You are on page 1of 176

Aproximación a la pobreza de la

ciudad de Lima

Informe de consultoría
Banco Mundial

Lima, 5 de noviembre del 2002

Consultoría a cargo de Betty Alvarado Pérez y Enrique Chon Yamasato


alvarado_bm@up.edu.pe Alvarado_bm@hotmail.com echony@hotmail.com
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Aproximación a la pobreza de la
ciudad de Lima
5 de noviembre del 2002

Introducción ,7

1. Pobreza urbana y su relación con la ciudad de Lima, 9

2. Salud y nutrición , 22

3. Educación en Lima, 45

4. Vivienda y propiedad, 60

5. Servicios de agua potable y desagües, 77

6. Transporte urbano, 83

7. Medio ambiente, 93

8. Finanzas urbanas municipales, 103

9. Microfinanzas,117

10. Empleo en Lima Metropolitana, 130

11. Violencia y seguridad, 145

12. Gestión del riesgo y pobreza, 165

13. Conclusiones, 173

2
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadros
Cuadro 1.1 Población total por nivel de pobreza, según dominios y áreas de estudio,
1994-2000.
Cuadro 1.2 Estructura poblacional por niveles socio económicos
Cuadro 1.3 Características del jefe del hogar en Lima
Cuadro 1.4 Características de los hogares en Lima
Cuadro 1.5 Comparación de indicadores de pobreza dentro de Lima Metropolitana
Cuadro 2.1 Reporte de enfermedad y utilización de servicios de salud según capacidad
adquisitiva, Perú 2000
Cuadro 2.2 Distribución del financiamiento en Salud, Perú 1998
Cuadro 2.3 Presupuestos formulados en provincias de Lima y Callao, 2000
Cuadro 2.4 Tasa de consulta de las enfermedades diarreicas agudas
Cuadro 2.5 Tasa de consulta de las enfermedades respiratorias agudas
Cuadro 2.6 Tasas de mortalidad estandarizadas por grandes grupos y causas y estratos
de pobreza, Lima Metropolitana 1996
Cuadro 2.7 Años de vida potencialmente perdidos por grandes grupos de causas y
estratos de pobreza
Cuadro 2.8 Reporte de aseguramiento en la población con derecho a SEG según área
geográfica
Cuadro 2.9 Estado de la nutrición infantil por área de residencia 1997, 2000. En
porcentajes
Cuadro 2.10 Estado de nutrición de niños menores de 5 años por niveles de pobreza y
dominio geográfico: 1997, 2000
Cuadro 3.1 Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más
Cuadro 3.2 Tasa de analfabetismo de la población de 5 años y más por departamentos
según los censos nacionales
Cuadro 3.3 Porcentaje de la población que sabe leer y escribir
Cuadro 3.4 Distribución geográfica de la población según el grado de instrucción
alcanzado
Cuadro 3.5 Porcentaje de atraso en la matrícula según la edad del alumno, 1999
Cuadro 3.6 Matrícula escolar y centros educativos, 1999
Cuadro 3.7 Porcentaje de estudiantes universitarios de pregrado nacidos en el mismo
departamento en donde estudian
Cuadro 3.8 Gasto de la sociedad en educación
Cuadro 4.1 Proyecciones de población y vivienda
Cuadro 4.2 Características de la vivienda y dela zona de residencia
Cuadro 4.3 MI vivienda en cifras
Cuadro 5.1 Indicadores de calidad del servicio de abastecimiento de agua potable
Cuadro 5.2 Conexiones domiciliarias
Cuadro 5.3 Estructura tarifaria 2001
Cuadro 5.4 Margen bruto según categorías de usuarios
Cuadro 6.1 Situación del transporte en Lima metropolitana
Cuadro 7.1 Principales establecimientos de disposición de residuos sólidos en Lima
Metropolitana
Cuadro 7.2 Lima Metropolitana: modalidad de recolección de los RSU
Cuadro 7.3 Perú: percepción de los jefes de hogar acerca de quién recoge la basura
según región natural

3
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 8.1 Presupuestos ejecutados e las municipalidades distritales de Lima y Callao


Cuadro 8.2 Presupuesto ejecutado de la municipalidad metropolitana de Lima
Cuadro 9.1 Ejemplos de las variaciones de productos que se ofertan en el mercado de
microcréditos, 2002
Cuadro 9.2 Créditos directos de la Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Medina
empresa, EDYPIMES por zona geográfica.
Cuadro 9.3 Créditos directo a microempresas de Cajas Municipales a diciembre 2001
Cuadro 9.4 Créditos directos y depósitos de las Cajas Municipales por distritos en Lima,
al 31 de julio de 2002.
Cuadro 9.5 Estructura de los Depósitos por Departamento y Entidad de Desarrollo al 31
de diciembre de 2001.
Cuadro 9.6 Estructura de los Créditos Directos por Departamentos y Caja Municipal al
31 de julio de 2002
Cuadro 10.1 Población laboral en Lima metropolitana
Cuadro 10.2 Características de la población ocupada en Lima metropolitana
Cuadro 10.3 Estructura del empleo en el sector informal (no agrícola)
Cuadro 10.4 Sueldos y salarios a nivel urbano en relación con la remuneración mínima
vital en US$ dólares
Cuadro 10.5 Perfil socioeconómico de la PEA en Lima metropolitana
Cuadro 10.6 Personal ocupado por categoría ocupacional según grados de pobreza
Cuadro 11.1 Intervenciones en delitos registrados por la Policía Nacional del Perú, por
clase y tipo, participación de Lima metropolitana respecto al total nacional
Cuadro 11.2 Intervención en delitos registrados por la Policía Nacional del Perú, por
clase y tipo
Cuadro 11.3 Actitud de denuncia frente a un delito que afectó directamente a los
entrevistados o a algún miembro de su hogar
Cuadro 11.4 Faltas registradas en Lima metropolitana por tipo
Cuadro 11.5 Conocimiento y opinión de las unidades de la Policía Nacional
Cuadro 11.6 Percepción del funcionamiento de los servicios públicos con respecto al año
anterior
Cuadro 11.7 Actitud de denuncia frente a un hecho delictivo de pandilla
Cuadro 11.8 Razones esgrimidas por las víctimas para no presentar una denuncia formal
Cuadro 11.9 Percepción sobre la situación personal y del país en los jóvenes
Cuadro 11.0 Conocimiento de la entrevistada sobre alguna mujer cercana víctimas de
maltrato en los últimos 12 meses.
Cuadro 11.11 Maltrato a mujeres en Lima metropolitana según tipos de violencia y
motivos del agresor.
Cuadro 11.12 Prevalencia de la violencia contra la mujer por parte de su pareja, Lima
metropolitana
Cuadro 11.13 Violencia física y sexual contra la mujer desde los 15 años por parte de otra
persona distinta de su pareja, Lima metropolitana

Gráficos
Gráfico 1.1 Fuentes financiera y prestadoras de servicios en la atención de la salud. Peru
1998
Gráfico 3.1 Resultados de medición escolar

4
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Gráfico 3.2 Tasa de analfabetismo en Lima metropolitana por quintiles de ingreso


Gráfico 3.3 Distribución de la población de Lima metropolitana según grado de
instrucción alcanzado y años cumplidos
Gráfico 3.4 Gasto total del Estado y por alumno según niveles educativos
Gráfico 5.1 Cobertura de saneamiento en Lima Metropolitana
Gráfico 5.2 Decrecimiento ene l consumo doméstico de agua e incremento de la
micromedición
Gráfico 8.1 Total transferencias versus hogares con NBI
Gráfico 10.1 Nivel de empleo en empresas de más de 10 trabajadores
Gráfico 11.1 Indice de inseguridad
Gráfico 11.2 Percepción sobre los principales problemas de seguridad local
Gráfico 11.3 Razones para no presentar denuncia
Gráfico 11.4 Pandillas por distritos
Gráfico 11.5 Tipo de agresores contra la violencia
Gráfico 11.6 Violencia contra la mujer por parte de otra persona distinta a la pareja
Gráfico 11.7 Razones para no pedir ayuda en caso de violencia

Tablas
Tabla 1.1 Indicadores de desarrollo integral
Tabla 2.2 Principales motivos de consultas en Lima y Callao
Tabla 2.3 Problemas específicos identificados
Tabla 12.1 Fuentes de riesgo.
Anexos
Anexo 1.1 Encuestas y base de datos disponibles en el medio para desarrollar próximo
diagnóstico en Lima
Anexo 2.1 Notas metodológicas sobre las fuentes de información
Anexo 2.2 Estratificación de los distritos de Lima Metropolitana según Hogares con al
menos una necesidad básica insatisfecha (NBI)
Anexo 3.1 Publicaciones del programa MECEP
Anexo 3.2 Gasto público ordinario, por alumnos y niveles en US$
Anexo 3.3 Gasto corriente público por alumno
Anexo 4.1 Estudios encargados por COFOPRI/PDU
Anexo 6.1 Estudios encargados por la secretaría técnica del Consejo de transporte de
Lima y Callao
Anexo 6.2 Evaluación social participativa de la pavimentación de vías en zonas de
bajos ingresos de San Juan de Lurigancho
Anexo 7.1 Estudios sobre las características de los residuos sólidos, diagnóstico de la
gestión
Anexo 8.1 Presupuestos ejecutados de las municipalidades distritales de Lima y Callao,
2000
Anexo 10.1 CASO: Microempresas en el parque industrial de Villa El Salvador
Anexo 10.2 Programas del Ministerio de Trabajo para la generación de empleos
Anexo 11.1 Glosario de términos sobre violencia
Anexo 11.2 Sucesos que afectaron a los encuestados durante el año 2001 en Lima
metropolitana
Anexos 11.3 Percepción sobre los principales problemas de seguridad en Lima
metropolitana a nivel distrital

5
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexos 12.1 Seguro obligatorio de accidentes de tránsito.


Anexos 12.2 Implementación de un plan piloto de la red de Protección Social en una zona
definida: Villa El Salvador

6
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Introducción

El objetivo del informe es reseñar los principales hallazgos de las investigaciones y


estudios en el tema de la pobreza de la ciudad de Lima. Como parte del cumplimiento de
esta labor se revisaron y recopiló información primaria y secundaria. En el desarrollo del
trabajo, ante la falta de estudios que se centraran en Lima como ámbito de trabajo, los
autores prefirieron procesar información primaria y analizar las tendencias y otros.

De acuerdo a los términos de referencia, este primer intento serviría de insumo para un gran
diagnóstico de la ciudad de Lima, que luego sería utilizado en un Planeamiento
Participativo. Este último instrumento llevaría a plantear una Estrategia de Lucha contra la
Pobreza y consecuentemente un plan de inversiones multianual, con el concurso del sector
público y privado, agencias de desarrollo internacional y la sociedad civil, contando con la
decidida participación de las ONGs locales.

Planteado lo anterior, la estructura de cada capítulo es diferente a los acostumbrados


informes de investigación. Se prefirió que cada capítulo se inicie con una breve mención
del nivel de los estudios de cada área, de ser posible; luego un diagnóstico del tema,
seguido por anexos con ejemplos o estadísticas y finalmente terminar con lo que hemos
llamado “Referencias”. Estas referencias a nuestro juicio son investigaciones y
consultorías que deberían considerarse como insumo en futuros trabajos. La idea era que
no se empiece de cero, sino más bien aprovechar las potencialidades locales del mundo
académico y de consultorías que han venido trabajando en el tema.

En buena medida era respondernos ¿qué hay que nos pueda servir y que haya sido hecho en
los últimos cinco o seis años? Las referencias son tan importantes como el texto que lo
antecede, toda vez que los responsables de cada área podrán luego acceder a los estudios,
continuar y profundizar el diagnóstico de cada uno. Obviamente no hemos agotado
totalmente todos los estudios, y de por sí es una tarea que fácilmente puede seguir por
varios meses, pero se decidió hacer un corte a la fecha de hoy. Los autores asumen la
responsabilidad de haber omitido cualquier estudio que los lectores creen que falta
mencionar, pero damos la seguridad de que ha sido involuntario. Se han consultado las
últimas publicaciones e investigaciones aplicadas y se han contactado entidades
gubernamentales para obtener información reciente de las consultoría encargadas.

Los temas revisados a lo largo de los capítulos fueron indicados en los términos de
referencia bajo los siguientes grandes rubros: Capital de los pobres, oportunidades y
seguridad. El documento se estructura hasta en 12 capítulos, cubriendo: salud, nutrición,
educación, vivienda, servicios públicos como transporte y saneamiento, medio ambiente,
empleo, microcrédito, seguridad, violencia y manejo del riesgo. A grandes rasgos, estos
temas se enmarcan dentro del paradigma de pobreza del informe del Banco Mundial
“Atacando la pobreza” del año 2000-2001.

Se creyó conveniente dar inicio al documento con una presentación de las características y
evolución de la pobreza en Perú y su relación con Lima, algunas discusiones locales sobre
el tema, así como hacer un recuento de los mapas de pobreza elaborados últimamente.

7
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

El entorno actual, momento en el que se termina este informe es de particular importancia.


Lima Metropolitana, de acuerdo al proyecto de Ley Orgánica de Regiones adoptaría las
responsabilidades de un gobierno regional, siendo el Alcalde de Lima Metropolitana el
equivalente al Presidente de Región. De acuerdo a la Ley de Bases de la Descentralización,
el proceso de transferencia de sectores sociales empezará posiblemente en dos años. Lima
tendrá aparentemente mayor holgura para manejar loa sectores sociales pero también tendrá
una función promotora del desarrollo. Esto que se significa un avance en el proceso de
descentralización, pero también representan nuevos retos para una megaciudad con muchos
problemas pero también con muchas potencialidades

Agradecemos la gentileza que han tenido varios colegas, a título personal o institucional, de
oficinas gubernamentales del nivel central y local, organismos internacionales y ONGs, al
compartir sus estudios y consultorías. La presente versión es el informe final que espera
edición.

Betty Alvarado P,
5 de noviembre del 2002

8
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

1. Pobreza urbana y su relación con la ciudad de Lima1

1.1 Contexto

Según la Encuesta de Niveles de Vida (ENNIV)2 HO SRUFHQWDMH GH OD SREODFLyQ HQ VLWXDFLyQ



GH SREUH]D KD SDVDGR GH  HQ  D  HQ HO  SRU RWUR ODGR OD SREUH]D
H[WUHPD KD GLVPLQXLGR GH  D  HQ HO PLVPR SHULRGR VLQ HPEDUJR ORV GDWRV SDUD OD
SREUH]D HQ /LPD \ HQ HO UHVWR XUEDQR LQGLFDQ XQ DXPHQWR GH  D  \  D 
UHVSHFWLYDPHQWH HQWUH  \  $VLPLVPR ORV GDWRV GH OD (QFXHVWD 1DFLRQDO GH +RJDUHV

(1$+2 UHILHUH TXH HQWUH  \ HO  KD\ FDVL  PLOOyQ  PLO QXHYRV SREUHV HQ ODV
]RQDV XUEDQDV \ RWUR PHGLR PLOOyQ HQ ODV ]RQDV UXUDOHV

Por otra parte, no cabe duda que los cambios de tendencia urbano y rural han sido
diferentes, y que la pobreza se ha mantenido en la última década de acuerdo a correcciones
efectuadas a los cálculos del INEI por Javier Herrera. (O HVWXGLR GH +HUUHUD HQFXHQWUD TXH OD
SREUH]D HQ ODV FLXGDGHV IXH OD TXH PiV DXPHQWy HQWUH  \  WDQWR HQ WpUPLQRV
DEVROXWRV FRPR UHODWLYRV

$OUHGHGRU GH WUHV FXDUWDV SDUWHV GHO LQFUHPHQWR GH OD SREUH]D VH FRQFHQWUy HQ ODV FLXGDGHV GHO
3HU~ HQ GRQGH ORV KRJDUHV KDQ VXIULGR XQD UiSLGD \ GUiVWLFD GLVPLQXFLyQ GH VXV QLYHOHV GH
JDVWR (O HVWDQFDPLHQWR GH OD SREUH]D H[WUHPD \ OD H[WHQVLyQ GH OD SREUH]D HQ ODV FLXGDGHV KD
OOHYDGR D XQD VLWXDFLyQ LQpGLWD HQ HO 3HU~ HO URVWUR GH OD SREUH]D \D QR HV PD\RULWDULDPHQWH
UXUDO VLQR TXH DKRUD OR HV SRU SDUWHV LJXDOHV XUEDQR \ UXUDO

´$O RUGHQDU ORV GLVWULWRV SHUXDQRV SRU HO Q~PHUR GH SREUHV TXH DOEHUJDQ \ QR SRU HO
SRUFHQWDMH GH VX SREODFLyQ TXH HV SREUH HQFRQWUDPRV TXH HO UDQNLQJ GH OD SREUH]D YDUtD OD
PD\RU FRQFHQWUDFLyQ GH SREUHV VH HQFXHQWUD HQ ORV GLVWULWRV XUEDQRV $Vt GH  PLOORQHV GH
KRJDUHV SREUHV GHO 3HU~ HO  GH HOORV VH HQFXHQWUD HQ ODV FLXGDGHV PiV JUDQGHV (1$+2
,1(,  7DPELpQ HV LPSRUWDQWH UHVDOWDU TXH HO  GH WRGD OD SREUH]D QDFLRQDO VH FRQFHQWUD

HQ /LPDµ

Las conclusiones anteriores coincide con las vertidas del estudio de “Los activos de los
pobres en el Perú” efectuada anteriormente en 19986 y al análisis que se efectúa en un
estudio de FONCODES, donde se expresa que las brechas rurales han disminuido gracias al
trabajo de ejecución gubernamental en el nivel rural7, con el consiguiente incremento de la
pobreza en las zonas urbanas.

1
Aquí se usa indistintamente “ciudad de Lima” y “Lima Metropolitana y Callao”
2
Administrada por la empresa CUANTO S.A.
 Se considera pobre si su ingreso no le permite cubrir el costo de una canasta básica de consumo, que incluye

alimentos y otras necesidades, aproximadamente US$ 2.00 diarios; pobre extremo si su ingreso no le permite
cubrir el costo de una canasta básica de alimentos de aproximadamente US$ 1.00.
4
Administrada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
5
Morris, (2001).
6
Escobal, Saavedra y Torero (1998)
7
FONCODES, (200?).

9
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Lima no escapa a tal fenómeno, por el


Cuadro 1.1 contrario, la alta concentración de
población urbana hace más probable la
' &(  ' 
* '   
+   ,-  concentración de la pobreza en territorio.

     !!! La proporción de pobres ha tenido un
$%
 & '  '  ' ' &(  & 
 ) crecimiento espectacular VXSHUDQGR
 
 
  LQFOXVR HQ SURSRUFLyQ GH SREUHV D ODV
  
  
 
 FLXGDGHV GH OD 6LHUUD ´(Q HO DxR 
 SUiFWLFDPHQWH FXDWUR GH FDGD GLH] OLPHxRV
    GH QDFLPLHQWR R GH DGRSFLyQ HUDQ SREUHVµ
 

    

      
8Q HVWXGLR UHFLHQWH GH $SR\R UHILHUH

     
        FDWHJyULFDPHQWH TXH ´0iV GH OD PLWDG GH
       ORV OLPHxRV YLYH HQ FRQGLFLRQHV GH

        SREUH]Dµ \ D UHJOyQ VHJXLGR PDQLILHVWD TXH
       HO  GH ORV KDELWDQWHV SHUWHQHFH DO QLYHO
VRFLRHFRQyPLFR ( /RV QLYHOHV
 

     VRFLRHFRQyPLFRV ORV KDQ FRQVWUXLGR QR

 
  
VRODPHQWH EDVDGRV HQ HO LQJUHVR SURPHGLR
      
GH OD IDPLOLD VLQR TXH KDQ FRQVLGHUDGR
!!! RWUDV YDULDEOHV VRFLDOHV FRPR HGXFDFLyQ \
 "  # YLYLHQGD
 

     

       Por otra parte, el uso de indicadores

      promedio a nivel departamental Lima y a
       
nivel provincial inclusive, esconde las
       
       
grandes brechas entre distritos dentro del
        área de Lima metropolitana y de la
provincia del Callao. Las comparaciones
 

      en el nivel nacional entre departamentos y

 
    provincias no reflejan las carencias y
       
vulnerabilidad de la población urbana
! "
 # $   

 
residente de Lima. Por ejemplo, si se
% & ' 
(")* + ,- # "#
 
 
.#/ . "  . 0. 1-""'02 + '"-' considera los resultados de todos los
-.#/ . 
mapas de pobreza trabajados en Perú,
Lima provincia sale seleccionada como de
mejor calidad de vida.

1.2 El capital de los pobres y la pobreza extrema

Como complemento a las definiciones de pobreza utilizados en los mapas de pobreza en


Perú, es interesante dar cuenta de los hallazgos de una investigación sobre la problemática

8
El Comercio, pagina A2. 4 de setiembre del 2002. Apoyo Opinión y Mercado. Estudio basado en datos del
pre censo el año 2000.

10
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

de la posesión y acceso a los activos en los hogares pobres del Perú, especialmente si se
quiere en un futuro cercano priorizar líneas de acción e inversiones en la ciudad de Lima.9

Existe evidencia en el Perú que en los últimos cuarenta años se ha reducido la dispersión en
la distribución del ingreso, y que la tasa de pobreza se ha reducido, especialmente en los
años setenta10; además que el nivel educativo medio ha aumentado11 y la desigualdad al
acceso a la educación es cada vez más baja, a diferencia de los servicios públicos cuyo
aumento en el acceso no ha ido acompañado en una reducción de brechas.

Por otro lado, el acceso al crédito es muy diferenciado por quintiles y otros que pueden
fungir de colaterales como ahorro financiero y bienes durables son los peores distribuidos.

El trabajo de Escobal et.al., arriba citado, se basa en una estimación de ecuaciones de gasto
que mide el impacto por quintil de cambios en la tenencia y acceso a ciertos activos como
sobre la rentabilidad de la educación y la tierra. Encuentran un efecto positivo de los
activos públicos ( servicios de infraestructura) sobre los activos privados (educación y
tenencia de la tierra). Esto confirma la importancia en la provisión de servicios e
infraestructura, como mecanismo para potenciar los activos privados y “facilitar la
reducción de la pobreza”. Asimismo, el tamaño reducido de una familia tiene un efecto
positivo sobre la rentabilidad mencionada.

Además se encuentra que la tenencia de activos, aunque son cruciales para explicar la
permanencia en la pobreza o fuera de ésta no es suficiente para explicar la “transición”
hacia dentro y fuera de la pobreza. Lo que completa la explicación de la movilidad son los
shocks ligados cambio de corto plazo como por ejemplo el gasto social en el distrito y por
cambios en el estatus laboral de los miembros del hogar.12

Otras conclusiones del estudio fueron:

9 Las variables que mejor explican si un hogar se mantienen en su estado original de


pobreza son la educación, experiencia laboral, tamaño de la familia, ahorro
financiero, acceso al teléfono y la tenencia de ganado.

9 Para salir de la pobreza es importante un aumento de la experiencia migratoria, un


aumento en el número de ocupados respecto al total de miembros en edad de
trabajar, y una reducción en el tamaño de la familia.

9 Para no caer en el status de la pobreza son importantes el nivel y el aumento en la


educación, la experiencia laboral, una reducción del tamaño familiar, mejoras en el
acceso a agua potable y aumento en el hato ganadero.

9
Esta línea de investigación ayudará a delimitar las áreas prioritarias de intervención en el interés de realizar
un Plan Estratégico Participativo de Lucha contra la Pobreza.
10
Escobal, op.cit. p 4.
11
No se hace referencia a la calidad de la educación.
12
De allí la importancia de programas como PROjoven.

11
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Como se observará al concluir la revisión de los mapas existentes, aún cuando se utiliza
diferentes indicadores, las variables que intentan medir comienzan a tener
complementariedad a lo largo de los diferentes enfoques y métodos de cálculo.

Pero por otra parte, Aramburu (2000) presenta una aproximación diferente, al tratar de
explicar la multidimensionalidad de la pobreza extrema, complementando pobreza con
exclusión social, para lo cual se aplicó una encuesta a hogares en extrema pobreza (HOPE)
en cuatro departamentos, entre ellos Lima.

1.3 Las voces de los pobres: ¿las escuchamos?

El estudio del problema de la pobreza se puede enfocar desde diferentes ángulos y con
diferentes paradigmas. En el afán de entender mejor el problema se aplicó una metodología
participativa (participatory evaluation)13 , la misma que ha tomado mucho espacio tanto en
el mundo académico como en el mundo de las investigaciones aplicadas. Utilizando una
serie de técnicas, desde grupos focales, entrevistas individuales, calendarios estacionales,
etc., se aplico en Perú en varios puntos del territorio, cubriendo conglomerados en casi
todos los dominios de Perú, excepto la Selva Baja. Para el caso de Lima se trabajo con
comunidades en las laderas del Chillón y en Carabayllo. El trabajo se orientó a cubrir tres
espacios: vida en el hogar, mundo laboral y la institucionalidad. Sólo para mencionar uno,
citamos algunos los hallazgos de la sección de la vida en el hogar, que corroboran como
una especie de triangulación14 los datos estadísticos con los que estamos familiarizados.

En la población de Lima estudiada que se encontró que:


9 El exceso de trabajo impide que compartan tiempo con sus hijos afectándolos
emocionalmente
9 Los largos viajes en combis los hace nerviosos y además no se hablan con la gente
9 Las familias han tenido que recurrir al televisor para suplir las relaciones con los
padres, unido al problema de que la madre tiene excesivo trabajo,
9 Se apoyan mucho en las madres (abuelas) para el cuidado de los hijos.
9 Las mujeres experimentan sobrecarga de trabajo en el hogar, siguen predominando
roles tradicionales de género
9 Discriminación contra la mujer en espacios recreacionales, los hombres no
comparten las canchitas de fútbol
9 El manejo de la economía del hogar lo ve la mujer, lo que no significa mejora en los
roles, sino que es la única que sabe como se maneja la pobreza en la casa
9 Se reportó violencia contra la mujer, la misma que se siente avergonzada de reportar
los maltratos
9 También se reportó violencia física contra los niños
9 Existe una lucha diaria por la salud y la nutrición. En todos los sitios de estudio se
reportó dietas cargadas de carbohidratos, azúcar y algunas veces aceite, pero poco
ingestión de proteínas
9 Las enfermedades no son graves pero necesitan tratamiento como la tuberculosis
13
Blackburn, (2002). Recomendamos altamente la revisión de este documento, de fácil interpretación y
lectura.
14
Utilización de varios métodos de evaluación sobre un mismo hecho para verificar validez de los resultados.

12
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

9 El gasto mayor es en medicamentos y se evita ir al hospital o centro por miedo a no


poder afrontar los costos
9 Los ancianos representan una carga adicional para la familia, ante la falta de
protección para ellos

1.4 Mapas de pobreza y referencia para Lima

La urgencia y necesidad de focalizar recursos o priorizar acciones han llevado a más de una
institución a preparar “mapas de pobreza” con diferentes metodologías. La utilización de un
“único” mapa en todo el sector público o uno especializado en cada sector es materia de
controversia en la cual no entraremos a discutir. Sin embargo es interesante mencionar las
recomendaciones del MEF en el sentido de que debería aprovecharse las sinergias y
economías de escala de una intervención integral y complementaria entre las acciones
públicas y privadas. Unido a esto también se recomienda la creación de un Sistema de
Información Social “SIS” que permita la actualización anual de los mapas de pobreza en los
periodos intercensales..15

En definitiva, todo mejorará con la aplicación del próximo censo.

La poca frecuencia de los censos nacionales debido a restricciones presupuestales para su


aplicación ha hecho que las instituciones públicas como el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) y el Ministerio de Salud / Proyecto 2000 realicen esfuerzos interesantes en
estimar los niveles de pobreza a nivel distrital, ( e inclusive trabajar en un modelo de
focalización a escala individual en este último caso) aprovechando la disponibilidad más
frecuentes de información primaria a través de la ENAHO IV trimestre del INEI, y la
ENNIV del Instituto Cuánto S.A.

Aún cuando las encuestas mencionadas, además de la Encuesta Demográfica y de Salud


Familiar (ENDES), proveen información más frecuente, las estimaciones de pobreza sólo
se pueden imputar hasta el nivel de dominios urbano - rural, regiones naturales y Lima
Metropolitana.

A continuación se presenta una breve descripción de los mapas de pobreza disponibles en el


medio. Todos estos mapas se desagregan hasta el nivel distrital. Cada mapa tiene un
indicador proxy de pobreza construido con diferentes enfoques:

9 Necesidades básicas insatisfechas, censo 1993


⇒ Población con lo menos una necesidad básica insatisfecha relacionada a
servicios de infraestructura. Mide pobreza estructural basado en el censo
1993, Instituto Nacional de Estadística.

9 Mapa de brechas de infraestructura de FONCODES, 2000


⇒ El objetivo del mapa es tener un instrumento de focalización geográfico, que
oriente la inversión en zonas más deprimidas, dadas las desventaja de los
15
MEF (2001 a).

13
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

pobres de aprovechar los programas con cobertura universal. Se busca


caracterizar a los distritos por bajos niveles de consumo, desnutrición,
especialmente infantil, déficit de infraestructura social, e incapacidad de
integración. Trabaja con 7 indicadores: tasa de desnutrición crónica,
población escolar excedente en relación a las aulas en uso, población
excedente a la capacidad de atención de las “postas”, población sin servicio
de agua, población sin desague, inaccesibilidad vial, población sin
electrificación. El indicador de calidad de vida es resultado de la suma de las
variables normalizadas, ponderadas por los investigadores.

9 Mapa de pobreza del Ministerio de Economía y Finanzas


⇒ Indice de la pobreza (severidad). Indicador resultado de un modelo
econométrico que estima el gasto familiar para aproximarse al concepto de
bienestar. No se incorpora gasto social solo el privado. Utiliza la línea de
pobreza (valor de canasta básica) como referencia para identificar la
severidad de la pobreza. Las estimaciones se hicieron sobre la base de la
información disponible de la encuesta de hogares ENAHO IV trimestre con
variables comunes al censo 1993. El modelo semi log arroja un R2 de 75%
a nivel nacional, por cierto bastante alto. La propuesta del MEF es utilizar
este mapa como instrumento de focalización de gasto en todo el sector
público. Las variables utilizadas corresponden a los grupos de características
de las viviendas, equipamiento, características de los miembros del hogar,
ocupación y actividad económica.

9 Mapa de pobreza del Ministerio de Salud / Proyecto 2000 USAID


⇒ Indicador resultado de modelo econométrico que proyecta gasto familiar
utilizando variables disponibles en las encuestas ENNIV, y al igual que el
mapa del MEF, variables comunes al censo del 1993. Variables
consideradas: disponibilidad de servicios de desagüe y energía, tipo de
materiales utilizados en la construcción de la vivienda, tamaño de la familia,
combustible utilizado para cocinar, numero de niños menores de cinco años,
artefactos en el hogar y hacinamiento. Modelo con ecuaciones separadas
para zonas urbanas y zonas rurales. También existe modelo para
calificación individual con propósitos de focalización en salud, punto que se
explica más adelante.

Las comparaciones entre las estimaciones de los modelos resultantes del MEF y MINSA /
P2000 no arrojan mayores diferencias si comparamos los distritos dentro del territorio de
Lima Metropolitana. Ver cuadro 1.5. Sin realizar complejos cálculos, es fácil observar las
columnas del ranking 2 y 4 en el cuadro 1.2. Las diferencias más grandes, exceptuando a
los balnearios que cuentan con poca población, son los distritos de Villa El Salvador y
Callao, mientras que para el MEF, tendría un ranking de 14 y 18, según el MINSA estarían
en el ranking 5 y 27 respectivamente ( 9 puntos de diferencia en cada uno). Otra diferencia
menos drástica que la anterior es el caso de La Molina y Breña, quienes cambian de
posición en 7 puntos.

14
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Es interesante también mencionar que el mapa de pobreza de FONCODES 2000 tiene alta
correlación con el mapa elaborado por encargo del PNUD del 1997 el cual se construye
basado en el índice de desarrollo humano con una correlación del 0.90795.

Luego de una rápida comparación entre el ranking que arroja el indicador de FONCODES
con el ranking que arroja el mapa del MEF, no se nota mayor diferencia en la posición
relativa de los distritos, la única gran diferencia se encuentra en el distrito balneario de La
Punta en el Callao y otros balnearios de San Bartolo y Punta Negra. Lo común de ellos
nuevamente es su poca población y características de balnearios. Las diferencias
importantes a considerar están en los distritos de Barranco, Bellavista y Lima/Cercado,
quienes cambian de 10 u 11 posiciones en los dos rankings.

En términos generales, considerando el ranking que ocupan los distritos dentro el territorio
de Lima Metropolitana (Lima y Callao) no se observa mayores diferencias entre las
estimaciones de los mapas del MINSA / P2000 y la del MEF en el eventual deseo de
priorizar o segmentar los distritos de acuerdo a los niveles de pobreza.

Se esperaría mayores diferencias con el mapa de NBI, sin embargo, nuevamente,


exceptuando los balnearios donde se nota una gran variación, las mayores diferencias se
encuentran en Lurín y Chaclacayo cuando se compara con los otros mapas.

1.5 Otras estimaciones recientes y propuesta de indicadores

a. Indicadores de bienestar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo


(PNUD). El PNUD ha publicado su reporte “Informe sobre Desarrollo Humano”, Perú
2002. Aprovechando las potencialidades. Con una “visión de progreso humano que supera
el enfoque material”.

Se manifiesta que se prefirió trabajar hasta nivel provincial por dos razones: la
disponibilidad y confiabilidad de la información, así como la estabilidad en el número de
unidades, ante la creación constante de distritos.

Se trabajan indicadores como “índice de desarrollo humano” y otro de potencialidades.


Para el primero consideran variables como acceso a recursos medido por el PBI per cápita
(ingreso) y otros que midan la calidad y duración de la vida operativizado con el logro
educativo a través de la matrícula en secundaria y el alfabetismo de las personas de más de
15 años. Para la calidad y duración de la vida se considera la “esperanza de vida”. Detrás
de esta última variable está la concepción de que representa una mejor atención de salud,
educación apropiada, alimentación suficiente y salubridad disponible.16

16
PNUD-PERU 2002.

15
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

b. APOYO Opinión y Mercado/ Instituto Nacional de Estadística


Se ha procesado la información pre censal y proyectado datos elementales de vivienda,
servicios y características económicas, sociales y demográficas de la población de Lima.
Lo que destaca en el análisis preliminar es la diferencia entre sectores socio económicos: A,
B, C, D, y E. Los cuadros 1. 2 al 1.4 resumen algunas de las conclusiones.

Cuadro 1. 2

Estructura poblacional por niveles socio económicos

Niveles Número de Número de


socioeconómicos hogares personas

A 60,200 209,200
B 299,100 1,204,900
C 516,100 2,298,700
D 556,200 2,587,500
E 392,100 1,901,600
1,823,700 8,201,900

Fuente: Apoyo Opinión y Mercado (2002)

Características del jefe del hogar en Lima


Nivel socio económico
ABC D E

Edad promedio 47 46 43
Casados 67% 46% 32%
Convivientes 11% 29% 43%
Promedio de hijos 2.8 3.4 3.6
Nacidos en la sierra 26% 46% 54%
Promedio de años de estudio 14.2 9.3 7.9
Participación en programas de asistencia social 6% 18% 25%
Asistencia a supermercados en los últimos 30 días 59% 20% 10%
Familiares en el interior del país 72% 70% 70%
Familiares en el exterior del país 56% 29% 18%

Fuente: Apoyo Opinión y Mercado, 2002

Cuadro 1. 3

16
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 1. 4

Características de los hogares en Lima


Nivel socio económico
ABC D E

Ingreso familiar mensual bruto (promedio) US$ 697 US$ 192 US$ 143
Gasto familiar mensual en alimentos US$ 181 US$ 118 US$ 94
Gasto familiar mensual en transporte US$ 75 US$ 37 US$ 25
Gasto familiar mensual en servicios públicos (ag,luz,telf) US$ 66 US$ 26 US$ 17
Tenencia de cocina 99% 99% 97%
Tenencia de televisor 98% 92% 82%
Tenencia de radio 93% 87% 78%
Tenencia de refrigeradora 92% 50% 9%
Tenencia de teléfono fijo 72% 30% 7%
Tenencia de teléfono celular 41% 10% 6%

Fuente: Apoyo Opinión y Mercado, 2002

c. Indicadores de Desarrollo Integral17


Interesante propuesta de ALTERNATIVA que se construye bajo siete dimensiones:
económica productiva, social, política, cultural, medio ambiente, espiritual y finamente
institucional organizativa. Cada dimensión se desagrega en variables / indicadores
propuestos

17
ALTERNATIVA, (1996).

17
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Tabla 1. 1

IN D IC A D O R E S D E D E S A R R O L L O IN T E G R A L

D im e n s io n e s V a r ia b le s In d ic a d o r e s

E c o n ó m ic a P ro d u c c i ó n V e n ta s , P B I
In g r e s o S a l a r io m i n i m o v it a l
M o n t o d e c a n a s ta
S o c ia l E d u c a c ió n T a s a d e a n a l f a b e to s
D e s e r c ió n e s c o la r
S a lu d M o r ta l id a d in f a n t il
E s p e r a n z a d e v id a
A li m e n ta c i ó n D e s n u tr ic ió n
C a n a s ta ó p ti m a
P a c if i c a c ió n F r e c u e n c ia d e a t e n t a d o s
D e li n c u e n c ia T a sa d e ro b o s
T a s a d e d r o g a d ic c ió n
C u lt u r a l V a lo re s M o r a l id a d
S o l id a r id a d
Id e n t id a d V is ió n
V ín c u l o s
A u to n o m ía A u to s o s te n im ie n to
C a p a c i d a d d e d e c id ir
C o n o c i m i e n to G ra d o d e a c c e so
N i v e l a lc a n z a d o
In f o r m a c i ó n S is te m a v ig e n te
A lc a n c e o á m b ito
P o lít ic a L i b e r ta d e s d e m o c r á tic a s
G r a d o d e v ig e n c i a
P a r ti d o s
N o r m a t iv i d a d
P e s o d e lo s v a l o r e s é ti c o s y h u m a n o s
M e d io a m b ie n t e L i m p ie z a
h a b i ta t
A re a s v e r d e s
C o n ta m i n a c i ó n
O r g a n iz a t iv a N i v e l d e c a p a c it a c ió n
C a li d a d d e p la n if i c a c ió n y g e r e n c i a
D e m o c r a c i a i n te r n a , r e n o v a c ió n
P a r ti c i p a c i ó n e n e s c e n a r io s m á s a m p io s
y c o m p le jo s , e s p e c ia lm e n t e g o b i e r n o l o c a l
N i v e l d e a r tic u l a c ió n c o n o tro s a c to r e s
M e c a n is m o s d e f is c a l iz a c i ó n y c o n tr o l
in te r n o
E s p ir it u a l P o s ib il id a d e s d e d e s a r r o l la r to d a s la s
d i m e n s i o n e s d e la s p e rs o n a , m á s a l lá d e la s
e x ig e n c ia s d e s o b r e v iv ir

F u e n te :A lte rn a ti v a . In d i c a d o re s d e D e s a r r o ll o I n te g r a l . L i m a 1 9 9 6 .
.

18
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 1.5

COMPARACION DE INDICADORES DE POBREZA DENTRO DE LIMA METROPOLITANA

POBREZA INSTITUTO NACIONAL DE Ministerio de Economía y


MINISTERIO DE SALUD
Cod. PROVINCIA DISTRITO Población FONCODES ESTADISTICA Finanzas
Ind Ranking Ranking Ranking Indice de Ranking
metropolit Tasa de metropolita NBI pob metropolita lp hog INEI (severidad) metropolita
distrito 1999 1/ Absoluto ano 1 pobreza no 2 no 3 no 4
pobreza
1/
150123 LIMA PACHACAMAC 31,432 37.0% 1 43.86 2 68.00 2 51.60 0.030411 1
150109 LIMA CIENEGUILLA 11,952 28.9% 10 38.67 7 46.90 14 45.50 0.024368 2
150125 LIMA PUENTE PIEDRA 167,310 32.2% 4 45.22 1 60.10 4 53.20 0.023549 3
150119 LIMA LURIN 45,156 35.7% 2 39.87 4 47.00 13 46.90 0.022303 4
150118 LIMA LURIGANCHO 117,629 30.6% 7 36.81 8 49.10 10 43.30 0.021953 5
150102 LIMA ANCON 23,551 29.9% 8 40.72 3 62.20 3 47.90 0.020986 6
070106 CALLAO VENTANILLA 134,480 32.5% 3 35.53 9 59.50 5 41.80 0.020770 7
150124 LIMA PUCUSANA 4,248 24.3% 14 35.19 10 51.90 8 41.40 0.020534 8
150106 LIMA CARABAYLLO 143,114 25.9% 13 34.17 11 42.10 16 40.20 0.018958 9
150103 LIMA ATE 380,480 28.2% 12 31.79 16 44.70 15 37.40 0.017038 10
150111 LIMA EL AGUSTINO 162,136 21.7% 19 33.74 14 40.30 20 39.70 0.016425 11
150132 LIMA SAN JUAN DE LURIGA 713,018 23.1% 15 34.08 12 42.10 17 40.10 0.015927 12
150139 LIMA SANTA ROSA 5,701 22.1% 18 38.76 6 49.80 9 45.60 0.015139 13
150142 LIMA VILLA EL SALVADOR 340,928 28.4% 11 39.18 5 48.60 11 46.10 0.014790 14
150133 LIMA SAN JUAN DE MIRAFL 364,748 22.8% 16 30.17 18 41.80 18 35.50 0.014544 15
150143 LIMA VILLA MARIA DEL TRIU 324,107 22.5% 17 34.00 13 41.30 19 40.00 0.014507 16
150126 LIMA PUNTA HERMOSA 5,362 31.6% 5 33.32 15 47.30 12 39.20 0.014358 17
070101 CALLAO CALLAO 431,548 21.5% 21 21.16 27 34.90 23 24.90 0.013926 18
150137 LIMA SANTA ANITA 141,631 18.7% 24 28.82 19 34.90 22 33.90 0.013085 19
150112 LIMA INDEPENDENCIA 194,558 19.8% 22 25.84 22 33.50 24 30.40 0.012675 20
150108 LIMA CHORRILLOS 253,284 18.7% 25 24.74 23 35.70 21 29.10 0.012641 21
150110 LIMA COMAS 452,444 21.6% 20 27.45 20 29.70 26 32.30 0.011851 22
150117 LIMA LOS OLIVOS 321,925 19.8% 23 24.14 24 30.00 25 28.40 0.011492 23
150138 LIMA SANTA MARIA DEL MA 234 16.9% 27 30.60 17 71.80 1 36.00 0.011460 24
150107 LIMA CHACLACAYO 41,021 17.4% 26 24.14 25 52.60 7 28.40 0.011354 25
150127 LIMA PUNTA NEGRA 4,355 31.4% 6 25.84 21 22.70 32 30.40 0.010957 26
150129 LIMA SAN BARTOLO 3,558 29.6% 9 22.18 26 55.00 6 26.10 0.010223 27
070103 CALLAO CARMEN DE LA LEGU 38,173 12.7% 33 16.15 30 23.70 31 19.00 0.009750 28
150128 LIMA RIMAC 188,348 15.1% 29 18.95 28 29.20 27 22.30 0.007830 29
150135 LIMA SAN MARTIN DE PORR 430,507 13.1% 32 18.61 29 24.50 30 21.90 0.007201 30
150101 LIMA LIMA 287,257 6.9% 41 14.53 32 26.20 29 17.10 0.006345 31
150115 LIMA LA VICTORIA 203,356 15.3% 28 15.22 31 28.00 28 17.90 0.005450 32
070102 CALLAO BELLAVISTA 76,737 6.3% 42 7.91 38 14.70 38 9.30 0.004969 33
150141 LIMA SURQUILLO 83,304 7.9% 40 10.20 35 21.40 33 12.00 0.004062 34
150114 LIMA LA MOLINA 115,484 11.2% 35 5.87 42 15.40 37 6.90 0.003973 35
150134 LIMA SAN LUIS 44,609 9.0% 37 11.81 33 19.30 34 13.90 0.003849 36
070104 CALLAO LA PERLA 67,100 11.9% 34 7.99 37 12.80 42 9.40 0.003545 37
150140 LIMA SANTIAGO DE SURCO 239,977 9.1% 36 5.27 43 13.10 41 6.20 0.003370 38
150136 LIMA SAN MIGUEL 130,254 8.2% 39 7.06 39 13.40 39 8.30 0.003290 39
150105 LIMA BREÑA 87,622 8.5% 38 10.88 34 19.30 35 12.80 0.003048 40
150104 LIMA BARRANCO 40,298 14.0% 31 8.50 36 15.40 36 10.00 0.003001 41
150120 LIMA MAGDALENA DEL MAR 45,604 3.1% 44 5.95 41 11.80 43 7.00 0.001885 42
150116 LIMA LINCE 56,728 4.3% 43 6.38 40 13.20 40 7.50 0.001730 43
150121 LIMA MAGDALENA VIEJA 65,892 1.6% 49 4.76 44 10.40 44 5.60 0.001516 44
150130 LIMA SAN BORJA 116,637 2.7% 46 3.23 46 7.10 48 3.80 0.001144 45
150113 LIMA JESUS MARIA 59,788 1.6% 48 4.68 45 8.80 45 5.50 0.000882 46
150122 LIMA MIRAFLORES 85,574 1.6% 47 3.06 47 8.30 46 3.60 0.000847 47
070105 CALLAO LA PUNTA 6,894 14.9% 30 2.38 48 7.30 47 2.80 0.000605 48
150131 LIMA SAN ISIDRO 59,482 2.8% 45 2.04 49 4.90 49 2.40 0.000231 49
25,232,226 42.3%

Fuentes. FONCODES, Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Salud/Proyecto 2000, Ministerio de Economía y Finanzas.
Compilación y edición de los autores.
Ver notas técnicas.

19
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias
ALTERNATIVA, Centro de Investigación Social y Educación Popular. (1996)
Indicadores de Desarrollo Integral. Construcción y uso. Lima, junio.

APOYO Opinión y Mercado. (2002)


El crecimiento de Lima. Mimeo. Lima, agosto.

ARAMBURU, Carlos Eduardo, Carlos Figueroa. (2000).


El desafío de enfrentar la heterogeneidad de la pobreza extrema en el Perú. En
Vásquez editor (2000). Lima, diciembre.

BLACKBURN, James. (2002)


Voces de los pobres – Peru. Borrador. DFID. Banco Mundial. Washington, febrero.
Mimeo.

ESCOBAL, Javier; Jaime Saavedra y Máximo Torero. (1998)


Los activos de los pobres. Documento de Trabajo 26. Grupo de Análisis para el
Desarrollo. Lima 1998.

FONCODES, Presidencia de la República. (200?)


Mapa de Pobreza 2000. Lima

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, (2001 a)


Nuevas estimaciones de la pobreza en el Perú 1997-2000. Con el Consorcio de
Investigación Económica y Social, Institut de recherche pour le developpement.
Lima, agosto.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA/ APOYO Opinión y Mercado. (2002)


Procesamiento del pre censo 2000.

ISMODES, Julio César Alegría. (1997)


“La ciudad de Lima” Economía Urbana . Teoría y práctica.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, (2001 a)


Hacia la búsqueda de un nuevo instrumento de focalización para la asignación de
recursos destinados a la inversión social adicional en el marco de la lucha contra al
pobreza. Documento de Trabajo. Lima, noviembre.

MINISTERIO DE SALUD/ USAID Proyecto 2000. (1998)


Características de los pobres y la identificación individual de beneficiarios en Perú.
Elaborado por GRADE bajo contrato con Pathfinder. Lima, diciembre. Mimeo

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO – PERU. (2002)


Informe sobre el Desarrollo Humano, PERU 2002. Aprovechando las
potencialidades. Lima.

20
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

VÁSQUEZ, Enrique; et.al. (2000)


Inversión social para un buen gobierno. Universidad del Pacífico. Centro de
Investigación. Lima, diciembre.

VÁSQUEZ, Enrique; editor (2000)


¿Cómo reducir la pobreza y la inequidad en América Latina? Universidad del
Pacífico. Centro de Investigación. International Development Research Centre.
Lima, diciembre.

Anexo 1.1 Encuestas y base de datos disponibles en el medio para desarrollar próximo
diagnóstico en Lima

ENNIV 2000, nivel de inferencia: dominios

ENAHO I y ENAHO IV 1997-2000, nivel de inferencia : dominios

ENDES 2000, nivel de inferencia: dominios

Brecha de Infraestructura de FONCODES (Mapa de pobreza 2000), distrital

Tasa de pobreza del MINSA/P2000 distrital

21
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

2. Salud y nutrición
2.1 Introducción

Lima, ciudad principal del Perú no escapa a los problemas que enfrenta el sector salud a
nivel nacional. Para entender mejor la problemática de los resultados sanitarios de Lima, es
conveniente hacer sólo una mención breve de la problemática general:

9 Los indicadores que muestran una situación delicada en el Perú son la alta tasa de
mortalidad infantil 33 por mil nacidos vivos (aún cuando la tendencia sigue a la
baja) y la alta tasa de mortalidad materna, 185 por 100,000 nacidos vivos,
acercándonos en este último caso a Haití. Asimismo, altas tasas de desnutrición
infantil.

9 Predominancia de enfermedades y causa de mortalidad debido a enfermedades


infecciosas en los segmentos de población pobre.

9 Financiamiento insuficiente para el sector. Estimaciones refieren entre 3.8 y 4.4 %


del PBI. El promedio de Latino América pasa del 6%.

9 Ausencia de una política de focalización en el sector, ocurriendo grandes


filtraciones, especialmente en el nivel hospitalario.

9 Alto pago de bolsillo por parte de la población. Las Cuentas Nacionales de Salud
registran un 38% financiado por bolsillo. Véase gráfico 2.1

9 El gasto de familias es principalmente en medicamentos.

9 Sistema de salud con baja participación de seguridad social que lleva a una alta
exposición al riesgo a al población ante catástrofes por enfermedad que fácilmente
lleva a una familia a la pobreza. El recientemente creado Seguro Integral de Salud
es de cobertura universal (no focalizado) y sus planes de riesgo no cubren
catástrofes ni enfermedades graves.

9 Brechas entre necesidades y demanda efectiva en el sector afectando la


accesibilidad de los usuarios por motivos culturales.

9 El no funcionamiento de redes de salud, haciendo, especialmente en Lima, que se


usen hospitales para atenciones de carácter primario, llevando a un encarecimiento
de los servicios. Un estudio en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, cuyos
usuarios son 80% de Lima, registró en una encuesta sólo 13% de pobres y pobres
extremos.18

' 18
Alvarado, Alfageme y Chon. (2001).

22
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

9 Problemas de acceso económico, geográfico y cultural, combinado con problemas


de calidad y satisfacción de los usuarios, inclusive en la seguridad social. Debido a
los prolongados tiempos de espera e intercitas.

9 Existencia de brechas e inequidades en todas las dimensiones mencionadas


anteriormente.

Una reflexión y análisis de la problemática del sector y propuestas de políticas se pueden


encontrar en los dos tomos del Consorcio de Investigación Económica y Social. CIES, 2001
y 2002. 19

La evidencia de la existencia de brechas se observan en el cuadro 2.1 el cual muestra tanto


como se revela las necesidades y la demanda real, diferenciándola por deciles de ingreso,
confirmando una de las caras de la inequidad del sistema peruano.

Cuadro 2. 1

Reporte de enfermedad yutilización de servicios de


salud según capacidad adquisitiva
Perú 2000

Decil poblacional según 1 Utilización %


Reporte % 2
gasto per cápita
1 más pobre 20.3 40.5
2 21.4 51.9
3 23.7 53
4 22.3 50.6
5 23.3 54.8
6 24.5 56.7
7 28.2 61.6
8 28.2 54.8
9 28.1 60.1
10 más rico 31.5 55.7
Promedio nacional 55.9

1 Del total de la población que reportan enfermedad, malestar, accidente en


las últimas 4 semanas previas a las encuestas
2 La estimación de consulta se hace sobre el 100% del total de personas que
reportan enfermedad, malestar, accidente en las últimas 4 semanas previas a
las encuesta.
Elaborado por L. Cordero, ENNIV 2000.
Tomado de Margarita Petrera, CIES 2002.

19
Consorcio de investigación económica y social CIES, 2001 y 2002.

23
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Una manera complementaria de entender el sector salud es mirar el modelo de


financiamiento, puesto que en el caso peruano el acceso económico es la gran limitante
para extender la cobertura y, asimismo, la exposición al riesgo financiero por catástrofe en
salud es una de las características resultantes de la manera como se ha organizado el sector.

Cuadro 2.2
Distribución del Financiamiento en Salud, Perú 1998

Fuentes de Financiamiento 1998


Total (Millones de US$) 2.652
Hogares 38,5
Gobierno 24,8
Empleadores 34,1
Externo 1,8
Donaciones 0,7
Total 100%
Fuente: MINSA-OPS. Cuentas Nacionales de Salud
de Perú. 1997-1998. Base de datos. Lima, 2001.

Las Cuentas Nacionales en Salud (visualizado en grafico 2.1) es un excelente instrumento


que permite visualizar varios de los problemas mencionados anteriormente como la
fragmentación del sistema, la duplicidad de funciones y el excesivo pago de bolsillo de los
usuarios.

2.2 Organización y financiamiento del sistema de salud en Lima Metropolitana

Para entender el sector es necesario mencionar que la oferta del sistema de salud se
organiza en subsector público que considera al Ministerio de Salud, la Seguridad Social o
EsSalud, el sector privado que considera a clínicas privadas y otros como los municipios y
las ONGs.

El Ministerio de salud se organiza dentro de Lima Metropolitana y Callao en seis


Direcciones de salud (cinco en Lima y una en el Callao); cada una monitorea y vigila el
comportamiento sanitario de sus regiones. Al nivel de prestadores de salud, los Institutos
Especializados y los Hospitales Nacionales, que en la realidad tienen entre la mayoría de
sus usuarios a la población de Lima, dependen presupuestalmente de forma directa del
Ministerio de Salud, mientras que los establecimientos de primer nivel dependen de las
Direcciones de Salud. Sin embargo todos los niveles dependen normativamente del
ministerio.

En el cuadro 2.4 presentamos información presupuestal del año 200020.

20
Información más reciente se puede obtener de la Oficina General de Planificación.

24
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Grafico 2.1
Fuentes Financieras y Prestadores de Servicios en la Atención de la Salud. Perú, 1998

COOP. EXT GOBIERNO HOGARES EMPLEADORES


(2%) (25%) (38%) (35%)

Seguros y EsSALUD
Autoseguros (82%)
Privados
(18%)

Sanidad FFAA MINSA Consultorios y Farmacias EsSalud


y Policiales (28%) Clínicas Privad. Privadas (25%)
(4%) (20%) (23%)

Fuente: Elaborado en base a: MINSA-OPS. Cuentas Nacionales de Salud de Perú. 1997-1998.


Preliminar. Base de datos. Lima, 2001. Las flechas con líneas punteadas indican flujos menores.
(*) Sólo el 36% del financiamiento está intermediado como fondo. Tomado de Margarita Petrera.
Op. cit.

2.3 Resultados sanitarios más importantes

Basado en los reportes de las Direcciones de Salud se presentan los indicadores del estado
de la salud más saltantes para Lima Metropolitana y el Callao; entre ellos los indicadores de
morbilidad y mortalidad y las razones más frecuentes.21

2.3.1 Motivos de consultas más frecuentes y demanda en Lima Metropolitana en el sector


público MINSA.
Sabemos que hay una gran diferencia entre necesidad y demanda en salud, especialmente
en los quintiles más bajos, dónde, además de auto reportar niveles bajos de enfermedad,
acuden a los establecimientos de salud en menor frecuencia que los quintiles superiores de
ingreso. Sin embargo, uno de los indicadores del estado de la salud disponible, y que se
recoge regularmente en los establecimientos de salud a través del sistema HIS, son las
consultas y los motivos de ella. Ver tabla 2.1. Luego de esta precisión, presentamos los
motivos más frecuentes de consulta en Lima Metropolitana por grupos de edad.

21
Para el caso del subsector MINSA, las oficinas de Estadística y de Vigilancia Epidemiológica de cada
Dirección de Salud hacen el seguimiento de los indicadores de salud. La Oficina General de Epidemiología
del Ministerio de Salud es el ente rector y propone las metodologías de monitoreo y seguimiento, asimismo se
encarga de consolidar los diagnósticos y estudios de las diferentes Direcciones a nivel nacional.

25
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 2. 3

PRESUPUESTO FORMULADO EN PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO 2000

DEPARTAMENTO UNIDAD EJECUTORA


DONACIONE RECURSOS
SY DIRECTAMENT RECURSOS Credito
Total general
TRANSFERE E ORDINARIOS externo
NCIAS RECAUDADOS

DIRECCION DE SALUD I CALLAO 500,000 500,000


DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR 15,000,000 38,512,654 53,512,654
DIRECCION DE SALUD III LIMA NORTE 20,969,520 29,886,940 50,856,460
DIRECCION DE SALUD IV LIMA ESTE 11,023,900 22,684,512 33,708,412
DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD 5,520,000 29,587,444 35,107,444
(en algunos casoso sus ambitos de responsabilidad sobrepasan el area
Total Direcciones metropolitana. 173,684,970
HOSPITAL PUENTE PIEDRA Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD 1,800,000 6,350,000 8,150,000
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 11,400,000 28,556,107 39,956,107
HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMENTAL MARIA AUXILIADORA 7,715,069 25,000,000 32,715,069
HOSPITAL DE APOYO REZOLA 1,560,000 5,252,000 6,812,000
HOSPITAL DE APOYO SANTA ROSA 7,486,000 26,630,000 34,116,000
HOSPITAL DE EMERGENCIAS CASIMIRO ULLOA 3,780,000 10,943,921 14,723,921
HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS 1,829,024 7,069,907 8,898,931
HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN 2,537,415 10,572,000 13,109,415
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 30,700,000 41,897,920 72,597,920
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO 10,798,400 36,828,141 47,626,541
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE 7,800,000 26,619,350 34,419,350
HOSPITAL SERGIO BERNALES 3,933,163 19,465,537 23,398,700
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS 16,800,000 28,788,080 45,588,080
INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA 4,487,395 5,860,016 10,347,411
INST. NAC. DE S MENTAL HONORIO DELGADO-HIDEYO NOGUCHI 1,647,060 9,328,872 10,975,932
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL 8,487,267 30,251,500 38,738,767
HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÐO - SAN BARTOLOME 6,213,572 20,865,607 27,079,179
HOSPITAL NACIONAL VICTOR LARCO HERRERA 1,920,000 16,543,220 18,463,220
INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA 4,671,021 10,749,860 15,420,881
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÐO 14,882,500 47,690,944 62,573,444
Total presupuesto a prestadores en provincia de Lima 565,710,868
TOTAL LIMA 30,885,138 235,055,655 950,520,950 58,703,662 1,275,165,405
CALLAO DIRECCION DE SALUD I CALLAO 7,200,000 13,852,984 21,052,984
21,052,984
HOSPITAL DANIEL A. CARRION 8,617,684 41,124,375 49,742,059
HOSPITAL DE APOYO SAN JOSE 3,720,000 5,975,000 9,695,000
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION 2,040,500 9,158,840 11,199,340
Total presupuesto a prestadores en provincia constitucional 70,636,399
Total PROV.CONSTITUC.DEL CALLAO 21,578,184 74,917,082 96,495,266
Total general1/ 30,885,138 419,770,508 1,962,364,173 58,703,662 2,471,723,481
Incluye gastos de gestión del sector como Ministerio y acuerdos de gestión
Fuente:Ministerio de Salud, Oficina General de Planificación

26
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

De acuerdo a los datos del ENAHO IV-96, el grupo que presentó algún síntoma de
enfermedad o accidente y no acudió a consulta médica representó el 9.5%. Aplicando ese
porcentaje a la población que no acudió y proyectándolo anualmente, se estimó que en
Lima hubo en el año 1996 una demanda insatisfecha un poco más de 11 millones22 . Se
presume que esta estimación no debe haber cambiado en los últimos años.

Del total de consultas realizadas en el año 1996, el 39.2% de ellas fueron hechas a personas
del sexo masculino y el 60.8 personas del sexo femenino, siendo la relación de 1.6.
Además esta diferencia se acrecienta conforme aumenta la edad de los pacientes. Para
consultantes entre 15 y 64 años, la relación entre consultas de mujeres / consultas de
hombres llega a 2.3, bajando esta relación después de los 64 años.

Niños
¾ Para los niños menores de un año las enfermedades de infección respiratoria agudas
ocupan los primeros lugares, la otra causa importante son las diarreas agudas y las
enfermedades de la piel.

¾ Los niños de edad preescolar, de 1 a 4 años, al estar expuestos a mayor cantidad de


ambientes, sus factores de riesgo aumentan. Las enfermedades más importantes
según consulta siguen siendo las respiratorias, las diarreas y las enfermedades de la
piel.

¾ Los niños de 5 a 14 años, el grupo en edad escolar, enfrentan mayores riesgos y


están expuestos a diferentes ambientes (hogar, calle, colegio). Lo interesante es que
los problemas dentarios desplazan en importancia a las enfermedades respiratorias
como causas principales de consulta, asimismo, empiezan a aparecer las micosis
superficiales y los traumatismos.

A partir de los 15 años se inicia el registro diferenciando el sexo de los pacientes.

Mujeres
¾ Para las mujeres de 15 a 49 años de edad, los mayores problemas de salud son las
infecciones e inflamaciones del cuello uterino, aparato genital y urinario, en
segundo orden los problemas dentarios. Es importante mencionar que aparece la
tuberculosis.

¾ Para las mujeres mayores de 50, las enfermedades hipertensivas son el principal
motivo de consulta, siguiendo las enfermedades del aparato genito-urinario, y
apareciendo la diabetes mellitus.

¾ Las enfermedades crónicas siguen siendo las enfermedades de mayor consulta en


mujeres de mayores de 50 años, como las hipertensivas, transtornos articulares y
diabetes mellitus.

22
Superintendencia de Empresas Prestadoras, 1998.

27
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Hombres
¾ Para los hombres de 15 a 49 años, los problemas dentarios con la principal causa de
consulta, seguido por heridas y enfermedades respiratorias y de la piel. Asimismo
aparece la tuberculosis con mayor frecuencia que en las mujeres.

¾ Los hombres mayores de 50 años, al igual que las mujeres empiezan a sufrir de
enfermedades crónicas como la hipertensiva y la diabetes. Asimismo, las
enfermedades del aparato genital masculino aparecen como problema importante en
su estado de salud. Los problemas dentarios permanecen como motivo importante.

¾ Al igual que las mujeres, las enfermedades crónicas están en la lista de las primeras
diez enfermedades motivo de consulta.

La SEPS no ha podido sistematizar la información de Essalud y del sector privado para


hacerlo comparativo a la información arriba presentada, pero se desprende de las
estadísticas que las enfermedades infecciosas son la prevalentes en los niños, especialmente
las respiratorias, y las degenerativas en los adultos mayores.23

2.4 Nivel de pobreza y principales enfermedades

Los distritos de Lima Metropolitana y Callao fueron estratificados de acuerdo al porcentaje


de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) en tres grupos, correspondiendo al
estrato I los distritos con hogares de 3.7% a 12% de NBI, el estrato II a los distritos con
hogares con 12.1% a 35% de necesidades insatisfechas y finalmente el grupo III con
hogares con necesidades básicas insatisfechas entre 35.1 y 72.5. La estratificación aparece
en detalle en el Anexo 1 y fue empleada por la SEPS.

23
Sin embargo se cuenta con información estadística en magnético para utilizarlo en el diagnóstico futuro.

28
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Tabla 2. 2

Principales motivos de consultas en Lima y Callao


Niños menores de 1 año Niños de 1 a 4 años
Enfermedades % Enfermedades %
Rinofaringitis agudas 23.7 Bronquitis y bronquiolitis 12.9
Bronquitis y bronquiolitis 12.5 Rinofaringitis agudas 11.4
Diarrea aguda 9.7 Diarrea aguda 9.8
Faringitis aguda 6.9 Faringitis aguda 8.9
Otras enf de la piel y el tejido celular 6.8 Otras faringoamigdalitis 5.4
subcutáneo
Enf de la piel y el tejido celular 3.5 Enf de la piel y el tejido
subcutáneo celular subcutáneo
Otras faringoamigdalitis 3.1 Amigdalitis aguda 4.3
Amigdalitis aguda 2.3 Otras enf de la piel y el 2.9
tejido celular subcutáneo
Enfermedades del aparato digestivo 2.0 Enfermedades de tejido 2.7
dentario duro
Asma bronquial 2.7
Niños de 5 a 14 años Parasitosis intestinal 2.2
Enfermedades % Otitis media aguda 1.7
Enfermedades de tejido dentario duro 16.7 La sarna 1.5
Enfermedades de la pulpa y tejidos 6.9
periapicales
Bronquitis y bronquiolitis 6.6
Faringitis aguda 6.2
Rinofaringitis agudas 5.3
Otras faringoamigdalitis 3.7
Enf de la piel y el tejido celular 3.7
subcutáneo
Amigdalitis aguda 3.4
Asma bronquial 2.8
Heridas 2.4
Micosis superficiales 2.1

29
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Hombres Mujeres
Años Enfermedades % Enfermedades %
15 a 49 Enfermedades de tejidos dentarios 5.9 Enfermedades del cuello 9.0
uterino, vagina y vulva
Enfermedades de la pulpa y tejidos 5.8 Enfermedades de tejido 7.3
periapicales dentario duro
Heridas 5.9 Otras enfermedades del 7.0
aparato genital femenino
Faringitis agudas 4.3 Enfermedades de lapulpa y 5.6
tejidos periapicales
Bronquitis y bronquiolitis 3.6 Infecciones vías urinarias 3.9
Otras enfermedades de la piel y tejido 3.4 Otras del aparato genito- 2.7
celular subcutáneo urinario
Dorsopatías 3.3 Otras enefermedades de la 1.7
piel y el tejido subcutáneo
Tuberculosis pulmonar 2.9 Heridas 1.2
Gastritis y gastroduodenitis 2.9 Tuberculosis pulmonar 0.9

50 a 64 Enfermedad hipertensiva 5.2 Enfermedad hipertensiva 6.1


Otras enfermedades de organos Enfermedad del aparato 4.6
genitales masculinos genital femenino
Dorsopatías 4.0 Dorsopatías 4.0
Enfermedad de lapulpa y tejidos 3.7 Bronquitis y bronquiolitis 3.2
periapicales aguda
Enfermedad de los tejidos dentarios 3.1 Gastritis gastroduonitis 3.1
duros
Bronquitis y bronquiolitis aguda 3.1 Otras enfermedades del 3.0
aparato urinario
Heridas 3.0 Infecciones derenales y vías 3.0
urinarias
Otras enferemedades de la piel y tejido 2.6 Enfermedades inflamatorias 2.9
subcutáneo del cuello uterino,l a vagina
y la vulva
Diabetes Melliutus 2.9 Faringitis aguda 2.5
Infecciones de lapiel y el tejido celular 2.5 Diabetes Mellitus 2.5
subcutáneo

30
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Hombres Mujeres
Años Enfermedades % Enfermedades %
mayores Otras enfermedades de los organos 8.3 Enfermedad hipertensiva 10.3
de 64 genitales masculinos
Enfermedad hipertensiva 8.0 Otros transtornos articulares 3.5
Otras enfermedades del corazón 3.1 Diabetes Melitus 2.5
Dorsopatías 2.8 Artritis reumatoidea y otras 2.5
poliartropatías inflamatorias
Otras enfermedades de las venas, 2.2 Otras enfermedades del 2.4
vasos linfáticos, y otras enfermedades corazón
del aparato circulatorio
Diabettes Melitus 2.1

Fuente: SEPS, 1998.


Edición de los consultores

2.4.1 Enfermedades diarreicas agudas


Como lo manifiestan muchos especialistas de la materia, cuando se monitorea la salud del
país sólo con indicadores que indican promedios nacionales, se esconde la realidad de las
brechas entre los pobres y los ricos. Así, por ejemplo en Lima Metropolitana, a pesar que
el promedio de la tasa de mortalidad infantil ha disminuido, la morbilidad por
enfermedades diarreicas sigue siendo motivo importante de consulta entre los más pobres.
Si consideramos todas las edades, la mediana de consultas por 100,000 habitantes en el
estrato III es tres veces más que el estrato I, es decir 20.2/7.2. Véase cuadro 2.3.

Para niños menores de cinco años, la mediana de la tasa en todo Lima Metropolitana fue de
114, sin embargo el patrón de comportamiento de la tasa, la cual crece conforme se
incrementa el nivel de pobreza, denota un problema de equidad. Según la ENDES del 96,
indica una prevalencia del 12.1% de diarreicas en Lima Metropopolitana, 14.2% en la
costa, 20.6% en la sierra y 25.6% en la selva, de los cuales alrededor un tercio fue llevado a
un proveedor o establecimiento de salud, independientemente de la región (en las dos
semanas que precedieron a la encuesta).

31
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 2. 4

Tasa de consulta de las Enfermedades Diarreicas Agudas


mediana de la tasa x 100,000 habitantes
Estrato por NBI Todas las edades Menores de cinco años 5 a más años de edad
Lima Metropolitana 13.7 114.3 5.3
I Estrato 7.2 69.6 176.0
II Estrato 14.4 119.7 671.0
III Estrato 20.2 138.3 576.0
Fuente: SEPS, 1998. Edición de los consultores.

El perfil epidemiológico cambia, así las diarreicas han dejado de ser un problema sólo de
niños, sobre todo después de los años 90 con el cólera.

2.4.2 Enfermedades respiratorias agudas


Al igual que el caso anterior, el análisis de la distribución de la mediana de consultas por
estrato según NBI , indica que el incremento de la tasa acompaña también el incremento de
la pobreza. Por ejemplo, se obtuvo una mediana de 139 consultas por 100,000 habitantes en
todo Lima, pero la tasa del estrato I sólo alcanza 67, mientras que esta última se duplica en
el estrato II y se triplica en el estrato III.

Lo interesante es que no hay diferencias estadísticamente significativas cuando se considera


al grupo menor de dos años, sin embargo, lo que llama la atención es las grandes brechas
para usuarios mayores 65 años entre un estrato y otro. Véase cuadro 2.4.

Cuadro 2. 5
Tasa de consulta de las Enfermedades Respiratorias Agudas
mediana de la tasa x 100,000 habitantes
Estrato por NBI Todas las edades Menores de dos años mayores de 65
Lima Metropolitana 139.0 269.0 1230.0
I Estrato 67.0 167.0 398.0
II Estrato 150.5 298.0 1373.0
III Estrato 298.5 236 4049.0
Fuente: SEPS, 1998. Edición de los consultores.

La ENDES 96 indica una prevalencia de infección respiratoria aguda para Lima de 16%,
para el resto de la costa 19.1% para la sierra 22.2% y para la selva 23.9%.24

24
Definida por la ENDES como "niño menor de cinco años que estuvo con tos acompañada de respiración
agitada durante las 2 semanas que precedieron a la encuesta".

32
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

2.5. Mortalidad

2.5.1. Por grandes grupos de causas


El riesgo de muerte para cada grupo de enfermedades presenta diferencias entre estratos. la
mayor diferencia se da entre enfermedades transmisibles, donde el riesgo de muerte por
estas enfermedades es el doble en el estrato II con respecto al I y el estrato III triplica el
estrato I. Véase cuadro 2.5.

Cuadro 2. 6
Tasas de mortalidad estandarizadas por grandes grupos de causas y estratos de
pobreza, Lima Metropolitana 1996
Estrato por NBI Enferme Tumores Enfermed Afecciones Causas Resto de
Transmisi Cardiovas Perinatales externas: enfermedades
bles Culares traumatismos
venanamiento
Lima Metropolitana 0.59 0.88 0.69 0.26 0.06 1.04
I Estrato 0.32 0.77 0.63 0.27 0.06 0.80
II Estrato 0.59 0.85 0.66 0.27 0.06 1.04
III Estrato 0.84 1.02 0.75 0.26 0.06 1.33

Los tumores son el grupo más importante como causa de mortalidad en Lima
Metropolitana, seguidos por las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades
transmisibles. Situación similar en los demás estratos, excepto que en el estrato III, las
enfermedades transmisibles ocupan el segundo lugar. Este perfil se explica por el
envejecimiento de la población de Lima, excepto el estrato III donde hay más población
joven y por ende explica la mayor cantidad de muertes por transmisibles.

Las estimaciones de muerte prematura a través de los Años de Vida Potencialmente


Perdidos (AVPP), indican que las afecciones originadas por complicaciones perinatales
ocupan el primer lugar. También existen diferencias entre los estratos; en el estrato I son los
tumores la primera causa, en el estrato II las afecciones en el periodo perinatal y en el
estrato III las enfermedades transmisibles.

Considerando la información de los (AVPP), se observa que hay una increíble diferencia
entre el estrato I con el II y III debido a las enfermedades transmisibles. La relación entre el
estrato III es casi 4 veces más que el estrato I. Véase cuadro 2.8.

Otra característica del sector es la duplicidad, subsidio cruzado y fragmentación del sector
entre el sistema de seguridad social y el Ministerio de Salud. Ejemplo de ello se puede ver
en los reportes de familia indican que pueden tener seguridad social y seguro escolar a al
vez.

33
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 2. 7
Años de vida potencialmente perdidos por grandes grupos de causas
y estratos de pobreza
Estrato por NBI Enferme Tumores Enfermed Afecciones Causas Resto de
Transmisi Cardiovas Perinatales externas: enfermedades
bles Culares traumatismos
venanamiento
Lima Metropolitana 12.4 10.9 5.5 13.1 1.6 18.6
I Estrato 5.4 10.8 5.8 9.8 2.0 14.6
II Estrato 11.9 10.8 5.6 13.6 1.5 18.6
III Estrato 19.8 12.1 6.0 15.7 1.5 22.7

Cuadro 2. 8
Reporte de Aseguramiento en la Población con Derecho a SEG1
según Area Geográfica, 2000

Area geográfica No reportan Reportan al Reportan seguro Reportan seguro Privado,


ningún seguro SEG EsSalud Militar o de Fuerzas
de salud Policiales
Lima Metropolitana 11,2 32,3 28,3 47,3
Resto Urbano 32,0 31,0 53,0 34,0
Rural 56,8 36,7 18,7 18,7
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
1
Población matriculada en escuelas públicas entre 3 y 17 años.
Elaborado por Luis Cordero en base a Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV 2000). Tomado de Margarita Petrera.

2.6 Focalización e identificación de usuarios

No ha existido una política expresa de focalización en el sector salud, excepto lo


manifestado por los programas llamados “verticales” como los programas de
inmunizaciones y por enfermedades transmisibles por ejemplo, con una lógica de erradicar
enfermedades más que por garantizar cobertura a población pobre eliminando las barreras
económicas.

Sin embargo en el último quinquenio se han realizado varios estudios respecto al tema en el
sector, tanto con ánimos de establecer un sistema de identificación de usuarios con fines de
exoneraciones como por fines de estructuración de un nuevo modelo de atención integral
con un sistema de seguimiento y monitoreo de pacientes en riesgo de todo tipo. Al respecto
se puede consultar los estudios del Proyecto 2000/USAID como los estudios y
sistematizaciones del Proyecto Salud y Nutrición Básica / Banco Mundial. Parte de los
estudios se pueden acceder a través de la página web www.minsa.gob.pe.

En Lima (San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador) se han realizado las pruebas piloto
de los sistemas de levantamiento de información y se han validado los instrumentos y nivel
de costos. Cabe mencionar que existe software disponible tanto para la captura de

34
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

información en forma masiva, como software de calificación económica. Dicha


calificación económica se basa en un modelo econométrico equivalente al utilizado para
medir pobreza a nivel distrital realizado por GRADE a solicitud del P2000/USAID,
mencionado en el primer capítulo. Las variables consideradas son: tamaño familiar, número
de niños menores de cinco años, características de la vivienda (techo, piso, pared),
hacinamiento, desagüe en la vivienda, combustible para cocinar, tipo de alumbrado y
artefactos eléctricos.

2.7 Estado nutricional

2.7.1 Diagnóstico general


El tema de la nutrición es un tema transversal que toca a varios sectores, pero sobre todo al
de educación y salud. Existen varios estudios respecto al tema, pero no tantos que se
circunscriban al territorio de Lima Metropolitana y el Callao, por lo que veremos más
adelante, amerita un estudio a profundidad diferenciando los estratos económicos y zonas
de asentamiento en la ciudad capital.25 La “Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas reconoce la importancia no sólo de los alimentos sino, a la educación y al
cuidado para el logro de una nutrición adecuada”26 Además como lo manifiesta Sánchez-
Griñán, la seguridad alimentaria es una condición necesaria, pero no suficiente, para lograr
una buena nutrición a nivel individual.

Para el caso de Lima, hay que considerar que el contexto urbano trae consigo problemas de
deficiencia nutricional y existencia de enfermedades infecciosas, agravado en los
segmentos pobres donde coexisten estados de sobrepeso y obesidad asociada a
enfermedades crónicas no transmisibles.

A continuación se presenta un resumen muy apretado de la situación a nivel nacional,


algunas de zonas urbanas y Lima:

9 Existencia de anemia por deficiencia de hierro. Este daño nutricional está


distribuido en todo el ámbito nacional y afecta a todos los estratos, sobre todo a
niños menores de 2 años y las mujeres gestante. La ENDES del 2000 refiere que el
78% de niños menores de 2 años tienen anemia; otros refieren que mujeres
gestantes en zonas urbanas alcanza el 50%. En los niños las consecuencias
funcionales incluyen retrazo en la capacidad cognoscitiva, retardo en el aprendizaje,
problemas en la capacidad de concentración y capacidad intelectual, asimismo,
retardo en el desarrollo psicomotor. En los adultos se reduce la capacidad de
trabajo; en las gestantes genera anemia asociada con elevadas tasas de mortalidad y
morbilidad materna y fetal. En un estudio basal del Proyecto Salud Nutrición
Básica se encontró un 19.7% de prevalencia de anemia en niños de San Juan de
Lurigancho y 24.5 en mujeres en edad fértil.

25
Uno de los últimos estudios que recoge y plantea interesantes enfoques de análisis y recomendaciones de
política es el ensayo escrito por Sánchez-Grinán (2002), del cual se extrae gran parte de la información de
diagnóstico.
26
Sánchez Griñán, (2002), P 364.

35
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

9 La tasa de desnutrición crónica ha disminuido por una década hasta el 1996 del 38%
en 1984 a 25.8% en el 1996, habiéndose estancado desde entonces.

9 La desnutrición coexiste, sobre todo en las zonas urbanas con el sobrepeso. Las
mujeres en edad fértil con sobrepeso / obesidad ha aumentado en 50% entre 1996 y
el 2000. Se ha encontró en un establecimiento de Villa El Salvador por ejemplo que
50% de los niños clasificados como obesos presentaban anemia.

9 Aún cuando hay diferencias entre zonas urbanas y rurales, los promedios esconden
grandes diferencias entre estratos en las zonas urbanas.

9 El 51.6% de las mujeres sin instrucción tienen un niño con desnutrición crónica.

9 El 35% de niños menores de 5 años en hogares de extrema pobreza sufren de


retardo de crecimiento mientras que el 13% de los niños de hogares que no son
pobres.

9 Los niveles de aporte de energía procedente de las grasas se mantienen en el límite


inferior considerado en las recomendaciones de la OMS, mientras que los
procedentes de hidratos de carbono se encuentran en un límite superior
recomendados.

9 La población pobre en desnutrición crónica de la Costa Urbana y Sierra Urbana han


crecido dramáticamente entre 5 y 8 puntos porcentuales entre 1997 y 2000.27

9 Se observa que los niveles de desnutrición en las zonas rurales muestran un cambio
poco significativo (Clasificación en Cortéz, 2001), asimismo, en las zonas urbanas,
se agrava la desnutrición severa y la moderada. Ver cuadro 2.9.

Cuadro 2. 9

Estado de la nutrición infantil por área de residencia 1997, 2000


En porcentaje
Estado Rural Urbano
Nutricional
1997 2000 1997 2000
Severo 13.1 12.8 3.2 4.0
Leve 23.6 24.3 9.4 10.3
Moderado 29.7 32.6 26.3 22.3
Normal 33.6 30.1 61.1 63.4
Total 100 100 100 100

Fuente: Cortez, Rafael. Salud, productividad y pobreza en el Perú: teoría y evidencia. Mimeo. U. Pacífico. Lima,
2001, Tomado de Beltrán, 2001.

27
Vásquez, Enrique en Beltrán (2001), p 251.

36
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 2. 10

Estado de Nutrición de los Niños menores de 5 años por niveles de pobreza y


dominio geográfico: 1997, 2000
(En porcentaje)
1997 2000
Total Pobres Pobres No Total Pobres Pobres No
Extremos pobres Extremos pobres
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
Nacional
Normal 75.5 56.3 74.1 87.5 75.3 63.1 75.1 83.7
Aguda 0.9 0.3 0.8 1.4 1.8 1.6 0.9 3.0
Crónica 23.6 43.5 25.1 11.1 22.9 35.3 24.0 13.3
Lima 100 100 100 100 100 100 100 100
Metropolitana
Normal 90.2 93.8 83.3 95.7 90.3 96.9 88.8 90.8
Aguda 1.0 0.0 1.1 1.0 2.0 - 1.0 3.6
Crónica 8.9 6.2 15.6 3.3 7.7 3.1 10.3 5.6

Fuente: Vásquez, Enrique y Enrique Mendizábal. Los niños primero: Estudio del gasto social focalizado en niños en
el Perú. Save the Children Suecia. U Pacifico, 2001. Tomado de Beltrán, 2001.

Lo que resalta del análisis de las encuestas de vida al nivel nacional es la existencia y
persistencia de la desnutrición de niños menores de cinco años, tanto en todo el territorio
nacional como en Lima Metropolitana. Lo peculiar y que debe considerarse es que la
desnutrición cruza los niveles de pobreza y no pobreza. Véase Cuadro 2.11.

2.7.2 Comportamiento de los hogares y la madre


Se ha encontrado la limitada contribución de productos hidrobiológicos en hogares de la
costa como Lima en la dieta nutricional. En 1991 constituía solamente la tercera parte de la
fuente proteica del pescado en familias el estrato bajo. Además se une la poca costumbre
de consumir frutas y hortalizas. Con relación a la comida de los bebes en las zonas urbano
marginales, se prepara en la misma olla de la familia, y se le otorga una sobre valoración a
la sopa.

Existen diferencias en el gasto de las familias en alimentos. En el caso de Lima el decil más
alto gastaba 40% en alimentos y el inferior un 63%. A pesar de estas altas tasas de gasto en
las familias pobres, hay elevadas tasas de desnutrición. Curiosamente, al determinar la
eficiencia del gasto en la compra de alimentos, los hogares de estratos más bajos estarían
siendo más eficientes. El estrato más bajo estaría gastando 58% de lo que gastan lo estratos
altos en la misma cantidad de energía.

2.7.3 Los servicios de salud frente a la nutrición


De las evaluaciones realizadas por el Proyecto Salud y Nutrición Básica al desempeño de
proveedores de los servicios de salud del MINSA, se encontró que sólo se hace diagnóstico

37
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

de nutrición únicamente a través de peso y talla sin hacer diagnóstico de ganancia de peso
como indicador de un adecuado crecimiento, ni tampoco despistaje de anemia.

Se encontró prácticas de consejería sobre lactancia hasta los seis meses pero no
indicaciones sobre seguimiento de practicas de alimentación para niños de 6 a 24 meses.
Igualmente, el despistaje de anemia en niños menores de dos años es limitado. Importante
mencionar que de una muestra de pacientes que habían sido diagnosticados como normales
en zonas Lima como San Juan de Lurigancho, 80% estaban anémicos.

La situación arriba descrita coincide con los problemas encontrados en el Proyecto Salud y
Nutrición Básica, numerados en la tabla 2.228

2.7.4 Asistencia alimentaria e intervención gubernamental


Uno de los estudios recientes que recoge información de todos los programas vinculados de
asistencia alimentaria ha sido efectuado por la empresa CUANTO S.A. a solicitud del
Ministerio de Economía y Finanzas. Aprovechando la sistematización de Sánchez Griñán,
se listan los programas:

A cargo del PROMUDEH


9 Wawa wasi
9 Alimentacipon pre escolar
9 Alimentación escolar
9 Comedores Populares
Otros programas transferidos al PRONAA:
9 PANFAR, familias en alto riesgo
9 PACFO, niños de 6 meses a 3 años del trapecio andino
9 PANTBC, pacientes con tuberculosis y sus familias
9 PROMARIN, niños de 6 a 14 años en abandono y riesgo nutricional
9 Desayunos Escolares
Municipalidades
9 Vaso de Leche
Por el lado del gasto, el país ha invertido en lo últimos años un promedio de US$ 300
millones, medido en términos per cápita alcanza los US$ 66.0 anuales entre sus

28
El Proyecto Salud y Nutrición Básica, PSNB, fue un proyecto ejecutado con financiamiento del Banco
Mundial en el Ministerio de Salud. El objetivo del proyecto fue diseñar y validar un nuevo modelo de
atención en el primer nivel que conlleve a mejorar la eficiencia, equidad, calidad de los servicios de salud,
traducidos en menores tasas de mortalidad infantil, mortalidad maternal y un mayor acercamiento y
aceptación de la población de los servicios de salud. El ámbito del proyecto incluyó áreas urbano marginales
de Lima como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador, así como áreas urbanas y rurales de Piura,
Cajamarca- Cutervo, y Cusco. Existe material muy valioso desarrollado en el proyecto, como diagnósticos,
líneas de base, estrategias e instrumentos validados. Se puede tener acceso a través de la web
www.minsa.gob.pe/psnb.

38
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

beneficiarios; valor que está por encima del promedio latinoamericano.29 Este alto nivel de
inversión contrasta con la poca eficiencia y efectividad de las políticas, causado en parte
por la pobre gerencia de los programas como por la falta de visión de un apolítica nacional.
Al respecto puede consultarse los informes de Vásquez ( en Beltrán 2001) y el libro de
Portocarrero, Beltrán, Romero y Cueva (2000). Este último hace un interesante análisis de
la generación de políticas, implementación e impacto de la política alimentaria a través del
Programa Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA), tomando relieve debido a los
últimos eventos de corrupción en la institución.

Los últimos estudios que evalúan filtraciones de programas sociales aplicado al Vaso de
Leche han encontrado que de cada sol aprobado y ejecutado del presupuesto nacional en la
transferencia de Vaso de Leche, sólo llega al beneficiario 29 centavos.30 La metodología
basada en evaluaciones de los procesos y montos de “salida y llegada” al siguiente nivel en
la escalera de distribución, determinó que la filtración del nivel central al municipal es casi
inexistente, pudiéndose deber a problemas de redondeo. El problema detectado en este paso
fue la volatilidad en las fechas de llegada de las transferencias.

En una segunda etapa se analiza la conversión del dinero a bienes en las municipalidades.
La filtración también en promedio fue muy poca, sin embargo se detectaron casos en Lima
de hasta 18% de pérdida debido básicamente a manejo de precios. La distribución de la
municipalidad hacia los comités o clubes de madres reflejó una filtración del 10% en Lima
y 2.6% en el resto del país. En este caso se tomo en cuenta la cantidad informada por la
municipalidad y la reportada como recibida por los comités.

Las filtraciones mayores se dan cuando los comités o clubes distribuyen los productos a los
hogares. Los procesos de distribución son discrecionales. En este caso se comparó la
entrega valorizada a precios de la municipalidad según registro del comité y contrastados
con lo que reportan los hogares entrevistados. Se encontró que las filtraciones eran altas,
especialmente en las zonas urbanas. Y finalmente dentro del hogar, como son productos no
preparados, se diluye la ración en la familia. En resumen considerando todas las pérdidas o
filtraciones parciales, se arriba a la conclusión mencionada párrafo arriba de que sólo llega
29 centavos al beneficiario.31

29
Vásquez, Enrique y Gustavo Riesco. Los programas alimentarios que alimentan a medio Perú. Lima 2000.
Tomado de Beltrán 2001.
30
World Bank and Inter American Development Bank (2002). El estudio fue realizado por el Instituto Apoyo
y aplica una metodología reciente “PET” aplicada hace poco en África, donde se hace seguimiento del
proceso de distribución de los recursos presupuestales (a veces convertidos en bienes) desde el nivel superior
central hasta los beneficiarios. Se ha estudiado una muestra de municipalidades de Lima y resto del país.
31
Otros estudios de filtración de sectores sociales se pueden ubicar en la esfera académica y de la
investigación como el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, GRADE, y el Consorcio de
Centros de Investigación CIES. Básicamente estudiando las filtraciones y subcoberturas considerando a
beneficiarios de los programas.

39
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Tabla 2.3
Problemas específicos identificados
En el nivel de prestadores del sector salud
1. Desempeño del personal de salud con énfasis en el daño y limitada incorporación del
control nutricional en los servicios de salud.
2. El personal de salud no hace énfasis en el diagnóstico nutricional del niño en el
control de crecimiento
3. Oportunidades perdidas para la evaluación y consejería nutricional durante la atención
de menores de 2 años en servicios de salud.
4. Prestadores del sector salud, agentes y líderes comunitarios y prestadores de
programas de diferentes sectores desconocen prácticas adecuadas de preparación de
alimentos para prevenir la anemia.
5. Limitada verificación de prácticas de alimentación y cambios de comportamiento en
poblaciones intervenidas en nutrición por prestadores de salud

En el nivel de agentes y líderes comunitarios y prestadores intersectoriales


6. Limitados espacios de socialización intersectorial del tema alimentario-nutricional
7. Mensajes nutricionales y materiales educativos en nutrición difundidos por
prestadores de salud y de diversos programas son generales, inconsistentes y poco
prácticos. Las guías prácticas para realizar actividades educativas en nutrición son
limitadas

En el nivel poblacional
8. Población beneficiaria de programas no necesariamente recibe atención integral en
salud.
9. Madres y padres de familia desinformados respecto a: selección y uso (cómo
prepararlos de alimentos fuentes de hierro y en temas de prevención, control y
consecuencias de la anemia e higiene de los alimentos.
10. Limitado conocimiento sobre alimentos económicos y nutritivos disponibles
localmente.
11. Niños a partir de 6 meses reciben alimentos diluidos, en poca frecuencia y de
limitada variedad, calidad y cantidad.

Fuente: Sánchez Griñán, María Inés. PSNB. Sistematización de las intervenciones en nutrición. 2001.

40
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias

AIS SBS COMAS, 1999


Análisis de la situación de salud.

Beltrán, Arlette, Rafael Cortéz, Juan Chacaltana y Enrique Vásquez. 2001


Plan estratégico Social (PES): Perú 2001-2006. Universidad del Pacífico. Centro de
Investigación. Consultoría para el Banco Inter Americano de Desarrollo (BID).

CIES, Consorcio de Investigación Económica y Social, 2001


Políticas de Salud 2001-2006. Lima, julio.

CIES, Consorcio de Investigación Económica y Social, 2002


La salud Peruana en el siglo XXI. Retos y propuestas de política. Lima , julio.

Dirección de Salud IV LIMA ESTE, 2000


Análisis de la Situación de Salud. Lima.

Dirección de Salud V. Lima Ciudad (Lima Sur), 2002


Análisis de la Situación de Salud 2000. Oficina de epidemiología. .Lima enero .

Dirección de Salud V. Lima Ciudad (Lima Sur), 2001


Análisis de la Situación de Salud, año 2000. Lima, diciembre

Dirección de Salud III Lima Norte, 1999


Análisis de la situación de salud. Lima, abril.

Dirección de Salud II LIMA SUR, 2000


Análisis de la Situación de Salud. Documento de Trabajo. Lima, diciembre, 2001

DISA II Lima Sur, 1999.


Análisis de la situación de Salud. Ministerio de Salud

Encuesta demográfica y de salud familiar ENDES 2000.

EsSalud. Boletín y Base de datos.

MINSA, OGE
Bases para el Análisis de la Situación de Salud Perú 2002.

Portocarrero Felipe Suárez. 2000.


Gestión Pública y Políticas Alimentarias en el Perú. Universidad del Pacífico.
Centro de Investigación. Lima, abril.

PROYECTO SALUD Y NUTRICION BASICA. 2001

41
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Sistematización de intervenciones en nutrición. Ministerio de salud. Proyecto de la


cartera del Banco Mundial. Consultor responsable: María Inés Sánchez-Griñán. Se
puede ubicar en www.minsa.gob.pe/psnb. Lima.

SÁNCHEZ-GRIÑAN C., María Inés, 2002.


Hacia una política nutricional en el Perú: estrategias alimentarias y no alimentarias.
En CIES. (2002) Op.cit. Lima, julio.

Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud


Análisis de Situación de salud de Lima Metropolitana. Perfil socio demográfico,
morbilidad y mortalidad. Lima, octubre 1998.

Vásquez Enrique, Rafael Cortéz V. y Gustavo Riesco L. 2000


Inversión social para un buen gobierno en el Perú. Universidad del Pacífico. Centro
de Investigación. Lima, diciembre.

WORLD BANK AND INTER AMERICAN DEVELOPMENT BANK (2002)


PERU: Restoring fiscal discipline for poverty reduction. Washington, 2002.

42
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexo 2.1 : Notas metodológicas sobre las fuentes de información


Queremos clarificar cómo se encuentra organizada la información y estudios que
consideramos más importantes y pertinentes para el propósito de este documento. Esto nos
permitirá saber si las necesidades de información adicional para el futuro para la
elaboración del CPS requerirá de estudios específicos o se puede descansar sobre los ya
existentes.

Los estudios en el sector social han crecido en número y calidad en el ámbito académico y
de investigación, apoyados por organizaciones como la sede de la Organización
Panamericana de la Salud en Perú y otros como USAID, IDRC, BID, Banco Mundial y
DFID a través de encargos puntuales o proyectos en el Ministerio de Salud. Asimismo, el
trabajo institucional de la Oficina General de Epidemiología del MINSA bajo sus funciones
de vigilancia epidemiológica y la Superintendencia de Entidades Prestadoras,
especialmente en Lima, realizan importantes aportes.

Las propuestas técnicas de reforma sectorial son claras y apuntan a un sector menos
fragmentado, más eficiente y equitativo, y que respete las percepciones y creencias de los
usuarios; pero la mayor parte de los estudios tienen un ámbito nacional y muy pocos miran
la problemática dentro de Lima como una unidad territorial, a pesar que concentra la mayor
parte de la población urbana.

Para el caso específico de Lima Metropolitana, en el subsector público MINSA se cuenta


con información sanitaria importante sobre cobertura de las atenciones y estimaciones de
demanda que realiza cada Dirección de Salud de su área de influencia. Los primeros se
recopilan del sistema HIS (Health Information System ó Sistema de Información Sanitaria)
y se complementan con los datos de infraestructura sanitaria que se obtiene del Censo de
infraestructura. Sin embargo, la unidad territorial de análisis varía y no siempre se logra
obtener datos a nivel distrital ya que los límites o ámbitos de las redes de servicios de salud
no necesariamente coincide con los distritales. Cada indicador tendrá que revisarse caso
por caso.

Con el apoyo de las encuestas a hogares como la ENAHO realizada por el INEI o la
Encuesta de Niveles de Vida a cargo del Instituto Cuando, la Encuesta Demográfica y de
salud familiar ENDES y estudios a nivel nacional como las Cuentas Nacionales de Salud
llevado a cabo por el MINSA y la OPS, se ha logrado determinar las brechas entre
necesidad y demanda, los flujos financieros, la carga financiera y pago de bolsillo de los
usuarios, así como la demanda y financiamiento a nivel de quintiles de ingreso y por nivel
de pobreza. Lamentablemente, los dominios en su mayoría permite extrapolar hasta el nivel
urbano-rural, ó Lima Metropolitana y el resto del país divido en cinco dominios, excepto la
ENAHO I ( pero que cubre pocos sectores). Para información fina o específica a ese nivel
analítico, para un dominio más pequeño que el ámbito Metropolitano se torna complicado
pero no imposible.

Para profundizar y actualizar los datos presentados anteriormente sobre principales motivos
de consulta, morbilidad y mortalidad se pueden acceder a los informes de las Direcciones
de Salud que se mencionan en la bibliografía.

43
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexo 2.2. Estratificación de los distritos de Lima Metropolitana según Hogares con al
menos una necesidad básica insatisfecha (NBI)

Estrato I Estrato II Estrato III


% % %
Distrito NBI
Distrito NBI
Distrito NBI
San Isidro 3.7 Breña 14.2 El Agustino 36.0
Miraflores 6.0 La Molina 14.4 Villa María del Triunfo 40.4
La Punta 6.10 San Luis 16.2 Carabayllo 40.5
San Borja 6.10 Surquillo 16.6 San Juan de Miraflores 41.0
Jesus María 6.40 Carmen de la Legua 19.3 San Juan de Lurigancho 41.2
Reynoso
Magdalena Vieja 7.90 Punta Negra 19.3 Cieneguilla 43.3
Magdalena del Mar 8.90 Lima 20.7 Punta Hermoza 43.8
Lince 9.50 San Martín de Porres 21.0 Ate 44.1
La Perla 10.3 La Victoria 21.9 Lurín 45.2
Barranco 11.1 Rimac 24.5 Lurigancho 45.9
Santiago de Surco 11.2 Comas 26.5 Pucusana 47.1
Bellavista 11.3 Los Olivos 28.4 Villa el Salvador 48.8
San Miguel 11.3 Independencia 29.9 Chaclacayo 40.0
Callao 31.4 Santa Rosa 50.6
Santa Anita 31.9 San Bartolo 51.9
Chorrillos 33.3 Puente Piedra 58.8
Ventanilla 62.3
Ancón 64.7
Pachacámac 69.0
Santa María del Mar 72.5

Fuente: SEPS, 1998. En base al censo 1993.

44
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

3. La educación en Lima
3.1 Introducción

Al año 2000 la décima parte de la población del Perú es analfabeta (Cuadro 3.1), con
notables deficiencias según las condiciones de pobreza y género. De acuerdo con la
Encuesta Nacional de Hogares del III trimestre (ENAHO III.T) la tasa de analfabetismo de
poblaciones en condición de pobreza alcanza al 27 por ciento, y en el caso de las mujeres la
tasa es de 17 por ciento. En promedio los hombres alcanzan 8,9 años de estudio mientras
que las mujeres llegan a 7,8 años.

Cuadro 3.1

Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más

Femenino Femenino
Total No pobre pobre total
1997 12.1 9.6 14.7 17.2
1998 12.6 9.7 15.2 17.9
1999 12.5 9.6 12.6 17.6
2000 11.7 10.0 12.2 17.0
Fuente: INEI

En un estudio realizado a nivel latinoamericano para medir las diferencias educativas


(UNESCO, 2001) se muestra que en el Perú, el rendimiento escolar está alejado del
promedio latinoamericano e incluso de países con un menor grado de desarrollo económico
(Gráfico 3.1). Algunas de las explicaciones que explican esta situación en nuestro país
son32:

' Diferencia de género: las niñas tienen un mejor rendimiento en lenguaje mientras
que los varones lo tienen en matemáticas. Además son las niñas quienes repiten de
grado proporcionalmente más que los varones.

' Asistencia del niño al preescolar: los niños que asisten al nivel preescolar exhiben
mejores resultados frente a aquellos que no asistieron, tanto en las pruebas de
lenguaje como en la frecuencia de repitencia del mismo grado.

' Educación de los padres: en nuestro país, el menor grado de educación de los padres
casi podría tomarse como un predictor del bajo nivel de rendimiento de los alumnos.
El que el niño/niña tenga a sus dos padres es otro factor importante en el
rendimiento escolar.

32
El estudio analiza muchas otras variables como las diferencias entre el 3° y 4° grado de educación, si el
niño tiene a los dos padres, si los alumnos son agrupados en las aulas por sus habilidades, el número de
alumnos por maestro en las aulas, tamaño de la bilioteca, etc., pero solamente se consideran las que son
estadísticamente significativas para el Perú (p>0,05).

45
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

' Padres involucrados en la educación de sus hijos: el apoyo educativo que reciben
los hijos de sus padres se refleja en mejores rendimientos en las pruebas de lenguaje
y matemáticas, pero además en el bajo nivel de incidencia de repitencia del grado.

' Aulas multigrado: el tener insuficiente infraestructura educativa lleva a que no se


destinen los mismos ambientes a la enseñanza de varios grados educativos al mismo
tiempo y usualmente con el mismo maestro, principalmente en las zonas rurales,
con lo cual se obtiene un menor rendimiento en las ciencias exactas (medido por el
rendimiento en la prueba de matemáticas).

' Experiencia educativa de los maestros y cursos para capacitarse: ambos inciden,
como es de esperase, en forma inversa en el rendimiento de los escolares y en el
grado de repitencia de los alumnos.

Gráfico 3.1

Resultados de medición escolar


330 1.200

310 1.150

290
1.100
270
Puntos

Años
1.050
250
1.000
230

210 0.950

190 0.900
ba

ia

na
as
a
a

ay
l

a
le

o
i

bi
as
in

el

li v
ic
i

ur

gu
Cu

Ch

ica
om
nt

zu
ex
Br

Bo
nd
ge

ra

in
ne
M
l
Co

Ho

Pa

m
Ar

Ve

Do
p.
Re

Puntajes Lenguaje Puntajes Matématicas Tiempo para terminar un año de estudios

Sin embargo, dichos factores inciden en mayor o menor grado según la ubicación espacial
de la población (ámbito rural o urbano), condición de la escuela (pública o privada) e
incluso el tamaño de la urbe (megaciudad o no).

Del mismo estudio se determinan criterios de vulnerabilidad en la población, de forma


comparativa entre los países de la región, relacionados con el puntaje de las pruebas y los
años que toma completar el mismo grado:

' Si el alumno obtiene un puntaje en la prueba de lenguaje menor a 221 en tercer


grado ó 240 en cuarto grado.

46
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

' Si el alumno obtiene un puntaje en la prueba de matemáticas menor a 225 en tercer


grado ó 239 en cuarto grado.

' Ha repetido un grado durante los tres primeros años de primaria

Cortez (2001) encuentra además que en el nivel de atraso escolar existe una alta
correlación, además de los elementos mencionados anteriormente, con el nivel de ingreso
familiar, las necesidades básicas insatisfechas y la remuneración del maestro. Además
encuentra otras dos variables correlacionadas positivamente con el nivel atraso que son: el
número de centros educativos con acceso a internet y el porcentaje relativo de docentes
mujeres, atribuible este último a la mayor cantidad de mujeres dedicadas a la enseñanza
especial.

El elemento participativo de los padres de familia en la educación de sus hijos es también


un elemento importante en la calidad educativa que ofrecen los colegios particulares en
contraposición a los estatales en donde el padre de familia siente que no puede realizar
exigencias trascendentales33.

En el caso de Lima no se observa un tratamiento especial o diferente del resto de


departamentos del país en cuanto política educativa del gobierno, y tampoco con respecto a
la asignación del gasto complementario (infraestructura y alimentación) según criterios de
pobreza.

3.2 Niveles educativos en la población

Los resultados censales muestran que el nivel de analfabetismo en el país han venido
disminuyendo (Cuadro 3.2) y el departamento de Lima y la provincia de El Callao son los
que tienen, proporcionalmente, el menor porcentaje de personas que no saben leer ni
escribir. La tendencia decreciente en la tasa de analfabetismo también es corroborada por la
Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV 2000), la cual muestra que al año 2000
existe casi un 92 por ciento de personas que pueden leer y escribir.

En el caso de Lima metropolitana existen más de 420 mil personas analfabetas (Cuadro
3.3), y a nivel nacional se observa la predominancia de las zonas urbanas sobre las rurales y
de la costa sobre la sierra y de este sobre la selva.

33
Guerrero y Salazar (2001) “Demandas y estándares sociales en la educación”

47
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 3.2 El otro elemento asociado con el nivel de


Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más analfabetismo en nuestra población es el
por departamentos nivel de ingresos económicos, los cuales
Según los censos nacionales
pueden ser determinantes para acceder a
1961 1972 1981 1993 servicios educativos cuando por lo menos se
Apurimac 76.0 66.6 52.3 36.9
Huancavelica 70.2 59.7 44.2 34.1 tiene satisfecha la necesidad primaria de
Ayacucho 71.1 60.8 45.1 32.7 alimentación. En Lima metropolitana
Cajamarca 53.7 45.8 35.4 27.2
Cusco 65.8 53.0 37.2 25.4 tenemos que apenas el 1,2 por ciento de
Huánuco 55.4 44.7 32.4 24.7
Puno 64.3 49.5 32.7 22.2
personas del nivel más alto (Estrato I)
Ancash 50.7 40.2 28.4 21.1 reconocieron que no sabían leer ni escribir,
Amazonas 41.0 33.1 26.8 19.9
Piura 43.4 33.5 22.0 16.3
mientras que en el Estrato V el porcentaje
Pasco 46.8 34.9 22.4 15.3 involucra al 8,6 por ciento de personas.
Junín 37.2 27.8 18.6 13.4
La Libertad 35.6 26.0 17.7 13.0
San Martín 29.8 22.9 16.4 12.5 Con respecto al grado de instrucción
Lambayeque 28.5 20.0 13.4 11.0
Loreto 31.9 22.1 15.0 10.8
educativa lograda tenemos que una quinta
Ucayali 1/ n.a n.a 11.4 9.6 parte de la población de Lima metropolitana
Moquegua 34.7 22.2 12.4 8.8
Madre de Dios 27.2 22.5 10.7 8.0
ha recibido educación superior a la escolar,
Arequipa 25.2 17.2 10.8 7.6 mientras que el 43 por ciento ha recibido
Tacna 25.0 15.7 8.9 7.4
Tumbes 21.5 14.9 8.5 6.6 educación secundaria. En Lima
Ica 15.0 10.3 6.8 5.8 metropolitana, existe un 36 por ciento de la
Lima 9.9 6.8 4.5 4.2
Callao 5.9 4.0 2.9 3.0 población que como máximo tiene
TOTAL 38.9 27.5 18.1 12.8 instrucción primaria, mientras que a nivel
1/. El departamento de Ucayali forma parte de Loreto hasta el año 1980
Fuente. INEI nacional el promedio es de casi 58 por ciento.

Sin embargo, al analizar con más detalle el


nivel educativo de la población de Lima metropolitana tenemos que existen grandes
diferencias según la edad de la persona. Como es obvio, se observa que en los niños hasta
los 14 años de edad casi el 70 por ciento tiene por lo menos educación primaria, y este
porcentaje disminuye abruptamente hasta un 8 por ciento en jóvenes entre los 15 y 24 años
para luego ir ascendiendo paulatinamente hasta alcanzar el 60 por ciento para adultos de
más de 65 años

Gráfico 3.2
Tasa de analfabetismo en Lima metropolitana por quintiles
Cuadro 3.3
de ingreso
Porcentaje de la población que sabe leer y 9.0%
escribir
8.0%
Si sabe No sabe 7.0%
Lima Metropolitana 94.4% 5.6% 6.0%
Costa Urbana 93.0% 7.0% 5.0%
Costa Rural 91.4% 8.6%
4.0%
Sierra Urbana 92.1% 7.9%
Sierra Rural 90.1% 9.9% 3.0%
Selva Urbana 90.1% 9.9% 2.0%
Selva Rural 87.6% 12.4% 1.0%
Total 91.6% 8.4%
0.0%
Fuente: ENNIV
I II III IV V

48
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima
Cuadro 3.4

Distribución geográfica de la población según el grado de instrucción alcanzado

Sup. no Sup. Post-Grado


Sin nivel Inicial Primaria Secundaria
universitaria Universitaria Universitario
Lima Metropolitana 8.2% 1.9% 26.3% 43.0% 8.7% 11.0% 0.7%
Costa Sur 10.3% 2.3% 32.2% 36.3% 9.1% 9.1% 0.6%
Costa Centro 10.0% 2.3% 34.2% 38.0% 7.8% 7.7% 0.0%
Sierra Sur 17.3% 2.6% 41.5% 27.2% 5.5% 5.6% 0.3%
Costa Norte 12.6% 2.3% 39.3% 34.0% 7.0% 4.7% 0.1%
Sierra Centro 19.8% 2.8% 43.7% 24.7% 4.7% 4.3% 0.1%
Selva 13.9% 2.8% 48.3% 27.4% 4.9% 2.6% 0.0%
Sierra Norte 19.8% 3.1% 54.2% 17.2% 4.0% 1.7% 0.1%
Total 14.5% 2.5% 40.8% 30.4% 6.1% 5.4% 0.2%
Nota: Las categorías educativas consideran estudios completos e incompletos

Fuente: INEI "Encuesta Nacional de Hogares 2001 IV Trimestre"


Elaboración propia

Gráfico 3.3
Distribución de la población de Lima metropolitana según grado de
instrucción alcanzado y años cumplidos
100%

Post-Grado Universitario

80%
Sup. Univ. Completa

60% Sup. Univ. Incompl.

Sup.no Univ. Comp.

40%
Sup. no Univ.Incomp. Primaria completa

Secundaria completa Primaria incompleta


20%
Inicial
Secundaria incomplet
Sin nivel

0%
9

14

24

29

34

39

44

49

54

59

64
3a

10 a

15 a

25 a

30 a

35 a

40 a

45 a

50 a

55 a

60 a

De acuerdo con estimaciones a nivel nacional del Ministerio de Educación del nivel de
atraso en la matrícula con relación a la edad del alumno (Cuadro 3.5) se tiene que los
hombres se encuentran más atrasados que las mujeres, mientras que los estudiantes de
colegios estatales los que se encuentran atrasados hasta en un 50 por ciento frente a menos
del 25 por ciento en los estudiantes de colegios no estatales. Al respecto se señala que uno
de los elementos que contribuyeron a reducir este índice de atraso fue la creación en 1995
del Programa de Articulación mediante el cual se promovía automáticamente a los
estudiantes de inicial y de los dos primeros grados de primaria.

49
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 3.5
Hasta mediados del año 2000
Porcentaje de atraso en la matrícula según la edad del alumno,
el Programa de Mejoramiento 1999
de la Calidad en la Educación
peruana (MECEP) había Primaria Secundaria
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
contribuido a reforzar la
Estatal 46.8 45.5 54.6 48.8
orientación educativa en el No estatal 14.2 14.0 26.4 23.0
nivel primario y se estaba por Urbano 31.6 30.5 45.9 41.4
continuar el proceso en el Rural 59.3 58.5 72.1 65.3
nivel secundario. (en el Anexo Total nacional 42.9 41.7 50.5 44.7
3.1) se detallan las Fuente: Ministerio de Educación
publicaciones realizadas bajo
el auspicio del MECEP). A inicios de la segunda etapa del Programa, se privilegiaba el
reforzamiento de la capacidad educativa, reduciendo las inversiones en infraestructura.

De forma similar a lo diagnosticado por el MECEP, Cortez (2001) encuentra que la


severidad en el atraso escolar está relacionado con el grado de pobreza de la persona, con la
falta de acceso a servicios de saneamiento, en aquellos que no hablan el castellano como
lengua materna, entre quienes deben trabajar mientras estudian, que habitan en el campo, y
que no acuden ante un profesional de la salud para tratarse alguna enfermedad.

En el mismo estudio, Cortez estima que en Lima metropolitana existe un 55,6 por ciento de
jóvenes entre 6 y 18 años con atraso escolar, y que en promedio el atraso escolar significa
un año. Además se tiene un patrón de comportamiento caracterizado por altos niveles de
asistencia escolar a temprana edad que va disminuyendo conforme aumenta la edad de la
persona, tal como se vio en el Gráfico 3.3.

De acuerdo con Cancho (2002) los programas alimentarios de Foncodes y del Pronaa
contribuyen a evitar la deserción escolar, siendo los ratios costo-efectividad de US$ 6,4 por
beneficiario para el Programa de desayunos escolares de Foncodes y de US$ 9,4 por
beneficiario para el Programa de Alimentación Escolar del Pronaa para hacer que un niño
aumente su probabilidad de asistir a la escuela en 1 %.

Cuadro 3.6
3.3 Oferta de servicios educativos
Matrícula escolar y centros educativos, 1999

En comparación con el resto del país. Lima Lima


metropolitana Resto del país
metropolitana ofrece las mejores condiciones Primaria
Matrícula (x 1000) 926.2 3,356.6
educativas tanto a nivel de infraestructura como Matrícula en centros
por la cantidad de alternativas educativas y la estatales (x 1000)
Centros estatales /
632.1 2,088.5

variedad de instituciones para elegir. centros particulares 0.34 13.53

Secundaria
Matrícula (x 1000)
El total de estudiantes de primaria en Lima es de Matrícula en centros
628.8 1,453.3

926 mil lo cual equivale al 21,6 por ciento del estatales (x 1000)
Centros estatales /
454.2 1,281.9

total nacional. En cuanto al nivel secundario, en centros particulares 0.49 5.27


Lima metropolitana los alumnos matriculados en Fuente: Ministerio de educación
centros educativos estatales de educación

50
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

secundaria en 1999 ascendían al 72,2 por ciento frente a 88,2 por ciento en el resto del país.
El total de estudiantes de secundaria en Lima es de 628 mil lo cual equivale al 30,2 por
ciento del total nacional.

Según el nivel educativo, en Lima metropolitana los alumnos matriculados en centros


educativos estatales de educación primaria en 1999 ascendían al 68,2 por ciento frente a 92
por ciento en el resto del país.

En Lima metropolitana la oferta de centros educativos es de 0,34 centros estatales por cada
centro particular en el nivel primario y de 0,49 en el nivel secundario; con lo cual el número
de estudiantes matriculados por centro estatal es de 658 y 1 056 en los niveles primario y
secundario respectivamente, mientras que en centros particulares los promedios son de 104
y 144. Estas últimas cifras no muestran la disparidad existente en el tamaño entre centros
educativos particulares, pues apenas el 23,9 por ciento de centros con más de 150 alumnos
explica el 70 por ciento de la matrícula.

En cuanto a las condiciones de infraestructura se tiene que, a nivel nacional, como mínimo
el 91 por ciento de los centros educativos particulares urbanos tienen acceso a los servicios
básicos (saneamiento y electricidad), mientras que en los centros estatales este indicador
alcanza el 64 por ciento (Chinen, 2002). Como referencia se menciona que apenas el 46 por
ciento de los baños en los centros educativos estatales se encuentran en buen estado,
mientras que en los centros particulares la proporción alcanza el 94 por ciento.

En cuanto a la carga de estudiantes por maestro tenemos que en los centros particulares este
ratio es, en promedio de 15,3; mientras que en los centros estatales urbanos el mismo ratio
es de 34,7.

Respecto a la preparación de los maestros, en los centros estatales urbanos, el 51 por ciento
tiene estudios pedagógicos (otro 9% tiene estudios superiores no pedagógicos), mientras
que en los centro particulares solo el 42 por ciento tiene preparación pedagógica y otro 25
por ciento tiene estudios superiores distintos a la pedagogía (Chinen 2002).

En cuanto a universidades, tenemos que de las 74 que existen en el país, en Lima se


encuentran 26, de la cuales 19
Cuadro 3.7
son privadas. Esta concentración
de la oferta educativa en Lima Porcentaje de estudiante universitarios de pregrado nacidos en el
restringe oportunidades de mismo departamento en donde estudian
desarrollo educativo en el resto
del país, además de alentar la TOTAL Hombres Mujeres
LIMA METROPOLITANA 70.6 68.5 73.1
migración. Casi el 30 por ciento Pública 63.4 60.6 67.8
de los estudiantes universitarios Privada 75.9 75.7 76.2
de Lima son originarios de otras RESTO DEL PAIS 74.5 74.1 75.1
provincias del país (Cuadro 3.7). Pública 76.7 76.2 77.4
Privada 68.5 66.9 70.0

Además se observa que el 53,4 Fuente: INEI, I Censo Nacional Universitario


por ciento de los estudiantes
universitarios provienen de colegios estatales.

51
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

3.4 Gasto corriente en educación

Anualmente se destinan más de 3,4 mil millones de dólares al gasto en educación (Cuadro
3.8) de los cuales 59,5 es aportado directamente por el Estado y las familias contribuyen
con el equivalente aproximado de 2,6 por ciento del PBI.

Este nivel actual de gasto equivale al que se tenía alrededor del año 1981 y que fue
disminuyendo paulatinamente hasta medidos de 1990 (Ministerio de Educación, 2000).
Este incremento en la educación se atribuye básicamente al mayor impulso a los Programas
Nacionales en educación básica.
Cuadro 3.8

Gasto de la sociedad en educación


En millones de US$

Estado Familias Total


Pública 1,174 522 1,696
Privada 866 866
Total gasto corriente 1,174 1,388 2,562
Gasto de capital 174 3,428

Fuente: Saavedra y Suárez (2001)

Dos ejemplos de dichos programas son el de Educación para todos que forma parte del
Programa del Gasto Social Básico, y el Programa Especial de Mejoramiento de la Calidad
de la Educación Primaria (MECEP) financiado con recursos del Estado y un crédito del
BID.

De acuerdo con Saavedra, el Estado destina más recursos por alumno conforme el nivel
educativo se hace más complejo, sin embargo en términos absolutos los montos son
menores. A pesar de que el Estado destina el 37 por ciento del gasto en la educación
primaria, seguido por 27,5 por ciento en educación secundaria, el gasto por alumno es de
solo US$ 135 y US$ 190 en primaria y secundaria respectivamente (Gráfico 3.4). El gasto
por alumno universitario que destina el Estado asciende a casi los mil dólares, inferior al
promedio latinoamericano (Anexo 3.2)

52
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Gráfico 3.4
Gasto total del Estado y por alumno según niveles educativos
600 1200

500 1000

400 800
Millones de US$

US$ x alumno
300 600

200 400

100 200

0 0
Inicial Primaria Secundaria Superior no Superior
universitaria universitaria

Total Gasto por alumno

A nivel departamental el Estado destina más recursos económicos para la educación en


Tacna, Moquegua, Tumbes, Pasco, Arequipa y Ayacucho, y luego para Lima (Anexo 3.3).

Los recursos que destina el Estado a la educación llegan a representar hasta el 24 por ciento
del total de matriculas en el quintil más pobre (13% para el quintil no pobre), pero en el
nivel de educación superior universitaria el quintal no pobre se beneficia hasta con el 35
por ciento de las transferencias mientras que el quintil más pobre apenas recibe el 3 por
ciento.

A nivel de remuneraciones en el sector educación en general, y en particular en Lima, los


maestros perciben hasta un 40 por ciento menos de lo que gana una asalariado público, lo
cual lo obliga a tener dos o más ocupaciones complementarias (Saavedra 2000).

53
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias
ARITOMI, Tami y Juan José DIAZ, 2000
¿Pueden los programas sociales reducir las dieferencias en las distribución de
ingresos? Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Lima

ARREGUI, Patricia y J. Guillermo FERRER, 2002


Pruebas internacionales de logros de aprendizaje: Impacto sobre los procesos de
mejoramiento de la calidad de la educación y criterios para guiar las decisiones
sobre la participación del Perú y otros países de América Latina. Lima, febrero.

Banco Mundial, 2001


Peruvian education at a crossroads. Challenges and opportunities for the 21st
century
Washington.

CANCHO, César; Javier PAULINI y Renato RABIAN, 2002


Costo efectividad del programa de desayunos escolares de Foncodes y el programa
de alimentación escolar del Pronaa. CIES, Lima.

CHINEN, Marjorie, 2002


Indicadores de equidad educativa en el Perú: Un análisis de los Censos Escolares de
1993 y 1998. GRADE, Lima

DESCO, 2002
Situación de la educación en Villa El Salvador y la percepción de sus actores.
Lima.

GUERRERO, Raul y Luis SALAZAR, 2001


Demanda y estándares sociales en educación. Ministerio de Educación, Lima

Ministerio de Educación y UNESCO, 2001


El desarrollo de la educación: informe nacional de la República del Perú. Lima

Ministerio de Educación, 2001


La educación peruana a inicios del nuevo siglo. Información y análisis sobre los
cambios recientes en la educación peruana. Oficina de planificación estratégica y
medición de la calidad educativa, Lima

Ministerio de Educación, 2000


Educación para todos 2000. Perú: Informe nacional de evaluación. Lima

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO – PERU. 2002


Informe sobre el Desarrollo Humano, PERU 2002. Aprovechando las
potencialidades. Lima.

54
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

SAAVEDRA, Javier, 2000


La situación laboral de los maestros respecto de otros profesionales: implicancias
para el diseño de políticas salariales y de incentivos. GRADE, Lima

SAAVEDRA, Javier y Pablo SUAREZ, 2001


Equidad en el Gasto Social: El caso de la Educación Pública y Privada. GRADE-
APOYO, Lima

UNESCO, 2001
Resultados escolares en América. Informe elaborado por J. Douglas Willms y
Marie-Andrée Sommers; Canadien Research Institute for Social Policy.

Anexo 3.1. Publicaciones del Programa MECEP

1. Ministerio de Educación/MECEP. Competencias necesarias para la creación y gestión


exitosa de pequeñas y microempresas en el Perú. Documento de Trabajo 1. VILLARÁN,
Fernando (Coordinador). Lima: MECEP,2001.

2. Ministerio de Educación/MECEP. La escuela rural: Modalidades y prioridades de


intervención. Documento de Trabajo 2. MONTERO, Carmen (Coordinadora). Lima:
MECEP,2001.

3. Ministerio de Educación/MECEP. Participación de las empresas en la formación de


recursos humanos. Documento de Trabajo 3. VILLARÁN, Fernando (Coordinador). Lima:
MECEP,2001.

4. Ministerio de Educación/MECEP. Certificación de aprendizajes escolares al término de


la secundaria: Experiencias internacionales y opciones para el Perú.. Documento de Trabajo
4. McLAUCHALAN de Aguirre, Patricia (Coordinadora). Lima: MECEP,2001.

5. Ministerio de Educación/MECEP. Alternativas para mejorar el sistema de


bonificaciones a plazas docentes de zonas rurales y otras condiciones especiales..
Documento de Trabajo 5. ALCÁZAR, Lorena / POLLAROLO, Pierina (Coordinadoras).
Lima: MECEP,2001.

6. Ministerio de Educación/MECEP. ¿ Y cómo estamos en escritura? Resultados de la


prueba de expresión escrita Crecer 1996. Documento de Trabajo 6. McLAUCHALAN de
Aguirre, Patricia (Coordinadora). Lima: MECEP,2001.

7. Ministerio de Educación/MECEP. Oferta y demanda de formación docente en el Perú.


Documento de Trabajo 7. ALCÁZAR, Lorena / BÁLCAZAR, Rosa Ana (Coordinadoras).
Lima: MECEP,2001.

55
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

8. Ministerio de Educación/MECEP. Evolución de los principales indicadores de la


educación primaria y secundaria escolarizada de menores 1993- 1998. Documento de
Trabajo 8. GUADALUPE, César (Coordinador). Lima: MECEP,2001.

9. Ministerio de Educación/MECEP. Elementos para la construcción de una tipología de


centros educativos y programas no escolarizados. Documento de Trabajo 9.
GUADALUPE, César (Coordinador). Lima: MECEP,2001.

10. Ministerio de Educación/MECEP. Alternativas de educación inicial no escolarizada en


el Perú. Documento de Trabajo 10. VALDIVIEZO Gaínza, Elena (Coordinadora). Lima:
MECEP,2001.

11. Ministerio de Educación/MECEP. Enriquecer el talento en el aula de clases.


Documento de Trabajo 11. BLUMEN Cohen, Sheyla (Coordinadora). Lima: MECEP,2001.

12. Ministerio de Educación/MECEP. La educación peruana a inicios del nuevo siglo.


Documento de Trabajo 12. GUADALUPE, César (Coordinador). Lima: MECEP,2002.

13. Ministerio de Educación/MECEP. Análisis de los resultados y metodología de las


pruebas CRECER 1998. Documento de trabajo 13. RODRÍGUEZ, José / Vargas, Silvana
(Coordinadores). Lima: MECEP, 2002.

14. Ministerio de Educación/MECEP El Plan Nacional de Capacitación Docente: Resumen


histórico PLANCAD 1994 – 2000. Documento de trabajo 14. TRELLES, Carmen. Lima:
MECEP, 2002.

15. Ministerio de Educación/MECEP. “A ver, a ver...¿Quién quiere salir a la pizarra?


¿Jumasti? ¿Jupasti?” Cambios iniciales en la escuela rural bilingüe peruana. Documento
de trabajo 15. LÓPEZ, Luis Enrique (Coordinador). Lima: MECEP, 2002.

16. Ministerio de Educación/MECEP. Adquisición de educación escolar básica en el Perú:


Uso del tiempo de los menores en edad escolar. Documento de trabajo 16. RODRÍGUEZ,
José. Lima: MECEP, 2002.

17. Ministerio de Educación/MECEP. Establecimiento de una línea de base de patrones de


crianza y alternativas no escolarizadas de educación inicial en el Perú. Documento de
trabajo 17. ORTIZ RESCANIERE, Alejandro. Lima: MECEP, 2002.

18. Ministerio de Educación/MECEP. Propuesta metodológica para el mejoramiento de la


enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado. Documento de trabajo 18.
MONTERO, Carmen (Coordinadora). Lima: MECEP, 2002.

19. ANDERSON, Jeanine (Coordinadora). Yauyos: Estudio sobre valores y metas de vida.
Lima: MECEP, 2001.

20. GUERRERO, Raúl y Luis Salazar. Demandas y estándares sociales en educación.


Lima: MECEP, 2001.

56
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

21. WESTBURY, Chris et al. ¿Sabemos cómo se aprende? Nuevos enfoques sobre el
aprendizaje. Lima: MECEP, 2001.

57
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexo 3.2

Gasto público ordinario, por alumnos y niveles en US$

Infantil,
Todos los Infantil y
Secundaria primaria y Terciaria
niveles primaria
secundaria
TOTAL MUNDIAL 1,224 n.d. n.d. 999 3,655
Regiones más desarrolladas: 5,360 n.d. n.d. 4,992 6,437
América del Norte 5,330 n.d. n.d. 5,014 6,478
Asía / Oceanía 6,136 n.d. n.d. 5,833 5,047
Europa 5,032 n.d. n.d. 4,583 6,893
Países en transición 544 n.d. n.d. 397 683
Regiones menos desarrolladas: 194 n.d. n.d. 150 852
Africa Subsahariana 252 143 378 190 1,611
Estados Arabes 584 n.d. n.d. 494 1,726
América Latina y el Caribe 465 331 546 392 1,169
Asia Oriental y Oceanía: 182 108 199 136 817
Asia Meridional: 64 40 53 44 305
Países menos desarrollados 39 20 60 28 236

Fuente: Estimaciones y proyecciones del Instituto de Estadistica de la UNESCO


Elaboración: Ministerio de Educación

I.

58
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexo 3.3

Tomado de: Aritomi y Díaz (2000) “¿Pueden los programas sociales reducir las
diferencias en la distribución de los ingresos?

59
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

4. Vivienda y propiedad
4.1 Introducción

Los estimados oficiales dan cuenta de un déficit de vivienda de alrededor de 1.2 millones
de unidades, estando la mayoría en Lima si consideramos que el mayor numero de pobres
se encuentra en distritos urbanos y que Lima alberga al 33% de toda la pobreza nacional.

Aún cuando no hay una cifra exacta, la vivienda informal representa un alto porcentaje del
inventario de la vivienda en el Perú, además las ciudades tienen baja densidad, escasa
movilidad residencial y construcción masiva por etapas. Estas características no son
exclusivas "de los barrios pobres", sino de toda la ciudad. El resultado ha sido un
crecimiento de la construcción informal, en desmedro de la calidad de la vivienda.

Asimismo, existen barrios en zonas consolidadas que aparentemente cuentan con todos los
servicios pero por el hacinamiento y deterioro necesitan un mejoramiento integral.

4.2 Oferta y demanda

Un estudio de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) en el mercado de Lima34,


concluye que hay un problema de “descalce” entre la oferta y demanda. Hacen un análisis
por segmentos de mercado en base a los niveles socio económicos, llegando a determinar
por ejemplo que para el segmento NSE A, no habría problema, mientras que el desfase se
empieza a notar a partir del segmento B1, agravándose en el nivel E. Por ejemplo, para las
familias NSE B1 que tienen ingresos entre US$ 800 y 1,700 mensuales, se le permitiría
tener un acceso a viviendas de US$ 35,000; pero el precio de la vivienda deseada es de US$
40,000; en el otro extremo, las familias del segmento E tienen ingresos familiares de US$
2000 anuales como máximo y el promedio es de US$ 110 mensuales con lo que podrían
acceder a casas de US$ 3,500 pero que no pueden ser suministradas por el mercado. Este
último segmento satisface sus necesidades de vivienda en forma precaria

No hay estudios de oferta y demanda de vivienda, aunque en Lima se puede realizar


análisis más detallados. No existe una buena base de datos con información sobre la
distribución y la dinámica de los precios y disponibilidad de las viviendas, lo que hace muy
difícil analizar oferta y demanda, y precisar la capacidad de los pobladores en distintos
segmentos para adquirir la oferta que se presenta.

34
CAPECO.Citado en el documento de Morris (coord.) (2001).

60
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

De los datos estimados por APOYO35, se tiene que el servicio con casi 100% de cobertura
en la ciudad de Lima es la electricidad, sin embargo las condiciones y características de las
viviendas es preocupante, manteniendo por ejemplo el nivel NSE E un 52% con pisos de
tierra y sólo 11% y 31% con techo de concreto y paredes con ladrillos respectivamente.
(Cuadro 4.2)

Cuadro 4. 1
Proyecciones de población y vivienda en la
ciudad de Lima (2000)

Miembros por hogar 4.5


Hogares por vivienda 1.07
Viviendas desocupadas 5%
Total de viviendas 1,677,377
Viviendas ocupadas 1,593,510
Hogares 1,705,056

Población 7,689,613

Fuente: APOYO OyM, 2002

Cuadro 4. 2
Características de la vivienda y de la zona de residencia en la ciudad
de Lima

Nivel socioeconómico
Características ABC D E

Paredes exteriores con ladrillos 95 73 31


Techos de concreto 82 47 11
Pisos de tierra dentro de la vivienda 1 20 52
Tenencia de baño dentro de la vivienda 96 74 26
Tenencia del servicio de electricidad 100 99 90
Tenencia del servicio de agua 87 68 30
Pistas/caminos de tierra 21 52 65
Numero promedio de ambientes 5.9 3.9 3
Intencion de aumentar tamaño de la casa
(próximos 12 meses) 18 26 36
Intención de mejorar acabados de la casa
(pròximos 12 meses) 36 37 41

Fuente: Apoyo OyM. 2002

35
En base a la ENDES, pre censo 2000 y ENAHO IV (INEI).

61
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

El nivel de ingreso de las familias determina su capacidad de endeudamiento y por lo tanto


la posibilidad de acceder a una vivienda a través de un crédito. Se realizó un ejercicio
numérico para estimar el monto promedio del préstamo al cual las familias de los distintos
NSE del país podrían acceder tomando en cuenta su nivel de ingreso promedio y
considerando ciertos supuestos. Desde el punto de vista de costos y proyectando al
financiamiento de la vivienda, consideramos que los ingresos del 61% de los hogares a
nivel nacional tiene ingresos familiares mensuales promedio por debajo de US$200.
Aplicándole el 20 o 25% de costo que podría cubrir para vivienda de sus ingresos, solo
podrían pagar un alquiler mensual o cuota para cubrir un crédito en el mejor de los casos
equivalente de US$50 al mes.36

El mercado hipotecario actual favorece a los niveles socioeconómicos de ingresos medios y


altos de la población. El crédito promedio otorgado es de US$36,000 y el ingreso mínimo
requerido asciende a US$1,000, lo que deja fuera a un alto porcentaje de la población,
considerando además que el mercado de crédito hipotecario de largo plazo en el Perú está
dolarizado”. No se tiene seguridad si los segmentos C2 y D van a estar dispuestos a
endeudarse en dólares.
Es indispensable implementar políticas que coadyuven a que el sistema financiero llegue a
niveles socioeconómicos más bajos sin que se tenga que ir al extremo de que el Estado
asuma la totalidad del riesgo de crédito, como algunos proponen. Asimismo, se debe
fomentar esquemas de microcrédito para vivienda a través de las instituciones de
microfinanzas que tienen un mejor conocimiento de ese segmento del mercado. Todo esto
se puede lograr en la medida en que se eliminen barreras o externalidades negativas, tales
como los programas asistencialistas del Estado con tasa subsidiada que desalientan el
ingreso del sector privado a dichos segmentos en condiciones de mercado.
Dadas las características de nuestras ciudades y sociedad, especialmente en Lima, los
programas no deben dirigirse solamente a financiar vivienda nueva sino que incluya el
mejoramiento de la vivienda permitiendo diversidad de acuerdo a la demanda, y
obviamente programas de destugurización de zonas centrales de los cascos urbanos
tradicionales y densificación de barrios. Los estudios de oferta y demanda deberían
permitir un tratamiento por segmentos al mercado, incluyendo diferentes tipos de vivienda.

Al respecto Morris (coord.) et.al recomiendan:

9 “La densificación de barrios, que incluye tres tipos de subproductos: (i)


construcción de departamentos en segundos o terceros pisos en viviendas ya
existentes en barrios del tipo “pueblo joven” o “urbanización popular” (no como
ampliación de una vivienda existente sino como desdoblamiento de la vivienda
mediante una independización), (ii) el aprovechamiento de terrenos o
construcciones sin uso en zonas urbanas y (iii) mejoramiento de viviendas mediante
apoyo a la construcción progresiva con asesoría técnica. En todos los casos se
podría hacer uso del programa de incentivos para la construcción de vivienda nueva.

36
Morris (coord.), op.cit.

62
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Se estima que la construcción de segundos pisos tiene un costo unitario por metro
cuadrado de US$110, mientras que la densificación del segundo tipo tendría un
costo unitario por metro cuadrado de US$200. La labor de asistencia técnica al
productor de la vivienda es muy importante en este rubro.
9 La construcción masiva de vivienda nueva en lote habilitado con servicios. Podría
utilizar el programa de incentivos para la construcción de vivienda nueva básica.
Aquí también se puede pensar en dos alternativas: (i) vivienda unifamiliar en lotes
entre 90 y 120 metros cuadrados (costo unitario de construcción de US$130 por
metro cuadrado) y (ii) vivienda multifamiliar de 45 a 70 metros cuadrados por
departamento (costo unitario de construcción por metro cuadrado de US$200).
9 El mejoramiento barrial como programa complementario a la densificación para la
provisión de nuevos servicios o mejoramiento de la calidad de servicios básicos de
infraestructura física y comunitaria en asentamientos con bajos niveles de
consolidación. Se propone una modalidad de mejoramiento cuyos componentes se
ajusten a la medida y necesidades de los pobladores y asentamientos donde se
implemente. Se impulsaría la participación comunitaria organizada y asistida
técnicamente en los barrios y la creación de formas empresariales.

4.3 Otros problemas del marco legal institucional

Otro factor que afecta el desarrollo de la vivienda es la vigencia de la ley del inquilinato
(control de precios) que perjudica a los propietarios y no ayuda a la renovación urbana. En
1991 se liberalizaron los alquileres y empezó a regirse por el mercado, pero ante la presión
se prorrogaron las políticas anteriores, y se hace cada cierto tiempo hasta ahora.

Otro problema que manifiestan tener el sector construcción es el sobre costo por procesos
de trámite para obtener las licencias de construcción. Según un último estudio de
CAPECO, sumando todos los impuestos municipales y del gobierno central, se tiene un
17% de costos adicionales al costo del terreno y de la fábrica. Asimismo, indicó que sólo
en el caso del Reglamento de Construcción, "se exige dejar el 50% del terreno rústico para
otros fines de vivienda, mientras que en México es sólo el 30%".37 Asimismo, manifiestan
su malestar por la falta de unidad en los requisitos para las licencias, que es administrado
por cada distrito. Habría que pensar en la mejor solución.

4.4 Programas gubernamentales y de promoción al sector privado

Frente a la problemática reseñada párrafos arriba se agregaba la inexistencia de una política


de vivienda, o si la había no era clara o estaba mal dirigida. Este vacío parece desaparecer;
uno de los primeros pasos ha sido la creación del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (Ley 27779), que tiene por finalidad regular y ejecutar las políticas en materia
de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento. Asimismo, a través del Decreto
Supremo 010-2002-MTC de marzo del 2,002 se declara de interés nacional la ejecución de
actividades destinadas a promover el acceso de toda la población a la vivienda digna,
 6FKHHOMH /HRSROGR (Q *HVWLyQ  GH HQHUR GHO  3

63
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

surgiendo en consecuencia la necesidad de contar con un Plan Nacional de Vivienda, al que


se ha denominado “Vivienda Para Todos”.

Con la implementación de este Plan Nacional, el Gobierno pretende alcanzar el acceso


paulatino de toda la población –especialmente la de menores recursos- a una vivienda
digna, propiciando de esta manera la mejora de su calidad de vida.

Todavía es muy pronto para observar un cambio de política importante, aunque el sector
privado ha manifestado su complacencia con las últimas medidas38. Todavía se sigue
observando dispersión de entidades ubicadas en diferentes entidades relacionadas al
desarrollo urbano, como COFOPRI, que permanece bajo el Ministerio de Justicia.39

4.4.1 Fondo Mi Vivienda


Como lo mencionamos anteriormente, los especialistas coincidían en señalar que se carecía
de una política de vivienda. La respuesta del gobierno, desde la época del ex presidente
Fujimori, fue crear el Fondo Hipotecario Mi Vivienda para promover el acceso a la
propiedad “social”. A pesar de que el Fondo Mi Vivienda ya había sido creado y estaba
operando, recién en enero del presente año se emite el reglamento de funcionamiento.40
Este Fondo Hipotecario se creó con la finalidad de promover el acceso de la población a la
propiedad privada de vivienda, mediante la creación de mecanismos de financiamiento con
participación del sector privado. Una de las fuertes críticas del Fondo es que fue pensado
por “constructores” sin entender bien la problemática de la vivienda del país.
El Fondo tiene un Directorio conformado por el Ministro de Economía y Finanzas, y cinco
Ministros más, un representante de la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE y
dos representantes del Sector Privado. Este directorio establece las políticas para el manejo,
la administración y el destino de los recursos del Fondo Mi Vivienda; política de
inversiones y promueve la participación del sector privado y de organismos internacionales
en el Fondo Mi Vivienda; El Fondo cuenta además con un Comité de Inversiones, cuyo
nombramiento y número de miembros es establecido por el Directorio. Lo integra, además,
el Secretario Ejecutivo, quien actuará como Secretario del Comité.

Los recursos del Fondo Mi Vivienda son canalizados, a través de uno o más Organismos
Ejecutores, a las instituciones financieras intermediarias (IFIs) y puede financiar:
a) La construcción y adquisición de las viviendas terminadas o en cualquier etapa de
construcción, siempre y cuando sean o hayan sido construidas por el sector privado;
b) La construcción y adquisición de viviendas recuperadas o que estén en proceso de
ejecución de garantías por falta de pago de préstamos originalmente otorgados con recursos
del Fondo Mi Vivienda.

38
La mejora de la situación también se nota por el cambio de opinión de los representantes de la Cámara
Peruana de Construcción. Veáse el Suplemento especial de El Comercio “Expovivienda y Construcción”, 27
de setiembre.
39
Existen opiniones divergentes en cuanto a la ubicación de esta entidad.
 /H\
1ž  PRGLILFDGD SRU ORV 'HFUHWRV GH 8UJHQFLD 1žV   \  \ ODV /H\HV 1žV  \
 VH FUHy HO )RQGR +LSRWHFDULR GH 3URPRFLyQ GH OD 9LYLHQGD )RQGR 0, 9,9,(1'$

64
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Las viviendas que se construyan como consecuencia de la independización de las unidades


inmobiliarias, subdivisión de terrenos, o la culminación de proyectos de habilitación urbana
en ejecución. El Valor de la Vivienda no deberá exceder de treinta y cinco (35) Unidades
Impositivas Tributarias (UITs), de acuerdo al monto vigente al 1 de enero del año en curso.
Actualmente la UIT es de aproximadamente 3,500 soles o el equivalente a US$ 1,000.

El crédito otorgado por las IFIs no excederá del 90% del Valor Total de la Vivienda a
adquirir, con un máximo de 35 UITs. Dichas instituciones se responsabilizan por la
cobranza de las cuotas de pago de los créditos que se otorguen con los recursos del Fondo
Mi Vivienda y por las gestiones de recuperación que fueran necesarias. A su costo y riesgo,
las IFIs podrán delegar estas funciones a otras IFIs o entidades especializadas que sean
aprobadas por el Organismo Ejecutor a través del cual se canalizaron los recursos.

A solicitud del Fondo Mi Vivienda, la Superintendencia de Bienes Nacionales identificará


y reservará terrenos que se ajusten a los requerimientos del Fondo para los fines previstos
en las normas legales del mismo. Mediante Directiva de la SBN podrá complementarse lo
dispuesto en el presente Artículo.

El Fondo Mi Vivienda adjudicará mediante subasta pública el proyecto de construcción de


viviendas de interés social a favor del promotor que garantice la construcción del mayor
número de viviendas al menor costo, de la mejor calidad y en las mejores condiciones para
el usuario final. Todas las entidades públicas informarán a solicitud de la SBN, respecto de
los terrenos del Estado que se encuentren bajo su administración o posesión y a los que no
se les haya aplicado uso o destino actual, así como de aquellos que no cuenten con
infraestructura alguna, a efectos de que puedan ser reservados para el desarrollo de los
programas del Fondo Mi Vivienda.

Otra de las críticas es que a pesar de que el Fondo tiene políticas que incentivan el pago,
como “el buen pagador” y que las cuotas de amortización son bajas, no se ha logrado captar
el mercado de los segmentos C y D, para los cuales supuestamente fue creado. Esto último
explicado por spread que agregan las IFIS al costo del Fondo. El Fondo presta al 6.5% más
VAC en soles a los que se le agrega cuatro puntos porcentuales, y el usuario termina
pagando hasta 13% anual por costos de administración y riesgo. La opinión de un ejecutivo
bancario es que actualmente, por el exceso de liquidez, hay fondos más baratos que el 6.5%
del Fondo. Pero además de esto, como lo mencionamos anteriormente, el programa tienen
altas filtraciones, subsidiando a quien no debería financiar.

Además de los estudios que menciona el diario Gestión41, la demanda, como se mencionó
anteriormente, no ha sido estudiada por segmentos adecuadamente, lo que ha llevado
suponer que todos los potenciales demandantes tienen ahorros para dar la inicial o
enganche del préstamo, asunto que no necesariamente es cierto.

A pesar de que hay un déficit de más de un millón de viviendas, del total de recursos
disponibles en Mi Vivienda, US$ 630 millones sólo se había logrado colocar 44 millones
hasta fines de marzo del 2002 en 2,448 operaciones, pero se espera duplicarlas este año.
 9RWR%HUQDOHV $QGUpV 0DFURPDUNHWLQJ

65
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Ante tanta expectativa creada alrededor del Fondo el Presidente de la República volvió a
relanzar el programa como prioridad política los primeros días del mes de abril, esta vez
con el llamado Plan Nacional de Vivienda ya mencionado anteriormente. De acuerdo a
declaraciones del Ministro Bruce42, parece que esto ha dado resultados, ya que en lo que va
del año (se supone hasta setiembre 2002), se han realizado 2,790 operaciones, que
representa más del 55% de la meta anual. El monto total de colocaciones desde junio 1999
ha llegado a 230 millones de soles.43

En el programa “Vivienda para Todos” se ha ofrecido la construcción de 800,000 viviendas


durante el presente periodo de gobierno y se cederán gratuitamente los terrenos del Estado
al sector privado que presente la mejor propuesta económica y pueda ofrecer viviendas
hasta por seis mil dólares.

Cuadro 4. 3
Mi Vivienda en cifras
Nro de Créditos otorgados Financiamiento total (US$ Valor del crédito
millones) promedio
Colocaciones totales por
entidad
Banco del Trabajo 550 9.76 17,750
BBVA Bco Continental 449 9.68 21,565
Banco Wiese Sudameris 587 8.65 14,736
Banco de crédito 130 2.40 18.444
Caja Rural de Ahorro y 110 1.46 13,237
Crédito Señor de Luren
Otros 446 9.13 20,478

TOTAL 2,272 41.08 18,082

Fuente: Mivivienda, Tomado de Semana Economica. Grupo Apoyo. 21 de abril, 2002

El estudio del BID menciona que se hizo un estimado de los subsidios de los créditos de Mi
Vivienda concluyendo, que el programa otorga subsidios que oscilan entre 20 y 30% del
monto del préstamo, y con altas filtraciones, es decir favoreciendo a la clase media.44 Lo
que se recomendaba hace meses era el establecimiento de subsidios directos en forma
transparentes y bien focalizados, lo que parece haber sido escuchado por el gobierno. Se ha
lanzado el Programa Techo Propio donde se entrega un bono familiar hipotecario, que
cubriría hasta US$ 3,600. Considerando que la familia tendría que probar un ahorro
hipotecario de 10% sobre US$ 4,000. El requisito es que las familias no ganen más de S/
1,000 (soles) mensuales, que no tengan viviendas y que no hayan accedido al sistema
financiero.

42
Del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
43
El Comercio, op.cit.
44
Morris (coord.), op.cit.

66
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

En resumen, de lo que se tiene disponible en el mercado son las siguientes opciones bajo el
“Plan Nacional de Vivienda”
1. Banco de Materiales que dan créditos hipotecarios hasta ocho mil dólares, además
de proveer fondos para materiales.
2. Fondo Mi Vivienda, que presta a partir de ocho mil dólares en adelante.
3. Subsidio directo vía bonos a través de Techo propio para viviendas que pueden
costar hasta US$ 8,000.00. Nótese que aparentemente, el Banco de Materiales
podría prestar la diferencia a los beneficiarios del bono familiar, sin embargo eso no
es permitido, por lo que habría una especie de superposición entre las operaciones
del Banco de Materiales, que no puede acceder a los fondos de Mi Vivienda,
mientras que las IFIs si pueden en el tramo de hasta US$ 8,000 dólares. De acuerdo
a conversaciones con especialistas del Banco de Materiales, se ha encargado un
estudio para ordenar el mercado.

4.5 Desarrollo de las microfinanzas y su apoyo al sector vivienda45

Los especialistas recomiendan la posibilidad del downscaling y el upscaling. El primero


consiste en que la banca tradicional preste más al segmento de microempresarios, mientras
que el segundo consiste en mejorar las instituciones de microfinanzas para que puedan
crecer y aumentar su capacidad de financiamiento a los microempresarios. “El programa no
sería de acceso a todo el sector privado, sino empezaría como un plan piloto donde por
medio de una especie de licitación o concurso se escogería a un grupo pequeño de
instituciones de microfinanzas (upscaling) y a un grupo pequeño de bancos comerciales
(downscaling) para que participen en este programa piloto”.46
En el caso del upscaling sería muy importante lograr la privatización de las Cajas
Municipales, la reestructuración y fusión de las Cajas Rurales, la fusión y apoyo
institucional a EDPYMES, y las mejoras en el marco regulatorio de y de supervisión de las
Cooperativas de Ahorro y Crédito con la intención de tener instituciones de microfinanzas
más sólidas con mayor capacidad de captar recursos y de colocar eficientemente estos
recursos en sus áreas de atención. Para lo cual se necesitaría una reforma institucional y
privatizaciones de algunas entidades de microcrédito.
Las estadísticas disponibles indican que a agosto del presente año, 4 de 12 Cajas Rurales de
Ahorro y Crédito participan en el programa de crédito de Mi Vivienda, y actualmente
representan el 7.3% de créditos otorgados por el subsistema47.

Unido al concepto de seguridad se debe discutir, como ya lo han hecho algunos entendidos
en el tema, es la posibilidad de establecer los seguros de crédito hipotecario para segmentos
de menores ingresos. Hacen falta los estudios de factibilidad.

45
El tema del microcrédito también se desarrolla en otro capítulo.
46
Morris (coord.), op.cit.
47
Notas de El Comercio, 6 de agosto, 2002

67
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

4.6 El rol de la titulación y propiedad de la vivienda

Conforme se había descrito en la primera sección de este documento, la estructura


demográfica del país cambia radicalmente en los últimos cuarenta años, pasando de un país
rural a un país urbano. Este cambio rápido en el tipo de asentamiento humano no fue
acompañado, hasta principios de los noventa, por un marco legal adecuado que permitiera
registrar las propiedades urbanas. Se estima que ya en 1955 el 50% de los titulares de
viviendas urbanas no contaban con ningún documento legal que acreditase su propiedad.

Se ha llegado a estimar que el valor de las propiedades informales ha llegado a representar


20 mil millones de dólares y que a inicios de los noventa se tenían ya en stock más de tres
millones de unidades de vivienda informales sin reconocimiento de propiedad.

En este contexto se crea La Comisión de Formalización de la Propiedad Informal


(COFOPRI) en 1996. Dentro de los mandatos de la COFOPRI estuvieron el desarrollo de
propuestas para la mejora del marco normativo y la ejecución de acciones para mejorar los
procesos de formalización. Para el logro de sus objetivos, se creo el proyecto Derechos de
Propiedad Urbana (PDPU) con financiamiento del Banco Mundial.

COFOPRI ha establecido un marco institucional y legal basado en derechos de propiedad


seguros para promover la inversión privada y pública en terrenos y viviendas, incluyendo la
prestación de servicios públicos. Con la creación del COFOPRI se ha progresado de manera
significativa en la formalización de posesiones informales a nivel nacional. A mayo del
2001, COFOPRI y RPU habían formalizado casi 1.5 millones de lotes y registrado 1.1
millones de títulos de propiedad.

Más allá de la formalización y el otorgamiento de títulos registrados, se espera que la


población se beneficie del nuevo régimen de propiedad en la medida en que pueda
incrementar su acceso al crédito y a la inversión en servicios.

Asimismo, luego de la titulación de la COFOPRI el Registro de Propiedad Urbana (RPU),


creado en 1988 y dependiente del sector justicia, registra la propiedad del terreno. Cabe
manifestar que el RPU básicamente trabaja en zonas urbanas marginales y que existe el
Registro de Propiedad Inmueble cuyo ámbito es el resto de zonas urbanas, y que no están
integradas.

Se espera que la formalización de la propiedad de seguridad jurídica, elimine conflictos y


sobre todo brinde incentivos a la inversión y facilite el mercado secundario. En el corto
plazo de acción de la COFOPRI se ha estimado que:

¾ La eficiencia de los procesos ha generado un ahorro de casi US$ 2 millones


trescientos mil.
¾ El número de hipotecas a crecido de un año a otro en forma importante,
incrementándose en el año 2000 con respecto al año anterior en un 95% y a octubre
del 2001 en un 45% (aún cuando el porcentaje de hipotecas con respecto al universo

68
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

de registros todavía es pequeño). Con montos de transacción que alcanzaron US$ 50


y US$ 46 millones respectivamente.
.
Los nudos críticos que se necesitan solucionar:

¾ Real participación de las municipalidades en este proceso. De acuerdo al Decreto


Supremo 005-2001-JUS, la COFOPRI descentraliza sus funciones y se conforman
Comisiones Provinciales de Formalización con las municipalidades provinciales
como una manera de planificar y priorizar mejor las áreas a formalizar La
COFOPRI se convierte en Secretaría Técnica y el Alcalde entrega los títulos. Se
han firmado 56 convenios pero en realidad esta participación actual es más
protocolar que efectiva. A opinión de ejecutivos de COFOPRI la tecnología
procesal de registro es difícil de transferir en el corto plazo. Cabe mencionar que
antes tomaba entre tres a cuatro años inscribir la propiedad, mientras que COFOPRI
ha llegado a reducirlo a cuarenta y cinco días.

Otra referencia que habría que considerar es que en el corto plazo COFOPRI, ha
llegado a agotar prácticamente todo el universo de propiedades informales en Lima
y que faltarían 11 departamentos. Se ha sobrepasado ya la meta, alcanzando casi 1
millón doscientos mil registros. El rol futuro de las municipalidades tal vez es
ayudar a mantener actualizada la base de datos e incorporarla o integrarse con sus
catastros locales y fomentar o promocionar el Centro de Información Positiva como
una estrategia de propulsar el desarrollo local.

¾ El segundo aspecto que preocupa es que del universo de predios registrados del
PDU sólo un 3.61% cuenta con inscripción de sus declaratorias de fábrica,
necesitándose registrar las edificaciones, de lo contrario, la labor de la COFOPRI se
vería limitada a la formalización del terreno y no de la construcción de la vivienda.
El PDU ha lanzado un Programa Masivo de Inscripción de Declaratoria de Fábrica.

¾ Integración de los registros de propiedad urbanos. Integrar el PDU que cubre los
asentamientos y urbanizaciones populares con el Registro de Propiedad Inmueble.
Al respecto, el Colegio de Notarios ha manifestado su profunda preocupación, toda
vez que la ficha del PDU no es registrado en ningún notario y aparentemente sería
fácil adulterarlo, lo que causaría un caos y desconfianza en las transacciones.

4.7 Impacto de la titulación

Un interesante estudio, encargado por COFOPRI a SASE trata de determinar el impacto de


la titulación48 en la dinámica social de los asentamientos humanos, y en el rol de las
organizaciones vecinales, las organizaciones funcionales y otras formas de organización al
interior de los centros urbanos. Observar si dicha política les está permitiendo identificar
nuevos objetivos comunes compatibles con los nuevos propietarios y relevantes para la
colectividad en su conjunto.

48
Calderón (2002).

69
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

El estudio entiende como dinámica de los asentamientos humanos el proceso social


generado por los vecinos, a través de sus organizaciones representativas, que atiende de
manera colectiva demandas destinadas a la mejora de la calidad de la vida.

El ámbito de la investigación es Lima Metropolitana, y fue realizada entre abril y julio del
año 2002. Se basa en un estudio de casos de carácter cualitativo, comparando
asentamientos humanos titulados y no titulados (como grupo de control). También se
controló por tipo de consolidación. Los instrumentos utilizados fueron grupos focales,
entrevistas a profundidad y observación directa. La variable género se consideró al
momento de seleccionar a los entrevistados.

El estudio concluye que a pesar del corto tiempo transcurrido de la formalización, los
indicios actuales parecen a apuntar que el proceso de formalización ha tenido pocos efectos
significativos en las organizaciones vecinales estudiadas. Las conclusiones se refieren a
resultados y efectos inmediatos y quizás al inicio de algunas tendencias, pero no es posible
pronosticar su duración ni las direcciones que tomarán. Citamos a continuación algunas de
sus conclusiones:

9 El nuevo estatus legal obtenido por el traslado de los títulos al Registro de


Propiedad Urbana afecta poco a las organizaciones vecinales.

9 El nuevo estatus legal tendría un efecto en algunas organizaciones económicas


como las cooperativas de servicios y las de ahorro y crédito. Los lugares en los que
se realizó el estudio no tenían organizaciones económicas en actividad. No obstante,
sí existen organizaciones económicas en zonas colindantes y los informantes han
vertido opinión sobre el efecto del estatus legal en las organizaciones económicas.
A partir de ellas se concluye que las cooperativas de servicio –básicamente mercado
de abastos- y las cooperativas de ahorro y crédito están resurgiendo gracias al
proceso de formalización. Este resurgimiento se debería a la presencia de un
número mayor de pobladores con títulos registrados, acompañado de otros
elementos como mayor difusión hacia la población y la adhesión de los pobladores
a los principios cooperativistas.

9 El nuevo estatus legal no tiene un efecto automático en la incorporación de las


actividades económicas de los microempresarios al sistema tributario. Se ha podido
conocer que la formalización de la propiedad no se ha reflejado en la incorporación
al sistema legal tributario de los negocios que se encuentran en ella.

9 Como efectos de la formalización se han disminuido las facultades de los dirigentes


vecinales para intervenir en la resolución de conflictos y negociaciones sobre la
propiedad individual. Con el proceso de formalización se han generado nuevos
conflictos sobre la propiedad.

9 Se han identificado dos casos en los que algunos títulos de propiedad habrían sido
trasladados privilegiando el vínculo matrimonial que figuraba en los papeles y no la

70
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

situación real de la pareja. Debido a ello se han generando situaciones en las que la
figura legal predomina sobre la situación de hecho y perjudica a quienes han estado
en posesión real de la vivienda por muchos años.

9 En algunos casos, las acciones impulsadas por COFOPRI durante el proceso de


formalización han generado nuevas coordinaciones entre las organizaciones de
pueblos aledaños.

9 No hay cambios observables en la relación entre dirigencia y bases en cuanto a los


requerimientos para participación activa y representación efectiva Los informes
previos a este estudio acerca de las organizaciones en las comunidades urbanas
contienen información contradictoria. Por un lado, se las presenta como
considerablemente cohesionadas y proporcionando un tipo de gobierno autónomo
(estudio del Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana – PDPU / Banco Mundial);
por otro, convocando como máximo a dos quintas partes de la población a las
actividades que organiza. (Apoyo, 2000). En ningún caso se ha observado que las
organizaciones vecinales funcionen como forma de gobierno autónomo. Igualmente,
la cohesión y el conflicto han estado siempre presentes en las organizaciones
vecinales, por lo que no puede decirse que haya un cambio en dichas características
de las organizaciones vecinales.

9 En todos los casos estudiados se mantiene el interés por tener organizaciones


vecinales que los representen. No se observan diferencias entre las opiniones de los
diversos grupos respecto del papel de los dirigentes y las organizaciones en la
resolución de conflictos y el papel asignado a sus representantes para establecer
negociaciones a nombre de ellos en diversas instancias.

9 En todos los grupos y espacios en los que se realizó el estudio, las personas tienden
a tener un alto aprecio por las organizaciones. Cuando no están organizados, como
en el caso de los micro-empresarios, aspiran a un nivel de organización como una
forma de solucionar problemas de todo tipo, de vivienda, de servicios sociales y
otros. Aún en circunstancias en que las críticas negativas hacia el comportamiento
presente o pasado de los miembros de las juntas directivas son fuertes, el aprecio y
valoración de las organizaciones son constantes.

9 Género y propiedad. Las exigencias que se encuentran en cuanto a las expectativas y


frente a las directivas tienen una relación con la experiencia de las y los participantes
en la vida organizativa, y ésta es más fuerte que la relación con el género. Esto es,
mujeres y hombres que han tenido experiencia como dirigentes tienen más puntos de
vista en común entre sí que con mujeres y hombres que no han tenido tal
experiencia. Un resultado importante a explorar en estudios futuros relacionados con
el género es el efecto de otorgar el título a hombres y mujeres.

9 La obtención de los servicios urbanos y el proceso de formalización. El proceso de


formalización genera nuevos requisitos en las gestiones por servicios que modifican
los trámites a realizar por las organizaciones vecinales. La existencia del plano
perimétrico modificado por COFOPRI es una nueva exigencia en instituciones del

71
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Estado y organizaciones relacionadas a ella que proveen diferentes servicios a las


comunidades urbanas. El cumplimiento de este requisito sin embargo, no determina
ni la existencia, ni la modificación de determinadas demandas de la población
respecto de estos servicios.

9 Iniciativa desde el organismo estatal. No han sido los pobladores organizados


quienes se han acercado a las instituciones del Estado solicitando la implementación
de una política de formalización o de registro de sus propiedades. Ha sido el Estado
quien se ha acercado a los asentamientos humanos con el fin de hacer el saneamiento
físico-legal, generar el registro de los títulos de propiedad y entregarlos a la
población. Debido a ello, la relación del Estado desde COFOPRI no se ha sesgado
hacia las organizaciones más fuertes y activas.

Finalmente, el estudio concluye “El proceso de formalización de la propiedad impulsado


desde el Estado (COFOPRI), ha mermado la capacidad que tradicionalmente tuvieron las
organizaciones vecinales para la resolución de conflictos en torno a la propiedad. En la
opinión o percepción de los/las pobladores/pobladoras, una vez que interviene COFOPRI
en la titulación es ella la llamada a resolver estos problemas, asunto que finalmente no
ocurre al no ser ésta su función. No obstante ello, el PDPU y la COFOPRI podrían
promover mecanismos o instancias de conciliación y arbitraje en los propios asentamientos,
y en coordinación con las organizaciones vecinales, ya que la vía judicial es excesivamente
larga y onerosa, debido a lo cual la mayoría de pobladores no la utiliza.”

72
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias
APOYO (2000)
Encuesta de línea de base. Informe final. COFOPRI –PDPU, Lima.

CALDERÒN, Julio; Ursula Paredes, Jesús Quispe. (2002)


Estudio sobre la dinámica de los asentamientos humanos. COFOPRI, Proyecto
Derechos de Propiedad Urbana del Banco Mundial. Realizado por SASE. Lima.

FANON, Frantz (200?)


La formalización de la propiedad urbana: caminos trazados y desafíos para el
presente.

EL COMERCIO, SUPLEMENTO ESPECIAL, (2002)


Expovivienda y Construcción. Lima, 28 de setiembre.

MORRIS, Felipe (coordinador), L. Marulanda, G. Riofrío. (2001)


Opciones y estrategias para la formulación de una política nacional de vivienda en el
Perú”. Consultoría al Banco Interamericano de Desarrollo. Informe Final. Lima.
Octubre.

APOYO Opinión y Mercado. (2002)


El crecimiento de Lima. Lima, agosto. (avance)

Mi vivienda, www.mivivienda.gob.pe

CALDERON. J (2000)

“Regularización de la tierra y derecho: Perú y más allá”. En E. Fernandes Derecho, espacio


urbano y medio ambiente. Dykinson, Madrid.

(1999)
Acceso por los pobres al suelo urbano y mercado inmobiliario en Lima Metropolitana.
Lincoln Institute of Land Policy, Lima.

MENESES, M (1998)
La utopía urbana. El movimiento de pobladores en el Perú. UNMSM, Lima.

TOVAR, J. (1996)
Dinámica de las organizaciones sociales urbanas. SEA, Lima.

ZOLEZZI, M. y J. Calderón (2001)


Diagnóstico: situación de la vivienda. SENCICO, Lima.

73
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexo 4.1 : Estudios encargados por COFOPRI / Programa de Desarrollo de la


Propiedad Urbana. www.cofopri.gob.pe/pdpu

a. "Promoción del Crédito y las Inversiones (GHIF)"


El objetivo del informe es presentar recomendaciones dirigidas a promover el acceso al crédito
formal de la población de bajos ingresos; especialmente aquella constituida por las familias cuyos
predios urbanos han sido formalizados por COFOPRI. Esta población forma parte del grupo
socioeconómico objetivo del Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana. Este informe viene
precedido por un diagnóstico en el cual se analizaron los factores que han limitado el acceso al
crédito, dónde se presentaron los principales hallazgos enfocando el estudio desde tres frentes: (a) la
demanda del crédito; (b) el sistema financiero y la oferta del crédito, y (c) el marco legal e
institucional del sistema financiero.

b. "Promoción del Crédito y las Inversiones (Arena)"


De acuerdo con los objetivos planteados en el estudio, el presente informe muestra la formación y
las características de los sectores emergentes. Asimismo, establece las diferencias entre los tipos de
registro de la propiedad inmueble en las ciudades, para concentrarse en los casos comprendidos en
el ámbito de acción de COFOPRI. En una tercera sección se calcula el tamaño del mercado actual y
sus proyecciones futuras del mercado.

c. "Estrategia para la Sostenibilidad de Largo Plazo del RPU"

Inicialmente el estudio estuvo orientado a analizar la sostenibilidad del Registro Predial Urbano
(RPU) en el largo plazo, pero considerando que el tema recurrente durante el análisis inicial fue la
necesidad de consolidar un único registro de la propiedad inmobiliaria del país, se amplió el alcance
de éste al Sistema Registral de la Propiedad Predial, el cual sería constituido sobre la base de una
integración organizacional que capitalice las principales fortalezas de ambos registros (el RPI y
RPU) y al mismo tiempo permita hacer frente a debilidades comunes de manera más eficiente, lo
que permitirá:

i) Mejorar el entendimiento y confianza de los usuarios;


ii) Fortalecer las actividades de promoción de la cultura registral;
iii) Generar una masa crítica de datos y economías de escala;
iv) Reducir los costos de soporte y recursos;
v) Optimizar el uso de la red de oficinas;
vi) Mejorar los costos operativos del sistema en el largo plazo.

d. "Estudio Cualitativo del Mercado Inmobiliario Urbano Marginal" El desarrollo de la


economía de mercado en el Perú requiere que la propiedad inmobiliaria, que constituye el principal
activo de la mayoría de ciudadanos, se encuentre registrada y que las transacciones se realicen
fluidamente dentro del cauce de la economía formal. Ello supone que la propiedad urbana
formalizada se convierta en un rasgo permanente del país. El RPU debe encargarse del registro de
los derechos de propiedad y de las transacciones realizadas, para lo cual debe desarrollar e
implementar una estrategia que permita la sostenibilidad del registro en el largo plazo.
El estudio del mercado inmobiliario urbano marginal consistió en realizar un estudio que permita
entender el funcionamiento del mercado inmobiliario entre los segmentos de la población de más
bajos ingresos (no sólo asentamientos humanos, sino también urbanizaciones populares y

74
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

programas de vivienda del Estado). Dicho estudio analiza las características de la demanda y la
oferta, los costos de transacción en el mercado y los determinantes del precio de los activos
inmobiliarios, y complementa los resultados obtenidos en la investigación de base (Baseline Survey
), durante marzo de 2000.

e. "Estudio de Cultura Registral" DESCO, 2001 La presente actividad consistió en realizar un


estudio que permitiera identificar los factores que determinan un mayor o menor nivel de
conocimiento y valoración de los beneficios y costos que resultan de registrar un título de propiedad
y sus subsiguientes transacciones, lo que se podría denominar como cultura registral. Para llevar a
cabo la actividad fue necesario distinguir dos tipos de factores que afectan el desarrollo de la cultura
registral: (a) aquellos ligados al acceso a la información por parte de la población, y (b) los que
influyen en que el potencial usuario del registro decida o no registrar su propiedad o subsiguientes
transacciones, a pesar de que conoce y cuenta con la información relevante del registro. El estudio
servirá de base para promover la cultura registral entre la población beneficiada por el plan de
formalización, lo que contribuirá a mantener actualizado el RPU y permitirá la sostenibilidad del
mismo en el largo plazo.

f. "La Experiencia Internacional: Productos de Microcrédito para Vivienda y el Uso del


Título de Propiedad como Colateral"
El capítulo I contiene los antecedentes del sector de vivienda. El capítulo II contiene una revisión de
los productos de créditos de vivienda ofrecidos por las organizaciones estudiadas. El capítulo III
describe el límite en el cual los títulos de tierra son utilizados como colaterales en la industria de los
micro créditos.

g. "Requerimientos de Información y Fuentes para Construcción de Base de Datos para


Análisis del Consumidor Objetivo"
Con el fin de brindar asesoría en las tareas de evaluación de la demanda y del consumidor objetivo
de COFOPRI es que se realizaron principalmente las siguientes actividades:
· Definir información requerida para poder construir un modelo de base de datos que permita
identificar el mercado potencial.
· Definir las posibles fuentes de información donde se pueda conseguir los datos requeridos.
· Realizar un análisis de calidad de la información en cada una de las fuentes identificadas.
Se identificaron en total 17 empresas públicas/privadas con distinto giro de negocio como fuentes
de información. De estas 17 empresas, 12 pertenecen al sector público y 5 al privado. Cada empresa
identificada puede proveer distinto tipo de información, en algunos casos repetitivos y en otros
casos con incrementos.

h. "Estudio de la Dinámica de los Asentamientos Humanos"


La población de los asentamientos humanos o pueblos jóvenes en Lima Metropolitana abarcaba el
34% de la población total, de acuerdo al censo de 1993. Seis años después esta cifra habría
aumentado a 43%, de acuerdo a estimaciones de Apoyo Opinión y Mercado S.A. (Fuente: Apoyo
Opinión y Mercado S.A., "Perfiles zonales de Lima Metropolitana 2000").

Más del 70% de los hogares de los asentamientos humanos en Lima Metropolitana se ubican en los
niveles socioeconómicos Muy Bajo Pobre (D) y Muy Bajo Extremo (E), con ingresos familiares
promedio mensuales de US$ 230 y US$ 160, respectivamente, cifra por debajo del costo básico de
una canasta básica de consumo (US$ 335). De otro lado, la insuficiencia de infraestructura
constituye un factor que limita la capacidad competitiva de dicha población. El estudio consiste en
realizar un trabajo que establezca las principales variables que reflejan la consolidación de los
asentamientos humanos, así como también identificar factores críticos que determinan el grado de
consolidación de los asentamientos humanos. En particular, se busca analizar y encontrar nuevos

75
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

hallazgos con relación a la importancia de la titulación en la consolidación de los asentamientos


humanos. Este estudio complementará y profundizará en los resultados obtenidos en la
investigación de base (Baseline Survey ) realizado durante marzo de 2000.

i. "Estudio del Impacto de las Reformas a la Fecha y Trabajo para Consolidar las Reformas
En el marco del Convenio de Préstamo con el Banco Mundial es necesario difundir las acciones
realizadas en lo que se refiere a reformas al mercado inmobiliario. Por lo tanto, se requiere que
previamente se de a conocer la problemática de las propiedades informales en el Perú, los logros y
avances realizados por las entidades complementadoras con relación al Plan Nacional de
Formalización y todo lo referido a los estudios y acciones especificas para la promoción de
inversiones. En ese sentido este estudio lleva a cabo dos investigaciones, una primera referida a los
logros alcanzados por COFOPRI y el impacto económico y social obtenido que se denomina
“Impacto de las reformas a la fecha”, y otra referida a las acciones a emprender por COFOPRI en el
futuro que se denomina “Trabajando para consolidar las reformas

j. "Estudio sobre los Efectos de la Formalización en el Desarrollo de la Mujer "


El PDPU tuvo como supuesto básico que la formalización de la propiedad informal tendría una
serie de efectos socioeconómicos en la población pobre urbana del país. En este sentido, es
indispensable monitorear y evaluar los beneficios sociales y económicos esperados de la
formalización para medir el éxito del proyecto. Cabe destacar que entre los indicadores clave de
desarrollo del proyecto se encuentra la mayor participación de las propietarias mujeres. En los
últimos años se ha observado un interés mayor por los programas sociales orientados al desarrollo
de la mujer debido a su impacto sobre el bienestar familiar. Estimaciones basadas en los últimos
resultados de la ENNIV señalan que las familias dirigidas por mujeres muestran una menor
probabilidad de ser pobres que las dirigidas por hombres. Estudios de casos realizados en países en
vías de desarrollo muestran que un incremento de los ingresos de madres trabajadoras se traduce en
mejores condiciones de salud y nutrición para sus hijos. El objetivo del estudio es determinar los
beneficios que genera el título de propiedad registrado en el desarrollo económico y social de la
mujer y, consecuentemente, en el bienestar familiar y comunal. Este estudio complementa los
resultados obtenidos en la investigación de base (Baseline Survey ) realizado durante marzo de
2000. Es importante analizar separadamente los casos de títulos individuales otorgados a mujeres de
los otorgados en participación con los cónyuges debido a que el impacto en la vida familiar y en la
comunidad puede ser diferente.

k. La Formalización de la Propiedad Urbana en el Perú: Cuatro historias de éxito

El Ministerio de Justicia, La Comisión de Formalización de la Propiedad Informal COFOPRI y el


Proyecto Derechos de Propiedad Urbana llevarán a cabo el viernes 19 de abril la presentación del
libro "FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD URBANA EN EL PERU: Cuatro historias de
éxito", el cual es el resultado de un estudio cualitativo que sistematiza los testimonios de cuatro
familias en torno al impacto que ha provocado en sus vidas el proceso de formalización de sus
viviendas.

El citado estudio evidencia los beneficios percibidos por estas familias a partir de la obtención del
título de propiedad debidamente registrado tales como el acceso a créditos, mejoras en las
viviendas, servicios públicos que no habían podido obtenerse antes y satisfacción por la eliminación
de conflictos individuales y colectivos respecto a la propiedad y sus linderos.

76
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

5. Servicios de agua potable y desagües


5.1 Cobertura

El servicio de abastecimiento de agua potable y recojo de excretas en Lima metropolitana


lo realiza la empresa SEDAPAL, la cual es de propiedad del gobierno central, a diferencia
del resto de empresas en el país las cuales pertenecen a las municipalidades provinciales y
distritales.

En Lima metropolitana existe más de 12 por ciento de déficit en la cobertura del servicio de
agua potable y de 13 por ciento en caso de desagües. La mayoría de las viviendas que no
son provistas de agua a través de la red pública deben adquirirlo a camiones cisternas los
que no ofrecen garantías sanitarias apropiadas, y los pobladores deben pagar hasta S/. 10
por metro cúbico (según investigación del Instituto Peruano de Economía –IPE) cuando las
tarifas de SEDAPAL no llegan a la quinta parte, como veremos en el siguiente punto de
este mismo capítulo.

Gráfico 5.1
Cobertura de saneamiento en Lima metropolitana
88

86

84
%

82

80

78

76
1998 1999 2000 2001

Agua Potable Alcantarillado

Incluso tenemos que SEDAPAL


se encuentra muy cerca de Cuadro 5.1
ofrecer agua de calidad a la
población, sin embargo no Indicadores de calidad del servicio de abastecimiento de agua
potable
puedo decirse lo mismo en
cuanto al tratamiento de aguas 2000 1999 1998
residuales, a pesar de tener 12 Calidad del agua % 99.7 99.2 92.4
plantas de tratamiento. El Tratamiento aguas residuales % 4.4 4.0 3.9
Continuidad (horas/día) 17.6 16.0 12.6
promedio nacional de aguas de
desagüe tratadas es de 18,67 por Fuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
ciento.

77
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Asimismo tenemos que la continuidad del servicio de abastecimiento de agua potable se


limita, en promedio, a casi 18 horas al día y una continuidad mínima de 20 por ciento. En la
actualidad los distritos más afectados por este déficit en la cobertura se encuentran en las
zonas de las periferia de Lima que surgen a partir de las invasiones de terrenos (ya sea del
Estado o de particulares) en áreas que no cuentan con infraestructura urbana básica.
Asentamientos poblacionales con dichas características se encuentran principalmente en la
actualidad en distritos como Ventanilla, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Villa Maria
del Triunfo, Chorrillos, Puente Piedra.

Hasta el año 2000 el número aproximado de conexiones que tenían menos de 6 horas
diarias de abastecimiento superaban los 194 mil, afectando a más de 1 millón de personas.

El número total de conexiones existentes hasta diciembre del 2001 eran de casi 1 millón, y
la mayoría corresponden a clientes residenciales, en cuyo caso ha habido un incremento de
20,9 por ciento en cinco años en dicha categoría de clientes.

Cuadro 5.2

Conexiones domiciliarias

Categorías 2001 2000 1999 1998 1997


CLIENTE RESIDENCIAL 937,068 94.4% 916,421 862,914 801,004 775,150
Social 6,968 0.7% 6,438 4,872 4,812 3,565
Domésticas 930,100 93.7% 909,983 858,042 796,192 771,585

CLIENTE NO RESIDENCIAL 55,649 5.6% 54,709 77,411 70,719 64,187


Comerciales 41,971 4.2% 42,291 62,363 57,037 51,805
Industriales 6,182 0.6% 6,318 9,227 8,191 6,984
Estatales 7,496 0.8% 6,100 5,821 5,491 5,398
TOTAL 992,717 100.0% 971,130 940,325 871,723 839,337

Fuente: Sedapal

Paralelo al proceso de ampliación del número de conexiones domiciliarias también se ha


venido dando el aumento de la facturación de acuerdo con lo que efectivamente ha
consumido el usuario. En el año 1997 apenas 19,3 de la facturación se realizaban por la
lectura del medidor mientras que a diciembre de 2001 este mismo concepto significa el
72,6 de lo facturado. Así, esta medida ha significado un manejo más responsable en el uso
del agua potable, habiéndose reducido el consumo doméstico en más de 11 por ciento.

78
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Gráfico 5.2
Decrecimiento en el consumo doméstico de agua e
incremento de la micromedición
12% 260%

Aumento demMicromedición
230%
Caída del consumo

11% 200%

170%

10% 140%

Cliente doméstico
110%
Micromedición

9% 80%
1998 1999 2000 2001

Como una forma de aliviar el acceso de hogares al servicio de agua potable a partir de
septiembre de 2001 SEDAPAL viene ejecutando la instalación de pilones comunales dentro
del Programa de Acciones Inmediatas para ampliar el abastecimiento de agua potable a las
poblaciones del distrito de Puente Piedra. Con esta medida la cobertura se incrementó
consiguiendo reducir el déficit de cobertura en 7 por ciento.

Esta medida de alivio en el abastecimiento de agua potable es el resultado del Proyecto de


Alimentación de Agua Potable para Pueblos Jóvenes de Lima (APPJ) desarrollado entre
1993 y 2001 por la Unión Europea. Los resultados de este proyecto se reflejan en la
construcción de 214 sistemas autónomos de agua potable con una extensión de 440 km de
redes secundarias (en un futuro podrán ser conectadas al sistema general de
abastecimiento), casi mil letrinas, sistemas de gestión comunal basados en criterios de
eficiencia técnica y rentabilidad económica.

El proyecto APPJ sirvió también para evidenciar vacíos legales existentes tales como que
SEDAPAL no puede reconocer como clientes directos a los usuarios de los sistemas
autónomos; pero también permitió involucrar a varios actores (municipalidades, centros de
salud, Cordelica, organizaciones administradoras de los sietmas, y población beneficiada)
en la búsqueda de soluciones, en la identificación de factores críticos para el éxito en la
gestión de los sistemas autónomos, y en el aprendizaje y transferencia de experiencias a
ONGs (CENCA, Alternativa, consorcio Casma).

5.2 Tarifas y facturación

A la fecha las tarifas vigentes son escalonadas para el servicio residencial y fijas para los
otros tipos de usuarios, como se observa en el Cuadro 3. Esto significa que un hogar de
cuatro miembros con un consumo mensual de 1 metro cúbico diario debe pagar

79
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

mensualmente S/. 35,52 incluyendo el uso de alcantarillado, una pensión básico y además
del impuesto al valor agregado; lo cual representa una carga familiar del 1,33 por ciento
según el sueldo promedio en Lima metropolitana.

De acuerdo con la Resolución Cuadro 5.3


Consejo Directivo N° 015-2002 Estructura tarifaria 2001
SUNASS-CD de febrero de este
año, el incremento de tarifas se Categorías Rangos (m3 / mes) S/. x m3 US$ x m3
realiza en forma automática cada Residencial
Social 0 a más 0.87 0.24
vez que aumente la inflación al 0 a 20 0.87 0.24
por mayor, cada vez esta supera el 21 a 30 1.21 0.34
3 por ciento en forma acumulada. Doméstico 31 a 50 1.69 0.47
51 a 80 2.32 0.65
81 a más 3.27 0.92
Sin embargo y pese a los
esfuerzos de la empresa para No residencial
ejecutar las micromediciones en el Comercial 0 a más 3.15 0.88
consumo, existe casi un 44 por Industrial 0 a más 3.15 0.88
Estatal 0 a más 1.57 0.44
ciento de agua tratada que no es Uso exclusivo alcantarillado (sólo para
facturada, debido a filtraciones en usuarios con fuente propia) 1.92 0.54
las redes existentes y a las
viviendas que no cuentan con Pensión básica (S/. x conexión al mes) 4.1 1.15

medidores operativos, a los cuales Fuente: Sedapal


se les debe facturar un monto fijo
por concepto de asignación mínima y por promedio de consumo.

Además de esta situación, existe subsidio cruzado a favor de la tarifa social, y que asciende
a un 14 por ciento con respecto al costo de procesamiento del agua. Para el año 2001 el
costo de procesamiento era de S/. 0,993 por metro cúbico.

Cuadro 5.4

Margen bruto según categorías de usuarios


(en millones de nuevos soles)

Margen sobre
Facturación 1/ Costo de producción Diferencia facturación
2001 2000 2001 2000 2001 2000 2001 2000
Tarifa social 11.1 7.0 12.6 8.0 -1.6 -1.0 -14.1% -14.4%
Tarifa doméstica 385.2 361.7 292.2 262.4 92.9 99.2 24.1% 27.4%
Tarifa comercial 109.8 112.5 36.3 33.0 73.6 79.5 67.0% 70.7%
Tarifa industrial 28.8 25.7 9.5 8.4 19.3 17.3 66.9% 67.5%
Tarifa estatal 45.6 40.1 30.6 25.1 15.0 15.1 33.0% 37.5%
1/. Incluyen pensión básica, uso de la red de desagüe, surtidores y servicios colaterales.
Fuente: Sedapal
Elaboración propia

De acuerdo con estimaciones del Instituto Peruano de Economía, Sedapal necesitaría 1.8
mil millones de dólares para cubrir el déficit de abastecimiento y poder un servicio
continuo las 24 horas del día. Este monto serviría para ampliar y mejorar las redes de
distribución de agua potable y de colección de desagües, además de duplicar el número

80
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

actual de conexiones con medidores operativos y poder facturar el 75 por ciento de los
consumos (actualmente llega al 57%).

81
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias
CASTILLO, Oscar (2001)
“La contratación por la comunidad. Empoderamiento y saneamiento rural en el Perú”.
Banco Mundial –Programa de Agua y Saneamiento-, Lima

BONFIGLIO, Giovanni (2002)


“La experiencia del Proyecto Alimentación de Agua para Pueblos Jóvenes (APPJ).
Servicios de agua en zonas periurbanas de Lima metropolitana”.
Banco Mundial –Programa de Agua y Saneamiento-, Lima

CENCA: Instituto de Desarrollo Urbano (2001)


“Experiencias alternativas de saneamiento rural y periurbano en Latinoamérica”.
Seminario taller realizado en Lima con apoyo del Programa de Agua y Saneamiento del
Banco Mundial, USAID, y COSUDE.

SEDAPAL (2002)
Memoria Institucional 2001

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento –SUNASS- (2002)


Informe de Gestión

Diario “El Comercio”


Artículos varios

82
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

6. Transporte urbano
El área de transporte urbano tiene interesantes avances de diagnóstico efectuados tanto por
la Municipalidad de Lima, como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, a través de
lo que fue el Proyecto de Transporte Urbano de Lima Metropolitana (PROTULM), cuyos
estudios fueron transferidos a la Secretaría Técnica del Consejo de Transporte de Lima y
Callao (Véase anexos 6.1, 6.2, 6.3).
49
6. 1 Vialidad y parque automotor

Los principales usuarios del servicio de transporte urbano de Lima y Callao son los
pobladores de la periferia o conos. El volumen de viajes totales por día, en Lima
Metropolitana es de 10´000,000; de los cuales el 91% constituyen viajes en transporte
público50, con una longitud promedio de 12 Km. por viaje. Asimismo, el promedio de
antigüedad vehicular es de veinte años.

El motivo principal de viaje continúa siendo el de domicilio-centro laboral, seguido por el


de domicilio-estudio. En cuanto al origen de los viajes, se aprecia una distribución
parcialmente uniforme entre los conos. Aproximadamente el 22.30% proviene del Sector
Norte y 18.50% del Sector Este, que sumados al 16.60% del Sector Sur y el 8.30% del
Sector Sur Este, representan el 65.70% del total de generadores de viaje51. A nivel de
destinos se sabe que el 36.90% tiene como destino el Sector Centro de Lima52.

Los diferentes medios de transporte pasan por el Centro de Lima, sin que necesariamente
constituyan destino, sino lugar de tránsito; por cuanto el Centro de Lima es atractor de
viajes, sin contar que los principales ejes viales limeños conducen hacia el área central de
Lima. Asimismo constituye el núcleo centralizado de las actividades económicas,
comerciales y de servicios, y además es sede administrativo – político de los diversos
organismos gubernamentales. El actual sistema de rutas de transporte público, tiene
recorridos de forma diametral; por cuanto el 41% de las rutas, cruzan la ciudad, en una
extensa área metropolitana, entre dos puntos; pasando por el área central de la ciudad.
Contrariamente a esta dinámica, los desplazamientos de pasajeros en la ciudad, no son
diametrales, sino radiales, presentándose conflictos de carácter operacional y de
deseconomías para la ciudadanía.

Ello a producido que el Cercado de Lima concentre un gran porcentaje de viajes, sea un
área consolidada de zonificación urbana, lo cual genera una alarmante concentración de
partículas contaminantes y un conglomerado de unidades de transporte público formales e
informales.

En el ámbito metropolitano de Lima, y específicamente en El Cercado, por el gran volumen


vehicular, surgen las horas críticas (llamadas “horas-punta”), entre las 07:00 y 08:30 horas;

49
Un avance de esta sección se extrajo de Alvarado (2002).
50
El 9% restante en vehículos privados.
51
Municipalidad Metropolitana de Lima (2001).
52
Ibíd.

83
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

12:00 y 14:00 horas; y 18:00 y 20:00 horas. Diariamente tiene alrededor de dos millones de
población flotante.

Esta situación ha producido efectos negativos en la vida de los ciudadanos y son producto
de los siguientes aspectos53:

¾ La obsolescencia de un gran porcentaje de las unidades vehiculares existentes, en


las flotas de transporte público.
¾ El uso de combustible contaminante, dañino para la salud y el medio ambiente.
¾ La sobredimensión del parque automotor, que además son de pequeña capacidad
de traslado de usuarios.
¾ Las formas individuales de propiedad de vehículos de transporte público de
pasajeros.
¾ La limitada capacidad empresarial del transporte, restringida y superpuesta
aplicación de políticas públicas locales por la acción gubernamental de la década
de los 90.
¾ Un marco legal adverso a las competencias de la Municipalidad Metropolitana de
Lima.
¾ La falta de control sobre el entorno delictivo y de seguridad pública.
¾ El bajo nivel de cultura ciudadana en materia de transporte público urbano.

De acuerdo a las proyecciones se espera que el parque automotor se triplique lo cual, de no


mediarse ningún tipo de medida, agudizará el problema de la congestión vehicular.
Adicionalmente esta situación trae consecuencias en el campo de la seguridad,
congestionamiento e impacto ambiental negativo.

En el primer punto se conoce que cada día mueren tres (3) personas en Lima y dos (2)
quedan gravemente lesionadas. En cuanto al congestionamiento se tiene información que en
determinados tramos del Centro de Lima, altamente congestionados, se llega a una
velocidad promedio entre 5 y 10 Km. / hora, cuando lo deseable en una zona urbana sería
entre 20 y 30 Km. / hora. A su vez la contaminación constituye uno de los principales
riesgos en los cuales se incurre al tener un parque automotor tan antiguo, en el cual varias
unidades en estado de obsolescencia siguen circulando. En una de las principales avenidas
del Centro de Lima, la Av. Abancay, se excede todos los días el valor máximo de material
particulado fino 2.5 en relación de la norma de EE.UU., lo cual vuelve a los seres humanos
más propensos al cáncer pulmonar y produce afecciones respiratorias.

53
Ibíd.

84
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Estos problemas
 
responden a la falta de
control de las

    unidades encargadas
   de brindar el
        transporte público.
        Según el arquitecto
          Luis Moya,
         coordinador de
 ! "  "   "  proyectos del Fondo
# $% "  "  "  Metropolitano de
 &'$%           Inversiones
$%()           (Invermet) se debe
$%(        racionalizar las
# *  ( (  +"
unidades de transporte
público y combis en el
centro de Lima para
descongestionar el tránsito. El exceso de oferta que hay en algunas zonas ha generado que
haya rutas que estén totalmente saturadas. Tal era el caso de la avenida Tacna por la cual
transitaba hasta el año 2001 el 45% del total de unidades de transporte público de la ciudad,
que hacían un total de 56 rutas no autorizadas por la Municipalidad de Lima54.

Para el año 1999 el parque automotor era de aproximadamente 750,000 vehículos. Los
vehículos autorizados para el servicio público por la Municipalidad Metropolitana de Lima
eran 26,000 los cuales se encontraban agrupados en 328 empresas de transporte que cubrían
450 rutas. La composición de estas unidades era de alrededor de 17,200 unidades entre
ómnibus y microbuses, y 8,800 camionetas rurales55. Asimismo, el servicio de transporte
público en Lima se complementa con el servicio de taxi, que al año 2000 era brindado por
no menos de 70,000 automóviles y station vagon56.

Para el año 2001 el número de unidades de transporte masivo, entre autorizadas y no


autorizadas, que transitan a diario en Lima, Callao y Huarochirí, alcanzó las 36,876
unidades.

6.2 Marco institucional y de gestión

Tanto la Municipalidad Metropolitana de Lima, como el Ministerio de Transporte,


Comunicaciones son los sectores que tienen competencia, sobre el tema de transporte
urbano, por lo que urge un trabajo más estrecho entre los dos niveles. Un primer paso fue
la transferencia de la Autoridad Autónoma del Tren al a Municipalidad Metropolitana y la
conformación del Consejo de Transporte de Lima y Callao.

54
El Comercio, 20 de marzo del 2002.
55
Lima en Cifras 2001. p 43.
56
Ibíd.

85
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Uno de los factores agravantes es el proceso con que se formaliza una empresa de
transporte. La Municipalidad tiene registrado 640 empresas, de las cuales no todas se
merecen tal calificación. Para obtener el permiso, basta con solicitar la inscripción de la
empresa y la aprobación de ruta a la municipalidad. La empresa no está obligada a tener
unidades de transporte en sus activos. Luego de aprobado, al empresa ofrece la ruta
cobrando a los propietarios de la unidades que quieran hacer uso de la ruta; a su vez la
mayoría de las unidades son alquiladas o encargadas a terceras personas.

A junio del 2001, sólo en las vías de Lima, operaban aproximadamente 710 rutas de
transporte público de pasajeros; de los cuales 516 rutas eran formales, las 194 rutas
restantes, estaban constituidas por informales, y con proceso de acción judicial de amparo
de las provincias de Huarochirí y Callao.

Como se menciona, el problema que tienen la Municipalidad de Lima es que cuando las
rutas no son aprobadas, las empresas pueden pedir autorización a las provincias aledañas de
Callao y Huarochirí. En este último caso, el Tribunal Constitucional ha fallado en contra
de Huarochirí por aprobar rutas donde los pasajeros no llegaban a Huarochirí.

Según los expertos, el problema que enfrenta Lima no requiere una mayor inversión en
infraestructura vial sino un mayor control de los vehículos que circulan, en particular
aquellos dedicados al transporte público57.

Uno de los principales problemas es la inadecuada conceptualización del servicio de


transporte urbano, reflejándose en la asignación de recursos, que no estuvo orientada a
fortalecer la capacidad de administración y gestión del servicio público de transporte
urbano; sino a la priorización excesiva de la infraestructura vial. Esta conceptualización del
servicio de transporte, se sustenta en la intervención y regulación del libre mercado,
dejando de lado las políticas públicas municipales y perdiendo la perspectiva hacia el
usuario.

6.3 Percepción y valoración de los usuarios

En tono con los requerimientos de evaluación participativa para hacer sostenible un


proyecto (participatory evaluation), el proyecto PROTRANSPORTE58, y anteriormente el
Ministerio de Transportes a través del proyecto PROTULM59, han encargado estudios de
valoración y percepción de usuarios del sistema de transporte urbano como una forma de
perfilar la demanda y ajustar la oferta .

El estudio encargado por PROTRANSPORTE y desarrollado por DESCO, es un estudio de


casos de conglomerados pobres y muy pobres con metodologías de carácter cualitativo y

 La Dirección Municipal de Transporte Urbano tiene el proyecto de construir vías exclusivas para unidades

de transporte público masivo en buses. El Comercio, 20 de marzo del 2002.


58
DESCO, 2002
59
APOYO, 1998 a. Extracto de dos estudios se presentan en los Anexos 6.2 y 6.3. Estos y otros estudios se
encuentran depositados en la Secretaría Técnica del Consejo de Transporte de Lima y Callao. Véase Anexo
6.1

86
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

cuantitativo aplicado en Chorrillos, Villa EL Salvador y San Juan de Lurigancho. Las


conclusiones más importantes confirman algunos datos que se vertieron anteriormente:

9 El destino principal es el distrito de El Cercado, seguido por la Victoria y el mismo


distrito de estudio.
9 Principal objetivo de los traslados es el trabajo (mayormente hombres) seguido por
compras (mayormente mujeres).
9 El tiempo promedio de desplazamiento es de 60 minutos para los pobres y 70
minutos para los muy pobres.
9 El medio de transporte preferido es la combi (32% de la muestra), seguido por
ómnibus con el 23% y la coaster 21%.
9 La razón de la valoración positiva de las combis (a pesar de los problemas de
incomodidad mencionados) es su rapidez.
9 Quienes valoran el ómnibus es por su seguridad y los del coaster por su comodidad.
9 La principal molestia es el tiempo que se pierde, relacionándolo más con la lentitud
durante el viaje, y revelando los usuarios que la certeza en la programación de los
viajes solucionaría este problema.
9 La segunda molestia considera fue la comodidad y dentro de esta la relación con los
otros usuarios durante las horas punta, donde debido al hacinamiento hay problemas
de maltrato con mujeres, niños y ancianos.
9 Finalmente, las diferencias de género o nivel de pobreza no presentan valoraciones
diferentes.

87
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias
APOYO, 1998a
Informe de percepción de la comunidad. Programa piloto de participación comunitaria
en el proyecto de transporte urbano para el área metropolitana de Lima y Callao
(PROTULM), MTCVC. Lima, marzo.

1998b
Propuesta para facilitar la participación comunitaria. . Programa piloto de
participación comunitaria en el proyecto de transporte urbano para el área
metropolitana de Lima y Callao (PROTUM), MTCVC. Lima marzo.

1998c
Evaluación social participativa de la pavimentación de vías en zonas de bajos ingresos
de San Juan de Lurigancho. Informe final. Asesoría técnica brindada por Apoyo
Comunicaciones al Banco Mundial en el marco del Proyecto de Transporte Urbano
para el Area Metropolitana de Lima y Callao (PROTUM). Lima, diciembre.

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 200?


Proyecto tratamiento integral del transporte urbano en Lima Metropolitana. Primera
etapa: sector del Cercado de Lima.

DESCO. 2002
Estudio valoración de los beneficiarios proyecto transporte público urbano Lima.
(Beneficiary assesment). Programa Urbano. Banco Mundial. PRO TRANSPORTE..
Lima, Julio.

88
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexo 6.1
ESTUDIOS ENCARGADOS POR LA SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DE TRANSPORTE DE LIMA Y

1,997 - 2,001

AÑO 1997

N° OBJETO CONSULTOR

1.- Asistencia Técnica en Actualización del Modelo de Asociación Transurb Engineering


Transporte para Lima y Callao y Estimación de la - Tractebel Development
Demanda del Periférico Vial Norte

2.- Asistencia Técnica en Estudios de Transporte Asociación Wilbur Smith - Barriga


Urbano de Mediano Plazo para el Area Dall'Orto - Booz Allen & Hamilton
Metropolitana de Lima y Callao

3.- Encuestas y Conteos para efectuar el Análisis y CUANTO S.A.


Estimación de la Demanda de Tráfico
del Periférico Vial Norte

4.- Plan de Acción de Reasentamiento Integral - PARI Consultores individuales (varios)

5.- Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Vial Consultores individuales (varios)
Periférico Norte

6.- Asistencia Técnica para Evaluación y Consulta Eco. Juan Tapia Grillo
a Operadores del Transporte Público del Area
Metropolitana de Lima y Callao

7.- Programa Piloto de Participación Comunitaria en el Apoyo Comunicaciones S.A.


Proyecto de Transporte Urbano para el Area
Metropolitana de Lima y Callao

Año 1998

N° OBJETO CONSULTOR

8.- Estudio de Finanzas Municipales para las Municipali- ASFINSA S.A.


dades de Lima y Callao

9.- Revisión y Perfeccionamiento de la Estimación de Vera & Moreno S.A.


Costos del Periférico Vial Norte Consultores de Ingeniería

10.- Asistencia Técnica en Desarrollo de Alternativas Ing. Pedro Alvaro Szazs


Operaciones de Corredores en Transporte
Público Masivo

89
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Año 1999

N° OBJETO CONSULTOR

11.- Diseño Operacional del Corredor Exclusivo de Asociación Booz Allen &
Transporte Público: Próceres de la Independencia, Barriga Dall'Orto S.A.
9 de Octubre, Abancay, Manco Cápac, Paseo de la
República.

12.- Proyecto de Ingeniería Básica del Corredor Vitrina: Consorcio VCHI S.A. -
Próceres de la Independencia, 9 de Octubre, TRANSVIAL S.A.
Abancay, Manco Cápac, Paseo de la República

Año 2001

N° OBJETO CONSULTOR

13.- Plan Estratégico de Transporte Urbano para Lima y Callao. Consultores individuales (varios)

14.- Actualización de las Finanzas Municipales para las Econ. Mauricio Padilla sosa
Municipalidades de Lima y Callao, Diseño de Programa de
Seguimiento y Control y Estructuración de Elementos de Gestión

15.- Estudio de Replanteamiento Institucional del Consejo de CIDATT


Transporte de Lima y Callao, Dirección Municipal de
Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de
Lima y la Dirección General de Transporte Urbano de la
Municipalidad Provincial del Callao

16.- Propuesta Estratégica de Integración de los Booz Allen And Hamilton


Proyectos de Transporte Público en el Area Metropo- Tecnología, Sociedad de Respon -
litana de Lima y Callao sabilidad Limitada de Capital Variable

17.- Elaboración de las Bases y Expediente Técnico - Ecónomico Ing. Sara Baella Solari
Económico - Financiero de las Rutas del Carril Central de la
Vía Expresa y la Vía de Evitamiento

18.- Asistencia Técnica para el Estudio de Integración Ing. Paulo Motta dos Santos
del Sistema METROBUS

19.- Asistencia Técnica para la Verificación y Diseño Operacional Ing. Paulo Motta dos Santos
de la Red de Rutas del Plan de Transportes 2002.

20.- Asesoría Técnica especializada en la Implementación del Arqto. Fernando Perera Diaz
Sistema de Transporte Público Masivo de Buses en Vías
Exclusivas de Corredores

90
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexo 6.2: Evaluación Social participativa de la pavimentación de Vías en Zonas de


bajos ingresos de San Juan de Lurigancho. Apoyo Comunicaciones, diciembre 1998. El
estudio reúne resultados de un proceso de consulta a los beneficiarios y/o grupos afectados
por el desarrollo del proyecto y estudio de gabinete que se basa en la recolección y análisis
de información cuantitativa. Se trabajó con tres grupos poblaciones en un programa piloto
de participación comunitaria, ejecutado entre mayo y junio del 1998. Se aplicó dinámicas
participativas y entrevistas a profundidad con dirigentes de organizaciones representativas
tales como comedores populares, Comités de vaso de Leche, Comerciantes. Asimismo,
como apoyo al trabajo cualitativo, se realizó la recolección de información cuantitativa,
para lo cual se realizó conteo de tráfico (vehículos y peatones); asimismo se hizo
levantamiento de información sobre condiciones físicas de las zonas donde se localizarían
las obras, listados actualizado de líneas de transporte, mapas estratificados por niveles socio
económicos y tipo de ocupación (con apoyo del INEI), caracterización de las zonas
estudiadas, otros.
A continuación se presenta una sección de la matriz de percepciones sobre impacto social
que ofrece el estudio:60

Tabla 6.1 Percepciones sobre el impacto


Criterio/Impacto Sector 1:Av. 13 de Enero y Av. Lurigancho
previsto
Uso del Muchos pobladores compraron terrenos a urbanizadoras que no cumplieron con finalizar
transporte las obras de pavimentación. Por ello en la actualidad ninguna autoridad se ha
responsabilizado de pavimentar las vías ni brindarles facilidades para acceder a los
servicios de transporte en mejores condiciones.
Existe un consenso en el sentido que “con la pavimentación entrarían más líneas que nos
permitirían llegar a más puntos. Ahora solo pasan dos líneas, y una va a La Parada…
¿quién quiere ir a La Parada? Los pobladores son conscientes de que las avenidas están
subutilizadas al no estar pavimentadas
Seguridad vial Las unidades de transporte público se suben a las veredas en las zonas no pavimentadas
para no malograr sus llantas, ocasionando accidentes a los peatones.
En el paradero Celima (donde se ubica la fabrica de Cerámicos Celima, sobre la Av.
Santa Rosa) no se puede cruzar porque los carros parecen carros de carrera. Y o hay
semáforo”. Se prevé un incremento del número de accidentes al ser pavimentada la vía si
no se coloca semáforos.
Uso de transporte La construcción de ciclovías reduciría el peligro en la circulación de los ciclistas, que
no motorizado aunque son una minoría, sí circulan por los alrededores.
“Uno tiene que ir por las avenidas abiertas, donde los choferes no tienen opción para no
respetar al ciclista”.
Movilizarse en bicicleta constituye un ahorro para quienes trabajan cerca y pueden
desplazarse en esta forma de transporte.
Potenciación de La pavimentación permitiría que camiones con mercadería accedan más fácilmente al
Actividades distrito.
económicas “El público que vive por las urbanizaciones con recursos, que son solventes, no viene
En la zona porque se maltratan sus zapatos, piensa que es un sitio peligroso porque no tiene los
servicios adecuados”
Acceso a servicios Es difícil para muchos pobladores llegar hasta una posta médica u hospital en casos de
de salud emergencia, porque los taxis no quieren entrar por las vías no pavimentadas,
especialmente por las noches. No hay hospital en el distrito, y salir a buscar atención

60
El estudio esta muy bien ejecutado y puede servir como parámetro para otros estudios de evaluación
participativa.

91
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

médica es difícil y costoso.


Salud y medio Se percibe una reducción de la cantidad de polvo, que afecta a la población y causa
ambiente alergias y enfermedades a la piel.
Acceso a servicios Existen colegios cercanos
educativos Muchas veces los alumnos van al colegio a pie, porque los transportistas no los quieren
llevar. Las madres se quejan de que sus hijos llegan cubiertos de polvo al o del colegio.
Acceso a La mayoría de madres de familia tima mototaxi para llegar a los mercados. Se queja de
mercados y los saltos que dan estos vehículos por el mal estadio de las vías.
centros
comerciales
Valorización de la Mientras no se pavimente no se puede arreglar la fachada de las casas, ya que el polvo
propiedad cubre las paredes.
Seguridad Las zonas no pavimentadas se perciben como desoladas y como una fuente potencial de
ambiente para la delincuencia.
Fuente: Apoyo Comunicaciones. “Evaluación Social Participativa dela pavimentación de vías en zonas de
bajos ingresos de san Juan de Lurigancho”. Informe Final. Diciembre 1998. Tabla Nro 3.

92
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

7. Medio Ambiente
7.1 Introducción

El tema del medio ambiente es transversal a sectores como agua y saneamiento, transporte,
residuos sólidos, áreas verdes, etc., así mismo involucra acciones de los sectores sociales
como salud y educación, y a todos los niveles de gobierno. El trabajo de P. Iturregui (1996)
presenta un avance interesante en las discusiones de los problemas ambientales que
enfrenta Lima en varias dimensiones. Como bien se plantea el autor, se requeriría un equipo
para realizar un examen exhaustivo de cómo Lima se acerca o aleja de un modelo de ciudad
sustentable. Como complemento, el informe del Consejo Nacional del Medio Ambiente
(CONAM) del año 2000 presenta un diagnóstico general del sector del medio ambiente
nacional, pero dedica una sección al problema urbano y Lima. Desde un enfoque de
prevención de riesgos por desastres naturales, se ha publicado un documento que combina
la presentación de marco conceptual, instrumentos y ejemplos, donde se presenta el caso de
Lima y Callao en varias ocasiones.61

En las secciones anteriores de este ensayo se trató sobre el tema de agua y saneamiento así
como transporte. En esta sección cubriremos brevemente algunos indicadores de la
problemática y terminaremos comentando sobre la gestión de los desechos sólidos.

7.2 Temas

a. Territorio. Desarrollo urbano desorganizado y deterioro de los servicios ambientales. El


proceso de desarrollo urbano en la ciudad de Lima se ha realizado sobre la base de
ocupación de las tierras agrícolas y eriazas, y de manera desorganizada. La ausencia de una
adecuada zonificación impide una coexistencia adecuada de las áreas residenciales con las
industriales, que también favorece un uso inadecuado del suelo, ocupándose tierra agrícola
para fines residenciales o instalándose fábricas cerca de cursos de agua.

b. Agua. Pérdida de calidad del agua y costos crecientes de tratamiento. Las principales
fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad de Lima son el río Rímac y las aguas
subterráneas. Las aguas superficiales proveen el 55% de agua y el 45% provienen de aguas
subterráneas. La calidad de agua del rió Rimac se ha visto severamente deteriorada, en ello
participan distintos agentes con diferentes tipos de contaminantes. Por ejemplo La cuenca
alta y media del Rimac está afectada principalmente por los relaves mineros y la cuenca
baja por los residuos orgánicos y tóxicos procedentes de la descarga de desagües,
disposición de basuras y drenaje agrícola.. Las industrias son responsables del 83% de la
materia orgánica vertida al río y las ciudades son responsables del 51% de contaminación

61
Kuroiwa, 2002. Como se menciona arriba, el libro del Profesor Kuroiwa representa un excelente material
de consulta para autoridades y funcionarios interesados en la “Reducción de Desastres”, no sólo teórica, sino
que presenta reseña de los avances de los Convenios y Conferencias Internacionales, presenta investigaciones
aplicadas al tema. En términos generales, el libro le da bastante importancia al medio urbano y la relación del
hombre con la naturaleza.

93
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

microbiológica (bacilos coliformes fecales)62. En la zona de Chosica - Ricardo Palma, la


contaminación bacteriológica es 225 veces más de lo permitido.63

c. Aire. Deterioro del aire. Los problemas del aire se deben principalmente a las emisiones
de transporte urbano. Se estima que entre un 70 y 80% de la contaminación atmosférica
tienen como fuente principal al parque automotor. La Dirección General de Salud
Ambiental(DIGESA) viene desarrollando el Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad
del Aire, el cual tiene como objetivo medir la calidad de aire en las principales ciudades.

d. Areas verdes. Reducida dotación de áreas verdes en una ciudad con población creciente.
En Lima Metropolitana hay 13´978,761 m2 de áreas verdes, lo que representa el 0.5% del
territorio y la densidad es de 1.98 m2/habitante de área verde. Dicha densidad es bastante
baja en comparación con las recomendaciones de la OMS que establece 8m2/habitante.

e. Residuos sólidos. Generación creciente de residuos y restricciones para su manejo.


Dada la importancia de este sector, y no habiéndose tratado en secciones anteriores, el
siguiente acápite retoma parte lo tratado en un informe de consultoría anterior.

7.3 Situación y manejo de los desechos sólidos64

La situación del sector de residuos sólidos urbanos (RSU) en el Perú cobra importancia a
raíz del crecimiento acelerado de la población y su concentración en las grandes ciudades lo
cual a generado un significativo incremento en el volumen de RSU. Puntualmente, en
localidades de menores recursos, existen problemas de salud pública, contaminación
ambiental y deterioro de la estética del paisaje debido al inadecuado manejo y disposición
de los residuos.

El análisis en los distritos ubicados en la ciudad capital indican una aparente mejora en la
recolección y disposición final de los RSU; sin embargo, la falta de una fuente homogénea
y confiable ocasiona que dichos datos resulten referenciales.65

En el caso de Lima Metropolitana, la ciudad más grande y poblada del Perú, produce
diariamente 3500 TM de residuos66, de los cuales solo 1300 TM se disponen en rellenos
sanitarios oficialmente autorizados. Los RSU restantes no han tenido destino controlado,
resultando en los grandes basurales que se asientan en calles y terrenos abandonados de la
ciudad. Con estos subproductos se moviliza un vasto sector que realiza prácticas de
reciclaje (segregadores) y de alimentación animal (chancherías).

62
CEPIS. Citado por CONAM. Pag 54.
63
Ibid.
64
Parte de esta sección se toma de Alvarado, 2002.
65
La falta de información homogénea y confiable sobre el sector constituyó una limitante la cual a sido en
parte subsanada gracias a estimaciones de estudios desarrollados por la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA) y la división de Salud y Ambiente de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS/OMS), así como por la Municipalidad de Lima.
66
Extraído de la página web del Ministerio de Salud: www.minsa.gob.pe

94
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

A nivel distrital en Lima, durante el año 1998, el 26% de la producción total de residuos se
concentró en los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santiago de
Surco y Ate. Sin embargo, los distritos con mayor producción de basura per cápita fueron:
Jesús María, La Molina, Miraflores y San Isidro, donde cada habitante produce 1 Kg/día,
siendo el 80% basura domiciliaria67. En el gráfico 3.1 se presenta los distritos con mayor
generación de residuos sólidos en Lima Metropolitana y la distribución de los botaderos68
los cuales implican riesgos sanitarios o ambientales.

Cuadro 7. 1



    
 

  



    

 
             !    
5HOOHQR VDQLWDULR   
5HOOHQR VDQLWDULR PDQXDO   
%RWDGHURV \ FKDQFKHUtDV   
727$/ 
)XHQWH ',*(6$ 

Según información de SUMSEL69, el año 1998 se generó en Lima y Callao 4,310.3


TM/día, de las cuales tan solo el 52% se disponían adecuadamente en rellenos sanitarios. El
48% restante se quemaba, se reciclaba informalmente, se desviaba hacia criadores
clandestinos de cerdos, se arrojaba en orillas de ríos y el mar o simplemente se dejaba de
recoger. En el cuadro 3.3 se muestra la importancia de los diferentes establecimientos de
disposición final de desechos.

Tal como se detalló inicialmente, existe gran disparidad en la información estadística sobre
el sector. Para el año 1998, mientras SUMSEL señala que en Lima Metropolitana un 53%
de lo generado es dispuesto en rellenos sanitarios, el informe de DIGESA estima que
apenas el 50% de lo recolectado (que alcanza en promedio el 80% de lo generado)70 es
dispuesto en rellenos sanitarios oficialmente autorizados por el Municipio y el Ministerio
de Salud71 los cuales son administrados por la ESMLL72. El 60% restante no tienen destino

67
Ibíd.
68
Los botaderos son acumulaciones inadecuadas de residuos sólidos en vías y espacios públicos, así como en
áreas urbanas, rurales o baldías que carecen de autorización sanitaria. El uso de los botaderos es una práctica
complementaria al uso de los rellenos sanitarios, por parte de algunas municipalidades de Lima y Callao que
no cuentan (o no destinan) con los recursos suficientes para atender los costos de la disposición final y/o por
municipalidades cuyas autoridades muestran un precaria conciencia ambiental e irresponsabilidad ante la
salud pública.
69
Es la Supervisora Municipal de Servicios de Limpieza de Lima Metropolitana.
70
Se calcula que actualmente se genera aproximadamente 4,100 TM/día. Ibid.
71
Los rellenos se encuentran ubicados en el Distrito de Carabayllo y en el Distrito de Lurín (Zapallal y
Portillo Grande). Recepcionan un total de 2,100 Tm/día, su capacidad de recepción es de 3,500 Tm/día y con
una vida útil de 15 años.

95
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

controlado, producto de ello se presentan los grandes basurales en diferentes calles, zonas
públicas y terrenos abandonados de la ciudad. Con estos subproductos se moviliza un vasto
sector que realiza prácticas de reciclaje (segregadores) y de alimentación animal
(chancherías).

Finalmente, según información de SUMSEL, correspondiente al año 2001, en Lima y


Callao, se generó aproximadamente 4,467.1 toneladas diarias de RSU. De dicha cantidad el
90% se dispuso en rellenos sanitarios quedando un 10% sin destino controlado.
Aparentemente se ha registrado una mejora en la disposición final de los RSU para el
último año. Sin embargo, según el informe de DIGESA correspondiente al 2001, de las 43
municipalidades que hay en Lima Metropolitana, las cuales tiene la obligación de efectuar
la recolección, transporte y limpieza pública en general, 20 desvían el total de sus residuos
sólidos a lugares no autorizados73 y 11 trasladan cantidades superiores al 50%74.

En el cuadro 7.2 se muestra el


número de municipalidades en 
Lima Metropolitana clasificadas
según la modalidad de recojo de  

    
   
  




los RSU. Los problemas   
señalados anteriormente  
 
 

   
responden a aspectos no solo  
 
 


 
financieros sino principalmente 
de gestión a nivel de la autoridad  
 
 !"
# & '


 $

%
encargada particularmente en la
( 
 

disposición final de los residuos  #


 
' 
sólidos75. Tal como se señaló )
#
*  
+, -+. +
anteriormente, hay un gran
número de municipalidades que
no cumplen con transferir los RSU a los rellenos sanitarios sino que permiten que la basura
de sus distritos sea destinada a lugares no autorizados con fines de comercialización en
chancherías clandestinas76.

Esta radiografía nos muestra la problemática en el sector de residuos sólidos, por ello se
hace un análisis de los principales aspectos críticos del sector de residuos sólidos en el Perú
evaluándolos a través de los siguientes aspectos: institucionales, legales y socio-culturales,
técnicos y económicos-financieros.

7.3.1 Aspectos críticos

72
La Empresa de Servicios Municipales de Limpieza de Lima es la única instancia facultada legalmente para
efectuar la disposición final de los RSU (residuos sólidos urbanos).
73
Los residuos son derivados a botaderos y chancherías clandestinas lo cual genera un grave riesgo ambiental.
El número de estos asentaderos de basura se ha duplicado en el periodo 1999-2002, pasando de 20 a 41.
Diario “El Comercio”, sábado 9 de marzo del 2002, p. A2.
74
Ibíd.
75
Extraído de la página web del ministerio: http://www.minsa.gob.pe/inapmas/SIATPA/Residuo.html
76
Diario “El Comercio”, sábado 9 de marzo del 2002, p. A2.

96
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

a. Aspectos Institucionales
El sector de residuos sólidos en el país no cuenta con una estructura institucional
establecida formalmente lo cual dificulta su tratamiento. Si bien existe una gama de
entidades e instituciones involucradas en este sector que están relacionadas a la
administración de los residuos sólidos, no sólo domiciliarios, sino otros tales como los
industriales, los pesqueros, los mineros, y los provenientes de establecimientos de salud77,
hay carencia de mecanismos de coordinación, falta de ordenamiento y de una clara
asignación de competencias, funciones y facultades a cada una de ellas.

Dentro de esta falta de organización, las municipalidades son las encargadas de la tarea de
proveer servicios de limpieza pública, básicamente la recolección de residuos sólidos y la
limpieza de calles78. El cuadro 7.3 muestra como en términos de percepción de la
población, el 80% señala que la Municipalidad es la que se encarga del recojo de los
residuos sólidos, lo cual da una idea de la importancia que tienen los gobiernos locales en la
gestión de este sector. Estas actividades de aseo urbano constituyen el principal
componente de lo que se podría llamar “sector de residuos sólidos”.

Esta falta de institucionalidad en el sector dificulta la formulación de políticas, planes y


programas en el sector de residuos sólidos, así como programas de capacitación y
entrenamiento de los recursos humanos. Esta problemática también se manifiesta en la falta
de eficiencia en la entrega del servicio en términos de calidad y la baja cobertura en las
ciudades.

Otro aspecto crítico es la falta de información completa y confiable sobre el sector en


particular información gerencial que incluya datos sobre generación y características de los
residuos, coberturas, cantidades recolectadas, recuperadas o dispuestas, recursos humanos
utilizados, inversiones. Dicha situación evidencia la falta de contabilidad de costos de cada
uno de los componentes del servicio que permita tomar las decisiones más eficaces tanto en
las municipalidades como en los organismos nacionales.79


   !  "


 # 

 
$ 


   

 

 
 



 

  
 
 
      
 

 
       
     
  
    
        
  

  
    

       
!
   
"  # $%&' 
 ( ! )!*   * +  +
 $,! ) 
77
La participación de dichas entidades se centra en la elaboración de normas y regulaciones para el manejo de
los residuos sólidos en los diferentes sectores.
78
En cuanto al manejo de residuos urbanos peligrosos, si bien las municipalidades tienen un rol secundario
definido por la ley, en la práctica los municipios ven el manejo de los residuos sólidos de establecimientos de
salud, residuos especiales, y los industriales no peligrosos.
79
Informe de DIGESA.

97
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

b. Aspectos Legales y Socio – Culturales

Este tema se vincula con el aspecto institucional ya que la falta de una ley que articule al
sector de residuos sólidos y que regule los vacíos normativos detectados constituye una
limitante en la gestión de los residuos sólidos. Adicionalmente se encuentran los
inadecuados mecanismos de fiscalización y coerción para el cumplimiento de la legislación
nacional80.

2WUR SXQWR HV OD IDOWD GH IRPHQWR GH SDUWLFLSDFLyQ FLXGDGDQD HQ ORV PXQLFLSLRV HQ JHQHUDO \ HQ


SDUWLFXODU FRQ UHODFLyQ D ORV UHVLGXRV VyOLGRV (OOR UHVWULQJH OD IRUPXODFLyQ GH SURJUDPDV GH
IRUPDFLyQ H LQIRUPDFLyQ GLUHFWD D ORV YHFLQRV H LQVWUXPHQWRV TXH FDSWHQ OD SDUWLFLSDFLyQ GH OD
SREODFLyQ HQ OD SUHVWDFLyQ GH ORV VHUYLFLRV GH DVHR XUEDQR

Como respuesta a esta problemática, se promulgó la Ley General de Residuos Sólidos (Ley
27314, julio de 2000), la cual establece un marco legal y promueve la participación del
sector privado en esta actividad. Se establece que la gestión de los residuos supone un
manejo integral y sostenible, en el marco de la política ambiental nacional81. La Ley
también establece la competencia de las autoridades sectoriales, municipales y el sector
salud, entre otras cosas. El 10 de diciembre del 2001 se aprobó el reglamento de la
ordenanza Nº 295/MML “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos”, el cual
establece las pautas técnicas para todo el esquema que involucra el recojo, transporte y
disposición final de los residuos sólidos (condiciones que deben cumplir tanto los centros
de operación82 como las unidades de transporte especiales para cada tipo de residuo).

F $VSHFWRV 7pFQLFRV  2SHUDWLYRV


(VWH HV HO DVSHFWR PiV YLVLEOH HQ OR TXH UHVSHFWD OD JHVWLyQ GH UHVLGXRV VyOLGRV HQWUH ODV
FDUDFWHUtVWLFDV PiV QRWRULDV HVWi OD LQDGHFXDGD GLVSRVLFLyQ ILQDO GH UHVLGXRV VyOLGRV HQ ODV
FLXGDGHV (O XVR GH ORV ´UHOOHQRV VDQLWDULRVµ KD WHQLGR FRPR VHFXHOD TXH HVWD WpFQLFD GH
LQJHQLHUtD VDQLWDULD VH KD\D FRQYHUWLGR HQ VLQyQLPR GH ERWDGRUHV DELHUWR GH EDVXUD (OOR VH
GHEHUtD D OD IDOWD GH SODQLILFDFLyQ \ PDQHMR HPStULFR GHO VLVWHPD WpFQLFR RSHUDWLYR GH ORV
VHUYLFLRV GH DVHR XUEDQR /R FXDO VH HYLGHQFLD HQ WRGRV ORV SURFHVRV TXH LQYROXFUDQ HO PDQHMR
GH ORV UHVLGXRV VyOLGRV /D UHFROHFFLyQ GH ORV GLVWLQWRV WLSRV GH UHVLGXRV VyOLGRV PXQLFLSDOHV

SHOLJURVRV \ HVSHFLDOHV VH UHDOL]D HQ IRUPD FRQMXQWD  (Q OD VHJUHJDFLyQ LQIRUPDO GH UHVLGXRV
VyOLGRV GXUDQWH OD UHFROHFFLyQ \ HQ ORV VLWLRV GH GLVSRVLFLyQ ILQDO OR FXDO LPSOLFD SpVLPDV
FRQGLFLRQHV GH WUDEDMR SDUD ORV VHJUHJDGRUHV \ HQ OD SUHYDOHFLHQWH LQIRUPDOLGDG HQ HO VLVWHPD GH

UHFXSHUDFLyQ

80
Un ejemplo de ello es el débil sistema de recaudación de los arbitrios o tarifas por la prestación del servicio
de limpieza pública debido a los débiles e inaplicables mecanismos para sancionar a los que no pagan el
servicio.
81
El CONAM tiene el encargo de coordinar con las autoridades sectoriales y municipales la aplicación de la
Ley y de resolver en última instancia administrativa los casos de inaplicabilidad de resoluciones y de
promover la adecuada gestión de residuos sólidos.
82
Estos abarcan los centros de acopio, las plantas de transferencia, las plantas de tratamiento, los rellenos
sanitarios mecanizados, los rellenos sanitarios manuales, los lugares de disposición final de los Residuos
Especiales, las Maestranzas de limpieza y los Almacenes Periféricos.
83
Asimismo existe un reducido tratamiento de residuos sólidos provenientes de establecimientos de salud.
84
Un tema importante relacionado a este aspecto es la Descarga directa de basura “cruda” (residuos
orgánicos) recolectada para crianza ilegal de cerdos.

98
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

$GLFLRQDOPHQWH H[LVWHQ RWURV DVSHFWRV WpFQLFRV TXH QR VRQ FRQVLGHUDGRV HQ PXFKR GHWDOOH
FRPR OD GHELGD SURWHFFLyQ \ FDSDFLWDFLyQ VREUH KLJLHQH \ VHJXULGDG HQ HO WUDEDMR D ORV
WUDEDMDGRUHV GHO VHFWRU $Vt FRPR OD IDOWD GH PDQWHQLPLHQWR SUHYHQWLYR GHO HTXLSR SRU SDUWH GH
ODV PXQLFLSDOLGDGHV 2WUR SXQWR HV OD LQFLSLHQWH SDUWLFLSDFLyQ GHO VHFWRU SULYDGR HQ ODV
LQYHUVLRQHV GH LQIUDHVWUXFWXUD \ HQ OD RSHUDFLyQ GH ORV VHUYLFLRV GH OLPSLH]D S~EOLFD

G $QiOLVLV (FRQyPLFR)LQDQFLHURV
(O SULQFLSDO SUREOHPD HQ HVWH DVSHFWR HV OD IDOWD GH UHFXUVRV SDUD ILQDQFLDU ORV JDVWRV FRUULHQWHV
GH ORV VHUYLFLRV GH DVHR XUEDQR GHQWUR GH ODV PXQLFLSDOLGDGHV GHO SDtV 'LFKD VLWXDFLyQ VH
DVRFLD D OD UHVWULFFLyQ GH UHFXUVRV DVRFLDGRV FRQ HO VHUYLFLR \ HQ PD\RU PHGLGD DO DOWR tQGLFH GH

PRURVLGDG HQ HO SDJR GH ODV WDVDV R DUELWULRV PXQLFLSDOHV 

'LFKRV VHUYLFLRV VH ILQDQFLDQ FRQ HO FREUR PXQLFLSDO GH WDVDV R DUELWULRV GH ORV VHUYLFLRV
SUHVWDGRV VXEYHQFLRQHV \ WUDQVIHUHQFLDV GH IRQGRV PXQLFLSDOHV SURYHQLHQWHV GH RWURV
LQJUHVRV \ SRU UHFXUVRV RWRUJDGRV SRU HO *RELHUQR &HQWUDO PHGLDQWH HO )RQGR GH
&RPSHQVDFLyQ 0XQLFLSDO )21&2081  (O SUREOHPD FRQ HO )21&2081 HV TXH VyOR
WLHQHQ VLJQLILFDFLyQ ILQDQFLHUD HQ ODV PXQLFLSDOLGDGHV GH PHQRV GHVDUUROOR \ GH LQJUHVRV

UHGXFLGRV 

3RU RWUR ODGR HO SUHVXSXHVWR DQXDO TXH VH OH DVLJQD HV KLVWyULFR HQ HO FDVR GH /LPD HV HO 

GHO SUHVXSXHVWR PXQLFLSDO HQ RWURV GLVWULWRV HV DSUR[LPDGDPHQWH HO   (VWH SUREOHPD VH
SURGXFH GHELGR D OD IDOWD GH DGHFXDFLyQ GH ORV VLVWHPDV GH FRQWDELOLGDG GH FRVWRV GH ORV
VHUYLFLRV GH OLPSLH]D TXH IDFLOLWHQ OD GHWHUPLQDFLyQ HTXLWDWLYD GH ODV WDULIDV $GLFLRQDOPHQWH
HVWi OD EDMD FDSDFLGDG ILVFDO GH ORV PXQLFLSLRV D FDXVD GH OD GHELOLGDG HVWUXFWXUDO SDUD HVWDEOHFHU
VLVWHPDV GH FREUDQ]D HIHFWLYRV 6HJ~Q HO FRRUGLQDGRU JHQHUDO GHO 6806(/ OD PD\RUtD GH ORV
GLVWULWRV QHFHVLWDQ PHMRUDU ORV VLVWHPDV GH UHFDXGDFLyQ GH DUELWULRV GH OLPSLH]D S~EOLFD

$ SHVDU GH OD \D PHQFLRQDGD IDOWD GH LQVWLWXFLRQDOLGDG H[LVWH XQ FRQMXQWR GH DJHQFLDV \


RUJDQLVPRV TXH SDUWLFLSDQ HQ HVWH VHFWRU
 

 
   
 

      



  
    !
"
 
#  
$
 
   # $
% &
% '
&
&(   
   ) 

# *+

 
  
# ,+


 


  

   #  
 &- 

&- 

    &.
  ,

 

85
Según datos del DIGESA se cobra menos del 40% de lo facturado.
86
Los criterios para la distribución del Fondo se determinan por Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del
Consejo de Ministros. El Fondo se distribuye preferentemente entre municipios de zonas rurales y urbano-
marginales. Para las zonas urbanas se construye un indicador basado mayormente en características de la
vivienda y hacinamiento.
87
Datos extraídos del informe de DIGESA.

99
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias

ALTERNATIVA.
1997
Manejo Ambiental de residuos Sólidos. Medidas Innovadoras en Áreas Peri Urbanas
de Lima. USAID, CONAM – Proyecto SENREN. Lima, octubre.

1999
Evaluación de equipos municipales para el servicio de recolección y transporte de
residuos sólidos del Cono Norte de Lima. Estudio Técnico. Lima, diciembre.

Generación y caracterización de los residuos sólidos del Cono Norte de Lima. Estudio
Técnico. Unión Europea. Lima, diciembre.

Hacia el Plan Maestro para la gestión y el manejo de los residuos sólidos en el Cono
Norte de Lima. Proyecto “Solución integral a la basura en el Cono Norte de Lima”.
Lima, setiembre.

Plan de gestión para el manejo integral de los residuos sólidos del distrito de
Ventanilla. 2000 – 2003. Proyecto “Solución integral a la basura en el Cono Norte
de Lima”. Municipalidad distrital de Ventanilla, Unión Europea. Lima, diciembre.

Plan de gestión para el manejo integral de los residuos sólidos del distrito de
Independencia. 2000 – 2003. Proyecto “Solución integral a la basura en el Cono
Norte de Lima”. Municipalidad distrital de Independencia, Unión Europea. Lima,
diciembre.

Plan de gestión para el manejo integral de los residuos sólidos del distrito de Comas.
2000 – 2003. Proyecto “Solución integral a la basura en el Cono Norte de Lima”.
Municipalidad distrital de Comas, Unión Europea. Lima, diciembre.

Plan de gestión para el manejo integral de los residuos sólidos del distrito de
Carabayllo. 2000 – 2003. Proyecto “Solución integral a la basura en el Cono Norte
de Lima”. Municipalidad distrital de Carabayllo, Unión Europea. Lima, diciembre.

Plan de gestión para el manejo integral de los residuos sólidos del distrito de Los
Olivos. 2000 – 2003. Proyecto “Solución integral a la basura en el Cono Norte de
Lima”. Unión Europea. Lima, diciembre.

Plan de Rutas para la Recolección de Residuos Sólidos del Cono Norte de Lima.
Proyecto “Solución integral a la basura en el Cono Norte de Lima”. Unión Europea.
Lima, diciembre.

Costos, Tarifas y Recaudación Municipal del Servicio de Limpieza Pública en el


Cono Norte de Lima. Unión Europea. Lima, diciembre.

100
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

ALVARADO, Betty; Enrique Chon, Janet Porras. 2002


Perú: situación y perspectivas del sector urbano. Informe de consultoría la Banco
Mundial. Lima, mayo.

CONAM. Consejo Nacional del Ambiente Perú. 2001


Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente. Geo Perú 2000.. Lima, mayo

GIESECKE, Ricardo. 1999


Situación y perspectivas del manejo de los desechos sólidos urbanos en Lima. En
“Lima: Gestión y ciudadanía, Seminario Internaciomal”. PRORRUA, Universida de
Lima.

ITURREGUI, Patricia. 1996


Problemas ambientales de Lima. Algunas propuestas y la necesidad de una agenda 21
local. Fundación Friedrich Ebert. Lima, marzo.

MINISTERIO DE SALUD. 1998


Análisis sectorial de residuos sólidos de Perú. Dirección General de Salud Ambiental.
DIGESA. Lima, julio.

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. 2002.


Reglamento del Sistema metropolitano de gestión de residuos sólidos . Decreto de
Alcaldía 147. 10 de diciembre de 2001. Publicado el 6 de enero 2002.

MUNICIPALIDAD METROPOLITANADE LIMA, 2001


Plan de emergencia para la gestión de residuos en Lima Metropolitana. 2002-2003.
Lima, octubre 2001.

RIOFRÍO, Gustavo; Luis Olivera, Juan Carlos Gallirgos. 1994


¿Basura o Desechos?. El destino de lo que botamos en Lima. DESCO. Lima,
diciembre.

Kuroiwa, Julio. 2002


Reducción de desastres. Viviendo en armonía con la naturaleza. Lima, enero.

www.munlima.gob.pe/sumsel

101
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

$QH[R  (VWXGLRV VREUH ODV FDUDFWHUtVWLFDV GH ORV UHVLGXRV VyOLGRV GLDJQyVWLFR GH OD
JHVWLyQ \ SURSXHVWDV \ SODQHV GH JHVWLyQ HQ HO &RQR 1RUWH /D ELEOLRJUDItD PXHVWUD
YDULDV SXEOLFDFLRQHV GHO WUDEDMR TXH UHDOL]D OD 21* $/7(51$7,9$ HQ HO &RQR 1RUWH FRQ
UHIHUHQFLD D ORV 5HVLGXRV 6yOLGRV GHQWUR GHO PDUFR GHO SUR\HFWR ´6ROXFLyQ ,QWHJUDO D OD %DVXUD
HQ HO &RQR 1RUWH GH /LPDµ FRQ HO DXVSLFLR GH OD 8QLyQ (XURSHD

8QR GH ORV DVSHFWRV GHO GLDJQyVWLFR FXEUH OD FDUDFWHUL]DFLyQ GH ORV UHVLGXRV SRU HVWUDWR
HFRQyPLFR HQ FDVL WRGRV ORV GLVWULWRV GHO 1RUWH 6H HVWXGLDQ VX SURGXFFLyQ SHU FDSLWD
GRPLFLOLDULD \ FRPHUFLDO VX SHVR JUDGR GH KXPHGDG \ FRPSRQHQWHV ItVLFRV 'HVGH OD RIHUWD
GHO VHUYLFLR VH FXEUH XQ LQYHQWDULR JHQHUDO GHO HVWDGR GH ORV HTXLSRV (VWH ~OWLPR HVIXHU]R
FXEUH DO GHWDOOH OD DQWLJHGDG YDORU \ SRVLELOLGDGHV GH UHSDUDFLyQ HQ FDGD XQR GH ORV GLVWULWRV

&RPR SDUWH GH XQD EXHQD JHVWLyQ GHO VHFWRU VH SUHVHQWD GRV LQVWUXPHQWRV LPSRUWDQWHV XQD
PHWRGRORJtD GH FRVWRV SDUD OD PHMRUD HQ OD ILMDFLyQ GH WDULIDV \ HO GHVDUUROOR GH XQ SODQ GH
UXWDV &RQ UHODFLyQ DO VHJXQGR WRPDQGR FRPR EDVH HO GLDJQyVWLFR GH OD FDUDFWHUL]DFLyQ GH ORV
UHVLGXRV \ HO HVWDGR GHO HTXLSR VH FRPSOHPHQWy FRQ XQ HVWXGLR GH FDPSR GHO WHUULWRULR VREUH
HO FXDO VH GHVSOD]DQ ODV XQLGDGHV GLUHFFLyQ GHO WUiQVLWR QXHYRV DVHQWDPLHQWRV JHQHUDFLyQ
SRWHQFLDO GH EDVXUD HWF 6H GLVHxDURQ ORV SODQRV HQ JDELQHWH FRQVLGHUDQGR ODV SURSXHVWDV GH
IUHFXHQFLD GLPHQVLyQ \ VHFWRUL]DFLyQ 6H FRQYLHUWH HQ XQ LQVWUXPHQWR SUiFWLFR TXH SURSRQH
KDVWD WXUQRV \ YD DFRPSDxDGR GH PDSDV GLJLWDOL]DGRV FRQ VHFWRUHV \ UXWDV

Cada distrito ha merecido un espacio de estudio importante para culminar en un Plan de


Gestión. Con respaldo de los diagnósticos anteriores y enriquecido por un diagnóstico de la
población, patrones de asentamientos humanos, manejo operativo del sector dentro de la
municipalidad, finanzas de sector, calidad de la oferta y rápido análisis del proceso de
producción hasta la disposición final, se concluye en un Plan de Gestión de Manejo
Integral, acompañado de un presupuesto para llevarlo a cabo y de las fichas de los
proyectos (componentes) que se tendrían que llevar a cabo.

102
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

8. Finanzas urbanas municipales


El análisis del financiamiento de los servicios y de las inversiones urbanas no ha merecido
la importancia en nuestro medio en comparación con otras áreas tratadas en este
documento. Las áreas de los estudios que nos atañe se pueden resumir en:
9 Necesidad de reforma tributaria municipal y la dación del D.L. 776 (en los primeros
años de los 90)
9 Efectos de la normatividad del DL 776 sobre Lima y zonas urbanas
9 Equidad y naturaleza de los sistemas de transferencias
9 Evaluaciones presupuestales de ingresos y gastos (inversiones)
9 Análisis financiero y estudio de la deuda municipal
9 Análisis de la eficiencia, eficacia y equidad del gasto
9 Monitoreo de los presupuestos participativos y con enfoque de genero
Otros materiales didácticos han tocado también el manejo de los precios o tasas.88 En su
mayor parte los estudios son descriptivos y se ha empleado poco análisis causal.

En esta área se necesitaría un estudio a profundidad tomando como unidad territorial a


Lima Metropolitana y Callao y cubrir aspectos de: limitaciones institucionales que impide
financiar a una megaciudad incluyendo la potestad tributaria, valorización de las
propiedades, manejo adecuado de la plusvalía, estructuración de tramos y tasas, estudio de
la deuda corriente en todos los distritos y la posibilidad de conformación de un fondo de
rescate actual, análisis de la calidad de gasto social y de infraestructura y propuesta de
modelo de un sistema de transferencias adhoc a la realidad urbana del país. La Presidencia
del Consejo de Ministros viene encargando una serie de estudios con el afán de cubrir la
mayor cantidad de áreas por el momento en el nivel nacional.

8.1 Capacidad según nivel de pobreza

El sistema de transferencias intergubernamentales estructurado post 1994 está constituido


por el Fondo de Compensación Municipal (68%), Vaso de Leche (17%) Renta de Aduanas
(no importante), el Canon Minero (4%), el Canon y sobrecanon petrolero (7%), tiene una
tendencia progresiva a escala nacional. Aún cuando a este nivel nacional no tienen un peso
importante, al nivel local representan la mayor cantidad de recursos. Su criterio de
distribución está basado en el indicador de mortalidad infantil y ruralidad, aspecto sin
embargo no favorece el desarrollo de las áreas urbanas, sobre todo de la capital de la
Nación, justamente áreas, como se vieron en el capítulo inicial, han experimentado un
crecimiento de la pobreza. A pesar de lo anterior, gran parte de las inversiones locales,
incluyendo distritos de Lima se financia con transferencias. 89

88
Ver ALTERNATIVA (1999)
89
Un estudio en plena elaboración intenta mostrar causalidad entre transferencias y desplazamiento de los
recursos propios en el tema de las inversiones. Alvarado Pérez, Betty. Consorcio de Investigación Económica
y Social, 2002.

103
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

La dependencia de las municipalidades de las transferencias intergubernamentales no


escapa a un buen grupo de las municipalidades de Lima. En 10 municipalidades
(considerando Lima y Callao) las transferencias representan más del 50% del total de sus
ingresos, y en 6 de ellas sobrepasa el 60% (Villa María del Triunfo, Villa El Salvador,
Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, y Comas.). El gráfico 8.1 revela que la
distribución interna del total de transferencias, aún cuando no es estrictamente regresiva es
un poco menos que proporcional al nivel de pobreza medido por el porcentaje de hogares
con al menos una NBI. Lo mismo sucede si no se considera el Vaso de Leche. En otro
estudio anterior E. Chon encontró que ante iguales niveles de pobreza de FONCODES, las
municipalidades recibían diferentes montos.90

Existe una diferencia en la capacidad de gestión combinada con bases tributarias


empobrecidas en los distritos de los Conos. El Cuadro 8.1 presenta los valores
presupuestales per capita de las municipalidades distritales de Lima y Callao agrupadas de
acuerdo al porcentaje de hogares con al menos una NBI (Ver anexo 2.2, capitulo 2), el
rango I va (3.7 a 11.3% de hogares con al menos 1 NBI) el rango II (14.2 a 33.3%) y el
rango III (36.0 a 72.5%). El cuadro brinda evidencia de las diferencias de los valores de las
bases tributarias de la propiedad inmobiliaria y terrenos, unido definitivamente a la
capacidad de gerencia. El estrato I recauda en términos per cápita cuatro veces lo que
pueden recaudar las más pobres (estratos II y III) tanto en impuestos como en tasas y
tarifas. Por ejemplo en impuestos, el estrato I recauda el equivalente en dólares a US$
29.14 per capita, mientras que los estratos II y el III sólo recaudan US$ 10.7 y 7.42
respectivamente.91

En todos los casos se nota además, que las tasas duplican o triplican los impuestos, aspecto
que no es único en Lima y Callao.

Algo que merece mayor estudio es la proporción del gasto de personal. De la información
disponible, se puede concluir que el pago al personal en las municipalidades de mejor
capacidad es de mejor nivel, pero también puede esconder un problema de burocratización.
Por ejemplo, la planilla de San Isidro, la municipalidad más rica, representa el 36.7% de los
gastos corrientes. Sin embargo, se debe recalcar que merece mayor estudio, toda vez que
muchos de los servicios municipales y de mantenimiento es intensiva en mano de obra. De
acuerdo al cuadro 8.1, los gastos per capita en personal en el estrato I es tres veces más que
los otros dos estratos. (US$ 28 dólares versus US$ 10.18 y US$ 11 respectivamente). Esta
diferencia se agrava si se considera el pago de los beneficios.

Otro aspecto que resalta es la menor variación entre los valores de gasto de capital entre los
estratos. Algo que también distorsiona es que los gastos de mantenimiento, a los cuales se
les presta muy poca atención son considerados gastos corrientes.

Uno de los problemas cruciales es el poco manejo o autoridad de los gobiernos locales de
las valoraciones de las propiedades (terreno y construcción) así como de los tramos y

90
Alvarado, et.al. (2002)
91
Tipo de cambio: 1 dólar igual a 3.5 soles.

104
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

alícuotas de cada tramo, el cual está bajo potestad del nivel central (a través de la
Comisión Nacional de Tasaciones).

Además, existe un retrazo evidente en la actualización de los valores, habiéndose politizado


un aspecto eminentemente técnico, inclusive con la intromisión a nivel Presidencial. Lo que
lleva a entender que existe un mensaje poco consistente entre los deseos de lograr una real
descentralización, pero manteniendo el control por el nivel central de los valores de las
bases tributarias.

Fernández92 da referencias de niveles de recaudación tributaria en Colombia que alcanza el


38.8%, Chile 32.9%, Bolivia 22.8% y 22.3% en Brazil. En Perú menciona, sólo alcanza el
13.8% a nivel nacional. En Lima, tomando en consideración los niveles de pobreza, el
estrato I tiene 27% de tributos como ingresos, el estrato II un 24.6% y el III sólo un 16.5% .

Frente a las limitaciones institucionales de manejar los impuestos a la propiedad, las


municipalidades han volcado sus esfuerzos de recaudación en las tasas, ventas de servicios
y multas. Se desconoce el número de municipalidades que manejan metodologías de costos
adecuadas. En la mayoría las municipalidades de Lima y Callao, los precios o cargos a los
usuarios representan el doble de los impuestos, aspecto poco común en otros países,
inclusive hay municipalidades distritales como Bellavista, Breña, Jesús María y Surquillo
donde las tasas representan de 3.5 a 4 veces los impuestos (año 2000).

Ante la falta de fondos de inversión de contrapartida, la Ley de Bases de la


Descentralización establece la creación de un Fondo Concursable manejado por el Consejo
Nacional de la Descentralización, bajo parámetros de graduación (mejora en la gestión)

Se ha consignado los datos de la municipalidad metropolitana de Lima por separado en el


cuadro 8.2. Uno de las razones es que no tiene comparación con las demás
municipalidades, excepto tal vez Callao, de la cual no se pudo conseguir la información.
Hay que recalcar que en principios hay problemas para poder dimensionar su real
capacidad de recaudación de los impuestos en términos per cápita. Obsérvese que en este
caso se ha considerado la población de la provincia. La municipalidad Metropolitana, al
administrar también las rentas del distrito de El Cercado, se consideran en sus cuentas tanto
el impuesto vehicular (de carácter provincial) y el impuesto predial (de carácter distrital /
del Cercado). Asimismo, a partir del 2002 se registra el impuesto de alcabala en el nivel
provincial. Las transferencias del nivel central se distribuyen tanto para la provincial como
para el distrito del El Cercado. En resumen. Como en otras ocasiones, se recomienda
explorar la posibilidad de presentar la información por separado para poder calcular bien el
potencial de El Cercado y diferenciarlo del potencial de la municipalidad provincial. Por
otra parte, los gastos de la municipalidad también se realizan a nivel Cercado como en el
provincial.93

92
Fernández Delgado. (2002).
93
Al hacer comparaciones internacionales, hay que tener cuidado sobre qué población se está calculando el
per cápita.

105
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

En general, las tasas o precios superan a los impuestos también en cuatro veces, la mayor
parte de ingresos son ingresos corrientes y la dependencia de las transferencias es baja en
comparación con otras municipalidades distritales.

8.2 Gestión financiera

Aún cuando no existe un problema macroeconómico de deuda subnacional, existen casos


como en San Juan de Lurigancho y la Victoria que exhiben altas deudas corrientes impagas
no reflejadas necesariamente en los presupuestos.94 El estudio encargado por el Banco
Mundial pone en relieve un tema que pasa desapercibido, cual es el crecimiento de las
deudas corrientes comprometidas, e inclusive con orden judicial pero impagas.

Varios factores ocasionan que la deuda crezca, tanto por resultados de gestión municipal,
como por la existencia de incentivos perversos del propio sistema de control y registro
contable / presupuestal gubernamental. Las normas presupuestarias y la ausencia de control
efectivo permiten que la mayor presión de gasto se transforme en pasivos corrientes
“vencidos”, permitiendo la generación de compromisos de pago sin contar con los recursos
que respalden el gasto.95 Esta situación deficitaria no se debe a una caída súbita en los
ingresos sino al crecimiento acelerado de los gastos.

Por un lado el problema se debe al desbalance estructural entre gastos corrientes e ingresos
propios locales; por otro lado, se debe a problemas de gestión interna, debido a la
contratación y despido de personal sin control y sin previsión de su impacto en las finanzas
municipales. Considerando la información presupuestal del año 2000, la primera
observación con relación al gasto de personal es que puede representar hasta el 46% del
total de gastos como en la municipalidad de Bellavista y alrededor del 30 al 35% como en
las municipalidades de Breña, San Isidro, San Martín de Porres, y Santa Rosa. La situación
se agrava si la municipalidad también carga en la ejecución presupuestal los pagos por
beneficios y pensiones.

“En el caso de Lima la prueba de acidez corregida ...significa que por cada S/. 1.00 de
obligaciones corrientes se cuenta con S/. 0.72 soles para pagarlos. En términos de ingresos
corrientes, se necesitaría un año de estos para atender el pago de las obligaciones atrasadas.
...La situación de la deuda corriente en La Victoria y San Juan de Lurigancho es dramática,
amenazando el desempeño de las funciones municipales. En estos casos el monto de la
deuda ha alcanzado valores críticos; la prueba ácida (0.14) muestra la inexistencia de
recursos para atender las obligaciones en tesorería. En el caso de La Victoria, esto significa
que el municipio tendría que cerrar por los próximos tres años y dedicar todos sus ingresos

94
Ibid.
95
Se define la deuda corriente como las obligaciones que incluyen remuneraciones laborales, aportes
previsionales, pago de impuestos, proveedores y contratistas, obligaciones en trámite judicial y liquidaciones
salariales, pendientes de pago al cierre del ejercicio. También incluye los sobregiros bancarios y deudas de
tesorería, que se convierten en deuda financiera en el siguiente ejercicio fiscal.

106
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

corrientes al pago de la deuda. El caso de San Juan de Lurigancho es aún más dramático, en
la medida en que el pago de esta deuda significaría cerrar el municipio por cuatro años"96

Cuadro 8. 1
Presupuestos Ejecutados de las Municipalidades distritales de Lima y Callao
según NBI, año 2000
Valores per capita, en soles

Estrato de NBI I II III


Promedio de hogares con al menos 1NBI
8.45 22.18 47.19

Impuestos 102.42 37.48 26.01


Precios y tarifas 242.76 72.79 62.75
Tasas 191.81 54.76 45.6
Contribuciones 0.89 0.45 0.16
Venta de bb y ss 0.26 0.37 4.11
Prestación de ss 15.93 7.93 5.78
Rentas de la propiedad 9.05 1.95 3.35
Multas 20.27 5.89 3.12
Otros precios 4.55 1.44 0.62
Transferencias 22.23 35.76 62.53
Canon 0.03 0.25 0.27
Renta de aduanas 0.03 0.03 0.13
Foncomun 18.45 22.8 37.83
Otras Don y transferencias 3.71 12.68 24.31
Crédito interno 12.32 6.32 6.62

Gastos corrientes 314.76 123.24 118.46


Personal 99.03 35.64 38.98
Obligaciones 27.94 8.39 4.21
Gasto de bb y ss 160.29 73.8 69.78
Otros gastos corrientes 27.51 5.4 5.5

Gasto total de capital 34.53 17.9 24.73


Inversión 25.82 15.01 21.91
Otros gastos de capital 8.71 2.89 2.82

Servicio de deuda 24.7 6.55 8.63


Intereses 7.04 2.06 2.72
Amortización 17.66 4.49 5.9

No incluye información de Lima Cercado ni Callao Cercado.


Fuente: Contaduría Pública de la Nación, SICON 2000
Elaboración propia

96
Ibid.

107
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima
Cuadro 8.2

Presupuesto Ejecutado de la Municipalidad Metropolitana de Lima


Año 2000

miles dólares Percapita (1) %


Promedio de hogares con 1 NBI 18.8
TOTAL INGRESOS 115,170 17.13 100.00
Ingresos corrientes 77,935 11.59 67.67
Impuestos 19,885 2.96 17.27
Precios y tarifas 58,050 8.63 50.40
Tasas 39,018 5.80 33.88
Contribuciones 35 0.01 0.03
Venta de bb y ss 35 0.01 0.03
Prestación de ss 1,681 0.25 1.46
Rentas de la propiedad 1,655 0.25 1.44
Multas 15,605 2.32 13.55
Otros 21 0.00 0.02
Ingresos de capital 47 0.01 0.04
Transferencias 16,642 2.48 14.45
Crédito interno 14,824 2.20 12.87
Saldo de Balance 5,722 0.85 4.97

TOTAL GASTOS 110,929 16.50 100


Gastos corrientes 76,899 11.44 69.32
Personal y obligaciones sociales 9,207 1.37 8.30
Obligaciones previsionales 7,451 1.11 6.72
Gasto de bb y ss 48,491 7.21 43.71
Otros gastos corrientes 11,751 1.75 10.59

Gasto total de capital 21,134 3.14 19.05


Inversión 8,927 1.33 8.05
Otros gastos de capital 12,208 1.82 11.01

Servicio de deuda 12,896 1.92 11.63


Intereses 5,898 0.88 5.32
Amortización 6,998 1.04 6.31

Per capita calculado con población provincial


Fuente: Municipalidad Metropolitana d Lima. Lima en Cifras. 2001.
Elaboración propia

108
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima
Grafico 8 1

Total Transferencias versus Hogares con NBI

80 160

70 140

Monto soles percapita 2000


60 120
Hogares con NBI

50 100

40 80

30 60

20 40

10 20

0 0

NBI hogares Transferencias per capita

Fuente: Contaduría Pública de la Nación, SICON, 2000


NBI, Instituto de Estadística e Informatica
Elaboración propia

El incentivo perverso del sistema estriba en la forma en que se maneja los reportes sobre la
situación financiera y fiscal. Por una parte los presupuestos incluyen sólo los gastos
pagados durante el ejercicio fiscal, en cambio el registro contable incorpora todas las
cuentas del pasivo corriente, incluyendo las que no se pagaron.

Sale a la luz la necesidad de un sistema de monitoreo; al respecto se conoce que el gobierno


central, a través del Consejo Nacional de la Descentralización establecería un sistema de
calificación y graduación para el acceso a ciertos fondos de inversión disponible. Sería
necesario entonces ante la falta de un sistema de calificación de riesgo, que esta institución
encargue el seguimiento de indicadores de desempeño, lo que a largo plazo beneficiará el
desarrollo del mercado de capitales para financiar proyectos municipales.

No cabe duda que el gran componente de preocupación de la deuda es el relacionado a los


recursos humanos. Planillas impagas, compromisos de pago de la Compensación por
tiempo de servicio (CTS) al momento de cambiar el régimen de los trabajadores, y sobre
todo el compromiso con los pensionistas en municipalidades antiguas como de la Victoria.

109
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

La existencia de la ley 20530 que asigna el pago de los pensionistas a la entidad donde
laboro el trabajador está ahorcando financieramente a varias entidades públicas como
municipalidades y hospitales nacionales, cuyos ingresos provienen total o mayormente de
cargos a los usuarios por servicios prestados. Al no haberse previsto el depósito a ningún
fondo, los pagos tendrán que hacerse con los costos de operación actual. Al respecto se
necesita un pronunciamiento y trabajo con el gobierno central. Los pagos pendientes a
proveedores y contratistas también es una carga de deuda importante.

Lo anterior nos lleva a recomendar una evaluación a profundidad del área fiscal y de
gestión financiera de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad
Metropolitana del Callao y distritos, toda vez que propuestas de desarrollar mercados
locales de bonos o construcción de fondos de inversión se verían limitados por la tendencia
creciente de las deudas municipales impagas, más que por la preocupación de los efectos
macroeconómicos.

En relación a las inversiones, no se ha estudiado sus atributos (eficiencia, eficacia y


equidad) presumiéndose que la mayoría de inversiones cuenta con las respectivas
evaluaciones sociales que justifiquen su ejecución. Existen casos que merecen una
investigación como el caso de Barranco, Breña, La Victoria, Magdalena del Mar donde los
gastos corrientes significaron entre 20 y 30 veces más que los gastos por inversiones en el
año 2000. Pero la Municipalidad Metropolitana de Lima también tiene empresas como
oficinas públicas descentralizadas, con manejo presupuestal independiente, como EMAPE,
con importantes montos de inversión, el cual merece igual análisis.

De la información que publica la Oficina de Estadística de la Municipalidad de Lima


Metropolitana, se desprende que el sector que ha absorbido la mayor cantidad de recursos
de inversión se encuentra en el rubro “Desarrollo Urbano y Transporte”, representando en
la MML el 40% y en los distritos el 50% en el 1998. Este es un sector que tradicionalmente
alcanza esos niveles. Otro dato interesante que merece relevar es en la municipalidad
provincial de Lima en 1997, el FONCOMUN represento el 30% de los recursos que han
financiado inversión y los recursos propios el 50%. En cambio en los distritos, el
FONCOMUN ha representado el 39% y los recursos propios el 20%. En 1998, en las
municipalidades distritales, el FONCOMUN financió el 62% de las inversiones, las
operaciones de crédito interno 10% y los ingresos propios el 10%.97

97
Otra investigación sobre gasto e inversiones municipales se esta llevando a cabo actualmente por el autor a
través del CIES y la Universidad del Pacífico, el cual y podrá aportar al diagnóstico futuro.

110
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

De los análisis que se han hecho a los presupuestos de las municipalidades Lima
metropolitana y de San Borja, para visualizar a los niños, se encontró que muy poco se
dedica a esta población vulnerable. Similar situación se encontró en Villa El Salvador,
donde la información sobre el gasto con enfoque de genero era difícil tenerlo al principio.98

98
Save de Children Suecia encargó a la Universidad del Pacífico estudios de los presupuestos publicos para
visualizar a los niños y niñas y determinar la verdadera priorización del gasto en las municipalidades de Lima
Metropolitana y San Borja. En una segunda etapa se han diseñado sistemas de monitoreo para ambas
entidades. Se pueden visitar las web www.munilima.gob.pe/portal , www.msb.gob.pe. Igualmente se han
realizado análisis de los presupuestos municipales con enfoque de género, a cargo de la profesora Arlette
Beltrán en el distrito de Villa El Salvador, por encargo del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer.

111
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias

ALTERNATIVA (1999)
Costos, Tarifas y Recaudación Municipal del Servicio de Limpieza Pública en el
Cono Norte de Lima. Lima, diciembre.

ALVARADO Pérez, Betty, Janet Porras y Enrique Chon. 2002


Perú: Situación y perspectivas del sector urbano. Consultaría por encargo del Banco
Mundial. Lima, mayo

ALVARADO Pérez, Betty. 2001


The financial and managerial capacity of municipalities in Peru. The World Bank
(Consultancy for the Intitutional and Governance Review)

ARAOZ, Mercedes y Roberto Urrunaga. 1996


Finanzas Municipales: ineficiencias y excesiva dependencia del Gobierno Central.
Universidad del Pacífico. Consorcio de investigación económica. Lima.

ASESORIA Y NEGOCIOS FINANCIEROS S.A. ASFINSA, 1999


Estudio de Finanzas Municipales para las municipalidaes de Lima y Callao. Lima,
setiembre. (Informe para el PROTULM, MTCVC/Banco Mundial)

BELTRAN, Arlette. 2002


Analisis de los presupuestos con enfoque de genero. Caso aplicado a la
municipalidad de Villa El Salvador. UNIFEM. Fondo de las Naciones Unidas para la
Mujer.

CONTADURÍA PUBLICA DELA NACIÓN, 2000, 2001


Sistema de Contabilidad Gubernamental SICON. Lima. (Fuentes estadísticas).

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA.


Inversiones municipales en la Provincia de Lima 1990-1998. Oficina General de
Planificación. Lima.

PADILLA Sosa, Mauricio. 2001


Actualización de las Finanzas Municipales: Municipalidades de Lima y Callao. Lima,
agosto. (Informe para el PROTULM, MTCVC/Banco Mundial)

VASQUEZ, Enrique y Enrique Mendizábal (ed), 2002


¿Los niños...primero? Universidad del Pacífico, Save the Children Suecia. Lima,
noviembre.

WORLD BANK AND INTER AMERICAN DEVELOPMENT BANK (2002)


PERU: Restoring fiscal discipline for poverty reduction. Washington, 2002.

112
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

ANEXO 8.1
Presupuestos ejecutados de las municipalidades distritales de Lima y Callao, 2000
Valores per capita, soles
CARMEN DE LA CERCADO DE
BELLAVISTA LA PERLA LA PUNTA VENTANILLA ATE BARRANCO BREÑA CARABAYLLO
LEGUA LIMA
NBI hogares 11.3 19.3 10.3 6.1 62.3 20.7 44.1 11.1 14.2 40.5
Estratos 1 2 1 1 3 2 3 1 2 3
Impuestos 25.09 66.04 14.42 21.4 16.53 289.36 34.79 54.49 24.52 6.9
Precios y tarifas 100.2 60.43 37.21 163.98 17.19 755.43 38.82 158.81 93.52 11.8
Tasas 49.71 42.92 27.13 71.81 12.64 488.42 36.05 132.77 70.53 8.44
Contribuciones 0.09 0 0 0.26 0.04 0.44 0.03 0.19 0 0
Venta de bb y ss 0 0 0 0 0.01 0.44 0 0 2.05 0.92
Prestación de ss 17.14 11.81 4.59 23.25 2.89 21.05 2.13 14.46 7.9 1.48
Rentas de la propiedad 1.69 0.02 2.1 57.02 0.3 20.13 0.35 4.71 3.01 0.15
Multas 4.08 5.69 3.38 3.03 1.06 195.34 0.26 5.66 7.33 0.82
Otros precios 27.49 0 0 8.62 0.25 29.61 0 1.02 2.71 0
Transferencias 36.91 60.99 28.26 38.76 59.19 211.35 38.45 34.82 24.84 48.54
Canon 0 0 0 0 0 2.8 0.58 0.05 0.2 0.22
Renta de aduanas 0 0 0 0 0 0.03 0.01 0.04 0.02 0.03
Foncomun 29.48 46.23 23.58 34.55 45.32 197.19 24.92 27.72 19.54 23.5
Otras Don y transferencias 7.43 14.77 4.68 4.21 13.86 11.33 12.94 7.01 5.07 24.79
Crédito interno 22.04 25.39 7.35 0 17.3 185.57 17.37 14.91 0 10.06
Gastos corrientes 134.68 150.71 73.42 182.95 57.1 962.59 96.93 230.26 148.5 47.18
Personal 76.79 33.25 28.61 63.25 20.67 115.25 32.56 88.16 33.75 10.87
Obligaciones 8.75 8.4 4.01 8.52 1.09 93.27 7.71 24.09 21.27 0.3
Gasto de bb y ss 43.35 104.11 37.14 105.69 33.38 606.98 54.22 98.03 86.82 36.01
Otros gastos corrientes 5.79 4.95 3.67 5.48 1.96 147.1 2.43 19.98 6.66 0.01
Gasto total de capital 29.05 26.33 17.38 31.33 24.35 264.55 16.79 11.43 4.77 19.88
Inversión 28.72 26.2 16.01 25.15 24.3 111.74 16.56 6.47 2.23 18.67
Otros gastos de capital 0.33 0.12 1.36 6.18 0.05 152.81 0.23 4.96 2.55 1.21
Servicio de deuda 1.19 25.48 0 0 15.68 161.43 16.64 4.98 12.14 9.93
Intereses 0.42 9.34 0 0 4.34 73.82 5.92 1.53 3.69 3.05
Amortización 0.77 16.14 0 0 11.33 87.6 10.72 3.45 8.45 6.88

Fuente: Contaduría Pública de la Nación, SICON 2000


Elaboración propia

113
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Continúa Anexo 8.1

C H AC LAC AY O C H OR R ILLOS C IE NE G UILLA C OM AS E L AG UST INO INDE PEND ENC IA JES US M AR IA LA M OLINA LA VIC T OR IA LINC E LOS OLIVOS LUR IG ANC HO

N B I hogares 49 33.3 43.3 26.5 36 29.9 6.4 14.4 21.9 9.5 28.4 45.9
E stratos 3 2 2 2 3 2 1 2 2 1 2 3
Im puestos 33.79 26.76 48.1 9.33 17.96 15.09 70.74 100.7 46.26 63.41 14.21 26.53
Precios y tarifas 56.13 47.59 33.93 20.38 28.42 16.02 321.15 199.36 125.03 200.75 22.53 24.17
T as as 30.92 37.28 23.76 11.93 23.26 10.77 263.59 154.14 99.28 158.49 16.15 9.9
C ontribuc iones 0.1 0.59 0 0.02 0.01 0 7.72 0.37 2.79 0.24 1.35 0
Venta de bb y s s 13.33 0.01 1.31 0.12 0.08 1.01 0.15 0.01 0.07 2.28 0.31 6.38
Prestac ión de s s 6.92 2.06 3.89 4.4 3.32 1.61 2.04 18.44 18.65 17.7 2.18 3.08
R entas de la propiedad 0.14 5.24 0.58 0.01 0 0 9.12 4.52 2.96 4.72 0.63 0.36
M ultas 4.66 2.35 4.39 3.89 1.38 2.2 35.62 16.78 1.28 17.26 1.56 4.45
O tros precios 0.05 0.06 0 0 0.36 0.43 2.92 5.09 0 0.05 0.36 0
T ransferencias 46.41 36.77 46.33 45.73 53.13 39.15 20.65 12.65 30.08 37.55 36.19 49.2
C anon 0.28 0.19 0.28 0.41 0.21 0.15 0.03 0.26 0.15 0.07 0.44 0.06
R enta de aduanas 0.18 0.01 0.22 0.02 0.02 0.02 0.03 0.03 0.02 0.16 0.03 0
F oncom un 28.97 25.26 31.21 18.05 25.16 20.13 17.19 8.71 21.02 33.64 24.44 28.18
O tras D on y transferenc ias 16.98 11.31 14.62 27.25 27.74 18.86 3.4 3.65 8.89 3.69 11.28 20.96
C rédito interno 0 0 8.05 0.44 2.65 12.32 15.33 0 3.54 5.67 0 0
G astos corrientes 113.42 70.29 103.21 61.75 79.96 55.18 379.01 249.39 171.06 304.73 52.09 71.28
Personal 35.42 15.5 27.21 12.41 20.22 13.38 108.67 56.83 54.98 44.52 18.37 26.53
O bligac iones 9.47 1.49 4.23 2.09 5.13 2.77 41.66 7.53 13.31 50.68 0.03 7.3
G asto de bb y ss 65.82 52.04 63.26 46.06 52.05 35.77 204.65 173.33 93.97 160.12 31.64 37.46
O tros gastos c orrientes 2.7 1.25 8.51 1.18 2.56 3.26 24.03 11.69 8.81 49.41 2.05 0
G asto total de capital 18.37 39.51 25.19 10.95 15.02 11.17 24.54 27.73 8.3 16.48 12.5 28.51
Invers ión 16.2 34.76 25.19 9.62 13.6 4.01 19.42 22.55 7.4 15.42 12.35 28.14
O tros gastos de c apital 2.17 4.76 0 1.34 1.42 7.16 5.12 5.18 0.9 1.06 0.15 0.37
S ervicio de deuda 0 0 3.68 0.06 5.94 7.9 22.35 0 11.57 9.72 0 0
Interes es 0 0 0.84 0.06 2.01 0.6 7.22 0 4.11 3.68 0 0
A m ortización 0 0 2.83 0 3.93 7.3 15.13 0 7.46 6.04 0 0

Fuente: C ontaduría P ública de la N ación, S IC O N 2000


E laboración propia

114
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Continúa Anexo 8.1

MAGDALENA PUENTE PUNTA


LURIN MIRAFLORES PACHACAMAC PUCUSANA PUEBLO LIBRE RIMAC SAN BARTOLO SAN BORJA
DEL MAR PIEDRA HERMOSA
NBI hogares 45.2 8.9 6 69 47.1 7.9 58.8 43.8 24.5 51.9 6.1
Estratos 3 1 1 3 3 1 3 3 2 3 1
Impuestos 32.95 63.41 210.03 35.23 71.68 81.57 8.13 19.33 13.73 50.96 84.85
Precios y tarifas 40.72 124.81 475.7 28.79 136.76 125.31 10.6 269.22 24.26 218.41 206.62
Tasas 32.31 97.48 406.78 18.45 101.37 102.5 7.27 227.84 19.96 138.27 166.22
Contribuciones 1.44 0.19 2.51 0 0 0 0 0.03 0.1 0.98 0.38
Venta de bb y ss 0 0 0 0 2.89 0 0 28.33 0 2.44 0.88
Prestación de ss 4.47 16.88 18.44 4.85 12.3 14.49 2.36 5.79 0.39 28.34 8.88
Rentas de la propiedad 0.55 5.11 13.35 0.43 5.68 1.72 0.12 1.15 0.89 47.92 5.22
Multas 1.94 5.16 34.48 5.06 14.02 5.8 0.37 0.04 2.66 0.46 24.48
Otros precios 0 0 0.15 0 0.5 0.8 0.49 6.03 0.25 0 0.55
Transferencias 48.59 19.6 9.6 78.24 82.59 19.33 52.95 49.54 37.77 129.84 7.11
Canon 0.28 0.04 0.02 0.43 0.33 0.04 0.23 0.3 0.35 0.33 0.07
Renta de aduanas 0.06 0.04 0.03 0.07 0.4 0.03 0.02 0.37 0.04 0.6 0.04
Foncomun 31.71 16.42 7.75 44.13 45.13 16.34 32.45 36.78 22.66 53.7 5.13
Otras Don y transferencias 16.55 3.1 1.79 33.61 36.73 2.93 20.26 12.08 14.71 75.21 1.86
Crédito interno 25.85 24.44 38.69 0 0 11.67 5.99 0 19.67 23.76 11.13
Gastos corrientes 90.43 245.66 566.01 105.4 261.41 242.93 52.18 291.11 59.04 341.22 282.14
Personal 22.25 90.79 122.98 35.6 84.82 57.4 6.24 116.39 15.32 132.83 41.72
Obligaciones 0.95 19.31 69.7 3.32 15.6 22.41 1.78 8.41 5.4 3.6 1.97
Gasto de bb y ss 65.91 107.18 259.95 65.02 148.24 145.68 41.34 155.19 35.83 181.49 226.43
Otros gastos corrientes 1.33 28.38 113.38 1.46 12.75 17.43 2.83 11.12 2.5 23.29 12.03
Gasto total de capital 36.7 7.02 82.23 29.75 14.25 13.45 28.31 31.11 16.15 51.26 37.1
Inversión 35.66 6.87 56.52 29.62 13.55 11.17 27.53 30.63 11.76 25.49 24.55
Otros gastos de capital 1.04 0.15 25.71 0.13 0.7 2.28 0.78 0.48 4.39 25.77 12.55
Servicio de deuda 18.42 20.57 38.61 0 22.6 6.75 7.18 0 4.82 29.15 39.05
Intereses 6.57 10.94 9.63 0 7.81 1.59 0.72 0 1.82 9.39 25.91
Amortización 11.84 9.63 28.98 0 14.79 5.16 6.46 0 3 19.75 13.14

Fuente: Contaduría Pública de la Nación, SICON 2000


Elaboración propia

115
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Continúa Anexo 8
SAN JUAN DE SAN MARTIN SANTIAGO DE VILLA EL VILLA MARIA
SAN LUIS SAN MIGUEL SANTA ANITA SANTA ROSA SURQUILLO
LURIGANCHO DE PORRES SURCO SALVADOR DEL TRIUNFO
NBI hogares 41.2 16.2 21 11.3 31.9 50.6 11.2 16.6 48.4 40.4
Estratos 3 2 2 1 3 3 1 2 3 3
Impuestos 9.01 74.68 15.58 50.87 24.01 20.62 107.22 42.88 6.93 4.71
Precios y tarifas 12.21 89.26 19.3 104.89 64.69 116.59 209.95 155.84 9.45 11.61
Tasas 10.97 68.96 14.75 85.33 54.22 71.39 155.76 110.48 5.55 8.25
Contribuciones 0 0 0.01 0 0 0 0 0.15 0.31 0
Venta de bb y ss 0 0 0.82 0.02 1.63 16.69 0 0.04 0 0.01
Prestación de ss 1.07 7.3 2.8 3.31 1.69 16.17 12.77 17.58 1.21 2.12
Rentas de la propiedad 0 0.57 0 0.67 0.54 0 1.23 5.54 2.05 0.04
Multas 0.17 8.07 0.9 2.74 5.64 10.51 35.45 17.96 0.34 0.5
Otros precios 0 4.36 0 12.83 0.97 1.82 4.74 4.08 0 0.69
Transferencias 44.06 38.3 32.55 16.83 41.68 151.44 11.41 34.11 52.68 52.72
Canon 0.26 0.44 0.1 0.05 0.17 0.33 0.06 0.27 0.25 0.23
Renta de aduanas 0.01 0.12 0.01 0.02 0.02 0.26 0.01 0.09 0.01 0.01
Foncomun 29.17 29.71 14.87 12.88 19.16 125.48 8.2 23.01 26.16 29.85
Otras Don y transferencias 14.62 8.04 17.56 3.88 22.34 25.37 3.14 10.73 26.26 22.62
Crédito interno 2.54 2.45 5.72 0 0 0 8.93 6.35 5.63 0
Gastos corrientes 47.48 170.96 79.91 145.99 93.38 183.22 241.23 209.94 47.16 50.28
Personal 11.54 66.96 35.46 40.69 16 79.34 37.25 71.49 11.81 11.26
Obligaciones 2.48 7.63 8.1 9.12 0 1.65 15.8 22.68 0.18 2.54
Gasto de bb y ss 30.14 87.1 33.68 88.22 64.79 93.62 174.8 105.25 33.51 34.51
Otros gastos corrientes 3.31 9.27 2.66 7.96 12.59 8.61 13.39 10.51 1.66 1.96
Gasto total de capital 10.85 28.82 14.45 20.5 17.35 43.15 62.78 14.06 20.76 13.53
Inversión 10.61 26.46 12.13 16.86 8.76 35.89 44.2 10.59 20.69 13.28
Otros gastos de capital 0.24 2.35 2.33 3.64 8.59 7.26 18.57 3.47 0.06 0.24
Servicio de deuda 13.94 0.93 0.83 0 11.58 0 11.09 14.87 0.54 0
Intereses 6.3 0.35 0.29 0 1.91 0 3.39 4.46 0.19 0
Amortización 7.65 0.59 0.54 0 9.67 0 7.71 10.41 0.35 0

Fuente: Contaduría Pública de la Nación, SICON 2000


Elaboración propia

116
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

9. Microfinanzas
9.1 Introducción

El micro crédito (también conocido como las microfinanzas), ha tenido un desarrollo


interesante en el Perú, configurándose actualmente en un mercado marcado por una oferta
muy fragmentada y con ofertantes muy disímiles, y por otro lado, una cobertura de la
demanda todavía limitada según los entendidos. 1

Como bien lo explica Portocarrero , el contexto de los años 90 favorece la expansión del
mercado, crece el numero de unidades productivas consideradas como micro empresas, que
brinda ocupación al 74% de la PEA en 3,080,00 unidades económicas con menos de 10
trabajadores. La estabilidad económica entre 1990-1997 estimuló el crecimiento de los
ahorros, incrementándose del 3.4% al 21.7% del PBI entre 1990 y 1998, lo que causó un
incremento de fondos. Este contexto coincide con una política de promoción de la pequeña
y mediana empresa (PYMES).2

De lo que se ha podido determinar es que a inicios de los noventa el interés del


microcrédito se centra primero en las unidades de producción pequeñas o medianas; luego
de algunos años se expande al crédito de consumo y finalmente, a partir de la creación de
COFOPRI en el 1996, unido a los recientes programas de vivienda, el enfoque incorpora a
la construcción y mejoras de la viviendas como objeto del crédito y al mismo tiempo se
comienza manejar mejor el concepto de garantías hipotecarias como un medio de
palanquear mejor los microcréditos.3

Para el caso específico de Lima, no se ha encontrado estudios específicos que trate sobre el
tema, como características del mercado limeño, colocaciones, sectores privilegiados e
impactos del crédito en los prestatarios por ejemplo, sin embargo, la Superintendencia de
Banca y Seguros mantiene actualizadas las estadísticas del sector Bancario y No Bancario,
pudiéndose tener una idea general del panorama. Algunos cuadros se presentan más
adelante. Con relación a los beneficiarios y no beneficiarios del crédito, Trivelli4 ensaya un
interesante análisis del perfil del que accede y no accede al crédito, siendo Lima una de los
dominios a estudiar a través del ENNIV 2000.

1
En relación con el universo de unidades micro productoras o potenciales familias que
necesitan expandir o construir una nueva vivienda por ejemplo.
2
Una excelente sistematización de las experiencias de los 90 y análisis del sector lo realiza Felipe
Portocarrero Maisch (2002). Asimismo, Aguilar (1994) realiza un diagnóstico de la microempresa a
principios de los 90 y relaciona el micro crédito con las políticas de promoción de la microempresa.
3
Valderrama (1997) hace un interesante recuento de las políticas de cooperación internacional y las
instituciones involucradas a principios de los noventa.
4
En Portocarrero, Trivelli y Alvarado (2002)

117
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

9.2 Oferta nacional


La cartera a 1998 llegó a representar US$ 359 millones, a este interesante nivel se une la
creación y consolidación de entidades de oferta durante los 90.

La estructura de la oferta nacional se divide en dos grupos las instituciones conocidas


como Instituciones de Micro Finanzas5 :
' Entidades financieras y bancarias (IFB)como el Banco del Trabajo, MIBANCO y
Financiera Solución; y los
' Entidades no bancarios (INB) como las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
(CRACs), las Cajas Municipales (CMACs), las Empresas de Financiamiento a las
las Empresas de Financiamiento a las Pequeñas y Microempresas (EDPYMES), y
las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CACs)

Nota aparte merece el Banco de Materiales, entidad pública que continúa colocando
créditos para la construcción de viviendas e incursiona actualmente en el sector de
microempresas.

El primer grupo (IFB) está autorizado a realizar operaciones múltiples, tienen cobertura
nacional y tienen mayores requisitos de capital mínimo, mientras que el segundo grupo
tiene exigencias de capital mínimo más pequeños y por lo general trabajan a nivel regional
y local y están facultadas por la SBS a realizar un conjunto más limitado de operaciones.
El primer grupo, sin embargo, si se comparan con el resto de entidades bancarias tienen
peso muy reducido en términos de colocaciones, depósitos y patrimonio. En cualquier caso
oscilan (Mi Banco y Banco del Trabajo) entre el 1% y 2% del sistema bancario si se
considera activos, patrimonio y colocaciones. 6

A 1998, considerando a todos los Bancos la cartera vigente de US$ 359 millones, se
distribuía de la siguiente manera: Bancos (57.3%), Cajas Municipales (19.6%), Cajas
Rurales (16.3%), EDPYMES (13.0%), Mi Banco (3.3%).

Visto de otra manera, si no se considera a la Banca nacional y manteniendo a Mi Banco y


Financiera Soución, actualmente el mercado de colocaciones se distribuye de la siguiente
manera:7 MIBANCO, nacional (10.4%), Financiera Solución, nacional (8.1%), CMACS
regional (46.8%), CRACs regional (26.8%), EDPYMES regional (7.9%).

Sin embargo obsérvese el cuadro 9.1, donde la superintendencia califica los préstamos de
todo el sistema, encontrándose que otros Bancos de gran envergadura como el Banco
Continental, Banco de Crédito y Banco Wiese también colocan en el segmento de
microempresas, pero montos muy pequeños con relación al resto de operaciones. El Banco
Wiese inicia sus operaciones a través de convenios con las ONGs y luego prefiere
consolidar una oficina de créditos directos, por su parte el Banco de Crédito inicia su
trabajo directament, sin ONGs. En ambos casos su interés en el segmento consolidado de

5
Un diagnóstico financiero e institucional de las entidades ofertantes más importantes lo realiza Portocarrero
en Portocarrero M., Trivelli y Alvarado (2002).
6
Superintendencia de Banca y Seguros. Estadísticas del Ranking de créditos y depósitos a Agosto 2002.
7
Morris (coord.) (2001)

118
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

las microempresas, y los montos del crédito son mayores que el resto de la oferta del
microcrédito. Su interés en el sector ha disminuido.

En forma paralela surge la “crédito de consumo” integrada por Banco del Trabajo, Orión,
Solventa, Serbanco, Solución, CMR. Mientras la Banca se dirigía a la fracción consolidada
de los microempresarios con un promedio de US$ 4,000, esta oferta se dirigía a los
segmentos C con un promedio de crédito de US$ 800.

La dispersión de los no bancarios por otra parte, de acuerdo a la opinión de Morris et.al.
“dificulta alcanzar significativas economías de escala y diversificar adecuadamente los
riesgos crediticios. Es posible que esta fragmentación del mercado corresponda al estado
aún incipiente de desarrollo de las microfinanzas y que el grado de concentración se
incremente en el futuro, tanto por la expansión de los intermediarios nacionales, como a
través de las fusiones que puedan plantearse por la vía de la privatización de las CMACs, la
reestructuración de las CRACs y la consolidación de las EDPYMES.”8

Cabe recordar que las EDYPMES nacen de la conversión de ONGs a entidades


intermediadoras a fines de 1994, tratando de aprovechar su experiencia con el mercado de
microcrédito. Justamente, el requerimiento de patrimonio de sólo US$ 265,000 ha
ocasionado que se fragmente.

MiBanco surge como la conversión de una ONG internacional Acción Comunitaria del
Perú en un aentidad bancaria, cumpliendo con el patrimonio para calificar como Banco
Comercial. Su experiencia se basa en el trabajo anterior de Acción Internacional, y Profund
Internacinal. A diciembre del 2002 contaba con 78,000 clientes vigentes 456,000
atendidos. El promedio de sus préstamos es de S/-. 2,840 y con una morosidad del 2.6.
Cuenta con 27 agencias, la mayoría en Lima y otras en Arequipa, Chincha y Huancayo.
Actualmente Sus modalidades de crédito cubren ampliación, equipamiento o remodelación
de negocios, compra de mercadería, locales o terrenos, casas, departamentos, construcción
de galería o mercados.

Mi Banco también trabaja con el Fondo Mi Vivienda, que se dinamizará más aún con el
programa Techo Propio, basado en la entrega de subsidio directo de US$ 3,600 dólares en
bonos a familias que ganen menos de 1,000 soles (segmento D). Las familias tendrán que
acreditar el 10% de ahorros del valor de la vivienda y tienen opción a solicitar un préstamo
a las instituciones financieras que participan para completar el valor de la vivienda.

Entre las instituciones de oferta más conocidas para el micro crédito de vivienda están:
EDPYME, Edificar, Mibanco, Banco del Trabajo, Banco de Materiales y las Cooperativas
de Ahorro y Crédito. Los bancos tradicionales no operan mucho en este mercado, aún
cuando la SBS registra como lo mencionamos párrafos arriba, a los Bancos de Crédito,
Wiese y Continental después de MI Banco y Banco del Trabajo. En el sector urbano
marginal se dan mayormente los préstamos con garantía hipotecaria y no necesariamente a
quien solicita el préstamo para comprar una propiedad, sino que también para negocios,
para la construcción de un predio, etc.

8
op.cit. pag .69

119
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

El crecimiento de los activos de las Cajas Municipales en los últimos meses de, de acuerdo
al reporte de la SBS, continuo en alza, no así las Edypimes, que han sufrido una
desaceleración debido al menor número de nuevas empresas que entraron a operar en el
último año en comparación con el año pasado. Asunto similar ha sucedido con los créditos.
Mayor análisis a detalle se puede encontrar en los informes de la Superintendencia
disponibles en la web.9

Cuadro 9. 1

Ejemplos de las variaciones de productos que se ofertan en el mercado de


microcréditos, 2002

Entidad Monto de Tasa de interés Plazos


préstamos
Banco del Trabajo S/. 3,000 monto Varía, menor a 3% 10 años plazo
mínimo máximo
MiBanco A partir de US$ 2.9% efectiva 1 años , máximo
5,000 hipotecarios
Cooperativa de Ahorro Máximo de US$ 3.0% promedio
y Crédito Residencial 7,000, no mínimo mensual
San Martín de Porras
EDPYME Edificar S/. 350.00 a S/. 4.5% mensual 24 meses
2,500
Banco de Materiales S/. 6,000 maximo 7% anual 60 meses máximo

Fuente: Morris (coord..) (2002) . Edición del informe.

9.3 Modalidades

Para el caso de las zonas urbanas los microcréditos se están entregando en la forma de
préstamos personales, préstamos a las PYMES / comerciantes y préstamos hipotecarios.

Los criterios de valuación no son homogéneos pero en los dos primeros se busca la
capacidad de pago, estabilidad de los ingresos y negocios. y muy pocas veces tiene en
cuenta las garantías o títulos de propiedad que se les pueda otorgar.

Para los créditos hipotecarios, se necesita los títulos de propiedad (no necesariamente como
garantía) además de la capacidad de pago. Las consideraciones de los títulos de propiedad
es muy importante relevarlo, toda vez que COFOPRI está enmarcado en un nuevo proyecto

9
SBS (2002). www.sbs.gob.pe

120
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

de fomento del crédito y utilización de los títulos de propiedad como palanca de los
créditos, aspecto que se elabora más adelante. 10

9.4 Mercado de Lima

El mercado de Lima representa para las Edypimes el 43 % a través de los créditos por todo
concepto o tipo, sin embargo sólo el 5% si se considera a todas las cajas municipales. Ver
cuadros 9.6 y 9.7. Pare el caso de Lima Departamento las principales Edypimes son
Edyficar, Raíz y Proempresa.

Más aún si se considera los créditos a microempresas por parte de las cajas municipales, la
Caja Municipal Popular de Lima es la que menos ha prestado (Cuadro 9.4), convirtiéndose
en un mercado de las Edypimes y de los Bancos Mi Banco y de Financiera Solución.

Extremadamente interesante resulta comprobar que la mayor cantidad de créditos a directos


en Lima se ha colocado en la Victoria, explicado tal vez por el sector confecciones de la
zona de Gamarra; aspecto que necesitaría un estudio en específico. Ver cuadro 9.3

Cabe mencionar que el Banco de Materiales también está facultado para prestar hasta US$
8,000 para vivienda, sin embargo no puede intermediar los fondos de Mi vivienda11, por lo
que los especialistas sugieren que se necesita estudios que den ordenamiento al sector
relacionado al financiamiento de la vivienda para focalizar mejor los recursos.

En general, si se piensa explorar la posibilidad e expandir el trabajo de los intermediarios


de microcrédito, se deberá solucionar tres elementos, a consideración de los expertos:

1. Reducción de los altos costos operativos


2. Incremento de la base patrimonial
3. Disminución de la dependencia de las actuales fuentes subsidiadas
4. Incentivos para reducir la fragmentación y aprovechamiento de economías de
escala.

9.5 Nuevo rol de COFOPRI

La hipótesis que maneja actualmente la COFOPRI y que coincide con su mandato es que
los títulos incrementen la seguridad y por ende se puedan graduar como sujetos de crédito.
Para esto último, la COFOPRI ha anunciado que está consolidando una “base de datos” que
integra la información del Registro Nacional de Identidad (RENIEC), Superintendencia de
Banca y Seguros y el Banco de Materiales, la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT), Superintendencia Nacional de Registro Públicos
(SUNARP), y de las empresas de servicios SEDAPAL y Luz del Sur. Tienen programado
además, con convenio con la Asociación de Bancos y las PYMES, la realización de 140

10
Exposición de la Sra. Carolina Rouillón, Coordinadora Naxcional de la Formalización, COFOPRI. 28 de
agosto del 2002.
11
El Banco de Materiales tiene una alta morosidad.

121
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

talleres a microempresarios para cultivar la cultura del crédito. Asimismo se ha ofrecido la


preparación de productos crediticios con los agentes de crédito dirigido a los titulares de
COFOPRI.

Cuadro 9. 2

Créditos Directos de las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa


EDYPIMES por Zona Geográfica

Al 30 de Junio de 2002
(En miles de nuevos soles)

Créditos Directos
Departamento y Lugar
Monto %

Ancash 12 115 6.31


Chimbote 4 817 2.51
Huaraz 7 297 3.80
Apurímac 1 345 .70
Andahuaylas 1 345 .70
Arequipa 26 096 13.60
Arequipa 24 181 12.60
José Luis Bustamante y Rivero 1 914 1.00
Ayacucho 3 164 1.65
Ayacucho 3 164 1.65
Cajamarca 7 090 3.70
Cajamarca 7 090 3.70
Cusco 5 762 3.00
Wanchaq 5 762 3.00
Huancavelica 1 592 .83
Pampas 1 592 .83
Junin 8 101 4.22
Huancayo 7 375 3.84
Pichanaqui 726 .38
La Libertad 8 944 4.66
Trujillo 8 944 4.66
Lambayeque 6 413 3.34
Chiclayo 6 413 3.34
Lima 82 678 43.09
La Victoria 43 281 22.56
Lima 3 447 1.80
Lince 1 404 .73
Los Olivos 9 938 5.18
Miraflores 4 247 2.21
San Isidro 1 979 1.03
San Juan de Lurigancho 8 405 4.38
San Juan de Miraflores 9 979 5.20
Moquegua 4 312 2.25
Ilo 2 147 1.12
Moquegua 2 164 1.13
Piura 7 388 3.85
Piura 7 388 3.85
Puno 10 382 5.41
Juliaca 4 953 2.58
Puno 5 429 2.83
Tacna 6 487 3.38
Tacna 6 487 3.38

Total 191 866 100.00

Nota: Información obtenida del Anexo No. 10; Depósitos, Colocaciones y Personal por Oficinas.
Fuente: SBS

122
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 9. 3

Créditos Directo a Microempresas


de Cajas Municipales
a diciembre 2001

Participación Porcentaje
Empresas Monto
(%) Acumulado

1 CMAC Arequipa 107,145 25.05 25.05


2 CMAC Piura 75,341 17.62 42.67
3 CMAC Trujillo 42,841 10.02 52.69
4 CMAC Cusco 36,677 8.58 61.26
5 CMAC Huancayo 35,465 8.29 69.56
6 CMAC Sullana 35,314 8.26 77.81
7 CMAC Ica 24,789 5.80 83.61
8 CMAC Tacna 18,652 4.36 87.97
9 CMAC Paita 17,732 4.15 92.12
10 CMAC Maynas 14,810 3.46 95.58
11 CMAC Del Santa 12,650 2.96 98.54
12 CMAC Chincha 3,341 0.78 99.32
13 CMAC Pisco 2,511 0.59 99.91
14 CMCP Lima 405 0.09 100.00

Fuente : SBS

Cuadro 9. 4

Créditos Directos y Depósitos de las Cajas Municipales por distrito en Lima


Al 31 de Julio de 2002
(En miles de nuevos soles)

Créditos Directos Depósitos Totales


Departamentos
Monto % Monto %

Lima 49 209 5.00 22 108 2.23


Barranca 8 514 0.87 2 709 0.27
Breña 1 824 0.19 417 0.04
Huacho 7 666 0.78 3 966 0.40
La Molina 64 0.01 - -
Lima 14 719 1.50 12 481 1.26
Lince 1 472 0.15 1 0.00
Miraflores 2 793 0.28 431 0.04
Pueblo Libre 1 366 0.14 162 0.02
San Borja 3 342 0.34 22 0.00
San Vicente de Cañete 4 694 0.48 1 862 0.19
Santiago de Surco 2 756 0.28 57 0.01

Total nacional 100.00 100.00


Fuente: SBS

123
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

9.6 Características de los que acceden y no acceden al crédito 12

Los estudios por el lado de la demanda son menos numerosos que los que hacen análisis de
la oferta. Los datos que siguen son resultado del análisis de las encuestas de vida ENNIV
2000. El análisis enfatiza los resultados de tres grupos (mujeres, microempresarios, y
pobres) y se busca encontrar diferencias entre los hogares con y sin crédito, formal y no
formal. El acceso al crédito entre 1994 y 2000 de cada uno de estos grupos ha crecido de
manera considerable en el período. Entre los datos más interesantes se tiene:

' De los hogares dirigidos por mujeres el 16% tuvo algún crédito, en su mayoría
procedente de fuentes no formales, las principales fuentes de crédito resultan las
tiendas y bodegas, cuya importancia como intermediarios aumenta en los estratos
más pobres; mientras que un 34% de los hogares con crédito lo obtuvo de alguna
fuente formal. Como era de esperarse, el porcentaje de hogares dirigidos por
mujeres con crédito en Lima (18.2%) es ligeramente superior al promedio, lo que se
condice con la mayor oferta de crédito y microcrédito en Lima.

' La educación de las jefas de hogares con crédito es significativamente mayor a la de


las jefas de hogares sin crédito. Las mujeres jefas de hogar con crédito formal son
mucho más educadas que las con crédito no formal y que las sin crédito. El
promedio de años de educación de las jefas de hogar con crédito formal es de 11
años, muy por encima de los 6 años de educación promedio de las jefas de hogares
sin crédito.

' La variable tamaño de la familia, medida a través de la tasa de dependencia, registra


niveles significativamente distintos entre los hogares con y sin crédito. Tal como era
de esperarse, los hogares dirigidos por mujeres con crédito tienen en promedio
menos miembros dependientes, que los hogares sin crédito. En esta variable, a
diferencia de las variables anteriores, no existe distinción entre los hogares con
crédito formal y no formal.

' Los hogares con crédito formal poseen viviendas mucho más valiosas que el resto
de hogares. Sorprende que los hogares con crédito no formal son los que en
promedio tienen viviendas menos valiosas, aun en comparación con los hogares sin
crédito. Se repite en el caso del valor de los bienes semi durables del hogar.

' El régimen de tenencia de las viviendas no resulta útil para discriminar entre los
hogares con crédito formal y no formal. El 81.4% de los hogares con crédito de
fuente no formal posee título de propiedad de su vivienda. Sin embargo, a pesar de
poseer una garantía real, no acceden a crédito formal. Esto se explica en gran
medida porque los intermediarios formales están preocupados en primer lugar por la
capacidad de pago de las prestatarias y no de su tenencia de garantías reales y

12
Esta sección se basa en el estudio desarrollado por Trivelli, 2002.

124
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

porque los prestamistas suelen tener reparos en utilizar sus activos inmuebles como
garantía.

' Si analizamos los montos adeudados en distintas regiones del país encontramos
alguna información interesante. El monto promedio adeudado al sector formal en
Lima Metropolitana por hogares dirigidos por mujeres es US$ 1133.3, mientras que
el monto con fuentes no formales es apenas US$ 77.6. En el fondo esto revela la
mayor importancia de las fuentes formales, por su mayor oferta probablemente, en
la capital de la República. En la sierra urbana, encontramos montos adeudados
menores con el sector formal (la mitad que en Lima) y mayores con las fuentes no
formales.

' El 23% de los hogares de microempresarios tuvieron algún crédito en 2000 de


acuerdo a lo reportado en ENNIV y 37% de los hogares con crédito lo obtuvieron
de alguna fuente formal. En resumen, las variables que resultan significativamente
distintas entre los hogares de microempresarios con y sin crédito son edad,
educación, lengua materna, nivel de actividad (ingresos y gastos), valor de
inmuebles (vivienda y tierra) y acceso a determinados activos (teléfono, vehículos,
etc.).

' El monto promedio de la deuda (US$ 756,5) es prácticamente el doble que la


registrada por los hogares dirigidos por mujeres. En este sentido, los créditos
obtenidos por los microempresarios en la sierra rural son por montos mayores a los
obtenidos en zonas urbanas (Lima y sierra urbana).

' A diferencia de los dos grupos anteriores los hogares pobres con y sin crédito
estarían dirigidos por jefes/as de hogar de edades similares. El promedio de edad de
los jefes/as de hogar con crédito es de 46 años y de los sin crédito de 47. Sin
embargo, al comparar las medianas encontramos que los hogares con crédito
tenderían a ser los más jóvenes.

' Dentro de los hogares pobres, el valor de la vivienda no resultó significativamente


distinto entre los hogares con y sin crédito y al igual que en los casos anteriores, no
se trasluce la existencia de un problema de derechos de propiedad ni siquiera dentro
del grupo de los hogares sin crédito.

' Finalmente, los resultados presentados indicarían que existe un sector que
actualmente tiene crédito (no formal en su mayoría) que podría ampliar su
endeudamiento. Asimismo, dado que existen, en líneas generales, muy pocas
diferencias entre los hogares que tienen crédito no formal y los que no tienen
crédito, queda abierta la pregunta de qué es lo que hace que unos tengan crédito y
los otros no.

125
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias
AGUILAR Cruz, Jesús. (1994)
Promoción de la Microempresa. Alternativa. Lima, agosto.

MORRIS, Felipe (Coordinador) con Liliana Marulanda y Gustavo Riofrío (2001).


“Opciones y estrategias para la formulación de una política nacional de vivienda en el
Perú”. Lima, octubre.

PORTOCARRERO Maisch, Felipe y Carolina Trivelli, Javier Alvarado. (2002)


Micro crédito en Perú: quiénes piden, quiénes dan. Consorcio de Investigación
Económica y Social. Lima, febrero.

PORTOCARRERO Maisch, Felipe. (1999)


Microfinanzas en el Perú. Experiencias y perspectivas. Universidad del Pacífico.
PROPYME. Lima, noviembre.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS (2002)


Evolución de las instituciones micro financieras no bancarias a junio del 2002.

VALDERRAMA, Mariano. (1997)


Crédito a la pequeña y microempresa. Corporación Financiera de Desarrollo
(COFIDE), Centro Peruano deEstudios Sociales (EPES), PROMOVIENDO. Lima,
abril.

www.mibanco.com.pe

www.sbs.gob.pe

126
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 9. 3

Estructura de los Créditos Directos por Departamento y Entidad de Desarrollo de la


Al 31 de Diciembre de 2001
(En porcentaje)

Huancavelica

Lambayeque
La Libertad
Cajamarca

Moquegua
Ayacucho
TOTAL

Arequipa
Empresas

Ancash

Cusco
(en miles de

Tacna
Junín

Piura

Puno
Lima
nuevos soles)

EDPYME Alternativa - - - - - - - - 100.00 - - - - - 975


EDPYME Camco Piura - - - - - - - - - - - 100.00 - - 1,277
EDPYME Confianza - - - - - 13.27 86.73 - - - - - - - 9,178
EDPYME Crear Arequipa - 96.79 - - - - - - - 3.21 - - - - 10,165
EDPYME Crear Cusco - - - - 100.00 - - - - - - - - - 3,186
EDPYME Crear Tacna - - - - - - - - - - 40.53 - - 59.47 12,066
EDPYME Crear Trujillo - - - - - - - 100.00 - - - - - - 4,114
EDPYME Credivisión - - - - 69.34 - - - - 30.66 - - - - 3,588
EDPYME Edyficar 16.73 11.10 2.83 9.30 - - - 5.67 - 32.25 - 6.68 15.43 - 69,033
EDPYME Nueva Vision - 100.00 - - - - - - - - - - - - 4,754
EDPYME Proempresa - 17.80 14.15 - - - - - - 68.05 - - - - 17,342
EDPYME Raiz - - - - - - - - - 100.00 - - - - 34,402
EDPYME Solidaridad - - - - - - - - 100.00 - - - - - 3,715

TOTAL EDPYMES 6.65 14.58 2.53 3.70 3.26 0.70 4.58 4.62 2.70 40.22 2.81 3.39 6.13 4.13 173,794

Nota: Información obtenida del Anexo No. 10: Depósitos, Colocaciones y Personal por Oficinas.
Fuente: SBS

127
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 9. 4

128
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

10. Empleo en Lima Metropolitana

10.1 Introducción

En una encuesta realizada en Lima metropolitana por la Universidad de Lima13, el 31 por


ciento de los encuestados que manifestaron tener empleo comparten su tiempo realizando
otros trabajos secundarios. Una de las razones para ello es el bajo nivel de ingresos que
perciben y que no les permite satisfacer sus necesidades (67%) o porque sus ingresos han
disminuido (39%) o se mantienen igual (44%) durante el último año. La mitad de los
encuestados perciben ingresos entre 400 y 1000 soles mensuales (aproximadamente entre
US$ 114 y 285 dólares), mientras que para el 25 por ciento sus ingresos no superan los 400
soles (US$ 114 dólares).

De la misma encuesta, 23 por ciento manifestaron encontrarse desempleados y de ellos la


mitad perdió su trabajo hace más de un año, y apenas un 16 por ciento se muestra optimista
frente a la posibilidad de conseguir un nuevo empleo.

Estos son a grandes rasgos los problemas relacionados con la oferta laboral, los niveles de
ingreso, el desempleo, y el subempleo, los cuales ampliamos a continuación.

10.2 Mercado laboral

Entre julio de este año y julio del 2001 se crearon 246 mil puestos de trabajo nuevos en
Lima metropolitana y 237 mil personas se han incorporado al mercado laboral en dicho
período, lo cual significa que,
en cifras absolutas, 8 mil Cuadro 10.1
personas dejaron de estar
Población laboral en Lima metropolitana
desempleadas.
Jul. 2001 Dic. 2001 Jul. 2002 Ago. 2002
Población Económicamente
En el mismo periodo Activa (miles de personas) 3780 3900 4017 3998
mencionado de los 246 mil
Desocupada 3/ 8.9% 7.9% 8.2% 9.0%
nuevos puestos, 138 mil se Subempleada 53.3% 52.0% 53.5% n.d.
sumaron al batallón de subem- Adecuadamente empleada 37.8% 40.1% 38.3% n.d.

pleados; y de estos apenas un PEA desocupada por edad


tercio corresponde al desem- 14 a 24 años 14.0% 12.6% 12.2% 15.6%
25 a 44 años 7.7% 6.9% 6.7% 6.0%
pleo visible14. 45 a más años 6.1% 5.1% 7.2% 8.8%
1/. Al mes de diciembre
2/. Al mes de julio
En el Perú y particularmente 3/. No incluye desempleo oculto
en las zonas urbanas la
Fuente: Encuesta permanente de empleo en Lima metropolitana, INEI

13
“Situación del empleo y acuerdo nacional. Opinión ciudadana en Lima metropolitana y Callao” Abril de
2002
14
El subempleo visible se refiere a aquellas personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones
ajenas a su voluntad, en cambio el subempleo invisible alude a las personas que laboran 35 o más horas a la
semana pero sus ingresos son menores al costo de una canasta mínima de consumo.

130
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Población Económica- mente Activa (PEA) está formada por jóvenes de entre 25 y 34 años
de edad, cuyo nivel educativo apenas alcanza la secundaria completa. Estas condiciones
determinan que el grueso de la población trabaje en el sector informal, el cual se caracteriza
por la baja productividad y menores ingresos.

En Lima, actividades como el comercio y los servicios concentran más del 80 por ciento del
mercado laboral. Respecto a las ocupaciones, un gran porcentaje de la población limeña se
dedica a las ventas, básicamente ambulatorias, de tal manera que el 25 por ciento de
trabajadores del sector comercio está ligado a la informalidad15.

Cuadro 10.2

Características de la población ocupada en Lima metropolitana

Jul 2001 Dic. 2001 Jul. 2002 Var. Jul/Jul


14 a 24 años 23.8% 24.3% 24.1% 8.4%
Edad

25 a 44 años 53.0% 52.0% 52.6% 6.4%


45 años a más 23.2% 23.6% 23.3% 7.6%

Manufactura 15.2% 15.9% 12.3% 9.1%


Construcción 4.7% 4.9% 4.4% 26.3%
Sector

Comercio 24.9% 25.0% 20.2% 8.6%


Servicios 55.3% 54.2% 63.1% 52.9%
Condición

Independiente 37.9% 37.8% 38.8% 7.5%

Dependiente 62.1% 62.2% 61.2% 3.3%


empresa
Tipo de

1a9 66.1% 66.7% 67.9% 7.3%

Más de 10 33.9% 33.3% 32.1% -1.0%

Fuente: Encuesta permanente de empleo en Lima metropolitana, INEI


Elaboración propia

En cuanto a la dinámica de crecimiento en el período de julio 2001 a julio 2002 se observa


que el sector servicios es el que concentra casi el 60 por ciento de la población laboral pero
también es el que además ha absorbido a la mayor cantidad de personas; la mayoría en
calidad de independientes y en empresas de menos de 10 trabajadores. El crecimiento
laboral en el sector construcción se debe al impulso dado por el gobierno al programa social
“Mi Vivienda”.

Este dinamismo se puede atribuir a la mayor importancia que están tomando las micro y
pequeñas empresas en la generación de empleo, y que no se reflejan en algunas estadísticas
como las del Ministerio de Trabajo que consideran únicamente a empresas de más de 10
trabajadores, que como hemos visto apenas congregan la tercera parte del mercado laboral.

15
Síntesis del mercado laboral expresado por Elizabeth Cornejo Maldonado, responsable de la Dirección
Nacional de Empleo y Formación Profesional del Ministerio de Trabajo y Promoción Social

131
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Gráfico 10.1
Nivel de empleo en empresas de más de 10
trabajadores
(Base octubre 1997=100)
93
92
91
90
89
88
87
86
Lima metropolitana Perú urbano
85
20 00 20 01 20 02

10.3. Informalidad, subempleo y PYMES

En América Latina existe la tendencia en el crecimiento del sector informal por su


percepción inmediata como fuente de empleo y predominantemente de autoempleo si
consideramos a los independientes. Los elementos comunes a todos estos países son el bajo
nivel de calificación de la mano de obra, niveles de inversión insuficientes en los sectores
modernos capaces de absorber el crecimiento de la población laboral, y las corrientes
migratorias internas y externas.

132
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 10.3

Estructura del empleo en el sector informal (no agrícola)


Como porcentajes de la PEA para el año 2000

Independiente Microempresa Srv. Doméstico Total


Perú 36.4 17.4 5.4 59.2
Colombia 32.2 18.1 5.3 55.6
Ecuador 31.0 15.3 5.3 51.6
Venezuela 34.5 13.8 2.3 50.6
Chile 19.7 12.5 17.7 49.9
Argentina (1998) 22.7 20.3 6.4 49.4
Brasil (1999) 24.0 13.7 9.4 47.1
Costa Rica 19.7 19.5 6.0 45.2
Uruguay (1999) 22.5 13.1 7.5 43.1
Mexico 18.3 17.2 3.7 39.2
America latina 24.6 15.6 6.7 46.9

Fuente: OIT, Panorama laboral 2001

De acuerdo con las cifras mostradas anteriormente en el Perú en general, y en particular en


Lima, el problema laboral no es la falta de puestos de trabajo sino la mala calidad de los
puestos de trabajo (baja productividad) que retribuyen ingresos por debajo del valor de una
Canasta Mínima de Subsistencia (US$ 170 dólares)16. Entre 1980 y 1989 la tasa de
subempleo en Lima metropolitana fue en promedio de 38,1 por ciento mientras que la tasa
de desempleo fue de 7,3 por ciento.

En el caso de Lima metropolitana más del 53 por ciento de la PEA se encuentra


subempleada y casi el 40 por ciento son trabajadores independientes (Cuadros 10.1 y 10.2).
Según información del Ministerio de Trabajo, aproximadamente el 95 por ciento de los
autoempleados lo hacen en la actividad informal17.

La mejor representación del autoempleo lo constituyen las Pequeñas y Microempresas


(PYMES) las cuales están organizadas como “persona natural con negocio propia” y se
caracterizan por su informalidad: solo alrededor de 18 por ciento tiene RUC y menos del 25
por ciento tiene licencia municipal de funcionamiento.

En todo el país las PYME se dividen por sectores en: agropecuarias (44.5%), comerciales
(36.1%), servicio (11.1%), y manufactureras (8.2%)18.

Como estrategia de desarrollo, viable en el tiempo, las PYMEs se han organizado en


conglomerados (clusters) por sectores de especialización; así tenemos el conglomerado de
fabricación de zapatos en la ciudad de Trujillo, mejor conocido como Las Malvinas,
mientras que en Lima tenemos los conglomerados de textiles y confecciones en la zona de
Gamarra en el distrito de La Victoria, y el Parque Industrial de Villa El Salvador en donde
predominan las actividades metalmecánicas y de carpintería. Existen pocos esfuerzos ya sea

16
Instituto Apoyo. Servicio de Asesoría la Congreso (mayo 2002).
17
Declaraciones del Ministro de Trabajo, señor Fernando Villarán, publicadas en el diario “El Comercio” del
día 24 de julio de 2002
18
Según estimaciones de la consultora Maximize

133
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

a nivel de gobierno como a nivel de ONGs para organizar a las PYMEs en torno a clusters
que generen economías de escala y les permita competir en mejores condiciones.

La necesidad por procurarse una fuente de ingresos ha motivado a muchas personas a


constituirse en PYMES, sobre todo si las fuentes tradicionales de empleo han sido
incapaces de absorber la mayor cantidad de personas hábiles para trabajar. Entre las
actividades más comunes que se realizan figuran el dedicarse al transporte público (taxi y
combi), comercio ambulatorio y al menudeo, oficios menores (reparación de artefactos
domésticos, venta ilegal de productos (software, medicamentos), restaurantes, etc.

Un elemento que debe considerarse además es el proceso migratorio en enfrentaron las


urbes del país, en especial Lima metropolitana, cuya población creció hasta en dos puntos
porcentuales adicionales al crecimiento del resto del país. La migración hacia Lima tuvo el
efecto de exacerbar el crecimiento de la población incrementándose la oferta laboral
sustancialmente. En este sentido, la migración ha tenido un gran papel en la determinación
del excedente de mano de obra en el mercado laboral y que al no poder ser absorbida por el
sector moderno de la economía termina constituyendo el gran sector informal urbano. El
resultado hoy se refleja a través de importantes niveles de subempleo19.

10.4. Niveles de ingreso y clasificación laboral

Los niveles remunerativos apenas si pueden ser mayores al costo de una Canasta Mínima
de Subsistencia sobre todo en aquellos que perciben un salario formal. Pero estas
informaciones no son las más representativas en vista de que se refieren a sectores formales
de la economía, los cuales alcanzan alrededor de la mitad de la PEA de Lima.

Cuadro 10.4

Sueldos y salarios a nivel urbano en relación con la Remuneración Mínima Vital en US$ dólares
Equivalente en número de veces

Sueldos Salarios
Remuneración Mínima Lima Nacional Lima Nacional Remuneración
Vital en US$ metropolitana urbano metropolitana urbano Gobierno
2000 I 103.9 7.27 6.56 2.32 2.26 2.36
II 117.5 6.55 5.90 2.05 2.02 2.07
III 117.8 6.72 6.03 2.08 2.02 2.07
IV 116.6 6.66 6.04 2.08 2.02 2.07
2001 I 116.4 6.50 5.99 2.06 2.03 2.07
II 115.1 6.41 5.90 2.07 2.02 2.07
III 117.4 6.38 5.82 2.10 2.03 2.09
IV 119.0 6.39 n.d. 2.10 n.d. 2.17
2002 I 118.3 6.47 n.d. 2.14 n.d. 2.17
II 118.6 n.d. n.d. n.d. n.d. 2.17
Julio 116.2 n.d. n.d. n.d. n.d. 2.17

Fuente: INEI
Elaboración propia

En un estudio sobre dispersión salarial, Espino (2000) muestra que para el caso de Lima la
segmentación de empresas basada en el número de trabajadores no es la más apropiada para

19
Ministerio de Trabajo y Promoción Social “Migración y empleo: el caso de Lima metropolitana”

134
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

pretender medir la asociación entre stock de capital y remuneración a la mano de obra, por
cuanto el dinamismo exhibido por varias de las empresas consideradas pequeñas las semeja
a las del sector moderno. Espino prueba que el factor determinante en el nivel salarial sigue
siendo el nivel educativo.

Sin embargo, Burga y Moreno (2001), encuentra evidencia de subempleo en los


trabajadores con educación superior y que 44 de cada 100 profesionales universitarios se
desempeñan en ocupaciones distintas para las que fueron formados. Por otro lado existe un
castigo en la remuneración para los trabajadores subeducados encontrándose que una
persona en dicha condición puede llegar a percibir hasta un tercio menos si se encuentra
desempeñando una ocupación para la cual no ha recibido formación. Lo contrario exige
varios años de sobreducación para que se consiga un premio.

Debido a que los migrantes en su mayoría vienen en edad de trabajar, en el mercado de


trabajo sus efectos se han hecho sentir a través de un importante incremento en la oferta
laboral: alrededor de 1.5 por ciento del crecimiento anual de la PEA de Lima en los últimos
treinta años fue causado por el aumento del número de migrantes.

Ante este fuerte incremento de la oferta laboral, el mercado se ajustó vía precios. Muchos
de estos migrantes al no encontrar empleo se lo autogeneraron o, en todo caso, redujeron su
salario de reserva, afectando así el salario medio de los cohortes a los que pertenecen. En
los hechos, se ha mostrado que el incremento en la proporción de migrantes en un
determinado grupo conduce a un fuerte descenso (de 28 por ciento cuando se duplica) en el
ingreso laboral promedio de este grupo. Como la mayor parte de los migrantes viene con un
nivel educativo relativamente menor al del mercado limeño, este efecto debe ser aún mayor
en aquellos segmentos de oferta de trabajo no calificada.

Según los niveles de pobreza tenemos que las personas en situación de pobreza, extrema y
no extrema, se concentran en la categoría ocupacional de obrero, y luego como trabajador
independiente. Por el contrario a aquellos de no se les considera pobres mayormente son
empleados y luego trabajadores independientes.
Cuadro 10.5

Perfil socioeconómico de la PEA en Lima metropolitana

Nivel socioeconómico
PEA % 1/
ABC D E
5% 23% 36% 24
Obrero poco especializado
Profesional / Funcionario /
35% 2% 1% 23
Empresario
Pequeño comerciante ó
15% 6% 3% 13
empresario
Obrero especializado 8% 11% 5% 11
Transportista / Chofer
7% 9% 2% 9
propietario
Empleado poco
especializado / Serv. 2% 10% 8% 8
Doméstico
Vendedor ambulante 1% 10% 9% 8
Otros 4% 3% 2% 4
Total que trabaja 77% 74% 66%
1/. Elaboración propia
Fuente: Apoyo Opinión y Mercado

135
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 10.6

Personal urbano ocupado por categoría ocupacional según grados de pobreza


Porcentajes respecto al total nacional urbano

Trab. fam. No Serv. Lima


Patrono Independiente Empleado Obrero Remun. Doméstico Metropolitana
1995 3,53 12,82 19,28 9,03 2,43 1,24 48,32
No pobres

1996 3,25 12,47 19,30 10,77 2,45 1,27 49,51


1997 3,28 12,26 19,64 10,48 2,38 1,26 49,30
1998 3,80 13,17 19,25 7,28 2,42 1,20 47,13
1995 0,97 13,08 7,49 12,54 1,28 2,80 38,16
Pobres no
extremos

1996 1,43 12,49 7,00 12,57 1,02 2,54 37,04


1997 1,44 12,91 7,05 12,52 1,05 2,48 37,45
1998 0,51 13,67 7,99 12,51 1,54 3,05 39,28
1995 0,39 3,93 3,13 6,47 n.d. 0,59 14,51
extremos

1996 n.d. 4,72 4,30 5,67 n.d. n.d. 14,69


Pobres

1997 n.d. 5,15 4,69 6,18 n.d. n.d. 16,02


1998 0,79 3,14 1,96 7,27 n.d. 1,18 14,33
1995 2,78 12,23 15,71 9,56 2,02 1,51 43,81
1996 2,64 11,95 15,66 10,81 1,98 1,45 44,49
1997 2,88 12,17 17,09 10,71 2,09 1,43 46,37
Total

1998 3,09 12,94 16,57 8,26 2,17 1,55 44,58

Fuente: INEI

10.5 Proyectos/Programas públicos

El nuevo gobierno del presidente Alejandro Toledo, dentro de la estrategia de gobierno de


lucha contra la pobreza, ha desarrollado el programa “A trabajar urbano” que con un
presupuesto de 200 millones de dólares (140 provenientes de distintas agencias de
cooperación internacional) pretende crear 153 mil puestos de trabajo temporales20. La labor
que realicen los empleados de este programa consisten básicamente en realizar obras de
reconstrucción y mantenimiento de la infraestructura pública. En lo que va del presente año
se han creado alrededor de 14 mil plazas en Lima metropolitana.

El Ministerio de Trabajo tiene varios programas orientados a generar condiciones para la


empleabilidad de las personas así como para la formalización de pequeñas empresas, sin
embargo varios de ellos no parecen estar alineados a una estrategia central de gobierno con
lo cual se podrían estar desperdiciando posibles sinergias (ver Anexo 10.1)21.

Uno de los programas más representativos es el Programa de Capacitación Laboral Juvenil


PROJoven el cual se inicia en agosto de 1996 y se orienta a mejorar las capacidades
laborales de los jóvenes entre 16 y 24 años para mejorar sus posibilidades de insertarse en
el mercado laboral. El programa exhibe su efectividad a través de los índices de inserción
20
El programa “ A trabajar urbano” forma parte de una estrategia combinada para crear, temporalmente, 425
mil puestos de trabajo como medida para aliviar la pobreza e impulsar la reactivación económica mediante el
incremento en la demanda.
21
Existen pocos estudios que demuestren el efecto de estos programas sobre el mercado laboral, pero uno de
ellos señala que el Programa PROJoven tiene un impacto estimado de seis puntos porcentuales adicionales en
la contratación de los jóvenes (Ñopo, 2002)

136
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

laboral (75% frente a 17% de aquellos jóvenes no capacitados por el programa) y de mejora
en los ingresos reales (108% frente a 36% del grupo sin capacitación). Como meta entre los
años 2002-2004 se piensa capacitar a 51 900 jóvenes a nivel nacional (60% en Lima y
Callao) con una inversión de 26 millones de dólares.

Otro resultado de este Programa es la disminución de participación de los jóvenes en


microempresas y autoempleo (48,7%) frente a un pequeño porcentaje (3,9%) que no
recibieron apoyo de PROJoven. Sin duda estos resultados son alentadores en cuanto a la
productividad del mercado laboral pero deben hacerse compatibles con las políticas de
fomento a las PYMEs para que estas no solamente sean una alternativa laboral ante la
escasez de fuentes de trabajo, sino como una estrategia viable de crecimiento y desarrollo
económico.

137
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias

BURGA, Cybele y Martín MORENO (2001)


¿Existe subempleo profesional en el Perú urbano? Lima

DESCO (1999)
Cooperación
Lima

ESPINO, Juan Pedro (2001)


Dispersión salarial, capital humano y segmentación laboral en Lima” EN: Economía y
sociedad. Boletín de opinión N°41
Consorcio de Investigación Económica y Social, Lima

GARAVITO, Cecilia (2000)


Empleo y desempleo: un análisis de la elaboración de estadísticas
PUCP, Lima

Interministerial Comission for International Cooperation (2001)


Social emergency, economic recovery and democratic Governance in the new Peru.
Report to the international cooperation committee meting
Lima

INSTITUTO APOYO (2002)


Boletín de empleo. Servicio de apoyo al Congreso
Lima

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2002)


Encuesta permanente de empleo en Lima metropolitana
Lima

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (1999)


Perú: mercado laboral urbano y género
Lima

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (varios años)


Encuesta Nacional de Hogares I trimestre
Lima

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN SOCIAL (2000)


Migración y empleo: el caso de Lima Metropolitana
Lima

ÑOPO, Hugo; Miguel Robles y Jaime SAAVEDRA (2002)

138
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Una medición del impacto del Programa de capacitación laboral juvenil PROJoven.
GRADE, Lima

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2002)


Panorama laboral 2001
Ginebra

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2002)


Informe VI. El trabajo decente y la economía informal
Conferencia internacional del trabajo, Ginebra

Otros artículos
¿En qué trabajan los limeños? http://www.editoraperu.com.pe/edc/02/04/17/inf.htm

Informe laboral de empleo http://www.mtpe.gob.pe

.....................................................................................................................................

Anexo 10.1 CASO: Microempresas en el parque industrial de Villa El Salvador

Desde los inicios de Villa El Salvador a inicios de los años 70, se incluyó dentro de sus
planes el funcionamiento de un parque industrial que fuera compatible con el deseo de ser
una comunidad autogestionable. Este deseo recién se materializaría a partir de 1987 con el
impulso promotor de la municipalidad que pudo articular los intereses empresariales con
los de la comunidad, obteniendo el apoyo de Naciones Unidas para realizar los estudios
técnicos que dieron el sustento de funcionamiento del Parque Industrial.

En julio de 1987 se crea la Autoridad Autónoma del Proyecto especial Parque Industrial del
Cono Sur (AAPEPICS) con la finalidad de promover la instalación y desarrollo de la
pequeña y mediana empresa industrial, a través de la provisión de infraestructura básica,
asistencia técnica y crediticia. Dentro de la administración de este organismo autónomo se
permitía la participación del gobierno local, asociaciones de empresarios y organizaciones
sociales del distrito. En 1996 se disuelve este organismo y se le transfiere la propiedad de
los terrenos a los productores instalados en el parque industrial.

En la municipalidad de VES se ha creado la Centro de Promoción Empresarial con el


objeto de promocionar los productos elaborados en el Parque Industrial. Conjuntamente con
varias ONGs que apoyan a las PYMEs se coordinan actividades conjuntas de fomento,
siendo uno de sus estas la entrega del Premio a la Excelencia PYME. Otro de los esfuerzos
de este Centro ha sido la conformación de una mesa de trabajo, Mesa PYMEs, en la cual
participan la Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad de VES, los gremios
de confecciones, madera, calzado, y metalmecánica; además de las ONGs: ACONSUR,
CASI, DESCO, FOVIDA, IPES y el Movimiento Manuela Ramos.

En la actualidad las actividades productivas más importantes del Parque Industrial de VES
son carpintería (30%) y metalmecánica (29,5%), y luego tenemos a las confecciones

139
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

(12,4%), calzado (11,1%) y artesanías (9,5%). Menos del 39 por ciento de estas empresas
tienen menos de 5 años de antigüedad y apenas 29,7 por ciento tiene más de 10 años de
funcionamiento en el parque.

En cuanto a la gestión de estas PYMEs se tiene que casi tres cuartas partes están
constituidos por personas individuales (62% personas naturales y 14% por empresas
individuales), además que solo 70,8 por ciento tiene una licencia municipal de
funcionamiento. Esta situación a su vez reflejada en el hecho que más de la mitad de estos
negocios funcionan en la misma vivienda, siendo el porcentaje destinado a vivienda menor
en la medida que el área del terreno total es mayor; además que 80,3 por ciento de los
empresarios viven en el mismo distrito de VES.

Con respecto a las ventas, un promedio de 42,7 por ciento de las PYMEs llega a facturar
entre mil y 5 mil soles, pero 52 por ciento llega a facturar por montos superiores a los 5 mil
soles mensuales; sin embargo, el 82,5 por ciento manifiesta tener una ganancia mensual
inferior a los mil soles.

Para intentar entender la mentalidad empresarial en el parque es necesario analizar las


características de la población misma del distrito. Siendo un distrito formado inicialmente
mayoritariamente por migrantes de otros provincias del país, principalmente de la sierra
sur, entonces no sorprende que 58,5 por ciento de los empresarios provengan de la sierra
(41,1% de la sierra sur) y apenas 29,8 por ciento son naturales de Lima.

Anexo 10.2 Programas del Ministerio de Trabajo para la generación de empleos

1. PRODAME Programa de autoempleo y microempresa


Orientado a fomentar la generación de fuentes de trabajo a través de la constitución
(formalización y legalización) de pequeñas y microempresas que ya operan en el mercado
local.

Beneficios:
• Reducción del tiempo y los costos para la constitución de empresas.
• Reducción del costo notarial a través de una tarifa social.
• Reducción de la tarifa para la legalización notarial de Libros de Actas y de
Contabilidad.

Condiciones para acceder al PRODAME


• El número de socios no puede ser mayor de 20.
• Las Empresas Individuales Responsabilidad Limitada E.I.R.L., Sociedades
Comerciales de Responsabilidad Limitada S.R.L., Sociedades Anónimas S.A y
Sociedades Anónima Cerrada S.A.C., aportarán un capital social hasta 8 UIT (S/. 24
800).
• El capital aportado deberá estar suscrito y pagado totalmente.

140
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

2. Red CIL - PROEmpleo


El Ministerio de Trabajo y Promoción Social crea en 1996 el Sistema de Información
Laboral (SIL) en convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El SIL diseña un sistema nacional de información e intermediación laboral bajo dos


esquemas de promoción y desarrollo: uno de gestión pública y otro de gestión privada.

En el periodo 1999 - 2000, los esfuerzos del SIL se concentran en el fortalecimiento de los
Centros CIL implementados y en la consolidación de la Red CIL - PROEmpleo.
Paralelamente se procede a la diversificación de los servicios (información y asesoría
ocupacional) y a la incorporación de otras instituciones como municipios, ONGs, CEOs,
entre otros. A nivel nacional la Red CIL -PROEmpleo coloca a 26,592 trabajadores y en
Lima Metropolitana y el Callao se coloca un total de 13,619 trabajadores.

Hasta diciembre de 2001 había 16 Centros CIL de los cuales dos se ubican en provincias
(Cuzco y Arequipa) con la participación de Caritas del Perú.

Para lograr sus objetivos el SIL busca:


• Mejorar los servicios de intermediación laboral entre trabajadores y empresas.
• Mejorar la provisión de información laboral de manera que sea útil y oportuna.
• Mejorar la empleabilidad de los trabajadores a través de la orientación ocupacional
y la asesoría en la búsqueda de empleo.
• Mejorar la calidad y eficiencia de los procesos de selección y evaluación de
personal.

3. BonoPyme
El programa busca mejorar el desempeño para competir en el mercado de 4,500 Pequeñas y
Microempresas (PYME) de los departamentos de Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, La
Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y Lima, a través de la capacitación laboral y
empresarial, con el objetivo de incrementar la capacidad de las PYME para promover el
empleo.

El BonoPyme es un instrumento de pago que le permite al empresario poseedor elegir y


adquirir los SDE (Capacitación y Asistencia Técnica) que requiere el jóven.

Los SDE son los siguientes:


• Capacitación laboral y empresarial (orientada a generar conocimientos, actitudes y
destrezas).
• Asistencia técnica (orientada a mejorar el ambiente de trabajo, el proceso
productivo y de Gestión, la eficiencia de la PYME, la calidad de los productos y la
capacidad de mercadeo y comercialización de la PYME).

4. PROFECE
El Programa Femenino de Consolidación del Empleo (PROFECE) es un programa de
inserción laboral femenino que impulsa la participación y organización de las mujeres en

141
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Grupos Organizados de Oferta Laboral (GOOL's) para mejorar su gestión comercial,


mediante la concertación con los municipios e instituciones locales.

PROFECE realiza las siguientes actividades:


• Crea y organiza las bolsas de oferta laboral a través de Instituciones Locales y
municipios por especialidad y por zonas.
• Evalúa a los GOOL's y desarrolla instrumentos que faciliten la prestación de
servicios a las empresas .
• Capacita y da asesoría a las integrantes de los GOOL's en coordinación con
instituciones, de acuerdo a la demanda del mercado.
• Promueve la participación de los GOOL's en ferias locales, regionales y nacionales.
• Brinda asesoría a instituciones locales para la conformación y trabajo con GOOL's y
Empresas.
• Promueve la articulación comercial de los GOOL's con empresas privadas del
mercado de exportación, mercados locales, instituciones públicas y ferias.
• Visita y sensibiliza a las empresas y las pone en contacto con los GOOL's,
orientándolas a través de Instituciones Locales.
• Brinda un registro de GOOL's al sector empresarial de servicios de sub-contratación
o de empleo laboral temporal.
• Publica y difunde a las empresas que trabajan con los GOOL's.

5. PROJOVEN Programa de Capacitación Laboral Juvenil


Este programa tiene la finalidad de facilitar el acceso de jóvenes de escasos recursos al
mercado laboral formal, brindándoles capacitación gratuita y experiencia laboral que les
permita responder a los requerimientos del sector productivo y de servicios.

PROJOVEN opera en las áreas urbano marginales de Lima, Callao, Arequipa, Chiclayo,
Cusco, Piura, Trujillo, Huancayo, Chimbote e Iquitos.

Este programa se dirige a:


• Jóvenes: hombres y mujeres de 16 años (como mínimo) y 24 años y 3 meses (como
máximo), que cumplan determinados requisitos tale como: pertenecer a hogares
pobres de escasos recursos económicos y con inadecuados niveles de calificación, y
con o sin secundaria completa y con un máximo de 300 horas de capacitación
técnica.

• Entidades de Capacitación (ECAPs) públicas o privadas como Centros de


Educación Ocupacional, Colegios con variante técnica, Institutos Superiores,
Institutos Tecnológicos o Institutos de Educación Superior No Universitaria,
Institutos Pedagógicos, Colegios No Profesionales, fundaciones, ONGs,
Asociaciones Civiles sin fines de lucro, Universidades, Consorcios Educativos, y
cualquier otra institución que brinde servicios de capacitación.

• Empresas de todos los tamaños y de diversos sectores, las cuales pueden celebrar
convenios de FORMACIÓN LABORAL JUVENIL de modo que la empresa pueda

142
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

incorporar en los diversos procesos productivos de su organización a jóvenes mejor


capacitados.

Mediante este programa se han beneficiado 19,131 jóvenes de Lima Metropolitana,


Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Cuzco, Piura y Huancayo; con apenas un 4 por ciento de
deserción.

Los cursos adjudicados agrupados por ramas ocupacionales corresponden en promedio, en


un 40 por ciento en textiles y confecciones, 31 por ciento a áreas de administración,
hotelería y servicios; 11 por ciento a mecánica, producción y motores; y el resto a otros
(carpintería, madera, construcción, panadería, calzado, agroindustria, pesca).

6. PRODLAB Programa de Difusión de la Legislación Laboral


El objetivo fundamental del programa es contribuir a la difusión de la legislación laboral
existente en nuestro país, además de dar orientación especializada tanto al trabajador como
al empleador sobre la legislación laboral vigente, y acerca de los procedimientos
administrativos que se tramitan ante el Ministerio de Trabajo.

Este Programa esta dirigido tanto a los trabajadores como a los empleadores. Se debe
entender que no constituye requisito mantener un vínculo laboral vigente, por lo cual el
Programa resulta también pertinente para quienes quieran conocer sobre los derechos y
beneficios a que tienen derecho al cese de vínculo laboral.

7. PROMPYME Centro de promoción de la pequeña y microempresa


La Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa actúa como instancia de
promoción, coordinación y concertación de las acciones sectoriales que contribuyan a la
ampliación y dinamización de los mercados de las pequeñas y micro empresas.

Tiene como objetivo general mejorar el acceso de la pequeña y microempresa a los


mercados en los que actualmente actúa o que potencialmente podría incursionar, tanto en el
sector público como el privado.

Entre sus objetivos específicos podemos mencionar:


• Diseñar, coordinar, concertar y ejecutar actividades para apoyar el desarrollo de
mercados para las pequeñas y micro empresas a través de las siguientes acciones:

o Mejorar el acceso de las pequeñas y micro empresas a los mercados de


productos en los que actualmente actúa o que potencialmente podría
incursionar a nivel de mercados locales, regionales y nacionales.

o Estudiar y propiciar la demanda del Estado hacia las empresas del sector,
proponiendo la adecuación de las normas y reglamentos a su realidad y
características.

143
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

o Contribuir a ampliar y consolidar la articulación con empresas de mayor


dimensión.

o Promocionar mecanismos que faciliten el acceso al financiamiento de las


pequeñas y micro empresas.

o Fortalecer a las Instituciones y empresas que brindan los servicios no


financieros a las empresas del sector de manera que se asegure una oferta
estable y creciente de los mismos.

• Gestionar cooperación técnica y financiera internacional destinada a la promoción


de mercados para las pequeñas y micro empresas.

144
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

11. Violencia y seguridad

11.1 Introducción

Luego de casi dos décadas de violencia interna generada a partir de los grupos terroristas, y
correspondida por las acciones represivas de las fuerzas del orden, quienes terminaron por
apresar a los cabecillas de dichos grupos, el Perú hoy día enfrenta nuevas formas de
violencia principalmente en las zonas urbanas.

A los problemas tradicionales de delincuencia común, violencia familiar y violencia sexual,


la población de Lima metropolitana debe hacer frente también al vandalismo. El
vandalismo, además de los problemas tradicionales es ocasionado por las pandillas y las
llamadas barras bravas. En ambos el denominador común es el sentido gregario de
pertenencia que confiere a sus miembros, y el instinto salvaje de enfrentamiento hacia
grupos rivales.

Una tercera forma de violencia que enfrenta el Perú en general y Lima en particular es el
narcotráfico, aunque en la capital esta se relaciona en su mayoría con el tráfico y
comercialización de drogas ilegales.

A continuación presentamos una semblanza de la violencia social y económica bajo las


diversas manifestaciones que adopta en Lima metropolitana. No se presenta información
detallada sobre la violencia política por la menor incidencia en la vida cotidiana de la
capital, en comparación con las otras dos formas de violencia, y a la escasez de datos
confiables que presenta sesgos tanto a favor de los grupos terroristas como hacia la
violencia del estado.

11.2 Características de la violencia e inseguridad urbana

Las causas que motivan la violencia bajo cualquiera de sus manifestaciones son variadas y
se señalan factores económicos y sociales (estructurales), legales y reglas comunes de la
sociedad (institucionales), de las relaciones interpersonales, y las que se originan en la
personalidad del individuo. Sobre estos temas existen diversas interpretaciones que no
pretendemos sintetizarlas o analizarlas, dado el carácter exploratorio de este estudio, pero
que sin dudarlo merecen ser tomadas en consideración si se pretende encontrar una
solución efectiva a los problemas de violencia que enfrenta Lima.

A nivel nacional se muestra que el departamento de Lima (incluido El Callao) es el más


inseguro a nivel nacional en franco ascenso frente al resto del país, y muy por encima de
otros en los cuales se desarrolló la violencia terrorista y del narcotráfico.

145
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Gráfico 11.1
Indice de inseguridad de DESCO
2.5

1.5

0.5

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
Lima Callao Perú

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del IV trimestre del año 2001,
realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Lima
metropolitana los hechos delictivos ocupan el tercer lugar de importancia en orden de
sucesos negativos que afectaron a por lo menos un miembro del hogar (Anexo 11.2).

En Lima, a diferencia de todo el país, la percepción de inseguridad de la población es


sumamente elevada en donde los robos callejeros ocupan un lamentable primer lugar,
seguido por los problemas asociados a la drogadicción (alteración del orden público, asaltos
y peleas de personas intoxicadas, peleas entre bandas comercializadoras de drogas,
amedrentamiento
contra
Gráfico 11.2
comerciantes
Percepción sobre los principales problemas de
formales para
seguridad local
evitar denuncias 80%
ante las 70%
autoridades, etc.) 60%
y las peleas
50%
(callejeras y entre
pandillas). En 40%
contraste con el 30%
total del país, en 20%
Lima 10%
metropolitana son 0%
pocas las personas
no
s

s
s
s

que no perciben la
lla

ra

tro
ro

gu
je
di
je

li s

existencias de
in
n

lle
lle

ho
pa

N
ca
ca

co

algún problema de
tre

as
Al
os

en

seguridad local.
le
ob

Pe
as
R

Lima metropolitana
le
Pe

Total nacional

146
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

A nivel local (distrital) la dinámica de la percepción de inseguridad es diferente pudiendo


distinguirse aquellos en los cuales sus habitantes perciben que los principales problemas
que los agobian están relacionados con las peleas callejeras y/o entre pandillas, de aquellos
otros distritos en los cuales el robo y la drogadicción son los principales. En el primer
grupo tenemos a los distritos ubicados en la periferia de Lima con una alta concentración de
población que habita en zonas urbano-marginales y que en su gran mayoría los grupos
habitacionales se constituyeron a partir de sucesivas invasiones de tierras. En el segundo
grupo tenemos a los distritos constituidos mayormente por pobladores de clase media, tales
como San Isidro, Santiago de Surco, Jesús María, La Molina y Miraflores (Anexo 11.3).

De acuerdo con la información registrada por la Policía Nacional del Perú (PNP), Lima
metropolitana a pesar de concentrar la tercera parte de la población de todo el Perú, en
términos delincuenciales significa dos tercios de los delitos por tráfico ilícito de drogas,
también dos tercios de los delitos contra la tranquilidad pública22 y contra la seguridad
pública, y la mitad de los delitos contra el patrimonio. En general se puede observar que en
Lima se realiza al menos la mitad de actos delincuenciales del país.

Cuadro 11.1

Intervenciones en delitos registrados por la Policia Nacional del Perú


por clase y tipo
Participación de Lima metropolitana respecto al total nacional

2000 1999 1998 1997


Tráfico ilícito de drogas 72% 66% 70% 64%
Otros contra la tranquilidad pública 67% 66% 29% 39%
Otros contra la seguridad pública 64% 69% 21% 71%
Contra el patrimonio 47% 50% 50% 51%
Contra la fe pública 40% 41% 66% 74%
Contra la libertad 32% 34% 36% 30%
Contra la vida, el cuerpo y la salud 32% 35% 34% 35%
Contra la administración pública 30% 22% 20% 23%
Contra el orden económico 26% 37% 35% 36%
Delitos tributarios 18% 22% 22% 21%
Terrorismo 11% 6% 14% 24%
Contra la familia 2% 5% 13% 80%
Otros 65% 64% 82% 82%
Total 42% 46% 48% 49%

Fuente: Policia Nacional del Perú

Sin embargo, la percepción y experiencia propia de los encuestados difiere de la


información oficial registrada por la policía. Como puede observarse en el Cuadro 4, casi
dos tercios de los delitos registrados corresponden a delitos contra el patrimonio, y en
general más del 80 por ciento de los delitos se concentran además en el tráfico de drogas y
contra la vida de otras personas.

22
En Anexo 11.1 se tiene un glosario de la terminología policial usada para clasificar los delitos.

147
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 11.2

Intervenciones en delitos registrados por la Policia Nacional del Perú por clase y tipo

Lima y Callao Total Perú


2000 1999 2000 1999
Contra el patrimonio 45,115 63% 53,308 62% 95,203 56% 106,040 57%
Tráfico ilícito de drogas 9,508 13% 7,534 9% 13,284 8% 11,457 6%
Contra la vida, el cuerpo y la salud 6,938 10% 7,493 9% 22,010 13% 21,610 12%
Contra la libertad 3,121 4% 3,646 4% 9,780 6% 10,661 6%
Otros contra la seguridad pública 1,510 2% 2,831 3% 2,371 1% 4,078 2%
Contra la fe pública 1,015 1% 1,316 2% 2,536 2% 3,240 2%
Contra la familia 273 0% 489 1% 16,580 10% 10,214 5%
Contra la administración pública 244 0% 143 0% 806 0% 661 0%
Otros contra la tranquilidad pública 199 0% 154 0% 298 0% 232 0%
Delitos tributarios 93 0% 1,194 1% 507 0% 5,546 3%
Contra el orden económico 92 0% 1,032 1% 351 0% 2,782 1%
Terrorismo 11 0% 8 0% 99 0% 144 0%
Otros 3,195 4% 6,733 8% 4,909 3% 10,525 6%
Total 71,314 100% 85,881 100% 168,734 100% 187,190 100%

Fuente: Policia Nacional del Perú


Elaboración propia

No deja de llamar la atención el hecho de que las cifras absolutas en general muestran un
descenso de la delincuencia, pero los habitantes de Lima metropolitana conciben a su
ciudad como insegura, como se vio anteriormente. Esto se puede atribuir al hecho de que
las personas víctimas de algún delito deciden no denunciarlo: en promedio casi 2 de 3
personas víctimas de algún delito no lo denuncian a la policía, como puede observarse en el
Cuadro 11.3.

148
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 11.3

Actitud de denuncia frente a un delito que afectó directamente a los entrevistados o a algún
miembro de su hogar

Sufrió delito y... Indice relativo de no No sufrió delito


Denunció No denunció denuncias 1/
Santa Rosa 0.0% 33.3% 100.0% 66.7%
Barranco 0.0% 30.8% 100.0% 69.2%
Cieneguilla 0.0% 16.7% 100.0% 83.3%
Pucusana 0.0% 16.7% 100.0% 83.3%
Ancon 0.0% 14.3% 100.0% 85.7%
Lurin 0.0% 6.3% 100.0% 93.8%
Puente Piedra 3.1% 16.9% 84.6% 80.0%
Villa El Salvador 4.4% 13.3% 75.0% 82.3%
Rimac 6.1% 16.7% 73.3% 77.3%
La Victoria 6.0% 15.7% 72.2% 78.3%
San Juan de Lurigancho 5.7% 14.0% 71.2% 80.3%
San Martin de Porres 6.2% 15.3% 71.1% 78.5%
Ventanilla 7.8% 18.2% 70.0% 74.0%
Los Olivos 5.0% 11.3% 69.2% 83.8%
La Perla 10.0% 20.0% 66.7% 70.0%
Pueblo Libre 6.3% 12.5% 66.7% 81.3%
San Miguel 8.9% 15.6% 63.6% 75.6%
Surquillo 10.3% 17.2% 62.5% 72.4%
San Juan de Miraflores 7.9% 13.2% 62.5% 78.9%
San Isidro 15.4% 23.1% 60.0% 61.5%
Chorrillos 10.5% 15.8% 60.0% 73.7%
Jesus Maria 9.1% 13.6% 60.0% 77.3%
Independencia 6.5% 9.7% 60.0% 83.9%
Lurigancho 4.4% 6.7% 60.0% 88.9%
Comas 6.7% 9.3% 58.3% 84.0%
Breña 8.3% 11.1% 57.1% 80.6%
Ate 7.4% 9.1% 55.0% 83.5%
Callao 10.9% 13.2% 54.8% 76.0%
El Agustino 12.2% 14.3% 53.8% 73.5%
Lince 14.3% 14.3% 50.0% 71.4%
Santiago De Surco 10.5% 10.5% 50.0% 79.1%
La Molina 9.7% 9.7% 50.0% 80.6%
Carabayllo 5.8% 5.8% 50.0% 88.5%
Bellavista 17.9% 14.3% 44.4% 67.9%
Lima 8.9% 6.3% 41.2% 84.8%
Villa Maria del Triunfo 13.5% 8.7% 39.1% 77.9%
San Borja 22.6% 12.9% 36.4% 64.5%
Miraflores 12.9% 6.5% 33.3% 80.6%
La Punta 25.0% 0.0% 0.0% 75.0%
Carmen de la Legua Reynoso 12.5% 0.0% 0.0% 87.5%
San Luis 9.5% 0.0% 0.0% 90.5%
Santa Anita 2.3% 0.0% 0.0% 97.7%
Total general 7.6% 12.0% 61.1% 80.4%
1/. Coeficiente resultante de las cifras de aquellos que fueron victimas de algún delito y decidieon no denunciarlo

Fuente: INEI "Encuesta Nacional de Hogares 2001 IV Trimestre"


Elaboración propia

Entre las razones esgrimidas para no realizar la denuncia se trasluce el descrédito en la


eficiencia del sistema seguridad pública y de la administración de justicia efectiva,
reflejado en ese 42 por ciento que no cree que la acción de denunciar sirva de algo. Incluso
ese descrédito en las autoridades se afianza en el temor a las represalias que manifiesta

149
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

algunos encuestados como la principal causa para no realizar denuncia alguna


(principalmente en los distritos de Lurigancho, La Perla, Carabayllo).

Gráfico 11.3
Razones para no presentar denuncia
No fue grave
No cree que 20%
sirva de algo
42%
Tramites
complicados
14%
Otros Temor a
10% represalias
No sabía
donde del agresor
6% 8%

Adicionalmente tenemos un incremento importante en el número de faltas registradas por la


policía en Lima metropolitana las cuales debido a consideraciones jurídicas no son
catalogadas como delitos debido a la magnitud de las lesiones personales infringidas, al
monto pecuniario de los bienes robados, o por la intencionalidad no criminal de
determinadas acciones. Entonces tenemos que para la población en general, parte de su
indiferencia para denunciar algún acto delictuoso se puede atribuir al hecho de que por
tipificaciones legales, una misma acción puede generar una acción judicial o simplemente
se deja impune al agresor, dependiendo del valor imputable al bien robado por ejemplo.

Como puede observarse en el Cuadro 11.4 el número de faltas totales cometidas en Lima
metropolitana representa más del 40 por ciento del país, con un incremento notable en el
año 2000 respecto al año anterior debido a: un mayor incremento en el número absoluto de
faltas como es en el caso de las faltas contra el patrimonio, a una menor ocurrencia de faltas
contra las personas en el resto del país, y a una menor velocidad de descenso en la tasa de
faltas contra la tranquilidad pública en Lima.

150
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 11,4

Faltas registradas en Lima metropolitana, por tipo

Lima metropolitana
Lima metropolitana
respecto al Perú
Tasa de
Tipo 2000 1999 incremento 2000 1999
Contra las personas 25,831 20,944 23.3% 45.7% 32.8%
Lesión dolosa culposa 13,405 9,080 47.6% 36.6% 27.9%
Otros 12,426 11,864 4.7% 62.3% 38.0%
Contra el patrimonio 35,751 28,285 26.4% 41.5% 37.6%
Hurto y robos 25,210 24,005 5.0% 43.8% 40.1%
Apropiación ilícita 6,057 445 1261.1% 41.2% 28.0%
Estafas y otros fraudes 441 415 6.3% 48.2% 40.2%
Usurpación y daños 3,360 2,147 56.5% 45.4% 30.9%
Otros 683 1,273 -46.3% 12.2% 21.5%
Contra la tranquilidad pública 1,366 2,419 -43.5% 50.8% 36.0%
Perturbación del orden en act 496 231 114.7% 45.0% 28.9%
Perturbación de la paz públic 435 243 79.0% 65.5% 42.3%
Otros 435 1,945 -77.6% 47.1% 36.4%
Contra las buenas costumbres 1/ 897 523 71.5% 49.6% 31.2%
Contra la seguridad pública 2/ 84 129 -34.9% 30.3% 26.7%
Total 63,929 52,300 22.2% 43.3% 35.3%
1/. Considera: Proposición inmoral deshonesta, suministro de bebidas alcohólicas y otros.
2/. Considera: Descuido, enfermedad mental, omitir existencia de peligro al transeunte, inutilidad del grifo de agua
contra incendios, y otros.

Fuente: Policia Nacional del Perú


Elaboración propia

Una encuesta del año 1998 muestra el bajo nivel de opinión que tienen las personas
respecto a las diferentes unidades que integran la Policía Nacional, pero también el escaso
conocimiento de varias de ellas. Es notable que tres de estas unidades, que son las más
asequibles a la población y las más comunes a la vida cotidiana, tienen casi un 50 por
ciento de rechazo y con un elevado nivel de conocimiento de la labor que realizan
(Tránsito, Comisarías, Patrulleros) como se observa en el Cuadro 11.5.

151
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 11.5

Conocimiento y opinión de las unidades de la Policía


Nacional

Opinión Opinión
Conoce % favorable desfavorable
% %
Salvataje 70 89 4
Udex 57 80 11
SUAT 54 75 13
Dincote 79 74 15
Dinincri 67 72 19
Dinandro 62 72 16
Policía ecológica 49 71 15
USE 43 70 16
Aguilas negras 61 68 17
Dinoes 26 68 16
Dirección de secuestros 45 65 24
Policía aérea 39 64 17
Radiopatrulla 66 63 23
Patrulleros 86 47 42
Tránsito 97 46 50
Policía de penales 47 43 45
Comisarías 91 38 51

Fuente: Apoyo Opinión y Mercados S.A., marzo 1998

Sin embargo podemos decir que la vigilancia policial no es el único servicio público que
muestra un bajo nivel de aceptación como se muestra en el Cuadro 11.6, pero sí es el único
que, en opinión de la población, se ha deteriorado significativamente.

Cuadro 11.6

Percepción del funcionamiento de los servicios públicos con respecto al año


anterior

Mejoró Igual Empeoró No sabe


Vigilancia policial 12.9% 38.7% 36.3% 12.1%
Recolección de basura 24.1% 46.0% 25.4% 4.5%
Pistas y veredas 14.8% 54.2% 19.8% 11.2%
Transporte público 21.0% 55.6% 18.6% 4.8%
Establecimientos de salud 16.2% 50.6% 18.0% 15.2%
Colegios estatales 14.7% 47.1% 17.6% 20.7%
Servicio de agua potable 19.2% 64.5% 11.6% 4.7%
Electricidad 16.0% 72.9% 8.5% 2.6%
Servicio de desagüe 13.7% 72.1% 8.0% 6.2%

Fuente: INEI "Encuesta Nacional de Hogares 2001 IV Trimestre"


Elaboración propia

Frente a esta situación de descrédito en el accionar policial 32 distritos de los 49 de Lima


metropolitana tenían implementado en 1997 servicios de serenazgo municipal y otros 6
tenían otros mecanismos de vigilancia urbana. A pesar de ello los problemas de seguridad
urbana no han podido ser controlados y más bien se han visto agravados en algunos casos
por la falta de preparación de los serenos y por organización improvisada del servicio.

152
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Recientemente una Comisión Técnica de Alto Nivel para la Seguridad Ciudadana


(constituida por la Policia Nacional, Poder Judicial, Ministerio Público, Municipalidad
metropolitana de Lima, y el Ministerio del Interior) ha elaborado un informe sobre el tema
y se han hecho propuestas para erradicar los actos criminales y vandálicos mediante:
• Celeridad en el juzgamiento de casos
• Redención de penas por delitos menores y vandalismo mediante servicios
comunitarios
• Modificación en el régimen de beneficios penitenciarios
• Reforma de los programas educativos
• Sistemas coordinados de información
• Formación de comisiones de coordinación de esfuerzos, con carácter ejecutivo y
multisectorial y presididos por los alcaldes.

11.3 Pandillaje, vandalismo y jóvenes

El fenómeno del pandillaje se


Gráfico 11.4
asocia con grupos de jóvenes
entre 12 y 25 años,
aglutinados en torno a
cualquier argumento que
sirva de pretexto para
enfrentar a otros grupos
antagónicos. Las razones
esgrimidas para conformar
una pandilla van desde el ser
fanático de algún equipo de
fútbol (los equipos más
populares son Alianza Lima y
Universitario de Deportes23),
ser alumno de un
determinado colegio, residir
en una zona del distrito e
incluso residir en distritos
diferentes, hasta por las
diferencias de género. En
cualquier caso estos son solo
excusas para “defenderse de
las agresiones” de las otras
pandillas, para caminar
libremente “haciéndose
respetar” por la población
atemorizada, para imponer Fuente: Revista “Caretas”
sus preferencias y gustos, para vengar alguna afrenta hecha contra uno de sus miembros,

23
De acuerdo con el estudio “Perfil del adolescente y del joven” de Apoyo Opinión y Mercados (mayo 2002)
el 41 por ciento de los jóvenes entre 13 y 20 años son hinchas de Alianza Lima, mientras que el 36 lo son de
Universitario.

153
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

para robar y destruir propiedades ajenas, para secuestrar y violar a jóvenes, o simplemente
para demostrar “quien es mejor”.

Solamente en Lima la policía estima que existen más de 390 pandillas (Gráfico 11.4) y son
pocos los distritos que no tienen entre sus vecinos algún grupo de pandillas, pero ni aún así
están libres de los robos, destrucción de propiedades, y en general alteración de la paz
pública.

En el caso de los traslados hacia los estadios de fútbol, casi siempre a pie, los jóvenes
realizan vandalismo contra la propiedad privada, agresiones físicas contra otras personas
ajenas a sus grupos, y robos. Sin embargo estas no son las únicas ocasiones en que estos
jóvenes realizan estos tipos de actos violentos, y de cada 4 agresiones contra la propiedad
las victimas identifican que tres de ellas fueron ocasionadas por pandillas (cuatro de cada
cinco si incluimos a las llamadas “barras bravas”) conformadas la mayoría de veces
(67,8%) por más de siete integrantes.

Gráfico 11.5
Tipo de agresores contra la vivienda
BARRAS
BRAVAS
8%

PANDILLAS DE DELINCUENTES
JOVENES COMUNES
75% 3%

TERRORISTAS
1%
OTROS
ATACANTES
13%

Uno de cada cuatro de robos a las personas, las victimas identificaron como el asaltante a
un joven perteneciente a algún tipo de pandilla (incluidas “barras bravas” y “pirañitas”).
Por otra parte las agresiones físicas fueron realizadas en 3 de cada 10 ocasiones por estos
jóvenes.

Ante esta situación se observa que la gran mayoría de victimas decide no denunciar este
hecho a las autoridades porque no confían en ellas o porque consideran se es sumamente
condescendiente con el agresor al minimizar las consecuencias del delito.

154
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Cuadro 11.7

Actitud de denuncia frente a un hecho delictivo de pandillas

Denuncia al
Denuncia a
serenazgo No denuncia Total
la policía
del distrito
Vandalismo 10.2 2.4 87.4 100.0
Robo 8.9 0.5 90.6 100.0
Agresión física 21.2 0.8 78.0 100.0

Fuente: INEI "Encuesta de hogares sobre victimización en Lima metropolitana"

Cuadro 11.8

Razones esgrimidas por las víctimas para no presentar una


denuncia formal

Vandalismo Robo a la Agresión


% persona % física %
No tiene confianza en la
policía / No es eficaz 35.5 28.1 19.1
No fue grave 23.1 19.1 40.8
Trámites complicados 9.3 11.3 9.5
Temor a represalias del
agresor 4.4 1.4 9.8
Maltrato de policía /
Coima 3.9 2.2 2.6
Otras 23.8 38 18.2

Fuente: INEI "Encuesta de hogares sobre victimización en Lima metropolitana"

Cuadro 11.9 Pero esta condescendencia para con los


delincuentes reside también en nuestra
Percepción sobre la situación personal y del país
enlos jóvenes
legislación, la cual hace algunas
distinciones entre hurto y robo simple
Niveles socioeconómicos Total las cuales implican para el acusado tener
A B C D/E que acudir a juicio para enfrentar una
Personal
Mejor 78 81 80 75 78 sanción máxima de tres años o de 15
Igual 15 11 14 15 14 años en el segundo. Incluso la mayoría
Peor 3 1 1 1 1 de los hurtos simples no son
No precisa 4 7 5 9 7
Familiar considerados como tales sino como
Mejor 76 74 84 76 78 simples faltas, las cuales apenas si
Igual 20 16 12 17 15 merecen una amonestación.
Peor 1 2 0 0 1
No precisa 3 8 4 7 6
País Frente a esta situación en mayo de 1998
Mejor 29 24 29 26 27 se promulgó el Decreto Legislativo N°
Igual 31 35 33 36 35
Peor 31 28 27 22 25
899 “Ley contra el pandillaje
No precisa 9 13 11 16 13 pernicioso” el cual enfoca este problema
únicamente desde una perspectiva
Fuente: Apoyo Opinión y Mercados "Perfil del adolescente y del jóven"
mayo 2002 represiva haciendo algunas
modificaciones al Código Penal vigente

155
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

para poder someter ante la justicia a jóvenes como si fueran adultos y precisar algunos
delitos.

Sin embargo las causas de este comportamiento violento entre los jóvenes no se han tratado
de manera prospectiva. Una de la causas de este comportamiento en los jóvenes reside en
las escasas oportunidades económicas y laborales que les ofrece el país en el corto y
mediano plazo. El 60 por ciento de los jóvenes considera que la situación del país, en
general, estará igual o peor en los siguientes cinco años, razón por la cual el 41 por ciento
de ellos desea emigrar al extranjero (47% y 49% en los estratos A y B respectivamente).

Otros atribuyen las causas de la violencia en los jóvenes a la experiencia de maltrato que
viven en sus propios hogares, y que luego reproducen como un círculo de violencia.

11.4 Agresiones contra la mujer

En el Perú en general, se reconoce la violencia contra la mujer como una práctica cotidiana
de cuyas cifras solamente se tiene aproximaciones debido al temor para denunciar al
agresor. En Lima metropolitana el maltrato contra las mujeres sucede mayoritariamente a
medida que disminuye el nivel socioeconómico de la población.

Cuadro 11.10

Conocimiento de la entrevistada sobre alguna mujer cercana


víctima de maltrato en los últimos 12 meses
En términos porcentuales

Estrato socioeconómico
Medio Medio
Alto Medio Bajo
alto bajo Total
Si 64.9 70.4 72.9 81.7 89.8 82.2
No 35.1 29.6 27.1 18.3 10.2 17.8

Fuente: INEI "Encuesta de hogares sobre vida familiar en Lima metropolitana" 1999

Los maltratos sicológicos también se conciben como una forma significativa de violencia
siendo algunos ejemplos de ella: la humillación en público, amenazas, gritos e insultos, las
calumnias, restringirle derechos al estudio y al trabajo, y hasta la indiferencia. Sin embargo,
la mayoría de las agresiones siguen siendo físicas y debido a problemas conyugales de las
parejas, seguido por problemas económicos; pero son las agresiones sicológicas las que
afectan más a las victimas (en una proporción de 2 a 1 frente a las agresiones físicas).

156
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

En otra encuesta se encontró que casi la quinta parte de mujeres (19,9%) manifiesta ser
victima de agresiones físicas y sexuales por parte de la pareja, y casi la mitad es maltratada
física o sexualmente.

Cuadro 11.12

Prevalencia de la violencia contra la mujer por parte de su pareja


Lima metropolitana

Si No
Alguna vez violencia física 528 48.4% 562 51.6%
Alguna vez violencia sexual 245 22.5% 845 77.5%
Alguna vez violencia física o sexual 556 51.0% 534 49.0%

Fuente: Güezmes (2002) et. al. "Violencia sexual y física contra las mujeres en el Perú"
Cuadro 11.11

Maltrato a mujeres en Lima metropolitana según tipos de


violencia y motivos del agresor

1999 2000 1/
Psicológicamente 7,419 19.4% 3,715 39.4%
Físicamente 30,893 80.6% 5,720 60.6%
Conyugal 12,640 33.0% 3,552 37.6%
Económico 5,064 13.2% 707 7.5%
Familiar 4,555 11.9% n.d. n.d.
Alcohol 2,280 6.0% 427 4.5%
Del trabajo 534 1.4% 129 1.4%
Drogadicción 309 0.8% 69 0.7%
Otros 5,511 14.4% 836 8.9%
1/. Al primer trimestre

Fuente: Instituto Cuanto

Preguntando a la mujeres mayores de 15 años si habían sido victimas de alguna agresión


por alguien distinto a su pareja, se encontró que el 28,4 por ciento fue agredida físicamente
y 10,3 lo fue sexualmente.

157
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Gráfico 11.6
Violencia contra la mujer por parte de otra personas distinta a
la pareja

2.0%
Tres o más veces
Sexual 8.3%
Una o dos veces
10.3% Alguna vez sufrió

17.9%
Física 10.5%
28.4%

El agresor físico es la mayoría de las veces el padre o algún familiar, y el agresor sexual es
antes que un desconocido, el propio enamorado o novia. En general se observa que los
mayores victimarios son familiares cercanos a la victima o personas cercanas a la familia.

Cuadro 11.13

Violencia física y sexual contra la mujer desde los 15 años por parte
de otra persona distinta de su pareja
Lima metropolitana

Física Sexual
Padre 154 38.3% 2 1.4%
Otro familiar mujer 116 28.9% 1 0.7%
Otro familiar hombre 112 27.9% 17 11.7%
Enamorado / novio 32 8.0% 46 31.7%
Desconocido 24 6.0% 41 28.3%
Padrastro 7 1.7% 3 2.1%
Profesor 7 1.7% 1 0.7%
Amiga de la familia 5 1.2% 0 0.0%
Compañero de trabajo 4 1.0% 2 1.4%
Amigo de la familia 3 0.7% 12 8.3%
Policía / soldado 0 0.0% 2 1.4%
Otros 41 10.2% 35 24.1%
Total de encuestadas con
respuesta afirmativa 402 100.0% 145 100.0%

Fuente: Güezmes (2002) et. al. "Violencia sexual y física contra las mujeres en el Perú"

Y lo más sorprendente es el hecho de que no se realiza denuncia alguna porque se considera


que la agresión es “poco seria” seguido de la desconfianza en los servicios que pueda
recibir (temor a no ser creída, cree que no la ayudarán). Esto último es corroborado por el

158
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

hecho de aquellas que pidieron ayuda a las autoridades locales se sintieron poco satisfechas
con el servicio.

Gráfico 11.7
Razones para no pedir ayuda en caso de
violencia
Otros

No sabe / no responde

Temor a perder los hijos

Cree que no la ayudarán

Temor a que se termine la relación

Temor a manchar el nombre familiar

Temor a amenazas o represalias

Vergüenza, temor a no ser creida

Violencia normal, nada serio

0 10 20 30 40 50 60
Fuente: Güezmes (2002) et. al. "Violencia sexual y física
contra las mujeres en el Perú"

159
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias
APOYO OPINIÓN Y MERCADOS (2002)
Perfil del adolescente y del joven
Lima

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1998)


La violencia cotidiana. Visón del Estado y la sociedad civil
Comisión especial que investiga las causas y consecuencias de la violencia cotidiana
en el país, Lima.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1998)


Violencia cotidiana en niño-jóvenes en el Perú. Causas, consecuencias, conclusiones
y recomendaciones.
Comisión especial que investiga las causas y consecuencias de la violencia cotidiana
en el país, Lima.

ESPINOZA, María Jesús (1998)


Violencia cotidiana la familia en Lima y El Callao. Informe de resultados de la I
Encuesta de hogares sobre vida familiar en Lima y El Callao
Comisión especial que investiga las causas y consecuencias de la violencia cotidiana
en el país, Lima.

GONZALES de OLARTE, Efraín y Pilar Gavilano (1999)


Does poverty cause domestic violence? Some answer from Lima EN: Too close to
home. Domestic violence in the Americas.
BID, Washington

GÜEZMES, Ana; Nancy PALOMINO y Miguel RAMOS (2002)


Violencia sexual y física contra las mujeres en el Perú
Lima

INSTITUTO APOYO (2000)


Violencia y pobreza desde una perspectiva de género. Informe preliminar
Lima

INSTITUTO CUANTO (2002)


Perú en números 2001
Lima

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2002)


Encuesta Nacional de Hogares 2001 IV trimestre (aún no publicado)
Lima

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (1999)


Encuesta de hogares sobre vida familiar en Lima metropolitana

160
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Lima

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (1998)


Encuesta de victmización en Lima metropolitana. Primeros resultados.
Lima

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (1997)


Encuesta nacional de municipalidades e infraestructura socioeconómica distrital
Lima

MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA (2000)


Diagnóstico sobre la situación de la mujer en Lima metropolitana
Comisión de la mujer, Lima.

OCHOA, Olenka (2002)


Tolerancia cero para la violencia en el fútbol: algunos hallazgos sobre las barras
bravas.
Documento de trabajo para la Comisión especial del Congreso, Lima

ORTIZ de ZEVALLOS, Gabriel y Pierina POLLAROLO (editores) 2000


Seguridad ciudadana. Instituto Apoyo, Lima

Anexo 11.1:Glosario de términos sobre violencia

Delito contra el orden económico


Se refiere al acaparamiento, especulación y adulteración de productos para el
consumo directo, venta ilícita de mercaderías, y abuso del poder económico.

Delito contra el patrimonio


Comprende hurtos y robos, apropiación ilícita, estafas, fraude, extorsión y usurpación.

Delitos contra la administración pública


Referidos a la administración de justicia, y al funcionamiento publico de instituciones.

Delito contra la familia


Incluyen disputas por la patria potestad del hijo menor de edad, por negarse a la
asistencia familiar, y matrimonios ilegales.

Delito contra la fe pública


Principalmente aluden a la falsificación de documentos, de sellos, timbres fiscales y
marcas oficiales, y a la posesión de instrumentos de falsificación.

Delito contra la libertad


Se refieren a las violaciones de la libertad personal, de la intimidad, del domicilio,
sexual, del secreto en las comunicaciones, del secreto profesional, de la libertad de
reunión, de la libertad de expresión. También incluye al proxenetismo y la ofensa al
pudor en público.

161
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Delito contra la vida, el cuerpo y la salud


Comprende homicidios, aborto, lesiones, exponer a peligro o abandono a personas, y
genocidio.

Delitos tributarios
Incluyen el contrabando, y la elaboración y comercio clandestino de productos.

Otros delitos contra la seguridad pública


Comprenden aquellos actos que puedan constituir un peligro común y que afecten la
salud pública.

Otros delitos contra la tranquilidad pública


Disturbios colectivos, apología del delito, organización criminal, y actos contra la paz
pública.

162
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima
Anexo 11.2

Sucesos que afectaron a los encuestados durante el año 2001 en Lima metropolitana

Pérdida de Enfermeda Muerte de Abandono


Hecho Quiebra del Incendio de la Desastre
empleo de do algún
negocio del jefe de vivienda/nego Otro Ninguno
algún accidente delictivo perceptor natural
familiar hogar cio/propiedad
miembro grave de ingresos
Santa Rosa 33.3% 0.0% 22.2% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 44.4%
San Bartolo 0.0% 20.0% 20.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 60.0%
Carmen de La Legua Reynoso 22.2% 33.3% 11.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 33.3%
La Perla 0.0% 0.0% 11.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 88.9%
El Agustino 12.2% 8.2% 10.2% 0.0% 2.0% 0.0% 0.0% 0.0% 2.0% 65.3%
Lince 4.8% 0.0% 9.5% 0.0% 4.8% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 81.0%
Lurigancho 11.1% 11.1% 8.9% 4.4% 0.0% 4.4% 2.2% 0.0% 0.0% 57.8%
Barranco 8.3% 16.7% 8.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 66.7%
Chorrillos 20.2% 7.1% 8.3% 3.6% 0.0% 6.0% 1.2% 0.0% 2.4% 51.2%
Magdalena del Mar 7.7% 7.7% 7.7% 7.7% 15.4% 0.0% 7.7% 0.0% 0.0% 46.2%
Surquillo 7.7% 15.4% 7.7% 3.8% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 3.8% 61.5%
Ate 11.4% 8.1% 6.5% 1.6% 0.8% 1.6% 0.0% 0.0% 4.1% 65.9%
Puente Piedra 12.7% 6.3% 6.3% 1.6% 1.6% 1.6% 0.0% 0.0% 3.2% 66.7%
Villa Maria del Triunfo 12.9% 9.9% 5.9% 2.0% 0.0% 1.0% 0.0% 0.0% 2.0% 66.3%
San Martín de Porres 15.2% 12.5% 5.4% 2.7% 1.6% 0.5% 0.0% 0.0% 1.6% 60.3%
San Luis 14.3% 4.8% 4.8% 0.0% 4.8% 4.8% 0.0% 0.0% 9.5% 57.1%
Breña 18.6% 14.0% 4.7% 2.3% 2.3% 2.3% 2.3% 2.3% 2.3% 48.8%
Callao 10.8% 6.2% 4.6% 3.1% 3.8% 1.5% 0.0% 0.0% 1.5% 68.5%
Santiago de Surco 11.5% 5.7% 4.6% 2.3% 0.0% 0.0% 1.1% 0.0% 3.4% 71.3%
Independencia 19.4% 11.9% 4.5% 1.5% 0.0% 1.5% 0.0% 0.0% 3.0% 58.2%
Lima 14.0% 11.6% 4.1% 4.1% 1.7% 0.0% 0.8% 0.8% 0.0% 62.8%
Bellavista 32.1% 3.6% 3.6% 0.0% 3.6% 0.0% 0.0% 0.0% 3.6% 53.6%
La Victoria 10.7% 6.0% 3.6% 3.6% 1.2% 0.0% 1.2% 0.0% 0.0% 73.8%
Villa El Salvador 13.7% 17.1% 3.4% 2.6% 1.7% 1.7% 0.0% 2.6% 3.4% 53.8%
San Borja 9.7% 6.5% 3.2% 0.0% 0.0% 3.2% 0.0% 0.0% 6.5% 71.0%
San Juan de Miraflores 26.7% 5.3% 2.7% 1.3% 1.3% 2.7% 0.0% 0.0% 2.7% 57.3%
Comas 15.3% 5.7% 2.5% 4.5% 0.6% 2.5% 0.6% 0.6% 2.5% 65.0%
San Miguel 14.3% 7.1% 2.4% 2.4% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 73.8%
Ventanilla 18.6% 11.6% 2.3% 5.8% 0.0% 2.3% 0.0% 0.0% 4.7% 54.7%
Santa Anita 9.1% 9.1% 2.3% 0.0% 2.3% 4.5% 0.0% 0.0% 9.1% 63.6%
San Juan de Lurigancho 11.6% 10.1% 1.9% 3.4% 2.6% 0.7% 0.0% 0.0% 0.7% 69.0%
Carabayllo 12.7% 7.3% 1.8% 3.6% 0.0% 1.8% 1.8% 0.0% 3.6% 67.3%
Los Olivos 8.4% 4.8% 1.2% 4.8% 1.2% 0.0% 0.0% 0.0% 1.2% 78.3%
Ancón 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 14.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 85.7%
Chaclacayo 25.0% 8.3% 0.0% 0.0% 0.0% 8.3% 0.0% 0.0% 0.0% 58.3%
Jesús María 19.0% 4.8% 0.0% 0.0% 0.0% 4.8% 0.0% 0.0% 0.0% 71.4%
La Molina 3.4% 3.4% 0.0% 3.4% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 89.7%
Lurín 35.3% 0.0% 0.0% 5.9% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 58.8%
Pueblo Libre 29.4% 11.8% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 58.8%
Miraflores 6.7% 10.0% 0.0% 0.0% 3.3% 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 70.0%
Pachacamac 10.0% 5.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 85.0%
Pucusana 33.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 66.7%
Punta Hermosa 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%
Rimac 20.0% 7.7% 0.0% 0.0% 1.5% 0.0% 0.0% 0.0% 4.6% 66.2%
San Isidro 15.4% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 84.6%
Total 14.08% 8.73% 4.01% 2.64% 1.42% 1.38% 0.35% 0.24% 2.28% 64.87%

Fuente: INEI "Encuesta Nacional de Hogares 2001 IV Trimestre"


Elaboración propia

163
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexo 11.3

Percepción sobre los principales problemas de seguridad en Lima metropolitana a nivel distrital

Peleas entre
Peleas pandillas +
Robos entre Drogadicc Alcoholis Peleas Prostituci peleas
callejeros pandillas ión mo callejeras ón Otros Ninguno callejeras
Puente Piedra 28.6% 25.9% 14.3% 14.3% 12.2% 0.7% 0.0% 4.1% 38.1%
El Agustino 20.5% 22.2% 18.1% 19.3% 14.6% 4.1% 0.0% 1.2% 36.8%
Independencia 23.1% 21.6% 18.8% 15.9% 14.9% 3.4% 1.0% 1.4% 36.5%
Los Olivos 22.9% 23.8% 13.6% 14.5% 12.1% 5.1% 1.4% 6.5% 36.0%
San Juan de Lurigancho 23.4% 25.2% 17.3% 17.3% 10.2% 3.4% 0.7% 2.5% 35.4%
Villa Maria del Triunfo 22.5% 21.6% 17.1% 18.3% 13.2% 4.8% 1.2% 1.2% 34.8%
Carabayllo 18.8% 25.0% 22.9% 18.8% 9.7% 3.5% 1.4% 0.0% 34.7%
Ate 25.6% 21.6% 16.1% 16.4% 12.4% 4.9% 0.6% 2.3% 34.0%
Santa Anita 22.8% 23.8% 16.8% 19.8% 9.9% 0.0% 2.0% 5.0% 33.7%
Carmen de la Legua Reynoso 29.2% 25.0% 12.5% 25.0% 8.3% 0.0% 0.0% 0.0% 33.3%
Comas 23.6% 21.5% 18.0% 18.2% 11.5% 3.5% 2.1% 1.6% 33.0%
San Juan de Miraflores 23.4% 19.8% 17.6% 17.6% 13.1% 4.5% 2.3% 1.8% 32.9%
Rimac 21.3% 18.4% 22.6% 18.8% 12.6% 4.2% 1.3% 0.8% 31.0%
Chaclacayo 20.9% 14.0% 20.9% 23.3% 16.3% 0.0% 2.3% 2.3% 30.2%
Villa El Salvador 21.8% 19.3% 17.8% 20.9% 10.9% 4.0% 3.7% 1.6% 30.2%
San Martin de Porres 26.3% 21.7% 18.6% 15.5% 8.5% 3.9% 2.8% 2.6% 30.2%
Lurigancho 22.1% 18.0% 15.6% 22.1% 11.5% 6.6% 0.8% 3.3% 29.5%
Pachacamac 25.5% 19.6% 11.8% 19.6% 9.8% 7.8% 0.0% 5.9% 29.4%
Ventanilla 19.8% 17.3% 22.4% 20.3% 11.0% 5.1% 1.3% 3.0% 28.3%
Santa Rosa 28.0% 12.0% 20.0% 20.0% 16.0% 0.0% 0.0% 4.0% 28.0%
La Victoria 20.8% 14.3% 19.9% 18.6% 13.2% 12.4% 0.8% 0.0% 27.5%
Callao 25.0% 15.6% 22.1% 16.5% 11.8% 4.1% 1.2% 3.8% 27.4%
Surquillo 26.9% 12.9% 19.4% 18.3% 14.0% 7.5% 0.0% 1.1% 26.9%
Chorrillos 24.5% 14.2% 21.2% 18.9% 10.8% 2.4% 3.8% 4.2% 25.0%
Lima 23.0% 14.0% 20.8% 21.9% 10.4% 7.9% 0.8% 1.1% 24.4%
La Perla 23.8% 9.5% 28.6% 14.3% 14.3% 4.8% 0.0% 4.8% 23.8%
Bellavista 25.7% 11.4% 31.4% 12.9% 10.0% 2.9% 5.7% 0.0% 21.4%
San Luis 28.9% 15.6% 26.7% 15.6% 4.4% 4.4% 0.0% 4.4% 20.0%
Magdalena del Mar 24.0% 4.0% 28.0% 28.0% 16.0% 0.0% 0.0% 0.0% 20.0%
San Bartolo 6.7% 6.7% 33.3% 26.7% 13.3% 6.7% 6.7% 0.0% 20.0%
Lurin 25.6% 9.3% 16.3% 30.2% 9.3% 2.3% 4.7% 2.3% 18.6%
San Miguel 32.3% 10.1% 26.3% 16.2% 8.1% 3.0% 1.0% 3.0% 18.2%
Pucusana 27.8% 11.1% 22.2% 16.7% 5.6% 11.1% 5.6% 0.0% 16.7%
Breña 25.6% 7.0% 27.9% 22.1% 8.1% 4.7% 0.0% 4.7% 15.1%
Barranco 24.3% 5.4% 27.0% 24.3% 8.1% 8.1% 2.7% 0.0% 13.5%
Lince 23.0% 4.9% 29.5% 27.9% 4.9% 8.2% 1.6% 0.0% 9.8%
Jesus Maria 36.4% 6.1% 30.3% 15.2% 3.0% 0.0% 3.0% 6.1% 9.1%
Santiago de Surco 41.6% 3.2% 21.6% 10.4% 4.8% 1.6% 8.8% 8.0% 8.0%
La Molina 24.4% 4.9% 17.1% 9.8% 2.4% 0.0% 14.6% 26.8% 7.3%
San Borja 36.2% 3.4% 19.0% 13.8% 3.4% 6.9% 10.3% 6.9% 6.9%
Ancon 26.7% 6.7% 46.7% 20.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 6.7%
Miraflores 34.0% 4.3% 23.4% 8.5% 2.1% 6.4% 6.4% 14.9% 6.4%
San Isidro 29.4% 2.9% 26.5% 14.7% 0.0% 26.5% 0.0% 0.0% 2.9%
La Punta 42.9% 0.0% 42.9% 14.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Pueblo Libre 39.3% 0.0% 35.7% 25.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Punta Hermosa 16.7% 0.0% 33.3% 33.3% 0.0% 0.0% 0.0% 16.7% 0.0%
Cieneguilla 14.3% 0.0% 42.9% 35.7% 0.0% 7.1% 0.0% 0.0% 0.0%
Total general 24.0% 20.4% 18.6% 17.6% 10.9% 4.4% 1.6% 2.4% 31.3%

Fuente: INEI "Encuesta Nacional de Hogares 2001 IV Trimestre"


Elaboración propia

164
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

12. Gestión del riesgo y pobreza


Hemos identificado dos enfoque para tratar el tema del manejo de riesgo que pueden ser
perfectamente aplicados a la esfera municipal distrital y metropolitana.

El primero identifica tres grandes causas que generan o incrementan el riesgo en zonas
metropolitanas como Lima. Estas causas “tienen su origen, fundamentalmente, en la acción
de la sociedad al interactuar con su territorio, es decir, son ante todo de carácter
antrópico”24 Se identifica tres procesos de carácter antrópico o relacionados al hombre, que
están en la base de la generación de los riesgos urbanos y metropolitanos:

' Primero, la forma en que una sociedad urbana construye y ocupa el territorio en que
se asienta su ciudad. La forma de ocupación territorial posibilita abordar cuestiones
muy discutidas como los niveles de concentración poblacional, la densificación en
el uso del territorio y la degradación del medio ambiente urbano, que están
íntimamente ligadas a la forma en que una sociedad ocupa el territorio y construye
su ciudad.

' Segundo, el tipo de actividades que la sociedad realiza en este ámbito territorial.

' Tercero, las modalidades y características de la gestión del desarrollo del mismo.

Estos procesos se desarrollan, en las urbes latinoamericanas interactuando sobre una


importante proporción de la población que presentan vulnerabilidades de distinto tipo:
pobreza, bajo nivel educativo, débil organización social, pocas capacidades, activos y
accesos a recursos, etc., las que constituyen un obstáculo para la gestión de riesgos.

El segundo enfoque es más amplio en la consideración de los tipos de riesgo y centra


interés en el hombre como víctima y tal vez como generador de los riesgos, y explora la
posibilidad de la construcción de redes de protección social o “safety nets”. Consideramos a
la red de protección y fortalecimiento social como un conjunto de políticas, programas y
normas, integradas entre sí, que brindan protección a los grupos vulnerables frente a riesgos
de diferente naturaleza, con el objeto de aliviar la pobreza y fortalecer la capacidad humana
para la generación de ingresos sostenibles. A esto último habría que agregar también la
posibilidad de establecer sistemas de prevención de riesgo por catástrofe (como de salud)
que evite que las familias caigan en pobreza.

La tabla a continuación ayudará a identificar el área de discusión y de qué riesgos


hablamos:

24
Lungo, 2002.

165
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Tabla 12. 1
Fuentes de Riesgo
Micro riesgos no Meso Macro
correlacionados

Naturales Lluvias Terremotos


Deslizamientos de tierra Inundaciones
Erupciones Sequías
Fuertes vientos
Salud Enfermedades Epidemias
Lesiones
Discapacidad
Ciclo vital Nacimiento
Ancianidad
Muerte
Sociales Crímenes Terrorismo Conmoción civil
Violencia intra Pandillas Guerras
Familiar Disturbios sociales
Económicas Desempleo Reasentamiento Colapso del Producto
Daño a las cosecha Balanza de pagos
Fracasos comerciales Crisis financiera o monetaria
Perturbaciones en los
términos de intercambio
inducidos por la tecnología o
el comercio
Políticas Discriminación racial Demostraciones masivas Incumplimiento político en
programas sociales
Golpe de Estado
Ambientales Contaminación
Deforestación

Fuente: Holzmann y Jorgensen (1999), Sinhay Lipton (1999), Informe de Desarrollo Mundial 2000. Tomado de Cortez
2002.

Si nos regimos por la tabla, inmediatamente pensaríamos que la municipalidad está


vinculada a Defensa Civil, la cual preside, y está a cargo de la prevención de desastres tanto
naturales (como terremotos, inundaciones o deslizamientos), como del hombre (incendios,
hacinamiento) etc. Las propuestas a futuro y los estudios enmarcados en esa dirección,
deberán aclarar la forma en que los gobiernos locales se involucren en el manejo de los
otros riesgos, mas aún en pleno proceso de descentralización en el Perú. Otro enfoque es el
relacionado a la unidad territorial metropolitana, asunto que se trata luego.

Entre estos dos enfoques o líneas, se encuentra la propuesta del Ing. Kuroiwa de la
Universidad de Ingeniería- Perú, cuyo último libro sobre “Reducción de desastres” pone en
relieve el concepto de ciudad sostenible, y nos dice que es “aquella que es segura,
ordenada, saludable, atractiva cultural y físicamente, eficiente en su funcionamiento y
desarrollo, sin afectar al medio ambiente y, como consecuencia de todo ello, gobernable.
El objetivo final es lograr una ciudad competitiva, capaz de producir bienes y servicios de
manera eficiente, que atraiga inversiones para crear nuevos puestos de trabajo, con lo que
sería posible elevar la calidad de vida de sus habitantes de manera efectiva”. Tal concepto
no hace sino recapitular todo lo tratado en este documento y es utilizado por el autor para
justamente enfatizar que la no prevención de los desastres y la no gestión adecuada de los

166
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

riesgos puede reducir la calidad de vida de sus habitantes y sobretodo de los más
vulnerable.

El tema de las redes de protección social y los enfoques de protección al riesgo son en
general un tema nuevo en nuestro medio, tanto de estudio como de estrategia de política
social para aliviar y erradicar la pobreza. 25 Por ejemplo en el caso de salud, el Sistema de
Seguridad Social como vimos tienen una cobertura limitada, el seguro de desempleo está
todavía por implementarse, aún cuando se presenta con avances interesantes; un sector
nuevo que ha tenido tropiezos de implementación es el seguro contra accidentes de tránsito
“SOAT”. 26 El seguro integral de salud funciona más como un programa de salud con un
paquete básico que como un seguro.

Varios temas son los que deberían considerarse para estudiar este tema aplicado a Lima:27

' La fragmentación o desconexión de los sistemas de alerta sectoriales y la necesidad


de estructurar un sistema en el nivel territorial y su relación con un sistema de
información geográfica SIG.

' Establecer roles de los agentes locales considerando como tales, tanto a los
gobiernos provinciales, distritales, organizaciones de base, ONGs y sector privado.

' Definir mejor los riesgos a los que está expuesta la población y en especial los
grupos vulnerables de Lima Metropolitana y el Callao. Algo se ha podido
determinar en los capítulos anteriores. Un estudio de caso explora el posible
sistema en el distrito de El Villa El Salvador y propone un modelo de red de
protección adhoc para ese distrito. Algo similar tendría que hacerse para toda la
ciudad, distinguiendo las zonas y grupos vulnerables.

' Adoptar una política de focalización para alcanzar mejor a la población en riesgo
(como se explicó en el capítulo de salud).

' Homogenizar los instrumentos de empadronamiento de hogares e identificación de


usuarios al nivel individual en todos los sectores sociales, tipo modelo de los
Proyectos PSNB y P2000 del sector salud (del Banco Mundial y USAID
respectivamente), mencionados también en el capítulo de salud.

' Elaboración de varios perfiles de arreglos institucionales para gerenciar los sistemas
de protección al riesgo y monitoreo del mismo.28

25
Una de las entidades gubernamentales que mostró interés en la etapa de transición del Presidente Paniagua fue
FONCODES, cuyo gerente era también secretario del CIAS, Consejo Inter. Ministerial de Asuntos Sociales, luego fue
seguido por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de sus Dirección General de Asuntos Sociales.
26
Los transportistas han presentado el caso a INDECOPI por posible concertación de precios entre las aseguradoras.
27
Uno de los primeros estudios aplicados específicamente a parte de Lima ha sido elaborada por Beltrán (2002) y
aplicado a escala nacional por Cortez (2002).
28
Véase el ejemplo del caso de Villa El Salvador desarrollado por Beltrán, 2002.

167
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

' Revisión de las diferentes evaluaciones que se han efectuado a los programas de
alivio a la pobreza, en especial a los dirigidos a mejorar la nutrición, y reducir las
filtraciones con la aplicación de los instrumentos de focalización mencionados.

' Los avances de investigación del medio sintetizan los principales conceptos de una
red de protección social y se explora las diferentes entidades que se dedican desde
su sector a vigilar o cubrir cierto tipo de riesgo y plantea un posible modelo de
vigilancia.29 A estos importantes avances hay que agregar la necesidad de enfatizar
las diferencias de tipos de riesgo (de la naturaleza que aunque parezcan
incontrolables puede disminuirse su impacto con acciones prevenibles y aquellos
causados por la conducta del hombre los cuales son más factibles de controlarse), la
estrategia de control y alerta de cada uno es diferente.

' Otro aspecto que no debe pasar desapercibido es el esquema de financiamiento de la


administración de los riesgos, tanto para mantener el sistema de alerta, sistema de
monitoreo, así como los fondos de financiamiento si ocurre las catástrofes o
fenómenos (cuáles son cubiertos por seguros y cuáles son cubiertos por Tesoro
Público). Ejemplo del seguro contra accidentes SOAT se presenta en el anexo 12.1

Se plantea los siguientes sistemas de alerta temprana:30


' Subsistema de monitoreo y predicción en el nivel nacional y local
' Subsistema de información de riesgos en cada sector, identificando riesgos y grupos
vulnerables
' Subsistema de prevención, con estrategias y acciones para reducir las pérdidas y
daños
' Subsistema de comunicación que permita la comunicación oportuna.
La consideración del tema de participación local / descentralización con el de protección al
riesgo no es gratuita, por el contrario, un sistema de monitoreo de prevención de los
diferentes riesgos y alerta de desastres se basa en la compilación de información a nivel
local, donde la comunidad, sociedad civil organizada y municipalidades juegan un rol
preponderante. Las discusiones continuarán en los próximos meses cuando se culmina las
leyes que darán soporte al proceso de descentralización, y las municipalidades y ahora
también las regiones, estarán más involucrados en los sectores sociales de salud y
educación, aún cuando no se sepa exactamente cómo.

Los estudios disponibles para Lima son todos de reciente publicación o elaboración.
Especial atención merece los estudios de Kuroiwa, Cortéz y Beltrán mencionados en la
bibliografía. Los tres en mayor o menor medida pueden usarse como referencia para la
estrategia de protección para todo Lima Metropolitana. El primero sobre “Prevención de
Desastres, viviendo en armonía con la naturaleza”, presenta excelente material tanto teórico
como referencial de los últimos avances en la materia en la esfera de acuerdos
internacionales y ejemplos aplicados al Perú y Lima.

29
Cortéz (2002)
30
Cortéz (2002)

168
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Referencias

CORTEZ, Rafael (2002)


Diseño de una red de protección social. Mimeo. Centro de Investigación de la
Universidad del Pacífico.

BELTRÁN, Arlette (2002)


Propuesta de Implementación de un plan piloto en una zona definida: “Villa El
Salvador”. Mimeo. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

HORNA, Claudia y Karin Cunza. (2002)


Es necesaria la implementación del seguro obligatorio de accidentes de tránsito en el
Perú. Universidad del Pacífico. Lima, abril.

KUROIWA, Julio, (2002)


Reducción de desastres: viviendo en armonía con al naturaleza. Lima, enero 2002.

LUGO, Mario (2001)


Generación y Gestión del riesgo en áreas metropolitanas. Abril. Segundo Curso
Centroamericano en Gestión Urbana. San Salvador, junio.

169
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

Anexo 12.1.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT en el Perú. Basado en el


trabajo de Horna y Cunza, 2002.

Uno de los avances importante es el establecimiento del SOAT en el Perú. Aún cuando
recibe críticas actualmente, lo cierto es que presenta beneficios para la población de
menores recursos por lo siguiente:
' Reconocimiento del impacto negativo que generan los accidentes de tránsito en la
salud de la población, al separar los daños no personales (no cubiertos por el SOAT)
de los daños personales.
' Reconocimiento de la independencia de la indemnización en relación a los
vehículos que la contratan, ya que el principal fin del Estado es lo social.
' “...El SOAT es necesario de implementar en el país debido a la baja proporción de
la población que cuenta con un seguro de salud y a la baja proporción del
(población) que cuenta con un seguro de accidentes. Por lo tanto, los efectos
positivos del SOAT serán mayores para la población de bajos recursos. Una muestra
de esto es el periodo de subsistencia que permite la indemnización por muerte a
familias de los diferentes grupos socioeconómicos del país. En los grupos D y E, la
cobertura es mayor a un año, lo cual permite a la familia ajustarse a la pérdida del
miembro que solventa sus necesidades. Este monto brinda al mismo tiempo, la
alternativa de iniciar una microempresa o negocio propio.”
' Las cifras oficiales respecto al número de accidentes de tránsito ocurridos según la
clase de vehículo causante durante el año 2000, indica que la clase de vehículo que
mayor número de accidentes causó fueron los ómnibus, los cuales son destinados al
transporte urbano, interprovincial e internacional de pasajeros y en segundo lugar
(junto con las camionetas pick-up) las camionetas rurales destinadas al servicio
público de pasajeros (“combis”). Este tipo de transporte es utilizado por la clase
media baja y pobre.
' La pérdida social y económica que los AT han generado para la sociedad ha sido
significativa. Usualmente se analiza la gravedad del problema generado por AT
utilizando el número de fallecidos, sin embargo las consecuencias en salud, y por
tanto bienestar, de la población peruana, son mayores si tomamos en cuenta el nivel
de discapacidad producida. El trabajo de Horna y Cunza ha estimado, basándose en
la metodología de la OMS, un indicador (Años de Vida Perdidos Ajustados por
Discapacidad) que engloba las pérdidas por muerte prematura y por convivencia
con alguna discapacidad (en años), y se demuestra que la pérdida en salud de la
población por accidentes de tránsito es mayor a la producida por muertes
prematuras y bastante más alto que los costos económicos directos usualmente
estimados par países en desarrollo. La implementación del SOAT ayudará a generar
una base de datos que permita medir el verdadero número de AVISA generado por
los AT.
' Los efectos perjudiciales en salud son usualmente solventados por las propias
víctimas, ya que sólo el 23.5% de la población posee algún tipo de seguro de
accidentes. Esta situación condiciona que la curación o rehabilitación de las

170
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

víctimas no causantes de los accidentes dependa usualmente de su capacidad de


pagar los servicios médicos, capacidad limitada en un país como el Perú con altos
índices de pobreza.

Anexo 12.2
Propuesta de Implementación de un plan piloto de Red de Protección Social en
una zona definida: “Villa El Salvador”. Arlette Beltrán, 2002.

El estudio es parte de un paquete encargado por el Ministerio de Economía y Finanzas.


Este producto explora todas las redes sociales el Villa El Salvador e identifica los riesgos
potenciales que deberían considerarse en el distrito. Luego, aplicando el modelo
desarrollado en otro estudio del paquete, propone la estructura de la Red de Protección
Social, basadas en tres instancias:

a. El Comité de Concertación y Desarrollo Local. Con 16 miembros del sector público


central, local, ONGs, organizaciones vecinales, productivas, etc. Es una instancia que
sugiere orientaciones de política para la distribución de recursos que hayan sido asignados
por el directorio nacional (Ministerios de educación, salud y desarrollo social y EsSalud).
En una segunda etapa, el comité podrá influir en la distribución de fondos entre los
diferentes riesgos potenciales. El comité considerará las principales demandas, los fondos,
las poblaciones vulnerables, prioridades de los fondos privados, etc. Y será procesada con
los órganos consultivos

b. Órganos consultivos. Asesora al Comité de Concertación respecto a la evolución de los


diferentes riesgos que enfrenta el distrito. Llevará en forma continua diagnósticos,
levantamiento de información de necesidades, formulará propuestas de cómo atender los
riesgos, y realizará seguimiento de los programas sociales, públicos y privados.
Conformado por especialistas del nivel local y central, podrán contratar si lo necesitan.

c. Prestadores sociales. Actores y organizaciones que pueden convertirse en prestadores de


los distintos programas financiados por el Estado y por fondos privados. Entrarán a
concurso cuando sean fondos públicos y firmarán acuerdos de gestión.

La Red de Protección social tendrá un sistema de información que permitirá la rendición de


cuentas.

El estudio prosigue identificando el ámbito de acción de la red de instituciones y


organizaciones que se encargarán del manejo de los riesgos referidos a

' Naturaleza y a situaciones de emergencia

' Salud individual, ambiente y demografía

' Nutrición

' Educación

171
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

' Sector laboral y nivel de ingresos

' Seguridad ciudadana

El estudio sirve como base para trabajar este tema en otros distritos, sin embargo, como lo
anota su autora, la historia organizativa del distrito Villa El Salvador es distinta a los demás
distritos, por lo que se deberá ajustar de acuerdo a la realidad de cada distrito.

172
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

13. CONCLUSIONES

1. Las estadísticas disponibles sobre pobreza y el análisis de sus tendencias nos confirman
el crecimiento de la pobreza urbana en el Perú, que acompaña a un crecimiento sostenido
de la población urbana y de las ciudades secundarias o intermedias. La ciudad capital de
Lima, no sólo concentra algunas variables como población, producción industrial, etc, sino
también concentra problemas como el 33% de la población pobre nacional, problemas de
inseguridad y riesgos ambientales; propio del crecimiento desordenado de una urbe
importante.

2. Los estudios de pobreza basados en mapas esconden las carencias de Lima cuando se
trabaja con indicadores promedios. Las encuestas de niveles de vida y encuestas a los
hogares no permiten visualizar las brechas entre distritos de Lima Metropolitana
(incluyendo también al Callao). Hace falta entonces por una parte focalizar el estudio de la
pobreza dentro del territorio de Lima e identificar a la población vulnerable que necesita ser
atendida; por otra parte, esbozar la estrategia y definir las acciones que hagan de la ciudad
de Lima (Lima y Callao) una ciudad competitiva.

3. Los mapas de pobreza disponibles hasta nivel distrital, independientemente de la


metodología empleada, mantienen la posición relativa de los distritos de Lima y Callao, si
es que se considera solamente al grupo de los 49 distritos. La priorización geográfica al
interior de la ciudad sería entonces similar en cualquier caso.

4. La revisión del estado de los estudios en diferentes áreas, bajo el marco de capital
humano y oportunidades, arroja avances diferentes cuando se refiere a Lima. Esto debido
seguramente al interés de centrar los estudios en las zonas rurales o porque las estadísticas
sólo permiten hacer estudios hasta el nivel de dominios como: Costa Urbana, Costa Rural,
Sierra Urbana, Sierra Rural, Selva Urbana, Selva Rural y Lima Metropolitana. Asimismo,
se ha encontrado que dependiendo del sector, como el Ministerio de Salud por ejemplo, el
monitoreo de su respectivo sector permite tener una idea más clara de lo que pasa en Lima.
Por otra parte, la existencia de proyectos de inversión social de los sectores y con
financiamiento externo (como en salud, educación y trabajo) y el trabajo de ONGs en los
Conos, ha favorecido el desarrollo de algunos estudios de diagnóstico y propuestas.

5. Para el caso de salud queda claro que la población pobre de Lima sufre de enfermedades
infectocontagiosas. La población vulnerable son los niños y los ancianos. En el primer
grupo subsisten las enfermedades diarreicas y respiratorias. En las mujeres el problema
crónico son las enfermedades de aparato genital y urinario y luego los dentarios. En los
hombres se agudiza el problema dentario. En ambos casos aparecen los problemas de
hipertensión después de los 50 años. El cuadro anterior se complica para los niños, ya que a
nuestro pesar se han encontrado niños desnutridos en Lima, aún cuando a través de
métodos convencionales se les había diagnosticado como sanos. También se han
encontrado, tanto en niños como en adultos, cuadros de obesidad combinados con
desnutrición. La tuberculosis también aparece en los adultos y en la población de la tercera
edad.

173
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

7. La realización de estudios de diagnósticos a profundidad para Lima ciudad sería


fácilmente llevado a cabo utilizando los reportes de Análisis de Situación de la Salud de las
seis Direcciones de Salud del Ministerio de Salud en Lima y Callao. Habría que incluir
también datos de EsSalud (seguridad Social) que se maneja por separado y los datos de los
Hospitales Nacionales, cuyos pacientes mayormente son de Lima. La Oficina General de
Epidemiología está empeñada en homogenizar los reportes de las Direcciones, asunto que
facilitaría la tarea.

8. En el sector educación, los estudios se han llevado más a escala nacional, sin embargo se
rescatan algunos indicadores que permiten visualizar el problema en Lima. Aún cuando la
provincia de Lima y Callao tienen el menor porcentaje de personas que no saben leer ni
escribir, en términos absolutos el problema crece. Existen 420,000 personas analfabetas en
la ciudad de Lima; y a nivel nacional se nota la predominancia de lo urbano sobre lo rural.
Existe una brecha dentro de Lima; considerando los quintiles, se tiene que sólo un 1.2 del
quintil más rico reconoció que no sabia leer ni escribir, mientras que un 8.6 % en el quintil
más pobre reconoció tal carencia. Además un 55.6% de jóvenes (entre 6 y 18 años) registra
atraso escolar en por lo menos 1 año. El diagnóstico de este sector para Lima puede tomar
como marco de referencia los estudios que se han desarrollado en el proyecto MECEP del
Ministerio de Educación, pero exigirá posiblemente el levantamiento de información
primaria o la sistematización de información que proporcionan las Unidad de Servicios
Educativos (oficinas desconcentradas que manejan un ámbito en el sector).

9. El déficit de vivienda y la proporción de viviendas precarias es muy alta en los niveles


socioeconómicos E en Lima. Por ejemplo, 90% de viviendas en este segmento no cuentan
con techo de material noble, asimismo, 52% tienen piso de tierra. Sólo un 26% de este
segmento tienen baño dentro de la vivienda. Los especialistas indican que la política de Mi
Vivienda adolece de problemas de alta filtración, el cual estaría en parte compensado con el
reciente anuncio del programa Techo Propio con subsidios directos a los beneficiarios que
ganen menos de 1,000 soles. El impacto de la titulación no es claro. Hasta el momento no
se encuentran indicios fuertes de que mejora la posición crediticia del “nuevo titulado”, en
todo caso, debido al corto tiempo transcurrido, podría considerarse como un estudio a
mediano plazo. Lo que se ha encontrado como recomendación de los especialistas es la
necesidad de hacer un estudio de demanda que diferencie los segmentos poblacionales y al
nivel de política promover igualmente el mejoramiento de barrios y la densificación de la
ciudad.

10. La existencia de asentamientos humanos pone en evidencia que no todo está dicho en
el servicio de agua potable y eliminación de excretas. Todavía existe más del 12 % y 13%
de déficit en el servicio de agua potable y desagüe respectivamente; sin contar con la
calidad en el servicio. Las viviendas que no son cubiertas por la red pública tienen que
comprar en cisternas y deben pagar más de US$ 2.5 dólares por metro cúbico. La
experiencia de la instalación de piletas comunales con apoyo de la comunidad europea se
ha convertido en una experiencia que merece atención para su replicabilidad.

11. El caos del transporte público, junto con la inseguridad ciudadana, es uno de los
sectores que la población considera como prioritario resolver. Las áreas críticas son la
concentración de rutas que pasan por el centro de Lima, cantidad excesiva de unidades

174
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

pequeñas (combis) que saturan la ciudad en la hora punta, obsolescencia de la unidades, uso
de combustibles contaminantes, limitada capacidad empresarial entre otros. Esto unido a la
inseguridad y maltrato de niños y mujeres. Frente a este caos la Municipalidad
Metropolitana conjuntamente con el Consejo de Transporte de Lima y Callao están
trabajando en proyectos de inversión vial, para lo cual cada uno cuenta con avances
importantes de diagnóstico, contándose entre ellos la percepción de los beneficiarios.

7. La ciudad de Lima tiene problemas ambientales ocasionados por un crecimiento urbano


desorganizado, con ocupación de tierras agrícolas importantes y una ausencia de
zonificación. Las principales fuentes de agua están contaminadas por relaves mineros y
residuos orgánicos. El aire se ve afectado básicamente por los problemas de transporte
público y asimismo, hay un problema grave de gestión de residuos sólidos. En este último
caso basta con mencionar que sólo un 52% de los residuos llega al relleno sanitario. En
este sector existe importantes avances de diagnóstico, tanto a nivel de municipalidad
metropolitana de Lima, como a nivel de entidades del gobierno central. Caso especial
merece los estudios del Cono Norte efectuados por la ONG Alternativa.

8. En el área de finanzas urbanas, no existe un diagnóstico anterior que se haya realizado


cubriendo toda la ciudad de Lima en los últimos cinco años, pero un avance en este
documento muestra la poca capacidad para recaudar impuestos locales y cómo las
municipalidades han volcado sus esfuerzos a recaudar precios públicos (tasas,
contribuciones y venta de servicios), siendo la relación de 4:1 entre tasas e impuestos.
Aparte de la capacidad de gestión, uno de los problemas es el desfase de los valores
arancelarios que se consignan para el impuesto en comparación con los valores de mercado.
Los gobiernos locales tienen nula participación en la fijación de estos valores, estando
controlado por el gobierno central. Otro aspecto que llama la atención es la situación
financiera de algunas municipalidades, cuyo presupuesto no recoge las deudas acumuladas
e impagas. Se necesita ahondar el análisis en este sector, considerando además la calidad
del gasto de inversión y el gasto corriente en mantenimiento.

9. El microcrédito es para muchos considerado una posibilidad para sacar de la pobreza a


muchas familias. Los estudios que se han realizado sobre la materia no han enfatizado el
caso de Lima, sin embargo, estudios sobre la oferta hechos a nivel nacional serían
fácilmente actualizados para Lima. Los estudios de demanda, basados en las encuestas de
niveles de vida, han logrado obtener datos promedio de mujeres, microempresarios y
pobres, diferenciando solamente entre los que accedieron y no accedieron al crédito. En la
mayor parte de casos se nota que existe asimetría de información en el mercado
(favoreciendo a los más educados), asunto que debería considerarse al momento de plantear
alternativas para ampliar la cobertura. Se necesita estudios más al detalle para conocer el
perfil del demandante y del que necesita y no puede acceder.

10. Con relación a los estudios del mercado laboral, existen estadísticas y estudios que se
han dedicado a estudiar el caso de Lima, faltando tal vez realizar los estudios de
potencialidades a nivel de distritos. Cabe mencionar que la PEA en el Perú y especialmente
en zonas urbanas la conforma jóvenes entre 25 y 34 años de edad con un nivel de educación
que alcanza la secundaria. En Lima el 80% de las actividades se concentran en el comercio
y servicios, de los cuales 25% está vinculado a la informalidad. Las micro y pequeñas

175
Aproximación a la pobreza de la ciudad de Lima

empresas están tomando cada vez más importancia, pero que tal vez no se está captando su
aporte, toda vez que el Ministerio del Trabajo sólo considera a las unidades con más de 10
trabajadores. Lo que también resalta es el bajo nivel de calificación de la mano de obra y
como consecuencia la baja productividad. El 53% de la PEA está subempleada y casi el
40% son trabajadores independientes y el 95% de autoempleados lo hace en la
informalidad. Existen interesantes programas de capacitación laboral en el Ministerio de
Trabajo pero que necesitarían estar alineados para aprovechar las sinergias. Como ejemplo
exitoso se puede mencionar el trabajo del Parque Industrial de Villa El Salvador, donde la
municipalidad inclusive ha abierto un Departamento de Promoción de los productos del
parque.

11. El tema de la violencia y criminalidad es una de las principales quejas de los vecinos de
Lima, y se ha convertido en la demanda preferente a los candidatos a las alcaldías. Los
estudios y datos son igualmente abundantes, y ha merecido un espacio importante en este
informe. Para dar una idea de la magnitud del problema mencionaremos que Lima
concentra un tercio de la población pero dos tercios de los delitos por tráfico ilícito de
drogas y también dos tercios de los delitos contra la tranquilidad pública y la mitad contra
el patrimonio. A pesar de que las estadísticas en términos absolutos muestran un descenso,
los habitantes la conciben como una ciudad insegura. Otro tema lamentable es el maltrato a
la mujer, independientemente del nivel socio económico.

12. Para terminar mencionaremos que el tema de Protección Social y Manejo de Riesgos es
un tema nuevo pero que ha merecido un interés inicial en el poder ejecutivo, como
estrategia de lucha contra la pobreza. Igualmente existe una ausencia total de una estrategia
compartida por los sectores para manejar riesgos dela naturaleza, que ha ocasionado más de
una vez perdidas valiosas de vida, daño a la propiedad publica y privada, todo llevando a un
gasto adicional en nuestras alicaídas finanzas.

176

You might also like