You are on page 1of 7

LA DOCTRINA DE RESISTENCIA

"la ley natural le enseña a la gente que el pueblo está dotado por el creador de ciertos
derechos inalienables y puede alterar o abolir un gobierno que destruya esos derechos".

Declaración de independencia de los EE.UU de 1776

El derecho de los pueblos ha resistir las decisiones políticas de sus gobernantes es un


tema de total actualidad hoy día, el mundo hace ebullición en movimientos de
desobediencia civil y levantamientos sociales contra gobiernos y sus iniciativas,
comenzando por las revueltas contra los regímenes dictatoriales y dinásticos en el
Magreb africano y el mundo árabe, pasando por las protestas contra la crisis económica
en Italia, Grecia, España, Francia y Reino Unido en Europa, siguiendo con los reclamos
democráticos en Asia y la agitación social pro-inmigrantes en Arizona, California, Texas
y Florida, así como las protestas en Wisconsin por leyes que recortan garantías laborales
en los EE.UU y terminando por la protesta social reivindicatoria de derechos políticos y
económicos en Venezuela, Colombia, ecuador, Bolivia, Brasil y en general en todas las
naciones Suramericanas. La Doctrina de Resistencia o Rebeldía no parece pertenecer a
alguna cultura o sistema político en particular.

Hoy día el llamado derecho a Resistir es de mundial aceptación, y lo es por lo menos en


aquellos países con tradición constitucional ya sean democráticos o no, puesto que
constituye una garantía para el respeto de los derechos individuales y un requisito para
ser admitido por la comunidad internacional en el concierto de países respetuosos de los
Derechos Humanos, así lo demuestra por lo menos la Carta Constitutiva de la
Organización de las Naciones Unidas que contempla de forma implícita este derecho
aunque obliga a cada Estado a respetar la decisión del Consejo de Seguridad como
órgano que dirime los conflictos de Carácter internacional 1, la Declaración universal de
los Derechos Humanos de 1948 también lo incorpora aunque no de forma explícita en su
preámbulo2, es claro entonces que para la Organización gubernativa supranacional más
extendida del mundo la doctrina de la resistencia resulta esencial para la seguridad del
orden jurídico y sociopolítico Global y supera la Soberanía Nacional como atributo
Fundamental del Estado Moderno y se convierte en prerrogativa de los pueblos

1
El Consejo de Seguridad es el órgano de las Naciones Unidas cuya responsabilidad primordial es el
mantenimiento de la paz y la seguridad. compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes y
tienen derecho de veto y 10 son elegidos por la Asamblea General de la O.N.U con carácter rotativo por un
período de 2 años.

2
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que
el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
soberanos del mundo, una Derecho de libertad colectiva y una garantía de respeto a la
dignidad humana.

Es entonces de vital importancia para los gobiernos la consecución de un orden que


refleje bienestar económico y sea socialmente justo para los gobernados, porque de no
hacerlo las instituciones jurídicas y la misma arquitectura del Estado se encontrarían en
peligro se ser suprimidos por la voluntad conjunta de todos los asociados, ¿pero es este
Derecho a rebelarse una creación del constitucionalismo contemporáneo o solo la
expresión jurídica de una realidad terrible? Habría que anotar en este punto. Que toda
ruptura del orden constitucional vigente en una Nación lleva consigo el nacimiento de un
estado de cosas inédito y de nuevos preceptos, aún si sus efectos fueren transitorios,
pero no toda expresión de descontento popular contra una decisión emanada de la
dirección del Estado puede ser interpretada como una intención de subvertir las
autoridades legalmente instituidas, lo primero es producto de una Revolución, lo segundo
es una expresión de Resistencia y Rebeldía, que esta desemboque en aquella depende
de lo generalizado del conflicto social y de lo irreconciliables que sean los intereses en
disputa.

Que el reconocimiento del Derecho de Resistencia tenga una cobertura universal y sea
recurrente su consignación implícita en tratados de Derecho Publico internacional y en
los preámbulos de Constituciones Nacionales Modernas no es indicativo que este sea de
reciente aparición ni mucho menos que la Doctrina de Resistencia sea una institución del
Constitucionalismo Contemporáneo.

La Doctrina de resistencia tiene se finca en el orden de los Estamentos o Estado


Dualista3, la vieja sociedad del pacto contractualista entre el príncipe y su pueblo en la
baja edad media, de cuyo seno nacía el Derecho natural de los reyes a gobernar mientras
respetara las prerrogativas y derechos de cuna de los Señores, la nobleza, el Clero, las
asociaciones y gremios así como las leyes sagradas de la religión que unificaban el
Estado al rededor de la presencia de Roma y el Papa. En este escenario en el que el
Derecho Natural era el Derecho, la Ruptura del pacto por parte de un príncipe que
tiranizaba a su pueblo daba lugar al Regicidio 4, pero la resistencia al rey tirano era un
atributo de los Estamentos como órgano de clase social que no representaban a todo el
pueblo.

Pero sería con el advenimiento de las reformas religiosas de los protestantes 5 Lutero,
Calvino, Zwinglio, San Ignacio de Loyola y los Jesuitas, junto con la creación de las
iglesias Nacionales, como la inglesa de Enrique VIII, con la subsiguiente debilitación del
poder del Papado y la consiguiente monopolización de ciertas esferas del poder político
como la creación de leyes, la administración de justicia, el cobro de impuestos y el uso

3
Werner Naef “La idea del Estado en la edad Moderna” capitulo 1-materiales de Derecho Constitucional.
4
DRAE “Muerte violenta dada al monarca o a su consorte, o al príncipe heredero o al regente”.
5
Se conoce como "La Reforma" al movimiento que tuvo su punto culminante en el siglo XVI y que llego a
producir la separación de la Iglesia Protestante de la Iglesia Católica Romana. que finalizó con la supremacía
eclesiástica, religiosa y política de la Iglesia de Roma en Europa creando iglesias protestantes de diferentes
denominaciones.
exclusivo de la fuerza por parte del Estado monárquico, que se daría un fenómeno de
decaimiento del Derecho de desobediencia y la práctica del Regicidio, debido a que el
Estado emergió como mediador en los conflictos al desdibujarse la intermediación y
autoridad superior del papa y el emperador que unificaban y sostenían estas atribuciones
de los Estamentos.

Con el fortalecimiento del poder del Estado Monárquico, se dio la aparición del funcionario
que representaba a una autoridad pública imparcial en los conflictos, haciéndose incierta
la vieja concepción del orden y poniéndose en cuestión el viejo Derecho Natural, de cuya
agonía surgió el pensamiento político individualista de inspiración protestante con su
libertad en la relación con Dios y la noción de propiedad personal, postulados que trajeron
una nueva restricción al poder del Soberano debido a que la ley no podía ser injusta al
tratar los bienes privados6, las guerras de religión y el uso de la formula “Cuius regio, eius
religio”7 convirtió en herejes a los que profesaban una creencia distinta a la del príncipe,
esto obligó a los teóricos a redefinir la relación del individuo con el Estado al considerar
cuando era justo defenderse y lograr así la idea de Soberanía Popular.

El advenimiento del absolutismo Monárquico hizo sentir cada ves más la presencia del
Estado en orbitas de la vida privada en la que nunca había tenido influencia, y el Derecho
a Resistirse pierde vigencia frente al Derecho Divino del los Reyes que lo subsume. Pero
la consolidación de Monarquías de Carácter Nacional llevó a la formación de una
conciencia Nacional donde el súbdito se ve como individuo y poseedor de un derecho de
naturaleza Popular ajeno a la voluntad del príncipe, se trata del nacimiento de la
concepción Democrática del Estado y del reconocimiento de la Soberanía Popular como
la suma de las voluntades individuales de los miembros del pueblo, que había germinado
al abrigo de movimientos revolucionarios como la Revolución Gloriosa que afirmaron y
justificaron el ejercicio del derecho de Resistencia, el derecho a la rebelión fue el
fundamento de la defensa filosófica del derrocamiento y remplazo de Jacobo II de
Inglaterra por Guillermo III de Inglaterra, por el parlamento del Reino Unido en 1688.

Pero es en el periodo Colonial Inglés en Norteamérica donde se consolida el derecho a la


rebelión, que jugaría un papel principal en los escritos de los revolucionarios americanos,
citado en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, cuando un grupo de
representantes de varios estados firmaron una declaración de independencia señalando
cargos contra el Rey Jorge III de Inglaterra. Según expresaba la declaración de
independencia estadounidense en 1776, donde se habla por primera vez que la sola
condición Humana conlleva la existencia de Derechos naturales inalienables otorgados
6
Jean Bodino 1530-1596, el segundo de los grandes teóricos del Estado después de Maquiavelo y antes de
Hobbes, que dio forma definitiva a la teoría del Estado "Les six livres de la République",  que es un clásico del
pensamiento político, en el que define al Estado en base a su soberanía... Había establecido la propiedad
como una de las limitaciones de la soberanía: en rigor como un absoluto que delimitaba la soberanía, de
manera que quedaba, por un lado, el Estado soberano, y por otro, la propiedad como lo peculiar de la
Sociedad cuyo poder jurídico aún se reconocía en materias privadas
7
es una frase latina que significa que la confesión religiosa del príncipe se aplica a todos
los ciudadanos del territorio. La Paz de Augsburgo, firmada en 1555 entre el Emperador Carlos V y la Liga de
Esmalcalda, impone esta solución para los territorios alemanes, como compromiso entre católicos y
protestantes.
por Dios que no tienen sustento en ninguna ley positiva, esta idea política fundamental
tiene sus antecedentes en la Carta Magna, el habeas Corpus y el Bill of rights ingleses,
garantías legales arrancadas por los súbditos a la corona y que por supuesto encontraron
abono en la ética protestante individualista de los Colonos puritanos ingleses que
poblaron las 13 Colonias.

El punto álgido de la Historia de la Doctrina de Resistencia se da en la Crisis del


Absolutismo monárquico, la ilustración y el despotismo allanan el camino para que se de
la Declaración de Derechos del Hombre y el ciudadano en 1793 en la que el Derecho de
Resistencia sería incluido8, constituyendo así la mayor limitación al poder del Soberano,
estampada en la conciencia del individuo la existencia de Derechos naturales por el solo
hecho de nacer e impreso en el espíritu de la época el precepto de que la Soberanía
reside en el conjunto del pueblo por lo que el gobernante debe respetarla, que la
revolución Francesa de 1789 diera al traste con el Estado Absolutista y marcara el
comienzo de la participación política activa del pueblo en el Estado es solo la
consecuencia lógica del avance de la Historia.

Con la entrada en vigencia del Estado Moderno, la afirmación de la Soberanía popular de


corte ilustrado9 y la participación política del individuo en las decisiones que lo afectan, se
pierde la esencia del Derecho de Resistencia al superar por lo menos en forma teórica la
dicotomía entre gobierno y gobernado ya que el poder político Soberano emanaba del
mismo pueblo, pierde así fuerza la idea de rebelión contra la tiranía puesto que resultaba
ilógico que el pueblo se revelara contra sí mismo.

Al evolucionar la Constitución de una barrera a la tiranía a un cuerpo normativo positivo


que regula la vida política y social del Estado defensor de la Soberanía, en aquellas
naciones de inspiración protestante aparece la doctrina de la desobediencia civil 10 contra
las leyes injustas como versión del Derecho de Resistencia en una sociedad democrática
bajo el imperio de la ley, que por laica se revela carente de patrones dominantes para
determinar la justedad de las leyes, se emplea entonces el Derecho a la protesta, el
manifiesto político y la huelga por parte de partidos y facciones políticas contra un Estado
que impone cada ves más patrones de conducta.

8
Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la insurrección es para el pueblo, y para cada porción del
pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes. Artículo 35 de la Declaración
de los Derechos del Hombre de 1793

9
La Constitución francesa de 1793 fue el primer texto legal que estableció que "la soberanía reside en el
pueblo...". Jean Jacques Rousseau, en El contrato social, atribuye a cada miembro del Estado una parte igual
de la que denomina la "autoridad soberana". Esta es probablemente la primera referencia teórica sobre la
soberanía popular.
10
La desobediencia civil es el título de una conferencia escrita por Henry David Thoreau que se publicó
en 1848. En este escrito Thoreau explica los principios básicos de la desobediencia civil que él mismo puso
en práctica: en el verano de 1846 se negó a pagar sus impuestos, por lo que fue detenido y encerrado en la
prisión de Concord. Él se justificó explicando que se negaba a colaborar con un Estado que mantenía el
régimen de esclavitud y emprendía guerras injustificadas, en aquel caso concreto contra México.
Por ser la sociedad tan extensa, desarticulada y carente de patrones de cohesión lo
suficiente fuertes, aparece una nueva forma de Soberanía que emigra del pueblo a la
sola expresión de opiniones e ideas políticas, que no coinciden necesariamente con la
mayoría, es la opinión pública que por ser soberana se impone de forma unánime como
obligación de conciencia11, el asunto se oscurece porque la opinión publica puede
volverse tiránica y al no utilizar la fuerza física no resulta tan evidente porque no hay
temor presente, es ella quien decide, el pueblo termina por disolverse en una masa de
gentes, aparece la novedad de la moda en su remplazo, en las sociedades democráticas
contemporáneas solo interesa la opinión.

La opinión pública entra a suplantar al pueblo12, no se trata más de mayorías o minorías,


de la verdad o falsedad, es solo el concepto abstracto de opinión que ajeno a la realidad
se convierte en dogma, que lleva a identificar a un gobierno no solo con la política sino
con la Nación en general, lo que puede llevar a que dentro de un sistema de
representación democrático se elijan gobiernos con doctrinas retorcidas que terminen
falseando y atentando contra los mismos valores constitucionales y convirtiéndose en
sistemas totalitaristas.

Se da así la ironía de la sociedad que termina sirviendo a los fines de sus gobernantes, es
fácil en un sistema democrático donde la representatividad ha sido corrompida por la
política, el elector que se cree libre termine avalando con su voto a nombre del bien
común el desconocimiento de los Derechos de las mayorías a favor de privilegios de
minorías y se acabe con la noción de justicia.

En la democracia representativa ya sea por representación directa, voto popular o por


delegación política, resulta muy difícil sostener de forma teórica la Doctrina de la
resistencia, ya que toda uso de la fuerza contra el poder político del Estado sería
condenado, la opinión pública en nombre del bienestar general del pueblo Soberano ha
elegido el gobierno, que es ahora la voluntad política soberna, le bastaría apelar a las
mayorías para conjurar cualquier crisis, la presunción de legalidad de las actuaciones del
gobernante constituye una forma de Derecho Divino invertido porque al final el pueblo es
Soberano, y solo la totalidad del pueblo puede legitimar una nueva realidad, de ahí que su
aceptación sea universal dadas las “escasas” posibilidades de que un evento así ocurra
espontáneamente.

En este orden de ideas en cualquier evento el pueblo, será siempre el responsable de su


gobierno, con sus aciertos y sus errores, además de la existencia de mecanismos de
control al ejercicio del poder llamados vías de Derecho, derechos de amparo, tutelas,
11
Tocqueville. algunos sociólogos han querido ver en Rousseau la inscripción teórica de Tocqueville, sin
valorar la aversión de Tocqueville por la voluntad general, una especie de opinión pública, de representación
colectiva que inhibe la fuerza creadora del yo. La voluntad general presiona hacia la conformidad, obligando
a cada uno a buscar los motivos de discrepancia entre el interés particular y la voluntad general mediante la
búsqueda del enemigo interior. En el segundo volumen de El Antiguo Régimen vaticina como la propagación
de las ideas revolucionarias serían debilitadas por los mecanismos de opinión en la sociedades democráticas.
12
Derecho de resistencia y tiranía. Dalmasio Negro Pavón (U.C.M.) es catedrático español y miembro de
la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Dirige asimismo un Seminario avanzado, de frecuencia
semanal, sobre Teoría Política e Historia de las Ideas.
habeas corpus, peticiones respetuosas y la existencia de los tribunales constitucionales y
recursos ante administración de justicia, que terminan declarando en Derecho lo que la
opinión pública a presionado en la realidad, por esto los gobernantes cuestionan las vías
de hecho y reprimen el uso de los mecanismos de resistencia social.

El monopolio de la información se ha erguido como una autoridad omnipresente superior


al Estado, se orienta la Opinión pública y se le prepara para avalar las iniciativas de los
gobiernos, de su influencia sobre la participación política del ciudadano, se puede decir
que es determinante ya que la existencia de vicios de corrupción que aquejan el control
del Estado en todo el mundo diezma la confianza de los individuos en el ejercicio político
del gobierno y terminan aceptando que decida una autoridad superior a ellos, la etérea
opinión pública de las encuestas y estadísticas de los medios informativos.

En la actualidad se ha revaluado la concepción del Estado de Bienestar y el Estado Social


como oferente de servicios públicos esenciales y ordenador de la economía, que
garantizaban el acceso de las personas a bienes y servicios materiales e inmateriales de
los que no podía disponer por sí mismo y que les permitían ir mejorando progresivamente
las existencia material, condiciones socioeconómicas que permitieron la disminución de la
intensidad de las luchas de clases y de la energía revolucionarías de los partidos
obreros13, hemos asistido a un desmonte gradual de la política de Carácter social del
Estado y su reducción a un simple regulador en favor de la concepción que favorece la
operación por parte de inversores privados de sectores estratégicos de la vida, como la
educación, la salud, la seguridad social, servicios públicos domiciliarios, operadores a los
que solo interesa la generación de riqueza, la tasa máxima de ganancias y las menores
perdidas, por lo cual se ha disparado la insatisfacción social con la natural intensificación
de la rebeldía, la protesta y la Resistencia Civil.

Sin un sustento político y jurídico en el orden interno la teoría de la resistencia en las


Democracias contemporáneas sigue basándose en el Derecho natural de enfrentarse al
gobernante cuando excede sus poderes, aunque sea debatible a que gobernante se le
puede llamar Tirano y bajo que autoridad se juzgue la justeza o ilegitimidad de una ley o
una disposición, bastaría con decir que solo el pueblo soberano en general puede dar pie
a una excepción, contradecirse a sí mismo y romper las reglas del juego con respecto al
sometimiento y la obediencia y crear en el camino una nueva forma de legitimidad, esta
ruptura del orden no necesariamente debe ser violenta ya que el gobernante ha sido
elegido por el pueblo soberano, Un gobierno democrático descansa en último término en
el consentimiento tácito de la opinión pública y puede ser removido por ella en teoría. La
cuestión radica en quien genera esta opinión, de que medios se valen y si es autentica
esa expresión de Resistencia en nombre del pueblo y contra un gobierno.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.

13
Manuel García Pelayo, obras completas dos II, las transformaciones del Estado Contemporáneo, valores y
fines del Estado social. “La procura existencial”
1. El Derecho de resistencia en el pensamiento político de Teodoro Beza. MARCO A.
HUESBE LLANOS. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Revista de
Estudios Histórico-Jurídicos  [Sección Historia del Pensamiento Político] XXV (Valparaíso,
Chile, 2003) [pp. 483 - 504]

2. Derecho de Resistencia frente a la Tiranía. DALMASIO NEGRO PAVÓN-1992

3. Carta Constitutiva de la Organización de las Naciones Unidas

4. Declaración universal de los Derechos Humanos de 1948

5. “La idea del Estado en la edad Moderna” WERNER NAEF capitulo 1-materiales de Derecho
Constitucional.

6. HISTORIA CONSTITUCIONAL-Revista Electrónica http://www.historiaconstitucional.com

7. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española


8. La democracia en América I, ALEXIS DE TOCQUEVILLE ,segunda parte, capítulo
9. Alianza Editorial 2006. Traducción de Dolores Sánchez de Aleu.

10. Obras Completas dos II. MANUEL GARCÍA PELAYO.

You might also like