You are on page 1of 6

GESTIONANDO LA UNIVERSIDAD CON DINÁMICA DE SISTEMAS TRASCENDENTE

Lilia Nayibe Gélvez Pinto Hugo Hernando Andrade Sosa


Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico Grupo SIMON
Laboratorio de Computo Especializado Universidad Industrial de
Universidad Autónoma de Bucaramanga Santander
lgelvez@unab.edu.co handrade@uis.edu.co

Adriana Marcela Arguello


Facultad de Ingeniería de Sistemas
Universidad Autónoma de Bucaramanga
aarguello@unab.edu.co

Sección: Gestión organizacional, Pensamiento Sistémico.

Descriptores: Gestión universitaria, Dinámica de Sistemas, Pensamiento Sistémico, Fines


y medios organizacionales.

RESUMEN
Esta ponencia intenta iniciar un camino para dar respuesta a la pregunta ¿Es posible
motivar una discusión sobre fines organizacionales de la Universidad a partir de la
Dinámica de Sistemas?. Esta pregunta ha surgido en el camino de modelamiento de
fenómenos organizacionales para el apoyo de la gestión y en la concepción de una
gestión sistémica trascendente orientada a velar por la coherencia entre los fines y los
medios de la organización. En el caso particular de estudio, se inicio la tarea de ofrecer
una mirada sistémica al proceso de acreditación universitario promovido por el Estado
Colombiano, revelando un tipo de Universidad eficientista que se refleja en el manejo de
los indicadores de desempeño orientado por la optimización de los recursos físicos,
financieros y humanos. Para apoyar una gestión sistémica que vele por la coherencia
entre fines y medios, para el caso de la Universidad, se asumió la construcción de un
modelo en Dinámica de Sistemas que refleje indicadores del CNA y el diseño de
escenarios que permitan contrastar con otros indicadores alternativos que den cuenta de
una universidad que persiga otros fines, como podrían ser los de una Universidad
Investigadora o Tecnológica o Paidética.

INTRODUCCIÓN
La Universidad del siglo XXI, y en particular la Universidad Colombiana, se ha visto
llamada en los últimos años, a rendir cuentas de su idoneidad, competitividad y calidad.
Para atender este llamado se han creado diversos mecanismos de evaluación de su
desempeño, desde sistemas de calidad total hasta modelos de acreditación (CNA, 1998),
instrumentos de medición de su desempeño que han sido asumidos inmediatamente por
los gestores universitarios para entrar en el rango de reconocimiento a nivel nacional e
internacional.
Para atender procesos de evaluación, mejoramiento continúo y gestión se presenta la
Dinámica de Sistemas, DS, como metodología por excelencia para el modelamiento de
fenómenos relacionados con toma de decisiones, políticas, estrategia y mejoramiento
continuo, basada en un lenguaje de lógica causal (Forrester, 1969).
En el marco de la gestión estratégica, podría verse con DS la trama de dinámicas e
interrelaciones que permiten una gestión para el mejoramiento continuo, es decir, una
gestión para acercarse al cumplimiento de los fines, advirtiendo su nivel de acercamiento
y alertando ante su nivel de alejamiento, pareciera que la metáfora del termostato,
metáfora predilecta del enfoque de control y concepto fundamental de la DS, podría
apoyar la gestión de la Universidad para acercarse a su misión.
Pero ante una propuesta trascendente de gestión, que vela por la racionalidad de los
medios en relación con los fines, es decir, que se pregunta por la consistencia de los
medios utilizados para alcanzar unos fines reconocidos, surgen varias preguntas, entre
ellas: ¿Cómo se representan los medios de la organización con DS? ¿, Cómo se
reconocen los posibles fines a los cuales orienta sus medios la organización modelada
con DS?.

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

Estudios organizacionales con Dinámica de Sistemas:


Los estudios organizacionales con Dinámica de Sistemas comienzan en la década de los
sesenta, con los trabajos del profesor Jay Forrester (Forrester, 1969) y su preocupación
por consolidar el Instituto Sloan de Negocios desde sus raíces de la Teoría del Control.
Ante esta preocupación nace la Dinámica Industrial, como metodología de Modelamiento
y Simulación de procesos industriales y organizacionales. La comunidad internacional de
Dinámica de Sistemas, va creando en estas cuatro décadas de vida, un gran número de
experiencias de modelamiento para mejorar situaciones organizacionales, proyectando y
evaluando políticas, apoyando la toma de decisiones con un horizonte de respuestas del
sistema a los cambios efectuados y proponiendo un lenguaje causal para pensar las
organizaciones. En el caso de una gestión soportada en indicadores de desempeño, bajo
la DS se reconocen como niveles o estados y flujos de cambio de dichos estados,
regulados por parámetros que definen los estados deseados o limitaciones a las que se
ve enfrentado el sistema. Esta representación basada en indicadores expresa las
conclusiones de un ejercicio iterativo de observación del mundo real, reconocimiento del
modelo mental que el observador se hace la realidad observada, traducción de dicha
observación en un modelo conceptual que recoge en lenguaje natural la lógica causal
supuesta y su presentación en un modelo matemático o mundo formal, donde se
proyectara haciendo uso de la simulación con computador para verificar los supuestos
planteados y/o mejorar la situación problema, cerrando el ciclo con una reevaluación de la
mirada sobre el fenómeno en estudio mismo. Este carácter interactivo crea un proceso de
aprendizaje, es decir, de reconocimiento de la forma en que se ve el fenómeno en estudio
y de cambios en esta concepción, soportado por ambientes de modelamiento y simulación
de modelos dinámico-sistémicos. La atención prestada a este proceso de aprendizaje en
el ámbito individual y en grupo ha sido el soporte de los estudios de aprendizaje
organizacional de Peter Senge (Senge, 1992-1995-2000) y otros investigadores de la
comunidad internacional de Dinámica de Sistemas, buscando reconocer las diferentes
miradas o perspectivas de la realidad observada por los actores de dicha realidad, del
individuo en el tiempo y de los diferentes individuos que conforman el grupo.

Hacìa una gestión organizacional sistémica trascendente:


Ramses Fuenmayor (Fuenmayor, 2001), en su propuesta por un estudio sistémico de las
organizaciones, reconoce la variedad interpretativa presente en los fenómenos
organizacionales y plantea que los estudios organizacionales se pueden presentar desde
dos ópticas: la Mecanicista y la Sistémica. La primera, abordando un fin único e
incuestionable, donde la gestión de la organización se concentra en buscar estrategias
para ordenar los medios de manera eficiente para dar cumplimiento efectivo del fin dado,
campo en donde la Dinámica de Sistemas se ubica por excelencia como tecnología de
información para apoyar la toma de decisiones y la evaluación de estrategias para
configurar los recursos frente al fin dado. La segunda propuesta de gestión, denominada
sistémica, aborda la variedad interpretativa presente en la organización, donde la gestión
de la organización se debería concentrar en develar los diferentes fines que pueda estar
persiguiendo la organización y buscar coherencia entre dichos fines y las políticas y
estrategias asumidas. A esta segunda manera de gestión organizacional desea apuntar
esta investigación, siguiendo el camino de la Dinámica de Sistemas en ambientes de
aprendizaje pero, más allá de hacer explícitos los diferentes modelos mentales que
presentan los gestores de la Universidasd en la definición de las estrategias para cumplir
los fines dados, buscando evidenciar y problematizar los fines mismos que la organización
puede llegar a perseguir y que se reflejan en sus políticas
Una gestión de este tipo, implica un cuarto nivel de comprensión de la organización ,
como se muestra en la figura 1. , trascendiendo la configuración eficiente de los recursos,
la mirada integradora de los medios, la mirada dinámica de los procesos y la discusión de
los modelos mentales de los participantes en dicha gestión, trascendiendo hacía la
discusión de los fines últimos hacía los cuales puede orientarse el deber ser la
organización.

Gestión sistémica
Mirada integradora de los medios a gestionar

Mirada dinámica de los procesos gestionados

Discusión de modelos mentales sobre


las formas de organizar los recursos

Discusión de fines

Figura 1. Escala de trascendencia en la gestión sistémica.

Modelos de evaluación de la gestión universitaria:


En el caso de la gestión universitaria, la comunidad internacional ha seguido diferentes
modelos en los procesos de certificación y acreditación de universidades, para Colombia,
el modelo de mayor aceptación ha sido el propuesto por el Consejo Nacional de
Acreditación – CNA- (CNA, 1996), el cual busca de manera exhaustiva, reconocer el
estado de coherencia y competencia de una Universidad para cumplir su Proyecto
Educativo Institucional. La investigación propuesta tomará como modelo seguido por las
universidades colombianas, el conjunto de indicadores que este modelo propone para
construir un modelo de gestión universitaria Dinámico-sistémico.

Dinámica de Sistemas en Estudios de Gestión Universitaria:


La sociedad Internacional de Dinámica de Sistemas, ha producido un reciente número de
artículos modelando situaciones relacionadas con Educación Superior en Inglaterra, sobre
tópicos como1 Gobierno Corporativo (Saeed, Kennedy y Watson); Planeación, Recursos y
Procesos (Galbraith, Carss, Bell, Frances y Barlas); Calidad de la enseñanza (Kennedy);
Prácticas de enseñanza (Frances, Roberts, Saeed, y Frances); Micromundos (Barlas) y
Demanda de admisiones (Frances) con un enfoque estratégico, orientado a la
configuración de recursos de manera eficiente.

UN PRIMER MODELO EN DINÁMICA DE SISTEMAS BASE PARA LA GESTION


SISTEMICA TRASCENDENTAL
El primer modelo construido busca representar los principales indicadores del ejercicio
académico (estudiantes, profesores y recursos financieros) como eje de decisiones en la
gestión de un programa universitario para el modelo colombiano de acreditación CNA2.

Este modelo se presenta con detalle en (Arguello y Gelvez 2002) y presenta la siguiente
estructura: Un ciclo de mantenimiento de la población estudiantil, esta conformado por la
población estudiantil que se genera a partir de los estudiantes inscritos en el programa de
facultad que pasan a ser matriculados en primer semestre e incrementan la población de
estudiantes activos, la cual a su vez, es la causante de un mayor número de bachilleres
aspirantes al programa, que a su vez incremente el número de admitidos y matriculados
en primer semestre para terminar este ciclo reforzando los estudiantes activos. Ciclos
reguladores de la población estudiantil como los generados por el elemento estudiantes
activos con el elemento desertores y por los estudiantes activos con los egresados.
Desde la gestión de los recursos financieros se presenta otro ciclo, es el conformado por
los recursos financieros con los cuales se pueden generar más contratos de profesores
activos donde lleva a que haya más profesores en docencia lo que implica que al pagar su
nómina, se regulen los recursos financieros. En otro ciclo se encuentra que los recursos
financieros generan nuevos contratos y estos, más profesores activos y a su vez, más
profesores en investigación lo que genera más proyectos de investigación con ingresos

1
Michael Kennedy ha diseñando esta jerarquía en su artículo titulado “An extended
Taxonomy of System Dynamics Models of Higher Education”, presentado en la
Conferencia Internacional de la Sociedad de Dinámica de Sistemas del 2002, en Palermo,
Italia.
2
Este modelo se encuentra en desarrollo en el marco del proyecto de grado para optar el título como Ingeniera
de Sistemas de Adriana Arguello, en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de
Bucaramanga.
por patrocinio externo a la investigación, incrementando los recursos financieros. Un
último ciclo muestra que a más recursos financieros se puede hacer nuevos contratos y
con esto hay más profesores activos, lo que genera más docentes dedicados a extensión
con los cuales se realizan más consultorías lo que lleva a que se generen más ingresos
de recurso financiero.

A partir de este modelo se han iniciado discusiones con el Decano como gestor de un
programa universitario, y se diseñan talleres con un grupo representativo de la comunidad
académica recogido en el comité de Facultad, quienes, simulando escenarios de la
Facultad para los próximos diez años, entrarán a confrontar los supuestos que subyacen
en la determinación de los indicadores de gestión modelados y en consecuencia, pondrán
en discusión los fines organizacionales a los que pueden responder de manera racional,
sus políticas y decisiones.

CONSTRUYENDO EL AMBIENTE PARA LA DISCUSIÓN DE FINES


Para generar la discusión de fines, se hace necesario reflexionar con el grupo gestor y
hacer explícito a través de valores en los indicadores, un modelo de Universidad que en
contraste, responda a fines alternativos a los propuestos en el modelo de eficiencia del
CNA. Para este contraste se tomará el estudio sistémico-interpretativo de la Universidad
de los Andes de Mérida3 donde se definieron tres posibles fines de la Universidad:
tecnológica, paidética e investigadora. Estos tres modelos de Universidad orientarán la
discusión en dos niveles a saber: a nivel de los valores de los parámetros del modelo
actual y a nivel de la estructura del modelo.

CONCLUSIONES
• La gestión sistémica trascendente propuesta con DS, implica orientar el proceso de
modelamiento y simulación tradicional hacía un ejercicio de reflexión, argumentación,
diálogo entre ontologías de la organización y su representación en decisiones
cotidianas.
• El nivel de reflexión ontològico de la organización requiere generar un espacio de
“diálogo epocal”, entendido como el evidenciamiento y confrontación de las fuerzas
epocales que orientan el deber ser organizacional.
• Para mantener el dialogo epocal en la gestión cotidiana debe reconocerse los fines
que subyacen a los supuestos que soportan la toma de decisiones y la consecuente
medición de los indicadores.

BIBLIOGRAFÍA

Arguello, Adriana y Gelvez, Lilia, Micromundos para apoyar la gestiós universitaria, un


caso de estudio en el marco de la acreditación universitaria promovida por el Comité
Nacional de Acreditación. Documentos Internos de Trabajos de Grado de la Facultad de
Ingeniería de Sistemas, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Colombia, 2002.

CNA, Lineamientos para la Acreditación, Publicaciones del Consejo Nacional de


Acreditaciòn, Ministerio de Educaciòn Nacional, Colombia, 1996.

3
Estudio realizado por el grupo de investigaciones en Sistemología Interpretativa de la Universidad de los
Andes, en Mérida, Venezuela.
Forrester, Jay. (1.969) Industrial Dynamics. Productivity Press, Portland. En español.
Dinámica Industrial. El Ateneo, Buenos Aires.

Fuenmayor, Ramses. (2001). Interpretando Organizaciones…Una Teoria Sistémico-


Interpretativa de Organizaciones. Universidad de los Andes, Consejo de Publicaciones,
Consejo de estudios de Postgrado, Merida, Venezuela.

Kennedy, Michael, 2002. An extended Taxonomy of System Dynamics Models of Higher.


Proceedings of the XX International Conference System Dynamics Society. July 28-
August 1, 2002. Palermo. Italy. ISBN 0-9672914-6-1.

Senge, Peter. The Fifth Discipline: The Art and practice of Learning Organization.
Doubleday/Currency, New York. En español: 1993. La Quinta Disciplina: cómo impulsar el
aprendizaje en la organización inteligente. Gránica.

You might also like