You are on page 1of 6

1.

Definir tan solo una teoría para un buen análisis del complejo fenómeno que se
observa retratado en esta película, sería, a nuestro parecer, caer en un reduccionismo
que, durante el desarrollo de las ciencias sociales, ha llevado a éstas a hundirse en un
intento de simplificación y objetivación, muchas veces imposible de lograr, para
explicar fenómenos de tal complejidad como lo son los humanos y sociales. Es por lo
anterior que creemos necesario incluir en este breve ensayo una fuente principal para
dar explicación al fenómeno, aunque sin olvidar mencionar aspectos muy relevantes que
tocan otras visiones o paradigmas de la criminalidad.
“Mala leche” logra de manera sencilla y magistral exponer frente a los ojos atentos del
cinevidente un fenómeno muy complejo tal como lo es la “delincuencia” o la situación
“delictiva”.
Es así como en un comienzo nos gustaría observar este fenómeno desde el
paradigma científico (PRINCIPIOS DE CRIMINOLOGÍA Las teorías criminológicas),
y uno de los primeros grupos teóricos que componen esta visión criminologica, es aquel
que hace referencia a las influencias sociales. Al compenetrarse con los personajes y su
realidad podemos observar como son ellos personas tan parecidas a cualquier otra, con
miedos, alegrías, sensibilidades, penas, etc., es así como poco a poco, a nuestro parecer,
es posible ver la tensión natural que lleva a estos individuos a delinquir, y como esto
puede ser entendido a través de la teoría de la anomia desarrollada por Durkheim y
Merton (Villagra, C.).
Los elementos que explican el descontento o insatisfacción de los dos personajes
principales están a la vista; sus vidas transcurren en un medio donde las posibilidades de
obtener a nivel material aquello que la sociedad conduce a poseer se hace imposible a
través de un trabajo legitimado socialmente, esto se encuentra retratado en variados
momentos de la película, tanto implícito como explícitamente; es aquí cuando nos
gustaría hacer referencia a una escena que pertenece a la edición especial de la película
llamada “la vola” y que se desarrolla en un comienzo cuando los dos personajes
principales se conducen a realizar el intercambio de dinero por droga, en esta escena se
observa porque el “Pedro” valoraba tanto sus lentes (los que perdió en la carrera por
escapar de la “mexicana”), y usa una expresión muy llamativa y le dice al “Carlos” “tan
lindo mis lentes weon! Es que son finos po, son puro estilo” es así como podemos ver
que ellos, al igual que la mayor parte de los integrantes de nuestra sociedad, están
envueltos en el consumo, y son los más vulnerables frente a la tensión que se produce al
no poder acceder a aquello que la sociedad dicta que debemos poseer para estar
totalmente adaptado a ella. Es de esta forma como este paradigma permite entender
cómo es que se va construyendo una subcultura tan fuerte que casi puede llamarse
contracultura, ya que atenta contra los valores compartidos por la cultura hegemónica,
observando así cómo las teorías referentes a paradigma del conflicto social
(PRINCIPIOS DE CRIMINOLOGÍA Las teorías criminológicas) pueden llevarnos a
entender de cierta forma cómo es la cultura dominante la que genera la delincuencia, ya
que las sociedades son ordenadas desde un punto en cual no son considerados estos sub-
grupos, que no comparten las leyes establecidas por el grupo hegemónico, llevando a
generar un conflicto con este grupo vulnerable que de cierta forma logra retroalimentar
el sistema impuesto por el grupo dominante, debido a que las estructuras sociales
impuestas por este último permiten que se creen medios para conseguir un control del
resto de la población a través del miedo o temor a quedar fuera de la sociedad,
convirtiendo así en victimas tanto a aquellos afectados por la situación delictiva como a
aquellos que realizan la situación delictiva.
Volviendo al Paradigma científico nos gustaría referirnos a cómo es la visión de
los personajes de la película frente a aquellos que son víctimas del “delito”. Es posible
observar como estos esta tan afectados por el conflicto generado socialmente, que su
visión del “otro” esta tan alejada de “ellos” que deshumanizan a quiénes serán sus
víctimas, olvidando que son seres humanos al igual que ellos, presionados por su
apremio estos reaccionan de manera violenta, desarrollando así un aspecto que la
cultura “dominante” intenta extirpar, tal como lo es el “acto violento”. En general todos
los personajes de la película que viven en tensión y pertenecen al grupo vulnerable, son
y se relacionan a través de la violencia. El Paradigma científico (PRINCIPIOS DE
CRIMINOLOGÍA Las teorías criminológicas) explica que este es un fenómeno
adaptativo que, desarrollado dentro del ambiente, puede ser entendido a través de la
supervivencia. “Mala leche” muestra como en esta sub-cultura aquel que es más fuerte y
más violento es el que mejor adaptado se encuentra, esto es observable en muchísimos
momentos de la película, tal como cuando los personajes asisten a la fiesta y se pelean
con un tipo que le estaba hablando a la polola del Pedro, también se observa cuando los
personajes principales se encuentran con los dueños de un auto que pensaban abrir para
robarlo y se enfrentan a estos mediante el acto violento mas básico, tal como lo es la
agresión física. Es aquí, cuando tal como lo hemos señalado en un comienzo, nos
gustaría complementar lo que se está diciendo sobre violencia en el Paradigma
científico con la especial visión de Foucault. Frente a la conformación del sujeto, este
autor se refiere a la conformación del sujeto a través de la violencia, y como esta
violencia siempre está mirada a través del prisma de las relaciones de poder (Fouacault,
1995). En la película vemos cómo las relaciones de poder están en todas partes, detrás
de cada esquina los sujetos que pertenecen a esta sociedad deben enfrentarse unos a
otros para coexistir; en la película este elemento es tan marcado que incluso entre los
dos personajes principales existe esta lucha, esto es visible en la escena donde el
“Pedro” y el “Carlos” se encuentran en parque Bustamante y se ponen a discutir sobre
quién se enfrentó de mejor manera a los sujetos que salieron en defensa de su auto al ver
que ellos lo iban a robar. Esto habla de lo profundo que es el conflicto generado por la
violencia y como ésta es parte integrante de la conformación de los sujetos
protagonistas de la película, violencia que los impulsa a transgredir la ley para lograr
aquello que no pueden obtener de manera legitima.
Para finalizar nos gustaría mirar bajo el prisma del paradigma científico una vez
más y observar cómo en el aprendizaje de la delincuencia se enmarcan distintos
modelos de conducta como el condicionamiento clásico o condicionamiento operante y
otros, y cómo estas teorías también ayudan a entender que, al igual que el resto de la
conductas, la conducta humana es también aprendida y reforzada. Lo anterior es posible
verlo en variados momentos de la película, tal como cuando los personajes principales
acuden a robar radios; éstos aprendieron la conducta que, reforzada operantemente, les
permitió obtener beneficios a través de la conducta. También podemos referirnos a
cómo se logra una asociación clásica entre el robo y el placer o beneficio obtenido al
realizarlo, esto es visible en el momento en que los personajes acuden a una botillería
luego de realizar múltiples robos y de ir manejando un auto robado, estos poseen el
dinero para comprar aquello que desean obtener pero la asociación entre robo y
obtención del estímulo reforzante es tan profunda que su primera opción, aunque posean
el dinero para obtener el beneficio, es robarlo. También el modelo conductista nos
permite referirnos a como se da la recurrente asociación entre consumo de drogas y acto
delictiva ya que en la película se muestra como estos siempre previo a los actos
delictivos consumen para realizar la acción delictiva, conformándose así una asociación
clásica.
Tal como lo hemos señalado en un comienzo, dar entendimiento al fenómeno de
la delincuencia solo a través de una mirada teórica es querer reducir la complejidad de
la conducta humana a tan solo un aspecto; en este trabajo hemos intentado ejemplificar
cómo, integrativamente, es posible analizar y entender el acto delictual,
complementando la mirada del paradigma científico con otro paradigmas que lograr
comprender con mayor profundidad aspectos complejos de los fenómenos.

2. En Chile, los temas delito y violencia han sido de relevancia en la opinión pública;
tanto es así, que un gran segmento de los noticiarios que transmiten por televisión
dedican una parte importante para referirse a ellos, al igual que los diarios y noticias de
radio. En este sentido, se ha puesto como preocupación de las autoridades quiénes, año
a año, se proponen disminuir las tasas de delincuencia y “terminar con la puerta
giratoria”, refiriéndose a la gran reincidencia que hay de los infractores de ley. Es así,
que dentro de los principales problemas del país, el que aparece como el segundo más
importante para las personas, según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad
Ciudadana (ENUSC 2009), es la delincuencia.
Sin embargo, Mala leche no es una película que pretenda abordar todo el tema
de la delincuencia y sus dinámicas asociadas; sino que se acota a la experiencia de dos
jóvenes que buscan un mejor pasar económico y para ello recurren a “trabajar” con el
narcotraficante de la población (el Llao). Este trabajo salió mal por lo que recurren a
distintos delitos de manera de lograr pagarle al traficante, para evitar su muerte y la de
sus familias. Cabe destacar que lo que caracteriza la realidad retratada son las
condiciones de vida de los personajes; en este sentido, se puede ver cómo temas como
el tráfico y consumo de drogas, los problemas económicos, la delincuencia y la
violencia, marcan a cada uno de los personajes de la película. Pero lo que resulta
interesante a la hora de hacer un análisis es la construcción de los personajes
principales, que además de todos los temas antes mencionados, son jóvenes. Este hecho
los convierte en sujetos que acarrean con una gran cantidad de estigmas sociales,
prejuicios y estereotipos negativos, que la película intenta derribar humanizando a estos
personajes. Es así, que el típico “delincuente juvenil”, es mostrado cometiendo delitos,
pero al mismo tiempo se logra ver la evolución hacia esas conductas y las motivaciones
para realizarlas.
En este sentido, el delito es un fenómeno complejo de entender, y hay una gran
cantidad de variables (Veliz, 2010) que son tocadas en la película. Una de estas, que
consideramos muy importante, es la violencia. Ésta se ha instaurado como una forma
importante de resolución de conflictos desde el inicio de los tiempos; en este sentido las
transformaciones sociales, económicas y culturales han ido afectando la forma de
conceptualizar la violencia. De esta manera, nos parece importante tener en cuenta la
definición de Ignacio Martín Baró respecto de la violencia, ya que posee una mirada
psicosocial de esta; “entender una acción como violenta o agresiva – como caso
particular-supone reflexionar sobre su definición y valoración. Los hechos y acciones de
violencia o agresión deben ser interpretados desde sus formas de justificación;
motivación, valoración, significación” (Arensburg, 2010). Es así, y tomando en cuenta
el análisis teórico hecho anteriormente, que podemos observar que los personajes
principales tienen sus motivaciones, valores, significados, etc., para los delitos
cometidos en el transcurso de “Mala leche”.
Si además tomamos en cuenta que los protagonistas son jóvenes y sufren de
violencia física y psicológica, de manera directa y explícita, en este sentido no solo
comenten actos violentos, sino que además sufren de ésta misma (Metiffogo,
Sepúlveda, 2004). Incluso, como se ve en la película, ambos personajes principales
mueren por homicidio, y como muestran los datos "el homicidio aparece
frecuentemente como la segunda causa de muerte de varones entre 15 y 24 años de
edad. De hecho, el 59,3% del total de defunciones producidas por "causas externas"
durante el año 2000 en Chile, correspondió a adolescentes (entre 10 y 19 años)”
(Metiffogo, Sepúlveda, 2004, pp. 9). Lo que muestra una preocupante cifra respecto a la
violencia que sufren los jóvenes.
En este caso, hay que tener en cuenta también que el barrio donde vivían los
personajes principales, es un barrio intervenido por la banda de traficantes, que le causa
la muerte a ambos personajes principales (y otros tantos), y que además coincide con
que la segunda causa que las personas atribuyen a la causa de la delincuencia es la
ocupación de lugares del barrio por pandillas y grupos peligrosos (ENUSC, 2009), y el
tráfico de drogas es considerado como el cuarto problema que tiene mayor relevancia
para las personas, en la actualidad nacional (ENUSC, 2009). En este caso, ambos
personajes estaban ligados con esta banda de narcotraficantes, y además consumían
drogas, y en todas las escenas en las que ellos cometían delitos (que no incluyen el
delito de consumo) estaban bajo los efectos de drogas y alcohol. Esto es un factor
importante, porque ha sido bastante controversial la unión entre delito y consumo de
drogas, y en muchos casos se ha intentado dar una explicación causal al delito con esto
(Veliz, 2011); en el caso de “Mala leche” se hace difícil saber si el consumo de drogas
era un factor decisivo a la hora de decisión y de consumación del delito.
Finalmente aparece como indispensable contextualizar todo lo anterior en un
barrio de clase baja, donde se retrata el esfuerzo que las familias hacen para subsistir,
incluso llegando a “trabajar” para la persona más peligrosa del lugar, poniendo en
riesgo la vida. A su vez, la película muestra a una familia (la de Pedro) que tuvo la
pérdida de otro hijo a causa de la delincuencia, por lo que se encontraba marcada por
ello. Por lo que son familias que viven muy de cerca el delito, en muchos casos lo
encubren, y viven las consecuencias de aquello. Esto se condice con que el principal
problema (que consideran las personas) a nivel país es la pobreza en primer lugar, y en
tercero la situación económica (ENUSC, 2009); ambos problemas muy presentes a lo
largo de toda la película.
A raíz de todo lo anterior, nace la pregunta ¿Cómo el Estado se hace cargo de las
distintas condiciones que llevan a la gente a cometer delitos?. En este sentido, el rol del
Estado aparece como muy punitivo pero poco proactivo respecto de la mejora de las
condiciones en que las personas sobreviven. Pero, a pesar que se han creado distintos
proyectos y leyes que buscan mejorar la calidad de vida de las personas más pobres y
vulnerables, este es un país con una desigualdad social considerada dentro de las más
grandes del mundo (Pizarro, 2007), lo que hace más notorias las diferencias en las
condiciones de vida. Estos son temas de fondo, donde el Estado, representado en sus 3
poderes, debiera enfrentar e intentar comprender como fenómenos complejos, de
manera de resolver temas de fondo como estos.
En el caso de Mala leche, los jóvenes han sido parte de las cifras oficiales
anteriormente, pero en los hechos que se observan directamente en la película terminan
siendo parte de la cifra negra. Sin embargo cabe preguntarse si hubiese un buen
proyecto de rehabilitación de los reclusos ¿habrían terminado de la misma forma?. Es
difícil saber, porque son muchas las variables que intervienen, pero es bien sabido que
en Chile no hay prioridad para talleres de rehabilitación (Villagra, 2011), en el caso de
los menores de edad tampoco existe una mejora para reinsertarlos a la sociedad; y peor
aún, el paso por la cárcel y centros de menores resulta como una escuela del delito. En
este sentido, se puede ver claramente que se requiere con urgencia políticas que estudien
con mayor acuciosidad las posibles causas del delito, y que se presenten esfuerzos
económicos en infraestructura, profesionales, programas y talleres, para intentar una
rehabilitación y reinserción eficaz de los infractores de ley que lo requieran.
Referencias

Arensburg, S., (2011). Pensamiento y Violencia. Apuntes de clases de la cátedra de


Psicología Jurídica de Universidad de Chile. Santiago, Chile.

García, A., (1993). Manual de Criminología. Madrid, España.

Foucault, M., (1995). La Verdad y las Formas Jurídicas. Ediciones Gedisa, Buenos
Aires, Argentina.

Metiffogo, D., Sepúlveda, R., (2004). La situación y el Tratamiento de Jóvenes


Infractores de Ley en Chile. Centro de estudios de seguridad ciudadana. Santiago,
Chile.

Ministerio del Interior, Seguridad Pública, (2009). Encuesta Nacional Urbana de


Seguridad Ciudadana (ENUSC). Resultados Generales 2009, Total Nacional. Santiago,
Chile.

Pizarro, R., (2007). El desafío de la desigualdad. El verdadero riesgo país. Diario El


Periodista. Visitada el 11 de Mayo de 2011. Página web:
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:XtlHfgrqE58J:www.elperiodista.cl/newtenberg/1637/article62120.html+cifras
+de+desigualdad+social+en+Chile&cd=13&hl=es&ct=clnk&
l=cl&source=www.google.cl.

Unidad de Estudios, Información y Análisis División de Seguridad Pública Ministerio


del Interior (2011). Estadísticas Policiales de Delitos de Mayor Connotación Social
(DMCS) y Violencia Intrafamiliar. Santiago, Chile.

Veliz, S., (2011). Delito y Conducta Desviada. Apuntes de clases de la cátedra de


Psicología Jurídica de Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Veliz, S., (2011). Fenomenología del Delito. Apuntes de clases de la cátedra de


Psicología Jurídica de Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Villagra, C., (2011). Teorías Criminológicas. Apuntes de clases de la cátedra de


Psicología Jurídica de Universidad de Chile. Santiago, Chile.
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Psicología.
Cátedra de Psicología Clínica

Análisis de la película
Mala leche

Sofía Montes, Salvador Mallat. Viernes 13 Mayo, 2011.

You might also like