You are on page 1of 14

Guión para el examen de Lengua

1. COMENTARIO LITERARIO
1. CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN
Relacionar la obra con el autor, su vida y su obra.
• Situarla dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo.
• Relacionar la obra con el contexto literario (época o movimiento literario) y con las
características del género al que pertenece (sólo aquellas que influyen directamente en el
texto u obra que se va a comentar.)
• Si lo que se analiza es un fragmento, ubicarlo dentro de la obra a la que pertenece y
relacionar ésta con el resto de la obra del autor. Indicar también fecha, época, corriente
literaria o influencias.

2. TEMA
Establecer el tema es delimitar la idea central que origina y da sentido al texto. Hay que prescindir de
los datos anecdóticos. Se plantea como una palabra abstracta acompañada de complementos.

3. ESTRUCTURA
• Estructura externa (forma)
• Si se trata de un texto poético, realizar el análisis métrico: medida, rima, estrofa, poema…
• Si es un texto narrativo, indicar cuántos párrafos o capítulos lo forman
• Si es un texto teatral indicar los cambios de escena o de acto y los diferentes planos que
aparezcan: apartes, conversaciones cruzadas...
• Estructura interna (contenido)
• Dividir el texto en partes teniendo en cuenta el desarrollo lógico del contenido, la evolución
del los temas. Para hacer la división hay que tener en cuenta las estructuras propias de los
géneros y de los modos de elocución: por ejemplo, narración (planteamiento, nudo y
desenlace, estructura circular, final abierto, etc.) texto teatral (monólogo, diálogo rápido,
aparte…) exposición (exordio, narración, argumentación, epílogo)…

4. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL CONTENIDO


Hay que analizar la lengua del texto, los recursos fónicos, morfosintácticos, semánticos y estilísticos y
relacionarlos con el desarrollo del tema y con la intención del autor.
• Cuestiones lingüísticas y estilísticas que siempre se deben tener presentes y que ayudan a
determinar la estructura y el desarrollo temático de un texto:
o Aspectos fónicos: modalidades oracionales, métrica y peculiaridades fonéticas.
o Aspectos morfosintácticos: personas y tiempos verbales, estructuración sintáctica
(conectores), abundancia de adjetivos, sustantivos o verbos:
 Análisis de los sustantivos (concreto, comunes, abstractos...)
 Análisis de los adjetivos (especificativos, epítetos, sensoriales, evocativos,
ponderativos…)
 Análisis de los pronombres (personas gramaticales, uso enfático, afectivo…)
 Análisis de los determinantes y verbos
 Estudio de la sintaxis (por ej., en una descripción impresionista predominan las
oraciones breves, simples o yuxtapuestas; en un argumentación retórica, los
periodos son largos y subordinados.)
o Aspectos léxico-semánticos: campos semánticos predominantes, tecnicismos,
neologismos, cultismos, presencia de mitos o tópicos, connotación o denotación.
Estudio del registro lingüístico…
o Aspectos estilísticos: Debes señalar las figuras retóricas o estilísticas que aparecen en
el texto y relacionarlas con el contenido: aliteraciones, comparaciones, metáforas,
repeticiones...
o Aspectos textuales: los modos de elocución (narración, descripción, diálogo,
argumentación...)
o Tipo de lenguaje: culto, común, coloquial...

5. CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS
Valorar el texto teniendo en cuenta los aspectos más relevantes que se han comentado arriba.
Resumir con un breve texto las cuestiones más importantes por su fuerza expresiva, por su
originalidad y representatividad.

2. RESUMEN DEL CONTENIDO DEL TEXTO


3. TEXTO ARGUMENTATIVO
Un texto argumentativo es la exposición de una idea (tesis) que se defiende mediante razones
(argumentos).
Los textos argumentativos pueden seguir tres estructuras diferentes:
• Estructura inductiva: se presentan los argumentos para concluir en la tesis.
• Estructura deductiva: se inicia con la tesis para demostrarla después con los argumentos.
• Estructura de encuadre: se tesis se expone al principio pero también se repite al final en
forma de conclusión.
Y pueden presentar diferentes tipos de argumentos:
• Argumento basado en los datos: ofrece datos, a veces estadísticos, para demostrar lo
expuesto.
• Argumento basado en los ejemplos: se aportan casos concretos.
• Argumento de autoridad: se cita la opinión de alguna autoridad, es decir, alguna persona
experta en la materia de la que se trata.
• Argumento de experiencia personal: el autor alude a su propia experiencia para defender
su tesis.
• Argumentos acerca de las causas: se presenta un hecho como causa de otros.
• Evidencia de contradicción: muestra lo contradictorio o incoherente de una opinión.
• Reducción al absurdo: se demuestra que lo contrario de lo que el autor afirma es absurdo.
• Argumento por analogía: lo que se piensa se demuestra por la semejanza con otro hecho
más sencillo de comprender.
• Argumento por las consecuencias: se valoran las consecuencias positivas o negativas de
un hecho.
• Argumento de evidencia: basado en un hecho obvio o evidente para todos.

4. MORFOSINTAXIS
1. ANALISIS DE UNA FRASE
2 y 3. ¿?
• EL SUSTANTIVO (p. 83 del libro de primero y p.9 del libro de segundo)
 Morfología: en su estructura presenta lexemas (los que aportan su significado léxico),
morfemas flexivos (con información gramatical de género y número) y morfemas
derivativos o afijos (prefijos, sufijos e infijos que modifican o especifican el significado del
lexema).
• Clasificación de sustantivos según su género:
o Sustantivos variables: Presentan variación entre femenino y
masculino añadiendo al sustantivo determinados morfemas.
o Sustantivos de género inherente: poseen solo un género, que no
alude al sexo, y que se determina a través de las concordancias con los
determinantes y adyacentes (P.e: la pared).
o Sustantivos epicenos: Presentan un solo género sin distinguir el
sexo (P.e: ballena, persona).
o Sustantivos ambiguos: Admiten los dos géneros cambiando el
determinante (P.e: el mar/la mar, el azúcar/la azúcar).
o Sustantivos comunes: Son sustantivos invariables que diferencian
el género mediante el determinante (P.e: el artista/la artista, el testigo/la testigo).
En algunos casos el cambio de género conlleva un cambio de significado (P.e: el cólera/la
cólera. Otros sustantivos varían el género mediante el uso de una palabra distinta (P.e:
hombre/mujer)
 Clasificación semántica
• Concretos (se perciben por los sentidos)/abstractos (no pueden percibirse por los
sentidos).
• Propios (P.e: Pepe, Tarragona)/Comunes (P.e: balón, mesa).
• Individuales (se refieren solo a una cosa)/Colectivos (se refieren a un conjunto de
cosas).
• Animados (seres vivos)/ Inanimados (cualquier cosa que no sea un ser vivo).
• Contables (admiten cuantificadores o numerales)/Incontables (no admiten
cuantificadores).

• EL ADJETIVO (p. 109-110 del libro de primero y p. 12-13 del libro de segundo)
Complementa al adjetivo y hay de dos clases:
Adjetivos determinativos o determinantes: Presentan fundamentalmente contenido gramatical,
puesto que acotan o determinan al sustantivos (P.e: esta calle, cinco estrellas, mi amigo).
Adjetivos calificativos o adjetivos propiamente dichos: poseen contenido léxico, ya que
expresan cualidades del nombre y delimitan su referencia (P.e: cuadro bello, rosa roja…).
 Morfología
• En función del género podemos distinguir entre adjetivos variables
(presentan una forma diferente para el masculino y el femenino) e adjetivos
invariables (no presentan variación de género; tienen la misma forma para el
masculino y el femenino).
• En función a su origen podemos distinguir entre adjetivos primitivos
(P.e: rojo), adjetivos derivados de sustantivos, de verbos o de otro adjetivo (P.e:
lunar, temible, rojizo) y adjetivos compuestos (P.e: agridulce).
 Grados del adjetivo:
• Grado positivo: presenta una cualidad sin cuantificar (P.e: bueno, dulce…)
• Grado comparativo: indica el grado en el que se da esa cualidad
comparándolo con otros elementos. Puede ser comparativo de superioridad (más…
que…) de igualdad (tan… como…) o de inferioridad (menos… que…).
• Grado superlativo: expresa una cualidad en su grado máximo y puede ser
absoluto (asocia la cualidad sin relacionarla con la de otros elementos) que se puede
formar o bien anteponiendo un adverbio como muy, extremadamente, sumamente,
extraordinariamente, o bien utilizando los sufijos –ísimo/-a/-os/-as y –érrimo (también
hay palabras como ínfimo o supremo que ya representan una cualidad en su grado
máximo); o relativo (la cualidad se muestra en grado máximo pero en relación con un
grupo).
 Valor estilístico
• Adjetivos especificativos: Restringen o seleccionan el adjetivo dentro de
un grupo. Generalmente, aparecen pospuestos al sustantivo y la mayoría no admiten
ni la gradación, ni la anteposición. P.e: Dame la camisa azul (de entre todas las
camisas, quiero la azul).
• Adjetivos explicativos: Aportan una cualidad o característica al sustantivo.
Cuando esta cualidad es inherente al sustantivo, se denominan epítetos (P.e: blanca
nieve). Suelen aparecer antepuestos, aunque también pueden aparecer pospuestos.

• EL VERBO (p.39-41 del libro de segundo)


Un verbo en forma personal posee un lexema que contiene el valor semántico y una serie de
morfemas que aportan la información del modo, tiempo, aspecto, número y persona y pueden
incluir una vocal temática.
Pueden darse usos desplazados del verbo en el tiempo:
• Presente
• Presente histórico (en el s. XVII se impone la razón)
• Presente atemporal (quien a buen árbol se arrima…)
• Presente con valor de futuro (si vienes, te lo doy)
• Presente por imperativo (¡ahora te vas!)
• Pretérito imperfecto
• Iterativo o habitual (los lunes íbamos al parque)
• De apertura (érase una vez…)
• De conato (iba a salir cuando llegaron ellos)
• De cortesía (quería un kilo de tomates)
• Por condicional (si me lo dijera, iba enseguida)
• Futuro imperfecto
• Conativo o apelativo (¡te callarás ya!)
• De probabilidad o potencial (tendrá 30 años)
• Histórico (en el siglo XVIII se valorará la utilidad)
• Intensificador (¡será bobo!)
• Condicional simple
• De probabilidad (tendría tres años en 1936)
• De Cortesía (¿podrías bajar la voz?)
• Histórico (entonces encontraría su destino)

Los verbos que no se conjugan en todos sus tiempos y personas se denominan verbos
defectivos.
El aspecto de un verbo nos informa del desarrollo de la acción, independientemente del tiempo:
• Aspecto perfectivo: indica que la acción está acabada. Son de aspecto perfectivo
todas las formas compuestas y el pretérito perfecto simple.
• Aspecto imperfectivo: expresa una acción en desarrollo o inacabada. Son de aspecto
imperfectivo las formas simples menos el pretérito perfecto simple.
La voz o diátesis indica la relación entre el sujeto y lo indicado por el verbo: no está
representada por un morfema determinado, sino que se muestra en las relaciones que se
establecen entre el sujeto y el verbo.
Marca la voz activa y la voz pasiva.
Hay dos tipos de voz pasiva:
• Pasiva propia: se forma con el verbo ser + el participio concordado del verbo (P.e: el
incendio fue sofocado por los bomberos).
• Pasiva refleja: se forma con la partícula se + un verbo personal en voz activa (P.e: se
sofocó el incendio rápidamente).
• Algunos gramáticos consideran que existe la llamada voz media. En estos casos, la
acción verbal tiene lugar en el sujeto (el barco se hundió).

• FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO


• EL ADVERBIO (p. 42 del libro de segundo)
Es una palabra invariable que complementa en la oración a un verbo, a un adjetivo o a otro
adverbio.
Posee las siguientes características:
• Morfológicamente: admite gradación, sufijos aumentativos y diminutivos y algunos
proceden de adjetivos femeninos a los que se les ha añadido la terminación –mente.
• Sintácticamente actúa como:
• Complemento circunstancial si complementa a un verbo (hemos hecho los
ejercicios hoy).
• Complemento de un adjetivo si complementa a un adjetivo (es muy educada).
• Complemento de otro adverbio si complementa a un adverbio (está muy
cerca).
• Modificador oracional si complementa a toda la oración (hemos llegado,
afortunadamente).
• Atributo si desempeña la función de atributo (la vida es así).
• Semánticamente pueden ser de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación,
duda, interrogativos y relativos.
Las locuciones adverbiales son construcciones formadas por varias palabras que adquieren
valor adverbial. Suelen ser complementos circunstanciales. (P.e: se estudió la lección al pie de la
letra).

• LOS DETERMINANTES (p. 82 y p. 110 -112 del libro de primero y p. 11 del libro de segundo)
Sirven para actualizar o presentar al sustantivo. Concuerdan en género y número con el
sustantivo al que acompañan. La mayoría se utilizan en masculino ante a tónica para evitar la
cacofonía (no con los demostrativos ni con otro y todo). Pueden aparecer pospuestos pero, en
ese caso, suelen considerarse complementos del núcleo (P.e: aquel niño, el niño aquel). También
pueden aparecer combinados (P.e: estos tres niños).
• Artículos: señalan algo conocido por el receptor o que ya ha sido mencionado en el
discurso. Son el, la, los, las y los contractos del y al resultado de combinar el articulo con
preposiciones. Actualizan el sustantivo.
• Determinantes demostrativos (este, ese, aquel): Se utilizan para situar espacialmente
al nombre.
• Determinantes posesivos: indican relaciones de pertenencia. Además nos informan de la
persona gramatical que es el poseedor, del número de poseedores y del género y número
del objeto poseído. Pueden aparecer antepuestos (átonos) o pospuestos (tónicos) al
sustantivo (P.e: mi amigo, el amigo mío).
• Determinantes numerales: expresan cantidades de forma precisa y hay de cuatro tipos:
o Cardinales: expresan cantidades exactas (uno, dos…).
o Ordinales: indican orden (primero, segundo…).
o Fraccionarios: expresan una partición (medio, tercio…).
o Múltiplos: indican unidades (doble triple…).
• Determinantes indefinidos: indican cantidad pero sin precisarla (algún, demasiados).
Más y menos también son determinantes indefinidos cuando acompañan a un sustantivo.
Suelen aparecer al principio del SN.
• Determinantes interrogativos y exclamativos (qué/cuánto): Los determinantes
interrogativos sirven para preguntad por la identidad o por la cantidad de algo y los
exclamativos sirven para proporcionar intensidad al nombre al que acompañan.
• Determinante relativo-posesivo cuyo: expresa la idea de pertenencia pero, además,
sirve para introducir una proposición subordinada adjetiva de relativo.

• LOS PRONOMBRES (p. 112-115 del libro de primero y p.10-11 del libro de segundo)
Los pronombres señalan, remiten o representan a una persona o cosa sin nombrarla y pueden
ser deícticos (referidos a una realidad extralingüística) o anafóricos si aparecen después del
elemento al que representan o catafóricos si aparecen antes del elemento al que representan
(ambos referidos a una realidad presente).
• Personales: designan a las personas gramaticales y poseen variación de género,
número y forma.
• Relativos: se refieren a un antecedente extratextual o a uno aparecido en la oración.
• Demostrativos: Presentan las mismas formas que los determinantes demostrativos,
además de las neutras esto, eso, aquello.
• Posesivos: Se corresponden con las formas tónicas del determinante a las que se
puede añadir un artículo (P.e: lo mío, lo tuyo…)

• Numerales: son los determinantes numerales que no acompañan a ningún nombre.


• Indefinidos: coinciden en su forma con los determinantes. Además también son
pronombres alguien, nadie, algo y nada.
• Interrogativos y exclamativos: qué/cuál, quién y cuánto.

• LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO (p.113 del libro de primero)


Leísmo es utilizar el pronombre le/les para sustituir al CD, El leísmo de persona está permitido.
Laísmo es utilizar el pronombre la/las para sustituir al CI femenino.
Loísmo es utilizar el pronombre lo/los para sustituir al CI masculino.

• VALORES DEL SE
1. “Se” reflexivo:
Aparece en las construcciones reflexivas en las que el sujeto ejecuta y, a la vez, recibe la
acción del verbo. Estas construcciones pueden ser:
-Directas: Suj y CD son correferenciales. Pedro se viste.
CD
-Indirectas: Suj y CI son correferenciales. Pedro se ata los zapatos.
CI CD
-Causativas: El suj. no es propiamente el agente. Mª se cortó el pelo.
CI CD
-Éticas y de interés: El pronombre (CI) es pleonástico, enfático. Indica la presencia
sentimental del sujeto hablante en la acción. El “beneficiario” de la acción puede ser el
mismo que la realiza:
Se tomó el café. Juan se ganó un capital.
CI CI
Me temo que no podré
CI
O puede ser distinto al agente: No me come nada No te me vayas
CI CI

2. “Se” recíproco:
En las oraciones recíprocas, el suj. gramatical intercambia la acción con otro u otros seres.
Pueden ser:
-Directas: Coincidencia suj y CD: Juan y Mª se besan.
CD
-Indirectas: Coincidencia suj y CI: Juan y Mª se regalan libros.
CI

3. “Se” por le:


Función de CI. Cuando en la oración ya hay un pronombre átono que hace de CD, el CI se
transforma en SE: Se lo dijo.
CI

EN LOS TRES CASOS ANTERIORES EL PRONOMBRE SE REALIZA UNA FUNCIÓN


SINTÁCTICA EN LA ORACIÓN (CD o CI).

4. Verbos pronominales:
a) Verbos que siempre se construyen con pronombre: jactarse arrepentirse, portarse,
atreverse, quejarse, dignarse... (seguidos de suplemento o CC)
b) Verbos con diferente significado en su forma pronominal: acordar/ acordarse; ocupar /
ocuparse.
c) Verbos que pueden conjugarse con o sin pronombre sin que varíe sustancialmente el
significado de la oración:
- Pseudorreflexivas (con verbos intransitivos). Se relacionan con las éticas o de interés
semánticamente:
Mi vecino se ha muerto / Mi vecino ha muerto
Se cayó por la escalera / Cayó por la escalera
Se salió de la reunión / Salió de la reunión
- A veces estos verbos adquieren con el pronombre sentido incoativo o de inicio de la
acción:
Juan se va / Juan va Pepe se durmió / Pepe durmió
- Otras veces, indican estado de ánimo y la construcción pronominal señala que el
proceso tiene lugar en el sujeto:
Juan asusta a María / Juan se asusta
La noticia alegró a Pedro / Pedro se alegró de la noticia.
- Pueden indicar alguna transformación en un objeto. El se es una marca de
intransitivación:
Juan rompió los platos / Los platos se rompieron
Juan abrió la puerta / La puerta se abrió

5. “Se” impersonal
Impersonal con SE + verbo en 3ª persona sing.
Se invitará a los alumnos a la reunión
Se habla de política Se vive bien Se está bien aquí.

6. “Se” de pasiva refleja


- El sujeto real representa al que recibe la acción.
- Es obligatorio que el verbo sea transitivo (sing. o plural)
- El sujeto es un SN que concuerda con el verbo y puede estar antepuesto o pospuesto.
Se dictaron las normas por el tribunal Los hijos no se escogen
Se han cometido muchas injusticias La obra se publicó ya.

• LAS PREPOSICIONES (p.43 del libro de segundo)


Las preposiciones son elementos de relación que sirven para unir una palabra con su
complemento o una proposición principal con su subordinada.
La preposición según tiene un uso especial, puesto que puede aparecer delante de verbos.
Las locuciones prepositivas son un grupo de palabras que realiza la función de una preposición y
que, de hecho, se utilizan con más frecuencia. (P.e: fue con la intención de hacer las paces).

• LAS CONJUNCIONES (p. 43 del libro de segundo)


Las conjunciones son elementos de relación que unen palabras, sintagmas o proposiciones. Con
ellas las proposiciones pueden unirse mediante dos procedimientos: coordinación o
subordinación.
Pueden presentarse en forma de locución conjuntiva (si acaso, si bien…).
Locuciones y conjunciones empleadas para coordinar:
• Copulativas: dan idea de suma o acumulación (y, e, ni).
• Disyuntivas: significan opción (o, u).
• Adversativas: dan idea de contraposición (mas, pero, sino, sino que).
• Explicativas: ofrecen una explicación de lo dicho (o sea, es decir).
Locuciones y conjunciones empleadas para subordinar:
• Completivas: introducen subordinadas sustantivas (que, si).
• Consecutivas: expresan una consecuencia (tan…que, tanto…que, así que, por
consiguiente).
• Causales: establecen relación de causa (porque, pues, puesto que).
• Condicionales: expresan una condición (si, con tal que, siempre que).
• Concesivas: indican dificultad que no impide el cumplimiento de una acción (aunque,
si bien, así, por lo tanto).
• Comparativas: relacionan comparando (como, tal como).
• Temporales: dan idea de tiempo (tan pronto como, antes que).
• Finales: indican una finalidad (para que, a fin de que).

• LAS INTERJECCIONES (p. 79 del libro de primero)


Las interjecciones son palabras o locuciones que funcionan de manera autónoma. Poseen una
entonación exclamativa.
Se distinguen en dos clases:
 Propias: Son palabras que sólo funcionan como interjecciones (¡bah!, ¡ay!, ¡eh!...).
 Impropias: Son palabras que, en determinados contextos, cumplen el papel de
una interjección (¡vaya!, ¡pues sí!, ¡ojalá!...).

• ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN (p. 27 y 47 del libro de primero y p. 27-28 del libro de
segundo)
 Adecuación: Los textos deben ser adecuado a la situación comunicativa, al receptor al
que se dirigen, etc...
 Coherencia: La coherencia permite que el texto se considere una unidad desde el punto
de vista del significado, es decir que las cosas que se cuentan tengan relación entre si.
 Cohesión: la cohesión es la propiedad que permite conectar unas partes del texto con
otras. Para ello se utilizan diversos recursos que propician la relación de unos enunciados
con otros. Estos recursos se llaman mecanismos de cohesión y son los siguientes:
• Correferencia: Consiste en utilizar palabras que se refieren o sustituyen a un
elemento del discurso mencionado anteriormente (anáfora) o que va a aparecer después
(catáfora). Esta función la cumplen, sobre todo, pronombres y adverbios.
o P.e: Mi perro se puso enfermo. El animal sufrió mucho. (en esta frase animal con
respecto a perro es un hiperónimo y perro con respecto a animal un hipónimo.)
o Anáfora: Ayer vi a Juan. Ana lo vio después.
o Catáfora: He guardado todo en la nevera: carne y pescado.
• Elipsis: Es la omisión de un elemento que se sobreentiende en el discurso.
o P.e: Los coches automáticos son muy cómodos. En Europa (…) no son
frecuentes.
• Repetición de palabras clave: permite no perder el asunto fundamental del texto.
Pueden repetirse las palabras con pequeñas variaciones (número, tiempo verbal…).
o P.e: Los compañeros comieron juntos el viernes. A las cinco aún no
habían terminado de comer.
• Recurrencias: Se trata de repetir elementos en los diferentes niveles de la lengua.
o Recurrencia fónica: Es la repetición intencionada de rasgos
fonéticos. Se produce fundamentalmente en el verso y un gran ejemplo es la
aliteración.
o Recurrencia léxica: Es la repetición de una misma palabra
(repetición léxica pura) o de su lexema en varios enunciados.
o Recurrencia sintáctica: Es la repetición de una misma estructura
sintáctica en diferentes enunciados del texto (paralelismo).
o Recurrencia semántica: Es la utilización de palabras con
relaciones semánticas entre sí (sinonimia, hiperonimia, hiponimia, campos
semánticos…).
• Marcadores o conectores discursivos: son piezas léxicas que marcan
relaciones supraoracionales, de un conjunto morfológicamente heterogéneo
(conjunciones, interjecciones…), y de carácter invariable.

• MARCADORES DISCURSIVOS (p. 48 del libro de primero y p. 29 del libro de segundo)


Los marcadores discursivos o conectores son aquellos elementos lingüísticos que señalan
relaciones dentro de un texto que van más allá de la oración.
Suelen ser conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas, locuciones preposicionales o
locuciones adverbiales…
Pueden funcionar como elementos de cohesión o como elementos meramente interoracionales.
Hay de dos clases:
• Adverbios modificadores oracionales: Se trata de adverbios que no
modifican sólo al verbo, sino a todo el sentido de la oración (P.e: el curso terminó,
afortunadamente) y pueden referirse a la actitud del hablante acerca del contenido
del enunciado (ciertamente, verdaderamente…), a la enunciación (francamente,
sinceramente…) o puede tratarse de algún comentario que afecte exclusivamente
al discurso del texto. Estos últimos pueden clasificarse en tres tipos: metatextuales
(brevemente, escuetamente…), temáticos (expresan el tema, punto de vista…) y
aquellos que expresan orden o relación lógica (finalmente, posteriormente…).
• Conectores supraoracionales: Se utilizan para relacionar los contenidos de
las diferentes partes del texto, aportando significados que se derivan de estas
relaciones. Los principales son los siguientes:
o Conexión temporal con las secuencias anteriores o posteriores (antes, al mismo
tiempo…).
o Conexión espacial (dentro, fuera…).
o Relación de adición (y también, además…).
o Relación de contraste (no obstante, sin embargo…).
o Relación de causa efecto (así pues, por lo tanto…).
o Explicación (es decir, o sea…).
o Ejemplificación (por ejemplo, así…).

o Resumen (en resumen, en suma…).


o Precisión (en realidad, en rigor…).
o Continuación (ahora bien, así pues…).
o Asentimiento (en efecto, desde luego…).
o Operadores discursivos: pueden indicar quien es el responsable de la
información (según…), la perspectiva o el punto de vista (desde el punto de
vista…), el marco espacial o temporal al que se refiere el enunciado (en ese
momento…) o el tema de la secuencia o enunciado (con respecto al…).
o Organizadores textuales: sirven para organizar los distintos apartados del texto y
pueden ser de inicio (en primer lugar, para empezar…), de ordenación interna
(primero, por una parte…), de continuidad (a continuación, así pues…) o de final
del texto (para terminar, finalmente…).

• EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA (p. 314-319 del libro de segundo)

5. TEMA DE LITERATURA

• Página 15: Neoclasicismo (Siglo XVIII).

• Página 47: La prosa del Romanticismo (primera mitad del Siglo XIX).

• Página 74: La Poesía del Romanticismo (primera mitad del Siglo XIX).

• Página 101: El Realismo (Siglo XIX).

• Página 127: La literatura de fin de siglo (finales del XIX, principios del XX).

• Página 258: La novela anterior a 1936 (comienzos del siglo XX).

• Página 155: El teatro español en el siglo XX (Siglo XX).

• Página 186: La literatura hasta la guerra civil (siglo XX).

• Página 244: Poesía posterior a 1936.

• Página 288: La narrativa de posguerra.

• Página 321: El ensayo.

• Página 349: La literatura hispanoamericana.


Los últimos temas se sustituyen por los esquemas colgados por las profesoras de lengua en el
aulastic.

You might also like