   : ente apto para ser titular de deberes o derechos jurídicos.

El Código Civil Venezolano en su artículo15 establece que las personas


son naturales o jurídicas.

El artículo 16 eiusdem determina que "todos los individuos de la especie


humana son personas naturales". Y el artículo 19 eiusdem establece que
"son personas jurídicas y por lo tanto, capaces de obligaciones y derechos:

1. La Nación y las entidades políticas que la componen.

2. Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en


general, todos los seres o cuerpos morales de carácter público.

3. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter


privado...."

    ï Cualidad de ser persona, o sea, la aptitud para ser titular


de derechos o deberes jurídicos.

El artículo 17 del código en comento, reza que el feto se tendrá como


nacido cuando se trate de su bien; y para que sea reputado como persona,
basta que haya nacido vivo.
Se afirma que el feto adquiere derechos desde el momento de su
concepción, la personalidad humana existe y produce sus efectos desde el
mismo momento de la concepción, y en algunos casos, siguiendo la teoría de
las substituciones permitidas y de la institución contractual, se puede decir
que el Derecho Civil toma en cuenta la personalidad humana antes de la
concepción de los seres que la tendrán.

Con respecto a las personas jurídicas determinadas en el artículo 19


eiusdem se establece en el ordinal 3ro. Que las asociaciones, corporaciones
y fundaciones lícitas de carácter privado adquirirán la personalidad con la
protocolización de su acta constitutiva en la Oficina Subalterna de Registró...

    : es la medida de esa aptitud para ser titular de derechos o


deberes jurídicos.

Por ejemplo, el artículo 18 del Código Civil: "Es mayor de edad quien
haya cumplido dieciocho (18) años. El mayor de edad es capaz para todos
los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas por disposiciones
especiales". Estas excepciones están englobadas en las causales de
incapacidad.

1. Sujeto de Derecho: aquel que actualmente tiene un derecho o deber.

2. En este orden de ideas, se puede abstraer que la personalidad no


admite grados, por cuanto se tiene o no se tiene personalidad. Pero la
capacidad jurídica si puede variar dependiendo de la persona.

Con respecto a la persona y sujeto de derecho, la doctrina plantea


distinciones por cuanto el contenido del concepto de persona es más amplio
debido a que comprende también a quien puede llegar a tener un derecho o
un deber, aunque actualmente no lo tenga. Sin embargo los autores
coinciden en la idea de que si se toma la expresión sujeto de derecho en
sentido abstracto, sin hacer referencia a ningún derecho o deber en concreto,
coincide como sinónimo de persona.

 ) !* )'+  +   %  


,  

1. Sujeto de Derecho

a. Aquel que actualmente tiene un derecho o deber.

b. Concepto
c. El sujeto de Derecho en la Relación Jurídica

Para el desarrollo de este punto es necesario dejar claro qué es una


relación jurídica. Para tales efectos, ésta se puede entender en dos sentidos:
a) como la vinculación establecida por una norma jurídica entre la condición y
la consecuencia, por lo que el conocimiento de la consecuencia imputa a la
condición, y b) como la vinculación establecida por la norma jurídica entre el
deber y la obligación de un sujeto y la facultad o derecho subjetivo de otro,
para integrar ambos la consecuencia jurídica.

Para Savigny la relación jurídica consiste en una vinculación entre dos o


más personas que es determinada por una norma jurídica.

En este sentido, la idea de este autor es de vital importancia porque


plantea las relaciones jurídicas entre sujetos de derechos. Es decir, que el
sujeto de derecho se relaciona jurídicamente por ser titular de un derecho o
deber pautado o regido por una norma jurídica.

2. En el derecho vigente se considera que todos los individuos de la


especie humana tienen personalidad jurídica, es decir, que la personalidad
del individuó esta vinculada con la existencia de éste, y no a su conciencia o
a su voluntad, como lo afirman Ripert y Boulanger.

Sin embargo, en el derecho romano no se consideraba a la personalidad


y capacidad jurídica por el hecho de ser una persona humana, sino que
dependía del estado o status. Así por ejemplo, el esclavo no tenía
personalidad porque no poseía el status libertatis; el extranjero a los efectos
delius civiles tampoco tenía personalidad porque carecían del status civitatis;
y los alienijuris, que están sujetos a la potestad de otro, carecían de
personalidad porque no tenían el status familiae.

1. Determinación de las personas


2. Caracteres de los derechos de la personalidad.

Entre las diferentes características que se pueden mencionar se


encuentran:

— En principio constituyen derechos originarios e innatos, es decir, que se


adquieren al nacer. Por ejemplo: los derechos a la vida, integridad física,
privacidad e intimidad. Sin embargo, existen ciertos derechos que
presuponen la creación previa de una obra o la redacción de un escrito,
por lo cual no son innatos, como es el caso del derechos de autor sobre
una obra intelectual, lo que presupone la creación de dicha obra y la
creación de un escrito podría originar también el derecho de
confidencialidad de dichos escritos, si fuere el caso.
— Son derechos absolutos, erga omnes, porque son oponibles a todos.
— Son extra patrimoniales, porque no son susceptibles de valoración
económica, lo que no quiere decir que un hecho que lesione un derecho
de la personalidad y un derecho patrimonial, dando origen a una
reparación en dinero.
— Son en principio indisponibles, porque no pueden ser creados,
modificados, renunciados, transmitidos ni extinguidos por la voluntad de
una persona, sino en la medida que la ley lo autorice.

   

a. La doctrina ha clasificado a la capacidad en derecho distinguiendo entre


la capacidad de ejercicio, disfrute o de obrar, que consiste en la medida de la
aptitud para producir plenos efectos jurídicos mediante actos de la propia
voluntad. Por otra parte, la capacidad jurídica, legal o de goce, que
constituye la medida de la aptitud de ser titular de derechos o deberes.

La capacidad de obrar se subdivide, entre otras, en capacidad delictual o


de imputación, que se refiere a la medida de la aptitud para quedar obligado
por haber cometido un hecho ilícito; capacidad procesal, que es la medida de
esa aptitud para realizar actos procesales válidos; y la capacidad negociar o
de ejercicio, que es la medida de la aptitud para la realización
de negocios jurídicos válidos en nombre propio.

Es en este sentido que la incapacidad de obrar se podría clasificar en


incapacidad natural e incapacidad civil. La primera deriva de la propia
naturaleza, por lo que debe ser reconocida por la ley, como es el caso de la
incapacidad del enajenado mental, entre otras cosas. Por otro lado, la
incapacidad civil es la que establece la misma ley, como es el caso de la
minoría de edad.

Como lo afirma José Luis Aguilar Gorrondona, tanto la incapacidad civil


como la natural coinciden, a pesar de que la ley dicta normas generales,
ciertas personas afectadas de incapacidad natural no están afectadas de
incapacidad civil, como por ejemplo los enajenados no entredichos.
Además, es importante mencionar que la ley establece una incapacidad
civil para determinada clase de personas, por ejemplo los condenados a
presidio, quienes no tienen incapacidad natural.

Grados de la Capacidad: Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar.

Principios que rigen la Capacidad

— Una persona natural siempre tendrá capacidad jurídica, legal o de goce,


porque no existen individuos de la especie humana que carezcan
totalmente de capacidad de goce.
— La capacidad de obrar presupone la capacidad de goce, porque para tener
capacidad de obrar es necesario que la persona sea titular de los
derechos o deberes que ese acto está llamado a producir.
— La Capacidad de goce no presupone la capacidad de obrar, porque una
persona puede ser titular de derechos o deberes que pueden nacer no por
voluntadpropia, porque su nacimiento puede provenir de otra fuente. Por
ejemplo, la sucesión hereditaria.
— Las normas que rigen la capacidad jurídica y la capacidad de obrar son
diferentes:
— No puede haber incapacidades generales de goce, pero si existen
incapacidades generales de obrar.
— Las personas afectadas por incapacidades de obrar son mucho más que
el número de personas afectadas por incapacidades especiales de goce.
— La capacidad es la regla y la incapacidad es la excepción:
— La incapacidad existe porque está establecida en un texto legal.
— Las normas que establecen incapacidades son
de interpretación restrictiva.
— Quien alega la incapacidad tiene la carga de probarla.
  
 - 

El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución


Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen.
Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la
nueva formación económico social que puede denominarse Nuevo
Régimen o Régimen Liberal. Su duración en el tiempo puede entenderse
como continua hasta la actualidad o limitarse hasta el período de
entreguerras (1918±1939), en que entra claramente en crisis.

 c    ï

 La forma de estado no es determinante para su caracterización, pues


puede ser tanto una monarquía constitucional (como en la Constitución de
1812 en España), una monarquía parlamentaria(como en el modelo inglés
que se remonta a la Revolución Inglesa del siglo XVII) o
una República (como en el caso de la Revolución francesa).

 En cualquier caso, lo que caracteriza al nuevo sistema político es el papel


del Estado Liberal como un instrumento en el triple proceso que se ha dado
en llamar Burguesa, Revolución y Revolución Liberal, de transformación
social, económica y política en beneficio de:

' la nueva clase dominante: la burguesía,


' el modo de producción dominante: el capitalismo,
' la ideología dominante: el liberalismo.
- 

El Estado liberal pretende ser, según propone el liberalismo


económico desde Adam Smith, un estado mínimo (monarquismo), que
no interviene en economía (al contrario que el mercantilismo propio del
Antiguo Régimen), y que solamente garantiza el ejercicio de
la libertad individual, por ejemplo garantizando la existencia de un mercado
libre sin restricciones y un ejercicio ilimitado de la propiedad privada. Por eso
es tan importante que sus primeras medidas sean la Desamortización,
la Desvinculación o la supresión de los gremios (que incluye la prohibición de
los sindicatos obreros).

Al contrario que la Monarquía absoluta, donde la palabra del rey es ley, el


Estado Liberal se define como un Estado de derecho, en que se ofrece al
individuo la seguridad jurídica de no estar sometido a la arbitrariedad del
poder. Instituciones como la tortura judicial desaparecen. Otras nacen, como
la policía, pues lo que continúa existiendo (y perfeccionándose como prueba
Foucault en Vigilar y castigar) es la represión de las conductas que se
definen como antisociales, incluyendo la represión política de individuos y
grupos no integrados en el sistema político o social. Según el mismo
Foucault, el nacimiento o triunfo simultáneo de instituciones como la cárcel,
la escuela y el ejército nacionales indica claramente que el ideal de libertad
es el de hacer que cada uno acabe encontrando su sitio según
sus méritos y capacidades (no según el nacimiento como en la sociedad
estamental), sitio del que no podrá quejarse ni los demás deberán sentirse
culpables por ello, ya que habrá demostrado gracias a la igualdad de
oportunidades que es el que merece.


.  

La igualdad de condiciones que se pretende para la sociedad significa


que desaparecen los privilegios y los estamentos para que exista una clara
división social en clases basada en la riqueza, lo que se reconoce en
el sistema electoral del sufragio censitario. Para ello, el
llamado doctrinarismo o liberalismo doctrinario (en España Donoso Cortés)
encontrará las oportunas justificaciones ideológicas. La eliminación de los
privilegios territoriales o fueros permite la construcción de un estado-
nación de dimensiones propicias para un mercado nacional unificado, sin
aduanas interiores, y que comparte moneda, sistema de pesos y
medidas y legislación mercantil. La revolución de los transportes que supuso
el ferrocarril fue vital para esa construcción nacional, que se ve justificada
ideológicamente por los movimientos nacionalistas, como por ejemplo en las
unificaciones nacionales de Italia y Alemania, que pueden hacer hincapié en
otros factores de unificación nacional, como el idioma.

Es importante resaltar que en el campo del Derecho se establecen: el


principio de legalidad y el principio de igualdad ante la ley. El primero hace
referencia a que toda obligación ciudadana estará sujeta a que esté
dispuesta en una ley, y la igualdad ante la ley quiere decir que con
fundamento a la abolición de los estamentos todos los ciudadanos serán
tratados iguales ante la ley.

 !     :

La división de poderes de Montesquieu se aplica como garantía del


ejercicio de la libertad del ciudadano, existiendo una relación más o menos
equilibrada entre un Parlamento elegido, un Gobierno y un sistema judicial
que aplica los principios de la legislación basada en el Código napoleónico.
Con la Separación de Poderes del Estado, disminuye el Absolutismo en
Europa logrando la creación de un gobierno más liberal y menos absoluto,
que respeta las libertades individuales.

 ! /  0  ï

La situación de la Iglesia Católica en los países del sur de Europa se


deteriora como consecuencia de su pérdida de poder económico, político y
social (puede hablarse de un proceso dedescristianización), pudiendo llegar
a una separación total entre Iglesia y Estado como ocurre en Francia, o a
modelos intermedios, como en España donde se opta por un modelo de
Concordato, en que el clero pasa a ser subvencionado por el Estado
(siguiendo el ejemplo una vez más del Imperio Napoleónico).

' Revolución Liberal


' Configuración del Estado liberal en España (1833-1868)
' Liberalismo

El Estado liberal o estado mínimo surge del inconformismo de la población


con el régimen absolutista propio de la época. Al ser el Estado liberal un
Estado de derecho, interviene sólo en principios fundamentales tales como la
regulación de la moneda, la seguridad externa, el orden público y la justicia.
De esta manera quedan fuera de su poder regulatorio las libertades
económicas las cuales permiten un aumento de la propiedad privada. El
concepto de Estado liberal, está estrechamente ligado con la doctrina de
liberalismo que grosso modo se funda en la libertad de conciencia y de
tolerancia, en el derecho que tienen los ciudadanos de escoger libremente su
gobierno y en la libertad económica que consiste en dejar que cada individuo
satisfaga sus intereses personales.

Al surgir el Estado liberal en un clima de inconformismo total de la


población, se edifica respetando la soberanía popular, la división tripartita del
poder público, el cumplimiento del principio de legalidad e igualdad formal
(igualdad de los ciudadanos ante la ley) y la protección de los derechos
fundamentales básicos. El Estado es en este caso visto como ³algo que no
posee supremacía o propiedad especial en términos de poder´ y se
considera entonces como un agente neutral entre diferentes intereses en
conflicto.

En primera instancia, un Estado Liberal debe permitir la creación de


estructuras sociales a partir de la caracterización de los seres humanos; y
que de igual manera posibilite el desarrollo de un hombre libre, igualitario y
racional, cuya convivencia y armonía este fijada por acciones que inspiren y
permitan el progreso de la sociedad. Sin embargo, muchas mujeres que
pertenecen a grupos feministas argumentan que el Estado liberal al ser
³masculino´ crea un orden social basado en sus intereses particulares.

 )
 -  
  1  

Dimensión política, sino también económica y filosófica. Los pensadores o


ideólogos fueron los siguientes: Juan Jacobo Rosseau, Montesquieu,
Diderot, Voltaire, David Shmit, David Ricardo, Malthus, Dimensión filosófica:
Jhon Locke, Hobbes, etc. El liberalismo surge a raíz de una crítica
contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su enunciado más
acabado en la frase del Rey Luís XIV, que acuñó la famosa expresión ³El
Estado Soy Yo´.
Todos estos filósofos y pensadores plasmaron una crítica a la sociedad
absolutista-monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de
carácter político-social: la Revolución Francesa, y al mismo tiempo coincidió
con un fenómeno de carácter científico-tecnológico: la 1ª Revolución
Industrial, que en un proceso simultáneo y convergente dio origen a un
nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista y a un nuevo tipo de Estado:
el Estado Liberal-Burgués.

El Estado y la sociedad se conciben como sistemas autónomos y


claramente discernibles entre sí, dotados ambas de su propia racionalidad,
cuyos límites están claramente.

La sociedad se auto determina, naturalmente y obedece a sus propias


leyes de funcionamiento. El Estado es creación artificial, un instrumento
histórico de acción humana.

El libre funcionamiento de la sociedad supone la salvaguarda de unos


derechos que se entienden como inalienables y anteriores al Estado
(libertad, igualdad y propiedad).

Los economistas clásicos, por su parte, creían que la distribución de la


renta era inalterable. Sostenían que los intentos de reducir la pobreza por
medio de la intervención del Estado en la economía era insensato que sólo
mermarían la renta nacional total. De tal forma que el Estado no se ocupaba
del bienestar de la población.

A finales del siglo XIX algunos dirigentes políticos de Europa tomaron


medidas que imprimieron un giro histórico al papel económico del Estado,
introdujeron un nuevo concepto de responsabilidad del Estado por el
bienestar de la población.

El Estado de bienestar es un concepto descriptivo, empírico, sociopolítico


y socioeconómico.

Esto supuso ³la aparición del Estado de Bienestar, en el que el Estado


modifica las fuerzas del mercado para proteger a los individuos de
determinadas contingencias y garantizarles un nivel mínimo de vida´
(Samuelson, Nordhaus, 2000: 357).

Es decir que comienza una etapa en la que predominan las relaciones


entre el Estado y su población. El Estado comienza a ocuparse de la
educación de la población, de su salud, su seguridad social, etc.
principalmente de aquella parte de la población con menos recursos o más
débil (Todo aquello que fue planteado por Stuart Mills en su obra).

Después de la II Guerra Mundial el Estado de Bienestar mantuvo en lo


esencial una forma institucional liberal y estableció una articulación más
compleja entre las políticas económicas y las políticas sociales (del Búfalo,
1994: 5).

Gran parte de la teoría del Estado de Bienestar está fundamentada en la


política socioeconómica keynesiana, cuyo contenido enmarca una serie de
programas de bienestar social dirigidos desde el Estado hacia los sectores
menos favorecidos en la época de la post-guerra, momento de recesión
económica y alto índice de desempleo.

En La Teoría General sobre el empleo, el interés y el dinero John


Maynard Keynes (1883-1946) sostiene que la economía no tiende de manera
automática hacia el pleno empleo y plantea el efecto multiplicador que a la
larga lleva a que la economía propenda hacia un equilibrio con mayor
empleo, producción e ingresos. Propone el incremento de la producción y el
estricto control del mercado, así como también propone reducir los impuestos
o aumentar el gasto público. Plantea que los gobernantes deben generar una
demanda suficiente en la economía para crear y mantener el pleno empleo,
pero no debe ser excesiva para evitar que aumente la inflación.

Por otra parte, la idea de actuar sobre la demanda a través del Estado,
trajo como consecuencia el aumento de la burocracia estatal y del gasto
público, de tal manera que se amplió su acción, lo que ha significado la
reestructuración social que afecta las relaciones del Estado y la sociedad
(Martínez, 2002).

La política social del Estado de Bienestar es considerada por Enzo del


Búfalo como una extensión de las funciones del Estado liberal como Estado
de derecho y se ejerce sin mediatizar los mecanismos del mercado, los
cuales tan sólo son influidos por la política fiscal y monetaria (1994: 6).

La política económica se mantiene claramente separada de la esfera de


la política social aún cuando ambas confluyen en el ataque a la pobreza. Los
programas de asistencia social, de viviendas populares, de salud, etc. se
ajustan a este esquema.

Frecuentemente el estado de bienestar ha extendido su acción de forma


tal que la política económica tiene objetivos sociales, pero cuando degenera
en el populismo el control de las variables económicas rebasa la racionalidad
económica y es utilizado para obtener aumentos inmediatos de los ingresos y
del empleo con el propósito de lograr dividendos políticos aunque sean
graves daños futuros a la economía.
Esta política se aplicó en Inglaterra desde los años 40 hasta los 70,
inspirado en el Beveridge Report de 1942, acerca del pleno empleo de y de
los servicios sociales. Estas políticas también se aplicaron en otros países
industrializados, de tal manera, que en Estados Unidos, en la época de
Roosevelt, se fundamentaron en el New Deal y en la de J.F. Kennedy se
empleó para sacar al país de su recesión de principios de la década de los
60. La economía dejó de funcionar según los principios clásicos que
dominaron la teoría económica durante más de un siglo, por lo que se
diseñaron y pusieron en práctica nuevas políticas (Martínez, 2002:70).

En América Latina se favoreció la sustitución de importaciones con el


objetivo de lograr la industrialización, no obstante la política no logró el
objetivo.

En síntesis se puede decir que el ³Estado de bienestar busca instrumentar


una estrategia económica para corregir las fallas del capitalismo, la política
impositiva, el control y modificación de las cantidades de dinero y el tipo de
interés, las políticas de obras y servicios públicos están dirigidos a corregir
las distorsiones del mercado´ (Martínez, 2002: 71) así como también a
mejorar la calidad de vida de la población de un país a través de la aplicación
de políticas sociales de carácter intervencionista.

 c2
& 
    3

En la justificación neoliberal del desmonte del estado de bienestar se


juntaron una argumentación teórica y otra política. ³La argumentación técnica
señaló que el Estado de bienestar era ineficiente, incompetente e
improductivo´ (Cortés, 2003: 155).
El liberalismo social de origen keynesiano fue puesto en el banquillo de
los acusados por los grandes teóricos del neoliberalismo Milton Friedman,
Ludwing von Mises y Frederick a Hayek. Sus críticas mostraron que las
políticas de pleno empleo financiadas con el gasto público conducían a altas
inflaciones con estancamiento económico, la llamada estanflación. La alta
tributación reducía aún más la rentabilidad privada y desincentivaba nuevas
inversiones. El Estado interventor era poco progresivo porque indujo al
letargo tecnológico de las empresas al propiciar con medidas proteccionistas
que las empresas privadas se mantuvieran aisladas de la competencia.
Además, los intereses creados por el sindicalismo impedían tanto el
incremento de la productividad en las empresas privadas, como el
aprovechamiento de los recursos públicos en beneficio de todos los grupos
sociales. En suma el diagnóstico de todos los analistas neoliberales mostró
que los grandes déficit de las distintas economías nacionales eran el
resultado de la improductividad de las empresas públicas y de los obstáculos
que tenía la empresa privada para aumentar sus inversiones. La alternativa
propuesta para revertir esta situación fue la disminución del tamaño del
Estado limitando sus funciones a la prestación de algunos servicios públicos
esenciales y transfiriendo a las empresas privadas la prestación de servicios
que ellas podían administrar de mejor manera. Estas ideas fueron puestas en
práctica con un programa de reducción de impuestos, disminución de gastos
sociales, reducción de salarios y desconocimiento de negociaciones
colectivas y derechos sindicales vigentes.

La argumentación política estructuró un discurso según el cual las


políticas asistenciales favorecían, la corrupción, la ineficiencia, la vagancia y
la exclusión laboral. ³Las políticas de asistencia social fueron así
estigmatizadas por constituir un escamoteo sobre el dinero de los
contribuyentes. Esta crítica al Estado de bienestar se centró en mostrar que
la sociedad no podía soportar el pago de gastos a parásitos sociales´
(Cortés, 2003: 156).

Este argumento contra el Estado de bienestar se condensó en la idea de


que éste condenaba a la sociedad a cubrir costos que amenazaban su
solvencia.

La articulación de los dos argumentos contra el Estado de bienestar fue


posible por el peso que adquirió en la opinión pública la idea de ³que lo único
que es correcto es lo que es correcto económicamente´ (Cortés, 2003: 156).

 

 !  )'

Cuando la doctrina se plantea el Estado social acoge adopta un enfoque,


en ocasiones, socio-económico o socio-político, refiriéndose realmente el
Estado de bienestar. El Estado Social de Derecho es un concepto
estrictamente jurídico que recoge la Constitución (Fernández-Miranda, 2003:
140).

La primera manifestación, aún cuando no explícita, de la


constitucionalización del Estado Social de Derecho se presenta en la
Constitución mexicana de Querétaro de 1917 y en la alemana de Weimar en
1919. (Fernández-Miranda, 2003: 151) Aún cuando en ninguna de ellas
aparece la cláusula, expresamente, ambas incorporan derechos
socioeconómicos más allá de los clásicos derechos liberales de autodefensa
y de los democráticos de participación.

El Estado Social de Derecho está constituido como un Estado


Constitucional de Derecho. En él, la Constitución es la norma fundamental,
pináculo del orden jurídico del Estado, en el sentido de la teoría pura del
Derecho, así como también es un todo normativo, más allá de su
consideración meramente programática; un todo jurídico, por lo tanto dotada
de sentido, no sólo un esquema formal, sino positivo de valores que la
trascienden (Combellas, 1993).

En este marco, el sistema de libertades propias de la filosofía


individualista liberal es superado por el principio de efectividad en concreto
de los derechos y garantías ciudadanas. El Estado pasa a convertirse en el
principal participante de la dinámica del desarrollo social dejando de ser un
simple administrador.

³El ideal de justicia se traduce en ideal de igualdad, en un sentido material


que supone el aseguramiento por parte del Estado al acceso de condiciones
mínimas de supervivencia y desenvolvimiento Socio-Cultural de sus
coasociados´ (Tudarez de González, 1995: 84).

Las premisas para el despliegue de la actividad estatal se encuentran en


los derechos y garantías establecidas en la Constitución; la cual debe estar
dirigida a asegurar estos derechos como plenos y operativos.

Bajo las premisas del Estado Social de Derecho el Estado se compromete


desde la Constitución a crear las condiciones necesarias para el desarrollo
social y espiritual de su población, así como procurar la igualdad de
oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente
su personalidad, disfrutar de derechos y garantías, etc. Tal es el caso de la
Constitución de 1999 de la República Bolivariana de Venezuela, que en el
Titulo I, Artículo 2 plantea: ³Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad,
la justicia, la igualdad, la democracia, la responsabilidad social y, en general
la preeminencia de los Derechos Humanos, la ética y el pluralismo político´.

 c     


 !  )'

El Estado social de Derecho tiene como condición necesaria para su


existencia la democracia; ³el Estado social como concepto jurídico, solo
puede comprenderse como una profundización o una matización del Estado
democrático como Estado de derecho. En este sentido jurídicamente,
constitucionalmente, el Estado social o es Estado Social y democrático o no
es nada´ (Fernández-Miranda, 2003:142).

El Estado social es el resultado del proceso de democratización del


Estado. ³El Estado democrático tiene que convertirse inevitablemente en
Estado social en la medida en que tiene que atender y dar respuesta a las
demandas de todos los sectores de la sociedad y no exclusivamente a la de
una parte de la misma´ (Pérez-Royo en Fernández-Miranda, 2003: 151).

El Estado Social de Derecho se propone obtener la procura existencial


por medio de la administración prestacional. La nota que lo define es lo social
y los objetivos que persigue son el bien común y la participación justa en la
riqueza social.

En el Estado Social de Derecho el intervencionismo es positivo ya que el


bienestar social es interpretado de una manera eminentemente individualista
como un epifenómeno de la política económica (Martínez, 2002).

Hace uso de la racionalidad del proceso económico, político y social.


Fomenta este proceso por medio de un plan, se dirige al conjunto del
proceso económico y su objetivo es el derecho a ser legalmente protegido en
reconocimiento de la justa participación del ciudadano en el beneficio social
(Martínez, 2002).

La procura existencial no es beneficencia, tampoco es simple previsión en


caso de pobreza extrema, enfermedad u otras necesidades apremiantes. Es
la participación en la riqueza social. Para lograr esto ha sido necesaria la
politización de la sociedad civil y la conversión del Estado gendarme en
Estado planificador, democrático y de derecho (Delgado, 1989).

Algunas notas permiten precisar el alcance jurídico de la procura


existencial, entre ellas: ³La procura existencial es un concepto material, no
formal. Exige referencias y datos de índole material para su determinación;
es un concepto restringido a la generalidad. Una característica muy
importante se señala al establecer, que la procura existencial implica una
administración determinada por el principio de participación que es distinta a
la Administración Interventora del Estado Liberal de Derecho orientada por el
principio de la libertad´ (Martínez, 2002: 73).

De allí nace el nuevo nombre con el que se designa a una Administración


que tiene como propósito la Procura Existencial ³La Administración Portadora
de Prestaciones o Administración Prestacional´ (Delgado, 1989). Como
resultado de esta nueva función del Estado, la procura existencial debe
permanecer clara como principio orientador en el moderno Estado Social, el
cual se lleva a cabo por medio de la administración y la legislación.

³La Constitución ha perdido parte de su sentido tradicional. Los objetivos


de la carta fundamental, que fueron la formación de la unidad nacional y la
garantía de las libertades personales, han sido más o menos cumplidos. Hoy
se busca la garantía de los derechos sociales y económicos, y ello no puede
lograrse a través de la Constitución, sino mediante la legislación y la
administración y estas están cada vez más determinadas por la complejidad
de la economía moderna, las modalidades de las interdependencias en dicha
economía, la racionalidad burocrática y la tecnificación de las funciones
sociales y políticas del estado. La misma legislación ha cedido paso a la
administración prestacional en el Estado Social de Derecho´ (Martínez, 2002:
74).

El parlamento comparte la función legislativa con otras instituciones como


el gobierno y la administración, de esta manera el Estado Social de Derecho
se propone lograr la procura existencial por medio de la llamada
administración prestacional.

La procura existencial se extiende a todos los ciudadanos y no sólo a los


más débiles o marginales, de tal manera tal como lo afirma Combellas (en
Martínez, 2002: 75), ahora el Estado tiene un cometido social que se expresa
como garantía en la procura existencial.

El Estado Social de Derecho pretende ser el conductor proyectivo de la


sociedad, busca cambiar los derechos económicos y sociales en
participación efectiva y justa de los ciudadanos en la riqueza social.

Se fundamenta en los principios básicos como el imperio de la ley, la


separación de los poderes, legalidad de la administración y garantía de los
derechos y libertades fundamentales.

Sin Administración Prestacional El Estado Social de Derecho no es más


que constitucionalismo social; los derechos sociales son programas de
acción realizables por vía legal y administrativa.
Está conformado por valores inspirados por el Estado Liberal, pero es
interpretado diferente; de tal manera que la libertad, la propiedad individual,
la seguridad jurídica, la representación ciudadana en el Estado Social son
entendidos como derechos para cuya realización se necesita de su
intervención, su propósito debe responder a la noción deontológico del
Estado: la realización del bien común.

Esta concepción supone según Martínez (2002: 77), que el Estado está al
servicio del hombre, es garante del bien común y tiene como valores rectores
la justicia social y la dignidad humana. La justicia social debe ser la
realización material de la justicia en el conjunto de las relaciones sociales. Se
complementan para su efectividad con la procura existencial por medio de la
llamada administración prestacional que planifica, distribuye y controla, ya
que los poderes del Estado se encuentran sometidos entre sí a una serie de
controles de carácter político, administrativo y jurisdiccional. Es un Estado
Social que acoge los derechos clásicos e incluye los derechos sociales como
programas de acción realizables.

Este Estado se sustenta en la participación del pueblo en la designación


de sus gobernantes, pero se complementa con su eficiencia en la
satisfacción de las necesidades vitales del ciudadano, conciliando valores
como la libertad política y la justicia social, como elementos complementarios
de una moderna y revolucionaria operación política que tiende a crear una
sociedad más igualitaria (Borja en Martínez, 2002: 77).
 - !   
 

Al examinar al Estado como unidad que encierra dentro de sí, muchos


otros grupos humanos que le están subordinados.

 c
4'    ! 

Al estudiar uno de los elementos constitutivos del estado, al examinar el


poder, tenemos que tomar en consideración uno de sus atributos y este es la
soberanía.

La soberanía es una concepción de índole política que más tarde


evoluciona en un concepto de índole jurídica.

La soberanía como concepto surgió, no en virtud de razonamiento de


gabinete de especulación teórica o abstracta, sino motivada por la necesidad
de explicar a acontecimientos históricos.

Para entender el concepto de soberanía del estado es importante


empezar de una base, y a esto se refiere al estudiar la evolución de la
misma. Se entiende que era necesaria para explicar acontecimientos
pasados, ya que nos imaginamos que resultaba muy difícil no conocer el
concepto y así comenzar a hablar de algún tema en específico.



 
 5

La autarquía, el bastarse a sí mismo sin depender de los demás, es lo


que especifica al Estado, para la doctrina de Aristóteles. Este exige, que para
que exista el estado, la independencia potencial y activa respecto del
exterior, independencia que se funda, tal vez para satisfacer todas sus
necesidades.

La autarquía es una categoría ética, porque se trata de la condición


fundamental de la que depende la realización de los fines del estado.

Este concepto está ligado con el griego. La antigua polis posee la


cualidad de aislarse del mundo, porque tiene elementos para satisfacer las
necesidades de los individuos que la forman.

La doctrina de la autarquía fue llevada por los estoicos, quienes


consideran como la cualidad esencial del individuo ideal, del sabio. El deber
que impulsa es el alcanzar la autarquía, y dicen que al lograrla tendrán la
virtud y podrán cumplir con normas éticas.

Nos damos cuenta de la falsedad de estas doctrinas. Las otras corrientes


tampoco llegan a elaborar el concepto de soberanía.

En este pensamiento Griego no define a ciencia cierta que es la


soberanía, solo se limitan a la autarquía, ya que ellos mismo creen tener los
elementos necesarios para satisfacer necesidades de esta comunidad. Por
eso se aíslan del mundo, ya que se creen bastos para depender de los
demás. Creo que esto no es un verdadero Estado, ya que, por naturaleza los
hombres somos seres sociables.

6
El pensamiento romano tomaba la realidad. Su situación de poderío les
impedía hacer comparaciones y precisar las características de ese poder,
hablaban de el cómo majestad, potestad, expresando vocablos la potencia y
fuerza.

En Roma, fue vivía la idea de que el pueblo es la fuente de todos los


poderes públicos. Roma no llego a una formulación teórica del concepto del
estado y en consecuencia de la soberanía. Aunque roma no llego a ciencia
cierta que era Soberanía, ellos se basaban solo en el poder, esta doctrina
también resulta trunca.


  ,  

En los tiempos de Grocio supone relación entre estados, relación que no


podría existir en virtud de la autarquía si esta fuera en realidad la
característica del Estado perfecto.

Ese concepto de autarquía en cuanto elemento del estado siguió


circulando y a un permanece en boga.

Al parecer la situación de la Autarquía seguía permaneciendo, por lo tanto


la relación de los estados no se daba, yo opino que eso no llevo a un
desarrollo de los estados con los estados, ya que el creerse autosuficientes
no sirve de mucho

$   7     


En el mundo antiguo no existió situación que hiciera nacer ese concepto
que es la oposición del poder del estado a otros poderes. En épocas
posteriores surgieron luchas y el estado, para consolidarse, tuvo que luchar
con otros poderes sociales.

En la edad media la iglesia trató de someter al estado a su servicio.


Dentro de los estados existentes los señores feudales se sentían poderes
independientes del estado.

De la lucha de esos poderes nació la idea de la soberanía, y por ello no


puede comprenderse ese concepto sin el conocimiento de las causas que lo
originaron.

Afirma Jellinek este concepto tubo un valor defensivo y posteriormente fue


de naturaleza ofensiva. En la lucha de estado y la iglesia hubo tres etapas de
la edad media:

— en la primera el estado sometido a la iglesia


— en la segunda, el estado poder que se equiparo al de la iglesia
— en la tercera el estado se coloco en un plano de poderío superior al
de la Iglesia.

En Francia donde se desarrollo la tercera etapa afirmando la


independencia absoluta del primero, respecto con el segundo.

Por otra parte el imperio de Romano Germánico entro en lucha con el


papado afirmando la independencia del estado frente a la iglesia.

Pío segundo escribe a Felipe tercero que todos los pueblos están
sometidos al emperador, de derecho. Al irse debilitando el imperio, ya no
tenía esos poderes que se le atribuían. Francia a Inglaterra no le estaban
sometidas.

Los partidarios de la supremacía afirmaron esa independencia de los


príncipes y las ciudades, no se considero esa independencia como algo que
derivase de la naturaleza misma del Estado, si no de una concesión externa.

Los reyes en forma nominal permanecen dentro del imperio. Se tiene


también la facultad del emperador de otorgar el título de rey y
consiguientemente, los privilegios que entonces se concedían. La primera
reacción fue en Francia, que luchaba contra la iglesia, igualmente afirma la
independencia del rey frente al Emperador.

No nos pareció muy bueno, que la iglesia se metiera mucho en la política


y las decisiones del estado, ya que, por ser una potencia muy dominadora
(los fieles, que creen mucho y son devotos del señor) manipulaba al estado y
las decisiones del mismo, ellos se sentían más que el estado y sabían que
tenían el control. Lo bueno de esto es que entre las luchas de estos (estado-
iglesia) nació el concepto de Soberanía.

- !  


 %     1 

En la edad media hubo acontecimientos históricos, que hicieron


indispensable que se elaborase una doctrina jurídica, esa característica que
es la soberanía como poder supremo.

Hasta el siglo XVI cuando encontramos doctrinas de este concepto, de


Juan Bodin o Bodino, que vivió del año 1530 a 1591.
En su obra ³los seis libros de la República´ dice: ³República es un derecho
de gobierno de varios grupos y de lo que les es común con potestad
soberana´.

En este autor vemos un avance respecto de la doctrina aristotélica, ya no


se habla de autarquía si no que se define a la República es decir al Estado
en dos elementos: uno constituido por el grupo y el otro es el poder soberano
bajo el cual se encuentra sometido. Este segundo es un descubrimiento
nuevo. Solo es República, es decir, Estado afirma Bodino, aquella que tiene
un poder soberano.

Y define el poder diciendo que es la ³potencia absoluta y perpetua de una


República´

Para Bodino, la soberanía es una fuerza, merced a cuya posesión se


asegura la unidad del Estado y se mantiene su existencia como un cuerpo
político independiente. Precisa que la soberanía es indivisible, imprescriptible
e inalienable y no puede haber dos poderes supremos.

Por otra parte Bodino considera que la función de la soberanía es producir


las leyes, a las que no queda sometida.

Bodino dio un gran avance al concepto de Soberanía, pues especifica al


estado no como una autarquía, si no como una república, aquí especifica que
el estado está bajo el poder soberano.


64    " 70 

Esta la encontramos con relación al estado y tuvo lugar en el siglo XVI y


XVII. Vimos como Santo Tomas armonizo el pensamiento aristotélico con la
filosofía cristiana.

De ahí se derivó una corriente de doctrina en relación con la Soberanía


que hace provenir el poder de Dios.

Los filósofos y teólogos españoles del siglo XVI son los exponentes de
esa corriente tradicional aristotélico-tomista.

aquí es mencionan autores, que con la doctrina de Aristóteles dieron otro


pensamiento de soberanía, basándose más en el poder de Dios.


  8   9

Vivió entre los siglos XV y XVI e hizo aportaciones al pensamiento


jurídico.

En sus reelecciones Vitoria elabora una doctrina del poder, iniciando su


estudio con la frase de San Pablo: ³no hay potestad sino de Dios´ es decir
todo poder viene de Dios.

El poder es dado por Dios, quien para actuarlo lo confía en uno o a varios
individuos que son los gobernantes, estos quedan sometidos a las leyes, no
por encima de ellas.

las explicaciones dadas por este autor, resultan algo convincentes ya que
también los gobernantes tiene que estar sujetos a las leyes que emite el
estado, por ser ciudadano del mismo, y no pisarlas o estar por delante de
ellas.



 :  

Este considera que el poder reside en la República, el Estado, quien lo


transmite al monarca; pero éste no únicamente queda sujeto a las leyes, si
no que si la quebrantara y comete injusticias puede ser muerto por los
particulares.

La república, es estado, es superior al rey; el poder de este exige una


adhesión y benevolencia, debe guardar las leyes y someterse a la voluntad
de dios y a la opinión pública.

Esta viene siendo muy similar a la de Vitoria, ya que también menciona


que este queda sujeta a las leyes, aunque aquí menciona que también puede
ser castigado por quebrantarlas. Creo que se están olvidando en sí de la
situación de la Soberanía.

)  8  !;

Este elabora su doctrina al concepto de origen divino. El titulo de su obra


se denomina ³tratado de las leyes y de dios legislador´.

El poder, se encuentra de manera inmediata en los hombres que lo


necesitan para regir su sociedad civil, pero de manera mediata procede de
dios.
La idea de este autor, es cierta, ya que toda la sociedad para regir la
misma ocupa reglas o leyes, que ellos mismos elaboran, pero todo tiene una
procedencia divina.

)  5

Vivió entre los siglos XVI y XVII en su obra De jure belli ac pacis, elaboro
una teoría de la soberanía. Considera que la sociedad civil es una
comunidad natural, pero que tiene su origen en razones de conveniencia y
los hombres se pusieron de acuerdo para formarlo.

Dice Grocio: ³originalmente, los hombres, no por mandatos de dios, si no


de su propio acuerdo, después de aprender por la experiencia que la familia
aislada no podía asegurarse contra la violencia se unieron en sociedad civil,
de donde surgió el poder civil´.

Al referirse al poder dice que es supremo consiste en la facultad moral del


estado.

Sin embargo considera que ese poder supremo se halla limitado por la ley
divina, la natural y por los convenios pactados entre gobernantes y
gobernados.

Esta doctrina es correcta, ya como se dijo anteriormente todos los


hombres son sociables por naturaleza, y no podemos estar aislados, la
familia, la comunidad, los estados, necesitan estar en convivió y tener una
mayor comunicación lo que no quedo muy claro es el porqué el poder
supremo está limitado por la ley divina, natural y los convenios.

"   8,1 

El pensamiento político Filmer y del francés Bossuet, tratan de explicar la


monarquía absoluta que regia en los Estados.

En los siglos XVI y XV fue dominante la tendencia a hacer radicar en el


pueblo el origen del poder, la doctrina de la soberanía evoluciono.

Concentrado el poder en el rey, la soberanía se convierte en atributo


esencial e inalienable del mismo rey, los defensores de la atribución de la
soberanía como un poder absoluto de los monarcas fueron Filmer, y Bossuet
y Fenelon.

Filmer enlaza la determinación del origen divino e inmediato del poder, el


poder, dice, no es sino un estado evolucionado de la familia, siendo el
gobierno una modificación del poder paterno.

Considera Filmar que en seno de toda familia hay uno de sus miembros
que es superior y es el que manda, y, en este sentido Adán ha sido el primer
soberano.

Bossuet y Fenelon, en Francia, justifican el absolutismo diciendo que el


poder viene de Dios. Fenelon dice: ³los reyes son cosas sagradas y en ellos
radica el poder de una manera absoluta, sin que los súbditos puedan
rebelarse contra él; pero, no obstante lo anterior, el monarca debe respetar
las leyes´.

Vemos que estas doctrinas explican la soberanía como un poder


supremo.
La idea de Filmer de ver al Estado como una familia, donde el que manda
en este caso es el padre (el rey) me parece lo mejor, para explicar el
concepto del estado y del poder supremo, ya que enlazado todo esto lleva a
entender mejor el concepto de Soberanía.

   

Otro orden es expuesto por los partidarios del contrato social, siendo
exponentes Hobbes, Locke y Rousseau. En estos encontramos una
fundamentación inmanente de la soberanía.

 2
<7! 
! 

 3

Soberano es equivalente o es sinónimo de supremo , el poder del estado


es un poder supremo. En este sentido podemos hablar de soberanía como el
poder supremo del estado.

 c ;.  ! 

Existen pensadores que dicen que la soberanía tiene un doble aspecto


interno y externo. El interno cuando se refiere a su calidad de poder rector
supremo de los intereses de la comunidad política, externo cuando se refiere
a las relaciones del estado con otros estados.

La soberanía solo puede entenderse cuando se refiere al aspecto interior


de la comunidad política. Sin embargo, en el plano internacional existe el
postulado de que las relaciones entre los sujetos del mismo, entre los
estados que tiene entre si esas relaciones, son del mimo nivel; existe el
axioma, según debe tratarse de Estados colocados en el mismo plano.
Por eso ha de hablarse, no de ³soberanía externa´ si no del estado
soberano, sujeto de Derecho internacional y este sen trata siempre de
relación de igual a igual. Es conveniente precisar que la soberanía, la
enfocamos hacia su lado interno, hacia el aspecto interno del estado, y
cuando se hable de ³soberanía en su aspecto externo´, debemos hacer la
salvedad, de que se trata de una idea poco precisa.

Aunque el tema solo te menciona el carácter interno de la Soberanía, se


hace de interés la manera externa que lo menciona, ya que las relaciones del
estado con otros estados es de suma importancia. En cuanto a lo interno va
de la mano con lo interno, ya que por medio de un gobernante se puede
llevar las relaciones externas con los demás estados.

 * =' )  ! 

Este autor combatió el concepto de soberanía de una manera decidida


entendiéndola como un derecho mando cualquiera, aun cuando no fuese
supremo.

La crítica se enfoca hacia el principio de autoridad critica cualquier clase


de dominación del hombre por el hombre. Dice que suscita una serie de
problemas que para él no tienen solución. Tales son el origen de la
soberanía y el titular de este atributo.

Por otra parte el concepto de soberanía contradice el principio capital de


que el Estado, al igual que todo individuo o institución humana, está
sometido al derecho. Dice que no es posible compaginar la existencia de un
poder con la idea de que ese mismo poder se encuentre sujeto a la
regulación de un orden jurídico.

Este autor hace tres objeciones que son:

1.- la primera objeción consiste en afirmar que ese concepto lleva a platear
problemas irresolubles, siendo uno de ellos:

a) el origen del derecho de soberanía: en términos generales consiste en que


unos hombres pueden mandar sobre otros.

b) el segundo problema al que no encuentra solución y lo lleva a negar la


existencia de la soberanía, es el del sujeto del derecho que esta implica; es
decir, en determinar quién debe ser el titular de la soberanía. Y dice que
siendo la soberanía un poder de dar órdenes, es preciso encontrar un sujeto
que las pueda dar.

Para demostrarlo analiza tres soluciones que hay sido propuestas en


relación con este problema:

1° un primer grupo de doctrinas afirma que el poder, que la soberanía


corresponde al individuo que la detentan esto es a los gobernantes.

2° otro grupo de doctrinas, nacidas de la corriente revolucionaria francesa y


de los pensadores que la originaron, de los pensadores que expusieron sus
teorías como una reacción a las doctrinas absolutistas a que nos referimos
son las que consideran a la masa como titular de soberanía

3° la tercer es la alemana que sostienen que el sujeto de la soberanía es el


estado mismo en su unidad e indivisibilidad.
2.- El objeta que no es posible conciliar el poder superior que se atribuye al
concepto de soberanía con la sumisión de la misma al Derecho.

Dice que no tiene sentido hablar de un poder superior, un poder que se


encuentra por encima de todo, por un orden jurídico.

Para esta soberanía y sumisión al derecho serian conceptos


contradictorios.

Lo cierto es que los gobernantes, por el hecho de serlo, tienen calidad


para dar órdenes y esa se deriva de que son los órganos de la soberanía;
carácter que, repetimos es un ingrediente esencial del estado.

Vemos que Duguit, está casi desacuerdo con las afirmaciones, pues dice:
³Yo niego la autoridad, en cuanto poder superior de orden metafísico
perteneciente a un individuo o a una colectividad; pero jamás la he negado
en cuanto es función que realiza un grupo de hombres, los gobernantes, y
que debe realizar ese grupo en razón del lugar que ocupa en el cuerpo
social´.

En conclusión afirmamos que la soberanía es una cualidad inherente al


Estado, desde el momento en que forma parte de su misma naturaleza y de
su propia realidad.

Duguit pone ciertas objeciones de la Soberanía, este no parece estar de


acuerdo con la autoridad de dominación entre hombre y hombre, también
afirma que no es posible que la soberanía siendo un poder supremo quede
sometido a otro cuando este es la autoridad suprema. Quizás si son muy
explicitas sus objeciones, ya que en cierto modo tiene razón, pero no
debemos olvidar que el estado está regulado por el derecho, y que hasta el
poder supremo debe estar sometido a una autoridad mayor, en este caso el
derecho.

      ! 

Existe jerarquía en la cúspide del poder, se encuentra la soberanía. La


jerarquía está determinada por la jerarquía de los fines.

El fin supremo que es el fin del Estado, reclama para su obtención un


poder supremo. El bien público solo puede obtenerse empleando en el
desarrollo de la actividad un poder del mismo rango: un poder supremo.

El organismo que tiene a su cargo obtener la paz y la tranquilidad tiene


que poseer un poder que le permita imponer de manera obligatoria sus
decisiones.

Uno de estos caracteres propios de la Soberanía es la Jerarquía ya que


este determina los fines del estado. También menciona que este organismo
debe obtener la paz y tranquilidad para su estado, ya que todas las
decisiones que sean tomadas afectaran al estado.

 -    ! 

Una de estas es que fuera del bien público temporal, fuera de sus
funciones encaminadas a lograrlo, el estado ya no es soberano, porque ya
no es competente.
El estado solo es soberano dentro del campo mismo de la esfera en que
debe desarrollar su actividad. Fuera de esa esfera, la soberanía no existe.

El estado tiene competencia en lo relativo al bien público temporal y en


este sentido su soberanía es relativa. Como dice Esmein, ³no existe esa
soberanía sino en cuanto a las relaciones que se rige´.

La esfera de lo privado y de lo público debe ser señalada en forma


precisa, las normas constitucionales que expresan los derechos de la
persona humana y las garantías correspondientes a esos derechos.

La soberanía solo se limita a ejercer su poder supremo y de mando en su


estado, ya que fuera de este la soberanía es inexistente.

!   !   )'

El estado en sus relaciones con otros estados, se encuentra sujeto a


normas, a las normas del derecho internacional, que acepte su soberanía por
medio de los tratados y en sus relaciones con los ciudadanos que forman su
población, también se encuentra sometido a un orden, que es el establecido
por las normas jurídicas; es decir, que en su aspecto interno, la soberanía
también se encuentra sometida al Derecho.

Duguit dice: si la soberanía es, por definición ese derecho de una


voluntad, que no se determina por sí mismo a, esta voluntad no puede estar
limitada por una regla de derecho, porque si lo estuviera no podría ir más allá
del derecho.
No obstante esto carece de fundamentos porque parte de un concepto
falso de soberanía. La soberanía no es ³el derecho de una voluntad, ni es su
atributo fijar ella misma el dominio de su acción.

La soberanía significa la existencia de un poder supremo que implica el


derecho, no de no someterse a ninguna regla, sino de dictar y aplicar las
conducentes a la obtención del bien público, encaminando su actividad
dentro de los senderos dados por esas normas.

El estado no tiene derecho de dar órdenes incondicionadas, esto es, dar


órdenes que no estén sujetas a principios rectores. El estado es una
institución de competencia delimitada por su finalidad específica. Su
soberanía solo puede existir lógicamente dentro de esos límites.

Sin embargo hay otros autores como Scelle, que dicen que es más
inaceptable aun que la soberanía pura y simple el concepto de soberanía
limitada.

Entendemos que la misma soberanía que rige al estado y lo domina en su


poder supremo, queda sometida a las relaciones con otros Estados, ya que,
los estados están sometidos a normas del derecho internacional, por lo tanto
la propia soberanía se encuentra regida por el derecho.

 
>       
   )'      
  

Diversos autores han tratado de resolver la pretendida contradicción entre


el concepto de Soberanía y su sumisión al Derecho, por la idea de auto
limitación. Afirman que la soberanía tienen un carácter absoluto pero que el
estado, acepta limitar el mismo su poder soberano dictando las reglas a las
que quedara sometido.

No es satisfactoria esta doctrina ya que la soberanía no es un derecho del


estado si no un atributo de su esencia, y si fuera absoluta la teoría no tendría
sentido que la volviera relativa por un acto de propia voluntad.

Además si la soberanía, en principio es absoluta, no podría quedar


restringida en ese carácter ni aun por su propia decisión, la sumisión del
estado al derecho viene no de su decisión voluntaria de acatarlo, si no que
se deriva de la realidad misma, de la naturaleza propia del Estado, tal como
aparece o debe aparecer en su existencia histórica.

Las explicaciones que suenan ilógicas del porque la Soberanía es sumisa


ante el derecho por la auto limitación, entendemos que es porque la
soberanía es absoluta cuando solo es suprema en su estado, pero al hacer
acuerdos y tratados con otros estados deja de ser supremo para ser
igualitarios a los demás y así tener una mejor relaciones con los mismos. Ya
que si no no estuviéramos hablando de un relaciones de estados, si no en un
poder de mando.

 6 ? #  ï 

El territorio que hoy ocupa la República de Venezuela es el producto de


largos procesos geohistoricos que suceden desde la época de las empresas
conquistadoras hasta bien entrada la mitad del siglo XX. Todavía hoy se
conforman problemas territoriales y limítrofes entre Venezuela y los países
vecinos.
Muchos acontecimientos histórico-geográficos le han dado derecho a
Venezuela para establecer la extensión de su territorio, fijar sus limites y
definir tesis ante litigios territoriales internacionales, así como también para
introducir reclamaciones en las instituciones internacionales que tienen
competencias en estos asuntos, por los despojos de que ha sido objeto

7 1;  

Soberanía Nacional: Es la Facultad que tiene el Estado, como


personificación institucional adecuada y conveniente, al territorio que la
integra; así, se dará sus propias formas de gobierno, sin que en todo ello
pueda inmiscuirse potencia extranjera alguna.

Plataforma Continental: Geográficamente es la prolongación del territorio


continental por debajo de las aguas marinas, hasta una profundidad de 200
m.

País: un área geográfica y una entidad políticamente independiente con


su propio gobierno, administración, leyes, la mayor parte de las veces una
constitución, policía, fuerzas armadas, leyes tributarias y un grupo humano

1) Dimensión Territorial de la Soberanía

Venezuela se encuentra ubicada en la costa septentrional de América del


Sur. El territorio continental está comprendido entre los 0° 38´ 53´´ y 12° 11´
46´´ de latitud Norte y 59° 47´ 30´´ y 73° 23´ de longitud Oeste. Limita al
Norte, con el mar Caribe o Mar de las Antillas, con una extensión de 2.813
km, reconociendo fronteras marítimas con las aguas territoriales de Trinidad
y Tobago, Países Bajos (Antillas Neerlandesas), Granada, Estados Unidos
(Puerto Rico e Islas Vírgenes); al sur, con la República de Brasil con 2.000
km de frontera; al este, con el océano Atlántico y la República de Guyana,
con la que tiene una línea fronteriza de 743 km; y al oeste, con la República
de Colombia en una extensión de 2.050 km.

Su Plataforma Continental está ubicada al Norte y Noreste del país;


abarca aproximadamente 18% del total de Superficie Continental y con una
presencia marítima de 860.000 km². En general, comprende una ancha faja
costera de bajo relieve, entre los 0 y 100 metros sobre el nivel del mar.
Presenta tres depresiones ensanchadas de importancia: el Lago de
Maracaibo (al Oeste), la depresión de Unare (hacia el extremo Central
Noreste) y la región del Delta del Orinoco (al Este) de tierras bajas y
cenagosas. En la zona costera se encuentran los puertos más importantes
del país: La Guaira, Maracaibo, Puerto Cabello y Puerto La Cruz.

Estos extensos territorios se expresan en una compacta Superficie


Continental, cuya distancia máxima es de 1.493 Km., en dirección Este-
Oeste y de 1.271 km en dirección Norte-Sur, lo que contribuye a facilitar la
integración y cohesión interna. Está articulado con amplias líneas de costa,
que alcanzan en el Mar Caribe una fachada marítima de 2.183 km de
longitud, desde Castilletes al promontorio de Paria. Es de forma irregular y
está constituida por numerosos golfos y bahías entre los que destacan los
Golfos de Venezuela, Triste y Cariaco y más de 314 islas, cayos e islotes de
soberanía venezolana que llegan por el Norte hasta la Isla de Aves.


 @!A    6A 14    9 

Política de descentralización-desconcentrada / Ejes de desarrollo


Estrategia que tiene como propósito fundamental aprovechar las
potencialidades del país para lograr una distribución más equilibrada y
sostenible de las actividades productivas, las inversiones y la población a lo
largo del territorio nacional. En su dimensión territorial, se basa en la
definición de unos ejes de desarrollo que ofrece una visión a largo plazo de
lo que podría ser la ordenación territorial de las áreas periféricas del país.

Artículo 10:

El territorio y demás espacios geográficos de la republica son los que


correspondían a la capitanía general de Venezuela antes de la
transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones
resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.

Artículo 15:

El Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los


espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la
integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad
nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural,
económico, social y la integración. Atendiendo a la naturaleza propia de cada
región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley
orgánica de fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta
responsabilidad.
Artículo 128:

El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo


a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales,
económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.
Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este
ordenamiento.



6  $   , !  

Los recursos naturales en Venezuela y el mundo son los elementos y


fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar. Estos
recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la
explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y
las plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar
directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los
combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos
naturales para la producción de energía.

La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema


de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la
utilización racional de los recursos naturales, la conservación de los
complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así como la
defensa del medio ante la contaminación y la degradación.

Son de dos tipos: renovables y no renovables.


Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen
recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por
explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida
por el hombre.

-,; )"

Disposiciones Generales

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política


del desarrollo integral de la Nación los principios rectores para la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la
calidad de la vida.

Artículo 2. Se declaran de utilidad Pública la conservación, la defensa y el


mejoramiento del ambiente.

Artículo 3. A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y


mejoramiento del ambiente comprenderá:

La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de


urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica,
en función de los valores del ambiente.

Los textos constitucionales y legales referidos a la protección de los


recursos naturales nos señalan tres principios, que coinciden con el ámbito
de la política económica del estado, y por lo tanto, con el área regulatoria del
derecho económico:
1.- derecho a la protección en si de los recursos naturales (reservas
hidroeléctricas, parques nacionales, monumentos naturales, vedas y
reservas de tierras y forestales),

2.- derecho a un aprovechamiento racional de los recursos naturales vía


instituciones, mediante licencias, permisos, concesiones, limitaciones
administrativas, etcétera.

3.- ejercicio de facultades de policía administrativas que fomenta y controla


actividades económicas relacionadas con los recursos naturales.

- 6  8   .

Se trata de proteger jurídicamente la flora silvestre terrestre, incluida los


bosques. La riqueza de especies vegetales es importante no solo en su
faceta económica (bosques) sino en la mantención de ecosistemas diversos.

El fundamento para intervenir, controlar y regular este recurso lo


encontramos en el artículo 27 constitucional que expresa dos vertientes:

1) facultad de imponer modalidades a la propiedad de los particulares

2) la facultad de regular el aprovechamiento para evitar su destrucción en el


prejuicio del interese público.



67% ) "

Como recurso natural renovable, las aguas en sus diversos tipos


(superficiales, atmosféricas, marinas y oceánicas) conforman el recurso
natural por excelencia, su importancia.
El artículo 27 constitucional otorga a la nación el derecho de regular, en
beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles
de apropiación, entre los cuales se halla el agua, como objeto de distribuirlos
equitativamente y cuidar su conservación

- !  , 
>  

La base de la economía venezolana es el petróleo, que genera alrededor


del 80% de los ingresos por exportación. Venezuela es un miembro fundador
de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y uno de los
principales países productores de petróleo del planeta. Se reconocen
opciones de gran magnitud en todos los tipos de petróleo crudo, lo que
explica que en 2004 se extrajeran 852.928.510 barriles, exportándose la
mayor parte a Estados Unidos, Europa y países de Latinoamérica. Esta gran
producción petrolera se extrae mayoritariamente de la cuenca del lago de
Maracaibo y de las cuencas Barinas-Apure y Oriental. El gobierno
venezolano nacionalizó la industria petrolera en 1976, que quedó en manos
de la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), cuyas empresas
filiales operan en seis refinerías del país de diversa magnitud, además de
otras en el extranjero (en Curaçao, Estados Unidos, Alemania, Suecia y
Bélgica). El país es también uno de los principales productores mundiales de
gas natural, 29.700 millones de m³ en 2003; la producción fue de gas natural,
gas licuado, butano y propano.

La recuperación de Petróleos de Venezuela y de la soberanía petrolera ha


sido uno de los grandes retos del Gobierno Bolivariano, asumido con todas
sus consecuencias con el impulso a la ley de Hidrocarburos del 2001 y con el
plan Colina, puesto en práctica durante el golpe petrolero 2002 - 2003 para el
rescate de la industria.

El 1 de mayo de 2007 el gobierno venezolano recupero su soberanía


petrolera al proceder a la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco,
económicamente muy lucrativa y que contiene las reservas mundiales más
importantes.

De ahora en adelante la empresa petrolera estatal "Petróleos de


Venezuela SA" (PDVSA) controlará al menos el 60% de las operaciones de
la región, las multinacionales extranjeras que antes se encargaban de la
zona, como la British Petroleum PLC, Exxon Mobil, Chevron, ConocoPhillips,
Total y Statoil ASA, podrán participar en la extracción del petróleo pero sólo
como socios minoritarios.

Algunas fechas importantes que formaron parte para la llegada de la


soberanía petrolera fueron:

— 12 de Abril del 2005, el Ministerio de Energía y Petróleo emitió una


instrucciones a la junta directiva de Petróleos de Venezuela S.A. que
ordeno extinguir los convenios operativos.
— 25 de Mayo del 2005, El Ministro Rafael Ramírez expuso a la
Asamblea nacional los hechos y develo la necesidad de que el estado
recuperara el control de más de 500 mil barriles por día que se habían
entregados a los convenios operativos.
— 01 de Noviembre del 2005, a partir de esta fecha se conformaron los
comités ejecutivos transitorios para cada uno de los convenios
operativos con cinco integrantes: tres nombrados por PDVSA y dos
por las contratistas.
— 31 de Marzo del 2006 el estado venezolano firmo con 17 empresas
petroleras nacionales e internacionales la migración a empresas
mixtas de los antiguas e ilegales convenios operativos firmados en el
marco de la apertura petrolera.
— 01 de Abril del 2006, a partir de esta fecha se abrió paso a una nueva
historia en materia petrolera en Venezuela con la recuperación de
nuestra soberanía a través de la conformación definitiva de las
empresas mixtas.
— 07 de Mayo del 2006, el estado acordó que las asociaciones de la fja
deben cancelar el 33.3% de regalía y 50% por I.S.L.R.
— 01 de Febrero del 2007 fecha en que fue emitido el decreto de ley #
5200 de emigración a empresas mixtas de los convenios de
asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco, los convenios de
exploración a riesgos y ganancias compartidas.
— 26 de Febrero del 2007, este día fue publicado en gaceta oficial el
decreto # 5200 que establece lapso y fechas para la migración a
empresas mixtas.
— Y como final y cierre, el 01 de Mayo del 2007 El estado venezolano
tomo el control soberano de los recursos energéticos y recupero la
plena soberanía petrolera, los convenios asociados a la Faja
Petrolífera y la de exploración a riesgo y ganancias.

- !  , .    

El Presidente al dar cuenta del carácter incluyente que manifiesta la


Revolución Bolivariana, en cuanto al uso de las tecnologías mostró como
dato consistente que en el año 2000 habían en Venezuela 273 mil 537
suscriptores y hasta el primer trimestre del 2009 se alcanzó la cifra de 1
millón 585 mil 497 suscriptores, lo que representa un crecimiento de 600%.

Esto destaca los retos de estado nacional, más allá de asimilación de la


tecnología, que deben incluirse programas de Investigación y Desarrollo para
fomentar la innovación permitiendo que las políticas de gobierno eleven la
eficacia y eficiencia del sector público, las políticas que de él desarrollen se
apliquen en INTERNET, salve las brechas sociales y geográficas en la
Población venezolana.

Estas Políticas para elevar la importancia de INTERNET se debe


comenzar por crearlas acorde a nuestra realidad nacional, implementar la
difusión en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tal como
lo viene desarrollando el NCTI que impulsa el desarrollo y fortalecimiento de
la capacidad nacional en el sector de las Tecnologías de Información
mediante programas: Gestión de las Unidades Productivas Socialistas de la
Industria Nacional de Tecnologías de Información, Promoción de Redes
Productivas en el Sector de Tecnologías de la Información como otros, que
permiten priorizar el elemento central que es el minimizar la brecha digital,
ayudar al crecimiento económico y tecnológico de los grupos
tradicionalmente excluidos para que las comunidades locales cuenten con
mecanismos donde puedan participar mediante la aplicación de TIC,
beneficiarse de ellas para alcanzar un desarrollo social y económico.

Las Políticas de Estado propuestas en el Plan Nacional Simón Bolívar 2007


± 2013 establece como prioridades nacionales:

Desarrollo Endógeno

Soberanía e Independencia Tecnológica


Independencia o Soberanía Tecnológica

!  

Es el ejercicio de la autoridad suprema que reside en el pueblo y que se


ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo a su propia voluntad y sin
la influencia de elementos extraños.

También se define como la determinación de los ciudadanos de regirse


por sus propias instituciones independientemente de cualquier injerencia
foránea.

En Venezuela la Soberanía está expresamente establecida y también los


sujetos que pueden detentarla, o ejercerla, es así como la Constitución de la
República en su Titulo I, referido a los Principios Fundamentales, en su
artículo 5 establece que la Soberanía esta en manos del pueblo venezolano
quien la delega en los órganos del Estado.

En este caso pudiera definirse la soberanía como: La autoridad suprema


de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al
estado y la ejerce a través de sus órganos.

@       !  

 Es importante conocer cuales son las características de la soberanía para


que todo adulto venezolano la pueda ejercer:
a. Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no
sea la señalada expresamente por la Constitución.

b. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo.

c. La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella


quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del
reconocimiento o aceptación del mismo.

En una dimensión externa se refiere a la defensa y preservación del


territorio ante una posible injerencia de agentes extranjeros. En este sentido
Venezuela en la Constitución Nacional de 1999, en su artículo 13 establece
lo siguiente: ³El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado,
ni en forma alguna enajenado, ni a un temporal o parcialmente, a estados
extranjeros u otros sujetos de derecho internacional´.

Desde este punto de vista Venezuela en los últimos años se ha


caracterizado por capacitar y equipar tanto al ejército como a la reserva
nacional para enfrentar cualquier intromisión del extranjero en su territorio.

@ c!  ,)& ï

La defensa de la soberanía nacional debe ser abordada con prudencia,


responsabilidad y sentido de pertenencia, más allá de los distintos enfoques
que legítimamente tienen sobre la materia las corrientes de opinión que
coexisten en la sociedad. Esto no significa que como solía ocurrir en la IV
República se pretenda eludir el debate, sino que éste no debería
contaminarse con las pugnas políticas coyunturales, por ser un asunto de
Estado que compete a todos los venezolanos.

Con el derrumbe de la URSS, el gobierno estadounidense se avocó a


lograr un control militar global y a neutralizar el fortalecimiento de la
capacidad defensiva de algunas regiones geoestratégicas como Suramérica.
Ronald Reagan, argumentando el cese de la guerra fría, intentó imponer en
la región la tesis de la sustitución de las Fuerzas Armadas Nacionales por
policías antinarcóticos y la apertura de los espacios aéreos nacionales para
las ³operaciones contra el narcotráfico´ controladas desde Washington. La
agenda oculta detrás de esta propuesta era reducir al mínimo la capacidad
de defensa de países de la región sobre sus espacios terrestres, aéreos y
acuáticos.

Con la Revolución Bolivariana se frustraron esos planes y ante la


imposibilidad de deponer por la fuerza al gobierno bolivariano en el golpe del
11A y el paro petrolero iniciaron una política de suspensión del suministro de
repuestos a los sistemas de armas y, de boicot internacional para evitar su
reposición a través de sus socios. Esta política afectó la disponibilidad de las
flotas de F-16, aviones de transporte Hércules, aviones Tucanos (Brasil) y la
reposición de equipos obsoletos como los tanques AMX-30 y los fusiles FAL
entre otros.

Por tener la mayor reserva petrolífera del mundo, grandes recursos


naturales y una política internacional que promueve la multipolaridad y el fin
de las hegemonías imperiales, habría sido irresponsable quedarse con los
brazos cruzados. Nos habría incapacitado para defender nuestra soberanía y
es ello, lo que justifica la política del gobierno de reponer y actualizar
tecnológicamente nuestros sistemas de defensa, desde Rusia u otros países
amigos.

La decisión de alcanzar la inclusión de toda su población al pleno goce y


disfrute de los derechos humanos y la vinculación de estos derechos con un
concepto integral de Seguridad y Defensa no es una decisión de sus
gobernantes sino un mandato constitucional aprobado mediante consulta
electoral, libre y soberana.

Este mandato está contenido en el Artículo 322 de


la Constitución Nacional, y señala lo que sigue:

"La seguridad de la Nación es competencia esencial


y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta
y su defensa es responsabilidad de todos los venezolanos y venezolanas;
también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como
de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional."

La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el


desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad Civil,
condiciones que promueven el goce y ejercicio de los derechos y garantías
en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar, correspondiéndole al Fuerza Armada Nacional como expresión militar
del poder nacional en Venezuela garantizarla independencia, soberanía
nacional y el respeto a los más sublimes principios y valores expresados en
el preámbulo y texto de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela como son el establecimiento de una sociedad democrática,
participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, que consolide
la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integridad
territorial, la convivencia, el imperio de la ley y el mantenimiento de la paz.

La Fuerza Armada Nacional como parte esencial e indisoluble del Poder


Público Nacional, basada en los intereses y objetivos nacionales
establecidos para el cumplimiento de las políticas correspondientes a la
defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la
participación activa en el desarrollo integral del país, da origen y formula el
presente Concepto Estratégico Militar, con la finalidad de proporcionar
la dirección estratégica para el funcionamiento y desarrollo de la institución.

este sentido, se promulgaron las Líneas Generales del Plan de Desarrollo


de la Nación, que toman en consideración el nuevo régimen de Seguridad
Hemisférica cuyo atributo fundamental será su carácter integral y
multidimensional, el fortalecimiento de la Soberanía Nacional y
la promoción de un mundo multipolar, a través de la estrategia de
pluralización, incorporando a la Fuerza Armada Nacional al desarrollo
integral de la Nación, mediante el desarrollo de un nuevo modelo que
estimule la inteligencia colectiva, el desarrollo económico, la
estabilidad política, la integridad social, el desarrollo tecnológico y la
ocupación eficiente del territorio y en el fortalecimiento de la defensa
regional.

Para el fortalecimiento de la defensa regional se desarrollarán iniciativas,


particularmente con los países vecinos, encaminadas a construir un marco
estable de seguridad y cooperación internacional, inspirados en intereses
comunes, que permitan el fortalecimiento de instituciones regionales
económicas y hemisféricas militares. En virtud de la cual se hace necesario
la promoción de una agenda que contemple los siguientes aspectos :

— La participación en el desarrollo regional.


— La formulación de nuevo concepto de defensa regional.

Artículo 15. El Estado tiene la responsabilidad de establecer una política


integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos,
preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa,
la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el
desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo
la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones
económicas especiales, una Ley Orgánica de Fronteras determinará
las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad.

Artículo 323. El Consejo de Defensa de la Nación es el máximo órgano de


consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los
asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la
integridad de su espacio geográfico.

A tales efectos, le corresponde también establecer el concepto estratégico


de la Nación. Presidido por el Presidente o Presidenta de la República, lo
conforman, además, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva,
el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional, el Presidente o
Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, el Presidente o Presidenta del
Consejo Moral Republicano y los Ministros o Ministras de los sectores de la
defensa, la seguridad interior, las relaciones exteriores y la planificación, y
otros cuya participación se considere pertinente. La ley orgánica respectiva
fijará su organización y atribuciones.

El concepto de desarrollo integral se encuentra en el Artículo 4 de la Ley


Orgánica de Seguridad de la Nación, estableciendo que: "El desarrollo
integral, a los fines de esta Ley, consiste en la ejecución de
planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y labores
que acordes, con la política general del Estado y en concordancia con el
ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las
necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar."

acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que


en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de
las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas,
nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la
libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo
integral de la Nación."

El llamado formulado, por el Presidente Hugo Chávez a todos los


venezolanos y venezolanas a defender la paz, la independencia, la
soberanía y el espacio geográfico del país tiene su fundamento en esta Ley,
establecido de la siguiente forma en sus artículos 5, 6 y 7:

Ante la situación planteada el cumplimiento de la corresponsabilidad en la


seguridad y defensa es un deber ciudadano. Alcanzar el pleno goce y
disfrute de todos los derechos humanos no depende sólo de las instituciones
del Estado, sino de todos los que en esta tierra vivimos.

La "Defensa Integral de la Nación" sistematiza tres líneas


de acción estratégicas y actúa sobre tres objetivos fundamentales.



@ 9      

— Los 3 elementos de la soberanía son: Territorio, Pueblo y Poder.


La soberanía por tanto es: "La Autoridad suprema ejercida por un
Estado en su ámbito territorial. La autoridad emana del pueblo. Se ejerce
una jurisdicción (poder o derecho) para juzgar dentro de un territorio
(dominio) de la nación soberana. Un Estado ejerce soberanía sobre su
territorio, su espacio aéreo, áreas marinas y submarinas. Todo cualquier
otro estado que ingrese sin autorización buques, aeronaves, tropas,
constituye una violación de la soberanía de ese estado, puede haber
aprehensiones, ataques, persecuciones "en caliente", e incluso una
guerra.

En ésta época la soberanía se está trasformando en un concepto


relativo, Colombia ha tenido roces con Ecuador pues en alguna ocasión
el ejército detuvo a unos indocumentados, les rapó la cabeza antes de
deportarlos,y ese país alegó "tortura" y "violación de su soberanía", al
igual que por responder las FF.AA, al ataque de guerrilleros colombianos
acantonados en ese país. Se confundió la respuesta de legítima
defensa,como un ataque y violación de la soberanía de Ecuador, y las
excusas no valieron. Lo curioso es que los guerrilleros no violan
"soberanía" ecuatoriana alguna.

@ !  
> .

EL ³Estado como voluntad supraordinada es un poder supremo´. Pero lo


es únicamente en cuanto a los hombres y las agrupaciones humanas, como
partes integrantes que son del Estado. Este poder supremo se manifiesta en
el Estado mismo y frente a otros Estados; los cual nos indica que existe una
especie de muralla dentro de la cual se manifiesta el Poder del Estado como
poder supremo; pero solamente llega hasta allí; hasta ese amurallamiento
llamado frontera. Hasta aquí esta supra- ordinado, pero como existen
muchos Estados, y todos en las mismas condiciones, hablamos de una
coordinación de Estados, donde cada uno tiene su propia soberanía interna,
pero que a través de esa muralla, que ya hemos mencionado, se filtra un
poco de nuestra soberanía para invadir el campo ajeno. Y es así, por la
coordinación de los Estados dentro del orden Internacional, donde se
distinguen dos relaciones de la soberanía: hacia dentro y hacia fuera.

En este orden de idea se habla de soberanía de Derecho interno y soberanía


de Derecho Internacional.; pero si hay una soberanía, esta es interna de
otros Estados, lo cual vendría a constituir una soberanía externa y esto no es
posible porque sería contradictorio. Sin embargo, la idea de un Estado
solitario es igualmente imposible, y bien sabemos que estos están
coordinados con los restantes Estados por medio de un poder ³que
determina sus relaciones reciprocas y señala a cada uno el puesto que debe
ocupar dentro del mismo sistema, por tanto, bajo el supuesto de que sobre
todos los Estados existe un orden jurídico común, frente al cual los distintos
Estados no representan sino ordenes parciales delegados´.

Pero cuando se habla de soberanía externa, ³independencia externa´ el


Estado está dotado de un poder supremo, y así puede determinar cuáles son
o serán las relaciones que desea mantener con los otros Estados. En estas
relaciones no puede interferir ninguna otra nación, y tiene que ser así para
que los Estados puedan actuar con toda libertad en el trato con los demás
países, y sean responsables de las obligaciones adquiridas. Esta es la
independencia externa, y como estamos viendo, es una condición necesaria
para la afiliación a la comunidad de naciones y constituye la prueba más
evidente de que el Estado es dueño de su personalidad internacional
independiente. En este caso, el término ³soberanía´ se usa indistintamente
de independencia, y así, la soberanía viene hacer una manifestación de la
personalidad independiente del Estado en sus relaciones con los otros
miembros de la comunidad internacional.

cB 8  5

Las formas de gobierno pueden diferir dependiendo del modo en que se


generen los poderes públicos, de las estructuras que asumen y de sus
facultades.

Una clasificación clásica de las formas de gobierno es la de Montesquieu


(1689 -1755), quien distinguió básicamente dos formas: La Monarquía y La
Republica.

La Monarquía:

La titularidad del poder ejecutivo se adquiere hereditariamente, se la


conserva de por vida y no se tiene responsabilidad política en su gestión. En
la actualidad en la Monarquía existen además del Monarca, que es el jefe del
estado, un Jefe de Gobierno o Primer Ministro, que si responde
políticamente.

La Republica:

En esta forma de gobierno, el Jefe del Estado es elegido por el pueblo, ya


sea en forma directa o indirecta, dura temporalmente en su cargo y es
políticamente responsable.
Otra distinción posible de establecer de las formas de ejercer el poder
político es la de gobiernos autocráticos y gobiernos democráticos. Los
gobiernos de formas autocráticas pueden derivar en :

Autoritarismo:

Se suele llamar autoritarios a los regímenes que privilegian el aspecto del


mando y menosprecian la participación, concentrando su poder político en un
solo hombre o un solo órgano y restando valor a las instituciones
representativas.

Totalitarismo:

Los elementos constitutivos del totalitarismo son la ideología totalitaria, el


partido único, el dictador, el terror. La ideología totalitaria proporciona una
explicación indiscutible del curso histórico, una critica radical de la situación
existente y una guía para su transformación igualmente radical.

Los regímenes Democráticos, por su parte, pueden asumir distintas


formas:

Democracia Directa:

Donde el pueblo ejerce por si mismo la soberanía. Ejemplo Atenas.

Democracia Semidirecta:

Donde el pueblo delega el ejercicio de una parte de la soberanía en sus


gobernantes, pero se reserva el ejercicio de otros. ( Plebiscito).

Democracia Representativa:
En esta forma de gobierno, el pueblo delega la soberanía en autoridades
elegidas en forma periódica y que son políticamente responsables.

67   ï

Implica que el poder ejecutivo y el Parlamento están separados y en las


que los miembros del gabinete, los ministros, son responsables solo ante el
jefe del estado o presidente.

67   ï

Estrecha colaboración en las funciones que cumplen el poder legislativo y


el poder ejecutivo y en que, además el jefe del gobierno o primer ministro
requiere de la confianza del parlamento para poder ejercer su cargo.

cc     

8       : 

Durante el régimen de transición que venimos estudiando, comprendido


entre los años 1936 a 1958, el pueblo venezolano empezaba a adquirir
conciencia política, medio altamente necesario para la preservación de las
libertades ciudadanas.

En ello tuvo influencia las enseñanzas y orientaciones de naturaleza


ideológica que numerosos líderes, con claro arraigo popular, venían
sembrando en la conciencia de los venezolanos desde los días cercanos al
fallecimiento del General Gómez en Maracay.

Esa conciencia fue madurando y robusteciendo en los dos primeros años


del ejercicio presidencial del General Eleazar López Contreras.

Durante el régimen del General Isaías Medina Angarita soplaron


excelentes vientos de libertad que fueron aprovechados por dirigentes
políticos de la época, para organizarse dentro de los cuadros partidistas. Así
surgieron los partidos políticos.

Los partidos políticos en Venezuela son hijos de Libertad.

En efecto, y en lo referente a los aspectos políticos contemporáneos más


en actualidad, esas organizaciones se establecieron en el país desde el año
1936, a raíz de la desaparición física del General Gómez.

Ello tuvo inicio en la apertura hacia las libertades ciudadanas decretadas


en el primer gobierno del General Eleazar López Contreras, sucesor del
desaparecido dictador. En ese ejercicio presidencial volvieron a ejercitarse
las libertades públicas en toda su vibrante expresión y con ellas, empezó
Venezuela a trajinar por el camino de la dignidad.

Y los venezolanos pudieron empezar a mostrar, libremente y en público,


las tendencias ideológicas propias. Fue la época en que se definieron los
campos de las izquierdas y derechas.

cc c2<CD!$-!"6.)!-E.!3
Organización Política, formada por personas de similar tendencia
ideológica, cuyo objetivo es obtener el poder del estado e imponer su
programa político.

cc 8C$.F$!."-

En las modernas sociedades de masas, las actividades en el ámbito de lo


político se realizan por medio de organizaciones más o menos
especializadas. Estas organizaciones constituyen grupos estructurados,
articulados, jerarquizados y adaptados a la lucha por el poder, que expresan
los intereses y objetivos de diversas fuerzas sociales (clases, grupos,
comunidades locales, etnias, comunidades de interés particular, etc...), de los
que son medios de acción política. Así, el carácter organizado de la
contienda política es un rasgo fundamental de la modernidad.

Las organizaciones políticas pueden ser clasificadas en un primer nivel


básico en dos grandes categorías: los partidos políticos y los grupos de
presión. Los partidos tienen como objeto directo la conquista del poder o la
participación en su ejercicio. Los grupos de presión por el contrario, no se
dirigen a tomar el poder por si mismos o a participar directamente en su
ejercicio, sino que tienden a influir sobre quienes lo detentan y a ejercer
sobre ellos diversas clases de presión, a fin de que ejecuten alguna acción
de su interés (de allí su nombre). Sin embargo partidos y grupos de presión
no son las únicas organizaciones políticas existentes; pueden señalarse
también unas amplias gamas de agrupaciones de la llamada ³Sociedad
Civil´.

En las sociedades modernas, todo gobierno es siempre un gobierno de


partidos, indiferentemente el sistema político que se trate. Como fenómeno
social, los partidos no tienen más de 300 años y no operan como elemento
integral del proceso del poder desde hace más de 150 años. Los partidos
políticos son hijos de la modernidad, y por tanto, no aparecieron son hasta
que una serie de procesos modernizante de las estructuras sociales
obligaron a redefinir los esquemas de organización política. Al aumentar el
número de grupos, interés y sectores que componen la sociedad, el ámbito
de lo político se hace necesariamente más complejo y heterogéneo.

En el ámbito de lo político ocurren los procesos por los cuales se


establecen objetivos para la vida social y se proponen medios para
alcanzarlos, mediante mecanismos que deben ser reconocidos como válidos
por buena parte del todo social. Pero la complejidad y diversidad de lo que
hemos hablado coloca sobre el tapete el problema de cómo articular
consensualmente a la base de la sociedad con la cúpula dirigente, ya que los
objetivos o metas sociales propuestas deben organizar de un mínimo
respaldo por parte de los distintos grupos sociales.

Una respuesta a ese problema es la constitución de organizaciones


especializadas en mediar entre la base social, con interés y demandas muy
diversas, y el estado, estructura de donde emana las decisiones que definen
los objetivos primordiales de la sociedad. Esas organizaciones son los
partidos políticos.

De esta forma los partidos políticos nacen con la finalidad de conciliar los
intereses particulares con los públicos. Bien sea que la unidad política inicial
la constituya el individuo, la asociación o el grupo de interés (sindicato,
gremios, etc...) el problema de resolver siempre es: ¿Cómo se relaciona la
unidad más pequeña con la unidad mayor y como se produce la integración
de los intereses de ambas sociedades?, Los partidos políticos son una forma
de resolver ese problema, la más común, presente en todos los sistemas
políticos contemporáneos.

Según la experiencia moderna, un partido político, puede ser definido


como una asociación de personas con las mismas concepciones ideológicas
que se propone participar en el poder político o conquistarlo, y que para
realización de ese objetivo posee una organización permanente.

cc  )&        = , '

Hoy en día los campos ideológicos están deslindados y precisados en


izquierda, derecha y en algunas programaciones decentes, centro-izquierda
y centro-derecha; expresiones que se han popularizado en las luchas
políticas-sociales.

Aclarando conceptos explicamos:

-La izquierda es sinónimo de revolucionario de avanzada y extremista.

-La derecha es conservadora y tradicionalista.

La mezcla de posiciones ideológicas muy comunes en los partidos


políticos culturales, se entienden como posiciones reformistas dentro de los
ideales revolucionarios (como la posición del socialismo frente al comunismo)
y posiciones revolucionarias dentro de la ideología conservadora o
reaccionaria ³como lo es por ejemplo, el fascismo con relación de las
variadas formas de las políticas burguesas y privilegio de la autoridad´.
A partir de 1998, con la llegada al poder de Hugo Chávez Frías, han
disminuido muchos las influencias de los partidos tradicionales.

Han surgidos unos movimientos nuevos (MVR. Movimiento quinta


república) o se han realzado partidos existentes que han vuelto a surgir con
más fuerza (MAS, PPT,...).

Generalmente se piensa que los países desarrollados no tienen cavidad


más de dos partidos o a lo sumo, tres puntos.

Esto se dice por la característica misma que presenta de estudiar y


enfocar las cuestiones de problemáticas políticas de una manera general,
enfoques y estudios que están fundamentados en las posiciones tomadas
frente a la realidad de los problemas mismos (derecha izquierda)

Eso lo interpretamos como determinación de conservar el orden


persistente y, en este caso hay un carácter conservador; o de buscar
formulas de renovación y cambios, los que nos lleva a girar en las orbitas de
un liberalismo manifestó.

Pero, en todo caso la existencia de los partidos políticos (dos o más) es


necesaria para la salud pública por ello no es aconsejable la existencia de un
solo partido político sea de derecha o de izquierda, eso hace que la
ejecución de los problemas socio-políticos se agraven o se estacionen por la
existencia de una sola formula, sin dar cavidad a efectivas soluciones.

Ellos no son algo individual, sino que surgen de la necesidad misma de


resolver la problemática que aqueja la sociedad moderna.

Un ejercicio político bien interpretado conducirá necesariamente a un


clima de concordia que redundara en la felicidad y bienestar de la república.
La historia política del país, en lo relacionado a los partidos políticos, nos
presenta tres focos de proyección:

— La ideologías comunistas Marxistas leninistas alimentadas y


proyectadas por un grupo de venezolanos, entre los cuales estaban
los hermanos Machados, Juan Bautista Fuenmayor, Salvador de la
Plaza.
— Las posiciones políticas defendidas por la federación de estudiantes
de Venezuela, cuyo más fogoso dirigente fue Jovito Villalba (ideas de
izquierda...).
— Unión nacional estudiantil, animada por Rafael Caldera, Pedro del
Corral, Lorenzo Fernández, Juan Antonio Pérez y Edesio Larriba,
entre otras ideas de centro-derecha...

De esas tres importantes vertientes políticas provienen las bases de los


partidos políticos venezolanos (AD, COPEI, Convergencia, Proyecto
Venezolano, MAS, Causa R, PPT, MVR) que son de diferentes
conjugaciones ideológicas.

c 8  
     14   

El estado es la organización jurídico-política más perfecta que se conoce


hasta el presente. Es un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente
bajo la forma de una corporación, que detenta el ejercicio del poder.

A su vez está conformado por las siguientes bases: población, territorio,


estructura jurídica y soberanía. La población entra aquí como uno de los
elementos más importantes en la formación del Estado; son aquellos grupos
de personas que se reúnen en un territorio determinado, instalándose en una
comunidad política para crear derechos y obligaciones sobre los demás,
creando a su vez el orden jurídico para el mantenimiento del orden dentro de
su población. Es bien pues la población la causa que origina el nacimiento
del Estado. El Estado podrá dar unidad política y jurídica a varias
comunidades nacionales, como lo testimonia la historia, pero no puede ser
anterior a ellas. Primero existen el hombre y los grupos comunitarios y
sociales que este compone y después la persona jurídica llamada Estado. La
justificación que tiene la población para con el Estado es el que le da forma y
estructura jurídica y natural a esto, actuando a través de sus diferentes
funciones en que se desarrolla su actividad..

Al Estado generalmente se le define como "la sociedad civil jurídica y


políticamente organizada". En eso consiste el Estado: En la
institucionalización jurídica y política de la sociedad.

Es justamente por esto que Kelsen, uno de los grandes teóricos del
Estado moderno afirma que "« el Estado tiene como elementos constitutivos
esenciales el poder público, el territorio y el pueblo"

Organización del Estado

1. - Poder Público (Gobierno)

2.- Territorio (Espacio geográfico) ESTADO

3.- Población (Pueblo)


Ahora bien, y dado que el Estado "es la institucionalización jurídico-
política de la sociedad civil y dado que esta institucionalización jurídico-
política se expresa y se concreta en la existencia de una autoridad, de un
poder público, es que en el lenguaje común y corriente,« y también en el
marxista, se llega a identificar casi exclusivamente al Estado con el Poder
Político. Esto nos parece una simplificación pues si bien la existencia de un
poder público jurídica y políticamente establecido es necesario para que
nazca el Estado, también es cierto que es necesaria la existencia de una
población (de una sociedad humana) sobre la cual se ejerza ese poder y un
espacio geográfico (un territorio), sobre el cual haya una jurisdicción de ese
poder.

c c - 
   -              
   

Históricamente hablando, los países latinoamericanos no emergen con un


Estado fuerte e institucionalizado. Todo los contrario, los procesos de
independencia, salvo Brasil, los encuentran con naciones y Estados en
proceso de formación resultantes de la disgregación (¿o desintegración?),
tanto de los diversos virreinatos de la Colonia (el Virreinato de la Nueva
España con la Capitanía General de Guatemala, el Virreinato de la Nueva
Granada, con su Capitanía General de Venezuela, el Virreinato del Perú y el
Virreinato del Río de la Plata), como al interior de los mismos Estados que se
iban gestando, y que muchas veces dieron como resultado graves conflictos
por límites que en algunos casos perduran hasta nuestros días. El caso
crónico de Centroamérica es muestra de ello, donde estos conflictos son
estimulados por los localismos y la ambición desmedida de poder de los
caudillos.

En América Latina básicamente han existido cuatro tipos de estados:

Más allá de los formalismos constitucionales, una vez conquistada la


Independencia y concluidas las luchas internas entre conservadores y
liberales que generalmente dieron como resultado el establecimiento de
Estados Liberales, América Latina, no ya desde el punto de vista jurídico-
constitucional, sino desde el punto de vista socio histórico, ha pasado por
cuatro formas de Estado:

En otros términos, desde la Independencia, salvo algunos intentos de


constituir monarquías imperiales (el caso de Agustín de Iturbide en México
por ejemplo), hasta los días que vivimos han existido cuatro tipos de Estado
enmarcados en concepciones políticas y jurídico-constitucionales diferentes.
Estos son:

En el marco del Estado Liberal: El Estado Oligárquico

Desde mediados del Siglo XIX (1850/60) hasta más o menos 1910 se va
estableciendo en la mayoría de América Latina, generalmente como
consecuencia del triunfo de las fuerzas liberales sobre las conservadoras, el
Estado Liberal, que en el fondo es un Estado Oligárquico.

La no-correspondencia entre la práctica política y los postulados


ideológicos y jurídico-constitucionales será la norma hasta bien entrado el
siglo XX. La mayoría de los países de América Latina- Caribe que se
independizan de España contarán con hermosas declaraciones de principios
que configuran Estados Liberales de Derecho donde la libertad y la
promoción del hombre son el centro de la acción del Estado, pero en la
práctica va a ocurrir todo lo contrario. Como dice Fernando Spiritto,
investigador de la UTAL, "El ropaje liberal será la pauta para la exclusión
política de las grandes mayorías que será la norma en los países de América
Latina hasta bien entrado el siglo XX".

Es decir, la superación de la turbulencia social y política derivada de las


luchas de los caudillos por el poder después de la Independencia, genero, en
el marco jurídico constitucional del Estado Liberal, significo el establecimiento
de hecho del Estado Oligárquico.

El Estado Oligárquico: no es otra cosa que la existencia de regímenes


donde el poder está en una oligarquía estabilizada, es decir, donde el poder
visible o formal puede estar en un caudillo, en un militar, o en un presidente
en el marco de un sistema representativo, pero donde realmente el poder
está en manos de una oligarquía estabilizada que niega la democracia.

En el marco del Estado Social de Derecho: El Estado Populista

Como resultado de las nuevas realidades políticas, económicas y


sociales, a partir de 1910 se empieza a gestar el colapso de los Estados
Oligárquicos. La Revolución Mexicana, con la Constitución de 1917, el
Uruguay de Battle, la Argentina de Irigoyen y luego de Perón, el fallido
intento de Gaitán en Colombia, el Brasil de Vargas, la Venezuela de
Betancourt de 1945, la Guatemala de Arbenz, etc., son expresión de estos
cambios sociales, económicos y políticos.

Pero es partir de la de la 2ª Guerra Mundial que la capacidad de


movilización de sectores populares en la mayoría de los países de América
Latina - Caribe cobra mayor vigencia. Es la etapa donde aparecen los
denominados "populismos" latinoamericanos, que no son otra cosa que la
presencia de las mayorías nacionales (obreros, campesinos, clases medias,
etc.) en partidos políticos y/o en organizaciones sociales, casi siempre bajo el
liderazgo de personalidades carismáticas. En esta insurgencia de los
obreros, de los campesinos y de las clases medias latinoamericanas a través
de Partidos Políticos y de movimientos sindicales y sociales, éstos últimos
generalmente están bajo la dependencia de los primeros.

Al llegar al gobierno estos nuevos actores sociales se abandonó el


esquema de abstencionismo que preconizaba el Estado Liberal y se pasó a
una situación donde al Estado se le asigna el papel de promotor del
desarrollo y del bienestar general. Según el Dr. Juan Carlos Rey, este papel
lo pudo cumplir el Estado de los países latinoamericanos, dando respuesta
positiva a las demandas de los sectores populares debido a que la coyuntura
económica mundial (la reconstrucción de Europa y el crecimiento de
económico de los Estados Unidos) revalorizó los productos latinoamericanos
de exportación y los Estados tuvieron recursos para el lanzamiento de
programas sociales y para realizar su papel de agente relativamente
redistribuidor de la riqueza nacional.

Como es sabido por todos, la estrategia económica y social del Estado


Populista se basó, por orientaciones de la CEPAL, en el fortalecimiento del
mercado interno y en el impulso del proceso de sustitución de importaciones.

La idea del "crecimiento hacia adentro" fue sustituida por la tesis del
"crecimiento hacia afuera", en íntima relación con la integración económica
latinoamericana como forma de solucionar el problema de la estrechez de los
mercados nacionales, fue el hilo conductor de este enfoque. Pero el enfoque
de la CEPAL y de los partidos nacionales y popular lar, prebendario y
muchas veces paternalista, que fue el pretexto para que los militares y las
oligarquías, generaran un nuevo tipo de Estado: El Estado Autoritario-
Burocrático.

Particularmente en Guatemala, Argentina, Chile, Brasil, El Salvador,


Uruguay,etc.

En nuestro país se ha iniciado y estamos transitando un proceso de


refundación de la República, teniendo como referente la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, aprobada por el pueblo en referéndum,
el 19 de diciembre de 1999, en uno de los procesos más democráticos en la
historia del país, tanto por su contenido como por los mecanismos de
participación en su elaboración y aprobación.

A partir de esa fecha, se ha iniciado un proceso para refundar la


República mediante la construcción de una sociedad democrática,
participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, pasando de una
democracia política a una democracia social en un estado de derecho y de
justicia.

Es así, que convocando al país para la deliberación sobre el futuro que se


quiere para el país, se impulsó y aprobó en 1999 una nueva Carta
Constitucional en la cual se recogen y profundizan principios y normas de la
tradición republicana que valora a la educación en lo que significa para la
justicia y la igualdad y a estos ideales como el epicentro de la
institucionalidad de una democracia inclusiva. El nuevo texto de la
Constitución Bolivariana establece la garantía del derecho a la educación y el
valor de la escuela pública para la integración social, extiende la
obligatoriedad y la gratuidad, reconoce los derechos de los grupos y las
minorías nacionales marginadas desde siempre, propone formas de control
ciudadano en la gestión de los servicios y compromete un mínimo aceptable
de inversión para modificar los obstáculos que durante las décadas pasadas
deterioraron las condiciones de la enseñanza y el aprendizaje.

A partir del mandato constitucional, avanzamos hacia la universalización


de los derechos, en el marco de los cinco equilibrios; el equilibrio político,
utilizando como estrategia el proceso constituyente; el equilibrio económico,
que nos permita saltar de un país rentista a un país productivo, impulsando el
desarrollo endógeno, la organización del pueblo y la economía social; el
equilibrio social, mediante la equidad para tratar de garantizar a quienes no
pueden los mismos derechos que disfrutan quienes pueden; el equilibrio
territorial, mediante el impulso de una nueva visión del federalismo,
garantizando la descentralización sin perder la visión de totalidad que
representa la nación; y, por último, el equilibrio mundial, para asumir la
globalización sin perder la soberanía, la mundialización sin dejar de ser
nosotros.

En el marco de los derechos, se asume la educación como un derecho


humano y un deber social de toda persona, sin ningún tipo de discriminación,
con carácter de obligatoriedad y de gratuidad que el Estado debe garantizar,
haciendo énfasis en los sectores más vulnerables de la población, de allí la
pertinencia de la equidad como principio ético político.

En nuestra población la cobertura precede la calidad de la educación,


agravado por el peso de la enorme deuda social que recae sobre la inmensa
mayoría de nuestra población, la desigualdad e iniquidad y por la brecha
social que separa a los que pueden de quienes no pueden, no obstante,
existe la determinante de materializar los derechos en especial la educación,
de allí que el Estado debe establecer las medidas necesarias para garantizar
una educación de calidad y para todos. Es por ello, que el principio de
corresponsabilidad, entre el Estado-Familia-Sociedad, es el eje axiológico y
fundamento de una democracia participativa y protagónica, aval para el logro
de una educación integral y de calidad para todos que promueva la
solidaridad y la equidad, con el .n de procurar el equilibrio social,
promoviendo el Estado de justicia y dándole un contenido social a la
democracia, en el marco del humanismo.

c  6&>                  ,  


&     

Autor: León Darío Parra B.


El estado moderno tal y como se concibe hoy dista mucho de la
concepción totalitaria que planteaba Hobbes, para él, el estado surgía como
una necesidad de controlar y dominar a sus súbditos y sería más estable y
eficiente en la medida que: ³la calidad de sus ciudadanos le sea indiferente, y
que no tenga que esperar de sus virtudes ni nada que temer de sus vicios´
(Hobbes, 1979). Por el contrario, en la actualidad la concepción tiende a
parecerse más a lo planteado por Montesquieu, quien defendía la idea de un
estado liberal en el que: ³el gobierno mas conforme con la naturaleza es
aquel cuya configuración se adecua mejor a la forma de ser de la población
para la cual se ha establecido´ (Montesquieu, 1977).
El estado de hoy debe concebirse en el contexto de un mundo globalizado
en el que las fronteras, cualquiera que sea su forma (territorial, económica,
tecnológica, social, etc.), se ven cada vez más diluidas. El estado ± nación
que se concebía en la modernidad bajo nociones de espacio interior y
exterior, a parir de las cuales los gobiernos tenían el control total del país en
el que fueron elegidos, en la era postmoderna o actual se ve cada vez más
desmantelado. Hoy, el mundo se enfrenta al advenimiento del megaestado (o
comunidades económicas) en el que la soberanía nacional sobrepasa las
fronteras físicas nacionales, para dar lugar a la realización plena del mercado
mundial. (Druker, 1999, Hardt y Negri, 2002).

La cuestión radica en saber en qué medida los pobres se benefician o no


de la anterior situación, dado que si bien es cierto que las economías
nacionales deben de ajustarse a las exigencias de un mercado globalizado y
competitivo, también es cierto, que la población menos favorecida no cuenta
con el portafolio de activos suficientes para enfrentarlo. Habría que analizar,
entonces, cuál es el papel que juega el estado en la garantía de los derechos
sociales de los individuos y su posición dentro de la economía.

La concepción del papel del estado en la economía depende del cristal


con que se mire. Así, mientras que para los regímenes socialistas, el estado
no solamente se circunscribiría en la cooperación del desarrollo económico,
sino que sería la ³fuerza fundamental y decisiva, que de un modo consiente y
planificado determina la marcha de la economía bajo las leyes
socialistas´ (Ostrovitianov, 1950), para el modelo liberal su papel radicaría
básicamente en ³mantener la ley y el orden, prevenir la irrupción al derecho
individual, definir los derechos de propiedad y la interpretación de estos en la
economía, y por último la provisión de una estructura monetaria, acorde a las
necesidades del mercado´ (Friedman, 2002)
c        ,         
  , , 

El Estado es el garante de la satisfacción de las necesidades básicas para


una vida digna (necesidades vitales) de todos los ciudadanos,
independientemente de las formas y modos de su relación con la economía,
más o menos intensa, directa o indirecta (se incluye también la privatización
de las empresas industriales y de servicios) invariablemente es
imprescindible salvaguardar el rol del Estado como última instancia de
garantía de la ejecución de la procura existencial, gracias a la protección y
fomento de los derechos sociales y económicos.

Es fácil entender que el Estado Social de Derecho, es un concepto


material, el cual demanda actos concretos o hechos sociales con contenidos
valorativos en la praxis social, al asignarle obligaciones de hecho en el
ámbito legislativo y administrativo. En la Constitución descansa la norma
jurídica, por lo tanto es el instrumento jurídico preeminente al que se remite
como principio de base y razón de ser, en otras palabras es el complejo
normativo del Estado.

c 
-"
-)
-
!")

Es el Estado el que debe liderar el proceso de definición de la estrategia a


seguir para lograr el progreso y la maximización de bienestar del colectivo,
no a través de la imposición forzosa del gobernante de turno, sino mediante
la consulta y la búsqueda de consenso con el resto de la sociedad. Definidos
la estrategia y el plan de acción, tiene que velar por su correcta
implementación en el tiempo, para asegurar que todos los miembros de la
sociedad jueguen el papel que les corresponde en un clima de libertad
económica y justicia social, pues sólo así se lograrán alcanzar los objetivos
buscados.

En este contexto, tiene que definir reglas de juego claras y permanentes y


asegurar su correcta implementación, para lo cual es fundamental la división
e independencia de los poderes públicos y, sobre todo, la existencia de un
sistema judicial autónomo que asegure la preservación del estado de
derecho. También es su responsabilidad la seguridad ciudadana, la defensa
del territorio, y la preservación de la justicia social, para lo cual se requiere
que, en forma compartida con la sociedad civil, dé primera prioridad a la
salud y a la educación. Debe ofrecer un sistema de seguridad social eficiente
que le asegure asistencia a los más desposeídos e incapacitados, pero que
también le permita a los trabajadores asegurar una vida digna después del
retiro, a través del ahorro sistemático durante su vida productiva en fondos
de pensiones que inviertan eficientemente esos recursos.

Adicionalmente, el Estado, en conjunción con la sociedad civil, debe


desarrollar y mantener la infraestructura física, y crear las condiciones para el
florecimiento de la inversión privada generadora de empleo. Para ello, debe
fomentar la ampliación de los mercados a través de procesos de integración,
la sana competencia, la acción social de la empresa y la libertad económica,
evitando que ésta atente contra la justicia social, genere daños al ambiente,
o permita prácticas de competencia desleal.
c 6 
 

El rol del Estado es irremplazable en la conducción de la integración


económica que tenga como objetivo la promoción de la justicia social, la
búsqueda de equidad entre regiones y grupos sociales y la sustentabilidad.
El Estado democrático debe ser un instrumento de la sociedad para enfrentar
los problemas económicos y sociales que el mercado no puede resolver

La experiencia histórica pasada y presente muestra que la fluidez de los


mercados necesita del Estado. Por otra parte, la economía no sólo es
mercado, también es producción (sin limitarse a lo comercializado). Ello
también exige la incidencia del Estado para crear condiciones adecuadas y
propiciar una dinámica de crecimiento estable, sustentable y sobre todo con
bienestar social. El abrir las economías a la dinámica de la economía mundial
no significa necesariamente dejarlas al capricho del mercado internacional.
Además, el libre mercado no existe debido a la presencia de grandes
corporaciones que dominan y manejan el mercado. Cuando se habla de abrir
mercados en realidad se deja en libertad a esas corporaciones para manejar
y dominar los mercados según sus intereses. No existe ninguna experiencia
histórica que demuestre que el mercado por sí mismo logre los equilibrios
generales de la economía, mucho menos la sustentabilidad y justicia social.

La soberanía reside en el pueblo y éste puede decidir someterse a


regulaciones internacionales de beneficio colectivo. Más aun, son cada vez
más necesarias las regulaciones internacionales dado el poder supranacional
de algunas empresas que operan en nuestras economías y el peso y la
movilidad de los capitales golondrinos. Este renovado papel del Estado
implica regulaciones internacionales que sean pactadas democráticamente y
en consulta con las y los ciudadanos. La soberanía reside en el pueblo y éste
puede decidir someterse a regulaciones internacionales de beneficio
colectivo. Más aun, son cada vez más necesarias las regulaciones
internacionales dado el poder supranacional de algunas empresas que
operan en nuestras economías y el peso y la movilidad de los capitales
golondrinos.

c 6.$..!6
6
!

1. Acerca de las responsabilidades económicas y sociales del Estado

‡ La primera tarea del Estado es animar el debate y crear los


mecanismos permanentes de consulta sobre políticas nacionales e
internacionales.

‡ El Estado es el responsable de conducir una estrategia económica


consensada, que lleve al bienestar social, y de políticas sociales que lo
refuercen. No debe escatimar esfuerzos en la promoción de la generación de
empleos bien pagados, pues éstos son la forma más digna de alcanzar el
bienestar.

La participación en la economía mundial exige que un país se dote de


un sector exportador fuerte, pero ello no debe llevar al descuido del mercado
interno. La fuerza del sector exportador de un país no sólo se mide por el
volumen de exportación, sino cualitativo, que implica promover la integración
de cadenas productivas nacionales para que sea un verdadero motor del
crecimiento general y con ello de empleos indirectos de alta calidad. La
importancia del mercado interno radica en convertir a la mayoría de la
población en consumidores estratégicos. La elevación de sus niveles de vida
se vuelve entonces una necesidad económica para ampliar el mercado
interno y no sólo una exigencia de justicia.

‡ El Estado tiene una tarea ineludible en la creación de condiciones que


favorezcan la competitividad de las empresas nacionales, tanto en el exterior
como en el propio mercado interno. La competencia sanciona empresas con
bajos niveles de productividad, pero no la produce Para ello debe promover
la investigación y el desarrollo tecnológico, así como la educación, que son
indispensables para un país viable. Debe plantearse una política industrial
explícita que incluya creación de infraestructura, crédito accesible, educación
e investigación que promueva la creación de tecnología adecuada e
integración de las cadenas productivas.

‡ El papel social del Estado requiere que brinde seguridad y servicios


públicos y promueva el bienestar de toda persona. Ello implica políticas
específicas orientadas a los sectores más vulnerables de la población, las
cuales deben traducirse en legislaciones que establezcan derechos y no en
políticas discrecionales o de clientelismo. El objetivo central del Estado debe
ser el desarrollo justo y sustentable para todos, sin por ello excluir medidas
asistenciales de emergencia o compensatorias para grupos específicos.

‡ Educación. Los estados deben asumir plenamente sus


responsabilidades en el financiamiento de la educación, la repartición
igualitaria de los recursos, el establecimiento de un curriculum común básico.
Sin embargo, deben respetar el carácter multilingüe, multicultural y
multiétnico. La descentralización educativa que se requiere para lograr la
autonomía de comunidades con culturas específicas en la elaboración de
planes de estudios no debe conducir a que los Estados abandonen su
responsabilidad de financiar los costos de la educación o la distribución
equitativa de recursos. La educación es un derecho que no se puede
supeditar a la capacidad de la gente para pagarla.

Salud: Tal como la educación, la salud es un derecho elemental que no se


puede supeditar a los recursos de que dispone la gente. Debe ser una
responsabilidad del Estado proporcionar servicios de salud de alta calidad
para todos. Deben generarse fondos internacionales dedicados a este fin que
se financien con una porción de los ingresos generados por el impuesto
aplicado a las transacciones especulativas en el ámbito internacional

El acceso al sistema público de salud debe ser general y no supeditado a


tener un empleo formal, ya que en la mayoría de nuestros países el
desempleo, el empleo precario y el empleo informal afectan a la mayoría de
la población. Los servicios deben considerar las necesidades específicas de
las mujeres y prever su acceso a ellos.

Debe garantizarse el acceso a los servicios públicos de salud de las


comunidades y pueblos indígenas, pero a la vez debe apoyarse el desarrollo
y difusión de la medicina tradicional y el conocimiento milenario, muchas
veces detentado por mujeres, que estas comunidades poseen.

Los sistemas de seguridad social (incluidas las pensiones) deben


mantenerse bajo la responsabilidad del Estado y los fondos de ahorro con los
que se financian deben ser manejados por él y canalizados como crédito a
proyectos prioritarios para el desarrollo nacional. Se debe evitar que tales
fondos ingresen al circuito especulativo que sólo concentra la riqueza social
en menos manos.
c  6.$."-
! 8C$.$
! !."-
! )
-
!") !
5G$ -"
$!.C.$

Nuestra Constitución en su Artículo 3 establece los fines del Estado


Venezolano, este dice: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático
de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la
paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar


dichos fines.

Carré de Malberg, presenta bajo una óptica liberal una exposición de los
fines genéricos del Estado, tales como:

— La conservación y defensa frente a la agresión exterior


— La conservación del orden público al interior del territorio.
— El fomento del bienestar de sus ciudadanos.
— Esto nos remite más allá de lo ideológico al presentar los fines
de defensa nacional, policial e intervenciones económicas y
sociales.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, otorga a los


Acuerdos, Convenios, Tratados, entre otros, suscritos y ratificados por
Venezuela, la jerarquía constitucional, razón por la cual goza de
preeminencia respecto al Derecho Interno. Al respecto, es importante señalar
que el texto constitucional contentivo a los artículos 19 y 23 de la Carta
Magna
En este orden de ideas el artículo 19, se refiere a que el Estado
garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad sin
discriminación alguna, del mismo modo, le da el privilegio de que toda
persona debe gozar y ejercer de forma irrenunciable, indivisible e
interdependiente de los derechos humanos. También alude al respeto y a las
garantías que son obligatorio cumplimiento para los órganos del Poder
Público venezolano, conforme a la Constitución, a los tratados sobre
derechos humanos suscritos y ratificados por la República y de igual manera
leyes que salgan del seno de éstos y puedan ser desarrolladas.

En cuanto al artículo 23 de la Carta Magna de 1999, establece que


Venezuela se compromete a convenir tratados, pactos y convenciones
relativas a derechos humanos, que son suscritos y ratificadas por la Nación
venezolana, por lo que éstos poseen jerarquía constitucional y en todo caso,
predomina sobre el ordenamiento jurídico interno del país.

c@ )'    &   

Venezuela, a finales del Siglo XX, se instituye desde la praxiología


jurídica como un Estado Social de Derecho y de Justicia, además ha
contado con una tradición democrática a través de los mecanismos de
participación política, económica, social y cultural, incorporando programas
sociales denominadas Misiones que en un momento se convirtieron en
programas coyunturales con la finalidad de solventar la deuda social
adquirida durantes del siglo XX.

Estos programas alternativos enmarcados en la política social, se


convirtieron en mecanismos para resolver los problemas de pobreza
estructural, cuando se formaliza el reconocimiento de los tratados y
convenios para hacer realidad esos derechos, se advierte una suerte de
esperanza para aquellos que antes eran excluidos y que ahora son
incorporados en proyectos y programas sociales que abarcan desde el Art.
75 hasta el 111 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Así, el Estado venezolano muestra fortalezas, representadas en la


Constitución de la República y estabilidad democrática, en una legitimidad
institucional reforzada en estos tiempos de dificultades, un aparato
económico que ha resistido el embate de la corrupción, el despilfarro y lo
más serio que antes de 1999 el Estado no había cumplido con los derechos
sociales fundamentales.

La construcción del Estado social de derecho y de justicia, que sea


garante de la plena participación del pueblo venezolano en los espacios de
decisión de lo público, constituye el fin último de esta delegación legislativa,
que además contempla el fomento del elemento ético como valor de máxima
consideración al normar el manejo de la cosa pública.

Por ello, el gráfico que se representa a continuación constituye una


aproximación esquemática de evidenciar las características del modelo de
proyecto país en una sociedad democrática y protagónica, donde sus
principios se encuentran contenidos en el devenir del poder popular.

 B 1"!
!$
C"-
! "6"-"
8
.9.)"))
- "
! "
-"%C!.."

La Equidad
Entre las múltiples relaciones existentes entre la equidad y los derechos
sociales se vinculan al concepto integral de desarrollo. En este sentido,
cuando se ejercita y se activan los mecanismos de los derechos humanos, se
elevará el valor instrumental que el mismo posee, en virtud de hacer sentir la
voz de los excluidos reforzando las reivindicaciones sociales, de modo tal
que el pleno disfrute de esos derechos constituyen en si mismo un elemento
esencial y una meta hacía el desarrollo.

Según Arango, la equidad viene a constituir un componente del desarrollo


humano, la igualdad en los bienes o servicios necesarios permitirá gozar de
una adecuada calidad de vida. A este se le añade indudablemente una visión
integral de reconocer la condición de persona de cada ser humano y de su
dignidad, la cual se expresa principalmente en el conjunto de los derechos
humanos Siendo estos derechos aquellos que deben manejarse como
libertades reales, tangibles y accesibles para todos.

Se considera como una tendencia a tratar de manera desigual a los seres


que forman parte de una misma categoría esencial, ella se desarrolla
acortando la desigualdad debido a que se extiende hacia el establecimiento
de una paralelismo perfecto de la justicia formal.

Solidaridad

Se considera como el segundo principio fundamental de las sociedades


occidentales, en su esfuerzo por construir una sociedad humana. En este
orden de ideas, ³la solidaridad implica el reparto orgánico de la riqueza de un
país, con la intención de crear riqueza común en materia de infraestructura
de bienes y de servicios considerados necesarios e indispensables para el
buen funcionamiento y el buen desarrollo de la solidaridad´

Bien común

Se puede arribar a este acepción considerando algunas reflexiones que


podrán develar la génesis del mismo, sin embargo hay que cuidarse no caer
en utopismos inocentes que pueden desvirtuar las condiciones de su
concepto practico. Entonces, se debe repensar sobre la importancia de la
existencia del otro que posibilite la convivencia humana y social.

El objetivo del bien común, obedece al conjunto de principios, reglas,


instituciones y medios que permiten promover y garantizar la existencia de
todos los miembros de una comunidad humana en el plano inmaterial, dicho
de este modo. Para que el bien común sea entendido como un elemento
esencial, debe verse a través de la trilogía: reconocimiento ± respeto ±
tolerancia en las relaciones con el otro.

Por otro lado, si nos ubicamos en el plano material, se puede evidenciar el


bien común como aquella materialización dé bienes y servicios que se le
proporcionan a los habitantes de una sociedad, población comuna, entre
otros, los cuales se convierten en: alimentación, vivienda, energía,
educación, salud, transporte, información, democracia y expresión artística.

Para entender el bien común en el contexto venezolano, es necesario


reconstruir lo inverosímil a lo verosímil de las relaciones humanas entre los
congéneres. Del mismo modo, implica transformaciones de forma radical en
el plano político, económico y social. La idea del bien común para la
Venezuela consiste en colocar en el sitial la urgencia de utilizar una nueva
fiscalización y un nuevo sistema económico socio productivo para poner la
economía y las leyes al servicio del bien común nacional.

Responsabilidad Social

Suele denominarse la responsabilidad social a la imputabilidad de una


valoración positiva o negativa por el impacto que una decisión tiene en la
sociedad. Se refiere generalmente al daño causado a la sociedad o parte de
ella por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Por
ejemplo: "La responsabilidad social de las empresas transnacionales es muy
grande". También se designa así el compromiso de una persona con su
propia sociedad. Ejemplo: "Juan decidió abrir su consultorio médico en el
campo, porque tiene un gran sentido de responsabilidad social". Mientras
que en la tradición kantiana la responsabilidad es la virtud individual de
concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra
conducta, para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud
social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo
formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: ³obra de tal modo
que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una
vida humana auténtica en la Tierra´. Dicho imperativo se conoce como el
"principio de responsabilidad´, de gran importancia en ecología (lo que
significa que la responsabilidad ambiental puede concebirse como una forma
de responsabilidad social).23 Desde el punto de vista de la
organización social, la responsabilidad social se diferencia de la
³responsabilidad jurídica´ por carecer de un proceso institucionalizado de
adjudicación, es decir, no existen tribunales especializados en juzgar la
responsabilidad social que no esté prevista en normas jurídicas. La
responsabilidad social se diferencia también de la ³responsabilidad política´
porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una
autoridad estatal (en los ejemplos ofrecidos arriba, precisamente, los sujetos
responsables son una empresa privada y un profesionista).

Convivencia Social

En la historia de la humanidad encontramos diversas formas de relaciones


entre los hombres y las mujeres. En pleno siglo XXI, conocemos de manera
inmediata lo que sucede en otros lugares a través de los medios de
comunicación, por ello, el propósito que nos lleva entender este concepto
consiste en diferenciar entre lo abstracto y lo concreto del mismo.

En todo caso, en el mundo abstracto se asocia a lo intangible, pareciera


que es fácil de realizarla, debido a que en ella existen aspectos meramente
formales como la ética, la moral la sinergia y el respeto al otro, sin embargo,
en el mundo concreto, vemos como las personas en muchos casos no
viabilizan una serie de actitudes, valores, comportamientos que son propios
de la tolerancia, así como la no discriminación, la aceptación de la diversidad
cultural y social, el reconocimiento de la ínter subjetividad y la alteridad
siendo este último el que debe ser capaz de aprehender al otro en la plenitud
de su dignidad, de sus derechos y, sobre todo, de su diferencia.

Cuanta menos alteridad existe en las relaciones personales y sociales,


más conflictos suceden. Nuestra tendencia es colonizar al otro, o partir del
principio de que yo sé y le enseño a él. Porque él no sabe. Yo sé más y
mejor que él. Toda la estructura de la enseñanza fue criticada por el profesor
Paulo Freire, la cual está basada en esa concepción. El profesor enseña y el
alumno aprende.
La convivencia social, se denomina como aquella relación intersubjetiva
de la conducta humana, ella viene a constituir como el elemento
preexistente y específico en el que el derecho surge. Si partimos de la
premisa que toda convivencia humana requiere de un binomio organizativo
que se traduce en: comunidad y asociación, llamada también sociedad.

Justicia Social

Existe considerables criterios para denominar las categorías esenciales


de lo que significa justicia social, se ha discurrido ampliamente sobre este
tema, sin embargo muchos teóricos la relacionan con el equivalente a la
justicia distributiva, otros a la justicia jurídica, y algunos iuspositivistas a la
justicia divina, todo ello se debe a la carga impositiva de quienes tienen la
capacidad de soportarla.

De este modo, se puede conceptualizar la justicia social de forma paralela


a la inclusión social, por ende la inclusión social significa que todas las
venezolanas y todos los venezolanos puedan desarrollarse integralmente,
cumpliendo con sus deberes y, sobretodo, ejerciendo sus derechos a la
educación, a la seguridad social, a la seguridad ciudadana, a la sana
alimentación, al trabajo, a la vivienda digna y al pleno desarrollo de la
personalidad del individuo, entre otros, garantizando así la igualdad de
condiciones y de oportunidades que faciliten la justicia social y que
garanticen el desarrollo humano y la paz integral.

La justicia social se refiere a las nociones fundamentales de igualdad y de


derechos humanos, y ambas pueden negarse o promoverse, a escala
individual, local, nacional y mundial. Una situación de justicia es
imprescindible para que los individuos puedan desarrollar sus capacidades
por completo y para que se pueda instaurar una paz duradera.
En Venezuela este concepto ha adquirido gran relevancia en lo social, lo
político y lo cultural extendiéndose a lo social, sin embargo pareciera que la
justicia esta ligada meramente a la parte formal del derecho, cosa que le
corresponde entenderla desde la perspectiva de la filosofía jurídica, de allí
que la justicia social siendo un imperativo categórico para el Estado, no
puede cubrir a todos los ciudadanos sino a un determinado grupo social
vulnerable ante la justicia. Según Argente del Castillo26 cuando se refiere a
la Justicia Social, le atribuye la categoría de especie de justicia común
fundada sobre la igualdad de derechos civiles y políticos de todos los
ciudadanos, es decir no puede considerarse justicia social si alguno de estos
atributos son exceptuados.

You might also like