You are on page 1of 42

© Municipalidad Provincial de Huaytará – CARE PERÚ

Municipalidad Provincial de Huaytará


Región Huancavelica
Perú

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2010-15510


Razón social: CARE Perú
Domicilio: Av. General Santa Cruz 659, Jesús María – Lima 11
Teléfono: 01-4171100
Página Web: www.care.org.pe

Grupo de trabajo:
Comité Multisectorial de Desarrollo de la Provincia de Huaytará
Comité Provincial de Defensa Civil de Huaytará, Municipalidades Distritales, Gobernación, Sub-Gerencia
del Gobierno Regional de Huancavelica, Oficina Técnica de FORSUR, Red de Salud – Huaytará, Unidad de
Gestión Educativa, Agencia Agraria, otros.
Coordinador de programas: Segundo Dávila Muñoz
Coordinador de emergencias: Lucy Harman
Equipo técnico: Bibiano Huamancayo Quiquín, Odón Zelarayan, Nelly Bendezú
Apoyo Técnico: Lourdes Callañaupa
ÍNDICE

Pág.

PRESENTACIÓN 5

1. GENERALIDADES 7

2. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO 10

3. PERFIL DE RIESGO DE LA PROVINCIA 21

4. IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS MÁS VISIBLES QUE CONDICIONAN LOS RIESGOS


DE LA PROVINCIA DE HUAYTARÁ: RELACIÓN CAUSA-EFECTO PARA IDENTIFICAR EL
PROBLEMA CENTRAL 26

5. INICIATIVAS EN CURSO 27

6. VISIÓN 28

7. ESTRATEGIAS DE RIESGO 29

8. PLAN DE ACCIÓN 30

9. MATRIZ DE INTEGRACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL PLAN DE


DESARROLLO CONCERTADO 37

10. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN 38

BIBLIOGRAFÍA 39

3
4
PRESENTACIÓN

El presente Plan de Gestión de Riesgos es un instrumento de gestión dirigido a las organizaciones


sociales, autoridades y funcionarios municipales, instituciones públicas y privadas, y organizaciones
de desarrollo comprometidas con los procesos de desarrollo en la provincia de Huaytará,
departamento de Huancavelica.
Su objetivo es contribuir a la reducción de riesgos, es decir, minimizar los daños por ocurrencia
de desastres que podrían causar pérdidas económicas en los medios de vida, el medio ambiente
e incluso el deterioro de la salud mental de la población por el sufrimiento ocasionado por los
desastres; asi mismo, busca fortalecer las capacidades de las instituciones locales para realizar
acciones de prevención y/o respuesta a los desastres.
La existencia de riesgos en Huaytará no permite asegurar un desarrollo sostenible, por ello una
condición fundamental es el incremento de capacidades en la población para afrontarlos. Esto
se puede lograr a partir de la voluntad política, de la toma de conciencia y motivación sobre la
gestión del riesgo y el aprovechamiento de las fortalezas existentes como, el conocimiento del
medio físico, de las señales de ocurrencia de posibles peligros naturales.
El Plan de Gestión de Riesgo contiene también programas y proyectos que están articulados
con el Plan de Desarrollo 2005 -2014. Por ello, su ejecución se integra al Plan de Inversiones, al
presupuesto participativo, y recursos provenientes de los organismos de desarrollo.
En la elaboración de este documento han participado, autoridades del sector público, representantes
de las organizaciones sociales de base, e instituciones públicas y privadas, lo que ha permitido que
este instrumento exprese una visión social de la problemática, así como una visión técnica. En
ese sentido Care Perú a través de los Proyectos Reconstrucción de Huancavelica y Ccasamanta
Qarkanakusun de Care Perú, promueve una propuesta integral de desarrollo, trabajando con la
población, autoridades de los diversos sectores, para ejecutar acciones vinculadas a la gestión de
riesgos de desastres y preparación ante posibles emergencias.
El Plan de Gestión de Riesgos se constituye en el documento central que orientará la toma de
decisiones en cuanto a políticas, medidas e inversiones para la gestión de riesgos y manejo de los
desastres en la planificación del desarrollo de todas y todos los Huaytarinos sin excepción.

5
6
GENERALIDADES 1.

1.1 Antecedentes
El presente Plan de Gestión de riesgos está orientado a fortalecer las capacidades institucionales,
operativas y humanas en los principales actores de la provincia de Huaytará, para hacer frente a eventos
naturales o los producidos por el hombre, así estos puedan lograr el grado de resiliencia esperado, que les
permita reducir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de sobreponerse y organizarse para evitar o
mitigar los desastres y minimizar los impactos en sus medios de vida y el desarrollo de la provincia y de su
población.
Este documento se inserta en las acciones y/o políticas locales que promueven el desarrollo sostenible de
la provincia de Huaytará. Es un documento marco - orientador que pretende incrementar las capacidades
prevalentes para evitar posibles desastres a través de la movilización de la sociedad civil hacia el ejercicio
de liderazgo compartido en acciones de co-responsabilidades, estableciendo plazos y fuentes de
financiamiento necesarias para reducir los riesgos existentes. Ello debe sustentarse sobre la base de los
resultados del diagnostico participativo, la revisión de instrumentos de gestión existentes en la Provincia
de Huaytará.
En la formulación del presente instrumento, se realizó la reflexión e identificación de mapas parlantes
de las condiciones existentes en cada una de las zonas de la provincia a fin de que las propuestas estén
vinculadas con la planificación del desarrollo y, a su vez, sean incorporadas en los planes operativos del
gobierno local y aprobados en el presupuesto participativo en forma gradual y gestionada con otros
agentes de cambio, sean privados o públicos.
En tal sentido, estamos promoviendo un plan de gestión de riesgos con una mirada estratégica orientada
en el modelo del Desarrollo Sostenible y su estructura técnica de plan de acción, con el fin de garantizar su
realización efectiva. Nuestra fuerza, por tanto, está en pensar para actuar ahora e incidir en las acciones
futuras.

Desarrollo sostenible:
El objetivo fundamental es contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores para lo cual se ha
propuesto optimizar el uso de sus recursos en general, buscando espacios de participación y concertación
para una real y efectiva democratización (democracia participativa) del proceso de desarrollo. En esta
perspectiva, asumimos el enfoque del desarrollo sostenible, en la medida en que podamos lograr un
crecimiento económico que permita satisfacer las necesidades actuales de la población sin comprometer
o poner en peligro la satisfacción de las necesidades previstas para las generaciones futuras y superando
los riesgos de desastres a las que está expuesta y que convive día a día.
Conceptuamos, asimismo, que las condiciones económicas, ambientales y de gestión de riesgos de
desastres deben ser la base y soporte para lograr un desarrollo integral que involucre a toda la población.

7
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

1.2 Marco normativo


Se ampara y encuentra aval de su importancia en la siguiente normativa nacional e internacional:
a) Marco Normativo de Gestión de Riesgos en el Perú
• Constitución Política del Perú, Art. 163
• La Ley 27783 de Bases de la Descentralización
• La Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
• La Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
• Ley de Transparencia de la Gestión Pública
• Decreto Legislativo N° 19338, 29/03/1972 (y sus modificatorias y ampliatorias), Ley del Sistema.
Nacional de Defensa Civil
• Decreto Supremo N° 005-88-SGMD, 12/05/1988 (y sus modificatorias y ampliatorias), Reglamento
de la Ley del Sistema de Defensa Civil
• Decreto Supremo Nº 036-DE/SG, 23/11/1989,Plan Nacional de Defensa Civil
• Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, 15/08/2002, Comisión Multisectorial de Prevención y
Atención de Desastres
• Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE-SG, 15/01/2004, Aprobación Plan Nacional de Prevención y
Atención de Desastres
b) Normativa Internacional en Gestión de Riesgos
• Resolución Nº 44- 236, Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989. Se estableció el Programa
Internacional “Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales” (DIRDN)
• I Conferencia Mundial sobre la reducción de los desastres. Naciones Unidas, 1994. Adopción
de la Estrategia de Yokohama para un Mundo Más Seguro: directrices para la prevención de los
desastres naturales, la preparación para casos de desastre y la mitigación de sus efectos y su Plan
de Acción
• Resolución A/54/497 (22/12/199) y 56/195 ( 2 2 / 1 2 / 1 2 0 0 1 ), Asamblea General de Naciones
Unidas Aplicación Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD)
• Decisión 529 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (2002), Creación del
Comité Andino para la prevención y atención de desastres (CAPRADE)
• II Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, 2005 Marco de Acción de Hyogo para
2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y comunidades ante los desastres

1.3 Marco conceptual


Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidades
Capacidades

La gestión de riesgo de desastre es el proceso planificado, concertado y participativo de reducción de las


vulnerabilidades. Se trata de un proceso íntimamente ligado a los procesos de desarrollo; por ello, debe
implicar a las instituciones de desarrollo y no sólo a las instituciones especializadas en desastres.
La gestión de riesgo de desastre está asociada al desarrollo sostenible, entendido este como la ampliación
de las capacidades para atender a sus necesidades presentes sin comprometer las habilidades de las
generaciones futuras para atender sus propias necesidades.

GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES


Gestión Correctiva Gestión Prospectiva Gestión Reactiva
Busca revertir o cambiar los procesos Implica adoptar medidas y acciones Comprende la preparación para
que construyen los riesgos. Implica en la planificación del desarrollo para responder a emergencias, así como la
reducir los riesgos ya existentes evitar nuevas condiciones de riesgo respuesta inmediata

8
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

1.3.1. Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un desastre que podría causar pérdidas y perjuicios sociales,
psíquicos, económicos o ambientales al combinarse las condiciones de amenaza y vulnerabilidad o debido
a las limitadas capacidades de la sociedad para prevenir o responder a los desastres.
1.3.2. Peligro o Amenaza: un fenómeno natural o inducido por el hombre que puede ocasionar graves
daños a una localidad o territorio. Pueden ser naturales (no las origina el hombre, sino la dinámica propia
de la biósfera), Socio-naturales (en su ocurrencia e intensidad intervienen los seres humanos) o antrópicas
(se atribuyen a la acción del hombre sobre la naturaleza).
1.3.3. Vulnerabilidad: conjunto de condiciones ambientales, sociales, económicas, políticas y educativas
que hacen que una comunidad esté más o menos expuesta a un desastre, sea por las condiciones inseguras
existentes o por su capacidad para responder o recuperarse ante tales desastres. No existe vulnerabilidad
sin amenazas, ni amenazas sin vulnerabilidad. Así, la vulnerabilidad es mayor si la población no conoce
bien sus amenazas/peligros. Por ejemplo: imposibilidad de acceso a condiciones habitacionales, sanitarias,
educativas, provisionales, de participación, de acceso laboral digno y acceso a las oportunidades.
Está referida también a una serie de características que predisponen a una persona, un grupo o una
sociedad a sufrir daños frente al impacto de un peligro o amenaza y que dificultan su recuperación.
1.3.4. Capacidades: son los recursos con los cuales cuenta la sociedad para hacer frente a los riesgos de
desastres o para responder ante situaciones de emergencia. De acuerdo al enfoque de Medios de Vida, las
poblaciones disponen, en grados variables, de una serie de recursos o capitales que utilizan para subsistir.

Tipo de capital/recursos Características


Humano Conocimientos, destrezas, creatividad, estrategias de adaptación
Social Redes formales e informales de seguridad y apoyo social, grado de asociatividad,
acceso a toma de decisiones, participación
Natural Tierra, agua, aire, vegetación
Físico Edificaciones, caminos, tecnologías, maquinarias, cultivos, ganado
Financiero Dinero en efectivo, ahorros, acceso de bancos y crédito
Fuente: Singh y Gilman. Citado en “Estrategias enfocadas hacia las personas. Breve estudio bibliográfico y comparativo” (Cleary, 2003)

Cabe insistir en la importancia de las capacidades. Algunos enfoques de gestión de riesgo entienden el
riesgo como el resultante entre las condiciones de vulnerabilidad y los peligros/amenazas a las que está
expuesta una comunidad, sin tomar en cuenta el papel que juegan las capacidades en la reducción del
riesgo. Se trata de una perspectiva que solo encuentra aspectos negativos dentro de una comunidad
y busca reducirlos, pero no asume una actitud positiva que destaque las capacidades existentes, por
pequeñas que éstas sean.

1.4 Alcance y horizonte


El presente Plan de Gestión de Riesgo se circunscribe en el ámbito de la Provincia de Huaytará, prevé
alcanzar sus propuestas de cambio en un periodo de 20 años, tomando en consideración que la atención
a los riesgos de desastres no pueden esperar más; este Plan está integrado al Plan de Desarrollo Local
Concertado 2005 - 2014, que debe considerar esta propuesta y debe establecer los recursos disponibles.

9
CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO 2.

2.1 Aspectos geopolíticos


La Micro cuenca de Huaytará se encuentra ubicada mayoritariamente en la región quechua (entre los 1900
a 4800 m.s.n.m.), a 215 km. de la ciudad de Huancavelica vía RumiChaca (carretera Los Libertadores).
Limita al norte con Castrovirreyna, Huancavelica y Angaraes; al sur este, con Ica, y al este, con Ayacucho.

74º 75º 78º

12º

12º
Chana

LIMA HUANCAVELICA
Colcabamba

13º

13º
AYACUCHO

Mayo Huasi ICA

14º

14º
Cahuiña

15º

15º
74º 75º 78º

Leyenda
Localidades
Jape Limites provinciales
Área de Influencia Indirecta
Canteras para la extracción de adobe
Distritos afectados
Rios
Curvas de nivel
Vias de acceso
Afirmadas
Asfaltadas
Ferrocarril
Trocha carrozable Caminos de herradura

W E

6 0 6 12 Kilometros

Escala
1: 500 000

Carla Espejo
CARE - Perú Fernandez Cabero

Estudio de Evaluación Ambiental


del Proyecto de Reconstrucción
de Huancavelica

Aleluya Mapa de Ubicación


Fuente: Código:
Ub

Mapa político de la provincia de Huaytará

10
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

El siguiente cuadro, detalla las características demográficas de la provincia en relación a la superficie en


Km2, la altitud y la densidad en relación a la superficie.

CARACTERÍSTICA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAYTARÁ


DISTRITO POBLACIÓN SUPERFICIE ALTITUD DENSIDAD
(km )
2
(m.s.n.m) (HABIT/SUPERF)
Huaytará 2,399 401.25 2,658 5.98
Ayaví 1,625 201.26 3,758 6.74
Córdova 2,855 104.59 3,216 11.29
Huayacundo Arma 741 12.85 3,150 39.97
Laramarca 1,575 205.05 3,325 7.37
Ocoyo 1,076 154.71 1,950 6.95
Pilpichaca 3,544 2,162.92 4,095 1.57
Querco 599 697.31 2,858 0.86
Quito Arma 2,142 222.32 2,959 4.29
San Antonio de Cusicancha 1,907 255.86 3,228 6.73
San Francisco de Sangayaico 1,400 70.30 3,327 21.51
San Isidro (Huirpacancha) 969 174.95 3,627 6.34
Santiago de Chocorvos 4,326 1,150.20 2,571 3.76
Santiago de Quirahuará 794 169.56 2,805 4.69
Santo Domingo de Capillas 1,362 248.56 3,367 5.49
Tambo 1,259 226.58 3,350 5.62
Fuente INEI 2007

11
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

2.2.Características geotécnicas
Características naturales y uso del suelo
Se pueden distinguir 5 regiones naturales en el territorio de la Provincia de Huaytará: la región Yunga
desde los 700 hasta los 2500 m.s.n.m.; la región Quechua desde los 2500 hasta los 3500 m.s.n.m, donde
se encuentran los distritos de Huaytará (2658 m.s.n.m.) y Huayacundo Arma (3150 m.s.n.m.); la región
Suni entre los 3500 y 4100 m.s.n.m, donde se encuentra Pilpichaca (4092 m.s.n.m.); la región Puna, entre
los 4100 y 4800 m.s.n.m, donde se ubica la extensa meseta de Pilpichaca, seguido por Jalca o Cordillera,
por encima de los 4800 m.s.n.m, donde sólo se aprecian algunos nevados menores. La morfología de
la micro cuenca es variada: se encuentran mesetas; quebradas con pendientes profundas, típicas de la
cordillera oriental de los Andes, que es frontera con la costa, y micro-cuencas de los ríos Huaytará que, al
unirse al Chiris, dan origen al río Pisco. Alrededor de estos ríos se encuentran la mayoría de comunidades
diversificadas en anexos y caseríos. Más del 60% de la población tiene como lengua materna el castellano,
a diferencia del resto de la población del departamento de Huancavelica que es mayoritariamente quechua
hablante.

12
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD CAPACIDAD DE USO DEL SUELO


Cayahuasi Tierras de protección
Muchicc Asociación Prot. Pastos. Limit. Clima, y pastos
Chocorvos temporales. Calidad agrológica baja
Huaytará Huatas
Huaytará
Acco
Huaytará Negraycassa
Huayacundo Asociación de Prot. Pastos. Clima, y pastos temporales
Huayacundo Arma Tantarpata Calidad agrológica baja
Carmen Alto Asociación Pastos – Cultivo en tierras aptas para cultivo
Paccha limpio, Calidad agrológica media
Pilpichaca Asociación Prot. Pastos. Limite erosión. Calidad
agrológica mediana
Pilpichaca Chaupi
San Felipe Tierras aptas para pastos. Limit. Clima, Calidad
Huaracco agrológica alta. Tierras de protección
Totorilla
Fuente: Estudio de Microzonificación FORSUR 2008

Huaytará

Fosas de las Placas de


Nasca donde se produce
la subducción de placas
que liberan energía y se
produce los sismos

Con la flechas naranjas delgadas, identificamos las fosas de la placa de Nasca, donde se produce la subducción de placas continentales,
que acumulan la energía, que al liberarse produce los terremotos. y asimismo podemos visualizar la ubicación de Huaytará respecto a
esta.

13
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

En el contexto de amenazas, observamos que la quebrada principal si se discurriera flujo hídrico afecta directamente a la vía nacional
Los Libertadores - Wari que afecta el acceso a Ayacucho y el del propio Huaytará. En la parte superior, observamos un cárcava que
también alimenta la quebrada por donde discurre flujo hídrico, que pone en riesgo la infraestructura ubicada en la margen izquierda
de la quebrada, especialmente, las viviendas. Podemos observar que la expansión urbana está delimitada por la propia configuración
geomorfológica. Así, la capital de provincia está asentada en una loma superior, por lo cual no puede expandirse más horizontalmente,
pero hay una tendencia a densificar verticalmente. Por ello el tema va por si se están tomando las condiciones de suelo y la referencia de
las pendientes en el diseño de las estructura.

14
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

2.3Hidrológica
2.3.1. Lluvias
a) Precipitación
Se observa dos periodos: el primero de diciembre a marzo, en el cual ocurre aproximadamente el 70% de
las precipitaciones anuales; el segundo de abril a noviembre, con el 30%. El siguiente sector altitudinal
ubicado entre los 2,500 y 3,500 m.s.n.m., tiene un promedio anual de 400 mm. El sector comprendido entre
3,500 y 4,000 m.s.n.m, el volumen de las precipitaciones pluviales se incrementa y alcanza un promedio
de 650 mm. Por encima de 3,000 m.s.n.m., se presentan precipitaciones sólidas como el granizo y la nieve,
que se incrementa con la altitud. Entre los 4,000 y 4,800 m.s.n.m., el promedio anual de precipitación es
de 800 mm. Finalmente, el sector situado por encima de los 4,800 m.s.n.m. presenta el mayor volumen de
precipitación pluvial: se estima un promedio anual de 1,000 mm.

2.3.2 Hidrogeología
a) Recursos hídricos
La Línea Divisoria Continental separa las cuencas del río Ica y río Pampas, que son los principales colectores
de las aguas de la región. A parte de esas dos cuencas, encontramos la cuenca del río Pisco, que irriga el
valle costero y así tenemos el río Huaytará y quebrada Paracas como afluentes del citado río.
b) Cuencas hidrográficas1
• Cuenca del río Pisco: San Antonio de Cusicancha, Quito Arma, Huayacundo Arma y Huaytará
• Cuenca del río Ica: Pilpichaca, Santo Domingo de Capillas, Tambo, San Francisco de Sangayaico,
Santiago de Chocorvos y Ayaví
• Cuenca de Río Grande: Querco, Laramarca, Córdova, Santiago de Quirahuará y Ocoyo
• Cuenca del río Pampas: Pilpichaca
c) Relación de ríos principales
• Río Pisco: Confluyen los ríos Huaytará, Quito Arma, Viscacha, Rumichaca y Supaimayo
• Río Ica: Confluyen los ríos Tambo, Olaya y Santiago
• Río Grande: Confluyen los ríos Yanahuanca, Ronday y Condorsenja
• Río Pampas: Confluyen los ríos Chalhuamayo y Seco

i) Río Pisco
Conforman esta cuenca los dos ríos principales: el Chiris en el norte y el Huaytará al sur. Su
nacimiento en la parte norte se da en las lagunas Agnococha y Pultoc Grande, por las alturas
de Castrovirreyna, y forman el río Chiris. En la parte sur nace en las alturas de Huaytará (Taccra)
y adopta el mismo nombre. De este modo, la unión de los ríos Chiris y Huaytará forman el río
Pisco, que desemboca en el Océano Pacífico a la altura de la ciudad que lleva su nombre. A su
paso, discurre por los distritos de Huaytará, Huayacundo Arma, Quito Arma, San Antonio de
Cusicancha, en la Provincia de Huaytará. Sus aguas riegan el valle de Ica.

ii) Río Pampas


Esta cuenca tiene como principal receptor al río Pampas, el cual tiene su origen en las aguas de
la laguna Choclococha, con una corriente de norte a sur, que al unirse con el río Desaguadero
forma el río Pampas. Este río tiene como afluentes los ríos Challhuamayo, Arma y el Palmitos. El
río Pampas no desemboca en la vertiente del Pacífico. Por otro lado, es de régimen irregular y su
comportamiento es consecuencia directa de las precipitaciones que ocurren en su cuenca húmeda.

1
Plan Estratégico de Desarrollo Agrario de la Provincia de Huaytará 2006 - 2015

15
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

Las descargas del río se concentran en los meses de enero a marzo, y presenta descargas muy
pequeñas el resto del año. La descarga media anual del río es de 7.14 m3/s. Las descargas tienen
dos períodos diferenciados: entre Diciembre y Marzo y un período de estiaje el resto del año, con
períodos transicionales entre ambos. Los recursos hídricos de los ríos para esta microcuenca están
en gran medida comprometidos con los valles del departamento de Ica.
d) Calidad de Agua
Según la clasificación de calidad de agua de DIGESA (2005), los ríos en las cuencas del Proyecto presentan
calidad III, de uso prioritario para riego de zonas agrícolas y/o agropecuarias.
e) Climatología y meteorología
El sector menos lluvioso se encuentra comprendido entre el nivel más bajo y los 2,500 m.s.n.m., con un
promedio anual de precipitación de 184.9 mm., para las estaciones. Pertenece a los climas desértico o
arido subtropical y templado sub húmedo
f) Temperatura
En la zona alta de los 4,200 a los 3,800 m.s.n.m, la temperatura promedio anual desciende hasta menos
de 6° C. Este sector presenta heladas frecuentes. Entre los 3,800 y 2,700 m.s.n.m., la temperatura varía
de 8° a 15°C. Se distinguen dos subniveles: uno templado entre los 3,800 y 3,200 m.s.n.m. (8° a 13°C), con
presencia de heladas estacionales y otro inferior entre los 3,200 y 2,700 m.s.n.m.(13° a 15°C). A menos de
los 2,700 m.s.n.m., el piso es templado, de 16°C a más de 18ºC. La temperatura máxima media fluctúa
entre 16.5 °C y 26°C en los meses de marzo y noviembre, en los sectores con altitudes entre 1,200 y 3,000
m.s.n.m. (Huaytará). La temperatura mínima media se encuentra entre los 2° y 6°C, que ocurre entre junio
y julio. Estas temperaturas se dan en las zonas altas sobre los 3,000 hasta 4,800 m.s.n.m.
g) Humedad relativa
La estación de Acora (1,890 m.s.n.m.) ubicada en el sector de la sierra baja, registra un promedio anual
de 68% y su régimen mensual presenta dos etapas diferentes: una de valores bajos (27%), durante los
meses de junio a setiembre, mientras que en los meses lluviosos (enero a marzo, incluso abril), los valores
promedio llegan hasta 79%. En el sector de sierra alta, sobre los 2,500 m.s.n.m., la estación de Cocas (3,246
m.s.n.m.) registra un promedio anual de 71% y mantiene un régimen similar al registro en Acora.
h) Evaporación
Tiene una intensidad que varía en sentido inverso al incremento de la altitud. Así, en la estación de Acora,
el promedio anual es de 1616.1 mm., en Arma (1,029.5 mm.).

2.4 Recursos naturales y medioambiente


2.4.1. Suelos
En la Provincia de Huaytará, la humedad y la altitud son los principales factores que han determinado la
formación de siete unidades distintas de suelo.
En la vertiente del Pacifico, las laderas más inclinadas y secas de la provincia de Huaytará presentan los
suelos menos desarrollados y de escasa fertilidad, aunque también son cultivados por la población. Los
suelos de la zona de páramo se localizan por encima de los 4000 m.s.n.m hasta la base de los nevados. Son
suelos formados por materiales de naturaleza diversa: intrusiva, calcárea y volcánica. Los suelos situados
sobre terrenos planos presentan por lo general un drenaje malo y son poco fértiles.

16
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

En la provincia de Huaytará, el suelo es un recurso natural de pobre calidad y, además, es usado por
debajo de sus posibilidades. Una adecuada distribución de las aguas, la aplicación de técnicas que eviten
la erosión, la repoblación vegetal con especies nativas de las cuencas y un orden apropiado en los usos del
suelo podrán incrementar la vocación agropecuaria del distrito.
En el siguiente mapa, se presenta el aprovechamiento de los suelos, según especies propuestas y sus
asociaciones de uso mayor de tierra en el ámbito de la provincia de Huaytará.

Especies propuestas
Eucalipto (Eucalyptus globulus)
Eucalipto (Eucalyptus virranalis)
Queñual (Polylepis spp)
Queñual (Polylepis spp)

Asociaciones de capacidad de
uso mayor de las tierras

A3c
A2sc-P2e
A3c-Pic
Pic-X
F3c-P2e
LEYENDA
F3c-P2e-X
Provincia Huaytará
X-Cis(t)
X-P2e
X-P3e(t)
X-P2e-A2sc
X

Grupos de capacidad Tipos de limitaciones


de uso mayor de las tierras s suelo
l salinidad
A Tierras aptas para cultivos en limpio v erosión
C Tierras aptas para cultivos permanentes w drenaje
P Tierras aptas para pastos i inundación
F Tierras aptas para producción forestal c clima
X Tierras de protección (r) necesidad de riego
(a) antropogénico
(t) pastos temporales
Clases de calidad agrológica
Explicación del símbolo
1 Calidad agrológica alta
2 Calidad agrológica media Tierras aptas para pastos
3 Calidad agrológica baja
A3c Limitación por suelo
Calidad agrológica media
Fuente: Estrategia y Plan de Acción de Biodiversidad de Huancavelica, CAN Junio 2004

17
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

2.4.2. Ecosistemas
En el ámbito territorial de la provincia, se presentan 11 Zonas de Vida. Las Zonas de Vida mencionadas se
enumeran a continuación del mapa de Condiciones Ecológicas, realizado sobre la base del Mapa Ecológico
de la ONERN (1976). Ver, en el siguiente cuadro, la Zona de Vida de la Provincia de Huaytará
a) Zonas de vida de la provincia
• Desierto perárido- Montano Bajo Subtropical
• Desierto perárido- Subtropical
• Matorral desértico-Montano Subtropical
• Matorral desértico- Subtropical
• Matorral desértico- Montano Bajo Subtropical
• Estepa Montano Subtropical
• Bosque húmedo- Montano Subtropical
• Páramo húmedo- Subalpino Subtropical
• Páramo muy húmedo- Subalpino Subtropical
• Tundra muy húmeda- Alpino Subtropical
• Tundra pluvial- Subalpino Subtropical

Diversidad de ecosistemas de la provincia de Huaytará

ESPECIES DIVERSIDAD DE
FLORA> 206 ESPECIES
FAUNA
• Aves>207 esperadas y
35 reportadas
• Mamíferos 101
esperadas y 12
ECOSISTEMAS reportadas VARIEDADES
11 zonas de vida de un • Peces: 5 géneros CULTIVOS: Maíz: 9 razas
total de 84 para el Perú Papa: 165
cultivares
Ocas: 32
Mashua: 52
Olluco: 14
CAMÉLIDOS
DIVERSIDAD DE Llamas: 2
Alpacas: 2 DIVERSIDAD
ECOSISTEMAS (24 colores de GENÉTICA
fibra)

Fuente: Estrategia y Plan de Acción de Biodiversidad de Huancavelica, CAN Junio 2001

18
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

Cultivos agrícolas en la provincia

DISTRITO N° DE PRODUCTORES ÁREA AGRÍCOLA (Hás) Has NATURALES (Has)


Huaytará 856 1,981.57 13,201.23
Ayaví 629 2,101.90 10,449.85
Córdova 553 1,824.22 5,227.35
Huayacundo Arma 325 907.15 300.20
Laramarca 913 1,543.05 9,097.80
Ocoyo 364 1,930.00 6,315.38
Pilpichaca 1,050 942.72 49,734.99
Querco 754 2,558.50 15,246.12
Quito Arma 531 679.73 5,551.45
S.A. de Cusicancha 792 7,673.88 14,323.78
S.F. de Sangayaico 686 2,154.40 4,399.30
San Isidro 859 5,133.65 5,133.82
Stgo. de Chocorvos 1,535 4,914.97 6,091.00
Stgo. de Quirahuará 260 870.90 2,010.70
Sto. Domingo de Capillas 1,232 2,418.57 6,142.70
Tambo 830 4,737.39 5,824.31
Total 12,169 42,372.60 159,049.98
Fuente Agencia Agraria de Huaytará 2008

El Distrito de Pilpichaca ocupa el 31.3 % de áreas de pastos naturales dentro de la Provincia de Huaytará, lo
cual demuestra su vocación eminentemente ganadera, mientras el distrito de San Antonio de Cusicancha
tiene las mayores áreas agrícolas.

2.4.3. Cobertura vegetal natural


a) Flora
En el ámbito del territorio de Huaytará, es muy común observar especies vegetales comunes, como son
el molle, el nogal, la retama, el sauce, la tara, principalmente en los paisajes de las vertientes yungas del
distrito. Varias de ellas son de consumo humano como el molle, cuya madera es usada para construcciones
o para leña.
En los paisajes de ladera, se puede apreciar la presencia del aliso, otra especie extraída por su madera; el
ciprés, un árbol introducido por su utilidad en recuperación de suelos mediante reforestación así como el
eucalipto y utilizado en la reforestación finalmente, el mutuy, usado como cerco.
En los paisajes alto andinos, se observan bosques homogéneos de sólo unas cuantas especies de árboles
nativos, como el quenoal o el ccolle, y arbustos como el ayrampo. Esto se debe a que las condiciones
climáticas son muy extremas y arrecian con mucha fuerza, situación desfavorable para conseguir la
adaptación de especies exóticas.
b) Fauna silvestre y doméstica:
Por la diversidad de su relieve orográfico, se caracteriza por tener una fauna propia de las regiones Yunga,
Quechua (ladera), Suni y Puna (zona alto andinas). Por lo accidentado de su orografía, se pueden encontrar
ecosistemas que van desde el monte ribereño hasta los pastizales y bofedales. Resaltan, además, un
conjunto de pequeñas lagunas y ríos. Este conjunto de zonas de vida genera el hábitat propicio para
albergar una gran diversidad de especies de fauna silvestre.

19
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

Entre los grupos más importantes resaltan las aves, las cuales, gracias a los humedales mencionados,
encuentran un sitio de paso durante sus migraciones.
Diferentes especies de “patos”, “pariguanas” y “pollas”, así como aves terrestres, conforman el mosaico
de aves de la provincia.
Entre los mamíferos, los grupos con mayores especies son los quirópteros y roedores, de los cuales sólo
se tienen las distribuciones esperadas y muy pocas reportadas. Entre los grupos de mamíferos mayores,
resaltan las vicuñas y guanacos, típicos de la puna.
En el caso de las especies de aguas continentales, sólo se han reportado la trucha y el camarón de río.
Otros grupos, como los reptiles, anfibios o insectos, no cuentan con ningún tipo de información ni con
distribución esperada, por lo que su situación es totalmente desconocida.
c) Fauna doméstica2
Está compuesta, principalmente por, ganado criollo: vacunos y cabras, de bajo rendimiento. Las cabras
están ubicadas en la parte de zona de yunga marina y los vacunos, predominantemente, en la parte de
ladera. En la parte alto andina del distrito resaltan, como principal recurso, los camélidos sudamericanos,
debido a que sus tierras tienen grandes pastos naturales.

2
Plan de Desarrollo de la Provincia 2004 - 2015

20
PERFIL DE RIESGO DE LA PROVINCIA 3.

3.1. Historia de los desastres en Huaytará

NOMBRE FECHA ÁMBITO CARACTERÍSTICA DAÑOS OCASIONADOS QUÉ HICIERON


DEL Y HORA DE AFECTACIÓN ¿Cómo fue y tiempo FRECUENCIA PARA SUPERAR
EVENTO de duración? FISICOS PERSONAS MEDIOS DE ESTOS
VIDA DESASTRES
Lluvias 1925 Macczona y 3 días. Gente Viviendas 10 Chacras, caminos No se repitió Población se
intensas Ccaccapaqui aislada por una personas de herradura, organizó para
originaron semana domicilios de rehabilitar sus
Huayco campo chacras.

Violencia 1985 La micro cuenca 15 años en total Viviendas Población Producción Política de
política de Huaytará 6 a 7 años con Comunica- total agropecuaria Estado
mayor intensidad ciones Medios de
Transporte consumo y
Sequía 1982 - Toda la micro No había pastos producción
87 cuenca Huaytará para ganados.
Migración a la N.A. Hambre. Pérdida de Recurrente
costa a traer Pérdida de medios de vida
productos ingresos
(alimentos)
Helada 2006 Huaytará parte Descenso de N.A. Incremento Pérdidas de Recurrente Gestión del
2007 alta Pilpichaca, temperatura de Animales gobierno local
San Felipe, enferme- al gobierno
Llillinta, dades central
distritos. respira-
torias

Sismo ocurrido el 15 de agosto de 2007 en nuestro País, que trajo por consiguiente el inicio de la presente
propuesta.

YAUYOS

CAÑETE
CASTROVIRREYNA

CHINCHA
7.0 Richter (ML) 60 Km.
HUAYTARÁ
PISCO

ICA
Epicentro: 60 Km. Oeste Pisco
Profundidad: 40 Km. (Foco Sísmico)
Magnitud: 7.0 Richter (ML)
7.9 Magnitud Momento (Mw)
Intensidad: Variable según distancia

21
22
3.2. Análisis del riesgo de la provincia
ANÁLISIS DE RIESGO EXISTENTES EN LA PROVINCIA (SITUACIÓN ACTUAL)
AMENAZAS VULNERABILIDADES CAPACIDADES
RIESGOS
Causa Efectos Exposición Fragilidad LOCALES
Terremoto Destrucción de - Viviendas y canales - Uso y manejo inadecuado del - Aún subsiste la necesidad - Pérdida de cultivos y áreas
líneas vitales y de riego ubicados recurso agua. de incorporar la gestión de agrícolas
medios de vida en zonas con suelos - Infraestructura de riego riesgos desde el gobierno - Incremento de erosión y
de la población inestables precario (canales de tajo local meteorización en las zonas de
- Tramos de carreteras abierto, no revestidos) y con - Debilidad e insuficiente estribación, debilitamiento de
de acceso a los inadecuado mantenimiento liderazgo de las suelo, huaicos, incremento del
centros poblados, - Uso inadecuado del recurso Organizaciones Sociales aporte de sedimentos a la parte
infraestructura de suelo. Suelos pobres y sobre de Base en la toma de baja del rio
riego y de agua para explotación decisiones - Pérdida de vidas humanas
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

consumo humano, - Reacción desordenada e - Aumento de precios de productos


- Escasa comunicación entre
ubicados en zonas individual ante los desastres de primera necesidad
centros poblados, por vías
inestables - Destrucción y/o deterioro de
de acceso y medios de - Escaso conocimiento de
comunicación deficientes tecnologías para contra infraestructura de riego y agua
restar los efectos de los para consumo humano
- No hay identificación y
desastres - Destrucción y/o deterioro de
señalización de zonas
viviendas.
seguras
- Pérdida de horas de acceso a la
- Construcción de viviendas sin
educación de niños(as)
criterio técnico.
- Desconocimiento de la
geología del suelo
- Escasa intervención de
instituciones que brindan
asesoramiento técnico
productivo con un enfoque
de gestión de riesgos
- No cuentan con brigadas y/o
comités de Defensa Civil
ANÁLISIS DE RIESGO EXISTENTES EN LA PROVINCIA (SITUACIÓN ACTUAL)
AMENAZAS VULNERABILIDADES CAPACIDADES
RIESGOS
Causa Efectos Exposición Fragilidad LOCALES
Ausencia de Sequía / Parcelas agropecuarias - Uso y manejo inadecuado de - Débil percepción para - Baja producción y productividad
lluvias Escasez de y sistemas de riego agua trabajar la sequía, solo hay agrícola en un 80 %. Pérdida de
agua de riego respuesta reactiva de parte cultivos
- Inadecuadas prácticas de
del gobierno local
riego, infraestructura de - No hay siembra durante la sequía
riego precaria (canales - Debilidad e insuficiente
- Menor disponibilidad de agua
de piedra y barro, no liderazgo de las
de riego y agua para consumo
revestidos) y con deficiente Organizaciones Sociales
humano, por ende conflictos
mantenimiento de Base en la toma de
sociales por agua
decisiones
- Falta de reservorios para
- Erosión eólica y térmica de los
almacenamiento - Ausencia y débil
suelos
organización social
- Cultivos con alta demanda
- Incremento de plagas y
de agua - Reacción desordenada e
enfermedades en la producción
individual ante los desastres
- Conflictos sociales por agua agropecuaria
- Insuficiente información y
- Mayor uso de agroquímicos - Incremento de la pobreza, no hay
capacitación temática
por ende mayor inversión ingresos económicos
económica
- Deterioro y/o destrucción de
- Políticas asistencialistas de canales de riego por su desuso
gobierno
- Incremento de casos de
desnutrición
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

23
24
ANÁLISIS DE RIESGO EXISTENTES EN LA PROVINCIA (SITUACIÓN ACTUAL)
AMENAZAS VULNERABILIDADES CAPACIDADES
RIESGOS
Causa Efectos Exposición Fragilidad LOCALES
Descenso de - Enfermedades - Ubicación de poblados - Uso inadecuado del recurso - Debilidad e insuficiente - Disminución de producción y/o
Temperatura respiratorias en zonal altas suelo. Suelos inapropiados liderazgo de las productividad agrícola
para explotación organizaciones sociales
- Neumonías - Ubicación de animales, - Pérdida de cultivos
de base para la toma de
a la intemperie, sin - Escasa comunicación entre
-Pérdida de decisiones - Incremento de áreas afectadas por
protección centros poblados, por vías
cultivos helada
de acceso y medios de - Ausencia o débil
-Morbi- comunicación deficientes organización social - Pérdida de pastos
Mortalidad del - Construcción de viviendas sin - Escaso conocimiento de - Incremento de enfermedades
ganadero criterio técnico prácticas para contrarrestar respiratorias: sobre todo resfríos
los efectos de las en humanos y animales
- Desconocimiento de la
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

heladas en las parcelas


geología del suelo - Incremento de la desnutrición
agropecuarias
al no haber producción, y por
- Escasa intervención de
- Falta de capacitación consiguiente, bajo rendimiento
instituciones del estado
temática académico de los estudiantes
y otros que brindan
asesoramiento técnico
productivo con un enfoque
de gestión de riesgos
- No cuentan con brigadas y/o
comités de Defensa Civil en el
nivel comunal
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

3.3. Escenario de riesgos de la provincia


3.3.1. Para sismos
• Destrucción y/o deterioro de pontones de canales y tramos de las vías de acceso
• Bloqueo de carreteras que imposibilitan actividades económico-sociales (compra y venta de
productos en mercados, etc.), labores educativas (inicio tardío de clases, incremento de deserción
escolar), aumento de precios de productos de primera necesidad
• Destrucción y/o deterioro de infraestructura productiva y social, por ejemplo: de riego y agua para
consumo humano
• Destrucción y/o deterioro de viviendas
3.3.2. Para ausencia de lluvias (sequías)
• Baja producción y productividad agrícola en 8o%. Pérdida de cultivos, no hay siembra durante la
sequía y se produce un incremento de ratas que perjudican los cultivos
• Baja producción y productividad pecuaria: muerte de ganado vacuno, caprino, camélido y ovino e
infecciones por enfermedades. Precio bajo del ganado (remates). Escasez de alimento
• Desaparición o aminoración de agua de los pozos. Menor disponibilidad de agua de riego y agua
para consumo humano, por ende conflictos sociales por agua.
• Erosión eólica y térmica de los suelos
• Incremento de plagas y enfermedades en la producción agropecuaria
• Incremento de la pobreza, no hay ingresos económicos por no haber producción agropecuaria.
Incremento de precios de los alimentos
• Deterioro y/o destrucción de canales de riego por su desuso
• Incremento de casos de desnutrición, escoriases, IRAS y EDAS
• Migración de los pobladores en busca de trabajo, debido a la falta de ingresos económicos por la
escasa producción agropecuaria
3.3.3. Para descenso de temperatura (heladas)
• Disminución de producción y/o productividad agrícola
• Pérdida de cultivos y ganados
• Incremento de áreas afectadas: productivas y de habitabilidad
• Pérdida de pastos
• Incremento de enfermedades respiratorias, en humanos y animales
• Incremento de la desnutrición al no haber producción, por consiguiente, bajo rendimiento
académico de los estudiantes
• Incremento de la pobreza
• Migración de pobladores

25
26
Análisis de causa - efecto Terremotos, flujos hídricos sequías

EFECTOS Pérdida de suelos y cultivos Planificación no integrada del


territorio y economía-sociedad

Inadecuado uso del Roles y competencias de las Instituciones, no


Organización limitada suelo asumen los riesgos locales
para acceder a la toma Poca significancia
de decisiones y ejercer hacia los valores
Inadecuado acceso
control social PROBLEMA
a información
Necesitamos desarrollar
nuestras habilidades, destrezas,
capacidades para poder orientar
nuestro desarrollo con tecnología
apropiada, cuidar los recursos y
RELACIÓN CAUSA-EFECTO PARA

Desconocimiento de las reducir nuestros riesgos.


Indiferencia de la características del territorio
VISIBLES QUE CONDICIONAN LOS

gente Paternalismo y Limitado acceso Institucionalidad local


IDENTIFICAR EL PROBLEMA CENTRAL

conformismo a tecnología requiere ser fortalecida


IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS MÁS

Desconocimiento de
Falta de educación
CAUSAS derechos y deberes
RIESGOS DE LA PROVINCIA DE HUAYTARÁ:

Incomprensión de nuestra relación territorio -


producción - desarrollo socio cultural
4.
INICIATIVAS EN CURSO 5.

5.1. Tendencias e iniciativas en curso


5.1.1. A nivel global:
• El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) ofrece seguros para las inversiones,
en contra de riesgos tales como expropiaciones, transferencias monetarias, guerras y disturbios
civiles. Asimismo, brinda servicios de asesoramiento y lleva a cabo programas de promoción,
difusión sobre oportunidades de inversión y préstamo de asistencia técnica para mejorar la
capacidad de los países en materia de promoción de inversiones, que facilitando inversiones
extranjeras directas por un monto de 33,000 millones de dólares en 69 países en desarrollo.
• Existe una gran preocupación de las Naciones Unidas y organismos internacionales sobre las
medidas para incorporar la gestión de riesgos en el desarrollo.
• Existen financiamientos para promover medidas de Reducción de Riesgos
• Condiciones adversas de los hemisferios están provocando miradas hacia nuestro país por sus
recursos
• Búsqueda de acuerdos y tratados binacionales TLC, MERCOSUR, Comunidad Andina de Naciones
que buscan resolver el tema de comercialización pero a su vez ciertas hegemonías sobre los
recursos naturales
5.1.2. A nivel nacional:
• Conflictos por los recursos naturales entre regiones, comunidades, empresas privadas
• Reducción del recurso agua
• Creciente interés por el cambio climático
• Proceso de descentralización de los presupuestos participativos, transferencias de funciones y
competencias
• Normatividad sobre transparencia en la gestión pública
• Políticas de estado para promover agua y saneamiento rural a pequeñas ciudades
• Shock de inversiones
• Incapacidad de gasto en los gobiernos regionales y locales
• Incremento de FONCOMUN MUNICIPAL
• Permanencia de las Mesas de Concertación
5.1.3. A nivel regional
• Inicio del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo con enfoque de Gestión de Riesgos.
• El sector agricultura tiene proyectos para defensas ribereñas
• Juntas de riego con recursos para trabajar protección de riveras
• Presencia de FORSUR en la zona
• Fondo para inversión
• Presencia de ONGS promoviendo espacios de concertación, reconstrucción y gestión de riesgos
• El sector vivienda impulsando procesos de reconstrucción de viviendas y del sector educación de
instituciones educativas
• Intervención de Organizaciones de Desarrollo y de la Cooperación Técnica Internacional
• Pilotos validados
• Capacidades locales fortalecidas

27
VISIÓN 6.
“Huaytará al 2020 es una provincia líder en la Región Huancavelica, con gobiernos
locales, autoridades y participación de la sociedad civil organizada. Manifiesta
respeto a su multi-culturalidad, (intergeneracional e inclusiva), con una planificación
territorial debidamente articulada a la economía regional, nacional e internacional.
Promociona, adecuadamente, sus circuitos turísticos, aprovechando racionalmente
sus recursos. Respeta la naturaleza y el medio ambiente en que vivimos lo que
permite reducir los riesgos con tecnología apropiada en la producción agropecuaria,
con productores competitivos sobre la base de una educación y salud de calidad, con
acceso a energía y comunicación, que generen mejoras y bienestar de su población”

28
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL RIESGO 7.
Como respuesta a las situaciones de emergencia provocadas por los movimientos telúricos del año 2007
y la carencia de información detallada de viviendas en zonas de riesgo, surge el imperativo de impulsar
inventarios de viviendas, medios de vida, centros de producción y comercialización, y de las capacidades
locales frente a riesgos hidrometereologicos y geotectónicos en la provincia de Huaytará.
Prima establecer una cartografía en SIG que permita evidenciar la ocupación de viviendas familiares,
viviendas productivas, centros de acopio, centros de producción ubicados en zonas de riesgos según
niveles y a su vez zonas de mayor seguridad.
A pesar de haber transcurrido tres años del sismo aún no se observa la aplicación de medidas constructivas
en función a lo establecido en el reglamento nacional de construcciones, podemos señalar que CARE Perú
a través de los proyectos “Reconstrucción de Huancavelica” y “Ccasamanta Qarkanakusun”, realiza un
esfuerzo denodado al facilitar la reconstrucción y rehabilitación de viviendas saludables que han sido
adaptadas a la zona, con tecnología en adobe sismo-resistente, medidas para el confort térmico y a la vez
centrado en desarrollar capacidades locales y comunales para su autoconstrucción.
El compromiso de actualizar, en un periodo mínimo de dos años, las áreas de riesgo determinadas por un
estudio previo de estimación de riesgos, el cual comprende las siguientes acciones:
• definir la susceptibilidad y el riesgo tecnológico, para cualquier actividad que pueda generar un
impacto nocivo sobre la población o el medio natural, que prioriza las áreas de actividad del suelo
urbano y rural.
• realizar los procesos de ocupación y desarrollo de las zonas de expansión urbana de la capital
provincial, que respete la susceptibilidad ante amenazas socio-naturales de cada una de las áreas.
• incluir, dentro de cada programa de ejecución del Plan Ordenamiento Territorial POT, proyectos
de mitigación del riesgo.
• la política de POT deberá dirigirse a establecer el espacio público como principal elemento
articulador y estructurador del desarrollo espacial del distrito; en este sentido los corredores
ambientales son componentes básicos del sistema, hacia los cuales se deben dirigir acciones de
protección, conservación y aprovechamiento para el mejoramiento de la calidad ambiental de sus
habitantes.
• establecer una plataforma ambiental municipal dentro del sistema ambiental que promueva la
identificación de los ecosistemas para la defensa del paisaje y el patrimonio cultural. Para ello, es
necesario establecer:
a) categorías de suelo de protección para responder al deterioro de sitios con valores históricos y
culturales de importancia local o regional, o a la destrucción de paisajes de alto valor escénico
o de importancia cultural.
b) una estrategia de producción más limpia en el sector minería y agricultura para el uso de
agroquímicos que establezca agendas ambientales con los gremios de la producción, con
el fin de mejorar la competitividad a través de la implementación de procesos productivos
que reduzcan el consumo de recursos naturales y de su impacto ambiental. También, se ha
destacado apoyar el sector turístico estacionario de arqueología mediante capacitaciones,
asistencia técnica, apoyo a la formulación de planes de negocios y de proyectos iniciados por
la comunidad en general.
c) Implementar el proyecto “Asistencia Técnica Integral para el Campo”, mediante un convenio
con productores cuyo punto de partida sea procesos de agricultura libre de agro tóxicos.

29
PLAN DE ACCION 8.
8.1. Fortalecimiento de la institucionalidad local para el ejercicio de un
gobierno local organizado
8.1.1. Objetivo:
Reducir las condiciones de vulnerabilidad en los próximos 5 años, a través del ejercicio de ciudadanía en
forma democrática, participativa, sustentada en los valores y el respeto a la interculturalidad a través del
acceso a la información, aplicación de políticas públicas acceso a una educación de calidad y bienestar
social, promovidos en espacios de concertación que garantiza su resiliencia

8.1.2. Indicador (reducción de vulnerabilidad de impacto y de proceso):


• Se ha logrado promocionar 400 líderes con capacidad de gestión
• El 100% de las organizaciones se encuentran formalizadas y acreditadas ante la Municipalidad
• Existe una organización que ejerce la vigilancia ciudadana y promueve la transparencia de las
gestiones sectoriales y de los gobiernos locales
• En los PEI de las instituciones educativas y en sus Planes de Contingencia, se impulsan proceso de
aprendizaje de investigación aplicada y con aplicaciones experimentales
• El 100% de la población tiene accesos a la prevención de la salud y medio ambiente de calidad
8.1.3. Medios de verificación:
• Reportes estadísticos
• Actas de reuniones
• Documentos de gestión educativa
• Listados de líderes capacitados y materiales de apoyo entregados
• Resoluciones de acreditación de organizaciones
• Actas de los actos públicos de vigilancia ciudadana y rendición de cuentas
• Se cuenta con un sistema de información
8.1.4. Resultado esperado:
• En los espacios de concertación, existen representantes de la sociedad civil con capacidad de
ejercer corresponsabilidad y vigilancia ciudadana
• Se cuenta con un sistema de información geográfica (SIG) y documentos sobre variabilidad
climática y caracterización territorial a través del Info-centro Municipal.
• Las instituciones educativas han desarrollado sus capacidades mediante una educación de calidad,
expresadas estas en contenidos, experimentaciones, en el nivel de la transferencia y aplicación de
sus conocimientos en su quehacer cotidiano.
• Existe una cultura sanitaria y de salubridad que garantiza la reducción de la incidencia de
enfermedades prevalentes.
• Las organizaciones sociales locales aplican sus conocimientos culturales en sus decisiones de
producción y soberanía alimentaria.
• Se cuenta con la acreditación de las organizaciones inscritas en las municipalidades distritales y la
provincia.

30
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

8.1.5 Programas
a) Fortalecimiento de la institucionalidad local
b) Fortalecimiento de la educación, cultura y valores
c) Salud y seguridad alimentaria

A PROGRAMA : FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LOCAL


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
a)Escuela de líderes y liderezas de - Comisión de Regidores de la - FONCOMUN.
la Provincia Municipalidad Distrital; - CANON.
- Oficina de Desarrollo Económico - Recursos propios.
Social RR PP; - ONG.
- Presidentes de comunidades; - Embajadas.
- Regidores, - Empresa Privada
- Gobernador - Otros
b)Desarrollo de ciudadanía y - Comisión de Regidores de Educación - CANON. - Empresa
liderazgo en los educandos - Profesores de las I.E. del Distrito - ONG. Privada
- Embajadas. - Otros

c) Organización de los Comités - Comité de Defensa Civil Distrital y - FONCOMUN. - MTC.


de Defensa Civil y Brigadas Comunal - CANON. - ONG.
Comunitarias para mejorar la - MINSA. - MINEDU
- Junta de Regantes
respuesta local - MINAG.

B PROGRAMA : FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y VALORES


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
d) Incremento de capacidades - Regidor de Educación - CANON - Empresa
de los docentes para asociar - UGEL - FONCOMUN Privada
la investigación orientada a la - Directores de las I.E - UGEH - ONG
reducción de riesgos

e) Innovadores para una


educación de calidad

C PROGRAMA : SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
f) Desarrollo de educación sanitaria - MINSA: Promotores de Salud. - CANON
dirigido a madres adolescentes, - Municipalidad, comisión de - FONCOMUN
niños, niñas y personas de tercera Proyección Social y apoyo a la - Gobierno Local
edad comunidad. - UGEL
- RED de servicios de Salud

31
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

8.2. Fortalecimiento e impulso en los medios de vida de las familias con el


incremento de la capacidad económica y productiva
8.2.1. Objetivo
La fragilidad económica y física se revierte con la aplicación de tecnologías apropiadas para sus servicios
básicos y actividades económicas productivas, que inciden en el incremento de su rentabilidad y focalización
de sus inversiones orientadas en medidas de adaptación a las condiciones existentes en el territorio y a la
variabilidad climática al término de dos décadas.

8.2.2. Indicador (reducción de vulnerabilidad de impacto y de proceso)


• En los próximos 10 años, se ha incorporado por lo menos 10 tipos de tecnologías apropiadas y
adaptadas acondiciones emergentes.
• El 80% de la población cuenta con servicios básicos de calidad.
• La rentabilidad de los productores se ha incrementado en 80%.
• El 100% de las inversiones públicas son concertadas y ejecutadas de forma participativa.
8.2.3. Medios de Verificación
• Reportes estadísticos
• Actas de reuniones
• Documentos de gestión
• Listados de productores y registros de sus ingresos monetarios
• Expedientes técnicos y liquidaciones de proyectos de servicios básicos y productivos
• El padrón de productores que evidencia el uso de tecnologías apropiadas
8.2.4. Resultados Esperados:
• La población de Huaytará ha accedido al uso y desarrollo de tecnologías apropiadas.
• La cobertura de los servicios básicos genera condiciones sanitarias y de salud óptimas.
• Los productos producidos en los diferentes pisos ecológicos cuentan con nichos de mercado
asegurados y están en un nivel de productividad que genera rentabilidad en los productores.
• Las inversiones públicas están definidas en forma estratégica, lo cual permite que sus beneficios
den cobertura a la población.
• Se han aplicado medidas de adaptación productiva en función a la vocación del territorio y a las
condiciones especificas de variabilidad y cambio climático en la zona.
8.2.5. Programa
a) Desarrollo productivo
b) Infraestructura agropecuaria
c) Desarrollo de infraestructura y saneamiento básico
d) Soberanía alimentaria
e) Planificación y monitoreo territorial

32
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

A PROGRAMA : DESARROLLO PRODUCTIVO


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
- Mejoramiento de producción de - Asociación de productores - Cooperación técnica
frutales y producción en la cuenca - Canon
media y baja - FONCOMUN
- Banco de la Nación: créditos

- Fortalecimiento de las - La Asociación de Productores - Tesoro Publico


organizaciones de productores Agropecuarios y Oficina de Desarrollo - Canon
y su articulación a cadenas Económico Local - FONCOMUN
productivas

B PROGRAMA : INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
- Fortalecimiento de la - Presidente de la Comisión - Cooperación Técnica
gobernabilidad del agua de Regantes Internacional: ONG
- Gobierno Regional
- Gobiernos Locales
- MINAG
- Mejoramiento de eficiencia del - Presidente de la Comisión - Tesoro Público
riego a través de tecnología: de Regantes - Cooperación Técnica:
aspersión, goteo, mejoramiento - ONG.
de canales; de riego presurizado - FONCOMUN
y tecnificado.

C PROGRAMA : DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO BÁSICO


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
- Fortalecimiento organizacional - Municipalidad provincial de Huaytará - Cooperación técnica
en la Gestión del Agua para el - Oficina de Infraestructura - FONCOMUN
consumo humano

- Proyecto de reconstrucción de - Organizaciones de base - ONG


servicios básicos (juntas vecinales y el CCL) - FONCOMUN
- Oficina de infraestructura de la - CANON
municipalidad y otras de empresas privadas

33
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

D PROGRAMA : SOBERANÍA ALIMENTARIA


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
- Desarrollo de huertos familiares - Oficina de desarrollo económico local - Cooperación Técnica.
para la promoción de alimentos de la Municipalidad Provincial. - FONCOMUN.
nutritivos - Centro de salud
- MIMDES
- Implementación de infraestructura - PRONAMACH - FONCOMUN.
para crianza de animales menores - Agro-rural - Canon
(como gallinas codornices y - SEMBRANDO - Cooperación Internacional.
Cuyes)

E PROGRAMA : PLANIFICACIÓN Y MONITOREO TERRITORIAL


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
- Planificación territorial y - Municipalidad : - Canon Minero
Acreditación ambiental Área de Planificación Urbana, - ONG
Área de Gestión Ambiental, - FONCOMUN
Jefe de Planificación y Presupuesto, - Empresa privada
Oficina del Área Técnica, - Gestión en la cooperación
Comité de monitoreo y Fiscalización internacional
(cuyos miembros son los
representantes de los Centros
poblados)

34
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

8.3. Fortalecimiento de la mejora de las condiciones ambientales seguras


saludables y sostenibles
8.3.1. OBJETIVO
Se ha incrementado la capacidad de adaptación y se mejora la gestión de la Provincia de Huaytará a
través de la reducción de las condiciones de vulnerabilidad ambiental aplicando medidas de preservación,
conservación y protección lo cuales serán alcanzados en los próximos 15 años.

8.3.2. Indicador (reducción de vulnerabilidad de impacto y de proceso):


• Existe un Plan de OrdenamientoTerritorial, Plan Uso de Suelos, articulados a la zonificación
económica y ecológica provincial y vinculante al regional.
• Se cuenta con un sistema de información geográfica.
• Se ha establecido el sistema de información municipal (SIM).
• Hay un 70 % de hectáreas con procesos de adaptación.
• Existe un sistema de almacenamiento y uso adecuado del agua e implementación de tecnologías
para la protección de la producción agropecuaria ante situaciones contingentes de carácter de
termo climático.
8.3.3. Medios de verificación:
• Reportes estadísticos
• Actas de reuniones
• Documentos de gestión
• Listados de productores y registros de sus ingresos monetarios
• Expedientes técnicos y liquidaciones de proyectos de servicios básicos y productivos
• El padrón de productores que están usando tecnologías apropiadas
• Mapas temáticos
• Sistematización de proyectos
• Adecuación del currículo escolar
8.3.4. Resultados Esperados:
• Se ha logrado aprobar e implementar la gestión del territorio mediante el plan urbano y uso de
suelos, a través de un sistema de información geográfica y estadística. Existen, por lo menos, 10
experiencias de adaptación validadas.
• Se ha aplicado tecnología apropiada en el tratamiento de proceso de degradación de suelos.
• Existen sistemas de almacenamiento y uso adecuado del agua e implementación de tecnología
para protección de la producción agropecuaria ante situaciones contingentes de carácter de
variabilidad climática.
8.3.5. Programa
a) Mitigación para los procesos de sequías
b) Mitigación para efectos del descenso de temperaturas

35
Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará

A PROGRAMA : MITIGACIÓN PARA LOS PROCESOS DE SEQUÍAS


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
- Sistema de Riego Tecnificado - Asociación de productores - Gobierno Regional
- Comisión de regantes - Municipalidad provincial
- Oficina de desarrollo económico local - Junta de Usuarios

- Sistema de protección y - Organización de ganaderos caprinos, - MINAG


respuesta ante sequías pecuarios, ovinos y camélidos. - Municipalidad: CANON
- ONG
- Ministerio del Ambiente

B PROGRAMA : MITIGACIÓN PARA EFECTOS DEL FRIAJE O DESCENSO DE TEMPERATURA


PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO
- Acondicionamiento de confort - Municipalidad - Gobierno Regional
térmico en viviendas de zonas alto - Comité de Defensa Civil - Municipalidad provincial
andinas - Organizaciones de desarrollo
- Familias

- Construcción de viviendas seguras - Municipalidad - Gobierno Regional


y saludables - Comunidad Organizada - Municipalidad provincial
- Organizaciones de desarrollo
- BANMAT
- Entidades técnicas
- Familias

- Instalación de invernaderos - Comité de Defensa Civil - Gobierno Regional


familiares - Municipalidad - Municipalidad provincial
- Comunidad organizada - Organizaciones de desarrollo
- Familias

- Construcción de cobertizos para - Organización de ganaderos - Gobierno Regional


ganados - Municipalidad provincial
- Organizaciones de desarrollo
- Agencia Agraria
- Familias

- Disminución de las enfermedades - Establecimiento de salud - Gobierno Regional


respiratorias, a través de la - Agentes Comunitarios - Municipalidad provincial
prevención y protección de - Organizaciones comunales - Organizaciones de desarrollo
poblaciones vulnerables - Dirección de salud

36
Nº PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO
(Plan de Acción) (Ejes de Desarrollo)
1 Escuela de líderes y liderezas de la Provincia Fortalecimiento de la Institucionalidad Local Fortalecimiento Institucional
2 Desarrollo de ciudadanía y liderazgo en los educandos Fortalecimiento de la Institucionalidad Local Fortalecimiento Institucional
3 Organización de los Comités de Defensa Civil y Brigadas Comunitarias para Fortalecimiento de la Institucionalidad Local Fortalecimiento Institucional
mejorar la respuesta local
4 Incremento de capacidades de los docentes para asociar la investigación Fortalecimiento de la Educación, cultura y Desarrollo Social
orientada hacia la reducción de riesgos valores.

5 Desarrollo de educación sanitaria dirigido a madres adolescentes, niños, Salud y Seguridad Alimentaría Desarrollo Social
niñas y personas de tercera edad
6 Mejoramiento de producción de frutales y producción en la cuenca media Desarrollo Productivo Desarrollo Productivo
7 Fortalecimiento de las organizaciones de productores y su articulación a Desarrollo Productivo Desarrollo Productivo
cadenas productivas
8 Fortalecimiento de la gobernabilidad del agua Infraestructura Agropecuaria Desarrollo Productivo
DESARROLLO CONCERTADO

9 Mejoramiento de eficiencia del riego a través de tecnología: aspersión, Infraestructura Agropecuaria Desarrollo Productivo
goteo, mejoramiento de canales de riego presurizado y tecnificado
10 Fortalecimiento organizacional en la gestión del agua para el consumo Infraestructura y Saneamiento Básico Desarrollo Social
humano Desarrollo Social
11 Proyecto de reconstrucción de servicios básicos Infraestructura y Saneamiento Básico Desarrollo Productivo
12 Desarrollo de huertos familiares para la promoción de alimentos nutritivos Soberanía Alimentaría Desarrollo Productivo
13 Implementación de infraestructura para crianza de animales menores Soberanía Alimentaría
MATRIZ DE INTEGRACIÓN DEL PLAN

el cual señalamos que guarda coherencia con los ejes estratégicos de desarrollo.

(como gallinas codornices y cuyes)


14 Planificación territorial y acreditación ambiental Planificación y Monitoreo Territorial Medioambiente
DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL PLAN DE

15 Sistema de riego tecnificado Mitigación para los procesos de Sequías Desarrollo Productivo
16 Sistema de protección y respuesta ante sequías Mitigación para los procesos de Sequías Desarrollo Productivo
El presente Plan de acción está enmarcado en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia, motivo por
9.

37
SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA
IMPLEMENTACIÓN 10.

Proceso de evaluación:
Este proceso se hará periódicamente de forma participativa en asamblea de Juntas Vecinales y el CCL de
la provincia de Huaytara, promovidos por el Comité Provincial de Defensa Civil.

Equipo responsable de su implementación y gestión


Es el Comité de Coordinación Local de Gestión, Comité de Vigilancia Ciudadana y Comité de Defensa Civil
de la Provincia de Huaytará

38
BIBLIOGRAFÍA

• Manual de Gestión de Riesgos en los Gobiernos Locales, PDGL, serie manuales Nª 30, pág. 64 a 77
• Plan de Gestión de Riesgos de la Sub Cuenca la Cocha Huertas. ITDG, CEDEPAS. Junio 2007
• Guía Metodológica de Plan Concertado de Desarrollo CEPES – ITDG 1996
• Manual Comunitario para la Reducción de Riesgo y Preparación ante Situaciones de Desastre
“Más seguros ante Inundaciones” SP-ITDG, LWR, INDECI, UE. 2008
• Guía de Actualización de Plan de Desarrollo Concertado PDC- “Gestión de Riesgos de Desastres”
Cáritas del Perú – SP –ITDG- MCLCP –INDECI 2009
• Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Huaytará 2005 – 2014
• Plan de Desarrollo Distrital de Huaytará 2005 – 2014
• Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado y Participativo de Huancavelica 2008 – 2015
• Planes de Acción Participativos para la Prevención y Respuesta a Desastres-UN-Habitat,Foro
Ciudades para la Vida –Jorge Daniel Mariscal Valverde.Nov.2005
• Guía de Prevención y Preparación ante Desastres y Gestión Ambiental - PGUP y Foro Ciudades
para la Vida-Jorge Daniel Mariscal Valverde -1999
• Plan de Gestión de Riesgos del Distrito de Aurahuá – Castrovirreyna – Huancavelica Roberto
López Mariños Setiembre 2008
• Actualización de Plan de Desarrollo Concertado con Enfoque de Gestión de Riesgos de los Distritos
de Tantará y Huamtambo. Castrovirreyna – Huancavelica Roberto López Mariños junio 2009

39

You might also like