You are on page 1of 22

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Escuela de Post Grado


Proyecto de Tesis
INFLUENCIA DE LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL
LOGRO DE APRENDIZAJES
Para obtener el grado de Magíster en Gestión Educativa

Autores
BERRÍOS BUSTAMANTE, Fernando
MADRID PEÑA, María Isabel
MORGADO PEREZ, Ruth Yanina
TERRY VARGAS, Betty

Asesor: Dra. Catie González Tovar

Lima – Perú

2011

CAPITULO I

1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Las diversas propuestas de descentralización educativa, como la del Plan Piloto de


Municipalización de la Gestión Educativa (PPM), surgen, como una respuesta del
Estado y de la sociedad para alcanzar mayor calidad y equidad en el sistema
educativo público. Se presume que la descentralización permite que el gobierno
subnacional, se constituya como un actor educativo relevante, capaz de poner el
servicio educativo más cerca de los ciudadanos y con ello elevar su calidad, en tanto
que los aprendizajes y los procesos pedagógicos y de gestión ganarían en relevancia
y pertinencia.

En los lineamientos del PPM, modelo de gestión educativa promovido por el Ministerio
de Educación, se señala que el objetivo general de la municipalización de la gestión
educativa es “Mejorar la calidad de la educación a través de la aplicación de un
modelo de gestión educativa con la participación del Municipio y la Comunidad
Educativa Local, en el marco del plan de desarrollo local y el proceso de
descentralización”.

El PPM inició en el año 2007 con 56 municipalidades.

Conforme al Informe descriptivo del Banco Mundial, de estas 56 municipalidades,


algunas de ellas han mejorado en el nivel de logros de aprendizaje y otras no han
mejorado, incluso han disminuido los valores en este indicador.

El nivel de logros de aprendizaje es un indicador utilizado por el Ministerio de


Educación y los cooperantes como factor de mejoramiento de la calidad de la
educación.
En este sentido, es conveniente conocer los factores que han influido en la mejora del
nivel de logros de aprendizaje en los estudiantes de las instituciones educativas de los
municipios del PPM. Asimismo, si el PPM ha sido un factor de influencia en la mejora
del nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas en
estos municipios.

También sería interesante indagar sobre los elementos que brindó el PPM para la
mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas
en los municipios del PPM.

1.2. FORMULACION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:

- ¿Cómo influye el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa en el


incremento del nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes de las
instituciones educativas de los 56 municipios que iniciaron el PPM en el año 2007?

- ¿Cuáles son los factores que Influyen en la mejora del nivel de logros de
aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas en los municipios del
PPM?

- ¿Cuáles son los municipios que realizaron diversificación curricular incorporando


contenidos de su realidad, como atribución otorgada por el PPM para la mejora del
nivel de los logros de aprendizaje?

1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. General
- Identificar la relación entre el Plan Piloto de Municipalización y el nivel de logros de
aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas de los 56 municipios
que iniciaron el PPM en el año 2007.

1.3.2. Específicos
- Indagar sobre los factores que han influido en la mejora del nivel de logros de
aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas en los municipios del
PPM.
- Identificar los municipios que realizaron diversificación curricular incorporando
contenidos de su realidad, como atribución otorgada por el PPM para la mejora del
nivel de los logros de aprendizaje.

1.4. JUSTIFICACION:

El presente trabajo de investigación se realiza ante la necesidad de conocer acerca del


Plan Piloto de Municipalización de la gestión educativa (PPM), que se inició en el año
2007, considerando como etapa inicial hasta el año 2008, como segunda fase fue la
expansión desde el año 2009 hasta el 2010 y como etapa final se contempló la fase de
generalización a partir del 2011.

Esta investigación es de gran importancia porque podremos conocer si


verdaderamente el Plan Piloto de Municipalización aplicado en nuestro país, garantiza
la obtención de óptimos niveles de logros de aprendizaje en los alumnos.

La investigación a realizarse tomará como base a las Instituciones educativas de 4 de


los 56 municipios que iniciaron este Plan Piloto, de esta manera podremos analizar el
porqué en algunas instituciones educativas si fue exitoso y en otras no, y si le
conviene o no a manera general a nuestro país el aplicar este Plan.
A la fecha ya se tienen algunos resultados de experiencias en algunas instituciones
porque estamos en la etapa final, la fase de generalización, por ello consideramos que
es de vital importancia recoger esta información para saber cuan beneficioso es o no
para el sistema educativo peruano.

CAPITULO II

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO:

Jaime Héctor Paredes Calla (2010)1 ha elaborado la tesis denominada “El proceso de
municipalización de la gestión educativa en el Perú. Un estudio sobre la participación
de la comunidad educativa y de la municipalidad en el distrito de Paucarpata”, cuyos
objetivos generales fueron: caracterizar la manera como se desarrolla la participación
de la Municipalidad Distrital de Paucarpata y de la comunidad educativa local en el
marco de la Municipalización de la Gestión Educativa y proponer hipótesis que
expliquen los procesos de participación social de la comunidad educativa y del
municipio en la política pública.

Asimismo, los objetivos específicos que se plantea la investigación fueron:


a. Analizar el diseño del Plan de Municipalización de la Gestión Educativa en
términos de la participación de la comunidad educativa y de la municipalidad.
b. Describir la participación de la Municipalidad Distrital de Paucarpata y de ocho
Consejos Educativos Institucionales (CONEIS) en la implementación de la política.
c. Proponer criterios de política pública en materia de gestión educativa municipal
que incluya n la participación de la comunidad educativa.

Esta investigación fue planteada como descriptiva-cualitativa, para obtener y analizar


información empírica, basándose en una revisión documental y teórica sobre los temas
de interés. El diseño metodológico de esta investigación incluyó: un análisis
documental sobre diversos temas referidos al diseño e implementación de las políticas
públicas, la participación ciudadana y social, identificándose en la revisión de literatura
una variedad de artículos y libros sobre nociones conceptuales del proceso y análisis
de las políticas públicas, la participación, la democracia, la descentralización, las
reformas educativas, entre los más significativos. Del mismo modo, se han encontrado
y revisado investigaciones realizadas tanto en Perú como en otros países, es el caso
de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Nicaragua.

La obtención de los datos y la información se basó en la aplicación de cuestionarios a


directores y padres de familia de 8 instituciones educativas en el distrito de
Paucarpata, quienes nos proporcionaron información sobre los procesos de
participación de la comunidad educativa, existencia y funcionamiento de los CONEIs,
relación de éstos con el CEM y propiamente sobre la municipalización de la gestión
educativa. Asimismo se realizaron entrevistas al Alcalde de la Municipalidad Distrital
de Paucarpata, al ex Secretario Técnico del Consejo Educativo Municipal (CEM) de
Paucarpata y al Director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL Arequipa
Sur).

1
Jaime Héctor Paredes Calla. El proceso de municipalización de la gestión educativa en el
Perú. Un estudio sobre la participación de la comunidad educativa y de la municipalidad en el
distrito de Paucarpata. 2010. Tesis para obtener el grado de Maestro en Gobierno y Asuntos
Públicos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Maestría en Gobierno y Asuntos
Públicos. México D.F.
En Paucarpata existen 41 instituciones educativas cuya gestión es pública directa,
dependen del Sector Educación y tienen a su cargo los niveles de Educación Básica
Regular (Inicial-Jardín, Primaria y Secundaria), de las cuales –de acuerdo al Ministerio
de Educación- 26 formalmente son parte del Plan de Municipalización de la Gestión
Educativa desde el año 2007. De este universo se seleccionaron 8 instituciones
educativas en donde se aplicó una encuesta en relación a la participación de la
comunidad educativa en la política materia de estudio. Estas instituciones educativas
son:

Los criterios para la selección de estas IEs pretenden garantizar su mayor


representatividad, así, hemos considerado a las que son únicamente del nivel Inicial-
Jardín y las que son de Primaria, pero también a las que son de ambos niveles;
también hemos tenido en cuenta las que tienen mayor y menor población estudiantil y
finalmente las que están ubicadas tanto en la parte baja del distrito de Paucarpata
(asociadas a un sector social de clase media) como en la parte alta (asociadas a un
sector de población en pobreza y pobreza extrema).

Respecto a la participación de la municipalidad distrital en la implementación de la


política pública, la investigación ha considerado emplear fuentes de información
primarias (en cuanto a la aplicación de cuestionarios) y secundarias (bibliográficas,
hemerográficas, reportes de investigación, documentos institucionales, entre otros),
posteriormente, ya en el desarrollo de la investigación, ha sido posible acceder a las
Fichas de Supervisión aplicadas por la Defensoría del Pueblo en el distrito de
Paucarpata, en la Primera supervisión del Plan de Municipalización de la Gestión
Educativa: aportes para su implementación.

Como conclusiones de la investigación podemos mencionar, en primer lugar, que el


Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Educación (MINEDU) a iniciar la
implementación del Plan Piloto de la Municipalización de la Gestión Educativa
(PPMGE) mediante el Decreto Supremo Nº 078-2006-PCM, norma que, por su
naturaleza, se encuentra por debajo de la Constitución Política, los Tratados, las
Leyes, los Decretos Legislativos, entre otras normales legales. Es claro que la política
pública, además de carecer del consenso social y político de los diversos actores
involucrados con la educación, también ha obviado cualquier debate previo al anuncio
presidencial, se trata de una política de gobierno que no ha seguido los lineamientos
de política de Estado enmarcados en el Foro del Acuerdo Nacional.

De este modo, la decidida participación de la comunidad educativa y de la


municipalidad distrital no es favorecida por el proceso de toma de decisión y el diseño
de la política pública (primera hipótesis), no sólo porque no se asignan nuevas
funciones y responsabilidades a las ya establecidas para el CONEI con anterioridad –
más allá de la novedad de hacerlos partícipes en el Consejo Educativo Municipal
(CEM) que, al igual que la municipalidad distrital, se le confiere importantes funciones
de decisión en el ámbito de su circunscripción- sino también por otros aspectos que se
presentan en los siguientes párrafos.

El diseño del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa (PPM) no se


articula con el proceso de descentralización que el Perú está implementando desde
hace casi una década, la principal expresión de esta situación se da en el proceso de
transferencia de responsabilidades a las municipalidades distritales participantes en el
PPM, el cual se inicia con la transferencia administrativa antes que con la transferencia
de competencias y funciones, conforme es regulado en la normatividad de la
descentralización.

El PPM (2007) pretende desarrollar una educación pertinente y de calidad teniendo


como uno de sus principios la participación social de la comunidad educativa, sin
embargo no establece nuevas funciones expresas a los Consejos Educativos
Institucionales (CONEIs), que son los espacios de participación, concertación y
vigilancia en cada IE, manteniendo las ya contempladas anteriormente en el
Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo (2005).

Presentado por Hugo Jaime Chauca Tinoco, Ana Martha Lázaro Albinagorta y Teófilo
Vega Mejía (2011)2, con el proyecto de tesis denominado “Efectos del proceso de
Municipalización de la Gestión Educativa en la calidad del servicio educativo de las
instituciones educativas públicas de la provincia de Huaraz: 2008 - 2010”.

Los autores se plantearon el siguiente problema: ¿Cuáles son los efectos del proceso
de la municipalización de la gestión educativa en la calidad del servicio educativo de
las instituciones educativas de la provincia de Huaraz en el periodo: 2008 - 2010?

El objetivo general del estudio es determinar los efectos del proceso de la


municipalización de la Gestión Educativa en la Calidad de los Servicios educativos de
brindan las Instituciones educativas de la Provincia de Huaraz, en el periodo 2008 al
2010.

Los objetivos específicos son:


1. Analizar la gestión administrativa de las Instituciones Educativas en proceso de
municipalización durante el periodo 2008 al 2010.
2. Determinar los efectos negativos que originó el proceso de municipalización de la
Gestión Educativa en la calidad de Servicio educativo que brindan las II.EE
públicas.
3. Describir las percepciones de los beneficiarios sobre la Municipalización y la
mejoría.

2
Hugo Jaime Chauca Tinoco, Ana Martha Lázaro Albinagorta y Teófilo Vega Mejía. Efectos del
proceso de Municipalización de la Gestión Educativa en la calidad del servicio educativo de las
instituciones educativas públicas de la provincia de Huaraz: 2008-2010. 2011. Proyecto de
Tesis para obtener el grado de Magíster en Educación con mención en Administración
Educativa. Universidad César Vallejo. Escuela Internacional de Post Grado. Huaraz, Perú.
4. Describir el impacto de la municipalización de la Gestión Educativa en la calidad de
Servicio educativo que brindan las II.EE públicas de la provincia de Huaraz en el
período 208 al 2010.
5. Analizar el nivel de correlación existente entre los Consejos Educativos
Municipales de la provincia de Huaraz y la calidad de los servicios educativos, las
Instituciones Educativas Públicas de su jurisdicción.
6. Proponer alternativas y/o modelos de gestión para mejorar la prestación del
servicio educativo.

La hipótesis de trabajo ha sido que el proceso de la municipalización de la gestión


administrativa repercute negativamente en la calidad de prestación del servicio
educativo de las instituciones educativas de la provincia de Huaraz.

El tipo de estudio previsto sigue una metodología descriptiva consecuencial y se


plantea una investigación no experimental transversal.

De acuerdo a las características del diseño, la población está conformada por todas
las Instituciones educativas que comprenden el CEM de Huaraz y el CEM de
Independencia. El tamaño muestral está conformado por la I.E. “Fe y Alegría Nº 19”
del CEM Huaraz y la I.E. “César Vallejo” de Tarica que pertenece al CEM
Independencia y comprende: docentes, estudiantes, personal administrativo y Padres
de Familia.

En el desarrollo de la investigación utilizarán la técnica del análisis documental: fichas


textuales y resumen; revisión de documentos de la Biblioteca de la Universidad
Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” y revisión de páginas Web para obtener datos
de los dominios de las variables.

También se ha previsto la aplicación de tres cuestionarios: El primero dirigido a


Docentes, para obtener datos sobre el efecto del proceso de la municipalización de la
Gestión educativa y la mejora en la prestación de servicios educativos. El segundo
dirigido a estudiantes, para obtener datos sobre el efecto del proceso de la
municipalización de la Gestión educativa y la mejora en la prestación de servicios
educativos. Y el tercero dirigido a Padres de Familia, para obtener datos sobre el
efecto del proceso de la municipalización de la Gestión educativa y la mejora en la
prestación de servicios educativos.

Carla Virginia Ximena Beneditti Bustos (2010)3 desarrolló su tesis denominada


“Análisis y evaluación de la Gestión Educacional Municipal”.

Los objetivos del estudio fueron: analizar la gestión educacional municipal y ayudar a
esclarecer dónde focalizar los esfuerzos para mejorar la educación municipal y
analizar el desempeño educacional municipal y entregar antecedentes que
enriquezcan la discusión sobre dónde focalizar los recursos y acciones que mejoren tal
desempeño.

La investigación fue de tipo descriptivo. La muestra con la que se realizó el estudio


consistió en 2164 establecimientos urbanos municipales de la región metropolitana

Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron entrevistas a los


sostenedores de la Región Metropolitana, revisión de archivos de registro del Sistema
3
Carla Virginia Ximena Beneditti Bustos. Análisis y evaluación de la Gestión Educacional
Municipal. 2010. Tesis para optar el título de Ingeniero Civil Industrial. Universidad de Chile,
Facultad de Ciencias Física y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial. Santiago de
Chile.
Nacional de Información Municipal, fuentes estadísticas del SIMCE 2009, fuentes
estadísticas del MINEDUC (Ministerio de Educación), fuentes estadísticas del PSU
(Prueba de Selección Universitaria), Sistema Nacional de Evaluación del desempeño
(SNED) y análisis de diversos estudios.

Entre sus principales conclusiones se plantean las siguientes:

Una señal clara de que muchos Sostenedores Municipales no han logrado impactar de
forma positiva en los establecimientos a través de la gestión, salvo unos pocos que sí
logran un buen desempeño en relación a sus pares se refleja en la alta disparidad en
la eficiencia de sus establecimientos, debido a que las comunas enfrentan diversas
realidades, problemáticas e intereses.

El desempeño de los establecimientos municipales medido en términos de eficiencia y


eficacia decae cuando se integra al análisis el sector privado (ambos sectores
responden a distintos objetivos y presentan distintas características).

Se pudo constatar que aquellos sostenedores que desarrollan la mayoría de las


buenas prácticas en gestión, obtuvieron un índice de desempeño E sobre el promedio.
De la misma forma, se observó que el grupo de Municipalidades correspondientes al
primer tipo son en su mayoría casos considerados como “exitosos” o “interesantes”
debido a sus buenas prácticas de gestión, en otros estudios de carácter cualitativo.
Esto indicaría que si bien, el desarrollo de éstas no asegura por sí solo un alto
desempeño, es posible afirmar que no es posible obtener un alto desempeño sin
éstas.

En la etapa cualitativa se observa que en relación a si el tamaño afecta el desempeño


del Sostenedor, sea éste en términos de matrícula municipal o número de
establecimientos; podemos decir que los resultados no establecen una relación clara
entre estas dos variables pero si confirman la existencia de alguna clase de relación,
como lo que sucede con los municipios más grandes que tienden a tener un
desempeño intermedio.

Otra conclusión importante es que más recursos no significarían necesariamente un


mejor desempeño. Se observa que existen diferencias enormes en el desempeño aún
entre establecimientos de una misma comuna, que atienden poblaciones con índices
de vulnerabilidad similares y que cuentan con cantidades parecidas de insumos.

Por su parte, Susana Soledad Acuña Sanhueza y Bárbara Amelia Álvarez Romero
(2004)4, han elaborado su tesis Descripción de Cuatro Organizaciones Educativas de
la Comuna, X Región, en el marco de la Reforma Educativa Chilena.

Los objetivos específicos son: Describir la política Educacional chilena actual en la


cual se desenvuelven las organizaciones educativas investigadas. Conocer cuatro
regiones educativas de la comuna de Valdivia, X región. Analizar e interpretar la
gestión que desarrollan cuatro organizaciones educativas de la ciudad de Valdivia.
Determinar en qué etapa de la aplicación de la Reforma Educacional chilena se
encuentran las organizaciones investigadas.

4
Acuña Sanhueza, Susana Soledad y Álvarez Romero, Bárbara Amelia (2004), Descripción de
Cuatro Organizaciones Educativas de la Comuna, X Región, en el marco de la Reforma
Educativa Chilena. Tesis para optar el título de Profesor de Lenguaje y Literatura.
La presente investigación es, en algunos casos, analítica e interpretativa y a su vez
predomina el carácter descriptivo. El propósito de la investigación descriptiva es
describir situaciones y eventos.

Se investigarán cuatro organizaciones de la ciudad de Valdivia, que abarquen las


diversas dependencias que existen, teniendo una visión amplia de la forma como se
desarrolla la organización educativa, desde sus diferentes realidades, Municipal
(Leonardo Da Vinci), Particular subvencionado (Inmaculada Concepción) , Particular
( Windsor School).

La muestra estará determinada por la cantidad de directivos, profesores,


administrativos, alumnos que pertenezcan a la directiva de su curso, padres y
apoderados que pertenezcan a la directiva de su curso o centro general de alumnos /
centro general de padres. Es una muestra sacada aleatoriamente (al azar).

El instrumento principal que permitirá obtener información es la aplicación de un


cuestionario escala Likert. Este cuestionario se aplicará a los profesores, alumnos y
apoderados de cada establecimiento. El segundo instrumento es la entrevista a los
directivos de los establecimientos.

De la extensa reunión de los heterogéneos antecedentes recabados en orden de


configurar una visión descriptiva de las Políticas Educacionales Chilenas, en la cual se
desarrollan las organizaciones educativas investigadas, se puede indicar que:

- Se han generado, a partir de 1990 una serie de programas que tienden en una
primera etapa a mejorar sustancialmente la infraestructura y equipamiento de las
organizaciones educativas chilenas, entregando, a través de proyectos generados
por las mismas, material didáctico, textos de estudio para los alumnos, bibliotecas
de aula, computadores con sus respectivas redes de Enlaces, entre otros.
- Otra línea de acción que han generado las políticas educacionales de la última
década (Reforma Educativa chilena) y que se presentó en forma conjunta con la
anterior mencionada, se refiere a mejorar la oportunidad de los alumnos para
entrar y permanecer en el sistema educativo, creando para esto: becas de
alimentación, ampliación de la cobertura en los centros educativos, etcétera.
- Ambas líneas de acción mencionadas están destinadas a la estructura,
equipamiento y material didáctico. Sin embargo, también se generó programas
destinados a mejorar la profesión docente y la calidad Educativa de los alumnos.
En el primer punto –mejorar la profesión docente- se idearon o llevaron a cabo
pasantía en el extranjero y perfeccionamientos docentes. En cuanto al segundo
punto –mejorar la calidad Educativa de los alumnos- se aumentó la jornada
escolar, dando más tiempo a los docentes para que puedan planificar y crear
estrategias didácticas que permitan al alumno crear su propio aprendizaje y
puedan desarrollarse plenamente en las actividades curriculares de libre elección.
- Lo que se denominó Corazón de la Reforma Educativa Chilena: Reforma
Curricular, permitió un planteamiento de criterios con los Objetivos Fundamentales
y Contenidos Mínimos Obligatorios para la enseñanza básica y media y un
importante realce a los valores con los Objetivos Transversales, también para
enseñanza básica y media.

Sobre las políticas educacionales que se han promovido a nivel nacional durante el
último periodo, se puede concluir que:

- Las organizaciones educativas municipales investigadas han entregado todos los


espacios para implementar cien por cien la Reforma Educativa Chilena, con sus
cuatro ejes y con las líneas de acción que cada uno de ellos posee; recibiendo el
apoyo en infraestructura, equipamiento y dotación de materiales y becas. Se sumó
a esta situación las organizaciones educativas particular subvencionadas.
- Las organizaciones educativas particulares no han implementado las políticas
educacionales chilenas formalmente y siguen trabajando con los planes de acción
que tienen plasmados.

En cuanto al conocimiento de cuatro organizaciones educativas, se puede concluir


que:

- La infraestructura en el Liceo Rector Armando Robles Rivera, Windsor School e


Instituto Inmaculada Concepción se hacen insuficiente para albergar y satisfacer
las necesidades de la población estudiantil, sobrepasando excesivamente el
número de matrícula relacionado con el espacio destinado. Un ejemplo de este
punto es el liceo Rector Armando Robles Rivera que aún atiende con doble
jornada por no tener capacidad para albergar a sus alumnos en una jornada
completa. En el caso de la escuela Leonardo da Vinci presenta una infraestructura
nueva que es compartida con el Instituto Comercial (debidamente separada) y que
entrega adecuadamente el espacio para atender a sus alumnos.
- El equipamiento se tradujo para las organizaciones educativas en dotación de
textos para los estudiantes, mapas, libros para bibliotecas, computadoras,
televisor, videos, entre otros. El colegio Windsor School no recibe equipamiento
dado por el Ministerio de Educación, debido a que es una Corporación particular
que no trabaja con los planes y programas de la Reforma Educativa Chilena.
- Los Proyectos Educativos Institucionales fueron entregados sólo como información
oral, ya que las organizaciones educativas en general consideraron que
correspondían a la clasificación de documentos oficiales que no debían salir de las
dependencias ni ser transcritos. La organización educativa Windsor School no
posee Proyecto educativo Institucional, sin embargo, presentó un reglamento en
donde especificó su visión, misión e historia de la organización. Esta situación se
repite con los organigramas, que de igual forma son concebidos como documentos
oficiales. El caso de las organizaciones educativas Leonardo da Vinci e Instituto
Inmaculada Concepción (en este punto) no presentaban organigramas mientras
duraron las visitas para obtener la información que permitió describirlas.
- El funcionamiento de las organizaciones educativas municipales y particular
subvencionada estaban siendo gestionado por las políticas educacionales chilenas
desarrolladas durante el último periodo. En cambio el funcionamiento de la
organización particular seguía manteniendo una línea de acción gestionada por la
Corporación que la rige.

En lo que se refiere al análisis e interpretación de la gestión que desarrollan cuatro


organizaciones educativas de la ciudad de Valdivia se puede concluir que:

- Dentro de la gestión, en el ámbito de la planificación, ésta ha demorado en


instalarse definitivamente en los establecimientos, aunque se ha logrado grandes
avances en algunas organizaciones, como por ejemplo, en el Liceo Rector
Armando Robles Rivera, en donde se acordó trabajar con los contenidos mínimos
y establecieron un acuerdo entre los profesores. En las demás organizaciones
educativas la planificación ha mejorado en cuanto a su estructura, como por
ejemplo, citar los objetivos, contenidos, materiales o recursos y el tipo de
evaluación, sin embargo, todavía falta realizar el acercamiento de la planificación
papel a la planificación sala de clases.
- En el caso de las evaluaciones, éstas no han logrado el cambio significativo de
enfrentar la evaluación como un proceso que permita obtener información de las
estrategias de enseñanza – aprendizaje, de mejorar y potenciar las habilidades y
competencias, y se mantienen aún, las evaluaciones del producto final, como es el
caso de las organizaciones educativas: Rector Armando Robles Rivera, Windsor
School e Inmaculada Concepción, las que se preparan para evaluaciones como
SIMCE y P.S.U (evaluaciones de resultado). La organización educativa Leonardo
da Vinci sigue en la misma línea anterior, ya que se prepara para evaluaciones de
SIMCE para cuarto y octavo año básico.
- Con respecto al sistema relacional, las organizaciones han mejorado las
comunicaciones internas, privilegiando el diálogo para resolver conflictos, la
comunicación formal para informar, evitando de esta forma, los comentarios de
pasillo y las burocracias que se producen normalmente cuando la información
demora en llegar y que impide el cumplimiento adecuado con el objetivo. Cada
colegio ha utilizado diversas estrategias o recursos para generar comunicación,
dando vital importancia al tipo formal, incorporando la tecnología para hacer más
expedito el proceso, como es el caso de la organización educativa Rector Armando
Robles Rivera que implementó un sistema de citófonos para comunicarse con las
distintas dependencias.
- La comunicación con otros colegios de la ciudad no ha tenido grandes avances,
siendo el contacto realizado por la Provincial de Educación de Valdivia en
reuniones de directores o las reuniones de las organizaciones educativas que
pertenecen a congregaciones (Inmaculada Concepción) o corporaciones (Windsor
School) los logros ganados en esta área.
- Como en toda agrupación de personas, hay algunas que resaltan o sobresales
frente a las demás. En las organizaciones educativas existe un líder formal,
presentado en la figura del director, sin embargo, esto no niega la existencia de
otras personas con características que los hacen liderar y motivar a los demás
integrantes a realizar trabajos u acciones para cumplir los objetivos propuestos
(líderes informales). En las organizaciones educativas se reconoce la presencia de
ambos tipos de liderazgo, y se complementan en su trabajo. Se privilegia ante
todo, un líder democrático, que sea capaz de aceptar e imponer cuando es
necesario.

En lo que se refiere a determinar la etapa de la aplicación en que se encuentra la


Reforma educacional chilena en las organizaciones educativas, ésta se ubica en un
periodo de finalización de la primera parte de la Reforma, en donde se reforzaron
áreas como la infraestructura, equipamiento y material didáctico en las organizaciones
educativas municipales y particulares subvencionadas y se están iniciando para
ingresar a la segunda etapa que se refiere al desarrollo de los procesos. Por lo tanto,
se puede concluir que reforma educacional en las organizaciones educativas
investigadas está en un periodo de cambio de nivel.

2.2. MARCO TEORICO:

2.2.1. LA MUNICIPALIZACIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

2.2.1.1 La municipalización como modelo de gestión en otros países:

1.1. a) Experiencia de Municipalización en Chile.


b) Experiencia de Municipalización en Argentina.
1.2. c) Experiencia de Municipalización en Finlandia.

2.2.2. EL PLAN PILOTO DE MUNICIPALIZACIÓN DE LA GESTIÓN


EDUCATIVA EN EL PERÚ
2.2.2.1. Antecedentes de la Municipalización en el Perú.

2.2.2.2. El Plan Piloto de la Municipalización de la Gestión Educativa en el


Perú:
a) Objetivos del PPM
b) Propósitos del PPM
c) Marco legal
d) Características
e) Fundamentos de la Municipalización
f) Exigencias de la educación básica en el proceso de
municipalización de la gestión educativa
g) Fondo de compensación para la municipalización de la gestión
educativa – FONCOMUGE

2.2.3. EL PLAN PILOTO DE MUNICIPALIZACIÓN DE LA GESTIÓN


EDUCATIVA COMO MODELO QUE PERMITE MEJORAR ASPECTOS
PEDAGÓGICOS

2.2.1. LA MUNICIPALIZACIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

2.2.1.1. La municipalización como modelo de gestión en otros países

a) Experiencia de municipalización en Chile

El diagnóstico de la Gestión de la Educación Municipal en Chile


presenta tres características generales en sus problemáticas
significativas:

Dagmar Raczynski, Daniel Salinas (2008)5

“….la institucionalidad vigente ha instalado una escisión


entre la gestión financiero-administrativa y la gestión curricular y
técnico-pedagógica, donde las decisiones se definen en la primera
dimensión como de responsabilidad del municipio y en la segunda,
del Ministerio de Educación”

“ ..el marco normativo que regula el funcionamiento del


sistema educativo en sus distintos niveles, , el cual es inadecuado y
restrictivo para una gestión eficiente de los recursos y no conduce a
prácticas de trabajo orientadas a obtener buena formación escolar
y altos resultados de aprendizaje.”

“ ..la subvención escolar por asistencia introduce una


situación de ingresos variables y costos fijos difícil de manejar,
más cuando el valor de la subvención se califica de insuficiente en
la medida en que no cubre o cubre apenas los costos de
remuneraciones del personal. El aporte municipal directo a la
educación va desde cero hasta el 30 por ciento del presupuesto
total del municipio. El promedio nacional, según registros oficiales,
está entre 10-11 por ciento y es mayor en comunas rurales que en

5
RACZYNSKI Dagmar, SALINAS Daniel (2008), “La Agenda Pendiente en Educación.
Fortalecer la educación municipal. Evidencia empírica, reflexiones y líneas de propuesta”
Fondo de la Naciones Unidad para la Infancia UNICEF.
urbanas. En su mayor parte, este aporte se destina a cubrir el
déficit de subvención para el pago de costos fijos, antes que a
financiar iniciativas de mejora en la calidad de la educación”

Pablo Eguiguren F., (2009)6 hace una breve descripción al Sistema de


Educación Municipal:

“La descentralización iniciada con las reformas permitió


“acercar” la gestión de las escuelas y que la solución de los
problemas naciera donde estos se producían, haciendo más
eficiente la administración de los establecimientos y dando mayor
poder a las instituciones intermedias, en este caso los municipios.
Por otro lado, posibilitó que las personas evaluaran a través del
voto la gestión de la educación otorgada por los municipios.
Se realizaron también, cambios en el sistema de financiamiento. Se
pasó desde un esquema de subsidios a la oferta (es decir, traspaso
directo de recursos al colegio) a otro en donde el financiamiento es
dirigido a la demanda (en este caso, a los alumnos). Dicho subsidio
se entrega a la escuela a la que el alumno asiste y se paga por
asistencia, lo que incentiva a los colegios no sólo a buscar que los
alumnos se matriculen, sino que se mantengan asistiendo a
clases.”

“Existen, adicionalmente, otras formas de financiamiento.


Los municipios traspasan dineros voluntariamente a sus sistemas
educativos y están facultados a cobrar, en la enseñanza media, un
monto mensual a los apoderados, conocido como “financiamiento
compartido”. Por su parte, el sector particular subvencionado no
tiene aportes municipales, aunque puede cobrar financiamiento
compartido a partir de la enseñanza básica.”

Gregory Elacqua, Soledad González, Paula Pacheco (2008)7 describen


al Sistema Municipal como:

“El sistema municipal chileno es heterogéneo, pues no


solo hay una alta disparidad de tamaños y densidad poblacional
entre las comunas, sino que a ello se suman las grandes
diferencias en el entorno geográfico, condiciones de gestión y
recursos locales disponibles.

La educación de calidad para todos, uno de los grandes temas de la


educación chilena implica un mejoramiento en los tres grandes ejes: la
gestión administrativa, la gestión curricular y la gestión pedagógica.

Jorge Jiménez, Gladys Riquelme, Víctor Vilos, Héctor Ortiz (2006)8, nos
habla sobre los tres ejes en la educación chilena:

6
EGUIGUREN F. Pablo (2009) “Educación Municipal: Cómo mejorar sus Resultados” Serie
Informe Social – LIBERTAD DESARROLLO.
7
ELACQUA Gregory, GONZÁLEZ Soledad, PACHECO Paula (2008) “La Agenda Pendiente en
Educación” “Alternativas institucionales para fortalecer la educación pública municipal” Fondo
de la Naciones Unidad para la Infancia UNICEF.
8
JIMÉNEZ Jorge, RIQUELME Gladys, VILOS Víctor, ORTIZ Héctor (2006) “La calidad
educativa asociada a la gestión de la escuela” Revista Vasconcelos de Educación/
Departamento de Educación/ITSON.
“En la actualidad, las organizaciones escolares que
pertenecen al sistema municipalizado han mostrado una
desarticulación entre estos tres niveles de gestión, como
también se ha podido observan la carencia de liderazgo al
interior de estos tres ejes.”

“…un gran número de escuelas experimenta lentitud en


la toma de decisiones tanto por parte de sus directivos como de
sus equipos de gestión, al carecer de verdadera autonomía para
tomar decisiones, disponer de los recursos y tener flexibilidad
para reaccionar ante situaciones imprevistas”.

Jorge Jiménez, Gladys Riquelme, Víctor Vilos, Héctor Ortiz,


conceptualiza la calidad educativa:

“….como aquéllas instituciones cuyos resultados alteran


el peso que tienen los factores sociales en el rendimiento y que
propician de forma duradera el desarrollo integral de todos sus
alumnos, excediendo a lo previsible considerando su
rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica. Es
decir, no sólo promueven los mejores logros escolares en los
contenidos evaluados en las pruebas nacionales de medición del
rendimiento, sino que también alcanzan un mejor desarrollo
integral para los involucrados”.

b) Experiencia de municipalización en Argentina

c) Experiencia de municipalización en Finlandia

2.2.2. EL PLAN PILOTO DE MUNICIPALIZACIÓN DE LA GESTIÓN


EDUCATIVA EN EL PERÚ

2.2.2.1. Antecedentes de la Municipalización en el Perú

2.2.2.2. El Plan Piloto de la Municipalización de la Gestión Educativa en el


Perú:

a) OBJETIVOS DEL PPM :

La Oficina de Coordinación y Supervisión Regional del Viceministerio de


Gestión Institucional del Ministerio de Educación ha definido los
siguientes objetivos9 para el plan piloto de municipalización de la gestión
educativa:

• Su objetivo general consiste en desarrollar una educación


pertinente y de calidad, concediendo el rol principal a los agentes
directos (la comunidad educativa) y el órgano de gobierno local
distrital (la municipalidad), responsable de conducir los procesos de
gestión de la educación en su jurisdicción.

9
Edgar Marcel Galarza Aquino. Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de
políticas. En Boletín Informativo del Ministerio de Educación. Primera edición. Lima. 2007. Pág. 3, 4, 5
• En este sentido, se busca mejorar la calidad de la educación, a
través de la aplicación de un modelo de Gestión Educativa, con la
participación del Municipio y la Comunidad Educativa Local en el
marco del Plan de Desarrollo Local y el proceso de
descentralización.

Los objetivos específicos que han establecido son los siguientes:

- Las municipalidades gestionan en su ámbito jurisdiccional al


servicio de la Educación Básica.

- La comunidad educativa participa en la gestión educativa local a


través de Consejos Educativos Institucionales (CONEI).
- El nivel de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes
mejora, es verificable por medio de indicadores de resultados.

- La gestión institucional, pedagógica y administrativa es más


eficiente en las Instituciones Educativas que son conducidas por el
gobierno local.

- Se amplía la cobertura y reduce la inequidad educativa en el


marco legal con la intervención de la municipalidad y los actores y
agentes educativos.

- La municipalidad articula la intervención intersectorial (salud,


alimentación, etc) en apoyo a la gestión educativa.

- Los gobiernos locales asumen las funciones establecidas en el


artículo 82 de la Ley Orgánica de Municipalidades.

- Los gobiernos locales establecen y amplían mecanismos de


transparencia y rendición de cuentas de la gestión y resultados de la
municipalización de la gestión educativa.

b) PROPOSITOS DEL PPM :

Los objetivos del PPM, el Ministerio de Educación también ha definido


una serie de propósitos10 para el plan, los cuales indicamos a
continuación:

- Ejercer las funciones establecidas en el Artículo 82 de la Ley


Orgánica de Municipalidades.

- Ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de trabajo del Consejo


Educativo Municipal (CEM).

- Contribuir a mejorar el logro de los aprendizajes de los


estudiantes en las áreas básicas y en el ejercicio de los valores.

- Mejorar, equipar y mantener la infraestructura de los locales


escolares de su jurisdicción.

10
Gerencia de educación de la Municipalidad de Miraflores. Boletín Informativo: Municipalización de la
Gestión Educativa. Lima. 2011. Pág. 3
- Verificar el cumplimiento de la jornada laboral del docente.

- Velar por el cumplimiento de las horas lectivas establecidas de


acuerdo a norma.

- Diseñar, construir, ejecutar y monitorear participativamente el


Proyecto Educativo Local.

- Conducir la diversificación curricular incorporando contenidos de


su realidad y el avance del desarrollo curricular.

- Implementar un programa de formación continua para el


personal directivo, docente y administrativo.

- Mejorar la cobertura educativa, disminuir los indicadores de


deserción y repitencia y superar progresivamente los índices de
eficiencia, inclusión, retención y calidad en su jurisdicción.

- Gestionar el apoyo de la empresa privada para mejorar la


educación pública de Miraflores.

- Potencializar el deporte y la recreación.

- Desarrollar el sistema de mejoramiento de evaluación,


acreditación y certificación de la calidad educativa.

c) Marco Legal

Conforme lo indica el documento del plan piloto de municipalización de


la gestión educativa11, éste se sustenta en las siguientes normas:

- Constitución Política del Perú - Art. 16: El primer párrafo señala:


El sistema educativo, considerando los principios y normas que
regulan la educación, debe, ser descentralizado. Lo mismo ocurre
con el régimen educativo. Tratándose de una nación multiétnica,
pluricultural y donde existen circunscripciones territoriales
claramente definidas, es menester adecuarlo a las condiciones de
cada quien y en cada lugar para evitar la inequidad educativa.

- Ley de Bases de Descentralización Nº 27783.

- Ley orgánica de Municipalidades Nº 27972 Art. 82: La educación


es una competencia compartida entre los niveles de gobierno:
nacional, regional y local. Asimismo, presenta 20 competencias y
funciones específicas y compartidas que tienen las municipalidades
en materia de educación, cultura, deporte y recreación sujetos a
transferencia por el Gobierno Nacional, hecho que todavía no se ha
realizado.

- El Articulo 194º de la Constitución Política del Perú, indica que


las municipalidades tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia”, uno de los cuales
11
Oficina de Coordinación y Supervisión Regional. Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio
de Educación. Plan piloto de Municipalización de la Gestión Educativa. Lima. 2007. Pág. 2
es la prestación de servicios públicos, dentro de los que está
incluida la educación.

- El Artículo 195º de la Constitución Política del Perú, señala que


los Gobiernos Locales promueven el desarrollo de la economía local
y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en
armonía con las políticas y los planes nacionales y regionales de
desarrollo.

- El segundo párrafo del artículo 16º de la Constitución Política


del Perú indica que el Estado coordina la política educativa, formula
los lineamientos generales de los planes de estudio, así como los
requisitos mínimos de la organización de los centros educativos.
Supervisa su cumplimiento y la calidad de la Educación. El Estado, a
través de sus instancias administrativas correspondientes, debe
coordinar la política educativa, la forma cómo se conduce el sistema,
el régimen y los objetivos perseguidos.
- En materia de educación, el Ministerio de Educación, la Dirección
Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local,
deben coordinar sus acciones con las Municipalidades de acuerdo a
lo señalado en su Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley General
de Educación.

- D.S. Nº 078-2006-PCM Autorizan al Ministerio de Educación


llevar a cabo, a partir del 1º de enero del 2007, con participación de
municipalidades, un Plan Piloto de Municipalización de la Gestión
Educativa en niveles inicial y primaria.

- D.S. Nº005 - 2008 - ED. Decreta que los directores de las IE tienen
responsabilidad funcional y son propuestos por el Alcalde. Asimismo
la
- incorporación del nivel secundario. El Alcalde tiene la potestad para
supervisar las IE, otorgar visto bueno a las planillas entre otras.

- Hojas de Ruta del 1 al 8 emitidas por el Ministerio de Educación que


establece los lineamientos, procedimientos, orientaciones a las
instituciones involucradas en el proceso de municipalización.

- Ley Nº 29289 Ley de Presupuesto 2009 autoriza la transferencia


presupuestal de los gobiernos regionales y del Pliego del Ministerio
de educación a favor del pliego de los gobiernos locales.

d) CARACTERISTICAS:

- La Municipalización de la Gestión educativa establece una nueva


dinámica de desarrollo de la educación. Como referencia, la unidad
mínima de planificación de desarrollo es el distrito y su Gobierno Local
Distrital.
- Introduce cambios notables en la gestión del sistema educativo:
Descentraliza la toma de decisiones en materia de educación, restituye
el ejercicio del poder a una instancia de gobierno más próxima a la
población beneficiaria más conocedora de ella, más identificada con su
destino y, por tanto, más comprometida con el logro de sus objetivos de
desarrollo. Asimismo, otorgará nuevo y mayor dinamismo al proceso de
descentralización y contribuirá a la real transferencia de funciones,
recursos, capacidades y decisiones del Gobierno Regional, de las DREs
y de las UGELs a los distritos.
- El Gobierno Local será quien participe directamente en la gestión de
las instituciones educativas tomando las principales decisiones en el
ámbito pedagógico, institucional y administrativo para mejorar la calidad
del servicio educativo.
- La sociedad participará directamente en la gestión por medio de los
Consejos Educativos Institucionales, tomando igualmente las principales
decisiones en el ámbito pedagógico, institucional y administrativo para
mejorar la calidad del servicio educativo.
- El Estado participa, a través de las Instancias de Gestión Educativa
Descentralizadas (II.EE, UGEL, DRE y MED), transfiriendo
capacidades, facultades y recursos, manteniendo una relación técnico
normativa con el CEM.
- La municipalización se iniciará con la aplicación de un Plan Piloto en
el año 2007, que involucre solamente los niveles de inicial y primaria.
- Las municipalidades que inician el plan piloto estarán ubicadas en
departamentos de la costa, sierra y selva, norte, centro y sur del país.12
- Se articula al proceso de descentralización educativa, definiendo e
integrando los roles de los gobiernos nacional, regional y local, con un
propósito activo.
- El proyecto educativo local, como instrumento de planificación
estratégica que orienta el proceso de la municipalización de la Gestión
educativa, se interrelaciona con el Proyecto Educativo Regional y el
Proyecto Educativo Nacional.
- El modelo es flexible y se adapta a la realidad socio económico,
cultural, productivo, ecológico y geográfica local. 13

e) FUNDAMENTOS DE LA MUNICIPÀLIZACION:

Los tres pilares fundamentales en los que se basó la municipalización son:


- La municipalización implica un mayor grado de descentralización
administrativa. El propio Ministerio de Educación afirma que con el
traspaso de los servicios públicos a las municipalidades «se facilita que
la administración de dichos organismos responda más fielmente a las
características y diversidades de cada comuna, lo cual resulta mucho
más fácil de lograr desde el nivel regional o nacional en que
actualmente se administran.»(Arriagada 1992:55). Por otro lado, el
Ministerio de Educación ejercerá sólo funciones normativas (fijación de
fines, Objetivos, planes y programas, etc.), mientras que los municipios
tendrán a su cargo toda la operación administrativa, a través del
municipio en sí o de Corporaciones Municipales.

- La municipalización implica que en la administración de los


establecimientos haya mayor participación y control social. Así, se
aspiraba a reducir las ineficiencias que se producían al centralizar las
decisiones y lograr un mayor vínculo comunidad-establecimiento
12
Boletín Informativo del Ministerio de Educación. Autor: Edgar Marcel Galarza Aquino. Título:
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de políticas. Nº Edición: 1.
Ciudad: Lima – Perú. Año: 2007. Pag. 8, 9, 10
13
Boletín Informativo del Ministerio de Educación. Autor: Edgar Marcel Galarza Aquino. Título:
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de políticas. Nº Edición: 1.
Ciudad: Lima – Perú. Año: 2007. Pag. 8, 9, 10
educacional, apoyando el proceso educativo con miras a los problemas
y virtudes locales.

- La municipalización implica la posibilidad de un mejoramiento


cualitativo de la educación, puesto que las municipalidades, además de
recibir el aporte equivalente al gasto del Ministerio de Educación en las
escuelas traspasadas, dispondrán de mayores recursos por la vía del
Fondo Común Municipal.14

f) EXIGENCIAS DE LA EDUCACION BASICA EN EL PROCESO


DE MUNICIPALIZACION DE LA GESTION EDUCATIVA :

- Adecuar las políticas nacionales y regionales y formular las propias en


relación con el servicio educativo.

- Conocer y aplicar la normatividad vigente sobre la educación.

- Elaborar el Proyecto Educativo Local (PEL) sobre la base de las


propuestas de las Instituciones Educativas.

- Decidir, en acuerdo con las Instituciones, los modelos de organización


y funcionamiento del servicio.

- Proponer metas y superar los indicadores de eficiencia educativa en


su jurisdicción (cobertura, inclusión, retención y calidad)

- Proporcionar los lineamientos para la adecuación del currículo de


acuerdo a la realidad local.

- Liderar la erradicación del analfabetismo en su jurisdicción.

- Impulsar el conocimiento y práctica de los que significa comunidad


educadora.

- Impulsar la cultura de evaluación de resultados de la educación.

- Normar y orientar los procesos de selección y contratación de personal


docente, administrativo y directivo de las Instituciones Educativas.

- Promover y apoyar la conformación del centro de investigación


pedagógica y actualización en Docencia que será conducido por los
docentes de la jurisdicción apoyados por el MED y con soporte de
Centros Académicos y de educación superior nacionales y Extranjeros.

- Promover la creciente participación de padres de familia y comunidad


en general, en la educación de sus hijos y en el mantenimiento y
mejoramiento de los servicios educativos.

- Fomentar la política de transparencia en la gestión de las instituciones


educativas.

14
Autor: José Vera Lamperein – Hernan vera Lamperein. Título: La municipalización de la
enseñanza. Nº Edición: 1º. Ciudad: Santiago – Chile. Editorial: Andrés Bello.Año: 2006. Pag.24
- Conformar la red de bibliotecas escolares de barrios, clubes, centros
poblados; coordinadas por la biblioteca municipal y apoyada por la
Biblioteca Nacional.

- Dotar, mantener y actualizar permanentemente el mobiliario y equipos.

- Construir, mantener y reparar los locales escolares.

- Supervisar y monitorear el servicio.

- Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas,


nacionales y extranjeras, para la capacitación de docentes,
administrativos y directivos para la aplicación de propuestas
innovadoras de la educación.

- Ampliar las fuentes de financiamiento de la educación.

- Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas,


nacionales y extranjeras, para mejorar la infraestructura, el mobiliario,
el equipo, así como para la capacitación de docentes, administrativos y
directivos.

- Considerar a los egresados del sistema educativo dentro de los Planes


de desarrollo socioeconómico.15

g) FONDO DE COMPESACION PARA LA MUNICIPALIZACION


DE LA GESTION EDUCATIVA– FONCOMUGE

• Como parte de la estrategia para llevar a cabo con éxito el Plan


Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa en Inicial y
Primaria, se ha implementado el Fondo de Compensación servirá
para superar las inequidades que existen por las diferencias de
recursos de los distritos.

FINALIDAD
• Es un fondo orientado a superar la inequidad del servicio
educativo que permita mejorar la gestión y calidad de la
educación en el ámbito local.

OBJETIVO
• Está destinado a financiar proyectos de inversión
educativa, mobiliario y equipamiento, mantenimiento de
locales escolares, materiales educativos, programas de
capacitación y asistencia técnica, apoyo a la ejecución del
Proyecto Educativo Institucional e incentivos por el
mejoramiento de la gestión educativa.
BENEFICIARIOS
• Los beneficiarios del FONCOMUGE son las Instituciones
Educativas, docentes y estudiantes de educación inicial y

15
Autor: Ministerio de Educación - Viceministerio de Gestión Institucional - Oficina de
Coordinación y Supervisión Regional. Título: Municipalización de la Gestión Educativa.
Año: 2007. Pag. 3
primaria participantes en la municipalización de la gestión
educativa, ubicados en los distritos de menores recursos.

LÍNEAS DE ATENCIÓN DEL FONCOMUGE


• Los recursos del FONCOMUGE se utilizarán
principalmente para la atención de las siguientes líneas de
acción:

- Construcción y mantenimiento de infraestructura educativa.

- Adquisición de mobiliario, equipamiento y laboratorios.

- Infraestructura deportiva.

- Programas de capacitación docente, a directivos, especialista e


integrantes del Consejo Educativo Municipal.

- Especialización y post grado docente.

- Programas de asistencia técnica.

- Becas a estudiantes destacados.

- Actividades del Proyecto Educativo Institucional.

- Materiales educativos.

- Implementación de bibliotecas escolares.

- Incentivos a la mejora de la gestión y calidad educativa.

- Bonos de reconocimiento a docentes y directivos por incremento


de productividad.

- Apoyo a convenios de gestión educativa.

- Fomento y apoyo a la investigación educativa.

- Financiamiento de proyectos de innovación.

- Mejoramiento de la organización educativa.

- Racionalización de la gestión educativa.

- Fomento de la práctica recreativa y deportiva de la población.

- Apoyo a la implementación de acciones orientadas al


establecimiento de una ciudad saludable y educadora.

- Participación ciudadana y rendición de cuentas.

- Otras líneas de acción involucradas en la mejora de la gestión


educativa.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
• Los fondos del FONCOMUGE provienen del presupuesto
nacional y de la cooperación privada nacional e internacional.

MECANISMOS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS

- El Ministerio de Educación emitirá las directivas para la


asignación y financiamiento de las líneas de acción del
FONCOMUGE.

- El Consejo Educativo Municipal-CEM presentará su solicitud ante


el Ministerio de Educación, acompañada del informe técnico
correspondiente, y fundamentando la provisión de recursos para el
financiamiento de la línea de acción solicitada.

- El Ministerio de Educación evaluará la solicitud presentada por el


CEM y emitirá el informe técnico sobre la viabilidad del
financiamiento requerido.

- Con el informe técnico de viabilidad favorable, la fuente de


cooperación autorizará la ejecución y uso de los recursos en la
implementación de la línea de acción solicitada.
El CEM de acuerdo a un cronograma establecido deberá presentar
al Ministerio de Educación informes de avance y de resultado de la
ejecución de la línea de acción y de su presupuesto.16

2.2.3 EL PLAN PILOTO DE MUNICIPALIZACIÓN DE LA GESTIÓN


EDUCATIVA COMO MODELO QUE PERMITE MEJORAR
ASPECTOS PEDAGÓGICOS

CAPITULO III

HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS

• La aplicación del PPM influye significativamente en el logro de los aprendizajes


de los estudiantes de las instituciones.
• Los municipios participantes en el PPM han desarrollado diversificación
curricular de forma participativa con los docentes de las IIEE, lo cual ha
permitido incorporar contenidos de su realidad.

3.2. VARIABLES:

16
Autor: Ministerio de Educación - Viceministerio de Gestión Institucional - Oficina de
Coordinación y Supervisión Regional. Título: Municipalización de la Gestión Educativa.
Año: 2007. Pag. 6, 7
CAPITULO IV

METODOLOGÍA

4.1. TIPO DE ESTUDIO: Descriptiva Correlacional

4.2. DISEÑO DE INVESTIGACION: No experimental transeccional.

4.3. POBLACION Y MUESTRA: Para efectos del estudio se eligieron cuatro


municipalidades distritales, tomando como criterio de selección los distritos
recomendados por el reciente estudio descriptivo del Banco Mundial del 201117, el
mismo que arrojó un conjunto de distritos con mayor y menor desarrollo educativo. A
partir de ello, se escogieron a los distritos de Belén, en la provincia de Maynas, y a
Florencia de Mora, en Trujillo como las dos municipalidades con mayores avances en
logros de aprendizaje. De otro lado, San Jacinto en Tumbes y Motupe en
Lambayeque, fueron elegidas entre las municipalidades de menor avance en logros de
aprendizaje.

17
Banco Mundial. Estudio descriptivo de logros de aprendizaje en los 56 municipios del plan
piloto de municipalización de la gestión educativa. 2011. Lima.

You might also like