You are on page 1of 18

RÉGIMEN FRANQUISTA (1939-1975)

A) ETAPA TOTALITARIA O FILOFASCISTA (1939-1945): TRIUNFO Y ASENTAMIENTO DEL RÉGIMEN.

Apoyos sociales e ideológicos

Institucionalización del régimen

La posguerra española y la guerra mundial

Aislamiento internacional de españa

Política económica autárquica

B) ETAPA DE AISLAMIENTO Y SUPERACIÓN (1945-1959). LA “DEMOCRACIA ORGÁNICA”

Política interior

Continuación en la institucionalización del régimen

Política exterior

Política económica: etapa de expansión y de inflación (1951-1956) y etapa de estabilización (1957-1959)

C) ETAPA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y LIBERALIZACIÓN (FINAL DE LOS CINCUENTA Y DÉCADA DE LOS SESENTA)

Planes de desarrollo

Política interior: leyes aperturistas

El papel de la oposición

D) EL TARDOFRANQUISMO (DESDE 1968 HASTA 1975)


COMPONENTES IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES AL FRANQUISMO
La dictadura franquista se presentó como:
-Negación del liberalismo del siglo XIX y de la democracia republicana del S.
XX.
-Como intento de detener la historia y devolverla al mítico origen de la
nación española: los Reyes Católicos, el Imperio y el Siglo de Oro.
-La dictadura combinó instituciones de origen medieval y nostalgias coloniales
revestidas de una retórica fascista.
-Régimen caudillista y autoritario: Franco asumía las cuatro jefaturas:
Estado, Partido, Gobierno y Ejército.
- La sublevación como base de la embrionaria construcción estatal se apoyó en
los principios de autoridad, unidad, defensa de la propiedad, patria y religión.
Era una profunda contrarrevolución social.
-Fue definido como un régimen “nacionalsindicalista” (= falangismo), bajo la
doble inspiración fascista y católica. Establecía los principios del sindicalismo vertical y
de la intervención del Estado en la economía.
-Ejército, Falange e Iglesia : grandes burocracias que dominaron la vida
económica, política, social y moral. Fueron los únicos centros de socialización y de
extracción de personal político y administrativo.
A) ETAPA TOTALITARIA O FILOFASCISTA (1939-1945): TRIUNFO, CONSTRUCCIÓN del
NUEVO ESTADO y ASENTAMIENTO DEL RÉGIMEN.

Características de la España de posguerra:


* reprimida (entre 1939 y 1943, 50.000 españoles fueron fusilados; cerca de
medio millón cruzaron la frontera y en 1940 quedaban 260.000 prisioneros).
* recatolizada
* regimentada
* autárquica
Política Interior
• APOYOS SOCIALES E IDEOLÓGICOS: los que habían apoyado durante la Guerra
Civil, aunque en esta etapa predominó la familia falangista, aunque siempre
subordinada al poder militar.
• INSTITUCIONALIZACIÓN DEL RÉGIMEN (continuación de lo iniciado durante la
Guerra Civil):
– Ley de Responsabilidades Políticas (1939) que se aplicó
retroactivamente por supuestos delitos cometidos desde la revolución de
octubre de 1934.
– Ley de Reorganización de la Administración Central del Estado (8-8-
1939)
– Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940) que
alcanzaba a todos los grupos o personas que sembraran ideas disolventes
contra la religión, la Patria, las instituciones fundamentales y contra la
armonía social.
– Falange recibió dos áreas de poder esenciales: el control de la prensa
y la propaganda y el control de la Organización Sindical (1940). Los
sindicatos verticales, serían organizaciones corporativas que integraban a
empresarios y trabajadores bajo control del Estado, y, además, uno de los
pilares –junto con la familia y el municipio- de la “democracia orgánica”
franquista. Sección Femenina o el Sindicato de Estudiantes Universitarios, se
convirtieron en instituciones oficiales controlados por Falange.
– Ley de Seguridad del Estado (1941)
– Ley Constitutiva de las Cortes (17-7-1942): reafirmaba para la Jefatura
del Estado la “suprema potestad de dictar normas jurídicas de carácter
general” y sólo concedía al nuevo organismo tareas de colaboración en
aquella función. En realidad las Cortes no eran más que una representación
del propio Estado, nombrados sus miembros por el Jefe del Estado que así se
aseguraba su aplauso y lealtad.
– El triunfo de los aliados en la Segunda Guerra mundial, los manifiestos de
Juan de Borbón, reclamando la restauración de la monarquía, las iniciativas
del Gobierno de la República en el exilio para que los aliados condenasen el
régimen y las notas de condena de las Tres Grandes Potencias determinaron
una primera inflexión con la búsqueda de un nuevo equilibrio a favor de los
católicos y el relativo descenso de los falangistas. En este giro fueron
determinantes las leyes siguientes:
– Fuero de los Españoles (julio de 1945): una de las 8 leyes fundamentales
del régimen. Derechos, libertades y deberes del pueblo español ;
aparentemente liberal. art. 33 de esta ley: “El ejercicio de estos derechos no
podrá atentar contra la unidad espiritual, nacional y social de España.”
– Ley de Referéndum Nacional (22-10-1945)
– Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (26-7-1947): sucesión
controlada y se reitera el carácter vitalicio del caudillaje franquista; designará
sucesor “a título de Rey o de regente” y se crea el Consejo del Reino.
• A la represión y a la regimentación se añadió la recatolización emprendida por
la Iglesia
* En el ámbito educativo el control de la Iglesia fue total.
* Se pusieron en la tarea de acabar con todo lo que se identificara con la
Institución Libre de Enseñanza: expurgo de libros, depuración de maestros,
pérdida de cátedras y vidas, exilio, sanciones ejemplares, etc.
* Las autoridades educativas abandonaron el sector público de la enseñanza y
expandieron el sector privado: centros regentados por religiosos.
Política económica
- Regimentación de la economía y de las actividades sociales.
• Se disciplinó la fuerza de trabajo y quedaron encuadrados todos los
productores en una organización sindical regida por los principios de
verticalidad, unidad, totalidad y jerarquía. Esa tarea la llevó a cabo Falange.
• El nuevo sindicato, consagrado por la Ley de Unidad Sindical de 26-1-1940 y
por la Ley de Bases de la Organización Sindical de 6 de diciembre, agrupaba
a obreros, técnicos y empresarios en una misma organización, bajo control
de los mandos del Movimiento que, por su simultánea presencia en el
aparato del Estado, garantizaban la conexión orgánica del Estado con el
Sindicato y lo reducían a instrumento de su política económica.
- Intervencionismo económico y autarquía en la producción agrícola:
* Se creó la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes (10-
3-1939), con competencia en multitud de artículos.
Las infracciones se perseguían por una Fiscalía de Tasas, creada en
septiembre de 1940.

• Consecuencias:
• Bajada de precios agrícolas, los agricultores labraron menos tierras, ocultaron
cosechas y canalizaron parte de su producción del mercado negro con ganancias
suplementarias.
• Descenso de los salarios agrícolas (40% respecto de los pagados antes de la
guerra)
• Campesinado sometido e indefenso
• Hambres por mediocres cosechas
• Racionamiento de los alimentos básicos

• Política industrial: autarquía e intervencionismo estatal.


• Además de las destrucciones de la guerra, sobre todo en comunicaciones y
transportes, profunda depresión de la producción industrial (hasta 1950
no se recuperó el nivel de producción industrial alcanzado en 1930).
• La inflación se dispara
• 1941 creación del Instituto Nacional de Industria: promover la industria
española y la creación de nuevas empresas (dirigido por militares y dedicado
preferentemente a industrias de defensa).
• estatalizó numerosos sectores: RENFE, CAMPSA

Consecuencias:
El Estado intervencionista y la rigidez ordenancista redundaron en una
proliferación de burocracia y de toda clase de irregularidades
administrativas.

Política exterior:
Aislamiento internacional de españa por su ayuda a las potencias del eje.
Exclusión de las Naciones Unidas, la retirada de embajadores, cierre temporal de la
frontera francesa (46) tras la Segunda Guerra Mundial.
B) ETAPA DE AISLAMIENTO Y SUPERACIÓN (1945-1959). LA “DEMOCRACIA ORGÁNICA”

Política interior
-El estado de guerra se levantó en 1948 y se puso fin a las guerrillas.
-Se concede más relevancia a los medios católicos (ACN de P = Asociación Católica
Nacional de Propagandistas). Ahora el régimen se definía como “democracia
orgánica”.
Continuación en la institucionalización del régimen
– La Ley Fundamental de Principios del Movimiento de 17 de mayo de
1958.
Aparece las primeras muestras de desafección y hostilidad al régimen protagonizadas
por:
* estudiantes universitarios: movilizaciones en 1956 (aparecen disidencias
dentro del régimen)
* nueva clase obrera crecida al ritmo del primer repunte de la industrialización:
huelgas
Era la nueva oposición en el interior formada por grupos en torno a personalidades
de la vida cultural y política.
Reforma de la Administración
-Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado (26-7-1957)

- Ley de Procedimiento Administrativo


-Ley de Régimen Jurídico de las Entidades Estatales Autónomas
-Ley de Funcionarios Civiles del Estado y de Retribuciones de Funcionarios que
renovaron bajo criterios de racionalidad burocrática la Administración pública.
Política económica
Al finalizar la década de 1940, la política económica había fracasado:

• la producción agrícola retrocedió


• La industria sufría estrangulamientos en suministros básicos
• El mercado negro había florecido
• El nivel de vida había descendido por lo menos 1/3 de lo alcanzado al comenzar
los años 30.
• Descenso de los salarios reales = manifestación de primeras muestras de
malestar obrero (huelgas en varios puntos de España).

En la década de los 50 primará la ortodoxia en la administración del sector público y


la apertura a intercambios internacionales frente al ideal autárquico, también
la afirmación de las ventajas del mercado libre sobre la política de control e
intervención.
ETAPA DE EXPANSIÓN Y DE INFLACIÓN (1951-1956):
Importante desarrollo industrial basado en la liberalización del comercio exterior
para que las industrias importaran materias primas y maquinaria. ¿influencia de la
“ayuda americana” (1.500 millones de dólares en concepto de donación o préstamo)
en la revitalización económica?

La liberalización también afectó a la política agraria.


- subida sostenida de la renta nacional y de la renta per cápita que superó las de
los años 30.
-nivel de consumo bajo = saturación de la oferta de algunos productos
manufacturados como los textiles.
-Incrementos salariales
El resultado, no obstante, fueron desequilibrios, déficit comercial y por tanto de la
balanza de pagos, agotamiento de reservas e inflación = la economía española al
borde del abismo
-crisis de gobierno en 1957: entran por primera vez miembros del Opus Dei en
Comercio y Hacienda.

ETAPA DE ESTABILIZACIÓN Y LIBERALIZACIÓN (1957-1959):


* permitió equilibrar la balanza de pagos y poner freno a la inflación.
* Supuso una primera liberalización de la economía española: ampliación de la
libertad de comercio exterior y una Ley de Convenios Colectivos (1958) que
reestructuró el marco de la negociación salarial.
* en enero de 1958, España se asoció a la OCDE y en julio quedó adherida al
Fondo Monetario Internacional y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
* El Decreto-Ley de Ordenación Económica (21-7-1959) fue un plan de
estabilización y liberalización inauguraba un nuevo período: alinear el capitalismo
español, corporativista y fuertemente protegido, con el mundo occidental.
Política exterior
El reconocimiento internacional hacia España comenzó en la década de los 50 pero
sobre todo a partir de 1953:
- 1950 la ONU puso fin al aislamiento internacional de España y en 1955 entró
definitivamente.
- Será admitida en la FAO, la Organización Mundial de la Salud, la Unión Postal y en
1952 ingresa en la UNESCO; también se establecen acuerdos bilaterales con
países como Argentina, Países Bajos, Italia.
- 1953 política de acercamiento a Estados Unidos (guerra fría = España se
ofrece como aliado en la política de contención del comunismo)
1953 Concordato con la Santa Sede
C) ETAPA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y LIBERALIZACIÓN (FINAL DE LOS CINCUENTA Y
DÉCADA DE LOS SESENTA)

Política interior:
• El régimen evolucionó de forma lenta. La ley de prensa de 1966 supone una
cierta apertura, y la ley de libertad religiosa en junio de 1967.

Leyes aperturistas:
• Se presenta la Nueva Ley Orgánica del Estado el 1-1-1967: destinada a
asegurar la continuación del régimen en forma de monarquía autoritaria, dirigida
por una alta burocracia de Estado.
• El 22-7-1969, las Cortes votaron la designación de Juan Carlos de Borbón como
sucesor a título de Rey.
• Desde octubre de 1967 los españoles mayores de edad pudieron votar para elegir
directamente a 108 representantes en las Cortes: el gobierno controlaba, por
diversos cauces, más o menos directos el nombramiento de los 457 restantes.

La oposición toma un nuevo cariz:


• en 1956 en los medios universitarios surge una protesta estudiantil contra el
régimen.
• En 1962, en Munich se estableció una concordancia entre la oposición
interior y la exiliada.
• La Democracia Cristiana empezó a tener importancia y el PCE jugó un papel
importante y el PSOE renovó su dirección. Comisiones Obreras, más tarde,
desempeñó un papel importante en la lucha obrera.

Política económica
PLANES DE DESARROLLO

• El crecimiento económico de estos años fue debido a los Planes aprobados a


partir de 1962. España se integraba en el marco europeo. Los tres factores de
desarrollo fueron el turismo, la liberalización de las inversiones extranjeras y
la emigración de mano de obra a Europa que supuso la importación de
capitales.
• La renta nacional creció entre un 4 y un 7% al año y la renta per cápita entre un
5 y un 6%.
• El desarrollo económico produjo un desfase entre las estructuras políticas y la
realidad social.

D) El posfranquismo en vida de Franco”. El Tardofranquismo (Desde 1968 hasta 1975)


Comienzan a formarse los grupos políticos, que aunque oficialmente ilegales, son
consentidos cada vez de forma más patente. La oposición crea nuevos cuadros y que
luego se mostrarían en la transición.
• Será la etapa de inicio de la crisis económica
• El terrorismo
• El problema en el Sahara
• Decadencia física de Franco.
• La Iglesia católica que había aportado el discurso legitimador, soporte firme del
régimen, se había convertido, a partir del Concilio Vaticano II, en la difusora de
los derechos de la persona.
• La sociedad española había cambiado de forma extraordinaria, no sólo en
sus aspectos económicos sino en la mentalidad. El régimen político cada vez
estaba más alejado de la realidad social.

You might also like