You are on page 1of 48

1

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje es el intercambio de ideas que son importantes entre los

seres humanos, esto conlleva a que se obtengan aprendizajes significativos.

En el presente trabajo se eligió el tema a desarrollar sobre el trastorno

autista, se menciona la definición, grados de dicho trastorno, así como sus

características y algunos trastornos que se pueden confundir con el tema ya

mencionado.

El tema surge de la necesidad del sujeto de estudio de consolidar los

aprendizajes adquiridos; el objetivo central es ir reforzando tema por tema hasta

lograr un aprendizaje significativo con la ayuda de una herramienta de apoyo en

este caso la computadora ya que surge como una fuente de inspiración y

motivación para el alumno; por lo que al hacer uso de este aparato surgieron

algunas preguntas de investigación las cuales tendrá respuesta al momento de

utilizar la herramienta de apoyo.

En el transcurso de las prácticas docentes se hizo una observación del

sujeto de estudio, antes de crear las estrategias necesarias para trabajar con el

alumno, por lo que es importante observar la forma de trabajar de la maestra y

todo lo que utiliza en el aprendizaje de J.V.P, ya que ésta sugiere que se trabaje

de la misma manera como ella lo realiza para que el alumno siga la misma

rutina.
2

Ya realizada la observación se realizaron las mismas estrategias

empleadas por la maestra de grupo con el sujeto de estudio, por lo tanto se

recurre a la computadora como herramienta de apoyo para realizar algunas

actividades reforzadoras, que ya se han trabajado en el salón de clase pero de

manera grupal.
3

CAPÍTULO UNO

Tema de Estudio

El centro de atención múltiple (C.A.M.) número 5 se ubica en la calle treinta y

tres s/n por dieciséis y dieciocho fraccionamiento Costa Azul, con la clave de trabajo

31EML0020L turno matutino, se encuentra al poniente del puerto de Progreso. En la

puerta de la escuela pasan los camiones y las combis de transporte urbano. El CAM

cuenta con luz y agua, cerca de este plantel están las fábricas de hielo y en

construcción el centro de salud, a un costado del plantel se encuentra la policía.

Cabe mencionar que el nivel socioeconómico de los alumnos que asisten a la

institución es bajo, ya que la mayoría de los padres viven de la pesca y ésta se da

por temporadas; lo cual provoca una baja en la economía de las familias.

El CAM número 5 se encuentra en una zona urbana, está construida de

mampostería, delimitada con muros. Cuenta con una dirección, una biblioteca, dos

salas de juntas, una sala de usos múltiples, un cubículo para la trabajadora social,

dos cubículos que ocupan los psicólogos, un cubículo donde trabaja la maestra de

lenguaje, una pequeña bodega donde los conserjes guardan sus herramientas y un

cubículo donde se guardan todos los materiales concretos con que cuenta la

escuela.

También cuentan con cinco salones que el primero pertenece al grupo de

preescolar y los siguientes salones a los respectivos grados como el primero y

segundo grado, tercer y cuarto grado, quinto grado y sexto grado, así como, una

cocina, dos baños, una plaza cívica, salón de usos múltiples, una cancha y áreas

verdes.
4

Las aulas son amplias; ya que es necesario un buen espacio para trabajar con

los alumnos; donde ellos puedan desarrollar todas sus actividades, cada salón

cuenta con un pintarrón, pizarrón, sillas y mesas de acuerdo a cada grupo escolar;

cabe mencionar, que los materiales que hay en salón de usos múltiples son

especialmente para que utilicen los grupos del primero y segundo grado, aunque

también son compartidos con el turno vespertino. El aula cuenta con un pequeño

armario donde la maestra guarda los materiales de los alumnos; así como contar con

una buena iluminación y ventilación.

La escuela cuenta con una organización docente, por lo que cada maestro tiene

una responsabilidad que cumplir cada mes; la cual es asignada por el director de la

institución. Cada mes se realiza junta de consejo técnico en donde el director y los

maestros debaten todas las propuestas que se necesitan desarrollar en la escuela;

éstos trabajan de manera grupal, cada semana tienen asignado las guardias. El

ambiente de trabajo es muy bueno y favorable para los maestros, ya que existe

apoyo continuo entre ellos al momento de realizar actividades o al decidir algo de la

escuela, hay una buena relación de trabajo con el director y todo el personal que

labora en la institución.

La plantilla docente del CAM es la siguiente:

• Director

• Secretaria

• Trabajador social

• Psicólogo

• Maestros de grupo
5

• Maestra de lenguaje

• Maestro educación física

• Intendentes

En dicho plantel, es importante mencionar que se atienden a alumnos en

forma escolarizada que presentan las siguientes discapacidades: intelectual,

visual y auditiva, cuenta con un total de cincuenta alumnos entre seis a quince

años, otros reciben atención de manera complementaria en las áreas de

psicología y de lenguaje.

El aula donde se realizó el trabajo docente, está integrada por ocho

alumnos, de los cuales dos son de primer grado y seis de segundo grado

cuyas edades fluctúan de siete a diez años; la maestra responsable del grupo

trabaja de manera grupal, tomando en cuenta las necesidades educativas

especiales del grupo, siguiendo una planeación hecha a principio del curso

escolar.

Para poder tener un conocimiento general del grupo es de vital importancia

conocer el perfil grupal; los niños de primer grado en el aspecto físico se

observó que tienen buena presentación, llegan aseados, con ropa limpia y bien

peinados, su talla y peso son adecuados a su edad; tienen adquiridas las

habilidades motoras finas y gruesas, así como la coordinación viso motriz.

Algunos tienen dificultades en el lenguaje, les falta consolidar algunos fonemas

y se pueda observar la falta de atención en la mayoría de los alumnos; aún no

han adquirido su lateralidad, no logran identificar las nociones espaciales de


6

arriba y abajo; sin embargo, identificación colores, pueden armar objetos con un

patrón previamente definidos, tienen tono muscular adecuado.

En el aspecto emocional, los alumnos presentan indicadores de

inadaptación ya que en determinadas actividades se fastidian con una

determinada rutina como es el caso de educación física, cuando el maestro no

cambia sus ejercicios y siempre realiza los mismos, se puede observar que los

alumnos están a la defensiva, demuestran inseguridad y los quieren realizar.

En el aspecto educativo las fortalezas de los alumnos, son las de poder

armar de manera consecutiva algunos juegos didácticos, son capaces de contar

del uno al diez, les gusta recortar imágenes, pintar con crayolas, por mencionar

las más comunes; sin embargo, entre las debilidades detectadas se encuentran

el no integrarse con facilidad ante las actividades que se les presentan, ya que

cada uno presenta diferentes necesidades de atención, por lo general dejan

inconclusas las tareas, no respetan turnos y falta de limpieza en sus trabajos.

La intervención de los padres es favorable, ya que ellos están al pendiente

de sus hijos, participan en todos los eventos de la escuela; así como, asisten a

las juntas que la dirección convoca.

Después de conocer las características del grupo y la observación se

eligió como sujeto de estudio a J.V.P el cual es un alumno de primer grado

escolarizado, hijo único, de ocho años; de tez morena, complexión gruesa,

cabello de color negro, ojos cafés y su estatura es de 1.35 cm; presenta

autismo con problemas de atención, comprensión y memoria, su familia está

conformada por su mamá que es ama de casa y su papá es pescador.


7

El sujeto de estudio fue planeado y deseado, el embarazo de la madre

no tuvo aparentemente complicaciones; sin embargo, en el último ultrasonido

realizado a los ocho meses se pudo observar la placenta seca. El parto fue por

cesárea, la madre no tuvo dolores ni tampoco dilató, se tuvo que recurrir al uso

raquea. El nacimiento del niño fue en el Centro Materno Infantil, el niño respiró

a tiempo, al nacer peso 3.800 kg y midió 50 cm, tomó leche materna por casi un

año y después solo biberón. Levantó la cabeza y se sentó a los 7 meses, no

gateo y empezó a caminar al año y medio, tuvo juegos vocales entre los 7 y 8

meses y hasta los 2 años su vocabulario aun era muy escaso. Controló

esfínteres a los 3 años., aunque cabe mencionar que actualmente todavía no se

expresa adecuadamente.

Es importante también señalar que el hermano de la madre presenta

problemas de lenguaje, un hermano del padre con discapacidad intelectual y

dos primos paternos estudian en un grupo escolarizado en el mismo plantel

donde se encuentra el sujeto de estudio, por presentar problemas de

aprendizaje.

En su autocuidado, el niño se sabe vestir-desvestir, pero no es capaz de

bañarse sólo, tiene control de esfínteres pero los padres lo tiene que asear

cuando termina, no se lava los dientes sólo, come sin la ayuda de alguien; sin

embargo, en ocasiones quiere que su padre lo críe, le gusta el orden y pone sus

juguetes, zapatos y ropa en su lugar. El padre convive con el niño, lo consiente

y rara vez le regaña, pero tiene más apego hacia su mamá, debido a que el

papá lo ve menos por su trabajo.


8

Su nivel visomotriz es de 4 años con inadecuada integración de su

esquema corporal sin indicadores emocionales por no alcanzar los criterios de

calificación. Los estudios del Centro Ayuda determinaron que J.V.P en el área

de desempeño cognitivo tiene una edad de 2 años 3 meses, y en el área de

cognición verbal tiene una edad de 2 años 6 meses, presenta nivel intelectual

por debajo de su edad.

Es importante destacar que el niño logró adaptarse al grupo en el CAM,

aunque no tuvo avances significativos en su aprendizaje por lo que repitió el

primer grado escolarizado.

En el área de motriz fina, el niño presenta un inadecuado esquema

corporal, intenta agarrar el lápiz o crayones correctamente, colorea pero no

respeta el contorno, corta papel con tijeras pero no utiliza correctamente las

mismas.

En el área motriz gruesa, el niño no tiene equilibrio para caminar de

puntas, talones y en una barra de equilibrio, tiene dificultades para correr y

brincar con ambos pies, no patea pelotas y no las lanza con ambas manos,

aunque su tono muscular es adecuado al igual que su postura.

J.V.P fue canalizado al CAM por presentar problemas de lenguaje con

ausencia del mismo, agresividad, atención dispersa, movimientos continuos en

las manos, siendo diagnosticado con autismo. Asistió al hospital psiquiátrico

donde recibió terapia de lenguaje desde los 5 años. Toma medicamentos

llamados Ritalin y Beroquet.; posteriormente es canalizado al CAPEP donde

recibió terapias de lenguaje,


9

Cabe señalar por lo que se ha observado, que los padres del niño están

pendientes del avance de su hijo ya que constantemente platican con los

maestros que lo atienden.

Al momento de trabajar con el niño, por el autismo que presenta, es

necesario apoyarlo en las tareas que se realizan en el aula, ya que en

ocasiones no logra comprender las tareas o actividades que se le indican, por

tanto requiere supervisión y apoyo mientras las realiza.

El trabajo que se realiza con J.V.P es de manera visual, debido a que en

algunos casos no logra entender las indicaciones que se le dan por su problema

de distracción y atención, provocando que no logre finalizar adecuadamente

sus actividades escolares. Para que el niño logre trabajar sin distraerse se opta

por utilizar la computadora como una herramienta de apoyo; ya que a través de

ésta el niño se motiva más y al mismo tiempo centra más su atención ante las

actividades que se le presentan, observado que es de su agrado dicho

instrumento.

Es importante señalar que cuando hay tareas que no comprende o no

quiere realizarlas se pone agresivo, patea, grita, golpe, por lo que es difícil

lograr que realice las actividades; de lo contrario, cuando el alumno está

dispuesto a trabajar responde a todas las indicaciones pero que sean de

manera breve; aunque, ante ciertas situaciones de trabajo el niño se distrae con

mucha facilidad, lo que afecta su concentración.

De acuerdo a lo antes mencionado y a las características de J.V.P.

Powers. M (2004), define el autismo como “un trastorno físico del cerebro que
10

provoca una discapacidad permanente del desarrollo” (p.27), por lo que a

continuación se mencionará los principales del autismo:

• Se caracteriza por perturbaciones en las interacciones sociales

recíprocas, alteraciones en la comunicación y un patrón de conducta

estereotipada y restringida.

El funcionamiento anormal debe presentarse antes de los 3 años de

edad al menos en una de estas áreas.

El autismo cuenta con un extenso pasado ya que es tan antiguo como la

historia misma; siempre han existido niños con conductas extrañas, niños que

están sumidos en sí mismos.

El niño autista decidía apartarse conscientemente de un modo humano

hostil y poco estimulante o un trastorno similar a la esquizofrenia, también se

creía que eran desatendidos por sus padres o que se trataba de un

padecimiento de ricos que no ponen atención a sus hijos o los educan

diferentemente. De tal manera que se utilizaba como estrategia de tratamiento

aislar al niño de su familia para atenderlo en una institución a la vez que se

sometía a psicoterapia a los padres.

Al iniciar estas investigaciones se llevaron a cabo diversos avances en la

área de diagnóstico y tratamiento del autismo. Los investigadores pudieron

identificar cuáles eran los síntomas específicos del autismo que permitían

distinguirlo de otras condiciones, llegando a la conclusión de que el autismo

respondía muy probablemente a causas neurológicas y bioquímicas. En

consecuencia, los maestros y los terapeutas empezaron a recurrir a técnicas


11

más avanzadas para enseñarle importantes habilidades tanto escolares como

de la vida cotidiana a los niños autistas.

Hoy en día el autismo aún permanece rodeado de muchos misterios, a

pesar de que se ha logrado avanzar en cuanto a la forma de afectación de los

niños.

No se puede pasar por alto que dicho trastorno tiene diferentes grados o

niveles que afectan al niño de acuerdo a las conductas que éste vaya

presentando, por lo que a continuación se describen:

• Primer grado (autismo profundo): Aislamiento completo sin contacto con

adultos, para relacionarse, interaccionar o comunicarse. Falta de

lenguaje verbal, de contacto ocular, falta imitación de interés por las

personas, parece no escuchar a las personas, resistencia a los cambios,

actividades repetitivas motoras, falta de juego, etc.

• Segundo grado (regresivo): En correlación a que caracteriza a niños que

parecen tener un desarrollo normal hasta los 18 meses y luego

comienzan a perder capacidades previamente adquiridas. Cuando tienen

contacto con algún adulto, para satisfacer necesidades generalmente le

toman la mano de su interlocutor para llevarlo al objeto o elemento que

requieren, es decir un contacto lábil con adultos. Tienen un lenguaje

verbal lábil con predomino de ecolalias (repetición de palabras sin

intenciones comunicativas), resistencia a los cambios con predominio de

estereotipias motoras, juego e imitación lábil, generalmente inducidos,

no espontáneos.
12

• Tercer grado (autismo de alto funcionamiento): Relaciones con otros aun

no espontáneos, más bien inducidas, participación más como respuesta

que por iniciativa propia, conductas comunicativas para demandar pero

no para compartir, lenguaje centrado en intereses específicos aunque no

es ecolálico, entendimiento literal del mismo, aun rígido, obsesivo, apego

a determinados objetos, pueden tener actividades de largo plazo que le

permiten avances en los aspectos cognitivos pero aun son mas bien

inducidas que por propio interés, hay juego simbólico restringido , poco

espontáneo y obsesivo, imitación diferida pero también algo rígida y poco

espontánea.

Happe .F. (1998). Nos afirma que por otro lado es importante mencionar

que La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el autismo tiene las

siguientes características:

• Se presenta desde el nacimiento o durante los 30 primeros meses de

vida.

• Respuesta anormal a los estímulos auditivos o visuales.

• Retraso en el desarrollo del lenguaje.

• Graves perturbaciones relacionales.

• Comportamiento ritualista (resistencia al cambio).

Sin embargo, el Manual DSM-IV define el autismo como:

Un trastorno profundo del desarrollo caracterizado por una distorsión en

la evolución de múltiples funciones psicológicas básicas implicadas en el


13

desarrollo y en la adquisición de las habilidades sociales y del lenguaje.

La sintomatología principal radica en una falta de respuesta ante los

demás, por lo que fracasa la comunicación y la interacción social. (p.92)

Según el DSM IV, el autismo es tres veces más frecuente en niños que

en niñas y se define por un deterioro cualitativo en la comunicación verbal y no

verbal y en la vida imaginativa que empieza en la infancia o en la niñez. Se

trataría de un trastorno que afecta a muchas funciones de manera que el

desarrollo no sólo se retrasa, sino que se altera cualitativamente.

Es importante conocer la sintomatología de un niño autista, por lo que a

continuación de señalan desde el primer año de vida hasta la adolescencia:

Primer año: Es difícil asegurar el diagnóstico del niño autista hasta los

dos años, ya que los síntomas son poco claros. Cuando se pregunta a los

padres de éstos niños/as acerca de esta etapa algunos comentan que sus hijos

eran muy pasivos, no lloraban nunca, mientras otros decían que su llanto era

difícil de calmar; pero los síntomas más comunes son:

• Problemas de alimentación, sueño, movimientos extraños.

• Falta de atención a estímulos sociales.

• Ausencia de gestos comunicativos

• Resistencia a cambios ambientales y rutinas habituales.

De 1 a 5 años: Suele ser la etapa más desconcertada, por lo que

aparecen los siguientes problemas:


14

• Problemas en la comprensión del mundo: respuestas no usuales a

sonidos, dificultades en el lenguaje, dificultades en el habla (ecolalia),

deficiencias en la pronunciación y control de la voz, uso más frecuente

del tacto, gusto y olfato, movimientos corporales poco usuales (aumento

de las estereotipias motoras, dificultad en la alimentación, sueño,

autoagresiones, excitación y ansiedad).

• Problemas emocionales y de conducta: alejamiento social, (no muestran

interés si alguien sufre, viven absortos en sus actividades sin ninguna

finalidad), su conducta se desfavorable, resistencia al cambio,

incapacidad de jugar (no se interesa por los juguetes y si lo hace no es

como un niño normal).

• Habilidades especiales: utilizan mejor en aquellas habilidades que no

requieren del lenguaje, trabaja de manera visual.

Entre los 5 años y el inicio de la adolescencia: En esta etapa se puede

apreciar cierta mejoría, pues desciende el número de rabietas, autoagresiones,

estereotipias se muestran menos resistentes al cambio, se vuelven más

afectuosos y sociables, pero no aparecen amistades, aumentan las habilidades

cognitivas, verbales y la autonomía del sujeto. La evolución puede ser muy

variable.

Durante la adolescencia puede evolucionar positiva o negativamente

según lo dicho anteriormente reapareciendo problemas de conducta ya

superados o surgir otros como por ejemplo la epilepsia.


15

Por otro lado no podemos olvidar ni dejar de mencionar el desarrollo

motor, perceptivo, cognitivo, comunicativo y social de un niño autista; por lo que

a continuación se describe:

Desarrollo motor: El desarrollo motor en los niños autistas puede

presentar algunas anormalidades como son:

• Forma característica de estar de pie (cabeza inclinada y brazos

doblados).

• Andar de puntillas sin mover los brazos.

• Autoestimulación hasta llegar al punto de la autolesión.

• Retraso en el control de esfínteres.

Desarrollo perceptivo: Las reacciones sensoriales del niño autista son extrañas

a continuación se ofrece algunas de ellas:

• Estímulos visuales: está fascinado por luces, cosas que giran...

estimulaciones repetitivas.

• Estímulos auditivos: a veces se comporta como si no los recibiera

(sordo), otras como si el sonido le produjera mucho dolor.

• Estímulos táctiles, olfativos y gustativos: alta tasa de respuestas táctiles y

olfativas.

• Estímulos dolorosos: se muestra impasible al dolor o al frío, otras veces,

hipersensible.

• Falta de reconocimiento de personas a quienes conoce bien.


16

Los niños autistas actúan como sino pudieran dar sentido a las

experiencias que le rodean, tal vez por su incapacidad de utilizar la información

procedente de distintos sentidos.

Desarrollo cognitivo: Las habilidades cognitivas no se desarrollan

debidamente. Las características que destacan en la atención del niño autista

son:

• Hiperselectividad involuntaria de los estímulos.

• Comprensión del objeto.

• No utilizan los objetos para juegos imaginarios o simbólicos y no ingenian

juegos diferentes.

• Puede demostrar miedo excesivo ante objetos familiares o tranquilidad

ante estímulos que asustan.

• No muestran una comprensión de los objetos como la del niño normal.

• Demuestran dificultades para la comprensión de uno mismo y los demás

como personas, no pueden comprender ni predecir el comportamiento de

los demás, sus compañeros lo consideran fríos e insensibles. Son

incapaces de entender la actuación de los demás.

• El recuerdo de los niños autistas gozan de buena memoria episódica,

pero su noción general del mundo es incompleta. Varios muestran gran

capacidad para el dibujo, el niño autista dibuja lo que puede ver,

recuerdan conversaciones, pueden recitar canciones pero acumulan sin

codificar, no usan métodos para recordar las cosas.


17

• En la solución de problemas, el aprendizaje de estos niños se caracteriza

por ser específico a las situaciones y por su incapacidad para divulgar

situaciones nuevas, las estrategias aprendidas en una contexto no

podrán ser usadas si el mismo problema se plantea en una contexto

nuevo, ante ella se encuentra perdido y si la solución no funciona no

puede usar estrategias nuevas, lo que provoca reacciones de ira.

• El niño autista no conoce el juego simbólico, interactúa con las

propiedades físicas de los juguetes, sin importarle la relación simbólica

que hay entre los juguetes y los objetos reales. Le gustan los

rompecabezas, pero no es creativo con ellos, los hace de manera

mecánica, sólo quiere reunir las piezas, no conseguir un dibujo.

• La motivación de estos niños no tienen competitividad, tiene miedo al

fracaso porque no tienen en cuenta las valoraciones de los demás, lo

que quieren es hacer las cosas bien y también se sienten mal si no les

salen como esperaban, pero no lo hacen para satisfacer a las personas.

Desarrollo de la comunicación: Cuanto más limitado sea su lenguaje,

peor será su futuro. Las caras de éstos niños son poco expresivas y no suelen

gesticular con las manos ni el cuerpo, lloran y gritan para expresarse para no

usan palabras (es una especie de código que generalmente sólo sus padres

pueden entender; los padres de un autista entienden y comprenden a su hijo,

pero no a otro niño/a con el mismo trastorno, sin embargo, no parecen


18

comunicarse con sus padres) y cuando utilizan gestos no lo hacen igual que los

niños normales.

Presenta retraso en el lenguaje hablado; es decir retraso en la

adquisición y desarrollo del lenguaje, ya que el niño autista no aumenta su

vocabulario con la rapidez con que lo haría un niño normal y tienen un

significado fijo de las palabras. Otra de las anomalías que presenta en el habla

es la ecolalia (repetición sin sentido de palabras), inversión pronominal, omisión

o disfunción en el uso de palabras (quizá porque no conocen el significado de

las preposiciones).

Otra de las afectaciones en el lenguaje es el bajo nivel de abstracción; ya

que no utiliza el lenguaje concreto, es decir un lenguaje complicado. Las

dificultades sintácticas que presenta es la desorganización del lenguaje,

dificultades para la conversación; ya que pocos de éstos niños pueden

mantener una conversación, no respetan el turno al hablar y no identifican ni

relaciona lo que el otro dice con la información que ya poseían.

Desarrollo social: Los bloques afectados en los niños/as autistas están

relacionados con déficits de tipo social estos bloques forman parte de un

“racimo funcional” que contendría pautas sociales, habilidades simbólicas y el

sistema de las emociones, de forma que si uno de estos ámbitos se afecta, los

demás se debilitan.

El recién nacido prefiere el estímulo social, los autistas no se favorecen

de los sentimientos ajenos, expresan sus emociones de tal manera que a los

adultos les es difícil comprenderles. Alrededor del tercer mes, los niños

normales lloran o sonríen según nuestra forma de dirigirnos a ellos, tienen la


19

capacidad de sentir la misma emoción que la otra persona, los autistas aprecian

menos estas emociones y no las reviven. Los niños normales comienzan a

enunciar los primeros imperativos para favorecerse de los demás y conseguir

algún tipo de respuesta, los autistas todavía no han logrado emitir.

Los niños autistas perciben indiferencia social y son incapaces de

interactuar, no se mantienen cerca de su madre, hay una falta de contacto físico

porque piensan que no les da seguridad.

Después de haber identificado algunas de las características que son

propias de este trastorno es importante mencionar los síntomas que conlleva

este trastorno.

Los diversos síntomas del autismo pueden presentarse aislados o

acompañados de otras condiciones, tales como retraso mental, ceguera,

sordera y epilepsia. La presentación de los síntomas varía mucho entre los

sujetos y según la edad y niveles de desarrollo, y ningún síntoma asilado es

decir, ningún síntoma por si solo es característico del trastorno, para ser

nombrado como tal, es necesario la presencia del conjunto. Los niños

autistas exhiben a menudo cierto tipo de conducta extraña y repetitiva a la

que se denomina conducta estereotipada, entonces, no todas las personas

que presenten este tipo de conductas tendrán autismo, además esto, deberá

presentar otros síntomas.

Los síntomas son primarios y secundarios:

Los primarios (presentes en todos los individuos)

• Incapacidad para desarrollar una socialización normal.


20

• Perturbaciones del habla. Del lenguaje y de la comunicación.

• Relaciones anormales con objetos y con acontecimientos.

• Respuestas anormales a la estimulación sensorial.

• Los retrasos en el desarrollo y diferencias en el mismo.

• Los comienzos del autismo durante la infancia o en la niñez.

Los síntomas adicionales (pueden no estar presentes en algunos individuos)

• Tipos anormales de movimiento.

• Deterioro cognoscitivo.

• Respuestas sensoriales anormales.

• Comportamientos estereotípicos.

• Anormalidades neurológicas.

• Problemas de comportamiento.

Todos estos síntomas primarios están presentes en todos los individuos

diagnosticados con el trastorno autista sin embargo, otros síntomas diversos se

vinculan a menudo con el trastorno, como los adicionales. El sujeto de estudio

J.V.P quien se la pasa observando un objeto mucho tiempo sin hacer nada

más, ya que se fastidie de determinado objeto lo tira.

Campos. C. (2007), menciona que existen algunos trastornos que se

pueden confundir con el autismo, como:

El síndrome de Asperge: Se distingue por un pensamiento concreto y literal,

presenta obsesión con ciertos temas, tienen excelente memoria y un


21

comportamiento excéntrico. Son capaces de mantener un trabajo y de vivir

independientemente.

El síndrome de x frágil: Es una forma de retraso mental en donde el cromosoma

x es normal. Aproximadamente el 15% de los que tienen x frágil presentan

reacciones autistas como son retraso en el lenguaje y el habla, hiperactividad,

pobre contacto ocular y gesticulaciones características. Al envejecer su

fisonomía característica puede llegar a ser más destacada y puede desarrollar

problemas cardiacos.

El síndrome de Landau – kleffner: Presenta muchas conductas autistas, como

son la introversión, la insistencia a la uniformidad y los problemas de lenguaje,

con frecuencia se piensa que tiene autismo regresivo, por que parecen ser

normales hasta como entre 3 y 7 años de edad. También presentan ondas

cerebrales anormales las cuales se observan por medio de un

electroencefalograma durante el sueño.

El síndrome de Rett: Es un trastorno degenerativo y afecta principalmente a las

mujeres por lo general se desarrolla entre 6 y 8 meses de edad. Algunas de sus

conductas son; la pérdida del habla, mecer el cuerpo y la introversión. Los que

presentan este síndrome puede tener un grado de retraso mental que varía de

severo a profundo.

El síndrome de William: Se caracteriza por varias conductas autistas como son,

retraso en el desarrollo y del lenguaje, hipersensible al sonido, trastornos de la


22

atención y problemas de índole social. En contraste con los autistas estos son

bastante sociales y padecen problemas cardiacos.

En el caso de J.V.P cuenta con las características identificadas con el

trastorno autista, dicho diagnóstico fue realizado a través del equipo

multiprofesional que trabajan en dicha institución

Por otro lado Paluszny. M. (2006), ha realizado varios tratamientos para

el autismo, algunos han tenido mayor éxito que otros. De los tratamientos con

mejores resultados se encuentra el de modificación de conducta, es el más

aceptado porque tiene la capacidad de mantener bajo control al niño y lograr

centrar su atención.

Aun así es importante mencionar, que está comprobado que el mejor

avance se logra con una mezcla o variedad de tratamientos, algunos de ellos

encaminados al desarrollo de áreas específicas (por ejemplo, el habla). Lo más

importante es que el docente conozca a profundidad a su alumno para

determinar las estrategias metodológicas pertinentes.

A continuación se mencionan algunos tratamientos más conocidos para el

autismo:

Terapia Conductual: Se le conoce también como método Lovaas (por Ivar

Lovaas, uno de los principales precursores de la actualidad), ABA o Skinner y

está basada en el conductismo. Esta terapia enseña habilidades por medio de

reforzadores y aversivos (premio y castigo). J.V.P en algunas ocasiones se


23

enoja y se pone agresivo, su reacción es tiras las cosas que están a su alcance

como las sillas, los libros, las mesas etc. Entonces se aplica este método

usando como técnica la de recoger lo todo lo que tira si no será castigado con lo

que le gusta, a tenido resultados muy favorables.

TEACCH: Se basa en la comunicación visual, por medio de imágenes y

símbolos que representan conceptos o palabras .Este tratamiento es una

excelente opción una vez que los niños con autismo están bajo control

instruccional y fijan su atención. Esta técnica se utiliza con el sujeto de estudio

ya que no cuenta con lenguaje establecido entonces todo lo que se le trabaja es

de manera visual se utiliza la técnica del el manejo de fichas con todas las

ilustraciones que se trabajaran en las diferentes clases, gracias a esta técnica

se ha logrado que trabaje el alumno de manera adecuada.

Tratamiento Químico y/o Fármaco: Es el tratamiento por medicamentos, ya que

existen casos en los que el niño tiene alguna disfunción (por ejemplo, epilepsia).

Los medicamentos deben administrarse bajo estricta vigilancia médica. Siempre

en continua comunicación con un neurólogo pediatra. El alumno que es motivo

de investigación actualmente recibe prescripción farmacológica que lleva como

nombre Ritalin capsulas y toma una capsula en el desayuno durante un mes, el

siguiente medicamento es Beroquet tabletas y toma una tableta cada 12 horas.

Sigman. M. (2007) y Capps. P. (2007). Con relación al desarrollo

cognitivo de un autista, sostienen que a pesar de las primeras afirmaciones


24

obtenidas con relación a que el potencial cognitivo de los niños autistas es

normal, en la actualidad se sabe que la mayoría de estos presentan un retardo

intelectual.

También hace referencia a investigaciones que apoyan la idea de que

muchos niños autistas presentan un déficit cognitivo que no puede ser

explicado desde una hipótesis que hace hincapié únicamente en el desinterés

social como causa de déficit mental, ya que si este fuera el caso, todos los

niños autistas deberían padecer una deficiencia intelectual. Además agrega que

este déficit cognitivo es un problema central que ocasiona el resto de las

problemáticas que caracterizan el síndrome autista.

Para realizar esta afirmación tiene en cuenta que la probabilidad de

autismo aumenta cuando el CI disminuye, aunque es poco frecuente en niños

con un CI por debajo de 20, y también que la inteligencia del niño autista es la

mejor predicción de su desarrollo psicológico y social.

Otro dato importante que consigna es que en los test estandarizados los

mejores puntajes se obtienen en los ítems no verbales y en los ítems referidos a

habilidades viso-espaciales, destacándose la característica excepcional de la

memoria repetitiva. Una sobresaliente memoria espacial, se demuestra en las

habilidades de algunos niños autistas para recordar caminos y recorridos pocos

habituales.

La ecolalia retardada, la repetición de comerciales televisivos y de

sucesos o historias son ejemplos de la capacidad de una memoria verbal


25

superior, lo cual no significa la comprensión de lo que se está relatando. El

alumno presenta ecolalia por lo mismo que repite lo que se le dice, en algunos

casos se le tiene que repetir las cosas varias veces para que el logre decirlo.

La atención presente en las diferentes actividades se relaciona con

distintos grados de perseverancia, rigidez, repetición o dificultad para cambiar

de situación. A pesar de ello, cuando se tratan de actividades favoritas, tales

como mirar un determinado programa de televisión, estudiar fechas, jugar con

la computadora, el período atencional se incrementa notablemente, sin

trascender el contexto más inmediato. El alumno J.V.P usa como apoyo la

computadora, para reforzar las actividades trabajadas en el aula con materiales

concretos, esta máquina es de su agrado y se logra un buen aprovechamiento.

La relación de los niños autistas con los objetos, presenta características

particulares en el sentido de que le otorgan mayor importancia a las

sensaciones que reciben de éstos más que a la utilidad del objeto en sí. Un niño

autista puede sostener un auto de juguete y mirar solamente cómo da vueltas a

sus ruedas, el movimiento de las hojas de los árboles o algún otro objeto en

movimiento, demostrando ser incapaz de comprender la función de los objetos

(juguete) como lo haría un niño normal.

La persona con autismo presenta dificultades en la capacidad para

imaginar lo que otra persona piensa, siente o experimenta, y cómo percibirán

los otros sus propios comportamientos. Son frecuentes e importantes el déficit

en la flexibilidad cognitiva, las funciones ejecutivas, el juicio y el sentido común.


26

Nada parece más intrínseco al ser humano que la necesidad de

establecer relaciones con los demás, la sociedad es el único medio en el que el

ser humano puede sobrevivir, para cualquier persona no autista es inverosímil

situarse en el lugar de un autista y comprender y percibir qué se siente.

Ahora mencionaremos la importancia del uso de la computadora como

herramienta de apoyo para trabajar con un autista; por lo que Arce. M (2008),

señala lo siguiente:

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación, desde ya hace

algunos años, fueron asumidas por los profesionales de la educación,

generando nuevas posibilidades de intercambios, demostrando que los

medios informativos son un recurso educativo que puede contribuir, en

gran medida, en el proceso de ajustar la respuesta educativa que se

ofrece al alumnado con necesidades educativas especiales. Por eso, la

introducción de un elemento intermediario entre niños y el adulto puede

ser beneficiosa cuanto más interés y motivación sea capaz de producir,

logrando una experiencia curricular más rica en recursos, procedimientos

y contenidos. (p.89)

Tomando como referencia teórica al constructivismo, afirma que el

alumno construye su aprendizaje, y que la misión del docente es ayudar, guiar y

crear las mejores condiciones para que esté pueda darse. Desde ese lugar, el

docente ya no es un transmisor de contenidos, sino un organizador de

situaciones de aprendizaje (experiencias durante las cuales puede observar lo


27

que el alumno va aprendiendo) y un facilitador del mismo, partiendo de las

estructuras de aprendizaje del alumno van construyendo, ayuda a incorporar los

nuevos contenidos.

La computadora como herramienta por sí misma no sirve para nada; sin

embargo, es cierto que reúne una serie de características que, dependiendo del

uso que de él hagamos y de los programas disponibles, pueden convertirse en

un recurso educativo con muchas posibilidades:

• Se trata de un medio muy motivador para los niños. La multimedia hace

que sean materiales altamente atractivos, favoreciendo la atención del

alumnado y disminuyendo la frustración ante los errores.

• Dada su gran capacidad de memoria, permite almacenar muchos datos,

de forma que se puedan recoger secuencias de aprendizaje de escritura,

de procesos individuales, etc.

• Su gran versatilidad permite ser utilizado con diversos fines para las

distintas N.E.E.; así, se puede trabajar conceptos básicos, causa –

efecto, colores, formas, asociaciones, clasificaciones, lectura y escritura,

calculo, razonamiento, etc.

• Se adapta a las características de cada alumno, respetando su ritmo de

aprendizaje.
28

Además, hay que tener en cuenta que los niños con autismo deben estar

insertos dentro del desarrollo tecnológico contemporáneo, ya que contribuyen a

la ampliación de su mundo de intereses y de relaciones, favoreciendo así su

integración social.

Es importante tener en cuenta que el cómputo educativo es una de esas

tecnologías, muy relacionada con las tecnologías de la comunicación e

información, que también se aplican en la educación. Afirmaciones optimistas

señalaban que estas tecnologías iban a revolucionar la educación y, puesto que

se están empleando, es conveniente tenerlas en cuenta, estudiarlas y

comprender sus alcances y posibilidades reales. El cómputo educativo se ubica

dentro de la tecnología educativa y de la educación programada. Su base se

encuentra en las diferentes fases del proceso enseñanza-aprendizaje, dentro de

la investigación de la comunicación y de la investigación del aprendizaje. La

computación tiene su base en la computadora y ésta, como herramienta

procesadora de información, se basa en algoritmos o secuencias de

instrucciones y, por tanto, es programable. Tal herramienta está basada en la

ciencia, que es una interpretación de la realidad y la interpretación de la

realidad se puede modelar (esto es, representar por modelos), En la educación

estas representaciones son estudiadas y usadas por los educadores. El

cómputo educativo es algo más que la relación de dos disciplinas para realizar

aplicaciones concretas, es la integración de éstas. Los desarrollos hacen cada

vez más amplio el dominio de lo que se puede hacer y usar.


29

Cuando apareció el cómputo educativo se manejaba el texto, preguntas,

resolución de problemas como aspectos claves en su aplicación. Se aplicaba al

estudio de la trayectoria de proyectiles, mediante simulaciones y animaciones

en estado inicial. Hoy se identifican tres vertientes o ámbitos del cómputo

educativo:

a) Enseñanza de la computación, que implica una metodología


específica.
b) Empleo de la computadora como herramienta de apoyo a los procesos
educativos.
c) Empleo de la computadora como herramienta y auxilio de la
enseñanza y el aprendizaje.

Las áreas de trabajo abiertas en torno al cómputo educativo son seis:

1) Desarrollo de materiales educativos computarizados.

2) Diseño de metodologías de aplicación.

3) Definición de proyectos de incorporación de la computadora.

4) Estudio del impacto en los usuarios (principalmente el cambio)

5) Estudio del impacto sociocultural con su introducción.

6) Análisis de las nuevas tecnologías en sus especificidades y

naturaleza.

El Objetivo del Cómputo Educativo es hacer de la computadora una

herramienta familiar en el proceso de transformación significativa de las


30

personas y que se aprenda a usar la computadora en actividades cotidianas,

aprovechando la curiosidad innata del niño y las ganas de investigar.

En este caso se hablaran de las aplicaciones del cómputo o computadora

a la educación. Las aplicaciones de la computadora en la educación se basan

en diferentes enfoques y principios:

Los enfoques:

• La computadora puede ser ayuda del educador en términos generales.

• La computadora puede emplearse como presentador de conceptos o de


materias, a través de programas demostrativos o de programas
interactivos.

• El maestro emplea la computadora como auxiliar: en procesos


especiales de desarrollo de capacidades personales, donde él funge
como asesor, acompañante y guía del alumno, como fuente de estímulos
y recurso detonador de procesos de pensamiento.

• La computadora es una mediación o fuente de mediación en la relación


maestro-computadora-alumno

Los principios:

• La incorporación de la computadora a la educación cumple con el


presupuesto que establece: corresponde al educador buscar y entregar
las herramientas para que los educandos sean autosuficientes, pues lo
seres humanos somos capaces de aprender de todo y sólo hay que
buscar los causes adecuados.
• El manejo de la motivación en el cómputo educativo ha de ser
preferentemente interna (antes que externa) relacionada con la
31

conciencia de un cambio real en el aprendizaje y está relacionada con el


manejo de la significación y los marcos de referencia y áreas de interés.
• Hay que tener un proyecto educativo base, con objetivos, y fines de

aplicación para enmarcar en él el aprendizaje y la aplicación de la

computación. Con base en este proyecto hay que definir cómo trabajar

con la computadora: sólo, acompañado, en equipo, cuándo propiciar el

intercambio de experiencias y de aprendizaje.

• Hay que apoyarse en los sentimientos y emociones propias de los

educandos para despertar el gusto por los programas.

• Los programas educativos han de emplear bancos de gráficos e

información agradable. Las gráficas y los iconos facilitan la interacción

con la computadora.

• Se deben conocer con claridad los objetivos de los programas que se

usen, porque de ello dependen las habilidades que se puedan

desarrollar.

• El aprendizaje de un programa persigue a la vez el aprendizaje de la

tecnología y el desarrollo de habilidades.

• El manejo óptimo y creativo del programa depende del maestro. Lo

importante está en que éste defina su objetivo, según un proyecto y se

apoye en el programa.

• Es recomendable variar los programas, definir la interacción anterior o

posterior al programa, las presentaciones, los comentarios, las puestas

en común y los intercambios de experiencias.


32

• Una buena práctica, para educadores que emplean el recurso de la

computación, es integrar un catálogo de programas educativos, la

sistematización de dichos programas de acuerdo a sus objetivos o

finalidades, usos y aplicaciones educativas.

• La necesidad de uso adecuado y óptima aplicación del cómputo a la

educación, exige, no sólo este conocimiento de los usos y aplicaciones,

también, el desarrollo de habilidades educativas para su empleo y la

asesoría de usos y aplicaciones, constante, que se puede encontrar en

profesionales expertos de este campo.

• Entre los aspectos que requieren asesoría están: Adquisición de equipo

(características, capacidades y periféricos), instalación y disposición del

salón de cómputo, adquisición de software, usos y aplicaciones

educativas de programas y de la computación, especialmente en tres

áreas: conocimiento de la tecnología y uso de la misma, desarrollo de la

creatividad y la imaginación con apoyo en la computación y desarrollo de

habilidades personales de pensamiento: solución de problemas, análisis,

síntesis, criticidad, transferencia, alternativas de solución, capacidad de

expresión y uso del lenguaje.

El tema de estudio que se describirá en el presente documento tiene

como título “La computadora como herramienta para favorecer el aprendizaje

de un alumno con autismo”, ubicada en la línea temática número uno “Procesos

de enseñanza y aprendizaje en los servicios de educación especial”, que tiene

como objetivo que el sujeto de estudio logre tener un aprendizaje significativo, y


33

con ello propiciar su socialización en su contexto escolar, mediante actividades

significativas.

Se decidió trabajar con este caso, debido a la necesidad del alumno de

aprender cosas nuevas, la herramienta de apoyo en este caso es la

computadora, se observó que es una fuente motivante para el sujeto de estudio.

Con el trabajo a realizar lo que se pretende es que lo ya trabajado en el

aula lo refuerce con la herramienta a manera de juego y adquiera un mejor

aprendizaje.

Después de haber observado al sujeto de estudio han surgido las

siguientes interrogantes; las cuales tendrán respuesta en capitulo siguiente:

¿La computadora será una herramienta favorecedora para el aprendizaje del

alumno con autismo?

¿Será recomendable la computadora para trabajar con un alumno con trastorno

autista?
34

CAPÍTULO DOS

Desarrollo del Tema

J.V.P. cuenta con 7 años de edad, es un niño bastante tranquilo, aunque

en algunas ocasiones se encuentra alterado, al no ingerir toma su

medicamento: El sujeto de estudio está diagnosticado con el trastorno autista.,

por lo que Paluszny. M. (2006), menciona que el autismo “es un síndrome de la

niñez que se caracteriza por falta de relaciones sociales, carencia de

habilidades para la comunicación, rituales comprensivos persistentes y

resistentes al cambio” (p.60).

El sujeto de estudio es un niño con estas características, ya que sólo se

relaciona con las personas que se hallan a su alrededor y prefiere, jugar de

manera repetitiva con los objetos que más le agradan. Su lenguaje no lo tiene

establecido por completo solo repite lo que se le dice, el niño está consiente de

su medio, a tal grado que si se interfiere con el juego ritual o si los objetos

conocidos a su alrededor se cambian de lugar, se molesta, hace berrinches al

grado de tirar las cosas que se encuentren cerca de él.

Los niños con este trastorno tienden a ser ordenados, sus cosas las

dejan en lugares determinados y si estos se cambian o se guardan, pueden

notarse molestos o agresivos, J.V.P las cosas que juega o utiliza en el aula

cuando las termina de utilizar las pone en su lugar no le agrada ver el desorden.
35

En realidad, nadie sabe con exactitud por qué los niños autistas se

desarrollan como lo hacen; sin embargo, el desarrollo humano depende, en

medida considerable, de un programa biológico, es decir, es en la dotación

genética del niño donde reside el principio conforme el cual él crecerá, adquirirá

habilidades o se desarrollará. Otros elementos (ambientales, psicológicos y

culturales) también desempeñan un papel en el desarrollo humano.

Al iniciar el curso escolar se realiza un reporte psicológico para tener

todos los datos importantes de sujeto de estudio. (Ver anexo 1), en este reporte

se va describiendo la información necesario que se debe tener acerca del sujeto

de estudio, desde los datos de nacimiento, del inicio de su educación y de todos

los estudios realizados; se plantea un plan de trabajo en la que J.V.P. debe de

seguir desde que empieza el curso escolar hasta que este finalice y ver los

resultados que se deberán obtener.

Al trabajar con el sujeto de estudio se utilizan estrategias educativas que

favorezca su enseñanza y que con ellas tenga un aprendizaje significativo. Se

ha estado trabajando de la misma manera como lo hace la maestra porque así

lo sugirió, se realizan actividades de contenidos básicos como los colores, el

abecedario, los números, las vocales, las figuras geométricas y los animales.

Es importante mencionar que al trabajar estos contenidos básicos con el

alumno se utilizó como herramienta de apoyo la computadora (Ver anexo 2),

que en algunas actividades fue favorecedora para su aprendizaje; sin embargo,

en algunos casos el alumno empezaba a trabajar adecuadamente las

actividades con la herramienta ya mencionada, pero en otras actividades no fue


36

de gran ayuda la computadora porque para el alumno no era necesario utilizar

este aparato para favorecer su aprendizaje.

La computadora como herramienta de apoyo en algunas actividades era

recomendable para el sujeto de estudio; ya que de esto van a depender las

actividades que se vayan a trabajar, por ejemplo, cuando se realizó la actividad

de los números se utilizó el mismo material que se trabajó en el salón de clases,

es decir, los números hechos con foami, éstos se le iban mostrando a J.V.P, los

fue localizando en el teclado de la computadora, a tal situación él apretaba la

tecla correspondiente. Se observó que el alumno con el patrón pudo

comprender los números vistos y con el paso de los días el sujeto de estudio sin

necesidad del patrón fue identificando los números, de tal manera los escribía

de manera natural.

En este tipo de actividades resultó favorecedora la computadora, ya que

el alumno estaba dispuesto a trabajar con ella, por ser un instrumento de su

agrado. Otra actividad realizada fue el de los colores, pero ésta se llevó a cabo

sin la a la computadora, únicamente se utilizó material concreto en el salón de

clase, respondiendo satisfactoriamente el niño.

Cabe señalar que es recomendable trabajar la computadora con niños autistas,

este aparato puede ser un tanto elevado pero sin embargo, este instrumento se

utilizó con el sujeto de estudio debido que para él resultaba motivante para

desarrollar algunas actividades, pudiendo observar que la computadora fue un

apoyo significativo para propiciar aprendizajes significativos en J.V.P.


37

Cabe señalar que con J.V.P se realizaron actividades que con

anteriormente se habían trabajado, sin embargo, se requería un reforzamiento

para que logre consolidar el conocimiento, y las pueda emplear.

El primer tema a trabajar fueron son los números, es importante que el

alumno consolide los números de manera natural utilizando los materiales

adecuados y de su agrado, por lo que para empezar se trabajaron en su libreta

y para reforzar se utiliza la herramienta de apoyo (Ver anexo 2), para que el

alumno consolide el contenido ya visto, teniendo como objetivo el reconocer e

identificar los números del uno al diez hasta llegar al sesenta, esta actividad se

empezó enseñándole al alumno los números ya mencionados, pero como

J.V.P. presenta ecolalia solo fue repitiendo los números cuando se le iban

nombrando uno por uno. Es importante que el alumno repita los números

porque así creará un conocimiento, de tal manera que los pueda reconocer:

Cabe señalar que su libreta de actividades de J.V.P. se le escribieron los

números y con la ayuda de los colores el alumno fue delineándolos (1-10).

Es de suma importancia que el alumno haga este tipo de actividades ya

que así irá alimentando su conocimiento.

Esta actividad se evalúo en la libreta y el alumno tuvo que cortar y pegar

los números que hacían falta para completar una serie. El resultado de esta

actividad fue favorecedor ya que el alumno logró consolidar los números

trabajados y los escribe de manera adecuada.

Otro tema a trabajar fueron los colores primarios (verde, rojo, amarillo y

azul); siendo fundamental e importante para el sujeto de estudio; ya que tendrá


38

un conocimiento de los colores que tiene en su alrededor, por lo que mediante

el juego aprende a reconocerlos y utilizarlos adecuadamente. El objetivo de la

actividad es que el alumno aprenda y reconozca los colores utilizando fichas de

colores (ver anexo 3), para posteriormente pedirle identifique objetos con el

color solicitado.

Para realizar el tema de los colores, con la ayuda de las fichas el niño

identificaba objetos del color solicitado y tenía que recortarlos, para

posteriormente pegarlos en su libreta; Cabe mencionar que según sea el color

que se estaba trabajando se le decía al alumno el nombre varias veces para

que éste lo repita y lo identifique.

Otra actividad a realizar fue el ir pegando en la libreta fichas de todos los

colores que se estaban trabajando, poniendo el nombre e ir delineando del

color de la ficha que le corresponda, hasta terminar todo los colore. Es

importante señalar que con esta actividad el alumno con la ayuda de las fichas

logró conocer y aprender los colores primarios.

Una tercera actividad fue dibujarle al alumno diferentes cosas y cada vez

que el alumno tenía que pintar se le mostraban con las fichas el color que tenía

que utilizar, por lo que ésta actividad se evalúo jugando la lotería de los colores

(Ver anexo 4), las fichas de colores sirvieron como bajaras y al momento de

sacar la primera ficha se le mostraba al alumno el color y posteriormente se

decía el nombre del mismo, por lo que el niño tenía que ir apuntando el color

que salía hasta llenar la cartilla seleccionada.

Para finalizar este tema que fue del agrado del alumno y de gran

importancia que tenga conocimiento sobre los colores básicos ya mencionados


39

y utilizando la técnica de las fichas que es gran apoyo en su aprendizaje,

gracias esto la actividad fue favorecedora.

El tercer tema trabajado fueron las vocales, es de suma importancia que

el alumno tengan conocimiento de las letras, por lo que el objetivo es el conocer

e identificar las vocales ya que éstas tienen un valor significativo en su

aprendizaje y lenguaje, por lo que se trabajan mediante estrategias de

aprendizaje, como es el utilizar fichas o tarjetas que tengan escritas las vocales

(Ver anexo 5), por lo que una por una se le irán enseñando para que las vaya

visualizando; posteriormente se utilizaron hojas impresas con las vocales y el

alumno tenía que pintar cada una utilizando la misma técnica anterior con las

fichas de colores, donde se le fue mostrando el color que irá en cada vocal

solicitada, por ejemplo se le enseña la vocal a, seguidamente se le entrega una

hoja impresa con esa misma letra varias veces, se le dirá el nombre de la vocal

que se está trabajando y con las mismas fichas de colores ya utilizadas en las

actividades anteriores se le indicará de qué color tendrá que pintar la vocal que

se está trabajando.

La segunda actividad se realizó en la libreta se realizó, en donde el niño

tenía que delinear con diferentes colores la letra que se le indicaba.

Ha sido de gran ayuda la estrategia aplicada en la segunda actividad la cual se

utiliza los patrones de las vocales y colores, para que el alumno trabaje

adecuadamente y acelera su aprendizaje.

Para evaluar esta actividad se jugó “la lotería de las vocales” y fue de de

mucha importancia observar que el alumno logra reconocer las vocales sin

ningún problema.
40

La cuarta actividad fueron las figuras geométricas, el alumno debe tener

conocimiento sobre las figuras tales como el círculo, triángulo, rectángulo y

cuadrado, es de importancia enseñarle al alumno las figuras básicas las cuales

ya fueron mencionadas, el objetivo de esta actividad es que el alumno logre

conocer e identificar las figuras geométricas.

Primeramente en hojas en blanco se puntean las figuras ya mencionadas

de manera que el alumno tiene que seguir los puntos para lograr formar la

figura se seguirá utilizando la misma técnica de las fichas de colores para que

alumno tenga un orden y sepa de qué color pintar cada figura, la segunda

actividad fue dibujar en la libreta las figuras geométricas, donde tenía que

pintarlas y decir el nombre de la figura. La tercera actividad se trabaja con la

herramienta de apoyo, con el programa paint (Ver anexo 2) se fueron dibujando

las figuras ya mencionada y el alumno dependiendo del color que se le muestre

con las fichas tenía que pintarla, por lo que al momento de utilizar la

computadora el alumno centra su atención.

En el quinto tema se trabajaron los diferentes tipos de animales, el

objetivo de esta actividad es que el alumno conozca los animales que existen,

en donde viven, por lo que la primera actividad se trabajan los animales

domésticos con los que el alumno tiene interacción como por ejemplo: se

menciona el nombre del perro mostrando un dibujo para que identifique de

quien se habla y se pronuncia el nombre del animal varias veces, hasta que el

alumno lo repita y se le pregunta el sonido que hace el animal, así se fue

trabajando con todos los animales que se encuentran cerca del alumno.
41

Posteriormente en la libreta se fueron recortando los animales ya vistos y

se fueron pegando y se fue punteando el nombre, esta actividad fue positiva ya

que el alumno ya tenia conocimientos de los animales a trabajar y no tuvo

dificultad al trabajar para finalizar esta actividad el se pintaron los animales que

se vieron en esta actividad.

La segunda actividad se trabajara de la misma manera que la anterior se ira

mostrando la imagen del animal seleccionado, al mismo tiempo asiendo el

sonido, ejemplo: si hablamos de animales salvajes el león es uno de ellos

mostraremos la figura, se repetirá varias veces el nombre y el sonido y así

hasta terminar de conocer los diferentes tipos de animales salvajes.

La tercera actividad trabajaremos con los animales que viven en el mar, se

trabajara parecido alas actividad anteriores.

Estas actividad es importante mostrarle al alumno figuras de los animales para

que tenga una visualicen y logre un conocimiento adecuado.

En estas actividades que se trabajaron con los animales, el alumno logra

trabajar pero debido ala suspensión de su medicamento no logra controlarse ,

se vuelve un tanto agresivo y no fue favorable para su aprendizaje no hubo un

aprovechamiento por parte del alumno.

En el sexto tema se dio un repaso del abecedario ya que el alumno, tiene

algunos conocimientos sobre este tema. El objetivo es reforzar sus

conocimientos mediante actividades que servirán de repaso para centrar su

aprendizaje.

La primera actividad para empezar se ira trabajando de cinco en cinco las letras

del abecedario, se utilizaran las fichas para irle mostrando la figura de la letra, al
42

mismo tiempo se ira diciendo el nombre. Ejemplo: se le muestra la ficha con la

letra a al mismo momento se pronunciara el nombre de la letra ya mencionada

para que alumno la repita varias veces.

La segunda actividad se trabajara en la libreta aquí se volverá a utilizar las

fichas con las letras del abecedario y las de colores para que alumno utilice los

patrones de manera adecuada. Ejemplo: se pondrán las letras a, b, c, d, e,

punteadas de igual manera se pondrán las fichas de las letras y a cada una se

le pondrá un color para que alumno sepa de que color puntear la letras que le

corresponda y así sucesivamente hasta lograr ver todas las letras del

abecedario.

La tercera actividad utilizamos la herramienta de apoyo, en un programa en la

computadora se preparo un actividad con imágenes (ver anexo seis) donde el

objetivo es poner la primera letra de la figura. Ejemplo: la letra a tiene una

imagen de un ángel, con el teclado de la maquina el alumno tiene que escribir la

misma letra con la que empieza el nombre de la figura así sucesivamente hasta

escribir todas las letras del abecedario.

Se trabajo de manera adecuada ya que el alumno tiene conocimientos sobre el

tema ya visto y fue útil reforzar sus conocimientos, la respuesta del alumno fue

positiva, al momento de utilizar la herramienta de apoyo el alumno pudo trabajar

adecuadamente, cuando termino la actividad que se había preparado en la

herramienta de apoyo se le dio tiempo y espacio al alumno para que pueda

escribir y poner en practica sus conocimientos previos y los obtenidos, esta

actividad fue de gran apoyo para el aprendizaje de J.V.P.


43

Estas actividades fueron del agrado de J.V.P, fueron diseñadas con el

apoyo de la maestra de grupo ya que ella decidió los temas que se deberían

reparar con el sujeto de estudio, la computadora es un auxiliar de gran

importancia para que desarrolle su capacidad de aprendizaje el alumno con

trastorno autista.
44

CAPITULO TRES

Conclusiones

Después de haber realizado el presente trabajo de investigación se llegó

a la conclusión de que es muy importante tener los conocimientos necesarios

con respecto al trastorno autista; ya que se requiere del dominio del mismo para

crear las estrategias de aprendizaje necesarias para los niños con dicho

trastorno.

Conocer a J.V.P, en el CAM. Número 5, fue muy gratificante, y estar en

contacto con él aun más. Fue sin duda, algo inolvidable en general, satisfactorio

el trabajo con el alumno, ya que todas las actividades se pudieron llevar acabo

obteniendo los resultados esperados; sin embrago, hubieron momentos en lo

que demostró berrinches y negación ante las tareas que se le presentaban,

pero al utilizar la computadora como apoyo se motivaba para realizar las

actividades.

Es importante mencionar que se utilizó la computadora como

herramienta de apoyo, el cual fue de gran ayuda, debido a que éste aparato es

del agrado del alumno, por lo tanto se utilizó al finalizar las actividades que se

hacían en salón, retomándolas en el aula de cómputo y con el apoyo del

instrumento, resultando favorable para el aprendizaje del alumno.

Los resultados fueron favorecedores ya que el alumno logro comprender

y realizar las actividades sugeridas, al momento de trabajar lo hizo de manera

adecuada realizo todas las indicaciones que se le daban, el trabajo en algunas

ocasiones no se pudo concretar por la falta de atención del alumno esto sucede
45

ya que al no tomar su medicamento se altera y ya no quiere trabajar solo llega

ala escuela a dormir, las actividades se trabajaron en el aula con los materiales

que son del agrado del alumno y para reforzar se utilizo la computadora. Hubo

cambios notorios en su aprendizaje, se logro que identifique los números en el

teclado del uno al sesenta; es importante mencionar que el estado de animo

influía de manera significativa, al llegar alterado no se podían concretar las

actividades y se tenían que volver a retomar hasta que el alumno quisiera

trabajar.

El trabajar con este tema fue una experiencia única ya que sirvió para

obtener información del trastorno autista y vivir de cerca las necesidades que

presenta J.V.P, es de suma importancia que todas las personas, tanto maestros

como padres de familia, tengan conocimientos amplios sobre el autismo para

saber la manera adecuada de trabajar y relacionarse con los niños que padecen

este trastorno y utilizar las estrategias pertinentes.

Todos en esta vida tenemos metas, la de los futuros licenciados en

educación especial, es ayudar a los niños con necesidades educativas

especiales (NEE) con o sin discapacidad para que tengan una mejor calidad de

vida. Debemos infórmanos y actualizarnos día a día, sabiendo que el fin será

darles las bases para que tenga un desarrollo integral. Para concluir este tema

de manera personal fue muy gratificante recibir el apoyo de toda la institución

donde se realizaron las prácticas docentes, ya que el personal en todo

momento brindaba sugerencias para trabajar con el niño.


46

Es importante brindar algunas recomendaciones tanto a la institución, a los

maestros y padres de familia para tener un seguimiento del caso y sobre todo

para realizar el trabajo adecuado con el alumno.

Sugerencias a la institución

• Si es necesario brindarle apoyo a los maestros con ayudantes en el aula

escolar ya que la cantidad de alumnos no permite trabajar

adecuadamente.

• Brindarle talleres a los maestros y padres de familia para ir renovando la

información sobre el trastorno autista.

• Capacitar al personal docente para lograr la realización de planeaciones

de acuerdo alas características que presentan los alumnos de cada

grupo.

• Tener contacto con los padres de los alumnos ya que esto da como

resultado una mayor cooperación por parte de ellos.

• Integrar al alumno en las actividades que se organicen en la institución.

• Realizar actividades integradoras donde participen todos los alumnos de

esta institución.

• Proporcionar materiales didácticos diversos para favorecer el desarrollo

educativo.

• Realizar una vinculación entre los maestros para saber los próximos

objetivos a trabajar con los alumnos.


47

• Favorecer un clima cordial y adecuado para trabajar en colegiado.

Sugerencias a maestros

• Capacitarse sobre las características, dificultades, necesidades,

estrategias de intervención sobre este trastorno.

• Ir renovando las actividades para identificar las mas adecuadas según el

alumno con autismo.

• Tener una relación de cooperación con los padres de familia.

• Respetar los estados de ánimos de J.V.P evitando que trabaje cuando no

se conveniente.

• Trabajar en cooperación con otros maestros para compartir estrategias y

experiencias para implementarlas en la educación de los alumnos.

• Establecer un reglamento en el aula.

• Planear todas las actividades a realizar.

• Tener paciencia a momento de trabajar con niños autistas.

• Diseñar estrategias de atención individuales.


48

Sugerencias a padres

• Estar siempre informados sobre el autismo, ir renovando su

información.

• Buscar instituciones adecuadas para sus hijos con este trastorno.

• Brindarle apoyo en todos los aspectos al niño.

• Seguir con su tratamiento fármaco biológico como lo indica el médico.

• Involucrarse en todas las actividades de sus hijos.

• Tener un seguimiento en casa de todas las actividades que se

trabajan con sus hijos, siguiendo las indicaciones del maestro.

• Evitar agredirlos

• Seguir las indicaciones de los maestros.

You might also like