You are on page 1of 13

1

FUNDAMENTOS DE LA LINGÜÍSTICA PRIMER SEMESTRE 2011

Dr. DANIEL S. LAGOS ALTAMIRANO-


Dr. HUGO CIFUENTES SALINAS
DIRECTOR
CENTRO DE ESTUDIOS DIALECTOLÓGICOS
1. Concepto y tipología
El lenguaje es un instrumento de comunicación, perceptible por los sentidos, especialmente por el
oído y la vista, por medio del cual los hombres conforme a ciertos códigos, expresan sus sentimientos,
intercambian mensajes, relatan hechos que realizan las personas en un tiempo y espacio determinados. Este
lenguaje es multiforme puesto que son muchas sus formas de expresión por medio de las cuales se
manifiesta. Algunas de estas formas son innatas, como cuando con ciertos gestos de nuestro rostro
expresamos alegría, tristeza , enojo, sorpresa, observables en todas las culturas. Otras son adquiridas, como
cuando aprendemos de los demás la forma de saludar, expresar emociones e ideas mediante las diferentes
artes, especialmente el dibujo y la música, el cine, el teatro, la mímica, la señalética, la palabra oral y escrita,
etc. Una de las formas del lenguaje más perfeccionada es la lengua natural o idioma, como el español,
inglés, francés, alemán, etc. Así, el lenguaje es una actividad humana universal que se manifiesta
históricamente en la lenguas naturales y que culmina en productos lingüísticos, los textos orales o escritos
que produce cada persona (Coseriu).
Los estudiosos del lenguaje, con el fin de describirlo de manera más adecuada, han separado los tipos
del lenguaje -obviamente desde el punto de vista de la ciencia, porque desde la perspectiva de la realidad
sería imposible- constituyéndolos en objetos distintos de disciplinas diferentes. En efecto, la semiología o
semiótica (del griego semeion = ‘signo’, logos ‘tratado’), estudiará todas las expresiones del lenguaje no
verbal; la lingüística, en cambio, estudiará la lengua oral; la grafémica se preocupará de la lengua escrita. La
semiología es más amplia y comprende, por tanto, a estas dos últimas disciplinas. La lengua escrita es sólo
una representación de la lengua oral. Como impresiona mayormente la escritura por tener elementos más
2
tangible que la lengua oral, se le atribuye una importancia indebida (Saussure). Por eso los
antiguos decían verba volant, scripta manent [‘las palabras vuelan, lo escrito permanece’].
Estos tipos de lenguaje tienen varias características en común, que serán tratadas más adelante y que
ahora sólo se mencionan:
1. La función esencial: la comunicación: por ellos los hombres intercambian mensajes.
2. Están conformados por un sistema de signos, es decir, de unidades mínimas significativas.
3. Pueden utilizar tres tipos de registros o niveles de lenguaje: culto o formal, coloquial o
informal y no culto o antinorma.
Sin embargo, existe una gran diferencia: el lenguaje verbal, la lengua, puede ser analizado en dos
tipos de unidades: los monemas y los fonemas (en la lengua oral) y los grafemas (en la lengua escrita),
análisis que conforman la llamada doble articulación (Martinet), y que se estudiará en la Unidad Temática
siguiente. El lenguaje no verbal no puede analizarse en tales unidades, sino sólo de manera global. Por
ejemplo, en el contexto de un registro no culto, el enunciado “se te cayó el casete” puede ser segmentado –
grosso modo- en 5 unidades significativas, los monemas, y cada uno de ellas a su vez en unidades menores,
ya no significativas, sino distintivas, los fonemas (las vocales y consonantes). En cambio, el lenguaje gestual
para expresar la misma idea, consistente en enmarcar la boca con los dedos índice y pulgar solo globalmente
puede comprenderse su sentido.
El estudio en general del lenguaje y en particular de la lengua puede realizarse ya como un fin en sí
mismo o simplemente como un medio para lograr otros objetivos. En el primer caso está el lingüista cuyo
único interés es describir las lenguas según el rigor de las ciencias. En cambio, otros lo harán para conseguir
otras finalidades. Por ejemplo, el antropólogo, para su labor etnográfica, estudiará el lenguaje porque es parte
de la “cultura”; el historiador, porque los documentos de que se vale representan expresiones orales
desaparecidas; el filósofo, porque necesariamente el pensamiento y la realidad forman con el lenguaje un
triángulo inseparable; el psicólogo, porque mediante el lenguaje puede comprender ciertas conductas
humanas; en fin, el foniatra, porque para enseñar a corregir la pronunciación de ciertos sonidos, debe estudiar
fonética (Hockett: 11-12).

2. Funciones del lenguaje

La función esencial del lenguaje es la comunicación que puede describirse como un proceso que
supone una alteridad, la presencia de un hablante y de un “otro”, el oyente, que internalizan recíprocamente
un mensaje usando como medio algún código, como una lengua, por ejemplo. A través de la historia del
3
desarrollo de la lingüística, son muchos los medelos de comunicación que se han propuesto. Ya Platón,
en el Cratilo, al definir el lenguaje como “un organum para comunicar uno a otro algo sobre las cosas”
estructura un modelo triangular de comunicación, uno, otro, cosas, en cuyo centro puede ubicarse un cuarto
punto, el algo. El uno es el hablante, el otro es el oyente, el algo es el fenómeno de naturaleza generalmente
acústica y las cosas es el mundo exterior. Este modelo que subyace en la definición platónica sería, según
Karl Bühler(: 35 – 45), un modelo causalista, puesto que podría interpretarse que uno produce un mensaje
que actuaría sobre el otro como un estímulo. Y las cosas también se constituirían en estímulo para el uno
que reaccionaría produciendo un fenómeno acústico, el cual, a su vez, sería producto de reacción y estímulo
intermedio para el otro, quien volvería su atención al mundo de las cosas.
Como este modelo exalta demasiado el mundo externo, las cosas, pues se inicia en él y termina en él,
Bühler estructura otro, semántico, centrado en el algo del modelo platónico, y en que el fenómeno acústico
puede ser elevado a la categoría de signo por una triple función: expresión, apelación y representación,
según si la atención esté centrada, respectivamente, en el hablante, el oyente o la realidad exterior. En
efecto, la función expresiva del lenguaje está en relación directa con el mundo afectivo del hablante, quien
puede poner en evidencia su mundo interior, mostrando conscientemente sus sentimientos y emociones ante
una situación humana. Por eso su mensaje será síntoma de lo que siente. Las formas lingüísticas en las que se
ejerce esta función corresponde a las oraciones exclamativas y a las interjecciones. “¡Qué alegría me da
verte!”, “¡Qué lata esta conferencia!”. Por otra parte, la función apelativa del lenguaje está en relación
directa con un interlocutor, el oyente, quien es destinatario de nuestro discurso. De alguna forma actuamos
sobre su persona con el objeto de influir sobre su comportamiento, convenciéndolo de algo, solicitándole
una respuesta o el cumplimiento de un mandato. Su mensaje será, entonces, una señal. Esta función se ejerce
especialmente en formas lingüísticas como el vocativo y en los mensajes imperativos e interrogativos.
“Profesor, me podría dar otra oportunidad?”, “Señorita, ¿qué hora es?”, “Vaya a estudiar a la biblioteca”.
Y la función representativa del lenguaje está en relación con el mundo, y se ejerce cuando el
hablante transmite sus concepciones acerca de la realidad. Para ello se vale, especialmente, de oraciones
aseverativas, ya sea afirmativas o negativas. Su mensaje será símbolo, puesto que se constituye en una
comunicación objetiva de la conceptualización de su propia experiencia respecto de la realidad. “Asesinaron
al arzobispo de Cali”, “Hubo incidentes en las calles de Santiago”, “El perro es un animal mamífero”.
Esta triple dimensión de la función del lenguaje, la comunicación, es complementada por Roman
Jakobson (: 213-221) con otras tres funciones suplementarias, sumando, entonces seis la funciones del
lenguaje y que para constituirlas, es necesario revisar previamente los factores constitutivos de todo proceso
lingüístico:
4

- Emisor: es quien emite el mensaje, por tanto es su fuente y transmisor.


- Receptor: es el destinatario del mensaje.
- Mensaje: es la experiencia que se transmite o se recibe.
Para que el mensaje sea operante, es decir, para que llegue del emisor al receptor, se requiere ,
además, de otros tres factores:
- Contexto: es el referente del mensaje, correspondiendo a su tema o asunto.
- Contacto: es el que permite establecer y mantener la comunicación, requiriendo para ello de un
canal y de una conexión psicológica entre el emisor y receptor.
- Código: es el conjunto organizado de signos y reglas de combinación.

Esta situación puede graficarse de la siguiente manera:

CONTEXTO

EMISOR ................. MENSAJE ................. RECEPTOR


CODIGO

CONTACTO

Este modelo hexagonal permite establecer seis funciones que se corresponden con los respectivos factores.
El factor emisor determina la función emotiva (expresiva); el receptor, la función conativa; el contexto, la
función referencial (representativa), que ya fueron explicadas y ejemplificadas. Por tanto, es necesario
explicitar ahora las funciones suplementarias. Estas son:

- Función fática: se manifiesta cuando la atención se centra en el contacto con la finalidad de iniciar,
prolongar o interrumpir la comunicación. Para iniciar una conversación suele usarse ciertas
expresiones de saludo, como “Buenos días”, “¿Cómo está?”, “¿Qué hay de nuevo”?, “Pongan
atención”, “¿Aló?”, etc. Para interrumpirla, suele usarse expresiones tales como: “Chao”, “Nos
vemos”, “Adiós”, “Ciérreme la puerta por fuera, por favor”, “Échate al pollo” en lenguaje juvenil
5
informal. Para prolongar la comunicación cuando se ha interrumpido momentáneamente suele
usarse modismos como: “¿Hablábamos de...?, “Como decía...; “Como le iba diciendo...”.

- Función metalingüística: Se ejerce cuando el emisor y/o el destinatario juzgan necesario verificar si
utilizan adecuadamente el mismo código. Para ello, se emplea el lenguaje para hablar del lenguaje,
aclarar el significado de alguna palabra. Los niños que están aprendiendo a hablar suelen preguntar a
sus padres, casi hasta la saciedad, “¿Cómo se llama esto?”, “¿Qué significa esta palabra?”. En una
definición como “perro es un sustantivo común” puede advertirse claramente la función
metalingüística, al definirse desde la perspectiva del lenguaje, diferente de “perro es un animal
mamíferos”, donde la función predominante es la referencial, puesto que la definición está dada sobre
la base de la realidad objetiva.

- Función poética: Se da cuando nuestro discurso se centra en el mensaje mismo, en su disposición


con el objeto de darle un mejor estético, utilizándose para ello, algunos recursos expresivos, como
rima, número de sílabas, aliteración, etc. La publicidad, la propaganda se valen de esta función. El
ejemplo clásico: “Mejor mejora mejoral”, “La Polar: llegar y llevar”.
Estas seis funciones pueden graficarse de la siguiente manera:

REFERENCIAL

EMOTIVA .................. POETICA .................. CONATIVA

FATICA

METALINGUISTICA

No existe un monopolio de funciones. La diversidad de mensajes radica en las diferencias de jerarquía


que existe entre ellas; por tanto, dependerá de la función predominante. La función referencial no puede
estar ausente en nuestro discurso, aunque no siempre ocupa el primer plano.

Dell Hymes, antropólogo y lingüista norteamericano, se ha percatado de que en el factor contexto


debiera distinguirse entre lo que es el tema o asunto y la situación espacio-temporal en que se emite un
6
mensaje. No tiene el mismo sentido, al parecer, un mensaje que un emisor (el jefe) dice a una
destinataria (la secretaria) “Venga a mi oficina”, cuando son las 9 de la mañana que cuando son las 9 de la
noche. Por eso Hymes ha agregado al modelo de Jakobson un séptimo factor, la situación, y la función la ha
llamado función situacional, y consiste en ubicar la comunicación conforme a las circunstancias espacio-
temporales en que ella ocurre. Entonces, el modelo de Jakobson queda estructurado según Hymes de la
siguiente forma:
SITUACIÓN
Función situacional

CONTEXTO
Función referencial

EMISOR MENSAJE RECEPTOR


Función emotiva Función poética Función conativa

CODIGO
Función metalingüística

CONTACTO
Función fática

Hymes, con el objeto de operacionalizar su medelo, sugiere una serie de preguntas que corresponden
a los siete factores con sus correspondientes funciones.

¿Cuándo y dónde lo dice?

¿De qué está hablando?

¿Quién lo dice? ¿Cómo lo dice? ¿A quién se lo dice?

¿En qué lengua?

¿Llama por teléfono? ¿escribe?


¿lo dice personalmente? etc.
7
Las funciones básicas del lenguaje permiten clasificar las obras literarias en tres géneros:

1. Las obras literarias que manifiestan preferentemente la función expresiva (emotiva) del lenguaje se
clasifican en el Género Lírico, que comprende la poesía en general.

2. Las obras literarias que manifiestan preferentemente la función apelativa (conativa) del lenguaje se
clasifican en el Género Dramático, que comprende la comedia, el drama y la tragedia.

3. Las obras literarias que manifiestan preferentemente la función representativa (referencial) del
lenguaje se clasifican en el Género Narrativo, que comprende la novela, el cuento, la fábula, el
poema épico.

Aplicación a un texto, grabado de un programa radial. La enumeración tiene como finalidad facilitar las
referencias textuales.

Determine las diferentes funciones del lenguaje, presentes en el texto.

1 Son exactamente las siete...faltan diez minutos para las ocho. Y estamos aquí
2. en Radio El Conquistador para todo Chile, atentamente.
3. Usted seguramente va de vuelta a su casa; viene de su trabajo.
4. ¿Se ha preguntado cuánto gana usted al día?
5. Le digo esto porque un niñito dice con voz tímida:
6. Papá, ¿cuánto ganas por hora?
7. Un pequeño recibía así a su padre al terminar el día de su trabajo.
8. Y el padre le dijo de una manera muy severa al niño:
9. Mira, hijo, esos informes ni tu madre los conoce. No me molestes. Estoy muy
10. cansado.
11. El niño insistía:
12. Pero, papi, dime por favor, ¿cuánto ganas por hora?
13. La reacción del padre fue menos severa, pero sólo le contestó:
14. Tres mil pesos la hora.
15. ¿Me podrías prestar mil quinientos pesos? Preguntó el pequeño.
8
16. El padre, furioso y tratando con brusquedad al niño, le dijo:
17. ¿Así es que esa es la razón de saber lo que gano?
18. Vete a dormir y no me molestes más. Eres un aprovechador.
19. Había caído la noche. El padre meditaba sobre lo sucedido y se sentía culpable.
20. Tal vez su hijo quería comprarse algo. Queriendo descargar su conciencia dolida,
21. se asomó al cuarto de su hijo, y con voz baja, preguntó:
22. ¿Duermes hijo?
23. Dime, papá, contestó el hijo entre sus sueños.
24. Aquí tienes el dinero que me pediste, respondió el padre.
25. Gracias, papá, dijo el pequeño. Y metiendo su manito bajo la almohada, sacó unos
26. billetes arrugados y gritó:
27. ¡Ahora ya lo completé! ¡Tengo tres mil pesos!
28. Papito, ¿me podrías vender una hora de tu tiempo? Te necesito.

Se entiende por registro lingüístico el nivel de lenguaje que puede emplear un emisor de acuerdo a
situaciones contextuales a las cuales él mismo y el receptor pueden estar circunscritos. De acuerdo a ellas,
se distinguen tres tipos de registros o niveles lingüísticos, que implican similar tipo de lengua y
determinadas situaciones:

Registro lingüístico

Lengua formal Situación formal Registro culto


de comunicación

Lengua informal Situación informal Registro coloquial

Lengua vulgar No distingue situaciones Registro marginal


9

El registro culto, muy valorado socialmente y que se emplea en ensayos, trabajos académicos, actas,
informes, etc., presenta algunas características claramente definidas: se usa en situaciones formales de
comunicación que se adquiere a través de la educación familiar y escolar, donde lo fundamental es la
transmisión de contenidos. Para ello, se selecciona un léxico variado y exacto, y que con frecuencia se
mueve en un plano abstracto. La sintaxis compuesta es la que más está presente y observa, en general, las
reglas gramaticales.

Actividad: Del siguiente ejemplo, anote los rasgos que hacen que dicho texto esté escrito en un registro
culto.

Balmaceda versus North

“Gracias al salitre, muchas de las obras públicas emprendidas durante el gobierno de


Balmaceda encontraron financiamiento, y además ayudaron a formar nuevas fortunas entre los
miembros de la oligarquía.
El dueño de la mayor parte de las compañías salitreras de Tarapacá -un 60 por ciento- era
el inglés John Thomas North, a quien se le conocía como el rey del salitre.
A pesar del dominio de este industrial inglés, el fisco chileno controlaba el porcentaje
restante de las empresas salitreras y se beneficiaba con el impuesto que se cobraba por quintal
exportado.
Consciente Balmaceda de que el salitre era uno de los pilares fundacionales de su gobierno,
visitó las zonas de extracción en el norte. Durante su estadía opinó que sería preferible “que
aquella propiedad fuese también de chilenos”, aunque en estricto rigor no planteó la idea de
nacionalizar las salitreras, pues era defensor del liberalismo económico.
Esta postura alertó a Thomas North, quien había sido acusado de ser uno de los promotores
del conflicto entre Balmaceda y el Congreso, al interpretar la posición del Presidente como la
inevitable nacionalización del producto.
Desde Londres, el “rey del salitre” viajó a Chile con la intención de comprar todas las
propiedades salitreras, pero se encontró con la férrea oposición de Balmaceda. North regresó a
Inglaterra en junio de 1889, dejando en Chile un grupo de abogados para defender sus intereses.
10
Después de la Revolución de 1891, una investigación efectuada en 1898 reveló que estos
abogados recibieron fuertes sumas de dinero para que desde sus cargos como diputados hicieran
oposición a Balmaceda en el Congreso y en la prensa.”

http://icarito.tercera.cl/
biografías/1861-1891/bios/
balmaceda.htm
Antecedentes de la Guerra
Civil y de Balmaceda

Algunos rasgos del registro culto, presentes en este texto:

- Se trata de una comunicación formal, propia de un ensayo.


- Predominio de la sintaxis compuesta: oraciones coordinadas copulativas, adversativas, subordinadas
adjetivas.
- Las normas gramaticales están presente en todo el texto; inclusive en casos en que en el mismo nivel
culto ya no respeta, como es el caso del régimen preposicional: “Consciente Balmaceda de que el
salitre...”
- La exactitud y el nivel abstracto del léxico es notorio: oligarquía, pilares fundacionales, liberalismo
económico, nacionalización.
El registro coloquial
A diferencia del caso anterior, el registro coloquial se emplea en situaciones informales, en que más que
un estilo ensayístico como en el caso anterior, interesa la interacción con el receptor. Se aprende a través del
contacto con los demás. Ya no aparecen tantas oraciones compuestas, sino que más bien predomina la
oración simple mezclada con expresiones jergales. El léxico, de significación más concreta, es menos
preciso y, por economía funcional, acorta las palabras. No hay mayor preocupación por las normas
gramaticales.

Actividad: escriba los rasgos propios del registro coloquial que estén presentes en el texto.

Un ejemplo bastante clarificador aparece en el Texto Lengua Castellana y Comunicación, 2º Medio del
Ministerio de Educación:
11

Chabe:
Hola! Te mando esta postal desde Valdivia. ¡muérete! Lo estoy pasando chancho mientras tú te
asas en Santiago. La ciudad es increíble, preciosa! Y hay puras cuestiones lindas pa’hacer. Me lo
paso yendo a Niebla a tomar solcito y después tomo de esas onces sureñas con todo, como kuchenes
como enferma, ¡voy a llegar como una bola! Pero igual estoy matando. Estoy pololeando con un
gallo supertierno, es puro “amol”.
Ah, se me olvidaba, mi mamá me dijo que nos vamos a quedar acá todo marzo, así que nos vemos en
abril. Saludos a la Tere y al Pepe (avívate chiquilla)
Un besito, Sonia la linda.
P.D. por fa: dile a la profe de castellano que llego en abril, pero que me lo estoy leyendo todo, en
serio.
Valdivia, 13 de febrero, 1998.
Sonia:
Qué bueno que lo estes pasando bien. Acá se hace lo que se puede. La Tere me manda decirte que le
devuelvas el casete de La Ley. El Pepe me dijo que no estaba ni ahí contigo (¿por qué será?)-
Bueno, te cuento que seguí tu consejo y estoy atinando con el gallo que te gustaba. Espero que no te
importe, comadre. No habrá playa ni ríos, pero sí hay mucho “amol”.
Ah, no voy a poder hablar con los profes, así que dile a tu mamá que te mande un justificativo.
Un besito, Chabe.
Santiago, 25 de febrero, 1998.
El registro marginal, no valorado socialmente, no reconoce ni situación formal ni informal, pues es
usado por personas que no han podido acceder a la norma lingüística. No se ciñe en absoluto a las
normas gramaticales; por el contrario, se suele en este nivel alterar fonética y morfológicamente las
palabras.
Actividad: Escriba las formas propias del registro marginal que estén presentes en el siguiente texto
periodístico:
Decidió contar la pulenta de los pasaportes juleros

Contreras cantará en Francia


Pablo Contreras, actualmente fichado por el Racing argentino, se la emplumó ayer a Francia para
cantar ante las autoridades galas por el supuesto chanchullo de jugadores extranjeros con pasaportes
mula en esos pagos.
12
(...) Al destaparse la olla, el Mónaco incitó al jugador chileno a cerrar la puerta por fuera, por lo
que Contreras agarró sus pilchas y apretó cachete, recalando en el Racing trasandino.
(...) El muñeco dijo que el atado lo tenía tomando caldo de cabeza y no podría entrenar tranquilo,
por lo que confiado en que “esto se solucionará pronto”, señaló antes de partir (...).
La Cuarta, Nº 5.294: 10
Puede resumirse esta Unidad Temática de la siguiente forma:
No verbal función: comunicación

Lenguaje Tipos Tienen en común empleo de signos

Verbal uso de registros

lo específico

doble articulación

monema fonema

expresiva o emotiva

triple dimensión apelativa o conativa

representativa o
referencial

LENGUAJE Función la comunicación tiene

fática

Funciones metalingüística
suplementarias
13
suplementarias

Cuestionario
1. ¿Por qué el lenguaje es multiforme?
2. La lengua ¿es una forma de expresión innata o adquirida? ¿Por qué?
3. ¿Qué estudia la semiología, la lingüística y la grafémica?
4. ¿Qué característica en común tienen los distintos tipos de lenguaje?
5. ¿En qué consiste lo específico de la lengua y que no poseen los demás tipos de lenguaje?
6. ¿En que se diferencia un lingüista de los demás estudiosos del lenguaje?
7. ¿Cuál es y cómo puede describirse la función del lenguaje?
8. ¿Cómo define Platón el lenguaje?
9. ¿Por qué el modelo platónico de comunicación resulta ser causalista?
10. En el modelo semántico de comunicación de Bühler, ¿a qué categoría puede ser elevado el
fenómeno acústico?
11. ¿Cuándo un mensaje puede ser síntoma, señal y símbolo?
12. ¿Cuáles son y en qué consisten las funciones básicas del lenguaje?
13. ¿Cuáles son y en qué consisten las funciones suplementarias del lenguaje?
14. ¿En qué consiste la función situacional, según Hymes?
15. ¿Cómo las funciones básicas del lenguaje permiten clasificar las obras literarias?
16. ¿Cómo se manifiesta lo gramatical y el léxico en el registro culto, coloquial y marginal?

You might also like