You are on page 1of 22

ÍNDICE

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Título
1.2. Investigador
1.3. Lugar de Investigación
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
III. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivos Específicos
IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Tipo de Investigación
4.2. Instrumento de Investigación
4.2.1. Estudio de Caso
4.2.2. Estudios Causales Comparativos
4.2.3. Observación documental
4.3. Dónde y cuándo se obtendrá la información
4.4. Objeto de estudio

V. MARCO TEÓRICO

5.1. Antecedentes

5.2. Definición de Términos

5.3. Marco Teórico Específico

5.3.1. Violencia Sexual

5.3.2. Violencia Sexual Intrafamiliar

5.3.3. Marco Jurídico-Legal

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1|Página
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Título: Caracterización del Agresor Sexual dentro de la Familia

1.2. Investigador: Rivera Pérez Ylsen

1.3. Lugar de Investigación: Fiscalía Departamental de Chuquisaca


Departamento de Archivos

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cuál es el agresor sexual dentro de la familia?

III. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo General

Caracterizar al actor activo involucrado en el abuso sexual intrafamiliar en


niños, niñas y adolescentes.

3.2. Objetivos Específicos

a) Identificar el abuso sexual en el ámbito familiar; los roles adoptados por


sus miembros.

2|Página
b) Identificar regularidades de conducta del sujeto activo dentro de los
delitos de maltrato sexual intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes.

c) Describir las características del sujeto activo de abuso sexual


intrafamiliar en Sucre.

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo de Investigación

Descriptiva

Danhke (citado por El profesorado de E.F. y las competencias básicas en TIC.


Capitulo III: Metodología de la investigación), señala que “los estudios
descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que
se someta a un análisis”

4.2. Instrumento de Investigación

4.2.1. Estudio de Caso: se realiza una investigación intensiva de una


unidad social comunidad. Para ello recoge información acerca de la
situación existente en el momento en que realiza su tarea, las experiencias y
condiciones pasadas y las variables ambientales que ayudan a determinar
las características específicas y conducta de la unidad. Después de analizar
las secuencias e interrelaciones de esos factores, elabora un cuadro amplio
e integrado de la unidad social, tal como ella funciona en la realidad. El
interés en los individuos no es considerándolo como personalidad única,

3|Página
sino como tipos representativos. Se reúnen los datos a partir de una muestra
de sujetos cuidadosamente seleccionados y se procuran extraer
generalizaciones válidas sobre la población que representa la muestra. El
objetivo de los estudios de casos consiste en realizar una indagación a
profundidad dentro de un marco de referencia social; las dimensiones o
aspectos de dicho marco dependen de la naturaleza del caso estudiado. Un
estudio de casos debe incluir una considerable cantidad de información
acerca de las personas, grupos y hechos con los cuales el individuo entra en
contacto y la naturaleza de sus relaciones

4.2.2. Estudios causales comparativos: se comparan semejanzas y


diferencias que existen entre fenómenos, para descubrir los factores o
condiciones que parecen acompañar o contribuir a la aparición de ciertos
hechos y situaciones. Por la complejidad y naturaleza de los fenómenos
sociales, es menester estudiar las relaciones de causalidad.

4.2.3. La observación documental: El análisis de contenido; unidades de


análisis, categorización, codificación y cuantificación. El análisis secundario:
fuentes de datos, análisis e interpretación.

4.3. Dónde y cuándo obtendremos la información

Siguiendo a Tejada (1.997), es necesario considerar tres variables en la


recogida de la información: lugar, tiempo y procedimiento. En nuestro caso se la
realizará en el Departamento de Archivos de la Fiscalía Departamental de
Chuquisaca, desde el mes de mayo hasta julio del año 2010.

4|Página
4.3 Objeto de Estudio

Sujetos activos en el abuso sexual intrafamiliar

V. MARCO TEÓRICO

5.1. Antecedentes

La familia constituye el concepto fundamental de la vida social, es un sistema


constituido a su vez por otros subsistemas (sus miembros), cada uno con una
forma particular de funcionar y relacionarse, pero que entre todos deben tener
un engranaje de funcionamiento que permita mantener la salud de sus
integrantes y de la suya propia como sistema, para poder interactuar con la
comunidad (sistema mayor al que pertenece). Por estas razones una familia en
la que se evidencia violencia entre cualquiera de sus miembros se puede
catalogar como una familia disfuncional.

Por lo que merece importancia estudiar dentro de la familia la violencia sexual, y


así poder identificar regularidades en la conducta del sujeto agresor.

Este estudio se enmarca dentro del área de la violencia sexual contra menores
ejercida por familiares, personas cercanas o conocidas en el núcleo de la
familia. Tenemos que reconocer como violencia a una manera de actuar, una
conducta, una opción desarrollada, aprendida, ejercida en las relaciones entre
los seres humanos; en este caso dirigida contra los niños, niñas y adolescentes.

En la ciudad de Sucre el año 2001 V. Hurtado Muñoz investigó en la Cárcel San


Roque el perfil psicológico de los internos recluidos por la comisión del delito de

5|Página
violación; en el cual se encuentra los siguientes resultados (HURTADO
MUÑOZ, Vladimir. Perfil Psicológico de los internos recluidos por la comisión
del delito de violación en la cárcel pública de Sucre;2001):

 El 71% tenía una edad, entre 26 y 45 años


 El 60% del total eran casados
 El 82% vivía solo con la madre

5.2. Definición de términos

Fanon (1965. p. 77), “la violencia representa la praxis absoluta”, es decir,


representa un histórico social que depende de su forma, intensidad e
intencionalidad de generar un daño para lograr un fin. Es el tipo de daño
producido el que nos permite diferenciar y clasificar las distintas violencias, ya
sean, físicas, psíquicas o sexuales.

El Diccionario de la Real Academia Española (1992) explica que “violentar” es


“aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia”. De
este modo se ha definido a la violencia como “el uso de una fuerza, abierta u
oculta, con el fin de obtener de un individuo o de un grupo lo que no quieren
consentir libremente”.

Hay diversas formas de conceptuar la violencia teniendo en cuenta abordajes


diferentes, tales como el psicológico, médico, antropológico, sociológico, legal o
policial. Algunos autores como Fanon (1961), destaca el carácter de la violencia
del colonizado frente al colonizador. Sartre (1961) la reconoce como proceso de
reintegración humana. Franco (1998) define la violencia como una forma de

6|Página
relación humana, en la cual, para el logro de un determinado fin, se utiliza la
fuerza, produciendo siempre daño al otro. Para Arendt (1969) la violencia es un
instrumento que explica su diferencia con el poder, su irracionalidad y su
potencialidad de generar más violencia. Según Rosenberg & Mercy (1991) la
violencia es la amenaza o uso intencional de la fuerza, la coerción o el poder,
bien sea físico, psicológico o sexual, contra otra persona, grupo o comunidad, o
contra sí mismo, y produce, o tiene alta probabilidad de producir, daño en la
integridad física, psíquica, sexual, en la personalidad, y aún en la libertad de
movimiento de la víctima. Son múltiples las teorías que tratan de dar una
explicación; según Minayo & Souza (1999) la violencia considerada por unos
autores como un problema social e histórico (Arendt, Fanon, Marx, Engels, Mao
Tsé-Tung, Sartre, Domenach y Freud entre otros).

La Organización Mundial de la Salud define Violencia como “el uso deliberado


de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra
uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones”.

Jorge Jaramillo plantea: “La palabra violencia siempre es una forma de ejercicio
del poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física, psicológica,
económica, política) e implica la existencia de un “arriba y un abajo” reales o
simbólicos, que adoptan forma de roles complementarios” (J. Nuñez de Arco.
Huella Genética y violencia sexual. Proyecto Sucre Ciudad Universitaria. 1ra
ed.. Sucre; 2005).

Entonces, se considera a la violencia como una situación en la que alguien con


más poder abusa de otra con menos poder. La violencia familiar, alude a todas

7|Página
las formas de abuso que tiene lugar en las relaciones entre miembros de la
familia. La relación de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona
daño físico y/o psicológico a otro miembro. Este daño puede ser por acción u
omisión; y se da en un contexto de desequilibrio de poder.
La violencia es una confrontación de fuerzas desiguales, una relación
asimétrica, un juego de poderes e intereses, de razones y afectos, un medio
para fines específicos, que se van contextualizando con una determinada
intención y su mensaje debe ser comprendido, analizado, explicitado para poder
obtener una respuesta al por qué de esa violencia. Por ejemplo, las agresiones
sexuales expresan conductas alteradas y pueden tener como finalidad la
satisfacción de un instinto desviado, un deseo de venganza o una humillación
colectiva como en el caso de las guerras. Esta forma de violencia sexual, quizás
después del homicidio, es una de las mayores expresiones de una relación
violenta, pues viola la intimidad de la persona, que como anota Rawls (1990),
es una de las libertades fundamentales del ser humano.

Según el Informe Mundial sobre la violencia y la Salud de la OMS, divide la


violencia en tres categorías según el autor del hecho violento:

 Violencia dirigida a uno mismo, comprende comportamientos suicidas y


autolesiones.

 Violencia Interpersonal, se divide en:


- Violencia Intrafamiliar o de Pareja, se produce por miembros de la familia
o compañeros sentimentales, suele acontecer dentro del hogar. Abarca
el maltrato infantil, la violencia contra la pareja y los ancianos.

8|Página
- Violencia Comunitaria, se produce entre individuos relacionados entre sí
y que pueden conocerse o no, suele acontecer generalmente fuera del
hogar.

 Violencia Colectiva, es la violencia por personas que se identifican a sí


mismos como miembros de un grupo frente a otro con fines políticos,
económicos o sociales.

La OMS también clasifica la violencia según la naturaleza de los actos


violentos en:
 Violencia Física
 Violencia Sexual
 Violencia Psicológica

El maltrato infantil se puede clasificar en:

 Maltrato Físico
Se define como maltrato físico a cualquier lesión física infringida al menor,
aunque el padre o el adulto a cargo no tenga la intención de lastimar al niño;
también se interpreta como maltrato a la aparición de cualquier lesión física que
se produzca por castigo inapropiado para la edad del niño.

 Abuso Fetal
Se presenta cuando la futura madre ingiere, deliberadamente, alcohol u otras
drogas, estando el feto en su vientre. Como producto de esto, el menor nace
con malformaciones congénitas que afectan su desarrollo físico o psicológico.

9|Página
 Maltrato Emocional o Psicológico
Se caracteriza por ridiculización, insultos, regaños o menosprecio. Se presenta
por presenciar actos de violencia física o verbal hacia otros miembros de la
familia, permitir o tolerar el uso de drogas o el abuso del alcohol. Se entiende
que tales acciones producen daño emocional en el niño y afectan su dignidad,
su bienestar e incluso su salud. Los actos de privación de la libertad, como
encerrar, atar, amenazar, o intimidar permanentemente al niño, alteran su salud
psíquica.

 Abuso sexual
Consiste en contactos o acciones recíprocas entre un menor y un adulto que
busca gratificación sexual y frente a las cuales el niño no puede dar su
consentimiento. Puede incluir desde la exposición de los genitales por parte del
adulto hasta la violación del menor.

 Abandono o Negligencia
Es la falla intencional de los padres o tutores en satisfacer las necesidades
básicas del niño en cuanto alimento o abrigo, o en actuar debidamente para
salvaguardar la salud, la seguridad, la educación y el bienestar del niño.

5.3. Marco Teórico Específico

5.3.1. Violencia Sexual

Violencia sexual es la afectación en ámbito de la sexualidad humana producida


por actos como manoseo, acoso sexual, pedidos de relación sexual y
observaciones lesivas, agresión sexual y/o sexo forzado (Jorge Núñez de Arco,

10 | P á g i n a
Hugo Eduardo Carvajal. Violencia Intrafamiliar. Proyecto Sucre Ciudad
Universitaria. 1ra. Ed..Sucre; 2004). Esta forma de violencia puede dirigirse
hacia la mujer y hacia el niño, niña y/o adolescente.

El abuso sexual comprende varias conductas como comentarios sexuales,


caricias, manoseo, relaciones sexuales forzadas, pornografía, prostitución,
incesto.

Violencia sexual a la mujer, puede ser entendida como una relación de poder
que convierte las diferencias entre los secos en desigualdad, donde los
hombres ejercen control y poder sobre las mujeres castigándolas y
socializándolas dentro de una categoría inferior subordinada. Durante la
infancia al abuso sexual es perpetrada generalmente por personas que la niña
conoce y confía, siendo que más de la mitad de los casos el agresor es
miembro de su grupo familiar como abuelos, tíos, padrastros, etc. ( Jorge Nuñez
de Arco. La Vìctima. Proyecto Sucre Ciudad Universitaria. 1ra Ed.. Sucre; 2004.
p. 146-7).

El maltrato o violencia contra el niño, niña y/o adolescente, es toda agresión


repetitiva contra su integridad por parte de un adulto; el abuso sexual es
cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una
posición de poder o autoridad.

El abuso sexual contra niños y niñas es toda actividad sexual que un adulto o
adulta impone, ya sea con engaños, chantaje o fuerza a una persona que no
tiene madurez mental o física para entender de lo que se trata. Se presenta en
varias formas desde palabras insinuantes hasta la violación.

11 | P á g i n a
Según Kempe (1978) abuso sexual consiste en “la implicación de niños y
adolescentes dependientes e inmaduros en cuanto a su desarrollo, en
actividades sexuales que no comprenden plenamente y para las cuales son
incapaces de dar un consentimiento válido; o que violan los tabúes sociales o
los papeles familiares”.

La explotación sexual por otra persona con el fin de obtener beneficio


económico también se la considera abuso sexual.

La violencia sexual implica humillación a la dignidad de la persona,


sometimiento ante las relaciones de poder que se ejercen sobre ella.
El abuso sexual intrafamiliar es un complejo fenómeno que tiene que ver con
las raíces psicológicas, sociales y morales.

Dentro del concepto “maltrato infantil” se establecen distintas categorías en


función de diferentes variables (Save the Children, 2001).:

a) Maltrato físico.
b) Negligencia y abandono físico.
c) Maltrato y abandono emocional.
d) Abuso Sexual. El National Center for Child Abuse and Neglect,
(Paradise, 1990) lo define como contactos e interacciones entre
un niño y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño para
estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El
abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor
de 18 años cuándo ésta es significativamente mayor que el niño
(víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o

12 | P á g i n a
control sobre otro.Dentro de esta concepción de abuso sexual,
destacamos las siguientes categorías:

d.1) Abuso sexual. Cualquier forma de contacto físico, con o sin


acceso carnal, con contacto y sin contacto físico realizado sin
violencia o intimidación y sin consentimiento. Puede incluir:
penetración vaginal, oral y anal, penetración digital, caricias o
proposiciones verbales explícitas.

d.2) Agresión sexual. Cualquier forma de contacto físico, con o sin


acceso carnal, con violencia o intimidación y sin consentimiento.

d.3) Exhibicionismo. Es una categoría de abuso sexual sin contacto


físico.

d.4) Explotación sexual infantil. Una categoría de abuso sexual infantil


en la que el abusador persigue un beneficio económico y que engloba
la prostitución y la pornografía infantil. Se suele equiparar la
explotación sexual con el comercio sexual infantil. Existen diferentes
modalidades a tener en cuenta, puesto que presentan distintas
características e incidencia: Tráfico sexual infantil, turismo sexual
infantil, prostitución infantil y pornografía infantil.

Según la Asociación Brasilera Multiprofesional de Protección a la Infancia y la


Adolescencia (ABRAPIA, 1997), el Abuso Sexual se puede dividir en dos tipos
básicos, según haya o no contacto físico.

13 | P á g i n a
 Abuso sexual sin contacto físico

Abuso sexual verbal en el cual hay conversaciones sobre actividades sexuales


con el fin de despertar el interés en el menor o de irritarlo.
Telefonemas obscenos, que en la mayoría de las veces son realizados por
adultos con el fin de generar ansiedad en el menor y la familia.
Exhibicionismo, que consiste en mostrar a los menores los órganos genitales
del agresor con el fin de irritar al menor y tener una experiencia asustadora.
Voyerismo en donde se obtiene gratificación a través de la observación de
actos sexuales o de los órganos sexuales de otras personas, sin que sea visto
por los demás. Esta experiencia también asusta al menor.

 Abuso sexual con contacto físico

Actos físicos genitales, los cuales incluyen relaciones sexuales con penetración
vaginal, tentativa de relaciones sexuales, caricias en los órganos genitales,
masturbación, sexo oral y penetración anal.
Sadismo, en donde la satisfacción sexual sólo se puede obtener infligiendo
sufrimientos morales o físicos a los menores.
Pornografía y prostitución infantil, en donde el abuso sexual persigue fines
económicos.

En estas definiciones hay dos elementos que es importante destacar. En primer


lugar, los conceptos se refieren a la fuerza física o psicológica y en tal sentido
se excluyen otros tipos de agresiones que no se enmarcan en el ámbito de lo
corporal y psíquico. En segundo lugar, el concepto incluye también la variable

14 | P á g i n a
de la intencionalidad, la cual excluye aquellos hechos no intencionales que
producen lesiones.

5.3.2. Violencia Sexual Intrafamiliar

Generalmente ocurre en familias con padres que tienen historia de privación


emocional; con maltrato físico y psicológico; ausencia de padres a temprana
edad; relación ambivalente con sus padres que varía desde al autoritarismo
hasta el abandono; relación de conflicto con la madre, caracterizado por gran
hostilidad (Jorge Núñez de Arco, Hugo Eduardo Carvajal. Violencia Intrafamiliar.
Proyecto Sucre Ciudad Universitaria. 1ra. Ed.. Sucre; 2004. p. 295-323).

En la relación incestuosa padre – hija existen características de exagerada


pasividad y dependencia por parte de la niña que asume inconscientemente el
rol de pequeña – esposa; pudiendo ser víctima de los tíos o amigos de la
familia.

En la relación incestuosa padre – hijo, el primero expresa sus impulsos


homosexuales y generalmente viene de relación incestuosa en su familia de
origen.

El incesto madre – hijo, es raro y la seducción del hijo por parte de la madre
está considerada en la rango de las psicopatologías; la madre es una mujer
muy dependiente con un instinto maternal marcado.

El incesto entre hermanos, es el más común y puede pasar desapercibido por


mucho tiempo. Generalmente se inicia en la edad infantil y tiene efectos a largo
plazo que repercute en la vida adulta.

15 | P á g i n a
La violencia intrafamiliar se ejerce a cualquier miembro de la familia por otro,
tiene formas solapadas de manifestarse, bajo la justificación de que lo que
sucede en el marco familiar es privado (Corsi J. Violencia intrafamiliar: una
mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social.México: Paidos; 1995),
y que cada familia impone sus reglas de respeto y de relación entre sus
miembros, por lo que bajo ese tapiz existe un número importante de víctimas.
Es una forma de violencia que ocurre dentro del hogar y que puede ser de tipo
físico, sexual o psicológico.

El abuso sexual intrafamiliar en niñas, niños y adolescentes (menores) ocurre


en el ámbito de las relaciones de la familia ya sean éstas por consanguinidad,
afectividad, protección, cercanía, amistad, relaciones escolares, económicas,
etc., relaciones mantenidas, sobre todo, a través del poder y el secreto, es
decir, el agresor es un miembro de la familia, o que tiene algún tipo de vínculo
con la familia o con el menor. En la mayoría de los casos el abusador es una
persona conocida por el menor y en quien generalmente confía. Además, este
abusador es una persona que tiene cierto grado de ascendencia directa o
indirecta sobre el menor. Durante esta investigación este concepto amplio de
abuso sexual intrafamiliar será el marco de referencia y guía de su análisis e
interpretación.

Cuando se habla de violencia sexual nos referimos: a una serie de actos que
engloban desde conductas aparentemente insignificantes como puede ser un
manoseo, hasta diversas prácticas sexuales, impuestas y no consentidas
incluyan o no la relación coital y una amplia gama de actos humillantes y
dañinos, como penetración con objetos, prácticas sádicas, etc. La violencia
sexual es mucho más frecuente de lo que la mayoría de las personas creen, de
lo que los medios de comunicación difunden, de lo que las estadísticas y los

16 | P á g i n a
registros oficiales establecen. La agresión sexual no es un hecho individual
explicable por la patología, el desvío o la marginalidad de ciertos individuos en
particular, sino que está profundamente enraizada en las relaciones de
dominación entre varones y mujeres.

Reflejada en nuestra sociedad machista como herencia de nuestro sistema


patriarcal, donde las jerarquías de poder y autoridad están bien definidas. El
hombre que ostentaba el poder, era el amo y señor, ello le permitía controlar y
ejercer su autoridad sobre sus subordinados y esto incluía a su mujer y a sus
hijos (Gutiérrez, 1997). Este poder se fue transmitiendo a sus generaciones
posteriores a través de los hijos varones, especialmente el mayor, quien
además ejercía el mismo poder sobre sus hermanos y especialmente sus
hermanas. Al convertirse la sociedad de rural a urbana y transformarse la
familia, hay una persistencia de tal dominación del hombre sobre la mujer.

Los maltratos son consecuencia de la situación de opresión que viven las


mujeres en la sociedad patriarcal; esta situación de opresión y subordinación se
basa en determinados valores que se han institucionalizado en las leyes y en
las prácticas culturales (Marin & Russo, 1999). La violencia masculina contra las
mujeres es destructiva tanto para la propia mujer, como para su familia y la
sociedad en general. Parece ser que, los hombres que utilizan la violencia física
y el maltrato psicológico contra las mujeres lo hacen como una estrategia de
control, para no perder ese poder y ese dominio.

El marco de la estructura patriarcal es el adecuado para situar el problema de la


violencia masculina contra las mujeres, y este nuevo marco interpretativo, que
logró hacer traspasar este problema del reducto de la privacidad doméstica al
espacio público, hace obligatorio referirnos al género como construcción social

17 | P á g i n a
por la cual se asigna dicotómicamente determinadas características, roles y
comportamientos a las personas en función del sexo, características y
comportamientos, que previamente la sociedad ha establecido y definido como
masculinas o femeninas.

La violencia sexual contra los menores es quizá la expresión más dramática de


la necesidad de una profunda revisión de los vínculos de los menores con los
adultos. Con frecuencia, dichos vínculos se fundamentan en el autoritarismo, la
subvaloración y la negación de sus derechos fundamentales. Esto implica
ventajas sobre los menores, pues la jerarquía que da la edad o el parentesco a
los adultos, les permite intimidarlos y manipularlos para convertirlos de víctimas
en cómplices.
Los agresores suelen apoyarse también en la complicidad de los adultos y en el
temor de las víctimas para denunciar, así como en falsas creencias sobre la
sexualidad infantil, como que las niñas y niños provocan la agresión porque se
insinúan o porque tienen fantasías sexuales y son mentirosos. Estos miedos y
mitos respecto a la violencia sexual dificultan su detección, puesto que invade lo
privado de la persona, no deja indiferente a nadie, nos afecta y nos interpela.
Los agresores atentan contra la integridad física, psíquica y social de los
menores, contra su libertad y dignidad. Se aprovechan de la condición de
vulnerabilidad de los niños, quienes están iniciando los complejos procesos de
aprendizaje y conocimiento, construcción de su psiquismo, identidad sexual y
de género. Ellos no tienen una comprensión cabal de la sexualidad ni de las
consecuencias y los riesgos del ejercicio sexual en condiciones de desigualdad
física, psíquica, cognitiva y social.

18 | P á g i n a
5.3.3. Marco Jurídico – Legal de la Violencia Sexual

En Bolivia el Reglamento del código Niño, Niña y adolescente en su Art. 2


entiende por:

 “Niño, Niña”, persona que no hubiere cumplido los 12 años de edad.


 “Adolescente”, persona desde los 12 años hasta los 18 años.

El Código Penal en el Título XI Delitos Contra la Libertad Sexual, señala los


siguientes artículos:

Art. 308.- (Violación) Quien empleando violencia física o intimidación, tuviera


acceso carnal con persona de uno u otro sexo; penetración anal o vaginal o
introdujera objetos con fines libidinosos, incurrirá en privación de libertad de
cinco a quince años.

Art. 308 bis.- (Violación de niño, niña o adolescente) Quien tuviera acceso
carnal con persona de uno u otro sexo menor de catorce años. Penetración anal
o vaginal o introdujera objetos, con fines libidinosos, será sancionado con
privación de libertad de quince a veinte años, sin derecho a indulto, así no haya
usado la fuerza o intimidación y se alegue consentimiento.

Art. 310.- (Agravación) La pena será agravada en los casos de los delitos
anteriores, con cinco años:
2) Si se produjera un grave trauma o daño psicológico en la víctima
3) Si el autor fuera ascendiente, descendiente o pariente dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

19 | P á g i n a
Art. 312.- (Abuso deshonesto) El que en las mismas circunstancias y por los
medios señalados en los arts. 308, 308 bis y 308 ter, realizara actos libidinosos
no constitutivos en acceso carnal, será sancionado con privación de libertad de
uno a cuatro años. Si la victima fuere menor de catorce años, la pena será de
cinco a veinte años.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

6.1. Fase 1 ( Mayo,2010):


Identificación del objeto de estudio, con el fin de estructurar un marco teórico
que permita fundamentar la investigación planteada.
Para ello, fue necesario recurrir a fuentes bibliográficas para indagar, consultar,
recopilar, agrupar y organizar adecuadamente la información que se utilizará
dentro de la misma.
Una vez revisada, analizada e interpretada la información que se seleccionó
para la investigación, se comenzó a elaborar el marco teórico y metodológico.

6.2. Fase 2 (Junio, 2010):


Una vez definida la metodología se procederá a clasificar los datos obtenidos
del análisis de las estadísticas, estudio de caso

6.3. Fase 3 (Julio, 2010)


Análisis e interpretación de la información obtenida de los resultados

20 | P á g i n a
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

NUÑEZ DE ARCO, Jorge. La víctima, Edit. Proyecto Sucre Ciudad


Universitaria, Sucre-Bolivia, 2004.

NUÑEZ DE ARCO, Jorge. Huella Genética y Violencia Sexual, Edit. Proyecto


Sucre Ciudad Universitaria, Sucre-Bolivia, 2005.

NUÑEZ DE ARCO, Jorge. CARVAJAL, Hugo Eduardo. Violencia Intrafamiliar,


Edit. Proyecto Sucre Ciudad Universitaria, Sucre-Bolivia, 2004.

CORSI J. Violencia intrafamiliar: una mirada interdisciplinaria sobre un


grave problema social. México: Paidos; 1995.

RIDHARDSON J. Identifying domestic violence: a cross sectional study on


primary care. 2001.

MUÑIZ MC, JIMENEZ Y, FERRER D. Sobre la percepción de la violencia


intrafamiliar por los niños. Rev Cubana Med Gen Integr 1996.

Maltrato Infantil. Revista de la Facultad de Medicina Vol.11. Agosto de 2006

21 | P á g i n a
22 | P á g i n a

You might also like