You are on page 1of 29

LA METÁFORA EN EL DISCURSO RELIGIOSO.

Pablo Martínez F.
Sociólogo.

1. INTRODUCCIÓN. LA METÁFORA EN LINGÜÍSTICA COGNITIVA.

Este artículo se propone analizar, del punto de vista de la lingüística cognitiva, las
metáforas de orden conceptual que se usan en el discurso religioso. Esto debido a la
masividad y la relevancia que alcanza dicho discurso en la sociedad chilena, lo cual le
permite constituirse en una fuente sustancial de construcción de la discursividad social y de
los sentidos comunes imperantes. De esta manera, dicho discurso lo podemos encontrar en
múltiples espacios: en las iglesias, en los medios de comunicación, en la conversación
coloquial, en la conversación privada, en los colegios, universidades, prisiones,
manicomios, etc. En cada lugar se actualiza y se crean nuevas expresiones, con lo cual se
engrosa y se multiplica su uso, lo que genera regímenes de verdad que impactan de manera
imperativa en nuesto entramado cultural y societal.

En cuanto a la metáfora, del punto de vista de la lingüística cognitiva, Lakoff y Johnson


(1991) señalan que "Para la mayoría de la gente, la metáfora es un recurso de la
imaginación poética, y los ademanes retóricos, una cuestión de lenguaje extraordinario más
que ordinario. Es más, la metáfora se contempla característicamente como un rasgo sólo del
lenguaje, cosa de palabras más que de pensamiento o acción. Por esta razón, la mayoría de
la gente piensa que puede arreglárselas perfectamente bien sin metáforas" (1991: pág. 39).
Los autores, por su parte puntualizan que ellos "han llegado a la conclusión de que la
metáfora, por el contrario, impregna la vida cotidiana, no solamente el lenguaje, sino
también el pensamiento y la acción" (ibid. Pág. 39). De esta manera, llegarán a plantear que
"nuestro sistema conceptual ordinario, en términos del cual pensamos y actuamos, es
fundamentalmente de naturaleza metafórica" (ibid. Pág. 39).

Lakoff y Johnson dirán acerca de nuestro sistema conceptual que "no es algo de lo que
seamos conscientes normalmente. En la mayor parte de las pequeñas cosas que hacemos
todos los días, sencillamente pensamos y actuamos más o menos de acuerdo con ciertas
pautas" (1991: pág. 40). Pero esas pautas no son algo obvio para los sujetos, por ello "una
manera de enterarse es mirar el lenguaje. Puesto que la comunicación se basa en el mismo
sistema conceptual que usamos al pensar y actuar, el lenguaje es una importante fuente de
evidencias acerca de cómo es ese sistema" (1991: pág. 40). Podemos, de esta manera,
indagar acerca de las metáforas pues, éstas "como expresiones lingüísticas son posibles,
precisamente, porque son metáforas en el sistema conceptual de una persona" (1991: pág.
42).
Considerando lo anterior, observaremos que la estructura de la metáfora en lingüística
cognitiva, así como el procedimiento para su análisis, tienen sus particularidades. Del punto
de vista de su estructura, Rivano (1995:15) dirá que "en lingüística cognitiva, la metáfora es
un apareamiento entre dos dominios conceptuales en el sistema conceptual. Un
apareamiento, por su parte, es un entramado de correspondencias entre estos dominios. De
modo que una expresión metafórica (palabra, frase, oración) es una realización (superficial)
de este entramado de correspondencias conceptuales, que es la metáfora".

En cuanto al procedimiento requerido para su análisis, Rivano (1999 b) reconocerá varios


componentes que son necesarios de tener en cuenta. Tenemos, en primer lugar, las
EXPRESIONES, "esta es la primera entrada en el análisis, el material mismo para la
construcción. Se trata de una riqueza léxica, un material lingüístico afín, muestras de
lenguaje que nos impresionan en forma preteórica, por una cierta unidad percibida. Es
decir, partimos de un conglomerado de expresiones que nos llama la atención. Es nuestro
objeto a describir o explicar. Se trata de una etapa inicial en la que vemos en la variedad
lingüística cierta afinidad que sugiere un conocimiento de fondo" (ibid, págs. 1 y 2). En
este ordenamiento tenemos luego EL NOMBRE DE LA METÁFORA, "esta entrada en la
descripción se refiere simplemente al nombre que le damos al concepto o la relación
conceptual del caso. Aquí también nos ayuda nuestra intuición del lenguaje. Es decir,
logramos identificar la unidad del caso, sin otro aparataje que el que nos da el hecho de ser
hablantes de una lengua" (ibid, pág. 2). En tercer lugar tenemos LOS DOMINIOS
CONCEPTUALES. "Una entrada necesaria en la descripción cuando se trata de metáforas,
es la identificación de los dominios o conceptos relacionados en términos de su dinámica
interna: ¿cuál es el dominio que estructura y cuál es el dominio estructurado? A estos
extremos en la relación de apareamiento se les llama respectivamente, el DOMINIO DE
ORIGEN y el DOMINIO META. Es decir, el DOMINIO DE ORIGEN estructura al
DOMINIO META. También puede decirse que el DOMINIO META importa estructura del
DOMINIO ORIGEN" (ibid, pág. 3). Luego tenemos la ESCENA BÁSICA, "en esta entrada
en la descripción buscamos identificar la relación básica que da origen a la estructuración
del caso", Se busca "la forma básica, mínima, simple, del origen de la relación
metafórica..." (ibid, pág. 3). Posteriormente tenemos la LÓGICA ESQUEMÁTICA, "esta
es la entrada en la que se identifican las relaciones elementales de la escena básica, los
principios inferenciales, las leyes básicas" (ibid, pág. 3). Llegamos a las PROPIEDADES,
"esta es una entrada para propiedades varias que no se conjuguen necesariamente como
lógica esquemática. Es decir, son propiedades elementales que están en la base de
relaciones lógicas ulteriores y pueden importar en el análisis del material lingüístico en
forma directa" (ibid, pág. 4). Rivano, por último dirá que "de las entradas anteriores
podemos desprender las relaciones conceptuales reales o activas que originan la
expresividad inicial" (ibid, pág. 4), éstas son Las CORRESPONDENCIAS, las cuales son
"las relaciones que de hecho importan en el apareamiento conceptual o metáfora del caso.
De ellas deriva la expresividad que se manifiesta, el hecho de que podamos producir y
comprender las expresiones metafóricas del caso" (ibid, pág. 5). Finalmente realizaremos
un COMENTARIO del análisis realizado, en él trataremos de resumir, a modo de
interpretación libre, los principales aspectos que relacionan a la metáfora con una
determinada experiencia de la vida cotidiana.

2
Para registrar la expresividad metafórica, que nos permitió la entrada al análisis
correspondiente, presente en el discurso religioso, se utilizaron diversas fuentes: una
utilizada es la carta pastoral de Carlos Oviedo Cavada que se denominó "Moral, Juventud
y Sociedad Permisiva"; otra fuente fue la asistencia (sacrificada, por cierto) a las misas que
se realizan los días jueves y domingos en la iglesia católica ubicada en Lincoyan con San
Martín en la ciudad de Concepción, poniendo atención, sobre todo, a la hora del sermón;
por último se registró toda la expresividad que se obtuvo del uso cotidiano de nuestra
lengua. A todo el material recogido se le aplicó el análisis que pasaremos a realizar en los
sucesivos capítulos de este trabajo. Los objetivos planteados son: describir el uso
metafórico existente en el discurso religioso, junto con ello se hará la descripción y el
análisis del conjunto de relaciones que se establecen entre el uso de metáforas religiosas y
nuestra organización socio cultural.

2. LA LUZ.

2.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: DIOS ES FUENTE DE LUZ.

2.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. Y dijo dios, hágase la luz, y la luz se hizo.


2. Yo soy la luz, el camino, la verdad y la vida.
3. Dios es luz de vida y esperanza.
4. La palabra divina ilumina el camino.
5. El maligno es el señor de las tinieblas.
6. Dios brilla en las alturas.
7. La oscuridad del mal.
8. Hijos de la oscuridad.
9. Tú eres la luz que guía mi camino.
10. Luminoso frente a las mujeres en la resurrección.
11. Luz que se aparece a Pablo cegándolo.
12. El olvido de dios oscurece y deforma con suma facilidad la distinción entre el bien y el
mal...(Oviedo, 1991:43).
13. ...un preocupante oscurecimiento...(Oviedo, 1991:45).
14. Nos espera una gran campaña moral de iluminación de las conciencias...(Oviedo,
1991:50).
15. Si no asistes a la iglesia se apagará tu fe.

2.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: fuente de luz.


2. Dominio conceptual meta: dios.

2.4 ESCENA BÁSICA.

3
1. (Una) fuente de luz arroja luz (a un lugar).
2. (Una) fuente de luz irradia (un) entorno.

2.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. Si tengo una fuente de luz, entonces puedo orientarme.


2. Si pierdo la fuente de luz, entonces no puedo ver.
3. Una fuente de luz alumbra un lugar que sin esa fuente se oscurece.
4. A mayor cantidad de luz más espacio se ilumina; a menor cantidad de luz menos
espacio se ilumina.
5. A mayor cantidad luz en un lugar menor oscuridad; a menor cantidad de luz en un lugar
más oscuridad.
6. Si me alejo de una fuente de luz, entonces mi entorno se oscurece.

2.6 PROPIEDADES.

1. Una fuente de luz ilumina un entorno.


2. Una fuente de luz puede apagarse.
3. Una fuente de luz puede aumentar su luminosidad.
4. Una fuente de luz puede disminuir su luminosidad.
5. Si hay luz en un lugar puedo tener mejor visibilidad.
6. Si no hay luz en un lugar puede disminuir mi visibilidad.

2.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como se requiere aclarar las conciencias para distinguir entre el bien y el mal, así
también se requiere iluminar los lugares para distinguir los objetos.
2. Así como se requiere aclarar las conciencias para orientarse en la vida, así también se
requiere iluminar los lugares para orientarse en ellos.
3. Así como se requiere una creencia religiosa para aclarar el transcurso de nuestra vida,
así también se requiere luz para iluminar los caminos.
4. Así como la falta de claridad en las conciencias la ensombrece, hasta oscurecerla, así
también la falta de iluminación ensombrece los lugares, hasta quedar a oscuras
5. Así como la falta de una creencia religiosa en la conciencia desorienta el desarrollo de
nuestra vida, así también la falta de luz en un lugar desorienta.
6. Así como una conciencia que posee claridad no corre riesgos morales, así también la
luz evita sufrir accidentes en un lugar.
7. Así como la falta de una creencia religiosa en las conciencias provoca daño moral en la
vida de las personas, así también la ausencia de luz en un lugar provoca accidentes y
con ello daño.

2.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

Los relatos de la creación del universo y las especies que en él habitan, en general,
comienzan con un momento de luminosidad. El comienzo, el génesis, está dado por un

4
momento iniciático que proporciona luz en donde antes hubo tinieblas, oscuridad
(considérese que "dar a luz" es tener un hijo). De ahí que la posibilidad de contar con una
luz que "guíe" nuestro camino y que, además, ilumine el entorno aparece deseable en
nuestras culturas. Si apreciamos que experiencialmente el día (la luz) corresponde en los
sujetos, en general, la fase productiva de su vida, en donde además se tiene la seguridad de
lo visible, de lo evidente, de lo claro, es comprensible que un discurso como el religioso -
entre otros- se organice, en este aspecto, considerando a la luz como algo bueno, positivo y
deseable. La luz es dios, que ilumina al hombre, le proporciona claridad en medio de su
vida, lo aleja de la oscuridad -que es el reino del demonio y el pecado- la cual proporciona
inseguridad a los sujetos. Notemos que en la experiencia cotidiana ocurre lo que es la base
experiencial más concreta de esta metáfora, se teme a la noche, a la oscuridad, tanto por los
relatos de seres que, desde la oscuridad, amenazan al hombre, hasta la experiencia concreta
del peligro que representan nuestras urbes en la noche. Las expresiones metafóricas,
entonces, se construyen y circulan desde esta experiencia. Hay un momento iniciático, en el
cual dios forjó la vida, llevó a cabo la creación ("hágase la luz"), separó las tinieblas (el
mal) de la claridad (el bien) dando al hombre la protección que necesitaba para conducir su
vida.

3. EL CUIDADO DE LAS OVEJAS.


6
7 3.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: LA FORMACIÓN RELIGIOSA ES CUIDADO
DE OVEJAS.

3.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. Yo como pastor.
2. El señor es mi pastor.
3. La oveja descarriada.
4. La oveja negra.
5. Volver al redil.
6. Conducir el rebaño por buen camino.
7. Me dirijo a todos con la actitud propia del pastor... (Oviedo, 1991:12).
8. ...exaltando a los humildes, a los mansos... (Oviedo, 1991:15).
9. Como pastor de la iglesia, mi primera preocupación ante estos problemas es el bien y la
salvación de las personas a mi confiadas... (18 y 19).
10. ...con la capacidad de obedecer mutuamente...( Oviedo, 1991:31).
11. Benditos los mansos de espíritu.

3.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: el cuidado de ovejas.


2. Dominio conceptual meta: la formación religiosa.

3.4 ESCENA BÁSICA.

5
1. Pastorear (pastor, rebaño).
2. Pastor cuida rebaño.

3.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. Si se requiere cuidar a las ovejas, entonces se necesita un pastor.


2. Si existe un pastor, entonces éste cuidará a las ovejas.
3. Si hay ovejas que son cuidadas, entonces se pueden conducir hacia un lugar.
4. Si las ovejas no son cuidadas, entonces no se pueden conducir hacia un lugar.
5. Si las ovejas son cuidadas, entonces éstos obedecen al pastor.
6. Si las ovejas son cuidadas, entonces están más protegidas de los peligros que pueden
acecharlas.

3.6 PROPIEDADES.

1. Cuidar requiere tiempo.


2. Para cuidar se necesita hacer un esfuerzo por parte del pastor.
3. Los que son cuidados obedecen.
4. Los que no son cuidados, no obedecen.
5. Los que son cuidados se pueden conducir y agrupar.
6. Pude haber resistencia a ser cuidado.
7. Cuando alguien se resiste a ser cuidado puede ser castigado.

3.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como se requiere guiar a los sujetos para que sigan un curso determinado, así
también se requiere cuidar a las ovejas para que sigan un curso determinado.
2. Así como se requiere tiempo y esfuerzo para guiar a los sujetos, así también se requiere
tiempo y esfuerzo en cuidar a las ovejas
3. Así como el pastor (cura) guía a los sujetos (fieles) para que sigan un curso
determinado, así también el pastor cuida a sus ovejas para que sigan un curso
determinado
4. Así como el pastor (cura) se preocupa que los fieles sigan un curso determinado, así
también el pastor se preocupa porque sus ovejas sigan un curso determinado.
5. Así como el pastor se preocupa cuando los fieles se descarrían y desobedecen, así
también el pastor se preocupa cuando sus ovejas se escapan y/o desobedecen.
6. Así como hay sujetos que se resisten a ser guiados para que sigan un curso
determinado, así también hay ovejas que se resisten a seguir un curso determinado.

3.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

En la experiencia del hombre la domesticación de animales y el cultivo sistemático de los


vegetales le proporcionó la posibilidad de lograr asentarse en un determinado territorio de
manera perdurable, con lo cual se forjaron las primeras comunidades con una organización
cultural y civilizatorias de mayor alcance. Pero además de lo anterior, la posibilidad de

6
domesticar animales y cultivar vegetales, significó una mejoría de la dieta del hombre. La
comunión de lo anterior seguramente contribuyó en el éxito de la especie. Por ello se
considera positivo el domesticar a los animales, estos han proporcionado alimento, pieles,
mejora en la productividad del trabajo, con sus huesos se han hecho utensilios para el
trabajo, con ellos se aumentaron las capacidades ofensivas (el caballo, elefantes, camellos,
perros, etc. se han usado en las guerras), han acompañado al hombre, proporcionándole
compañía ("el mejor amigo del hombre" es el perro), seguramente no faltan los sueños
eróticos con ellos (recuérdese que en el amor se cita al zoológico para referirse al amante:
"mi gatita, mi perrita, mi chanchita, etc."). De esta manera se puede comprender como la
experiencia de domesticar a los animales se considera positiva para la experiencia humana.
De la misma forma el que domestica a los animales, el domesticador será un sujeto
apreciado, tiene la habilidad de convertir animales salvajes es domésticos, sumisos,
amables, para el servicio del hombre. Por ello el pastor, el cura, es un sujeto apreciado,
pues tiene una labor fundamental, domesticar a los sujetos, para que estos reconozcan en
esta labor la posibilidad de tener una buena vida, pues se considera, por este discurso, que
ser domesticado, manso, servil, dócil, etc., es positivo, de esta manera el hombre convertido
en cordero u oveja se puede conducir con comodidad a un redil, en donde se vive de
acuerdo con los preceptos que dios le ha entregado a los pastores.

Con las ovejas pasa algo similar, la metáfora aquí apunta al cuidado, sobre la base que este
animal ya ha sido domesticado, se le proporciona cuidado por parte de un pastor, con lo
cual se logra un beneficio mutuo de esta acción. Con todo, la relación de dominancia se
establece desde el pastor a las ovejas. El discurso religioso convierte esta experiencia en
expresiones que resaltan la utilidad del cuidado de los fieles (ovejas) y, por cierto, del
pastor. Qué pasa cuando los sujetos no se dejan cuidar ("la oveja negra", por ejemplo),
ocurre que se descarrían y corren peligros, pues pueden ser presas del maligno que acecha
siempre en busca de víctimas, por ello es más seguro el redil. Antiguamente los pastores
tenían sus "perros" guardianes (la "santa inquisición", que tenía un modo particular de
deshacerse de las ovejas negras), hoy en día estos métodos no se utilizan, en cambio, los
actuales guardianes, intervienen, cuando los ciudadanos y los estados se los permiten, en
política, en las redes socio culturales, cuidando con celo a sus ovejas y asegurando el
provecho que le proporciona tener bajo su cuidado y guía a algunos hombres.

4. EL CAMINO.

4.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: DIOS ES UN CAMINO (RUTA).

4.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. La palabra divina es un camino de esperanza.


2. El camino correcto está en cristo.
3. Se desvió del camino.
4. Hay obstáculos en el camino a la salvación.
5. El camino al cielo.

7
6. ...por ello, las principales víctimas de este proceso de desorientación moral... (Oviedo,
1991:9).
7. ...decir una palabra orientadora... (Oviedo, 1991:7).
8. ...son desorientados por las modas, la publicidad... (Oviedo, 1991:10).
9. ...implica un camino arduo... (Oviedo, 1991:14).
10. No encuentran caminos adecuados para salir.
11. El tránsito al más allá.
12. El camino del calvario.
13. Señor, ancho es el camino a la perdición.
14. Es cierto que cada ciudadano tiene su propia e inviolable conciencia, que el Estado no
debe atropellar jamás...(Oviedo, 1991:47).

4.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: camino (ruta).


2. Dominio conceptual meta: dios.

4.4 ESCENA BÁSICA.

1. (Un) camino permite transitar (a un lugar).


2. (Un) camino orienta.
3. Caminar (camino, caminante).

4.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. Si hay un camino, entonces se puede transitar por él.


2. Si hay un camino, entonces se puede llegar a un lugar.
3. Si hay un camino, entonces éste puede tener obstáculos.
4. Si un camino tiene obstáculos, entonces se debe hacer un esfuerzo para evitarlos.
5. Si el camino está pavimentado, entonces es más fácil transitar por él.

4.6 PROPIEDADES.

1. Un camino permite orientarse.


2. En un camino hay obstáculos.
3. Un camino se puede recorrer.
4. Hay caminos angostos y otros anchos.
5. Hay caminos escarpados.
6. En los caminos hay pendientes.
7. Un camino permite desplazarse.
8. Los caminos llegan a lugares.
9. Los caminos se pueden pavimentar.
10. Los caminos tienen desvíos.

4.7 CORRESPONDENCIAS.

8
1. Así como así Los caminos permiten transitar, así también la palabra de Dios ofrece un
camino para que los sujetos transiten por él hacia la salvación.
2. Así como los sujetos se pueden desviar de los caminos, así también los sujetos se
pueden desviar de la palabra de Dios.
3. Así como los caminos conducen a un lugar, así también la palabra de Dios conduce a la
salvación.
4. Así como los caminos tienen obstáculos, así también la palabra de Dios pruebas que
obstaculizan el camino a la salvación.
5. Así como se requiere hacer un esfuerzo para superar los obstáculos en el camino, así
también se requiere hacer un esfuerzo para sortear las pruebas que pone dios en el
camino a la salvación.

4.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

Los caminos permiten transitar, de una manera segura y regulada, de un lugar a otro, de
esta manera los sujetos saben que realizar un recorrido por ellos permite tener puntos de
referencia más certeros de los que se pueden obtener cuando el recorrido no se realiza por
una ruta. La palabra de Dios se presenta a los fieles y sujetos en general como algo similar,
en sus dichos, en sus sugerencias, imperativos, órdenes, etc., los creyentes tienen una
herramienta que les proporciona los puntos de referencia para poder transportarse al más
allá (el cielo, paraíso), de esta manera la metáfora es productiva. Se requiere recorrer un
trecho que comunica dos lugares, para transitar con seguridad se requieren puntos de
referencia, así como los caminos proporcionan a los viajeros estas certezas, así también la
palabra de Dios le proporciona a los fieles la seguridad de transitar al paraíso.

5. LA ENFERMEDAD Y LA CURA.

5.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: LA SOCIEDAD ES UN ENFERMO, LA


RELIGIÓN ES LA MEDICINA; EL CURA ES EL MÉDICO.

5.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. ...sin embargo, el factor más importante que ha contribuido a crear esta alarmante
situación es la progresiva debilidad de la familia como institución humana...(Oviedo,
1991:9).
2. ...por ello, las principales víctimas de este proceso...(Oviedo, 1991:9).
3. ...deterioro moral...(Oviedo, 1991:10).
4. ...el debilitamiento de la fe...(Oviedo, 1991:10).
5. Si a esta inmoralidad tan expandida no se la trata de remediar ahora que estamos a
tiempo, toda la sociedad será víctima de esta enfermedad y cundirá el dolor y la
frustración entre nuestros compatriotas. (Oviedo, 1991:13 y 14).
6. La situación de creciente inmoralidad que vivimos pone en juego la propia subsistencia
de la sociedad (Oviedo, 1991:19).

9
7. Existe... un verdadero culto del cuerpo que anida de manera ambigua y peligrosa en
muchas personas... (Oviedo, 1991:19).
8. ...al desviar la sexualidad, fomentan una destructora promiscuidad que cobra sus peores
víctimas entre los más jóvenes, incentiva las violaciones y los delitos sexuales, los
cuales se hacen cada día más frecuentes, trayendo tristes secuelas para sus víctimas y
para toda la sociedad (Oviedo, 1991:21).
9. Remedio para el alma.
10. ...erotismo malsano y deshonesto... (Oviedo, 1991:8).
11. ...deterioro moral de nuestra sociedad...( Oviedo, 1991:12).
12. ...cuan benignamente influye sobre los valores este delicado pudor femenino...(Oviedo,
1991:23).
13. ...para triunfar, como ella sobre el maligno...(Oviedo, 1991:23).
14. La fe sana todas las heridas del hombre.
15. ...ni tiene todavía sus defensas propias...(Oviedo, 1991:34).
16. Enfermedad del alma nacional.
17. Dios alivió mi dolor.
18. Estos flagelos sociales obedecen...(Oviedo, 1991:41).
19. ...se garantiza así la salud del propio Estado...(Oviedo, 1991:42 y 43).
20. ...revela síntomas alarmantes de deterioro moral...(Oviedo, 1991:44).
21. ...hay todavía entre nosotros heridas abiertas que los esfuerzos de reconciliación no
consiguen todavía cicatrizar. (Oviedo, 1991:44).
22. ...todos los remedios que la sociedad puede idear...(Oviedo, 1991:41).

5.3 DOMINIOS CONCEPTUALES:

1. Dominio conceptual origen: la medicina, el médico, la enfermedad.


2. Dominio conceptual meta: la religión, el sacerdote, la sociedad.

5.4 ESCENA BÁSICA.

1. (Una) enfermedad enferma.


2. Medicina cura enfermedades.
3. Médico cura enfermos.
4. Enfermar (enfermo, enfermedad).

5.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. Si tengo un organismo sano, entonces éste puede enfermarse.


2. Si tengo una enfermedad, entonces debo curarla.
3. Si tengo remedios, entonces puedo curar enfermedades.
4. Si tengo un médico, entonces puedo curar enfermos.
5. Si tengo una enfermedad, entonces el organismo se debilita.
6. Si tengo enfermedades, entonces el organismo sufre.
7. Si tengo una enfermedad y no la curo, entonces el organismo puede morir.

10
5.6 PROPIEDADES.

1. Los organismos se pueden enfermar por diversos agentes patógenos.


2. Hay agentes patógenos que provocan enfermedades.
3. Los organismos tienen sus defensas naturales contra los agentes patógenos.
4. Las enfermedades se curan con remedios.
5. Los enfermos visitan a los médicos.
6. Los médicos curan a los enfermos.
7. Un organismo enfermo se debilita.
8. Un organismo enfermo si no se sana se muere.
9. Las enfermedades provocan dolor.
10. Las enfermedades se pueden contagiar.

5.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como la sociedad se ve afectada por diversos agentes que la cambian, así también
los organismos son atacados por agentes patógenos que provocan enfermedades.
2. Así como la religión interviene cuando los fieles presentan problemas de orden moral,
así también la medicina interviene (curando) las enfermedades del organismo.
3. Así como los creyentes que tienen problemas de orden moral visitan al cura, así
también los que sufren enfermedades en su organismo visitan al médico.
4. Así como se puede afectar la fe debilitándola, así también se debilitan los organismos.
5. Así como los problemas morales provocan dolor en los creyentes, así también las
enfermedades orgánicas provocan dolor a quien las padece.

5.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

Así como el cuerpo se enferma, el alma, según el discurso religioso, también puede
enfermar y deteriorarse, con ello se afecta la salud moral de los hombres. Para estas
enfermedades los médicos tradicionales parecen no tener remedios, lo cual implica que no
existiría una cura desde esta medicina (aunque en la actualidad psicólogos y psiquíatras
juegan un papel cada vez más destacado en este terreno). El cura en cambio, tiene su
terreno predilecto en estas "enfermedades", es él quien proporciona la salud a las almas
enfermas y con ello proporciona bienestar a los sujetos que, o padecen o corren riesgos de
sufrir tales enfermedades. De esta manera su labor es tanto curativa como preventiva, con
lo cual los sujetos deben asistir periódicamente al cura a realizarse su "control sano".

La experiencia cotidiana se relaciona, entonces, con lo indeseable de las enfermedades y lo


relevante de la labor médica, el médico cura a través de medicinas, el cura hace lo mismo
pero a través de la palabra, de ahí lo productivo de las expresiones metafóricas en torno a
las enfermedades, la prevención y la cura de éstas, y lo relevante de quien lleva a cabo la
labor curativa.

6. LA GUERRA

11
6.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: LA VIDA COMO UNA GUERRA, EL CURA
COMO SOLDADO.

6.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. Enfrentar el mal.
2. Enemigo de la sociedad.
3. Lucha contra el mal.
4. Cobra sus peores víctimas.
5. Ejército de salvación.
6. Guerreros de dios.
7. Soldados de dios.
8. ...para triunfar, como ella, sobre el maligno...(Oviedo, 1991:23).
9. ...rendirse a hechos que parecen consumados en una gran claudicación...(Oviedo,
1991:27).
10. ...minar las reservas cristianas de nuestro pueblo...(Oviedo, 1991:33).
11. ...reclutar a los jóvenes en una dirección distinta a la prescrita por la moral natural...
(Oviedo, 1991:33).
12. ...ni tiene todavía sus defensas propias...(Oviedo, 1991:34).
13. Vencer el pecado.
14. Derrotar el mal.
15. Compañía de Jesús.
16. Combatir el error, la blasfemia y la mentira.
17. ...asestando un gravísimo golpe a la formación ética de la juventud...(Oviedo, 1991:37).
18. Precisamente en el corazón de esta experiencia reside la libertad que el hombre puede
conquistar para su vida (Oviedo, 1991:38).
19. Más que cualquier ideología, destruye en el fondo de los corazones...(Oviedo, 1991:38).
20. ...la rectitud moral de muchedumbres silenciosas que día a día cumplen con la ley de
dios, tantas veces en forma heroica y sin publicidad...(Oviedo, 1991:45).
21. ...llamo a los padres a estar a la altura de esta misión divina...(Oviedo, 1991:43).
22. ...reservas morales de nuestro pueblo...(Oviedo, 1991:49).
23. Nos espera una gran campaña moral de iluminación de las conciencias...(Oviedo,
1991:50).
24. ...que la promiscuidad sexual de muchas jóvenes es un hecho ante el cual hay que
rendirse...(Oviedo, 1991:26).

6.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: la guerra, el soldado.


2. Dominio conceptual meta: la vida, el cura

6.4 ESCENA BÁSICA.

1. Combatir (combate, combatiente).


2. (Una) guerra enfrenta enemigos.

12
3. Soldados combaten entre si.

6.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. Si tengo una guerra, entonces hay enfrentamiento entre dos partes.


2. Si tengo una guerra, entonces tengo algo en disputa.
3. Si tengo una guerra, entonces hay destrucción.
4. Si tengo una guerra, entonces tengo enemigos.
5. Si tengo una guerra, entonces tengo soldados.
6. Si tengo una guerra, entonces puede vencer o perder.
7. Si tengo una guerra, entonces desarrollo una estrategia para el enfrentamiento.
8. Si gano la guerra, entonces puedo solucionar mis problemas.
9. Si gano una guerra, entonces puedo ganar territorio; si pierdo una guerra, entonces
puedo perder territorios.
10. Si peleo en una guerra, entonces puedo matar.
11. Si peleo en una guerra, entonces puedo morir.

6.6 PROPIEDADES.

1. En la guerra se minan territorios.


2. En la guerra se utilizan armas.
3. En la guerra se llevan a cabo misiones.
4. En la guerra hay heridos.
5. En la guerra hay héroes.
6. En la guerra hay rendiciones.
7. Una guerra puede durar indefinidamente.
8. Hay guerras que se consideran justas.
9. Hay guerras que se consideran injustas.

6.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como el cura se enfrenta con problemas en su relación con los creyentes, así
también en la guerra se enfrentan los enemigos.
2. En como el cura tiene por misión conquistar (convencer) de la palabra divina a los
sujetos, así también en la guerra se llevan a cabo conquistas (de territorio, de
posiciones, etc.).
3. Así el cura puede triunfar o fracasar en su convencimiento de los sujetos, así también en
los enfrentamientos y en la guerra se puede triunfar o fracasar.
4. Así como el cura tiene metas que cumplir en su labor sacerdotal, así también en la
guerra también se cumplen metas (misiones).
5. Así como el cura se debe enfrentar al mal, al pecado, así también el soldado se debe
enfrentar al enemigo.

13
6. Así como el cura se enfrenta al maligno a través de la palabra divina, así también el
soldado tiene armas para enfrentarse al enemigo.
7. Así como el cura puede solucionar, así también en la guerra se puede derrotar al
enemigo.

6.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

La guerra ha sido un procedimiento por el cual los sujetos han intentado solucionar sus
diferencias, sobre todo cuando la "razón" pacífica no ha encontrado respuestas. De esta
manera la guerra, hasta nuestros días, y a pesar de discursos adversos, se ha legitimado
como un procedimiento adecuado para solucionar los problemas. Podríamos decir que
desde la perspectiva de los vencedores es un procedimiento que se presenta como
productivo. En la guerra como una cuestión básica se enfrentan a lo menos dos, en donde
uno constituye al otro como el enemigo, sujetos a los cuales se puede combatir, vencer y
eliminar, pues representan la parte del problema que se debe eliminar. Con las expresiones
metafóricas en el discurso religioso ocurre algo similar, se constituye al mal, muchas veces
representado por "el maligno" y sus ejércitos, como el enemigo que hay que combatir y
derrotar, de esta manera la guerra contra el mal se transforma en un procedimiento propicio
para solucionar el enfrentamiento contra el maligno.

7. LA RECTITUD.

8 7.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: LA OBEDIENCIA DOCTRINARIA ES


NORMA DE RECTITUD.

7.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. Recto camino de vida.


2. Recta conducta moral.
3. Conducta moral desviada.
4. ...rectificar nuestra conducta social...(Oviedo, 1991:14).
5. Que el retoño no crezca torcido.
6. Se torció en el camino.
7. La iglesia niega que el desorden sexual sea un hecho que no pueda corregirse.
8. ...para alentarse y para corregirse...(Oviedo, 1991:31).
9. ...el respeto de esta norma representa hoy un camino para lograr, como uno de sus
muchos efectos bienhechores, la deseada rectitud moral de la juventud (Oviedo,
1991:35).
10. ...es bien conocida la espiral del divorcio...(Oviedo, 1991:38).

7.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: Lo recto.


2. Dominio conceptual meta: La conducta moral.

14
7.4 ESCENA BÁSICA.

1. Móvil avanza en línea recta.


2. Lo recto no esta desviado.
7.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA

1. Si algo es recto no está torcido.


2. Si algo es recto permite guiarse sin desviarse.
3. Si algo está torcido su guía se desvía de la recta.
4. Si algo se tuerce puede enderezarse y viceversa.

7.6 PROPIEDADES.

1. Lo recto no está torcido.


2. Lo recto tiene una dirección.
3. Lo que está más torcido cuesta más enderezarlo.

7.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como la norma de conducta moral ofrece una guía en la vida de los sujetos, así
también una recta ofrece una guía.
2. Así como el que no sigue una norma de conducta moral se desvía, así también lo que
no es recto está desviado.
3. Así como una conducta moral desviada puede corregirse, así también se puede
enderezar lo torcido.
4. Así como se requiere esfuerzo corregir la desviación de una conducta moral, así
también se requiere un esfuerzo en corregir lo que se desvía.

7.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

Lo recto, lo correcto, lo normal, la norma, lo derecho, ha sido un componente de


normalización de sociedades e individuos. Todo lo que escapa de la norma, que se establece
del punto de vista cultural, es mirado con sospecha. Consideremos que a locos, ladrones,
homosexuales, etc., se les considera torcidos, desviados, anormales, anómalos, y los
esfuerzos por lograr su normalización e integración social consisten en lograr la rectitud en
sus vidas. La experiencia señala, entonces, que lo torcido provoca dificultades en el
desarrollo societal e individual, de ahí la aspiración de un crecimiento recto, normal, no
desviado ni torcido, en la medida que se corra peligro de desviarse del modo correcto de
vida se debe ejecutar una acción que permita volver a recuperar la rectitud. Con ello las
expresiones metafóricas del discurso religioso utilizan estas figuras para señalar un tipo de
crecimiento y desarrollo adecuado para los sujetos y sociedades y presentan como
alarmante el torcimiento que en la actualidad se presenta en las sociedades, que abandonan
la rectitud que se espera de ellas en diversos planos (moral, político, sexual, familiar, etc.).

15
8. EL REINO.

8.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: PERTENECER A UNA CREENCIA


RELIGIOSA ES PERTENECER A UN REINADO.

8.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. Mi reino no es de este mundo.


2. ...para triunfar, como ella, sobre el maligno que, como príncipe de la mentira...(Oviedo,
1991:23).
3. Dios reina sobre las alturas.
4. Reino de dios.
5. Príncipe de bondad.
6. Todos somos sus súbditos.
7. Rey de los judíos.
8. Príncipe de las tinieblas.
9. La dinastía de la iglesia.
10. El sumo pontífice fue coronado.
11. Es el heredero de las mejores tradiciones de la iglesia.
12. Tú que reinas en el cielo como en la tierra.
13. Dios es mi señor.
14. Ciervos del señor.
15. El palacio vaticano.
16. Su reinado durará para siempre.

8.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: el reinado.


2. Dominio conceptual meta: la creencia religiosa.

8.4 ESCENA BÁSICA.

1. (Un) rey reina.


2. Reinar (reinado, rey).

8.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. Si tengo un reinado, entonces tengo reyes.


2. Si tengo un reinado, entonces tengo súbditos.
3. Si tengo un reinado, entonces tengo autoridad.

16
4. Si tengo un reinado, entonces tengo un territorio.
5. Si tengo un reinado, entonces puedo gobernar.
6. Si tengo reyes, entonces tengo súbditos.

8.6 PROPIEDADES.

1. En un reinado hay reyes, príncipes y princesas.


2. En un reinado hay súbditos y siervos.
3. En un reinado hay herederos al trono.
4. En un reinado hay castillos y palacios.
5. El reinado se ejerce en un territorio determinado.
6. Los reyes gobiernas.
7. Los súbditos obedecen.
8. Los reyes gobiernan a los súbditos.

8.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como en la iglesia dios es un rey, cuyo representante en la tierra es el papa, así
también en las monarquías hay un rey.
2. Así como en la iglesia dios es la autoridad, cuyo representante en la tierra es el papa,
en las monarquías la autoridad es el rey.
3. Así como el papa es el príncipe de la iglesia, así también en las monarquías hay
príncipes.
4. Así como en la iglesia los feligreses son los subordinados, así también en una
monarquía hay súbditos.

8.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

El reinado, como forma de organización política y social, fue por mucho tiempo, la
principal forma de organización societal. Coincidió este periodo con el fortalecimiento y la
consolidación del cristianismo, y, en particular del catolicismo como la principal religión de
occidente. De esta manera la forma de organización política y societal que perduró por
varios siglos, significó una fuente de expresividad importante para una religión que se
consolidó junto y en conjunto con los reinos. Por ello se puede apreciar que la expresividad
del discurso religioso toma de esta particular forma de organización socio política sus
categorías y conceptos y los asume como su propia forma de designarse. De esta manera,
tanto en la religión como en los reinos hay reyes, reinas, príncipes, castillos, gobernantes,
etc. Los cuales cumplen, incluso, una función similar. El discurso religioso tiene siglos de
formación, compartió con el feudalismo siglos de relación en donde los modos de vida, de
organizarse, de dirigir, se confundieron, hasta en sus expresiones metafóricas. La
experiencia indica que se requiere dar una jerarquía a las organizaciones, reconociéndose
en ellas dirigentes y dirigidos. De esta manera se establece una dominancia y una
verticalidad en el mandato, unos mandan, otros obedecen, los que mandan tienen

17
evidentemente deberes y derechos distintos a los gobernados, los primeros tienen la
autoridad, los segundos son objeto de ésta.

9. LA LEY

9.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: LA OBEDIENCIA RELIGIOSA ES UNA


LEY.

9.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. La ley de dios.
2. Ley moral natural.
3. ...les daría también un criterio de juicio...(Oviedo, 1991:33).
4. El juicio final.
5. Tribunal del cielo.
6. Condenado al infierno.
7. La confesión lo absuelve de los pecados.
8. Sus pecados fueron perdonados.
9. Las tablas de la ley.
10. La defensa de la moral cristiana.
11. ...por eso ningún género de autoridad... puede conculcar los preceptos de dicha ley...
(Oviedo, 1991:33).
12. ...y recomendar a los jóvenes su transgresión...(Oviedo, 1991:33).
13. ...reclutar a los jóvenes en una dirección distinta a la prescrita por la moral natural...
(Oviedo, 1991:33).
14. ...no es lícita ni la utilización de ningún mecanismo artificial...(Oviedo, 1991:34).
15. ...esta norma que declara ilícita la anticoncepción...(Oviedo, 1991:35).
16. ...su desconocimiento y su violación sistemática...(Oviedo, 1991:35).
17. ...la rectitud moral de muchedumbres silenciosas que día a día cumplen con la ley de
dios, tantas veces en forma heroica y sin publicidad...(Oviedo, 1991:45).
18. Los tres primeros mandamientos del Decálogo expresan deberes humanos para con dios
mismo. (Oviedo, 1991:43).
19. ...transformados en verdaderos testigos de la iglesia...(Oviedo, 1991:49).
20. Mi palabra no tiene el propósito de condenar a nadie...(Oviedo, 1991:14).

9.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: la ley.


2. Dominio conceptual meta: la obediencia religiosa.

9.4 ESCENA BÁSICA.

18
1. Un legislador legisla con leyes.
2. Legislar (legislador, leyes).

9.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. Si tengo leyes, entonces puedo legislar.


2. Si tengo leyes, entonces puedo regular la convivencia.
3. Si tengo leyes, entonces tengo deberes y derechos.
4. Si falla la ley, entonces se produce transgresión.
5. Si tengo leyes, entonces puedo juzgar.
6. Si tengo leyes, entonces puedo condenar o perdonar.
7. Si tengo leyes, entonces tengo legisladores.

9.6 PROPIEDADES.

1. Las leyes se aplican.


2. Las leyes hay que cumplirlas.
3. Los jueces aplican las leyes.
4. Los que transgreden las leyes son condenados.
5. Las leyes constituyen cuerpos legales (constituciones).
6. Se puede violar y burlar la ley.
7. Los que transgreden las leyes son delincuentes.

9.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como se aplican ciertos preceptos, mandamientos cuando se pertenece a una


creencia religiosa, así también se aplica la ley en una sociedad.
2. Así como se deben cumplir ciertos preceptos, mandamientos cuando se pertenece a
una creencia religiosa, así también se debe cumplir la ley en una sociedad.
3. Así como los curas que cuidan que se cumplan los preceptos religiosos cuando se
pertenece a una creencia religiosa, así también hay jueces que cuidan que se cumpla la
ley.
4. Así como los que transgreden los preceptos religiosos son sancionados, así también los
que transgreden la ley en una sociedad son sancionados.

9.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

Las sociedades han organizado cuerpos legales que rigen su organización. Desde las
primeras civilizaciones, se han establecido ciertos procedimientos que regulaban la relación
de los individuos entre si y de estos con el gobierno. Las leyes han sido, de esta manera, la
posibilidad de establecer, de regir, de estatuir ciertos comportamientos aceptados, los que
están de acuerdo con los preceptos legales, y otros no aceptados, los que contravienen tales
preceptos. El discurso, y la práctica religiosa tiene experiencia en esto, junto con los
primeros gobernantes se consolidaron los guías espirituales, muchas veces eran el mismo
sujeto. De esta manera en la experiencia de gobernar y de construir cuerpos legales, que

19
reglamentaran la vida socio política, los religiosos participaron de manera decidida. La
utilidad que presta la ley tiene que ver con la delimitación de lo permitido y lo prohibido,
delimitación necesaria a la hora de ubicar, en el discurso religioso, lo aceptado y lo
rechazado por determinada religión. La experiencia legislativa indica, que cuando se
construye un ordenamiento jurídico se establecen ciertos límites. Las expresiones
metafóricas del discurso religioso hacen lo mismo, desde su preceptos, constituidos en
leyes para los fieles, determinan lo adecuado para su creencia particular, condenando a los
que violan tales preceptos y premiando a los que los cumplen. De esta manera se logra un
ordenamiento efectivo, con límites claros al interior de la doctrina religiosa.

10. LA FAMILIA.

10.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: PERTENENCIA A UNA RELIGIÓN COMO


PERTENENCIA A UNA FAMILIA.

10.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. Dios padre.
2. Hijos de dios.
3. Hermanos y hermanas en la fe.
4. La madre iglesia.
5. Obedecer al padre.
6. La ternura de la iglesia para con sus hijos.
7. Padre nuestro que estás en los cielos...
8. La autoridad de dios.
9. Dios provee a todos por igual.
10. La santa iglesia está al cuidado de todos sus hijos.
11. Dios que es el amor, el padre de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra
(Oviedo, 1991:34).
12. ...bajo el amparo maternal de la virgen María...(Oviedo, 1991:50).
13. Aquel que es la Palabra y la Verdad eterna del Padre se dejó educar por su pureza y su
ternura, aprendiendo de la sencillez y transparencia de la mujer...(Oviedo, 1991:23).

10.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: pertenencia a una familia.


2. Dominio conceptual meta: pertenencia a una religión.

10.4 ESCENA BÁSICA.

1. Una familia agrupa miembros.


2. Una familia cobija miembros.

10.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

20
1. Si tengo una familia, entonces tengo miembros que la componen.
2. Si tengo una familia, entonces puedo tener un jefe de familia.
3. Si tengo una familia, entonces tengo una jerarquía.
4. Si tengo una familia, entonces puedo cuidar a sus integrantes.
5. Si tengo una familia, entonces tengo organización social.
6. Si se desintegra la familia, entonces tengo desintegración social.
7. Si tengo un jefe de familia, entonces tengo un proveedor.

10.6 PROPIEDADES.

1. La familia tiene un padre.


2. La familia tiene una madre.
3. La familia tiene hijos.
4. La familia proveen a sus miembros.
5. Un padre ejerce la autoridad.
6. La madre entrega la ternura.
7. Los hijos son hermanos entre sí.

10.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como existen miembros cuando se pertenece a una creencia religiosa, así también
hay miembros cuando se pertenece a una familia.
2. Así como hay Dios (padre) y virgen María (madre) cuando se pertenece a una creencia
religiosa, así también hay padre y madre cuando se pertenece a una familia.
3. Así como alguien ejerce la autoridad cuando se pertenece a una creencia religiosa, así
también alguien ejerce la autoridad cuando se pertenece a una familia.
4. Así como hay jerarquía cuando se pertenece a una creencia religiosa, así también hay
jerarquías cuando se pertenece a una familia.
5. Así como hay fieles (hijos) cuando se pertenece a una creencia religiosa, así también
hay hijos cuando se pertenece a una familia.

10.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

De la misma manera como los reinos proporcionar un conjunto de expresiones metafóricas


al discurso religioso, la familia, su organización, sus integrantes, su jerarquía, etc.
proporciona expresividad. La experiencia que existe en nuestras sociedades permite
suponer que la familia a jugado un papel integrador, de ahí que se le considere la base
fundamental de las sociedades, cuyo peligro de desintegración consiste justamente en la
desintegración de la familia. El discurso religioso en esto opera en varios sentidos, por un
lado asume en su expresividad la organización propia de una familia, con padres, madres,
hijos, autoridad, etc., en donde los papeles, roles, jerarquías, se reproducen de manera
similar. Por otro lado, el discurso religioso, trata de dar sustento y consolidación a la
familia, pues si se considera que esta es la base de la sociedad se le debe proteger, de esta
manera se protege la propia iglesia, que es, de otro modo, otra familia. La experiencia
cotidiana se relaciona con la necesidad que tienen los sujetos de darse determinadas formas

21
de organización, la familia es una de ellas, que proporciona estabilidad social, sobre la base
de la solidaridad, la autoridad y la jerarquía, en donde se reconoce un padre, que ejerce la
autoridad frente a los demás componentes de la familia (que son los hijos y la madre). El
discurso religioso reconoce esta forma de organizarse como productiva y la incorpora en
sus propias expresiones metafóricas a la hora de mostrar su organización y labor social.

11 LA EDUCACIÓN.

10.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: PERTENENCIA A UNA RELIGIÓN COMO


PROCESO EDUCATIVO.

11.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. Dios es mi maestro.
2. Maestro de vida.
3. Maestro del mal.
4. Enseñanzas de la Biblia.
5. Educar los espíritus en las enseñanzas de la iglesia.
6. ...el magisterio de la iglesia...(Oviedo, 1991:45).
7. Discípulos de Jesús.
8. La santa iglesia educa a los fieles.
9. Formar la conciencia, entonces, es perfeccionarla en el conocimiento objetivo...
(Oviedo, 1991:46).
10. Formación de hábitos morales.
11. Aprender con el ejemplo de Jesús.
12. Las pruebas de la vida.
13. Aquel que es la Palabra y la Verdad eterna del Padre se dejó educar por su pureza y su
ternura, aprendiendo de la sencillez y transparencia de la mujer...(Oviedo, 1991:23).

11.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: el proceso educativo.


2. Dominio conceptual meta: pertenencia a una religión.

11.4 ESCENA BÁSICA.


1. Un maestro educa alumnos.
2. Educar (educación, educandos).

11.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. Si tengo un proceso educativo, entonces tengo maestros.


2. Si tengo un proceso educativo, entonces tengo alumnos.
3. Si tengo un proceso educativo, entonces tengo conocimientos.
4. Si tengo un proceso educativo, entonces puedo aprender.
5. Si tengo un proceso educativo, entonces puedo enseñar.

22
6. Si tengo un proceso educativo, entonces puedo educar.
7. Si tengo maestros, entonces tengo jerarquía.

11.6 PROPIEDADES.

1. El proceso educativo se realiza en recintos.


2. El maestro enseña a los alumnos.
3. Los alumnos aprender.
4. El maestro manda a los alumnos.
5. El proceso educativo tiene contenidos.
6. El proceso educativo toma tiempo.
7. Hay algunos que no se educan.
8. Hay algunos que rechazan el proceso educativo.
9. Los contenidos se escriben en libros.
10. En el proceso educativo hay que rendir pruebas, exámenes

11.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como hay curas cuando se pertenece a una, así también existen maestros en el
proceso educativo.
2. Así como los curas ejercen autoridad cuando se pertenece a una religión, así también
los maestros ejercen autoridad en el proceso educativo.
3. Así como los curas enseñan y educan cuando se pertenece a una religión, así también
los maestros enseñan y educan en el proceso educativo.
4. Así como los curas predican en un recinto, que se llaman iglesia, así también los
maestros enseñan en un recintos, que se llaman escuela.
5. Así como existen discípulos cuando se pertenece a una religión, así también existen
alumnos en el proceso educativo.
6. Así como existe jerarquía cuando se pertenece a una religión, así también existe
jerarquía en el proceso educativo.
7. Así como hay discípulos que desertan de una religión, así también hay alumnos que
desertan del proceso educativo.
8. Así como hay que rendir pruebas permanentes de fidelidad cuando se pertenece a una
religión, así también hay que dar pruebas de conocimiento cuando participa de un
proceso educativo.

11.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

Culturalmente una de las instituciones reconocidas como fundamentales para la sociedad es


el proceso educativo (junto con la familia, el Estado, la organización económica, la
organización religiosa, la ciencia, entre otras). Los sujetos deben ser educados, en este
proceso (cuasi religioso) el niño recibirá el saber de occidente, que lo preparará para
enfrentar la vida. Más allá de la retórica que existe en esto (ver Rivano: 1999 a), lo cierto es
que los procesos educativos son un componente fundamental de nuestras sociedades, en él,
determinados sujetos, que poseen la expertez, educan y enseñan, otros son depositarios de

23
esta formación, a los primeros se les llama maestros, a los segundos discípulos. La
educación tiene una intención normalizadora, pues se considera que es necesario que los
individuos se atengan a las conductas y comportamientos aceptados en las sociedades, la
educación también sirve para esto. En la educación se ejerce cierta autoridad por parte del
maestro, como se establece una jerarquía en donde el discípulo se debe subordinar, la
autoridad se vuelve unilateral, es el maestro el que contiene el saber y la dominancia en el
proceso educativo. Este proceso se lleva acabo en recintos que aseguran a los discípulos un
lugar en donde recibir las enseñanzas. La religión se atribuye un papel similar, ellos
también educan a los fieles en su particular saber, que ofrece una mirada del mundo que
circula a través de las enseñanzas de estos otros maestros (los curas), la labor pedagógica se
reproduce, el creyente debe formarse en la palabra divina, que entrega el saber cristiano a
hombres y mujeres. De esta manera la expresividad del discurso religioso encuentra terreno
fértil en la expresividad proveniente del proceso educativo, ambos compartes los esfuerzos
por educar a los discípulos, con métodos similares, en lugares parecidos. La experiencia
educativa de los sujetos en este caso se comparte (hay asignaturas de religión en el proceso
educativo) y las metáforas dan cuenta de ello.

12. LA CARGA.

12.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: LA MORAL RELIGIOSA COMO


CARGA.

12.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS.

1. Cada uno debe cargar su cruz.


2. Cada uno debe llevar a cuestas su calvario.
3. El peso de la tradición católica.
4. El peso de la culpa.
5. La cultura actual quiere alivianar incomodidad...(Oviedo, 1991:48).
6. Cultura liviana y superficial.
7. La carga moral que pesa sobre nuestras conciencias.

12.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: las cargas.


2. Dominio conceptual meta: la vida.

12.4 ESCENA BÁSICA.

1. (Un) cargador carga (una) carga.


2. Cargar (cargador, carga).

12.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. A mayor peso de la carga, mayor fuerza requerida para soportarla.

24
2. A mayor fuerza ejercida para soportar la carga, mayor desgaste del cargador.
3. Si la carga es demasiado pesada no se puede cargar.
4. Si la carga es complicada de llevar, más difícil se hace cargarla y transportarla.
5. A menor peso de la carga, menor dificultad para cargarla y trasladarla.

12.6 PROPIEDADES.

1. Las cargas pesan.


2. Los cargadores poseen una energía limitada.
3. Las cargas no siempre son gratas para el cargador.
4. Las cargas se pueden caer.
5. Las cargas pueden aplastar al cargador.
6. Las cargas afectan el desplazamiento.
7. Las cargas se pueden transportar.

12.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como se requiere un esfuerzo para soportar las responsabilidades de la moral


religiosa, así también las cargas requieren un esfuerzo por parte del cargador.
2. Así como es poco grato soportar demasiadas estrictez en el cumplimiento de la moral
religiosa, así también es poco grato soportar demasiado peso.
3. Así como en moral religiosa se experimenta un alivio sacarse de encima muchas
responsabilidades, así también se experimenta un alivio al sacarse una carga de encima.
4. Así como en la moral religiosa hay un límite para soportar las responsabilidades, así
también hay un límite para soportar las cargas.

12.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

La experiencia de cargar en la vida de los individuos se presenta de manera clara. Se carga


algo que pesa, y lo que pesa cuesta llevarlo y transportarlo. Con la moral religiosa ocurre
algo similar, el cumplir con sus preceptos debe significa realizar un. La vida no puede
establecerse desde la liviandad, eso acarrea el riesgo de lo licencioso, que está en
contradicción con la vida cristiana, en donde es el sacrificio permanente, en amplios
contextos, en donde se prueba lo dispuesto que está el sujeto por llevar a cabo una vida
apropiada. El discurso religioso, a través de sus expresiones metafóricas, recuerda esto,
señalando a los sujetos que el cumplimiento de una estricta moral religiosa implica realizar
un esfuerzo, el que muchas veces se compara con una carga que los creyentes deben
soportar para sortear las dificultades que se le presentaran en su vida.

13. PUREZA Y PECADO.

13.1 NOMBRE DE LA METÁFORA: LA SANTIDAD ES PUREZA; EL


PECADO ES SUCIEDAD.

25
13.2 EXPRESIONES METAFÓRICAS

1. ...hasta ese comercio sucio y bajo que es la pornografía en todas sus formas...(Oviedo,
1991:19).
2. ...aprendiendo de la sencillez y transparencia de la mujer...(Oviedo, 1991:23).
3. Limpios de espíritu.
4. Limpios de corazón.
5. La inmaculada concepción.
6. El pecado ensucia nuestra vida.
7. ...la veneramos como inmaculada...(Oviedo, 1991:15).
8. ...sus ojos llenos de pureza...(Oviedo, 1991:15).
9. La palabra de dios que lava todos los pecados.
10. La palabra de dios limpia todos los pecados.
11. Una mancha en su espíritu.
12. ...del amor limpio y perdurable...(Oviedo, 1991:27).

13.3 DOMINIOS CONCEPTUALES.

1. Dominio conceptual origen: la pureza, la suciedad.


2. Dominio conceptual meta: la santidad, el pecado.

13.4 ESCENA BÁSICA.

1. Ensuciar (agente, objeto).


2. Limpiar (agente, objeto).

13.5 LÓGICA ESQUEMÁTICA.

1. Si tengo algo limpio, entonces se puede ensuciar.


2. Si tengo algo sucio, entonces se puede limpiar.
3. Mientras más sucio está algo, más cuesta limpiarlo.

13.6 PROPIEDADES.

1. La suciedad se limpia con detergente.


2. Para limpiar hay que hacer un esfuerzo.
3. Cuesta mantener un objeto limpio.
4. Para limpiar se puede lavar lo que está sucio.
5. Las manchas en general se borran cuando se lavan.

13.7 CORRESPONDENCIAS.

1. Así como se desea mantener alejado del pecado a los sujetos, así también se desea
mantener alejado de la suciedad a los objetos.

26
2. Así como la pureza es algo deseable en los sujetos, así también la limpieza es algo
deseable en los objetos.
3. Así como cuesta trabajo mantener la pureza y alejar a los sujetos del pecado, así
también cuesta trabajo mantener la limpieza y alejar la suciedad de los objetos.
4. Así como se pueden perdonar los pecados de los sujetos, así también se puede limpiar
la suciedad de los objetos.
5. Así como se la palabra divina sirve para perdonar los pecados, así también el
detergente sirve para lavar la suciedad.

13.8 COMENTARIO ACERCA DEL ANÁLISIS REALIZADO.

La limpieza ha significado a los hombres la posibilidad de alejarlos de las enfermedades, la


asepsia en esto juega un papel primordial, sobre todo en tratamientos médicos y en la
comida. Nuestro sistema social se ha organizado de manera aséptica, como una forma de
evitar enfermedades y peligros. Evidentemente la suciedad, las manchas, la basura, aparece
en este contexto como algo no deseable, frente a lo cual hay que acometer una acción para
evitar que se ensucie nuestro entorno. Lo limpio, se asocia a lo puro y esto a lo sano y
deseable. Lo sucio se vuelve indeseable. Las expresiones metafóricas del discurso religioso
han asociado el pecado a la suciedad y, por ello se ha vuelto indeseable para los creyentes
estar en este estado de suciedad moral, pues se corre peligros de enfermedad (del alma), de
esta manera se requiere limpiar del pecado, de la suciedad a los sujetos, esto les
proporcionará una vida adecuada, pura y sana.

14 PALABRAS FINALES ACERCA DEL DISCURSO RELIGIOSO EN SU USO


METAFÓRICO.

El discurso religioso circula por el entramado socio cultural de nuestras formaciones


sociales. Se le puede reconocer como un discurso, que sin ser unívoco o unitario, provoca o
ejerce dominancia en amplios sectores de nuestra población, los cuales ven en él una fuente
validada y legitimada de saber. Junto con otros discursos comparte este privilegio, el cual
tiene por propósito ser visible, productivo, persuasivo, convincente, influyente, seductor,
etc. Para ello utiliza diversos recursos discursivos, que por cierto, muchas veces tienen que
ver con una práctica efectiva realizada por los "voceros" oficiales y no oficiales de este
discurso. La metáfora, como uso cotidiano de expresiones, es una posibilidad, en la medida
que nuestro sistema conceptual está organizado, en gran parte, metafóricamente, es
ineludible que se recurra a ellas a la hora de la circulación de los discursos. Se utilizan
expresiones metafóricas en este discurso y sus expresiones son de variada índole y,
seguramente, con variada intencionalidad. La experiencia religiosa, convertida en
discursividad, tiene siglos de acompañar a la especie humana, se ha hecho parte de los
principales acontecimientos de las diferentes formaciones sociales, acompañando a los
sujetos desde su cotidianeidad. De ahí que su expresividad reconozca en esa experiencia,
múltiples fuentes, en las cuales el discurso religioso ha jugado un papel preponderante a
través de la historia y en el ámbito de la cultura.

27
Nuestra expresividad actual se relaciona con diversos tópicos, en este trabajo se ha
intentado mostrar parte de ella, las relaciones que establece con la experiencia y, de alguna
manera, las implicaciones socio culturales que se pueden observar con este discurso. Las
metáforas religiosas circulan y se producen de manera habitual, muchas veces
inconscientemente, pero eso no impide que, de la experiencia que se recoge para
estructurarlas, no haya cierta intencionalidad, que puede ser muy diversa: para convencer,
para seducir, para persuadir, para ironizar, etc. Lo importante en esta ha sido describir la
expresividad del discurso religioso y lograr un primer apronte en sus relaciones con la
experiencia y las implicaciones socio culturales que produce dicha expresividad metafórica.

28
BIBLIOGRAFÍA.

1. LAKOFF, G., JOHNSON, M.: METÁFORAS DE LA VIDA COTIDIANA.


Editorial CATEDRA, Madrid, 1991.

2. RIVANO, J.: PERSPECTIVAS SOBRE LA METÁFORA.


Editorial Universitaria, Santiago, 1986.

3. RIVANO, E.: Metáfora y Lingüística Cognitiva.


Editorial, Bravo y Allende, Santiago, 1997.

4. RIVANO, E.: CONTRA HUMANISTAS.


Editorial, Bravo y Allende, Santiago, 1999 a.

5. RIVANO, E. : "Un modelo para la descripción y análisis de


la metáfora".
Universidad de la Serena, 1999 b.

TEXTOS REFERIDOS.

1. OVIEDO, C.: MORAL, JUVENTUD Y SOCIEDAD PERMISIVA.


Editorial DUOC, Santiago, 1991.

29

You might also like