You are on page 1of 15

Universidad Nacional de Misiones

UNaM

FACULTAD DE INGENIERIA

312-MODELACION EN INGENIERÍA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1:
Introducción al análisis dimensional y la teoría de modelos físicos en ingeniería

Grupo Nº: 11

Alumnos:
- Estatuet, Javier

- Galarza, Walter

- Muñoz, Matias

- Rietz, Jonatan

- Zimmermann, Dante Joel

- Zarratea, Diego Omar

Año: 2011

Introducción:

1
En ingeniería además de cálculos avanzados para diseños, es de fundamental importancia la
comprobación experimental de los mismos, esto es necesario ya que para modelar fenómenos
físicos/químicos se toman en cuenta ciertas aproximaciones que simplifican enormemente los
tiempos de cálculo; aunque estas aproximaciones son válidas, existen diseños que no admiten
margen de error (por ejemplo edificios, represas, aviones, etc. en donde se encuentra en
riesgo la vida de personas ) o fenómenos muy complejos que por ahora solo pueden estudiarse
a través de una experimentación y recolección de datos. La construcción y puesta a punto de
los prototipos muchas veces requiere de tiempos largos y costos elevados de producción, por
esta razón lo que más se adaptaría a resolver este inconveniente sería poder realizar un
modelo a escala, en donde se pudiera estudiar los mismos fenómenos a un menor costo.
El único inconveniente en este caso es que al realizar modelos a escala obviamente no
podemos aplicar las magnitudes de fuerzas, velocidades, presiones, etc. Y los datos que se
obtendrán serán para el modelo a escala. Experimentalmente existe una teoría elaborada
sobre modelación por semejanza que nos permite hallar una relación lo más cerca de la ideal,
entre un modelo y el prototipo, teniendo en cuenta los fenómenos preponderantes de
estudio, algunos de estos métodos se exponen en problemas reales planteados en este trabajo
práctico.

1. El prototipo de una turbina hidráulica tendrá las siguientes dimensiones


principales:

2
– Diámetro del rodete: Dr= 2,5m
– Diámetro menor del tubo de aspiración: Da1= 1,55m
– Diámetro mayor del tubo de aspiración: Da2= 1,85m
– Longitud del tubo de aspiración: La= 2,5m
– Caudal nominal: Qn= 2m3/s
1.a. Calcular las dimensiones del modelo si el mismo se construye en una escala geométrica
λ= 10.
1.b. Calcular el caudal nominal del modelo para efectuar ensayos con la finalidad de realizar
estudios con predominio de la fuerza de gravedad.
1.c. ¿Qué sucedería si se requiere realizar ensayos para estudiar el efecto de las pérdidas
debidas a la viscosidad con el mismo modelo?.

1.a. Con las dimensiones del prototipo y la escala determinamos las dimensiones del modelo:

D p 2,5 m
Dm = = = 0,25m = 25mm (Diámetro del rodete)
λ 10

D 2 p 1,55 m
D 2 m= = = 0,155m = 15,5mm (Diámetro menor del tubo de aspiración)
λ 10

D 1 p 1,85 m
D 1 m= = = 0,185m = 18,5mm (Diámetro mayor del tubo de aspiración)
λ 10

l cp 2,5 m
lt = = = 0,25m = 25mm (Longitud del tubo de aspiración)
λ 10

1.b. Como se desea estudiar los resultados de las fuerzas donde predomina la gravedad, para
que existe semejanza dinámica es suficiente con plantear la igualdad de los números de
Froude, donde estos deben ser iguales para el prototipo y para el modelo.

Vp Vm
F m=F p=¿ =
√ L p . g √ Lm . g

Luego, como la gravedad es la misma tanto para el modelo y como para el prototipo, y
recordando que Q = V.A (Caudal=velocidad del fluido*área del flujo) La escala de caudales
según Froude resulta:

Qm −5
=λ 2
Qp

m3
−5 −5
2 2 l
Por lo tanto: Q m =Q p∗λ =2 .10 6,32 x 10−3 =6,32 (Caudal de la turbina
s s
modelo)

1.c. Como el caudal del modelo fue calculado teniendo en cuenta la relación de Froude, que
nos asegura una buena similitud entre el modelo y el prototipo cuando predominan fuerzas
debidas a la gravedad, al realizar ensayos para estudiar los efectos de la viscosidad se
obtendrán datos erróneos. Para estudiar los efectos debido a fuerzas mayormente debidas a la

3
viscosidad, se debería plantear una igualdad de los números de Reynolds, para lo cual
tenemos:

ρ p . L p . V p ρ m . Lm .V m
R p =R m=¿ =
μp μm

Luego, de la mecánica de fluidos sabemos que el caudal es igual al área del conducto
multiplicado la velocidad media del fluido (Q= A .V ), despejando V e incorporando a la
ecuación anterior se obtiene:

ρ p . L p .Q p ρm . Lm . Qm
=
μp . A p μm . A m

Ahora despejando Q m obtenemos una ecuación general para el caudal de un modelo a escala:

ρ p Lp Am μm
Qm = . . . .Q
ρ m Lm A p μ p p

Si el ensayo se realiza utilizando el mismo fluido y manteniendo la temperatura constante, la


densidad y

Viscosidad del modelo será la misma que la del prototipo, por lo que:

Lp Am 1 1 1 m3 m3 l
Qm = . . Q p= λ . 2 . Q p= . Q p= .2 =0,2 =200
Lm A p λ λ 10 s s s

Comparando con el caudal para ensayos donde predomina la fuerza de gravedad

Qm viscosidad 200l/ s
= ≈ 32
Qm gravedad 6,32l/ s

Para este caso es mucho mayor (32 veces), lo que se comprueba lo dicho anteriormente.

2. Un modelo de avión a escala 1:20 se ha de ensayar en un túnel de viento cerrado a la


misma velocidad que el prototipo. También será igual la temperatura del aire. El prototipo
volará a una altura en que la presión barométrica media será de 500mmcm. Calcular la
presión del aire en el túnel de viento.

Como en este caso se debe tener en cuenta las fuerzas debidas a la presión del fluido (aire),
podemos resolver el problema planteando la igualdad de los números de Reynolds, del
prototipo y del modelo a escala

ρ p . L p . V p ρ m . Lm .V m
R p =R m=¿ =
μp μm

4
Luego como la velocidad de ensayo será igual a la del prototipo (V p =V m) , y la viscosidad
dinámica se mantiene constante (debido a que no varía la temperatura) ( μ p =μ m ),
simplificando y despejando la densidad del aire del modelo.

ρp . Lp
ρ p . Lp =ρm . L m=¿ ρm =
Lm

Por ultimo como:

Lp P.M
λ= =20 y de la ecuacion de los gasesideales : ρ=
Lm R .T

la masa molar del aire M, la constante universal de los gases R, y la temperatura T, son las
mismas:

M M
Pm . =20. 50 mmHg. =10000mmHg
R.T R.T

La presión del aire en el túnel de viento será 10000mmHg

3. Se trata de ensayar el modelo de un barco de 180m de largo que ha de navegar a 46km/h


El modelo tendrá 3m de longitud. ¿Qué velocidad deberá tener el modelo?.

Para este caso la fuerza predominante se debe a la gravedad, por lo que es suficiente con
trabajar con el número de Froude, igualando este para el modelo y el prototipo. Dado que las
densidades del fluido son iguales, se tiene:

Vm Vp V m2 V p2
F m=F p=¿ = =¿ =
√lm . g m √l p . g p lm . g m l p . g p
Luego como la gravedad es la misma ( gm =g p ) y teniendo la relación de escalas
L p 180
λ= = =60 . Se despeja y se obtiene la velocidad del modelo como:
Lm 3
2
km
V m=
√ lm
lp
. V p 2=

La velocidad del modelo será de 1,65 m/s


√ ( 46

60
h )
=5.94
km
h
=1.65
m
s

4. Para estudiar el momento de flexión debido a la presión dinámica ejercida por el viento a
100km/h sobre un edificio se construye un modelo en escala geométrica 1:15; el ensayo se
realiza en un túnel de viento cerrado en el cual la densidad del aire se mantiene a un valor 5
veces mayor que la normal y el momento medido sobre el modelo es de 2,5kg⋅m. Calcular el
momento de flexión que ejercería el viento sobre el edificio real.

5
lp
V p=100 Km /h λ=15 λ= =15
lm

ρm = 5* ρ p M m= 2,5Kgf*m = F m l m

F∗t
μ=
l2
l μ∗l F∗l M
→ = → = μ*l 2 → μ =
V F V V∗l 2
l
V=
t

ρp
∗l
Utilizando Reynolds calculamos V m: ρ p ¿ l p ¿ V p = ρm ¿ l m ¿V m → V m = V p* ρ m p →
lm

Vm
→ =3
Vp

Planteando nuevamente Reynolds:

ρ p ¿l p ¿ V p ρm ¿l m ¿ V m 15¿ V p 5¿ V m 3 ¿V p
= → = → =
μp μm μp μm μp
Vm

μm

3¿ V p Vm 2
l 2p∗3∗V 2p l 2m∗V 2m 3∗15 2 V m 1 3∗15 2
→ M p = Mm → = → = 2* → = 32*
M M M p Vp M m M p
l 2p ¿ V p l 2m ¿ V m p m

1

Mm

675
→ M p= *2,5Kgf*m → M p= 187,5Kgf*m
9

5. Para estudiar la energía disipada como consecuencia de la viscosidad del agua en una gran
conducción a presión, cuyo diámetro interior es de 5m y transporta un caudal de 30m3/s, se
construye un modelo a escala 1:10.
5.a. Si el ensayo sobre el modelo se lleva a cabo con agua ¿cuál debe ser el caudal
correspondiente al modelo?
5.b. ¿Qué sucedería si el ensayo se lleva a cabo con un fluido que tenga una
viscosidad dinámica 5 veces menor y una densidad 2 veces mayor que la del
agua?.

6
Como se desea estudiar la energía disipada como consecuencia de la viscosidad de un fluido,
es suficiente la utilización del número de Reynolds, ya que este relaciona una fuerza de inercia
con una fuerza debida a la viscosidad. Se procede igualando los números correspondientes al
modelo y al prototipo.

ρ p . L p . V p ρ m . Lm .V m
R p =R m=¿ =
μp μm

Luego, de la mecánica de fluidos sabemos que el caudal es igual al área del conducto
multiplicado la velocidad media del fluido (Q= A .V ), despejando V e incorporando a la
ecuación anterior se obtiene:

ρ p . L p .Q p ρm . Lm . Qm
=
μp . A p μm . A m

Ahora despejando Q m obtenemos una ecuación general para el caudal de un modelo a escala:

ρ p Lp Am μm
Qm = . . . .Q
ρ m Lm A p μ p p

Lp d p
Como el modelo es construido a escala 1:10, sabemos que: = =10 , mientras que de las
Lm dm
correspondientes áreas de los conductos :
π . d 2p π . d 2m A d 2 (5 /10 m)2
Ap= ; Am= =¿ m = m2 = 2
=0,01
4 4 Ap dp (5 m)

ρp μ ρ μ
Entonces Q m = .10 . 0,01 . m . Q p=0,1. p . m . Q p
ρm μp ρm μ p

a) Si el modelo se ensaya con agua como fluido (el mismo que el prototipo), entonces:
ρ p μm 3 3
= =1 y : Q m =0,1.Q p =0,1 .30 m =3 m
ρm μ p s s
m3
El caudal del modelo resulta 10% del caudal del prototipo, esto es: 3
s

b) Si el modelo se ensaya con un fluido con viscosidad dinámica 5 veces menor, y una
ρ p 1 μm 1
densidad 2 veces mayor que la del agua, entonces: = ; =
ρm 2 μ p 5
1 1 m3 m3
y: Q m =0,1. . Q p=0,01 . 30 =0,3
2 5 s s
El caudal del modelo para este caso resulta 1% del caudal del prototipo, esto es:
m3
0,3
s

6. Deduzca la escala geométrica bajo la cual debe ser construido el modelo físico de un
avión para efectuar ensayos con predominio de las fuerzas de viscosidad.

7
Como en el ensayo predominan las fuerzas de viscosidad, se plantea el ejercicio utilizando el
número de Reynolds como punto de partida, se igualan los números correspondiente al
modelo a escala y al prototipo
ρ p . L p . V p ρ m . Lm .V m
R p =R m=¿ =
μp μm

Como se trata del ensayo de un avión, el fluido de ensayo será aire, entonces si el ensayo se
realiza a temperatura constante, se tendrá la misma viscosidad dinámica y la misma densidad
ρ p μm
para los dos números
( )
= =1 , asumiendo esto, se tiene: L p .V p =Lm .V m
ρm μ p

Lp Vm
Luego trabajando la expresión, se llega a: =λ=
Lm Vp

La escala geométrica para construir el modelo, será igual al cociente de la velocidad de ensayo
sobre la velocidad del prototipo.

7. Explique que son los modelos físicos, los modelos análogos y los modelos matemáticos
dando ejemplos de cada uno de ellos.

Modelo físico: un modelo físico trata de reproducir de una forma más sencilla o económica un
determinado hecho u objeto.
En ingeniería por lo general estos modelos son representaciones en una determinada escala de
sucesos u objetos reales a fin de inferir conclusiones de estos últimos a partir de los modelos.
Algunos ejemplos aplicados a la ingeniería pueden ser:

 Modelo a escala de un avión para analizar su aerodinámica.


 Determinación del impacto de un maremoto a partir de una maqueta a escala de un
determinado lugar.

Modelos análogos: Se basan en las analogías que se observan desde el punto de vista del
comportamiento de sistemas físicos diferentes que, sin embargo, están regidos por
formulaciones matemáticas idénticas. Un ejemplo de esto puede ser las simulaciones de
deformación tectónica de la corteza terrestre que se realizan con cajas de arena comprimidas
mediante pistones de accionamiento manual o servo-asistidos.

Modelo matemático: Busca representar fenómenos o relaciones entre ellos a través de una
formulación matemática. Un ejemplo de ello puede ser la Ley de gravitación universal de
Newton.

8
8. Indague si el conjunto de magnitudes velocidad, viscosidad dinámica y densidad
constituyen un sistema de magnitudes primarias.

Un sistema de magnitud primaria, es un conjunto cuyas unidades son todas arbitrarias y tales
que, al aplicar las fórmulas de dimensiones correspondientes, las unidades de las otras
magnitudes quedan completamente determinadas.
A continuación se escriben las magnitudes a comparar, en su forma de magnitudes
fundamentales utilizando, masa, longitud y tiempo como fundamentales.

m [L]
Velocidad (V): [ ]
s
=
[T ]
=[ M 0 ][ L1 ] [ T −1 ]

Viscosidad dinámica (μ): [ Pa . s]=


[F] [L] 1
[ P ] . [ T ]= . [ T ] = [ M ] =[ M ] . 2 . 2 . [ T ] =[ M 1 ][ L−1 ] [T −1 ]
[A] [T ] [ L ]

kg [ M ]
Densidad (ρ):
[ ]
m 3
= 3 =[ M 1 ][ L−3 ] [T 0 ]
[L ]
Con los exponentes de las magnitudes primarias se calcula el determinante que no debe ser
nulo para que el conjunto forme un sistema de magnitudes primarias:

M L T
V 0 1 −1

[ ]
μ 1 −1 −1 =0 [ (−1.0 ) −(−1.−3) ]+−1 [ ( 1.0 )− (−1.1 ) ]+−1 [ ( 1.−3 )−(−1.1 ) ] =¿ 1
ρ 1 −3 0

Como el determinante es diferente de cero, se trata de un sistema de magnitudes primarias.


9. Desde su punto de vista, ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de emplear el análisis
dimensional y el teorema π para reducir el número de variables que describen un problema
de ingeniería?.

Las ventajas que podemos tener con el análisis dimensional y el teorema π son muy amplias,
como ser:
 Asimilar cierta información de un fenómeno de manera más sencilla, lo cual nos
brinda una visión rápida y global del mismo.
 Facilita el manejo de datos y su organización logrando buenas aproximaciones.
 Puede permitir una interpretación grafica de un suceso mediante la reducción de
variables de una ecuación.
 Se pueden llegar sacar conclusiones aproximadas o lograr un debate sin indagar en
detalles

Algunas de las desventajas son: que se tienen con el análisis dimensional y el teorema π son:

 No podremos hallar una solución completa o definitiva de un fenómeno.


 Cuanto más variables entran en juego, más complejo se vuelve el método del teorema
π, y menos precisa puede volverse la aproximación.

9
10. Es sabido que para lograr la semejanza perfecta en un problema de Mecánica de los
Fluidos es necesario emplear una escala geométrica 1:1, lo cual en la mayoría de los casos es
económicamente inviable. ¿Cómo se procede en estos casos?.

Ya que no es viable realizar el modelo a tamaño real, se busca que el modelo a una escala
determinada se adapte lo mejor posible al parámetro de estudio, experimentalmente en
ingeniería existen números adimensionales que proporcionan modelos bastante exactos, se
debe elegir el número adimensional según las fuerzas predominantes que se experimentará el
modelo, esto se debe, que para que exista una semejanza perfecta se deben cumplir todos
estos números, pero esto solo ocurre en la escala 1:1, por esta razón al elegir el adecuado el
prototipo y el modelo serán semejantes cuando sus números adimensionales sean los mismos.
Algunos de los más usados son:

 Número de Reynolds: Relaciona fuerzas debidas a la viscosidad de un fluido.


 Número de Froude: Relaciona el efecto de las fuerzas de inercia y una fuerza de
gravedad sobre un fluido.
 Número de Mach: Se relaciona con el predominio de la elasticidad.
 Número de Weber: Relaciona una fuerza de inercia del fluido con una fuerza debida a
la tensión superficial del mismo.
 Número de Euler: Expresa la relación entre una fuerza de inercia y un cambio de
presión.

Además de estos números que son mayormente usados en la Mecánica de Fluidos, existen
otros que relacionan parámetros como propagación de calor, etc.

11. Determinar las dimensiones principales del modelo de un tubo de aspiración de una
turbina hidráulica. Calcular también el caudal de la turbina modelo y la velocidad de salida
en el tubo de aspiración del modelo.
El prototipo tendrá las siguientes dimensiones:
– Diámetro del tubo de aspiración a la entrada: D2= 1170mm
– Diámetro del rodete de la turbina: D= 840mm
– Longitud de la parte cónica del tubo de aspiración: le= 2500mm
– Diámetro de salida del tubo de aspiración: Da= 1740mm
– Longitud del tubo de aspiración: La= 3500mm
– Caudal nominal: Q= 970 l/s
– Escala: λ= 5

Con las dimensiones del prototipo y la escala determinamos las dimensiones del modelo:

D p 840 mm
Dm = = = 168mm (Diámetro del rodete)
λ 5

D 2 p 1170 mm
D 2 m= = = 234mm (Diámetro del tubo de aspiración a la entrada)
λ 5

10
D 1 p 1740 mm
D 1 m= = = 348mm (Diámetro del tubo de aspiración a la salida)
λ 5

l cp 2500 mm
l cm = = = 500mm (Longitud de la parte cónica del tubo de aspiración)
λ 5

l totalp 3500mm
l totalm = = = 700mm (Longitud total del tubo de aspiración)
λ 5

Ahora para lograr la semejanza dinámica, como en el ejercicio predomina la fuerza de


gravedad, trabajamos con el número de Froude, que debe ser igual para el prototipo y para el
modelo:

Qm −5
La escala de caudales según Froude es: =λ 2
Qp

−5 −5 L
Por lo tanto: Q =Q ∗λ 2 = 970 * 5 2 = 17,352 (Caudal de la turbina modelo)
m p s

La velocidad de salida del tubo de aspiración en el modelo será:

m3
17,352∗10−3
Q s m
V m= m = 2 2 = 0.182 (Velocidad de salida del tubo de aspiración)
Am π∗0,348 m s
4

12. Se necesita determinar los grupos adimensionales necesarios para describir el fenómeno
de caída de presión que se produce a lo largo de una tubería lisa por efecto de fricción. Se
sabe que las variables involucradas son: el diámetro de la tubería D, la densidad ρ, la
viscosidad dinámica μ y la velocidad del flujo V es decir: ∆p = f(D,ρ,μ,V)

Utilizamos como magnitudes fundamentales: m (masa), l (longitud), t (tiempo).


Analizamos dimensionalmente las variables involucradas con respecto a las variables
fundamentales:

[∆P]= [m].[l−1].[t −2]

[D]= [l]

11
[ ρ ]=[m].[l−3]

[μ]= [m].[l−1].[t −1]

[v]= [l].[t −1]

Hallamos el número de productos adimensionales haciendo: N=n-p= 5-3= 2.

Hallamos la magnitud adimensional ( π ), con la forma del producto de las variables


involucradas elevadas a una cierta potencia (α ) a determinar:

π=∆ P α ∗Dα ∗ρα ∗μ α ∗v α


1 2 3 4 5

Ahora la expresamos dimensionalmente:

π=[m∗l−1∗t −2 ]α ∗[l]α ∗[m∗l −3] α ∗[m∗l −1∗t −1 ]α ∗[l∗t −1 ]α


1 2 3 4 5

Agrupando los factores:


−α 1+ α2−3 α 3−α 4
π=[m]α +α +α ∗[ l ]
1 3 4
∗[t]−2α −α −α
1 4 5

Debido a que π es adimensional, la suma de los exponentes de cada factor debe ser nula:

α 1+ α 3 +α 4 =0

−α 1+ α 2−3 α 3−α 4 =0

−2 α 1 −α 4−α 5=0

Debido a que tenemos 3 ecuaciones y 5 incógnitas, hacemos α 1=1 y α 5=0 para obtener π 1 y
luego hacemos α 1=0 y α 5=1 para obtener π 2 resultando:

α1 α2 α3 α4 α5

π1 1 2 1 -2 0

π2 0 2 1 -1 1

Resultando las variables adimensionales como:

∆ P∗D 2∗ρ D2∗ρ∗v


π 1= π 2=
μ2 μ

12
13. Se quiere determinar la fuerza de arrastre de una pelota lisa de diámetro D que se
mueve a una cierta velocidad V en un fluido viscoso, el cual posee una cierta densidad ρ y
una viscosidad μ.
Se puede establecer que la fuerza de arrastre F, es una función desconocida de variables
mencionadas anteriormente: F=f ( D ,V , ρ, μ )

Explique cuáles son las dificultades para determinar experimentalmente la relación ya que
solo una de las variables puede modificarse por vez, y proponga una solución para
resolverlo.

F a= f ( D ,V , ρ, μ )
F a=K ¿ D a ¿ V b∗ρ c ¿ μd

D V ρ μ
F 0 0 1 1
l 1 1 -4 -2
t 0 -1 2 1

a b c d
F 1 ¿ l 0 ¿ t 0 = [ l ] *[ l∗t −1 ] * [ F∗t 2∗l−4 ] * [ F∗t∗l−2 ] =

= [ l ](a+b −4 c−2 d) * [ l ](−b +2 c+d ) * [ l ](c+d ) →

1- c+d=1
→ 2- a+b-4c-2d=0 → c=1-d ; b=2-d ; a=2-d →
3- -b+2c+d=0

→ F a=K ¿ D (2−d ) ¿V (2−d)∗ρ(1−d ) ¿ μ d → multiplico por ( 22 ) →

2 2
D2∗ρ ¿ V 2
−d
F a= 2*K* D V *ρ* V∗D∗ρ

2 μ ( ) → F a = ( 2∗K∗R−d
e ) *
2

El valor de K es el valor de una constante que se debe obtener de manera


experimental, por lo tanto sería conveniente realizar el experimento modificando las
diferentes variables en juego y de esa forma ir tabulando los diferentes valores de K.

Conclusion:
En el presente trabajo se ha mostrado métodos de semejanza como ser el Teorema de Pi-
Buckingham , el cual es muy útil para obtener una primera relación de las variables
involucradas en un fenómeno, también se ha trabajado con la relación de escalas y magnitudes

13
adimensionales, estos temas vistos son de fundamental importancia en áreas como mecánica
de fluidos, navegación marítima, aeronáutica, termodinámica, resistencia de materiales, etc.
Según el fenómeno que deseamos estudiar debemos realizar los cálculos específicos para las
variables en juego que luego nos permiten obtener modelos semejantes para el estudio y
comprensión de un fenómeno.

Bibliografía:
- Introducción al análisis dimensional y la teoría de modelos físicos en ingeniería –
versión marzo 2011 – Dr. Ing. Aldo Luis Caballero – Msc. Ing. Corina Feltan
- Mecánica de Fluidos y Máquinas hidráulicas - segunda edición – Claudio Mataix

14
- Curso de termodinámica – Facorro Ruiz, Lorenzo A.
- Teoría de las semejanzas – Consultado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría__de_las_semejanzas
- Magnitud adimensional – Consultado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_adimensional

15

You might also like