You are on page 1of 14

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Instituto de Arquitectura, Diseño y Artes

Licenciatura en Diseño Gráfico

Análisis sobre diseño, comunicación, y sociedad en la concepción de


una estrategia de prevención en la salud.

Sergio Alberto Lujan Rentería

Mat. 84516

Seminario de Tesis

M.A. Irlanda Tena

Martes 14 de septiembre de 2010 Ciudad Juárez, Chih. MX


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo dividido en dos partes, en la primera pretende abordar al


diseño grafico en una concepción mas amplia, vislumbrándola como una actividad
siempre determinada a afectar a los grupos de individuos que interactúan en una
sociedad, y con afectar entiéndase a la producción de acciones no contempladas
como la ejecución de objetivos.

Para ello, es preciso definir al diseño desde diversas áreas proyectuales como la
sociología, la psicología, la estética y por supuesto la antropología. Definir los
alcances que el diseño grafico supone ante el diseño mismo y ante una sociedad
es también un punto focal de este trabajo además de proponer a la alternatividad
en la comunicación y los medios como un factor de cambios positivos en la
difusión de determinados mensajes que incurran en la educación y por ende la
cultura de un grupo social.

Enmarcado en el enfoque anterior en la segunda parte se dará paso a la


canalización de este a un grupo marginado por la deficiente ejecución de los
objetivos en sus procesos de diseño, comunicación y elección de medios de
difusión dentro de las estrategias para las campañas de prevención de la obesidad
en niños. La incursión del diseño en las distintas áreas de los organismos sociales
podría concebir enormes avances en la educación y la cultura de la salud.

En esta segunda parte se abordan concepto de promoción y educación de salud lo


que conlleva a acotar la información hacia los infantes.

El aporte teórico de este trabajo radica en el análisis que se desarrolla desde una
perspectiva bastante generalizada de la interacción de los procesos entre diseño,
comunicación, diferentes áreas proyectuales y por supuesto el área de la salud
enmarcados en el tema de la prevención de niños con obesidad y la función social
del diseño grafico.
1. El problema desde las concepciones graficas.

1.1 Hacia una definición de diseño social.

Hablar sobre diseño social a menudo nos conduce a una acepción del termino que
evoca a la organización de los individuos dentro de una sociedad y su
conformación. Para motivos de este trabajo nos enfocaremos en el diseño como
una disciplina dedicada a la producción de comunicaciones visuales dirigidas a
afectar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de la gente (Frascara,
J,. 2006). El diseño en su haber social busca organizar a los grupos e individuos
que la componen para encontrar así un ejercicio comunicacional eficaz
determinado por los objetivos específicos de los procesos que se llevan a cabo
dentro de determinada estrategia enmarcados en la capacidad de visualización, lo
cual permite al diseño grafico ser parte importante de holismo conceptual del
termino de diseño social.

Para la inserción del diseño grafico en una sociedad como factor de cambio es
preciso recurrir a objetivos que nos arrojen acciones especificas en el entorno
social y no solamente queden en simples efectos de la emisión de elementos
visuales. Estos objetivos, el contenido y los procesos que se desarrollan dentro de
una estrategia de índole social deben estar dados a nivel del usuario, desde el
punto de vista de la capacidad de comprensión. Para ello es importante generar
comunicación a través de elementos visuales siempre ligados a las distintas áreas
del conocimiento y el comportamiento social así como a los valores culturales de
determinado grupo social.

1.2 La alternancia de la comunicación en el diseño social.

La comunicación supone compartir cualquier tipo de información, para ello es


importante que existan ciertos elementos: un emisor que transmita el mensaje, un
receptor que lo capte, un canal o medio por el cual se transmite el mensaje, un
código que interprete el mensaje y el mensaje en si. Pero un elemento
imprescindible para saber que se esta dando una comunicación es que se genere
una realimentación, es decir un proceso de retorno de parte de la salida de un
circuito o sistema a su propia entrada RAE (2010). Es decir, el mensaje debe ser
codificado y volver en forma de respuesta al elemento emisor. Según Sauri, M.
(2003) afirma que un emisor puede codificar para miles de personas convirtiendo
el mensaje en masivo, pero la recepción siempre es individual.

Para que las comunicaciones puedan afectar el conocimiento, las actitudes o el


comportamiento de la gente, deben ser detectables, discriminables, atractivas,
comprensibles y convincentes Frascara, J,. (2006). Aunado a ello el factor de
cambio en la comunicación puede generar nuevos procesos que conduzcan a la
optimización de la emisión, decodificación, recepción, y retroalimentación del
mensaje. La alternancia en la comunicación surge como propuesta ante la
constante saturación a nivel de la transmisión y violación del espacio por parte de
los medios o canales de la comunicación que a menudo dejan de cumplir objetivos
específicos para convertirse en simples emuladores visuales comunicativos.

Se entiende por comunicación alternativa, en general, un proceso que permite una


inversión de signo respecto a la comunicación dominante. Convertir al receptor en
emisor es el primer desafío (Moragas, M,. 1993).

El discurso de la comunicación alternativa a nivel del diseño social debe entonces


verse desde la perspectiva en que la comunicación de un mensaje debe darse
desde el receptor como generador del mensaje, esto nos produce que la
comunicación se genere al nivel de los objetivos de una sociedad que son los
individuos mismos.

1.3 El mensaje dentro de la comunicación

El mensaje es en si mismo la parte medular en el proceso de afección canalizado


al comportamiento, las actitudes y conocimiento de la sociedad, es la
substancialidad del objetivo de comunicar, sin un mensaje no existe que
comunicar. Según Schramm (1961) fijo cuatro premisas básicas la comunicación
masiva, cuyo propósito es dirigir las motivaciones existentes en el receptor, para
reorientar conductas y patrones individuales y sociales:
1. El mensaje debe ser diseñado y enviado de forma que atraiga la atención
del destinatario, se asume la selectividad en la recepción y la preferencia
por los que resultan mas gratificantes.
2. Debe utilizar signos que se refieran a la experiencia común de la fuente y el
destinatario, de manera que el mensaje pase de uno a otro.
3. El mensaje debe hacer surgir necesidades, tanto materiales como
espirituales, de la personalidad en el destinatario y sugerir algunos medios
de satisfacción.
4. La vía de satisfacción sugerida debe ser apropiada a la situación del grupo
en el cual se encuentre el destinatario, a fin de lograr la respuesta deseada,
aunque se proponga modificar esa situación. El canal esta íntimamente
asociado al mensaje porque modifica algunas características del mensaje,
lo adecua a su lenguaje y a diferencia del mensaje y sus efectos de los de
otros canales: mientras mas personales son los canales de comunicación
resultan ser mas eficaces para transformar opiniones: la eficacia de la
conversación humana, el periódico, la radio o la televisión, difiere.

El mensaje requiere de una interpretación o decodificación por parte del receptor


que genere la motivación de que genere una respuesta. De lo contrario no existirá
un proceso de comunicación.

1.4 La interpretación del mensaje

La decodificación de un mensaje es individual y es un acto por medio del cual se


interpreta el sentido que tiene cada signo percibido, decodificándolo en función de
su contexto, lo que permite entender el mensaje (Sauri, M,. 2003). Pero para
decodificar necesitamos un código o lenguaje en común que como lo expresa
Branda, M. (2006) nos ayude a compactar la posibilidad de construir juntos algo
que tenga una utilidad en el entorno social, que se convierta en colectivo y cobre
un sentido. Aquí la percepción de visualizar a la sociedad en su labor misma. Si
entendemos el proceso de comunicación como un acto en el cual el receptor
construye el significado, podemos entender que el elemento gráfico diseñado no
constituye la totalidad del mensaje, sino que éste es relativamente incierto hasta
que el receptor lo establece mediante su intervención. (Frascara, J,. 2004).

El diseño grafico encaminado al entorno social debe abrir sus perspectivas de


investigación y reconocer que el mensaje en una producción grafica no lo
delimitan los elementos gráficos que se utilizan sino que no es hasta que la parte
receptora logra decodificarlo cuando podemos hablar de que el significado del
mensaje se llevo acabo. Es importante retomar el tema de la recodificación en
función del contexto en el que se desarrolla, para Frascara, J (2004) esta palabra
encierra varios significados y es necesario analizarla para poder utilizar el
concepto en forma operativa, ya que ningún mensaje ocurre fuera de contexto.

Contextualización.

Todos los contextos que a continuación se mencionan influyen en el mensaje y


participan en el proceso de interpretación.

 Contexto perceptual: el medio visual en el que se presenta el mensaje.


 Contexto cultural: el medio cultural del público receptor, sus valores y
costumbres, sus códigos y actitudes.
 Contexto de origen: el contexto formado por los otros mensajes producidos
por el mismo emisor .
 Contexto de clase: el contexto creado por los mensajes de la misma clase y
posiblemente generados por diferentes emisores. Por ejemplo: mensajes
educacionales, mensajes comerciales, mensajes regulatorios, etc.
Cada uno de estos grupos constituye una clase.
 Contexto formal/estilístico (estético): el contexto formado por el estilo visual
de las comunicaciones gráficas contemporáneas.
 Contexto de medio: El contexto creado por el medio de comunicación
(canal) utilizado (TV, póster, libro, revistas, etc. En otro nivel más detallado:
una revista en particular, un programa específico de televisión, etc.)
 Contexto de calidad técnica: el contexto creado por el desarrollo técnico de
los diferentes niveles del mensaje en cuestión en comparación con
similares niveles en otros mensajes.
 Contexto de lenguaje: el contexto formado por el lenguaje cotidiano y
escrito.

En el acto de interpretación ocurren toda clase de aceptaciones y rechazos que


facilitan o dificultan la recepción y la retención de los mensajes (Frascara, J,.
2006) y pueden darse a distintos niveles: en el emisor si no codifica bien; en el
canal, si es inadecuado; en el mensaje; si no se ha organizado con sentido lógico
o en el receptor, si algo le impide captar el problema (Sauri, M,. 2003).

2. Las concepciones del problema.

2.1 Cultura y salud

La Real Academia Española (2010) contempla dos definiciones en torno al


significado la primera define a esta como un conjunto de conocimientos que
permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Lo cual nos conduce a canalizar
dicha definición a la educación como tema para crear conceptualizaciones, lo cual
esta ampliamente ligado al contexto. La segunda define a cultura como el conjunto
de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social, etc. En esta segunda se hacer
referencia a comparación de la primera en el tiempo y la sociedad, lo que es
importante tomando en cuenta la referencia que tenemos hoy en nuestro contexto
social, contemplando así los adelantos tecnológicos que se han suscitado que
deben ser motivo de propuesta para el proceso de la fase de selectividad de
medios.

Según la OMS (1986) define a la salud como el estado de completo bienestar


físico, psíquico y social, y no la mera ausencia de enfermedad. Mucha gente aun
sigue creyendo que la no presencia de enfermedad es lo que los hace sanos, en
una sociedad donde comúnmente cree que la ‘gordura’ en los niños supone la
concepción de la salud en este, nos ha llevado a concebir altos índices de
obesidad en los niños que día a día incrementan, según la Encuesta Nacional de
Salud (2006) se encontró que el incremento más alarmante fue en la prevalencia
de obesidad en los niños hasta alcanzar cifras de 10 a 20% en la infancia en el
ultimo decenio. Es precisamente en la equivoca definición de salud que se tiene
por parte de la población mexicana que es preciso empezar a concebir la
educación de la salud, la cual va implícita en la cultura. Pero para conducir hacia
una cultura de la salud es preciso promocionarla, basándonos en la interpretación
que socio-culturalmente de tiene entre la salud y la enfermedad.

2.2 Promoción de la salud.

La promoción de la salud es el proceso de capacitar a la gente para que adquiera


mayor control sobre su salud; se lleva a cabo a través de la acción intersectorial.
La promoción de la salud es un concepto dinámico y evolutivo que involucra a la
gente en el contexto de sus vidas diarias, por ejemplo en la casa, la escuela, el
lugar de trabajo, etc., y que promueve que se alcance el máximo nivel de bienestar
físico, mental y social para todos (Colmer, C,. Álvarez, C,. 2001). Es en esta
definición donde los organismos de salud publica deben contemplar a diferentes
disciplinas para generar esa acción intersectorial siempre contemplando las
cuestiones del contexto temporal y la evolución que trae consigo las nuevas
generaciones, por ello la incorporación del diseño a los factores socio-culturales
que requieren de alternancia en la selección, ejecución y evaluación de su
procesos de promoción.

2.3 Educación de la salud.

En esta definición Colmer, C. & Alvarez, C. (2001) consideran que la educación


para la salud puede interpretarse como un elemento de promoción de la salud. La
promoción de la salud y la educación para la salud tienen como propósito mejorar
el acceso a la información y a los servicios relacionados con la salud, con el fin de
que la gente obtenga un mayor control sobre su propia salud y su propio bienestar.
Los conocimientos a los que se hace referencia aquí no sólo se refieren a la
difusión de datos sencillos sobre la salud, sino también a la difusión de otros tipos
de información y habilidades. Aquí se aprecia dos pautas que estos autores nos
otorgan al momento de la transmisión de la información, ya que como menciona
no debemos de dejarlo solo en datos sencillos sino ampliar la información de estas
mediante la anexión de nuevas habilidades producidas en las personas dentro del
entorno social común que como mocionábamos en las concepciones graficas,
afecten las motivaciones, conductas y comportamientos dentro de dicho entorno.

2.4 Alternatividad entre la causa y el efecto.

En el caso de la obesidad existen dos vertientes que si no son moderadas en el


individuo empieza a generar los padecimientos que dan origen a esta enfermedad.
El primero es la alimentación y el segundo la actividad física. Aguilar (2000)
plantea que en antropóloga el estudio de la alimentación se ha abordado desde
cinco niveles de los cuales tres son motivo de exposición en este trabajo:

1. La alimentación, reflexión critica. Este nivel implica considerar la


alimentación como un acto cotidiano y necesario, que la constituye como
una estrategia de supervivencia colectiva y, en consecuencia, como un
fenómeno impregnado de infinidad de marcas individuales y sociales.
2. La dinámica histórica de la alimentación. La alimentación, como todo
fenómeno cultural, es dinámica, cambia en el tiempo y, con ella, se
modifican los elementos objetivos y anímicos que la sustentan. Se hace
necesario conocer el proceso y las condiciones en que se conforman
determinados tipos de alimentación, sin descuidar los factores económicos
y políticos asociados.
3. La etnografía alimenticia. La etnografía permite conocer la alimentación
desde el punto de vista tanto del observador como del sujeto observado, lo
cual brinda la oportunidad de comprender la perspectiva cultural que el
individuo o la comunidad tienen de su propia alimentación.
Las perspectivas que se describen nos ayudan entender la alimentación desde
enfoques que debemos considerar al momento de construir el mensaje. No esta
por demás mencionar que la alternancia en este punto recae en el sentido en que
los objetivos de una estrategia de prevención de la obesidad no tiene como
funciones resaltar las deficiencias que ya existen sino las formas de evitar los
padecimiento, es decir que es preciso dirigirse a la sociedad con la imagen de una
persona saludable y no la de una persona con el padecimiento.

2.5 Canalización al publico infantil.

Según Piaget, J. (1981) en sus estudios sobre las etapas de desarrollo en la


infancia, en lo que el denomina periodo pre-operatorio, entre 2 y 6 años hay
pensamiento pre-conceptual o intuitivo. Aquí la inteligencia es representativa y el
niño puede reemplazar, en su pensamiento, a un objeto por una representación
simbólica. En esta etapa hace inferencias elementales: da una primera forma de
organización al espacio; comienza a establecer las condiciones de una
clasificación lógica, establece ciertas relaciones causales, aunque aun confunde
las relaciones temporales con las espaciales. Este es un momento de cambio
cualitativo que le permite operar con el pensamiento, reemplazar las acciones
reales por virtuales. Esto da paso a la función simbólica, o sea a la representación
mental del objeto. El lenguaje, el dibujo, el juego simbólico, son fundamentales en
esta etapa. Es preciso conocer la relación que toma el niño con el entorno social
que nos muestren sus limitaciones ante la sociedad misma y diseñar entorno a sus
actuales capacidades.

Al hacer la relación entre la información y las habilidades que debemos desarrollar


en el infante se enmarcan la importancia del juego y la creatividad ya que no son
para el niño un mero pasatiempo, sino parte constitutiva de su evolución, porque
con esta practica conoce. Por lo tanto en el plano educativo deben ocupar el lugar
correspondiente (Branda, M,. 2006).
CONCLUSIONES

Este análisis de los elementos y las áreas que interactúan con el diseño en un
entorno social enmarcados por la producción grafica expone que sin la interacción
de las áreas como la sociología que permite entender al hombre en su entorno
social, la psicología que nos explica el comportamiento de este, la antropología
que lo estudia de forma integral además de por supuesto los enfoques hacia la
salud las estrategias de prevención no estarían lo suficientemente adaptadas al
entorno social y cultural especifico que determinara el éxito de las estrategias.

Por otra parte es importante puntualizar que en el proceso de comunicación es


imprescindible para poder dirigir al diseño como factor de cambio en las
conductas, comportamientos, valores y aptitudes de las personas. Dentro de ella
esta el mensaje que tal como se puntualiza, es en si la substancialidad de toda
comunicación, pues si no hay mensaje no se tiene nada que comunicar, por ello la
importancia de especificar los objetivos de cómo debe ser el mensaje ante una
cuestión de índole social.

Las circunstancias del problema además apuntan a que las interacciones entre los
niños y la información obtenida por ellos sea desarrollada a través de modelos
conforme al contexto temporal o de época y la evolución. Para ello es preciso
herramientas de aprendizaje que dan a conocer, por ejemplo por medio de juegos
y el desarrollo constante de la creatividad por medio de los mensajes que se
transmiten.

La adopción de la alternatividad en varios de los procesos comunicativos, de


diseño y de inversión de significados e información se contempla como una
propuesta factible acorde a los distintos niveles que interactúan en la estrategia,
ya sea a nivel de contenido, de proceso o del emisor/receptor o de la función
social en si misma. La apertura a nuevos campos bidimensionales se encuentran
latentes para ser llevados al que hacer social.

Bibliografía
Moragas, Miguel (compilador). 1993. Sociología de la comunicación de masas: IV.
Nuevos problemas y transformación tecnológica. G. Gili. México.
Baudrillar, Jose. 2003. El sistema de los objetos. Siglo Veintiuno. México.
Branda, María. 2005. Creatividad y comunicación: Reflexiones pedagógicas.
Nobuko. Buenos Aires, Argentina.
Mondelo, Gregori y otros. 2001. Ergonomía 3. Diseño de puestos de trabajo.
Algahomega. Barcelona, España.
Frascara, Jorge. 2000. Diseño gráfico para la gente: Comunicación de masas y
cambio social. Infinito. Buenos Aires.
García, Agustín. 2003. Una televisión para al educación. Gedisa. España.
Newark, Quentin. 2002. ¿Que es el diseño gráfico?. Gustavo Gill. México.
Colmer, C. y Álvarez, C. 2001. Promoción de la salud y cambio social. Masson.
Barcelona.
Piaget, Jean. 1977. Psicología del niño. Morta. España.

Tesis
T1. Sauri, Martha Constancia. 2003. Publicidad televisiva, hábitos alimentarios y
salud en adolescentes de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Maestría en
Ciencias con especialidad en Ecología Humana. Centro de Investigación y
Estudios Avanzados del I.P.N, Unidad Mérida. Mérida, Yucatán.

Internet
Mc Phail, Elsie. 2010. Cuerpo y cultura. Revista Electrónica en America Latina
especializada en comunicación. No. 23. Consultado el 9 de septiembre de 2010
en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/emcphail.html
García, Miko (compilador). La comunicación en el proceso de diseñoCompilación
de ‘Diseño gráfico y comunicación’ de Jorge Frascara. 2010. Consultado el 2 de
septiembre de 2010 en:
http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/proceso_disenio/1ra_parte/index.htm

Publicaciones.
Instituto de la UNESCO para la Educación. 1997. Publicación en contexto al
seguimiento de la Quinta Conferencia Internacional de Educación de las Personas
Adultas (CONFINTEA V): Promoción y educación para la salud. Hamburgo.
Instituto Nacional de Salud Publica. 2006. Obesidad Infantil. Boletín de Practica
Medica Efectiva. México.

You might also like