You are on page 1of 17

,

i
1,

Catedra de ti ZOOTECNIA GBNERAL"

MANEJO DEL RODEO DE CRIA EN EL S.E. DE LA PROVINCIA ¡

----
~DE BUENOS AIRES ',.

El trabajo, ha sido realizado como conc1.uci6rl.de la visita de',.la


catedra al INTA de Balcarce el 22 y 23 de octubre de 1~,981, co~ mate-
.~~ ".j;:-

rial proporcionado por dicho ente estatal y bibtf,{?gr~f!a de la

Facultad de Ingenier!a y Cienc±as Agrar!as de l~~U.N.L.Z. y apunteQ'


de la catedra de Zootecnia General.

Profesor titular Doctor Manuel ~ Doz$h

Profesor adjunto Doctor Ra~l Lanchini

Jefe trabajos práctico6 Ing. Zootec. Pedro Serrano

Jefe trabajos prácticos Ing. Zootec. José A. Suárez

/ "

\.,:--

"'~'
" •.•.••
:' •'I~

. ~
~-:.; ".," '"" '. " -," '"".'/'Y
.. ..-...----
l,ONA DJ.<,; CHlA
I/~
La primera zona de cría del pals , abarca la ~venca del Salado; el

sudeste de la provincia y la deprectón de Laprida, abarcando apro-

ximadamente 7 millones de hectáreas, que por lo general es zona

deprimida, con bajos y área con poca actividad agrícola debida a

la calidad de los campos por efecto de la salinidad.

CARACTERlSTICA DE LA eRIA.

1a característica principal de la cría vacuna en la R.A. es e~cen-

cialmente extensiva y p~oril. Es extensiva porque las superfi-

cies dedicadas a la cría del vacuno i§bl) grande" tomada$ en el nú-

mero de hectáreasy pastoril porque se basa fundamentalmenteen la co-

secha del forraje directamente pcr el animal •• Este forraje, en la

mayoría de los. casos, es proveniente de la vegetaci6n espontanea de

los campos naturales.

La cría se realiza fundamentalmente en base a pasturas naturales, u

sólo un pequeño porcentaje del establecimiento corresnonde a pastu-

ras implan tadas. En otros CaEil8 se utilizan los rastro~os de lo

cultivos y los descansos necesarios de los terrenos agrícolas. ~as

instalaciones, dado el carácter extensivo de la explotaci6n 'y la

falta de capital e~pto la tierra, son generalmente elementales,


estan constituidos por potreros o subdivisiones escasos; las aguadas

la manga y los corrales.

La producción anual de forraje de una pastura natural, expresa~a

como matería seca, oscila entre 1.000 y 2.000 kilogramos por hectá-

rea y por año. ~sta pobre producción forrajer1es el factor limita,-


[
te de la carga animal, que en promedio a las 7 milionesde Ha., 7a-

ria entre media y tres cuartos de vaca por año. (Gr~fico 2)

Otros aspectos no satisfactorios, son el control sanitario del a~i-

maly el manejo del rodeo y las p~turas. Ello influye para que el

promedio de deste~e sea aproximadamente ,


del 60 % sobre vaca ento-

rada. Estos factores, carga animal y porcentajes del destete, estan

regulandola producci6n, siendo la misma, para expreoarlo en una ur.i-

dad comparable entre 70 y 80 kilos de peso vivo por Ha. y por aSo.
Hay una filosofia o una baoe filos6fica para llevar un maneje ~de-

cuaQo, que hay que ten el'en cuenta: La Yél.riabil


idad de la prcducc:'ó,
..

forr'ajer2..él travez del año, por un lado, y los distintos reCjuel'iol-

i
t;)~)nl)tr tivos que t icn e lavaca, a travez de los distintos estai',-

fiGio16eicos de la ~isma. O sea no requiere igual cantidad de 21i

mento una vaca adulta que ha terminado su desarrollo, si está

.61 esta preftada, en lactancia, etc. (Grdfico 3). La vaca seca 2"'-
que esté preftad~ durante los 6 primeros meses de su preñ ez, pr2.'·-

ticamente tienen requerimientos mínimos, para mantener su vida;

los denominados requerimientos de mantenimiento. AJ. acercarse c._

parto dichos requerimiento~ aumentan sustancialmente, ya que el

feto, hasta ese momento de escaso desarrollo comienza una explosi~~

evoluci6n especialmente en los dos ultimos meses y requiere gra

cantidad de nutrientes. Una vez que la vaca tiene su parici6n, CG~-

tinua no obstante con un intenso requerimiento, nutritivo, porque

tiene que reponerse del parto y comenzar una producci6n laotea ca-

paz de criar un ternero sin recu.rrir a ~3US reservas corporaLes.

Pasados aproximadamente 2 6 3 meses los requerimientos se estatili-

zan llegando a un equilibrio, y luego van descendiendo en forma -

gradual a medida que pasan los meses y que la vaca va producie~dG

1:len9sleche. ~n el gráfico 3 estan señaladas dos curvas distint2.s


,-
de requerimientos, segun se someta a la_'vaca dentro del manejo ee

destete precoz, realizado a los 5 6 6 meses, que hacer bajar los ~e-

querimien~os nutritivos de la madre en forma drástica, o lo que

llamamos destete tradicional o tardio, entre los 8 y 10 meses.

Esto involucra una sobrealimentaci6n para la vaca en los 61timos

mC~J88 (Lt' lactano la porque prod u.ce muy po c a leche pero muy eara, ya

q\te es de al to contenido de grasas con una conve:r:E'i6nmuy ineficie


te de la~nergfa y del alimento que consume.

Se debe tener muy en cuenta, que, los !equerimi~tos nutritivos


de la vaca no pueden ser variados por el criador ~voluntad, y2.

que ponen en peligro el parto, que es inmimente, si la vaca esta


I
preñada, o bien el proxi~o servicio.
zan llegando él un equilibrio, y luego van descendiendo en fo:rrr.a
-

gradual a medida que pasan los meses y que la vaca va produciehdv

1~len9sleche. Bn el gráfico 3 eatan señaladas dos curvas distintas


,.
de requerimientos, segun se someta a la_'vaca dentro del manejo de

destete precoz, realizado a los 5 6 6 meses, que hacer bajar los re-
querimientos nutritivos de la madre en forma drástica, o lo que

llamamos destete tradicional o tard!o, entre los 8 y 10 meses.

~sto involucra una sobrealimentaci6n para la vaca en los 6ltimos

meses cit· lactancia porque produce muy poca leche pero muy cara, ya
/'
<}HG es de alto contenido de grasas con una conver:5ión muy ineficien
te de la~nergía y del alimento que consume.

Se debe tener muy en cuenta, que, los .requerimientos nutritivos


de la vaca no pueden ser variados por el criador" voluntad, ye.

que ponen en peligro el parto, que es inmimente, si la vaca esta


/
preñada, o bien el proximo servicio.

PROlJUCCION D~ l<'0!tH.AJ~§

J;a curva de producci611 de fOI'rajes (Gráf.i.(~o 4) en forma muy esque-


.-•. ,~

..,
f
- :5 -

máticu manifiesta la tendencia a una pobre producci6n en invierno,

una gran producct}n en primavera, en vcraR';Y


una baja producc.i..ón un
rebrote en el otoño. Dicha tendencia se manifiesta tanto en pasturas

naturales como en pasturas cultivadas; mientras no sean cultivas

anuales, es decir, excluyendo los verdeos de invierno y verano.

80ta tendencia de la curva se cumple prácticamente en todas las la-

titudes, sobre todoen la zona templada. Básicamente podemos sacar

como conclú~ión que hay una ~poca del año de gran abundancia que

es la primavera, una ~poca intermedia el otoño, y tambi~n1 épocas

de más o menos acent uada fal ta de forrajes, verano e .invierno•

.ºOH:CI Jr.;l~CIA DJ~ LOS PEInaDOS DE f\lAXH-¡OS _Rl:QUERIMIENTOS CON LOS D~

l\1\.XH',A PHODUCCION F'ORRAJB~RA

La base del mejor aprovecham~5to del forraje y de la capacidad pro-

dUlitivo.de la vaca, nos permite tornar medidas que perrnitan una'

coincidencia del punto de máximo requerimiento nutr~tivo de la va-

ca con el punto de, máxima p~ducción de forrajes. (Gráfico 5)


~
ill 0bt~ner las dos curvas con sus puntos máximos , esdecir la fo-
de la vaca es poco más de nueve meses y llegaw~o
rJ_'Y·¡:lal éÚ punt0
y
de I'8queriwientos máximos entre los 2 y 3 meses despuc's del parto,
en la suma tendremos como resultado un total de 12 mCs~s. Es decir,

que en eJ. momento de coincidencia de los puntos de máximos requeri-

y producción,
r;1.iei1to~, la vaca va a ser sometida nuevamente a servi--

cio, para el año siguiente, vale decir, 12 meses d~'pués se vuelve


I
a repetir ese fen6meno. Por otra parte el entore no deb~ser may.or
! '
de 3 mesecpara lograr buenos resultados, juntamente con un eflcien~

te estado sanitario.

Se tornan también, 3 meses de período ds'.\entorenormal, po r unc"'. Y.'G.-.

z6n lnuy ~:~imple.en cuanto él. la gestación de 9 meses más tres meses

de ~3erv .Lcio, coloca él. la vaca en condiciones de parir un ternero

J?ol' año -- -->-.-.'.

~~.~~N '1'0 DtU:~_J.:B0DtJQ e; 10 N_YOH I\{.J B;HA

Sabemos que la pradera natural produce de 1.000 a 2.000 Kt MS/Ha!

arlo, pero plJ.edf: lTIcjorad3por inteI'siembra, o por :3iembra de (;0"':',<::


:'leI'

bertura, 10 que da tlna pastura de mayor rendimiento, estimDdo entre

3 6 4 mil Kg,MS/Ha!aflo. Pero 8i esa misma pastura es reemplazada


/
.• .;.

r .
por especies forrajeras rustlC2.S. como por ejemplo el agropiro alar-

gado, Que pcrmi.tc el élllloento d.e la producción hasta 'Pr:1ctj_c8.mcnt'.~


duplicarla y tripicarla. (Gráfico 6).

Otra opci.ón es el reemplazo del tap:Lz natural por In ezcla~.3forraJeras

fertilizadas en su siembra, las que pueden lograr una~producci6n de

u.oca a 15.000 Kg MS/Ha/afto. Este alto rendimiento va a depender ex-

clusi~amente de las especies forrajeras a utilizar, como así también


de las caractarísticas del suelo.

Uno de los recursos rarrajeras que puede usarse para alimentar a las

vacas p~ridas durante el invierno es la pradera reservada de otoño.

~llo consiste en diferir la utilización del cretimiento del pasto de

esa estación hacia el invierno.Lste manejo de la pastura no solamente

U8rIn1. te al imen tal' bien a las vacas naridas


.lo .i.
en el invieri10 ( J-/\ )
sino que también posibilita mantener una alta carga animal promedio.

í~acia mediados de rrarza co-r.vienecerrar los potreros cuya pastura [¡e

v;~ a diferir, estanco ligada dicha desi~6n al cJ ima. En general, no


ciaio forra,j8 y ha'Jrá una perdid.a de pasto por efecto del sorr:'Jreado

de las hojas inferiores por las superiores. En el c~o que ello ocu-

rriera, se las puede pastorear durante varios dias permitiendo 1a11e-

gada de luz a las hojas inferiores y evitando de este modo las nérdi-

das por sombreado.

r;lmanejo que se debe dar a estos past1.1ras es el siguiente: hacia

mediados de febrero pastorearlas bien para eliminar todo forraje de

septiembre, pc:~>mi
tiendo un rebrote vjgoroso y parejo de la Dastnra
con las lluvias del otoño. Bl forraje que ha crecido durante este

perfodo se guardará para comerlo en el invierno.

~rl cuanto a la calidad del pasto diferido y su digestibilidad oscila

entre un 60 a 65 % y dependerá ~ de varios factores:

1. -. l)c las especies que formen las pasturas ,diferida, así por ejem-
plo una pastura a base de raigrass perenne tendrá una calidad superior

a una de agropiro.

~.- De la cantidad de nltrogeno incorporado por las legurninosaR.-


3.-Dc ]a duraci6n del período d e diferimiento,ya que si este es J,argo
hani6 mucho material muerto en la base de la pastura con lo que dis-
ID
- 5 -

minuirá su calidad.

-;on rCfipecto .;,~l


porcent~jc de pastura a digerí:!:',
dependera de la carga.

~nimal,da la categorfa de animales y de la distribuci6n de la parjci6n.

E'J aconse jable no reservar las mit:l¡¡¡as


pas turas al aflo siguien te porgllc

al diferirla crecen mejor las gramí~eas que las leguminosas,lo que pue-

de provocar una reducci6n de estas ~ltimas en el tapiz. -Es conveniente,

comcrlas bien durante los meses de julio y agosto para favorecer la e~l-

trada de lU2,10 que beneficiará a las leguminosas.-


i I¡Cl{l~f\l',NTO Di<.: IJA. PRODUCCION

Lu 2dc~uaci6n y aceptaci6n de estas t6cnicas han permitido en cada ex-


rlotaci~rl 91 aumento de la producci6n y la eficiencia del aprovechamicn-
to de 10G r8curs~s, seg6n el grafico 8, se parte de un campo natural

co~ meaia vaca como carga animal, con un porcentaje de destete del 60%

v lL'1a.
producci6n de 70 Kg de peso vivo por Ha

~0r m~io de la intersiembra o del mejoramiento de las pasturas se lle-

u 3/4 dc vaca; se aumenta el porcentaje de destete y se aumenta también

kilos de peso vivo. Con la incorpor2ci6n de especies

~d~ticas -aEropiro-, se mantiene la carga de 3/4 y un porcentaje de

,1.::;:. ti:: te .. jante, se cons igllC un mayor peso del ternero, y esto trae
:~e:'ie

corno consecuencia un aumento de la producción por hectárea y -por año .•

Cllan(;o E1e em-plean mezclas forrajeras, la carga animal es de una vaca

con Jn porcentaje de destete del 75 % y una producci6n de 150 Kg peso

vivo/Ha/año. Cuando se usan mez~las forrajeras fertí.lizadas se llega a

tener 2 vacas por Ha. ; 85 % de destete y 300 Kg Peso vivo/Ha/ año~

La mayor eficiencia en la producci6n permite a la vez, liberar super-

ficie apta ~ara la a8r!cultura; se puede realizar una recría o bi~n

¡ITié'. li.gera invernada, permitiendo el aumen to de la rentabilidad de

lo.c,cstablccimj.entos.
"
J

<..:íJ..CI¡:;,;:u \

r ',.. '~ ~._---


1

. ,
;
,~

I 1
Ii
1

1~.3/4 vaca l/u


60 %

." •ti
L ~,__
~~_,
~ --
'.
, I

~ao.~~_-.-.-~_ , ....
~_ . ".,.
.. ~ _
REOUf'RIMIENTOS .
NUTRITIVOS DE LA W;cA DE CR/·A

CON DESTETE ,4 LOS 8-10 MESES

CON DESTETE A Lp5 5-6 MESES

U.s.

;.~~----_._----------------------,
¡
,.-~-------_._-----------------------_.

PRODUCCION DE FORRAdES

M.S.

I
I
1

I
I
I

INViERNO o TOF/O
..lijy.
M.5
/-o-~
"',,-
/' 'í. \-...~
'-,
:.=/¡--:(..~~-~ --'\
~-;Y:~~"~-~~~-'-':::";"-'-'
.•.~..;i:./~~~~/ ~~~~l'ii.-'Ulii:

. r~'-~-j=;;;N"-:C-IA-
-.---.-]

l'~~_-f--L~--
MAV
I r~,o -1-. - ¡:J¡~;~
,}{/N JUL
-L_..,-~_--
.¡;eo 5!:T XT N{)Ij Die aJE FEB A{.~~ ,1br? MA'! ,IUN
i
1

I. I /N~//ERNO I PRIMAVER4 I VER,f1NO


1 I OTOÑO II II
I___ --~-~--- ..--,---------------.-.~-------- ..-.-..--.- J.

3-4000 ky MSjílQ/año

. - ---- ------"---
------ ... ---
--

SJEfi1fBPJiS DE

r!f ----------------------
~. ESPECIES I?USnCils

4· 5000 k9 M5/t/J/oiio
.'.. \

1()()O·2000 kg /rf5/MíciJo
, MlNEJO: uso DE LOS EXCEDENTES DE FOft'RII..JE

RESERVAS FO'-TR4JfRA5

M.S'.

--- --
IfEQUERfM/ENT05 PARA í'MNTtNfMIENTO

INVIERNO PRlM4VERA
FNf

VERANO
~smr

.
FEB
I

i~
Rl'STT"ICCJ~~

AliMENTICIA
M.fR

arDNO
.48R
1
M,{Y
L_--'
,!(lA,!

____ . ~ ____i

,1

f- PASTU.Rf. C1RGA :4NiMAL % DESTETE *'1 Fzso V/~'t)/t~/a-)o


-

I Q:1!1f2 NATUR4L_ ,~~ ¡) 60 ¡) 7g ~ -


INTERSIEMBRA
• ~h~_ I ¡) 7~.
..

-
ESPECIES RUSTlCA8
¡) 70 ¡)

!!EZCL!§ FORRAJERAS ~) ¡) 75 ¡) 15f:"

_1
v

- -. - -

l
-----...-------.--.--
:\~':1..'\"":1 ON ";':' P.:' ¡t\~[::JO UC I
I J•
../~ r '\
•. I\~)"
\---? .•----------
(""\JR\"' '/
'...,J .•. 1\ ..I.,~'-J
~Of'l¡;'''' .. ---
..:.J.l

•..••
T
)w: ..vA
f\.l..J ••.

n~'('~rnT'
6
1
Carrillo (1980 ~ "
~'.JJ PP.TI1AVEPA )
_"''u1VICIDA

~j
ACCION T
AL:~n::;A PROOOCcrON COSECE:\ El'1KJ
VEGETATIV.\
( , }.~ D2L SOL ---....
P.EBROTE P AS'r •.
~
COSECHADAS

/
ACUHlJLACION

~ ~H.O. y ,\GUA

GP.P1T
:'SOBR~1l
.± 30
/ , %

CRECIMTIlrTD
C/l.M?O ~

P..EB~
\
DESTETE
PARA

~j
r CORrE DE LIMPIEZt
Y FERl'IL IZ.ACI ON
BUEN
t

\
MACOLLAJE
REBROtE
~ <
crroÑ.f;,L

,
SOBRA CA!..fPO

±. 70 % P:R:O~)
SE A1JELPlITA
REBRO'I'E
.,,,'

f::/R.O.
• 1 ~-

....•.•
DESF'LORB ..•
PoR.O. PARA
EYJCA DE PARICIO}f ActI1.roLACImr-
, ..
.. -' - :.... -, ....
..• "
'1\•..•.
~ , OTu1'o J'

{~~l
'.
.
TI "n"., •.
_JiV .•.EIDiO
'-------"'--"'-.-/
\
I
A1.JME}rrA.
A FRIO
RE S rS'I"E)'TCI.'\ ~ C.H.O •.
~ .~."{ •.• _ >_ •••[~ ./---V-__.
~~
...
1: :1., ~\ .• Orí Dl;;

RE:,ERVA 6 J. Carrillo (1980) '---

._I'---·~
PRI}lA'I2RA )

~-
FIN ENTORE
~
BUENA
FE~IL ID¡J.D
/P FIN' SNTO!'.E
G,,~-rf~l¡ ?r::SO.

I
P?OD. 1:\W'EA
P.I./L~S G.\1IA1TCI:'tS

(
DE PESO

~vrrws~ DESTETE

\
ADELM"T} l"X)

SERVICIO CNTORE V:\Q.

\ VAQ. A P.R.O.
PO S IBLE
I;jf. )
VENTA .

v
EU P.R.O.

"
1.t..w.11TCIA

P.~.RICION
P.R.O.
EN
~~
INVSRNE

~----- AL DfENT ACION


P~SFE&''"'NCIAL
P.R.O.

VACAS PERDEH
/

8 VACA
C(l1E' HENO

/
I
VACIAS
TACI'O Y VENTA

RESTRnTGIDA

--
(41-)
~
~

10 ~ ?Z.:;O ~ v-~~~-
1"'" • ~ .•.. ..••..,

r--
~ oTOÑo
"- '--~~
INVIERNU. \
•..

----.- L ,
I
l ~'-./J...
f1EL'\CION ir:?.E ~A:¡SJO 0E
1------·_ I
ér::-''\ "!1P.VE EA )
?A.-:;'IUE.''': y !\ODE:O EN ~!:S:::R\i¡\.
I
"--¡,---- 6 I J. Ca~rillo (1980)

VERANO

e
-
,n:'r:: e .L ~ 'T'T .7 ~ P'"
I :lA~.c,~A
I ....
""~ ."i.~_'{."i. -t ..~~Sí::C1;'\
-- DE:L SOL

1----- --.------
:RO;)U~~:OU- ('"ti --c.-L' lIZNO :'\CCION L.;RVICI:DA
/'i? __ ---- --'--==r--1
- ...

REBRC'l'E PAST.

·("'"-~-.~-.;m-.,-,A-C-I-o-~-r--l
'",.h.O.
•.•.•..• ------
y ",-,v'l
A"TTtf . .
~ I FIN 8NTO?.E
I ------
-- ~I- C03ECH.WAS

.11 MI BUENA I t

~_
11lC::OBRA"
//"
'~p...M?O 1
,., /" ,/ ,r;:::R'I'ILID.W 1.

¡- '-.-l ,.'

~30 v -
- -::;;r-~ % !:
I1
11 Gf\1V.N
PRO!).
?ESO
LAC'T2A
1
--?
1
/~--- ----1~ j" ,
E }'J .
R·-ú-.!I-C-P~CI2H=ITC:-I-~
/ qtrt
I _ --'"-- 1,
AlTAS
D¡:;~ PESO
GAN.\NCIP.S
.'
f
I
f '"

~'''i!\ 4ii
~
__ 1-,/"- - Al" ¿;~;,;li
- PEBillTE P.';

,
I
, V~.l._.\. ••¡\ .•••..l..:~..)!..v
1 _/ 1"\ •••• ~'T'1;.'1~

~l-,~-~._-/
,- ----o. - _I~~-~--~I
""l"---' .•..••..•.;)!:.:'./J..C10 ¡-
1 - --
¡. -J
-i--'-"--'-¡
E:NTOREo VAQ. r - - -
II'1 -
.• F')1¡'~TO(' rJ
'l':"'-I"'~
---------- w
DE LIHPI2ZA
y ~
•....

1 BU Z1:1 I - ~i.-- "


I \ . I
t

,
• " L
HACOLLf:.JE ~
.. , :;>..EB~I
"""1 r-,:"
~
v_v"iAT f

\ " ti\ "'" .


(·-IN-.'i-rE-~-E-' _
--. :_ ?e:FClCl¡CIAL I . ,~-
'.'
SOBRA CA'fPO .
+ 70% P.R.O •
~ SE ",ADELANTA
, REBROT2 1 1 \
\ ~, ~
1PAPJC¡01j EN i . I~ I . P.P..O ••
\ VACA P...ESTRINGIDA
COl·fE HENO (*) I
I .

.~
~
"J
\. sí
P.R.O •..
'-''<>K..
I~L.--_------:I ~ ......•.. -/
". /' /
,r--~,-"", \. ,,1
--,...,' -- --- I - ¡
1, V,\C,\S ?IL:lID2.N
10r. PESO r;an,
L......:-í... - ...
~
/'___ ~ I P.R.O.
EPO"'A ¡'EPARA
P~RIClr,N I ¡! J -. ',L'
""""" . ..., '-'-' p"p
DES;;'i"ORP. u.
••.• ("\. \
~
\." '. ~_.-----! _. 1 __ :."
( '\
I ' - \,.. ~ H_ ~ 1 .,
I (1',"'l'JHFT',,",""I""u
'. ...,-/ -
),.
-',.../'~
..
~J.

"
1 nnn·-:(1;."l.'O
_~,~ V .••;.....
..•.•.•••
1 ~ l'
....•.. '~n~~·~_...,.-.··D-.
-.----~-.- T- ..•~.-- 1~
.. ,·,_,UJ;_
I ~-<;;"~"'-'.-
• f - ···'-·-ároJo - . \
.J ,-.------,
.
\."
",-, __ .-~
,1 h'Jl~::~~;
.1\i' ¡u.O
..', ..::...)
•.---
':>L!'I....;IA l~ C.R.O. í ./
.. \ ) ! f
-z
--"C.'--_j
Vacunar
" ..,
¿",-,,,,k-
'"JID,p;r:. ~e t. 1
- ., .".JL.,..
todos
a:j ~;:)
los _ L_ ¡ ProporcIonar
vientres
- l
y toros a partir de los -2 años de edad.
il blJ~n nivelProporcionar
nutricional.-~No OBSERVACIONES ,.
.con poco diente. f correctamente J
Realizarlo I
I por I lo menos una vez alperiódicamente
Jilealizar alaño. y
Enviar
, dos los reactores
conteos dea SI
Frigorífico.
huevos enque
la materia fecal. a partir de los 4y meses delas
edad hasta
-,-~---;-;- ... ,-~

"
entorar vaqas Adecuar el 1

CALENDARIODEL RODEO
.J buen nivel nutricional. . Observe rodeo veces al baños
dla. hubiese elabortos. determinar lassuvacas
causa deadoptar medidas
"
DEL
§~ MANEJO , Apartar
Se realizará medicar
luego rápidamente
de dos
de meses yade
losterminado
yterneros presenten
servicio. síntomas
Vender de diarrea
vacías.blanca.
'[
>= . .,..J ___
aS ~:;:c---,-L__
Cepa .'Sterne.
ESTACIÓN
I.,'~

EXPERIIIENT AL
.... deben
"acunar
A mediadosya realizar
los exámenes
de3 Otoño.
meses dar Clínicos
edad
dos al Control
destete,
con 10Es de
días brucelosis,
conveniente
de tuberculosis,
diferencia
revacunar
entre trichomonlasis
ellos.
al año edad, y vibrios;s
, Vacunar

ELOSIS
I 2 años.
:~~~g
necesarias.
los
a todo el rodeo 1de más
Es
Es aconsejable
conveniente
~' de toros.
porcentaje
~~.
de 3 meses
Vacunar
I Vacunar
todo
desparasltar a
al las SANrrARIO
de edad.~_--_:..~~'~----.k---
en lo posible
el año, especíalmente
hembras
destetar.
En campos
cada
d.u!ante
entre
3 elmeses
los 4
infectados
invierno
y 7 meses de
vacunar
a partir de los 3 cada
edad.
meses6 de
meses.
edad, Obligatorio cada 4 meses, \1
;\
Conviene hacerla después 'del primer mes de edad del ternero y cada 15 días.

ij

You might also like