You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE PERIODISMO
CATEDRA DE HISTORIA CONTEMPORANEA

Prueba Integral
de Historia
Contemporánea

Nombre: Fernando Urrutia Gutiérrez


Curso: 1º Año, 1º Semestre
Profesor: Patricio Carvajal Aravena
Capítulo 1: La ilustración, el cambio que el mundo necesitaba

Immanuel Kant, en su libro “Qué es la Ilustración”, nos indica que es la


salida a la minoría de edad, pero no tomado en cuenta de los años en sí,
sino más bien, desde el lado de la parte moral, claro, hasta ese
momento, la iglesia católica era el tutor moral del ser humano. Claro,
aunque costaba un poco entenderlo, el hombre no pensaba ni veía la
vida por si mismo, sino, siempre llevado por un guía, en este caso el
cura. La comparación que hace Kant con respecto a la vida diaria de un
menor de edad es totalmente notable, cito:
“¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa
por mí, un pastor que reemplaza mi conciencia moral, un médico
que juzga acerca de mi dieta, y así sucesivamente, no necesitaré
del propio esfuerzo. Con sólo poder pagar, no tengo necesidad
de pensar: otro tomará mi puesto en tan fastidiosa tarea.”
Tan claro no hay por donde, con estas palabras haría una analogía con
mi propia vida, aunque debo reconocer que en ciertos ámbitos aun vivo
como un menor de edad.
Lo que podría analizar de esta cita es algo simple, donde se cuestiona
de cierta forma su vida anterior y la vida de muchos, instando a otros a
seguir su enseñanza y tomar decisiones morales por sí mismo. Lo otro
que resaltaba Kant dentro de este escrito, es lo difícil que resulta para el
hombre salir de la minoría de edad, por las comodidades que traía serlo,
ahora, lo que me puedo cuestionar es ¿cuanto tiempo demoró el mundo
en salir de la minoría de edad?
No tengo la cifra exacta, pero fueron varios años en los que el mundo
estuvo invadido de ideas moralistas, discursos fatalistas y condenatorios
por no cumplir tal o cual mandamiento, confesiones y sacramentos
varios. Ahora, no solamente en el ámbito moral la iglesia tenía una gran
influencia, sino también en lo político. No solo los seres humanos debían
ilustrarse, también los organismos, las jefaturas, los poderes tendrían
que “laicizarse” para estar a tono con los tiempos y con las nuevas ideas
que venían.
Ahora ¿Cuál es el vehículo de salida de la minoría de edad según Kant?,
la respuesta es simple, con la razón, sí, con el uso de la razón, la
capacidad de pensar por nosotros mismos. Pero no tan solo pensar,
sino, usar bien ese pensamiento en nuevas ideas beneficiosas para la
humanidad. También es bueno divulgarlo, tal como lo dice Kant en esta
cita:
“El uso público de la razón siempre debe ser libre, y es el único
que puede producir la ilustración de los hombres. El uso privado,
en cambio, ha de ser con frecuencia severamente limitado, sin
que se obstaculice de un modo particular el progreso de la
ilustración.”
Claro, como indica un viejo adagio, “es fácil decirlo”. Aunque, la idea no
es tomar el toro por las astas ni crear un clima de anarquía ni mucho
menos, simplemente, lo que plantea Kant es divulgar ese razonamiento
y crear nuevas ideas a partir de un pensamiento renovado, crítico e
ilustrado (iluminado).
Pero Kant no solo nos mostró una nueva forma de pensar, sino también
de crear un nuevo mundo, eso lo mostró en “La Paz Perpetua”. Ahora,
no todo lo que vemos allí se cumple el día de hoy, pongamos algunos
casos.
“Los ejércitos permanentes -miles perpetuus- deben
desaparecer por completo con el tiempo.”
Claro, quizás, es un lindo ideal, pero mientras haya intereses que
defender, los ejércitos permanentes seguirán existiendo y seguirán
habiendo más soldados. Lo irónico de todo esto es que los ejércitos hoy
por hoy, son encargados justamente de mantener la paz en el mundo.
Claro, ha habido situaciones de excesos, me refiero a las carreras
armamentistas que se dio en varias partes del mundo y que hoy se
sigue dando, quizás de una forma no tan descarada como antes. Esa es
una realidad que debemos cambiar.
“Ningún Estado debe inmiscuirse por la fuerza en la constitución
y el gobierno de otro Estado.”
Casos en el mundo de hoy tenemos varios, por ejemplo, algunos países
de medio oriente. Durante la historia hemos visto países que han hecho
este tipo de prácticas, partiendo por España, Portugal e Inglaterra en el
siglo XVI, después en el XVIII se sumaría Francia y más adelante en el
XX vemos a los Estados Unidos y la Unión Soviética con el ejemplo
clásico de la Alemania de la Guerra Fría. Hoy tenemos a los Estados
Unidos y sus países aliados de Europa como ocupadores de países con
“inestabilidad” política, los cuales, espero que vuelvan de una vez y para
siempre a tener esa soberanía que nunca debieron perder.
A pesar de los ejemplos anteriores, hubo otras medidas propuestas que
sí se cumplen el día de hoy, como por ejemplo el uso de la Constitución
política como base de un estado republicano.
Como vemos, el discurso de Kant trascendió lo meramente moral, se
puso en práctica y logró tremendos resultados, entre ellos, el mundo
que tenemos hoy.
Dejando de lado el discurso Kantiano, nos centramos ahora en
Montesquieu, quien propone otra ilustración, más bien en el tema de la
educación como base para una nueva sociedad, tal como el mismo
indica:
“Debemos tener siempre plena conciencia de que el fin ultimo
de la educación no está en el perfeccionamiento de los
conocimientos escolares, sino de la eficiencia para la vida, no
estriba en hacerse con unos hábitos de obediencia ciega y de
diligencia en someterse a las prescripciones, sino en prepararse
para un obrar autónomo”.
Bueno, tal vez esta frase nos indique mucho, Montesquieu plantea
claramente la necesidad de que el pueblo se eduque, ya que la
ilustración es solo un movimiento cultural que alcanzó otros ribetes en la
sociedad de esos años, pero es la gente la que debe hacer uso de la
educación, no solo para pensar, sino también para obrar en cosas que
debieran ser básicas en la vida. El tema de fondo está en aumentar la
capacidad de la enseñanza en los colegios de entonces, en los cuales
solo la elite tenía acceso a estar en ellos. Si se dan cuenta, los grandes
pensadores de la época no era precisamente gente pobre, era gente
preparada, con recursos, pero con una amplia visión de futuro.
Ahora, otra de las ideas de Montesquieu que me llamó la atención es el
hecho de que recibimos 3 tipos de educación bien marcados: La de los
padres (fundamental en el desarrollo personal), la del colegio (aspecto
académico) y del mundo (que es lo que vemos todos los días). Ahora,
también nos indica que el último de los 3 ejemplos, destruye a los otros
2, dado que es el mundo y la experiencia la que nos enseña los aspectos
fundamentales de nuestra vida y para combatir aquello, no hay escuela
que valga.
Montesquieu no solo nos mostró el camino por el lado de la educación,
sino también por el lado organizacional de los estados, mostrándonos un
modelo de constitución que utilizamos hasta el día de hoy, donde nos
presenta la división de poderes, la cual, a pesar de estar divididos,
deben estar en concierto. Este hecho pone las bases del sistema
republicano actual en el mundo, complementando la idea de Kant en “La
Paz Perpetua”.
Dentro de la lógica política, Montesquieu nos muestra una visión de la
libertad política individual, donde nos plantea que la libertad política es
la tranquilidad del espíritu y plantea la existencia de un gobierno “para
que ningún ciudadano pueda temer a otro”. Claro, esto es básico
en el mundo del siglo XXI, a excepción de ciertos pueblos que no
representan esta lógica. Ahora, la libertad política, no solo va por es
lado, sino también por el filosófico, donde se toma por el ejercicio de la
propia voluntad o por lo menos en la creencia de que es así. Viéndolo de
ese punto de vista, la libertad política es un valor que el ser humano ha
desperdiciado durante siglos, sobre todo, en la época anterior a la
Ilustración. Para concluir sobre el legado de Montesquieu, deberíamos
agradecer a este personaje, por enseñarnos de alguna forma la
concepción de mundo que siempre debimos haber tenido como seres
humanos.
Pero, sin duda, el hecho fundamental que marcó el despegue definitivo
de la ilustración fue la “Declaración de derechos del hombre y el
ciudadano”, inspirada en la constitución de los Estados Unidos de
América durante su independencia. Esta carta está basada en los
principios del sistema político del liberalismo, el que garantiza las
libertades individuales, el establecimiento del estado de derecho, la
libertad como derecho inviolable, enfin. En esta carta, que se hizo
durante los días de la Revolución francesa, podemos ver derechos que
pasan a ser fundamentales en la vida de las personas, los que son
definidos en la declaración como “naturales e imprescriptibles”, es
decir, uno nace con ellos y no puede ni debe renunciar a ellos. En el
texto, señalan como culpables de las calamidades de la sociedad a la
ignorancia, olvido y menosprecio de los gobiernos, lo que fue el
causante de la revolución.
Tan importante fue esta declaración, que motivó textos similares sobre
todo en América Latina durante los procesos de independencia, además,
sirvió como preámbulo a la constitución francesa de 1791.
Algunos de los puntos importantes son como por ejemplo el derecho a la
propiedad, el cobro de impuestos, petición de cuentas a los funcionarios
públicos y el principio de inocencia de los detenidos.
Un punto que no he tocado es el de la masonería, esa institución
filosófica, iniciática y filantrópica que tiene como base la perfección del
ser humano. La importancia que tuvieron tanto los masones ingleses
como los franceses para el mundo fue demasiado grande, ya que ellos,
fueron los “elegidos” para crear las ideas que forjaron este mundo que
comenzaba a ilustrarse. Todos aquellos que propiciaban cambios
enormes en la sociedad eran de alguna u otra forma, masones. La
aplicación de la idea del liberalismo como sistema político por su parte,
significó que muchos de los tipos de políticas aplicados en el pasado,
pasen a ser meramente déspotas (monarquía, absolutismo, etc.). El
liberalismo, junto con la constitución, pasa a ser la base del sistema
político republicano.
Lo que puedo concluir de este periodo, es que tanto Kant, Montesquieu,
Smith y otros tantos, a pesar de tener ideas distintas, tuvieron algo en
común: La defensa de la libertad de pensamiento, algo por lo cual el ser
humano hoy es lo que es, un ser desprejuiciado, educado, protegido y
libre de pensar lo que quiera (aunque como en toda regla hay
excepciones), sentando las bases de una sociedad occidental
democrática, laica, pensativa y educada.
Capítulo 2: La era de las revoluciones y el crecimiento económico

Esta era comienza por la aplicación de las ideas ilustradas en el marco


económico, se caracterizó por muchos acontecimientos que vinieron a
partir de la Revolución Industrial, por ejemplo, la mejora en el ámbito
de la tecnología y el hecho poner a un país como el centro del mundo:
Inglaterra.
Las primeras fábricas eran de algodón, que era facilitado por esclavos en
la India, que tal como lo dije en el ensayo de Hobsbawn, es un hecho
repudiable en el día de hoy, pero absolutamente normal en la época.
Pero no solo las máquinas hicieron que las islas británicas fueran el país
mas desarrollado en el mundo. La idea de Adam Smith sobre la riqueza
de las naciones por medio del comercio exterior, comenzó a tomar
fuerza. Al ver que las ganancias dentro del Reino Unido eran notables,
las empresas británicas comenzaron a expandirse por ultramar,
obligando a mejorar las flotas navales y terrestres. La invención del
ferrocarril y del buque a vapor hizo que el volumen de exportaciones
subiera considerablemente entre 2 y 6 veces más de lo que se daba en
periodos anteriores, además, surge una disciplina gracias al transporte:
la exploración. Gracias a ella, se hizo posible el descubrimiento de varios
países (para ellos, nuevos mercados), lo que dio paso después a la
“colonización”.
Chile no quedó ajeno a este fenómeno, ya que después de su
independencia, logró exportar millones de toneladas de su principal
producto, que en ese momento era el trigo hacia California y Australia.
Pero, sin lugar a dudas, lo que marcó esta era en cuanto a comercio se
trata, fue la “fiebre del oro” de California, lo que produjo la masiva
migración, tanto de americanos, europeos como también de chinos, que
vieron su migración frenada, luego de la promulgación de una ley que
limitaba su ingreso a los Estados Unidos.
El avance en la tecnología no solamente benefició en lo económico, sino
que también en lo militar. La creación en masa de armas, tanques y
misiles, hizo que se creara una carrera armamentista entre los países
europeos, esto, sumado al sentimiento de nacionalismo propiciado por
las ideologías dominantes mas la difusión de estas por parte de los
nacientes medios de comunicación, había llevado a Europa a diversos
conflictos que desencadenaron en la I Guerra Mundial.
Dentro de estos conflictos, podemos apreciar las unificaciones de
Alemania e Italia, que en ese momento eran parte de los imperios
Prusiano, Austriaco y del Habsburgo respectivamente.
En el ámbito político, nuevos líderes comenzaban a surgir, hablamos de
Otto Von Bizmarck, primer ministro del imperio Prusiano, quien comenzó
a aplicar la Realpolitik (basada en los cálculos de poder a interés
nacional) que estaba destinada a la reunificación alemana. Su
operación, si bien no fue como lo esperaba, tuvo éxito debido a muchas
circunstancias como por ejemplo, la guerra con Austria, que la ganó de
una forma muy fácil. Otro de los temas que surgió a nivel político fue la
aplicación de la democracia tal como la conocemos a través de 2
modelos: El modelo federal de los Estados Unidos y el modelo unitario
de Francia. Aunque, las monarquías tampoco quedaron atrás, ya que los
reyes fueron perdiendo poder político para delegarlo a un Primer
Ministro o Presidente de Gobierno, quienes eran elegidos por votación
directa, salvo en Inglaterra, donde hay una monarquía parlamentaria, la
cual consiste en que el Primer Ministro es elegido según la cantidad de
congresistas que tenga su partido. Por ejemplo, si el partido laborista
obtiene más puestos en el congreso, su líder o candidato es
automáticamente elegido Primer Ministro.
Quizás, la mayor revolución de todas, fue en la parte social, ya que la
Revolución Industrial trajo consigo la masiva migración del campo a la
ciudad, debido que en Inglaterra se eliminó la Ley de protección agrícola
o Corn Law. En otros países, la situación no fue muy distinta que
digamos, ya que la agricultura deja de ser la práctica principal de
trabajo para dar paso a la industrialización. Esto en la parte social, trajo
bastantes problemas como la falta de viviendas dignas, bajos salarios,
horarios extensos de trabajo, abuso laboral de mujeres y niños en las
fábricas, etc. Todo esto, trae numerosas críticas que detallaremos en el
próximo capítulo.
La masiva migración no se dio solamente en el interior de los países,
sino también hacia el exterior, la creación y avance de nuevos medios
de transporte como los buques a vapor, además de la precaria situación
económica de muchos europeos, hizo posible la emigración hacia nuevas
fronteras, sobre todo, América, donde llegaron miles y miles de
europeos en calidad de “colonos”. La mayoría era gente pobre que
quería ser rica y respetada en sus propios países, por ello es que
viajaron por una cantidad de tiempo limitado. Se instalaron en su
mayoría en los países del Atlántico como Argentina, Brasil o Uruguay,
donde llegaron millones de colonos, la mayoría de ascendencia italiana,
alemana y española. Si bien, en Chile no se dio de la misma forma que
en otros países, la situación no fue menor, ya que se calcula que por lo
menos 50 mil colonos, la mayoría de origen alemán, se instalaron en el
sur de nuestro país.
Lo que podemos concluir de este periodo es que a partir de la
Revolución industrial, nace una parte que cambiaría totalmente el curso
de la historia, que trae consigo progreso, conflictos y migración, todo
gracias a la ciencia (que si bien Inglaterra no tuvo muchos grandes
científicos en la época, si tuvo gente que siguió muy bien sus ideas), la
cual posibilitó el desarrollo de maquinarias que cambiaron para siempre
la condición del ser humano.
Capitulo 3: No todo es color de rosa

Lamentablemente, dentro de este período, no todo fue tan bueno como


lo pintaron, las problemáticas sociales despertaron diversas críticas
tanto eclesiásticas como filosóficas. La mala calidad de vida de la gente,
sumado al ambiente gris de las ciudades desarrolladas, hicieron que el
pueblo se deprimiera cada vez más.
Para partir en este marco, lo haremos desde el punto de vista filosófico.
Karl Marx escribía en 1848 su crítica a la modernidad a través del
“Manifiesto Comunista”, en la cual detalla varias cosas, por ejemplo, que
el comunismo es reconocido como una potencia dentro de Europa,
además, nos muestra una mirada de la historia muy particular, en la
cual siempre ha existido una lucha de clases. Esta lucha puede ser
revolucionaria como también puede acabar completamente con las
partes en conflicto. En este caso, instala los conceptos de “burgueses”
(grandes empresarios dueños del capital) y “proletarios” (gente común
que trabaja únicamente para sobrevivir si es que puede), según Marx,
estas clases tienden a separarse cada vez más, es decir, que la
burguesía se hace más rica monetariamente hablando y el proletariado
se hunde en la pobreza. Ahora, si bien ataca a la burguesía, también le
da crédito al hecho de que es “revolucionaria” al cambiar totalmente el
sistema político y económico de la época, nombrando hechos como la
consolidación del comercio exterior, la industria y la manera de hacer
política, donde ellos, comienzan a tomar el poder a favor de sus
intereses. La acusación mas grave quizás que Marx hace a la burguesía,
trata de la destrucción de la familia, si, tal cual. Algo de lo que muchos
se quejan hoy en Chile ya se había planteado en 1848, lo que indica lo
visionario que era Marx para los problemas de la época que siguen hasta
el día de hoy. Trata a la familia burguesa como una familia que se
dedica exclusivamente al lucro, lo que hoy no deja de ser cierto y
concluye esta afirmación diciendo que si el lucro desaparece, la familia
también lo hará. También, Marx observa a la mujer burguesa como un
instrumento de producción, pero ¿de que tipo de producción habla? ¿De
hijos? ¿Manufacturera? ¿Tal vez las 2?, concluyendo que en el fondo, ser
mujer de un burgués es una actividad cercana, pero muy cercana a la
prostitución. Para rematar, Marx observa a la mujer burguesa como un
objeto intercambiable, tomando la práctica de seducirse de unos a otros
sus mujeres, una mirada, diría yo que un poco extrema y que haría
enojar incluso a la feminista mas pasiva.
Dentro de lo moral, también podríamos ver el tema de la nacionalidad y
la religión, donde aborda algunos mitos, como por ejemplo el tema de
que los comunistas quieren abolir la nacionalidad, algo que descarta de
plano, pero igual indica que los trabajadores no tienen patria. Algo, un
poco ambiguo de su parte.
El punto más destacable de este manifiesto, son las medidas que
propone Marx para una igualdad social. Por ejemplo, la centralización
del crédito en el Estado por medio de un Banco nacional con capital del
Estado y régimen de monopolio, algo que se da en varios países y que
en Chile tenemos con el ejemplo del BancoEstado. Otra, es la
expropiación de la propiedad inmueble y aplicación de la renta del suelo
a los gastos públicos, algo que también se da en este país, sobre todo
para obras de gran envergadura como carreteras, hospitales, etc. Y hay
otras más bien utópicas como la eliminación del derecho a herencia, en
fin. Marx demostró ser un visionario a más de 160 años desde que
impulsó sus ideas, muchas de ellas vigentes, aunque, tampoco es para
subirlo a un altar, ya que en varios países, sus ideas causaron grandes
desastres políticos y provocó muchas faltas a la libertad de las personas.
La iglesia no se queda atrás y en 1791, el Papa responde a las
circunstancias con el Concilio “Rerum Novarum” en 1791, una encíclica
que busca “velar por la causa de la iglesia y la salvación común”. En
este documento plantean varias cosas, por ejemplo, algunas críticas al
socialismo por plantear la medida de quitar los bienes a la clase
burguesa, ya que con esto, podrían verse mas afectados. Aquí
podríamos poner el tema de los derechos humanos, ya que ellos
defienden a brazo partido el derecho a la propiedad. Plantean el tema de
la propiedad privada como algo dado por la naturaleza (?), ya que,
según ellos, las cosas básicas que nos da la tierra no son posibles si no
es por el cultivo de un hombre. Algo en lo cual tiene razón, pero no da
como para defender el tema de la propiedad en sí, ya que lo que nos da
la naturaleza debiera ser de todos.
La iglesia, tiene una visión de familia muy distinta a la de Marx, ya que
indica que el matrimonio es un principio instituido por Dios, citando el
texto, trataría de la frase “Amad y multiplicaos”. Además, ven a la
familia como una institución básica que debe tener derechos y deberes
propios, para eso, el dominio de esa parte de la sociedad debe
corresponderle a un “patriarca”, quien debe poner algunos deberes y
derechos propios para la familia. También, defiende la privacidad de la
familia, claro, plantean que nadie debe entrometerse (a menos que la
familia sea muy pobre y necesite ayuda del estado) en la integridad y en
las decisiones familiares. Además, critican a los socialistas por tratar de
destruir a la familia.
Como idea general (y fue algo que me molesto mucho cuando lo lei), la
iglesia plantea que en la sociedad no deben igualarse la burguesía y el
proletariado, ahora, si estuviera en ese tiempo les diría ¿Por qué? Según
ellos, porque altera la naturalidad de las cosas ¡Por Dios!
Ambas ideas, si bien tienen una finalidad de criticar la sociedad que
están viviendo, tienen puntos totalmente irreconciliables en sus
intereses.

You might also like