You are on page 1of 19

TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 1

1.5.­ INTEGRACIÓN DE CAMPOS ESCALARES Y VECTORIALES.

La   integración   de   campos   escalares   y   vectoriales   se   utiliza   frecuentemente   para   definir 


magnitudes vinculadas  a los campos  en  una región  del espacio.   También puede utilizarse  para 
definir unos campos en términos de otros campos.  Así, el resultado de la integración de un campo 
puede no ser un campo.  

La integración de campos puede clasificarse de acuerdo al subconjunto del espacio donde se 
realiza la integración en integrales de línea o de contorno, integrales de superficie e integrales de  
volumen.  A continuación se presenta una explicación detallada de estas integrales, todas usadas en 
el curso de Teoría Electromagnética. 

1.5.1 Integrales de línea.

Una integral de línea es la suma de elementos diferenciales tomados a lo largo de un contorno 
llamado “camino de integración” o “contorno de integración”.

Una integral de línea consta de los siguientes elementos:  el símbolo de la integral de línea, el 
campo que se integra (que puede ser escalar o vectorial), el diferencial de longitud tomado a lo largo 
del contorno de integración (dicho diferencial puede ser escalar o vectorial) y un operador que multi­
plica al campo por el diferencial de longitud.  La figura 1.7 muestra la disposición general de los ele­
mentos mencionados, la figura 1.8 muestra el símbolo de la integral para el caso en que el contorno 
es cerrado.


F ⋅ dl


F × dl
L
diferencial
símbolo campo operador de longitud L

Fig. 1.8: Símbolo de una integral de línea sobre un con­
Fig. 1.7: Elementos de una integral de línea
torno cerrado

De las posibles combinaciones entre sus elementos, resulta que existen cinco tipos distintos de 
integrales de línea, tres de las cuales son vectoriales y dos son escalares.  En el caso de integrales 
vectoriales, la integración es posible solamente si el vector resultante es escrito en función de sus 
componentes   en   el   sistema   de   coordenadas   rectangulares,   de   manera   que   puedan   extraerse   los 

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
2 TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS

vectores   unitarios   de   las   integrales,   con   lo   cual   la   integral   vectorial   se   transforma   en   la   suma 
vectorial de tres integrales escalares.

1.5.1.1 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE INTEGRALES DE LÍNEA ESCALARES.

En primer lugar, se obtiene una ecuación vectorial paramétrica para el vector posición de los 
puntos   que   están   sobre   el   camino   de   integración,   proceso   conocido   como   “parametrización   del 
3
contorno”.  Como el trayecto es un subconjunto de  ℜ  de dimensionalidad uno, se requiere de un 
solo parámetro para la parametrización.  Por otra parte, se necesita de una ecuación paramétrica para 
cada segmento en que se descomponga el trayecto.  

Una ecuación paramétrica en coordenadas cartesianas puede ser (en la tabla 1.6 pueden verse 
otras formas de escribir el vector posición):
r (α ) = x(α ) 1x + y(α ) 1y + z(α ) 1z, α 0 ≤ α ≤ α1 (1.3)

Una  vez realizada la parametrización   r (α ) , se obtiene una expresión para el diferencial  de 


longitud  dl  en términos de la parametrización, de la siguiente manera:  
dr
dl = dr = dα = r' (α ) dα
dα (1.4)

Nótese que, al ser necesario derivar el radio vector, es conveniente realizar la parametrización en 
coordenadas rectangulares, para así evitar la derivación de los vectores unitarios. 

Finalmente, se transforma la integral de línea en una integral definida mediante la fórmula:
α1

∫ F ⋅ dl = ∫ F(r (α )) ⋅r ' (α ) dα (1.5)


L α0

Un caso particular muy importante resulta cuando el contorno de integración es un subconjunto 
de una línea coordenada.   En este caso no es necesario buscar una parametrización, ya que puede 
utilizarse como parámetro la coordenada que varía sobre el contorno.  Por ejemplo, si el contorno de 
integración   es   el   segmento   de   línea   coordenada   ϕ (ρ = ρ0 , z = z0 )   limitado   por   ϕ 0 ≤ ϕ ≤ ϕ1 ,   se 
tendría:
ϕ1

∫ F(r,t )⋅ dl = ∫ F(ρ0 , ϕ , z0 ,t) ⋅1ϕ ρ0 dϕ


L ϕ0

Nótese la evaluación del campo y del diferencial de longitud en las coordenadas de los puntos 
del contorno de integración.
1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 3

1.5.1.2 ALGUNAS APLICACIONES DE LA INTEGRAL DE LÍNEA.

A continuación se definen tres integrales de línea de amplia utilización, la primera de ellas con 
un campo escalar y las otras dos con campos vectoriales.  Integrales similares a éstas son utilizadas 
en el desarrollo del curso de Teoría Electromagnética.

a) Cálculo de la masa total de un filamento, dada su densidad lineal de masa  λ (r )  definida sobre 
el contorno Lm:

M(t) = ∫ λ (r ,t) dl m (1.6)


Lm

b) Flujo de un campo vectorial  F(r ,t )  en una dirección determinada 1u , a través de un contorno L:


Flujo(t) = (F(r ,t)⋅1u) dl
(1.7)
L

c) Circulación de un campo vectorial  F(r ,t )  a lo largo de un contorno cerrado L.

Los campos vectoriales pueden originarse por la existencia de  fuentes de rotación  (llamadas 


también fuentes de vorticidad o remolinos), las cuales producen un campo que gira en torno a dichos 
remolinos,  los cuales asumen el rol de ejes de rotación.   Por ejemplo, se conoce que el campo 
magnetostático gira alrededor de un alambre que transporta una corriente estática; en este caso puede 
considerarse a la corriente como una fuente de rotación del campo magnético.

La circulación se define como la suma de las contribuciones diferenciales de un campo vectorial 
tangentes a un contorno cerrado:

Circulación (t) = ∫ F(r,t) ⋅ dl (1.8)


L

Si  la circulación de un campo vectorial es distinta de cero, es porque en promedio los productos 
escalares  F(r ,t )⋅ dl  son distintos de cero, lo cual significa que dicho campo tiende a girar a lo largo 
del  contorno  y, por  consiguiente, indica la existencia de ejes de rotación que atraviesan  el  área 
delimitada por el contorno.  El signo de la circulación indica si el sentido de rotación coincide o no, 
en promedio, con el sentido de recorrido del contorno, mientras que la magnitud de la circulación es 
proporcional a la intensidad neta de los remolinos enlazados por el contorno.  En el caso de que la 
circulación es nula, existen dos posibles causas: no existen ejes de rotación que atraviesan el área 
delimitada por el contorno, o los efectos de éstos se anulan entre sí.  

De  acuerdo  a lo explicado en el párrafo anterior, la circulación es  una prueba que  permite 


1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
4 TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS

detectar el arremolinamiento de un campo vectorial debido a la existencia de remolinos, permite 
establecer el sentido de giro del campo y también medir la intensidad neta de los remolinos del 
campo.   Sin embargo, la circulación no permite conocer la forma en que dichos remolinos están 
distribuidos espacialmente.

La integral de circulación tiene una importancia fundamental en el Electromagnetismo, ya que 
dos de las ecuaciones de Maxwell en forma integral establecen la circulación de los campos eléctrico 
y magnético, como se verá en el tema 2.

1.5.2 Integrales de superficie.

Una integral de superficie es la suma de elementos diferenciales tomados a lo largo de una 
superficie llamada “superficie de integración”.

Una integral de superficie consta de los siguientes elementos:   el símbolo de la integral de 
superficie, el campo que se integra (que puede ser escalar o vectorial), el diferencial de área tomado 
sobre la superficie de integración (dicho diferencial puede ser escalar o vectorial) y un operador que 
multiplica al campo por el diferencial de área.  La figura 1.9 muestra la disposición general de los 
elementos mencionados, y la figura 1.10 muestra el símbolo de la integral para el caso en que la 
superficie es cerrada.

 
Fig. 1.9: Elementos de una integral de superficie
 
Fig. 1.10: Símbolo de una integral de superficie sobre una 
superficie cerrada

Por analogía con las integrales de línea, existen dos integrales de superficie escalares y tres 
vectoriales.   En el caso de las integrales vectoriales de superficie, se descompone el integrando 
vectorial   en   el   sistema   de   coordenadas   rectangulares,   como   se   hace   con   las   integrales   de   línea 
vectoriales.

1.5.2.1 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE INTEGRALES DE SUPERFICIE ESCALARES.

El   procedimiento para  calcular  integrales de  superficie  escalares   es  similar  en  estructura  al 


usado   para calcular integrales  de línea escalares.   En primer lugar, se  parametriza  la superficie 
mediante una ecuación vectorial paramétrica   ,   .  En segundo lugar, se obtiene una expresión para 
en términos de la parametrización.  En tercer lugar, se transforma la integral de una superficie en una 

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 5

integral doble.  A continuación se describe dicho procedimiento paso por paso.

a) Parametrización de la superficie.

 ,  

b) Expresión del diferencial de superficie.

Para encontrar un diferencial de superficie normal a ésta, basta con realizar el producto vectorial 
de dos vectores diferenciales de longitud tangentes a la superficie que no sean paralelos.  Dichos 
vectores pueden ser la derivada del vector posición respecto a los parámetros       y    , como se 
muestra a continuación:

(1.9)
 
c) Conversión de la integral de superficie en una integral doble.

(1.10)
 
El caso en que S es un subconjunto de una superficie coordenada es importante, ya que se consi­
dera frecuentemente en el curso y conlleva simplificaciones sustanciales en comparación con el caso 
general.  En este caso, se escoge como parámetros a las coordenadas que varían sobre la superficie 
coordenada, y como elemento de área el correspondiente a la superficie coordenada.  

Por ejemplo, si la integración se realiza sobre la superficie  , los parámetros de integración son 
 
y  , y el elemento de área es  .  
 
Entonces:

(1.11)
 
1.5.2.2 APLICACIONES DE LA INTEGRAL DE SUPERFICIE

A continuación se presentan tres integrales de superficie ampliamente utilizadas, similares a las 
que se emplean en el curso de Teoría Electromagnética.

a) Cálculo de masa total de una lámina, dada su densidad superficial de masa    definida en la su­
perficie Sm:
(1.12)
 
b) Flujo de un campo vectorial   a través de una superficie abierta S, en una dirección dada  :

(1.13)
 
Nota:  Frecuentemente,   es uno de los dos vectores normales a S.

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
6 TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS

c) Flujo Neto de un campo vectorial   a través de la superficie S cerrada que limita a un volumen V:

Los campos vectoriales pueden ser originados por fuentes o sumideros, los cuales hacen que el 
campo salga de (o llegue a) la región del espacio ocupada por dichas fuentes o sumideros, respectiva­
mente.  Por ejemplo, se conoce que una carga puntual produce un campo eléctrico con simetría radial 
que sale de la carga si ésta es positiva, o que llega a la carga si ésta es negativa.  En este caso puede 
considerarse a la carga positiva como fuente del campo eléctrico, y a la negativa como sumidero de 
dicho campo. 

El Flujo Neto de un campo vectorial se define como la suma de las contribuciones diferenciales 
de un campo vectorial en dirección a la normal que apunta hacia afuera del volumen:

(1.14)
 
Si el flujo neto es positivo, existen más líneas de flujo del campo saliendo del volumen que en­
trando del volumen, lo cual indica que hay más fuentes que sumideros puntuales del campo dentro 
del volumen acotado por la superficie S.  Lo contrario puede afirmarse si el flujo neto es negativo. 
La magnitud del flujo neto es entonces proporcional a la intensidad neta de las fuentes dentro del 
volumen.   En cambio, si el flujo neto es nulo, o no existen fuentes ni sumideros del campo en el 
volumen, o están balanceados.

La   integral   de   flujo   neto   es   por   lo  tanto  una   prueba   que   permite   detectar   la   producción   o 
destrucción de líneas de flujo de un campo vectorial en un volumen, así como también permite medir 
la presencia de un desbalance entre  las fuentes y sumideros del campo en dicho volumen.   Sin 
embargo, la integral de flujo no suministra información sobre la forma en que se distribuyen las 
fuentes encerradas en el volumen.

La integral de flujo neto tiene una importancia fundamental en el Electromagnetismo, ya que 
dos de las ecuaciones de Maxwell en forma integral establecen el flujo neto de los campos eléctrico 
y magnético, como se verá en el tema 2.

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 7

1.5.3 Integrales de volumen.

Una   integral   de   volumen   es   la   suma   de   contribuciones   diferenciales   tomadas   dentro   de   un 


volumen   llamado  “volumen  de  integración”.    Una  integral  de   volumen  consta  de  los  siguientes 
elementos:  el símbolo de la integral de volumen, y el campo que se integra (que puede ser escalar o 
vectorial) multiplicado por el diferencial de volumen tomado sobre el volumen de integración.   La 
figura 1.11 muestra la disposición general de los elementos mencionados.

 
Fig. 1.11: Elementos de una integral de volumen.

En el caso de integrales de volumen, existe un tipo de integrales de volumen escalares y otro 
tipo   de   integrales   de   volumen   vectoriales.     La   integración   en   el   caso   vectorial   requiere   de   la 
descomposición del campo vectorial en sus componentes en el sistema de coordenadas rectangulares. 
La integral de volumen escalar se calcula en forma directa como una integral triple definida, tal 
como se muestra a continuación.

(1.15)
 
donde conviene recordar que  ,   y   son funciones de las coordenadas  ,   y  .
1.5.3.1 APLICACIONES DE LA INTEGRAL DE VOLUMEN.

a) Cálculo de masa total de un volumen, dada su densidad de masa   definida en el volumen Vm:

(1.16)
 
b) Cálculo directo de los campos eléctrico y magnético (integrales vectoriales).  

Este punto se expondrá más adelante.

1.6.­ OPERADORES DIFERENCIALES PARA EL ESTUDIO DE CAMPOS ESCALARES Y VECTORIALES.

La derivada se utiliza para el estudio de las funciones escalares de una variable.   Con ella se 
puede   conocer   la   ubicación   de   sus   máximos   y   mínimos,   y   los   intervalos   de   crecimiento   y 
decrecimiento.   De manera análoga, la diferenciación de campos escalares y vectoriales se utiliza 
frecuentemente para definir magnitudes  vinculadas a los campos en una región del  espacio,   las 
cuales sirven para estudiar el comportamiento del campo.   A diferencia de lo que sucede con la 
integración de campos, el resultado de la diferenciación de campos sigue siendo siempre una función 

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
8 TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS

espacial, y por lo tanto es también un campo.

1.6.1 Gradiente de un campo escalar.

1.6.1.1 ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DIFERENCIALES DE UN CAMPO ESCALAR.

El estudio de un campo escalar es una extensión del estudio de funciones escalares de una sola 
variable.   En el caso de éstas últimas, la derivada nos da la información respecto a intervalos de 
crecimiento o decrecimiento y la ubicación de máximos y mínimos locales.  

En el caso de un campo escalar, las regiones de crecimiento o decrecimiento son volúmenes. 
Por otra parte, al existir tres grados de libertad de movimiento, existe una dirección de movimiento 
en   la   cual   ocurre   el   máximo   crecimiento   por   unidad   de   longitud.     Debido   a   esto   último,   para 
describir el comportamiento de un campo escalar se requiere de un operador diferencial vectorial.

Se desea entonces construir un vector que provea información respecto al cambio diferencial que 
se produce en el campo al desplazar el punto de evaluación una distancia diferencial en una dirección 
dada, y que también dé información sobre la dirección de máximo cambio.  Para lograrlo, estudiare­
mos de cerca los cambios de un campo escalar cualquiera. 

Sea    un campo escalar univaluado y diferenciable en todo su dominio.  Se elige un punto   del 


 
dominio, y se denota como   el valor del campo en  .  Suponiendo que en   no hay un máximo ni un 
     
mínimo local, el punto   pertenece a una superficie en la que todos sus puntos tienen el valor  ; como 
   
el campo es univaluado y diferenciable, sólo una de tales superficies contiene a  .  Además, dichas 
 
superficies   son   esencialmente   planas   en   una   vecindad   diferencial   de   cualquier   punto,   y   dos 
superficies cuyos valores difieren en un diferencial son esencialmente paralelas entre sí.

Para estudiar la dirección de máximo cambio de   por unidad de longitud, elegimos un punto   en 
una superficie en la que el valor de la función sea  , tal como se muestra en la figura 1.12.  
 

Fig. 1.12: Evaluación del cambio diferencial de un campo escalar.

En la situación descrita en la figura,   es la distancia que separa a los puntos   y  ,   es el cambio 


   
1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 9

diferencial que ocurre en el campo al desplazar el punto de evaluación desde   hasta   ,    es un vector 


 
unitario paralelo al segmento de recta que sale desde   hacia   ,      es un vector unitario normal a la 
 
superficie   en el punto  , y   es el punto que se obtiene al interceptar   con la superficie que contiene 
   
a  .

Puede observarse que:

a) Si se dejan fijas las superficies   y    (es decir,    es fijo) y el punto  , la distancia    depende del 


   
ángulo   que forman   y  .  En particular, cuando     ,   es mínima, y el cociente   es máximo.
 
b) Si se deja fijo   y se observa la secuencia de valores que va tomando la superficie    al cambiar la 
dirección    , como      varía de forma monótona, la dirección que maximiza la diferencia     es la 
 
dirección normal ( ).  Entonces se maximiza el cociente  .

De lo observado, puede concluirse que:

a) La dirección de máximo cambio de un campo escalar es la dirección normal a la superficie en 
que el campo es constante.

b) El valor máximo de cociente   es  .

1.6.1.2 DEFINICIÓN DEL GRADIENTE DE UN CAMPO ESCALAR E INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA.

El gradiente de un campo escalar es un vector cuya magnitud, dirección y sentido son los de la 
máxima derivada direccional del campo en cada punto en que está definido:

(1.17)
 
De la  figura 1.12 y de la definición del gradiente, se concluye que este campo vectorial  es 
normal   a   las   superficies   en   que   el   campo   es   constante,   apuntando   en   la   dirección   de   máximo 
crecimiento   del   campo.     Esta   relación   geométrica   entre   un   campo   escalar   y   su   gradiente   tiene 
importancia fundamental en Electrostática, como se verá más adelante en el capítulo 3.

1.6.1.3 EVALUACIÓN DEL GRADIENTE DE UN CAMPO ESCALAR.

Para evaluar el Gradiente de un Campo Escalar se desarrolla una fórmula que involucra las 
derivadas del campo respecto a las coordenadas, así como los coeficientes métricos del sistema de 
coordenadas en uso.  

En primer lugar, se evalúa el cambio   en términos de   y de  :

 
 

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
10 TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS

De la figura 1.12 se tiene que   y que  , por lo que  .

Entonces:

(1.18)
 
La expresión para   en el sistema de coordenadas generalizado resulta ser:

(1.19)  
 
La ecuación (1.19) permite, mediante la substitución de los coeficientes métricos, obtener las 
fórmulas para el gradiente en los sistemas de coordenadas rectangular, cilíndrico y esférico.   La 
fórmula se deduce a continuación.

1.6.1.4 (*) DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA PARA EL GRADIENTE DE UN CAMPO ESCALAR.

Sabemos que   y que  .  
 
Expandiendo   en coordenadas generalizadas utilizando la regla de la cadena, se tiene:

Supongamos que   (como cualquier vector).  Entonces:
 
 

Igualando las dos expresiones de  , se obtienen las componentes del gradiente:

;  ; 
     
1.6.1.5 PROPIEDADES DEL GRADIENTE EN RELACIÓN A LAS INTEGRALES DE LÍNEA.

Existen   dos   propiedades   importantes   del   gradiente   de   un   campo   escalar   en   relación   a   las 
integrales de línea, las cuales derivan de la identidad  , demostrada en la sección 1.6.1.3.  

Dichas propiedades son:

I. La integral de línea del gradiente es independiente del contorno de integración, y sólo depende 
de los valores del campo en los puntos extremos del contorno de integración.

(1.20a)
 
II. La circulación de un gradiente es nula, como consecuencia de (1.20a).

  (1.20b)

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 11

1.6.2 Divergencia de un campo vectorial.

La divergencia de un campo vectorial se presenta a continuación como una herramienta para 
estudiar  el comportamiento de los campos y sus fuentes.   La divergencia tiene una importancia 
fundamental en el Electromagnetismo, ya que dos de las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial 
establecen la divergencia de los campos eléctrico y magnético, como se verá en el tema 2.

1.6.2.1 DEFINICIÓN DE DIVERGENCIA DE UN CAMPO VECTORIAL.

Como ya sabemos, la integral de flujo neto de un campo vectorial     a través de la superficie ce­
rrada que acota a un volumen indica la producción o destrucción del campo dentro del volumen. 
Sabemos  también que del resultado de dicha integral no puede conocerse dónde están  ubicadas 
exactamente ni cómo están distribuidas las fuentes y sumideros del campo.  

Para conocer la ubicación y distribución de las fuentes y sumideros sería necesario encerrar a 
cada punto con un volumen infinitesimal y evaluar el flujo neto en cada punto, lo cual permitiría 
discriminar dónde hay fuentes o sumideros o nada.  Sin embargo, el cálculo descrito, además de ser 
impráctico, puede dar un resultado infinitesimal en cada punto si el flujo neto es acotado.  El proceso 
descrito podría ser útil todavía si en vez de obtenerse un resultado infinitesimal se obtiene una 
cantidad, y más aún, si esa cantidad es una función de las coordenadas del punto encerrado, en otras 
palabras, si esa cantidad es un campo.  Para obtener una cantidad al evaluar el flujo neto que sale del 
volumen infinitesimal que rodea a cada punto, se divide el flujo neto por dicho volumen.   Dicho 
resultado es un campo porque depende del punto escogido para hacer la evaluación.

Se define la divergencia del campo    en un punto P como el flujo neto del campo por unidad de 
volumen evaluado en dicho punto:

(1.21)
 
donde   es un volumen centrado en el punto P.

1.6.2.2 RELACIÓN ENTRE LA DIVERGENCIA Y LA DISTRIBUCIÓN DE LAS FUENTES DEL CAMPO.

La producción o destrucción del campo en una región del espacio se atribuye a la presencia de 
fuentes o sumideros del campo.   Se sabe que el flujo neto de un campo vectorial a través de la 
superficie que limita a un volumen es proporcional a la intensidad neta de las fuentes contenidas en 
el volumen.  Resulta instructivo investigar a qué es proporcional la divergencia del campo, la cual se 
definió como el flujo neto del campo por unidad de volumen.

Para que el cociente dado por la ecuación (1.21) tenga sentido cuando el volumen    tiende a un 

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
12 TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS

diferencial  , el numerador del cociente, es decir, el flujo neto, debe ser cero o tender a un diferencial. 
Dado que el flujo neto es proporcional a la intensidad neta de las fuentes encerradas en el volumen, 
el flujo neto que sale de   es cero si no hay fuentes ni sumideros en  , y es un diferencial si   contiene 
un   diferencial   de   fuentes   o   de   sumideros,   lo   cual   implica   que   las   fuentes   o   sumideros   están 
distribuidos en el volumen.

De acuerdo a lo explicado en el párrafo anterior, si la divergencia de un campo vectorial     existe 
y   es   acotada   en   un   volumen  V,   es   porque   las   fuentes   están   distribuidas   volumétricamente.     La 
divergencia en ese caso resulta ser proporcional a la densidad volumétrica de las fuentes en cada 
punto   del   volumen.     Además,   la   existencia   de   la   divergencia   del   campo   implica   que   éste   es 
diferenciable en el volumen.  En el caso particular de que la divergencia sea idénticamente nula en el 
volumen, puede afirmarse que no hay fuentes ni sumideros del campo en el volumen, ya que la 
posibilidad de que estén balanceadas queda excluida porque la divergencia evalúa las fuentes punto 
por punto.

Cuando   las   fuentes   del   campo   no   están   distribuidas   volumétricamente,   es   decir,   están 
concentradas en una superficie, una línea o un punto, se produce un flujo no diferencial en los 
diferenciales de volumen que están centrados donde están las fuentes.  Por lo tanto, la divergencia 
resulta   ser   singular   donde   están   dichas   fuentes   no   volumétricas,   y   a   medida   que   aumenta   la 
concentración   de   fuentes,   debe   acentuarse   el   carácter   singular   de   la   divergencia.     Además,   la 
singularidad de la divergencia debe asociarse a una discontinuidad o una singularidad del campo en 
la superficie, línea o punto donde están concentradas sus fuentes.

La tabla 1.7 resume la relación entre la divergencia del campo, la distribución de las fuentes del 
campo y el comportamiento del campo.

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 13

TABLA 1.7: Relación entre la divergencia, la distribución de las fuentes y el comportamiento del campo.

Divergencia Distribución de fuentes  Campo

  No hay fuentes puntuales en   Acotado, continuo, 
diferenciable
Hay fuentes distribuidas volu­ Acotado, continuo, diferencia­
 
métricamente en V, en  ble, excepto en la frontera de V
magnitud proporcional a  
Hay fuentes distribuidas super­ Acotado, discontinuo en S
 
ficialmente sobre S
Hay fuentes distribuidas lineal­ Singular en L
 
mente sobre L
Hay una fuente puntual en P Singular en P
 
De   acuerdo   a   lo   establecido   anteriormente,   es   posible   determinar   la   forma   en   que   están 
distribuidas   las  fuentes   puntuales  del  campo,  así  como   también  predecir  el   comportamiento  del 
campo, estudiando la divergencia del mismo.

1.6.2.3 EXPRESIÓN DE LA DIVERGENCIA EN COORDENADAS GENERALIZADAS.

La deducción de la expresión de la divergencia en coordenadas generalizadas, o en cualquier sis­
tema   de   coordenadas   específico,   se   hace   aplicando   la   definición   de   la   divergencia,   es   decir, 
calculando el diferencial de flujo que sale a través de la superficie que limita a un diferencial de 
volumen, y dividiendo entre el diferencial de volumen.   Dicha deducción puede encontrarse en la 
mayoría de los textos recomendados.  

La expresión resultante para la divergencia en coordenadas generalizadas (a partir de la cual se 
obtiene   por   sustitución   la   fórmula   para   la   divergencia   en   cualquier   sistema   de   coordenadas 
específico) es la siguiente:

(1.22)
 
Sustituyendo los coeficientes métricos correspondientes en esta fórmula, pueden obtenerse las 
expresiones para la divergencia de un campo vectorial en los sistemas de coordenadas rectangulares, 
cilíndricas y esféricas.

Nótese que la divergencia no está definida donde alguno de los coeficientes métricos sea cero. 
Se propone como ejercicio al estudiante verificar los sitios donde no está definida la divergencia en 

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
14 TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS

los sistemas de coordenadas cilíndrico y esférico.

1.6.3 Rotacional de un campo vectorial.

El  rotacional de un campo vectorial se presenta a continuación como una herramienta  para 


estudiar   el   comportamiento   de   los   campos   y   sus   fuentes.     El   rotacional   tiene   una   importancia 
fundamental en el Electromagnetismo, ya que dos de las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial 
establecen el rotacional de los campos eléctrico y magnético, como se verá en el tema 2.

1.6.3.1 DEFINICIÓN DEL ROTACIONAL DE UN CAMPO VECTORIAL.

Como ya sabemos, la circulación de un campo vectorial    a lo largo de un contorno cerrado es 
una medida de la rotación de    a lo largo de ese contorno, la cual es producida por la presencia de 
fuentes de rotación que atraviesan el área delimitada por el contorno.  La circulación es proporcional 
a la cantidad neta de ejes de rotación, sin embargo, no da información relativa a la distribución, la 
ubicación ni la orientación de dichos ejes.  

Para   obtener   la   información   mencionada   necesitamos   construir   un   vector,   utilizando   la 


circulación y un proceso de límite similar al usado para definir la divergencia.  

En primer lugar, formamos el cociente:

Luego se hace tender a cero el área delimitada por el contorno, de manera que encierre a cada 
punto.  En el límite, el contorno y el área que delimita son planos, por lo que podemos asociar al ele­
mento de área un único vector normal   , orientado según la regla de la mano derecha en relación al 
sentido   de   recorrido   del   contorno.     El   resultado   de   la   circulación   en   el   límite   será   máximo   (o 
mínimo) cuando    sea paralelo (o antiparalelo) al eje de rotación que atraviesa el área delimitada por 
el contorno.   En otras palabras, la dirección y sentido del eje de rotación son las de      cuando la 
circulación es máxima.

El rotacional se define como un campo vectorial cuya magnitud es la máxima circulación por 
unidad de área en cada punto del espacio, y cuya dirección y sentido son los del vector     normal al 
contorno que maximiza la circulación, en cada punto del espacio:

(1.23)
 
donde   es un elemento de área que contiene al punto P.

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 15

1.6.3.2 RELACIÓN ENTRE EL ROTACIONAL Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS REMOLINOS DEL CAMPO.

La rotación del campo en una región del espacio se atribuye a la presencia de remolinos del 
campo.  Se sabe que la circulación de un campo vectorial a lo largo del contorno que limita a una 
superficie es proporcional a la intensidad neta de las fuentes de rotación enlazadas por el contorno. 
Resulta instructivo investigar a qué es proporcional la magnitud del rotacional del campo, la cual es 
la máxima circulación del campo por unidad de área:

(1.24)
 
Para que el cociente dado por la ecuación (1.24) tenga sentido cuando la superficie    tiende a un 
diferencial   , la máxima circulación debe ser cero o tender a un diferencial.  Dado que la circulación 
es proporcional a la intensidad neta de los remolinos enlazados por el contorno, la circulación es cero 
si no hay remolinos atravesando a  , y es un diferencial si   es atravesada por un diferencial de fuentes 
de rotación, lo cual implica que dichas fuentes están distribuidas en un volumen.

De acuerdo a lo explicado en el párrafo anterior, si el rotacional de un campo vectorial   existe y 
es   acotado   en   un   volumen  V,   es   porque   las   fuentes   de   rotación   del   campo   están   distribuidas 
volumétricamente.  La magnitud del rotacional en ese caso resulta ser proporcional a la magnitud de 
la densidad volumétrica de las fuentes de rotación en cada punto del volumen.  Además, la existencia 
del rotacional del campo implica que éste es diferenciable en el volumen.  En el caso particular de 
que el rotacional sea idénticamente nulo en el volumen, puede afirmarse que no hay fuentes de 
rotación del campo en el volumen, ya que la posibilidad de que estén balanceadas queda excluida 
porque el rotacional evalúa las fuentes de rotación punto por punto.

Cuando las fuentes de rotación del campo no están distribuidas volumétricamente,  es decir, 
están  concentradas  en  una  superficie  o  una  línea, se   produce  una  circulación no  diferencial  del 
campo alrededor de las fuentes.   Por lo tanto, el rotacional resulta ser singular donde están dichas 
fuentes no son volumétricas, y a medida que aumenta la concentración de fuentes, debe acentuarse el 
carácter singular de la divergencia.   Además, la singularidad del rotacional debe asociarse a una 
discontinuidad o una singularidad del campo en la superficie o línea donde están concentradas sus 
fuentes de rotación.

La tabla 1.8 resume la relación entre la magnitud del rotacional, la distribución de remolinos y el 
comportamiento del campo.   De acuerdo a la tabla, es posible determinar la distribución de los 
remolinos del campo y predecir el comportamiento del mismo estudiando su rotacional.

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
16 TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS

TABLA 1.8: Relación entre la magnitud del rotacional, la distribución de los remolinos y el comportamiento del campo.

Magnitud del Rotacional Distribución de remolinos  Campo

  No hay remolinos en V  Acotado, continuo, 
diferenciable
Hay remolinos distribuidos vo­ Acotado, continuo, diferencia­
 
lumétricamente en V, con  ble, excepto en la frontera de V
densidad proporcional a 
 
Hay remolinos distribuidos su­ Acotado, discontinuo en S
 
perficialmente sobre S
Hay un remolino en L Singular en L
 
1.6.3.3 EXPRESIÓN DEL ROTACIONAL EN COORDENADAS GENERALIZADAS.

Para deducir la expresión del rotacional en coordenadas generalizadas, o en cualquier sistema de 
coordenadas   específico,   es   necesario   definir   cada   una   de   las   componentes   del   rotacional.     La 
definición requerida puede obtenerse a partir de la ecuación (1.23), y resulta ser:

(1.25)
donde    es un elemento de área cuya normal es   (  ), siendo   cada uno de los vectores unitarios del 
     
sistema de coordenadas bajo consideración.

La mencionada deducción puede encontrarse en la mayoría de los textos recomendados, por lo 
que no se reproduce aquí.  

La expresión resultante para el rotacional en coordenadas generalizadas (a partir de la cual se 
obtiene por sustitución la fórmula para el rotacional en cualquier sistema de coordenadas específico) 
es el siguiente determinante:

(1.26)
 
Sustituyendo los coeficientes métricos correspondientes en esta fórmula, pueden obtenerse las 
expresiones   para   las   componentes   del   rotacional   de   un   campo   vectorial   en   los   sistemas   de 
coordenadas rectangulares, cilíndricas y esféricas.

Nótese que el rotacional no está definido donde alguno de los coeficientes métricos sea cero.  Se 
propone como ejercicio al estudiante verificar los sitios donde no está definido el rotacional en los 
sistemas de coordenadas cilíndrico y esférico.

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 17

1.7.­ APLICACIÓN CONJUNTA DEL GRADIENTE, LA DIVERGENCIA Y EL ROTACIONAL.

A   continuación   se   presentan   los   resultados   de   la   aplicación   combinada   del   gradiente,   la 


divergencia y el rotacional.  

I.    (Laplaciano del campo escalar  ) (1.27)

II.   (identidad vectorial) (1.28)

Si    en un volumen   , entonces    en V.  Se dice entonces que    es un campo solenoidal.  En este 


caso   no tiene fuentes puntuales en V.

III.    (identidad vectorial) (1.29)

Si   en un volumen  , entonces   en V.  Se dice entonces que   es un campo irrotacional.  En este 
caso   no tiene fuentes de rotación en V.  Por otra parte, si   es un campo de fuerzas, se dice que 
es un campo conservativo, porque el trabajo realizado por    para mover un cuerpo a lo largo de 
un contorno cerrado es nulo.

IV.   (identidad vectorial) (1.30)

donde   (campo vectorial) y   es el Laplaciano vectorial del campo  .

Esta identidad vectorial define al Laplaciano vectorial en sistemas de coordenadas distintos al 
rectangular.  En el sistema rectangular, se tiene que:

 = = (1.31)
   

1.8 TEOREMA DE HELMHOLTZ.

El Teorema de Helmholtz establece que todo campo vectorial es la superposición de un campo 
solenoidal más un campo irrotacional.   Esto significa que todo campo es producido por fuentes 
puntuales, las cuales originan la componente irrotacional del campo, y fuentes de rotación, las cuales 
originan la componente solenoidal del campo.

En virtud de las ecuaciones (1.28) y (1.29) y del Teorema de Helmholtz, todo campo vectorial 
puede construirse de la siguiente manera:

 =  (1.32)

La utilidad de la ecuación (1.32) se hará evidente en los capítulos 5 y 6, donde se aplica para 
resolver los campos electrostático y magnetostático.

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
18 TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS

El Teorema de Helmholtz establece también que se puede determinar un campo vectorial dentro 
de un volumen si se conoce la divergencia y el rotacional del campo en el volumen y además se 
conocen las componentes normal y tangencial del campo en la superficie frontera del volumen.

El Teorema de Helmholtz justifica la descripción de cualquier campo vectorial en términos de 
su   divergencia,   su   rotacional   y   de   condiciones   de   frontera   apropiadas.     Este   hecho   lo   veremos 
plasmado más adelante, en la forma de las Ecuaciones de Maxwell en forma diferencial.  Como una 
consecuencia indirecta del teorema, también es posible describir a un campo vectorial en términos de 
su Flujo y de su Circulación, lo cual también veremos plasmado más adelante en la forma de las 
Ecuaciones de Maxwell en forma integral.

En resumen, como consecuencia del teorema se tiene que el Flujo y la Circulación, o bien la 
Divergencia   y   el   Rotacional   más   ciertas   condiciones   de   frontera,   son   las   únicas   herramientas 
necesarias para estudiar campos vectoriales.

1.9.­ TEOREMAS INTEGRALES DE GAUSS, DE STOKES Y DE GREEN.

Los teoremas integrales de Gauss, de Stokes y de Green no son más que identidades integrales, 
que  pueden   deducirse   fácilmente   a   partir   de   las  definiciones   de   divergencia  y   rotacional,   como 
veremos a continuación.

1.9.1 Teorema de Gauss

El teorema de Gauss establece:

(1.33)
 
El teorema puede deducirse a partir de la definición de divergencia.  Cuando la divergencia está 
definida, su definición puede reescribirse así:

 
De aquí se tiene:

 
Integrando en ambos lados, se llega al teorema (como las integrales son definidas, no hay cons­
tante aditiva).

Restricción:  Para aplicar el teorema,    debe estar definida y acotada en todo V.  Si no es así, 
deben extraerse las singularidades.
1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales
TEMA 1: ANÁLISIS DE CAMPOS 19

1.9.2 Teorema de Stokes

El teorema de Stokes establece:
(1.34)
 
El teorema puede deducirse a partir de la definición del rotacional.  Cuando éste está definido, 
su componente respecto a un vector unitario   puede reescribirse así:

 
De aquí se tiene:

 
Integrando en ambos lados, se llega al teorema.

Restricción: Para aplicar el teorema,      debe estar definido y acotado en todo S.   Si no es así, 


deben extraerse las singularidades.  Además debe escogerse   de acuerdo con la regla de la mano 
derecha en relación al sentido de recorrido del contorno.

1.9.3 (*) Teoremas de Green.

Los Teoremas de Green no son más que la aplicación del Teorema de Gauss a un tipo particular 
de   campos   vectoriales.     Estos   teoremas   se   utilizan   ampliamente   en   Electromagnetismo   en   la 
demostración de la unicidad de las soluciones a ciertas ecuaciones diferenciales.

La primera identidad de Green se obtiene haciendo      en el teorema de Gauss, y aplicando la 
identidad  .  La primera identidad de Green resulta ser:

(1.35)
 
La segunda identidad de Green se obtiene aplicando la primera identidad de Green al campo    y 
restando el resultado de la ecuación (1.35):

(1.36)
 

1.5.­ Integración de campos escalares y vectoriales

You might also like