You are on page 1of 16

 

-­‐Seudónimo   lolo  vaca  


 
-­‐Categoría   Ensayo  Largo  
   
Encasillados  
Nacimiento,   crecimiento,   reproducción,   pifia,   muerte   y   resurrección   de   las  
iniciativas  artísticas.  
 
 
Todo   funciona   como   un   organismo,   las   cosas   se   van   perfeccionando   por   las  

influencias   de   su   entorno   hasta   que   se   especializan   para   circunstancias   muy  

específicas.   El   arte,   como   cualquier   organismo,   recurre   a   métodos   de  

supervivencia   para   acomodarse   a   su   medio   ambiente,   pero   al   hacerlo  

exitosamente   y   al   recibir   empujones   de   actos   discursivos   sucede   lo   que   yo   llamo  

la  Pifia.  La  Pifia,  como  nostalgia  y  rigidez  de  lo  que  ya  se  hizo,  de  lo  que  ya  pasó,  

impide   el   cambio   y   la   adaptación   del   arte,   lo   vuelve   fuerte   a   su   entorno   y   frágil   a  

los  nuevos  hechos  y  cambios  de  paradigmas  en  el  mundo.  El  arte  Pifiado,  como  

cualquier  organismo  en  un  mundo  cambiante  es  propenso  a  su  extinción,  y  aún  

más   peligroso,   a   su   resurrección   Pifiada.   Este   proceso   Pífico   es   apoyado   por  

múltiples  fuerzas  naturales  y  sobrenaturales  en  la  construcción  social  del  arte.  

Palomas  podridas  

Los   dodos   y   las   palomas   citadinas   en   algún   momento   de   su   evolución   tuvieron  

ancestros   comunes,   pero   sus   historias   se   dividieron   y   terminaron   siendo   aves  

bastante   distintas.   Por   un   lado,   el   simpaticón   del   dodo   (q.e.p.d.)   perdió   la  

habilidad   de   volar   debido   a   la   falta   de   predadores   en   su   hábitat;   y   a   cambio   le  

creció  un  enorme  pico  para  romper  cocos  en  el  suelo  tranquilamente,  en  su  isla  

sin  humanos.  La  paloma  citadina,  por  otra  parte,  gracias  a  sus  habilidades  para  

adaptarse   a   la   basura   y   a   lo   podrido,   se   ha   convertido   en   el   súper-­‐animal   por  

  1  
excelencia,   situándose   en   la   cima   de   la   cadena   alimenticia:   es   capaz   de   comer  

todo   tipo   de   migas   desechadas   por   humanos   y   ya   casi   no   gusta   de   las   anticuadas  

semillas  y  frutos.  Entre  sus  cualidades,  más  destacables  que  el  pulgar  oponible,  

están   la   habilidad   de   sorber,   la   habilidad   de   volar   muy   rápido   y   una   visión  

extraordinaria,  justo  lo  necesario  para  sobrevivir  en  la  ciudad.  Se  han  encontrado  

las  primeras  muestras  de  pintura  rupestre  palomaria.  

Tanto   la   paloma   como   el   dodo   se   adaptaron   a   sus   respectivos   entornos   (la  

paloma   tuvo   un   mayor   reto),   pero,   en   el   momento   en   que   un   factor   externo  

(humanos   y   animales   domésticos)   entró   en   la   vida   de   los   pobres   dodos,   ni   sus  

enormes  picos  pudieron  salvarlos  de  la  completa  extinción.  Esto  se  debió  a  que  

sus   especializaciones   eran   muy   concretas:   la   imposibilidad   de   volar   y   las   piernas  

corticas,  solo  aptas  para  pasear.  

Algo   parecido   sucede   en   el   arte   y   prácticamente   en   todas   las   cosas   menos   las  

piedras,   todo   funciona   como   un   organismo,   toma   decisiones   por   decirlo   “a   lo  

humano”,  y  se  especializa  para  hacer  mejor  lo  suyo.  El  problema  con  esto  es  que  

esos   organismos   por   su   especialización   se   vuelven   rígidos,   y   cualquier   factor  

extraño   los   puede   romper   fácilmente,   a   diferencia   de   sus   ancestros   que   aún   no  

estaban  ni  en  un  lado  ni  en  el  otro.  

El   fin   último   del   organismo   es   el   estereotipo,   su   completa   adaptación   a   su   medio  

ambiente   (social   y   cultural   en   el   caso   del   arte).   El   estereotipo,   concretamente  

hablando,  es  una  Pifia,  la  decadencia  de  un  organismo  rígido,  el  descuido  por  la  

comodidad   y   el   temor   a   lo   nuevo,   el   encasillamiento   producido   por   el   acto   de  

nombrar.   Este   texto,   al   utilizar   tantas   etiquetas   y   estereotipos,   también   es   una  

Pifia.  

  2  
Para   explicar   mejor   este   término   utilizaré   un   ejemplo   musical   antes   de   meterme  

con  el  arte  colombiano.  

Desadaptados  

Entre   finales   de   los   60   y   comienzos   de   los   80,   tres   movimientos   culturales   y  

estilos  musicales  (rasta,  hip  hop  y  punk)  aún  no  tenían  definiciones  muy  claras  

de  lo  que  eran,  y  por  eso  tocaban  juntos  y  tomaban  cosas  prestadas  los  unos  de  

los  otros  (prestadas  metafóricamente,  robadas  literalmente),  personas  afines  al  

hip   hop,   digamos   primitivo,   no   tenían   problema   en   estar   en   un   escenario   junto   a  

los   que   ahora   podríamos   llamar   proto-­‐punks;   en   otros   casos,   las   diferencias  

entre   unos   y   otros   eran   difusas.   En   películas   como   Downtown   81(Bertoglio),  

donde  aparece  el  mismísimo  Basquiat  a  punto  de  ser  beapificado,  se  pueden  ver  

las   pruebas   y   experimentaciones   de   grupos   que   aún   no   estaban   etiquetados   y  

por   lo   tanto   no   tenían   nada   qué   perder,   se   podían   dar   el   gusto   de   dar  

horripilantes  sonidos  sin  que  nadie  se  quejara  de  inconsecuencia  discursiva.  Esto  

no   quiere   decir   que   necesariamente   todo   lo   que   hicieron   estas   personas   fue  

interesante,  pero  sí  contaban  con  la   capacidad  de  sorpresa  que  fueron  perdiendo  

poco  a  poco,  para  ganar  solidez,  identidad  y  reconocimiento.  

En  las  primeras  épocas  del  movimiento  punk  existían  grupos  rasta-­‐punks,  como  

el  absolutamente  demente  Bad  Brains  en  Estados  Unidos1,  o  para  dar  un  ejemplo  

más   cercano,   el   grupo   Todos   tus   muertos   en   Argentina,   con   un   estilo   difícil   de  

definir.   Entre   muchas   de   las   posibles   combinaciones   de   organismos   sin   una  

etiqueta  rígida.  

                                                                                                               
1  Para  una  historia  resurrecta  y  nostálgica  del  Punk  en  Estados  Unidos  véase  la  película  Punk:  Attitude,  
referenciada  al  final    

  3  
 

Pero,  por  supuesto,  el  tiempo  pasa,  y  todo  lo  que  funciona  se  organiza:  cada  uno  

de   estos   estilos   hizo   de   su   nombre   un   ícono,   un   estereotipo,   algo   con   qué  

identificarse  y  meterse  de  lleno.  Así  se  definieron  las  apariencias  características  

de   cada   movimiento,   y   ahora,   en   muchos   casos,   las   diferencias   son  

irreconciliables.   Por   ejemplo,   el   propio   Fidel   Nadal,   que   en   algún   momento  

perteneció   a   Todos   tus   muertos,   es   ahora   un   rasta   estereotipo,   y   su   música  

absolutamente  simplona  es  eficaz  pues  utiliza  fórmulas  ya  establecidas  de  lo  que  

debe  ser   un   rasta   criollo.   Fidel   Nadal   como   un   organismo   super-­‐eficiente,   se   ha  

etiquetado  en  su  mundo  para  producir  música  con  la  que  su  público  habitual  se  

pueda   identificar,   en   la   seguridad   de   lo   que   ya   se   conoce.   La   importantísima  

capacidad   de   sorpresa   se   ve   comprometida   por   hacer   sobrevivir   su   estilo  

definido.  Fidel   Nadal,  junto  con  su  movimiento  se  ha  convertido  en  una  Pifia,  en  

un  ser  que  para  sobrevivir  se  ha  etiquetado.    

Por   supuesto,   no   hay   que   echarle   toda   la   culpa   al   pobre   Fidel,   aparatos  

discursivos,   críticas   etiquetadoras   y   otros   actos   del   habla   contribuyeron   a   su  

frigidez.   Ahora,   entrando   en   el   campo   del   arte   hablaré   sobre   la   auto-­‐pifia,   pero  

también   sobre   las   influencias   externas   y   los   procesos   discursivos   que   pueden  

llegar  a  Pifiar  auténticas  inquietudes  artísticas  sin  quererlo.  

¿y  cual  es  tu  estilo?  

Todo  funciona  como  un  organismo,  como  una  fortaleza  en  construcción  que  debe  

ser   defendida   como   la   vida   misma,   porque   de   hecho,   es   la   vida   misma.   Pero   ¿qué  

hacer  cuando  ya  nos  hemos  adelantado  a  lo  que  podemos  hacer,  o  se  ha  llegado  a  

un  punto  donde  se  pone  de  manifiesto  que  no  se  hará  nada  más?  

  4  
 

El   ejemplo   máximo   de   una   Pifia,   tanto   que   se   ha   ganado   la  etiqueta  de  ser  una  

Pifia,  es  Fernando  Botero.  Basta  con  leer  fragmentos  de  escritos  críticos  sobre  su  

obra   en   tres   épocas   distintas   para   comprobar   los   cambios   evolutivos   que   ha  

tenido2:  

-­‐“sobra  advertir  que  estas  acuarelas  no  son  su  obra  definitiva,  como  corresponde  

a  un  pintor  que  apenas  ha  abierto  el  camino  de  su  vida  artística;  ellas  dejan  ver  

claramente  la  cima  encumbrada  a  donde  lo  llevarán  su  inmenso  talento  y  su  recia  

vocación  artística” (Piedrahita)  

-­‐“No   sería   inexacto   decir   que   hay   tantos   Fernandos   Boteros   como   exposiciones  

ha   hecho   hasta   el   momento.   Esta   información   está   libre   de   todo   sentido  

peyorativo   si   pensamos   que   Botero   tiene   25   años   y   siguiendo   un   camino   normal  

de  la  buena  pintura,  no  ha  nacido  con  el  estilo  debajo  del  brazo,  sino  que  lo  está  

buscando  con  la  misma  tenacidad,  empeño  y  fuerza  de  quien  se  abre  paso  en  la  

selva  persiguiendo  el  claro  donde  instalará  –nunca  se  sabe  por  cuanto  tiempo-­‐,  

su  casa.  

Hasta   ahora,   entonces,   no   ha   habido   instalación   en   una   forma   determinada:   no  

ha  habido  más  que  persecución  de  formas,  con  un  ardor  que  muchas  veces  nos  

despista  y  desconcierta  al  dar  bruscos  virajes  hacia  un  sentido  o  su  opuesto.”  

(Traba y Zea, Botero)  

                                                                                                               
2  Las  tres  citas  que  siguen  son  sacadas  del  libro  compilatorio  de  textos  sobre  Fernando  Botero  y  su  obra,  de  
Laguna  libros,  está  referenciado  al  final.  

  5  
-­‐“Es  bueno  tener  en  mente  a  ese  Botero  que  hasta  casi  finales  de  los  años  setenta  

mantuvo   su   temple,   la   brusquedad   de   su   pincelada   y   la   radicalidad   en   la  

composición,  un  artista  que  todavía  no  había  tenido  la  necesidad  de  aprender  a  

copiarse  a  sí  mismo.  (…)  

Con  Botero  asistimos  a  la  transformación  de  un  artista  singular  en  un  piadoso  y  

cotizado   ilustrador,   un   caricaturista   que   infla   hasta   el   aura   de   gran   arte   que  

inviste  sus  obras.” (Ospina)  

Ahora   el   maestro   Botero   no   puede   cambiar,   porque   es   lo   que   es,   y   si   llegara   a  

hacer  algo  diferente  confundiría  a  su  público.  Consolidado  como  está,  su  destino  

es  ser  consecuente  y  evitar  la  sorpresa.  

Pero   Botero   no   es   el   único,   ni   el   último   en   pifiarse   y   además   ser   ayudado   por   los  

que  hablan  sobre  él  (todos  en  algún  momento  lo  hacemos,  se  llama  madurar),  les  

voy  a  contar  una  historia  menos  gorda  pero  ilustrativa  sobre  el  terrible  acto  de  

definir  y  sus  estragos.  Sobre  la  Pifia  inducida  por  agentes  exteriores.  

Como  todo  un  Caballero  

“Qué  pena,  pero  no  me  parece  que  esto  sea  un  luis  caballero”  

L.  CABALLERO  aquel  desconocido (Baena)  

En  septiembre  de  1990  en  la  prensa  se  creaba  la  expectativa  de  la  nueva   obra   de  

Luis   Caballero,   “le   tocó   hacer   su   cuadro   más   grande” (Hernandez, Viaje a lo

imposible),  una  obra  de  seis  metros  por  seis  metros,  en  vivo,  durante  quince  días,  

con  un  método  espectacular:  “Por  las  mañanas  voy  a  trabajar  en  mi  casa,  con  un  

  6  
modelo,   los   detalles   de   los   personajes.   Cada   noche   Mario   Rivero   fotografiará   el  

cuadro  y  su  proceso,  y  Diego  Carrizosa  filmará  un  video.  Con  esas  fotografías,  y  

con  un  comentario  que  escribiré  cada  noche,  Ponto  Moreno  diseñará,  también  de  

noche,   un   libro-­‐catálogo   para   la   inauguración   de   esta   exposición” (Hernandez,

Caballero, a oscuras)  

A   partir   de   ahí,   las   personas   que   escribían   sobre   arte   ya   sabían   qué   esperar,   la  

obra   fue   un   Caballero   antes   de   ser   hecha,   en   la   mayoría   de   los   artículos  

anteriores  sobre  el  artista  ya  existía  una  idea  común  de  lo  hecho  por  Caballero:  

entre   lo   romántico   y   lo   contemporáneo (Serrano),   una   mezcla   entre   Miguel   Ángel  

y   Francis   Bacón   (Traba),   Un   intermedio   entre   la   tradición   de   la   pintura   y   las  

nuevas   tendencias   del   arte.   Una   lucha   entre   el   lienzo   y   el   artista,   una   obra   que  

muestra   “la   importancia   del   hombre   como   centro”,   “entrado   en   la  

experimentación   de   las   experiencias” (Escallón, Caballero: decálogo de

sensaciones).   Todo   un   discurso   sobre   un   cuerpo   humano   frágil   que   explota   en  

sentimientos,   que   se   descarga   sobre   el   lienzo   mostrándonos   humanidad,   y   más  

importante   su   humanidad.   Todos,   incluyendo   al   artista   mismo   esperaban   un  

caballero   y   todo   lo   que   representa,   un   Caballero   como   se   comportan   los  

Caballeros.  Una  Pifia  anticipada.  

Cuando  empezó  la  obra,  Caballero,  mitad  hombre  frágil,  mitad  figura  pública  se  

expuso   tal   cual   sus   pinturas.   Los   espectadores   que   fueron   a   la   galería   Garcés  

Velásquez   (y   que   antes   fue   una   iglesia,   ningún   articulo   olvida   resaltar)   ven   al  

artista   hacer   su   obra.   “las   cámaras   de   Magazin   7:30   siguieron   trazo   a   trazo   el  

espectacular  dibujo  realizado  en  lienzo  por  Luis  Caballero,  a  la  vista  del  público  

bogotano” (Audiovisuales),  y  como  era  de  esperarse,  los  comentarios  de  la  nueva  

obra   fueron   muy   similares   a   los   de   años   atrás,   como   lo   comprobaría     de   nuevo  

  7  
Ana   María   Escallón (Escallón, Caballero y el combate de lo incierto)   la   obra   de  

Caballero   combina   “la   creación   de   Miguel   Ángel,   el   destierro   de   la   muerte,   el  

agobio   de   Bacon   en   la   vida”.   “Cuenta   lo   que   no   cambia.   Cuenta   el   mundo   del  

hombre,  el  de  los  sentimientos  eternos,  el  de  los  sufrimientos  de  siempre,  el  de  la  

soledad,   el   del   agobio.   (…)   Simbólicamente   está   el   hombre   expoliado   y  

condenado  a  la  soledad  de  sí  mismo.”  

Como   palabras   abstractas,   estos   comentarios   sobre   la   obra   de   Luis   Caballero  

funcionan  bien,  pero  se  alejan  del  sentimiento  real,  se  convierten  en  una  jaula  de  

oro,  en  la  jaula  de  los  problemas  idealizados,  del  dolor  en  retórica.  No  dudo  que  

la  obra  de  caballero  sea  lo  que  dicen  sus  críticos,  pero  por  medio  de  palabras  se  

va  eliminando  al  artista  real  que  expresa  lo  mencionado  antes  y  se  convierte  solo  

en  un  contenedor  discursivo.  

¿Qué  pensó  Luis  Caballero  después  de  realizar  esa  obra  que  se  supone  “no  solo  

resume  lo  que  ha  hecho  sino  que  plantea  lo  que  va  a  hacer”? (Escallón, Caballero

y el combate de lo incierto).  En  una  especie  de  confesión,  Luis  Caballero  describe  

su   experiencia   a   José   Hernández,   que   con   cierta   malicia   escribe:   “El   pintor  

bogotano   jura   que   no   lo   hizo   con   fines   vanguardistas.   Pero   hay   buenos  

ingredientes”.   Caballero   comenta   “No   me   quedó   tan   bueno   como   lo   deseé.   En  

buena   parte   porque   tuve   problemas   técnicos.   La   tela   quedó   mal   preparada   y   el  

carboncillo   no   agarraba   (…)   Me   di   cuenta   además   de   que   tengo   tendencia   a  

perderme  en  los  detalles  y  de  que  así  voy  quitando  fuerza  a  la  obra.  Un  cuadro  

tan   grande   hay   que   verlo   precisamente   de   manera   global.   La   idea   primera   era  

diferente   pero   tampoco   me   avergüenzo   del   resultado   final.   Para   que   quedara  

como  quería  hubiera  tocado  trabajarlo  más.  No,  lo  mejor  hubiera  sido  volverlo  a  

empezar,   (…)   ahora   creo   que   si   hubiera   improvisado   ese   cuadro   me   habría  

  8  
quedado   mucho   mejor” (Hernandez, Viaje a lo imposible).   No   creo   que   sea   esta  

angustia   a   la   que   se   referían   Escallón   y   otros   críticos   más,   la   frase   “muestra   de  

humanidad”   no   necesariamente   da   cuenta   de   una   muestra   de   humanidad,   y   al  

cargar   la   obra   de   Caballero   con   tantas   palabras   que   en   realidad   sí   son  

observables  en  la  obra  del  artista  se  va  llegando  a  un  Caballero  cada  vez  menos  

real,  a  un  Caballero  ideal  eterno  sufridor  que  no  puede  perder  en  esa  humanidad,  

en  esa  victoria  del  sufrimiento,  ¿pero  cuál  sufrimiento?.  

Ahora,  repitiendo  una  frase  de  Escallón  que  cité  anteriormente:  “Simbólicamente  

está   el   hombre   expoliado   y   condenado   a   la   soledad   de   sí   mismo” (Escallón,

Caballero y el combate de lo incierto).  

La  resurrección  del  Dodo  

(o,  uno  no  sabe  lo  que  tiene  hasta  que  no  lo  tiene)  

Como  la  humanidad  de  obregón  no  es  posible  de  comprender  con  palabras,  una  

botella  de  aguardiente  no  es  lo  mismo  si  solo  se  nombra.  

Cuando   una   iniciativa   artística   se   ha   extinto,   sea   porque   se   Pifia   o   porque   el  

medio  ambiente  cambia  drásticamente,  se  produce  un  aura  mítica  alrededor  de  

ella.   Al   igual   que   el   Dodo,   hemos   visto   cómo   personajes   y   lugares   cuna   de  

maravillosas   producciones   artísticas   se   mueren   por   las   adversidades   de   su  

contexto,  y  luego,  como  una  lamentación  tratamos  de  revivirlos  en  versión  Pifia.  

En   este   sentido   se   produce   un   nuevo   encasillamiento,   la   resurrección   en   forma  

de  Pifia.  

Ciudad  solar  y  Andrés  Caicedo;  León  de  Greiff  y  el  Automático;  Pedrito  Manrique,  

el   Bodegón   y   muchos   otros   hacen   parte   del   sistema   ídolo   de   los   extintos.  

  9  
Momentos,   lugares   y   personas   que   funcionaron   por   su   espontaneidad   y   no   por  

un  modelo  de  espontaneidad.    

Para  que  una  iniciativa  artística  termine  de  consolidarse  hace  falta  que  muera  y  

resucite,   que   se   reemplace   completamente   por   el   discurso.   Entre   café   y  

cigarrillos,  entre  drogas  y  salsa,  entre  alcohol,  entre  violencia,  entre  estudiantes,  

los  ídolos  que  hoy  admiramos  tuvieron  ideas  que  se  salían  de  lo  convencional,  y  

defendían   a   capa   y   espada   sus   iniciativas.   Hoy   solo   nos   queda   lamentarnos   y  

creer  que  nada  así  se  va  a  repetir,  hasta  que  se  repita,  y  luego  lo  pensaremos  otra  

vez.    

De   estos   Dodos   solo   podemos   obtener   fragmentos,   los   podemos   hacer   decir   lo  

que   queremos   oír,   pero   solo   desde   el   pasado.   Están   editados   e   idealizados,   son  

obras  de  arte  multimedia.  La  historia  sirve  para  entender  el  presente  y  no  para  

añorar  el  pasado.  Los  ídolos  son  organismos  perfectos,  no  hay  duda,  pero  cuando  

se   extinguen   el   mundo   no   se   acaba,   es   más   importante   mantener   lo   que   hicieron  

que  revivir  lo  que  fueron.  Cuando  estas  iniciativas  artísticas,  vistas  originalmente  

como  renovadoras,  se  vuelven  un  estereotipo  de  lo  que  se  debe  hacer,  se  juega  al  

mismo  juego,  al  de  la  necesidad  de  identificación  y  la  seguridad,  de  la  rigidez  y  la  

Pifia.    

Los  caminos  de  la  vida  

El  encasillamiento,  a  través  de  discursos  exteriores  o  de  decisiones  tomadas  por  

el  propio  autor,  le  dan  un  aura  a  las  intenciones  artísticas  que  no  permite  verlas  

con  claridad.  El  encasillamiento  resuelve  a  los  autores  y  sus  obras  y  los  guarda  

en   el   cajón   de   archivar,   su   complejidad   e   interés   se   reduce   a   un   estilo,   a   un  

nombre   que   se   asocia   con   una   forma   de   hacer.   Así,   como   un   proceso   natural,  

  10  
como   un   ciclo   de   vida,   las   iniciativas   artísticas   nacen   como   inquietudes  

auténticas   que   se   abren   camino   para   resolverse   para   después   crecer   y   ganar  

visibilidad,   o   no   ganarla   en   absoluto   y   desaparecer.   Posteriormente   se  

reproducen  juntando  adeptos  o  creando  variaciones  de  estilo,  se  expanden  como  

una   forma   de   hacer.   Luego   se   Pifian,   cuando   su   reproducción   se   ha   extendido  

tanto   que   deben   ser   consecuentes   con   lo   que   prometieron,   cuando   se   vuelven  

una   caricatura   de   sí   mismas   y   se   han   puesto   etiquetas   sobre   lo   que   son.   Se  

pueden   Pifiar   solas   o   con   la   ayuda   de   otras   personas,   hay   casos   en   los   que   nacen  

Pifiadas.   Se   mueren   cuando   deciden   cambiar,   o   el   mundo   cambia   y   no   se   pueden  

adaptar,   porque   el   medio   ambiente   no   acepta   ni   lo   nuevo   ni   lo   viejo;   un   buen  

ejemplo   es   observable   cuando   un   músico   consolidado   quiere   cantar   en   un  

concierto   canciones   nuevas   en   su   repertorio,   las   rechiflas   le   indican   que   debe  

seguir   con   lo   clásico   o   extinguirse.   Y   finalmente   los   organismos   artísticos  

resucitan,  como  versiones  recortadas  y  resumidas  de  lo  que  fueron,  como  ídolos  

admirables  que  muchos  querrán  ser,  queda  lo  esencial.  

  11  
Referencias  
 
Audiovisuales.  “Luis  Caballero,  Arte  a  la  vista.”  El  tiempo  29  de  Septiembre  de  
1990:  28.  
Baena,  Rafael.  “L.  Caballero,  Aquel  desconocido.”  Cambio  16  (1997):  60.  

Downtown  81:  New  York  Beat  Movie.  Dir.  Edo  Bertoglio.  Perf.  Jean  Michel  
Basquiat.  1981.  
 
Escallón,  Ana  María.  “Caballero:  decálogo  de  sensaciones.”  El  Espectador  4  de  
Agosto  de  1989.  
-­‐.  “Caballero  y  el  combate  de  lo  incierto.”  El  Espectador  5  de  Octubre  de  1990:  7A  

Hernandez,  José.  “Caballero,  a  oscuras.”  El  Tiempo  3  de  Septiembre  de  1990:  2A.  
-­‐.  “Viaje  a  lo  imposible.”  3  de  septiembre  de  1990:  2A.  
Laguna  Libros.  Inolvidable  Botero.  Bogotá:  Laguna  Libros,  2011.  

Ospina,  Lucas.  «Botero:  La  Belleza  De  La  Indiferencia  (parte  I).»  29  de  Octubre  de  
2010.  Esferapública.  17  de  Mayo  de  2011  
<http://esferapublica.org/nfblog/?p=12089>.  
Piedrahita,  Jaime.  «El  salón  de  pintores  antioqueños.»  El  Colombiano  15  de  
Octubre  de  1950.  
Punk:  Attitude.  Dir.  Don  Letts.  Perf.  Don  letts.  2005.  
Serrano,  Eduardo.  “XII  Bienal  de  Sao  Paulo.”  folleto  Colombia  -­‐  XII  Bienal  de  Sao  
Paulo  (1973).  
Traba,  Marta.  “Luis  Caballero.”  Revista  Diners  (1968).  

Traba,  Marta  and  Gloria  Zea.  «Botero.»  Revista  Prisma  8  (1957).  

 
 

 
 

  12  
 

Imágenes  

 
Dodoi  
 
 
 
 
 
 
 

 
Bad  brains  junto  a  gente  de  todos  los  peinadosii  
 

  13  
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Fidel  Nadal  en  un  disfraz  mal  hecho  de  Fidel  Nadaliii  
 
 
 
 
 
 

  14  
 
Se  parece  a  un  Boteroiv  
 

 
Caballero  espectacularv  
 
 
 
 

  15  
 
Andrés  popvi  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                               
i  Tomada  de  http://helefante.blogspot.com/2006/01/qu-­‐te-­‐gustara-­‐leer-­‐hoy.html  

 
ii  Tomada  de  

http://armando-­‐kaosgeneral.blogspot.com/2010/10/origenes-­‐del-­‐hardcore-­‐punk.html  
 
iii  Tomada  de  http://disqueria-­‐t.blogspot.com/2010/07/fidel-­‐nadal-­‐vibraciones-­‐positivas.html  

 
iv  Foto  de  William  Contreras    

Tomada  de  http://www.flickr.com/photos/dr_zee/5636596235/in/photostream  


 
v  Tomada  de  

http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=183958&img=/graficas/pintores/CaballeroLuis/Personal
/Thumb/thCabLrbak03.jpg  
 
vi  Tomada  de  http://cinefilobar.files.wordpress.com/2011/03/andres-­‐caicedo-­‐2.jpg  

  16  

You might also like