You are on page 1of 31

PLAN DE ESTABLECIMIENTO Y MANEJO FORESTAL PARA UNA

PLANTACIÓN DE Hevea Brasiliensis Mull. Arg. EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ (META)

FERNANDO ENRIQUE CARDENAS CONTRERAS


Cód. 20072010012
YILVER LEONARDO VANEGAS SANCHEZ
Cód. 20072010054

Luis Jairo Silva Herrera


Profesor de Silvicultura de Plantaciones

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA FORESTAL
SILVICULTURA DE PLANTACIONES
BOGOTA 2010.

CONTENIDO DEL PLAN DE ESTABLECIMIENTO Y MANEJO FORESTAL

INTROUCCION

El municipio de Puerto López está ubicado en el departamento del Meta con


una extensión de 6.740 Km² (hasta las márgenes de los ríos que sirven de
limite) y 6.898 Km² (incluyendo los cuerpos de agua). La actividad económica
está representada por el sector primario destacándose la agricultura,
ganadería, pesca, el comercio, el transporte, prestación de servicios públicos y
de manera incipiente la agroindustria y actividades varias. El siguiente proyecto
de plantaciones de caucho busca fortalecer el sector forestal presente en la
zona para ayudar al progreso de la región, además incrementar la actividad
agroindustrial mediante la transformación del látex en caucho.

OBJETIVO

Establecer una plantación comercial de caucho Hevea Brasiliensis Mull. Arg.


En el municipio de Puerto López Meta con el fin de extraer látex para la
transformación agroindustrial.

INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE Y ASISTENTE TÉCNICO


SOLICITANTE
NOMBRE: Yilver Leonardo Vanegas
C.C:
DIRECCION:
CIUDAD:
TELEFONO: 0571 279 8058
CELULAR: 318 382 8890

ASISTENTE TÉCNICO
NOMBRE: Fernando Enrique Cárdenas Contreras
C.C: 1.015.393.433 de Bogotá
DIRECCION: Av. Calle 153 No. 115-40 Int: 10 Casa: 5
CIUDAD: Bogotá
TELEFONO: 0571 697 6252
CELULAR: 310 677 9203

N IT CC CE N um ero
X

2. FEC HA DE SOLIC ITUD


A A A A M M D D

3. INFORMAC IÓN SOLIC ITANTE Y ASISTENTE TÉC NICO

3.2 N o m b re rep resenta nte leg a l y/ o so lic ita nte


Yilver
: Leo na rd o Va neg a s Sa nc hez
Id entific a c ió n 1.033.726.613 C o rreo elec tró nic o : y ilver3090@gmail.c om
C elula r N o . 318 382 8890 Fa x: 279 8058

3.3 No m b re a sistente téc nic oFerna


: nd o Enriq ue C a rd ena s C o ntrera s
Id entific a c ió n:1.015.393.433 Ta rjeta Pro fesio na l No .
Teléfo no :697 6252 C elula r: 310 677 9203 C o rreo elec tró nic o : fercarde23@gmail.com

4. C ONDIC IÓN DEL SOLIC ITANTE

4.1 Perso na N a tura l X 4.2 Perso na J uríd ic a S.A.


Fem enino Tip o d e so c ied a dS: en C
Ma sc ulino X Ltd a . C áma ra y C omerc io
O tro

5. TENENC IA DEL PREDIO

5.1 Esc ritura No . 5.2 Tip o d e tenenc ia :


Fec ha d e la esc ritura Pro p ieta rio
N o ta ria No . Arrend a ta rio X AA MM DD
Del c irc ulo d e Fe c ha de inic io c ontrato 2010 11 17
Ma tric ula Inm o b ilia ria Fe c ha de finaliza c ión c ontrato

6. LOCALIZAC IÓN DEL PROYEC TO

6.4 NO M BRE 6.5 Á REA DEL 6.6 ÁREA DEL 6.7


6.1 DPTO 6.2 M UNIC IPIO 6.3 V EREDA 6.8 Á RBOL/Has
DEL PREDIO PREDIO Ha s. PRO YEC TO Ha s. Lote #

M e ta Pue rto Lo pez LA A LIC IA 12 9 510

CARACTERISTICAS DEL AREA DEL PROYECTO

Aspectos generales del predio.

Localización e infraestructura actual.

El predio se encuentra ubicado sobre la vía Villavicencio Puerto López a 10


minutos de la cabecera municipal, en las coordenadas 4º04´27.69” N y 72º58
´44.46” O; a una altura de 184 m.s.n.m. abarca un área total de 12 Ha, de las
cuales se utilizaran 9 de ellas para la plantación y el restante conformara
caminos, vivero, cuarto de insumos y herramientas y demás edificaciones
necesarias para la ejecución del proyecto. Como se observa en la imagen
satelital en los linderos del predio se localiza la vía principal de doble calzada
totalmente asfaltada la cual comunica a Villavicencio con Puerto López.

Tomado de: http://www.puertolopez-meta.gov.co/nuestromunicipio

Calidad jurídica del predio.

El predio es tomado en arriendo y la documentación anexa incluye copia del


contrato. (Anexo 1.)

CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DEL PREDIO.

Geomorfología y relieve.

Posee un micro relieve plano-cóncavo, presenta encharcamientos periódicos.


Terraza agradacional nivel superior (TBa) está conformada por arcillas
aluviales con mantos de arenas eólicas localizados y capas de gravas a
diferente profundidad. Son superficies con relieve plano y pendientes entre el 1
y el 3%. Posee un micro relieve plano-cóncavo con planadas extensas
interrumpidas por cauces. Están sujetas a encharcamientos y en áreas
localizadas se presentan zurales o tatucos. Taludes de terraza (TTcd) Esta
unidad pertenece al gran paisaje denominado “planicie aluvial”. Está
conformada por depósitos mixtos aluviales. Son superficies inclinadas con
relieve ligeramente quebrado con pendientes que varían entre 7 y 12%. Erosión
ligera. Vallecitos Aluviales (VAa) Superficies planas de pendiente 0-1 y 1-3%,
micro relieve plano-cóncavo, inundaciones frecuentes que surcan las terrazas y
planicie aluvial activa. Valle Aluvial de los Ríos Melua y Yucao (MAa) Poseen
pendientes que varían entre el 1 y el 12%. Está conformada por depósitos
clásticos hidrogénicos. Son superficies con relieve ligeramente plano y
pendientes entre el 1 y el 3%. El micro relieve es cóncavo-convexo. Existen
lagunas, meandros y cauces abandonados.

Clima

Presenta un temperatura media de 26ºC y una precipitación media anual de


2100 mm, distribuidos en aproximadamente 120 días siendo los meses de junio
y julio los más lluviosos. Según Caldas-Lang corresponde al clima cálido semi-
humedo; presenta una altura de 178 m.s.n.m. los datos mencionados
anteriormente fueron tomados de cinco estaciones ubicadas de manera
equidistante dentro del municipio de Puerto López. Tomado de:
http://www.puertolopez-meta.gov.co

Vegetación

En la zona encontramos las siguientes especies representativas de la zona:

NOMBRE NOMBRE
COMUN CIENTIFICO FAMILIA
Ceiba
Ceiba pentandra BOMBACACEAE
Tectona
Teca grandis VERBENACEAE
CAESALPINIACE
Palo de cruz Brownea ariza AE
Flor morado Tabebuia rosea BIGNONIACEAE
Pomarrosos Eugenia
o malaccencis MYRTACEAE
Mauritia
Moriche flexuosa ARECACEAE
Hymenaea
Algarrobo courbaril LEGUINOSAE
Uso del suelo

Según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Puerto López, la


clasificación de uso para la zona del proyecto es de la siguiente forma (ver
mapa agrologico, anexo 2):
Unidad: zonas de explotación económica.
Tipo de área: área de producción agropecuaria alta.
Uso principal: ganadería extensiva, actividad agrícola, pesca, vegetación
arbustiva, áreas de interés ambiental y bosques de galería.
Uso compatible: sistemas agropastoriles, plantaciones forestales.
Uso prohibido: loteo para construcción de vivienda.

Uso actual del suelo

El uso de la finca según los reportes del propietario del predio, se han utilizado
para cultivos de ciclo corto tale como arroz, sorgo, cebada, entre otros; durante
los últimos 15 años.

Aptitud forestal

La región según el mapa de aptitud forestal del elaborado por el Instituto


Geográfico Agustín Codazzi-IGAC, se clasifica como una zona
ProtectoraProductora (ver mapa aptitud forestal, anexo 3).

Cobertura de bosques naturales

En la siguiente imagen aérea se logra observar que en la finca “La Alicia” no


posee cobertura alguna de bosque natural; a demás el propietario nos indica
que el terreno solo se ha utilizado para cultivos agrícolas.
Imagen satelital del predio. Tomado de Google Earth. Europa Technologies
2010.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Generalidades de la especie
Hevea Brasiliensis Mull. Arg.
Familia: EUPHORBIACEA
Sinónimos: Simphonia Brasiliensis HBK.

Distribución

Según Eraso et al (2002) es nativo de la cuenca Amazónica en América del sur


y ha sido introducido en numerosas regiones tropicales. Es plantada
principalmente para producir caucho. Crece en zonas con precipitaciones
anuales promedio de 1600 mm (con un mínimo de 1200 y un máximo de 4000),
se adapta a un máximo de cuatro meses de estación seca; su rango altitudinal
va desde 0 hasta 1000 m.s.n.m. su temperatura promedio anual varia de 23 a
33 ºC. Se adapta bien a suelos arcillosos con pH de acido a neutro. Requiere
de buen drenaje y suelos profundos para su desarrollo; es una especie con alto
requerimiento de luz.

Morfología

Árbol de tamaño mediano a grande, alcanzando alturas de 20 a 25 metros.


Tiene copa esférica o piramidal; alcanza entre 30 y 60 cm de diámetro; tiene
una raíz principal bastante larga (pivotante) y pocas raíces secundarias, que
son superficiales y de gran longitud. El tallo es cilíndrico en su base en plantas
injertadas y cónico si procede de semilla: en el tallo se encuentran los vasos
conductores y laticíferos que están inclinados cinco grados de derecha a
izquierda en forma descendente, distribuidos en la corteza con una mayor
concentración hacia el cambium. (Eraso et al 2002)

Flores unisexuales dispuestas en panículas axilares, flores femeninas


solitarias, de 10 a 12 mm de largo, cáliz amarillo con lóbulos angostos, corola
ausente, ovario supero; flores masculinas un poco más pequeñas, con cáliz
semejante y corola ausente y 10 estambres. La polinización es cruzada
predominando la anemofilia y entomofilia (CATIE 1994).

El fruto es una capsula tricarpelar, trilocular, de 3 a 5 cm de diámetro, con una


semilla por lóculo, con dehiscencia explosiva que separa al fruto en 3 o 6
partes. Semillas ovoides a oblongas, ligeramente comprimidas. De 18 a 24 mm
de largo y de 18 a 20 mm de ancho.la testa tiene vetas cafés y negras,
brillante, dura, de 1.0 a 1.5 mm de grosor. El embrión es recto y ocupa la parte
central de la semilla. Los cotiledones son dos, planos, delgados, ovales u
oblongos.

Su madera es de color ligeramente marrón, es moderadamente pesada, su


gravedad específica es de 0.40 a .52g/cm3. Tiene bajo lustre grano recto,
textura media. Es utilizada en construcciones livianas y cajas. Del látex de su
corteza se prepara el caucho que es uno de los principales artículos de
comercio en los trópicos.

Selección del material vegetal


Fuente semillera

ASOHECA asociación de caucheros del Caquetá, cuenta con un huerto clonal


en la vereda Itarca, ubicada en el municipio de montañita, Caquetá. Tiene una
extensión de 28.7 Ha, donde se producen más de 1`200.000 stumps/año.
Cuenta con un banco genético de 50 clones entre americanos, europeos y
Orientales. Por su adaptabilidad y productividad ha centrado sus actividades a
los clones IAN-873, IAN-710, FX-3864 y FX-4098.

Debido al no haber una fuente semillera comprobada, es necesario realizar una


selección del clon que presente mejores índices de adaptabilidad con el fin de
disminuir costos en el momento de la plantación y manejo del cultivo.

Selección de material genético

Los siguientes son los parámetros para la selección adecuada del material que
se va a trabajar:
• Contenido de caucho en el látex

• Resistencia al viento

• Adaptación a suelos con limitantes químicos

• Regeneración y espesor de corteza

• Estructura del tronco adecuada

• Adaptabilidad climática del clon

• Resistencia a plagas y enfermedades

• Precocidad y alta productividad

• Arquitectura de copa adecuada

• Adecuada distribución por unidad productiva sembrada


Fuente: ASOHECA 2010.

Establecimiento de la plantación
Producción del material vegetal

Debido a la extensión del proyecto, se establecerá un vivero semipermanente,


con el fin de contar con material vegetal suficiente que permita en algún
momento reemplazar aquellas plántulas que por algún inconveniente presente
resultados deficientes; a demás producir material suficiente para abastecer la
demanda de plántulas en el sector. Según las recomendaciones de Trujillo
(2009), el vivero debe contar con:
• Área de germinadores
• Área de trasplante y crecimiento
• Umbráculo
• Caminos principales y secundarios
• Bancos de micorriza
• Área de cargue y descargue de materiales
• Área de preparación de tierra
• Depósito de agua
• Oficina/almacén
• Cortina rompe vientos
• Cercas
Ubicación
Se localizara en la parte inicial del predio por los linderos de la Vía
Villavicencio-Puerto López, debido a que permite un acceso rápido y disminuye
costos de transporte.

Tamaño

El área del vivero es aproximadamente una Ha, teniendo en cuenta las


recomendaciones expuestas anteriormente. En cuanto a las dimensiones de
las eras de germinación estas serán de 10m de largo y 1m de ancho. Las eras
de crecimiento serán de 20m de largo y 1m de ancho; en cuanto a la siembra
de las plántulas en las eras de crecimiento, las distancias mas recomendadas
son en surcos dobles de 70cm entre surcos y 25cm entre surcos sencillos y
20cm entre plantas.
Riego

Se establecerá un sistema de riego por aspersión por lo tanto se utilizara una


manguera de pulgada y media, la cual estará conectada a una motobomba
para realizar la aspersión en el momento que sea utilizado, también se
realizara un pozo de almacenamiento de agua con el fin de aprovechar mejor
las épocas de lluvia presentes en la zona.

Senderos

Ellos serán de 1.5m de ancho, para facilitar el paso de trabajadores y carretillas


en las diferentes labores que se realicen, a demás el camino principal será de
2m de ancho.

Cortina rompe vientos

Se utilizaran especies de rápido crecimiento espaciadas a 1.5m entre plantas,


para la construcción de setos que ayuden a controlar problemas tanto de
plagas y enfermedades así como para evitar daños mecánicos de la planta.
Manejo de plántulas

Para esta especie sus mejores rendimientos se encuentran cuando se realiza


por propagación vegetativa por injertos; pero para el proyecto la obtención del
patrón se realizara de manera sexual por esto a continuación se describen los
dos procesos.

Propagación por semilla

La semilla de caucho pierde su viabilidad en pocas semanas, por lo que es


necesario recogerla y llevarla rápidamente al germinador, esta semilla debe ser
de buena calidad.
Para construir el germinador se hace limpieza del lugar se rastrilla la tierra y se
desinfecta. Luego se construyen eras de 10m de largo 1m de ancho. En estas
eras se coloca una capa de 5 a 10 cm de aserrín de madera fresca, cascarilla
de arroz o arena, después se siembra la semilla recubriéndola con otra capa de
aserrín, cascarilla o arena, rociándose continuamente para mantenerlas
húmedas. Entre 1 a 3 semanas germinan las semillas, las cuales se trasplantan
a la eras de crecimiento. Entre los 8 y 12 meses los patrones están listos para
injertar. En el putumayo se tiene experiencia en injertacion a partir de los 4
meses de edad del vivero, obteniéndose buenos resultados.
Propagación vegetativa por injerto

Esta operación se realiza cuando el patrón alcanza un diámetro de 2.5cm a


7cm de altura del suelo, se hacen dos incisiones verticales de 8cm de longitud
separadas 2.5cm entre si, a 5cm del suelo. Luego se practica una tercera
incisión transversal en la parte inferior de tal forma que permita levantar la
lengüeta. Esta práctica se realiza sucesivamente sobre unos 20 patrones para
permitir el escurrimiento del látex antes de introducir el injerto.
La yema se extrae de una vareta de igual grosor al patrón procedente del jardín
clonal. Después de limpiar el látex coagulado en el patrón, se levanta la
lengüeta y se coloca la yema asegurándose que quede en posición normal.
Enseguida se cierra la lengüeta y se amarra con varias vueltas de una banda
plástica.

Unos 20 días después se elimina la cinta y se comprueba si el injerto prendió,


en caso contrario se debe re injertar.
Sistema y densidad de siembra

Esta especie se puede sembrar en asociaciones agroforestales, silvopastoriles


o en plantaciones puras; para el proyecto se sembrara en plantaciones puras.
Se propone una densidad de 510 arboles/Ha. La distancia más recomendable
para caucho es de: 7m entre surcos y 2.8m entre plantas en un trazado en
cuadro y así por estas distancias de siembra se obtendrán los 510 árboles.

Preparación del terreno


Trazado

Existen varios sistemas de trazado, siendo los más comunes para el caucho el
de triangulo y el de cuadrado; por presentar el predio un terreno plano el
trazado será en cuadro de 7X2.metros (ERASO, 2002).

Ahoyado

Se abren los hoyos cuyas dimensiones dependen del tipo de suelo: en suelos
sueltos deben tener 30X30cm de boca y 60 cm de profundidad. En suelos
arcillosos 40X40X60 cm y en suelos degradados 60X60X60 cm.
En la apertura del hoyo la tierra superficial se coloca a un lado del hoyo y la del
fondo en el lado opuesto.

Manejo de la plantación

Control de malezas

Se deben mantener las plantaciones limpias, ya que las malezas compiten con
el árbol por luz, nutrientes, agua y espacio, para lo cual se debe hacer plateos
de 1m alrededor del árbol y limpiezas totales cada vez que el cultivo lo
requiera.

Deschuponado

Consiste en eliminar todos los chupones que emite el patrón, seleccionando el


mejor brote del injerto que dará origen al árbol; esta labor se realiza con una
navaja bien afilada y desinfectada, de abajo hacia arriba evitando desgarres.
Eliminación de ramas laterales

En los primeros dos años de crecimiento se cortan todos los brotes o ramas
laterales que salen del tallo principal, con el fin de obtener un tramo liso y recto
hasta 1.8 m de altura.

Descope

Las ramas solo deben aparecer a los 1.8 m de altura por que si a esta altura no
ha ramificado se debe cortar la yema terminal, esta operación se conoce como
descope. Con el descope se obliga al árbol a ramificar, formar la copa y
obtener un tallo adecuado para la sangría.

Control de plagas y enfermedades


Control de plagas
Las plagas de mayor cuidado y que son las que en ocasiones causan daños
considerables a nivel foliar son la hormiga arriera (Atta sp.) y el gusano cachón
(Erinnis ello).

• Hormiga arriera: su control debe estar dirigido hacia la búsqueda y


eliminación de la reina del hormiguero mediante los siguientes pasos:
– Localización del hormiguero.
– Limpieza de desechos y malezas en y alrededor del
hormiguero para localizar todas sus bocas.
– Espolvoreo de insecticida en el área del hormiguero y
caminos.
– Localizar las entradas y salidas de mayor actividad y aplicarles
un insecticida (polvo seco) con una insufladora.
Los productos más usados y recomendados para el control de hormiga arriera
son: lorsban, Atta-kill, sumition entro otros.

• Gusano cachón: en caso de presentarse en forma esporádica, la


larva se controlara en realizando una captura física de ella; los
pájaros son buenos controladores del gusano. Si el numero de larvas
es un poco mayor se recomienda utilizar insecticidas biológicos tales
como Dipel o Thuricide en dosis de 400 a 600 gr/Ha en 100 litros de
agua.
Solamente al legarse a presentar poblaciones muy altas, se recomienda la
utilización de insecticidas químicos tales como: Dipterex 80, en dosis de
1Kg/Ha o Sevin 80 a razón de 1.5 Kg/Ha.

Existen otras plagas potenciales que aun no revisten importancia económica,


pero se les tendrá en cuenta para prevenir cualquier eventual ataque al cultivo,
entre estas plagas tenemos las siguientes: gusano peludo (Premolis semitufa),
ácaros, piojo blanco y el comején blanco entre otras.

Control de enfermedades
En cuanto a enfermedades de la hoja, el que puede llegar a causar mayores
problemas por lo que se le debe prestar más atención es al denominado mal
suramericano de la hoja (Microcyclus ulei), el cual ocasiona en la plantaciones
defoliaciones prematuras, reduciendo la producción, y en condiciones muy
favorables al hongo puede secar totalmente la planta.

Para reducir los riesgos, el control se debe realizar mediante las siguientes
prácticas agronómicas:
• Selección adecuada del terreno.
• Sembrar los clones recomendados para la región.
• Mantener el cultivo libre de malezas y adoptar un adecuado plan de
fertilización.
• Abrir la posibilidad de inducir defoliaciones.
• El control químico será la última posibilidad para prevenir y controlar
la enfermedad, donde en periodos húmedos se harán aplicaciones
más frecuentes de Benlathe a razón de 15gr por 20 litros de agua y
Bayleton 15 gr por 20 litros de agua.
Existen otras enfermedades que se presentan en hojas, flores y frutos, pero
que no ocasionan daños económicos a las plantaciones sin embargo se les
debe prestar atención para mantener la plantación lo más limpia posible de las
mismas, entre estas enfermedades tenemos:
• Mancha aerolada (Thanantephorus cucumeris).
• Antracnosis.
• Periconia.
Manejo integrado de plagas y enfermedades

El manejo integrado incluye todas las labores dirigidas a disminuir la incidencia


de los agentes causales.

En la planificación y el establecimiento del cultico, se debe seguir estas


recomendaciones:
• Seleccionar el lote más adecuado para establecer el cultivo.
• Utilizar los clones recomendados.
• Utilizar las densidades y los sistemas de siembra apropiados y
recomendados para la zona.
• Utilizar material de propagación certificada.
• Seleccionar el terreno adecuado para establecer los germinadores y
hacer la debida desinfestacion.
• Realizar rotación de cultivos transitorios asociados al caucho.
• Adecuada preparación del terreno para establecer el cultivo.
Durante el desarrollo del cultivo se debe contar con los siguientes cuidados:
• Estructurar y adoptar un adecuado plan de fertilización.
• Buen control de malezas.
• Evitar daños mecánicos en la plantación.
• Desechar todo material infectado y en descomposición.
• Emplear herramientas desinfectadas en las labores de manejo,
deschuponadas, manejo de panel, etc.
• Mantener e incrementar las poblaciones de enemigos biológicos de
plagas y enfermedades.
• El uso de trampas o cebos envenenados son más ventajosos que las
aspersiones de insecticidas al follaje.
Programa de fertilización

De acuerdo al resultado del análisis de suelo y del diagnostico foliar, se debe


estructurar un plan de fertilización teniendo en cuenta las dos siguientes
consideraciones:
• Las plantaciones en crecimiento son más exigentes en nitrógeno y
fosforo, estos dos elementos tienen gran influencia en el desarrollo de
las raíces y el crecimiento.
• Las necesidades nutricionales de una plantación en producción son de
potasio y en menor cantidad nitrógeno, fosforo, magnesio y elementos
menores.
La forma de aplicar el fertilizante se debe hacer según el relieve del suelo, así
en terreno plano se debe aplicar en corona y en terreno pendiente en media
luna por la parte de arriba del pie del árbol. A demás como lo que se pretende
es trabajar la finca como una empresa donde se debe establecer formas
múltiples de manera sistémica, donde los subproductos o desperdicios de un
proyecto se pueden reciclar y reutilizar.
Es así como de los proyectos pecuarios entre los que se encuentra la
ganadería se puede aprovechar los estiércoles que combinados con material
vegetal y otros ingredientes, y mediante un proceso de maduración se puede
obtener un abono orgánico el cual es aplicable a los diferentes cultivos.

Plan de aprovechamiento
Iniciación de la sangría

Esta se inicia cuando hay un 40 o un 50% de los arboles de la plantación con


una circunferencia de 45 cm o mas y a un metro de altura del suelo, esto ocurre
aproximadamente a los 5 o 6 años de edad, cuando la corteza 6 mm o mas de
espesor.

Se debe empezar la sangría al final de un periodo seco y no debe coincidir con


la refoliacion de los arboles.

Un mes antes de la puesta en sangría se señalan todos los arboles con


circunferencia de 45 cm o mas a 1 m del suelo con una cruz de color negro a
1.5 m de altura del suelo. Con una raya horizontal se señalan los que tienen
entre 40 y 44 cm de circunferencia, estos se abrirán en la siguiente temporada.

• Frecuencia de sangría: las más comunes son cada dos días o cada tres
días. D/2 y D/3 respectivamente.
• Longitud de la incisión: la producción de látex depende de la longitud de
la incisión siendo la más recomendable en media espiral o semiespiral
(1/2 S) en una cara del tronco entre dos generatrices.
• Profundidad de sangría: la cuchilla debe llegar máximo hasta 1.5 a 10
mm antes del cambium.
• Dirección de la incisión: la mayor producción se obtiene haciendo la
incisión de izquierda a derecha con 33º de inclinación en sentido
descendente, con lo que se corta un mayor número de vasos laticíferos.
• Consumo de corteza: no debe ser muy grande, pero debe ser suficiente
para cortar y reabrir los vasos laticíferos, que permita un buen flujo de
látex. El consumo de corteza para las frecuencias de sangría más
frecuentes (D/2 y D/3) debe estar entre 1.2 a 1.5 mm por pica.
• Altura de la incisión: lo ideal y recomendado es de 1.20 m a apartar del
punto más bajo de la incisión, lo que permite explotar el primer panel en
16 años con sangrías en semiespiral cada tercer día alternando cada
año el panel.
• Hora de sangría: esta debe hacerse en las primeras horas de la
mañana que es cuando se obtienen mayor producción de látex.

Cronograma de actividades
Fuente: Corpoica, 2010.

Costos y rendimientos
Costos de producción por Hectárea.

Fuente: SIPSA 2010.


Fuente: SIPSA 2010.

Fuente: SIPSA 2010.


Fuente: SIPSA 2010.

Fuente: SIPSA 2010.


Fuente: SIPSA 2010.

Fuente: SIPSA 2010.


Rentabilidad de una Hectárea de caucho seco, 2010.

Fuente: ASOHECA, 2010.

BIBLIOGRAFIA
ASOHECA. 2010. Hevea Brasiliensis ficha técnica.
http://www.asoheca.org/paginas/Servicios.html (consultado: 19/11/2010).

BECERRA J., SILVA L. 2010. Silvicultura de plantaciones forestales y


mejoramiento genético. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Eraso H., Toro C. 2002. Manual técnico del cultivo del caucho (Hevea
Brasiliensis). Secretaria de agricultura de Putumayo.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2008. Contenido recomendado


de un plan de establecimiento y manejo Forestal – PEMF, de acuerdo al
decreto 1824 de 1994.

Resolución 000310 del 2009 (octubre 30). Por la cual el Ministerio de


Agricultura y Desarrollo Rural determina el valor promedio nacional de los
costos de establecimiento y mantenimiento por hectárea de bosque plantado,
se fija la cuantía máxima porcentual que se reconocerá por concepto de
Certificado de Incentivo Forestal y se fija el incentivo por árbol, para el año
2010.

TRUJILLO, E. 2009. Guía de Reforestación. Bogotá 2009.

http://elsemillero.net/nuevo/index.php/productos-y-servicios/material-
vegetal.htm[consultado: 20/11/2010]

Anexo 1.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FINCA RÚSTICA


En la ciudad de............................. A.......... de.................... De............
REUNIDOS
De una parte el (la) Sr(a).................................................., mayor de
edad, en régimen económico de....................., de
profesión......................., vecino de la ciudad..........................................,
con domicilio en la calle............................................... Y con D.N.I. n.
º........................, en adelante parte arrendadora.
Y de otra parte el (la) Sr(a).................................................., mayor de
edad, en régimen económico de....................., de
profesión......................., vecino de la ciudad..........................................,
con domicilio en la calle............................................... Y con D.N.I. n.
º........................, en adelante arrendatario.
COMPARECEN
Ambos en su propio nombre y representación, reconociéndose mutuamente capacidad
suficiente para el otorgamiento de este contrato y en su virtud:
MANIFIESTAN
Que el (la) Sr(a)............................................ Es propietario de la finca rústica que luego
se describirá y el (la) Sr(a)...................... desea arrendar la referida finca para el cultivo
de......................, a cuyo objeto formalizan un contrato de arrendamiento rústico de
conformidad a las siguientes estipulaciones y sobre la siguiente finca:
RÚSTICA. Conocida con el nombre de........................ Sita en el término municipal
de...................... en el paraje conocido como.............................. Tiene una superficie
de.................................. Hectáreas.....................áreas y............................centiáreas.
Linda: al Norte......................................, al Sur........................................., al
Este..............................., al Oeste................................ Se halla inscrita en el Registro
de la Propiedad de.............................., al Tomo.................. Libro.................,
Folio..............., página................, Inscripción............... Le pertenece a título de dominio
en virtud de la compra que de la misma efectuó a él (la) Sr(a).............................. en
fecha............................................., según es de ver en la inscripción n. º................... de
la finca, al folio...................... de este mismo Libro y Tomo. La finca se halla libre de
arrendamientos y cargas.
ESTIPULACIONES
A) CONDICIONES GENERALES
Primera: Son nulas y se tendrán por no puestas las cláusulas que modifiquen en
perjuicio del arrendatario las normas de la Ley, salvo los casos en que ésta
expresamente lo autorice. No pueden imponerse al arrendatario condiciones
o prestaciones diferentes de las que le son propias conforme a lo establecido en la
Ley, ni gastos por reparaciones u otros conceptos que por Ley no le correspondan.
Segunda: Sólo serán renunciables los derechos del arrendatario desde el momento en
que puedan ser ejercitados. La renuncia deberá constar en documento público. Los
derechos del arrendador son renunciables con arreglo a las normas ordinarias.
Tercera: El arrendatario manifiesta que tiene la condición de profesional de la
agricultura y que su explotación no supera los límites establecidos, reconociendo que
si no reuniera tales condiciones en el futuro queda sometido a las prescripciones del
art. 17 de la Ley.
Cuarta: El arrendatario tiene derecho a determinar el tipo de cultivo, sin perjuicio de su
obligación de devolver la finca al terminar el arriendo en el estado en que la recibió y
de lo dispuesto sobre mejoras en la Ley.
Quinta: Este contrato-tipo se elevará a escritura pública a instancia de cualquiera de
las partes, siendo de cuenta de quien lo solicite todos los gastos que se deriven de
ello.
Sexta: Terminado el plazo contractual, el arrendatario tendrá derecho a una primera
prórroga por seis (6) años y a prórrogas sucesivas de tres (3) años cada una, sin
exceder el tiempo total de prórrogas legales de quince (15) años. El arrendador puede
oponerse a cualquiera de las prórrogas en los casos y con las condiciones del art. 26
de la Ley.
Séptima: La renta se pagará por años, el día ………………………, fijándose como
domicilio para el pago ……………………………………. Queda prohibido el pago
anticipado de las rentas por más de un (1) año.
Octava: Todas las cantidades que hubiere de pagar el arrendador y que por
disposición legal sean repercutibles al arrendatario podrán ser exigidas por aquél
desde el momento en que las haya satisfecho. El impago de tales cantidades
equivaldrá al impago de la renta. El derecho a repercutir prescribirá al año de haberse
efectuado el pago por el arrendador.
Novena: El arrendatario podrá asegurar la producción normal contra riesgos
ordinariamente asegurables, y el arrendador compelerle a que lo haga. En ambos
casos le será posible al arrendatario repercutir contra el arrendador, a partir del
momento en que le notifique el seguro concertado, una parte de la prima que guarde,
en relación con su importe total, la misma proporción que entre renta y suma total
asegurada.
Décima: En cuanto a la actualización de la renta, se estará a lo dispuesto en los arts.
38 y 39 de la Ley.
Decimoprimera: Transcurrido el primer año de vigencia del contrato, cualesquiera de
las partes podrá pedir la revisión de la renta, si es superior o inferior a la usual en el
lugar para fincas análogas. La revisión extraordinaria tendrá lugar en los casos y con
los requisitos del art. 43 de la Ley.
Decimosegunda: Arrendador y arrendatario están obligados a permitir la realización de
las obras, reparaciones o mejoras que deba o pueda realizar la otra parte contratante.
Tales reparaciones o mejoras se realizarán en la época del año y circunstancias que
menos perturben, salvo las que no puedan diferirse.
Decimotercera: Serán nulos los subarriendos o las cesiones totales o parciales de los
derechos del arrendatario. Sin perjuicio de la nulidad, tales actos serán además causa
de desahucio. Se exceptúan los supuestos autorizados en el art. 71 de la Ley. Sin
embargo, el arrendatario podrá subrogar el contrato a su cónyuge o a uno de sus
descendientes, si en él concurre el mismo carácter de profesional de la agricultura y,
en su caso, de cultivador personal, siendo requisito indispensable la notificación
fehaciente hecha por subrogante y subrogado al arrendador.
Decimocuarta: Este contrato podrá resolverse a instancia del arrendador por algunas
de las causas establecidas en los arts. 75 y 76 de la Ley. En caso de fallecimiento del
arrendatario tendrán derecho a sucederle las personas a que se refiere el art. 79 de la
Ley. Este arrendamiento se extingue y el arrendador podrá instar al desahucio por las
causas previstas en el art. 83 de la Ley.
B) PACTOS Y CONDICIONES PARTICULARES
……………………………………………………………………………………………
Y para que conste y surta los efectos oportunos, firman los comparecientes el presente
contrato que consta de... folios, y que se suscribe en cada hoja de los dos ejemplares
idénticos que se otorgan mutuamente, en el lugar y fecha del encabezamiento.
El Arrendador El Arrendatario
Anexo 2.

Tomado de:http://190.254.22.44/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=9&title=Cobertura%20uso%20de
%20la%20tierra
Anexo 3.

Tomado de: http://190.254.22.44/mapas_de_colombia/IGAC/Tematicos/34812.jpg

You might also like