You are on page 1of 10

LA APLICACIÓN DE LOS SIG PARA EL ANÁLISIS DE LOS

ESPACIOS EN EXCLUSIÓN: EL CASO DE MADRID

Mª Jesús Vidal Domínguez


Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid, España.
mariajesus.vidal@uam.es

Resumen
La Ciudad contemporánea, en el mundo desarrollado es un espacio de exclusión. La
ciudad de Madrid cambia su estructura urbana para adecuarse a los nuevos tiempos, así
aparecen “exclusivas” urbanizaciones cerradas, centros comerciales y de ocio, de acceso
público en los que se garantiza la seguridad.
El objetivo de la comunicación es la de mostrar la utilidad de los SIG como instrumento
cartográfico de análisis y de visualización bidimensional y tridimensional, se ha usado el
programa ArcGIS (ArcCatalog, ArcMap y ArcScene).
Palabras clave: Geografía Urbana/ Segregación Social/ Sistemas de Información Geográfica
(SIG).

Abstract
The contemporary city, in the developed world is an exclusion space. Madrid city
changes its urban structure to adapt itself to new times, which set up “exclusive” closed
urbanization, commercial and leisure centres, of public access, in which the security is
guaranteed.
The objective of the communication is to show the utility of GIS as a cartographic
instrument of analyse and bidimensional or three-dimesional visualization, using ArcGIS
program (ArcCatalog, ArcMap and ArcScene).
Keywords: Urban Geography/ Social Exclusion/ GIS.

1. Introducción
Parece que queda muy lejos aquellos tiempos en el que los niños jugaban en la calle de
pueblos y ciudades, las vecinas se reunían en las aceras con sus sillas para hacer labores y
conversar, mientras los hombres fumaban y hablaban entre ellos, pero tan solo han pasado dos
generaciones. Las calles, las plazas, los parques eran elementos urbanos que facilitaban las
relaciones entre los individuos. Poco a poco, por diferentes causas, entre ellas el miedo, la
inseguridad ciudadana, los individuos abandonan esos lugares y se convierten en barreras, en
elementos separadores, diferenciadores de espacios.

1
¿Dónde juegan los niños, se reúnen las vecinas, charlan los hombres hoy en día?, pues
la respuesta es que actualmente no se desarrollan esas actividades en las calles. Los individuos
se encierran en nuevos espacios: zonas residenciales, cerradas y seguras, al principio este
fenómeno solo se producía en las áreas residenciales de las clases sociales más altas, éstas lo
hacían para mantener su reducto aislado frente a otros grupos y espacios, ahora se está
generalizando a todas las viviendas de nueva construcción, de cualquier capa social dado que
es un valor añadido en auge. Además, está la proliferación de grandes centros comerciales y
de ocio en áreas periurbanas, como lugares seguros, públicos, selectivos, aunque cada vez
menos, en los cuales se producen los intercambios sociales.

2. Breve desarrollo conceptual


¿Qué produce miedo en la ciudad? el miedo se genera por la sensación o la certeza de
debilidad social o individual ante un entorno social o individual más fuerte (Bru y Vicente,
2005: 16).
La delincuencia forma parte de la estructura normal de una sociedad: el delito no se
encuentra en la mayoría de las sociedades sino en todas, aunque cambia en sus
manifestaciones (Durheim, 1983: 56). Es pues la inseguridad ciudadana una de las principales
cuestiones a las que las ciudades han de dar respuesta. Y es uno de los aspectos que más
puede afectar a la vida social de las ciudades, según Lahosa, dado que se refiere a la
percepción que de ella se tenga y ésta es una construcción social.
La diversidad sexual, racial, religiosa y étnica provoca miedo. Así como las
incertidumbres, como la laboral, la vivienda, el envejecimiento, la reproducción… provoca
desasosiego.
La principal cuestión que nos preguntamos es sí la ciudad contemporánea produce más
miedo que la de épocas anteriores, la respuesta es que seguramente no, dado que la
inseguridad y la represión siempre han estado presentes (Bru y Vicente, 2005: 17). Lo que le
diferencia es que los miedos actuales son distintos. La difusión mediática de éstos es hoy
mucho más poderosa en sus posibilidades y efectos. Las desigualdades y la diversidad
generan miedo y en la actualidad éstas se han acentuado en términos relativos a hace unas
décadas.
El sentimiento de inseguridad/seguridad es algo más que la ausencia o presencia de delitos
es una percepción individual y/o colectiva y como tal una construcción social.

2
3. Metodología
¿Cómo se puede investigar en espacios urbanos extensos como una ciudad? La mayor
parte de los numerosos trabajos o bien son empíricos o bien son de análisis de áreas
reducidas. Varias son las razones que explican este proceder: la principal es la falta de
información estadística global y/u homogénea; la segunda se debe a la complejidad y
heterogeneidad del hecho urbano, la tercera es porque las técnicas aplicadas basadas en
encuestas y trabajo de campo tienen unos altos costes y un extenso trabajo muy difícil de
asumir por un investigador.
En esta comunicación se han empleado un conjunto de fuentes estadísticas a nivel
nacional/municipal que permiten analizar el problema globalmente. De ellas se han
extrapolado una serie de variables tanto cuantitativas como cualitativas, consideradas como
básicas para acercarse a la cuestión, objeto de la comunicación; y con ellas se ha creado una
base de datos, para posteriormente ser tratada cartográficamente. La capacidad gráfica y
visualizadora de los mapas se va a poder apreciar a continuación
Esto no significa que para investigar el hecho en profundidad, a una escala microsocial,
no se necesitan las fuentes obtenidas mediante encuestas, entrevistas, intenso trabajo de
campo, todo lo contrario, para obtener un conocimiento exhaustivo de una realidad urbana
éstas son imprescindibles. Pero con las fuentes, que a continuación se describirán de forma
esquemática, se adquiere un conocimiento general de toda un área, distrito, ciudad, con lo que
se pueden establecer pautas, comportamientos para conocer mejor el espacio y poder
seleccionar más certeramente lo que se va a investigar.
Fuentes utilizadas:
¾ Cuestionario del Censo de Población y Vivienda de España del 2001
De esta macro fuente solo nos interesó “los problemas del entorno”, que aparecen por
primera vez en España en este Censo. En el documento en la presentación de los resultados
dice que el objetivo perseguido era obtener información para áreas geográficas muy pequeñas,
que permitiese evaluar, desde el lado de la “percepción del ciudadano”, los problemas del
entorno, con la idea de que los gobernantes puedan disponer de información que les permita
diseñar acciones concretas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población. El
respondiente indicara si consideraba que lo sufría o no (INE, 2001).
Ítems sobre los problemas concretos: Ruidos exteriores, contaminación o malos olores
provocados por la industria, el tráfico..., poca limpieza en las calles, malas comunicaciones,
pocas zonas verdes (parques, jardines...), falta de servicios de aseo (retrete y baño o ducha)
dentro de la vivienda, “Delincuencia o vandalismo en la zona”.

3
¾ Datos demográficos procedentes del Padrón Municipal de Habitantes, 2007.
¾ Anuario Estadístico del Ayuntamiento de Madrid 2007, incluye diversas fuentes con
distintas fechas.
9 Variables utilizadas:
• Volumen de Paro y Tasa de Paro.
• Porcentaje de Extranjeros.
• Nivel educativo, 2001 y 2005.
• Renta familiar año 2.000.
• Precio de la vivienda usada, 2005 y 2006.
• Distribución de la Población por Grupos de edad.
La escala a la que se ha desarrollado la comunicación es a nivel distritos y barrios de la
ciudad de Madrid, pero existen datos para otras escalas superiores, e inferiores por secciones
censales.
4. Desarrollo
El principal objetivo era conocer la problemática de la inseguridad/seguridad en la
ciudad de Madrid y cómo su existencia incide en la estructura urbana, generando espacios de
exclusión social.
Figura 1. La Percepción de la delincuencia en la Ciudad de Madrid por distritos

Fuente: Ayuntamiento de Madrid: Los problemas del entorno. Resultados del Censo de Población y
Vivienda del 2001. Consultados en: http://www.munimadrid.es

Lo primero que se realizó fue el análisis de los resultados de “los problemas del
entorno” contenidos en el Censo de Población y Vivienda del 2001, de todas las variables
existentes destaca, para el objetivo de la investigación, la percepción de la existencia o no de
delincuencia en su zona.

4
En la figura 1 se observa que la media para todo el municipio de Madrid es de un 38,2%;
por encima de ese valor medio se visualizan nueve distritos y todos los demás, la mayoría,
con cifras entre el 20,8% al 36,6%.
Para valorar mejor estos datos se han realizado dos figuras (Figura 2. y Figura 3.) en las
que se representa la información desagregada por barrios. Los mapas presentados son
tridimensionales, realizados con el programa ArcScene, destacar que en la figura 2 se
representan los barrios con valores más altos en respuestas afirmativas y en la figura 3 en
respuestas negativas.
Figura 2. Distribución por barrios con el nivel más alto de respuestas afirmativas

Fuente: Ayuntamiento de Madrid: Los problemas del entorno. Resultados del Censo de Población y
Vivienda del 2001. Consultados en: http://www.munimadrid.es. Elaboración propia
Aunque han pasado unos cuantos años hay que señalar que comparándolos a otros datos
actuales obtenidos de la Dirección General de la Policía, la tendencia se asemeja mucho,
aunque según las fuentes policiales cambia algo el tipo de delito.
Como se puede observar en el mapa anterior (ver figura 2) son los barrios del sur y
centro de la ciudad con el porcentaje más alto de percepción de inseguridad. Con la tonalidad
más oscura son los barrios de Sol, Embajadores, Atocha, Orcasur, San Fermín, Almendrales,
Pradolongo, San Andres y San Cristobal todos ellos con un porcentaje entre el 66 y el 77% de
respuestas afirmativas.

5
Figura 3. Distribución por barrios con el nivel más alto de respuestas negativas

Fuente: Ayuntamiento de Madrid: Los problemas del entorno. Resultados del Censo de Población y
Vivienda del 2001. Consultados en: http://www.munimadrid.es. Elaboración propia

Mientras que en el mapa de la figura 3 son la mayoría de los barrios y se encuentran


ubicados en la zona norte, este y oeste de la ciudad. Los tonos más oscuros corresponden a los
barrios de Ibiza, Goya, La Guindalera, Lista, Prosperidad, Hispanoamérica, Nueva España,
Ríos Rosas, Vallehermoso, El Pardo, Fuentelarreina, Casa de Campo, Ciudad Universitaria,
Valdemarín, Aravaca, Cuatro Vientos, Piovera, Canillas, Aeropuerto, Timón todos ellos con
valores porcentuales superiores al 75%. En este caso hay gran disparidad de casos, coexisten
barrios generados en los años 20, junto a otros de los años 50 del siglo XX, creados para una
población burguesa y próspera, otros para la clase obrera, juntos a extensas zonas de
viviendas unifamiliares, construidas en diferentes épocas, y al lado, vivienda en altura de muy
diferentes calidades y para segmentos poblacionales muy diversos.
Tras esta breve descripción se puede determinar que frente a una clara disposición de
dónde se percibe la existencia de delincuencia, está la contraria, en la que no se aprecia
inseguridad, pero con una gran heterogeneidad.
Para tratar de explicar esta problemática se investigaron otras fuentes que pudieran
existir a este nivel de desagregación. Y se seleccionaron las anteriormente descritas, con ellas
se realizó un exhaustivo análisis, obteniendo las siguientes condiciones:
Factores que inciden en el SI hay delincuencia o vandalismo:
• Paro entre un 10-12%.
• % de Extranjeros varía entre: el 43% el valor más alto y en otros entre el 20-35%

6
• Nivel educativo bajo, la mayor parte entre: sin estudios, 1º grado, bachiller
elemental, EGB y ESO
• Renta familiar per cápita del año 2000 de las más bajas de Madrid, en torno a los
7.500-8.000€.
• Precio de la vivienda usada en el 2006 €/m2, oscila entre 3.066 a 3.500€.
• Grupos de edad, predomina el de los adultos, aunque el de 0-14 años se sitúa en
torno al 14-15%, y el de los mayores de 65 años está entre el 15-17%.
Factores que inciden en el NO:
• Paro por debajo del 7%.
• % de Extranjeros por debajo del 10%.
• Nivel educativo, presencia de gran número de Licenciados y Bachilleres.
• Renta familiar más alta, entre 10.000 y 16.500€.
• Precio de la vivienda usada entre 4.100 y 5.200€.
• Grupos de edad, predomina el de los adultos, hay barrios que son jóvenes con un
alto porcentaje de 0-14 años, y otros son viejos con un 20% de mayores de 65
años.
Una vez caracterizados los factores que pueden incidir en las respuestas positivas o
negativas se realizaron una serie de mapas bidimensionales compuestos y uno simple con el
programa ArcMap para validar la hipótesis de partida, aunque en algunos puntos el nivel de
análisis sea escaso.
En la figura 4 (ver Figura 4.) se puede apreciar que el grupo de edad que predomina en
todos los distritos es el grupo de adultos entre los 15 a los 65 años, distribución natural en la
estructura demográfica. Los distritos con mayor volumen de población son los que presentan
el valor porcentual más alto en el grupo de edad entre 0-14 años, lo que significa una
población joven o por lo menos que se rejuvenece, dado que los valores que presenta son más
elevados que los de otros distritos (oscilan entre el 14 al 15%), en el resto los valores oscilan
entre un 11 a 15% de población.
En la figura 4 se puede apreciar que el grupo de edad que predomina en todos los
distritos es el grupo de adultos entre los 15 a los 64 años, distribución normal en la estructura
demográfica. Los distritos con mayor volumen de población son los que presentan el valor
porcentual más alto en el grupo de edad entre 0-14 años, lo que significa una población joven
o por lo menos que se rejuvenece, dado que los valores que presenta son más elevados que los
de otros distritos (oscilan entre el 14 al 15%), en el resto los valores oscilan entre un 11 a
15% de población.

7
Figura 4. Distribución por distritos de la población y de los distintos grupos de edad

Fuente: Ayuntamiento de Madrid: Padrón Municipal de Habitantes 2007. Consultados en:


http://www.munimadrid.es. Elaboración propia
Los porcentajes que presentan en los grupos de más de 65 años son bajos respecto al de
otros distritos, aunque la diferencia entre distritos es significativa, sobre todo en aquellos que
tienen espacios que han sido construidos hace pocos años o están siendo construidos en la
actualidad, cuyo porcentaje en estos grupos cae significativamente, por ejemplo en Barajas,
Vicálvaro, Villa de Vallecas u Hortaleza. Existen una serie de distritos como Salamanca,
Retiro, Chamberí que están claramente envejecidos, sus valores se sitúan en torno al 30% de
mayores de 65 años.
Destacar el caso del distrito Centro con el grupo de menores de 14 años más bajo de
todos (8,99%), y el de mayores de 65 años tiene el 23,34%, valor medio-bajo. La mayor parte
de la población que habita en ese distrito (73,8%) pertenece al grupo de 15 a 64 años.

8
Figura 5. Distribución por distritos del volumen de extranjeros y del número de parados

Fuente: Ayuntamiento de Madrid: Padrón Municipal de Habitantes 2007. Consultados en:


http://www.munimadrid.es. Elaboración propia
La explicación se debe al rejuvenecimiento por los inmigrantes que suponen el algo más
del 25% del total, pero éstos no deben llevar mucho tiempo asentados allí o existe una gran
movilidad porque no se aprecia un aumento en la tasa de natalidad
En la figura 5, mapa en el que se pone en relación el volumen de extranjeros y el
número de parados se aprecia que los que tienen más extranjeros son los que presentan los
índices de paro más altos y a la inversa, los de menos extranjeros, hay muy poco paro.
Figura 6. Evolución de la vivienda usada (31 de diciembre del 2005 y del 2006)

Fuente: Ayuntamiento de Madrid: Anuario Estadístico del 2007, Madrid, Ayuntamiento de Madrid.
Elaboración propia

9
Finalmente en la figura 6 se observa un aumento generalizado que corresponde a los
años finales del boom de la vivienda, tanto nueva como usada que sufre todo el país. La
vivienda usada es un buen índice socioeconómico que puesto en relación con los niveles de
renta explican comportamientos sociales. El precio oscila de 3066€ en Villaverde a 5164€ en
Chamberí en el 2006, mientras que en el 2005, varían de 2842€ en Villaverde a 4868€ en
Salamanca. Los distritos con los valores más bajos corresponden a los que responden que si
hay inseguridad y los que tienen los precios más altos los que menos perciben inseguridad.
Bibliografía:
Artículos y Libros:
Bru, J; Vicente, J. (2005): “¿Qué produce miedo en la ciudad?”, La ciudad y el miedo, VII Coloquio
de Geografía Urbana, Gerona, pag. 15 a 28.
Durkheim, E. (1983): La reglas del método sociológico, Barcelona, ed. Los Libros de Plon, 120 p.
Referencias en Internet:
Ayuntamiento de Madrid (2008): Anuario Estadístico 2007. Ciudad de Madrid, Madrid,
Dirección Gral. de Estadística, 400 p.
Ayuntamiento de Madrid: Datos estadísticos y Padrón Municipal de Habitantes,
http://www.munimadrid.es/estadistica .
INE: Censo de Población y Vivienda 2001, http://www.ine.es .
Lahosa, J.M. (2002): “Delincuencia y ciudad. Hacia una reflexión geográfica comprometida”, Revista
Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Serie documental de Geocrítica, Universidad de
Barcelona, vol. VII, nº349. http://www.ub.es/geocrit/b3w-349.htm.

10

You might also like