You are on page 1of 2

PRIMEROS ATISBOS POLIFÓNICOS

Una especie de polifonía primitiva (el isón) ya se usaba en la Iglesia oriental de Bizancio.
Consistía en acompañar el canto de una voz o al unísono con un pedal en la nota principal o
final. El pedal consistía en una nota sostenida durante un largo tiempo en el registro grave.
Aún así, la Iglesia de Occidente siguió siendo monódica (sin juego de voces) hasta un
avanzado siglo IX, cuando Escoto Erígena y Huebaldo definieron el organum o diafonía como
una práctica común.
Se dijo que ya en épocas de Carlomagno y su Schola Cantorum del siglo VIII se llevaba a
cabo esta práctica musical. Mientras, en los confines del Imperio se desarrollaron otras
formas de polifonía, como el gymel inglés del siglo XII (canto en terceras paralelas) y el
fauxbourdon francés, un canto a tres voces que progresa por acordes mayores o menores
paralelos (quintas y terceras paralelas a la vez).
Sin embargo, Roma no aceptaba estos cambios y consideraba un intervalo imperfecto para
el organum a las terceras.

Se denomina canto gregoriano a la música religiosa de los cristianos. El canto gregoriano


obtiene este nombre en honor al papa Gregorio I (San Gregorio Magno) quien comienza una
reforma de la liturgia romana y también recopila y ordena todas las melodías religiosas
existentes hasta entonces para darles una configuración más sencilla o llana. El canto
gregoriano cuenta con varias características: El canto litúrgico o gregoriano es la música
oficial de la Iglesia Romana. Es un canto monódico. Su letra está en la lengua oficial
eclesiástica: el latín. El ritmo no tiene una pulsación predeterminada ya que los acentos
rítmicos son los naturales del texto. Se canta a capella. Su sistema musical es de 8 modos
gregorianos o eclesiásticos y éstos provienen de los modos griegos. En su interpretación
solo pueden intervenir voces masculinas. Su finalidad es destacar aún más la oración. Su
origen está en los primeros cristianos. Es la música del Románico.

Polifonía

Hasta el siglo IX, toda la música practicada en Europa es monódica. Pero a partir de
ese momento va a surgir un nuevo procedimiento revolucionario: La polifonía.
Mientras que la monodia continuará practicándose aun durante siglos, y con
excelentes resultados artísticos, la polifonía emprenderá un desarrollo acelerado en
que los hallazgos se van sucediendo unos a otros perfeccionándose a cada
generación de músicos hasta llegar al siglo XVI en que culmina de forma gigante
con Palestina, Victoria y Lasso.

La polifonía es el arte de combinar sonidos y melodías distintas y simultáneas. Un


ejemplo de polifonía en el siglo IX fue el organum. Al principio la polifonía se
producía automáticamente cuando cantaban juntos hombres y mujeres: se produce
una melodía formada por una voz grave y otra aguda a distancia de una 8ª.
Inmediatamente se superó el simple paralelismo, haciendo corresponder con cada
nota de la melodía original otras distintas, a veces por movimientos paralelos y
otras por movimientos contrarios. Ese procedimiento se llamó también diafonía y
discanto.

Las melodías que se tomaban para estas nuevas experimentaciones era de carácter
litúrgico, extraídas comúnmente de los tropos por ser estos inventados de nueva
creación no pertenecientes al repertorio gregoriano antiguo, más severo en su
interpretación para la que la iglesia no admitía la práctica polifónica aunque, cada
vez más, esta iba ganando terreno.

A pesar del enorme avance que esta manera de hacer música significa, el organum
en sus formas más simples que hemos mencionado, una quedándose anticuado y
otra evoluciona hacia un estilo más libre.

You might also like