You are on page 1of 38

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

DERECHO CONSTITUCIONAL

Prof. Hilarión Cardozo

Sección V

Derechos Civiles y Derechos Políticos

Integrantes:

Contreras, Mayra A.

De Los Santos, Andrea

González, José Luis

Medina, Raúl David

Pinzón, Haydee

Piña, David

Torin, Jorge

Salazar, Ángela
Caracas, Abril de 2010

INTRODUCCIÓN

La evolución constitucional de Venezuela desde la Constitución de 1958,


comparativamente hablando, con la constitución de 1999, presenta un cambio
paradigmático en la concepción de los derechos civiles y políticos, que trae
consigo un cambio institucional para Venezuela. La libertad de hacer y de pensar
en el hombre es tan inalienable como el respirar para éste. Expondremos a lo
largo de este documento el catálogo de libertades y derechos civiles, además se
explicarán los mecanismos que deben engranarse desde el punto de vista civil y
político, desde el derecho a la participación más directa en los asuntos públicos
del Estado por parte del pueblo, hasta el derecho a la protesta, a la rebelión y
desobediencia civil.

En este documento de trabajo exploraremos de manera descriptiva los puntos de


cambio paradigmático que trajo consigo la promulgación de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, de 1999 y reflexionaremos sobre la evolución
constitucional de los Derechos Civiles y Políticos. A partir de estas ideas, la
elaboración de este trabajo su propone tratar el tema del desarrollo de los
Derechos Civiles y Políticos que se incluyen en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, qué libertades debe respetar el Estado, cómo se ejerce
directa e indirectamente el poder del Pueblo y cuáles son los mecanismos
democráticos que amparan estos Poderes y Libertades.

pág. 2
Tesis 17: LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS CIVILES.

La Libertad y los Derechos Civiles

La libertad es un concepto abstracto de difícil definición. La noción suele


estar vinculada a la facultad del ser humano que le permite llevar a cabo una
acción de acuerdo a su propia voluntad.

A partir del siglo XVIII, la libertad comenzó a unirse a otras facultades o


virtudes, como la justicia y la igualdad. Este Cambio social fue acompañado por el
desarrollo de nuevas formas de organización de la sociedad y el surgimiento de
regímenes políticos hasta entonces inéditos.

Es innegable que uno de los valores más trascendentales del ser humano
es la libertad; se podría definir siguiendo a Martínez Echeverri (1998), en los
términos siguientes: “Es el estado de la persona que no es esclava y por tanto
tiene la facultad de realizar algo por sí misma, por iniciativa propia” (p.339). En
razón de esta definición, la libertad está en relación con la autodeterminación que
aunque lleva limitaciones de carácter ético representa la concepción de actuar en
sentido político conforme a la ley del Estado.

De acuerdo a la conceptualización de Aristóteles, Martínez (op.cit.),


expresa: “La libertad se basa en la noción de finalidad o tendencia natural del
hombre que conduce a la felicidad”. Esto hecho mediante la representación de
acciones libres y voluntarias que no son producto de coacción, ni de ignorancia y
su conceptualización va ligada a la razón de libertad “De una manera absoluta y
simple, hay que decir que se hace libre y voluntariamente lo que obramos cuando
estamos ajenos a toda coacción” (Aristóteles, p.339). Mientras que para Jaspers,

pág. 3
citado por Martínez (op.cit.) “La libertad es existencial, lo decisivo de la elección es
que yo elijo” (p. 340). Este filósofo plantea que la libertad no es absoluta, pues el
hombre se hace en la libertad y como tal, debe guiarse por los principios que el
concepto de libertad tiene en lo existencial.

Por su parte Garate R. (1995), señala que en la historia de los pueblos y los
gobiernos la libertad ha sido, sin duda, uno de sus distintivos y componentes más
importantes y en sus consideraciones sobre ética y libertad, cuando habla de
libertad y civilización, señala que en la historia de la humanidad, el documento
más trascendente lo constituye “La Declaración Universal de los Derechos
Humanos”, cuyo artículo 1º señala: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y en derechos y dotados como están de razón y conciencia
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Garate (op.cit),
considera que la libertad es blasón del ser humano, es divisa trascendente del
hombre y valor presente en sus ideales no se da acto humano sin libertad y basta
la libertad para que exista un acto humano, por tanto, la libertad es tanto como una
acción humana.

Marx, citado por el mismo Garate, exteriorizaba el concepto de libertad


diciendo: La libertad es hasta tal punto la esencia del hombre que hasta sus
oponentes la comprenden…ningún hombre lucha contra la libertad; en todo caso,
lucha contra la libertad de los otros. La libertad ha existido siempre, en todas sus
manifestaciones, solo que algunas veces como privilegio especial y otras como
derecho universal. (p.22).

Para Thiebaut (1999), “La libertad es ideal y principio ético, político y


jurídico que se refiere a la construcción de las acciones de los individuos y a la
capacidad que tienen como sujetos para desarrollar sus ideas, planes de vida o
propuestas” (p. 72).

pág. 4
Para Savater F. (1999), el término “libertad” recibe tres usos diferentes, de
acuerdo a lo que se debate sobre el tema; así este autor menciona: a) “La libertad
como disponibilidad para actuar de acuerdo con los propios deseos o proyectos…,
según esta acepción es libre de moverse, de ir y venir quien no está atado o
encarcelado ni padece algún tipo de parálisis” (p. 148), es decir, quien no está
privado de su libertad o sometido a tortura, a drogas, ni marginado por la miseria o
la ignorancia. b) “La libertad de querer lo que quiero y no sólo de hacer o intentar
hacer lo que quiero” (p. 149). Es este un concepto de libertad que conlleva cierto
grado de sutileza, es decir, podemos realizar acciones producto de nuestros
deseos y voliciones: viajar, amar, creer según los dictados de nuestra conciencia.
c) “La libertad de querer lo que no queremos y de no querer, lo que de hecho
queremos” (p. 150). Ésta es la más extraña y difícil tanto de explicar como de
comprender, es el deseo de realizar o no acciones que pueden comprometer la
integridad física pero sentimos el deseo de realizarlo por razones humanitarias, de
afecto o de carácter moral. Señala el autor, que este tipo de libertad nos acerca a
un vértigo infinito. Porque yo podría La Libertad Como Valor, Autores: Dr. José
Ramón López Gómez, Dra. Cira Bracho de López, Dra. Rosa M. González de
Gélvez “Querer, querer lo que no puedo querer- querer “, y haciendo alusión al
pensador francés Sartre, padre del Existencialismo, añade: “Lo primordial en el
hombre es el hecho de que existe y debe inventarse así mismo” (p.151). Según
este pensamiento de Sartre, exteriorizado por Savater “Nada nos determina hacer
tal o cual cosa, ni desde fuera, ni desde dentro de nosotros mismos. A pesar de
que a veces intentamos refugiarnos en lo que hemos elegido ser, como si
constituyera un destino irremediable”. (p. 152).

Moreno (2001), refiriéndose a Savater expresa: “Hay que educar para la


ética a fin de dar sentido solidario a la propia libertad, educar es por sí misma una
labor ética emancipadora y sobre todo, es la lucha contra la fatalidad”.(p. 10). La
educación debe comenzar muy temprano en los jóvenes formando sus valores
éticos para ir construyendo desde el principio las raíces del buen ciudadano,
porque la reflexión moral debe ser parte esencial de cualquier educación digna de

pág. 5
ese nombre que se precie de serlo. En tal sentido, es importante que quienes
educamos nos preocupemos por la totalidad de la persona y proyectemos
didáctica y personalmente la vivencia de los valores, y la trascendencia hacia la
que esto conduce a fin de lograr la formación de personas para que sean
solidarias, tolerantes, amantes de la paz y preocupadas por el cuidado del medio
ambiente, de tal manera que, siguiendo con los conceptos expuestos por Savater
(2001), podamos expresar con él: Formar una sociedad democrática es educar a
ciudadanos que van a tener mando, es decir, no simplemente se trata de preparar
personas que van a trabajar, no es simplemente preparar a personas que van a
ocupar un puesto en la sociedad, no es simplemente enseñar normas de conducta
para que las personas no causen problemas y no causen trastornos en su medio
social: es crear personas que vayan a protagonizar la gestión de la sociedad.
(pág.20)

Dentro de la conceptualización histórica y filosófica de la libertad , de


acuerdo con el pensamiento de Touraine (1997), frente a las presiones externas e
internas, la democracia debe proteger la libertad del sujeto contra la lógica
verdaderamente inhumana de la vida económica, los intercambios y la
competencia; ya no se acepta que la revolución abra las puertas de la libertad, lo
importante es de acuerdo con el autor: “Defender la libertad personal, la diferencia
cultural y la solidaridad, al margen de un Estado cada vez más dominado por su
papel de jefe de empresa, a veces con él, a veces contra él” (p. 252). Según el
mismo autor, el espíritu democrático es más libertario que socialista, ya no cree en
alianzas, en razones históricas, sino en el poder de la libertad: “La democracia ya
no sueña con la sociedad ideal, demanda simplemente una sociedad en la que se
pueda vivir” (idem). En sentido general podemos decir que la libertad es uno de los
valores más trascendentes de la condición humana, ella nos permite crecer y
desarrollarnos a plenitud y poder desenvolvernos en el ámbito social con una
amplia conciencia en la razón de la existencia que nos permite actuar,
comunicarnos, sentir y discernir para vivir felices, en la continua intercomunicación

pág. 6
con los seres que nos rodean con la naturaleza de la cual dependemos y con el
cosmos como sinónimo de todo cuanto existe.

En tal sentido, la libertad debe estar presente en todas las etapas del ciclo
vital, sin embargo, muchas veces los padres sienten temor de hablar de libertad a
sus hijos porque no tienen claro este valor y quizás también porque fueron criados
bajo ese mismo esquema. Es necesario enseñarles entonces que la libertad
democrática, tal como lo señala Ramos (1998) “No es una libertad arbitraria, es la
posibilidad social de ser uno mismo, de poder desarrollarse, de soñar despiertos”
(pág.167). Los padres como los docentes, deben vivir su propio valor de libertad y
reflejarlo cada día con su creatividad en la conducción del hogar y en la crianza de
sus hijos y los docentes por igual, en su trabajo, deben ser celosos pregoneros de
estas enseñanzas.

Es necesario educar en libertad a todas las personas: niños, adolescentes y


jóvenes, para que a través de la enseñanza y la experiencia de sucesivas
elecciones voluntarias, responsables y conscientes, asimilando modelos de
adultos significativos en su vida y sus padres y maestros, puedan formarse para
asumir los retos del entorno social, conociendo y defendiendo el valor de la
libertad.

El uso inicial del concepto de "libertades públicas", lo encontramos en


Francia. La primera vez en que aparece el término "Libertés Publiqués" en un
texto es en el artículo 25 de la Constitución del II Imperio de 1852, en donde se
hace al Senado el guardián de la Constitución y de las libertades públicas. A partir
de ese momento el término se inserta en la tradición republicana de Francia. Así,
el Consejo de Estado el 13 de Noviembre de 1947, en relación con el artículo 72
de la Constitución de 1946, señala que: "El término libertades públicas
comprende, con independencia de la libertad individual, las grandes libertades...
por ende, se incluyen obviamente en esta categoría de las libertades públicas, la
libertad de reunión, la libertad de asociación, y con ella la libertad sindical, la

pág. 7
libertad de prensa, y en modo general, la difusión del pensamiento, la libertad de
conciencia y de cultos, la libertad de enseñanza".

De esta manera, se vislumbra la naturaleza distintiva de las libertades


públicas en relación a los otros derechos fundamentales.

Características fundamentales:

1- Las libertades públicas son derechos cuyo reconocimiento no resulta grato al


poder.

Desde un punto de vista histórico y hasta nuestros días, se puede señalar


sin temor a equivocarnos que las libertades públicas, representan aquellos
derechos que resultan menos gratos o más molestos al poder. Pues las libertades
públicas son espacios de libertad que se oponen frente al poder público, frente al
Estado, lo cual nos permite distinguirlas de las libertades a ejercer en relación con
particulares.

2.- Las libertades públicas, categoría intermedia entre los derechos individuales y
los políticos.

Desde otro punto de vista, las libertades públicas son expresión inmediata
de la sociabilidad humana y, sin llegar a constituir derechos políticos, forma un
grupo diferente de los derechos individuales o más vinculados a la personalidad
aislada del hombre.

3.- Las libertades públicas son las que mayor carga de politización contienen.

Los derechos-libertades públicas, son los de más fácil politización tanto


desde la perspectiva de sus titulares como de los poderes públicos, siempre
reacios a su reconocimiento. Así, podemos señalar que en lo que respecta a los

pág. 8
titulares, aún en los momentos históricos en que la reivindicación de las libertades
públicas se reduce a los propósitos y actividades más inofensivas, siempre acaban
utilizadas con fines políticos.

4.- Las libertades públicas como derechos limitados.

Finalmente, podemos señalar que estas libertades, por sus características


ya señaladas, suelen verse acompañadas de condicionamientos o remisiones a la
ley.

Debemos reconocer entonces la existencia de tres tipos de límites externos


o limitaciones a las Libertades Públicas, los cuales tienen, y no podría ser de otra
manera, su origen en la Constitución Política, (artículo 28). Estos son: el orden
público, la moral y los derechos de terceros. Asimismo deben verse como límites
los deberes constitucionales.

Por no ser derechos absolutos y por coexistir en sociedad, los derechos


fundamentales están afectos a limitaciones o límites externos necesariamente
establecidos por el ordenamiento jurídico en su nivel constitucional. Tales
limitaciones están contenidas en los artículos 28, 18 y 19 Constitucionales y son
las siguientes: el orden público, la moral, los derechos de terceros y los deberes
constitucionales.

Orden Público. Se diferencia entre orden público constitucional y orden


público administrativo. El primero es el conjunto de principios fundamentales
constitucionales que se derivan del conjunto de valores que informan la
Constitución. Así la Sala Constitucional ha definido el orden público como:

El conjunto de principios que, por una parte atañen a la organización del


estado y a su funcionamiento, y, por otra, concurren a la protección de los
derechos del ser humano y de los intereses de la comunidad, en un justo equilibrio

pág. 9
para hacer posible la paz y el bienestar de la convivencia social (Sala
Constitucional Voto 3550-92).

El orden público constitucional es entonces el sistema de principios y


valores fundamentales que estructuran la organización y funcionamiento del
Estado y sus relaciones con los particulares, así como las relaciones entre estos
últimos. Por su parte el orden público administrativo se refiere a las labores de
seguridad, salubridad, y sanidad asignadas al Estado y para cuyo cumplimiento se
goza de potestades de imperio y de policía. (Hernández, Derecho de la
Constitución, Vol. II, pp. 337-338 y las Libertades Públicas pp. 45-48.)

La Moral. Es el conjunto de reglas de comportamiento que la opinión


pública o mejor aún la comunidad reconoce comparte y acepta en un determinado
momento histórico y cuya violación ofende gravemente a los miembros de la
comunidad. (Hernández, op. cit. p. 340).

Derechos de Tercero. Son los derechos de las demás personas, tanto de


naturaleza pública como privada. En caso de colisión de derechos se justifica una
reglamentación y jerarquización de tales derechos y precisamente es esto lo que
autoriza la Constitución Política.

Deberes Constitucionales. Son comportamientos obligatorios contenidos en


normas cuyo fundamento y justificación es el interés público o interés de la
comunidad. Tales deberes en lo fundamental se encuentran contenidos en los
artículos 18 y 19 Constitucionales que establecen el deber de respeto a la
Constitución, defender la Patria y contribuir a los gastos públicos.

Catálogo de libertades públicas

Generalmente se han considerado como libertades públicas, las siguientes:

• Libertad de asociación
• Libertad de circulación

pág. 10
• Libertad de credo
• Libertad de enseñanza
• Libertad de empresa
• Libertad de expresión: derecho de expresar y defender públicamente las
ideas y opiniones propias.
• Libertad de reunión
• Libertad de pensamiento
• Libertad de prensa
• Libertad intelectual
• Libertad para portar armas
• Libertad religiosa
• Libertad sexual
• Libertad de consumo: derecho de disponer de los propios recursos de
forma legal para la adquisición o consumo de bienes en tanto no se lesione
al bien común.
• Propiedad privada o Derecho de propiedad

Derechos Civiles

La constitución actual tiene unos artículos que son los mismos que la de
1961 pero están más explícitos y entendibles, dándole la dignidad y el respeto a
cada persona.

Los Derechos Civiles son todos aquellos que poseen todos los ciudadanos
jurídicamente capaces

"Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la


pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las

pág. 11
personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o
civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma."

Este artículo protege el derechos a la vida de igual manera prohíbe que se


establezcan pena de muerte, por otro lado las personas que se encuentran
pagando condena y prestando servicio militar también el Estado está en la
obligación de protegerlas.

"Artículo 44. La libertad personal es inviolable, en consecuencia:

1. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden
judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti. En este caso será llevada ante
una autoridad judicial en un tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas a partir del
momento de la detención. Será juzgada en libertad, excepto por las razones
determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso.

La constitución de caución exigida por la ley para conceder la libertad del detenido
no causará impuesto alguno.

2. Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus


familiares, abogado o abogada o persona de su confianza, y éstos o éstas, a su
vez, tienen el derecho a ser informados o informadas del lugar donde se encuentra
la persona detenida, a ser notificados o notificadas inmediatamente de los motivos
de la detención y a que dejen constancia escrita en el expediente sobre el estado
físico y psíquico de la persona detenida, ya sea por sí mismos o con el auxilio de
especialistas. La autoridad competente llevará un registro público de toda
detención realizada, que comprenda la identidad de la persona detenida, lugar,
hora, condiciones y funcionarios que la practicaron.

Respecto a la detención de extranjeros o extranjeras se observará, además, la


notificación consular prevista en los tratados internacionales sobre la materia.

pág. 12
3. La pena no puede trascender de la persona condenada. No habrá condenas a
penas perpetuas o infamantes. Las penas privativas de la libertad no excederán
de treinta años.

4. Toda autoridad que ejecute medidas privativas de la libertad estará obligada a


identificarse.

5. Ninguna persona continuará en detención después de dictada orden de


excarcelación por la autoridad competente o una vez cumplida la pena impuesta."

Los cinco numerales del artículo 44 prohíbe la detención arbitraria y ordena


su presentación ante el juez (ordinal 1). La posibilidad de comunicarse de
inmediato con sus familiares, abogado o personas de su confianza, también
deberá ser informada de los motivos de la detención y si se trata de extranjeros
habrá que notificarle al cónsul de su respectivo país.

"Artículo 45. Se prohíbe a la autoridad pública, sea civil o militar, aun en estado de
emergencia, excepción o restricción de garantías, practicar, permitir o tolerar la
desaparición forzada de personas. El funcionario o funcionaria que reciba orden o
instrucción para practicarla, tiene la obligación de no obedecerla y denunciarla a
las autoridades competentes. Los autores o autoras intelectuales y materiales,
cómplices y encubridores o encubridoras del delito de desaparición forzada de
personas, así como la tentativa de comisión del mismo, serán sancionados de
conformidad con la ley."

Este artículo trata sobre la prohibición que se le hace a toda autoridad


pública civil o militar de desaparecer personas en forma forzada. La desaparición
de personas que se hallan en manos de las autoridades ha sido un delito que ha
ocurrido u ocurre hasta bajo los regímenes democráticos.

"Artículo 46. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
psíquica y moral, en consecuencia:

pág. 13
1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes. Toda víctima de tortura o trato cruel, inhumano o
degradante practicado o tolerado por parte de agentes del Estado, tiene derecho a
la rehabilitación.

2. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la


dignidad inherente al ser humano.

3. Ninguna persona será sometida sin su libre consentimiento a experimentos


científicos, o a exámenes médicos o de laboratorio, excepto cuando se encontrare
en peligro su vida o por otras circunstancias que determine la ley.

4. Todo funcionario público o funcionaria pública que, en razón de su cargo, infiera


maltratos o sufrimientos físicos o mentales a cualquier persona, o que instigue o
tolere este tipo de tratos, será sancionado o sancionada de acuerdo con la ley."

En este artículo en los numerales 1 y 2 hace referencia a los malos tratos y


torturas a los detenidos tanto si es para obtener información o como castigo. No
sería necesario este artículo si no fuera porque en épocas democráticas y
bastante recientes han ocurrido a menudo. El numeral 3 prohíbe los experimentos
científicos.

Ejemplo este asunto viene de la época Nazi en Alemania (década de los 40)
cuando presos de diferentes nacionalidades eran sometidos a experimentos
inclusive mortales

"Artículo 47. El hogar doméstico y todo recinto privado de persona son inviolables.
No podrán ser allanados, sino mediante orden judicial, para impedir la
perpetración de un delito o para cumplir de acuerdo con la ley las decisiones que
dicten los tribunales, respetando siempre la dignidad del ser humano.

Las visitas sanitarias que se practiquen, de conformidad con la ley, sólo podrán
hacerse previo aviso de los funcionarios o funcionarias que las ordenen o hayan
de practicarlas."

pág. 14
Se establece la inviolabilidad del hogar doméstico, la casa de una persona s
inviolable es decir, todo recinto privado de la persona. Solamente para evitar la
perpetración de un delito o para cumplir la decisión de un tribunal es que puede
ser allanado el domicilio de una persona, además tenemos también en este
artículo las visitas sanitarias las cuales podrán hacerse por el funcionario
correspondiente.

Artículo 48. Se garantiza el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones


privadas en todas sus formas. No podrán ser interferidas sino por orden de un
tribunal competente, con el cumplimiento de las disposiciones legales y
preservándose el secreto de lo privado que no guarde relación con el
correspondiente proceso.

Este artículo establece una garantía que tiene las personas de que sus
correspondencias privadas no pueden ser interferidas ósea abiertas o leídas por
otras personas, y establece una limitación que solamente podrán ser abiertas o
interferidas por la orden de un tribunal competente.

"Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y


administrativas y, en consecuencia:

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y


grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser
notificada de los cargos por los cuales se le investiga; de acceder a las pruebas y
de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán
nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona
declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones
establecidas en esta Constitución y en la ley.

2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.

3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las
debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente por un

pág. 15
tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad. Quien
no hable castellano, o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho a
un intérprete.

4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las
jurisdicciones ordinarias o especiales, con las garantías establecidas en esta
Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer
la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción
o por comisiones creadas para tal efecto.

5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí


misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión solamente será válida si
fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna


naturaleza. 6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que
no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.

7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud
de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente.

8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la


situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados.
Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad
personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del
Estado de actuar contra éstos o éstas."

El artículo 49 garantiza el debido proceso judicial y administrativo este


articulo presenta 8 numerales. En el artículo 1 expresa que la defensa y la
asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado del proceso en
caso de que una persona sea declarada culpable tiene derecho a recurrir el fallo
correspondiente. El numeral 2 pone de manifiesto el principio de inocencia,
diciendo que toda persona se presume inocente mientras no se demuestre lo
contrario. El numeral 3 garantiza el derecho que tiene toda persona de ser oída en

pág. 16
cualquier clase de proceso, el que no hable castellano tiene derecho a un
intérprete público de igual forma los sordomudos tienen derecho a un intérprete. El
ordinal 4 establece el derecho que tiene la persona a ser juzgada por sus jueces
naturales en las jurisdicciones ordinarias o especiales, esto se refiere a las
jurisdicciones en que el individuo haya cometido el delito de igual forma dice que
toda persona tiene que conocer la identidad de quien la juzga. Como el caso de
Colombia donde existen los jueces sin rostro en los cuales las personas no saben
quién es el juez que la está juzgando. El ordinal 5 este ordinal prohíbe a las
autoridades a que coaccionen a los detenidos a declararse culpable de igual
manera hace una prohibición al conyugue concubino o concubina o pariente
dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Ordinal 8
establece que la persona podrá solicitarle al Estado el restablecimiento o
reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, aquí en este ordinal
establece que el juez o jueza puede pagar con su dinero indemnizaciones por
errores cometidos.

"Artículo 50. Toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el
territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y
volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o
sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. En caso de
concesión de vías, la ley establecerá los supuestos en los que debe garantizarse
el uso de una vía alterna. Los venezolanos y venezolanas pueden ingresar al país
sin necesidad de autorización alguna."

Ningún acto del Poder Público podrá establecer la pena de extrañamiento del
territorio nacional contra venezolanos o venezolanas.

Este artículo establece el libre tránsito por todo el territorio y entrar y salir
del territorio nacional cuando quiera de igual manera trasladar sus bienes y
volverlos a traer al país sin necesidad de pedir permiso ni autorización alguna.

pág. 17
"Artículo 51. Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante
cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos
que sean de la competencia de éstos, y a obtener oportuna y adecuada respuesta.
Quienes violen este derecho serán sancionados conforme a la ley, pudiendo ser
destituidos del cargo respectivo."

Toda persona tiene derecho a dirigir peticiones a cualquier ente o


funcionario público y a recibir la respectiva respuesta de la misma. Los
funcionarios o funcionarias públicas pueden ser sancionados o destituidos si
incurren en esta falta.

Artículo 52. Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de
conformidad con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este
derecho.

El estado le garantiza a toda persona el derecho de asociación con fines


lícitos.

Artículo 53. Toda persona tiene el derecho de reunirse, pública o privadamente,


sin permiso previo, con fines lícitos y sin armas. Las reuniones en lugares públicos
se regirán por la ley.

El artículo 53 garantiza el derecho a reunión que tiene toda persona sea


pública o privadamente sin permiso previo. Con fines que no atenten contra la
moral y las costumbre, estas reuniones tienen que ser pacificas y sin armas
(blancas ni comunes).

Artículo 54. Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre. La


trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y adolescentes en
todas sus formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley.

pág. 18
Nadie tiene el derecho de someter a otro a esclavitud o servidumbre ya en
nuestro país la esclavitud fue abolida hace muchos años, también está prohibida
la trata de personas sobre todo mujeres, niños, niñas y adolescentes para fines de
prostitución ni mendicidad.

Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a
través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a
situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad
física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes.

La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la


prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada
por una ley especial.

Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos


humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias tóxicas por parte
del funcionariado policial y de seguridad estará limitado por principios de
necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.

En este artículo encontramos el derecho de protección por parte del estado


que tienen todas las personas y los órganos de seguridad tienen el deber de
colaborar en este sentido. Los cuerpos de seguridad del estado tienen que limitar
el uso de armas y de sustancias tóxicas solamente por principios de necesidad.

Artículo 56. Toda persona tiene derecho a un nombre propio, al apellido del padre
y al de la madre, y a conocer la identidad de los mismos. El Estado garantizará el
derecho a investigar la maternidad y la paternidad.

Toda persona tiene derecho a ser inscritas gratuitamente en el registro civil


después de su nacimiento y a obtener documentos públicos que comprueben su
identidad biológica, de conformidad con la ley. Éstos no contendrán mención
alguna que califique la filiación.

pág. 19
Este articulo habla de los derechos de identidad, reconocimientos de ambos
padres y de su derecho a ser inscrito gratuitamente en el registro civil. Antes del
1a reforma del código Civil de 1982 muchos niños sufrían discriminaciones en este
sentido, de igual forma la ley orgánica para la protección del niño, niña y
adolescente refuerza lo dicho anteriormente.

Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos,
sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de
expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y
difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho
asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato,
ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan
la intolerancia religiosa.

Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar


cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades.

Este artículo protege la libertad de expresión de cada ciudadano siempre y


cuando no sea anónima ya sea usando diferentes medios tales como medios de
comunicación y difusión oral o escrita, siempre y cuando se respete las leyes.

Artículo 58. La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y


responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información
oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta
Constitución, así como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean
afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su
desarrollo integral.

Este artículo dice que toda persona tiene el derecho a la información veraz y a
tiempo, así como también el derecho a réplica y a rectificación cuando se sienta
agraviada por informaciones incorrectas.

pág. 20
Artículo 59. El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona
tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en
privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que no se
opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público. Se garantiza, así
mismo, la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas,
sin más limitaciones que las derivadas de esta Constitución y la ley. El padre y la
madre tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que
esté de acuerdo con sus convicciones.

Nadie podrá invocar creencias o disciplinas religiosas para eludir el cumplimiento


de la ley ni para impedir a otro u otra el ejercicio de sus derechos

En este artículo se protege la libertad de culto, todos tenemos derecho de


educar nuestros hijos de acuerdo a las convicciones religiosas que se tengan.

Artículo 60. Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada,
intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.

La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad


personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus
derechos.

En este artículo establece la protección por parte del estado del honor y
reputación de toda persona.

Artículo 61. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a


manifestarla, salvo que su práctica afecte la personalidad o constituya delito. La
objeción de conciencia no puede invocarse para eludir el cumplimiento de la ley o
impedir a otros su cumplimiento o el ejercicio de sus derechos.

pág. 21
Este artículo garantiza la libertad de conciencia sin que su práctica afecte
su personalidad y constituya delito, también indica que no se puede usar la falta d
conciencia para evadir un delito.

pág. 22
Tesis 18 DERECHOS POLÍTICOS

I.- Derechos Políticos

La evolución de nuestra historia reciente, en cuanto a los temas políticos,


tratado desde el punto de vista institucional, nos enmarca en un cambio radical en
la concepción de los derechos políticos en Venezuela, donde sólo se hablaba de
una Democracia Representativa, una relación indirecta entre el pueblo y su poder
soberano, a una Democracia Participativa y Protagónica, una relación más directa
que la anterior. Como hecho importante, en Venezuela sólo se elegían a razón de
5 años a los gobernantes y eran muy limitados los controles que podía ejercer el
pueblo sobre la gestión de los gobernantes, ahora, con este nuevo esquema
político participativo y protagónico, nos encontramos con estructuras,
nominalmente hablando, más efectivas, y debemos pensar en evolucionar
jurídicamente en la práctica.

Por derechos políticos debemos entender como las condiciones de


participación que los ciudadanos tiene para así constituir una relación directa entre
éstos y el Estado, entre el pueblo y su gobierno, posibilitando al ciudadano, no
sólo ejercer el sufragio, sino a participar como eje fundamental del funcionamiento
del Estado, en otras palabras, son los derechos de participar mediante los
mecanismos inscritos en la carta magna, el poder político que tiene el ciudadano
para “configurar y decidir la vida política del Estado”i

Así pues, desde que declaramos la Independencia a la Corona Española, la


soberanía reside intransferiblemente al pueblo, y esta se ejercía a razón de la
representación de la Voluntad del Pueblo a través de los Poderes Públicos

pág. 23
constituidos. Hasta 1998, Venezuela ejercía sufragio para elegir a las autoridades,
esperando que cumpliera su gestiónii. Ya en 1999, contamos con novedosos
mecanismos democráticos de participación en los asuntos públicos.

II. Derecho a la Asociación con fines Políticos:

El Derecho a la Asociación consagrado la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, en su artículo 67, el cual produce una ruptura con el
sistema de partidocracia que ocupó extenso espacio histórico-político
recientemente. Éste elimina la sumisión de la participación ciudadana a la
organización en estructuras partidistas, como único vehículo a utilizar. Por el
contrario se consagra el derecho a la asociación con fines políticos con amplitud,
garantizando la aplicación de principios democráticos en la constitución,
organización funcionamiento e igualdad ante la Ley.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, cambia


este ámbito de acción y convierte la participación de los partidos políticos en el
Sistema Político Venezolano, reconociendo y ampliando el derecho a asociarse
con fines políticos de todos los ciudadanos, sin referirse a Partidos Políticos
(artículo 67, CRBV)

Partidos Políticos: Incluimos aquí la concepción de partido político, en la


necesidad de caracterizar a la democracia con un contenido programático de los
grupos de intereses que conforman el sistema de partidos. La Democracia, como
sistema político, busca el desenvolvimiento y convivencia de los distintos intereses
de los ciudadanos, y reconoce la unión de éstos en grupos sociales que no son
creados por ella. Los partidos políticos debemos entenderlos en un sentido amplio
como una asociación de personas unidas por un mismo interés, pero esta
concepción no tocaría el sentido programático y estructural de un Partido Político.
Otra concepción, en un sentido restringido nos situamos en una asociación de

pág. 24
personas con ánimos de permanencia, que median entre el Estado y la sociedad y
participa en la lucha por el poder político y en la formación de la voluntad política
del pueblo. Estos partidos políticos pueden ser influenciados muchas veces por
una ideología, pero esta característica no excluye partidos por los intereses
(partidos políticos de índole personalista, ideológicos, por intereses ecológicos,
trabajo, feministas, preferencias sexuales, entre otros)

III. Derecho a la Participación:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 inserta


el tema de la participación ciudadana, a través de los distintos mecanismos que en
ella contiene, en los asuntos públicos y de Estado, para un funcionamiento
eficiente de este Estado. Este esfuerzo del Constituyente se resume en la creación
de espacios idóneos de democracia participativa y protagónica.

¿En qué consiste esta participación?

El Poder de los ciudadanos de participar en los asuntos públicos es una


condición democrática sumamente importante, necesaria para la gobernabilidad
de un Estado. Cada vez que se identifican nuevos espacios de desarrollo de
democracia participativa y protagónica, se puede visualizar una mayor
gobernabilidad democrática, a través de la Cogestión y Corresponsabilidad de los
ciudadanos en el desarrollo de la gestión pública. En 1999, con la promulgación de
un nuevo esquema de Estado, contenido en su regla fundamental, la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, se insertan los Derechos Políticos

pág. 25
ciudadanos para el desarrollo de una participación protagónica en los asuntos del
Estado, a través de los distintos mecanismos que nombraremos más adelante.

Con esto puede decirse que la realización del desarrollo de un derecho


humano, como es la participación política, es directamente proporcional a la
creación de espacios públicos y el aumento de la calidad de la gestión pública
corresponsable entre las instituciones del Estado y los Ciudadanos.

Podemos dividir la participación, con fines de entender los ámbitos de acción,


de tres formas:

a) Participación Social: “Es la que realizamos ya sea en nuestro ámbito


geográfico o funcional inmediato, en procura de mejorar condiciones de
vida para una determinada colectividad. Ejemplo: nuestra participación en
Juntas de Vecinos, Consejos Comunales, Sindicatos, Grupos Ecológicos,
Sociedad de Padres de Familia, Colegios profesionales, etc.”

b) Participación Privada: “La realizamos a nivel personal, cumpliendo algunos


deberes y responsabilidades, por ejemplo, el pago de impuestos, respeto a
las Leyes, participar en la vida económica, a través del emprendimiento o el
empleo, entre otras”.

c) Participación Política: “Es la que realizamos cuando directamente o a través


de nuestros representantes, buscamos los canales institucionales del
Estado para lograr decisiones gubernamentales”.

También la participación debe verse en su triple connotación jurídica, a saber:

• “Como derecho. Como la facultad de involucrarnos en el quehacer social


para influir en nuestro devenir.

• Como deber. Como la responsabilidad de participar en los asuntos públicos.

pág. 26
• Como mecanismo. Como el instrumento mediante el cual podemos ejercer
nuestros derechos y deberes.

Así, en el ordenamiento jurídico, pueden identificarse derechos, deberes y


mecanismos relacionados con la presencia ciudadana en lo público; de igual
forma, en ocasiones también hallaremos restricciones expresas a esta
participación”. (Participación Ciudadana, WEB)iii

IV. Derecho al Sufragio:

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en su


artículo 63 consagra el derecho al sufragio, el cual se ejerce en condiciones libres,
universales, directas y secretas.

El sufragio es una forma de participación en los asuntos públicos, bien sea


en el cuerpo de electores imponiendo su voluntad (Sufragio Activo) o concurriendo
como candidato a un proceso electoral (Sufragio Pasivo).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dicta en su


artículo 5 la forma de participar políticamente, en los asuntos públicos, “la
soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en
la forma prevista en esta Constitución, e indirectamente mediante sufragio, por los
órganos que ejercen el Poder Público” (Art. 5, CRBV, 1999)

V. Derecho a la Manifestación:

En las sociedades democráticas se ha ido consagrando cada vez más la


idea de que el ejercicio de los derechos fundamentales precisa de un sistema de
garantías que los resguarde de una arbitrariedad del Poder Político, y por ello es

pág. 27
que considera que una protección legal ágil y trascendental es el mejor método
para salvaguardar las libertades políticas. La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999, en su artículo 68, consagra el derecho a la
manifestación pacífica como forma de expresión política.

VI. Derecho al Asilo y Refugio:

“El Asilo es la institución mediante la cual una persona natural, perseguida


por motivos o delitos políticos dentro de un Estado (denominado territorial), es
sustraída del mismo por un acto unilateral de otro Estado (denominado asilante), a
fin de evitar la acción coercitiva legal de los órganos represivos del Estado
territorial o la materialización de actos de violencia colectiva contra su persona”. iv

El Refugio, es la institución mediante la cual una persona abandona el país


del cual es nacional, por razones de temor fundado a ser perseguido no sólo por
motivos políticos sino también por raza, religión, o condición social y está
imposibilitado de regresar a su país, por cuanto su vida e integridad física corren
peligro.

Las diferencias que existen entre asilo y refugio: El asilo es un instrumento


de carácter político, por lo tanto se otorga a las personas que alegan persecución
por razones políticas únicamente. En cambio, el refugio es carácter humanitario y
por lo tanto se reconoce a las personas que tengan un temor fundado de
persecución por los motivos señalados en la definición.

pág. 28
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999,
consagra en su artículo 69 el derecho al asilo y al refugio, y destaca que la
legislación venezolana prohíbe la extradición de ciudadanos y ciudadanas
venezolanas.

VII. Derecho al Referendo

El referéndum es un procedimiento para tomar decisiones por el cual los


ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una propuesta
de resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Se clasifican en
las distintas formas siguientes:

• Según el objeto:

o Referéndum constitucional: Si el objeto es una Constitución o Ley


Fundamental
o Referéndum legal: Si el objeto es cualquier otra Ley.

• Según el fundamento:

o Referéndum preceptivo: Si el fundamento de su celebración es la


exigencia propia del ordenamiento.
o Referéndum facultativo: Si el fundamento es la convocatoria de un
órgano concreto. En caso de ser además consultivo la figura se
aproximaría al concepto de plebiscito.

pág. 29
• Según los efectos jurídicos I:

o Referéndum decisorio: Cuando el resultado se hace efectivo y


vinculante.
o Referéndum consultivo: Cuando el resultado implica únicamente la
manifestación de la voluntad general o popular de forma no
vinculante. En caso de ser además facultativo la figura se
aproximaría al concepto de plebiscito.

• Según los efectos jurídicos II:

o Referéndum constitutivo o de ratificación: Cuando el efecto es


aprobar una disposición.
o Referéndum abrogativo: Si el efecto jurídico resultante es la
derogación de un precepto determinado o mandato.

• Plebiscito: También se puede encuadrar como un tipo de referéndum


facultativo y consultivo al ser un modelo cercano, pero el pronunciamiento
popular no constituye una expresión de la voluntad general o popular sino
un instrumento de legitimación de un poder personal de corte autocrático
por lo que se considera una categoría independiente.

pág. 30
En Venezuela, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
ofrece un marco constitucional sobre el tema de referendo, desde su artículo 71 al
74, dicta el marco institucional y las condiciones de convocatoria al referendo, los
tipos de referendo o consulta. El artículo 71 reza lo siguiente:

“Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a


referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en
Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto
de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor de diez
por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral.
También podrán ser sometidas a referendo consultivo las materias de especial
trascendencia municipal y parroquial y estadal. La iniciativa le corresponde a la
Junta Parroquial, al Consejo Municipal y al Consejo Legislativo, por acuerdo de
las dos terceras partes de sus integrantes; el Alcalde o Alcaldesa y el Gobernador
o Gobernadora de Estado, o a solicitud de un número no menor de diez por ciento
del total de inscritos en la circunscripción correspondiente” (CRBV, 1999)

La necesidad de mecanismos coherentes con la evolución constitucional de


los derechos y libertades políticas y el ejercicio directo de la democracia por parte
de los ciudadanos, en el control de la gestión pública, los asuntos de interés
nacional se pensaron mecanismos de consulta para regular temas álgidos de
interés nacional. La última Consulta que se realizó en Venezuela a nivel nacional,
fue el referéndum consultivo de 2009 que buscaba el derecho a la reelección
indefinida de los cargos de elección popular, y su resultado fue la ampliación de
este derecho de forma indefinida.

Referendo Revocatorio:

El Artículo 72 de la Constitución reza lo siguiente:

“Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables.


Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o

pág. 31
funcionaria, un número no menor de veinte por ciento de los electores o electoras
inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de
un referendo para revocar su mandato. Cuando igual o mayor número de lectores
y electoras que eligieron al funcionario o funcionaria hubieren votado a favor de la
revocatoria, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores o
electoras igual o superior al veinticinco por ciento de los electores o electoras
inscritos, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a
cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y la ley.
La revocatoria del mandato para los cuerpos colegiados se realizará de acuerdo
con lo que establezca la ley. Durante el período para el cual fue elegido el
funcionario o la funcionaria no podrá hacerse más de una solicitud de revocación
de su mandato” (CRBV, 1999)

Nos refiere al Referendo Revocatorio de Cargos de Elección Popular


estableciendo las condiciones para su activación. Es un instrumento novedoso
para el control de la gestión pública, conjuntamente con la contraloría social.

Referendo Consultivo:

Los Artículo 73 y 74 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela nos refiere al referendo consultivo de Leyes, tratados y convenios
internacionales de interés nacional público.

“Serán sometidos a referendo aquellos proyectos de ley en discusión por la


Asamblea Nacional, cuando así lo decidan por lo menos las dos terceras partes
de los o las integrantes de la Asamblea. Si el referendo concluye en un sí
aprobatorio, siempre que haya concurrido el veinticinco por ciento de los electores
o electoras inscritos o inscritas en el registro civil y electoral, el proyecto
correspondiente será sancionado como ley.
Los tratados, convenios o acuerdos internacionales que pudieren comprometer la
soberanía nacional o transferir competencias a órganos supranacionales, podrán
ser sometidos a referendo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la
República en Consejo de Ministros; por el voto de las dos terceras partes de los o
las integrantes de la Asamblea; o por el quince por ciento de los electores o
electoras inscritos e inscritas en el registro civil y electoral.” (CRBV, 1999)

“Serán sometidas a referendo, para ser abrogadas total o parcialmente, las leyes
cuya abrogación fuere solicitada por iniciativa de un número no menor del diez

pág. 32
por ciento de los electores o electoras inscritos o inscritas en el registro civil y
electoral o por el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de
Ministros.
También podrán ser sometidos a referendo abrogatorio los decretos con fuerza
de ley que dicte el Presidente o Presidenta de la República en uso de la
atribución prescrita en el numeral 8 del artículo 236 de esta Constitución, cuando
fuere solicitado por un número no menor del cinco por ciento de los electores o
electoras inscritos o inscritas en el registro civil y electoral.
Para la validez del referendo abrogatorio será indispensable la concurrencia del
cuarenta por ciento de los electores y electoras inscrito en el registro civil y
electoral.
No podrán ser sometidas a referendo abrogatorio las leyes de presupuesto, las
que establezcan o modifiquen impuestos, las de crédito público y las de amnistía,
así como aquellas que protejan, garanticen o desarrollen los derechos humanos y
las que aprueben tratados internacionales.
No podrá hacerse más de un referendo abrogatorio en un período constitucional
para la misma materia.” (CRBV, 1999)

VIII. Derecho a la Desobediencia Civil y la Rebelión

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, le


otorga a la sociedad civil mecanismos extraordinarios para hacer frente a
alteraciones de los valores, principios, derechos y garantías fundamentales.
Dentro de esos mecanismos extraordinarios tenemos unos que son formales y con
procedimientos establecidos en la misma Constitución o en la Ley, y otros que son
informales y difíciles o imposibles de ser regulados expresamente. Entre los
primeros tenemos lo que podríamos denominar mecanismos de participación
política extraordinarios y formales, como los referendos consultivos, revocatorios,
aprobatorios o abrogatorios, así como la enmienda y la reforma constitucional, y la
convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Todos estos mecanismos
constitucionales se pueden activar por iniciativa popular, pero están sometidos a
requisitos y procedimientos previamente establecidos.

pág. 33
Cuando estos mecanismos no son suficientes para hacer frente a la crisis
institucional, existen en la Constitución mecanismos más radicales, como la
desobediencia civil y la Rebelión, para hacer frente a las arbitrariedades del
Estado para con sus gobernados. El artículo 350 nos dicta el mandato de hacer
frente a rescate de los valores democráticos y el respeto a la Constitución,
desconociendo un régimen que no respete dichos preceptos constitucionales:

“El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la


independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o
autoridad que contrarie los valores, principios y garantías democráticas o
menoscabe los derechos humanos.” (CRBV, 1999)

En respuesta a la solicitud a la Sala Constitucional de un recurso de


interpretación de dicho artículo, resuelven condicionar dicho artículo por
considerarlo ambiguo y poco especificado en sentencia 02-1559 del 22 de enero
de 2003.

pág. 34
CONCLUSIÓN

Aunque es un documento de trabajo de índole teórico, debemos tomar en


cuenta la realidad y hacer una crítica constructiva al respeto de los derechos
civiles y políticos, garantías consagradas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999. Estas garantías que reconfiguran los derechos
de los ciudadanos y los deberes que tiene el Estado para con los ciudadanos: la
expresión de la voluntad del Pueblo, no solo ejerciendo su poder soberano a partir
de los Partidos Políticos, sino ejerciéndola de manera directa, semi-directa o
indirecta, como actor pasivo o activo de la política. Un compendio de libertades
que a través de los tiempo ha adquirido el sólo hecho de ser ciudadano, Libertad
de asociación Libertad de circulación, Libertad de credo, Libertad de enseñanza,
Libertad de empresa, Libertad de expresión: derecho de expresar y defender
públicamente las ideas y opiniones propias, Libertad de reunión, Libertad de
pensamiento, Libertad de prensa, Libertad intelectual, Libertad para portar armas,
Libertad religiosa, Libertad sexual, Libertad de consumo: derecho de disponer de
los propios recursos de forma legal para la adquisición o consumo de bienes en
tanto no se lesione al bien común, Propiedad privada o Derecho de propiedad por
ejerciendo su voluntad a través de referendo, o en la corresponsabilidad que tiene
el ciudadano de intervenir en el proceso de formulación, ejecución y control de las
políticas públicas para llenar los vacíos gubernamentales. También encontramos
el derecho al asilo y al refugio, dos estructuras diferentes en cuanto el primero se
desenvuelve por causas políticas y el segundo por razones humanitarias, situación
de riesgo, entre otros. Se revoluciona, en contenido, la manera de participar y
activa, efectivamente, el poder soberano que tiene el pueblo frente al Estado,
pero, ¿en la práctica será así? Solo en modo de crítica, mientras unos espacios
políticos se abren mediante Ley, otros espacios políticos se cierran también
mediante Ley e imposición. La Aplicación de las garantías constitucionales están a
disposición del Poder, pero este no lo ha ejercido el pueblo.

pág. 35
BIBLIOGRAFÍA

• Asilo y Refugio: Disponible en:


http://www.embaven.org.co/Contenido/Default.aspx?Id=81

• CÁRDENAS GRACIAS, JAIME (WEB): Partidos Políticos y Democracia, disponible


en: http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=503

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.

• Ley Orgánica de Participación Ciudadana, Disponible en:


http://asambleanacional.gov.ec/blogs/vethowen_chica/2009/10/14/observaciones-
al-proyecto-de-ley-organica-de-participacion-ciudadana/

• Ley Orgánica de Sufragio y Participación Política, disponible en:


http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/leyesdevenezuela/leyesorganicas/LEYO
RGANICADELSUFRAGIOYPARTICIPACIONPOLITICA.pdf

• Libertades Civiles, disponible en: http://www.derechos.org.ve

• Libertades Civiles, Disponible en: http://www.robertexto.com

• Libertades Fundamentales: disponible en: http://www.mijuicio.com

• Observaciones a la Ley Orgánica de Participación ciudadana, disponible en:


http://asambleanacional.gov.ec/blogs/vethowen_chica/2009/10/14/observaciones-
al-proyecto-de-ley-organica-de-participacion-ciudadana/

• Participación Ciudadana: Disponible en:


http://www.uasb.edu.ec/padh/revista14/documentos/que%20es.htm

• PÉREZ, DAHDA Y SZENTINK (2002): Consensos y disensos en torno a la


concepción de participación en Venezuela. Cuadernos del CENDES, Año 19, No.
49, Caracas, Venezuela

pág. 36
• Portal de Justicia: http://www.justicia.cl

• Publicaciones UCV, disponible en: http://servicio.cid.uc.edu.ve

• Sentencia del TSJ 02-1559, disponible en:


http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Enero/02-1559%20interpretaci%C3%B3n
%20350.htm

pág. 37
i
Tomado de “Observaciones a la Ley Orgánica de Participación ciudadana” disponible en:
http://asambleanacional.gov.ec/blogs/vethowen_chica/2009/10/14/observaciones-al-proyecto-de-
ley-organica-de-participacion-ciudadana/
ii
Los comentarios sobre la participación se da en los Estudios de José Molina Vega, thais Maigón y
otros autores, los cuales estudian la consecuencia de este esquema de participación
representativo.
iii
Participación Ciudadana, disponible en: http://www.uasb.edu.ec/padh/revista14/documentos/que
%20es.htm
iv
Asilo y refugio: disponible en: http://www.embaven.org.co/Contenido/Default.aspx?Id=81

You might also like