You are on page 1of 6

Anestro post-destete:

Experiencia con PG600 en cerdas ibéricas

INTRODUCCIÓN

¿A QUÉ SE DEBE EL ANESTRO POST-DESTETE?

PG600

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
Durante la vida útil de la cerda reproductora, los periodos mente inevitable y cuya contribución a dicho parámetro es muy sig-
conside rados realmente productivos son los de gestación y lac- nificativa. Se trata del intervalo destete-celo, en cuya duración apa-
tación. El resto del tiempo constituye en auténtica carga para el rece directamente involucrada la incidencia del anestro post-destete,
ganadero, son los denominados días no productivos (DNP), cuyo definiéndose éste como el estado de inacti vidad sexual en la cerda
impacto económico, aunque varía de una explotación a otra, no debido al fracaso de la vuelta a la ciclicidad estral de forma conse-
deja de ser importante. Así, el mantenimiento de una cerda du- cutiva la destete.
rante el tiempo que se encuentra parada, supone un coste eco- De todo esto se desprende la necesidad de profundizar en el cono-
nómico (pienso, mano de obra, energía, amortizaciones…), a lo cimiento de este problema y de poder contar con un tratamiento efi-
que hay que añadir la alta correlación negativa existente entre caz que minimice sus efectos. A partir de aquí, el objetivo de este
este parámetro y el número de partos por cerda y a ue, induda- trabajo es el de hacer una revisión sobre el anestro post-destete, a
blemente, repercute en el coste por lechón producido. la vez que presentar los resultados de una experiencia con PG600
Entre los diferentes intervalos que conforman el total de días para su prevención y control en cerdas ibéricas.
no productivos en una explotación existe uno que es práctica-

Índice INTRODUCCIÓN
La cerda al amamantar su camada, recibe una serie de estímulos quier época del año, sin embargo, su mayor incidencia ocurre du-
de diversa naturaleza (táctiles, succión, olor, sonidos…) que se rante los meses de verano, dentro de lo que se ha venido a denomi-
traducen en la liberación de endorfinas, las cuales, además de in- nar el Síndrome de Infertilidad Estacional.
ducir una sensación placentera en la cerda, conllevan el incre- Se ha observado que temperaturas por encima de 28-30ºC reper-
mento de los niveles de prolactina circulante. Esta hormona es la cuten negativamente en el bienestar del animal, traduciéndose en
responsable del mantenimiento de la lactación, sin embargo, un estado de estrés acompañado de una menor ingesta de pienso,
posee un efecto adicional que implica la inhibición la secreción que en una fase tan exigente como es la lactación, van a hacer que
de de las denominadas gonadotropinas endógenas (FSH y LH). la cerda pierda condición corporal y presente menores niveles de LH
Sin ellas, el ciclo estral de la cerda se no se pone en marcha tras al destete. En el supuesto de que la cerda afectada por esta situa-
el parto y, por tanto, ésta permanece en una fase de anestro fi- ción llegue a salir en celo, por lo general tras un intervalo destete-
siológico durante la lactación. celo significativamente más largo, estos niveles más bajos de LH
Tras el destete, los estímulos procedentes de la camada des- también pueden afectar negativamente a la fertilidad de dicho celo.
aparecen, la prolactina cae y, consecuentemente, se elimina su Además de las altas temperaturas, el otro factor también relacio-
efecto negativo sobre la secreción de las gonadotropinas. A partir nado con un mayor incidencia de anestro post-destete durante el ve-
de aquí, la concentración y la frecuencia de los pulsos de LH se rano es el fotoperiodo. Así, algunos autores han sugerido la existen-
incre mentan, siendo ésta la señal requerida para que la cerda ini- cia en el cerdo de patrones hormonales estrechamente relacionado
cie un ciclo estral y, por tanto, salga en celo varios días después con las variaciones estacionales de las horas de luz, de forma similar
del destete. Sin embargo, se ha comprobado que ésta secuencia a los observados en el jabalí, en base a los ritmos de secreción de
de acontecimientos no siempre se desarrolla así, dándose casos melatonina por la glándula pineal. No obstante, conviene destacar
en los que los niveles de LH no suben lo suficiente, por lo que las que ésta es una faceta de la patogenia del anestro estacional en la
cerdas afectadas tardan más en salir en celo, en el supuesto de que aún persisten numerosas laguna.
que lleguen a conseguirlo. Este fenómeno puede darse en cual-

Índice ¿A QUÉ SE DEBE EL ANESTRO POST-DESTETE?


Se trata de una combinación de PMSG (gonadotropina sérica de Las cerdas de ambos grupos se siguieron durante las tres semanas
yegua preñada) y de hCG (gonadotropina coriónica humana), consecutivas al destete y, dada la indicación del tratamiento en es-
cuyos efectos sinérgicos sobre el desarrollo folicular y la ovula- tudio, los parámetros seleccionados para la evaluación de su eficacia
ción convierten a este tratamiento en el de elección para la pre- fueron los porcentajes de cerdas en celo durante la primera semana
vención y control del anestro estacional en cerdas destetadas. post-destete y al final del periodo de observación, junto con el in-
Aunque se han publicado algunos trabajos que sugieren el em- tervalo destete-celo y la tasa de retorno a celo.
pleo de estas dos gonadotropinas por separado, la gran mayoría Como se puede ver en la tabla 2, las cerdas tratadas con PG600
de autores coinciden en su empleo combinado en una fo rmulación salieron en celo antes y de forma más sincrónica que las no tratadas.
de 400 U.I de PMSG y 200 U.I de hCG (PG600 ). La administra- Así, el porcentaje de cerdas en celo y, por tanto, cubiertas durante
ción por vía intramuscular de este preparado en reproductoras los 8 días consecutivos al destete, fue más alto en el grupo de cer-
destetadas se traduce en celos fértiles en, por lo general, por- das que recibió el tratamiento hormonal (79,16% vs. 45,45%). Y lo
centajes superiores al 80 de las cerdas tratadas. mismo ocurrió a las 3 semanas del destete (91,66% vs 72,72%), lo
Un ejemplo de los resultados de PG600 en cerdas ibéricas se que se tradujo en una intervalo destete-celo más corto para el grupo
recoge en la tabla 2 y el gráfico 1, donde se muestra la disper- de cerdas tratadas (6,62 vs 10,12 días). El análisis estadístico indicó
sión porcentual de la salida en celo de cerdas ibéricas destetadas que para este último parámetro, las diferencias detectadas eran es-
en verano del 2007 y pertenecientes a una explotación de semi- tadísticamente significativas (p<0,05). Conviene destacar que las
intensiva de ciclo cerrado. Estas cerdas, coincidiendo con el des- cerdas del grupo PG600 que no mostraron signo alguno de celo du-
tete (a las 4 semanas), fueron identificadas y se registró su nú- rante las 3 semanas que duró el período de observación, fueron las
mero de partos, se valoró su condición corporal mediante una que presentaron peor condición corporal al destete, lo que, en prin-
escala de 1 a 5 (tabla 1) y se procedió a su división en dos gru- cipio y en base a otras experiencias, podría haber interferido nega-
pos contemporáneos: A (tratado) y B (control). tivamente en la eficacia del tratamiento utilizado.
Al día siguiente del destete las cerdas pertenecientes al grupo Otro punto a tener en cuenta, y que viene a reforzar la eficacia de
A (tratado) recibieron por vía intramuscular profunda en la mus- PG600 como inductor de la ciclicidad post-destete en cerdas ibéri-
culatura de la base de la oreja, una dosis de PG600 (Intervet In- cas, es que el número de partos del grupo tratado fue más bajo que
ternacional BV). Las cerdas del grupo B (control) no recibieron el del grupo control.
tratamiento alguno. Los dos grupos de cerdas involucrados en En cuanto a la tasa de retorno a celo, no se detectaron diferencias
esta prueba, coincidieron simultáneamente en las mismas naves entre ambos grupos.
de destete, bajo las mismas condiciones ambientales de tempe- Estos resultados se encuentran en línea con los obtenidos en otros
ratura, fotoperiodo y ventilación y fueron manejados por el trabajos, lo que viene a confirmar la eficacia de PG600 como medida
mismo personal de la granja (detección de celos). para prevención y control del anestro post-destete en cerdas ibéricas.

Índice PG600
Dadas nuestras características ambienta-
les, el anestro post-destete constituye un
problema frecuente en las explotaciones
po rcinas españolas cuyas mayores inci-
dencias se dan en verano, especialmente
en cerdas primíparas.
Dentro de las medidas indicadas para
su prevención y control, los tratamientos
hormonales juegan un papel muy impor-
tante, destacando PG600 como el de
elección.

Índice CONCLUSIONES
Armstrong, J.D. et al. (1986) J. Reprod. Fertitl. 78:11-20. Friendship et al. (1982). Can. J. Comp. Med. 46:410-413.
Barb, C. R. et al. (1991) Domestic Animl Endocrinology. 8 Guedes, R. M. and Nogueira, R. (2001) H. Anim. Reprod. Sci. 67:
(1):117-127. 91-99.
Basset, J. M. (1990) Outdoor Pigs; Principles and Practice. Eds. Hurtgen, J. P. and Leman,.A. D. (1979) Theriogenology. 12:207-214
B.A. Stark, D. H. Machin and J. M. Wilkinson. Chalcombe Publi- Hurtgen, J. P. and Leman, A. D. (1980) JAVMA. 177:631-635
cations: 39-59. Karlberg K. et al. (1994) Proc. 12th Congr.IPVS.
Basset, J. M. et al. (2001) Journal of Reroduction and Fertility. Kirkwood, R. et al. (1998) Swine Health and Production 6: 51-55.
121:613-629. Kirkwood, R. et al. (1998) Swine Health and Production 6: 171-173.
Bates, R. Q. et al. (1991) J. Anim. Sci. 69:894-898. Kirkwood, R. et al. (1998) Swine Health and Production 6: 273-274.
Bates, R. Q. et al. (2000) J. Anim. Sci. 78:2068-2071. Kirkwood, R. (2003) Allen D. Leman Swine Conference. 164-168.
Boland, M. P. (1983) Theriogenology. 19: 377-384. Koketsu, Y. (2005) J. Anim. Sci. 83:1406-14012.
Bracken C. J. et al. (2003) Theriogenology 60: 11-20. López, J. V. (1996) ANAPORC. 157:45-52.
Britt, J. H. et al. (1983) Theriogenology 20:133-140. López, J. V. (1996) Porci, Nº33.
Coffey, M. T. And Britt, J. H. (1993) J. Anim. Sci. 71:1198-1202. López, J. V. (1997) ANAPORC. 171: 33-40.
Cárdenas, H. and Pope, W. F. Pope (2002) J. Anim. Sci. 80(E. López, J. V. and Jiménez, M. (2008) Proc. 19th Congr.IPVS.
Suppl.1): E36-E46. Ogasa, A. et al. (1994) J. Vet. Med. Sci. 56:995-996.
Dalin, A. M. (1984) Nord. Vet. Med. 36:201-206. Polson et all. (1990). Proc. 11th Congr. IPVS.
De Rensis F. et al. (2003) Animal Reproduction Science 76: 245- Quesnel, H. and Prunier, A. Reprod. Nutr. Dev. (1995) 35:395-414.
250. van de Wiel, D. F. and Booman, P. (1993) Vet. Q. 15: 162-166.
Dial, G. D. et al. (1984). Am. J. Vet. Res. 45: 1737-1742. Tokach, M. D. et al. (1994) Proc. Swine Day: 11-13.
Duffy, S. J. y Stein, T. E, (1988) Proc.10th Congr. IPVS. Tonn, S. et al. (1994) Proc. Swine Day. 5-7.
Estienne, M. J. and Hartsock, T. G. (1998) Theriogenology 49: Tsuma, V. T. et all. (1995). Zentralbl Veterinarmed A. 42:153-163.
823-828. Xue, J. L. et al. (1994) A. Am. Vet. Med. Assoc. 204: 1486-1489.
Falceto, M. V. et al. (1997) Med. Vet. 14: 263-272. Ziecick, A. J. (1996) Porci, Nº35.

Índice BIBLIOGRAFÍA

You might also like