You are on page 1of 4

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS

Thomas S. Kuhn

I.-INTRODUCCION: UN PAPEL PARA LA HISTORIA

1.-CUESTION

PROBLEMA  Existencia de comunicadores de paradigmas: lecturas clásicas


y los libros de texto con los que cada una de las nuevas generaciones de
científicos aprende a practicar su profesión. Estos medios de transmisión
presentan un concepto errado o limitante acerca de la ciencia, con profundas
implicaciones sobre su naturaleza y su desarrollo.

SOLUCIÓN  Realizar un bosquejo del concepto ciencia a partir de los


registros históricos de la actividad misma.

2.-CONCEPTOS TRADICIONALES, debido a la los medios de transmisión.

2.1.-CIENCIA  Acumulativa.

2.2.-TAREA DE LA HISTORIA CIENTIFICA

 Responder al por qué y en qué momento fue descubierto o inventado cada


hecho, ley o teoría científica
 Describir y explicar el conjunto de errores, mitos y supersticiones que
impidieron una acumulación más rápida de los componentes de caudal
científico moderno.

3.- SITUACION ACTUAL DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Dificultad para responder validamente a preguntas simples, según la visión


tradicional, como también para distinguir el componente “científico” de las
observaciones pasadas.
Ciencia antigua como mito  Incompatibilidad de creencias con las actuales.

3.1.- CONSECUENCIA  Revolución Historiográfica en el estudio de la


ciencia. Nuevos Objetivos: relacionar la ciencia con su contexto.

4.- CIENCIA:

4.1.- INCOMENSURABILIDAD, debido a la insuficiencia de las directrices


metodológicas para dictar, por si mismas, una conclusión substantiva única a
muchos tipos de preguntas.

4.1.1.- Variedad de escuelas, limitadas drásticamente por la observación y la


experiencia (método científico). Estas escuelas ponen un cierto parámetro para
la investigación, el cual resulta una tentativa de ajustar a la naturaleza dentro
de estos parámetros.

5.- REVOLUCIONES CIENTIFICAS: complemento de episodios extraordinarios


en el compromiso profesional científico, estas rompen la tradición a la que está
ligada la actividad científica. Además, necesitan el rechazo, por parte de la
comunidad científica, de una teoría científica antes reconocida, para optar otra
incompatible con ella.

5.1.- CONSECUENCIAS:
• Cambio en las normas por las que la profesión determina que debería
considerarse como problema admisible o como solución legitima de un
problema.
5.2.- NUEVAS TEORÍAS: Cambia las reglas que regían la práctica anterior de
la ciencia normal. Nunca constituye sólo un incremento de lo que ya se conoce
 Reconstrucción de teoría anteriores y reevaluación de hechos anteriores.

5.2.1.- EJEMPLOS:
• COPERNICO
• NEWTON
• LAVOISIER
• EINSTEIN

II.- PRIORIDAD DE LOS PARADIGMAS

1.- PARADIGMA-REGLA: la existencia de un paradigma no implica


necesariamente la existencia de un conjunto de reglas

1.1- DIFERENCIA: Los paradigmas pueden ser anteriores, más inflexibles y


completos que cualquier conjunto de reglas para la investigación que pudiera
abstraerse inequívocamente de ellos. La determinación del paradigma no es la
determinación de las reglas.

1.1.1.- REGLAS: búsqueda más difícil y menos satisfactoria que el de los


paradigmas.

1.1.1.1.- INDICADORES:
DESPREOCUPACIÓN  paradigma estable y seguro  Ciencia Normal.
PREOCUPACION  en momento que el paradigma o modelo son inseguros.

1.1.2.- PARADIGMA: guían la investigación.

1.1.2.1.- Un paradigma para muchos científicos no es asimilado igual por todos


ellos.

2.- CREENCIAS TACITAS: fundamentales para la consolidación de una


escuela.
2.1.- EJEMPLO: el hecho de que los científicos no pregunten o discutan
habitualmente lo que hace que un problema particular o una solución sean
aceptables, nos inclina a suponer que, al menos intuitivamente, conocen la
respuesta.

3.- ESPECIALIZACION  Interpretación científica.

III.- POSDATA: 1969

1.- PARADIGMA:

1.1.- Toda la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten


los miembros de una comunidad dada.

1.2.- Denota na especie de elemento de tal constelación, las concretas


soluciones de problemas que, empleadas como modelos o ejemplos pueden
remplazar reglas explicitas como base de la solución de los restantes
problemas de la ciencia normal  Más profundo.

1.-PARADIGMAS Y ESTRUCTURA COMUNITARIA

1.1.- CIRULARIDAD, no necesariamente viciosa.

Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica.

↑ ↓
Una comunidad científica consiste en unas personas que comparten un paradigma.

1.2. PRE-PARADIGMA – TRANSICIÓN  POST-PARADIGMA


Transición merece un análisis más completo, particularmente de aquellos
interesados en el avance de las ciencias sociales contemporáneas. Dato
Implícito  Ciencias Sociales en etapa de transición.
En el pre-paradigma existe un paradigma pero con una naturaleza diferente,
menos madura

2.- LOS PARADIGMAS COMO CONSTELACION DE COMPROMISOS DEL GRUPO

2.1.- IDEA PRINCIPAL  PARADIGMAS “indica los elementos filosóficos


centrales del libro”

2.2.- ANEXA A UNA COMUNIDAD CIENTIFICA:


Debido a las implicancias actuales que tiene el concepto PARADIGMA, y para
evitar confusiones se sugiere utilizar “matriz disciplinaria”.
Disciplinaria: porque se refiere a la posesión común de quienes practican una
disciplina particular.
Matriz: porque está compuesta por elementos ordenados de varias índoles,
cada uno de los cuales requiere una ulterior especificación.
2.2.1.- COMPONENTES

• Generalizaciones Simbólicas: Expresión genérica para ciertos


elementos.

• Creencias Compartidas, respecto a postulados.

• Valores Compartidos: formas éticas de practicar la profesión, ejemplo:


la ciencia debe ser útil para la sociedad, ser coherente (característica
fundamental). La aplicación de estos valores se ven altamente
influenciadas por los rasgos de personalidad individual que diferencia a
los miembros del grupo.

“Si todos los miembros de una comunidad respondiesen a cada anomalía


como causa de crisis o, abrazaran cada nueva teoría propuesta por un colega,
la ciencia dejaría de existir. En cambio, si nadie reaccionara a las anomalías o
a las flamantes teorías de tal manera que se corrieran grandes riesgos, habría
pocas o ninguna revoluciones.”  La coexistencia de científicos reaccionarios y
progresistas es necesaria para la ciencia.

• Ejemplos Compartidos: Las concretas soluciones de problemas que


los estudiantes encuentran desde el principio de su educación científica,
sea en los laboratorios, en los exámenes, o al final de los capítulos de
los textos de ciencia  Como hacer ciencia. (Punto 3)

You might also like