You are on page 1of 15

TEORÍA DE SISTEMAS COMO IDEOLOGIA

1. Ideología
Se define como un conjunto de ideas, tendentes a la conservación o la
transformación del sistema existente (económico, social, político...), que caracterizan
a un grupo, institución, movimiento cultural, social, político o religioso.

El término Ideología fue usado por primera vez por Destutt de Tracy en 1796 para
referirse a su teoría de la formación de ideas, éste define la Ideología como la
ciencia que estudia a las ideas, su carácter, origen y las leyes que la rigen, así como
las relaciones con los signos que la expresan. Medio siglo más tarde Marx y Engels
le dieron sus connotaciones actuales al término Ideología. Estos entendieron por
ideología un tipo especial de "conciencia falsa" determinada por las relaciones
sociales. No la aplicaron nunca al conocimiento verdadero, sino sólo a una forma de
error socialmente condicionada.

Marx le dio un contenido combativo al término, para él la ideología es el conjunto de


ideas (erróneas en su mayor parte) cuya relación con la realidad es menos
importante que su objetivo, que es evitar que los oprimidos perciban su estado de
opresión.

“La ideología es un proceso realizado conscientemente por el así llamado pensador,


en efecto, pero con una conciencia falsa” texto en carta de Engels a Mehring

Algunos sociólogos anglosajones definen Ideología, por lo general, como sistemas


organizados de creencias irracionales, aceptadas por autoridad, que cumplen con
una función de dominio sobre los individuos.

Se puede definir entonces al término Ideología como:


• Conjunto de ideas, formuladas deliberadamente, coherentes y racionales,
empleadas para delimitar y comprender la forma en que puede
organizarse la sociedad.
Utilizada de esta manera, se confiere a la ideología un carácter peyorativo,
buscando denigrar y anular las ideas de aquellos a quienes se refiere. Pretende
despojar al hombre de su libertad, sumergiéndolo en una mentira, convirtiéndolo
en parte de una masa que se pretende manipular y dominar, si triunfa. Desde ese
punto de vista, las ideologías son herramientas de control social Este uso del
término sugiere que las ideas, de alguna forma, son inherentemente falsas e
imperfectas puesto que no son realistas (en el sentido de que son inalcanzables)
o no reflejan la realidad

• La ideología es un conjunto de valores sociales, ideas, creencias,


sentimientos, representaciones e instituciones mediante el que la gente, de
forma colectiva, da sentido al mundo en el que vive.

En esta definición se fija en el hecho de que la gente busca sentido al mundo


colectivamente. Para que una ideología tenga repercusión social debe ser
compartida, convenida entre un grupo numeroso de personas, es decir, cuando una
idea determinada es ampliamente compartida conscientemente por un grupo social
en una sociedad. A veces es un rasgo fuertemente identitario, de forma similar a la
religión, la nación, la clase social, el sexo, partido político, etc.

El origen de las ideologías

El origen de la mayoría de las ideologías se encuentra en una corriente filosófica,

El origen ocurre de acuerdo con las necesidades que sustentan socialmente un


determinado pensamiento.
Los primeros filósofos que estudiaron la "ideología" los psicologistas franceses,
(Condillac, Cabanis, Destutt de Tracy) situaron esa necesidad en el "yo interior",
interpretado de diversas formas (psicologismo y psicofisiologismo).

Más tarde el compromiso político de filósofos sociales, (socialistas utópicos, Saint


Simon, Fourier, Proudhon) situaron esas necesidades en la vida social, lo que
provocó el calificativo de "doctrinarios" para los "ideólogos" en su enfrentamiento con
el poder, dando a la palabra un sentido peyorativo que no ha perdido.

El sentido más elaborado de ideología es el de Hegel y Marx, considerando la


ideología como una "escisión de la conciencia", que produce la alienación, bien sea
ésta considerada como meramente dialéctica del pensamiento, idealismo, (Hegel) o
dialéctica material materialismo, (Marx).

En el siglo XX la ideología es considerada como problema de comunicación social.


Para los frankfurtianos, la ideología expresa la violencia de la dominación que
distorsiona la comunicación. Esta distorsión es consecuencia de una razón
instrumental que produce la ciencia y la tecnología como ejes de la dominación
social.

Karl Mannheim y Max Scheller enmarcan la ideología en el marco de la sociología


del saber. El saber enmarcado dentro de la dominación política genera tal cúmulo de
intereses que configura la visión del mundo de los grupos sociales. Mannheim
distingue entre ideología parcial de tipo psicológico, e ideología total de tipo social.

La ideología debe estudiarse en términos de su propia lógica más que en los de la


filosofía que se deriva.

Existe una relación dialéctica entre las ideas y las necesidades sociales, y que
ambas son indispensables para configurar una ideología. Así necesidades sentidas
por el cuerpo social (o un grupo de éste) pueden fracasar por no tener ideas que lo
sustenten. Al igual que hay ideas que pueden pasar inadvertidas por no ser
relevantes para las necesidades sociales.
Tipos de ideologías

La clasificación de las distintas corrientes ideológicas suele realizarse mediante una


tipología en base a su finalidad, estableciéndose así tres grandes categorías:

Ideologías del status quo: Las que defienden y racionalizan el orden económico social
y político existente en un momento dado.

Ideologías revolucionarias: Que apoyan cambios cualitativos en el orden económico,


político y social.

Ideologías reformistas: son ideologías que favorecen el cambio, suelen ser


caracterizadas como “el área gris” en medio de las dos anteriores.

Según expresión del filósofo Jean Pierre Faye (1998) El término Ideología, estaba
reservado en el siglo XIX al debate intelectual y se convierte en el siglo XX en el
vehículo de grandes movimientos sociales y de pensamiento, En el periodo de
entreguerras las ideologías políticas enfrentadas son fascismo y comunismo
fundamentalmente.

El conservadurismo, el socialismo democrático, el anarquismo y los nacionalismos.


Feminismo, pacifismo, ecologismo, los movimientos por la igualdad racial y el
reconocimiento de la identidad sexual son ideologías no estrictamente políticas, con
fuerte vocación transformadora de la sociedad. En el mundo religioso el cristianismo
integrista, tanto católico como protestante y el fundamentalismo islámico se han
renovado (personalizados en Juan Pablo II, Ronald Reagan y el Ayatollah Khomeini) y
han encontrado acomodo en la justificación ideológica de todo tipo de intereses, tanto
en los países desarrollados como en los subdesarrollados. Lo mismo ocurre con el
nacionalismo hindú. El europeísmo o movimiento europeo ha entrado en una clara crisis
ideológica de la que es síntoma la incapacidad de definición de los valores y las
fronteras continentales en los debates de la Constitución (2005).

2. La teoría de Sistemas como ideología


Aunque la Teoría de sistemas surgió en el campo de la Biología, pronto se vio su
capacidad de inspirar desarrollos en disciplinas distintas y se aprecia su influencia en
la aparición de otras nuevas. Así se ha ido constituyendo el amplio campo de la
sistémica o de las ciencias de los sistemas, con especialidades como la cibernética,
la teoría de la información, la teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las
catástrofes. En algunas, como la última, ha seguido ocupando un lugar prominente la
Biología.

En los últimos treinta años se ha producido una rápida extensión del denominado
paradigma sistémico en la reflexión sobre las políticas normativas, el Estado del
bienestar y el Trabajo Social. Es reconocida la influencia de la Teoría de sistemas en
las Ciencias Sociales, la intensa influencia del sociólogo alemán Niklas Luhmann,
que ha conseguido introducir sólidamente el pensamiento sistémico en esta área,
profesando en tal sentido una teoría del conocimiento fundada en una teoría de la
sociedad, y su epistemología pretende construirse desde el respeto a la pluralidad
policéntrica delimitada en el análisis de la realidad social, y el abandono de la
concepción de la sociedad como una unidad compuesta por diferentes partes.

El enfoque sistémico enfatiza el análisis del sistema total, en vez de detenerse en las
partes o subsistemas componentes, se esfuerza en conseguir la eficacia del sistema
total, más que por mejorar la eficiencia de las partes o subsistemas sin tener
suficientemente en cuenta la interdependencia e interconexión de cada una de las
partes que interactúan.

En la medida que la teoría de sistemas abarca cada vez más áreas, su extensión
se vuelve más amplia, a la vez que su lenguaje se hace menos preciso. Sus lazos
con la Teoría de la información, cibernética e investigación de operaciones se
vuelven menos explícitos, y cualquier conjunto ordenado de procedimientos
rutinarios se le conoce como "sistema". En este momento la teoría de sistemas
pierde sus lazos con las disciplinas específicas y se convierte en un
conglomerado imaginativo tomado de una gran variedad de fuentes. Según Ida
Hoos:
“El enfoque de sistemas es una especie de mosaico, hecho de trozos y piezas de
ideas, teorías y metodologías de un cierto número de disciplinas entre las cuales se
diferencian la Ingeniería, sociología, biología, filosofía, psicología y economía. Cada
disciplina tiene su propia concepción intrínseca y fundamental de sistema,
conjuntamente con sus propias definiciones, principios, supuestos e hipótesis. Pero
hay una dinámica que las provee de un parentesco mutuamente sustentador. Este
consiste en su orientación y énfasis en la totalidad de la experiencia, entidad o
fenómeno bajo consideración”

Los trabajos de Jay Forrester (Dinámica Urbana, Dinámica Mundial,) y de


Meadows( El síndrome del Juicio Final) han constituido una influencia
importante en la transmisión del pensamiento de sistemas como ideología, su
pensamiento de sistemas pertenece a la escuela de Investigación de
operaciones de los modelos de simulación. Estos trabajos recibieron críticas
que resultan apropiadas a los teóricos de sistemas, entre ellas:

• El modelo de Forrester falla al no incluir importantes mecanismos de


retroalimentación tanto tecnológicos como sociales, Los cuales en el pasado
resultaron importantes en la producción tecnológica y el cambio social. Estos
mecanismos fueron excluidos deliberadamente por considerarlos, demasiado
lentos para prevenir el desastre. Los modelos, por tanto, son "''ilusoriamente
deterministas". Y con tendencias fatalistas.
• Los modelos emplean promedios mundiales tanto en parámetros como
en relaciones entre parámetros. A su vez esto conduce a "suposiciones
rígidas y poco realistas sobre la estructura de las distribuciones en el
sistema mundial. En consecuencia puede resultar imposible hacer
pronósticos razonables con un modelo tan totalizado".

• No se han considerado las técnicas estadísticas aprovechables lo que


hace difícil separar los efectos simultáneos de variables tales como
alimentación, riqueza, sobre población, contaminación, tasas de
natalidad y mortalidad. Cuando la base de los datos es tan pobre y
está sujeta a un número considerable de interpretaciones, los efectos
tendenciosos pueden ser considerables.

Pese a la superficialidad y aún falsedad del enfoque de sistemas de Forrester y


Meadows, o quizá debido a ello, el movimiento "ecológico ambiental", y con él el
del anticrecimiento, se han convertido en movimientos populares influyentes,
De esta forma, en diversos grados, La teoría de sistemas ha surgido de una u
otra forma como un "movimiento" intelectual y una fuerza social.

Las condiciones sociales que favorecen su surgimiento son: El crecimiento de


grupos ocupacionales administrativos y técnicos, que actualmente sobrepasa las
ocupaciones de producción primaria; una sociedad cuyas tradiciones incluyen una
fe optimista en el "progreso a través de la racionalidad científica" y en el experto;
el desvanecimiento de las tradiciones políticas más antiguas; la burocratización de
más y más sectores de la sociedad; la desaparición de tradiciones intelectuales
excepto las de la tecnología y la ciencia aplicada; todas estas condiciones proveen
un terreno fértil para la teoría de sistemas como ideología del intelectual
administrativo.

En segundo término la teoría de sistemas contiene suficientes elementos como


para apoyar tanto al status quo, como para permitir la absorción (mediante la
"apropiación") de nuevos elementos disidentes. Provee una retórica para nuevas
formas de oportunismo. Esto se puede demostrar, tanto en su papel militar en la
contrainsurgencia, como en el de intensificar el desarrollo de la centralización
administrativa, y más aún, en el súbito despertar del malestar social en la
década de 1960, y con ello, una exigencia de "atingencia" para resolver las
enfermedades sociales. Podría afirmarse que la ideología de la teoría de sistemas
consiste en no tener ideología, en el sentido popular de un compromiso político
específico; al igual que la dialéctica, ésta proporciona un vocabulario que permite
a sus practicantes celebrar y servir cualquier tipo de acontecimiento social que
surja. Al mismo tiempo puede ser tanto conservador como revolucionario.

2.1. Las Limitaciones de la teoría de Sistemas


2.1.1. Limites de los sistemas

Un concepto fundamental en toda la teoría de sistemas es la idea de que un


sistema tiene límites claros. En la actual ciencia natural, el experimento es un
factor importante, puede y debe diseñarse para tener límites claros. Pero
cuando las extrapolaciones se hacen del sistema a la realidad, cuando no hay
situaciones experimentales con clara delimitación, se vuelve difícil hacerlo, por lo
que resulta muy dudoso el supuesto de que uno puede aislar al "sistema" de
la realidad total, que es infinitamente compleja. No resulta dudoso, desde
luego, en los casos en que pueden diseñarse límites artificiales.)Además, el
sistema para ser tal no necesita tener tan sólo límites; también debe ser un
sistema cerrado, a veces cerrado en el acto mismo del experimento. El tratar
con una "realidad natural" siempre es una cuestión de alternar con una realidad
abierta. En algunas áreas, sin duda, pueden construirse sistemas cerrados,
pero no en otras. Uno podría hacer un sistema cerrado pero sólo por
conjetura.

2.1.2. La elección arbitraria de los elementos del sistema


En una situación experimental, solamente los factores pertinentes forman parte
del experimento; en efecto, uno de los propósitos al desarrollar el experimento
es usar tan sólo factores pertinentes y determinar sus pesos relativos. Un
sistema, que sea pertinente, usualmente es arbitrario al reflejar la naturaleza. En
consecuencia uno puede ser arbitrario al experimentar. pero no le puede llamar
"naturaleza" cuando ha seleccionado los factores. También se supone
arbitrariamente que los factores están interconectados y que se conoce la
naturaleza específica de las interconexiones
2.1.3. Propósitos de los sistema

Existe la tendencia a suponer que el sistema tiene un propósito. En cierta


medida los científicos pueden hacer una teleología (razón de algo en función de
su fin) de la naturaleza en muchos sentidos, siendo uno de ellos el diseño de un
experimento para probar o desaprobar que la naturaleza opere de un modo
determinado.
En las ciencias sociales el sistema, tiene un propósito distinto a los de los
actores individuales o a las interacciones de los actores colectivos; es decir,
los teóricos de sistemas atribuyen propósitos a los sistemas y no a los
hombres.

2.1.4. Sistemas de Cooperación

Los teóricos de sistemas tienden a ver los sistemas como esencialmente


cooperativos, y casi sin excepción se ve a los sistemas sociales como
cooperativos. Este supuesto significa que uno puede trabajar dentro del marco
de personas que cooperan con los fines de un sistema. Como esto se hace por
medio de un supuesto implícito, también puede ser cierta la idea contraria, de
que los hombres no siempre cooperan, que se equivocan y malinterpretan unos
a otros, y que cualquier cooperación que ocurra pueda ser un resultado de la
coerción, falta de comunicación, interpretación inadecuada y error, los cuales
son difícil de integrar en la teoría de sistemas. Cuando se observan tales
fenómenos se considera que representan desviaciones de un sistema
conceptualmente puro en el que los valores de cooperación, coherencia, armonía
y otros se consideran fenómenos normales, siendo los "sistemas" tan sólo modos
posibles de organizar niveles inferiores de proposiciones generales acerca de
una realidad que es esencialmente diferente del sistema. En otras palabras,
cualquier fenómeno empírico permitirá una amplia variedad de postulaciones
sistémicas para el mismo fenómeno, sin ningún sistema capaz de explicar el
amplio rango de variabilidad natural en los fenómenos naturales.
El sistema, al igual que el experimento, es cuanto más un modo arbitrario de
organizar un reducido aspecto de los fenómenos; en el mejor de los casos es
una analogía con la que uno no puede desarrollar operación alguna.

Éste también es el comienzo de un importante cuestionamiento, el hecho de que


los teóricos de sistemas suponen que importantes elementos de los fenómenos
sociales y naturales son cuantificables.

3. Los antecedentes intelectuales de la teoría de sistemas

La teoría de sistemas como doctrina social puede considerarse como una


nueva variante de los enfoques orgánicos u "organicistas" aplicados a la
sociedad.

A los intelectuales les resulta atrayente la imagen de sociedad como organismo,


en la que se ven a sí mismos como el cerebro y el centro nervioso del
organismo al tratar, como lo hacen, con temáticas simbólicas y conceptuales. Se
inclina hacia una doctrina que unifica y centraliza cada vez más las funciones
sociales, con organizaciones concretas y la demanda de un monopolio de los
procesos de pensamiento, voluntad y acción, y en donde los individuos sólo
son "células" del organismo, cuyas funciones y esferas de acción están
delimitadas por una influencia superior y exterior. Aunque la imagen sistémica
del mundo pudiera ser verdad, otras imágenes no sistémicas podrían
demostrar ser igualmente ciertas. Por tanto podría explicarse que la sociedad,
vista como una totalidad, no posee unidad intrínseca, y es un mero agregado
de incontables pequeñas "comunidades" que surgen y desaparecen
continuamente con las interacciones de los individuos y que cualquier cuadro
de "unidad" orgánica es un mito que permanece como pura imagen y no se
encuentra en ninguna parte de la realidad. Una concepción semejante puede
ser de igual valor descriptivo y además puede demostrar ser igual o incluso
más fructífera al tratar con problemas reales.
En este momento en que la idea de sociedad es conocida por técnicos
benevolentes imparciales que operan con base en la lógica matemática y los
métodos algorítmicos impersonales, puede tener éxito como una nueva
ideología (o la no-ideología), y de hecho resultar atractiva a todas las
sociedades industriales avanzadas, independientemente de sus credos
oficiales propios del siglo xvIII o xix.

3.1. Cambios estructurales en la sociedad que promueven la proyección de la


teoría de sistemas
La sociedad ha sufrido grandes cambios desde 1945; el grado y la significación
de estos cambios han comenzado a ser explorados en años recientes por un
cierto número de observadores. Entre los estudios recientes más significativos
se encuentran: El nuevo estado industrial de Kenneth Galbraith; El fin del
liberalismo, de Theodore Lowi y La crisis fiscal del estado, de James O'Connor.
Con diferentes intenciones y matices de opinión ideológica, todas ofrecen una
imagen de las características sociales emergentes.
Las principales características de esta sociedad son las siguientes:

1. La evolución del papel del gobierno en la economía, que


pasó de ser un factor relativamente insignificante, hasta
constituir un factor principal.
2. El surgimiento de nuevas formas industriales basadas en
la tecnología y la automatización, las cuales generan una
amplia variedad de nuevos materiales y productos que dejan obsoletas a
las anteriores industrias y materiales.
3. La concentración de poder económico en grandes empresas
corporativas, cuyo poder alcanza todo el planeta y acaba
con lo la pequeña industria.
4. La liberación de la empresa corporativa de la "libre empresa",
parcialmente mediante las utilidades incorporadas, por los contratos
gubernamentales y por la integración vertical de la manufacturación y
flujo de materiales.
5. Los enormes cambios en la estructura ocupacional, en donde un mayor
número de ciudadanos se ocupan de los trabajos administrativos, de
planeación y técnicos, y no en la producción básica.
6. El surgimiento de una nueva clase media profesional, con
educación universitaria y básicamente orientada en la administración.
7. El surgimiento de lo que podría denominarse el estado de
servicio social en el que éste asume cada vez más responsabilidad en
cuestiones de salud, educación y asistencia social en todas sus
ramificaciones; con esto, el surgimiento y difusión de la burocracia, tanto
gubernamental como privada, reemplazan todas las formas anteriores de
administración, y, más aún, a la difusión del estilo psicológico y los
valores burocráticos hasta que abarcan a toda la sociedad.
8. La acentuada importancia de la educación, o al menos de
los títulos, como medios indispensables para entrar al mercado laboral, ha
provocado no sólo un mayor prestigio de las instituciones educativas y de
los educadores, sino que cada vez más gente dedica su tiempo a la
educación, y, en consecuencia, hay un número creciente de empleados asa-
lariados. El gobierno y el sector servicios al parecer han crecido mucho
más que los otros sectores.
9. Un cambio en poder y prestigio constantes, tanto de los dueños de
propiedades y herederos, como de las nuevas clases medias,
especialmente en lo que se denomina la "tecnoestructura": un cambio al
que se refiere, como "la revolución administrativa". Aunque el grado y la
existencia de este cambio de poder ha sido discutido por algunos
observadores, especialmente marxistas, no hay duda que esta clase media
tecnocrática ha hecho y continúa haciendo demandas por aumentar la
participación en el poder. En su mayor parte, los observadores marxistas
reducen a la burocracia y a los funcionarios burócratas a simples
instrumentos de las relaciones de poder, y subestiman la creciente
autonomía de las estructuras burocráticas, así como el control cada vez
mayor del poder obtenido por las élites burocráticas de alto nivel e
ignoran la mentalidad burocrática.
10. Los dos puntos principales del presupuesto gubernamental
son los gastos militares y los de servicio social.
11. El traspaso del poder tanto de los centros tradicionales de
la sociedad democrática (es decir, instituciones representativas) como de
las élites de grupos más o menos invisibles que logran el consenso
social mediante pactos en función del interés del grupo. Se considera
esto como "el contrato del estado", aunque se refiere a la estrecha alianza
entre las firmas de defensa y las agencias gubernamentales específicas
cuya cooperación en ocasiones pasó por alto la política pública.

Dados estos cambios en estructura, composición y tono de la sociedad, ciertos


factores convergen para facilitar que la teoría de sistemas se convierta en la
cabeza de un movimiento intelectual.

Los investigadores de operaciones, estimulados por sus éxitos parciales y


exagerados en el desarrollo de sistemas armamentistas y en el programa
espacial, han visto afanosamente a otro beneficiario importante del presupuesto
federal, el sector de servicio social, y buscaron transferir su tecnología a este
sector, incluyendo el control del delito, la decadencia urbana, educación, el
tránsito masivo, los servicios de salud, etc.

En el sector de servicio social, los burócratas, conscientes de sus anteriores


éxitos y del prestigio de los técnicos de sistemas militares, se apresuraron a
adoptar y adaptar la teoría de sistemas a las relaciones públicas burocráticas
para mistificar tanto a sus gobernantes como al público en general.

Los métodos de sistemas han servido no sólo como instrumentos de relaciones


públicas, sino como instrumentos de primer orden para centralizar el poder.
El mundo académico en las décadas de 1950 y 1960, expandido en gran medida
por la creciente demanda de educación por parte de la población y por la
demanda de investigación y servicios de consulta tanto por organizaciones
gubernamentales como privadas, desarrolló sistemas de ideologías propias, en
respuesta a la teoría de sistemas más "práctica" de los que estudian la
cibernética y los investigadores de operaciones. Estos sistemas teóricos, que sin
duda reflejan sus medios académicos, fueron de carácter más "doctoral", hacían
una mayor referencia a las tradiciones filosóficas y teorico-científicas pero se
adaptaban a las teorías de sistemas de los ingenieros. Los ingenieros, los que
estudian la cibernética, y los simuladores de computadoras, por lo menos han
intentado poner a trabajar sus sistemas, aunque estos métodos, cuando se
aplicaron a los servicios sociales e incluso a los asuntos militares, han sido un
fracaso. Sin embargo, aunque sus defensores no aprenden de estas expe-
riencias o no se dan cuenta de sus fracasos, persisten en la creencia de que lo
que se necesita son más y mejores computadoras, modelos de simulación más
completos, programas más elaborados, etc.
Pero los teóricos sistémicos de la ciencia y sus seguidores en psicología,
psiquiatría, trabajo social y terapia familiar, no se han sometido a ninguna
prueba empírica; en realidad no hay alguna prueba concebible a la que se
puedan someter, ya que se manejan a nivel de vocabulario, definición y
redefinición.
Por consiguiente, parece haber tres fuentes de la teoría de sistemas como
ideología:
a) los ingenieros, los que estudian la cibernética y los investigadores de
operaciones, ubicados en su mayor parte en la industria aeroespacial y en
sectores del mundo académico que se orientan hacia la tecnología.
b) los académicos, incluyendo los economistas, científicos de la política,
sociólogos y biólogos, orientados principalmente hacia la ciencia o, de una u
otra forma, el "cienticismo".

c) los burócratas del mundo del servicio social.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/ideologia.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADa

http://www.ucm.es/info/nomadas/1/mdominguez2.htm

http://www.geocities.com/tomaustin_cl/soc/sistema.htm

You might also like